sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_9811.docx · Web viewse realiza por lo menos una sesión...

64
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA SECRETARÍA ACADÉMICA UNIVERSITARIA UNIDAD ACADÉMICA CENTRO DE ESTUDIOS DE IDIOMAS B.A. IN ENGLISH LANGUAGE TEACHING Plan de Acción Tutorial CICLO ESCOLAR 2015-2016 Elaborado por: Psic. Silvia Alicia Gaspar Aguirre Responsable de tutorías

Transcript of sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_9811.docx · Web viewse realiza por lo menos una sesión...

Page 1: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_9811.docx · Web viewse realiza por lo menos una sesión mensual, estableciendo bajo acuerdo la(s) fecha(s) en que estas se llevan a la práctica,

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOASECRETARÍA ACADÉMICA

UNIVERSITARIAUNIDAD ACADÉMICA CENTRO DE

ESTUDIOS DE IDIOMASB.A. IN ENGLISH LANGUAGE TEACHING

Plan de Acción Tutorial

CICLO ESCOLAR 2015-2016Elaborado por: Psic. Silvia Alicia Gaspar Aguirre

Responsable de tutorías

Page 2: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_9811.docx · Web viewse realiza por lo menos una sesión mensual, estableciendo bajo acuerdo la(s) fecha(s) en que estas se llevan a la práctica,
Page 3: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_9811.docx · Web viewse realiza por lo menos una sesión mensual, estableciendo bajo acuerdo la(s) fecha(s) en que estas se llevan a la práctica,

DirectorioDR. JUAN EULOGIO GUERRA LIERA

Rector

M.C. JESÚS MADUEÑA MOLINASecretario General de la Universidad

DR. JUAN IGNACIO VELAZQUEZ DIMASSecretario Académico Universitario

MC. MIGUEL ÁNGEL DÍAZ QUINTEROSVicerrector de UR

LIC. MARISOL MENDOZA FLORESResponsable Institucional de Tutorías

M.C. NORMA ANGÉLICA AVILA ALVAREZCoordinadora General de los C.A.E.

DRA. ELBA SAYOKO KITAOKA LIZÁRRAGAResponsable del Programa ADIUAS

M.C. MELINA MARBELLA ELENES LIZÁRRAGADirectora de UA

PSIC. SILIVIA ALICIA GASPAR AGUIRRERT de la UA

Comité de Tutorías de la UA

M.C. MELINA MARBELLA ELENES LIZÁRRAGA

Page 4: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_9811.docx · Web viewse realiza por lo menos una sesión mensual, estableciendo bajo acuerdo la(s) fecha(s) en que estas se llevan a la práctica,

Presidente (Director de la UA).

PSIC. SILIVIA ALICIA GASPAR AGUIRRE Secretario (Responsable de Tutorías)

Vocales:

M.C LINDA MUSATYE OSUNASec. Académico

LIC. SAHARA HIGUERAControl Escolar

ANA ISABEL ORRANTIA DWORKServicio Social

ALMA DELIA TOSTADO Presidente del Comité de Asesores Pares

M.C LINDA MUSATYE OSUNACoordinadora De La Licenciatura En Docencia Del Idioma Inglés

LIC. SAHARA HIGUERASeguimiento De Egresados

Comité de Asesores Par de la UA

M.C. LINDA MUSATYE OSUNA

Page 5: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_9811.docx · Web viewse realiza por lo menos una sesión mensual, estableciendo bajo acuerdo la(s) fecha(s) en que estas se llevan a la práctica,

Secretario Académico

LIC. SAHARA HIGUERA

Responsable De Control Escolar

Ana Isabel Orrantia

Responsable De Servicio Social

RAQUEL ESCUTIA ESCARZGAPresidente del Comité de A. P.

BRENDA MARCELA TAPIA SÁNCHEZSecretario del Comité de A. P.

ISIS CHÁVEZ TIRADOCORTEZ BORREGO SANDY ARIEL

AZUCENA SÁNCHEZGUILLÉN TATIANA NICOLE

Vocales

INDICE

PRESENTACIÓN…………………………………………………………………………………………………………………………6

Page 6: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_9811.docx · Web viewse realiza por lo menos una sesión mensual, estableciendo bajo acuerdo la(s) fecha(s) en que estas se llevan a la práctica,

1.- JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………………………………………………………………..7

2.- OBJETIVOS…………….…………………………………………………………………………………………………………….8

3.- TIPO DE TUTORÍAS………………….………………………………………………………………………………………10

4.- DAGNÓSTICO……….…………………………………………………………………………………………………………….19

5.- PERFIL Y FUNCIONES DEL R.T., TUTOR, ASESOR PAR Y TUTORADO y TAE….26

6.- ASIGNACIÓN TUTOR-ASESOR PAR-TUTORADOS…………………………………………………38

7.- PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO DEL ARMADO DE EXPEDIENTES PARA EL SEGUIMIENTO DE LA ACCIÓN TUTORIAL……………………………………………………………………33

9.- METAS-ACCIONES-TEMPORALIZACIÓN…………………………………………………………………34

10.- EVALUACIÓN DEL PAT………………………………………………………………………………………………….43

11.- CONCLUSIONES Y REFLEXIONES…………………………………………………………………………….45

12.-REFERENCIAS…………………………………………………………………………………………………………………..46

Page 7: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_9811.docx · Web viewse realiza por lo menos una sesión mensual, estableciendo bajo acuerdo la(s) fecha(s) en que estas se llevan a la práctica,

PRESENTACIÓNLos jóvenes hoy en día están eligiendo carreras prácticas en las cuales

puedan desarrollarse satisfactoriamente, están buscando carreras con futuro y que les abran las puertas en cualquier lugar donde ellos deseen trabajar; una de estas carreras es la Licenciatura de Docencia del Idioma Inglés, más aún en un lugar como Mazatlán que es un puerto donde se está volviendo indispensable hablar inglés; hoy en día los padres de familia, están solicitando de una manera muy formal a todas las escuelas que ofrezcan dicha lengua como materia obligatoria en sus currículas; esto no solo en nuestro puerto, sino a nivel nacional, ya que como bien sabemos esta materia se ha implementado ya en muchas escuelas de la República Mexicana. Lo anteriormente descrito y ocupándonos siempre por mejorar nuestra Unidad Académica; en este caso hablando particularmente de la licenciatura para maestros de inglés; nos lleva a buscar aplicar el Departamento de Tutorías en nuestra UA pretendiendo lograr con el trabajo en conjunto que nuestros estudiantes de licenciatura estén preparados para trabajar con eficiencia en cualquier nivel educativo. Deseamos siempre ir a la vanguardia, buscando e innovando nuestros métodos educativos basados en el modelo por competencias; y buscando siempre el darle a nuestros educandos las mejores opciones y posibilidades de que puedan llevar y concluir una licenciatura con excelentes logros y que nuestra Licenciatura en Docencia del Idioma Inglés sea la más reconocida a nivel nacional e incluso en América Latina, ya que nuestra planta de maestros es altamente calificada y trabaja con gran eficiencia con los alumnos, por lo tanto una de nuestras metas es lograr elevar aún más nuestra calidad educativa y de valores y lograr también superar el promedio mínimo aceptable, en las calificaciones de cada uno de los alumnos.

La tutoría se define como el acompañamiento y apoyo docente de carácter individual, basada en una atención personalizada que favorece una mejor comprensión de los problemas que enfrenta el alumno, por parte del profesor, en lo que se refiere a su adaptación al ambiente universitario, a las condiciones individuales para un desempeño aceptable durante su formación como estudiante y para el logro de los objetivos académicos que le permitirán enfrentar los compromisos de su futura práctica profesional. Una de las críticas que enfrenta la educación superior en México es su baja eficiencia terminal, resultado de problemas de deserción, reprobación y de baja titulación: en promedio, de100 alumnos que se incorporan a la licenciatura, entre 50 y 60 concluyen sus estudios y sólo 20 obtienen su título en los dos años siguientes al

Page 8: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_9811.docx · Web viewse realiza por lo menos una sesión mensual, estableciendo bajo acuerdo la(s) fecha(s) en que estas se llevan a la práctica,

egreso. Uno de los principales objetivos del plan acción tutorial es evitar al máximo la deserción de alumnos y contribuir al egreso hasta el trámite de titulación. La tutoría académica surge como una alternativa para tratar y prevenir estos problemas al facilitar la adaptación del estudiante al ambiente escolar y mejorar sus habilidades de estudio y trabajo, aumentando la probabilidad del éxito en sus estudios. Por esta razón se ha propuesto, como una estrategia, el establecimiento de programas institucionales de tutoría académica en las instituciones de educación superior, para abatir los índices de reprobación y rezago escolar, disminuir las tasas de abandono de los estudios y mejorar la eficiencia terminal. ANUIES (2000).

1. JUSTIFICACIONMISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS DEL PIT-UAS

Misión

El Programa Institucional de Tutorías de la Universidad Autónoma de Sinaloa tiene como misión: planear, implementar, coordinar y evaluar las tutorías académicas que se imparten a sus estudiantes de manera sistematizada y eficiente. También apoya los procesos que impulsan y retroalimentan el modelo educativo centrado en el aprendizaje, a través del acompañamiento del estudiante en su tránsito por la institución y favorece que la educación sea integral y de calidad, mejorando los indicadores de retención, aprovechamiento, eficiencia terminal, titulación y su desempeño profesional.

Visión

El Programa Institucional de Tutorías de la Universidad Autónoma de Sinaloa cumple eficientemente con los estándares nacionales de calidad. El programa tiene una cobertura del 100%. Su implementación ha contribuido a elevar la eficiencia terminal al 85%; el índice de titulación al 75% y a disminuir las brechas de calidad entre los programas educativos mejorando el nivel de aceptación de sus egresados en el mercado laboral.

El programa institucional de tutorías de la universidad autónoma de Sinaloa, siempre en la búsqueda del mayor beneficio para sus estudiantes, tiene como finalidad la implementación. La planeación, la coordinación y la evaluación de las tutorías académicas de los estudiantes de manera sistematizada y eficiente, teniendo siempre como modelo a seguir: “Aprender por Aprender”, esto se logra con los estudiantes impulsándolos a trabajar en conjunto y

Page 9: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_9811.docx · Web viewse realiza por lo menos una sesión mensual, estableciendo bajo acuerdo la(s) fecha(s) en que estas se llevan a la práctica,

mostrándoles que el ayudar a un compañero, además de favorecer el compañerismo, se transforma también en parte de una educación integral y de calidad, ya que a la vez que el tutor apoya al tutorado, el tutor también aprende de él, en el área en que nosotros trabajamos: “Licenciatura en docencia del idioma inglés”, esto es muy importante, ya que se les ha explicado a los jóvenes que es parte de nuestra labor como maestros, tener la sensibilidad y poder lograr la empatía con aquel que nos necesita y quien puede aprender un poco mas de nosotros, esto lo hemos transformado en nuestros pequeños futuros estudiantes, estos últimos, siempre necesitarán de nosotros por lo que desde este momento es importante que vayamos mostrando este valor a los jóvenes estudiantes de la licenciatura, para que dese ahora aprendan como trabajar ayudando a los demás. Esto nos ofrece una educación de calidad por lo tanto mejoramos los indicadores de retención, aprovechamiento, eficiencia mental, incluso y como consecuencia de esto una titulación y un desempeño profesional eficiente, teniendo como una de las metas finales que nuestra universidad sea reconocida a nivel nacional y que nuestros egresados tengan las puertas abiertas en cualquier trabajo que se presenten

2. OBJETIVOSLos objetivos del programa institucional de tutorías de la universidad autónoma de Sinaloa responden a un conjunto de acciones relacionadas con la formación integral, la motivación, el desarrollo de habilidades para el estudio y el trabajo, el apoyo académico, la orientación del estudiante y la retroalimentación del proceso educativo.

OBJETIVO GENERAL

Contribuir al mejoramiento de la calidad educativa de la Universidad Autónoma de Sinaloa, a través de un proceso de atención, acompañamiento y orientación del estudiante para promover su mejor desempeño escolar y desarrollo integral.

OBJETIVOS PARTICULARES

Elevar la calidad del proceso formativo, mediante la construcción de valores, actitudes y hábitos positivos y la promoción del desarrollo de habilidades intelectuales a través de la atención personalizada a los estudiantes.

Page 10: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_9811.docx · Web viewse realiza por lo menos una sesión mensual, estableciendo bajo acuerdo la(s) fecha(s) en que estas se llevan a la práctica,

Promover una mayor comunicación entre profesores y estudiantes para generar alternativas de atención que incidan en su formación académica y humana y se alcancen los objetivos del proceso educativo.

Coadyuvar en la formación integral de los estudiantes universitarios, contribuyendo a su proyecto de vida.

Contribuir al abatimiento de la deserción, el rezago escolar y a incrementar los índices de eficiencia terminal y titulación, mediante la identificación oportuna de problemas y el pronto establecimiento de medidas remediales.

Fomentar un clima favorable para tutores y tutorados en el ámbito académico y personal.

Sugerir actividades extracurriculares para favorecer el desarrollo académico e integral del estudiante atendido a través del PIT-UAS.

Informar y orientar acerca de los apoyos y beneficios que los tutorados pueden obtener de las diversas instancias universitarias.

Colaborar en la formación de los estudiantes para que a su egreso del Programa Educativo estén capacitados para incorporarse al mercado laboral, contando con conocimientos, habilidades y actitudes positivas, así como con capacidad de trabajo en equipo

Evaluar y dar seguimiento a las acciones tutoriales implementadas en las Unidades Académicas.

3. TIPO DE TUTORÍAS

Las tutorías son una “Red de Docentes Tutores” con Asesoría reticular, basada en red académica integrada por Tutor-Asesores par, para atender Alumnos con problemas académicos, en temas que se requieran reforzar, por detección y/o solicitud del tutorado. El tutor especialista en su área académica cuenta con Asesores par sobresalientes en su misma área, a quienes capacita y organiza para que lo apoyen en la labor de asesoría académica y promoción de estrategias de estudio, a alumnos tutorados de él y/o otros tutores. Así el tutor tendrá asignado para la tutoría personalizada, alumnos asesores par y tutorados.

Las tutorías se llevarán a cabo en forma grupal e individual,

Page 11: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_9811.docx · Web viewse realiza por lo menos una sesión mensual, estableciendo bajo acuerdo la(s) fecha(s) en que estas se llevan a la práctica,

Tutoría grupal: Detección de casos donde se requiera la tutoría individual e iniciar su atención (PAT Individual).

Tutoría individual: Dar seguimiento a los alumnos en Tutoría Individual y atención al grupo mediante trayectoria escolar, teniendo un acercamiento constante con el departamento de control escolar, para conocer sus evaluaciones, con los maestros para los casos particulares que deban ser tratados de esta manera, y cursos remediales que tiene a bien la Universidad implementar para los jóvenes a través del Departamento de Tutorías de la Zona y por su puesto con los asesores par que estarán trabajando con los mismos alumnos.

En este apartado en nuestra universidad tendremos una situación especial, ya que contamos con dos jóvenes estudiantes con discapacidad visual, a quienes se les está apoyando con audio libros y asesores par para que su desempeño sea lo más óptimo posible.

4. La Tutoría se llevará a cabo en modalidad Grupal y/o Individual, ya que el mayor índice de reprobación y deserción se da en primer grado, se promoverá la acción tutorial como se indica a continuación.

En la Licenciatura en Docencia del Idioma Inglés Mazatlán (B.A), el tipo de tutoría que se va a desarrollar, es la grupal, donde un tutor se hará cargo de un grupo, es decir se tendrán 1 tutor por grupo, de donde se desprende que habrá 8 tutores por ambos turnos, matutino y vespertino, 4 grupos por turno, donde se tendrá una participación de 8 de los 14 docentes que se comprenden en la planta docente del la licenciatura, lo que nos habla de un 57% de los profesores que colaborarán con el departamento de tutorías.

En la B.A., la Responsable de Tutorías cumplirá con las funciones de tutor individual para los grupos, ya que, por la planta docente que tenemos, no nos es posible darle un tutor grupal y un tutor individual a cada grupo, por lo tanto cada tutor grupal se referirá con el Responsable de Tutorías para reportar los casos que crea conveniente y yo a su vez canalizo a las instancias correspondientes y/o trabajo con los casos que así convenga, dándoles un seguimiento, lo cual se ve justificado por mi formación de psicóloga. La tutoría individual se dará mayormente en los grupos de 1er y 7mo semestre, ya que es importante para eta institución que la totalidad de sus egresados tramiten su título a la brevedad posible y sabemos que para poder llevar a cabo esto, no deberán adeuda ninguna materia, y en el primer semestre, se implementará la tutoría individual ya que se tiene una nueva administración que se ha propuesto trabajar muy de cerca con el departamento de tutorías y en conjunto nos hemos propuesto que las próximas generaciones superen el 8.5 de promedio general.

1er. Grado, atención grupal, detección de casos donde se requiera la tutoría individual e iniciar su atención; tomando como punto de partida los resultados

Page 12: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_9811.docx · Web viewse realiza por lo menos una sesión mensual, estableciendo bajo acuerdo la(s) fecha(s) en que estas se llevan a la práctica,

que se arrojen del examen CENEVAL y los promedios de la preparatoria; se tendrán cita con cada uno de los alumnos, para que la psicóloga trabaje con ellos argumentando si en cada situación específica, se deberá trabajar por la parte emocional, por hábitos o por alguna otra situación, por lo que también se decidirá la institución a la que deberá ser canalizado o si sólo se trabajará con el estudiante con un asesor par; los resultados del examen EDAOM ( de primer momento); para después incluir en el proceso de cada alumno, los exámenes HEMA, CHAEA, EA_PNL; serán un gran apoyo para la detección de los áreas a desarrollar de cada uno de los estudiantes, más específicamente EDAOM Y HEMA.

Escuela Equipo Tu oficina

La licenciatura cuenta con 6 aulas para recibir a sus estudiantes, con capacidad para 28 alumnos.

10 computadoras para uso de los jóvenes, aunque algunas con fallas

2 escritorios

2 centros de oficinas con 5 oficinas cada una

6 aulas equipadas con cañón

1 computadora de escritorio

Computadoras para cada oficina

5 mimios para hacer el pizarrón inteligente

2 sillas

1 sala de maestros Tenemos 14 escritorios para 2 personas por salón, es

La papelería necesaria (ejemplo: lápiz, borrador,

Page 13: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_9811.docx · Web viewse realiza por lo menos una sesión mensual, estableciendo bajo acuerdo la(s) fecha(s) en que estas se llevan a la práctica,

decir un total 84 sacapuntas, corrector líquido)

3 cubículos para tutorías

6 escritores para profesor 1 impresora

2 cubículos para los jefes de turno

6 grabadoras

1 oficina de certificaciones

6 sillas para el profesor

1 estacionamiento Cada aula cuenta con pizarrón

1 explanada 3 copiadoras

2 jardines con áreas verdes

84 sillas para alumnos

6 pizarrones nuevos que esta administración ha logrado conseguir

4.- DIAGNÓSTICO

HISTORIA DE LA UNIDAD ACADÉMICA

4.1.-De infraestructura:

Descripción del espacio para administrar la acción tutorial, así como de toda la UA.

Se solicita un cañón para las pláticas y conferencias que se imparten a los alumnos.

Se observa la necesidad de más sillas para los cubículos de los tutores y escritorios para los mismos.

Se solicita con premura un archivero.

Se ve la necesidad también de más aulas para los alumnos, ya que la Licenciatura está teniendo cada vez más alumnado y se deben improvisar aulas

Page 14: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_9811.docx · Web viewse realiza por lo menos una sesión mensual, estableciendo bajo acuerdo la(s) fecha(s) en que estas se llevan a la práctica,

Una laptop para el departamento de tutorías, ya que es necesario trasladare cuando teneos cursos y en ocasiones necesitamos que se nos implante algún programa y se pierde esa oportunidad, ya que no tenemos una laptop que podamos desplazar a los lugares requeridos

Se solicita un escáner, ya que la impresora que se tiene no es multifuncional.

1 espacio de oficinas donde podemos encontrar:

-oficina de la directora.

-oficina de control escolar.

- 1 cubículo con dos computadoras que los alumnos pueden usar.

-2 cubículos para tutorías.

1 espacio de oficinas donde se encuentra:

-Oficina De Dirección.

-Coordinación Administrativa.

-Oficina De Tutorías.

En general esta administración se ha ocupado por acondicionar el centro de idiomas y la licenciatura, de una manera muy eficaz, desde el mobiliario, hasta el aspecto de la escuela, como por ejemplo la pintura; se ha habilitado a la licenciatura con butacas para dos personas, se han cambiado casi en su totalidad los pizarrones, se han proporcionado mimios para hacer los pizarrones inteligentes, ha habido excelentes logros pero no podemos dejar de lado lo que aún falta por superar como lo es, la necesidad de laptops en la escuela, ya que si el profesor no tiene una propia, en ocasiones no podrá usar el cañón, ya sea porque las que hay en la escuela estén descompuestas o estén ocupadas; en general equipo de computo es necesario cambiarlo o mejorarlo, algunos mesabancos se encuentran en mal estado, así como las sillas de los profesores .

Page 15: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_9811.docx · Web viewse realiza por lo menos una sesión mensual, estableciendo bajo acuerdo la(s) fecha(s) en que estas se llevan a la práctica,

4.2.- VINCULACIÓN CON OTROS DEPARTAMENTOS

Interna Externo Interinstitucional

Control escolar IMSS Cae

Servicio social Acreditaciones de Cambridge

Equidad y género

Programa de asesores par

ADIUAS

Vinculación Bienestar universitario

Seguimiento de egresados

Dirección

Centro de idiomas Mazatlán

Para poder realizar nuestra labor de una manera muy eficaz, necesitamos colaborar muy de cerca con otros departamentos, iniciando con la dirección, ya que de la relación estrecha que se maneje entre dirección y responsable de tutorías, podrán realizarse actividades que favorezcan al educando tanto académicas como de recreación por ejemplo en el caso de idiomas, se ha trabajado en la parte de los valores, llevando esto de la mano a la integración de grupos, como por ejemplo se propuso hacer actividades para festejar el día del estudiante, donde se tuvo que ser muy creativo para realizarlas con la colaboración humana, sin apoyos económicos (es decir sin que esto ocasionara gastos excesivos, ya que estamos en época de abstencionismo). Otro de los departamentos de mayor relevancia es el departamento de control escolar a quien debemos solicitar muchas de la información necesaria para realizar nuestro trabajo, eficientemente.

Page 16: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_9811.docx · Web viewse realiza por lo menos una sesión mensual, estableciendo bajo acuerdo la(s) fecha(s) en que estas se llevan a la práctica,

4.3.- PERFIL DE LOS TUTORES

           4.3.1.- Número De Docentes

El número de docentes varía cada semestre ya que este número depende de los salones que se tengan y de las materias que se lleven durante dicho semestre, en este semestre que está terminando tenemos 13 profesores.

4.3.2.- Tutores Asignados                   

Tutores individuales Tutores grupales

0 6

4.3.3.- Maestros De Tiempos Completos

Ninguno

4.3.4.- Maestros De Asignatura:

6

4.3.5.- Necesidades De Capacitación Para La Acción Tutorial:

Los cursos que se están solicitando para el inicio del próximo ciclo escolar son:

4.3.5.1 curso de inicio para tutores

4.3.5.2 manejo de la plataforma

4.3.5.3 explicación de EDAOM

4.3.5.4 explicación de los instrumentos del PIT

4.4.- ALUMNOS MATRICULA

Page 17: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_9811.docx · Web viewse realiza por lo menos una sesión mensual, estableciendo bajo acuerdo la(s) fecha(s) en que estas se llevan a la práctica,

4.4.1.- Número De Alumnos

Sección Hombres Mujeres Total

Alumnos licenciatura en docencia del idioma inglés

46 72 118

Total 46 72 118

Licenciatura Tipo de programa

Grupos

Turnos Asesores Par

Tutorados

NEE

Lic. En Doc. Del Idioma Inglés (B.A)

Escolarizado

8 2 14 22 2

4.4.2.- Tipo De Programa Educativo

El programa de la licenciatura en docencia del idioma inglés se trabaja de manera escolarizada, en turnos matutino y vespertino.

El turno matutino se trabaja de 7:00 a.m. A 11:15 p.m y el turno vespertino se trabaja de 5:00 p.m. A 9:15 p.m. Con 5 materias por semestre

4.4.3.-Grupos:

Licenciatura en docencia del idioma inglés cuenta con 6 grupos, con entre 20 y 29 alumnos los grupos de la mañana y entre 15 y 19 alumnos los grupos vespertinos.

4.4.4.- Turnos:

3 grupos en el turno matutino

3 grupos en el turno vespertino

4.4.5.- Asesores Par:

14 asesores par. Los cuales se encuentran distribuidos mayormente en los grupos matutinos, ya que en los grupos vespertinos la mayoría de los alumnos son adultos, casados, que trabajan, con familia, por lo que nos es mucho más

Page 18: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_9811.docx · Web viewse realiza por lo menos una sesión mensual, estableciendo bajo acuerdo la(s) fecha(s) en que estas se llevan a la práctica,

difícil que accedan a participar en el programa, sobre todo los alumnos sobresalientes, sin embargo esta es una de nuestras mestas para este próximo ciclo escolar, en el cual los cambios que se están llevando a cabo favorecen directamente al programa de tutorías.

4.4.6.-Tutorados:

22 alumnos de la licenciatura y los alumnos de centro de idiomas que han sido asesorados por los asesores par de la licenciatura son “ambulantes”, es decir sólo solicitan a los asesores cuando no entienden alguna parte de la gramática o cuando tienen examen.

4.4.7.- Alumnos Con Necesidades Especiales (NEE):

Tenemos 2 alumnos con necesidades especiales uno con debilidad visual y otro con ceguera total, quienes están siendo asesorados por los alumnos de servicio social y también trabajan en adiuas.

4.4.8.-Alumnos En Riesgo:

Del total de la matrícula de la licenciatura en docencia del idioma inglés 118, tenemos 4 alumnos con materias reprobadas, lo que traducido a porcentaje nos da 3.3 %

5.-En cuanto a los alumnos: se deben analizar instrumentos (por unidad   académica):

INSTRUMENTO DE DIAGNOTICO DEL PIT CANTIDAD INSTRUMENTOS

5.1.- EDAOMN° Uo Nombr

e unidad académica

Ur

Tipo uo Área de conocimiento

Terminaron

Por terminar

Alumnos 1er grado

Total de alumnos

1 9811

Escuela de idiomas

S Profesional

Colegio de ciencias

39 3 51 152

Page 19: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_9811.docx · Web viewse realiza por lo menos una sesión mensual, estableciendo bajo acuerdo la(s) fecha(s) en que estas se llevan a la práctica,

N° Uo Nombre unidad académica

Ur

Tipo uo Área de conocimiento

Terminaron

Por terminar

Alumnos 1er grado

Total de alumnos

mazatlán (lic)

de la educación y humanidades

Este examen sólo se le aplicó a los alumnos de nuevo ingreso de la licenciatura en docencia del idioma inglés, que son 51, de los cuales algunos fueron bajas de la institución (no iniciaron la licenciatura), otros no pudieron acceder al examen ya que no pudieron entrar a la plataforma porque su clave nunca fue válida. Algunos de ellos a pesar que se les solicitó constantemente que terminaran su examen, no lo realizaron completo, incluso se tomó la estrategias de llevarlos a la oficina del Responsable de tutorías para que ahí realizaran el examen y no se logró que el 100% de los alumnos hicieran su examen completo, por lo cual estamos en proceso de lluvias de ideas para encontrar la mejor opción para que este próximo ciclo escolar podamos lograr que el 100% de los alumnos lo realice en su totalidad.

5.2.- Evaluación De Tutorías La licenciatura en docencia del idioma inglés realizará la evaluación de tutorías, al término del segundo semestre del presente ciclo escolar. La evaluación de tutorías que se hará en el ciclo 2015-2016, se llevará a cabo en dos momentos en Diciembre del 2015 y en Junio del 2016, lo cual se ha decidido para dentro de un mismo ciclo escolar, poder remediar lo que sea necesario.En este ciclo escolar que está terminando se logró aplicar dicha evaluación a 70 de nuestros alumnos, lo que nos da un total de 60 % del alumnado encuestado, esto es ya que los alumnos no tienen el hábito de realizar dichas encuestas, por lo que se tomó la decisión de imprimir las encuestas y realizarlas en físico. Las cuales se encuentran en el departamento de tutorías y pongo a su disposición, para los fines que ustedes necesiten.

5.3.- Resultados de CENEVAL:

Page 20: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_9811.docx · Web viewse realiza por lo menos una sesión mensual, estableciendo bajo acuerdo la(s) fecha(s) en que estas se llevan a la práctica,

En la B.A. con los resultados del examen CENEVAL, se les dará seguimiento a los jóvenes, ya que se realizará una estadística, donde se puedan observar los promedios que tuvieron en la preparatoria y los que tuvieron en el examen de admisión (CENEVAL), comprándolos incluso con la prueba EDAOM, para encontrar más eficazmente los puntos en los cuales deban ser apoyados con mayor prontitud.

5.3.1.- Calificación Promedio Del Nivel Escolar Anterior:El promedio de la generación anterior fue de 8.9 para todos los grupos.

5.3.2.- Actual:Este punto queda en proceso, ya que depende del resultado del examen de CENEVAL la gráfica que se proporcione en este espacio, adquiriendo el compromiso de realizarla al momento de recibir dichos resultados. 5.4.- Ficha De Datos Generales:Este apartado se encuentra en proceso de concluir todos los datos, ya que los profesores aún están entregando los formatos.

5.5.- Alumnos Canalizados

Page 21: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_9811.docx · Web viewse realiza por lo menos una sesión mensual, estableciendo bajo acuerdo la(s) fecha(s) en que estas se llevan a la práctica,

Del total de la población de la licenciatura que son 118 alumnos en todos los niveles se ha canalizado al CAE el 28% lo que nos da un total de 32 alumnos, distribuidos como se presenta en la tabla, arriba mencionada, dicha tabla es la que el CAE otorgó a la Licenciatura en la junta de evaluación, a lo que aunó una felicitación, haciendo alusión al tiempo en que la licenciatura inició a enviar jóvenes a esta dependencia y a pesar de esto se ha enviado un buen número de estudiantes.

5.- PERFIL Y FUNCIONES DEL TUTOR, ASESOR PAR Y TUTORADOS.

PERFIL Y FUNCIONES DEL RESPONSABLE DE TUTORÍAS (RT).

Funciones del RT El responsable de tutorías de la UA, además de cumplir con el perfil de tutor, deberá atender ciertas funciones, las cuales se

Page 22: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_9811.docx · Web viewse realiza por lo menos una sesión mensual, estableciendo bajo acuerdo la(s) fecha(s) en que estas se llevan a la práctica,

deben considerar para plantear las propuestas de acciones a programar en el Plan de Acción Tutorial de la UA, además de otras imprevistas:

1) Implementar el PIT de acuerdo con las autoridades administrativas de la UA y velar por el cumplimiento de los lineamientos y sus políticas.

2) Elaborar el Plan de Acción Tutorial (PAT) de la Unidad Académica, que sea pertinente a las necesidades y características del centro escolar.

3) Asignación de Tutores, Asesores pares y Tutorados, Grupal e Individual, en software/página Web (http://tutorias.uas.edu.mx/admin).

4) Asignar un alumno adjunto al Tutor, con perfil de Asesor Par, para dar apoyo en el seguimiento de las acciones planteadas en el PAT

5) Crear el registro y directorio de los Tutores y Asesores Par, adscritos al Programa Institucional de Tutorías.

6) Integrar y mantener actualizados los expedientes de los Tutores, Asesores Pares y Tutorados.

7) Integrar el Comité de Asesores Pares.

8) Integrar Comité de Tutorías, para evaluación y seguimiento del PAT de la UA. (El Comité Tutorial debe integrar a los Directivos, Sría. Académica, RT, Control Escolar, Departamentos de apoyo académico, Comité de Alumnos Asesores Par.

9)Solicitar a la Secretaría Académica Universitaria la capacitación necesaria para el Profesor-Tutor y Asesor Par, en el adecuado funcionamiento de la actividad tutorial dentro de su Unidad Académica.

10) Favorecer espacios de trabajo colegiado con el personal directivo y docente para la acción tutorial.

11) Mantener informados a los directivos del plantel sobre la situación de su población estudiantil y plantearles fórmulas pertinentes de trabajo para que los jóvenes logren una formación integral.

12) Generar condiciones para la incorporación de docentes a la actividad tutorial.

13) Promover el programa de Tutorías en su UA y Asesorar permanentemente a los Tutores en el desempeño de su función.

14) Mantener comunicación con los tutores y establecer estrategias conjuntas para fortalecer la formación de los estudiantes y resolver problemas en cada uno de los grupos.

Page 23: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_9811.docx · Web viewse realiza por lo menos una sesión mensual, estableciendo bajo acuerdo la(s) fecha(s) en que estas se llevan a la práctica,

15) Procurar y coordinar procesos de apoyo de los docentes para los estudiantes que muestren mayores dificultades en sus procesos de aprendizaje, en especial a los de reciente ingreso y a quienes estén en mayores riesgos de reprobación y deserción.

16) Tener una actitud permanentemente alerta para anticiparse a la atención de los riesgos de la reprobación y la deserción.

17) Impulsar en Coordinación con el Tutor, la Tutoría con Asesores Pares. 18) Proponer a las instancias correspondientes y en coordinación con la administración de la Unidad Académica la implementación de cursos extracurriculares.

19) Vincular y socializar las actividades del PAT con los programas de apoyo y servicios a estudiantes de la UA y otros que a nivel regional se ofrecen por la UAS, como lo es CAE.

20) Canalizar a las instancias correspondientes, cuando se requiera, a los Tutorados que fueron detectados por sus Tutores, para recibir atención especial.

21) Hacerse de evidencias para la evaluación del programa de tutorías, con base en la supervisión del registro sistemático que hagan los tutores sobre la evolución de los estudiantes bajo su tutoría.

22) Alentar y supervisar el acompañamiento de los Tutores y Asesores Par a los estudiantes con problemas académicos.

23) Promover los valores como condición indispensable para la sana convivencia entre la comunidad escolar y, en particular, la integración de los alumnos de nuevo ingreso.

24) Mostrar amplia apertura para revisar y atender de manera apropiada los casos individuales de jóvenes que requieran de orientación personal o académica. Estos jóvenes podrán llegar al responsable de tutor por iniciativa propia, ser canalizados por el tutor o cualquier otro docente o, buscados por el propio responsable de tutorías.

25) Convocar a los Tutores y a los Directivos a reuniones informativas, por lo menos dos veces durante el semestre.

26) Analizar las solicitudes de reasignación que presenten tanto Tutores como Tutorados y en su caso dar trámite a la solicitud respectiva; para lo cual deberá existir un manifiesto por escrito de las razones para solicitar la separación por parte del Tutor o del Tutorado.

27) Mantener confidencialidad de la información.

Page 24: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_9811.docx · Web viewse realiza por lo menos una sesión mensual, estableciendo bajo acuerdo la(s) fecha(s) en que estas se llevan a la práctica,

28) Evaluar el desarrollo de la actividad tutorial del Tutor, Tutorado y Asesor par.

Perfil del Responsable de Tutorías de la UA

El Responsable de Tutorías en su función principal orienta, asesora y acompaña al alumno durante su proceso de enseñanza aprendizaje, conduciéndolo hacia su formación integral, lo que significa estimular en él la capacidad de hacerse responsable de su aprendizaje y de su formación. El Responsable de Tutorías debe tener también un amplio conocimiento de la filosofía educativa. Asimismo, se requiere que sea un profesor dotado de experiencia que le permita desarrollar eficiente y eficazmente la docencia y de ser posible, la investigación. También es importante señalar que en esta relación, tutor y tutorado, deben estar conscientes del significado de la tutoría, asumiendo que ésta lleva implícito un compromiso en el que el primero está atento al desarrollo del alumno, mientras que el segundo debe desempeñar un papel activo como actor de su propio aprendizaje. En tal sentido, se deberán observar las siguientes cualidades en el Responsable de Tutorías

1) Contar con vocación de servicio, alto grado de compromiso, responsabilidad y disponibilidad de tiempo.

2) Haber recibido capacitación previa y tener disposición de mantenerse actualizado en el campo donde ejerce la tutoría.

3) Mantener una actitud ética y empática hacia los estudiantes, aplicando un esfuerzo permanente de comunicación, en un marco de respeto y confidencialidad.

4) Tener habilidad para escuchar a los estudiantes e inspirar Confianza, Discreción, Capacidad de diálogo y para las relaciones interpersonales.

5) Poseer experiencia docente y de ser posible, en investigación y con conocimiento del proceso de aprendizaje, así como ser capaz de apoyar al alumno para que desarrolle habilidades de estudio y promover en él una actitud crítica y de investigación.

6) Sensibilidad para percibir las dificultades o deficiencias académicas de los estudiantes, así como otras que afecten seriamente su desarrollo, incluidos las del ámbito de lo familiar o de la salud.

7) Tener conocimiento de la normatividad, estructura organizacional, funciones y servicios que brinda la UAS y su Unidad Académica.

8) Ser creativo, para aumentar el interés del tutorado, crítico, observador y conciliador.

Page 25: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_9811.docx · Web viewse realiza por lo menos una sesión mensual, estableciendo bajo acuerdo la(s) fecha(s) en que estas se llevan a la práctica,

9) Conocer los vínculos entre las diferentes áreas del ejercicio profesional y las asignaturas que ofrece el plan de estudios.

10) Contar con habilidades que le permitan identificar alteraciones de la conducta asociados al desempeño académico del tutorado, para canalizarlo al lugar adecuado para su atención. La anterior caracterización refleja, ante todo, la necesidad de contar con personal académico con actitudes y habilidades adecuadas para ofrecer tutorías, al alcance de los estudiantes, según las condiciones de la Universidad Autónoma de Sinaloa. De lo anterior, se desprende la necesidad de socializar, discutir y consensar entre los profesores que participan en el programa, la importancia y las líneas de acción que asume la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Funciones y perfil del Tutor de Apoyo Especial (TAE)

ADIUAS es un proyecto de atención a la diversidad, que se enmarca en el concepto de educación inclusiva, y tiene el propósito de lograr que las y los estudiantes con necesidades educativas especiales adscritos a nuestra universidad, desarrollen competencias que les permitan participar social y laboralmente. para ello, es importante apoyarles de forma alternada al aula regular, una parte de la tarea es brindar recursos materiales y adecuaciones curriculares, tecnológicas y arquitectónicas, que apoyen la integración de jóvenes desde su ingreso a bachillerato hasta el egreso del nivel superior, otra tarea es diseñar una estrategia institucional para atender a estudiantes que presenten talentos sobresalientes, la detección temprana del talento y la disposición de un entorno que favorezca su cultivo, son elementos clave para que un estudiante se desarrolle.

Una de las figuras importantes en el desarrollo de este proyecto, es el TAE quien operará el programa a nivel de unidad académica o facultad, atendiendo de manera personalizada a todos los alumnos que presenten barreras para el aprendizaje y la participación o que posean talentos sobresalientes. Las y los responsables de implementar el programa ADIUAS en las diferentes Unidades Académicas y facultades de la Universidad, y de crear los ambientes necesarios para la inclusión de los alumnos con necesidades educativas especiales, son los tutores de apoyo especial. De acuerdo con esto, el profesor que asuma este rol, debe actuar como guía y consultor durante todo su proceso formativo, además deberá estar ligado a las actividades académicas y/o culturales del educando a su cargo. El tutor de apoyo especial es un docente Investigador de Tiempo Completo o Asignatura con perfil en Pedagogía, Psicología o en Educación Especial, de gran calidad humana, creativo y con conocimientos de gran parte de la currícula, que interviene directamente en la valoración, aprendizaje, integración, desarrollo de la personalidad y de las capacidades, de las y los alumnos con necesidades

Page 26: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_9811.docx · Web viewse realiza por lo menos una sesión mensual, estableciendo bajo acuerdo la(s) fecha(s) en que estas se llevan a la práctica,

educativas especiales para que logren la inclusión y permanencia en el sistema educativo de la UAS.

Perfil del TAE

Ser una persona creativa, positiva, humanista, con vocación hacia su profesión como docente (vocación de servicio).

Mostrar paciencia y optimismo, ser gentil y con alto grado de compromiso y responsabilidad.

Con amplio conocimiento del currículo y capacidad para hacer adecuaciones.

Tener habilidad para las relaciones interpersonales y para detectar a los alumnos en riesgo o a los que poseen aptitudes sobresalientes innatas.

Poseer experiencia docente y, de ser posible, en investigación y conocimiento del proceso de aprendizaje en estudiantes que presentan barreras para el aprendizaje y la participación.

Apoyar al tutorado en todos los asuntos relacionados con el aprendizaje y la integración.

Tener habilidad para potenciar las capacidades de los estudiantes con barreras para el aprendizaje y de aquellos que poseen talentos sobresalientes.

Con formación en Pedagogía, Psicología, Trabajo Social o Educación Especial.

Haber cursado el Diplomado en Atención a Factores de Riesgo Escolar, y/o el Diplomado en Couching del Talento.

Haber recibido capacitación previa y tener disposición de mantenerse actualizado. A partir de la evaluación diagnóstica el tutor de grupo, se identifica a los alumnos con un desempeño significativamente distinto al resto del grupo, y se lo notifica al RT de la unidad académica, quien se encargará de canalizarlo con el TAE. De no tener un tutor de apoyo especial tendrán que solicitarlo a la Secretaría Académica Universitaria a través del Responsable Institucional de Tutorías. El tutor de apoyo especial orienta al tutor de grupo sobre los elementos que es necesario observar para tener más información del alumno (estilos de aprendizaje, nivel de competencia curricular, motivación para aprender, etc). El TAE llenará la ficha de identificación del alumno, la analizará y elaborará un diagnóstico de base para proponer las adecuaciones curriculares y metodológicas (tipo de ayuda, materiales didácticos específicos, ubicación, etc.), que requiera la o el estudiante con barreras para el aprendizaje y la participación o con talento sobresaliente. Si no se tiene una evaluación psicopedagógica, el TAE se encargará de realizarla y darle

Page 27: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_9811.docx · Web viewse realiza por lo menos una sesión mensual, estableciendo bajo acuerdo la(s) fecha(s) en que estas se llevan a la práctica,

seguimiento, para ello recibirá una capacitación por parte del equipo técnico de ADIUAS.

Actividades específicas del TAE

1. En coordinación con los departamentos de Tutorías y Trayectoria Escolar identificará y diagnosticará estudiantes con barreras para el aprendizaje y la participación o con talentos sobresalientes.

2. En coordinación con los departamentos de Tutorías, Trayectoria Escolar, se trabajará en la formación del expediente de cada joven con barreras para el aprendizaje y la participación o con talento sobresaliente.

3. En coordinación con el departamento de tutorías se realizarán reuniones con los alumnos y alumnas con el propósito de:

Dar a conocer el programa de atención.

Hacer una carta-compromiso con los padres o tutores y el alumno para la aceptación del apoyo especializado.

Establecer mecanismos de enseñanza -aprendizaje y de cómo reforzar en casa los conocimientos adquiridos.

4. Promover con los profesores el currículo flexible y la evaluación procedimental.

5. Dar a conocer los avances o problemas que se han presentado con el tutorado, así como entregar calificaciones.

6. Apoyar a los alumnos que presenten barreras para el aprendizaje y la participación que lo requieran, utilizando estrategias y actividades apropiadas para ellos y ellas.

7. Apoyar a las y los estudiantes con talentos sobresalientes para que desarrollen sus potencialidades, mediante diversas estrategias y actividades.

8. Capacitar a estudiantes para la tutoría entre iguales, a fin de dar apoyo y acompañamiento a estudiantes con barreras para el aprendizaje y la participación en el aula regular.

Page 28: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_9811.docx · Web viewse realiza por lo menos una sesión mensual, estableciendo bajo acuerdo la(s) fecha(s) en que estas se llevan a la práctica,

9. Elaborar materiales didácticos de apoyo, adecuaciones a exámenes y formas de evaluar, adecuaciones tecnológicas y curriculares, para que la o el alumno pueda acceder a los contenidos de las asignaturas.

10. Promover el desarrollo de habilidades, aptitudes y destrezas tanto en lo académico como en lo social de las y los tutorados.

11. Sugerir a los profesores del aula sobre los ambientes de aprendizaje idóneos para cada necesidad educativa especial que se presente y sobre la importancia del trabajo colaborativo entre ellos para el éxito académico del alumno.

12. Gestionar recursos humanos que se requieran para la atención de estos jóvenes.

13. Llevar un registro del seguimiento efectuado con cada alumno (Informe psicopedagógico, DIAC, etc.) que deberá entregar al departamento de Tutorías al finalizar el ciclo escolar.

14. En caso de que el alumno no pueda acceder a los contenidos, ni con el apoyo especial y adecuaciones, se le canalizará al DIF para su valoración y seguimiento. El DIF cuenta con un programa donde además de dar la atención médica se les practica examen de habilidades para el trabajo y les canaliza a estudios técnicos que favorezcan su inserción laboral, para lo cual cuentan con bolsa de trabajo.

15. Cuando alumnos o alumnas con talentos sobresalientes no cuenten con las condiciones necesarias para desarrollarse plenamente en el ámbito de la universidad, se informará y canalizará a estos estudiantes a espacios externos que favorezcan sus potencialidades.

16. Crear los ambientes de aprendizaje necesarios para la buena integración de las y los estudiantes con barreras para el aprendizaje y la participación, así como también para los que posean talentos sobresalientes.

FUNCIONES DEL TUTOR DE ATENCIÓN ESPECIAL (TAE) EN MATERIA DE PLANEACIÓN:

Realizar un diagnóstico en la Unidad Académica en conjunto con el Responsable de Tutorías y de Trayectoria Escolar para detectar y dar seguimiento a los alumnos con NEE.

Elaborar un plan de trabajo en conjunto con departamento de tutorías y trayectoria escolar.

Page 29: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_9811.docx · Web viewse realiza por lo menos una sesión mensual, estableciendo bajo acuerdo la(s) fecha(s) en que estas se llevan a la práctica,

Gestionar reuniones periódicas con los profesores.

En coordinación con el RT y el CAE capacitar a los maestros del aula regular y a los asesores pares.

Coordinarse con el RT y con los Orientadores Educativos para dar talleres de sensibilización e integración.

Participar en eventos relacionados con la educación inclusiva.

Gestionar alumnos servidores sociales que ayuden en el apoyo.

TRABAJO CON LOS PROFESORES DEL AULA

Informar al profesor de las características y formas de aprendizaje del alumno, así como de las diferentes alternativas de evaluación.

Mantenerse en contacto con el maestro para cualquier dificultad que se presente. Orientar al profesor del aula sobre los métodos de enseñanza aprendizaje que existen y que han dado buenos resultados.

Adecuar los exámenes o evaluaciones en coordinación con el profesor responsable de aplicarlo.

Indagar con los profesores periódicamente acerca del servicio que se está ofreciendo y así poder detectar cualquier debilidad o inconformidad.

ATENCIÓN A LOS ALUMNOS CON NEE

Hacer evaluación diagnóstica.

Realizar las adecuaciones curriculares o metodológicas. Y Propuesta Curricular Adaptada.

Elaborar material didáctico de apoyo en las materias donde el alumno presente dificultad.

Dar asesorías individuales o grupales permanentes.

Perfil Y Funciones Del Tutor:

El tutor juega un papel primordial en la educación integral del educando, ya que en él se va a apoyar gran parte de la superación del estudiante, por lo tanto el tutor sea par o sea profesor deberá estas comprometido con los ideales de la escuela y del programa de tutorías, además de conocer la materia en la cual trabajará para poder desarrollar las competencias que integran conocimientos, habilidades y actitudes que

Page 30: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_9811.docx · Web viewse realiza por lo menos una sesión mensual, estableciendo bajo acuerdo la(s) fecha(s) en que estas se llevan a la práctica,

se ponen en juego para generar ambientes de aprendizaje para que los estudiantes desplieguen las competencias genéricas.

Para poder cumplir con esto es necesario solicitar la capacitación necesaria para los tutores tanto para los par como para los grupales.

A continuación enunciaremos el perfil que se debe considerar en el tutor:

Contar con vocación de servicio, alto grado de compromiso y de responsabilidad

Haber recibido capacitación previa y tener disposición de mantenerse actualizado en el campo donde ejerce la tutoría.

Mantener una actitud ética y empática hacia los estudiantes, aplicando un esfuerzo permanente de comunicación, en un marco de respeto y confidencialidad

Tener habilidad para escuchar a los estudiantes e inspirar confianza.

Poseer experiencia docente y, der ser posible, en investigación y con conocimiento del proceso de aprendizaje.

Ser capaz de apoyar al alumno para que desarrolle habilidades de estudio y promover una actitud crítica y de investigación

Tener conocimiento de la normatividad, estructura organizacional, funciones y servicios que brinda la UAS y su Unidad Académica.

Ser creativo, para aumentar el interés en el tutorado, crítico, observador y conciliador.

Conocer los vínculos entre las diferentes áreas del ejercicio profesional y las asignaturas que ofrece el plan de estudio.

Contar con habilidades que le permitan identificar alteraciones de la conducta asociada al desempeño académico del tutorado, para canalizarlo al lugar adecuado para su atención.

La función que el tutor desarrolla debe estar siempre encaminada al crecimiento tanto académico como personal del tutorado, por lo tanto necesita desarrollar puntos muy específicos como:

Establecer fechas, horarios y sitios de reunión individual o grupal dentro de la Unidad académica.

Integrar un diagnóstico individual y /o grupal del (los) tutorado (s), a partir del historial académico, información de ingreso, cuestionarios con datos personales y entrevistas, entre otros.

Page 31: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_9811.docx · Web viewse realiza por lo menos una sesión mensual, estableciendo bajo acuerdo la(s) fecha(s) en que estas se llevan a la práctica,

Elaborar y desarrollar junto con el tutorado el plan de intervención tutorial para fortalecer su formación académica de acuerdo con los resultados del diagnóstico, considerando los apoyos institucionales.

Dar seguimiento al tutorado durante su trayectoria escolar

Orientar al alumno en las actividades académicas y administrativas.

Canalizar al alumno a los distintos servicios e instancias de la UAS y darle seguimiento.

Apoyar al tutorado en todos los asuntos relacionados con el aprendizaje fomentando el desarrollo de habilidades de estudio, así como potencial sus fortalezas según sus características individuales.

La tutoría con el grupo escolar se realiza por lo menos una sesión mensual, estableciendo bajo acuerdo la(s) fecha(s) en que estas se llevan a la práctica, la agenda de estas sesiones pasa a formar parte del mismo plan de intervención. Los puntos a tratar/socializar en las sesiones con el grupo escolar se toman del propio plan de acción e imprevistas, considerando las acciones establecidas a desarrollarse en el mes correspondiente. Esta sesión mensual puede llevarse a cabo dentro de la carga laboral del docente-tutor, una hora al mes el docente trabajará esta sesión tutorial en vez de abordar su asignatura, por lo anterior esta sesión mensual de tutoría deberá quedar plasmada en la planeación didáctica de los docentes-tutores, por lo que se debe tomar en cuenta al momento de realizar la planeación didáctica semestral.

Además de las sesiones mensuales de tutoría grupal, en cualquier momento el docente puede canalizar hacia el departamento de tutoría casos de alumnos que se detecten con necesidad de atención personalizada, para que a través del responsable del departamento de tutorías se le dé seguimiento, integrando expedientes individuales para estos alumnos.

La tutoría individual personalizada requiere integrar expediente individual y elaborar plan de intervención individual para los estudiantes que se atiendan por este tipo de tutoría.

En muchas ocasiones los alumnos llegan por sí mismo a solicitar apoyo académico al RT, en otras ocasiones los envía algún directivo, los departamentos de apoyo, y en el mejor de los casos lo envía su tutor, es para estos alumnos para quienes hay que integrar expediente individual y/o dar seguimiento si ya existe, los expedientes individuales se deben ir moviendo hacia la carpeta de su tutor asignado, tal que el tutorados conserva un expediente único durante su tránsito en el programa educativo.

Perfil Y Funciones Del Asesor Par

Page 32: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_9811.docx · Web viewse realiza por lo menos una sesión mensual, estableciendo bajo acuerdo la(s) fecha(s) en que estas se llevan a la práctica,

El formar un comité de asesores par tiene como objetivo impartir educación, con la misión de formar profesionales de calidad, con prestigio y reconocimiento social para contribuir al desarrollo de nuestra máxima casa de estudio, por tal la preocupación de elevar el conocimiento académico de quienes son nuestro futuro.

La tutoría se define como la ayuda y el apoyo que brindan personas que no son maestros profesionales en el aprendizaje de otros de una manera interactiva, decisiva y sistemática. Generalmente se efectúa de persona a persona, en pareja.

Las y los Asesores Pares serán estudiantes que cuenten con un promedio general mínimo de ocho punto cinco, y de nueve en la materia o área en la que fungirán como tales; con una trayectoria continua de estudios no reprobatorios, con liderazgo, habilidades sociales y comunicativas; así como con una formación que les permita desarrollar esta actividad.En las Unidades Académicas las y los Asesores Pares se integrarán a un Comité Académico constituido por Presidentes, Secretarios y tres Vocales, bajo la supervisión de la o el Responsable de Tutorías. Son causas de separación del programa de Asesores Pares cuando la o el estudiante incurra en alguna falta a la reglamentación universitaria vigente o que no cumpla con las actividades del Programa Institucional de Tutorías.Las y los Asesores Pares recibirán al final del semestre un reconocimiento por su labor por parte de las Vicerrectorías. Recibirán además, otros estímulos que puedan gestionar quienes estén a cargo de las Direcciones de cada una de las Unidades Académicas respectivas con base en los resultados obtenidos.De acuerdo a lo anteriormente señalado, se desprenden los siguientes acuerdos:1.- Se acuerda ayudar a fortalecer el PIT (Programa Institucional de Tutorías), que implementa la Secretaría Académica Universitarias, que se enmarca en el Plan de Desarrollo Institucional Consolidación 2017.2.- Se comprometen en trabajar de manera colegiada desde el diagnóstico y la elaboración del Plan de Acción Tutorial (PAT), así como dar seguimiento y evaluar la acción tutorial en el plantel.3.- Estarán apoyados por la Secretaría Académica Universitaria el Responsable de Tutorías y Equipo Directivo de la Unidad Académica.4.- El Comité de Tutorías deberá velar por las mejoras académicas y resolver las diferentes problemáticas con el fin de contribuir a una educación con calidad en el marco de la diversidad.

La tutoría entre iguales (Asesores Par), entre todas las evidencias encontradas es la tutoría de mayor éxito, consiste en estudiantes sobresalientes que tienen la disposición, compromiso y empatía para ayudar a sus compañeros, brindándoles apoyo de asesoría académica y/o de estrategias de estudio e institucional, para apoyar a los asesores par es necesario que se integre una red de docentes-tutores y asesores pares, constituida principalmente por el consejo académico, docentes de diferentes asignaturas y ejes metodológicos de titulación, con la función de asesorar en los temas

Page 33: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_9811.docx · Web viewse realiza por lo menos una sesión mensual, estableciendo bajo acuerdo la(s) fecha(s) en que estas se llevan a la práctica,

requeridos cuando el asesor par requiera apoyo para brindar asesoría a estudiantes.La tutoría entre pares permite establecer un modelo formativo- educativo basado en la comunicación y retroalimentación bidireccional (alumno-tutor alumno- tutorado).Para enseñar mediante tutoría no es necesario utilizar material especial.

La enseñanza mediante tutoría puede ser efectiva de diferentes formas para distintas parejas. Comparándola con la enseñanza profesional puede proporcionar:

o Mayor ejercicio prácticoo Más actividad y variedado Mayor ayuda individualizada o Más crítica o cuestionamiento o Un vocabulario simplificado o Mayor apoyoo Más ejemplos particulares y de mayor relevanciao Más dudas disipadaso Mayor motivación y autocrítica o Más retroalimentación inmediata y reconocimientos o Más oportunidadeso Más ideas dentro de aprendizaje (meta cognición) yo Más autorregulación y apropiamiento del proceso de aprendizajeo Mejora la actitud y disponibilidad ante el aprendizajeo Promueve el desarrollo personal y humano de los estudiantes

involucrados.o Propicia la participación activa e involucramiento de los

estudiantes.o Es una arena fértil para el dialogo e intercambios de saberes.o Coadyuva a la construcción de la identidad de las y los jóvenes.

Desde mi punto de vista el impacto de la tutoría entre pares en la trayectoria académica de los alumnos tutorados es la más favorable ya que a través de la implementación de de las tutorías entre pares durante la trayectoria académica permite desarrollar en los alumnos habilidades actitudes, aptitudes, conocimientos y valores de manera paralela de esta manera propicia la motivación e interés por continua y terminar sus estudios ya que los alumnos percibe que cuenta con que habilidades y estrategias de aprendizaje para tener existo en su trayectoria escolar.

La tutoría entre iguales, según Durán y Vinyet (2004), es un método de aprendizaje cooperativo mediante el cual un alumno (el alumno tutor) aprende enseñando a su compañero (alumno asesorado), que a su vez aprende gracias a la ayuda personalizada y permanente recibida. Así pues, es una estrategia que aprovecha pedagógicamente las diferencias entre los alumnos y nos

Page 34: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_9811.docx · Web viewse realiza por lo menos una sesión mensual, estableciendo bajo acuerdo la(s) fecha(s) en que estas se llevan a la práctica,

permite ver la diversidad no como un problema, sino como un recurso. En el PIT-UAS se considera este concepto, para aplicarlo a la actividad de la asesoría entre pares; ésta se concibe como apoyo a la actividad tutorial y consiste en la asesoría disciplinar que brindan estudiantes de grados avanzados (asesor par) a otros estudiantes, para propiciar la creación de ambientes que favorecen el aprendizaje significativo y la formación integral, a partir de la comunicación y el intercambio de experiencias. La tutoría no es una actividad espontánea o casual, requiere de capacitación previa, posible valoración de su ejecución y análisis de resultados, por ello debe ser implementada considerando las fases de planeación, desarrollo y evaluación de la tutoría; aunque no es una ardua preparación, la que se les solicita a los asesores par, los responsables de tutoría platicamos con ellos y les proporcionamos los datos necesarios para que conozcan a su asesorado y puedan así brindarle la mejor ayuda posible.

Estructura Del Comité Académico De La U.A.

El comité de tutorías quedará integrado de la siguiente manera:

M.C. MELINA MARBELLA ELENES LIZÁRRAGA

Presidente (Director de la UA).

PSIC. SILIVIA ALICIA GASPAR AGUIRRE

Secretario (Responsable de Tutorías)

Vocales:

M.C LINDA MUSATYE OSUNA Sec. Académico

LIC. SAHARA HIGUERA Control Escolar

M.C LINDA MUSATYE OSUNA Coordinadora De La Licenciatura En Docencia Del Idioma Inglés

RAQUEL ESCUTIA ESCÁRZAGA

Page 35: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_9811.docx · Web viewse realiza por lo menos una sesión mensual, estableciendo bajo acuerdo la(s) fecha(s) en que estas se llevan a la práctica,

Presidente De Comité De Asesore Par

BRENDA MARCELA TAPIA SÁNCHEZSecretaria Del Comité De Asesores Par

ISIS CHÁVEZ TIRADOCORTEZ BORREGO SANDY ARIELAZUCENA SÁNCHEZGUILLÉN TATIANA NICOLEVocales del Comité de Asesores Par

ASIGNAR UN ALUMNO ADAJUNTO A CADA DOCENTE TUTOR, COMO ASESOR PARA EVALUCIÓN Y SEGUIMEINTO DEL PAT

Este punto quedará pendiente ya que aún no se tiene la programación de los maestros

6.- ASIGNACION TUTOR-ASESORADO PAR-TUTORADOSEn este punto sólo expondré los profesores que apoyarán como tutores y a los alumnos que apoyarán como asesores par, pero quedará pendiente de terminar, ya que aún no se tiene la programación de los maestros ( qué materia impartirá cada profesor) .

Profesor que apoyará como tutor Alumno que apoyará como asesor par

GUILLERMO NAVARRETE JIMENEZ CARDENAS ANDRADE JONATHAN RUBEN

ADRIANA SALAZAR GOMEZ GUILLEN TATIANA NICOLE

EDELBAIS URIBE MARTINEZ PALMA GUTIERREZ STEPHANY

CARMEN JULIA ALCARAZ BRITO TAPIA SANCHEZ BRENDA MARCELA

ALMA DELIA LEON GASPAR ZATARAIN MILLAN RIGUY

KARLA GABRIELA REYES VELARDE RUIZ ALCARAZ IRMA LAURA

Page 36: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_9811.docx · Web viewse realiza por lo menos una sesión mensual, estableciendo bajo acuerdo la(s) fecha(s) en que estas se llevan a la práctica,

CHAVEZ TIRADO ISIS

SANCHEZ GARCIA AZUCENA

7.- PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO DEL ARMADO DE EXPEDIENTE PARA EL SEGUIMIENTO DE LA ACCIÓN TUTORIAL.

En la idea de integrar el expediente único y para que la evidencia que muestre el seguimiento de la atención tutorial (Grupal e individual) permita que los expedientes de atención personalizada puedan fluir desde la carpeta de tutor anterior hacia la del nuevo tutor, y facilitando así la revisión de estos y la cumplimentación de datos con tutor/a anterior para el seguimiento durante la trayectoria escolar del estudiante; así como facilitar la elaboración del informe semestral del tutor, se expone lo siguiente:

Los expedientes deben contener información personal, académica, administrativa y la que se genere durante su respectivo seguimiento, considerando los momentos de ingreso, trayectoria y egreso.

Documentos que integran el expediente modelo:

Expediente de Grupo:

Nombramiento de asignación como tutor de grupo Curriculum sintético sobre su formación y capacitación para la Acción

Tutorial. En caso del bachillerato incluir copia del documento que avala tener su formación de PROFORDEMS, CERTIDESMS y/o Diplomado en formación para el desempeño en la tutoría académica, avalado por el comité directivo de SNB.

Cronograma semestral de actividades del PAT Trayectoria académica del grupo

Page 37: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_9811.docx · Web viewse realiza por lo menos una sesión mensual, estableciendo bajo acuerdo la(s) fecha(s) en que estas se llevan a la práctica,

Evidencia de las sesiones de trabajo realizadas con su grupo escolar (al menos una sesión por mes).

Evidencia de las canalizaciones hechas Informe semestral de su trabajo tutorial.

Expediente de seguimiento individual:

El seguimiento individual se da en los casos de canalización y/o cuando un docente tutor acompaña a un estudiante la tutoría individual.

Personalización: se educa a la persona como tal, para el desarrollo de la personalidad de cada uno (atención personalizada).Individualización: se educa a personas concretas, con características individuales, que se deben respetar, aprovechar y enriquecer. (La acción tutorial orientará el proceso educativo individual).

Documentos del expediente:

Ficha de identificación Graficas de los Test Psicopedagógicos del PIT y sus respectivas

interpretaciones Trayectoria académica (Historial académico) Formato de Necesidad de tutoría Plan de Acción para Tutoría Individual (PATI) (Este lo elabora el tutor y lo

valida con su Tutorado, estableciendo acuerdos y firmando la carta-compromiso la cual se anexa al mismo expediente). PATI solo en el caso de Tutoría Individual.

Evidencias que muestren el seguimiento académico, actitudinal/psico-social y/o administrativo, incluyendo las entrevistas/sesiones (al menos una al mes) de seguimiento.

Informe semestral

La plataforma Web tiene como propósito fomentar la interacción entre tutores, tutorados y otros actores del proceso tutorial en línea y que permita el seguimiento cercano a la trayectoria escolar de los tutorados, propiciando el expediente único del Estudiante.

El seguimiento de la atención personalizada en plataforma, inicia con la canalización. La canalización inicia desde el Tutor, sin embargo se dan casos

Page 38: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_9811.docx · Web viewse realiza por lo menos una sesión mensual, estableciendo bajo acuerdo la(s) fecha(s) en que estas se llevan a la práctica,

en que el alumno llega por sí mismo hacia el departamento de tutorías con él RT o a instancias como Centro de Atención Estudiantil (CAE), Tutor de Atención Especial (TAE), Orientación Educativa (OE). En cualquiera de los casos se da de alta en el sistema y en consecuencia se integra a su expediente y cualquier actor o instancia de las antes mencionadas puede tener acceso al expediente digital respectivo, incluyendo al padre de familia.

Así, en apoyo a la actividad tutorial el Sistema Integral de Tutoría (SIT) que funciona de manera compatible con el Sistema Integral de Información Administración (SIIA) permite establecer un canal de comunicación entre el tutor y el tutorado, lo que contribuye al diagnóstico de estudiantes que presenten problemas con incidencia en su desempeño, partiendo de la posibilidad de consultar de la trayectoria académica de los Estudiantes, suministrada por el Sistema Automatizado de Control Escolar (SACE) de la Dirección de Servicios Escolares (DSE). Desde la trayectoria académica el tutor puede detectar el desempeño académico de sus tutorados, así como el nivel de logro de sus competencias genéricas y disciplinares, tal que este recurso contribuye para elaborar el diagnóstico y establecer su plan de intervención para la mejora de la calidad educativa, a nivel de PAT y/o PATI.

Page 39: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_9811.docx · Web viewse realiza por lo menos una sesión mensual, estableciendo bajo acuerdo la(s) fecha(s) en que estas se llevan a la práctica,

9.-METAS ACCIONES-TEMPORALIZACIÓN

OBJETIVO

PARTICULAR

META ACCIÓNESTRATEGICA

RESPONSABL

E

Competencia(s) genéric

a(s) promovida(s)

Recursos

Materiales

A S O N D E F MA MJ J

Elevar la eficiencia terminal mediante la atención integral a estudiantes

Disminuir el índice de reprobación al 90%

Programar cursos de apoyo para algunos contenidos de asignatura, donde alumnos tienen problemas de comprensión.

Tutor-Docente responsable de asignatura y asesores pares.

Papelería-Cartulinas-Lápiz-Computadora

Atender alumnos con

Vincularse con el departamento

Departamento de

Page 40: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_9811.docx · Web viewse realiza por lo menos una sesión mensual, estableciendo bajo acuerdo la(s) fecha(s) en que estas se llevan a la práctica,

problema de autoestima

de O. Ed. para canalizar aquellos alumnos que así lo requieran.

Orientación Educativa

Diagnóstico de EDAOM, obtener los datos generales del alumno, calificación promedio del nivel anterior.

Tener una visión más amplia de los educandos, para poder así apoyarlos más eficazmente

Checar expedientes, realizar EDAOM, entrevistas personales

Responsable de tutorías

Papelería-Cartulinas-Lápiz-Computadora

* *

Asignación de tutor-par-tutorado,

Recibir una tutoría personalizada y eficaz

Integrar una carpeta que contenga la ficha general de identificación, instrumentos, formatos, entrevistas

Responsable de tutoríasTutor-Docente

Papelería-Cartulinas-Lápiz-Cubículo-Formatos

*

Integrar el comité de tutoría estudiantil

Evaluar y dar seguimiento las acciones programadas y/o imprevistas

El alumno asesor observará las acciones a realizarse para informar acerca de su cumplimento o no

Comité De Tutoría Estudiantil

Material Humano

*

Integr Evaluar y El Comité Comité Materi *

Page 41: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_9811.docx · Web viewse realiza por lo menos una sesión mensual, estableciendo bajo acuerdo la(s) fecha(s) en que estas se llevan a la práctica,

ar Comité Tutorial

dar seguimiento las acciones programadas y/o imprevistas

Tutorial observará las acciones a realizarse para informar acerca de su cumplimento o no y ayudar a evaluar dichas acciones así como también ayudar en la propuesta de soluciones

Tutorial

al Humano

Elaboración del Plan de Acción Tutorial

Dar solución a todos los requerimientos que se tienen en el departamento de tutorías de una manera ordenada, secuencial y objetiva, considerando actividades tutoriales, Orientación Educativa vinculadas, del tutor, del asesor par e incluso actividades de asesoría académica por parte de docentes, así como de asesores par, también

El Comité Tutorial observará las acciones expuestas en el PAT, para informar acerca de su cumplimento o no y ayudar a evaluar dichas acciones así como también ayudar en la propuesta de soluciones

Comité Tutorial

Material HumanoCursos-talleresPAT

*

Page 42: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_9811.docx · Web viewse realiza por lo menos una sesión mensual, estableciendo bajo acuerdo la(s) fecha(s) en que estas se llevan a la práctica,

nos apoya CAE

Llenado y entrega del informe semestral

Observar de una forma objetiva si se han cumplido o no las metas trazadas

Llenado y entrega del informe semestral

TUTOR

Papelería, Lápizformatos

* *

Aplicar encuestas de desempeño y satisfacción tutorial

Observar de una forma objetiva si se han cumplido o no la acción tutorial

Aplicar encuestas a los alumnos que colaboran con departamento de tutorías

Responsable de tutorías

ComputadoraMaterial Humano

* *

Impartir curso de capacitación a los asesores par

Conocimiento del programa

Impartir curso de capacitación

Responsable Institucional de tutoríasResponsable del departamento de Tutorías de la unidad

Material Humano-Curso-taller-Cañón-Lap top

* *

MES: AGOSTO

LUNES 03

MARTES 04 MIERCOLES 05

JUEVES 06 VIERNES 07 SABADO 08

Nutrir y Actualizar la plataforma de tutorías.

1er. 1er. Reunión 1er. Reunión

Page 43: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_9811.docx · Web viewse realiza por lo menos una sesión mensual, estableciendo bajo acuerdo la(s) fecha(s) en que estas se llevan a la práctica,

Reunión con RT UR. NORTE

con RTUR. CENTRO Y

CENTRO NORTE

Y Entrega de Reconocimiento

s

con RTUR. SUR

Y Entrega de Reconocimiento

s

LUNES 10

MARTES 11 MIERCOLES 12

JUEVES 13 VIERNES 14 SABADO 15

Curso de inducción (aplicación de EDAOM, detección y canalización de alumnos con NEE reunión de padres de familia.

Inicia capacitación Para los docentes

tutores

LUNES 17

MARTES 18 MIERCOLES 19

JUEVES 20 VIERNES 21 SABADO 22

1.Taller de Interpretación de EDAOM ( a nivel de RT) en 4 URElaboración de expedientes.

Asignación tutoría grupal

Socializar el PAT 2015-

2016. En la UA

LUNES 24

MARTES 25 MIERCOLES 26

JUEVES 27 VIERNES 28 SABADO 29

Taller de Interpretación de EDAOM ( a nivel de Tutor de grupo) en cada UA

Constituir el Comité de AP y esperar fecha de toma de protesta (Septiembre)

Entrega de constancias a los AP

Elaborar el

Plan de Acción

Entrega de reconocimiento a los asesor-

pares.

del ciclo escolar

2014-2015,

por Unidades Académicas,

Page 44: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_9811.docx · Web viewse realiza por lo menos una sesión mensual, estableciendo bajo acuerdo la(s) fecha(s) en que estas se llevan a la práctica,

Tutorial Grupal

Entrega de reconocimient

o a los Tutores.

del ciclo escolar

2014-20 15,

por Unidades Académicas,

MES: SEPTIEMBRE

LUNES 31

MARTES 01 MIERCOLES 02

JUEVES 03 VIERNES 04 SABADO 05

Reuniones por área del conocimiento en NS

Reuniones con Coordinadores de Academias en NMS

Objetivo: Obtener el banco de reactivos para diagnosticarlo en asesorías y seguimiento de la misma.

Visitas de supervisión

a las Unidades Académicas.

LUNES 07

MARTES 08 MIERCOLES 09

JUEVES 10 VIERNES 11 SABADO 12

Reunión colegiada con docentes

identificación de alumnos en riesgo –reprobación, baja o falta de motivación, inasistencias

Visitas de supervisión

a las Unidades Académicas.

Page 45: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_9811.docx · Web viewse realiza por lo menos una sesión mensual, estableciendo bajo acuerdo la(s) fecha(s) en que estas se llevan a la práctica,

LUNES 14

MARTES 15 MIERCOLES 16

JUEVES 17 VIERNES 18 SABADO 19

LUNES 21

MARTES 22 MIERCOLES 23

JUEVES 24 VIERNES 25 SABADO 26

LUNES 28

MARTES 29 MIERCOLES 30

2da. Reunión UR. Norte.

MES: OCTUBRE

JUEVES 01 VIERNES 02 SABADO 03

2da. Reunión UR. Centro y Centro Norte.

2da. Reunión UR. Sur.

LUNES 05

MARTES 06 MIERCOLES 07

JUEVES 08 VIERNES 09 SABADO 10

Reunión colegiada con docentes, seguimiento y prevención de reprobación, detección de ausencias.

Visitas de supervisión

a las Unidades Académicas.

Page 46: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_9811.docx · Web viewse realiza por lo menos una sesión mensual, estableciendo bajo acuerdo la(s) fecha(s) en que estas se llevan a la práctica,

LUNES 12

MARTES 13 MIERCOLES 14

JUEVES 15 VIERNES 16 SABADO 17

Visitas de supervisión

a las Unidades Académicas.

jornada de capacitación

Para Asesores

Pares Por UA

LUNES 19

MARTES 20 MIERCOLES 21

JUEVES 22 VIERNES 23 SABADO 24

Jornada de capacitación

Para Asesores

Pares Por UA

LUNES 26

MARTES 27 MIERCOLES 28

JUEVES 29 VIERNES 30 SABADO 31

Jornada de capacitación

Para Asesores

Pares Por UA

MES: NOVIEMBRE

LUNES 02 MARTES 03 MIERCOLES 04

JUEVES 05

VIERNES 06 SABADO 07

Canalización y seguimiento de Asesorías de nivelación y recuperación académica para prevenir reprobación.

Reuniones por área del conocimiento en NS.

Reuniones con Coordinadores de Academias en NMS.

Objetivo: verificar los avances en las asesorías.

Page 47: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_9811.docx · Web viewse realiza por lo menos una sesión mensual, estableciendo bajo acuerdo la(s) fecha(s) en que estas se llevan a la práctica,

LUNES 09 MARTES 10 MIERCOLES 11

JUEVES 12

VIERNES 13 SABADO 14

Visitas de supervisión

a las Unidades Académicas.

LUNES 16 MARTES 17 MIERCOLES 18

JUEVES 19

VIERNES 20 SABADO 21

LUNES 23 MARTES 24 MIERCOLES 25

JUEVES 26

VIERNES 27 SABADO 28

2do. encuentro

Regional de tutorías

<región Noroeste

LUNES 30

Evaluación del

desempeño del tutor.

Durante todo el Ciclo Escolar:Brindar:

Seguimiento del alumnado en riesgo de reprobación u/o deserción. Canalización de alumnos a dependencias internas de la Universidad

Autónoma de Sinaloa, como lo es el centro de atención estudiantil, equidad y género entre otras.

Canalización de alumnos a dependencias externas a la Universidad Autónoma de Sinaloa.

ACTIVIDADES DEL SEGUNDO SEMESTRE:

Page 48: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_9811.docx · Web viewse realiza por lo menos una sesión mensual, estableciendo bajo acuerdo la(s) fecha(s) en que estas se llevan a la práctica,

Socialización del informe semestral de la acción tutorial implementada a través del PAT 2015-2016, en cada Unidad Académica por el RT. (primer semana de enero - lunes 4 al 8 de enero)

cursos para las propuestas para RT (enero 2016, segunda semana de clases)

foro regional de retroalimentación y colaboración entre orientación educativa y tutoría. NMS (marzo, 2016)

EN ESPERA DE FECHA:

Toma de protesta de los comités de asesores par (septiembre)

Toma de protesta de los comités académicos de tutorías (septiembre)

Capacitación de la comisión de capacitación y apoyo en tutorías

9.- EVALUACIÓN DEL PATElevar la eficiencia terminal mediante la atención integral a estudiantes:

En este ciclo, tuvimos un pequeño retroceso, sin embargo lo que observamos es que fue un reajuste a los que los alumnos no estaban acostumbrados pero que en realidad será un beneficio para ellos, ya que se implementaron nuevas reglas, que les serán de mayor utilidad. Aún así logramos nuestra meta del 90% de aprobación.

Diagnóstico de EDAOM, obtener los datos generales del alumno, calificación promedio del nivel anterior.

En el diagnóstico del EDAOM, nos fue de gran ayuda para la canalización y ayuda a nuestros alumnos que iniciaron con bajo promedio, al checar su gráfica pudimos comprender en qué puntos debía ser apoyado; en la obtención de los datos generales del alumno, aún no tenemos completos los datos, ya que los alumnos han estado renuentes al llenado, sin embargo estamos implementando estrategias para que este próximo ciclo podamos tener el 100% de las fichas.

Asignación de tutor-par-tutorado

Presentación y toma de protesta de la comisión de capacitación y apoyo en tutorías, mismo día de la toma de protesta de comité de AP

Page 49: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_9811.docx · Web viewse realiza por lo menos una sesión mensual, estableciendo bajo acuerdo la(s) fecha(s) en que estas se llevan a la práctica,

En este punto al inicio tuvimos descontrol, ya que algunos profesores no habían trabajado de esta manera, sin embargo deseamos que todos los profesores participen y los hemos ido involucrando poco a poco a todos los docentes para que en su momento todos puedan, tener la satisfacción de trabajar en el programa y que cuando ellos estén como tutores en algún grupo, ya sepan cómo se realiza esta actividad.

Integrar el comité de tutoría estudiantil:

Esta fue una de las actividades que tuvieron mayor reflexión y satisfacción, ya que los jóvenes se sorprendieron de ser tomados en cuenta para participar en estas actividades y poder apoyar de esta manera tan satisfactoria a sus compañeros, aún más por la naturaleza de nuestra licenciatura, aquí los alumnos se forman par maestros de inglés, por lo que nos ayudó esta actividad a concientizarlos de la labor que desarrollarán en sus trabajos.

Elaboración del Plan de Acción Tutorial:

La elaboración del PAT, del ciclo pasado he de decir que fue un tanto complicado para mi; sin embargo deseo felicitarlos por el seguimiento que en este ciclo se le ha dado, por los cursos y talleres que hemos tomado, ya que al momento de realizar este PAT, pudimos observar gratamente que la mayoría del trabajo estaba ya realizado, y que para mí, que no había logrado comprender en su totalidad algunas actividades y/o términos, ahora al implementar este nuevo PAT, tengo la total claridad y certeza de lo que estoy plasmando en él, lo que me ayudará a manejarlo más adecuadamente, siempre en beneficio de los estudiantes.

Llenado y entrega del informe semestral:

El llenado del informe, fue siempre asesorado por nuestra coordinadora por lo que tuvimos la oportunidad de llenarlo de la manera más adecuada y apegado lo más posible a realidad, observando debilidades y fortalezas que tuvimos y tenemos la oportunidad de rehacer.

Aplicar encuestas de desempeño y satisfacción tutorial:

En el llenado de encuestas tuvimos problemas, ya que en años anteriores no se habían llenado dichos formatos por lo que me vi en la necesidad de fotocopiar la encuesta par poder aplicársela a los alumnos en físico; sin embargo al estudiarlas, pudimos observar con satisfacción que la opinión de los estudiantes es que se ha cumplido satisfactoriamente con el proceso, en la pregunta que más alumnos escribieron que habíamos fallado, es donde decía que no se les había asignado un tutor, pero al analizar el total de las encuestas pudimos concluir que confundieron los términos, al pensar en el tutor como el asesor par.

Page 50: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_9811.docx · Web viewse realiza por lo menos una sesión mensual, estableciendo bajo acuerdo la(s) fecha(s) en que estas se llevan a la práctica,

Impartir curso de capacitación a los asesores par y tutores:

En este punto continuamos solicitando su apoyo para poder tener por parte de ustedes un curso de inducción en el cuál de ser posible que vinieran a dárselo a nuestros maestros deseamos que participen todos, no sólo los que fungirán como asesores par o tutores, sino a todos ya que como habíamos comentado con anterioridad, deseamos que en algún momento todos los alumnos funjan como asesores en las materias que a cada uno se le facilite más y que todos nuestros profesores tengan la oportunidad de participar como tutores, en este ciclo el Responsable de Tutorías fue el encargado de impartir dicho curso.

En este nuevo ciclo que está por iniciar, tenemos muchas expectativas, ya que como se ha mencionado en diferentes apartados de este Plan de trabajo, la administración ha tenido un gran acercamiento con el departamento de tutorías y se han tenido reuniones para darle mayor realce a las actividades programadas en este departamento dentro de la licenciatura, es importante mencionar que se apoyará a este departamento para que el 100% de los alumnos de nuevo ingreso, llenen su ficha de identificación y su EDAOM, y se dará apoyo para que a los jóvenes que sea necesario aplicarles otro tipo de pruebas puedan asistir con el Responsable de Tutorías, para que le sea aplicado lo que para él sea conveniente, la revisión de los instrumentos del PIT, será uno de los puntos más valiosos con los que se trabajará ya que de aquí es donde se tomará el diagnóstico inicial de cada uno de los jóvenes cruzándolo con los promedios de preparatoria y los resultados del examen CENEVAL, lo que nos dará la oportunidad de presentarle a cada tutor de grupo un panorama mucho más amplio de su grupo tutorado y poder así iniciar a trabajar con los asesores par de una manera más pronta y efectiva; ya se tuvieron juntas con los posibles profesores que pudieran participar como tutores y los posibles asesores par, dónde se les explicó cuáles serían sus funciones para que a quien así lo decidiera pudiera acercarse desde el primer día en el inicio del próximo ciclo escolar para agilizar los trámites necesario e iniciar así, desde el primer día de clases, con las responsabilidades ya asimiladas. Se continuará apoyándose de todas las instancias externas e interinstitucionales, con las que se ha estado trabajando, siempre con el fin de dar una excelente atención a nuestros educandos, se continuará también o la meta de cero índice de reprobación, así como también se continuará con la implementación de valores, tanto a través de conferencias, como a través de los profesores. Todo esto sabiendo que es lo necesario para la educación integral del alumno, que se busca en esta Licenciatura en Docencia del Idioma Inglés

10.-CONCLUSIONES / REFLEXIONES

De acuerdo a las estadísticas que se han obtenido, hasta este momento, sin tener aún la información formal de control escolar, desafortunadamente no

Page 51: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_9811.docx · Web viewse realiza por lo menos una sesión mensual, estableciendo bajo acuerdo la(s) fecha(s) en que estas se llevan a la práctica,

el 100 % de los grupos subió su promedio con respecto al promedio del semestre pasado, sin embargo como lo habíamos comentado con anterioridad, este semestre se implementaron cambios en las reglas que de alguna manera desconcertaron a los estudiantes, pero también como lo comentamos, se hicieron para la mejora educativa, por lo que para el siguiente semestre se tiene proyectado continuar con el apoyo tanto a los alumnos como a los maestros, y como meta acorto plazo es superar el promedio de 8.6 por salón; en este semestre que está terminando, se les habló a los maestros y a los alumnos de las ganancias secundarias que podían tener al trabajar en el programa, ahora que lo saben deseamos que su motivación sea más intrínseca que extrínseca, ya que como sabemos este programa no tiene ningún apoyo monetario ni para los estudiantes ni para los profesores, pero deseamos trabajar en que ninguno de los dos busque obtener otra recompensa más allá de apoyar a sus compañeros y a su escuela, para buscar siempre la excelencia. Se continuó trabajando bajo la propuesta de ayudar y apoyar a los jóvenes a salir adelante y bajo la premisa, para los estudiantes, de que están estudiando una carrera en la que es indispensable el espíritu de entrega y de ayuda, ya que eso es lo que harán en su carrera, entregarse a sus alumnos. Se continuará también con el apoyo para lograr una educación integral en ellos, logrando las canalizaciones necesarias y correspondientes en cada uno de los casos, se trabajará también con el desarrollo de habilidades y capacidades para el aprendizaje, buscando las estrategias necesarias para tratar de cubrir la mayoría de las necesidades de los grupos de la licenciatura, en este ciclo no se logró cumplir las el 100% de las metas al 100%, el análisis de este cumplimiento o no de las actividades nos ha ayudado a unirnos como equipo para encontrar las soluciones que no vimos este ciclo que termina y a elevar las que resolvimos acertada y adecuadamente.

REFERENCIAS

Plan Estratégico de Desarrollo Institucional “Consolidación 2017”. Dr. Juan Eulogio Guerra Liera (2013-2017)

Programa Institucional de Tutorías UAS. Noviembre 2006 Manual Operativo de Ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato (Mayo

2010) Acuerdo 9 del Comité del SNB (Diciembre 2009) ACUERDO SECRETARIAL 444 Competencias MCC del SNB (Octubre 2008) Guía Integral para el Tutor de Educación Superior. Dra. Sandra

Castañeda y Lic. Isaac Ortega (2002) Manual de tutoría universitaria. Álvarez, M., Dorio, I. et al (2004)

Page 52: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_9811.docx · Web viewse realiza por lo menos una sesión mensual, estableciendo bajo acuerdo la(s) fecha(s) en que estas se llevan a la práctica,

Guarro Pallás, A (2004). El proceso de auto revisión de un centro. Versión documento.

Plan Institucional de Desarrollo Consolidación 2017. Sinaloa. UAS.

Programa Institucional de Tutorías. ANUIES. Libro en línea. ANUIES.

Programa Institucional de Tutorías de la Universidad Autónoma de Sinaloa. (2006), Sinaloa, UAS.