Solomon Parte 2

5
ESCUELA POLITECNICA DEL EJÉRCITO CARRERA DE INGENIERIA AGROPECUARIA SANTO DOMINGO NOMBRE: Nelly Pallasco Mayuri Carcelén Cristina Carcelén Estefania Ocampo  Elizabeth Silva Wladimir Corella NIVEL:  SNNA CARRERA: n!enier"a A!ropecuaria TEMA: #azonamiento cr"tico 1.-Explicar pr !"# la$ c#l"la$ $% c&$i'%ra la "&i'a' ()$ica '% la *i'a + %xplicar al,"&a$ '% la$ iplicaci&%$ '% la %r/a c%l"lar . Por $ue las células transportan los nutr ientes y o%" !eno a todo nuestro cuer po &  ' odos los or!anismos vivos est(n formados por células) y en !eneral se acepta $ue ni n!*n or !anismo es un ser vi vo si no consta al menos de una célula& Al !unos or!anismos microsc+picos) como bacterias y protozoos) son células *nicas) mientras $ue los animales y plantas son or!anismos pluricelulares $ue est(n formados por muchos millones de células) or!anizadas en te,idos y +r!anos& -& .a célula es la unidad fundamental de la estructura y funci+n en los seres vivos& /& 'odos los seres vivos est(n constituidos por células& 0& 'odas las células provienen de otras células pree%istentes& 0.- Pr!"% %& la c#l"la %"cari a $& a& i pr a&%$ l $ r ,a&%l $ %(ra&$$ c %l ci %$!"%l% 2(r$3 Por$ue el Cito es$ueleto o es$ueleto celular act*a como un sistema de soporte y sostén para todos los or!anelos celulares) consta de micro t*bulos y micro 1lamentos $ue se anastomosan formando un sistema reticular) tanto los micro t*bulos como los micro 1lamentos est(n constituidos por una prote"na diferente llamada '232.NA) de esta manera) los micro t*bulos y micro 1lamentos mantienen unidos a los dem(s or !(nulos celulares permitiendo $ue los mismos estén suspendidos en el Cito es$ueleto celular) como as" también en la4 Ciclases o Corriente citoplasm(tica

description

dsf

Transcript of Solomon Parte 2

Page 1: Solomon Parte 2

7/17/2019 Solomon Parte 2

http://slidepdf.com/reader/full/solomon-parte-2 1/5

ESCUELA POLITECNICA DEL EJÉRCITO

CARRERA DE INGENIERIA AGROPECUARIA

SANTO DOMINGO 

NOMBRE:  Nelly Pallasco

Mayuri Carcelén

Cristina Carcelén

Estefania Ocampo

  Elizabeth Silva

Wladimir Corella

NIVEL:  SNNA

CARRERA:  n!enier"a A!ropecuaria

TEMA:  #azonamiento cr"tico

1.-Explicar pr !"# la$ c#l"la$ $% c&$i'%ra la "&i'a' ()$ica '% la *i'a +%xplicar al,"&a$ '% la$ iplicaci&%$ '% la %r/a c%l"lar.

Por$ue las células transportan los nutrientes y o%"!eno a todo nuestro cuerpo&

 'odos los or!anismos vivos est(n formados por células) y en !eneral se acepta $ue

nin!*n or!anismo es un ser vivo si no consta al menos de una célula& Al!unos

or!anismos microsc+picos) como bacterias y protozoos) son células *nicas) mientras

$ue los animales y plantas son or!anismos pluricelulares $ue est(n formados por

muchos millones de células) or!anizadas en te,idos y +r!anos&

-& .a célula es la unidad fundamental de la estructura y funci+n en los seres vivos&

/& 'odos los seres vivos est(n constituidos por células&0& 'odas las células provienen de otras células pree%istentes&

0.-Pr!"% %& la c#l"la %"caria $& a& ipra&%$ l$ r,a&%l$

%(ra&$$ c %l ci %$!"%l% 2(r$3

Por$ue el Cito es$ueleto o es$ueleto celular act*a como un sistema de soporte y

sostén para todos los or!anelos celulares) consta de micro t*bulos y micro 1lamentos

$ue se anastomosan formando un sistema reticular) tanto los micro t*bulos como los

micro 1lamentos est(n constituidos por una prote"na diferente llamada '232.NA) de

esta manera) los micro t*bulos y micro 1lamentos mantienen unidos a los dem(s

or!(nulos celulares permitiendo $ue los mismos estén suspendidos en el Cito

es$ueleto celular) como as" también en la4 Ciclases o Corriente citoplasm(tica

Page 2: Solomon Parte 2

7/17/2019 Solomon Parte 2

http://slidepdf.com/reader/full/solomon-parte-2 2/5

4.-D%$cri(ir "& %5%pl %$p%c/2c '% la crr%laci6& %&r% la %$r"c"ra + la

7"&ci6& c%l"lar 8c&$%5: p%&$ar %& la %$r"c"ra ic&'rial9.

Estructura de las mitocondrias&

.a mitocondria) $ue tiene una lon!itud comprendida entre 5)6 y - micr+metro) est(

envuelta en una membrana doble&

Se evidencian por medio de técnicas histol+!icas especiales e incluso se los puede

aislar mediante ultra centrifu!aci+n7 est(n presentes y repartidas de modo uniforme en

todas las células) tanto ve!etales como animales& En la célula se hallan en continuo

movimiento&

8unci+n mitocondrial&

.a principal funci+n de las mitocondrias es !enerar ener!"a para mantener la actividad

celular mediante procesos de respiraci+n aerobia& .os nutrientes se escinden en el

citoplasma celular para formar (cido pir*vico $ue penetra en la mitocondria& En una

serie de reacciones) parte de las cuales si!uen el llamado ciclo de 9rebs o del (cidoc"trico) el (cido pir*vico reacciona con a!ua para producir di+%ido de carbono y diez

(tomos de hidr+!eno&

.a ener!"a se libera a medida $ue los electrones pasan desde las coenzimas a los

(tomos de o%"!eno y se almacena en compuestos de la cadena de transporte de

electrones& A medida $ue éstos pasan de uno a otro) los componentes de la cadena

bombean aleatoriamente protones desde la matriz hacia el espacio comprendido entre

las membranas interna y e%terna& .os protones s+lo pueden volver a la matriz por una

v"a comple,a de prote"nas inte!radas en la membrana interior& Este comple,o de

prote"nas de membrana permite a los protones volver a la matriz s+lo si se a:ade un!rupo fosfato al compuesto di fosfato de adenosina ;A<P= para formar A'P en un

proceso llamado fosforilaci+n&

El A'P se libera en el citoplasma de la célula) $ue lo utiliza pr(cticamente en todas las

reacciones $ue necesitan ener!"a& Se convierte en A<P) $ue la célula devuelve a la

mitocondria para volver a fosforilarlo

.- l$ %xp%ri%&$ c& aca(alar/a '%$cri$ %& %$% cap/"l $",i%r%& !"% %l

DNA %$ "c; )$ %$a(l% %& la c#l"la !"% %l RNA %&$a5%r E$

c&$i"+% "&a *%&a5a "&a '%$*%&a5a para la c#l"la3 Pr !"#3 La

Ac%a("laria c&i&<a *i*i%&' '"ra&% "&$ '/a$ '%$p"#$ '% la %xracci6&

'% $" &<cl% C6 p"%'% %xplicar$% %$3

.a molécula de <NA est( constituida por dos cadenas de secuencias de bases) y ambas

cadenas est(n unidas por puentes hidro!eno) y estos puentes hidro!eno le otor!an

!ran resistencia a altas temperaturas) por e,emplo ;recién a los >?@ C se separan las

Page 3: Solomon Parte 2

7/17/2019 Solomon Parte 2

http://slidepdf.com/reader/full/solomon-parte-2 3/5

cadenas= en cambio el #NA es una sola cadena) y aun$ue hay e%cepciones ;#NA doble

cadena o anti sentido=) no posee puentes hidro!eno&

El n*cleo de la acetabularia determina las actividades $ue se desarrollan en la célula)

ase!urando $ue las comple,as moléculas $ue la célula necesita) se sinteticen en el

n*mero y la clase determinados&

=.-E*l"ci&: L$ (i6l,$ "ili>a& $%%5a&>a$ %& la$ c#l"la$ para $%,"ir %l

ra$r '% la ;i$ria %*l"i*a '% 'i*%r$$ ,r"p$ '% r,a&i$$. Explicar

%$% ra>&ai%& ?"# 'ic%& l$ (i6l,$ %$a$ $%% >a&5a$ %& la

%$r"c"ra + 7"&ci6& c%l"lar ac%rca '%l ri,%& c<& '% l$ r,a&i$$3

A través del tiempo) los bi+lo!os han clasi1cado a las diferentes formas de vida de la

 'ierra si!uiendo diferentes modelos& .a primera or!anizaci+n en #einos se debe

a Arist+teles) $ue diferencia todas las entidades de la naturaleza en los conocidos

reinos animal) ve!etal y mineral&

El cient"1co sueco Carlos .inneo fue $uien sent+ las bases de la clasi1caci+n

moderna de los seres vivos& El dise:+ un sistema con tres reinos) a los $ue

subdivid"a en clases y éstos a su vez en +rdenes& .os +rdenes se subdivid"an en

!éneros y éstos *ltimos en especies&

Posteriormente) la vida terrestre fue clasi1cada en 6 reinos Animal) Plantas)

Bon!os) Protistas y M+nera& .ue!o se propuso dividir el #eino M+nera en

Archeobacterias y Eubacterias lo $ue resultaba en un sistema de clasi1caci+n de seis

reinos&

Boy en d"a se considera $ue el me,or sistema de clasi1caci+n es a$uél $ue me,or

ree,e la historia evolutiva ;flogenia= de los !rupos de or!anismos

emparentados ;taxones=& <ebe contener informaci+n y a la vez servir para hacer

predicciones& Con las recientes descubrimientos del A<N ;material !enético= de los

or!anismos) la comunidad cient"1ca ha propuesto un nuevo modelo de clasi1caci+n

basado en tres dominios EuDarya) 3acteria y Archaea&

AUOEVALUACION

-&La capaci'a' '% "& icr$cpi para r%*%lar '%all%$ 2&$ $% c&c% c

8a9 Apliaci6& 8(9 P'%r '% r%$l"ci6& 8c9 @racci&ai%& c%l"lar 8'9

Micr$cpia %l%cr6&ica 8%9 C&ra$% '% 7ra$%$

#espuesta Poder de resoluci+n

Page 4: Solomon Parte 2

7/17/2019 Solomon Parte 2

http://slidepdf.com/reader/full/solomon-parte-2 4/5

0.-La %(ra&a pla$)ica %$ carac%r/$ica '% a9 'a$ la$ c#l"la$ (9 $l

c#l"la$ prcaria$ c9 $l c#l"la$ %"caria$ '9 $l c#l"la$ a&ial%$ %9

c#l"la$ %"caria$ %xc%p c#l"la$ *%,%al%$

#espuesta a= todas las células

4.-S% p"%'% (%&%r %5r i&7raci6& '%alla'a $(r% la 7ra + ra$,$

%x%r&$ '% "&a "%$ra "$a&' 8a9 "&a c%&ri7",a 8(9 "& icr$cpi '%

"r%$c%&cia 8c9 "& icr$cpi %l%cr6&ic '% ra&$i$i6& 8'9 "&

icr$cpi %l%cr6&ic '% (arri' 8%9 icr$cpi 6pic

 #espuesta Microscopio electr+nico de transmisi+n

.os microscopios electr+nicos de transmisi+n pueden aumentar un ob,eto hasta

un mill+n de veces&

.-E& la$ c#l"la$ %"caria$ %l ADN $% %&c"%&ra %& a9 cr$a$ (9

crai&a c9 ic&'ria '9 a ( + c %9 a + (.#espuesta e= cromosomas y cromatina&

=.-C")l '% la$ $i,"i%&%$ %$r"c"ra$ & $% %&c%&rar/a& %& c#l"la$

prcari&%$3

a= Pared celular

b= #ibosomas

c= Frea nuclear

d= N*cleo

e= 8la!elos propulsores

Se llama procariota a las células sin n*cleo celular de1nido) es decir) cuyo material!enético se encuentra disperso en el citoplasma) reunido en una zona denominada

Nucleoide&

.-C"al c"al%$ '% l$ $i,"i%&%$ r,)&"l$ %$r"c"ra$ %$)& a$

%$r%c;a%&% r%laci&a'$ c& la $/&%$i$ '% pr%/&a$ 3

A= #ibosomas

b= #E liso

c= Mitocondrias

d= Micro 1lamentos

e= .isosomas

#ibosomas no poseen membrana) est(n encar!ados de la s"ntesis de prote"nas&

Aisladas o asociadas a membranas&

.-C"al c"al%$ '% l$ $i,"i%&%$ r,a&%l$ %$r"c"ra$ %$a& a$

%$r%c;a%&% r%laci&a'$ c& la '%,ra'aci6& '% a%rial i&,%ri'3

Page 5: Solomon Parte 2

7/17/2019 Solomon Parte 2

http://slidepdf.com/reader/full/solomon-parte-2 5/5

a& ribosomas

b& #e liso

C&Mitocondrias

d& Micro 1lamento

e& .isosomas

.-C")l%$ '% l$ $i,"i%&%$ r,)&"l$ %$r"c"ra$ %$)& )$ %$r%c;a%&%

r%laci&a'a$ c& la 7$/&%$i$

a= cuerpos&

b= basales&

c= #Eliso&

d= crestas&

e= tilacoides&

f= M'OC.