Spa - Estatica 2015-V10

12
EPIC-SPA-E V10 1 UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE ING. CIVIL SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE ESTATICA A. SILABO 1. Información General: 1.1 Denominación de la asignatura Estática 1.2 Código de la asignatura 2.15.11035 1.3 Código del área curricular 2.15 Área Especifico (AE) 1.4 Naturaleza de la asignatura Obligatoria-teórico/práctica. 1.5 Nivel de Estudios Pregrado 1.6 Ciclo académico III 1.7 Créditos 4 1.8 Horas semanales 05 hrs. teóricas-prácticas 1.9 Total Horas 75 hrs. 1.10 Pre requisito Matemática , Física II 1.11 Docente Titular Roberto Gil Aguilar [email protected] 1.12 Docente Tutor 2. Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignatura Posee una sólida formación científico, humanista y espiritual como persona y ser social, que lo habilita para asumir los retos de la investigación formativa, la responsabilidad social y los desafíos del mundo circundante, demostrando manejo de las tecnologías de la información. 3. Sumilla

description

RTR

Transcript of Spa - Estatica 2015-V10

  • EPIC-SPA-E V10 1

    UNIVERSIDAD CATLICA LOS NGELES DE CHIMBOTE

    FACULTAD DE INGENIERIA

    ESCUELA PROFESIONAL DE ING. CIVIL

    SLABO/PLAN DE APRENDIZAJE

    ESTATICA

    A. SILABO

    1. Informacin General:

    1.1 Denominacin de la asignatura Esttica

    1.2 Cdigo de la asignatura 2.15.11035

    1.3 Cdigo del rea curricular 2.15 rea Especifico (AE)

    1.4 Naturaleza de la asignatura Obligatoria-terico/prctica.

    1.5 Nivel de Estudios Pregrado

    1.6 Ciclo acadmico III

    1.7 Crditos 4

    1.8 Horas semanales 05 hrs. tericas-prcticas

    1.9 Total Horas

    75 hrs.

    1.10 Pre requisito Matemtica , Fsica II

    1.11 Docente Titular

    Roberto Gil Aguilar

    [email protected]

    1.12 Docente Tutor

    2. Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignatura

    Posee una slida formacin cientfico, humanista y espiritual como persona y ser social, que lo habilita para asumir los

    retos de la investigacin formativa, la responsabilidad social y los desafos del mundo circundante, demostrando manejo de

    las tecnologas de la informacin.

    3. Sumilla

  • EPIC-SPA-E V10 2

    Tipo de estudio: Especfico

    Naturaleza: Obligatoria - terica y prctica

    Propsito: El contenido del curso est basado en:

    Contenido:

    conceptos fundamentales de vectores cartesianos, vector de posicin, equilibrio de cuerpos rgidos, momento de fuerzas,

    anlisis estructural, armaduras, mquinas, fuerza cortante, momento Flexionante, ecuaciones y diagramas de fuerza

    cortante, centro de gravedad, centro de masa, teorema de Pappus y teorema de Guldinus.

    4. Objetivo general

    2.15. Calcular la fuerza resultante para un sistema de fuerzas aplicada sobre un cuerpo rgido, estructuras, bastidores y

    mquinas en equilibrio.

    5. Objetivos Especficos

    2.15.1 Evaluar correctamente, la magnitud resultante en su expresin vectorial cartesiana en tres dimensiones para el

    vector cartesiano, vector de posicin y los momentos de fuerza.

    2.15.2 Evaluar el momento de fuerza con respecto a un eje especfico, en su expresin vectorial cartesiana y determina las

    ecuaciones del equilibrio para estructuras en equilibrio.

    2.15.3 Determina fuerzas internas, diagrama de fuerzas cortante, momento flexionarte y centro de gravedad de cuerpos

    compuestos.

    6. Unidades de Aprendizaje:

    Unidad de Aprendizaje Objetivos Especficos Contenidos

    UNIDAD I

    Principios Generales Vectores de

    Fuerzas

    2.15.1

    1.1 Principios generales, introduccin al curso, vectores cartesianos, sistema coordenado derecho.

    1.2 Representacin cartesiana de un vector en tres dimensiones, magnitud y direccin.

    1.3 Vector de posicin, vector fuerza dirigida a lo largo de una lnea recta.

    1.4 Momento de una fuerza con respecto a un punto, momento de fuerza en su formulacin escalar y

    vectorial.

    1.5 Momento de fuerza con respecto a un eje especfico y momento par.

    UNIDAD II

    Momento de fuerza con respecto

    a un eje especfico y Anlisis

    Estructural

    2.15.2

    2.1 Reduccin de una carga simple distribuida.

    2.2 Equilibrio de un cuerpo rgido, condiciones para el

    equilibrio, en dos dimensiones.

    2.3 Ecuaciones de equilibrio, elementos de dos y tres

    dimensiones.

    2.4 Anlisis estructural, armaduras simples, mtodo de

    los nodos y de las secciones.

    2.5 Armaduras y mquinas,, diagrama de cuerpo libre,

    fuerzas internas desarrolladas en miembros estructurales.

  • EPIC-SPA-E V10 3

    UNIDAD III

    Fuerzas Internas, Diagramas de

    Fuerzas Cortante, Momento

    Flexionante y Centro de

    Gravedad.

    2.15.3

    3.1 Fuerza cortante y momento flexionante.

    3.2 Ecuaciones-diagrama de fuerza cortante y de

    momento.

    3.3 Procedimiento de anlisis para determinar las

    ecuaciones y diagrama de fuerza cortante.

    3.4 Centro de gravedad, de masa

    3.5 Centroide de un cuerpo, cuerpos compuestos,

    teorema de Pappus y Guldinus.

    7. Estrategias de Enseanza-Aprendizaje:

    La metodologa del curso responder al rgimen de estudios en Blended-Learning

    (BL) y utiliza el enfoque pedaggico socio cognitivo bajo la dinmica de aprendizaje del modelo ULADECH Catlica, con

    una comprensin de la realidad integral, mediada por el mundo, con la gua de la doctrina social de la iglesia.

    Las sesiones de Aprendizaje se desarrollarn con la participacin activa de los estudiantes en forma grupal o individual,

    prcticas dirigidas, dinmica de grupos, cuestionarios en lnea y exposiciones.

    El desarrollo de la asignatura incluye actividades de responsabilidad social (RS) e investigacin formativa (IF) en cada

    unidad de aprendizaje por ser ejes transversales en el plan de estudios de la carrera, donde los estudiantes participan

    activamente en sus respectivos grupos indicando referencias bibliogrficas segn las Normas de Vancouver.

    El contacto permanente con los medios informatizados y las TIC constituye un recurso para que los estudiantes participen

    activamente en la construccin de sus aprendizajes. Dentro de las estrategias de enseanza-aprendizaje se utilizan

    preguntas exploratorias, pruebas de entrada, monografas, foros y trabajo en equipo.

    En la investigacin formativa, se deben precisar los objetivos y un calendario de ejecucin de la elaboracin de la

    monografa, formulando el tamao del grupo y proporcionando asistencia adecuada con relacin al tema propuesto desde

    la introduccin hasta el informe final.

    Tutora docente: Se programar en el mdulo de tutora, una tutora por unidad de manera grupal o personalizada acuerdo

    a la necesidad de los estudiantes dentro del aula.

    8. Recursos Pedaggicos:

    Se utiliza el campus virtual de la ULADECH Catlica EVA (Entorno Virtual Angelino), como un ambiente de

    aprendizajeEn el desarrollo del curso y segn el escenario educativo se har uso de los medios y materiales siguientes:Aula

    moderna: Los medios que se utilizarn son: EVA, Internet, proyector multimedia y pizarra y los materiales son:

    Diapositiva, enlaces de Internet, videos, etc.Aula Virtual: Los medios que se utilizarn son: EVA e Internet y los

    materiales son: Diapositiva, enlaces de Internet, videos, etc.

    9. Evaluacin del Aprendizaje

    La evaluacin de la asignatura es integral y holstica, integrada a cada unidad de aprendizaje. La nota promedio por unidad

    de aprendizaje se obtiene como sigue:

    Actividades formativas de la asignatura: (60%)

    - Prctica calificada (30%) - Intervenciones Orales (10%) - Trabajo de Unidad (20%)

    Actividades de investigacin formativa. (10%)

  • EPIC-SPA-E V10 4

    Actividades de responsabilidad social. (10%)

    Examen sumativo (20%)

    B. PLANES DE APRENDIZAJE

    I Unidad de Aprendizaje: Principios Generales Vectores de Fuerzas

    Objetivo especfico: Evaluar correctamente, la magnitud resultante en su expresin vectorial cartesiana en tres

    dimensiones para el vector cartesiano, vector de posicin y los momentos de fuerza.

    Actividades de Aprendizaje. TIEMPO

    Principios generales, introduccin al curso, vectores cartesianos, sistema coordenado derecho.

    1.- Socializa el spa, e Identifica por medio de algunas modalidades didcticas y/o propuestas, los

    conocimientos previos referentes a los vectores cartesianos y sistemas coordenado derecho.

    Proponer por medio de lluvia de ideas, como se desea trabajar durante el desarrollo del curso, como se

    puede lograr una mayor participacin para obtener mejores resultados en la socializacin del spa y del

    aprendizaje que se espera ser evaluado en el desarrollo y al final de la unidad, sobre los vectores y sistemas

    coordenados derecho.

    Semana

    Nro. 1, 4

    horas

    Representacin cartesiana de un vector en tres dimensiones, magnitud y direccin.

    Participar activamente en el intercambio con sus compaeros de sus ideas previas, elaborando un resumen

    con los aspectos ms importantes referentes a los conceptos de vector en tres dimensiones.

    Establecer con la participacin en grupo, la manera en que se trabajar durante el desarrollo del curso,

    sealando con claridad que se espera de los alumnos, del profesor y de la asignatura.

    De igual manera, dejar muy claro los criterios de evaluacin que se sustentarn con bases objetivas y

    congruentes de acuerdo con los criterios y competencias de la asignatura.

    Semana

    Nro. 2, 4

    horas

    Vector de posicin, vector fuerza dirigida a lo largo de una lnea recta.

    Presentar problemticas en torno al desarrollo de ecuaciones del vector de posicin dirigido a lo largo de

    una lnea recta.

    Actividad grupal N 01: Conceptuar la regla de compaa y proponer un ejemplo, indicando dos

    referencias bibliogrficas segn las Normas de Vancouver.

    Actividad grupal N 02: En investigacin formativa: Elaboracin de una Monografa.

    Fase I

    Los estudiantes deben formular una monografa, que se irn presentando en cada unidad.

    1. Esta actividad puede ser grupal (mximo 2 estudiantes por grupo) y de acuerdo a lo establecido

    en el respectivo reglamento, el mximo de pginas es de seis, el tipo de letra es Times New Roman

    de 12 puntos, interlineado 1.5, mrgenes de 3 cm por cada lado; el tema de la monografa puede ser

    elegida por los estudiantes con el apoyo del docente tutor.

    2. Introduccin de la Monografa. Presentacin al trmino de la I unidad

    Semana

    Nro. 3, 4

    horas

  • EPIC-SPA-E V10 5

    3. El tema se libre a escoger referente a los contenidos de la asignatura.

    Momento de una fuerza con respecto a un punto, momento de fuerza en su formulacin escalar y

    vectorial.

    Explicar la resolucin de ejercicios y problemas de aplicacin prctica en los cuales intervengan el

    momento de una fuerza con respecto a un punto.

    Participar en la resolucin de ejercicios propuestos por el profesor, tanto para el saln de clase con extra

    clase.

    Semana

    Nro. 4, 4

    horas

    Momento de fuerza con respecto a un eje especfico y momento par.

    Explicar la resolucin de ejercicios y problemas de aplicacin prctica en los cuales intervengan el

    momento de una fuerza con respecto a un eje fijo.

    Participar en la resolucin de ejercicios propuestos por el profesor, tanto para el saln de clase con extra

    clase, referente al momento de fuerzas con respecto a un eje especfico.

    En la evaluacin sumativa, ser considerado el Examen de I unidad

    Semana

    Nro. 5, 4

    horas

    Instrumentos de Evaluacin de Aprendizaje:

    - Ficha de Observacin (Anexo N12) - Rbrica de evaluacin (Anexo N8). - Examen escrito - Presentacin del trabajo de la Unida I

    II Unidad de Aprendizaje: Momento de fuerza con respecto a un eje especfico y Anlisis Estructural

    Objetivo especfico: Evaluar el momento de fuerza con respecto a un eje especfico, en su expresin vectorial cartesiana

    y determina las ecuaciones del equilibrio para estructuras en equilibrio.

    Actividades de Aprendizaje. TIEMPO

    Reduccin de una carga simple distribuida.

    Socializacin del SPA de la segunda unidad

    Entrega de exmenes para la firma correspondiente de cada uno de los estudiantes y presentacin de los

    promedios de la primera unidad en plataforma

    Guiar la consulta bibliogrfica correspondiente para demostrar la reduccin de una carga simple

    distribuida.

    Participar en la resolucin de ejercicios propuestos por el profesor, tanto para el saln de clase con extra

    clase, referente a la carga simple distribuida para una estructura.

    Semana

    Nro. 6, 4

    horas

    Equilibrio de un cuerpo rgido, condiciones para el equilibrio, en dos dimensiones.

    Ejemplificar en qu consisten el equilibrio de un de un cuerpo libre en equilibrio.

    Realizar una actividad experimental propuesta por el profesor para determinar el equilibrio de un cuerpo

    rgido, las condiciones y deducir las ecuaciones correspondientes.

    Semana

    Nro. 7, 4

    horas

  • EPIC-SPA-E V10 6

    Actividad grupal N 03: establecer la diferencia entre el equilibrio de una partcula y un cuerpo rgido.

    mediante un ejemplo presentar la tarea de la segunda unidad.

    Ecuaciones de equilibrio para elementos de dos y tres dimensiones. Ejemplificar en qu consisten las ecuaciones de equilibrio para elementos de dos y tres dimensiones.

    Realizar una actividad experimental propuesta por el profesor para determinar las ecuaciones de equilibrio

    para elementos de dos y tres dimensiones.

    Semana

    Nro. 8, 4

    horas

    Anlisis estructural, armaduras simples, mtodo de los nodos y de las secciones.

    Presentar problemticas en torno al desarrollo de operaciones para el anlisis estructural mediante el

    mtodo de los nodos.

    Investigar en equipo la relacin entre estructura y armaduras.

    Actividad grupal N 04: Responsabilidad Social: Responda la pregunta y presentar debidamente

    sustentada:

    Responda la pregunta y presentar debidamente sustentada:

    Qu opina Ud., respecto a la contratacin de personal en el estado peruano? Cite un ejemplo.

    Indicar referencias bibliogrficas, segn Normas de Vancouver

    Actividad grupal N 05: Investigacin Formativa: Presentacin de un trabajo monogrfico, referente a Equilibrio de estructuras de puentes y edificaciones.

    Presentacin del desarrollo de la monografa, parte I

    Semana

    Nro. 9, 4

    horas

    Armaduras y mquinas, diagrama de cuerpo libre, fuerzas internas desarrolladas en miembros

    estructurales.

    Presentar el desarrollo de las ecuaciones de equilibrio en armaduras y miembros de estructuras.

    Investigar en equipo entre las ecuaciones de equilibrio en armaduras y estructuras.

    En la evaluacin sumativa, ser considerado el Examen de II unidad

    Semana

    Nro. 10, 4

    horas

    Instrumentos de Evaluacin de Aprendizaje - Ficha de Observacin (Anexo N12) - Rbrica de evaluacin (Anexo N8). - Examen escrito

    Presentacin del trabajo de la Unidad II

  • EPIC-SPA-E V10 7

    III Unidad de Aprendizaje: Fuerzas Internas, Diagramas de Fuerzas Cortante, Momento Flexionante y Centro de

    Gravedad.

    Objetivo especfico: Determina fuerzas internas, diagrama de fuerzas cortante, momento flexionarte y centro de

    gravedad de cuerpos compuestos.

    Actividades de Aprendizaje. TIEMPO

    Fuerza cortante y momento flexionante.

    Ejemplificar en que consiste una fuerza cortante y el momento flexionante.

    Presentar problemticas en torno al desarrollo de fuerzas cortante y momento flexionane.

    Semana

    Nro. 11, 4

    horas

    Ecuaciones-diagrama de fuerza cortante y de momento.

    Explicar la resolucin de las ecuaciones-diagrama de fuerza cortante y de momento.

    Participar en la resolucin de ejercicios propuestos por el profesor, tanto para el saln de clase con extra

    clase, referente a fuerza cortante y de momento de fuerza.

    Semana

    Nro. 12,

    04 horas

    Procedimiento de anlisis para determinar las ecuaciones y diagrama de fuerza cortante.

    Participar el procedimiento de clculo de las ecuaciones y diagrama de fuerza cortante.

    Participar activamente en el intercambio con sus compaeros de sus ideas previas, elaborando un resumen

    con los aspectos ms importantes referentes al procedimiento de anlisis para determinar las ecuaciones y

    diagrama de fuerza.

    Semana

    Nro. 13, 4

    horas

    Centro de gravedad y de masa

    Determinar las ecuaciones para el centro de gravedad y centro de masa.

    Realizar una actividad experimental propuesta por el profesor para determinar las ecuaciones del centro de

    gravedad y centro de masa.

    Foro de Responsabilidad Social: Responda la pregunta y presentar debidamente sustentada:

    Cmo contribuye Ud., como estudiante de Ing. Civil, con las prcticas justas de marketing en forma

    objetiva e imparcial? Cite un ejemplo.

    Indicar referencias bibliogrficas segn las Normas de Vancouver

    Investigacin Formativa: Presentacin de un trabajo monogrfico, referente al

    Diferencias entre el centro de gravedad, centroide y centro de masa.

    Presentacin de las conclusiones e informe final

    Semana

    Nro. 14, 4

    horas

    Examen Final

    Semana

    Nro. 15, 4

    horas

  • EPIC-SPA-E V10 8

    Examen de III unidad

    Instrumentos de Evaluacin de Aprendizaje:

    - Ficha de Observacin (Anexo N12) - Rbrica de evaluacin (Anexo N8). - Examen escrito - Presentacin del trabajo de la Unidad III

    Examen de aplazados

    Semana

    16

    02 horas

    Referencias Bibliogrficas

    1. Beer Johnston 2003 Mecnica Vectorial para Ingenieros ESTATICA Novena edicin Espaa Editorial Mc. Graw Hill, Interamericana de Espaa.

    2. Hibbeler, R. C 2010 Mecnica para Ingenieros ESTATICA Dcimo segunda edicin. Mxico Editorial CESCA.

    3. Huang. T. C 2002 Mecnica para Ingenieros ESTATICA sptima edicin. Mxico. Editorial Representaciones y Servicios de Ingeniera, S. A.

    4. Snchez Roquer 1996 Mecnica Tcnica ESTATICA tercera edicin Per Editorial UNI

    5. Singer 2003 Mecnica para Ingenieros ESTATICA y DINAMICA octava edicin. Mxico Editorial Harla S. A

    X.- BIBLIOTECA VIRTUAL

    1.- http://erp.uladech.edu.pe/catalogobiblioteca/?ejemplar=00000007771

    2.- http://erp.uladech.edu.pe/catalogobiblioteca/?ejemplar=00000001459

    3.- http://erp.uladech.edu.pe/catalogobiblioteca/?ejemplar=00000001911

    ANEXOS

    RBRICA DE LA ASIGNATURA DE ESTATICA

    UNIDAD I

  • EPIC-SPA-E V10 9

    LOGRO: Al trmino de esta unidad el estudiante tendr la capacidad de evaluar correctamente, la

    magnitud resultante en su expresin vectorial cartesiana, para el vector cartesiano, vector de posicin y

    los momentos de fuerza.

    CRITERIO A

    EVALUAR

    INDICADORES Y ESCALA DE CALIFICACIN

    05 PUNTOS 03 PUNTOS 02 PUNTOS 01 PUNTO

    Explica las

    operaciones con,

    vectores cartesianos

    y representa en sus

    componentes

    cartesianas

    indicando su

    direccin.

    Explica todas

    las operaciones

    con, vectores

    cartesianos y

    representa en

    sus

    componentes

    cartesianas

    indicando su

    direccin.

    Identifica algunas

    operaciones con,

    vectores

    cartesianos y

    representa en sus

    componentes

    cartesianas.

    Identifica la

    mitad de

    algunas

    operaciones con,

    vectores

    cartesianos y

    representa en

    sus

    componentes

    cartesianas.

    No identifica

    algunas

    operaciones con,

    vectores cartesianos

    y representa en sus

    componentes

    cartesianas.

    Identifica las

    operaciones del

    vector de posicin y

    vector fuerza

    dirigida a lo largo

    de una lnea recta.

    Identifica las

    operaciones del

    vector de

    posicin y

    vector fuerza

    dirigida a lo

    largo de una

    lnea recta.

    Identifica las

    operaciones del

    vector de posicin

    y vector fuerza

    dirigida a lo largo

    de una lnea recta

    dando el resultado

    incorrecto.

    Identifica las

    operaciones del

    vector de

    posicin y

    vector fuerza

    dirigida a lo

    largo de una

    lnea recta pero

    solo da el

    resultado.

    Identifica las

    operaciones del

    vector de posicin y

    vector fuerza

    dirigida a lo largo

    de una lnea recta

    pero no llega al

    resultado

    Deduce las

    ecuaciones para el

    equilibrio de la

    partcula y

    condiciones para el

    equilibrio.

    Deduce las

    ecuaciones para

    el equilibrio de

    la partcula y

    condiciones

    para el

    equilibrio

    correctamente.

    Deduce las

    ecuaciones para el

    equilibrio de la

    partcula y

    condiciones para el

    equilibrio sin

    precisin.

    Deduce las

    ecuaciones para

    el equilibrio de

    la partcula

    No deduce las

    ecuaciones para el

    equilibrio de la

    partcula

    Caracteriza un

    problema

    relacionado al

    momento de una

    fuerza con respecto

    a un punto.

    Caracteriza un

    problema

    relacionado al

    momento de una

    fuerza con

    respecto a un

    punto

    correctamente.

    Caracteriza un

    problema

    relacionado al

    momento de una

    fuerza con

    respecto a un

    punto

    incorrectamente.

    Caracteriza un

    problema

    relacionado al

    momento de una

    fuerza con

    respecto a un

    punto pero no

    da resultado.

    No caracteriza un

    problema

    relacionado al

    momento de una

    fuerza con respecto

    a un punto pero

    tampoco da

    resultado.

    UNIDAD II

    LOGRO: Al trmino de sta unidad el estudiante tendr la capacidad de realizar operaciones de

    momento de fuerza con respecto a un eje especfico, en su expresin vectorial cartesiana y determinar

    las ecuaciones del equilibrio para estructuras en equilibrio.

  • EPIC-SPA-E V10 10

    CRITERIO A

    EVALUAR

    INDICADORES Y ESCALA DE CALIFICACIN

    05 PUNTOS 03 PUNTOS 02 PUNTOS 01 PUNTO

    Explica el momento

    de fuerza con

    respecto a un eje

    especfico y

    momento par.

    Explica el

    momento de

    fuerza con

    respecto a un

    eje especfico y

    momento par

    correctamente.

    Identifica el

    momento de

    fuerza con

    respecto a un eje

    especfico y

    momento par.

    Identifica el

    momento de

    fuerza con

    respecto a un eje

    especfico y

    momento par

    pero no da

    resultados.

    No identifica el

    momento de fuerza

    con respecto a un

    eje especfico y

    momento par pero

    no da resultados.

    Identifica las

    operaciones para

    evaluar la reduccin

    de una carga simple

    distribuida.

    Identifica las

    operaciones

    para evaluar la

    reduccin de

    una carga

    simple

    distribuida

    dando

    resultados

    correctamente.

    Identifica las

    operaciones para

    evaluar la

    reduccin de una

    carga simple

    distribuida dando

    resultados

    incorrectamente

    Identifica las

    operaciones para

    evaluar la

    reduccin de

    una carga simple

    distribuida no

    dando resultados

    No identifica las

    operaciones para

    evaluar la reduccin

    de una carga simple

    distribuida y no

    dando resultados

    Identifica las

    operaciones del

    clculo para

    determinar el

    equilibrio de un

    cuerpo rgido.

    Identifica las

    operaciones del

    clculo para

    determinar el

    equilibrio de un

    cuerpo rgido

    dando el

    resultado

    correcto.

    Identifica las

    operaciones del

    clculo para

    determinar el

    equilibrio de un

    cuerpo rgido

    dando el resultado

    incorrecto.

    Identifica las

    operaciones del

    clculo para

    determinar el

    equilibrio de un

    cuerpo rgido

    pero no dando el

    resultado.

    No identifica las

    operaciones del

    clculo para

    determinar el

    equilibrio de un

    cuerpo rgido y no

    dando el resultado.

    Caracteriza un

    problema mediante

    las ecuaciones para

    el anlisis

    estructural de

    armaduras simples

    en equilibrio.

    Caracteriza un

    problema

    mediante las

    ecuaciones para

    el anlisis

    estructural de

    armaduras

    simples en

    equilibrio

    llegando al

    resultado

    correcto.

    Caracteriza un

    problema

    mediante las

    ecuaciones para el

    anlisis estructural

    de armaduras

    simples en

    equilibrio

    llegando al

    resultado

    incorrecto.

    Caracteriza un

    problema

    mediante las

    ecuaciones para

    el anlisis

    estructural de

    armaduras

    simples en

    equilibrio no

    llegando al

    resultado.

    No caracteriza un

    problema mediante

    las ecuaciones para

    el anlisis

    estructural de

    armaduras simples

    en equilibrio y no

    llegando al

    resultado.

    UNIDAD III

    LOGRO: Al trmino de sta unidad el estudiante analizar, fuerzas internas, diagrama de fuerzas

    cortante, momento flexionante y centro de gravedad de cuerpos compuestos.

  • EPIC-SPA-E V10 11

    CRITERIO A

    EVALUAR

    INDICADORES Y ESCALA DE CALIFICACIN

    05 PUNTOS 03 PUNTOS 02 PUNTOS 01 PUNTO

    Explica las

    armaduras y

    mquinas, mediante

    el diagrama de

    cuerpo libre y para

    fuerzas internas

    desarrolladas en

    miembros

    estructurales.

    Explica las

    armaduras y

    mquinas,

    mediante el

    diagrama de

    cuerpo libre y

    para fuerzas

    internas

    desarrolladas en

    miembros

    estructurales,

    dando

    resultados

    correcto.

    Solo identifica

    las armaduras y

    mquinas,

    mediante el

    diagrama de

    cuerpo libre y

    para fuerzas

    internas

    desarrolladas en

    miembros

    estructurales,

    dando resultados

    incorrecto.

    Solo identifica

    las armaduras y

    mquinas,

    mediante el

    diagrama de

    cuerpo libre y

    para fuerzas

    internas

    desarrolladas en

    miembros

    estructurales.

    No identifica las

    armaduras y

    mquinas, mediante

    el diagrama de

    cuerpo libre y para

    fuerzas internas

    desarrolladas en

    miembros

    estructurales.

    Identifica las

    operaciones con

    fuerzas cortantes y

    momentos

    Flexionantes.

    Identifica las

    operaciones con

    fuerzas

    cortantes y

    momentos

    Flexionantes,

    llegando al

    resultado

    correcto.

    Identifica las

    operaciones con

    fuerzas cortantes

    y momentos

    Flexionantes,

    llegando al

    resultado

    incorrecto.

    Identifica las

    operaciones con

    fuerzas cortantes

    y momentos

    Flexionantes, no

    llegando al

    resultado

    No identifica las

    operaciones con

    fuerzas cortantes y

    momentos

    Flexionantes, no

    llegando al resultado

    Identifica las

    ecuaciones para

    fuerzas cortantes y

    momentos

    Flexionantes.

    Identifica las

    ecuaciones para

    fuerzas

    cortantes y

    momentos

    Flexionantes,

    llegando al

    resultado

    correcto.

    Identifica las

    ecuaciones para

    fuerzas cortantes

    y momentos

    Flexionantes,

    llegando al

    resultado

    incorrecto.

    Identifica las

    ecuaciones para

    fuerzas cortantes

    y momentos

    Flexionantes, no

    llegando al

    resultado

    No identifica las

    ecuaciones para

    fuerzas cortantes y

    momentos

    Flexionantes, no

    llegando al resultado

    Caracteriza un

    problema

    relacionado al centro

    de gravedad, de

    masa y centroide de

    cuerpos compuestos.

    Caracteriza un

    problema

    relacionado al

    centro de

    gravedad, de

    masa y

    centroide de

    cuerpos

    compuestos

    dando el

    resultado

    correctamente.

    Caracteriza un

    problema

    relacionado al

    centro de

    gravedad, de

    masa y centroide

    de cuerpos

    compuestos

    dando el

    resultado

    incorrectamente

    Caracteriza un

    problema

    relacionado al

    centro de

    gravedad, de

    masa y centroide

    de cuerpos

    compuestos no

    dando el

    resultado.

    No caracteriza un

    problema

    relacionado al centro

    de gravedad, de

    masa y centroide de

    cuerpos compuestos

    y no dando el

    resultado.

    Docentes Tutores:

    1.-Azalde Vives Juan

    [email protected]

    2.- VasquezSanchez Marco

    [email protected]

    3.- Sanchez Gamarra Gilberto

  • EPIC-SPA-E V10 12

    [email protected]

    4.- Salazar Garay Amancio

    [email protected]

    5.- France Cerna Gonzalo Eduardo

    [email protected]

    6.- Chanca de la Cruz Maximiliano

    jorge [email protected]

    7.- Guido Huaman Alfredo F

    [email protected]

    8.- Flores Garca Juan

    [email protected]

    9.- Gil Aguilar Roberto

    [email protected]