Sistemas de Gestion de Seguridad - Isg - Fp

8
FILIA L -A R EQ U IPA SILABO ASIGNATURA: Sistemas de Gestión de Seguridad CODIGO: ISG.210 PRE REQUISITO: ISG.209 CICLO: VII TURNO: MAÑANA, NOCHE I: DATOS GENERALES 1.1 FACULTAD : Ingenierías 1.2 CARRERA : Ingeniería de Seguridad Industrial y Minera 1.3 AREA DE FORMACION :Profesional 1.4 PERIODO LECTIVO : 2013-III 1.5 CREDITOS:3 1.6 HORAS: HT: 2 HP: 2 TH:4 1.7 PROFESOR: M. Sc. Ing. Juan Miguel Ugarte del Carpio II: SUMILLA 2.1DESCRIPCION Sistemas de Gestión de Seguridad es un curso de formación profesional de naturaleza teórico prácticaque tiene como objetivo principal familiarizar al futuro Ingeniero de Seguridad con los conceptos, aplicaciones y diferentes ejemplos de sistemas de gestión de seguridad existente, preparándolo así para manejar, difundir, implementar, verificar y participar en una auditoría de un Sistema de Gestión de Seguridad (SGS) o Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional (SGSSO) en la empresa en que se encuentre laborando, ya sea pequeña, mediana o grande. 2.2CONTENIDO (Conocimientos conceptuales, por unidades didácticas) Conceptos e Introducción a los Sistemas de Gestión de Seguridad. Marco Normativo Legal. Consideraciones Legales de un SGS/SGSSO Concepto, Criterios y Aplicación de la Mejora Continua en SGSSO. Visión de los SGSSO. Beneficios, Ventajas y Desventajas de Implementar un SGS. Realidad Nacional. Implementación y Documentación de Sistemas de Gestión de Seguridad. Diagnóstico de Condiciones de Seguridad y Salud Ocupacional. Planificación en Seguridad y Salud Ocupacional.

Transcript of Sistemas de Gestion de Seguridad - Isg - Fp

Page 1: Sistemas de Gestion de Seguridad - Isg - Fp

FFIILLIIAALL -- AARREEQQUUIIPPAA

SILABO

ASIGNATURA: Sistemas de Gestión de Seguridad CODIGO: ISG.210

PRE REQUISITO: ISG.209 CICLO: VII TURNO: MAÑANA, NOCHE

I: DATOS GENERALES

1.1 FACULTAD : Ingenierías

1.2 CARRERA : Ingeniería de Seguridad Industrial y Minera

1.3 AREA DE FORMACION :Profesional

1.4 PERIODO LECTIVO : 2013-III

1.5 CREDITOS:3

1.6 HORAS: HT: 2 HP: 2 TH:4

1.7 PROFESOR: M. Sc. Ing. Juan Miguel Ugarte del Carpio

II: SUMILLA

2.1DESCRIPCION

Sistemas de Gestión de Seguridad es un curso de formación profesional de naturaleza teórico prácticaque tiene como

objetivo principal familiarizar al futuro Ingeniero de Seguridad con los conceptos, aplicaciones y diferentes ejemplos de

sistemas de gestión de seguridad existente, preparándolo así para manejar, difundir, implementar, verificar y participar

en una auditoría de un Sistema de Gestión de Seguridad (SGS) o Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional

(SGSSO) en la empresa en que se encuentre laborando, ya sea pequeña, mediana o grande.

2.2CONTENIDO (Conocimientos conceptuales, por unidades didácticas)

Conceptos e Introducción a los Sistemas de Gestión de Seguridad.

Marco Normativo Legal. Consideraciones Legales de un SGS/SGSSO

Concepto, Criterios y Aplicación de la Mejora Continua en SGSSO.

Visión de los SGSSO.

Beneficios, Ventajas y Desventajas de Implementar un SGS. Realidad Nacional.

Implementación y Documentación de Sistemas de Gestión de Seguridad.

Diagnóstico de Condiciones de Seguridad y Salud Ocupacional.

Planificación en Seguridad y Salud Ocupacional.

Historia de la SSO y los SGS.

Normas Nacionales e Internacionales y SGS comoNOSA, DUPONT, DNV, ISTEC y otros

OHSAS 18001. Conceptos. Alcances y Ámbito.

OHSAS 18001. Requisitos Generales. Auditoría y Certificación.

OHSAS 18001 y su Relación con nuestra Legislación Vigente.

Realización de Auditorías de los SGS.

Análisis de la Aplicación de OHSAS 18001 en Empresas de la Región y del País.

Sistemas de Gestión de Seguridad Informática.

Sistemas de Gestión de Seguridad Alimentaria.

Diseño, evaluación y/o mejora de un SGS.

Page 2: Sistemas de Gestion de Seguridad - Isg - Fp

FFIILLIIAALL -- AARREEQQUUIIPPAA

III: COMPETENCIAS

3.1COMPETENCIA GENERAL

Aplicar adecuadamente un Sistema de Gestión de Seguridad en la empresa en la que se encuentre laborando

3.2COMPETENCIAS ESPECIFICAS (PARA CADA UNIDAD)

Conocer los conceptos de los SGS así como el marco normativo legal peruano relacionado

Aplicar los conceptos, criterios y visión de los SGS, enmarcados en la mejora continua

Conocer las ventajas y desventajas de la aplicación de diferentes SGS en la empresa

Planificar adecuadamente la gestión en seguridad de la empresa

Aplicar OHSAS 18001:2007 (u otro SGS), conociendo los requisitos, realizando auditorías y preparando a la

empresa para la certificación

Diseñar o mejorar SGS existentes en la empresa

Planificar, desarrollar y exponer el trabajo final.

IV: METODOLOGIA

4.1 METODOLOGIA GENERAL

Se desarrollarán exposiciones con uso de TIC y participación activa del docente y del estudiante, la nota mínima

aprobatoria es de 12 y se consideran los redondeos correspondientes a cada promedio. Se seguirá todo lo estipulado en

el reglamento de la Universidad.

4.2 METODOLOGIA ESPECIFICA (Metodología propia de la asignatura)

Se realizarán trabajos prácticos de revisión, mejora o diseño de SGS.

Se plantea la necesidad de visitas técnicas a empresas y/o plantas industriales, entre otros

V: SISTEMA DE EVALUACION

5.1 FACTORES DE LA EVALUACION

En las calificaciones se consideran los siguientes ítems establecidos para los promedios:

Controles de lecturas

Prácticas calificadas

Exposiciones

Exámenes escritos

Trabajo final

Y adicionalmente se considerarán para las calificaciones los siguientes ítems:

Puntualidad en ingreso al salón y en entrega de trabajos

Asistencia a clases

Actitud positiva y proactividad del alumno

Participación en clase

Superación

Responsabilidad y buen comportamiento

Trabajo en equipo

Page 3: Sistemas de Gestion de Seguridad - Isg - Fp

FFIILLIIAALL -- AARREEQQUUIIPPAA

5.2 PROMEDIOS:

Primer promedio parcial : P1 = PL + 2PC + 3PE +4 EP

10

Segundo promedio parcial: P2 = PL + 2PC + 3PE +4 EF

10

Promedio final : PF = 3P1 + 3P2 + 4TF

10

Donde: PL : Promedio de lecturas

PC : Promedio de prácticas calificadas

PE : Promedio de exposiciones

EP : Examen parcial

EF : Examen final

P1 : Primer promedio parcial

P2 : Segundo promedio parcial

TF : Trabajo final

PF : Promedio final

VI: RECURSOS MATERIALES

Proyector multimedia

Puntero y/o plumón digital

PC con internet, puertos USB habilitados y software requerido (HP Interact, MS Office, entre otros)

Pizarra interactiva y/o común

Plumón para pizarra acrílica y mota

Separatas y/o copias de textos o formatos (eventualmente)

VII: CONTENIDO TEMATICO POR SEMANAS

UNIDAD DIDACTICA N° 01:CONOCIMIENTOS SEMANA HORAS TEMAS (P. calificadas ,Exámenes escritos) LECTURAS

CONCEPTUALES

12 Introducción: Presentación del Curso2 SGS/SGSSO

22 Dispositivos Legales2 Marco Normativo Sectorial Lect.01 (tema escogido)

32 Aplicación de la Mejora Continua2 Visión de los SGSSO, Ventajas, Desventajas

42 Implementación y Documentación SGS Lect.02 (tema escogido)2 PRACTICA CALIFICADA N° 01

PROCEDIMENTALES

Describe los conceptos básicos del curso Nombra y explica los dispositivos legales

y marco normativo vigente Reconoce y diferencia los pasos de la

aplicación de la mejora continua Identifica las ventajas y desventajas de la

implementación de los SGS así como emplea la documentación adecuada

Investiga y trabaja en forma individual y grupal

Page 4: Sistemas de Gestion de Seguridad - Isg - Fp

FFIILLIIAALL -- AARREEQQUUIIPPAA

ACTITUDINALES Demuestra capacidad analítica Valora y extrae lo positivo al tema Demuestra valores y predisposición

positiva en la convivencia en el aula Participa voluntaria y activamente Trabaja en equipo Mantiene constancia en las tareas

encomendadas

UNIDAD DIDACTICA N° 02:CONOCIMIENTOS SEMANA HORAS TEMAS (P. calificadas ,Exámenes escritos) LECTURAS

CONCEPTUALES

52 Diagnóstico de Condiciones de SSO Lect.03 (tema escogido)2 EXPOSICION N° 01

62 Planificación en SSO2 PRACTICA CALIFICADA N° 02

72 Historia de SGS/SGSSO Lect.04 (tema escogido)2 EXPOSICION N° 02

82 Normas, SGS: NOSA, DUPONT, DNV, etc2 OHSAS 18001: Conceptos, alcances

92 OHSAS 18001: Requisitos, auditoría Lect.05 (tema escogido)2 PRACTICA CALIFICADA N° 03

10 2 EXAMEN PARCIAL

PROCEDIMENTALES

Realiza un diagnóstico de condiciones de SSO y planifica la gestión de SSO

Conoce la evolución de la gestión de SSO y sus diferentes SGS existentes

Conoce los conceptos, alcances, requisitos y otros de OHSAS 18001:2007

ACTITUDINALES

Investiga y trabaja en forma individual y grupal

Demuestra capacidad analítica Valora y extrae lo positivo al tema Demuestra valores y predisposición

positiva en la convivencia en el aula Participa voluntaria y activamente Trabaja en equipo Mantiene constancia en las tareas

encomendadas

UNIDAD DIDACTICA N° 03:CONOCIMIENTOS SEMANA HORAS TEMAS (P. calificadas ,Exámenes escritos) LECTURAS

CONCEPTUALES

112 OHSAS 18001: Certificación Lect.06 (tema escogido)2 PRACTICA CALIFICADA N° 04

122

OHSAS 18001: Relación con la ley peruana de SSO

Lect.07 (tema escogido)

2 EXPOSICION N° 03

132 Auditorías de los SGS2 EXPOSICION N° 04

PROCEDIMENTALES

Prepara a una empresa para la certificación de su SGS (OHSAS 18001)

Conoce la relación entre OHSAS 18001 y la ley peruana de SSO

Realiza auditorías de OHSAS 18001

ACTITUDINALES

Investiga y trabaja en forma individual y grupal

Valora y extrae lo positivo al tema Demuestra valores y predisposición

positiva en la convivencia en el aula Participa voluntaria y activamente Trabaja en equipo

Page 5: Sistemas de Gestion de Seguridad - Isg - Fp

FFIILLIIAALL -- AARREEQQUUIIPPAA

UNIDAD DIDACTICA N° 04:CONOCIMIENTOS SEMANA HORAS TEMAS (P. calificadas ,Exámenes escritos) LECTURAS

CONCEPTUALES

142 Auditorías de los SGS (cont.) Lect.08 (tema escogido)2 PRACTICA CALIFICADA N° 05

152 Análisis de OHSAS 18001 en el Perú Lect.09 (tema escogido)2 Matriz de capacitación Anexo 14B

162 SGS Información, Alimentaria Lect.10 (tema escogido)2 PRACTICA CALIFICADA N° 06

172 EXPOSICION TRABAJO FINAL2 EXPOSICION TRABAJO FINAL

182 EXPOSICION TRABAJO FINAL2 EXPOSICION TRABAJO FINAL

19 2 EXAMEN FINAL20 1 EXAMEN SUSTITUTORIO

PROCEDIMENTALES

Audita SGS en la empresa Analiza la aplicación de OHSAS 18001

en las empresas del país Maneja la matriz del anexo 14B Conoce otros tipos de SGS (de la

información, alimentaria, etc)

ACTITUDINALES

Investiga y trabaja en forma individual y grupal

Demuestra capacidad analítica Demuestra responsabilidad en la entrega

oportuna de trabajos Valora y extrae lo positivo al tema Demuestra valores y predisposición

positiva en la convivencia en el aula Participa voluntaria y activamente Trabaja en equipo Mantiene constancia en las tareas

encomendadas

VIII: REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

BIBLIOGRAFIA BASICA:

OHSAS 18001:2007 Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Editorial Aenor.

VARIOS. (2012). Compendio Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional. ICONTEC. Colombia.

VARIOS. (2011). Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional y otros Documentos Complementarios.

Editorial ICONTEC.

SANCHEZ-TOLEDO Ledesma, Agustín y FERNANDEZ, Beatriz. (2010). Cómo Implantar con Éxito OHSAS

18001. Editorial Aenor.

AZCUENAGA Linaza, Luis María. (2010) Accidentes laborales y Enfermedades Profesionales, Análisis, Riesgos y

Medidas Preventivas. Edit. Mar.

GOMEZ Extebarria, Genaro. (2009). Soluciones en Prevención de Riesgos Laborales. Limusa.

GRIMALDI, Simons. (2001) Seguridad Industrial y su Administración. Editorial Alfa y Omega

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA:

Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo (D.S. 005-2012-TR).

Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería (D.S. 055-2010-EM).

Reglamento Nacional de Edificaciones.

Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (Ley 29783).

Norma Nacional de Ergonomía (R.M. 375-2008-TR).

Textos de Sistemas de Gestión de Seguridad.

Page 6: Sistemas de Gestion de Seguridad - Isg - Fp

FFIILLIIAALL -- AARREEQQUUIIPPAA

WEB BIBLIOGRAFIA:

https://www.osha.gov/SLTC/etools/construction_sp/safetyhealthprogram.html

http://suttonbooks.wordpress.com/article/health-safety-environmental-hse-programs-2vu500dgllb4m-13/

http://www.mapfre.com/ccm/content/documentos/fundacion/prev-ma/revista-seguridad/n109-seguridad-laboral-y-

responsabilidad-social-corporativa.pdf

Arequipa, 02 de Diciembre de 2013

_____________________________________ ________________________________________

FIRMA JEFE DE AREA FIRMA PROFESORPOST FIRMA JEFE DEPARTAMENTO M. Sc. Ing. Juan Miguel Ugarte del Carpio SELLO