- SOLAR DECATHLON LATIN AMERICA & THE CARIBBEAN 2019 - Mi ...€¦ · Universidad de San...

5
COMUNICADO DE PRENSA # 2 Febrero 21 de 2019 Equipo: TUHOUSE Technically Unique House Using Solar Energy Universidad de San Buenaventura Cali - Universidad Autónoma de Occidente Ser parte de los equipos participantes de la segunda versión del Solar Decatlón para América Latina y el Caribe 2019, que se llevará a cabo en la ciudad de Cali-Colombia, siendo Caleños nos llena de orgullo. A medida que avanzamos con el desarrollo de nuestro proyecto también vamos conociendo a fondo la competencia. Esto nos ha permitido aprender investigando sobre las experiencias de las anteriores versio- nes del concurso, de los equipos participantes, conociendo sus ideales e ilusiones plasmadas desde el papel, para la realización de un sueño. Ya que el objetivo de la SDLAC 2019 es la realización de un proyecto urbano de vivienda social, hemos decidido partir de la creación de un prototipo de vivienda que esté dotada y construida con elementos que posibiliten el impacto positivo en los modos de vida de un ciudadano común para transformarlo en un usuario del futuro, el cual se empodera y se hace responsable de sus acciones sobre el entorno, generando consecuencias positivas que repercutan a nivel colectivo. Diez son las pruebas sobre las que esta- mos trabajando a conciencia para lograr que TUHOUSE tenga el prototipo de vivien- da más sostenible del SDLAC 2019: Arqui- tectura; Ingeniería y Construcción; Eficien- cia Energética; Balance de energía eléctri- ca; Condiciones de confort; Funcionamien- to de la casa; Comunicación, Marketing y Conciencia social; Diseño urbano y Accesi- bilidad económica; e Innovación. A partir de estos puntos nuestro trabajo de planeación, propuesta de diseño y cons- trucción, permitirá cumplir la meta de: Ser el proyecto más Sostenible en SDLAC 2019. - SOLAR DECATHLON LATIN AMERICA & THE CARIBBEAN 2019 - Mi prototipo es el proyecto más sostenible en el SDLAC 2019

Transcript of - SOLAR DECATHLON LATIN AMERICA & THE CARIBBEAN 2019 - Mi ...€¦ · Universidad de San...

Page 1: - SOLAR DECATHLON LATIN AMERICA & THE CARIBBEAN 2019 - Mi ...€¦ · Universidad de San Buenaventura Cali ... para la realización de un sueño. Ya que el objetivo de la SDLAC 2019

COMUNICADO DE PRENSA # 2Febrero 21 de 2019

Equipo: TUHOUSE Technically Unique House Using Solar EnergyUniversidad de San Buenaventura Cali - Universidad Autónoma de Occidente

Ser parte de los equipos participantes de la segunda versión del Solar Decatlón para América Latina y el Caribe 2019, que se llevará a cabo en la ciudad de Cali-Colombia, siendo Caleños nos llena de orgullo. A medida que avanzamos con el desarrollo de nuestro proyecto también vamos conociendo a fondo la competencia. Esto nos ha permitido aprender investigando sobre las experiencias de las anteriores versio-nes del concurso, de los equipos participantes, conociendo sus ideales e ilusiones plasmadas desde el papel, para la realización de un sueño.

Ya que el objetivo de la SDLAC 2019 es la realización de un proyecto urbano de vivienda social, hemos decidido partir de la creación de un prototipo de vivienda que esté dotada y construida con elementos que posibiliten el impacto positivo en los modos de vida de un ciudadano común para transformarlo en un usuario del futuro, el cual se empodera y se hace responsable de sus acciones sobre el entorno, generando consecuencias positivas que repercutan a nivel colectivo.

Diez son las pruebas sobre las que esta-mos trabajando a conciencia para lograr que TUHOUSE tenga el prototipo de vivien-da más sostenible del SDLAC 2019: Arqui-tectura; Ingeniería y Construcción; Eficien-cia Energética; Balance de energía eléctri-ca; Condiciones de confort; Funcionamien-to de la casa; Comunicación, Marketing y Conciencia social; Diseño urbano y Accesi-bilidad económica; e Innovación.

A partir de estos puntos nuestro trabajo de planeación, propuesta de diseño y cons-trucción, permitirá cumplir la meta de: Ser el proyecto más Sostenible en SDLAC 2019.

- SOLAR DECATHLON LATIN AMERICA & THE CARIBBEAN 2019 -Mi prototipo es el proyecto más sostenible en el SDLAC 2019

Page 2: - SOLAR DECATHLON LATIN AMERICA & THE CARIBBEAN 2019 - Mi ...€¦ · Universidad de San Buenaventura Cali ... para la realización de un sueño. Ya que el objetivo de la SDLAC 2019

Los ideales de TUHOUSE para la sostenibilidadLa sostenibilidad es un principio complejo de relación que pone a disposición una serie de retos y oportunidades para la planeación y el diseño. El poder contar con un equipo interdisciplinario ha permitido definir diversos frentes de acción e inno-vación en el proyecto planteado. Adicionalmente, el trabajo conjunto entre profesores y estudiantes ha logrado la sinergia perfec-ta para generar esa transición necesaria entre la visualización de un sueño y su proceso de construcción.

Así es como TUHOUSE se proyecta como la propuesta más sostenible del SDLAC 2019, elabora sus ideales de sostenibilidad y responde a los 10 requisitos de la competencia:1. ArquitecturaLa solución TUHOUSE satisfice los requerimientos arquitectónicos de la vivienda social en poblaciones del pacífico y con condiciones tropicales. TUHOUSE es: • Flexible: Los espacios pueden ser modificados según las necesidades de la familia, por lo que los habitantes pueden determinar las funciones necesarias del espacio. El mobiliario propuesto para la unidad de vivienda se basa en los aspectos de: flexibilidad multifuncional, modularidad, facilidad de uso, escala, materiales y suministros factibles.• Adaptable: La expansión de espacios de la vivienda es posible ya que los residentes pueden aumentar las áreas cuando lo requieran sin necesidad de grandes inversiones. También tendrá espacios productivos de cosecha.• Productiva: Los apartamentos cuentan con la posibilidad de usar las habitaciones con fines comerciales. Las terrazas están diseñadas como espacios productivos para la implementación de huertos familiares.

2. Ingeniería y ConstrucciónEl trabajo interdisciplinar del equipo TUHOUSE ha integrado soluciones para la viabilidad de la propuesta en términos de:• Sistema estructural: El material de concreto reforzado contribuye la sostenibilidad, ya que puede prepararse reciclando desechos de construcción o utilizando cenizas de procesos industriales. Además, los materiales de construcción secundarios están en línea con los principios sostenibles de ahorro de energía y protección del medio ambiente.La construcción en seco de TUHOUSE facilitará el ensamblaje de las piezas durante su fase de construcción en la Villa Solar.• El sistema eléctrico: Incluye paneles fotovoltaicos para producir energía eléctrica y estrategias para reducir el consumo de energía, tales como el uso de luz natural y luminarias artificiales de bajo consumo.• El sistema de residuos sólidos y aguas: Incluye el manejo de residuos sólidos con el fin de aprovechar parte de estos como compostaje en las huertas urbanas, mientras que el sistema integrado de aguas ayuda a reducir el desperdicio de agua potable, permite el uso eficiente de las aguas lluvias y el correcto tratamiento de aguas grises y negras.

3. E�ciencia EnergéticaTUHOUSE incluye un sistema de energía eficiente gracias a dos elementos:• El cuidadoso proceso de diseño del sistema solar fotovoltaico (SSFV) y eléctrico. • La reducción del consumo de energía eléctrica con la utilización de luminarias LED y electrodomésticos de alta eficiencia con bajo consumo.• Aprovechamiento de la luz natural del día al interior de la vivienda. • El uso de tecnología para que las personas tengan una cultura de ahorro energético y uso racional de los electrodomésticos.

Page 3: - SOLAR DECATHLON LATIN AMERICA & THE CARIBBEAN 2019 - Mi ...€¦ · Universidad de San Buenaventura Cali ... para la realización de un sueño. Ya que el objetivo de la SDLAC 2019

4. Balance de energía eléctricaTUHOUSE propone un completo balance entre la generación de energía solar y consumo eléctrico, mediante el monitoreo de la generación y el consumo..• El sistema solar fotovoltaico se diseña acrode a los cuadros de carga de la vivienda para que genere la energía necesaria para su total funcionamiento.• Los sistemas de monitoreo permiten conocer el estado actual de generación y consumo para que se puedan tomar las acciones correctivas o preventivas que mantengan un balance lo más cercano posible.

5. Condiciones de confortTUHOUSE responde a las necesidades de las condiciones ambientales y climáticas del Pacífico y a las zonas tropicales con entornos similares. • Los edificios están concebidos para evitar la radiación directa• Permite la ventilación cruzada y tener una selección adecuada de materiales que regulan el comportamiento térmico. • El uso correcto de materiales permite la regulación del comportamiento térmico.• Se incluye vegetación para renovar el aire.

6. Funcionamiento de la casaMediante matrices comparativas, TUHOUSE escogió aquellos electrodomésticos que cumplen eficientemente con las necesida-des de una vivienda, garantizando el funcionamiento eficiente de la casa. Diferentes variables fueron tenidas en cuenta:• Consumo• Tecnología• Eficiencia• Costo y tamaño

7. Comunicación, Marketing y Conciencia SocialTUHOUSE reúne las experiencias de la industria con las investigaciones y habilidades de la academia para construir solucio-nes sostenidas en el tiempo. Es propicia para proyectar la vivienda social sostenible del mañana a través del impacto generado en los modos de vida de sus habitantes. TUHOUSE es una propuesta innovadora que fomenta la conciencia social y el cuidado del medio ambiente. Su proyecto de comunicaciones tiene como objetivo: • Generar una cultura ciudadana que reconozca la existencia de otras fuentes de energía renovable. • Generar conciencia sobre la importancia de cuidado del medio ambiente. • Socializar el proyecto TUHOUSE como la solución de vivienda energéticamente adecuada para las condiciones del trópico

8. Diseño urbano y accesibilidadTUHOUSE toma ventaja de las áreas urbanas que están en riesgo debido al cambio climático, a los altos niveles de inseguridad y la falta de cohesión social, proveyéndolas con un proyecto de vivienda y espacios públicos que puedan reversar esas dinámi-cas por unas de renovación y re densificación.• TUHOUSE está compuesta por elementos de diferentes tamaños: bloques, grupos y complejos de edificios.• La propuesta urbana se concibe a partir de partes más pequeñas que se pueden copiar, unir y organizar, creando espacios al aire libre que se pueden usar como parques entre edificios.• Estas viviendas están rodeadas de espacios verdes abiertos que permiten diferentes actividades sociales y recreativas que ayudan en la construcción de la vida y el bienestar de la comunidad.• Se incluyen espacios internos que se pueden usar como biblioteca, guarderías, espacios de formación, entre otros.• Existen áreas reservadas para el almacenamiento de desechos y otras instalaciones en áreas estratégicas del proyecto.• Se da prioridad a la circulación peatonal.• El proyecto TUHOUSE es accesible para personas con movilidad reducida.

Page 4: - SOLAR DECATHLON LATIN AMERICA & THE CARIBBEAN 2019 - Mi ...€¦ · Universidad de San Buenaventura Cali ... para la realización de un sueño. Ya que el objetivo de la SDLAC 2019

9. InnovaciónTUHOUSE es innovación: • Con un diseño urbano y arquitectónico flexible, adaptable y productivo. • Incluye huertas caseras que proveerán productos alimenticios y aportarán a los ingresos económicos del hogar, a la vez de que son espacios verdes protegidos. • Propone nuevos materiales ecológicos con propiedades mecánicas mejoradas. • Promueve la utilización de materiales reciclados y productos de la región. • Es eficiente energéticamente a través de la utilización de paneles fotovoltaicos que suministran la energía necesaria para abastecer las viviendas y vender energía a la red eléctrica nacional. • Logra ahorro de agua potable a través de la recolección de aguas lluvias que son almacenadas en tanques subterráneos. • La recolección de aguas lluvias provee el suministro de agua para regar áreas verdes y jardines residenciales. • Habrá una reducción aproximada de 6.54 ton/mes de los residuos sólidos para disposición final a través de estrategias para el tratamiento de basuras. • Se incluyen áreas para la correcta separación, clasificación y almacenamiento de residuos ordinarios, orgánicos e inorgánicos. • Se incluyen áreas de compostaje para tratar residuos orgánicos que luego serán usados como abono en los jardines y huertas. • El material de concreto del sistema estructural permiten una alta eficiencia en la construcción y el cumplimiento de normas de construcción. • Se han creado aplicaciones tecnológicas que permitirán a los usuarios monitorear y reducir su consumo energético.

10. SostenibilidadSostenibilidad económica y social: • El proyecto TUHOUSE incentivará el desarrollo económico y social de sus habitantes promoviendo actividades que generen empleo e ingresos: Capacitaciones para implementar pequeños comercios, mantenimiento de las instalaciones, reciclaje, entre otros. Esto permite la sostenibilidad económica y se articula con la vida social y urbana circundante.

Sostenibilidad ambiental:• El proyecto urbano de TUHOUSE mejora la calidad ambiental del sector ya que propone áreas verdes que generan condiciones micro climáticas favorables. Esto ayuda a fomentar la avifauna endémica y a contrarrestar el déficit de áreas verdes en el sector.• La reducción en el consumo de agua potable se hará mediante dos estrategias básicas: 1) recolección de agua de lluvia y el uso de tanques de almacenamiento para regar huertos, plantas y áreas verdes, y 2) la reutilización del agua de la ducha, el fregadero y la lavadora. Esta agua se filtrará y tratará a un costo muy bajo con el fin de usarla en inodoros y para la impieza. • El uso de electricidad proveniente de paneles fotovoltaicos ubicados en los techos.

Vínculo con el sector privado: • TUHOUSE sostiene alianzas estratégicas con empresas comprometidas con el desarrollo sostenible. Estas proveerán recursos económicos, servicios o capacitación técnica para el equipo de estudiantes y profesores.

Impacto en el ejercicio práctico de la educación: • Este ejercicio demuestra el compromiso de ambas instituciones USB y UAO en formar nuevos profesionales comprometidos con el desarrollo sostenible de nuestro país.

Page 5: - SOLAR DECATHLON LATIN AMERICA & THE CARIBBEAN 2019 - Mi ...€¦ · Universidad de San Buenaventura Cali ... para la realización de un sueño. Ya que el objetivo de la SDLAC 2019

El proyecto TUHOUSE, de la propuesta a la realidad.

Lo invitamos a seguir el desarrollo del proyecto durante el Solar Decatlón para América Latina & el Caribe 2019

TUHOUSE abarca lo urbano, lo socio-económico y ambiental desde aspectos de innovación que resultan en soluciones sostenibles. Es por eso que uno de los aspectos más importantes es la utilización de la energía solar como fuente energética.

GRUPO DE COMUNICACIONES:Valentina Londoño Gómez.Universidad Autónoma de Occidente.

Estefania Hoyos Valencia.Comunicaciones. Dirección de Investigaciones y Vicerrectoria Académica.Universidad Autónoma de Occidente.

DIAGRAMADO POR:

Carlos Julián Granja C.Grupo de Arquitectura USB.Email: [email protected]

[email protected] @tuhouseproject @tuhouseproject Tuhouseproject

COLABORADORES DE COMUNICACIONES

Usted podrá conocer el prototipo de vivienda sostenible TUHOUSE en la Villa Solarubicada a partir del mes de noviembre de 2019, en el campus Meléndez de la Universidad del Valle.

Valentina Londoño Gómez.Grupo de Comunicaciones UAO.Email: [email protected]

Margarita María Villalobos Faculty Advisor.Universidad de San Buenaventura.

El proyecto TUHOUSE me ha permitido mejorar mis habilidades como estudiante. Aparte, me ha permitido conocer nuevas habilidades que no conocía en mí. Me ha ayudado a consolidar lo que es el trabajo en equipo y también me ha incursionado en el mundo de lo que es un concurso, que eso digamos nunca lo había podido experimentar.

Karol SepúlvedaArquitectura - USB