sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_2110.docx · Web viewEn esta propuesta de formación integral...

51
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL 2014 – 2015. FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS M.T.G.INES IMELDA LOPEZ MOLINERO RESPONSABLE DEL DEPARTAMENTO DE TUTORÍAS.

Transcript of sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_2110.docx · Web viewEn esta propuesta de formación integral...

Page 1: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_2110.docx · Web viewEn esta propuesta de formación integral de los estudiantes, surge a partir de la necesidad de un sistema de tutorías que

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

2014 – 2015.

FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

M.T.G.INES IMELDA LOPEZ MOLINERO

RESPONSABLE DEL DEPARTAMENTO DE TUTORÍAS.

Page 2: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_2110.docx · Web viewEn esta propuesta de formación integral de los estudiantes, surge a partir de la necesidad de un sistema de tutorías que
Page 3: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_2110.docx · Web viewEn esta propuesta de formación integral de los estudiantes, surge a partir de la necesidad de un sistema de tutorías que

Empieza con el Directorio de la Administración Central y luego va el de la Facultad.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

DIRECTORIO

DR. RENE CASTRO MONTOYADIRECTOR

DRA. SILVIA EVELYN WARDS BRINGAS COORDINADOR ACADEMICO

LIC. INES IMELDA LOPEZ MOLINERORESPONSABLE DEL DEPARTAMENTO DE TUTORÍAS

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

Page 4: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_2110.docx · Web viewEn esta propuesta de formación integral de los estudiantes, surge a partir de la necesidad de un sistema de tutorías que

Ciclo escolar 2014-2015.

DIRECTORIO

DR. JUAN EULOGIO GUERRA LIERA Rector

MC. JESUS MADUEÑA MOLINA Secretario General

Dr. JUAN IGNACIO VELAZQUE DIMASSecretario Académico Universitario

LIC. MARISOL MENDOZA FLORES

Responsable Institucional de Tutorías

M.C.NORMA ANGELICA AVILA ALVAREZ

Coordinadora General de los C.A.E.

DRA.ELBA SAYOKO KITAOKA LIZARRAGA

Responsable del Programa ADIUAS

DR. RENE CASTRO MONTOYA Director Unidad Académica Físico- Matemáticas

R.T M.T.G. INES IMELDA LOPEZ MOLINERO

Page 5: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_2110.docx · Web viewEn esta propuesta de formación integral de los estudiantes, surge a partir de la necesidad de un sistema de tutorías que

COMITÉ DE TUTORIAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS FISICO-MATEMATICAS

DR. RENE CASTRO MONTOYA Director Unidad Académica Físico- Matemáticas

DRA. SILVIA EVELYN WARDS BRINGAS Secretario Académico

QFB. Carlos Arturo Herrera HernándezResponsable de Control Escolar

Lic. Psic. Inés Imelda López Molinero.Responsable del Departamento de Tutorías

FALTAN FIGURAS DEL COMITÉ PONERLO COMPLETO

Page 6: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_2110.docx · Web viewEn esta propuesta de formación integral de los estudiantes, surge a partir de la necesidad de un sistema de tutorías que

ÍndicePRESENTACIÓN.............................................................................................................................................2

1. JUSTIFICACION......................................................................................................................................2

2. OBJETIVOS............................................................................................................................................2

3. TIPO DE TUTORÍAS................................................................................................................................2

4. DIAGNÓSTICO.......................................................................................................................................3

5. PERFIL Y FUNCIONES DEL TUTOR, ASESOR PAR y TUTORADO:............................................................3

6. ASIGNACIÓN TUTOR-ASESOR PAR-TUTORADOS..................................................................................4

7. METAS-ACCIONES-TEMPORALIZACION................................................................................................4

8. CONCLUSIONES / REFLEXIONES............................................................................................................8

REFERENCIAS:...............................................................................................................................................8

Page 7: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_2110.docx · Web viewEn esta propuesta de formación integral de los estudiantes, surge a partir de la necesidad de un sistema de tutorías que

PRESENTACIÓN

La tutoría, hoy en día, está presente en los programas educativos de diversos países bajo diferentes modalidades. (PIT-UAS); de acuerdo con las propuestas de la ANUIES y atendiendo los lineamientos enmarcados en el plan Buelna de Desarrollo Institucional 2005-2009 (Cuén, 2005).

En esta propuesta de formación integral de los estudiantes, surge a partir de la necesidad de un sistema de tutorías que apoye al proceso educativo, en donde la supervisión académica de forma individual y/o grupal promueva su mejor desempeño escolar y desarrollo humano, hacia una consolidación en el nivel medio superior de educación (2017).

El tutor es un gran apoyo en esta programa, en convergencia con las funciones de docencia, lleva acabo un conjunto de actividades orientadoras y formativas, procurando que el estudiante alcance el máximo desarrollo en lo cognitivo, lo personal, lo académico y lo profesional.

PALABRAS CLAVE

Orientación Asesoría

Page 8: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_2110.docx · Web viewEn esta propuesta de formación integral de los estudiantes, surge a partir de la necesidad de un sistema de tutorías que

Formación integral del estudiante

JUSTIFICACIÓN

El Departamento de Tutorías de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, en conjunto con el PIT-UAS, Consolidación (2017); responde a un conjunto de acciones relacionadas con la formación integral, la motivación, el desarrollo de habilidades para el estudio y el trabajo, el apoyo académico, la orientación del estudiante.

Este acompañamiento se realiza durante toda su formación académica, mediante sesiones de tutoría, grupal o personalizada según sea el caso. También se efectúan asesorías académicas por parte de los profesores asignados, según sea la pertinencia y también por asesores pares tanto en sus grupos o fuera de ellos.

Los profesores que apoyan este departamento son de asignatura y de tiempo completo con perfil deseable de acuerdo a normas establecidas previamente en el PIT-UAS. Por lo anterior, tomamos como base los principales objetivos de la tutoría institucional y que nos marcan nuestro que hacer como Docentes-Tutores por su pertinencia con nuestros programas académicos.

Para manejo de problemas de tipo psicológico se atienden directamente en el departamento de tutorías por una psicóloga, la Lic. Inés Imelda López Molineo, la cual se encuentra en el departamento de tutorías, enviados por los tutores en forma directa, con su oficio de canalización ya que representa una forma expedita de tener retroalimentación del problema del tutorado.

También algunos casos se derivan al departamento de psicopedagogía para su atención, en donde se cuenta con un psiquiatra, un médico especialista en terapia gestalt y una psicóloga, según sea el caso y el manejo posterior.

Además, en el PIT-UAS se cuenta con los CAE (centros de atención al estudiante) en donde también atienden estas problemáticas en forma general a todas las escuelas de educación media y superior que así lo requieren.

Page 9: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_2110.docx · Web viewEn esta propuesta de formación integral de los estudiantes, surge a partir de la necesidad de un sistema de tutorías que

MISIÓN

El Programa Institucional de Tutorías de la Universidad Autónoma de Sinaloa tiene como

misión: planear, implementar, coordinar y evaluar las tutorías académicas que se

impulsan y retroalimentan el modelo educativo centrado en el aprendizaje, a través del

acompañamiento del estudiante en su tránsito por la institución y favorece la educación

sea integral y de calidad, mejorando los indicadores de retención, aprovechamiento,

eficiencia terminal, titulación y su desempeño profesional. (PIT 2006).

VISIÓN

El Programa Institucional de Tutorías de la Universidad Autónoma de Sinaloa cumple

eficientemente con los estándares nacionales de calidad. El programa tiene una cobertura

del 100%. Su implementación ha contribuido a elevar la eficiencia terminal al 85%; el

índice de titulación al 75%; y a disminuir las brechas de calidad entre los programas

educativos mejorando el nivel de aceptación de sus egresados en el mercado laboral.

VALORES

Solidaridad

Pluralidad y tolerancia

Respeto a la diversidad

Respeto a la normatividad

Impulso a los valores universitarios.

Page 10: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_2110.docx · Web viewEn esta propuesta de formación integral de los estudiantes, surge a partir de la necesidad de un sistema de tutorías que

OBJETIVOS

Los objetivos del programa institucional de tutorías de la Universidad Autónoma de

Sinaloa responden a un conjunto de acciones relacionadas con la formación integral, la

motivación, el desarrollo de habilidades para el estudio y el trabajo, el apoyo académico,

la orientación del estudiante y la retroalimentación del proceso educativo.

OBJETIVO GENERAL

Contribuir al mejoramiento de la calidad educativa de la Universidad Autónoma de

Sinaloa, a través de un proceso de atención acompañamiento y orientación del estudiante

para promover su mejor desempeño escolar y desarrollo integral.

OBJETIVOS PARTICULARES

1.- Elevar la calidad del proceso formativo mediante la construcción de valores, actitudes y

hábitos positivos, la promoción del desarrollo de habilidades intelectuales a través de la

atención personalizada a los estudiantes.

2.- Promover una mayor comunicación entre profesores y estudiantes para generar

alternativas de atención que indican en su formación académica y humana, y se alcancen

los objetivos del proceso educativo.

3.- Coadyuvar en la formación integral de los estudiantes universitarios para su inserción

en niveles educativos subsecuentes, contribuyendo a su proyecto de vida.

Page 11: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_2110.docx · Web viewEn esta propuesta de formación integral de los estudiantes, surge a partir de la necesidad de un sistema de tutorías que

4.- Contribuir el abatimiento de la deserción, el rezago escolar y a incrementar los índices

de eficiencia terminal y titulación, mediante la identificación oportuna de problemas y el

pronto establecimiento de medidas remediales.

5.- Propiciar la reflexión colectiva de los problemas identificados en el proceso tutorial

para su debida atención.

6.- Fomentar un clima favorable para tutores y tutorados en el ámbito académico y

personal.

7.- Sugerir actividades extracurriculares para favorecer el desarrollo académico e integral

del estudiante atendido a través del PIT-UAS.

8.- Informar y orientar acerca de los apoyos y beneficios que los tutorados pueden

obtener de las diversas instancias universitarias.

9.- Colaborar en la formación de los estudiantes para que su egreso del Programa

Educativo estén capacitados para incorporarse al mercado laboral, contando con

conocimientos, habilidades y actitudes positivas, así como con capacidad de trabajo en

equipo.

10.- Evaluar y dar seguimiento a las acciones tutoriales implementadas en las Unidades

Académicas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1) Fomentar en los alumnos valor de la responsabilidad y colaboración en

sus actividades académicas para beneficio personal.

2) Promover en los estudiantes la cooperación y participación en las

asesorías pares dentro de la facultad en los alumnos de rezago

educativo.

Page 12: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_2110.docx · Web viewEn esta propuesta de formación integral de los estudiantes, surge a partir de la necesidad de un sistema de tutorías que

TIPO DE TUTORIAS

Poner el Organigrama de Atención

En el presente ciclo escolar (2014-15) en la facultad de ciencias Físico- Matemáticas, el

departamento de tutorías y el comité tutorial, es que se realicen las tutorías de manera de

intervención grupal e individual con (asesores pares), dadas las características de la

curricula, el tiempo disponible de los tutorados y tutores y la cobertura de la población

estudiantil. Claro está que ya en la evolución de la tutoría grupal, se individualizaran en

aquellos casos que así lo ameriten aplicando las estrategias necesarias para cada uno, con

un seguimiento muy cercano no solo de parte del tutor o tutores, sino también del

departamento de tutorías (canalización y apoyos).

En años anteriores, se había dado énfasis en los grados primero y segundo, ya que en

estos grados se presentan altos índices de reprobación más importantes, pero los índices

de bajos promedios se empiezan a reconocer a partir del tercer al quinto año, por lo que

muchos estudiantes no recibían atención tutorial, solo en los casos más problemáticos de

cualquier grado.

Además cabe recordar que los alumnos de la Facultad de Ciencias Físico- Matemáticas a

partir del tercer año tienen mucha movilidad en impartir clases a los estudiantes (asesores

pares) de primer año, empiezan a repasar, clases, o temas de mayor dificultad para los de

primer año, aclarando dudas o preparándolos para los exámenes.

Por ese motivo en este ciclo (anual), sus tutores son profesores que les están impartiendo

alguna materia y que ambos pueden conocerse y trabajar en horarios que se les faciliten

para la tutoría.

Page 13: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_2110.docx · Web viewEn esta propuesta de formación integral de los estudiantes, surge a partir de la necesidad de un sistema de tutorías que

Esto quiere decir que se trató de que en este ciclo se cubriera a mayor número de la

población y que haya disponibilidad para realizar tutorías al empatar sus actividades

académicas.

Las asesorías serán realizadas por medio de docentes o de asesores pares. Estos últimos

se habían incorporado a tutorías, trabajando como apoyos de su grupo o fuera de él, de

las materias que estaba cursando.

En este ciclo, viendo lo complicado de estar cambiando constantemente de materias, la

actualización del padrón no era lo suficientemente expedita, por lo tanto, en este ciclo se

propuso que se realizarían las listas de asesores pares por materia, sean del semestre que

sean, así las configuraciones requieren de pocas modificaciones cada semestre y se

mantiene una constante de atención en sus compañeros en sus problemas académicos y

además les facilita la interrelación en esta unidad académica.

También en este ciclo se implementó un alumno adjunto en cada grupo, para apoyo de la

actividad tutorial y que realice labores de intercomunicación entre el departamento de

tutorías y sus compañeros (seguimiento de tutorías, avisos, problemas, sugerencias etc.)

independientemente si es asesor par, con disposición de trabajo colaborativo.

Una consideración importante es, que la tutoría en la Facultad de Ciencias Físico--Matemáticas, se brindará al alumno durante su estancia en los programas educativos que en ella se imparten y esta atención se desarrollará bajo las siguientes modalidades: Individual, Grupal y por Pares.

Tutoría individual Principalmente tiene el objetivo de detectar necesidades, debilidades en estrategias de estudio y estilos de aprendizaje, para lo cual la Escuela designará un profesor-tutor para que oriente, supervise y acompañe a su tutorado en el logro de su éxito académico.

Tutoría grupal Se ofertará para proporcionar información sobre el ambiente universitario, de los diversos servicios que la universidad cuenta para atender a los estudiantes como son aquellos que tienen que ver con su vida académico administrativa; además de socializar el PIT, reglamentos, compromisos, derechos y obligaciones de los tutores y tutorados. Adicionalmente, la tutoría grupal, puede ser útil para hacer

Page 14: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_2110.docx · Web viewEn esta propuesta de formación integral de los estudiantes, surge a partir de la necesidad de un sistema de tutorías que

diagnósticos de los estudiantes e incidir en el análisis de situaciones grupales relacionadas con su actividad académica.

Asesoría por Pares: Esta podrá ser brindada por estudiantes sobresalientes y de semestres o cursos avanzados para apoyar en temas o contenidos concretos, solución de problemas, etc., siempre orientados al proceso enseñanza-aprendizaje.

La escuela ha optado por la tutoría individual, sin embargo se estudia la posibilidad de implementar la Tutoría por Pares.

Funciones del Tutor: - Establecer fechas, horarios y sitios de reunión individual o grupal dentro de la

Unidad Académica.- Informar al alumno o grupo de tutorados sobre la finalidad y posibilidades de

servicios de tutoría y hacer las canalizaciones necesarias.- Mantener una actividad ética y empática hacia los estudiantes aplicando un

esfuerzo permanente de comunicación en un marco de respeto y confidencialidad.- Ser creativo para mantener el interés del tutorado, critico, observador y

conciliador.- Diseñar junto al estudiante, el programa semestral de actividades académicas.

Funciones del asesor par:- Implementar estrategias de intervención.- Manejar dialogo crítica, reflexivo y creativo entre sus compañeros y maestros.- Practicar pautas de escritura con sus asesorados.

Servicios que ofrece el CAE.CENTRO DE ATENCIÓN AL ESTUDIANTE.

Son dependencias de apoyo al programa Institucional de tutorías, que brindan atención a estudiantes Universitarios de educación superior y medio superior a través de la canalización del Tutor y la Gestión del Responsable de Tutoría al CAE.

Page 15: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_2110.docx · Web viewEn esta propuesta de formación integral de los estudiantes, surge a partir de la necesidad de un sistema de tutorías que

PROCESO DE CANALIZACIÓN

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS (PIT)

CENTRO DE ATENCIÓN ESTUDIANTIL

(CAE)

RESPONSABLE DE TUTORÍAS canalizaciones

(RT)

TUTOR ASESOR PAR

Page 16: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_2110.docx · Web viewEn esta propuesta de formación integral de los estudiantes, surge a partir de la necesidad de un sistema de tutorías que

DIAGNOSTICO

De infraestructura: Descripción del espacio para administrar la acción tutorial.

.-1 Cubículo para RT (prestado)

.-1 Escritorio

.-1 computadora de escritorio

2 sillas

No se tiene computadora portátil

.-No se tiene impresora

No tiene scanner

Page 17: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_2110.docx · Web viewEn esta propuesta de formación integral de los estudiantes, surge a partir de la necesidad de un sistema de tutorías que

Matricula en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

Ver en la siguiente tabla:

Carrera Grado Alumnos

Tronco Común 1ro. 52

Tronco Común 2do. 24

Lic. en Física 3ro. 11

Lic. en Física 4to. 6

Lic. en Física 5to. 2

Lic. en Matemáticas 3ro. 8

Lic. en Matemáticas 4to. 3

Lic. en Matemáticas 5to. 1

Lic. en Electrónica 1ro. 23

Lic. en Electrónica 2do. 11

Lic. en Electrónica 3ro. 4

Lic. en Electrónica 4to. 4

Lic. en Electrónica 5to. 3

Maestría en Física 1ro. 3

Maestría en Física 2do. 3

Doctorado en Física 1ro. 1

Doctorado en Física 2do. 1

Maestría en Ciencias Educ. Física y Matem. 1º. 18

Total de Alumnos 178

Planta Docente

Page 18: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_2110.docx · Web viewEn esta propuesta de formación integral de los estudiantes, surge a partir de la necesidad de un sistema de tutorías que
Page 19: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_2110.docx · Web viewEn esta propuesta de formación integral de los estudiantes, surge a partir de la necesidad de un sistema de tutorías que

Total de Matrícula 2014-2015 178 alumnos.

Planta Docente:

27 profesores de tiempo completo de los cuales 15 pertenecen al sistema nacional de

investigadores (SNI), lo que corresponde al 9% del total de 166 investigadores de este

sistema en la universidad.

Cuerpo Tutorial: 27 maestros de tiempo completo, 8 asesores pares, y el responsable de

tutorías.

Control escolar: 1

Administrativo: 2

Servicio social: 1

Biblioteca: 1

Responsable de tutorías: 1

Centro de cómputo: 1

Coordinador académico: 1

Intendentes: 4

Jardinero: 1

Velador: 2

Page 20: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_2110.docx · Web viewEn esta propuesta de formación integral de los estudiantes, surge a partir de la necesidad de un sistema de tutorías que

La Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas cuenta con los programas académicos de Licenciaturas en Física, en Matemáticas y en Electrónica, Maestría en Ciencias en Física y Doctorado en Ciencias en Física y Maestría en la Enseñanza de la Matemáticas y la Física. La población total en los programas es de 178 alumnos divididos en nueve grupos.

El departamento de tutorías, cuenta con una computadora, un escritorio, un pizarrón, 2

sillas, un archivero, teléfono y un mini Split.

1.- Se tienen 88 materias-grupo en HORARIOS.

2.- Todas las materias-grupo tienen Fecha de Examen.

3.- Todas las materias-grupo tienen Maestro en Horarios.

Diagnóstico en razón de la matrícula y planta docente según las modalidades de tutorías

Matricula total

Tutoría grupa Tutoría individual

Áreas de conocimiento de Asesoría Par

Asesorados Estudiantes con NEE.

178 170 178 50 178 20

Page 21: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_2110.docx · Web viewEn esta propuesta de formación integral de los estudiantes, surge a partir de la necesidad de un sistema de tutorías que

Diagnóstico de los índices de calidad

Índice de reprobación, Asignatura de mayor número de estudiantes reprobados a menor.

No. Asignatura Porcentaje / número de estudiantes reprobados en esta asignatura.

1 Algebra lineal 17

2 Geometría Analítica 15

3 Física II 10

4

5

No. de Docentes-Tutores con grado Académico

Grado académico de la planta docente-tutores

No. de Docentes Tutores en área de:

Área de conocimiento, disciplina a la que aporta

24 Doctorado 24 FISICO-MATEMATICAS

5 Maestría 5 FISICO-MATEMATICAS

1 DOCTORADO 1 ELECTRONICA

Planta docente

Tutores grupales

Tutores Individuales

Asesores Pares académica

Tutores de Apoyo Especial

35 19 30 27 0

índices de calidad

Reprobación deserción Egresados titulación

75 6 13 0

Page 22: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_2110.docx · Web viewEn esta propuesta de formación integral de los estudiantes, surge a partir de la necesidad de un sistema de tutorías que

5.-PERFIL Y FUNCIONES DEL TUTOR, ASESOR PAR y TUTORADO:

Diagnóstico del perfil del tutor por área de conocimiento

PERFIL DE FUNCIONES DEL RESPONSABLE DE TUTORIAS:SEGÚN EL ARTICULO 22,23 DEL REGLAMENTO DE TUTORIAS (PIT 2011).Artículo 22Quienes estén a cargo como Responsables de Tutorías en cada una de las Unidades Académicas tendrán bajo su cuidado la custodia, control e integración de los expedientes de las y los tutorados, los cuales están dispuestos para uso del personal tutorial y serán manejados con estricta confidencialidad. La persona Responsable de Tutorías coordinará toda la actividad tutorial de la Unidad Académica. Está autorizado para enviar al Centro de Atención Estudiantil los casos que le remita una o un profesor-tutor o los que él mismo considere pertinentes.

PERFIL Y FUNCIONES DEL TUTOR

Artículo 5La tutoría académica es una actividad realizada por las y los Docentes e Investigadores de Tiempo Completo y de asignatura de la Unidad Académica, vinculados estrechamente al propio proceso educativo y a la práctica docente.

EL PAPEL DEL TUTOR Actualmente todos los Subsistemas de Educación Media y Superior en el

país cuentan con Programas de Tutorías y otros mecanismos de apoyo que buscan satisfacer las necesidades de los estudiantes (programas de orientación y servicios de atención integral a los alumnos), y reconocen su importancia a lo largo de la formación del joven.

PERFIL DEL TUTOR:

Page 23: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_2110.docx · Web viewEn esta propuesta de formación integral de los estudiantes, surge a partir de la necesidad de un sistema de tutorías que

El Tutor grupal debe distinguirse de otros docentes por su vocación para asegurar la formación integral de los jóvenes en su paso por el grupo de la escuela al que pertenecen. El Tutor debe contar con las siguientes cualidades:

1. Contar con vocación de servicio, alto grado de compromiso, responsabilidad y disponibilidad de tiempo.

2. Haber recibido capacitación previa y tener disposición de mantenerse actualizado en el campo donde ejerce la tutoría.

3. Mantener una actitud ética y empática hacia los estudiantes, aplicando un esfuerzo permanente de comunicación, en un marco de respeto y confidencialidad.

4. Tener habilidad para escuchar a los estudiantes e inspirar Confianza, Discreción, Capacidad de diálogo y para las relaciones interpersonales.

5. Poseer experiencia docente y de ser posible, en investigación y con conocimiento del proceso de aprendizaje, así como ser capaz de apoyar al alumno para que desarrolle habilidades de estudio y promover en él una actitud crítica y de investigación.

6. Sensibilidad para percibir las dificultades o deficiencias académicas de los estudiantes, así como otras que afecten seriamente su desarrollo, incluidos las del ámbito de lo familiar o de la salud.

7. Tener conocimiento de la normatividad, estructura organizacional, funciones y servicios que brinda la UAS y su Unidad Académica.

8. Ser creativo, para aumentar el interés del tutorado, crítico, observador y conciliador.

9. Conocer los vínculos entre las diferentes áreas del ejercicio profesional y las asignaturas que ofrece el plan de estudios.

10.Contar con habilidades que le permitan identificar alteraciones de la conducta asociados al desempeño académico del tutorado, para canalizarlo al lugar adecuado para su atención.

FUNCIONES DEL TUTOR:En orden cronológico, el tutor deberá desarrollar las siguientes funciones:

1. Mantener comunicación con el responsable de tutorías y establecer estrategias conjuntas atendiendo a las políticas de tutoría de la unidad académica.

2. Establecer fechas, horarios y sitios de reunión individual o grupal dentro de la Unidad Académica.

3. Integrar un diagnóstico individual y/o grupal del (los) tutorado(s), a partir del historial académico, información de ingreso, cuestionarios con datos personales y entrevistas, entre otros.

4. Elaborar y desarrollar junto con el tutorado el plan de intervención tutorial para fortalecer su formación académica, de acuerdo a los resultados del diagnóstico, considerando los apoyos institucionales.

5. Dar seguimiento al tutorado durante su trayectoria escolar, llevar un registro sobre las necesidades, evolución y potencialidades de cada uno de los estudiantes del grupo bajo su tutoría.

6. Orientar al alumno en las actividades académicas y administrativas.

Page 24: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_2110.docx · Web viewEn esta propuesta de formación integral de los estudiantes, surge a partir de la necesidad de un sistema de tutorías que

7. Fortalecer la relación de los alumnos con sus padres, manteniéndoles informados sobre la situación académica de sus hijos, particularmente, cuando los estudiantes manifiestan problemas o conflictos.

8. Detectar y canalizar al responsable de tutorías a los estudiantes cuando ello se requiera, incluidos los casos de bajo rendimiento escolar y en riesgo de reprobación, así como los de aquellos con problemas personales, familiares o sociales cuando a su juicio lo amerite, para que sea canalizado a los distintos servicios e instancias de la UAS y darle seguimiento.

9. Identificar conflictos grupales y comunicarlos al responsable de tutorías cuando a su juicio sea necesario.

10.Apoyar al tutorado en todos los asuntos relacionados con el aprendizaje fomentando el desarrollo de habilidades de estudio, así como potenciar sus fortalezas según sus características individuales.

11.Coordinarse con los demás maestros del grupo en la búsqueda de una mejor formación de los estudiantes y la resolución de problemas del grupo, en especial con los docentes que colaboren como asesores de los estudiantes con problemas académicos.

12.Entre otras tareas, habrá de procurar que el conjunto de los docentes del grupo trabaje para:- Practicar el valor del respeto como condición indispensable para la

sana convivencia en el grupo.- Promover entre sus alumnos la importancia de la autoestima, la

autodeterminación y el cuidado de sí mismo y propiciar actividades curriculares y extracurriculares que estimulen la elección y práctica de estilos de vida saludables, así como la toma de decisiones responsables.

- Impulsar y propiciar el trabajo colaborativo entre los alumnos, su capacidad de expresión y su habilidad argumentativa y comunicativa.

- Facilitar en los estudiantes la reflexión y auto-observación de sus procesos de aprendizaje para fortalecer sus competencias de aprendizaje autónomo. Fomentar el estudio independiente y sugerir hábitos y técnicas de estudio.

- Orientar las actitudes de los alumnos hacia la participación ciudadana y el desarrollo sustentable.

- Enriquecer la evaluación del grupo a su cargo aportando criterios congruentes con la formación integral y pertinente.

- Propiciar la integración de los alumnos de nuevo ingreso al grupo.

PERFIL Y FUNCIONES DE ASESOR PAR:

Asignar un alumno adjunto a cada docente tutor, como asesor par para evaluación y seguimiento del PAT de Intervención Individual Tutor-Tutorado(integrar documentos y vigilar su seguimiento, de acuerdo a lo planeado, así como realizar algunas operaciones informáticas de apoyo al Docente-Tutor)

PERFIL DEL ESTUDIANTE ASESOR PAR

Page 25: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_2110.docx · Web viewEn esta propuesta de formación integral de los estudiantes, surge a partir de la necesidad de un sistema de tutorías que

1. Ser alumno de trayectoria académica regular y significativa.2. Ser auténtico, responsable, solidario y dispuesto a compartir lo que tiene desinteresadamente

con los demás, respetuoso, tolerante, paciente y con gran capacidad empática.3. Convencimiento de las bondades de esta estrategia de Asesores Par.4. Actitud positiva frente a la vida, de tal manera que cuando vea un vaso con agua hasta la

mitad pueda decir este vaso este medio lleno y no este medio vacío.5. Ser alumno crítico y propositivo; es decir, que diga lo que cree que está mal y que proponga

con su participación acciones para mejorar.6. Que hable claro y sin rodeos; es decir, que llame a las cosas por su nombre y que frente a

las autoridades del plantel haga los planteamientos que considere pertinentes para el mejoramiento de su escuela.

7. Que sea agente de cambio y representante de la comunidad escolar; es decir, que se interese por mejorar el estado en el que se encuentra su escuela y busque ser parte de la solución velando por los intereses de la comunidad escolar.

8. Que participe en los distintos cursos y talleres básicos sobre diversos temas que responden a tus necesidades como adolescente, joven o adulto.

LIMITES¿EN DONDE EMPIEZA Y EN DONDE TERMINA EL TRABAJO DEL ASESOR PAR?

1. El trabajo del alumno de trayectoria académica significativa que quiere ser asesor par empieza cuando él conoce esta estrategia remedial y decide participar como Asesor Par.

2. El trabajo del Asesor Par termina cuando se encuentra en la calle con el alumno asesorado y este le dice mirándolo a los ojos, gracias, gracias por el apoyo que me diste, gracias a ti pude regularizar mi situación académica y adoptar una actitud positiva frente a la vida.

ASIGNACIÓN:

TUTOR-TUTORADOS

Tutor: Dr. Gelacio Atondo Rubio (Planta Baja).Tutorados Grado Carrera Fecha Hora Lugar

Domínguez Arce Marco Yovany 1ro. Tronco Común 3-Diciembre 4:00-5:00 pm CubículoMontoya Soto Gaspar Ricardo 3ro. Lic. en Física 6-Diciembre 4:00-5:00 pm CubículoAstorga García Lidia Lorena 2do. Tronco Común 6-Diciembre 4:00-5:00 pm CubículoGarcía Rodríguez Elisa Guadalupe 3ro. Lic. en Física 4-Diciembre 4:00-5:00 pm Cubículo Meza Rocha Amos Emmanuel 3ro. Lic. en Física 4-Diciembre 4:00-5:00 pm Cubículo Yong Sam Jesús David 1ro. Tronco Común 3-Diciembre 4:00-5:00 pm Cubículo

Page 26: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_2110.docx · Web viewEn esta propuesta de formación integral de los estudiantes, surge a partir de la necesidad de un sistema de tutorías que

Noriega Sachez Rafael Eliseo 1ro. Tronco Común 3-Diciembre 4:00-5:00 pm Cubículo

Tutor: Dr. Cristo Manuel Yee Rendón (Tercer piso). Tutorados Grado Carrera Fecha Hora Lugar

Espinoza Sígala Adrián Alonso 5to. Lic. en Física 10-Diciembre 3:00-4:00 pm CubículoGonzales Moran Ana Luisa 5to. Lic. en Física 10-Diciembre 3:00-4:00 pm CubículoGuijarro Gámez Grecia 5to. Lic. en Física 10-Diciembre 3:00-4:00 pm CubículoLuna Valenzuela Analila 5to. Lic. en Física 13-Diciembre 3:00-4:00 pm CubículoOchoa Gonzales Elsa Susana 5to. Lic. en Física 13-Diciembre 3:00-4:00 pm Cubículo Osuna García Lourdes Alicia 5to. Lic. en Física 13-

Diciembre 3:00-4:00 pm Cubículo

Pereyra Camacho Claudio Rubén 5to. Lic. en Física 18-Diciembre

3:00-4:00 pm Cubículo

Rodríguez Nezta Cesar 5to. Lic. en Física 18-Diciembre

3:00-4:00 pm Cubículo

Ríos López Emmanuel 5to. Lic. en Física 18-Diciembre

3:00-4:00 pm Cubículo

Rodríguez Pérez David 5to. Lic. en Física 18-Diciembre

3:00-4:00 pm Cubículo

Tutor: Dra. María Guadalupe Russell Noriega (Tercer Piso). Tutorados Grado Carrera Fecha Hora LugarCastro Camacho Adrián Arturo 4to. Lic. en Matemáticas 17-Diciembre 5:00-6:00 pm CubículoGuerrero Vega José Diego 4to. Lic. en Matemáticas 17-Diciembre 5:00-6:00 pm CubículoVillagrán Olivas Ralihe Raúl 4to. Lic. en Matemáticas 17-Diciembre 5:00-6:00 pm CubículoBastidas Torres Jessica Anahí 4to. Lic. en Matemáticas 17-Diciembre 5:00-6:00 pm CubículoFlores Coronado Salvador 4to. Lic. en Matemáticas 11-Diciembre 5:00-6:00 pm CubículoFlores Coronado Jesús Armando 4to. Lic. en Matemáticas 11-Diciembre 5:00-6:00 pm Cubículo

Zatarain Alcaraz Lidia Paloma 1ro. Tronco Común 8-Enero 5:00-6:00 pm Cubículo

Moctezuma sicarios Mixel A. 1ro. Tronco Común 8-Enero 5:00-6:00 pm Cubículo

Rosas Alarcón Karina Lizeth 1ro. Tronco Común 8-Enero 5:00-6:00 pm Cubículo

Tutor: Dr. Alfonso Rocha Arteaga (Segundo Piso). Tutorados Grado Carrera Fecha Hora Lugar

Salazar González Yaneri Viridiana 5to. Lic. en Matemáticas 14-Enero 4:00-5:00 pm CubículoNaranjo Murillo Jimmy Anel 5to. Lic. en Matemáticas 14-Enero 4:00-5:00 pm CubículoAburto Sánchez Juan Francisco 5to. Lic. en Matemáticas 14-Enero 4:00-5:00 pm CubículoVelázquez Inzunza Yajaida Noraly 5to. Lic. en Matemáticas 14-Enero 4:00-5:00 pm CubículoNieblas Aguilar Aránzazu 4to. Lic. en Matemáticas 10-Enero 4:00-5:00 pm CubículoCamacho Duarte Eva Josefina 5to. Lic. en Matemáticas 14-Enero 4:00-5:00 pm CubículoPérez Angulo Jesús Manuel 4to. Lic. en Matemáticas 10-enero 4:00-5:00 pm Cubículo

Page 27: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_2110.docx · Web viewEn esta propuesta de formación integral de los estudiantes, surge a partir de la necesidad de un sistema de tutorías que

Tutor: Dr. Raúl Enrique Félix Medina (segundo Piso de Posgrado). Tutorados Grado Carrera Fecha Hora Lugar

Félix López Irene 4to. Lic. en Física 11-Diciembre 4:00-5:00 pm CubículoGómez Llanos Sandoval Verónica 4to. Lic. en Física 11-Diciembre 4:00-5:00 pm CubículoMercado Lizarde Yoanna Marisol 4to. Lic. en Física 11-Diciembre 4:00-5:00 pm CubículoOntiveros Rincón Víctor Roberto Carlos 4to. Lic. en Física 13-Diciembre 4:00-5:00 pm CubículoRendón Castañeda Jesús Javier 4to. Lic. en Física 13-Diciembre 4:00-5:00 pm CubículoSilvas Pérez Clara 4to. Lic. en Física 13-Diciembre 4:00-5:00 pm CubículoQuintero Caro Rogelio Eulises 1ro. Tronco

Común18-Diciembre 4:00-5:00 pm Cubículo

Ricalde Herrrmann Daniel Enrique 1ro. Tronco Común

18-Diciembre 4:00-5:00 pm Cubículo

Tutor: Dr. Manuel Andrés Leyva Lucero (Segundo Piso de Posgrado). Tutorados Grado Carrera Fecha Hora Lugar

Castro Castañeda Saúl 2do. Tronco Común 15-Enero 4:00-5:00pm CubículoCastro Urquidez Gustavo 1ro. Tronco Común 8-Enero 4:00-5:00pm CubículoDiarte rubio Adriana Miraldeyn 2do. Tronco Común 15-Enero 4:00-5:00pm CubículoEspinoza Robles Jesús Mario 2do. Tronco Común 15-Enero 4:00-5:00pm CubículoLópez Payan Fausto Ezequiel 1ro. Tronco Común 8-Enero 4:00-

5:00pm Cubículo

Verdugo Arredondo Juan Francisco 1ro. Tronco Común 8-Enero 4:00-5:00pm

Cubículo

Velazco Francisco Ángel Alonso 1ro. Tronco Común 8-Enero 4:00-5:00pm

Cubículo

Ortega Salazar Jesús Manuel 1ro. Tronco Común 8-Enero 4:00-5:00pm

Cubículo

Higuera Angulo Melany Isela 1ro. Tronco Común 8-Enero 4:00-5:00pm Cubículo

Tutor: Dr. Emiliano Terán Bobadilla (Tercer Piso).Tutorados Grado Carrera Fecha Hora Lugar

Maldonado Beltrán Osvaldo 2do. Tronco Común 4-Diciembre 5:00-6:00pm CubículoValencia Urias Israel Guadalupe 1ro. Tronco Común 6-Diceimbre 5:00-6:00pm CubículoVilla Gastelum Jorge Alberto 2do. Tronco Común 4-Diciembre 5:00-6:00pm CubículoZazueta Ramírez Manuel Alejandro 2do. Tronco Común 4-Diciembre 5:00-6:00pm CubículoChiquete Palomares Christian 2do. Tronco Común 4-Diciembre 5:00-6:00pm CubículoQuintero Fragoso Juan Pablo 2do. Tronco Común 4-Diciembre 5:00-6:00pm Cubículo Suarez Quiñones Martha Jael 1ro. Tronco

Común 6-Diceimbre 5:00-6:00pm Cubículo

Hernández López José Juan 2do. Tronco 4-Diciembre 5:00-6:00pm Cubículo

Page 28: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_2110.docx · Web viewEn esta propuesta de formación integral de los estudiantes, surge a partir de la necesidad de un sistema de tutorías que

Común

Tutor: Dr. Pedro Luis Manuel Podestá Lerma (Tercer Piso).Tutorados Grado Carrera Fecha Hora Lugar

Serna Talamante Francisco Miguel 1ro. Tronco Común 17-Diciembre 3:00-4:00pm CubículoMariscal López Alfonso Alberto 2do. Tronco Común 11-Dciembre 3:00-4:00pm CubículoOlmedo Álvarez Salvador 2do. Tronco Común 11-Dciembre 3:00-4:00pm CubículoPáez Curiel José María 1ro. Tronco Común 17-Diciembre 3:00-4:00pm CubículoPérez Santiago Isaac 2do. Tronco Común 11-Dciembre 3:00-4:00pm CubículoSánchez Burgueño Iván Gerardo 1ro. Tronco Común 17-Diciembre 3:00-4:00pm CubículoMojardín Bolado Juan Antonio 2do. Tronco Común 11-Dciembre 3:00-4:00pm Cubículo

Tutor: Dr. René Castro Montoya (Tercer Piso). Tutorados Grado Carrera Fecha Hora LugarAguilar Quiroz Jesús Andrés 2do. Tronco Común 17-Diciembre 12:00-1:00pm CubículoBeltrán Peña Luis Jonatan 2do. Tronco Común 17-Diciembre 4:00-5:00pm CubículoSalazar Ramos José Agustín 1ro. Tronco Común 13-Dciembre 12:00-1:00pm CubículoBeltrán Aispuro Karla Deyanira 2do. Tronco Común 17-Diciembre 12:00-1:00pm CubículoRubio Arce Nidia Karina 1ro. Tronco Común 13-Dciembre 4:00-5:00pm Cubículo Alvarado Uriel Fermín 1ro. Tronco Común 13-Dciembre 4:00-5:00pm Cubículo

Tutor: Dr. Martín Humberto Félix Medina (Tercer Piso). Tutorados Grado Carrera Fecha Hora LugarRamírez Medina Omar Gamalie 1ro. Tronco Común 3-Diciembre 3:00 a 4:00pm CubículoAngulo Rocha Jorge Noé 1ro. Tronco Común 3-Diciembre 3:00 a 4:00pm CubículoRodríguez Figueroa Israel 1ro. Tronco Común 3-Diciembre 3:00 a 4:00pm CubículoSerna Bautista Andrés 1ro. Tronco Común 6-Dicembre 4:00 a 5:00pm CubículoLópez Olivas Ricardo 1ro. Tronco Común 6-Dicembre 4:00 a 5:00pm CubículoNava Herrera Teófilo Bryant 1ro. Tronco Común 6-Dicembre 4:00 a

5:00pm Cubículo

Tutorados Grado Carrera Fecha Hora LugarHiguera Angulo Isela Melany 1ro. Tronco Común 17-Diciembre 3:00 a 4:00pm CubículoLey Gaxiola Luis Omar 1ro. Tronco Común 17-Diciembre 3:00 a 4:00pm CubículoLópez Esmerio Caín 1ro. Tronco Común 13-Dciembre 3:00 a 4:00pm Cubículo

López Román Diana Karen 1ro. Tronco Común 17-Diciembre 3:00 a 4:00pm CubículoMartínez Guerrero José María 1ro. Tronco Común 13-Dciembre 3:00 a 4:00pm Cubículo

Page 29: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_2110.docx · Web viewEn esta propuesta de formación integral de los estudiantes, surge a partir de la necesidad de un sistema de tutorías que

Medina Walldez Mario 1ro. Tronco Común 13-Dciembre 3:00 a 4:00pm Cubículo López Pedroza Víctor Manuel 1ro. Tronco Común 13-Dciembre 3:00 a 4:00pm Cubículo

Tutor: Dr. Jesús Armando Domínguez Molina (Tercer Piso).

Tutor: M.E. Martín Zavala León (Tercer Piso).Tutorados Grado Carrera Fecha Hora Lugar

Atondo Bueno Jesús Gelasio 2do. Tronco Común 3-Diciembre 4:00-5:00pm CubículoCarrillo Cazares Andrés 3ro. Tronco Común 3-Diciembre 4:00-5:00pm CubículoCastaños Padilla Luis Edoardo 3ro. Tronco Común 3-Diciembre 4:00-5:00pm CubículoFernández E. Carlos Fernando 3ro. Tronco Común 6-Dicembre 4:00-5:00pm CubículoFong López Rubén Arturo 2do. Tronco Común 6-Dicembre 4:00-5:00pm Cubículo Ibarra Vega Alejandro 2do. Tronco Común 6-Dicembre 4:00-

5:00pm Cubículo

Vega Villafaña Juan Daniel 1ro. Tronco Común 4-Diciembre 4:00-5:00pm Cubículo

Zapata Martínez Lester Raymundo

1ro. Tronco Común 4-Diciembre 4:00-5:00pm Cubículo

Tutor: M.C. José Vidal Jiménez Ramírez (primer Piso- Dirección).Tutorados Grado Carrera Fecha Hora Lugar

Olmedo Álvarez Rafael Antonio 3ro. Lic. en Electrónica 17-Diciembre 3:00-4:00pm CubículoPardo Zamora Oscar Nahúm 3ro. Lic. en Electrónica 17-Diciembre 3:00-4:00pm CubículoValdez Dueñas Francisco Javier 2do. Tronco Común 13-Dciembre 3:00-4:00pm CubículoAramburo Tapia Adriel Orlando 1ro. Tronco Común 17-Diciembre 3:00-4:00pm CubículoAstorga Angulo Sahid Noel 1ro. Tronco Común 13-Dciembre 3:00-4:00pm Cubículo Ortiz Peregrina Sammy 1ro. Tronco Común 13-Dciembre 3:00-

4:00pm Cubículo

Tutor: M.C. Oscar Jesús Velarde Escobar (Tercer Piso).Tutorados Grado Carrera Fecha Hora Lugar

Meza Hernández Griseol Michelle 3ro. Lic. en Física 4-Diciembre 3:00 a 4:00pm CubículoAvendaño Morga Vanessa Anahi 1ro. Tronco Común 6-Diceimbre 3:00 a 4:00pm CubículoBurgos Torres José Ernesto 1ro. Tronco Común 4-Diciembre 4:00 a 5:00pm CubículoBarraza Sánchez Carmen Angélica 1ro. Tronco Común 4-Diciembre 4:00 a 5:00pm CubículoGuevara Santos José Armando 3ro. Lic. en Física 4-Diciembre 4:00 a 5:00pm CubículoMercado Lizarde Yoanna Marisol 3ro. Lic. en Física 4-Diciembre 4:00 a 5:00pm Cubículo

Barraza Alcaraz Cindy Elizabeth 1ro. Tronco Común

6-Diceimbre 4:00 a 5:00pm Cubículo

Rodríguez Olivas Jahziel Alejandro

2do. Tronco Común

4-Diciembre 4:00 a 5:00pm Cubículo

Tutor: Dr. Jesús Roberto Millán Almaraz. (Tercer Piso) Tutorados Grado Carrera Fecha Hora LugarGuijarro Alfaro Jesús Arsenio 2do. Tronco Común 14-Enero 4:00 a 5:00pm Cubículo

Page 30: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_2110.docx · Web viewEn esta propuesta de formación integral de los estudiantes, surge a partir de la necesidad de un sistema de tutorías que

Bojorquez Rodríguez Hilario 1ro. Tronco Común 14-Enero 4:00 a 5:00pm CubículoAmillano Rojas Josué Caleb 2do. Lic. en Electrónica 14-Enero 4:00 a 5:00pm CubículoBarajas Peñuelas José de Jesús 2do. Lic. en Electrónica 14-Enero 4:00 a 5:00pm CubículoLuis Alfonso Arana Bustamante 2do. Lic. en Electrónica 10-Enero 4:00 a 5:00pm CubículoMiguel Ángel Ortiz Reyes 3ro. Lic. en

Electrónica 14-Enero 4:00 a 5:00pm Cubículo

Botello Bonilla Cristian Julián 1ro. Tronco Común 10-enero 4:00 a 5:00pm Cubículo

Tutor: M.C. Humberto Villegas Rodríguez (Segundo Piso). Tutorados Grado Carrera Fecha Hora LugarRivera Veliz Maximiliano 2do. Tronco Común 14-Enero 5:00-6:00pm CubículoRuiz Ontiveros Manuel Rodrigo 1ro. Tronco Común 14-Enero 5:00-6:00pm CubículoRochín Ramírez Aida Lizeth 1ro. Tronco Común 14-Enero 5:00-6:00pm Cubículo

Rodríguez Ponce de León Joedt G. 1ro. Tronco Común 14-Enero 5:00-6:00pm Cubículo Mendoza Jacobo Saúl Rogelio 1ro. Tronco Común 10-Enero 5:00-6:00pm CubículoOntiveros Báez Dyana Sorely 1ro. Tronco Común 14-Enero 5:00-6:00pm CubículoCalderón Martínez Carlos Alberto 2do. Tronco Común 10-enero 5:00-6:00pm Cubículo

Valenzuela Martínez Víctor Manuel 1ro. Tronco Común

10-enero 5:00-6:00pm Cubículo

Tutor: M.C. Alonso Núñez Páez. (Segundo Piso). Tutorados Grado Carrera Fecha Hora Lugar

Coronado López Wendy Xiomara 1ro. Tronco Común 14-Enero 3:00 a 4:00pm CubículoPeñuelas Cota Yair Sebastián 2do. Tronco Común 14-Enero 3:00 a 4:00pm CubículoDomínguez Pompa Cesar Roberto 1ro. Tronco Común 14-Enero 3:00 a 4:00pm CubículoPérez García Leonardo 1ro. Tronco Común 14-Enero 3:00 a 4:00pm Cubículo Alvarado Luna Roberto 1ro. Tronco común 10-Enero 3:00 a

4:00pm Cubículo

Aguilar Bojorquez Yusxel Griselda

1ro. Tronco común 14-Enero 3:00 a 4:00pm

Cubículo

Ruiz Hernández Jesús David 1ro. Tronco común 10-enero 3:00 a 4:00pm

Cubículo

Tutor: Dr. Salvador Meza Aguilar (Segundo Piso Posgrado). Tutorados Grado Carrera Fecha Hora Lugar

Leyva Ureta Jorge Luis 1ro. Tronco Común 17-Diciembre 3:00 a 4:00pm CubículoLópez Castro Efraín 2do. Tronco Común 17-Diciembre 3:00 a 4:00pm CubículoLópez Olguín David 1ro. Tronco Común 13-Dciembre 3:00 a 4:00pm CubículoLozoya Gaxiola Alan Gildardo 1ro. Tronco Común 17-Diciembre 3:00 a 4:00pm CubículoMartínez Rojas Marcelino 1ro. Tronco Común 13-Dciembre 3:00 a 4:00pm CubículoMontiel Félix Juan Arturo 1ro. Tronco Común 13-Dciembre 3:00 a 4:00pm CubículoRodelo Flores Noé Fernando 1ro. Tronco Común 17-Diciembre 3:00 a 4:00pm CubículoLópez Quevedo Francisco A. 1ro. Tronco Común 17-Diciembre 3:00 a 4:00pm Cubículo

Page 31: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_2110.docx · Web viewEn esta propuesta de formación integral de los estudiantes, surge a partir de la necesidad de un sistema de tutorías que

Tutor: Dr. Edgar Alejandro León Espinoza (Tercer Piso). Tutorados Grado Carrera Fecha Hora LugarGuerrero Félix Jesús Gerardo 1ro. Tronco Común 4-Diciembre 3:00-4:00pm CubículoRodolfo Walid Vega 2do. Lic. en Electrónica 6-Diceimbre 3:00-4:00pm CubículoIzaguirre Gámez Samuel Doeg 1ro. Tronco Común 4-Diciembre 3:00-4:00pm CubículoMeza López Álvaro Francisco 1ro. Tronco Común 4-Diciembre 3:00-4:00pm CubículoCalderón Parra José Enrique 2do. Lic. en Electrónica 4-Diciembre 3:00-4:00pm CubículoAlmaraz Mendoza Daniel Eduardo 2do. Lic. en Electrónica 4-Diciembre 3:00-4:00pm Cubículo

Román Sainz Israel 2do. Lic. en Electrónica 6-Diceimbre 3:00-4:00pm Cubículo

Tutor: Dr. Rafael Antonio Olmedo Pérez (Segundo Piso

Tutorados Grado Carrera Fecha Hora LugarDomínguez Santos Jorge Adalberto 1ro. Tronco Común 14-Enero 3:00-4:00pm CubículoEspinoza Chávez Francisco Javier 1ro. Tronco Común 14-Enero 3:00-4:00pm CubículoFraire Bojorquez María Rosario 1ro. Tronco Común 14-Enero 3:00-4:00pm CubículoGallardo Gálvez Daniela 1ro. Tronco Común 14-Enero 3:00-4:00pm CubículoGarcía Quintero Cristian José Ángel 1ro. Tronco Común 10-Enero 4:00-5:00pm Cubículo Hernández Urias Juan Raymundo 1ro. Tronco Común 14-Enero 4:00-5:00pm Cubículo Reyes Zamora Jorge Luis 1ro. Tronco Común 10-enero 4:00-5:00pm Cubículo Gámez López Jesús Jorge 1ro. Tronco Común 10-enero 4:00-5:00pm Cubículo

Page 32: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_2110.docx · Web viewEn esta propuesta de formación integral de los estudiantes, surge a partir de la necesidad de un sistema de tutorías que

ASESOR PAR-TUTOR ADJUNTO-ASESORADOS

ASESOR PAR TUTOR -ADJUNTO ASESORADOS

Izaguirre Gámez Samuel Doeg Edgar Alejandro León Espinoza Llenar datos

Mendoza Jacobo Saúl Rogelio Humberto Villegas Rodríguez Llenar datos

PLAN DE TRABAJO 2014-2015.

EL PLAN DE TRABAJO ESTA SEPARADO EN OTRO DOCUMENTO Insertar el cuadro de cronograma

Agosto- septiembre 2015. Llenado de los instrumentos (cuestionarios) Edaom, Hema, CHAEA, PNL, estilos de

aprendizaje y datos personales de los alumnos del primer ingreso de la facultad de Físico Matemáticas.

Page 33: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_2110.docx · Web viewEn esta propuesta de formación integral de los estudiantes, surge a partir de la necesidad de un sistema de tutorías que

Conformación y distribución de las listas de nuevo ingreso y actualización de listas de ciclos anteriores para asignación de tutores y llenado con datos al software de tutorías para iniciar posteriormente el trabajo tutorial.

Actualización del kardex de los alumnos del ciclo anterior en el software.

Realización de el taller de sensibilización e integración grupal con los grupos de primer ingreso con duración de 4 horas cada uno, por parte del RT, psicóloga de tutorías y psicóloga de psicopedagogía, con la colaboración y participación del o los tutores asignados al grupo para facilitar la comunicación.

Realizar programación del subprograma de tutorías para mejorar las habilidades del aprendizaje (talleres o ponencias mensuales) con la participación de expertos pertinentes en cada tema.

Octubre 2013. Reunión del comité de tutorías para la conformación y realización del PAT del presente

ciclo.

Reunión con el comité de desarrollo integral del estudiante para revisión de las actividades y hacer programación hasta diciembre de las actividades culturales de los estudiantes.

Reuniones con el comité de asesores pares para la difusión de su función e integrar más alumnos al programa.

Noviembre 2013. Atención y seguimiento de la actividad tutorial dentro de la UA.

Actividades de divulgación del programas tutorial (profesores y alumnos).

Taller de habilidades de aprendizaje.

Jornada Institucional de Evaluación al Desempeño Docente. Días 25 al 30 de noviembre.

Diciembre 2013. Atención a la actividad tutorial y asesorías. Cierre de semestre.

Enero 2014. Reunión con el comité de tutorías para evaluación de actividades del semestre

anterior.

Reunión del comité de desarrollo integral del estudiante para definir las actividades del semestre en curso.

Difusión del programa de tutorías y asesorías a los maestros y alumnos.

Page 34: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_2110.docx · Web viewEn esta propuesta de formación integral de los estudiantes, surge a partir de la necesidad de un sistema de tutorías que

Curso para tutores sobre la interpretación de los 4 cuestionarios, con apoyo de la Secretaria Universitaria.

Febrero 2014. Realización de taller para los asesores pares por parte de PIT-UAS. (Capacitadores).

Actualización de Cardex para detección de alumnos de bajo promedio o con materias reprobadas, con la colaboración del departamento de control escolar, y establecer comunicación con sus tutores correspondientes para atención del problema académico en los casos que así lo requieran.

Programación de taller de habilidades para el aprendizaje.

Marzo 2014. Seguimiento del programa de tutorías tanto para alumnos regulares como de bajo

promedio.

Abril 2014. Seguimiento del programa de tutorías y asesorías.

Mayo 2014. Reunión con el comité de asesores pares para apoyo y revisión de sus actividades.

Seguimiento del programa de tutorías. Junio 2014.

Cierre semestral de actividades académicas y tutoriales. Evaluación de los tutores con respecto a su labor realizada en el ciclo que termina.

Reunión con el comité tutorial para revisión de actividades realizadas y cumplimiento de metas en el ciclo anterior, y análisis de la productividad del departamento de tutorías.

Reunión con comité de asesores pares para evaluación de su programa y definir sus actividades y proyectos para el ciclo escolar siguiente.

Entrega de informe a la Secretaria Académica Universitaria de la Unidad Académica Facultad de Ciencias Físico Matemáticas.

METAS

Page 35: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_2110.docx · Web viewEn esta propuesta de formación integral de los estudiantes, surge a partir de la necesidad de un sistema de tutorías que

Atendiendo a las necesidades y problemáticas académicas que se detecten en la facultad de Ciencias Físico Matemáticas, el enfoque principal quedará con las siguientes metas propuestas:

1.- Cobertura al 100% de tutorías a la población estudiantil de la facultad Físico Matemáticas y a los primeros y segundos años principalmente.

2.- La Intervención tutorial real a los alumnos en un 80 % con tres entrevistas esenciales a cada tutorado correspondiente, sin problemas académicos durante el ciclo.

3.- Seguimiento puntual a todos los casos de alumnos con problemas de bajo rendimiento y con reprobación, por parte de tutores, RT, control escolar y secretaría académica de la UA. (Implementación de estrategias).

4.- Aumentar el padrón de asesores pares.

5.- Cursos de capacitación para todo el cuerpo tutorial para una mejor y eficiente intervención.

6.- Disminuir los índices de reprobación, bajo rendimiento y deserción en forma significativa en relación con ciclos anteriores.

7.- Sensibilizar y difundir a la población de la UA el programa de tutorías.

REFERENCIAS

ANUIES (2000). Programa Institucional de Tutorías. Una propuesta de la ANUIES para su organización y funcionamiento en las instituciones de educación superior, México, D. F.

Ávalos, V. J.. R.., Armenta, A. M.., González, C. R. y Venegas, G. F. J. (2001). La tutoría. Lineamientos para su práctica. Universidad de Colima.

Page 36: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_2110.docx · Web viewEn esta propuesta de formación integral de los estudiantes, surge a partir de la necesidad de un sistema de tutorías que

Programa Institucional de Tutorías de la Universidad Autónoma de Sinaloa 2006.(PIT).

Plan Buelna de Desarrollo Institucional 2005-2009 (Cuén 2005).

Plan de Anual de tutorías 2012-13-Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas. Autor: RT.Celina Fierros Pérez.

A T E N T A M E N T E“Sursum Versus”

Culiacán Rosales, 3 de Septiembre de 2014

Lic. Psic. Inés Imelda López MolineroResponsable de Tutorías

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas