Spa - Geometria Descriptiva - 2015-V10

15
EPIC-SPA-GD-V10 1 UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE GEOMETRIA DESCRIPTIVA A. SILABO 1. Información General 1.1 Denominación de la asignatura Geometría Descriptiva 1.2 Código de la asignatura 2.14.11034 1.3 Código del área curricular Especifico 1.4 Naturaleza de la asignatura Obligatoria-teórico/práctica. 1.5 Nivel de Estudios Pregrado 1.6 Ciclo académico III 1.7 Créditos 3 1.8 Horas semanales 4 hrs. teóricas-prácticas 1.9 Total Horas 60hrs. 1.10 Pre requisito 2.10.11027 1.11 Docente Titular Vásquez Velarde Omar Jacks [email protected] 1.12 Docente Tutor 2. Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignatura La asignatura de geometría descriptiva es de naturaleza preferentemente práctica y está destinada a desarrollar en los futuros Ingenieros competencias referidas a la solución de problemas geométricos que ejerciten su capacidad de visualización bidimensional y tridimensional, a través de la aplicación de la teoría de proyecciones ortogonales. 3. Sumilla Comprensión de la geometría como un conjunto de conceptos relacionados por propiedades y leyes. Dibujo de formas y espacios, haciendo transferencias de la tridimensión a la bidimensión y en la misma proyección, a partir de conceptualizaciones propias de la geometría (plana y descriptiva). Razonamiento y resolución de problemas de construcción gráfica y de representación técnica, utilizando las normas establecidas con corrección y criterio. Contenido: •Tipos de Proyecciones, características y Diferencias.

description

VB

Transcript of Spa - Geometria Descriptiva - 2015-V10

  • EPIC-SPA-GD-V10 1

    UNIVERSIDAD CATLICA LOS NGELES DE CHIMBOTE

    FACULTAD DE INGENIERA

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

    SLABO/PLAN DE APRENDIZAJE

    GEOMETRIA DESCRIPTIVA

    A. SILABO

    1. Informacin General

    1.1 Denominacin de la asignatura Geometra Descriptiva

    1.2 Cdigo de la asignatura 2.14.11034

    1.3 Cdigo del rea curricular Especifico

    1.4 Naturaleza de la asignatura Obligatoria-terico/prctica.

    1.5 Nivel de Estudios Pregrado

    1.6 Ciclo acadmico III

    1.7 Crditos 3

    1.8 Horas semanales 4 hrs. tericas-prcticas

    1.9 Total Horas 60hrs.

    1.10 Pre requisito 2.10.11027

    1.11 Docente Titular Vsquez Velarde Omar Jacks

    [email protected]

    1.12 Docente Tutor

    2. Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignatura

    La asignatura de geometra descriptiva es de naturaleza preferentemente prctica y est destinada a desarrollar en los futuros

    Ingenieros competencias referidas a la solucin de problemas geomtricos que ejerciten su capacidad de visualizacin

    bidimensional y tridimensional, a travs de la aplicacin de la teora de proyecciones ortogonales.

    3. Sumilla

    Comprensin de la geometra como un conjunto de conceptos relacionados por propiedades y leyes. Dibujo de formas y

    espacios, haciendo transferencias de la tridimensin a la bidimensin y en la misma proyeccin, a partir de

    conceptualizaciones propias de la geometra (plana y descriptiva). Razonamiento y resolucin de problemas de construccin

    grfica y de representacin tcnica, utilizando las normas establecidas con correccin y criterio.

    Contenido:

    Tipos de Proyecciones, caractersticas y Diferencias.

  • EPIC-SPA-GD-V10 2

    La interseccin de una Recta con Poliedros y Superficies de Revolucin. Casos de estudio, anlisis de visibilidad en proyecciones.

    Vistas Auxiliares Secundarias, Conceptos sobre la generacin de nuevos volmenes, verdadera magnitud casos de estudio, lnea de tierra, anlisis de visibilidad.

    4. Objetivo general

    3.4.1. Dominar Conceptos y teoras actualizadas para expresar su lenguaje grafico de diseo.

    5. Objetivo Especifico

    3.4.1.1 Poseer una visin del proceso de aprendizaje de la asignatura y comprender y dominar los conceptos de las

    proyecciones ortogonales; terminologa y orientacin visual para la Geometra Descriptiva.

    3.4.1.2 Identificar el Tipo de Recta y determinar sus principales caractersticas, superficies planas, mtodos por los cuales se

    pueden determinar un plano.

    3.4.1.3. Vistas Auxiliares: primarias y secundarias. Desarrollos geomtricos, principios fundamentales del mtodo de giros y

    determinar la magnitud real y la pendiente de una recta: as como la magnitud real de un plano usando el mtodo de giros.

    6. Unidades de Aprendizaje:

    Unidad de Aprendizaje Objetivos Especficos Contenidos

    I Unidad

    La Geometra Descriptiva en la

    Ingeniera, Teora de Proyecciones

    3.4.1.1

    1.1 Conceptos Bsicos de la Geometra Descriptiva, su

    aplicacin en la Ingeniera.

    1.2 Teora de proyecciones: Elementos de toda proyeccin

    1.3 Tipos de Proyecciones, caractersticas y Diferencias.

    1.4 Proyecciones Ortogonales, Clases.

    II Unidad

    La Recta, Tipos y Caractersticas,

    Intersecciones, superficies planas,

    determinacin de planos.

    3.4.1.2

    2.1 La interseccin de una Recta con Poliedros y Superficies

    de Revolucin. Casos de estudio, anlisis de visibilidad en

    proyecciones.

    2.2 Interseccin de un plano con superficies de revolucin.

    2.3 Interseccin de un plano con superficies de revolucin,

    anlisis de visibilidad en proyecciones.

    2.4 Anlisis de visibilidad en slidos.

    III Unidad

    Vistas Auxiliares: Primarias y

    Secundarias

    3.4.1.3

    3.1 Vistas Auxiliares: Primarias y Secundarias, conceptos

    sobre la generacin de nuevos volmenes.

    3.2 Vistas Auxiliares Primarias, Verdadera Magnitud, casos

    de estudio, anlisis de visibilidad.

    3.3 Ejercicios de Vistas Auxiliares Primarias, la verdadera

    magnitud en la solucin de problemas referidas a vistas

    complementarias de detalles especficos.

    3.4 Vistas Auxiliares Secundarias, Conceptos sobre la

    generacin de nuevos volmenes, verdadera magnitud, casos

    de estudio, lnea de tierra, anlisis de visibilidad.

    7. Estrategias de Enseanza-Aprendizaje:

  • EPIC-SPA-GD-V10 3

    La metodologa del curso responder al rgimen de estudios en Blended-Learning

    (BL) y utiliza el enfoque pedaggico socio cognitivo bajo la dinmica de aprendizaje del modelo ULADECH Catlica, con

    una comprensin de la realidad integral, mediada por el mundo, con la gua de la doctrina social de la iglesia.

    Las sesiones de Aprendizaje se desarrollarn con la participacin activa de los estudiantes en forma grupal o individual,

    prcticas dirigidas, dinmica de grupos, cuestionarios en lnea y exposiciones.

    El desarrollo de la asignatura incluye actividades de responsabilidad social (RS) e investigacin formativa (IF) en cada

    unidad de aprendizaje por ser ejes transversales en el plan de estudios de la carrera, donde los estudiantes participan

    activamente en sus respectivos grupos indicando referencias bibliogrficas segn las Normas de Vancouver.

    El contacto permanente con los medios informatizados y las TIC constituye un recurso para que los estudiantes participen

    activamente en la construccin de sus aprendizajes. Dentro de las estrategias de enseanza-aprendizaje se utilizan preguntas

    exploratorias, pruebas de entrada, monografas, foros y trabajo en equipo.

    En la investigacin formativa, se deben precisar los objetivos y un calendario de ejecucin de la elaboracin de la

    monografa, formulando el tamao del grupo y proporcionando asistencia adecuada con relacin al tema propuesto desde la

    introduccin hasta el informe final.

    Tutora docente: Se programar en el mdulo de tutora, una tutora por unidad de manera grupal o personalizada acuerdo a

    la necesidad de los estudiantes dentro del aula.

    8. Recursos Pedaggicos:

    Se utiliza el campus virtual de la ULADECH Catlica EVA (Entorno Virtual Angelino), como un ambiente de aprendizaje.

    En el desarrollo del curso y segn el escenario educativo se har uso de los medios y materiales siguientes:

    Aula moderna: Los medios que se utilizarn son: EVA, Internet, proyector multimedia y pizarra y los materiales son:

    Diapositiva, enlaces de Internet, videos, etc.

    Aula Virtual: Los medios que se utilizarn son: EVA e Internet y los materiales son: Diapositiva, enlaces de Internet, videos,

    etc.

    9. Evaluacin del Aprendizaje

    La evaluacin de la asignatura es integral y holstica, integrada a cada unidad de aprendizaje. La nota promedio por unidad

    de aprendizaje se obtiene como sigue:

    Actividades formativas de la carrera. (60%)

    Trabajos colaborativos: 20% Trabajos en plataforma: 20% Foros: 20%

    Actividades de investigacin formativa. (10%)

    Actividades de responsabilidad social. (10%)

    Examen sumativo (20%)

    B. Planes de Aprendizaje

    I Unidad de Aprendizaje: La Geometra Descriptiva en la Ingeniera, Teora de Proyecciones

    Objetivo especfico: Poseer una visin del proceso de aprendizaje de la asignatura y comprender y dominar los

    conceptos de las proyecciones ortogonales; terminologa y orientacin visual para la Geometra Descriptiva.

    Actividades de Aprendizaje. TIEMPO

  • EPIC-SPA-GD-V10 4

    La Geometra Descriptiva

    Conceptos Bsicos:

    - Importancia de la Geometra Descriptiva en la

    Ingeniera

    - Breve Historia evolutiva de la Geometra Descriptiva

    Presentacin del docente y del SPA de la asignatura, as como respuestas a las preguntas formuladas por los

    estudiantes. Foros de presentacin del estudiante, socializacin del slabo y de preguntas frecuentes durante el

    desarrollo de la asignatura. Conformacin de grupos de trabajo en grupos de cuatro estudiantes.

    Asimismo los estudiantes deben visualizar el video de la primera unidad formulando sus comentarios acerca

    de la aplicacin de la Geometra Descriptiva en la Ingeniera Civil.

    Semana

    Nro. 1, 4

    horas

    Teora de proyecciones:

    - Elementos de toda proyeccin

    - Tipos de proyecciones, caractersticas y diferencias

    - Proyecciones Ortogonales, clases

    Lamina 1

    Comprende y explica las diferencias y similitudes que existen entre los diversos tipos de proyecciones.

    Semana,

    Nro.2,4

    horas

    Teora de proyecciones:

    Elementos de toda proyeccin

    Tipos de proyecciones, caractersticas y diferencias

    Proyecciones Ortogonales, clases

    Lamina 2

    Ubica adecuadamente puntos notables y arbitrarios en superficies de elementos

    Geomtricos tridimensionales.

    Actividad grupal N 01: En investigacin formativa: Elaboracin de una Monografa.

    Fase I

    Los estudiantes deben formular una monografa, que se irn presentando en cada unidad.

    1. Esta actividad puede ser grupal (mximo 2 estudiantes por grupo) y de acuerdo a lo establecido en el

    respectivo reglamento, el mximo de pginas es de seis, el tipo de letra es Times New Roman de 12 puntos,

    interlineado 1.5, mrgenes de 3 cm por cada lado; el tema de la monografa puede ser elegida por los

    estudiantes con el apoyo del docente tutor.

    2. Introduccin de la Monografa. Presentacin al trmino de la I unidad

    Semana

    Nro. 3, 4

    horas

    Teora de proyecciones:

    - Elementos de toda proyeccin

    - Tipos de proyecciones, caractersticas y diferencias

    - Proyecciones Ortogonales, clases

    Lamina 3

    Semana

    Nro. 4, 4

    horas

  • EPIC-SPA-GD-V10 5

    Ubica adecuadamente puntos notables y arbitrarios en superficies de elementos

    Geomtricos tridimensionales.

    Actividad grupal N 02: Responsabilidad Social: Las Buenas Practicas de procesos de Contrataciones con el

    Estado.

    Los estudiantes en sus respectivos grupos, investigan sobre los sistemas y modalidades en los procesos de

    contrataciones con el estado.

    Indicar referencias bibliogrficas, segn Normas de Vancouver

    En la evaluacin sumativa, ser considerado el Examen de I unidad

    Presentacin del desarrollo de la monografa, parte I

    Instrumentos de Evaluacin de Aprendizaje: Ficha de Observacin (Anexo N 12) y rbrica de evaluacin (Anexo N 08)

    II Unidad de Aprendizaje: La Recta, Tipos y Caractersticas, Intersecciones, superficies planas, determinacin de planos.

    Objetivo especfico: Identificar el Tipo de Recta y determinar sus principales caractersticas, superficies planas, mtodos

    por los cuales se pueden determinar un plano.

    Actividades de Aprendizaje TIEMPO

    Intersecciones I:

    Interseccin de una recta con poliedros y superficies

    de revolucin.

    Casos de estudio.

    Lamina 4

    Resuelve ejercicios elementales sobre intersecciones entre rectas, planos y volmenes, tanto en poliedros

    como en superficies de revolucin, aplicando la teora de proyecciones.

    Semana

    Nro. 5, 4

    horas

    Intersecciones (II):

    Interseccin de un plano con superficies de revolucin.

    Casos de estudio.

    Anlisis de visibilidad en proyecciones

    Lamina 5

    Resuelve ejercicios elementales sobre intersecciones entre rectas, planos y volmenes, tanto en poliedros

    como en superficies de revolucin, aplicando la teora de proyecciones.

    Semana

    Nro. 6, 4

    horas

    Practica de Intersecciones:

    Lamina 06

    En cada sesin de clase los estudiantes resuelven las Prcticas en sus tableros de dibujo respectivos con apoyo

    del docente tutor

    Actividad grupal N 02: Responsabilidad Social: Las Buenas Practicas de procesos de Contrataciones con el

    Estado.

    Los estudiantes en sus respectivos grupos, investigan sobre los sistemas y modalidades en los procesos de

    Semana

    Nro. 7,4

    horas

  • EPIC-SPA-GD-V10 6

    contrataciones con el estado.

    Indicar referencias bibliogrficas, segn Normas de Vancouver

    Intersecciones (III):

    - Interseccin de un plano con superficies de revolucin.

    - Casos de estudio.

    - Anlisis de visibilidad en proyecciones

    Lamina 07

    Resuelve ejercicios elementales sobre intersecciones entre rectas, planos y volmenes, tanto en poliedros

    como en superficies de revolucin.

    Presentacin del desarrollo de la monografa, parte II

    En la evaluacin sumativa, ser considerado el Esquisse

    Semana

    Nro. 8,4

    horas

    Instrumentos de Evaluacin de Aprendizaje: Ficha de Observacin (Anexo N 12) y rbrica de evaluacin (Anexo N

    09)

    III Unidad de Aprendizaje: Vistas Auxiliares: Primarias y Secundarias

    Objetivo especfico: Vistas Auxiliares: primarias y secundarias. Desarrollos Geomtricos, Principios fundamentales del

    mtodo de giros y determinar la magnitud real y la pendiente de una recta: as como la magnitud real de un plano usando el

    mtodo de giros.

    Actividades de Aprendizaje. TIEMPO

    Vistas Auxiliares Primarias

    Conceptos sobre la generacin de nuevos volmenes.

    - Verdadera Magnitud.

    - Casos de estudio.

    - Anlisis de visibilidad

    - Lnea de Tierra

    Lamina 08

    Desarrolla el ejercicio aplicando la teora de proyecciones

    Aplica Alfabeto de trazos.

    Socializacin del SPA de la tercera unidad.

    Semana

    Nro. 9, 4

    horas

  • EPIC-SPA-GD-V10 7

    En cada sesin de clase los estudiantes resuelven las Prcticas en sus tableros de dibujo respectivos con

    apoyo del docente tutor.

    Vistas Auxiliares Secundarias

    Conceptos sobre la generacin de nuevos volmenes.

    - Verdadera Magnitud.

    - Casos de estudio.

    - Anlisis de visibilidad

    - Lnea de Tierra

    Lamina 09

    Desarrolla el ejercicio aplicando la teora de proyecciones

    Aplica Alfabeto de trazos.

    Actividad Grupal N 04: Investigacin Formativa: Elaboracin de una monografa:

    Fase III

    Semana

    Nro. 10, 4

    horas

    Vistas Auxiliares Secundarias

    Conceptos sobre la generacin de nuevos volmenes.

    - Verdadera Magnitud.

    - Casos de estudio.

    - Anlisis de visibilidad

    - Lnea de Tierra

    Lamina 10

    Desarrolla el ejercicio aplicando la teora de proyecciones

    Aplica Alfabeto de trazos.

    Semana

    Nro. 11, 4

    horas

    Vistas Auxiliares Secundarias

    Conceptos sobre la generacin de nuevos volmenes.

    Verdadera Magnitud.

    Casos de estudio.

    Anlisis de visibilidad

    Lnea de Tierra

    Lamina 11

    Desarrolla el ejercicio aplicando la teora de proyecciones

    Aplica Alfabeto de trazos.

    Semana

    Nro. 12, 4

    horas

  • EPIC-SPA-GD-V10 8

    Presentacin del desarrollo de la monografa, parte I

    Instrumentos de Evaluacin de Aprendizaje: Ficha de Observacin (Anexo N 12) y rbrica de evaluacin (Anexo N

    10)

    Actividades de Aprendizaje. TIEMPO

    Desarrollos geomtricos

    Superficie de revolucin intersectados

    Lamina 12

    Desarrolla el ejercicio aplicando la teora de proyecciones

    Aplica Alfabeto de trazos.

    Semana

    Nro. 13, 4

    horas

    Agrupamiento volumtrico.

    Generacin del espacio a partir de

    Volmenes intersectados.

    Lamina 13

    Desarrolla, geomtricamente en dos dimensiones, todo tipo de volmenes de mediana complejidad

    incluyendo las intersecciones producidas por relaciones volumtricas.

    Actividad grupal N 02: Responsabilidad Social: Las Buenas Practicas de procesos de Contrataciones con el

    Estado.

    Los estudiantes en sus respectivos grupos, investigan sobre los sistemas y modalidades en los procesos de

    contrataciones con el estado.

    Indicar referencias bibliogrficas, segn Normas de Vancouver

    Actividad Grupal N 04: Investigacin Formativa: Elaboracin de una monografa:

    Fase III

    Semana

    Nro. 14, 4

    horas

    Interseccin de Volmenes

    Generacin del espacio a partir de

    Volmenes intersectados.

    Lamina 14

    Semana

    Nro. 15, 5

    horas

  • EPIC-SPA-GD-V10 9

    Desarrolla el ejercicio aplicando la teora de proyecciones

    Aplica Alfabeto de trazo

    En cada sesin de clase los estudiantes resuelven las Prcticas en sus tableros de dibujo respectivos con

    apoyo del docente tutor.

    Instrumentos de Evaluacin de Aprendizaje: Ficha de Observacin (Anexo N 12) y rbrica de evaluacin (Anexo N

    11)

    Examen de Aplazados Semana 16,

    2 horas

    Referencias Bibliogrficas

    1. JORGE NAKAMURA MUROY. Geometra Descriptiva 2. MIRANDA C., ALEJANDRO. Geometra Descriptiva. 1992. Editorial: Espamir. Lima. Per. 690 pginas. Unidad Temtica N 1: El

    punto: pgina 13, La recta: pgina 47, El Plano: pgina 103.

    3. PAR e.g., LOVING Y HILL. Geometra Descriptiva. 1979. Editorial: Interamericana, S.A. Cedro 512, Mxico 4, D.F. 391 pginas. Unidad Temtica N 1: El punto: pgina 11, La recta: pgina 38, El Plano: pgina 58.

    4. ROWE y MC FARLAND. Geometra Descriptiva. 1976. Editorial: Continental, S.A. Mxico 22, D.F. 418 pginas. Unidad Temtica N 1: La recta: pgina 28, El Plano: pgina 74.

    5. STEVE M., SLAVY. Geometra Descriptiva Tridimensional. 1968. Editorial: Publicaciones Cultural S.A. Lago Mayor 186. Mxico 13. D.F. 463 pginas. Unidad Temtica N 1: El punto: pgina 1, La recta: pgina 33, El Plano: pgina 70.

    6. VIDAL B., VICTOR. Geometra Descriptiva: Teora y Problemas. 2000. Editorial: V.B. Lima. Per. 590 pginas. Unidad Temtica N 1: El punto: pgina 20, La recta: pgina 56, El Plano: pgina 96.

    7. WELLMAN, B. LEIGHTON. Geometra Descriptiva. 1973. Editorial Reverte, S.A. Constitucin, 19, Barcelona, 14. Espaa. 622 pginas. Unidad Temtica N 1: El punto: pgina 48, La recta: pgina 52, El Plano: pgina 86.

    8. R.Choza Nosiglia. Deskrp. Geometra Descriptiva. 1987. Editorial: Universitas. Lima. Per. 328 pginas. Unidad Temtica N 1: El punto: pgina1, La recta: pgina 30, El Plano: pgina 62

    ANEXOS

    RBRICA DE EVALUACIN

    ASPECTOS A EVALUAR

    ESCALA DE CALIFICACIN

    Alta(4) Media(3) Baja(1)

    Mximo

    puntaje

    Socializan el SPA en cada unidad de

    aprendizaje.

    Socializan el SPA, con

    coherencia y excelente

    redaccin en cada

    unidad de aprendizaje.

    El estudiante socializa

    el SPA, pero la

    redaccin no es la

    adecuada.

    La

    socializacin

    del SPA no se

    adeca a lo

    solicitado.

    4

  • EPIC-SPA-GD-V10 10

    Las Buenas Practicas de procesos de

    Contrataciones con el Estado. Los

    estudiantes en sus respectivos grupos,

    investigan sobre los sistemas y

    modalidades en los procesos de

    contrataciones con el estado. Indicar

    referencias bibliogrficas, segn

    Normas de Vancouver

    Responden el foro de

    manera precisa y

    redaccin adecuada a lo

    solicitado en la unidad.

    Comentan el foro de

    manera precisa, pero la

    redaccin no es

    adecuada.

    El comentario

    del foro no se

    centra en lo

    solicitado.

    4

    Comprende y explica las diferencias y

    similitudes que existen entre los

    diversos tipos de proyecciones.

    Proponen conceptos

    coherentes acerca de

    los diversos tipos de

    proyecciones con

    ejemplos adecuados.

    Proponen conceptos

    coherentes acerca de

    los diversos tipos de

    proyecciones, pero los

    ejemplos no son

    adecuados.

    No presentan

    ejemplos a lo

    solicitado.

    4

    En investigacin Formativa,

    participan en la elaboracin de la

    introduccin a la monografa,

    indicando referencias bibliogrficas

    segn normas de Vancouver.

    Presentan la

    introduccin a la

    monografa segn la

    estructura establecida,

    precisando las

    referencias

    bibliogrficas segn

    normas de Vancouver.

    Presentan la

    introduccin a la

    monografa, pero la

    estructura no guarda

    relacin a lo

    establecido ni se

    especfica las normas

    de Vancouver.

    La monografa

    presentada no

    guarda relacin

    con el tema

    propuesto.

    4

    Resuelven ejercicios de proyecciones

    segn la unidad de aprendizaje.

    Los esquemas

    desarrollados son al

    100%.

    Los esquemas

    desarrollados son al

    70%.

    Los esquemas

    desarrollados

    son al 30%.

    4

    TOTAL PUNTOS 20

    Examen de Unidad

    ASPECTOS A EVALUAR

    ESCALA DE CALIFICACIN

    Alta(4) Media(3) Baja(1)

    Mximo

    puntaje

    Socializan el SPA en cada unidad de

    aprendizaje.

    Socializan el SPA, con

    coherencia y excelente

    redaccin en cada unidad

    de aprendizaje.

    El estudiante

    socializa el SPA,

    pero la redaccin

    no es la adecuada.

    La

    socializacin

    del SPA no se

    adeca a lo

    solicitado.

    4

    Las Buenas Practicas de procesos de

    Contrataciones con el Estado. Los

    estudiantes en sus respectivos grupos,

    investigan sobre los sistemas y

    modalidades en los procesos de

    Responden el foro de

    manera precisa y redaccin

    adecuada a lo solicitado en

    la unidad.

    Comentan el foro

    de manera precisa,

    pero la redaccin

    no es adecuada.

    El comentario

    del foro no se

    centra en lo

    solicitado.

    4

  • EPIC-SPA-GD-V10 11

    contrataciones con el estado. Indicar

    referencias bibliogrficas, segn

    Normas de Vancouver

    Resuelven ejercicios de Interseccin

    de una recta con poliedros y

    superficies

    de revolucin.

    Los estudiantes, resuelven

    ejercicios de interseccin

    de una recta con un

    poliedro y una superficie

    de revolucin .

    Los estudiantes,

    resuelven solo

    ejercicios de

    interseccin de

    una recta y un

    poliedro

    La respuesta

    de los

    estudiantes no

    guarda relacin

    con el tema.

    4

    Participan en la elaboracin de la

    primera parte de la monografa,

    indicando referencias bibliogrficas

    segn normas de Vancouver.

    Los estudiantes en sus

    respectivos grupos,

    presentan la primera parte

    de la monografa, segn la

    estructura establecida,

    precisando las referencias

    bibliogrficas segn

    normas de Vancouver.

    Presentan los

    trabajos de la

    monografa, pero

    la estructura no

    guarda relacin a

    lo establecido, ni

    precisan las

    referencias

    bibliogrficas

    segn normas de

    Vancouver.

    La monografa

    presentada no

    guarda relacin

    con el tema

    propuesto.

    4

    Resuelven ejercicios de proyecciones

    segn la unidad de aprendizaje.

    Los Planos de distribucin

    desarrollados son al

    100%.

    Los Planos de

    distribucin

    desarrollados son

    al 70%.

    Los Planos de

    distribucin

    desarrollados

    son al 30%.

    4

    TOTAL PUNTOS 20

    Examen de Unidad

    ASPECTOS A EVALUAR

    ESCALA DE CALIFICACIN

    Alta(4) Media(3) Baja(1)

    Mximo

    puntaje

    Socializan el SPA en cada unidad de

    aprendizaje.

    Socializan el SPA, con

    coherencia y excelente

    redaccin en cada unidad

    de aprendizaje.

    El estudiante

    socializa el SPA,

    pero la redaccin

    no es la adecuada.

    La

    socializacin

    del SPA no se

    adeca a lo

    solicitado.

    4

    Participacin en el foro de:

    La Evaluacin Topogrfica del

    Patrimonio Cultural de Zonas

    Arqueolgicas en la Comunidad.

    Responden el foro de

    manera precisa y redaccin

    adecuada a lo solicitado en

    Comentan el foro

    de manera precisa,

    pero la redaccin

    El comentario

    del foro no se

    centra en lo

    4

  • EPIC-SPA-GD-V10 12

    Los estudiantes en sus respectivos

    grupos, investigan la importancia del

    CIRA como requisito para la

    ejecucin de Obras Civiles.

    Indicar referencias bibliogrficas,

    segn Normas de Vancouver.

    la unidad. no es adecuada. solicitado.

    Resuelven ejercicios de Vistas

    Auxiliares

    Los estudiantes, resuelven

    ejercicios de Vistas

    Auxiliares..

    Los estudiantes,

    resuelven

    ejercicios de

    Vistas Auxiliares,

    pero las

    proyecciones no

    son ortogonales.

    La respuesta

    de los

    estudiantes no

    guarda relacin

    con el tema.

    4

    Participan en la elaboracin de la

    primera parte de la monografa,

    indicando referencias bibliogrficas

    segn normas de Vancouver.

    Los estudiantes en sus

    respectivos grupos,

    presentan la primera parte

    de la monografa, segn la

    estructura establecida,

    precisando las referencias

    bibliogrficas segn

    normas de Vancouver.

    Presentan los

    trabajos de la

    monografa, pero

    la estructura no

    guarda relacin a

    lo establecido, ni

    precisan las

    referencias

    bibliogrficas

    segn normas de

    Vancouver.

    La monografa

    presentada no

    guarda relacin

    con el tema

    propuesto.

    4

    Resuelven ejercicios de proyecciones

    segn la unidad de aprendizaje.

    Los Planos de distribucin

    desarrollados son al

    100%.

    Los Planos de

    distribucin

    desarrollados son

    al 70%.

    Los Planos de

    distribucin

    desarrollados

    son al 30%.

    4

    TOTAL PUNTOS 20

    Examen de Unidad

    ASPECTOS A EVALUAR

    ESCALA DE CALIFICACIN

    Alta(4) Media(3) Baja(1)

    Mximo

    puntaje

    Socializan el SPA en cada unidad de

    aprendizaje.

    Socializan el SPA, con

    coherencia y excelente

    redaccin en cada unidad

    de aprendizaje.

    El estudiante

    socializa el SPA,

    pero la redaccin

    no es la adecuada.

    La

    socializacin

    del SPA no se

    adeca a lo

    solicitado.

    4

    Participacin en el foro de: Responden el foro de Comentan el foro El comentario 4

  • EPIC-SPA-GD-V10 13

    La Evaluacin Topogrfica del

    Patrimonio Cultural de Zonas

    Arqueolgicas en la Comunidad.

    Los estudiantes en sus respectivos

    grupos, investigan la importancia del

    CIRA como requisito para la

    ejecucin de Obras Civiles.

    Indicar referencias bibliogrficas,

    segn Normas de Vancouver.

    manera precisa y redaccin

    adecuada a lo solicitado en

    la unidad.

    de manera precisa,

    pero la redaccin

    no es adecuada.

    del foro no se

    centra en lo

    solicitado.

    Participan en el desarrollo

    Geomtricos, aplicando principios

    fundamentales del mtodo de giros y

    determinan la magnitud real y la

    pendiente de una recta: as como la

    magnitud real de un plano.

    Los estudiantes, resuelven

    ejercicios Geomtricos

    aplicando el mtodo de los

    Giros determinando la

    magnitud real y la

    pendiente de una recta.

    Los estudiantes,

    resuelven

    ejercicios

    geomtricos pero

    no determinan la

    magnitud real ni la

    pendiente de la

    recta.

    La respuesta

    de los

    estudiantes no

    guarda relacin

    con el tema.

    4

    Participan en la elaboracin de la

    primera parte de la monografa,

    indicando referencias bibliogrficas

    segn normas de Vancouver.

    Los estudiantes en sus

    respectivos grupos,

    presentan la primera parte

    de la monografa, segn la

    estructura establecida,

    precisando las referencias

    bibliogrficas segn

    normas de Vancouver.

    Presentan los

    trabajos de la

    monografa, pero

    la estructura no

    guarda relacin a

    lo establecido, ni

    precisan las

    referencias

    bibliogrficas

    segn normas de

    Vancouver.

    La monografa

    presentada no

    guarda relacin

    con el tema

    propuesto.

    4

    Resuelven ejercicios de proyecciones

    segn la unidad de aprendizaje.

    Los Planos de distribucin

    desarrollados son al

    100%.

    Los Planos de

    distribucin

    desarrollados son

    al 70%.

    Los Planos de

    distribucin

    desarrollados

    son al 30%.

    4

    TOTAL PUNTOS 20

    Examen de Unidad

    FICHA DE OBSERVACIN

    F I C H A D E O B S E R V A C I N D E T R A B A J O S E N G R U P O

    AISGNATURA: Geometra Descriptiva CICLO: III FECHA:00/08/15

    DOCENTE: Omar Jacks Vsquez Velarde

    N

    INDICADORES

    Se desenvuelve

    con

    naturalidad

    en

    Participa

    activamente

    con

    opiniones

    Respeta la

    opinin de

    sus

    compaeros

    Ayuda y

    permite que

    le ayuden a

    resolver

  • EPIC-SPA-GD-V10 14

    ALUMNOS

    su grupo

    de trabajo.

    y

    soluciones

    a los

    diversos

    problemas.

    de

    grupo.

    ejercicios a

    nivel de

    grupo.

    1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    12

    13

    14

    15

    16

    17

    18

    19

    20

    21

    22

    23

    24

    25

    26

    27

    1 Cumple con las expectativas planteadas.

    2 Presenta dificultad para cumplir con las expectativas

    planteadas.

    3 No logra cumplir las expectativas planteadas.

    Docentes Tutores: 1.-Vasquez Velarde Omar jacks [email protected]

  • EPIC-SPA-GD-V10 15

    2.- Montenegro Pelez Christian [email protected]

    3.- Otero Michilot Cesar Augusto [email protected]

    4.- Rodas Padilla Pedro Elmer [email protected]

    5.- Cabello Chavez Victor Otto [email protected]