SPA de Matemática I ( 2015-1)

8
EPIC-SPA-MI-O6 1 UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE MATEMATICA I A. SILABO 1. Información General 1.1 Denominación de la asignatura Matemática I 1.2 Código de la asignatura 2.7.011024 1.3 Código de Tipo de estudio 2.7 Específico 1.4 Naturaleza de la asignatura Obligatoria 1.5 Nivel de Estudios Pregrado 1.6 Ciclo académico 2 1.7 Créditos 4 1.8 Horas semanales 04h teóricas-prácticas 1.9 Total Horas 60 hrs. 1.10 Pre requisito Matemática y lógica 1.11 Docente Titular Núñez Cheng Julio [email protected] 2. Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignatura Posee una sólida formación en las ciencias básicas, ciencias formales y ciencias naturales que sustentan el conocimiento de los fundamentos de la ingeniería civil y los retos de la investigación formativa. 3. Sumilla La asignatura de matemática I, proporciona conocimientos acerca de matrices, teoría de los límites y el cálculo diferencial en la solución de problemas abstractos. Sus grandes contenidos son: Matrices, coordenadas polares, límites y derivadas. 4. Objetivo general 2.7 Aplicar los conceptos de matrices, coordenadas polares, teoría de los límites y el cálculo diferencial en la solución de ejercicios y problemas abstractos. 5. Objetivo Especifico 2.7.1 Comprender la visión global del proceso de aprendizaje de la asignatura, aplicar determinantes en la solución de ecuaciones lineales, calcular límites, asíntotas y graficar ecuaciones polares.

description

DGFD

Transcript of SPA de Matemática I ( 2015-1)

  • EPIC-SPA-MI-O6 1

    UNIVERSIDAD CATLICA LOS NGELES DE CHIMBOTE

    FACULTAD DE INGENIERA

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

    SLABO/PLAN DE APRENDIZAJE

    MATEMATICA I

    A. SILABO

    1. Informacin General

    1.1 Denominacin de la asignatura Matemtica I

    1.2 Cdigo de la asignatura 2.7.011024

    1.3 Cdigo de Tipo de estudio 2.7 Especfico

    1.4 Naturaleza de la asignatura Obligatoria

    1.5 Nivel de Estudios Pregrado

    1.6 Ciclo acadmico 2

    1.7 Crditos 4

    1.8 Horas semanales 04h tericas-prcticas

    1.9 Total Horas 60 hrs.

    1.10 Pre requisito Matemtica y lgica

    1.11 Docente Titular Nez Cheng Julio

    [email protected]

    2. Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignatura

    Posee una slida formacin en las ciencias bsicas, ciencias formales y ciencias naturales que sustentan el conocimiento de los

    fundamentos de la ingeniera civil y los retos de la investigacin formativa.

    3. Sumilla

    La asignatura de matemtica I, proporciona conocimientos acerca de matrices, teora de los lmites y el clculo diferencial en la

    solucin de problemas abstractos. Sus grandes contenidos son: Matrices, coordenadas polares, lmites y derivadas.

    4. Objetivo general

    2.7 Aplicar los conceptos de matrices, coordenadas polares, teora de los lmites y el clculo diferencial en la solucin de

    ejercicios y problemas abstractos.

    5. Objetivo Especifico

    2.7.1 Comprender la visin global del proceso de aprendizaje de la asignatura, aplicar determinantes en la solucin de

    ecuaciones lineales, calcular lmites, asntotas y graficar ecuaciones polares.

  • EPIC-SPA-MI-O6 2

    2.7.2 Aplicar el clculo diferencial en la resolucin de problemas.

    2.7.3 Calcular derivadas de funciones, aplicar la regla de L Hopital y derivadas parciales de orden superior.

    6. Unidades de Aprendizaje:

    Unidad Didctica Objetivo Especifico Contenidos

    Unidad I

    Matrices y Lmites

    2.7.1

    1.1 Visin global del contenido del proceso de

    aprendizaje propuesto en la asignatura.

    Operaciones con matrices y determinantes: regla de Cramer,

    resolucin de ecuaciones

    1.2 Coordenadas polares en el plano: Definicin, conversin

    de coordenadas rectangulares a polares y viceversa.

    1.3 Grfico de una ecuacin polar.

    1.4 Concepto de lmite, clculo de lmites, lmites

    indeterminados, lmites laterales, continuidad y asntotas de

    una funcin

    Unidad II

    La Derivada.

    2.7.2

    2.1 La derivada: Definicin, interpretacin geomtrica, reglas

    de derivacin.

    2.2 Derivacin de una funcin compuesta y derivacin

    implcita.

    2.3 Derivadas de orden superior: Mximos y mnimos de una

    funcin, puntos de inflexin.

    2.4 Resolucin de problemas aplicando el clculo diferencial.

    Unidad III

    La derivada y derivadas Parciales

    2.7.3 3.1 Derivadas de funciones trigonomtricas,

    exponenciales y logartmicas.

    3.2 Regla de L Hopital

    3.3 Derivadas parciales: Definicin, ejemplos notacin,

    derivadas parciales de orden superior.

    7. Estrategias de Enseanza-Aprendizaje:

    La metodologa del curso responder al rgimen de estudios en Blended-Learning

    (BL) y utiliza el enfoque pedaggico socio cognitivo bajo la dinmica de aprendizaje del modelo ULADECH Catlica, con una

    comprensin de la realidad integral, mediada por el mundo, con la gua de la doctrina social de la iglesia.

    Las sesiones de Aprendizaje se desarrollarn con la participacin activa de los estudiantes en forma grupal o individual,

    dinmica de grupos, cuestionarios en lnea y exposiciones.

    El desarrollo de la asignatura incluye actividades de extensin cultural y proyeccin social correspondiente a la responsabilidad

    social (RS) y se desarrollan a travs de actividades de foros articulados a los proyectos del ciclo que registra el DIRES. Las

    actividades de investigacin formativa (IF) estn relacionadas con la elaboracin de una monografa teniendo en cuenta la

    norma APA y los requisitos establecidos en el reglamento de propiedad intelectual aprobados por la Universidad.

    El contacto permanente con los medios informatizados y las TIC, constituye un recurso para que los estudiantes participen

    activamente en la construccin de sus aprendizajes. Dentro de las estrategias de enseanza-aprendizaje se utilizan preguntas

    exploratorias y trabajo en equipo.

    Tutora docente: Se programar en el mdulo de tutora de acuerdo a la propuesta del docente Titular o Tutor segn la

    necesidad en el desarrollo curricular molecular.

  • EPIC-SPA-MI-O6 3

    8. Recursos Pedaggicos:

    Se utiliza el campus virtual de la ULADECH Catlica EVA (Entorno Virtual Angelino), como un ambiente de aprendizaje.

    En el desarrollo del curso y segn el escenario educativo se har uso de los medios y materiales siguientes:

    Aula moderna: Los medios que se utilizarn son: EVA, Internet, proyector multimedia y pizarra y los materiales son:

    Diapositiva, enlaces de Internet, videos, etc.

    Aula Virtual: Los medios que se utilizarn son: EVA e Internet y los materiales son: Diapositiva, enlaces de Internet, videos,

    etc.

    9. Evaluacin del Aprendizaje

    La evaluacin de la asignatura es integral y holstica, integrada a cada unidad de aprendizaje. La nota promedio por unidad de

    aprendizaje se obtiene como sigue:

    Actividades formativas de la carrera. (60%)

    Trabajos colaborativos: 20 % Trabajos de plataforma: 20% Tareas: 20%

    Actividades de investigacin formativa. (10%)

    Actividades de responsabilidad social. (10%)

    Examen sumativo (20%)

    B. PLANES DE APRENDIZAJE

    Unidad I : Matrices y Lmites Objetivos especficos:

    Comprender la visin global del proceso de aprendizaje de la asignatura, aplicar determinantes en la solucin de

    ecuaciones lineales, calcular lmites, asntotas y graficar ecuaciones polares.

    Actividades de Aprendizaje. TIEMPO

    Matrices

    Presentacin del docente y del SPA de la asignatura, as como respuestas a las preguntas formuladas por

    los estudiantes. Foros de presentacin del estudiante, socializacin del slabo y de preguntas frecuentes

    durante el desarrollo de la asignatura. Conformacin de grupos de trabajo en grupos de cuatro

    estudiantes.

    Actividad Grupal: Responsabilidad Social:

    TEMA CENTRAL

    Exposicin fotogrfica sobre derecho a vivir en una vivienda digna

    De forma grupal los estudiantes deben responder:

    Cules son los derechos fundamentales del ser humano?

    Indicar referencias bibliogrficas segn Normas de Vancouver

    Actividad Grupal: Investigacin Formativa: Elaboracin de una Monografa:

    Fase I

    1. Esta actividad puede ser grupal (mximo 2 estudiantes por grupo) y de acuerdo a lo establecido en el

    respectivo reglamento, el mximo de pginas es de seis, el tipo de letra es Times New Roman de 12

    puntos, interlineado 1.5, mrgenes de 3 cm por cada lado; el tema de la monografa puede ser elegida

    por los estudiantes con el apoyo del docente tutor.

    2. Introduccin a la monografa.

    Matrices, representacin, matrices cuadradas, determinantes, representacin, regla de Cramer

    Semana Nro.

    1,

    4 horas

  • EPIC-SPA-MI-O6 4

    Asimismo los estudiantes deben visualizar y comentar las diapositivas con relacin a que hace la diferencia entre un pas rico y pobre.

    Coordenadas polares

    Coordenadas polares, concepto, representacin, conversin de coordenadas, coordenadas esfricas,

    grficos de coordenadas polares.

    Enlace de coordenadas polares con la biblioteca digital:

    http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10327452&p00=coordena

    das%20polares

    Semana Nro.

    2,

    4 horas

    Lmites

    Lmites, definicin, lectura sobre el infinito, indeterminacin, autoevaluacin.

    Enlace de Lmites:

    http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10048139&p00=l%C3%A

    Dmites%20indeterminados Tarea de Lmites.

    Paso escrito.

    Semana Nro.

    3,

    4 horas

    Continuidad

    Idea de continuidad, condiciones de continuidad, lmites laterales y teoremas de lmites. Resolucin de ejercicios de lmites.

    Semana Nro.

    4,

    4 horas

    Asntotas

    Concepto, asntotas verticales, horizontales, oblicuas.

    Los estudiantes pueden usar el instructivo del software Winplot, para determinar grficamente las

    asntotas de funciones, revisando el instructivo del Winplot.

    Prctica en Lnea.

    Evaluacin de la Primera Unidad

    Semana Nro.

    5,

    4 horas

    Instrumentos de Evaluacin de Aprendizaje: Rbrica de evaluacin (Anexo N 07).

    Unidad II : La derivada y su aplicaciones

    Objetivo especfico: Aplicar el clculo diferencial en la resolucin de problemas

    Actividades de Aprendizaje. TIEMPO

    La derivada

    Actividad Grupal: Responsabilidad Social :

    TEMA CENTRAL

    Exposicin fotogrfica sobre derecho a vivir en una vivienda digna

    De forma grupal los estudiantes deben responder:

    Qu se entiende por una vivienda digna?

    Semana

    Nro. 6,

    4 horas

  • EPIC-SPA-MI-O6 5

    Indicar referencias bibliogrficas segn Normas de Vancouver

    Actividad grupal: Investigacin Formativa: Elaboracin de una monografa

    Fase II

    Presentacin del desarrollo de la monografa, parte I

    Derivada: Concepto, expresin matemtica, derivadas por incremento, demostracin de frmulas de derivadas.

    Enlace con la biblioteca digital:

    http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10378216&p00=calculo%

    20diferencial

    Derivada de una funcin compuesta

    Ejercicios de aplicacin de derivadas.

    Derivada de una funcin compuesta, aplicacin de frmulas y ejercicios de aplicacin.

    Autoevaluacin.

    Semana

    Nro. 7,

    4 horas

    Derivacin implcita y de orden superior

    Derivacin implcita, reglas, ejercicios de aplicacin, derivadas de orden superior, nomenclatura,

    ejercicios de aplicacin.

    Autoevaluacin.

    Paso escrito de la segunda unidad.

    Semana

    Nro. 8,

    4 horas

    Mximos y mnimos

    Mximos y mnimos aplicando el criterio de la primera y segunda derivada, uso del Winplot para hallar

    los mximos y mnimos, puntos de inflexin.

    Semana

    Nro. 9,

    4 horas

    Aplicaciones del clculo diferencial

    Resolucin de problemas aplicando las derivadas.

    Enlace con la biblioteca digital:

    http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10378142&p00=calculo%

    20diferencial

    Prctica en Lnea.

    Evaluacin de la Segunda Unidad

    Semana

    Nro. 10,

    4 horas

    Instrumentos de Evaluacin de Aprendizaje: Rbrica de evaluacin (Anexo N 08).

    Unidad III: La derivada y derivadas parciales

    Objetivo especfico: Calcular derivadas de funciones, aplicar la regla de L Hopital y derivadas parciales de orden superior.

    Actividades de Aprendizaje. TIEMP

    O

  • EPIC-SPA-MI-O6 6

    Derivadas de funciones trigonomtricas

    Revisin de frmulas de derivacin.

    Derivadas de funciones trigonomtricas

    Derivadas de funciones exponenciales.

    Ejercicios de aplicacin.

    Actividad Grupal: Responsabilidad Social.

    TEMA CENTRAL

    Exposicin fotogrfica sobre derecho a vivir en una vivienda digna De forma grupal los estudiantes deben responder:

    Considera que la mayora de los peruanos tienen un a vivienda digan?

    Justificar su respuesta

    Actividad Grupal Investigacin Formativa: Elaboracin de una Monografa Fase III

    Presentacin de las conclusiones e informe final

    Semana

    Nro. 11,

    4 horas

    Derivadas de funciones trigonomtricas inversas

    Funciones trigonomtricas inversas, ejercicios de aplicacin.

    Evaluacin escrita.

    Semana

    Nro. 12,

    4 horas

    Regla de L Hopital

    Ejercicios de aplicacin con la regla de L Hospital, para salvar la indeterminacin de lmites.

    Enlace de la biblioteca digital:

    http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10113179&p00=formas%20indete

    rminadas

    Tarea de la regla de L Hopital

    Semana

    Nro. 13,

    4 horas

    Derivadas parciales

    Derivadas parciales de dos variables, interpretacin, ejercicios de aplicacin.

    Derivadas parciales de orden superior, notacin, ejercicios de aplicacin, jacobino,

    Autoevaluacin.

    Semana

    Nro. 14,

    4 horas

    Examen Final

    Semana

    Nro. 15

    Examen de Aplazados

    Semana

    16,

    2 horas

    Instrumentos de Evaluacin de Aprendizaje: Rbrica de evaluacin (Anexo N 09).

    Referencias Bibliogrficas

    Espinoza, E. Anlisis Matemtico I y II. 3a Edic. Lima-Per Edit. Servicios Grficos J. 2004.

    Espinoza, E. Derivadas y sus Aplicaciones. 3a Edic. Lima-Per. Grficas Amrica S.R.L. 2002.

    Leithold, L. El Clculo con Geometra Analtica. 4a Edic. Mxico. Editorial CECSA. 2002.

    Taylor, W. Clculo Diferencial e Integral. 2a Edic. Mxico. Edit. Limusa. 2003.

    Venero, A. Anlisis Matemtico 1 y 2. 3a Edic. Lima-Per. Edit. Talleres Grficos Top. Job. E.I.R.L. 2004.

  • EPIC-SPA-MI-O6 7

    Nez, J. Texto de Matemtica I. 1ra Edicin. Editorial ULADECH. Chimbote. 2014

    Enlace de Coordenadas Polares con la Biblioteca Virtual para los estudiantes a travs del ERP:

    Tema: Coordenadas Polares Autor: Montoya Guzmn, Jaime

    Editorial: El Cid Editor, 2009

    http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10327452&p00=coordenadas polares

    Enlace de Lmites con la Biblioteca Virtual para los estudiantes a travs del ERP:

    Tema: Lmites Autor: Colegio 24 horas. Editorial: Colegio 24 horas.

    http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10048139&p00=lmites indeterminados

    Enlace de Clculo Diferencial con la Biblioteca Virtual para los estudiantes a travs del ERP:

    Tema: La derivada y Funciones de clase Autor: Garca, Gmez y Larios Editorial: Instituto Politcnico Nacional, 2010

    http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10378216&p00=calculo diferencial

    Enlace de Clculo Diferencial con la Biblioteca Virtual para los estudiantes a travs del ERP

    Tema: Problemas de Clculo Diferencial Autor: Garca Talavera, Guillermo Editorial: Instituto Politcnico nacional, 2010

    http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10378142&p00=calculo diferencial

    Enlace de Clculo Diferencial con la Biblioteca Virtual para los estudiantes a travs del ERP

    Tema: La regla de L Hospital Autor: Castaeda Alvarado, Enrique Gmez Dvora Editorial: Red Ciencia Ergo Sum, 2006

    http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10113179&p00=formas indeterminadas

    Enlace de Tesis: http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?ejemplar=00000025810

    Anexo

    RBRICA DE EVALUACIN

    ASPECTOS A EVALUAR

    ESCALA DE CALIFICACIN

    Alta(4) Media(3) Baja(1) Mximo

    puntaje

    Socializan el SPA de cada unidad

    con coherencia y redaccin

    adecuada.

    Socializan el SPA de la primera

    unidad, con coherencia y

    excelente redaccin.

    El estudiante

    socializa el SPA,

    pero la redaccin no

    es la adecuada.

    La

    socializacin

    del SPA no se

    adeca a lo

    solicitado.

    4

    Participacin en el desarrollo de

    tareas y prcticas.

    El estudiante participa

    activamente en la actividades

    programadas

    Participa

    parcialmente No participa 4

    Participa en las actividades de

    responsabilidad social

    Comentan de manera precisa y

    con excelente redaccin las

    actividades de responsabilidad

    social

    Comentan, pero la

    redaccin no es

    coherente.

    No precisa ni

    redacta

    adecuadamente.

    4

    Participan en las actividades de

    investigacin formativa,

    indicando referencias

    bibliogrficas segn normas de

    Vancouver.

    Responden de manera precisa

    los momentos de la

    investigacin formativa,

    indicando las referencias

    bibliogrficas segn normas de

    Vancouver.

    No precisan las

    referencias

    bibliogrficas segn

    normas de

    Vancouver.

    No guarda

    relacin a lo

    solicitado

    4

    Resuelven los ejercicios,

    problemas de las unidades.

    Los ejercicios y problemas

    desarrollados en los trabajos son

    al 100%.

    Los ejercicios y

    problemas

    desarrollados en los

    Los ejercicios y

    problemas

    desarrollados

    4

  • EPIC-SPA-MI-O6 8

    trabajos son al 70%. en los trabajos

    son al 30%.

    TOTAL PUNTOS 20

    Docentes Tutores

    1.-ALVA VENTURA YSELA MARIELL [email protected]

    2.-PAREDES SANCHEZ JAIME [email protected]

    3.-PURIZACA MARTINEZ JOSE VALENTIN [email protected]

    4.-LEON LOPEZ CAROLINA CARMEN [email protected]

    5.-BEDON SALINAS MARIANO ANTONIO [email protected]

    6.-CARRION DAVILA MANUEL DANTE [email protected]

    7.-TACURI MENDOZA JUAN [email protected]