SOBRE TODO QUE PROFETICÉIS 1 Corintios 14:1-40 Índiceiglesiadelabuenasemilla.org/1co14_1-40 sobre...

33
Miguel Guimet 1/33 SOBRE TODO QUE PROFETICÉIS 1 Corintios 14:1-40 Índice I. El que profetiza habla para edificación, exhortación y consuelo .......................................................... 1 A. El que habla en lenguas, no habla a las personas, sino a Dios ........................................................... 1 B. La tarea fundamental de la profecía...................................................................................................4 II. Es útil hablar con revelación, conocimiento, profecía o doctrina .......................................................... 6 A. Si yo fuera hablando lenguas, ¿de qué provecho os sería? ............................................................... 7 B. Si por la lengua no dierais palabra inteligible .....................................................................................8 C. Entonces, ¿es útil la música en la iglesia? ........................................................................................10 III. Procurar abundar en dones espirituales para la edificación de la iglesia ............................................11 A. El que habla en lenguas, ore para que interprete ............................................................................11 B. Pero el otro no es edificado ..............................................................................................................13 IV. Mejor cinco palabras con entendimiento que mil palabras en lenguas ..............................................15 A. La profecía es señal a los que creen .................................................................................................15 B. Y entraran indoctos o incrédulos ¿no dirán que estáis locos? .........................................................18 V. Todos pueden profetizar para que todos aprendan y sean exhortados..............................................21 A. El orden del culto ..............................................................................................................................21 B. Las mujeres callen en las congregaciones ........................................................................................27 C. Pasajes que reglamentan la participación de las mujeres en la iglesia ............................................30 D. La autoridad apostólica de Pablo .....................................................................................................31 I. El que profetiza habla para edificación, exhortación y consuelo 1 Corintios 14.1–3 (BTX) 1 Seguid el amor y procurad los dones espirituales, pero sobre todo que profeticéis. 2 Porque el que habla en lenguas, no habla a los hombres, sino a Dios, pues nadie lo entiende, pues por el Espíritu habla misterios. 3 Pero el que profetiza, habla a los hombres para edificación y exhortación, y consuelo. A. El que habla en lenguas, no habla a las personas, sino a Dios 1. Pablo inicia esta importante sección sobre la profecía con dos mandamientos y una preferencia: 1. Seguir (esforzarse por) el amor sacrificial. 2. Desear (tener profundo interés por) los dones espirituales. 3. Sobre todo profetizar. 1 Corintios 14.1 (BTX) 1 Seguid el amor y procurad los dones espirituales, pero sobre todo que profeticéis. El amor sacrificial ha quedado completamente definido con el estudio 1 Corintios 13. Ahora toca contestar la siguiente pregunta: ¿Qué es profetizar? Pablo en 1 Corintios 12 ya presentó una definición de lo que es un don espiritual ( πνευματικός (pneumatikos)). Como fue estudiado, la palabra pneumaticós describe algo que proviene del Espíritu Santo y por lo tanto es obligatoriamente de origen sobrenatural, es divino. Dentro de aquellas cosas que produce el Espíritu, los dones otorgados a la iglesia son una parte importante y Pablo hizo un listado de los dones en el capítulo 12.

Transcript of SOBRE TODO QUE PROFETICÉIS 1 Corintios 14:1-40 Índiceiglesiadelabuenasemilla.org/1co14_1-40 sobre...

Page 1: SOBRE TODO QUE PROFETICÉIS 1 Corintios 14:1-40 Índiceiglesiadelabuenasemilla.org/1co14_1-40 sobre todo que profeticéis.pdf · A. El orden del culto .....21 B. Las mujeres callen

Miguel Guimet 1/33

SOBRE TODO QUE PROFETICÉIS 1 Corintios 14:1-40

Índice

I. El que profetiza habla para edificación, exhortación y consuelo .......................................................... 1

A. El que habla en lenguas, no habla a las personas, sino a Dios ........................................................... 1

B. La tarea fundamental de la profecía................................................................................................... 4

II. Es útil hablar con revelación, conocimiento, profecía o doctrina .......................................................... 6

A. Si yo fuera hablando lenguas, ¿de qué provecho os sería? ............................................................... 7

B. Si por la lengua no dierais palabra inteligible ..................................................................................... 8

C. Entonces, ¿es útil la música en la iglesia? ........................................................................................10

III. Procurar abundar en dones espirituales para la edificación de la iglesia ............................................11

A. El que habla en lenguas, ore para que interprete ............................................................................11

B. Pero el otro no es edificado ..............................................................................................................13

IV. Mejor cinco palabras con entendimiento que mil palabras en lenguas ..............................................15

A. La profecía es señal a los que creen .................................................................................................15

B. Y entraran indoctos o incrédulos ¿no dirán que estáis locos? .........................................................18

V. Todos pueden profetizar para que todos aprendan y sean exhortados ..............................................21

A. El orden del culto ..............................................................................................................................21

B. Las mujeres callen en las congregaciones ........................................................................................27

C. Pasajes que reglamentan la participación de las mujeres en la iglesia ............................................30

D. La autoridad apostólica de Pablo .....................................................................................................31

I. El que profetiza habla para edificación, exhortación y consuelo 1 Corintios 14.1–3 (BTX) 1 Seguid el amor y procurad los dones espirituales, pero sobre todo que profeticéis. 2 Porque el que habla en lenguas, no habla a los hombres, sino a Dios, pues nadie lo entiende, pues por el Espíritu habla misterios. 3 Pero el que profetiza, habla a los hombres para edificación y exhortación, y consuelo.

A. El que habla en lenguas, no habla a las personas, sino a Dios

1. Pablo inicia esta importante sección sobre la profecía con dos mandamientos y una preferencia: 1. Seguir (esforzarse por) el amor sacrificial. 2. Desear (tener profundo interés por) los dones espirituales. 3. Sobre todo profetizar.

1 Corintios 14.1 (BTX) 1 Seguid el amor y procurad los dones espirituales, pero sobre todo que profeticéis.

• El amor sacrificial ha quedado completamente definido con el estudio 1 Corintios 13. • Ahora toca contestar la siguiente pregunta: ¿Qué es profetizar? • Pablo en 1 Corintios 12 ya presentó una definición de lo que es un don espiritual (πνευματικός

(pneumatikos)). • Como fue estudiado, la palabra pneumaticós describe algo que proviene del Espíritu Santo y por

lo tanto es obligatoriamente de origen sobrenatural, es divino. • Dentro de aquellas cosas que produce el Espíritu, los dones otorgados a la iglesia son una parte

importante y Pablo hizo un listado de los dones en el capítulo 12.

Page 2: SOBRE TODO QUE PROFETICÉIS 1 Corintios 14:1-40 Índiceiglesiadelabuenasemilla.org/1co14_1-40 sobre todo que profeticéis.pdf · A. El orden del culto .....21 B. Las mujeres callen

Miguel Guimet 2/33

• Dentro de la lista de dones, Pablo destaca el don de la profecía. • Esto significa necesariamente, que los dones no son todos de igual importancia para la iglesia. • A lo largo de este capítulo, Pablo mostrará la importancia de los dones que edifican a la iglesia y la

insignificancia de los dones que sólo edifican al individuo. • Entonces, la prioridad de los dones sigue el mandato del amor sacrificial, esto es, mientras mayor

servicio para el cuerpo, tanto más importante es el don. 1 Corintios 14.3–5 (BTX) 3 Pero el que profetiza, habla a los hombres para edificación y exhortación, y consuelo. 4 El que habla en lenguas, a sí mismo se edifica, pero el que profetiza edifica a la iglesia. 5 Así que, quisiera que todos vosotros hablarais en lenguas, pero más que profetizarais, porque mayor es el que profetiza que el que habla en lenguas, a no ser que las interprete para que la iglesia reciba edificación. 1 Corintios 14.24-25 (BTX) 24 Pero si todos profetizaran, y entra algún incrédulo o indocto, por todos es convencido, por todos es juzgado; 25 lo oculto de su corazón se hace manifiesto, y así, postrándose sobre el rostro, adorará a Dios, reconociendo que Dios está verdaderamente entre vosotros. 1 Corintios 14.39 (BTX) 39 Así que, hermanos, procurad profetizar; y no impidáis el hablar en lenguas.

• ¿Qué es exactamente profetizar? • Profetizar (προφητεύω (prophēteuō) es transmitir mensajes de la Palabra de Dios a otros. • La palabra profecía se compone del prefijo (πρό (Prv)) que significa delante o antes de y de la

palabra (φημί (phēmi)) que significa decir, declarar o afirmar. • Entonces, el profeta es el que declara delante de otros un mensaje de Dios y la profecía es el

mensaje que es anunciado declarado a otros. • Una aclaración es necesaria, los profetas del Antiguo Testamento se diferencian del profeta de la

iglesia cristiana, en que el profeta del Antiguo Testamento anunciaba la venida de Cristo (lo que se cumplió con el nacimiento de Jesus en Belén) y recibía mensajes directos de la Palabra de Dios para Su pueblo.

• El profeta en la iglesia cristiana tiene como tarea anunciar o declarar la palabra de Dios en la Biblia (profetas y apóstoles) a la iglesia y a los incrédulos.

2 Pedro 3.2 (BTX) 2 para que os acordéis de las palabras predichas por los santos profetas, y del mandamiento del Señor y Salvador, proclamado por vuestros apóstoles.

• El profeta de la iglesia cristiana no es considerado como uno de los profetas antes de Cristo y tampoco presenta mensajes de Dios en primera persona, hablando palabras adicionales de Dios fuera de la Biblia.

Deuteronomio 12.32 (BTX) 32 Toda la palabra que yo os ordeno cuidaréis de hacerla. No añadirás a ello, ni quitarás de ello. Proverbios 30.6 (BTX) 6 No añadas a sus palabras, para que no te reprenda, Y seas hallado mentiroso. Apocalipsis 22.18–19 (BTX)

Page 3: SOBRE TODO QUE PROFETICÉIS 1 Corintios 14:1-40 Índiceiglesiadelabuenasemilla.org/1co14_1-40 sobre todo que profeticéis.pdf · A. El orden del culto .....21 B. Las mujeres callen

Miguel Guimet 3/33

18 Yo testifico a todo el que oye las palabras de la profecía de este rollo: Si alguno añade a ellas, Dios le añadirá las plagas escritas en este rollo; 19 y si alguno quita de las palabras del rollo de esta profecía, Dios quitará su parte del árbol de la vida y de la santa ciudad, de las cosas que han sido escritas en este rollo.

• Es un pecado grave, cuando en este tiempo ya completa la Palabra de Dios en la Biblia, alguien de manera arrogante presenta (profetiza) palabras adicionales como si fueran de Dios.

Deuteronomio 18.20 (BTX) 20 Pero el profeta que tenga la presunción de hablar en mi Nombre palabra que Yo no le haya mandado decir, o que hable en nombre de otros dioses, el tal profeta morirá. Jeremías 14.14–15 (BTX) 14 Entonces YHVH me respondió: Falsamente profetizan los profetas en mi Nombre. No los he enviado, ni les he dado orden, ni les he hablado. Os profetizan visiones mendaces, presagios vanos y engaños de su mismo corazón. 15 Por tanto, así dice YHVH a los profetas que profetizan en mi Nombre sin que Yo los haya enviado: Ellos dicen: Ni espada ni hambre habrá en esta tierra. Pues a espada y de hambre serán consumidos los tales profetas, 16 y el pueblo a quien ellos profetizan yacerá por las calles de Jerusalén a causa del hambre y la espada, y no habrá quien los sepulte, ni a ellos ni a sus mujeres ni a sus hijos ni a sus hijas, pues sobre ellos derramaré sus maldades.

• Entonces, ¿qué es un profeta en la iglesia cristiana? • Como Pablo lo explica, y al mismo tiempo es el significado de la palabra "profeta", es el creyente

que habla a la iglesia la Palabra de Dios con el propósito de edificarlos, exhortarlos y consolarlos. • En todos los casos, el profeta de la iglesia cristiana (de aquí en adelante profeta) no habla de su

propio corazón, sino del conocimiento que tiene de la Biblia.

• Pablo especifica las tres tareas principales del profeta:

a. Edificar (οἰκοδομή (oikodomē)), en griego construir un edificio o hacer a alguien más apto, es la tarea de enseñar a un creyente la Palabra de Dios para su crecimiento y maduración espiritual (Efe 4:12).

Efesios 4.12 (BTX) 12 a fin de adiestrar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo,

b. Exhortar (παράκλησις (paraklēsis)), en griego darle a alguien en momentos de dolor palabras de exhortación y estímulo (Hec 13:15).

Hechos de los Apóstoles 13.15 (BTX) 15 Después de la lectura de la Ley y los Profetas, los principales de la sinagoga se dirigieron a ellos, diciendo: Varones hermanos, si tenéis alguna palabra de exhortación para el pueblo, hablad.

c. Consolar (παραμυθία (paramythia)), en griego hablarle a alguien de manera amistosa, tiene el sentido de amonestar o llamar la atención amigablemente para que alguien modifique su comportamiento (hapax legómena).

• Entonces, la tarea del profeta es ayudar a los creyentes dándoles instrucción, exhortación y

estímulo, amonestación y consuelo.

Page 4: SOBRE TODO QUE PROFETICÉIS 1 Corintios 14:1-40 Índiceiglesiadelabuenasemilla.org/1co14_1-40 sobre todo que profeticéis.pdf · A. El orden del culto .....21 B. Las mujeres callen

Miguel Guimet 4/33

• El fin de esta tarea es ayudar el creyente en la maduración de su carácter y en el incremento de su conocimiento bíblico.

• Entiéndase que el contexto para la labor del profeta, así como la explica Pablo, es exclusivamente dentro de la iglesia y para los creyentes.

• Si el don de profecía es el principal de los dones, como contraste a la labor profética Pablo señala el don lenguas.

• Este contraste se debe a que mientras el profeta edifica (οἰκοδομέω (oikodomeō)) a toda la iglesia, el que habla en lenguas se edifica a sí mismo.

1 Corintios 14.4 (BTX) 4 El que habla en lenguas, a sí mismo se edifica, pero el que profetiza edifica a la iglesia.

• El contraste es radical, el don de profecía sirve a toda la iglesia (y también al que lo ejerce), mientras que el don de lenguas sólo edifica a la persona que las habla.

• Esto no quiere decir que las lenguas sean malas, son un don de edificación personal que Dios en Su bondad otorga a aquellos que lo necesitan.

• Sin embargo, el fruto de las lenguas es muy limitado dado que no cumple el camino más excelente del amor sacrificial en servicio del prójimo.

• Es lamentable, cuando iglesias se interesan y promueven el único don que no cumple con el amor sacrificial, el don de lenguas.

• Hasta el don de interpretación de lenguas lo supera porque permite que más creyente sean edificados al entender lo que fue dicho en lenguas.

1 Corintios 14.5 (BTX) 5 Así que, quisiera que todos vosotros hablarais en lenguas, pero más que profetizarais, porque mayor es el que profetiza que el que habla en lenguas, a no ser que las interprete para que la iglesia reciba edificación.

• Pablo no se opuso al don de lenguas, pero si le otorgó su lugar mostrándolo como inferior a la profecía y el menor de todos los dones.

• De hecho, el don de lenguas en la iglesia sólo puede ser practicado cuando hay un intérprete para que la iglesia reciba edificación.

• El don de lenguas es útil de alguna forma al que las habla, pero es un don incompleto dado que sin intérprete no puede edificar a la iglesia.

1 Corintios 14.27–28 (BTX) 27 Si alguno habla en lenguas, que sean dos, o a lo más tres, y por turno, y uno interprete. 28 Y si no hubiera intérprete, calle en la iglesia, y hable para sí mismo y para Dios.

• Considere, sin embargo, que Pablo no es neutro en cuanto a la preferencia de los dones, donde su mayor anhelo es que todos profeticen.

• Para las iglesias que promueven el don de lenguas, es necesario considerar su limitación, ya que no habiendo intérprete está prohibido su uso en la iglesia.

B. La tarea fundamental de la profecía 1 Corintios 14.4–5 (BTX) 4 El que habla en lenguas, a sí mismo se edifica, pero el que profetiza edifica a la iglesia. 5 Así que, quisiera que todos vosotros hablarais en lenguas, pero más que profetizarais, porque mayor es el que profetiza que el que habla en lenguas, a no ser que las interprete para que la iglesia reciba

Page 5: SOBRE TODO QUE PROFETICÉIS 1 Corintios 14:1-40 Índiceiglesiadelabuenasemilla.org/1co14_1-40 sobre todo que profeticéis.pdf · A. El orden del culto .....21 B. Las mujeres callen

Miguel Guimet 5/33

edificación.

• La profecía tiene por función edificar a la iglesia. • Es probable que todos hayamos visto, por lo menos en parte, una construcción:

1. Imaginemos la construcción de una casa de familia, se necesita fundamento, columnas, paredes, techos, instalaciones de agua, desagüe y luz y otros acabados.

2. La casa está compuesta de pequeñas partes, como un ladrillo o un fierro de construcción, que separadas no tienen utilidad y que, sin embargo, debidamente acopladas, forman un hogar.

3. Cada parte de la construcción de una casa tiene su importancia y se necesita un arquitecto, un ingeniero civil, un maestro de obra y varios trabajadores de distinta especialidad para ser construida.

• De igual forma, Dios ve a Su iglesia como una construcción magnífica y gloriosa, en la cual Él es la

cabeza, el Espíritu Santo es el Arquitecto, Ingeniero Civil y Maestro de obra y cada uno de los creyentes es a la vez una parte y también un agente de la construcción.

Proverbios 8.27–30 (BTX) 27 Cuando estableció los cielos, allí estaba yo, Cuando trazó el círculo sobre la faz del abismo, 28 Cuando afirmó los cielos en lo alto, Cuando afirmó las fuentes del abismo, 29 Cuando señaló al mar su estatuto, Para que las aguas no traspasaran Su mandamiento, Cuando estableció los fundamentos de la tierra, 30 Yo estaba junto a Él como arquitecto, Y era su delicia todos los días, Regocijándome ante Él en todo tiempo.

• Así como en la creación de los cielos, la tierra y el abismo el Espíritu Santo fue el Arquitecto de Jesús el Creador por voluntad del Padre, también en la iglesia otorgando los dones espirituales, el Espíritu edifica a la iglesia.

• Cuando el Espíritu otorga un don transforma a un creyente sin capacidad de servicio en una parte útil para la iglesia.

• Pedro en su primera epístola detalla el proceso de la edificación de la iglesia: 1. Santificado el creyente, desechando toda malicia y engaño y deseando el conocimiento

espiritual para crecer en la salvación, se acerca a Jesús, el fundamento del edificio. 2. El creyente entonces, es edificado como piedra viva, llegando a ser parte de la iglesia, una casa

espiritual, para que, por medio de Jesús, como sacerdocio santo, ofrezca sacrificios espirituales aceptables a Dios.

1 Pedro 2.1–5 (BTX) 1 Desechando pues toda malicia, y todo engaño, fingimientos y envidias, y todas las maledicencias, 2 desead como niños recién nacidos la leche espiritual no adulterada, para que por ella crezcáis en salvación, 3 si habéis gustado que el Señor es bondadoso. 4 Acercándoos a Él, piedra viva, desechada ciertamente por los hombres, mas para Dios escogida, preciosa. 5 Vosotros también, como piedras vivas, estáis siendo edificados como Casa espiritual para un sacerdocio santo, a fin de ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por medio de Jesús el Cristo.

• En la tarea de edificación de la iglesia, el Espíritu Santo utiliza el don de la profecía (enseñar y exponer la Palabra de Dios a otros) como su principal herramienta.

• Como el martillo al herrero, el serrucho al carpintero y la red al pescador, así el profeta es clave y fundamental en la edificación de la iglesia.

• Revisando la lista de los dones del Espíritu es posible agrupar a los dones con un nuevo criterio, o

Page 6: SOBRE TODO QUE PROFETICÉIS 1 Corintios 14:1-40 Índiceiglesiadelabuenasemilla.org/1co14_1-40 sobre todo que profeticéis.pdf · A. El orden del culto .....21 B. Las mujeres callen

Miguel Guimet 6/33

sea a cuantos de los creyentes sirve (ministra) el don:

1. Apóstoles (la Biblia). Todos 2. Maestros (pastoreo y enseñanza). Todos 3. Profetas (explicación y aplicación de la Biblia). Todos 4. Fe (la promesa de salvación, creer en Jesús y perseverar). Universal 5. Dones de sanidad (curación de enfermedades). Algunos 6. Hacer milagros (milagros, organización y ayuda). Algunos 7. Discernimiento de espíritus (separar lo bueno de lo malo). Algunos 8. Distintas lenguas (hablar otras lenguas). Personal 9. Interpretación de lenguas (interpretar otras lenguas). Todos

• Entonces, apóstoles (la Biblia), maestros, profetas e intérpretes de lenguas sirven a toda la iglesia. • En cambio, los dones de milagros y de sanidades sirven solamente a algunos y el don de lenguas

es el único don que sirve únicamente al individuo. • El don de fe está en una categoría especial porque es el único don que todo creyente tiene de

todas maneras. • Esta breve comparación ilustra el énfasis que Pablo da a la profecía y porque lo contrasta de

manera extrema con el don de lenguas. • Se concluye, que sin el don de profecía la iglesia no puede edificarse.

1 Corintios 14.39 (BTX) 39 Así que, hermanos, procurad profetizar; y no impidáis el hablar en lenguas.

• Más adelante se analizará el versículo 39, por ahora que quede establecido que el propósito de Pablo es motivar a todos a profetizar.

• En ese sentido, lo que también se analizará más adelante, es importante decir que el don de profecía es dado a varones y mujeres por igual.

1 Corintios 14.31 (BTX) 31 Porque todos podéis profetizar uno por uno, para que todos aprendan y todos sean exhortados. Hechos de los Apóstoles 21.8–9 (BTX) 8 Al día siguiente salimos y fuimos a Cesarea, y entrando en la casa de Felipe, el evangelista, el cual era uno de los siete, posamos con él. 9 Y éste tenía cuatro hijas doncellas que profetizaban. II. Es útil hablar con revelación, conocimiento, profecía o doctrina 1 Corintios 14.6–11 (BTX) 6 Porque, hermanos, si yo fuera a vosotros hablando lenguas, ¿de qué provecho os sería si no os hablara con revelación o conocimiento, o con profecía, o doctrina? 7 Aun las cosas inanimadas que dan sonidos, bien la flauta o la cítara, si no dieran distinción a los sonidos, ¿cómo se sabrá lo que se toca con la flauta, o se tañe con la cítara? 8 Y si la trompeta diera un sonido incierto, ¿quién se prepararía para la batalla? 9 Así también vosotros, si por la lengua no dierais palabra inteligible, ¿cómo se entenderá lo que se habla? Porque estaréis hablando al aire. 10 Tantas clases de voces hay quizás en el mundo, y ninguna carece de significado, 11 pero si no entiendo el significado de la voz, seré un extranjero para el que habla, y el que habla, un extranjero para mí.

Page 7: SOBRE TODO QUE PROFETICÉIS 1 Corintios 14:1-40 Índiceiglesiadelabuenasemilla.org/1co14_1-40 sobre todo que profeticéis.pdf · A. El orden del culto .....21 B. Las mujeres callen

Miguel Guimet 7/33

A. Si yo fuera hablando lenguas, ¿de qué provecho os sería?

• Pablo afirma tres importantes principios de los cultos cristianos cuando objeta el uso de las lenguas sin intérprete en un culto público. 1. Primero, lo que se hace en el culto debe de ser de provecho (ὠφελέω (ōpheleō)) para todos

(1Co 14:6). 2. Segundo, las palabras pronunciadas en el culto deben ser inteligibles (εὔσημος (eusēmos))

(1Co 14:9). 3. Tercero, es necesario que la iglesia sepa el (significado) poder (δύναμις (dynamis)) de las

palabras (1Co 14:11). • Cuando no se consideran estos principios la iglesia se desvirtúa volviéndose un club místico y no

un lugar de estudio de la Palabra. • A lo largo de la historia de la iglesia ha existido una fuerte corriente mística (religiosidad sin Biblia). • El misticismo, como se puede ver en la definición más abajo, es una actividad carnal que busca una

unión física, emocional y sentimental con Dios, o sea una experiencia subjetiva en la que uno es capaz de percibir físicamente a Dios con los sentidos.

• Por favor no se engañe, el misticismo es una experiencia religiosa falsa, porque ignora la Biblia en su encuentro con Dios.

MISTICISMO. La búsqueda de una experiencia personal directa con lo divino. El misticismo cristiano procura la unión con el amor y la voluntad de Dios. Las características principales del misticismo son: un sentido profundo, compulsivo e inolvidable de unión y unidad con Dios; el carácter sucesivo del tiempo es superado por una consciencia de simultaneidad; la experiencia religiosa no se percibe como mera subjetividad, sino más bien como un despliegue, una manifestación totalizadora de lo divino; hay siempre un sentido de gozo, exaltación, paz y bienestar; y, un impresionante sentido de la presencia divina, de cercanía total a lo trascendente. (Deiros, Pablo Alberto. Diccionario Hispano-Americano de la misión 2006).

• El místico, entonces, quiere una experiencia sensitiva y directa con Dios, buscando la comunión sin tener la necesidad de la Palabra de Dios.

MÍSTICO. Alguien que busca una experiencia personal directa con lo divino. Puede usar la oración, meditación o prácticas ascéticas varias para concentrar su atención. El místico es alguien que se apropia del misterio de Dios en Cristo; alguien que, por su comunión estrecha con la persona de Cristo, en el poder del Espíritu Santo, concreta su unión con el amor del Padre. (Deiros, Pablo Alberto. Diccionario Hispano-Americano de la misión 2006).

• A esta idea falsa y contraria a la Biblia, de que se pueda tener comunión física y directa con Dios. • Solo Moisés y los discípulos del ministerio terrenal de Jesús tuvieron una experiencia física y

directa con Dios. Deuteronomio 34.10 (BTX) 10 Pero no se ha levantado aún otro profeta en Israel semejante a Moisés, a quien YHVH trataba cara a cara,

• Sin la mediación de la Biblia (que es el único medio de gracia), se le llamará carismatismo (comúnmente "chispitas") a la presunción de una comunión física y directa con Dios.

• Pablo en la epístola a los Colosenses declara al carismatismo como vanidad de la mente carnal e inútil para evitar los apetitos de la carne.

Page 8: SOBRE TODO QUE PROFETICÉIS 1 Corintios 14:1-40 Índiceiglesiadelabuenasemilla.org/1co14_1-40 sobre todo que profeticéis.pdf · A. El orden del culto .....21 B. Las mujeres callen

Miguel Guimet 8/33

• Note, que él principal elemento de comunión física, sensitiva y emocional con Dios es hablar en lenguas, que normalmente va acompañado de ayunos, vigilias, éxtasis, aislamiento, meditación y otros ejercicios físicos, mayormente carnales.

Colosenses 2.18–23 (BTX) 18 Nadie os prive del galardón, afectando humildad y culto a los ángeles, entremetiéndose en cosas que ha visto, vanamente hinchado por su propia mente carnal, 19 y no aferrándose a la Cabeza, de la cual todo el cuerpo, sustentado y unido por medio de coyunturas y ligamentos, crece con el crecimiento de Dios. 20 Si habéis muerto con Cristo a los rudimentos del mundo, ¿por qué, como si vivierais en el mundo, os sometéis a preceptos: 21 No uses, ni comas, ni toques 22 (según mandamientos y doctrinas de hombres), cosas que están todas destinadas a perecer con el uso? 23 Tales cosas tienen en verdad cierta reputación de sabiduría en una religión impuesta por uno mismo, y en una falsa humildad y severo trato del cuerpo, pero no tienen valor alguno contra los apetitos de la carne.

• En el carismatismo hay la creencia que es posible tener una comunión con Dios sustentada en sentimientos y emociones.

• Es algo así como un estado de trance, donde de forma subconsciente, alguien tiene contacto directo con lo divino.

• El misticismo es muy común en religiones paganas y se ha filtrado a la iglesia cristiana en la forma de monasticismo, carismatismo y pentecostalismo.

• Incluso, el uso de la música de forma mística (volumen excesivo, uso de la batería y guitarra de bajos, repetición constante de la misma estrofa, largos intermedios instrumentales, etc.) es parte de este carismatismo inútil para la comunión con Dios.

• En total contraste, Pablo cuestiona la experiencia religiosa que no imparte edificación con provecho, que sea inteligible y tenga significado/poder y por medio de revelación, conocimiento, profecía o doctrina a la iglesia.

• Si la iglesia quiere edificarse con sentimientos, meditaciones o estados de ánimo, sin la enseñanza de la Palabra de Dios, entonces caerá en carnalidad, sensualidad, pecado y quedará enteramente sin fruto.

B. Si por la lengua no dierais palabra inteligible 1 Corintios 14.6 (BTX) 6 Porque, hermanos, si yo fuera a vosotros hablando lenguas, ¿de qué provecho os sería si no os hablara con revelación o conocimiento, o con profecía, o doctrina?

• Pablo insiste en cuatro elementos que sí edifican a la iglesia: 1. Revelación (ἀποκάλυψις (apokalypsis)). 2. Conocimiento (γνῶσις (gnōsis)). 3. Profecía (προφητεία (prophēteia)). 4. Doctrina o enseñanza (διδαχή (didachē)).

• Es absolutamente necesario entender que para el provecho de la iglesia y su edificación es

necesario el estudio de las Palabras que el Espíritu Santo ha colocado en la Biblia. • Es un aprovechamiento lingüístico o gramático (semántico, morfológico y sintáctico) del Texto de

las Escrituras lo que edifica a la iglesia.

Page 9: SOBRE TODO QUE PROFETICÉIS 1 Corintios 14:1-40 Índiceiglesiadelabuenasemilla.org/1co14_1-40 sobre todo que profeticéis.pdf · A. El orden del culto .....21 B. Las mujeres callen

Miguel Guimet 9/33

• Nada más alejado de este sentido gramático que el don de lenguas, que produce sonidos que el creyente no puede distinguir ni entender.

1 Corintios 14.8 (BTX) 8 Y si la trompeta diera un sonido incierto, ¿quién se prepararía para la batalla?

• Hubo un tiempo muy oscuro en la iglesia, cuando los teólogos buscaban un sentido oculto en el Texto interpretando la Biblia de manera alegórica.

• En ese tiempo oscuro la iglesia descuidó enteramente el sentido literal de la Palabra y buscó un sentido misterioso con supuestos mensajes escondidos debajo del Texto de la Biblia.

• Esta interpretación alegórica de la Biblia de por entero al cristianismo, llenándolo de paganismo y pecado, hasta el tiempo del reformador Martín Lutero que regresó a la interpretación histórica y gramatical de la Biblia, lo que es útil y se puede entender.

• Entonces, la iglesia es edificada con: 1. Lo que es comprensible y se puede analizar. 2. Lo que proviene de las Palabras de Dios en la Biblia y edifica.

• Por eso, para nada son útiles en la iglesia las lenguas sin intérprete, el misticismo, el carismatismo,

el musicalismo, las chispitas y las tonterías (lo artístico como colores, rituales, danzas, decoraciones, etc.).

• El énfasis que Pablo pone para todo lo que se hace en la iglesia es que de ninguna manera carezca de significado: 1. Que se puedan distinguir (διαστολή (diastolē)) los sonidos. 2. Que no de un sonido incierto (ἄδηλος (adēlos)). 3. Que sea inteligible o comprensible (εὔσημος (eusēmos)). 4. Que no sea sin significado (ἄφωνος (aphōnos)).

1 Corintios 14.7–10 (BTX) 7 Aun las cosas inanimadas que dan sonidos, bien la flauta o la cítara, si no dieran distinción a los sonidos, ¿cómo se sabrá lo que se toca con la flauta, o se tañe con la cítara? 8 Y si la trompeta diera un sonido incierto, ¿quién se prepararía para la batalla? 9 Así también vosotros, si por la lengua no dierais palabra inteligible, ¿cómo se entenderá lo que se habla? Porque estaréis hablando al aire. 10 Tantas clases de voces hay quizás en el mundo, y ninguna carece de significado,

• En todos los casos, el significado debe ser entendido por los oyentes, para que ninguno en la iglesia se sienta como un extranjero que no entiende lo que se habla.

• Hay la necesidad en la edificación de la iglesia que la enseñanza sea inteligible, comprensible, que comunique significado y que enseñe de forma literal lo que dice la Palabra de Dios.

• Las emociones y los sentimientos son secundarios con relación al entendimiento, que es clave para asimilar las verdades de la Biblia.

• La iglesia que descuide el don de profecía (exponer y enseñar la Palabra de Dios a otros), no importa cuánto esfuerzo haga en asuntos emocionales, estéticos y artísticos, será una iglesia inútil que no logrará la edificación de los creyentes.

1 Corintios 14.11 (BTX) 11 pero si no entiendo el significado de la voz, seré un extranjero para el que habla, y el que habla, un extranjero para mí.

Page 10: SOBRE TODO QUE PROFETICÉIS 1 Corintios 14:1-40 Índiceiglesiadelabuenasemilla.org/1co14_1-40 sobre todo que profeticéis.pdf · A. El orden del culto .....21 B. Las mujeres callen

Miguel Guimet 10/33

C. Entonces, ¿es útil la música en la iglesia?

• En el versículo 26, que se analizará más adelante, Pablo afirma que la música es útil en iglesia con la condición que ayude a la edificación.

1 Corintios 14.26 (BTX) 26 Entonces, ¿qué hay, hermanos? Cuando os reunáis, cada uno tiene salmo, tiene doctrina, tiene revelación, tiene lenguas, tiene interpretación; hágase todo para edificación.

• El salmo (ψαλμός (psalmos)) normalmente se traduce como un canto de alabanza. • La alabanza con música (no la musical que carece de letra) es parte de la adoración y la comunión

de la iglesia. • La alabanza con música se destaca en qué alegra el alma y sirve para alabar y dar gracias a Dios.

Santiago 5.13 (BTX) 13 ¿Está afligido alguno entre vosotros? Ore. ¿Está alguno alegre? Cante alabanzas.

• En ese sentido, la alabanza con música es útil en la iglesia, pero la música sola no edifica. • Esto significa, que si la alabanza musical no tiene letra o su letra no es bíblica, entonces es inútil

en la iglesia. Colosenses 3.16 (BTX) 16 La palabra de Cristo viva en vosotros en abundancia, con toda sabiduría, enseñándoos y amonestándoos los unos a los otros con salmos, e himnos, y cánticos espirituales, cantando con gracia en vuestros corazones a Dios.

• Pablo de manera específica dice que la alabanza con música (no musical) debe enseñar (διδάσκω (didaskō)), amonestar (νουθετέω (noutheteō)) y ser espiritual (πνευματικός (pneumatikos)), o sea debe venir del Espíritu Santo, de la Palabra.

Efesios 5.18–20 (BTX) 18 No os embriaguéis con vino, en el cual hay desenfreno, antes bien, sed llenos del Espíritu, 19 hablando entre vosotros con salmos e himnos y cánticos espirituales, cantando y entonando salmos de todo corazón al Señor; 20 dando siempre gracias por todas las cosas al Dios y Padre, en el nombre de nuestro Señor Jesús Cristo.

• Lleno del Espíritu Santo es lleno de la Palabra de Dios, sujeto y sometido por entero a la Biblia. • La alabanza con música en la iglesia, sean salmos, himnos o cánticos deben originarse de la llenura

del Espíritu y ayudar a dar gracias a Dios, el Padre, en todo. • Entonces, la melodía, la armonía y el ritmo no son importantes, importante es solo que la letra

provenga de la Biblia. • Es suficiente que la melodía, la armonía y el ritmo no sean un obstáculo para entender las palabras

de la alabanza con música. • Cumpliendo estas condiciones y haciendo uso de la música dentro de lo mandado por la Escritura,

la alabanza con música es útil y es parte de la adoración en la iglesia. Salmo 105.1–3 (BTX) 1 ¡Alabad a YHVH, e invocad su Nombre! Dad a conocer sus obras entre los pueblos. 2 ¡Cantadle, entonadle salmos! Meditad en todas sus maravillas. 3 Gloriaos en su santo Nombre, Alégrese el corazón de los que buscan a YHVH.

Page 11: SOBRE TODO QUE PROFETICÉIS 1 Corintios 14:1-40 Índiceiglesiadelabuenasemilla.org/1co14_1-40 sobre todo que profeticéis.pdf · A. El orden del culto .....21 B. Las mujeres callen

Miguel Guimet 11/33

• Es necesario destacar que la alabanza con música es una excelente herramienta para memorizar

pasajes de la Palabra de Dios, claro suponiendo que la letra sea enteramente bíblica. III. Procurar abundar en dones espirituales para la edificación de la iglesia 1 Corintios 14.12–17 (BTX) 12 Así también vosotros, puesto que anheláis dones espirituales, procurad abundar en ellos para edificación de la iglesia. 13 Por lo cual, el que habla en lenguas, ore para que interprete. 14 Porque si yo oro en lenguas, mi espíritu ora, pero mi entendimiento queda sin fruto.

A. El que habla en lenguas, ore para que interprete

• Mientras más explica Pablo el don de lenguas y el comportamiento que debe tener el creyente en el culto que tiene ese don, más evidente resulta que las lenguas que comúnmente hay en las iglesias no son el don del Espíritu.

• Todo el que viene del Espíritu Santo busca agradarle y obedecerle en todo. • Cuando hay rebeldía, desobediencia o pecado es evidente que no se está siguiendo la voluntad de

Dios ni al Espíritu Santo. • La experiencia común con las lenguas en las iglesias es la siguiente:

1. Todos hablan a la vez en lenguas. 2. Nadie interpreta las lenguas. 3. Los que hablan en lenguas no oran para poder interpretarlas. 4. Nadie es edificado.

• El motivo de tener dones es el buscar la edificación de la iglesia, quien supuestamente tiene el don

de lenguas y nunca edifica a la iglesia con ese don debería sentirse avergonzado de no llevar fruto. • Más aún, si Pablo de manera muy clara da instrucciones al respecto. • No hay por eso ninguna duda de que las lenguas que se ven en las iglesias no sólo son falsas, sino

que son pecaminosas. Efesios 4.30 (BTX) 30 Y no entristezcáis al Espíritu Santo de Dios, con el cual fuisteis sellados para el día de la redención. 1 Pedro 4.17 (BTX) 17 Porque es tiempo de que el juicio comience por la Casa de Dios; y si primero por nosotros, ¿cuál será el fin de los que no obedecen al Evangelio de Dios?

• Parece que en la iglesia en Corinto se anhelaba la experiencia de los dones "de espíritus" (πνεῦμα (pneuma)), este término se utiliza normalmente para referirse a demonios o a los espíritus de las personas.

1 Corintios 14.12 (BTX) 12 Así también vosotros, puesto que anheláis dones espirituales de espíritus, procurad abundar en ellos para edificación de la iglesia.

• Da la impresión, con esta formulación de Pablo, que los corintios tenían interés en temas de espíritus y en lo sobrenatural.

Page 12: SOBRE TODO QUE PROFETICÉIS 1 Corintios 14:1-40 Índiceiglesiadelabuenasemilla.org/1co14_1-40 sobre todo que profeticéis.pdf · A. El orden del culto .....21 B. Las mujeres callen

Miguel Guimet 12/33

• Esto hasta podría significar, que en esa iglesia había interés en el espiritismo (ζηλωταί ἐστε πνευμάτων: anheláis lo de espíritus), el contacto o conocimiento del mundo de los espíritus.

1 Corintios 12.10 (BTX) 10 a otro, operaciones milagrosas; a otro, profecía; a otro, discernimientos de espíritus; a otro, distintas lenguas; y a otro, interpretación de lenguas. Hebreos 12.9 (BTX) 9 Además, nosotros hemos tenido a nuestros padres naturales, los cuales nos castigaban, y los reverenciábamos. ¿No nos hemos de someter con mucha más razón al Padre de los espíritus, y vivir?

• Pablo quiere redireccionar el anhelo por dones en la iglesia, animando a los creyentes a buscar dones para la edificación de la iglesia.

• Los dones no cumplen una función individual, más bien los dones son para el servicio de la iglesia. • Entonces, si alguien habla en lenguas y no hay interpretación, esas lenguas no edifican a la iglesia. • Pablo anima a los que tienen el don de lenguas a buscar su interpretación. • No hay certeza total del uso que se daba al don de lenguas en la iglesia de Corinto, pero parece

que eran en la alabanza, en la oración y en la predicación. • Los versículos 14 y 15 parecen indicar que el uso de lenguas bastante común.

1 Corintios 14.14–15 (BTX) 14 Porque si yo oro en lenguas, mi espíritu ora, pero mi entendimiento queda sin fruto. 15 ¿Entonces, qué? Oraré con el espíritu, pero oraré también con el entendimiento; entonaré salmos con el espíritu, pero también entonaré salmos con el entendimiento. νοῦς (nous), νοός (noos), νοΐ (noi), νοῦν (noun), ὁ (ho): s.masc.; ≡ Strong 3563; TDNT 4.951—1. LN 26.14 mente, la capacidad psicológica para entender, razonar y decidir (Ro 7:25; 1 Co 14:14)

• Según esta aclaración de Pablo, todo el que habla en lenguas queda sin entender lo que está diciendo.

• Esto quiere decir, que el fruto de las lenguas es emocional, pero no tiene significado verbal. • Pablo no objeta el uso individual de las lenguas, pero en la iglesia es necesario que todo el cuerpo

se edifique y por lo tanto las lenguas necesitan ser interpretadas. • Incluso en el ámbito personal, orar o alabar en lenguas no es suficiente, se necesita también orar

y alabar con el entendimiento. • Entonces, con las lenguas no sólo la iglesia queda sin edificarse, también el creyente usando las

lenguas no se edifica. • Con esto queda establecido, que la edificación es un proceso verbal que conlleva la capacidad de

entender, razonar y pensar gramaticalmente. • En oposición a entendimiento, Pablo describe las lenguas como "en el espíritu".

1 Corintios 14.14–16 (BTX) 14 Porque si yo oro en lenguas, mi espíritu ora, pero mi entendimiento queda sin fruto. 15 ¿Entonces, qué? Oraré con el espíritu, pero oraré también con el entendimiento; entonaré salmos con el espíritu, pero también entonaré salmos con el entendimiento. 16 Porque si bendices con el espíritu, ¿cómo dirá amén a tu acción de gracias el que ocupa el lugar de simple oyente, si no sabe lo que dices? πνεῦμα (pneuma), ατος (atos), τό (to): s.neu.; ≡ DIBHeb 8120; Strong 4151; TDNT 6.332—2. LN 12.33 espíritu, ser inmaterial (Jn 4:24; Hch 23:8); 3. LN 12.37 espíritu malo (Mt 8:16); 4. LN 12.42 fantasma (Lc 24:37, 39); 5. LN 26.9 ser interior, facultad inmaterial que puede responder a Dios (Hch 17:16; Ef 5:9 v.l.)

Page 13: SOBRE TODO QUE PROFETICÉIS 1 Corintios 14:1-40 Índiceiglesiadelabuenasemilla.org/1co14_1-40 sobre todo que profeticéis.pdf · A. El orden del culto .....21 B. Las mujeres callen

Miguel Guimet 13/33

• Pero ¿qué es exactamente el espíritu o un espíritu? • Dios es Espíritu, hay espíritus angélicos y espíritus demoníacos y también el ser humano tiene

espíritu. • El significado literal de la palabra espíritu es viento, o sea algo sutil, inmaterial e invisible. • A modo de ilustración, cuando se sopla una flauta o trompeta, es el espíritu el que las hace sonar. • En ese sentido, el aire (espíritu) que se respira viene a ser el aliento que da la vida, que se inhala. • Este viento que se inhala, que da vida a la persona, es identificado con el alma (ψυχή (psychē)), o

sea la parte inmaterial del cuerpo biológico que le otorga la vida. • Entonces el espíritu, inmaterial, invisible y que da vida, está en contraste con la mente. • La mente (νοῦς (nous)) es racional, es inteligente y sólo puede activarse con palabras entendibles. • Lo espiritual se refiere a vital, anímico o propio de la vida, mientras que lo mental se refiere a lo

intelectual, verbal o propio del pensamiento. • Para distinguir de manera rápida espíritu (o alma) y mente se pueden comparativamente hacer las

siguientes preguntas: 1. ¿Le gusta el chocolate? (La respuesta es vital, anímica y personal). 2. ¿Cuánto es 2 + 2? (La respuesta es racional, mental y universal).

• La persona es la única que participa de sus sentimientos (espíritu o alma), mientras que cuando se expresa verbalmente todos participan de lo que quiere decir.

• Por eso, el espíritu o alma no edifica la iglesia, mientras que el entendimiento si lo hace. 2 Tesalonicenses 2.2 (BTX) 2 a que no os dejéis perturbar fácilmente en vuestro modo de pensar, ni os alarméis, ni por espíritu, ni por palabra, ni por epístola como si fuera nuestra, en el sentido de que el día del Señor ha llegado.

• Toda persona tiene espíritu (alma, sentimientos y voluntad) y mente (pensamiento, raciocinio e inteligencia).

B. Pero el otro no es edificado 1 Corintios 14.15-17 (BTX) 15 ¿Entonces, qué? Oraré con el espíritu, pero oraré también con el entendimiento; entonaré salmos con el espíritu, pero también entonaré salmos con el entendimiento. 16 Porque si bendices con el espíritu, ¿cómo dirá amén a tu acción de gracias el que ocupa el lugar de simple oyente, si no sabe lo que dices? 17 Porque tú, a la verdad, bien das gracias; pero el otro no es edificado.

• Definitivamente es un defecto que los demás en la iglesia no sean edificados con lo que hace algún creyente.

• Un creyente no debe orar con el espíritu o cantar con el espíritu solamente, es necesario también orar con el entendimiento y cantar con el entendimiento.

• En la iglesia sería absolutamente inválido hacer cualquier cosa con el espíritu dejando a los demás creyentes sin edificar.

• Pablo, en el versículo 15, exhorta a los que tienen el don de lenguas a no hacer uso exclusivo de las lenguas en sus oraciones particulares y en sus alabanzas particulares, sino orar y alabar también con el entendimiento, aun cuando está solo.

• Si bien el ejercicio del don de lenguas es de bendición para el que los usa, tiene la gran limitación de que el entendimiento queda sin fruto (no aprende nada).

• Dios se ha revelado por escrito y son Sus Palabras las que alimentando el entendimiento del creyente lo edifican.

Page 14: SOBRE TODO QUE PROFETICÉIS 1 Corintios 14:1-40 Índiceiglesiadelabuenasemilla.org/1co14_1-40 sobre todo que profeticéis.pdf · A. El orden del culto .....21 B. Las mujeres callen

Miguel Guimet 14/33

• El entendimiento es imprescindible en la edificación individual o de la iglesia, si la mente queda sin comprender no es posible que haya edificación.

• Por lo tanto, al bendecir o dar acción de gracias sólo en el espíritu, no es posible que nadie que escuche la bendición o la acción de gracias en lenguas pueda decir amén a lo que ha escuchado.

• No puede decir amén, porque no ha entendido nada. • Recuerde que todo el que dice "amén" se une y suscribe lo que ha sido dicho por otro creyente. • La Palabra amén (ἀμήν (amēn)), que es una transliteración del griego, el cual a su vez es una

transliteración del hebreo (ָאֵמן (ʾā∙mēn)) significa afirmar que lo dicho "ciertamente, es verdad" e implica la aceptación de la declaración hecha previamente por otra persona como propia.

• La primera ocurrencia en la Biblia (Números 5:22), en las aguas amargas de los celos, la mujer bajo sospecha de celos que está siendo conjurada antes de tomar las aguas amargas dirá "amén, amén" aceptando que si ha sido infiel recibirá la maldición pronunciada por el sacerdote.

Números 5.19–22 (BTX) 19 Entonces el sacerdote la conjurará y dirá a la mujer: Si no ha yacido contigo varón, y no te has descarriado de tu marido con mancilla, sé inocente de estas aguas amargas que acarrean maldición. 20 Pero si te has descarriado de tu marido y te has mancillado, y alguno ha tenido su copulación contigo, aparte de tu marido, 21 (el sacerdote conjurará a la mujer con juramento de maldición) dirá el sacerdote a la mujer: ¡YHVH te entregue a execración y a maldición en medio de tu pueblo, y haga YHVH que tu muslo caiga y tu vientre se hinche! 22 ¡Penetren estas aguas portadoras de maldición en tus entrañas, haciendo hinchar tu vientre y decayendo tu muslo! Y la mujer dirá: ¡Amén, amén!

• La mujer, al decir amén, está sometiéndose a las palabras del sacerdote, así como cualquier persona que en nuestros días firma o suscribe un documento.

• Al firmar el documento (por ejemplo, contrato) el que firma está aceptando lo que afirma el texto y al suscribirlo se somete a las condiciones del mismo.

• Del mismo modo, decir amén implica que uno acepta, suscribe y/o se somete a que se ha dicho. • Pablo, considerando al que bendice o da gracias en lenguas, objeta que si la iglesia u otro creyente

no sabe lo que ha sido dicho no puede decir amén participando en la oración del otro. 1 Corintios 14.16 (BTX) 16 Porque si bendices con el espíritu, ¿cómo dirá amén a tu acción de gracias el que ocupa el lugar de simple oyente, si no sabe lo que dices? οἶδα (oida): vb.; ≡ DIBHeb 3359; Strong 1492; TDNT 5.116—1. LN 28.1 saber, tener información sobre (Mt 6:8, 32; 25:13; Mt 9:4 v.l.; Lc 23:34 v.l.; 1 P 1:8 v.l.)

• Vale enfatizar en este momento, que decir amén es algo serio y sólo debe ser dicho cuando se entiende y acepta la oración o las palabras de otro creyente.

• Si hay duda en cuanto al significado de las palabras, de ninguna manera se debe decir amén. • Las Biblias suelen traducir la palabra "amén” cómo "en verdad" (LBLA) o "de cierto" (BTX), pero es

bueno que se entienda el sentido original de la palabra "amén". • Por favor no confunda “amén” con “amen”. • En realidad, Pablo está denunciando al que habla en lenguas sin interpretación de ser egoísta, el

tal bien da gracias, pero el otro no es edificado. 1 Corintios 14.17 (BTX) 17 Porque tú, a la verdad, bien das gracias; pero el otro no es edificado.

Page 15: SOBRE TODO QUE PROFETICÉIS 1 Corintios 14:1-40 Índiceiglesiadelabuenasemilla.org/1co14_1-40 sobre todo que profeticéis.pdf · A. El orden del culto .....21 B. Las mujeres callen

Miguel Guimet 15/33

• Todo bien que experimenta el creyente, que no es de bendición para todos, no sigue el amor sacrificial.

• Es necesario buscar el bien el bien de los demás y no el bien personal. 1 Corintios 10.24 (BTX) 24 Ninguno busque su propio bien, sino el del otro. Filipenses 2.4 (BTX) 4 No mirando cada cual por su propio interés, sino también por el de los demás. Hechos de los Apóstoles 20.35 (BTX) 35 En todo os mostré que, trabajando así, es necesario socorrer a los débiles, y recordar las palabras del Señor Jesús, pues Él mismo dijo: Más bienaventurado es dar que recibir.

• Al hablar en lenguas sin intérprete delante de otros creyentes, buscando el propio bien, sin interesarse por los demás, no sólo se es egoísta, es algo que también está prohibido en la iglesia, como se verá más adelante.

1 Corintios 14.28 (BTX) 28 Y si no hubiera intérprete, calle en la iglesia, y hable para sí mismo y para Dios. IV. Mejor cinco palabras con entendimiento que mil palabras en lenguas

A. La profecía es señal a los que creen 1 Corintios 14.18–25 (BTX) 18 Doy gracias a Dios de que hablo en lenguas más que todos vosotros, 19 pero en la iglesia prefiero hablar cinco palabras con mi entendimiento, para instruir a otros, que mil palabras en lenguas. 20 Hermanos, no seáis niños en el modo de pensar, sino sed niños en la malicia, pero sed maduros en el modo de pensar. 21 En la Ley está escrito: En otras lenguas y en labios de otros hablaré a este pueblo; y ni aun así me oirán, dice el Señor. 22 Así que, las lenguas son por señal, no a los que creen, sino a los incrédulos; pero la profecía, no a los incrédulos, sino a los que creen.

• Pablo sorprende al iniciar esta sección, no sólo afirmando que tiene el don de lenguas, sino que lo tiene más abundante que todos en la iglesia de Corinto.

• A pesar de esta afirmación, Pablo no está jactándose, lo que quiere es mostrar su autoridad en el tema de las lenguas y especialmente en la función de las lenguas en el culto público.

• Pablo reconoce que el don de lenguas es un don de Dios, por lo que le da gracias a Dios por todas las lenguas que habla.

• Algunos objetan que las lenguas, a las que se refiere Pablo aquí, son los distintos idiomas que habla, pero eso queda descartado porque las lenguas que habla son sin poder entenderlas.

• Es evidente que la iglesia de Corinto sabía que Pablo hablaba en lenguas, a pesar de que Pablo afirma que en la iglesia prefiere hablar con su entendimiento.

• Pablo, es entonces, el único apóstol del que se sabe que hablaba en lenguas angélicas. • Esto permite concluir que Dios da más de un don a los creyentes, según Su voluntad, y puede

combinar el mayor de los dones, la profecía, con el menor de los dones, las lenguas. • ¿Como sabría Pablo que él hablaba más lenguas que todos en Corinto?

Page 16: SOBRE TODO QUE PROFETICÉIS 1 Corintios 14:1-40 Índiceiglesiadelabuenasemilla.org/1co14_1-40 sobre todo que profeticéis.pdf · A. El orden del culto .....21 B. Las mujeres callen

Miguel Guimet 16/33

• No se puede responder a esta pregunta, ya que la Biblia da poca información sobre el uso de las lenguas.

1 Corintios 14.19 (BTX) 19 pero en la iglesia prefiero hablar cinco palabras con mi entendimiento, para instruir a otros, que mil palabras en lenguas.

• Pablo, cuando dice “en la iglesia”, se refiere al culto o alguna otra reunión (estudio) de la iglesia. • Entonces, cuando la iglesia está reunida, Pablo prefiere hablar cinco palabras con su

entendimiento que mil (muchas) palabras en lenguas. • Pablo utiliza una palabra distinta, para lo que se hace en la iglesia, en esta comparación. • Pablo no usa aquí las palabras edificar, exhortar o consolar. • En la iglesia, dice Pablo, son mejores cinco palabras de instrucción (enseñanza) que mil palabras

en lenguas. κατηχέω (katēcheō): vb.; ≡ Strong 2727; TDNT 3.638—1. LN 33.225 enseñar, instruir (Hch 18:25; Ro 2:18; 1 Co 14:19; Gá 6:6+), 2. LN 33.190 informar, dar a conocer (Lc 1:4, Hch 21:21; 21:24+)

• La palabra castellana catequizar proviene del término que Pablo utiliza aquí. • Pablo no está intentando despreciar por completo el don de lenguas, que a final de cuentas es un

don del Espíritu, sino que quiere resaltar la importancia de por qué la iglesia se reúne. • Instruir a otros y ser instruido es la razón fundamental para estar en la iglesia. • La iglesia es, entonces, lo más parecido que hay a una escuela, donde la razón fundamental para

asistir es recibir instrucción. • La iglesia no debe ser comparada con un club, una familia, un circo, un lugar de diversión o un

lugar para pasar el rato, la iglesia debe ser considerada un lugar de instrucción. 1 Corintios 14.20 (BTX) 20 Hermanos, no seáis niños en el modo de pensar, sino sed niños en la malicia, pero sed maduros en el modo de pensar. φρήν (phrēn), φρενός (phrenos), ἡ (hē): s.fem.; ≡ Strong 5424; TDNT 9.220—LN 26.15 pensamiento, comprensión (1 Co 14:20+)

• Confundir a la iglesia con un lugar de entretenimiento o distracción, para ver o escuchar cosas exóticas, sería ser niño en el modo de pensar.

• En el mundo, para lograr la asistencia de público, se necesita ofrecer cosas atractivas o exóticas, que entretengan.

2 Pedro 2.14 (BTX) 14 teniendo los ojos llenos de adulterio, e insaciables de pecado; seduciendo a las almas inconstantes; teniendo el corazón habituado a la codicia; hijos de maldición. Eclesiastés 1.8 (BTX) 8 Todas las cosas son fatigosas, Más de lo que el hombre puede expresar. El ojo nunca se sacia de ver, Ni el oído se harta de oír.

• De hecho, la iglesia no es nada parecido a un circo, donde animales, acrobacias o actuaciones humorísticas son ofrecidas para que el público se entretenga.

• Por eso, Pablo se está dirigiendo especialmente a los que hablan en lenguas y en segundo lugar a los que las escuchan (introduce la exhortación después de haber dicho que “en la iglesia prefiere

Page 17: SOBRE TODO QUE PROFETICÉIS 1 Corintios 14:1-40 Índiceiglesiadelabuenasemilla.org/1co14_1-40 sobre todo que profeticéis.pdf · A. El orden del culto .....21 B. Las mujeres callen

Miguel Guimet 17/33

hablar cinco palabras con su entendimiento”). • La iglesia, entonces, no es un lugar para lucirse o ser admirado, ni para entretener o ser

entretenido. • Hay muchas personas que asisten a la iglesia con una motivación equivocada (romance, chisme,

para lucirse, aburrimiento, etc.). 2 Pedro 2.18 (BTX) 18 Porque voceando palabras arrogantes y necias, seducen con las pasiones sensuales de la carne a los que hasta hace poco iban escapando de los que viven en error.

• Todo lo contrario, Pablo exhorta a ser niños solamente para lo malo, pero que en el modo de pensar el creyente debe comportarse maduramente.

κακία (kakia), ας (as), ἡ (hē): s.fem.; ≡ DIBHeb 8288; Strong 2549; TDNT 3.482—1. LN 88.105 maldad, malignidad, perversidad, depravación, malicia (Hch 8:22; Ro 1:29; 1 Co 14:20; Stg 1:21; 1 P 2:16+); 2. LN 22.5 dificultades, condición que implica circunstancias angustiosas (Mt 6:34+); 3. LN 88.199 sentimiento de odio, hostilidad (Ef 4:31; Col 3:8; Tit 3:3; 1 P 2:1; 1 Co 5:8+) τέλειος (teleios), α (a), ον (on): adj.; ≡ DIBHeb 9448; Strong 5046; TDNT 8.67—1. LN 88.36 (moralmente) perfecto (Mt 5:48; Stg 3:2), para otra interpretación, ver siguiente; 2. LN 73.6 genuino, que es verdadero (1 Jn 4:18); 3. LN 79.129 (físicamente) perfecto (He 9:11); 4. LN 68.23 completo, acabado (Stg 1:4); 5. LN 88.100 maduro en cuanto a la conducta propia (Ef 4:13; Mt 5:48), para otra interpretación, ver anterior; 6. LN 9.10 adulto (He 5:14)

• Por ejemplo, en el colegio o la universidad (comparaciones válidas con la iglesia que es un lugar de instrucción) el que se comporta maduro aprovechará mucho más la instrucción que el que se comporta como un niño.

• Por otro lado, el que en la malicia se comporta como un adulto, esto es, se siente experto, perfeccionado o hábil en lo que no conviene, está afirmando ser experimentado en el pecado.

Mateo 18.3 (BTX) 3 y dijo: De cierto os digo: Si no fuerais transformados y llegarais a ser como niños, de ningún modo entraréis en el reino de los cielos.

• Los niños son ingenuos e inocentes para la malicia. Isaías 7.15–16 (BTX) 15 Comerá requesón con miel Hasta que aprenda a rechazar el mal y a escoger el bien. 16 Porque antes que el niño aprenda a rechazar el mal y escoger el bien, Será abandonada la tierra por los dos reyes que te hacen temer.

• El primer salmo describe al maduro en la manera de pensar. Salmo 1.1–2 (BTX) 1 ¡Cuán bienaventurado es el varón que no anduvo en consejo de malos, Ni se detuvo en camino de pecadores, Ni en silla de escarnecedores se ha sentado! 2 Sino que en la Ley de YHVH está su delicia, Y en su Ley medita de día y de noche.

• Pablo agrega otro argumento, mostrando que la iglesia no es un lugar para impresionar o lucirse, sino para enseñar y ser enseñado.

Page 18: SOBRE TODO QUE PROFETICÉIS 1 Corintios 14:1-40 Índiceiglesiadelabuenasemilla.org/1co14_1-40 sobre todo que profeticéis.pdf · A. El orden del culto .....21 B. Las mujeres callen

Miguel Guimet 18/33

1 Corintios 14.21–22 (BTX) 21 En la Ley está escrito: En otras lenguas y en labios de otros hablaré a este pueblo; y ni aun así me oirán, dice el Señor. 22 Así que, las lenguas son por señal, no a los que creen, sino a los incrédulos; pero la profecía, no a los incrédulos, sino a los que creen. σημεῖον (sēmeion), ου (ou), τό (to): s.neu.; ≡ DIBHeb 253; Strong 4592; TDNT 7.200—LN 33.477 señal, tanto una señal normal como una señal milagrosa (Mt 12:38; Mr 8:11; Lc 2:12; 21:11, 25; Jn 2:11; Hch 2:19; 7:36; Ro 15:19; 1 Co 1:22; 14:22; 2 Co 12:12; 2 Ts 2:9; He 2:4; Ap 19:20; Mr 16:17, 20 v.l.)

• Pablo cita el pasaje de Isaías 28:11-12, pasaje incómodo, que reproduce bastante bien el sonido que hace el que habla en lenguas: balbuciente (tartamudo) y extraño (extranjero).

Isaías 28.11–12 (BTX) 11 Cierto, con lengua balbuciente, En lenguaje extraño hablará a este pueblo, 12 El que les había dicho: Aquí está el reposo, dad reposo al cansado, Esto es lugar de descanso; Pero no quisieron oír.

• La cita de Isaías y también la afirmación en esta epístola, es que los creyentes que se reúnen hablando de manera extraña y en lenguas extrañas no están obedeciendo al Señor.

• En la iglesia no se trata de hacer ruido entretenido, que de ninguna manera ayuda a la instrucción cristiana, sino que el fin en la iglesia es instrucción.

• Por supuesto, para que la instrucción sea efectiva se necesita hablar un lenguaje claro y comprensible para todos los oyentes.

• Pero, ¿qué iglesia insistiría en producir ruidos extraños en lugar de instrucción? • Toda iglesia (carismática, asambleas, pentecostal) que persiste en hablar en lenguas en sus

reuniones, incluso todos a la vez, sin que haya alguien que las interprete. • Lamentablemente, es algo común que se da en muchas iglesias que se llaman cristianas. • El resultado de reunirse para hacer ruidos extraños es el desprecio de la Palabra y la instrucción

del Espíritu llegando a caer de espaldas, ser quebrantado, enredado y atrapado en el pecado. Isaías 28.13 (BTX) 13 Por lo que la palabra de YHVH será para ellos precepto a precepto, Mandamiento a mandamiento, Renglón por renglón, línea por línea, Un poquito allí, otro poquito allá; Hasta que vayan y caigan de espalda, Y sean quebrantados y se enreden, y queden atrapados.

• Las lenguas sólo sirven de señal al incrédulo, esto es, solamente un incrédulo se deja impresionar por las lenguas.

• Mientras, que para el creyente la única señal es la profecía (exposición correcta de la Biblia). • El que quiere confirmar la presencia de Dios por medio de las lenguas tiene ser un incrédulo

(apóstata). • La presencia de Dios solamente se confirma cuando el don espiritual de la profecía expone y

enseña correctamente la Palabra de Dios. • Ningún creyente verdadero se dejará impresionar por alguien que habla en lenguas sin intérprete,

pero si se dejarás guiar por el que enseña adecuadamente la Palabra de Dios.

B. Y entraran indoctos o incrédulos ¿no dirán que estáis locos? 1 Corintios 14.23-25 (BTX) 23 Si, pues, toda la iglesia se reúne y todos hablan en lenguas, y entraran indoctos o incrédulos, ¿no

Page 19: SOBRE TODO QUE PROFETICÉIS 1 Corintios 14:1-40 Índiceiglesiadelabuenasemilla.org/1co14_1-40 sobre todo que profeticéis.pdf · A. El orden del culto .....21 B. Las mujeres callen

Miguel Guimet 19/33

dirán que estáis locos? 24 Pero si todos profetizaran, y entra algún incrédulo o indocto, por todos es convencido, por todos es juzgado; 25 lo oculto de su corazón se hace manifiesto, y así, postrándose sobre el rostro, adorará a Dios, reconociendo que Dios está verdaderamente entre vosotros. ἰδιώτης (idiōtēs), ου (ou), ὁ (ho): s.masc.; ≡ Strong 2399; TDNT 3.215—LN 27.26 inexperto, alguien que no es un experto, no adiestrado (Hch 4:13; 2 Co 11:6+); no iniciado, o posiblemente un visitante que sabe un poco acerca de la fe cristiana, pero que aún no es un cristiano (1 Co 14:16, 23, 24). μαίνομαι (mainomai): vb.; ≡ Strong 3105; TDNT 4.360—LN 30.24 estar loco, delirar, estar loco, estar fuera de sí (Jn 10:20; Hch 12:15; 26:24, 25; 1 Co 14:23+)

• Se ha establecido, que las lenguas sin intérprete de ninguna manera serán señal para el creyente. • Se puede preguntar ahora, ¿serán las lenguas sin intérprete una ayuda para atraer personas a la

iglesia? • Si se confunde a la iglesia con un circo o un lugar de entretenimiento podría decirse que sí. • Pero, si la iglesia es un lugar de instrucción, entonces de ninguna manera las lenguas sin intérprete

serían de alguna utilidad, más bien serían motivo de tropiezo. • Pablo describe de manera muy gráfica el impacto de las lenguas sin intérprete en los inexpertos o

incrédulos que pudieran entrar a la iglesia, los visitantes inexpertos pensarían que todos en la iglesia están locos.

• Se puede estar seguro, que lo que menos quisiera una iglesia es dar la impresión de ser una reunión de locos que están fuera de sí.

• Lamentablemente, por la ignorancia de sus líderes, esto es exactamente lo que acontece en muchas iglesias y ni siquiera por accidente, sino a propósito, pensando que hablar en lenguas sin intérprete es una demostración de la presencia de Dios.

2 Pedro 2.2–3 (BTX) 2 Y muchos irán tras las lascivias de ellos, por causa de los cuales será difamado el camino de la verdad; 3 y por avaricia os explotarán con palabras fingidas; sobre los cuales la sentencia pronunciada desde antiguo no está ociosa, y su perdición no dormita.

• Que triste es toda iglesia, que, llamándose cristiana, parezca un lugar donde se reúnen personas que parecen estar locas o delirantes y que definitivamente están desobedeciendo a la Palabra de Dios.

1 Corintios 14.24 (BTX) 24 Pero si todos profetizaran, y entra algún incrédulo o indocto, por todos es convencido, por todos es juzgado; ἀνακρίνω (anakrinō): vb.; ≡ Strong 350; TDNT 3.943—1. LN 27.44 escudriñar, buscar aprender la verdad mediante un proceso cuidadoso de estudio (Hch 17:11); 2. LN 56.12 interrogar en una corte (Lc 23:14; 1 Co 9:3); 3. LN 33.412 criticar, expresar desaprobación (1 Co 9:3), para otra interpretación, ver anterior; 4. LN 30.109 evaluar con cuidado, examinar, juzgar (1 Co 2:15; Hch 11:12 v.l.) ἐλέγχω (elenchō): vb.; ≡ DIBHeb 3519; Strong 1651; TDNT 2.473—LN 33.417 reprender, exponer; refutar, mostrar la propia culpa, con la implicación de que hay prueba convincente de esa falta (Mt 18:15; Jn 3:20; 16:8; Ef 5:11; 1 Ti 5:20; 2 Ti 4:2; Tit 1:9; He 12:5; Stg 2:9; Jud 15; Ap 3:19; Jn 8:9 v.l.; Jud 22, 23 v.l.)

• Lo que debe acontecer con todo indocto o incrédulo que entra la iglesia es que sea evaluado,

Page 20: SOBRE TODO QUE PROFETICÉIS 1 Corintios 14:1-40 Índiceiglesiadelabuenasemilla.org/1co14_1-40 sobre todo que profeticéis.pdf · A. El orden del culto .....21 B. Las mujeres callen

Miguel Guimet 20/33

criticado, interrogado y reprendido por todos en la iglesia hasta que los secretos de su corazón (su pecado) queden al descubierto.

• En palabras sencillas, todo incrédulo que llega la iglesia debe ser evangelizado: 1. El incrédulo debe llegar a la convicción de su propio pecado. 2. El incrédulo debe llegar a la convicción del juicio eterno sobre su pecado. 3. El incrédulo debe llegar a la convicción de su incapacidad total para salvarse. 4. El incrédulo debe llegar a la convicción de la necesidad de arrepentirse. 5. El incrédulo debe llegar a la convicción de la necesidad de creer en Jesús.

• La iglesia no debe tener vergüenza de denunciar el pecado del visitante, no debe sentirse inhibida

de anunciar el juicio condenatorio de Dios y tampoco debe sentirse incómoda de hacer sentir al incrédulo que ha llegado una persona separada de Dios.

• El arrepentimiento no es un fruto que viene de halagar falsamente al incrédulo, de hacerle sentir bien a pesar de ser un pecador, de darle una esperanza falsa a pesar de no haberse arrepentido ni creer en Jesús.

• No, de ninguna manera, el arrepentimiento surge del anuncio directo de la Palabra de Dios al pecador.

Juan 4.28–29 (BTX) 28 Entonces la mujer dejó su cántaro y fue a la ciudad, y dice a los hombres: 29 ¡Venid! ¡Ved a un hombre que me dijo todo lo que hice! ¿No será éste el Ungido?

• Por supuesto, la iglesia debe hacerlo con misericordia, bondad y con el sincero deseo de amar sacrificialmente al pecador.

1 Corintios 14.25 (BTX) 25 lo oculto de su corazón se hace manifiesto, y así, postrándose sobre el rostro, adorará a Dios, reconociendo que Dios está verdaderamente entre vosotros. κρυπτός (kryptos), ή (ē), όν (on): adj.; ≡ Strong 2927; TDNT 3.957—1. LN 28.69 secreto, oculto, que no puede ser conocido (Mt 10:26) φανερός (phaneros), ά (a), όν (on): adj.; ≡ Strong 5318; TDNT 9.2—1. LN 28.28 ampliamente conocido, bien conocido (Mr 6:14; Mt 6:4, 6, 18 v.l.); 2. LN 28.58 evidente, claramente conocido (Ro 1:19); 3. LN 24.20 claramente visible, notorio, evidente para los sentidos (Ro 2:28)

• El mayor fruto que pueda tener una iglesia es cuando un pecador se arrepiente y cree en Jesús. • Ese fruto tan excelente es un milagro del Espíritu Santo a través del anuncio de la Palabra de Dios. • El arrepentimiento y la fe en Jesús sólo acontecen por obra del Espíritu Santo y son una

demostración de que Dios está verdaderamente en esa iglesia. • Las lenguas sin intérprete no producen ningún fruto espiritual (son pecado), por eso en la iglesia

todos deben profetizar para poder convencer y juzgar a cualquier incrédulo y creyente que pudiera venir a la iglesia.

• Lo oculto del corazón se hace evidente cuando el pecador es confrontado con la enseñanza de la Biblia.

Lucas 5.8 (BTX) 8 Al verlo Simón Pedro, se postró a los pies de Jesús, y dijo: ¡Apártate de mí Señor, que soy hombre pecador! Isaías 6.5 (BTX)

Page 21: SOBRE TODO QUE PROFETICÉIS 1 Corintios 14:1-40 Índiceiglesiadelabuenasemilla.org/1co14_1-40 sobre todo que profeticéis.pdf · A. El orden del culto .....21 B. Las mujeres callen

Miguel Guimet 21/33

5 Entonces dije: ¡Ay de mí, muerto soy! ¡Yo, hombre de labios inmundos, que habito en medio de un pueblo de labios inmundos, he visto con mis ojos al Rey, a YHVH Sebaot! 2 Samuel 12.12–13 (BTX) 12 Por cuanto tú has obrado en secreto, Yo haré esto delante de todo Israel y delante del sol. 13 David dijo a Natán: ¡He pecado contra YHVH! Y Natán dijo a David: También YHVH ha hecho que tu pecado sea remitido: no morirás.

• Pablo afirma que el arrepentimiento de un pecador es como una declaración de que Dios verdaderamente está en esa iglesia.

1 Corintios 14.25 (BTX) 25 lo oculto de su corazón se hace manifiesto, y así, postrándose sobre el rostro, adorará a Dios, reconociendo que Dios está verdaderamente entre vosotros.

• Cuando no hay arrepentimientos de incrédulos y creyentes en una iglesia es muy probable que esa iglesia no esté ejerciendo el don de profecía.

1 Corintios 14.24 (BTX) 24 Pero si todos profetizaran, y entra algún incrédulo o indocto, por todos es convencido, por todos es juzgado;

• Es por eso necesario animar a todo creyente en una iglesia a siempre buscar profetizar. V. Todos pueden profetizar para que todos aprendan y sean exhortados

A. El orden del culto 1 Corintios 14.26–33 (BTX) 26 Entonces, ¿qué hay, hermanos? Cuando os reunáis, cada uno tiene salmo, tiene doctrina, tiene revelación, tiene lenguas, tiene interpretación; hágase todo para edificación. 27 Si alguno habla en lenguas, que sean dos, o a lo más tres, y por turno, y uno interprete. 28 Y si no hubiera intérprete, calle en la iglesia, y hable para sí mismo y para Dios. 29 Los profetas hablen dos o tres, y los demás juzguen. 30 Y si a otro que está sentado le fuera revelado algo, calle el primero. 31 Porque todos podéis profetizar uno por uno, para que todos aprendan y todos sean exhortados. 32 Y los espíritus de los profetas están sujetos a los profetas, 33 porque Dios no es de desorden, sino de paz, como en todas las iglesias de los santos.

• Cuando toda la iglesia está reunida (os reunáis) hay normas de orden que deben ser obedecidas: 1. Todo salmo, doctrina, revelación, lenguas o interpretación debe hacerse para edificación. 2. Hablar en lenguas deben ser dos o tres, por turno, y uno interprete, de otra forma el que habla

en lenguas debe callar en la iglesia. 3. Los profetas deben hablar dos o tres y los demás juzgar (discernir) lo que se ha dicho. 4. Si alguien recibe revelación, que calle el primero. 5. Todos pueden profetizar, pero uno por uno para que todos aprendan y sean exhortados. 6. Nadie debe hablar sin control, ya que el don profético está sujeto al que habla. 7. En las reuniones de la iglesia no debe haber confusión sino paz. 8. Las mujeres deben callar en las congregaciones porque están sujetas a autoridad según la ley

(Génesis 3:16) y es indecoroso que la mujer hable en la iglesia.

Page 22: SOBRE TODO QUE PROFETICÉIS 1 Corintios 14:1-40 Índiceiglesiadelabuenasemilla.org/1co14_1-40 sobre todo que profeticéis.pdf · A. El orden del culto .....21 B. Las mujeres callen

Miguel Guimet 22/33

9. Todo profeta puede reconocer que estos mandatos, para cuando la iglesia está reunida, son del Señor y son necesarios para que todo se haga decentemente y con orden.

1 Corintios 14.26 (BTX) 26 Entonces, ¿qué hay, hermanos? Cuando os reunáis, cada uno tiene salmo (ψαλμός (psalmos)), tiene doctrina (διδαχή (didachē)), tiene revelación (ἀποκάλυψις (apokalypsis)), tiene lenguas (γλῶσσα (glōssa)), tiene interpretación (ἑρμηνεία (hermēneia)); hágase todo para edificación (οἰκοδομή (oikodomē)).

• Según el listado de las participaciones en la iglesia, que nos presenta Pablo: 1. Hay salmos (cantados). 2. Hay enseñanza (instrucción o doctrina). 3. Hay revelación (manifestación, develamiento). 4. Hay lenguas. 5. Hay interpretación.

• Se entiende con claridad los salmos cantados, la enseñanza de las verdades bíblicas, las lenguas y

su interpretación. • Lo peculiar son las revelaciones, o sea la revelación de eventos encubiertos y probablemente

futuros. • Parece que una parte integral del culto era la revelación de la profecía futura de la Biblia,

manteniendo la iglesia el tanto de lo que está por acontecer. • Es parte de las reuniones de la iglesia reconocer las señales y escudriñar la profecía bíblica

(escatología) en la expectativa del regreso glorioso de Jesús. Apocalipsis 1.3 (BTX) 3 Bienaventurado el que lee y los que oyen las palabras de la profecía, y guardan las cosas en ella escritas, porque el tiempo está cerca.

• Entonces, es necesario que la iglesia este pendiente de las profecías del futuro en la Escritura y de los eventos que estén por acontecer.

1 Pedro 4.7 (BTX) 7 Pero el fin de todas las cosas se acerca. Sed pues sobrios, y vigilantes en las oraciones.

• Es lamentable, pero la revelación no es común en muchas iglesias y la causa debe ser la falta del don de profecía y el desinterés por el retorno de Cristo debido a la nefasta mentira del rapto (una falsa doctrina que destruye la escatología).

Apocalipsis 22.7 (BTX) 7 He aquí, vengo pronto. Bienaventurado el que guarda las palabras de la profecía de este rollo.

• Pablo también resalta las características principales para las reuniones de la iglesia: 1. Todo debe hacerse para edificación. 2. Todo lo que se dice en la iglesia debe ser juzgado (analizado). 3. Todos deben aprender. 4. Todos deben ser exhortados. 5. Todo debe hacerse en paz, decentemente y con orden.

• Lo que más destaca en Pablo de su descripción de las reuniones de la iglesia es el sentido

educacional o instructivo de las reuniones de las reuniones de la iglesia.

Page 23: SOBRE TODO QUE PROFETICÉIS 1 Corintios 14:1-40 Índiceiglesiadelabuenasemilla.org/1co14_1-40 sobre todo que profeticéis.pdf · A. El orden del culto .....21 B. Las mujeres callen

Miguel Guimet 23/33

• Como se mencionó anteriormente, las reuniones de la iglesia se comparan mucho mejor con un escuela o academia que con cualquier otro tipo de reunión.

• Solamente en este capítulo Pablo utiliza 58 expresiones relacionadas con el estudio, la reflexión y el aprendizaje:

1. Profeticéis 2. Entiende 3. Profetiza 4. Edificación 5. Exhortación 6. Consolación 7. Edifica 8. Profetiza 9. Edifica 10. Profetizarais 11. Profetiza 12. Interprete 13. Edificación 14. Revelación 15. Conocimiento 16. Profecía 17. Enseñanza 18. Inteligibles 19. Significado 20. Significado 21. Palabras 22. Edificación 23. Interpretar 24. Entendimiento 25. Entendimiento 26. Entendimiento 27. Sabe 28. Edificado 29. Palabras 30. Entendimiento 31. Instruir 32. Palabras 33. Pensar 34. Escrito 35. Profecía 36. Profetizan 37. Juzgado 38. Enseñanza 39. Revelación 40. Interpretación 41. Edificación 42. Interprete 43. Intérprete 44. Profetas 45. Juzguen 46. Revelado

Page 24: SOBRE TODO QUE PROFETICÉIS 1 Corintios 14:1-40 Índiceiglesiadelabuenasemilla.org/1co14_1-40 sobre todo que profeticéis.pdf · A. El orden del culto .....21 B. Las mujeres callen

Miguel Guimet 24/33

47. Profetizar 48. Aprendan 49. Exhortados 50. Profetas 51. Profetas 52. Aprender 53. Palabra 54. Piensa 55. Escribo 56. Mandamiento 57. Profetizar

• En las reuniones de la iglesia todo desorden y todo lo que no edifica debe ser descartado.

1 Corintios 14.3 (BTX) 3 Pero el que profetiza, habla a los hombres para edificación y exhortación, y consuelo. 1 Corintios 14.5 (BTX) 5 Así que, quisiera que todos vosotros hablarais en lenguas, pero más que profetizarais, porque mayor es el que profetiza que el que habla en lenguas, a no ser que las interprete para que la iglesia reciba edificación. 1 Corintios 14.12 (BTX) 12 Así también vosotros, puesto que anheláis dones espirituales, procurad abundar en ellos para edificación de la iglesia. 1 Corintios 14.26 (BTX) 26 Entonces, ¿qué hay, hermanos? Cuando os reunáis, cada uno tiene salmo, tiene doctrina, tiene revelación, tiene lenguas, tiene interpretación; hágase todo para edificación.

• Si se compara este modelo de reunión con los cultos actuales en las distintas iglesias hay una serie de elementos en el culto que no encajan con el modelo que describe Pablo, porque no edifican.

• Los elementos que menos se encajan al modelo de Pablo serían: 1. La alabanza musical mayormente no edifica. 2. Hay muchas veces desorden en el culto (especialmente lenguas). 3. Muchas iglesias permiten que las mujeres hablen. 4. Un sólo profeta habla y nadie lo juzga (analiza). 5. Si algo es revelado a otro profeta que está sentado, este de ninguna manera interrumpe al que

está profetizando (predicando). 6. Es muy raro que un culto en una iglesia tenga el carácter de escuela, donde los que se reúnen

y están aprendiendo (más bien están siendo entretenidos). 7. Todos los elementos sociales, las danzas, los mimos y las muchas otras tonterías que hacen las

iglesias para entretener tampoco edifican.

• Todo lo que no edifica atraerá a falsos creyentes que necesitan ser entretenidos para poder tolerar el culto

• La parte más grave, considerando el énfasis que pone Pablo, es la terrible falta de edificación en las iglesias.

• Los discursos (prédicas) en los cultos dominicales son de contenido bíblico mediocre y muchas veces equivocados, mal preparados y no se someten a la evaluación de los demás profetas de la iglesia.

Page 25: SOBRE TODO QUE PROFETICÉIS 1 Corintios 14:1-40 Índiceiglesiadelabuenasemilla.org/1co14_1-40 sobre todo que profeticéis.pdf · A. El orden del culto .....21 B. Las mujeres callen

Miguel Guimet 25/33

• Muchas veces el púlpito es utilizado para la vanidad personal, para intereses políticos o económicos o para llenar el tiempo debido a que el que predica no se ha preparado en la Palabra y evidentemente no tiene el don de profecía.

1 Corintios 14.3 (BTX) 3 Pero el que profetiza, habla a los hombres para edificación y exhortación, y consuelo. 1 Corintios 14.19 (BTX) 19 pero en la iglesia prefiero hablar cinco palabras con mi entendimiento, para instruir a otros, que mil palabras en lenguas.

• El personal pagado (pastores) evita poner su puesto de trabajo en riesgo, manteniendo a la iglesia en un mínimo de conocimiento, imponiendo seminarios y procesos de ordenación para profetizar llegar a ser pastor y predicar), dando la impresión de que profetizar es algo exclusivo para los escogidos y no como Pablo indica "si todos profetizan".

1 Corintios 14.24 (BTX) 24 Pero si todos profetizaran, y entra algún incrédulo o indocto, por todos es convencido, por todos es juzgado;

• Si fuera necesario hacer una reforma en la iglesia, el primer esfuerzo debería concentrarse en el púlpito, permitiendo a más de un profeta hablar sobre el Texto y sometiendo todo lo que se ha dicho al juicio o análisis de los demás profetas.

• Todo predicador mal preparado, inmaduro en su fe o que no enseña la verdad sería inmediatamente criticado, cuestionado y si no cambia sería impedido de hablar para el bien de la iglesia (sin interesar en lo más mínimo si se trata de un pastor ordenado y pagado o no).

2 Pedro 3.16 (BTX) 16 como también habla de esto en todas las epístolas, en las cuales hay algunas cosas difíciles de entender, que los indoctos e inconstantes tuercen, como también las otras Escrituras, para su propia perdición. 1 Timoteo 3.6 (BTX) 6 no un neófito, no sea que, lleno de orgullo, caiga en acusación del diablo;

• Sería de gran bendición callar definitivamente al que no enseña correctamente la Palabra de Dios y Pablo sugiere esto mismo para las reuniones de la iglesia.

1 Corintios 14.30 (BTX) 30 Y si a otro que está sentado le fuera revelado algo, calle el primero.

• Note que el mandato de callar en la iglesia se da al que habla en lenguas sin intérprete, a la mujer, así como también al profeta que está hablando cuando alguien que está sentado ha recibido revelación.

1 Corintios 14.27–28 (BTX) 27 Si alguno habla en lenguas, que sean dos, o a lo más tres, y por turno, y uno interprete. 28 Y si no hubiera intérprete, calle en la iglesia, y hable para sí mismo y para Dios. 1 Corintios 14.34 (BTX) 34 Las mujeres callen en las congregaciones, porque no les es permitido hablar, sino estar sujetas, como

Page 26: SOBRE TODO QUE PROFETICÉIS 1 Corintios 14:1-40 Índiceiglesiadelabuenasemilla.org/1co14_1-40 sobre todo que profeticéis.pdf · A. El orden del culto .....21 B. Las mujeres callen

Miguel Guimet 26/33

también lo dice la Ley.

• Es absolutamente necesario callar al que enseña con mediocridad o indebidamente y corregir toda enseñanza que ha sido dada equivocadamente.

• Imagínese por un momento el beneficio para las iglesias si el predicador no fuera capaz de decir cualquier cosa en el púlpito, sin recibir inmediatamente corrección y la exigencia de callarse (decentemente y en orden) si fuera necesario.

• Por supuesto, toda corrección y revelación que se reciba debe provenir directamente de Pasajes de la Escritura (evitando discusiones inútiles y argumentaciones no sustentadas por la Biblia).

• Recuerde, que sin fundamento directo en versículos de la Biblia nada se puede llamar don de profecía.

• Las iglesias serían lugares de edificación, aprendizaje y los únicos que hablarían a los creyentes serían los capaces de edificarlos.

• Pablo en sus epístolas repetidas veces manda evitar las contiendas, las palabrerías y las controversias, entonces la corrección se debe con mansedumbre para que se pueda llegar al pleno conocimiento de la verdad (esto se aplica tanto al que corrige como al que es corregido).

2 Timoteo 2.25 (BTX) 25 que con mansedumbre corrija a los que se oponen, por si quizá Dios les conceda el arrepentimiento conducente al conocimiento pleno de la verdad, 2 Timoteo 2.16 (BTX) 16 Pero evita profanas y vanas palabrerías, porque producirán más crecimiento de la impiedad, Tito 3.9 (BTX) 9 Pero evita controversias necias, genealogías, contiendas y discusiones sobre la Ley, porque son inútiles y vanos.

• Pero, si alguien presentara un evangelio diferente es necesario señalar a ese predicador como apóstata y que sea anatema.

Gálatas 1.6–9 (BTX) 6 Estoy maravillado de que así tan pronto os hayáis alejado del que os llamó por gracia, para un evangelio diferente. 7 No que haya otro, sino que hay algunos que os inquietan y quieren pervertir el Evangelio de Cristo. 8 Pero si aun nosotros, o un ángel del cielo, proclamara un evangelio contrario al que os proclamamos, sea anatema. 9 Como antes hemos dicho, también ahora repetimos: Si alguno os proclama otro evangelio contrario al que recibisteis, sea anatema.

• En conclusión, todo el que enseña en la iglesia sin el don de profecía debe ser silenciado y si no quieres ser corregido, entonces es evidente que no se trata de un profeta.

• Cuando un profeta habla los demás profetas escuchan y juzgan al que ha hablado y si algún otro le es revelado mayor conocimiento, el profeta que está hablando debe callar.

• De esta forma se garantiza la edificación de la iglesia y toda iglesia que quiera ser edificada debe sujetarse a estos principios que manda Pablo.

1 Corintios 14.29–31 (BTX) 29 Los profetas hablen dos o tres, y los demás juzguen. 30 Y si a otro que está sentado le fuera revelado algo, calle el primero. 31 Porque todos podéis profetizar uno por uno, para que todos aprendan y todos sean exhortados.

Page 27: SOBRE TODO QUE PROFETICÉIS 1 Corintios 14:1-40 Índiceiglesiadelabuenasemilla.org/1co14_1-40 sobre todo que profeticéis.pdf · A. El orden del culto .....21 B. Las mujeres callen

Miguel Guimet 27/33

B. Las mujeres callen en las congregaciones 1 Corintios 14.34–35 (BTX) 34 Las mujeres callen en las congregaciones, porque no les es permitido hablar, sino estar sujetas, como también lo dice la Ley. 35 Y si quieren aprender algo, pregunten en casa a sus maridos, porque es indecoroso que una mujer hable en la congregación.

• Pablo, algo muy controversial en este tiempo, manda a las mujeres que guarden silencio en las iglesias.

• Debido a las ideologías modernas, feministas e igualitarias, este mandamiento de Pablo es uno de los más criticados y rechazados de la Biblia.

• Desde negar que este Texto sea parte de la Biblia, hasta cuestionar la inspiración, se ha hecho todo lo posible por negar lo que dice.

• No sólo en este tiempo, sino también en el pasado se ha atacado la postura bíblica de la sujeción de la mujer.

• Especialmente en el hogar, pero también en la iglesia, la ideología feminista igualitaria quiere imponer la idea de que el varón y la mujer son totalmente idénticos.

• Entre el varón y la mujer puede haber una igualdad política, social y cultural, pero evidentemente no hay igualdad biológica y la igualdad de la mujer con respecto al varón en el hogar, la pareja y la iglesia es imposible de aceptar sin negar la Biblia.

• La sujeción de la mujer y la restricción a la mujer para hablar en la iglesia son mandamientos de Dios y no pueden ser quitados o reducidos por ninguna autoridad eclesial u otra.

• Note por favor, que no es un mandamiento de la iglesia, ni de sus pastores, es un mandamiento de Dios en la Biblia.

1 Corintios 14.34–35 (BTX) 34 Las mujeres callen en las congregaciones, porque no les es permitido hablar, sino estar sujetas, como también lo dice la Ley. 35 Y si quieren aprender algo, pregunten en casa a sus maridos, porque es indecoroso que una mujer hable en la congregación.

• Es lamentable, que en estos dos versículos la Biblia Textual cambie arbitrariamente la palabra iglesia por congregación, mientras que en las otras siete ocurrencias de la misma palabra la traduzca como iglesia (1Co 14:4; 1Co 14:5; 1Co 14:12; 1Co 14:19; 1Co 14:23; 1Co 14:28; 1Co 14:33; 1Co 14:34; 1Co 14:35).

• Indudablemente, la Biblia Textual está tratando de minimizar el mandamiento de Pablo al substituir la palabra iglesia por congregación, como si se tratara de una ordenanza local que no se aplica a toda la iglesia.

• Este tipo de falsedades e hipocresías acontecen con irresponsable regularidad en todos los versículos y palabras que no se acomodan a los intereses ideológicos de los editores y/o traductores de la Biblia.

• A pesar de ser algo gravísimo, los traductores y editores de la Biblia cambian la Palabra de Dios sin ninguna vergüenza ni temor del juicio de Dios, esconden la verdad y confunden a lector dándole la impresión que el Texto dice algo diferente.

• Es absolutamente necesario que en cada iglesia local se tenga adecuado acceso a los idiomas originales hebreo y griego para poder verificar constantemente la literalidad del Texto bíblico.

• En este caso y por la controversia de que la mujer no debe hablar en la iglesia, es necesario resaltar que en los versículos de 1 Corintios 14:34-35 no hay vocabulario confuso, no hay variantes

Page 28: SOBRE TODO QUE PROFETICÉIS 1 Corintios 14:1-40 Índiceiglesiadelabuenasemilla.org/1co14_1-40 sobre todo que profeticéis.pdf · A. El orden del culto .....21 B. Las mujeres callen

Miguel Guimet 28/33

textuales de importancia, ni problemas de comprensión e interpretación. • Estos dos versículos son claros y fáciles de entender y es evidente a cualquiera lo que afirman. • El problema, no está en que sean difíciles de entender, no, el problema está en que muchos no los

quieren aceptar. 1 Corintios 14.34–35 (BTX) 34 Las mujeres callen en las congregaciones iglesias, porque no les es permitido hablar, sino estar sujetas, como también lo dice la Ley. 35 Y si quieren aprender algo, pregunten en casa a sus maridos, porque es indecoroso que una mujer hable en la congregación iglesia. σιγάω (sigaō): vb.; ≡ Strong 4601—LN 33.121 guardar silencio sobre, con la implicancia de preservar algo secreto o escondido (Lc 9:36; 18:39; 20:26; Hch 12:17; 15:12, 13; Ro 16:25; 1 Co 14:28, 30, 34+) ἐκκλησία (ekklēsia), ας (as), ἡ (hē): s.fem.; ≡ DIBHeb 7736; Strong 1577; TDNT 3.501—1. LN 11.32 congregación, asamblea local de cristianos (o creyentes según el AT Hch 7:38; He 2:12) ἐπιτρέπω (epitrepō): vb.; ≡ Strong 2010—LN 13.138 conceder, dejar, permitir (Mt 19:8; Mr 5:13; Lc 8:32; 9:59, 61; Jn 19:38; Hch 21:39; 1 Co 14:34; 16:7; 1 Ti 2:12; He 6:3) λαλέω (laleō): vb.; ≡ DIBHeb 1819; Strong 2980—1. LN 33.70 hablar, conversar; en algunos contextos con el énfasis semántico en el decir (es decir, en la emisión de sonidos en lugar del contenido) (Mt 9:33; 13:3; 23:1; Mr 16:17, 19 v.l.) ὑποτάσσομαι (hypotassomai), ὑποτάσσω (hypotassō): vb.; ≡ Strong 5293; TDNT 8.39—1. LN 36.18 (dep.) obedecer, ser obediente (Lc 2:51; Ef 5:22 v.l.); 2. LN 37.31 poner bajo control, poner en sujeción (1 Co 15:27; Ef 1:22; Fil 3:21; He 2:5, 8) αἰσχρός (aischros), ά (a), όν (on): adj.; ≡ DIBHeb 8273; Strong 150 & 149; TDNT 1.189—LN 88.150 vergonzoso, indecoroso (1 Co 11:6; 14:35; Ef 5:12; Tit 1:11+)

• También, la Biblia de las Américas sin ninguna vergüenza ni temor, retoca estos versículos al esconder la palabra vergonzoso (BTX dice indecoroso) y cambiarla arbitrariamente por la expresión "no es correcto".

1 Corintios 14.35 (LBLA) 35 Y si quieren aprender algo, que pregunten a sus propios maridos en casa; porque no es correcto es vergonzoso que la mujer hable en la iglesia.

• Pero ¿por qué manda la Biblia a la mujer guardar silencio en la iglesia? • La respuesta se encuentra en 1 Corintios 14:34: “como lo dice la ley”. • La mujer en Génesis 3:16 fue sometida por Dios a la autoridad de su marido. • Esto significa, que ella no debe tratar de imponerse o enseñar a un varón en la iglesia y debe estar

sujeta a su marido en la familia. • Génesis 3:16 afirma que la mayor tentación de la mujer será justamente el deseo de controlar a

su marido (lo que pasó con la mujer de Adán). Génesis 3.16 (BTX) 16 A la mujer dijo: Multiplicaré en gran manera tus dolores y tus preñeces, Con dolor parirás los hijos, Y tu desearás controlar a tu marido tu deseo ardiente será para tu marido, Y él tendrá dominio sobre ti.

Page 29: SOBRE TODO QUE PROFETICÉIS 1 Corintios 14:1-40 Índiceiglesiadelabuenasemilla.org/1co14_1-40 sobre todo que profeticéis.pdf · A. El orden del culto .....21 B. Las mujeres callen

Miguel Guimet 29/33

• El mandato de Pablo, fundamentado en la ley (Gén 3:16), manda a la mujer callar en la iglesia, o sea que la mujer no ejerza autoridad ni enseñe al varón.

• La razón de esta prohibición es que todo el que profetiza en la iglesia está ejerciendo autoridad (edificando, exhortando, consolando, enseñando, instruyendo, etc.) sobre los demás.

• Pablo se remite al Génesis 3 justificando la sujeción de la mujer, recordando que la mujer habiendo caído primero ayudó a la caída del varón.

1 Timoteo 2.11–14 (BTX) 11 La mujer aprenda en silencio, con toda sumisión, 12 porque no permito a la mujer enseñar ni ejercer autoridad sobre el varón, sino estar en silencio. 13 Porque Adán fue formado primero, luego Eva. 14 Y Adán no fue engañado, sino que la mujer, siendo engañada, cayó en la trasgresión. Génesis 3.6 (BTX) 6 Así, vio la mujer que el árbol era bueno para comer, y que era agradable a los ojos, y que era el árbol deseado para alcanzar conocimiento. Y tomó de su fruto y comió, y dio también a su marido, que estaba con ella, y él comió. Génesis 3.12–13 (BTX) 12 Y dijo el hombre: La mujer que pusiste conmigo, ella me dio del árbol, y comí. 13 Y dijo YHVH ’Elohim a la mujer: ¿Qué es esto que has hecho? Y respondió la mujer: La serpiente me engañó, y comí.

• Adicionalmente, Pablo menciona la primogenitura de Adán como un segundo argumento, porque la primogenitura otorga preeminencia.

1 Timoteo 2.13 (LBLA) 13 Porque Adán fue creado primero, después Eva. Génesis 2.23 (BTX) 23 Y el hombre exclamó: ¡En verdad ésta es hueso de mis huesos y carne de mi carne! Por esto será llamada Varona, porque del varón fue tomada.

• El mandamiento de la ley en Génesis 3:16 es la razón por la cual la mujer debe guardar silencio en la iglesia y de esta forma estar sujeta al varón, no ejerciendo autoridad ni enseñándole y en el hogar debe estar sujeta a su marido.

• La contraparte a la sujeción de la mujer es el mandato de Dios al marido de amar sacrificialmente a su mujer como Cristo amó a la iglesia.

• El equilibrio y la convivencia que Dios establece para la pareja cristiana es, entonces, que la mujer debe sujetarse a su marido y el marido debe amar sacrificialmente a su mujer.

Colosenses 3.18–19 (BTX) 18 Esposas, someteos a los esposos, como conviene en el Señor. 19 Esposos, amad a vuestras esposas y no seáis ásperos con ellas. Efesios 5.21–31 (BTX) 21 Someteos unos a otros en el temor de Cristo; 22 las casadas, a sus propios maridos, como al Señor, 23 porque el esposo es cabeza de la esposa, como también Cristo es cabeza de la Iglesia, el mismo Salvador del cuerpo. 24 Por tanto, como la Iglesia está sometida a Cristo, así también las casadas a sus maridos en todo.

Page 30: SOBRE TODO QUE PROFETICÉIS 1 Corintios 14:1-40 Índiceiglesiadelabuenasemilla.org/1co14_1-40 sobre todo que profeticéis.pdf · A. El orden del culto .....21 B. Las mujeres callen

Miguel Guimet 30/33

25 Los esposos: Amad a las esposas así como Cristo amó a la Iglesia y Efesios 5.33 (BTX) 33 Por lo demás, vosotros también, cada uno en particular, ame a su propia esposa de la misma manera que a sí mismo, y que la esposa respete al esposo.

C. Pasajes que reglamentan la participación de las mujeres en la iglesia

• La mujer no puede enseñar ni exhortar a la iglesia reunida. 1 Corintios 14.34–35 (BTX) 34 Las mujeres callen en las congregaciones, porque no les es permitido hablar, sino estar sujetas, como también lo dice la Ley. 35 Y si quieren aprender algo, pregunten en casa a sus maridos, porque es indecoroso que una mujer hable en la congregación.

• El contexto de la prohibición a la mujer para hablar es en la reunión de toda la iglesia. 1 Corintios 14.26 (BTX) 26 Entonces, ¿qué hay, hermanos? Cuando os reunáis, cada uno tiene salmo, tiene doctrina, tiene revelación, tiene lenguas, tiene interpretación; hágase todo para edificación.

• El mandato de Pablo a la mujer es el siguiente:

1. La mujer debe aprender en silencio. 2. La mujer de estar en sumisión. 3. No está permitido que la mujer enseñe al varón. 4. No está permitido que la mujer ejerza autoridad sobre el varón. 5. La mujer debe permanecer callada.

1 Timoteo 2.11–14 (BTX) 11 La mujer aprenda en silencio, con toda sumisión, 12 porque no permito a la mujer enseñar ni ejercer autoridad sobre el varón, sino estar en silencio. 13 Porque Adán fue formado primero, luego Eva. 14 Y Adán no fue engañado, sino que la mujer, siendo engañada, cayó en la trasgresión.

• La prohibición a la mujer para hablar y enseñar se aplica a las reuniones de la iglesia como un todo, incluso con personas nuevas.

• Hay claras instancias donde una mujer enseña a un varón, pero esto acontece en privado. Jueces 4.4–6 (BTX) 4 En aquel tiempo juzgaba en Israel Débora, una profetisa, mujer de Lapidot. 5 Y se sentaba bajo el palmar de Débora, entre Ramá y Bet-’El, en la serranía de Efraín, y los hijos de Israel acudían a ella para que los juzgara. 6 Y ella hizo llamar a Barac ben Abinoam, desde Cedes-Neftalí, y le dijo: ¿No te ha ordenado YHVH, Dios de Israel, diciendo: Anda, avanza hacia monte Tabor, y toma contigo diez mil hombres de los hijos de Neftalí y de los hijos de Zabulón? 1 Samuel 25.23–34 (BTX) 23 Cuando Abigail vio a David, se apresuró a bajar de su asno, cayó sobre su rostro ante David, se postró

Page 31: SOBRE TODO QUE PROFETICÉIS 1 Corintios 14:1-40 Índiceiglesiadelabuenasemilla.org/1co14_1-40 sobre todo que profeticéis.pdf · A. El orden del culto .....21 B. Las mujeres callen

Miguel Guimet 31/33

a tierra, 24 y echándose a sus pies, dijo: ¡Señor mío, recaiga sobre mí la iniquidad! ¡Permite que tu sierva hable a tus oídos, y oye las palabras de tu sierva! 25 Te ruego, señor mío, no prestes atención a Nabal, ese hijo de Belial; porque conforme a su nombre, así es. Nabal es su nombre, y la necedad está con él, pero yo, tu sierva, no vi a los mozos de mi señor, a los que enviaste. 26 Y ahora señor mío, vive YHVH y vive tu alma, puesto que YHVH te ha impedido derramar sangre y vengarte por tu propia mano, ¡sean como Nabal tus enemigos y los que procuran el mal de mi señor! 2 Reyes 22.14–16 (BTX) 14 Y el sacerdote Hilcías, y Ahicam, y Acbor, y Safán y Asaías, fueron a la profetisa Hulda, mujer de Salum ben Ticva, hijo de Harhas, guardián de las vestiduras, la cual vivía en el segundo sector de Jerusalén, y hablaron con ella. 15 Y ella les dijo: Así dice YHVH Dios de Israel: Decid al varón que os ha enviado a mí: 16 Así dice YHVH: He aquí Yo traigo la desgracia a este lugar, y sobre sus habitantes, como dicen las palabras del Rollo que ha leído el rey de Judá, 17 por cuanto me han abandonado y han quemado incienso a otros dioses para provocarme a ira con toda la obra de sus manos; así pues, mi ira se ha encendido contra este lugar y no podrá ser apagada. 18 Pero al rey de Judá, que os ha enviado a consultar a YHVH, le diréis: Así dice YHVH Dios de Israel: Las palabras que has oído se cumplirán, 19 pero ya que tu corazón está tierno y humillado delante de YHVH al escuchar lo que he pronunciado contra este lugar y contra sus habitantes, que llegarían a ser desolación y maldición, y has rasgado tus vestidos, y has llorado delante de mí, también Yo he escuchado, dice YHVH. 20 Por tanto, he aquí Yo te recogeré con tus padres, y serás llevado a tu sepulcro en paz, y tus ojos no verán todo el mal que Yo traigo sobre este lugar. Y llevaron la respuesta al rey. Hechos de los Apóstoles 18.26 (BTX) 26 Y comenzó a hablar osadamente en la sinagoga, pero al oírlo Priscila y Aquila, lo tomaron aparte, y le explicaron el Camino más exactamente.

D. La autoridad apostólica de Pablo 1 Corintios 14.36–40 (BTX) 36 ¿Acaso ha salido de vosotros la Palabra de Dios, o sólo a vosotros ha llegado? 37 Si alguno supone que es profeta o espiritual, reconozca lo que os escribo, porque es mandamiento del Señor; 38 pero si alguno lo ignora, es ignorado. 39 Así que, hermanos, procurad profetizar; y no impidáis el hablar en lenguas. 40 Pero hágase todo decentemente y con orden.

• Pablo termina esta exhortación con palabras severas y de gran autoridad. • Según su estilo, Pablo le hace a la iglesia de Corinto una doble pregunta sarcástica:

1. De hecho, la Palabra de Dios no surgió en la iglesia de Corinto. 2. De hecho, la Palabra de Dios no ha llegado únicamente a la iglesia de Corinto.

1 Corintios 14.36 (BTX) 36 ¿Acaso ha salido de vosotros la Palabra de Dios, o sólo a vosotros ha llegado?

• Se puede sentir en el tono de Pablo una irritación, es probable que sus enseñanzas hayan sido

Page 32: SOBRE TODO QUE PROFETICÉIS 1 Corintios 14:1-40 Índiceiglesiadelabuenasemilla.org/1co14_1-40 sobre todo que profeticéis.pdf · A. El orden del culto .....21 B. Las mujeres callen

Miguel Guimet 32/33

rechazadas por algunos en la iglesia. • Por eso, Pablo desafía al que piensa ser profeta o espiritual a que reconozca que lo que ha escrito

a la iglesia de Corinto son mandamientos del Señor Jesús. 1 Corintios 14.37 (BTX) 37 Si alguno supone que es profeta o espiritual, reconozca lo que os escribo, porque es mandamiento del Señor;

• Por supuesto, esto significa que los mandamientos escritos por Pablo se aplican a toda iglesia cristiana, en todo lugar y en cualquier tiempo.

• Los temas controversiales del don de lenguas y la participación de la mujer en el culto público son mandamientos directos e inevitables para todas las iglesias.

• La iglesia o denominación, que, por presión social, cultural o para ajustarse a lo políticamente correcto, niegue o no cumpla estos mandamientos, sin ninguna duda, se hará merecedora del juicio de Dios.

1 Corintios 14.38 (BTX) 38 pero si alguno lo ignora, es ignorado.

• Pablo continúa desafiando a los opositores de sus enseñanzas, afirmando que el que no reconozca estos mandamientos que ha dado como del Señor, ese tal no debe ser reconocido.

• Considere la implicancia de estas palabras, Pablo manda a la iglesia a que no reconozca como cristiano o iglesia verdadera a toda aquella iglesia o persona que no reconozca estos mandamientos como mandamientos del Señor Jesús.

• Es tan severo, que una iglesia fiel no deberá reconocer como verdadera a una iglesia que ora públicamente en lenguas sin intérprete o permite que las mujeres hablen en la iglesia.

• Es tan tremenda esta demanda de Pablo, que la mayoría de las iglesias no hace caso de ella o prefiere ignorar su existencia.

1 Corintios 14.39–40 (BTX) 39 Así que, hermanos, procurad profetizar; y no impidáis el hablar en lenguas. 40 Pero hágase todo decentemente y con orden.

• Después de ventilar su irritación, Pablo cambia su tono y se dirige cariñosamente a los creyentes de Corinto como "hermanos míos" (la palabra "míos" es probable que sea parte del original).

• De manera genial, Pablo presenta un resumen de toda la exhortación de 1 Corintios 14 con unas pocas palabras: "procurad profetizar y no impidáis el hablar en lenguas, pero hágase todo decentemente y con orden”: 1. Dar la preeminencia a la profecía. 2. No impedir las lenguas (salvo en público cuando haya intérprete). 3. Hacer todo decentemente. 4. Hacer todo ordenadamente.

εὐσχημόνως (euschēmonōs): adv.; ≡ Strong 2156—1. LN 88.50 con dignidad, adecuadamente, decentemente, de buen comportamiento (Ro 13:13; 1 Ts 4:12+); 2. LN 66.4 honradamente, con la implicación de complacencia (1 Co 14:40+) τάξις (taxis), εως (eōs), ἡ (hē): s.fem.; ≡ Strong 5010—1. LN 61.3 secuencia, sucesión (Lc 1:8+); 2. LN 62.7 buen orden, orden adecuado y correcto (1 Co 14:40; Col 2:5+

• Todo lo que se haga en una reunión de la iglesia debe ser digno, adecuado, decente, con buen

Page 33: SOBRE TODO QUE PROFETICÉIS 1 Corintios 14:1-40 Índiceiglesiadelabuenasemilla.org/1co14_1-40 sobre todo que profeticéis.pdf · A. El orden del culto .....21 B. Las mujeres callen

Miguel Guimet 33/33

comportamiento y honrado. • Junto con la decencia, las reuniones de la iglesia deben tener una buena secuencia, ser en orden

y todo debe ser adecuado y correcto. • Toca a la iglesia local, después de la revisión de este capítulo, ordenar los asuntos en sus reuniones

para cumplir plenamente los mandatos de la Palabra de Dios en este gran capítulo del orden de las reuniones en la iglesia.

Colosenses 2.5–7 (BTX) 5 pues aunque estoy ausente en el cuerpo, no obstante en el espíritu estoy con vosotros, regocijándome y viendo vuestro buen orden, y la firmeza de vuestra fe en Cristo. 6 Por tanto, de la manera que recibisteis a Cristo Jesús el Señor, vivid en Él, 7 arraigados y sobreedificados en Él, y consolidados en la fe, como fuisteis enseñados, rebosando en acción de gracias.