Sufrimiento fetal agudo

30
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Martínez Mariano Francisco (0450984D) UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y BIOLÓGICAS “DR. IGNACIO CHAVÉZ” Sección: 08 5to. Año Clínica de Obstetricia Dr. Arcelia Juárez Espinoza

Transcript of Sufrimiento fetal agudo

SUFRIMIENTO FETAL

AGUDO

Martínez Mariano Francisco (0450984D)

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE

SAN NICOLÁS DE HIDALGO

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y

BIOLÓGICAS “DR. IGNACIO CHAVÉZ”

Sección: 08

5to. Año

Clínica de Obstetricia

Dr. Arcelia Juárez Espinoza

Sólo unos cuantos años después de que

Laënnec, en1806, inventara el estetoscopio.

Kargaradec, en Inglaterra,

Pionero de la auscultación fetal

Señalar :

“Los latidos fetales ocurren 143 a 148 veces por minuto y

el pulso de la paciente es de sólo 72 veces”.

1883, Kennedy

Libro Observaciones sobre la auscultación

obstétrica,

Fue motivo de debate al haber señalado una

frecuencia normal de 100 a 180, lo que no era

compartido por la mayoría de sus colegas.

Sin haber utilizado el término sufrimiento

Cummings en 1875

Primero en llamar la atención con la siguiente

observación:

“Cuando los ruidos fetales que han sido normales se

transforman en sonidos rápidos y débiles que apenas

pueden reconocerse, lo mismo que cuando son

lentos, débiles o irregulares debido a una presión

cerebral, la vida del feto está en peligro.”

Definición

Caldeyro

•Síndrome causado por la disminución de los intercambios metabólicos entre la madre y el feto

Una mejor aproximación para la comprensión del problema consiste en abarcar el sufrimiento fetal en tres enfoques interrelacionados:

Clínico

• Basado en sus manifestaciones de alteración de la frecuencia cardiaca fetal y la presencia o no de Meconio

Biofísico

• Considera las características de los trazos cardiotocográficos

Bioquímico

• Evalúa las condiciones de hipoxemia, hipercapnia y acidosis mixta.

Cronología

Dos tipos de sufrimiento fetal.

Crónico

• Correspondiente a los casos de disfunción placentaria que se manifiesta con repercusión sobre el crecimiento y desarrollo fetales,

Agudo,

• Por definición se presenta en forma más o menos súbita y durante el trabajo de parto.

En algunas publicaciones del decenio de 1980 se hizo mención de una variedad denominada

Sufrimiento fetal crónico agudizado;

• Resaltó la existencia de casos en los que, durante las últimas semanas de la gestación, había ocurrido deterioro de la salud fetal debido a disfunción placentaria, y en el trabajo de parto, por acción de las contracciones uterinas, se manifestaba sufrimiento fetal agudo.

Después, con la mayor profundización del conocimiento, esta entidad recibió la denominación:

“Baja reserva fetal”

• Porque durante el trabajo de parto, al ocurrir aumento de la presión intramiometrial como consecuencia de las contracciones uterinas, el gradiente de presión que favorece el intercambio circulatorio del espacio intervelloso proveniente de las arterias espirales es superado, y por lo tanto se interrumpe en forma transitoria.

• Durante dicho lapso el feto utiliza el reservorio de dicho espacio para su intercambio gaseoso.

Frecuencia

Difícil de establecer:

Primer lugar Marco de referencia para su diagnóstico varía de una

publicación a otra

Segundo lugar Los elementos utilizados para la confirmación también

varían

Tercero Tipos de población obstétrica estudiados no son

equiparables.

Por ello, las cifras fluctúan desde un mínimo de 1.5% hasta un máximo de 22.8%; en poblaciones obstétricas de bajo riesgo se mencionan cifras cercanas a 6%.

Etiología

Equilibrio adecuado bajo condiciones normales, el intercambio maternofetal depende de cuatro circunstancias interrelacionadas

Etiología

Fisiopatogenia

Panorama clínico

Las manifestaciones clínicas fundamentales

del disestrés fetal se refieren:

Alteraciones de la frecuencia cardiaca,

Presencia de meconio en el líquido amniótico

Modificaciones del equilibrio acidobásico.

Frecuencia cardiaca

Incorporación en la práctica clínica del ultrasonido Doppler y del registro cardiotocográfico externo,

• Obligó a los Institutos Nacionales de Salud en Estados Unidos y (ACOG) a establecer, por consenso de expertos, que en ausencia de factores y elementos de alto riesgo identificables, el trabajo de parto de un embarazo de bajo riesgo debe ser vigilado mediante auscultación fetal periódica.

Frecuencia cardiaca

• Incluye por definición la documentación escrita en el partograma de la frecuencia cardiaca fetal cada 15 min durante el primer periodo del trabajo de parto y cada 5 min durante el segundo periodo, lo cual se realiza durante 30 s y 30 s, respectivamente, después de la finalización clínica de una contracción uterina.

Auscultación fetal

periódica:

Frecuencia cardiaca

Monitorización electrónica externa con registro

cardiotocográfico indicación:

Embarazos de alto riesgo

Clínicamente ocurren alteraciones de la

frecuencia cardiaca fetal.

El resultado de un registro debe evaluarse como

un elemento más para la toma de decisiones y

no como el único.

Frecuencia cardiaca

La evaluación se establece en tres niveles:

Clínico

Bioeléctrico

Bioquímico

Para cada uno existen límites de normalidad y

anormalidad.

Nivel clínico

En la auscultación, convencional o con

Doppler, existen dos tipos de alteración:

Taquicardia

Bradicardia

Cuyos límites y clasificación de grado fueron

establecidos hace varios decenios por Quilligan

Nivel clínico

Nivel clínico

Taquicardia aislada no necesariamente es signo de hipoxia; al presentarse deben

descartarse otras situaciones clínicas, como fiebre o hipertiroidismo materno y aplicación reciente de simpaticomiméticos.

Bradicardia transitoria,(desaceleración) Puede guardar relación con un estímulo vagal originado en la

compresión de la cabeza fetal, y que en general aparece en fases avanzadas del trabajo de parto.

Los patrones que se pueden encontrar en la auscultación fetal bajo casos de disestrés fetal se mencionan, clasifican e interpretan de manera semejante a los correspondientes al registro cardiotocográfico.

Nivel clínico

Presencia de meconio en líquido amniótico

Importancia radica en que al encontrar meconio

se informa mortalidad perinatal de 5 a 8%, casi

cuatro veces mayor a la de la población general.

La presencia simple de meconio, sin signos

auscultatorios o bioquímicos de hipoxia, no

significa por sí sola que haya disestrés fetal.

Nivel bioeléctrico

La nomenclatura y criterios de interpretación

generados por la cardiotocografía son tan

amplias que grupos de expertos proponen

clasificar los registros en tres categorías:

Normal

Estrés fetal

Disestrés fetal.

Nivel bioeléctrico

Nivel bioeléctrico

Nivel bioquímico

En 1961, Saling introdujo en la investigación

clínica obstétrica

Determinación de pH fetal

Una muestra obtenida del cuero cabelludo, una vez

rotas las membranas y en casos de presentación

cefálica.

Método en poco tiempo cayó en desuso por su baja

sensibilidad y especificidad.

Nivel bioquímico

A la luz de nuevas tecnologías, en la

actualidad se mencionan procedimientos

encaminados:

Determinación continua de pH

Equilibrio acidobásico

Concentración de oxígeno fetales.

Se trata de procedimientos aplicables a la

investigación clínica en este momento

Tratamiento

Tratamiento

Es importante enfatizar que si bien la complicación es una urgencia, como tal debe resolverse sin apresuramiento.

Medida general Colocar a la gestante en trabajo de parto y con

disestrés fetal en decúbito lateral izquierdo Objeto de mejorar la circulación uteropélvica al evitar el

efecto de hipotensión materna, que en decúbito dorsal se origina por compresión de la vena cava.

Administrar 3 a 4 L por minuto de oxígeno mediante puntas nasales o mascarilla.

Tratamiento

Uso de uteroinhibidores

Tipo de los betamiméticos, con el fin de inhibir la contractilidad uterina y mejorar la irrigación uteroplacentaria:Manifestado buenos resultados cuando la causa del

sufrimiento fetal es una taquisistolia con hipertonía uterina o sin ella.

Las medidas recomendadas tienen como objetivo permitir la recuperación de la homeostasis del feto antes de su nacimiento.