Sistemas políticos. alejandro osvaldo patrizio

11
SISTEMAS POLÍTICOS PRINCIPALES CORRIENTES ACTUALES

Transcript of Sistemas políticos. alejandro osvaldo patrizio

Page 1: Sistemas políticos. alejandro osvaldo patrizio

SISTEMAS POLÍTICOSPRINCIPALES CORRIENTES ACTUALES

Page 2: Sistemas políticos. alejandro osvaldo patrizio

FEUDALISMO

Un sistema político y económico que existió en Europa durante la Edad Media. Se caracterizó por una pirámide social, estratificada desde el campesino dependiente (siervo) en la base, en medio barones y caballeros, poseedores de "feudos" (grandes extensiones de tierra), hasta el monarca (rey o reina). La sociedad era una estructura de clases vinculada a la tierra

Page 3: Sistemas políticos. alejandro osvaldo patrizio

FEUDALISMO

. El barón recibía un feudo a cambio de su lealtad militar al monarca, y rentaba su tierra al siervo. El siervo le entregaba la renta en especie o en dinero y además cultivaba la tierra del barón. Este sistema económico descentralizado descansaba sobre la esclavitud del siervo. El sistema desapareció con el crecimiento de la población urbana y el sistema de trabajo remunerado.

Page 4: Sistemas políticos. alejandro osvaldo patrizio

SOCIALISMO

El marxismo identifica al socialismo como un régimen de transición al comunismo. La doctrina de Marx y Engels acerca del socialismo, conocida como teoría del socialismo científico, señala que se trata de un régimen superior al régimen capitalista. En palabras de sus teóricos, "sustituye la propiedad privada de los medios de producción por la de los medios de producción por la propiedad colectiva, instaura la dictadura del proletariado para poder realizar esta tarea y lanza las bases para una sociedad superior basada en la abundancia, la igualdad social y el pleno desarrollo del individuo".

Page 5: Sistemas políticos. alejandro osvaldo patrizio

SOCIALISMO

El socialismo no elimina las contradicciones de clase sino que crea las condiciones para eliminarlas. No elimina la dominación estatal, ni las relaciones de producción asalariadas, ni la división del trabajo entre trabajadores intelectuales y manuales, sino que echa las bases para su eliminación posterior en la sociedad comunista. Los teóricos del marxismo han caracterizado al régimen socialista como aquel en que a cada uno se pide la entrega de todas sus capacidades y se lo remunera de acuerdo a su trabajo…

Page 6: Sistemas políticos. alejandro osvaldo patrizio

SISTEMAS POLÍTICOS

…esto significa la conservación de desigualdad de los individuos, determinada para por las diferencias individuales y de origen social. La sociedad comunista pide a cada uno de acuerdo a su capacidad y lo remunera de acuerdo con su necesidad; de esta forma se eliminan los antagonismos sociales que subsistían en el socialismo.

Page 7: Sistemas políticos. alejandro osvaldo patrizio

SOCIALISMO

Para teóricos no marxistas, sin embargo, el socialismo es sinónimo de la economía planificada. En este sentido se pueden distinguir varios elementos de una economía socialista: (1) la propiedad social de los medios de producción; (2) la planificación económica centralizada; y (3) la eliminación de ingresos derivados de la propiedad (rentas, intereses y ganancias). En tanto estas características existen en la economía mixta de mercado y en la economía planificada, ambas pueden describirse como socialistas.

Page 8: Sistemas políticos. alejandro osvaldo patrizio

COMUNISMO

En el sentido estricto, es la etapa de desarrollo económico que ocurre cuando todas las clases de la sociedad has sido absorbidos por el proletariado. En esta sociedad ideal, el Estado habrá desaparecido y cada persona contribuiría según su habilidad y recibiría según su necesidad. Esta utopía prevista por Marx es el estadio de desarrollo económico que se deriva del capitalismo y luego el socialismo.

Page 9: Sistemas políticos. alejandro osvaldo patrizio

COMUNISMO

El término se utiliza también para referirse al sistema de economía planificada que ha funcionado en China, los países Comecon (Consejo de Ayuda Económica Mutua)-hasta las revoluciones en Europa oriental a finales de los 80-y otros países donde el gobierno centraliza las decisiones económicas y controla la actividad productiva.

Page 10: Sistemas políticos. alejandro osvaldo patrizio

PROLETARIADO

Una clase social de personas que tienen poca o ninguna propiedad. El rasgo distintivo de esta clase es la necesidad de los integrantes de vender su fuerza de trabajo a cambio de un salario. En la teoría marxista el proletariado es la clase explotada que en el futuro derrocará a la burguesía capitalista mediante una revolución social y así crear una economía comunista.

Page 11: Sistemas políticos. alejandro osvaldo patrizio

BURGUESÍA

Término utilizado para describir una clase de la sociedad industrial que subió de importancia durante los años de la Revolución Industrial como empresarios y profesionistas. En general se utiliza para nombrar a las clases medias dueñas de propiedades.