Sor Juana Inés de la Cruz€¦ · 3ª PARTE (13ª estrofa –15ª estrofa) El poema concluye dando...

36
Sor Juana Inés de la Cruz “Hombres necios que acusáisSátira filosófica. Arguye de inconsecuentes el gusto y la censura de los hombres que en las mujeres acusan lo que causan.

Transcript of Sor Juana Inés de la Cruz€¦ · 3ª PARTE (13ª estrofa –15ª estrofa) El poema concluye dando...

Page 1: Sor Juana Inés de la Cruz€¦ · 3ª PARTE (13ª estrofa –15ª estrofa) El poema concluye dando un consejo a los hombres: “Queredlas cual las hacéis o hacedlas cual las buscáis”.

Sor Juana Inés de la Cruz“Hombres necios que

acusáis”Sátira filosófica. Arguye de inconsecuentes el gusto y la censura de los hombres que en las

mujeres acusan lo que causan.

Page 2: Sor Juana Inés de la Cruz€¦ · 3ª PARTE (13ª estrofa –15ª estrofa) El poema concluye dando un consejo a los hombres: “Queredlas cual las hacéis o hacedlas cual las buscáis”.

11/23/2018 8

Contexto Histórico:

• El barroco ( angustia,

desasosiego, pesimismo)

irrumpe en Latinoamérica.

• Ėpoca de gran intolerancia

hacia la mujer y dominio

patriarcal.

Page 3: Sor Juana Inés de la Cruz€¦ · 3ª PARTE (13ª estrofa –15ª estrofa) El poema concluye dando un consejo a los hombres: “Queredlas cual las hacéis o hacedlas cual las buscáis”.

Datos del autor:

11/23/2018 9

• Sor Juana Inés nace en

México, Neplanta, actual

DF.

• Autodidacta. Aprende a leer

a los cuatro años.

• Nació en una época en la que a la mujer se le

prohibía estudiar y tuvo que escoger entre las

letras o el convento. Su afán de aprender la llevó

a convertirse en monja, de ahí su nombre Sor

Juana Inés

Page 4: Sor Juana Inés de la Cruz€¦ · 3ª PARTE (13ª estrofa –15ª estrofa) El poema concluye dando un consejo a los hombres: “Queredlas cual las hacéis o hacedlas cual las buscáis”.

11/23/2018 10

• Esta vida de enclaustamiento la dedicó a

las letras y a escribir sus poemas y

redondillas cargadas de un gran

feminismo y una critíca a la incompresión

masculina al sexo femenino de la sociedad

en la que le tocó vivir.

Page 5: Sor Juana Inés de la Cruz€¦ · 3ª PARTE (13ª estrofa –15ª estrofa) El poema concluye dando un consejo a los hombres: “Queredlas cual las hacéis o hacedlas cual las buscáis”.

11/23/2018 11

Page 6: Sor Juana Inés de la Cruz€¦ · 3ª PARTE (13ª estrofa –15ª estrofa) El poema concluye dando un consejo a los hombres: “Queredlas cual las hacéis o hacedlas cual las buscáis”.

11/23/2018 12

Hombres necios que acusáisa la mujer sin razón,

sin ver que sois la ocasiónde lo mismo que culpáis:

si con ansia sin igualsolicitáis su desdén,

¿por qué queréis que obren biensi las incitáis al mal?

Combatís su resistencia,

y luego con gravedaddecís que fue liviandad

lo que hizo la diligencia.

Queréis con presunción neciahallar a la que buscáis,

para pretendida, Tais,y en la posesión, Lucrecia.

¿Qué humor puede ser más raro

que el que falta de consejo,él mismo empaña el espejoy siente que no esté claro?

Con el favor y el desdéntenéis condición igual,

quejándoos, si os tratan mal,burlándoos, si os quieren bien.

Opinión ninguna gana,pues la que más se recata,

si no os admite, es ingratay si os admite, es liviana.

Siempre tan necios andáis

que con desigual nivela una culpáis por cruel

y a otra por fácil culpáis.

¿Pues cómo ha de estar templada

la que vuestro amor pretende,si la que es ingrata ofendey la que es fácil enfada?

Mas entre el enfado y penaque vuestro gusto refiere,

bien haya la que no os quierey quejaos enhorabuena.

Dan vuestras amantes penasa sus libertades alas,

y después de hacerlas malaslas queréis hallar muy buenas.

¿Cuál mayor culpa ha tenidoen una pasión errada,

la que cae de rogadao el que ruega de caído?

¿O cuál es más de culpar,

aunque cualquiera mal haga:la que peca por la paga

o el que paga por pecar?

Pues ¿para qué os espantáisde la culpa que tenéis?

Queredlas cual las hacéiso hacedlas cual las buscáis.

Dejad de solicitary después con más razón

acusaréis la aficiónde la que os fuere a rogar.

Bien con muchas armas fundoque lidia vuestra arrogancia,pues en promesa e instancia

juntáis diablo, carne y mundo.

Page 7: Sor Juana Inés de la Cruz€¦ · 3ª PARTE (13ª estrofa –15ª estrofa) El poema concluye dando un consejo a los hombres: “Queredlas cual las hacéis o hacedlas cual las buscáis”.

11/23/2018 Template copyright 2005 www.brainybetty.com 13

Hombres necios que acusáisa la mujer sin razón,sin ver que sois la ocasiónde lo mismo que culpáis:

Page 8: Sor Juana Inés de la Cruz€¦ · 3ª PARTE (13ª estrofa –15ª estrofa) El poema concluye dando un consejo a los hombres: “Queredlas cual las hacéis o hacedlas cual las buscáis”.

11/23/2018 14

Resumen

El poema cuenta como la voz poética responde al ataque de la

sociedad mexicana de esa época. Se queja de la falta de

comprensión de los hombres hacia las mujeres. Hace un

reclamo hacia los hombres en como ellos quieren que sean o

cuando aceden a sus pasiones y las critican cuando ellos, los

hombres son, en parte, los propios culpables, o en algunos

casos, hacen que ellas sean de esa forma. Las tratan mal cuando

ellas los tratan bien y las tratan bien cuando ellas las tratan mal.

Page 9: Sor Juana Inés de la Cruz€¦ · 3ª PARTE (13ª estrofa –15ª estrofa) El poema concluye dando un consejo a los hombres: “Queredlas cual las hacéis o hacedlas cual las buscáis”.

11/23/2018 15

• El feminismo

• El machismo

• Crítica a la sociedad

• Desigualdad

• Injusticia

• Defiende a la mujer del siglo XVII y critica el

machismo.

• Diferencias entre los roles sociales de los hombres y

las mujeres.

Tema Curricular: Construcción del género

Otros temas:

Page 10: Sor Juana Inés de la Cruz€¦ · 3ª PARTE (13ª estrofa –15ª estrofa) El poema concluye dando un consejo a los hombres: “Queredlas cual las hacéis o hacedlas cual las buscáis”.

11/23/2018 16

• Satírico

• Acusatorio

Tono

Page 11: Sor Juana Inés de la Cruz€¦ · 3ª PARTE (13ª estrofa –15ª estrofa) El poema concluye dando un consejo a los hombres: “Queredlas cual las hacéis o hacedlas cual las buscáis”.

11/23/2018 17

16 estrofas llamadas Redondillas:

• Cuartetos de versos octosílabos.

• Rima consonante

• Esquema métrico: 8A 8B 8B 8A

Análisis métrico

También se debe señalar la notoria presencia del fenómeno de encadenamiento vocálico entre palabras al interior de los versos, o sinalefas. Un total de treinta y siete de estos encadenamientos, pocas veces repitiéndose en un solo verso, enmarcan, en parte, el ritmo de estas redondillas. Así mismo, se debe destacar la presencia, en casi todas las redondillas, de dos encabalgamientos predominantes; el primero entre los dos versos iniciales, y el segundo entre el tercero y el cuarto verso.

Page 12: Sor Juana Inés de la Cruz€¦ · 3ª PARTE (13ª estrofa –15ª estrofa) El poema concluye dando un consejo a los hombres: “Queredlas cual las hacéis o hacedlas cual las buscáis”.

1ª PARTE (1ª estrofa) Nos presenta a quien se

dirige: a los hombres tontos que acusan a la mujer de

defectos que son causados por ellos.

.

11/23/2018 18

Análisis de contenido

Page 13: Sor Juana Inés de la Cruz€¦ · 3ª PARTE (13ª estrofa –15ª estrofa) El poema concluye dando un consejo a los hombres: “Queredlas cual las hacéis o hacedlas cual las buscáis”.

2ª PARTE (2ª estrofa – 12ª estrofa) Nos indica que

los hombres causan que la mujer pierda su honra y para

luego no quererlas y despreciarlas. Nos presenta una

situación injusta ya que ellos nunca están a gusto con las

mujeres: “a una culpáis por cruel y a otra por fácil

culpáis” y afirma que los dos sexos tienen la culpa

cuando se trata de pecar: uno por incitar y la otra por

aceptar.

11/23/2018 19

Análisis de contenido

Page 14: Sor Juana Inés de la Cruz€¦ · 3ª PARTE (13ª estrofa –15ª estrofa) El poema concluye dando un consejo a los hombres: “Queredlas cual las hacéis o hacedlas cual las buscáis”.

11/23/2018 20

3ª PARTE (13ª estrofa – 15ª estrofa) El poema

concluye dando un consejo a los hombres: “Queredlas

cual las hacéis o hacedlas cual las buscáis”. Le dice a

los hombres que no se quejen sin razón y finalmente nos

explica que los 3 enemigos (carne, diablo y mundo) del

alma siempre han formado parte del hombre.

Análisis de contenido

Page 15: Sor Juana Inés de la Cruz€¦ · 3ª PARTE (13ª estrofa –15ª estrofa) El poema concluye dando un consejo a los hombres: “Queredlas cual las hacéis o hacedlas cual las buscáis”.

• Thais y Lucrecia son protagonistas de la confrontación moral

que hace sor Juana Inés .

• Thais era una famosa cortesana de Atenas. Mujer de vida

licenciosa. Fue muy famosa por su belleza, conocida por posar

desnuda para Fidias y Apeles.

• Lucrecia: es un personaje perteneciente a la historia de la

antigua Roma. Tenía fama de mujer hacendosa, honesta y

hermosa. Fue violada por Secto Tarquino al cual le permitió su

estancia cuando su esposo estaba ausente y este señor

aprovechó una noche para entrar en su habitación y la violó,

haciéndole pensar a ella que era su marido. Cuando Lucrecia

se da cuenta a la mañana siguiente, llamo a su padre y su

esposo y se clavó un puñal en el pecho, diciendo estas

palabras: ‘‘¡Ninguna mujer quedará autorizada con el ejemplo

de Lucrecia para sobrevivir a su deshonor!’’

11/23/2018 21

Page 16: Sor Juana Inés de la Cruz€¦ · 3ª PARTE (13ª estrofa –15ª estrofa) El poema concluye dando un consejo a los hombres: “Queredlas cual las hacéis o hacedlas cual las buscáis”.

• Sátira a la moral, a la razón y a la

hipocresía del hombre cortés y seductor,

de aquel tiempo. Actuar humano que

obedece a un proceder pasional: un

hombre que incita a través de la

seducción y una mujer que corresponde

instintivamente a ese llamado.

11/23/2018 22

Page 17: Sor Juana Inés de la Cruz€¦ · 3ª PARTE (13ª estrofa –15ª estrofa) El poema concluye dando un consejo a los hombres: “Queredlas cual las hacéis o hacedlas cual las buscáis”.

• Reclamo o crítica hacia los hombres que

culpan a la mujer seducida por acceder a sus

pasiones sin darse cuenta de que la mitad de la

culpa es de ellos. Los hombres, según el

poema, toman a la mujer por fácil si se porta

como Thais, y la tratan de cruel si no les

corresponde.

11/23/2018 23

Page 18: Sor Juana Inés de la Cruz€¦ · 3ª PARTE (13ª estrofa –15ª estrofa) El poema concluye dando un consejo a los hombres: “Queredlas cual las hacéis o hacedlas cual las buscáis”.

• El hombre quiere que la mujer sea decente,

pero trata e insiste para que acceda a sus

deseos. Ej: “Y después de hacerlas malas/las

queréis hallar muy buenas”. Se opone al

rechazo de la mujer que seduce, pero la culpa

porque accede a sus deseos:

• Ej: Combatís su resistencia

Y luego, con gravedad,

Decís que fue liviandad

Lo que hizo la diligencia.

11/23/2018 24

Page 19: Sor Juana Inés de la Cruz€¦ · 3ª PARTE (13ª estrofa –15ª estrofa) El poema concluye dando un consejo a los hombres: “Queredlas cual las hacéis o hacedlas cual las buscáis”.

• El poema ubica a los hombres en el

círculo de la ilógica. No están contentos

ni con Thais ni con Lucrecia, porque a

una la culpan por fácil; a la otra, por

cruel. Una culpa que, al final de cuentas,

es compartida. El Yo poético no

comprende cuál es la mujer que el

hombre quiere:

11/23/2018 25

Page 20: Sor Juana Inés de la Cruz€¦ · 3ª PARTE (13ª estrofa –15ª estrofa) El poema concluye dando un consejo a los hombres: “Queredlas cual las hacéis o hacedlas cual las buscáis”.

Ej:

¿Pues cómo ha de estar templada

La que vuestro amor pretende

Si la que es ingrata ofende

Y la que es fácil enfada?

• El Yo poético se dirige al hombre. El hombre

culpa a la mujer sin darse cuenta de que la

mitad de la culpa es suya. El problema radica

en que es el hombre el que conquista, y por

ende, parte de él la culpa.

11/23/2018 26

Page 21: Sor Juana Inés de la Cruz€¦ · 3ª PARTE (13ª estrofa –15ª estrofa) El poema concluye dando un consejo a los hombres: “Queredlas cual las hacéis o hacedlas cual las buscáis”.

• Sor Juana se expresa no solo con su voz,

sino también con la voz de la feminidad

del siglo XVII.

• Retoma el tema de la moral y lo asocia al

incumplimiento de los cánones morales,

sociales y religiosos. El pecado es delito

moral: “ ¿por qué queréis que obren

bien/si las incitáis al mal?”

11/23/2018 27

Page 22: Sor Juana Inés de la Cruz€¦ · 3ª PARTE (13ª estrofa –15ª estrofa) El poema concluye dando un consejo a los hombres: “Queredlas cual las hacéis o hacedlas cual las buscáis”.

• No se habla de un pecado exclusivamente

masculino, sino de un pecado mutuo: el

hombre, según el poema, peca siendo tentación

para la mujer, porque por su culpa, por su

insistencia y promesas, ella peca.

11/23/2018 28

Page 23: Sor Juana Inés de la Cruz€¦ · 3ª PARTE (13ª estrofa –15ª estrofa) El poema concluye dando un consejo a los hombres: “Queredlas cual las hacéis o hacedlas cual las buscáis”.

El poema presenta la confrontación entre la

culpabilidad masculina y la femenina, y

uno de sus objetivos es precisamente dejar

por sentado que la culpa, relacionada a la

moral y al pecado, es de los dos, del

hombre y de la mujer: dos pecadores

culpables por sus pasiones.

11/23/2018 29

Page 24: Sor Juana Inés de la Cruz€¦ · 3ª PARTE (13ª estrofa –15ª estrofa) El poema concluye dando un consejo a los hombres: “Queredlas cual las hacéis o hacedlas cual las buscáis”.

• Critica a la moral y al pecado. Esta es de

los dos, del hombre y de la mujer: dos

pecadores culpables por sus pasiones y

donde se determina lo pasional como

fuente del actuar humano.

11/23/2018 30

Page 25: Sor Juana Inés de la Cruz€¦ · 3ª PARTE (13ª estrofa –15ª estrofa) El poema concluye dando un consejo a los hombres: “Queredlas cual las hacéis o hacedlas cual las buscáis”.

• En conclusión, se puede observar en estas redondillas

una voz femenina contra la hipocresía seductora de

los hombres y una justificación del proceder

instintivo de las mujeres, desde una óptica moralista,

que, en última instancia, determina lo pasional como

fuente del actuar humano. Además, constituye una

muestra de conjunción entre una forma estructural

perfecta y un contenido que marca trascendencia en

las letras latinoamericanas. Así, aunque por razones

obvias no se hizo presencia de ese juicio en el siglo

XVII, hoy es posible contar con este tipo de muestras,

que hacen asumir que los cuarenta eruditos asintieron

con su cabeza la magistral pluma e ingenio de Sor

Juana Inés de La Cruz.11/23/2018 31

Page 26: Sor Juana Inés de la Cruz€¦ · 3ª PARTE (13ª estrofa –15ª estrofa) El poema concluye dando un consejo a los hombres: “Queredlas cual las hacéis o hacedlas cual las buscáis”.

11/23/2018 32

Figuras literarias

Hombres necios que acusáisa la mujer sin razón,sin ver que sois la ocasiónde lo mismo que culpáis:

si con ansia sin igualsolicitáis su desdén,¿por qué queréis que obren biensi las incitáis al mal?

Combatís su resistencia,y luego con gravedaddecís que fue liviandadlo que hizo la diligencia.

Queréis con presunción neciahallar a la que buscáis,para pretendida, Tais,y en la posesión, Lucrecia.

APOSTROFE

ANTÍTESIS

ANTÍTESIS

TAIS prostitutaLUCRECIA honesta y virtuosa

Page 27: Sor Juana Inés de la Cruz€¦ · 3ª PARTE (13ª estrofa –15ª estrofa) El poema concluye dando un consejo a los hombres: “Queredlas cual las hacéis o hacedlas cual las buscáis”.

¿Qué humor puede ser más raroque el que falta de consejo,él mismo empaña el espejoy siente que no esté claro?

Con el favor y el desdéntenéis condición igual,quejándoos, si os tratan mal,burlándoos, si os quieren bien.

Opinión ninguna gana,pues la que más se recata,si no os admite, es ingratay si os admite, es liviana.

Siempre tan necios andáisque con desigual nivela una culpáis por cruely a otra por fácil culpáis.

METÁFORA (virtud de la mujer)

ANTÍTESIS

PARALELISMO Y

ANTITESIS

PARALELISMO

Page 28: Sor Juana Inés de la Cruz€¦ · 3ª PARTE (13ª estrofa –15ª estrofa) El poema concluye dando un consejo a los hombres: “Queredlas cual las hacéis o hacedlas cual las buscáis”.

¿Pues cómo ha de estar templadala que vuestro amor pretende,si la que es ingrata ofendey la que es fácil enfada?

Mas entre el enfado y penaque vuestro gusto refiere,bien haya la que no os quierey quejaos enhorabuena.

Dan vuestras amantes penasa sus libertades alas,y después de hacerlas malaslas queréis hallar muy buenas.

¿Cuál mayor culpa ha tenidoen una pasión errada,la que cae de rogadao el que ruega de caído?

PARALELISMO

ANTÍTESIS

RETRUÉCANO

Page 29: Sor Juana Inés de la Cruz€¦ · 3ª PARTE (13ª estrofa –15ª estrofa) El poema concluye dando un consejo a los hombres: “Queredlas cual las hacéis o hacedlas cual las buscáis”.

¿O cuál es más de culpar,

aunque cualquiera mal haga:la que peca por la pagao el que paga por pecar?

Pues ¿para qué os espantáisde la culpa que tenéis?Queredlas cual las hacéiso hacedlas cual las buscáis.

Dejad de solicitary después con más razónacusaréis la aficiónde la que os fuere a rogar.

Bien con muchas armas fundoque lidia vuestra arrogancia,pues en promesa e instanciajuntáis diablo, carne y mundo.

RETRUÉCANO

PARALELISMO

Page 30: Sor Juana Inés de la Cruz€¦ · 3ª PARTE (13ª estrofa –15ª estrofa) El poema concluye dando un consejo a los hombres: “Queredlas cual las hacéis o hacedlas cual las buscáis”.

Dentro del plano morfosintáctico se debe aludir a la figura del retruécano, en el que se repiten varias palabras entre los versos pero interviniendo el orden de sus términos; por ejemplo: la que peca por la paga/o el que paga por pecar.

Con relación a las figuras dentro del plano fonológico, cabe mencionar una aliteración recurrente con el fonema por la /s/

Page 31: Sor Juana Inés de la Cruz€¦ · 3ª PARTE (13ª estrofa –15ª estrofa) El poema concluye dando un consejo a los hombres: “Queredlas cual las hacéis o hacedlas cual las buscáis”.

También se debe hacer referencia a la figura del apóstrofe como parte fundamental para la construcción del sentido de estas estrofas. En este caso, el apóstrofe alude a una pregunta dirigida con vehemencia a los hombres que fustigan el proceder pasional femenino: ¿por qué queréis que obren bien/si la incitáis al mal? o bien, una pregunta formulada de forma retórica para, de todas formas, referirse a la concepción masculina sobre la mujer: ¿cuál mayor culpa ha tenido/en una pasión errada:/la que cae de rogada,/o el que ruega de caído?

Page 32: Sor Juana Inés de la Cruz€¦ · 3ª PARTE (13ª estrofa –15ª estrofa) El poema concluye dando un consejo a los hombres: “Queredlas cual las hacéis o hacedlas cual las buscáis”.

‘‘juntáis diablo, carne y mundo.’’

Diablo: Falta de espiritualidad. Pecado

Carne: Es lo físico de todos. Deseo sexual

Mundo: Es lo material que se encuentra en la tierra.

Todos son representación de los pecados

Page 33: Sor Juana Inés de la Cruz€¦ · 3ª PARTE (13ª estrofa –15ª estrofa) El poema concluye dando un consejo a los hombres: “Queredlas cual las hacéis o hacedlas cual las buscáis”.

“Recursos literarios”

• Uso del Apóstrofe: En las preguntas. Se refiere

a los hombres.

• Aliteración( S)

• Antitesis: Lucrecia-Tais, ingrata-liviana

( 8), favor-desdén ( 7).

• Metáfora: espejo (6) ( honra)

• Paralelismo: (8) si no os admite…

• y si os admite…

11/23/2018 39

Page 34: Sor Juana Inés de la Cruz€¦ · 3ª PARTE (13ª estrofa –15ª estrofa) El poema concluye dando un consejo a los hombres: “Queredlas cual las hacéis o hacedlas cual las buscáis”.

• Retruécano: (14) la que peca por la paga

o el que paga por pecar

• Paradoja: Lo que pide el hombre y lo que

realmente quiere. Contradicción,

contraste.

11/23/2018 40

Page 35: Sor Juana Inés de la Cruz€¦ · 3ª PARTE (13ª estrofa –15ª estrofa) El poema concluye dando un consejo a los hombres: “Queredlas cual las hacéis o hacedlas cual las buscáis”.

11/23/2018 41

El barroquismo literario de Sor Juana Inés de la Cruz, si bien recibió la influencia

del Barroco español con toda su abundancia verbal y sus ornamentos retóricos,

tiene sello propio por su frecuente retorno a la claridad clásica.

En Sor Juana convergen pues dos estilos, cuyos rasgos principales describe la

estudiosa Anita Arroyo de la siguiente

manera:

Page 36: Sor Juana Inés de la Cruz€¦ · 3ª PARTE (13ª estrofa –15ª estrofa) El poema concluye dando un consejo a los hombres: “Queredlas cual las hacéis o hacedlas cual las buscáis”.

11/23/2018 Template copyright 2005 www.brainybetty.com 42

https://quizlet.com/20169997/sor-juana-parte-2-recursos-literarios-flash-

cards/

https://quizlet.com/20168988/sor-juana-parte-1-flash-cards/

http://monsalve-jhon.blogspot.com/2011/08/analisis-de-hombres-necios-

que-acusais.html