SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile.

19
SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile

Transcript of SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile.

Page 1: SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile.

SPACE SYNTAX

Margarita Greene Escuela de Arquitectura

Pontificia Universidad Católica de Chile

Page 2: SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile.

PROGRAMAS CORTOS Y LARGOS espacios generadores versus conservadores…. edificio SAS Frosundavik

Page 3: SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile.

UNIVERSIDADES VISIBLES

_producción y reproducción del conocimiento_

Page 4: SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile.

Levi-Strauss (1953) busca correlacionar las configuraciones espaciales con las sociales_estructura social_estructura espacial_ritos_danzas_

a modo de cristalización

Hillier y Hanson (1984) relaciónan lo socio-espacial probablísticamente (no-determinísticamente)

_priorizan el movimiento natural y la co-presencia_comunidad virtual

visión estructuralistaproyecciones_reflejos_de procesos mentales

en las ciudades modernas el tipo de espacio que las caracteriza es intercambiable,

carece de correspondencias entre categorías sociales y dominios espaciales

Page 5: SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile.

Hillier y Hanson proponen un modelo estadístico del espacio donde se conciben las reglas sociales y espaciales como restricciones impuestas a un proceso

generativo aleatorio

morfogenésis

a menos reglas más morfogenesis

modelos CORTOS y modelos LARGOS

FIESTA a la RITO

modelos GENERADORESs a modelos CONSERVACORES

de la corte a la fiesta

Page 6: SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile.

• Están en primer lugar los programas “fuertes” (strong), que corresponden a los programas definidos por un modelo largo, es decir donde las interfaces entre espacios son bien reglamentadas.

• Todo lo que sucede esta programado con anticipación.

relacionados de dos maneras diferentes

Page 7: SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile.

• Junto con lo anterior, están los edificios de modelos cortos, donde a diferencia de lo anterior, existe mayor aleatoriedad en el movimiento de las personas y con ello mayores probabilidad de encuentros no planificados,

• Ejemplo: la redacción general de un periódico

relacionados de dos maneras diferentes

Page 8: SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile.

UNIVERSIDADES VISIBLES

lo importante para el avance del conocimiento está en la relación individual_colectivo:

el espacio articula: la necesidad de protección de lo solitario •

con la generación natural de co-presencia •

_producción y reproducción del conocimiento_

profesiones_solidaridad

red cercana de lazos fuertes_ vs _red lejana de lazos débiles

programación de uso y estructura del espacio

probabilístico vs determinístico

Page 9: SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile.
Page 10: SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile.

SAS FROSUNDAVIK

Page 11: SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile.
Page 12: SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile.
Page 13: SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile.
Page 14: SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile.

• Hillier investiga estos procesos en dos laboratorios, laboratorio A y laboratorio B, ambos reputados centros ingleses dedicados a la investigación científica.

• El segundo de ellos tiene, sin embargo, más premios nobeles que el primero.

• ¿Y cómo son en términos configuracionales?

• ¿ y qué tipo de comportamiento tienen sus usuarios en ellos?

relacionados de dos maneras diferentes

Lab.A

Lab.B

Page 15: SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile.

• Hillier divide los comportamientos de movimiento, de tipo práctico (trabajar en el escritorio), con un movimiento local, interactivo (conversar) y contemplativo (escribir papers, estudiar).

• Descubre que:en el Lab.A las labores prácticas y de movimiento son mayores que en el Lab.B.En el Lab.B las labores contemplativas e interactivas son mayores que en Lab.A.

En el Lab.A la actividades de interacción ocurren en cercano a las actividades de contemplaciónEn el Lab.B estas ocurren en sectores recluidos de la interacción, que ocurre cercano a las líneas más integradas.

• Sostiene que:en el Lab.B la interacción interdisciplinar es facilitada por la configuración espacial, lo que no ocurre en Lab.A.

Page 16: SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile.
Page 17: SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile.

UNIVERSIDADES VISIBLES

Page 18: SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile.
Page 19: SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile.

fin.