Sogc (2)

54
SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTÍA DE CALIDAD

Transcript of Sogc (2)

Page 1: Sogc (2)

SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTÍA DE

CALIDAD

Page 2: Sogc (2)

Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud

MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL

Obligatorio Voluntario

Alto

Medio

Bajo

NIVEL DE

EXIGENCIA

CARÁCTER

Sistema Único

de Habilitación

Sistema Único

de Acreditación

Sistema de Garantía

de CalidadAsistencia

Técnica

Asistencia

Técnica y Otros

Incentivos

Page 3: Sogc (2)

Fortalecer y complementar proceso de

adecuación de requisitos esenciales a nivel

nacional.

Apoyar, desarrollar y evaluar el proceso de

acreditación.

Implementar Subsistema de Información al

público.

Diseñar Programa Incentivos para Mejoramiento

de Calidad.

Planear Procesos continuos de auditoria Médica

(EPS - IPS – Entidades Territoriales).

Objetivos:

Page 4: Sogc (2)

Ley 100 de 1993

• Art. 153: Fundamentos del Servicio Público de Salud.

CALIDAD: El Sistema establecerá mecanismos de control alos servicios para garantizar a los usuarios calidad en laatención oportuna, personalizada, humanizada, integral,continua y de acuerdo con estándares aceptados enprocedimientos y práctica profesional.

• Art. 227: Control y Evaluación de la Calidad del Servicio de Salud.

Es facultad del Gobierno Nacional expedir las normas relativasa la organización de un Sistema Obligatorio de Garantía deCalidad de la Atención en Salud, incluyendo la AuditoríaMédica con el objeto de garantizar la adecuada calidad en laprestación de los servicios. La información producida será deconocimiento público.

Page 5: Sogc (2)

• Art. 186: Sistema de Acreditación de IPS

– El Gobierno Nacional propiciará la conformación de un

Sistema de Acreditación de las Instituciones

Prestadoras de Servicios de Salud, para brindar

información a los usuarios sobre su calidad y promover su

mejoramiento.

Ley 100 de 1993

Page 6: Sogc (2)

• Art. 42.10

– Sistema Único de Habilitación

– Sistema de Garantía de Calidad

– Sistema Único de Acreditación

Ley 715 de 2001

Page 7: Sogc (2)

• Por el cual se define el Sistema Obligatorio de Garantía deCalidad de la Atención de Salud del Sistema General deSeguridad Social en Salud.

REGLAMENTACIÓN:

Resolución 1439 de 2002

Resolución 1474 de 2002

Resolución 486 de 2003

Circular Externa 00015 de 2003

Resolución 1891 de 2003

Decreto 2309 de 2002

Page 8: Sogc (2)

• Ley 812 de Junio 26 2003

– Capítulo 2 punto 9.

• Se mejorará el acceso y la prestación deservicios de salud en el Sistemamediante la reestructuración ycapitalización de hospitales, laregulación de la entrada de InstitucionesPrestadoras de Salud al SGSSS, lapromoción de mecanismos deACREDITACIÓN para mejorar la calidady la creación de redes de atención.

Plan Nacional de Desarrollo 2003 - 2006

Page 9: Sogc (2)

• CORTO PLAZO:

Organización designada (Concurso de Méritos) para queopere el Sistema. Difusión y Promoción de Manualesy estándares.

Entrenamiento y Apoyo a Evaluadores. EvaluaciónExterna y apoyo logístico del Sistema.

• MEDIANO PLAZO

Cumplimiento del Plan Operativo del Ministerio de la Protección Social. (20 Instituciones trabajando por su acreditación en el Primer año )

Visión

Page 10: Sogc (2)

• Largo Plazo:MODELO VOLUNTARIO– Identificación Masa Crítica de

Entidades Acreditadas.

MODELO OBLIGATORIO

(MERCADO)

Visión

Page 11: Sogc (2)

Contribuciones de la

Certificación de

Normas ISO 9000 al

SISTEMA ÚNICO DE ACREDITACIÓN

Page 12: Sogc (2)

Al año 2000

las instituciones del sector salud con

certificado ISO 9001/2000, sobrepasaban de

4,000 globalmente.

Calidad en el Sector Salud

Existían esfuerzos aislados en algunos

países por establecer guías que

permitieran a las instituciones de

salud acercarse a las

normas de calidad

Page 13: Sogc (2)

INSTRUCCIONES

ACTIVI DADESENTRADAS

PERSONAS

RECURSOS

INSUMOS

SALIDA S

CONJUNTO DE ACTIVIDADES MUTUAMENTE RELACIONADAS O QUE INTERACTÚAN, LAS CUALES TRANSFORMAN ENTRADAS EN SALIDAS

DEFINI C ION:

MEJORA DE

LA SALUD

PACIENTES SATISFECHOS

PROVEEDORES

SATISFECHOS

COMUNIDADES

SALUDABLES

PROCESOS EN LAS ORGANIZACIONES DE

SALUD

Page 14: Sogc (2)

Es la Organización Internacional para la Estandarización. “ISO” y proviene del griego que quiere decir igual.

ISO desarrolla a nivel mundial acuerdos técnicos,los cuales son publicados como Estándares Internacionales.

ISO

La familia ISO 9000 representa un consenso internacional de buenas prácticas de administración.

Su propósito es proporcionar a las empresas la guía sobre qué constituye un sistema efectivo de administración de la calidad, el cual puede servir como marco de mejoramiento continuo.

Page 15: Sogc (2)

2

Es la manera de manejar un negocio

teniendo como base la calidad,

considerando los procesos que se deben

controlar, las responsabilidades y

autoridad que se debe asignar, los

recursos que se deben suministrar y los

procedimientos que se deben aplicar, para

lograr los objetivos del negocio y

satisfacer las necesidades de los clientes

Fuente: Estándar ISO 9001:2000

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Page 16: Sogc (2)

ACREDITACIÓN

Garantía de calidad

Mejoramiento continuo

Sistema centrado en el

Cliente

NORMA ISO 9001/2000

Su uso es voluntario a

menos que sea requerido

por el cliente

El mejor uso de la Norma

es que ayuda a obtener

beneficios y hacer las

cosas mejores para

proveer beneficios reales.

Comparación entre la Acreditación e

ISO 9001

Page 17: Sogc (2)

ACREDITACIÓN

Se entiende por Garantía de

la Calidad el conjunto de

acciones que deliberada y

sistemáticamente realizan

los individuos, las

organizaciones y la

sociedad, para generar,

mantener o mejorar la

calidad.

NORMA ISO 9001/2000

La adopción de un sistema de

gestión de la calidad debería ser

una decisión estratégica de la

organización. El diseño y la

implementación del sistema de

gestión de la calidad de una

organización están influenciados

por diferentes necesidades,

objetivos particulares, los

productos suministrados, los

procesos empleados y el tamaño y

estructura de la organización

Comparación entre la Acreditación e ISO 9001

Page 18: Sogc (2)

ACREDITACIÓN

“Proceso voluntario y periódicode autoevaluación interna yrevisión externa de losprocesos y resultados quegarantizan y mejoran la calidadde la atención del cliente enuna organización de salud, através de una serie deestándares óptimos y factiblesde alcanzar, previamenteconocidos por las entidadesevaluadas. Es realizada porpersonal idóneo y entrenadopara tal fin, y su resultado esavalado por entidades deacreditación autorizados paradicha función”.

.NORMA ISO 9001/2000

Necesita demostrar su capacidad

para proporcionar de forma

coherente productos que

satisfagan los requisitos del

cliente y los reglamentarios

aplicables, y

Aspira a aumentar la satisfacción

del cliente a través de la

aplicación eficaz del sistema,

incluidos los procesos para la

mejora continua del sistema y el

aseguramiento de la conformidad

con los requisitos del cliente y

los reglamentarios aplicables.

Comparación entre la Acreditación e ISO 9001

Page 19: Sogc (2)

ascal

.

• Establecer

• Documentar

• Implementar

• Mantener

• Mejorar continuamente

eficacia

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

ISO 9001

•Identificar

•Definir secuencia e interacción

•Definir criterios y métodos para asegurar su

operación y control eficaces

•Asegurar disponibilidad de recursos e

información para operación y seguimiento

•Medición, seguimiento y análisis

•Implementación de acciones (c,p,m)

PROCESOS

AV

H

P

Requisitos generales del modelo ISO 9001/ 2000

Page 20: Sogc (2)

SISTEMAS DE INTEGRADOS DE

GESTIÓN

Sistema de Gestión en

Seguridad y Salud

Ocupacional

OHSAS 18000

Sistema de Gestión de la

Calidad

ISO 9000

Sistema de Gestión

Medioambiental

ISO 14000

Los sistemas Integrados de Gestión

ISO 9000 - ISO14000 - OHSAS 18000

Page 21: Sogc (2)

Dimensiones a Evaluar

• ENFOQUE: Se refiere a las directrices, métodos y procesos que la institución utiliza para ejecutar y lograr el propósito solicitado en cada tema o variable que se va a evaluar.

• IMPLEMENTACIÓN: Se refiere a la aplicación del enfoque, a su alcance y extensión dentro de la institución.

• RESULTADOS: Se refiere a los logros y efectos de la aplicación de los enfoques.

Dimensiones de la Evaluación

• Se refiere a la filosofía de diseño de sistemas y metodología de la organización para lograr los propósitos y estrategias definidos en función de la misión y la visión. Incorpora los principios y valores de calidad total.

• Es el grado en que los sistemas y procesos son aplicados, de acuerdo con el enfoque definido. La evaluación incluye el alcance, el impacto generado, la práctica sistemática y rutinaria.

• Son los logros derivados de la implantación de los sistemas y procesos diseñados e implantados. Incluyen información cuantitativa y cualitativa, comparación de parámetros, identificación de relación causal con las mejoras aplicadas y las tendencias de los niveles obtenidos.

Comparación entre la Acreditación y PNC

Page 22: Sogc (2)

1. La acreditación no es un fenómeno nuevo

Pioneros: Canadá y Estados Unidos

Década de 1910

•Canadá

•Estados Unidos

•México

•Argentina

•Chile

•Francia

•Holanda

• Brasil

• Japón

• Reino Unido

• Suecia

• Tailandia

• Nueva Zelanda

Page 23: Sogc (2)

Enfoque Centrado en el Cliente

MANEJO

DE

RIESGO

MEJORAMIENTO

CALIDAD

Direccionamiento Estratégico

Servicios de apoyo

Proveedores

Clientes

Proveedores

Servicios de apoyo

Direccionamiento Estratégico

Page 24: Sogc (2)

Relaciones Mutuamente

beneficiosas con los

proveedores

Enfoque en el Cliente

Liderazgo

Enfoque basado en

hechos para la toma de

decisiones

Participación del

Personal

Mejora continua Enfoque de Sistema para la

Gestión

Enfoque

basado en

Procesos

Principios de

Gestión de la

Calidad

Page 25: Sogc (2)

Cliente Equipos Liderazgo Mejoramientode la Calidad

Procesos y Resultados

Concentrar-nos

en lo que hacemos

paraalcanzar losresultados esperados

Enfoque centrado en el cliente

Involucrar a los

dueños de los

procesos

Conocer a quienes servimos

Animar, facilitar,

guiar

Hacerlo mejor

continuamente

Page 26: Sogc (2)

Derechos de

los pacientesAcceso

Registro e

Ingreso

Evaluación inicial

de necesidades

Planeación del

cuidado

Ejecución del

tratamiento

Evaluación del

tratamiento

Salida y

seguimiento

Direccionamiento

Gerencia

RR HH

Sistemas de Información

Ambiente físico

ACREDITACIÓN

Page 27: Sogc (2)

DIRECCIÓN SECCIONAL DE

SALUD DE ANTIOQUIA

DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

Resultados del Proceso de Habilitación en

el Departamento de Antioquia

LA ACREDITACION, EL CAMINO HACIA

LA EXCELENCIA

Page 28: Sogc (2)

MARCO JURIDICO:

• Constitución Política

Plan estratégico Salud 02-06

Plan de desarrollo Una Antioquia Nueva.

LEY 09 DE 1979: ARTICULOS 576, 577, 578, 579, 580, 593

(Código Sanitario)

RESOLUCION 2810 DE 1986

LEY 10 DE 1990 ARTICULOS 1° Y 49.

DECRETO 1088 DE 1991 (Régimen de Instituciones Sin

ánimo de lucro del Sector Salud)

DECRETO 739 DE 1991

LEY 100 DE 1993: ARTICULOS 153, 173, 176, 178, 180, 184,

185, 186, 227, 232.

DECRETO 2174 DE 1996

LEY 715 DE 2001: ARTICULOS 42, 44, 56.

DECRETO 2309 de 2002.

RESOLUCION 1439 DE 2002, Habilitación

RESOLUCIÓN 1474 de 2002, Acreditación

Page 29: Sogc (2)

SISTEMA DE INCENTIVOS PARA LA CALIDAD

Sistema que permite, estimula y retribuye la buena atención en salud y

que desalienta al mismo tiempo comportamientos inadecuados de

cualquier índole, ya sea por parte de los profesionales de la salud, de los usuarios

o de los administradores.

La Calidad se justifica

Page 30: Sogc (2)

SISTEMA DE HABILITACIÓN

RESPONSABILIDADES

PRESTADORES DE SERVICIOS

CUMPLIR TODAS LAS CONDICIONES

DIRECCION SECCIONAL DE SALUD

INSPECCIONAR,VIGILAR Y CONTROLAR

Page 31: Sogc (2)

REGISTRO ESPECIAL DE PRESTADORES DE

SERVICIOS DE SALUD

SISTEMA UNICO DE HABILITACIÓN

Page 32: Sogc (2)

1. CONDICIONES DE CAPACIDAD TECNOLÓGICA Y

CIENTÍFICA (R. HUMANO, INFRAESTRUCTURA,

DOTACIÓN Y MANTENIMIENTO, HISTORIA CLÍNICA,

INSUMOS, SEGUIMIENTO A RIESGOS,

REFERENCIA, PROCESOS PRIORITARIOS,

INTERDEPENDENCIA DE SERVICIOS).

2. SUFICIENCIA PATRIMONIAL Y FINANCIERA

3. CONDICIONES DE CAPACIDAD TÉCNICO

ADMINISTRATIVA

CONDICIONES BASICAS:

SISTEMA UNICO DE HABILITACIÓN

Page 33: Sogc (2)

DEFINICION DE CONDUCTAS

IDENTIFICACION PRESTADORES NO HABILITADOS

VERIFICACION DE CONDICIONES

EN LOS PRESTADORES

INSPECCION Y VIGILANCIA

DIFUSION - CAPACITACION

Page 34: Sogc (2)

FECHA IPS

ESE

HOSPITALES

PROFESIONAL

INDEPENDIENTE

MEDICO

PROFESIONAL

INDEPENDIENTE

ODONTOLOGO

PROFESIONAL

INDEPENDIENTE

LABORATORIO

OTROS

PROFESIONALES

TRANSPORTE

ESPECIAL DE

PACIENTES TOTAL

Febrero 6 0 116 24 5 12 0 163

Marzo 56 1 1029 274 33 163 2 1558

Abril 403 127 1259 1485 114 673 6 4067

PERIFERIA 22 0 41 36 11 9 0 119

D.S.S.A. 34 0 18 19 1 5 0 77

EXTEMPORANEAS 156 5 195 160 45 115 1 677

TOTAL 677 133 2658 1998 209 977 9 6661

GOBERNACION DE ANTIOQUIA

DIRECCION SECCIONAL DE SALUD DE ANTIOQUIA

CONSOLIDADO REGISTRO DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD HABILITADOS ENTRE 17 FEB. Y 30 ABRIL

PRESTADORES QUE PRESENTARON

FORMULARIO DE HABILITACIÓN

Page 35: Sogc (2)

CONVENIO PRÁCTICAS FNSP:

• Búsqueda de PSS en diferentes fuentes deinformación.

• A partir del cruce entre la base de datos deprofesionales independientes elaborada y laresultante del proceso de habilitación, seidentificaron 1353 PSS no habilitados ante la DSSA.

• Visitas a Prestadores NO habilitados.

IDENTIFICACIÓN PRESTADORES

NO HABILITADOS

Page 36: Sogc (2)
Page 37: Sogc (2)

TERAPIA RESPIRATORIA 1 0,2

CENTRO DE ESTÉTICA (Mesoterapia,

Escleroterapia y Maquillaje Permanente) 27 6,6

URGENCIAS 1 0,2

MEDICINA GENERAL 54 13,2

ESPECIALIDADES MEDICAS 51 12,4

ODONTOLOGÍA GENERAL 126 30,7

ESPECIALIDADES ODONTOLÓGICAS (Endod.,

Period., Ortodon., CX Maxilof. Y Protesis ocular) 27 6,6

DENTISTAS 26 6,3

NUTRICIÓN Y DIETÉTICA 13 3,2

PSICOLOGÍA 16 3,9

ENFERMERÍA 3 0,7

VACUNACIÓN 2 0,5

RADIOLOGÍA E IMÁGENES DIAGNÓSTICAS 6 1,5

EXAMENES DIAGNOSTICOS (Endosc. Digest.,

Laparosc.y Ecografias) 3 0,7

MEDICINA Y TERAPIAS ALTERNATIVAS 13 3,2

HOMEOPATÍA 5 1,2

OPTOMETRÍA 7 1,7

LABORATORIO CLÍNICO (RH Y Toma de

muestras) 17 4,1

FONOAUDIOLOGÍA 3 0,7

GERONTOLOGÍA 2 0,5

HOSPITALIZACIÓN 1 0,2

AMBULANCIA 1 0,2

TOTAL 410 100%

Page 38: Sogc (2)

RESULTADOS VERIFICACIÓNIPS VERIFICADAS HASTA NOVIEMBRE 19:

ALTA 16

MEDIANA 49

BAJA 52

COMPLEJIDAD

SERVICIOS CLAUSURADOS:

ENDOSCOPIA DIGESTIVA, TOMA MUESTRAS LABORATORIO, TRANSFUSION SANGUINEA, MEDICINA

FISICA Y DEL DEPORTE, TERAPIA RESPIRATORIA, VACUNACION, CIRUGIA ORTOPEDIA, URGENCIAS

Page 39: Sogc (2)

RESULTADOS VERIFICACIÓN

PRESTADORES DE SERVICIOS QUE CUMPLEN CON EL 100 % DE LOS

ESTANDARES: 0

NO HUBO SUFICIENTE RIGUROSIDAD EN LA AUTOEVALUACION?

Page 40: Sogc (2)

RESULTADOS VERIFICACIÓN

SE IDENTIFICAN SERVICIOS NO HABILITADOS: FARMACIA

CONTRATACIÓN DE PERSONAL CON TERCEROS SIN CONTROL IDONEIDAD

Page 41: Sogc (2)

RESULTADOS VERIFICACIÓN

RECURSO HUMANO:

ALTO % HOJAS DE VIDA NO DIPLOMA O NO REGISTRO PARA EL

EJERCICIO PROFESIONAL

ANESTESIÓLOGOS

ENDOSCOPIA DIGESTIVA

INSTRUMENTADOR QUIRÚRGICO

RETIRAR DEL SERVICIO

Page 42: Sogc (2)

RESULTADOS VERIFICACIÓN

INFRAESTRUCTURA Y MANTENIMIENTO

NO CUMPLIMIENTO CONDICIONES CIELORRASOS, TECHOS, PAREDES O MUROS RESISTENTES A FACTORES AMBIENTALES E

INCOMBUSTIBLES

SERVICIOS CRITICOS: URGENCIAS, CIRUGIA EN BAJA

COMPLEJIDAD

Page 43: Sogc (2)

RESULTADOS VERIFICACIÓN

DOTACION, MANTENIMIENTO EQUIPOS

MANTENIMIENTO EQUIPOS, CALIBRACION

CARENCIA EQUIPOS CIRUGIA, UCI

Page 44: Sogc (2)

RESULTADOS VERIFICACIÓN

GESTIÓN DE INSUMOS

INDICACIONES TÉCNICAS DE ADQUISICIÓN, ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN

FECHAS VENCIMIENTO, SIN REGISTRO SANITARIO, REUSO INSUMOS

MEDIDAS SANITARIAS DE SEGURIDAD: DECOMISO

ESTANDAR CON MAYOR PORCENTAJE DE INCUMPLIMIENTO

Page 45: Sogc (2)

RESULTADOS VERIFICACIÓN

PROCESOS PRIORITARIOS

SI EXISTEN PROTOCOLOS O GUIAS DE ATENCION,

NO HAY EVALUACION Y SEGUIMIENTO

Page 46: Sogc (2)

RESULTADOS VERIFICACIÓN

HISTORIA CLINICA Y REGISTROS

NO SE CUMPLE CON LOS CONTENIDOS MINIMOS DE IDENTIFICACION

PROCEDIMIENTOS QUE GARANTICEN CUSTODIA HISTORIA CLINICA

Page 47: Sogc (2)

RESULTADOS VERIFICACIÓN

INTERDEPENDENCIA DE SERVICIOS

DEFICIENCIAS EN TOMAS DE MUESTRAS DE LABORATORIO

ESTERILIZACION POR TERCEROS SIN CONTROL

SERVICIO FARMACEUTICO POR TERCEROS SIN CONTROL

Page 48: Sogc (2)

RESULTADOS VERIFICACIÓN

REFERENCIA DE PACIENTES

SERVICIOS DE AMBULANCIA POR TERCEROS NO HABILITADA

Page 49: Sogc (2)

RESULTADOS VERIFICACIÓN

SEGUIMIENTO A RIESGOS

NO HAY DEFINICION OPERACIONAL DE LOS RIESGOS

NO SE IDENTIFICAN, MIDEN Y CONTROLAN RIESGOS INHERENTES A LA ATENCION

Page 50: Sogc (2)

LA CALIDAD EXIGE...

FORMALIDADES: PLANEACION, RECURSOS, DOCUMENTOS Y REGISTROS

CONTROL EN LA PRODUCCION Y LA PRESTACION DEL SERVICIO

MEDICION Y ANALISIS PARA EL MEJORAMIENTO

Page 51: Sogc (2)

LO QUE VIENE...

Sistema Único de

Acreditación para Entidades Promotoras de Salud e

Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud

Sistema Único de Habilitación

para Administradoras

Page 52: Sogc (2)

• POSICIONAMIENTO DEL SISTEMA DE

HABILITACIÓN

• REGULACIÓN EN LA PROLIFERACIÓN DE

PRESTADORES DE SERVICIOS

• INVENTARIO EN RECURSOS DE SALUD (OFERTA)

• SENSIBILIZACIÓN E INTERÉS POR EL TEMA

• PARTICIPACIÓN Y CONTROL SOCIAL

• GANANCIA DE LOS USUARIOS RESPECTO A LA

CALIDAD DE LOS SERVICIOS QUE RECIBEN

• INVERSIÓN TECNOLÓGICA

CONCLUSIONES

Page 53: Sogc (2)

• QUE LA CALIDAD SEA CULTURA

• ANTIOQUIA TENDRA LA MEJOR RED DE

PRESTADORES DE COLOMBIA

• DISMINUCIÓN DE MUERTES EVITABLES EN LOS

SERVICIOS DE SALUD

• ALTOS PORCENTAJES DE USUARIOS

SATISFECHOS CON LOS SERVICIOS RECIBIDOS

SUEÑOS

Page 54: Sogc (2)

¡GRACIAS!