SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN...

121
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS, FORESTALES Y VETERINARIAS “Dr. MARTIN CARDENAS” ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES “ESFOR” SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN LA COMUNIDAD TALLIJA – CONFITAL, (Prov. Tapacari Dpto. Cochabamba) TESIS DE GRADO PARA OBTENER EL TITULO DE INGENIERO FORESTAL HINOJOSA TORRICO FILOMÓN Cochabamba – Bolivia 2010

Transcript of SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN...

Page 1: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS,

FORESTALES Y VETERINARIAS “Dr. MARTIN CARDENAS”

ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES “ESFOR”

SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN LA COMUNIDAD TALLIJA – CONFITAL, (Prov.

Tapacari Dpto. Cochabamba)

TESIS DE GRADO PARA

OBTENER EL TITULO DE INGENIERO FORESTAL

HINOJOSA TORRICO FILOMÓN

Cochabamba – Bolivia

2010

Page 2: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS

FORESTALES Y VETERINARIAS

ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES

“ESFOR”

SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN LA

COMUNIDAD TALLIJA – CONFITAL, (Prov. Tapacari Dpto. Cochabamba)

TESIS DE GRADO

Hinojosa Torrico Filomón Tutor: Ing. Mgr. Maldonado Murguía Jeannette Asesores: Dr. Tapia Ponce Nelson Ing. M. Sc. Ponce Camacho Dora

Cochabamba – Bolivia

2010

Page 3: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

HOJA DE APROBACION

Tesis revisado y aprobado por:

……………………………………. Ing. Ruth López Cruz

TRIBUNAL

..................................................................... Ing. M. Sc. Cesar Escobar Vasquez

TRIBUNAL

........................................................................ Ing. M. Sc. Jaime Delgadillo Pinto

TRIBUNAL

............................................................................. Vº Bº Ing. M. Sc. Víctor Hugo Acha García

DIRECTOR ESFOR

............................................................................. Vº Bº Ing. M. Sc. Carlos Rojas Ralde

DECANO DE LA FCAPFyV

Page 4: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

DEDICATORIA

Con todo cariño a mi familia; en especial a mí

querida madre: María Torrico G. quien supo

luchar por hacer de mí un hombre de bien.

A si mismo a mi padre y hermanos por ese

esfuerzo único con la esperanza de verme mejor

que ayer, a todos quienes me hicieron saber que

no estoy solo en el camino del mundo y con

quienes compartimos la convicción de un nuevo

futuro… sepan siempre que mis logros también

son los suyos.

Page 5: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

AGRADECIMIENTO

A la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), por haberme acogido en tan prestigiosa casa

Superior de Estudios.

Al personal docente y administrativo de la Escuela de Ciencias Forestales (ESFOR), a

quienes debo mi formación profesional.

Al Centro Universitario Agroecológica Universidad Cochabamba (AGRUCO) por mostrarme

un nuevo horizonte en mi vida profesional mediante el acercamiento a la realidad con la que

debemos trabajar los Forestales.

Al Proyecto de Investigación Participativa Revalorizadora en Gestión Territorial (PIPRGT),

por haberme admitido realizar el trabajo de investigación, viendo la realidad para ser un

profesional Forestal al servicio del pueblo.

A mis asesores Mc. Sc. Jeannette Maldonado, Dr. Nelson Tapia y Mc. Sc. Dora Ponce, por el

constante e incansable apoyo en la culminación de este trabajo de investigación.

Al Mc. Sc. Jaime Delgadillo y Lic. Mª del Carmen Soto, por sus acertados consejos,

colaboración y paciencia en el trabajo de investigación.

A todo el Equipo PIPRGT por el apoyo en el proceso de la investigación.

A la comunidad Tallija – Confital por haberme permitido, apoyado incondicionalmente en

todo el proceso de la investigación.

A mis padres, hermanos y amigos (as), por el constante impulso de superación y apoyo en la

realización del trabajo de investigación.

Y a todas las personas que de forma directa o indirecta contribuyeron para la realización del

presente trabajo de investigación.

Page 6: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

RESUMEN

El presente trabajo de investigación fue realizado en el periodo 2008 - 2009 en la comunidad

Tallija – Confital del ayllu Aransaya, Cantón Ch’alla, (Provincia Tapacari del Departamento de

Cochabamba), comunidad aymara que por su ubicación geográfica en la puna andina tiene

poca vegetación arbórea y arbustiva con predominancia de especies gramíneas herbáceas.

Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido implementadas y realizadas

desde años remotos en esta comunidad sin el apoyo de instituciones de desarrollo; en este

sentido con este trabajo, se investigó la potencialidad de las especies vegetales para la

implementación de sistemas y practicas agroforestales, para lo cual se identificó y

caracterizó varias especies vegetales y las practicas agroforestales tradicionales existentes

en las parcelas de cultivo de la comunidad.

Para este propósito se aplicó la metodología de Investigación Participativa Revalorizadora

que apunta a la generación de conocimientos entre el investigador y los actores locales, de

igual manera se aplicaron métodos y técnicas de investigación cualicuantitativas tales como:

(observación participante, entrevistas semi-estructuradas, transectos, mapeos, y la

instalación de parcelas de muestreo), para recabar información y entender mejor la realidad

de la comunidad, en cuanto al manejo de las especies forestales y establecimiento de los

sistemas agroforestales.

Se determinó que la comunidad tiene una organización socio territorial tradicional para el

acceso y manejo sustentable de los recursos naturales, que les permite utilizar de forma

colectiva para el adecuado desarrollo de la comunidad. Se identificaron y caracterizaron

especies vegetales nativas que se constituyen potenciales para el establecimiento de

sistemas y practicas agroforestales como la kewiña (Polylepis Besseri) y (kishuara Buddleja

coriácea), especies arbustivas (Senecio Sp.), (Satureja boliviana), (Baccharis polisepala),

(Baccharis dracunculifolia), (Berberis rariflora), (Berberis conmutata) y especies herbáceas

(Estipa ichu), (Phalaris canariensis), también se caracterizó practicas agroforestales

tradicionales como: cercos vivos, barreras vivas, y diques de contención, que contribuirán de

forma significativa en la conservación de suelos y en el desarrollo local de la comunidad.

Palabras claves: <Agroforesteria><sistemas agroforestales><Prácticas

tradicionales><Comunidad Tallija - Confital><Especies arbóreas, arbustivas y herbáceas>

Page 7: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

SUMMARY

This research work on the study of agroforestry systems was conducted in the period 2008 -

2009 in the community Tallija - Confital Aransaya ayllu, Ch'alla Canton (Province Tapacari

Department of Cochabamba), Aymara community by geographical location in the Andean

highlands has little vegetation, tree and shrub species with a predominance of herbaceous

grasses.

The practices and / or traditional agroforestry systems have been implemented and carried

out from remote years in this community without the support of development institutions in

this sense this work was to study the potential of plant species for the implementation of

systems and / or practices agroforestry, for which it was identified and characterized several

plant species and existing traditional agroforestry practices in the fields of culture of the

community.

For this purpose, we applied the methodology of Participatory Research revalued points to

the generation of knowledge between researchers and local actors, just as was applied

methods and qualitative and quantitative research techniques (participant observation, semi-

structured interviews, transects and mapping and installation of sample plots), to collect

information and understand the reality of the community in the management of forest species

and establishment of agroforestry systems.

It was determined that the community has a traditional territorial partner organization to

access and sustainable management of natural resources that can be used collectively for

the proper development of the community. Was identified and characterized native tree

species that are potential for the establishment of practices and / or agroforestry systems as

Kewin (Polylepis Kishuara besseri and Buddleja coriacea), several shrub species (Senecio

Sp Satureja Bolivian Baccharis polisepala, baccharis dracunculifolia, Berberis rariflora,

Berberis commutativity) and herbaceous (Stipe bunch grass, Phalaris canariensis), and came

to characterize traditional agroforestry practices such as live fences, barriers, formation of

terraces and dikes live, contributing significantly to soil conservation and local community

development.

Keywords: <systems> <Agroforesteria> <agroforestales> <practicas tradicionales> <Tallija-

Confital> <Comunidad> <Species arbóreas shrubs herbáceas and >

Page 8: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

i

INDICE DEL CONTENIDO

Pág.

I. INTRODUCCION ........................................................................................................1

1.1. OBJETIVOS.........................................................................................................2

1.1.1. General 2

1.1.2. Específicos 3

1.2. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN .....................................................................3

II. MARCO TEORICO ......................................................................................................4

2.1. Agroforestería ......................................................................................................4

2.2. Agroforestería en los Andes .................................................................................5

2.3. Importancia de la Agroforestería ...........................................................................6

2.4. Tecnologías Agroforestales ..................................................................................6

2.5. Practicas Agroforestales .......................................................................................6

2.6. Sistemas Agroforestales .......................................................................................6

2.7. Clasificación de Sistemas Agroforestales ..............................................................7

2.7.1. Sistema Silvopastoril 7

2.7.2. Sistema Agrosilvopastoril 7

2.9. Agroecología........................................................................................................8

2.10. Bosques nativos ...................................................................................................9

2.11. Especies nativas ..................................................................................................9

2.12. Especies exóticas .............................................................................................. 10

2.13. Árboles y Arbustos ............................................................................................. 10

III. METODOLOGIA Y MATERIALES ............................................................................. 11

3.1. Características del área de estudio ..................................................................... 11

3.1.1. Ubicación política y geográfica del área de estudio 11

3.1.2. Límites del área de estudio 11

3.2. Materiales .......................................................................................................... 12

Page 9: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

ii

3.3.1. Enfoque Histórico Cultural Lógico 13

3.3.2. Metodología de investigación 15

3.3.3. Métodos de Investigación 15

3.3.3.2. Métodos Cuantitativos 17

3.3.3.2.1. Establecimiento de Parcelas Temporales de Muestreo (PTMs.) 17

3.3.4 Diseño Metodológico. 19

3.3.5. Proceso de investigación 20

3.3.5.1. Fase I: Formación y Preparación 20

3.3.5.2. Fase II: Trabajo de Campo 20

3.3.5.3. Fase III: Sistematización y Análisis de la información 20

3.3.5.4. Fase IV: Presentación de la tesis y devolución del trabajo a la comunidad 21

IV. RESULTADOS.......................................................................................................... 23

4.1. DESCRIPCION FISIOGRAFICA Y SOCIOCULTURAL DE LA COMUNIDAD

TALLIJA – CONFITAL ................................................................................................... 23

4.1.1. Descripción general de la comunidad Tallija – Confital 23

4.1.1.1. Topografía y pendiente 24

4.1.1.2. Erosión de suelos 24

4.1.1.3. Clima 25

4.1.1.4. Suelos 26

4.1.1.5. Recursos hídricos 26

4.1.1.6. Vegetación 27

4.1.1.7. La fauna 28

4.1.2. Sistemas de producción de la comunidad de Tallija - Confital 28

4.1.2.1. Sistema de producción agrícola en la comunidad de Tallija - Confital 29

4.1.2.2. Sistema de producción pecuaria en la comunidad de Tallija - Confital 30

4.1.2.3. Sistema de producción de artesanía en la comunidad de Tallija - Confital 33

4.1.2.4. Sistema Agroforestal 34

4.1.3. Formas de organización social en la comunidad Tallija – Confital 35

4.1.3.1. Organización tradicional originaria 36

4.1.3.2. Organización sindical 38

4.2. DESCRIPCION Y CARACTERIZACION DE ESPECIES VEGETALES, CON USO

POTENCIAL PARA SISTEMAS AGROFORESTALES. ................................................... 39

Page 10: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

iii

4.2.1. Criterios técnicos para la caracterización de especies vegetales potenciales para

sistemas agroforestales 40

4.2.1.1. Clasificación taxonómica y origen de especies vegetales 41

4.2.1.2. Estratificación vertical de la vegetación 41

4.2.1.2.1. El estrato arbóreo 41

4.2.1.2.2.2 El estrato arbustivo 45

Especies arbustivas nativas 45

4.2.1.2.3. El estrato herbáceo 47

Especies Herbáceas 47

4.2.1.3. Servicios ambientales 47

4.2.1.4. Densidad de población de especies arbóreas y arbustivas 48

4.2.2. Criterios locales de caracterización de especies vegetales potenciales para

sistemas agroforestales 53

4.2.2.1. Funciones socioeconómicas 53

4.2.2.1.1. Usos y beneficios de las especies desde criterios locales 54

Leña 54

Forraje 55

Medicina Tradicional 56

Madera 56

4.2.2.2. Materia orgánica (Sacha huanu) 57

4.2.2.3. Funciones de protección 58

Retención de la humedad 58

Conservación de suelos 59

Protección de cultivos agrícolas 59

4.2.2.4. Competencia por luz, agua y nutrientes 59

4.2.3. Especies vegetales con uso potencial para sistemas agroforestales 59

4.2.3.1. Especies arbóreas con uso potencial para sistemas agroforestales 60

4.2.3.2. Especies arbustivas con uso potencial en sistemas agroforestales 60

4.2.3.3. Especies herbáceas con uso potencial en sistemas agroforestales 61

4.3. COMPONENTES Y ESTADO ACTUAL DE LOS SISTEMAS AGROFORESTALES .. 62

4.3.1. Componentes de los sistemas agroforestales 62

4.3.1.1. Especies leñosas nativas 62

4.3.1.2. Cultivo anual 62

4.3.1.3. Ganado 63

Page 11: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

iv

4.3.1.4. Tipos de suelo 63

4.3.2. Agroforesteria tradicional 63

4.3.2.1. Ventajas 64

4.3.2.2. Limitaciones 65

Competencia por luz, agua y nutrientes 65

4.3.3. Estado actual de sistemas agroforestales 65

4.3.4. Conocimiento y criterios locales de manejo de prácticas agroforestales

tradicionales 66

4.3.5. Interdependencia de componentes en las prácticas agroforestales tradicionales 67

4.3.6. Descripción de las prácticas agroforestales tradicionales 69

4.3.6.1. Sistemas agroforestales en la Comunidad de Tallija – Confital 69

4.3.6.2. Clasificación de los sistemas agroforestales 69

4.3.6.2.1. Sistema silvoagricola 70

Cercos vivos 71

Barreras vivas con terrazas de formación lente para uso agrícola 74

Barreras vivas 75

Terrazas de formación lenta 76

Control de cárcavas y estabilización de taludes con diques de contención 76

4.3.6.2.2. Sistema agrosilvopastoril 77

4.3.6.2.3. Sistema silvopastoril 78

4.4. FACTORES QUE CONTRIBUYEN O LIMITAN EN LA IMPLEMENTACION DE

SISTEMAS AGROFORESTALES .................................................................................. 81

4.4.1. Factores que contribuyen en la implementación de sistemas agroforestales 81

4.4.1.1. Zonas agroecológicas 81

4.4.1.2. Fisiografía de la comunidad 81

4.4.1.3. Topográficos 82

4.4.2. Factores que limitan la implementación de sistemas agroforestales 82

4.4.2.1. Edafológicos 82

4.4.2.2. Socioeconómicos 82

4.4.2.3. Climatológicos 83

4.5. PROPUESTA TÉCNICA DE IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS

AGROFORESTALES PARA LA CONSERVACIÓN DE SUELOS, RECUPERAR LA

CALIDAD Y MEJORAR LA FERTILIDAD DEL SUELO ................................................... 84

Page 12: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

v

4.5.1. Barreras vivas con terrazas de formación lenta en parcelas agrícolas 85

4.5.2. Control de cárcavas y estabilización de taludes con tiques de contención y

especies arbustivas y herbáceas 85

4.5.3. Bosquetes en la cabecera de cárcavas y ríos 86

4.5.4. Estabilización de riberas 86

V. CONCLUSIONES...................................................................................................... 87

5.1. Conclusión General ................................................................................................ 87

5.2.1. Conclusiones específicas ..................................................................................... 87

Caracterización de las especies vegetales con uso potencial para sistemas

agroforestales 87

Componentes y estado actual de los sistemas agroforestales 88

Factores que contribuyen o limitan la implementación de Sistemas agroforestales

en la comunidad de Tallija – Confital 89

VI. BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................ 90

VII. ANEXOS................................................................................................................... 94

Page 13: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

vi

INDICE DE CUADROS

Pág. Cuadro 1. Objetivos, niveles de análisis, variables y técnicas ............................................. 19

Cuadro 2. Características de la comunidad ........................................................................ 25

Cuadro 3. Especies arbóreas nativas identificadas en Tallija - Confital. ............................... 43

Cuadro 4. Especies arbóreas exóticas identificadas en Tallija - Confital. ............................. 45

Cuadro 5. Especies arbustivas identificadas en Tallija - Confital......................................... 46

Cuadro 6. Especies herbáceas identificadas en la comunidad Tallija – Confital. .................. 47

Cuadro 7: Parcelas instaladas en los relictos de bosque nativo........................................... 50

Cuadro 8. Especies vegetales con uso múltiple .................................................................. 54

Cuadro 9. Clasificación de especies por su palatabilidad por el ganado .............................. 55

Cuadro 10. Especies que se usan en la medicina tradicional de la comunidad .................... 56

Cuadro 11. Especies arbóreas mas utilizadas en sistemas agroforestales.......................... 60

Cuadro 12. Especies arbustivas mas utilizadas en sistemas agroforestales........................ 61

Cuadro 13. Especies herbáceas mas utilizadas en sistemas agroforestales ........................ 61

Cuadro 14: Componentes leñosos presentes en las practicas Agroforestales ...................... 79

Cuadro 15. Especies idóneas para el uso en la implementación de prácticas agroforestales 80

Cuadro 16. Especies óptimas para la implementación de prácticas agroforestales en la

comunidad ....................................................................................................................... 84

INDICE DE FIGURAS Pág.

Figura 1: Enfoque Histórico Cultural Lógico ........................................................................ 14

Figura 2: Parcela de muestreo ........................................................................................... 18

Figura 3: Procedimiento metodológico de la investigación .................................................. 22

Figura 4: Transecto Comunidad Tallija – Confital................................................................ 31

Figura 5: Estructura Orgánica de la organización tradicional originaria de la comunidad Tallija

– Confital. 37

Figura 6: Estructura orgánica de la organización sindical de la comunidad Tallija – Confital. 39

Figura 7: Parcela de muestreo ........................................................................................... 50

Figura 8: Modelo Agroforestal ............................................................................................ 68

Figura 9: Clasificación de sistemas agroforestales en función de los componentes que lo

conforman ....................................................................................................................... 70

Page 14: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

vii

INDICE DE FOTOS

Pág.

Foto 1. Asentamiento de la población en el territorio de la comunidad (Centro poblado de

Confital) ....................................................................................................................... 23

Foto 2. Asentamiento de la población en el territorio de la comunidad (Rancho originario de

Tallija) ........................................................................... ¡Error! Marcador no definido. Foto 3. Formaciones rocosas en la comunidad.................................................................. 25

Foto 4. Vegetación nativa de la comunidad presencia de gramíneas ................................... 27

Foto 5. Vegetación nativa de la comunidad presencia de arbustos ...................................... 28

Foto 6. Elaboración de prendas de vestir para autoridades originarias ................................ 33

Foto 7. Autoridades originarias con las prendas elaboradas ............................................... 34

Foto 8. Ayanoqa con relictos de bosque nativo (Kewiñal) con parcelas agrícolas................. 35

Foto 9. Autoridades de la comunidad de Tallija – Confital Izquierda Dirigente (org. Sindical),

Derecha Alcalde de campo (org. Tradicional originaria) ...................................................... 36

Foto 10: Especies Arbóreas nativas (Relictos de kewiña) ................................................... 42

Foto 11: Cerco de Quishuara reciente................................................................................ 43

Foto 12: Cerco de Quishuara antiguo……………………………………………………………...43

Foto 13: Cerco vivo de cipres ............................................................................................ 44

Foto 14: Cortina rompe viento de eucalipto.............................................................................44

Foto 15: Especie arbustiva churisiqui ..................................... ¡Error! Marcador no definido. Foto 16: Especies arbustiva muna…………………………………………………………………46

Foto 17. Materia orgánica incorporada por especies nativas ............................................... 57

Foto 18: Cerco vivo de Quishuara...................................................................................... 72

Foto 19: Nuevo cerco vivo de Quishuara............................................................................ 73

Foto 20: Implementación de nuevos cercops vivos ............................................................. 73

Foto 21: Plantines de quishuara para cercos..........................................................................73

Foto 22. Zona de producción agrícola combinada con especies leñosas (kewiña) ............... 74

Foto 23: Barreras vivas con terrazas de formación lenta ..................................................... 75

Foto 24: Barreras vivas de Ichu (Stipa ichu) ....................................................................... 76

Foto 25. Zonas de combinación de árboles con cultivos y ganado ..................................... 77

Foto 26. Zona de pastoreo de ganados ............................................................................. 78

Page 15: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

viii

INDICE DE ANEXOS

Pág.

Anexo 1. Guía de entrevistas semi-estructuradas ............................................................... 94

Anexo 2. Mapa de vegetación del Municipio de Tapacari y la comunidad Tallija - Confital ... 96

Anexo 3. Mapa de pendientes de la comunidad Tallija - Confital ......................................... 97

Anexo 4. Mapa de Aynoqas de la comunidad Tallija - Confital ............................................ 98

Anexo 5. Mapa de zonificación agroecológica de la comunidad Tallija - Confital .................. 99

Anexo 6. Información sobre las especies arbóreas sugeridas y recomendadas para los

sistemas agroforestales en la comunidad Tallija – Confital................................................ 100

Anexo 7. Memoria fotográfica .......................................................................................... 105

Page 16: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

I. INTRODUCCION

SISTEMAS AFROFORESTALES TRADICIONALES EN LA COMUNIDAD DE TALLIJA – CONFITAL (Prov. Tapacari Dpto. Cochabamba)

1

I. INTRODUCCION Las prácticas agroforestales tradicionales son muy antiguas, aunque la

denominación que se le asignó es reciente. Desde los tiempos antiguos el hombre ha venido

desarrollando estrategias para aprovechar los recursos forestales y las distintas formas de

producción como son: La producción agrícola, pecuaria y forestal, para obtener mayores

rendimientos en la producción con un principio de sostenibilidad. Hoy en día se viene

olvidando la gran importancia que tienen estas prácticas tradicionales, ya que anteriormente

existía una relación más armónica con la naturaleza, además de satisfacer las necesidades

básicas de las poblaciones para vivir bien.

La agroforestería ha sido ignorada por la academia, actualmente es el centro de

interés para realizar estudios y análisis de estas prácticas que en el pasado jugaron un papel

de suma importancia en la vida de los pobladores rurales. Estudios realizados sobre

sistemas agroforestales existen, sobre todo en las zonas tropicales, donde se realizaron

varias investigaciones y prácticas como por ejemplo el sistema agroforestal Taungya, que se

vino practicando hace muchos años atrás en Centro América, pero también existen sistemas

agroforestales en el mundo que aún no son estudiados, y que en la actualidad gran parte de

la investigación en varios países, se limita al descubrimiento y descripción de los sistemas

existentes; como pretende hacer la presente investigación.

La zona Andina de Bolivia, por las particularidades geomorfológicas que

presenta, es un auténtico reto para la producción agrícola, pecuaria y forestal. En ella el

clima es riguroso y tipificado por los intensos fríos y lluvias estacionales, ambos factores

aglutinados con la altitud. La topografía es quebrada y escabrosa, determinando espacios

geográficos dominados por laderas.

En la zona Andina de Bolivia existen prácticas agroforestales tradicionales muy

antiguas, que son implementadas con especies nativas y son beneficiosas para conservar

los suelos, generar micro climas, proteger las zonas en riesgo climático como zonas

degradadas, desertificadas y otros diversos usos que otorgan las familias. Por tanto, estas

especies cumplen funciones de protección, servicios ambientales como también sociales ya

que la gente aprovecha las especies arbóreas y arbustivas en leña, medicina, forraje y

también como madera para construir sus casas, herramientas de trabajo y otros.

Page 17: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

I. INTRODUCCION.

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES

2

Las prácticas agroforestales tradicionales que existen en la zona andina, son

investigadas por diferentes instituciones, como es el caso del centro universitario AGRUCO1

Con el presente trabajo se pretende responder algunas interrogantes sobre el

comportamiento de las especies nativas y las especies exóticas adaptadas en los sistemas

agroforestales de la comunidad, en la perspectiva de un manejo sustentable de los recursos

naturales ya que en los últimos años la deforestación de áreas boscosas y la degradación de

suelos están incrementando a pasos acelerados. Con este propósito, AGRUCO y PIPRGT

(Agroecologia Universidad Cochabamba), que realiza diferentes estudios en las

comunidades andinas de la Provincia Tapacari con el objetivo de conocer y realizar el

manejo de las prácticas agroforestales tradicionales con especies nativas del lugar y algunas

especies exóticas adaptadas a la comunidad. Como una alternativa para conservación de

suelos, generación de microclimas favorables para aumentar su producción agrícola,

pecuaria y forestal, asociando estas producciones para un manejo sustentable y para

garantizar la seguridad alimentaria, combinando los relictos de kewiña y otras especies

arbóreas y arbustivas con animales como camélidos, ovinos, equinos y con la producción

agrícola.

2

1.1. OBJETIVOS

,

ven la necesidad realizar el presente trabajo en la comunidad de Tallita - Confital.

1.1.1. General

• Describir y analizar especies vegetales nativas potenciales para mejorar los sistemas

agroforestales en base a una propuesta técnica en la comunidad Tallija - Confital.

1 AGRUCO: (Agroecologia Universidad Cochabamba) es un Centro Universitario de Excelencia de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Pecuarias, Forestales y Veterinarias de la Universidad Mayor de San Simón 2 PIPRGT: Proyecto de Investigación Participativa en Gestión Territorial

Page 18: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

I. INTRODUCCION

SISTEMAS AFROFORESTALES TRADICIONALES EN LA COMUNIDAD DE TALLIJA – CONFITAL (Prov. Tapacari Dpto. Cochabamba)

3

1.1.2. Específicos

• Describir las características fisiográficas y socioculturales de la comunidad de Tallija -

Confital

• Describir y caracterizar bajo criterios locales y técnicos, las especies vegetales con

uso potencial para sistemas agroforestales.

• Determinar los componentes y el estado actual de los sistemas agroforestales.

• Analizar los factores que pueden contribuir o limitar la implementación de Sistemas

agroforestales en la comunidad de Tallija – Confital.

• Elaborar una propuesta técnica para mejorar las prácticas agroforestales tradicionales

existentes en la comunidad.

1.2. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

• ¿Cuál es el estado actual de manejo de los sistemas agroforestales en la

comunidad de Tallija - Confital?

• ¿Cuáles son las especies potenciales para sistemas agroforestales en la

comunidad de Tallija – Confital?

• ¿Qué componentes interactúan en las prácticas agroforestales en la comunidad

de Tallija – Confital?

• ¿Cuáles son las características principales de los sistemas agroforestales

establecidas en la comunidad de Tallija – Confital?

• ¿Qué factores contribuyen o limitan a la implementación de los sistemas

agroforestales en la comunidad de Tallija - Confital?

Page 19: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

II. MARCO TEORICO

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES

4

II. MARCO TEORICO

Es importante conocer los postulados y conceptos de investigaciones ya

realizados sobre los sistemas y prácticas agroforestales, las cuales son beneficiosas para la

humanidad tomando en cuenta que nuestro país tiene una riqueza enorme en cuanto a

biodiversidad en flora.

De esta manera, la presente investigación se caracteriza por estar enfocada

dentro un marco de respeto a las comunidades andinas, la naturaleza, considerando

sistemas agroforestales, las practicas agroforestales, agroforestería, clasificación de

sistemas como categorías importantes de estudio y análisis.

2.1. Agroforestería

La agroforestería es un sistema del uso de la tierra en la cual las especies

leñosas perennes interactúan con cultivos y/o animales en el mismo espacio y en el tiempo,

de manera simultánea o secuencial (Ospina, 2006).

La agroforestería es una ínter disciplina, también una tradición e innovación

productiva y de conservación de la naturaleza, desarrollada fundamentalmente por culturas

agroforestales en tierras tropicales, donde existen formas de manejo y aprovechamiento de

sistemas agroforestales en fincas y territorios comunitarios para obtener una producción libre

de agroquímicos y duradera, con predominio y desarrollo de saberes tradicionales y

novedosos, fortalecimiento de la identidad cultural, interacciones ecológicas totales de

complementariedad del sistema, diversificación del paisaje, aprovechamiento adecuado de

recursos naturales, privilegio del trabajo humano, uso de tecnologías de bajo impacto

ambiental y relaciones sociales y económicas de bienestar, equidad y justicia (Ospina, 2006).

Según OTS (1986) es un sistema de producción o formas de uso y manejo de los

recursos naturales en los que las especies leñosas (árboles, arbustos y palmas), son

utilizados en asociación deliberada con cultivos agrícolas o animales en el mismo terreno, de

manera simultánea o en secuencia temporal.

Page 20: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

II. MARCO TEORICO

SISTEMAS AFROFORESTALES TRADICIONALES EN LA COMUNIDAD DE TALLIJA – CONFITAL (Prov. Tapacari Dpto. Cochabamba)

5

La agroforestería es una tradición productiva y conservacionista de formas de

manejo y aprovechamiento de ecosistemas y sistemas productivos, donde interactúan

especies leñosas con no leñosas y animales para obtener una producción múltiple duradera

(Sánchez, 1995).

2.2. Agroforestería en los Andes

La agroforestería en los Andes no es una tecnología nueva. Ha sido practicada

desde hace mucho tiempo. Las actividades para su cultivo y manejo, constituyen la evidencia

contundente para demostrar que los pueblos andinos concebían, trataban, cultivaban y

manejaban no solo árboles, sino formaciones boscosas como parte de su vida; de modo que

estas formaban zonas de producción que junto a otras constituían parte de sus prácticas

sociales de ocupación, organización y uso de espacio como parte intrínseca de la vida de las

comunidades. (Sherbondy, 1986 citado por Romero, 1991).

Lojan (1992) señala que al estudiar la agroforestería tradicional se sabe que los

campesinos ya habían seleccionado árboles y arbustos y los tenían en sus terrenos para

aprovecharlos continuamente.

La agroforestería como técnica de manejo integrado de la tierra, en los que se

combinan en forma simultánea o secuencial los árboles y arbustos con cultivos, pastos y

animales, constituyen el sistema que más se adapta a las características ecológicas y

socioeconómicas de los Andes. Es el único sistema conocido por el momento que permite

replicar o por lo menos semejar los ecosistemas naturales porque el bosque natural no es

mono específico; la Agroforestería asocia diversos organismos vivientes en una superficie

determinada de terreno.

Estos sistemas se acomodan mejor a la naturaleza agrocéntrica del campesino

andino, el que por sus patrones culturales referentes al cultivo de la tierra, asocia diversidad

de plantas, variadas especies de árboles y animales en la chacra, sistema que le es familiar.

En consecuencia, la agroforestería no es una nueva práctica a introducir en el terreno de

esta población. (Padilla, 1993).

Page 21: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

II. MARCO TEORICO

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES

6

2.3. Importancia de la Agroforestería

La combinación de los árboles, arbustos, y productos agrícolas son proveedores

importantes de servicios como conservación de suelos, aumento de la fertilidad del suelo,

mejora el microclima, cercos vivos para los cultivos y árboles frutales de marcación de

limites, captura de carbono, estabilización de cuencas, protección de la biodiversidad,

recuperación de tierras degradadas y control de malezas (ICRAF, 2000).

2.4. Tecnologías Agroforestales Es el arreglo definido de componentes agroforestales con ciertas disposiciones

en espacio y tiempo. Clasificatoriamente, las tecnologías agroforestales son: cerca viva,

árboles en linderos, barrera rompevientos, cultivo en fajas, lote multipropósito, huerto de

plantación frutal, huerto familiar, entre otras. (Ospina, 2006).

2.5. Practicas Agroforestales Cada sistema agroforestal, a su vez comprende un conjunto de prácticas

agroforestales, subsistemas o técnicas agroforestales, esta denominación ya depende de

cada autor.

Practica agroforestal, como señala Reynel y León (1990) es el manejo

agroforestal que cumple una función beneficiosa especifica. Así tenemos como practicas

agroforestales a los cercos vivos, cortinas rompevientos, árboles aislados dentro un cultivo,

árboles y arbustos en linderos, las purumas, sumpis o barbechos, las sílvo-pasturas, etc.

Según Brack (1993) señala que la práctica agroforestal tradicional tiene varias

características diferentes a las que se desarrollan en los proyectos de desarrollo de enfoque

foráneo, lo cual marca detalles muy especiales y características muy heterogéneas según los

patrones culturales de las comunidades rurales.

2.6. Sistemas Agroforestales Son formas de manejo y uso de la tierra y de los recursos naturales en los que se

utilizan, simultánea o secuencialmente, en un mismo terreno, especies leñosas (árboles,

arbustos, palmas) en asociación con cultivos agrícolas (anuales o perennes), forrajes y

Page 22: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

II. MARCO TEORICO

SISTEMAS AFROFORESTALES TRADICIONALES EN LA COMUNIDAD DE TALLIJA – CONFITAL (Prov. Tapacari Dpto. Cochabamba)

7

animales. Conforman un conjunto de prácticas y sistemas de uso de la tierra ya tradicionales

en muchas partes del mundo, dando lugar a interacciones biológicas y económicas entre sus

componentes que permiten conseguir la sostenibilidad de los recursos naturales y mejorar la

eficiencia en el uso de la tierra (Quevedo R. y García B., 1994).

Es un Sistema de uso de la tierra en el cual hay un manejo deliberado de árboles

de uso múltiple y arbustos en asociación íntima con cultivos agrícolas anuales, perennes y,

generalmente, animales. Todo incluido en el compuesto residencial y manejado

intensivamente por mano de obra familiar. (Fernández; Nair 1986).

Esto persigue objetivos ecológicos como económicos y sociales Sayous, A. R. et.

al. (1997), dice que los sistemas agroforestales se orientan a permitir de las actividades

productivas en condiciones de alta fragilidad, con recursos naturales degradados, mediante

una gestión económica eficiente, alterando al mínimo la estabilidad ecológica, lo cual

contribuye a alcanzar la sostenibilidad de los sistemas de producción, como consecuencia,

para mejorar el nivel de vida de la población rural.

2.7. Clasificación de Sistemas Agroforestales

2.7.1. Sistema Silvopastoril

En este sistema se combinan árboles y/o arbustos, ganado y pradera en un

mismo sitio. De los árboles se puede obtener madera para usos industriales y para usos

domésticos (construcciones, leña, carbón, frutos, hojas y otros) y, además, protección y

albergue para el ganado como también para el suelo y cursos de agua. El ganado genera un

ingreso para el agricultor mientras crecen los árboles, de los cuales se podrán obtener carne,

y otros productos como leche, lana y cueros, que pueden ser destinados para venta o

autoconsumo. (CATIE, 1993)

2.7.2. Sistema Agrosilvopastoril

En este sistema se combinan árboles y/o arbustos con cultivos y ganado en

forma simultánea o en forma secuencial. Este tipo de sistemas puede ser usado por

propietarios con necesidades de alimento, madera, energía, y por problemas de espacio o

Page 23: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

II. MARCO TEORICO

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES

8

por la fragilidad de los suelos (erosión). Se puede combinar con el uso de cortinas

rompevientos o cercos vivos. (CATIE, 1993).

2.7.3. Sistema Silvoagricola

Consiste en la combinación de árboles con cultivos, bien sea de ciclo corto o

perenne. El uso deliberado de la tierra para la producción concurrente o secuencial de

cultivos agrícolas (cultivos estaciónales y arbóreos) y cultivos forestales plantas leñosas

forestales (Lojan, 1992).

2.8. Sistemas de producción

Un sistema de producción es un conjunto de actividades que un grupo humano

(por ejemplo, la familia campesina) organiza, dirige y realiza, de acuerdo a sus objetivos,

cultura y recursos, utilizando prácticas en respuesta al medio ambiente físico. Para conocer

un sistema de producción, deberíamos partir de la observación de sus componentes: las

actividades que ahí se realizan, los medios y recursos con que se cuenta, las cantidades y

características de las personas que en el viven o trabajan, las propiedades del suelo o clima,

etc. (Berdegué, 1988)

2.9. Agroecología La agroecología a menudo incorpora ideas sobre un enfoque de la agricultura

más ligado al medio ambiente y más sensible socialmente: que se centra no solo en una

producción, sino también en la sostenibilidad ecológica del sistema. A esto podría llamársele

el uso “normativo” o “prescriptivo” del termino Agroecología, porque implica un número de

características sobre la sociedad y producción que van mucho mas allá de los limites del

predio agrícola. En un sentido mas restringido, la Agroecología se refiere al estudio de

fenómenos netamente ecológicos dentro del campo de cultivos, tales como relaciones

depredador/presa, o competencia de cultivo/maleza (Hecht S., 1999).

La agroecología provee las bases ecológicas para la conservación de la

biodiversidad en la agricultura, además del rol que ella puede jugar en el restablecimiento del

balance ecológico de los agroecosistemas, de manera de alcanzar una producción

sustentable. La biodiversidad promueve una variedad de procesos de renovación y servicios

ecológicos en los agroecosistemas; cuando estos se pierden, los costos pueden ser

significativos (Altierri M. y Nicholls C. 2000).

Page 24: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

II. MARCO TEORICO

SISTEMAS AFROFORESTALES TRADICIONALES EN LA COMUNIDAD DE TALLIJA – CONFITAL (Prov. Tapacari Dpto. Cochabamba)

9

Según Sevilla E. (2004) la agroecología puede ser definida como el manejo

ecológico de los recursos naturales a través de formas de acción social colectiva que

presentan alternativas a la actual crisis civilizatoria. Y ello mediante propuestas participativas,

desde los ámbitos de la producción y la circulación alternativa de sus productos,

pretendiendo establecer formas de producción y consumo que contribuyan a encarar el

deterioro ecológico y social generado por el neoliberalismo actual. Su estrategia tiene una

naturaleza sistémica, al considerar la finca, la organización comunitaria, y el resto de los

marcos de relación de las sociedades rurales articulados en torno a la dimensión local,

donde se encuentran los sistemas de conocimiento (local, campesino y/o indígena)

portadores del potencial endógeno que permite potenciar la biodiversidad ecológica y

sociocultural.

2.10. Bosques nativos

Se denomina Bosque Nativo al bosque que se encuentra en su lugar desde hace

muchos años (siglos), que no ha sido plantado ni intervenido por el hombre y que está

formado por especies autóctonas del país. También se le llama Bosque Espontáneo o

Bosque Natural, y difiere de la Plantación, o Bosque Artificial, en que éste ha sido creado por

la intervención humana (Lever, 1985; IUCN, 2000).

2.11. Especies nativas Especie que se encuentra dentro de su área de distribución natural u original

(histórica o actual), acorde con su potencial de dispersión natural; es decir sin la ayuda o

intervención del ser humano. Dicho de otra forma, la especie forma parte de las

comunidades bióticas naturales del área. El término puede aplicarse a niveles taxonómicos

inferiores, ya que una especie puede tener varias subespecies que ocupan diferentes áreas.

A las especies que naturalmente pertenecían al ecosistema se les llama nativas o

autóctonas. (Lever, 1985; IUCN, 2000).

Page 25: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

II. MARCO TEORICO

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES

10

2.12. Especies exóticas

Especie que se encuentra fuera de su área de distribución original o nativa

(histórica o actual), no acorde con su potencial de dispersión natural. Son aquéllas que

habitan en un lugar diferente a su ecosistema de origen. Muchas de las especies

introducidas han sido implantadas en nuestro país por razones ornamentales o productivas.

Como ejemplo de ellas tenemos, el pino (Pinus nitens) y eucalipto (Eucaliptus globulus)

(Lever, 1985; IUCN, 2000).

2.13. Árboles y Arbustos Los árboles y arbustos satisfacen diversas necesidades locales, no solo

brindando servicios como la protección del suelo en los ecosistemas donde crecen, sino

otorgando beneficios directos como madera, forraje, leña, frutas y semillas de alimento,

medicina y otros, que permiten al poblador satisfacer sus necesidades básicas y obtener

ingresos.

Algunas especies se han integrado a los sistemas agrícolas locales porque están

presentes en el sitio y se conocen sus características propias, así como sus usos y

cualidades. Hay especies que pueden sobrevivir en zonas desfavorables de baja fertilidad,

sequía o heladas.

Otras son capaces de rebrotar bajo podas o ramoneo continuo y son resistentes

a los incendios. Algunas tienen la capacidad de multiplicarse vegetativamente. Muchas

cumplen la función importante de fertilización y recuperación de nutrientes en el suelo

(Quevedo R y García B, 1994).

Page 26: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

III. METODOLOGIA Y MATERIALES 11

SISTEMAS AFROFORESTALES TRADICIONALES EN LA COMUNIDAD DE TALLIJA – CONFITAL (Prov. Tapacari Dpto. Cochabamba)

III. METODOLOGIA Y MATERIALES

3.1. Características del área de estudio

3.1.1. Ubicación política y geográfica del área de estudio

La comunidad es parte del ayllu3

3.1.2. Límites del área de estudio

Aransaya, ubicada en el cantón Ch’alla,

provincia Tapacari del departamento de Cochabamba. Geográficamente se encuentra en las

coordenadas 17º 37’32’’ latitud sur, 66º 38’ 56’’ longitud oeste, con un rango altitudinal que

varia entre 3500 m.s.n.m. a 4450 m.s.n.m. a una altitud promedio de 3950 m.s.n.m.

(Bioandes, 2006)

El centro poblado de Confital está ubicado sobre la carretera inter-departamental

Cochabamba - Oruro a la altura del Km. 118, este poblado es parte de la comunidad

histórica de Tallija que se encuentra a 8 Km. de distancia y comunicadas entre si por un

camino vecinal de tierra (Bioandes, 2006).

La comunidad de Tallija - Confital limita al norte con las comunidades de

Huancapampa, Totorani, Chongo y Machacamarca; al sur con la comunidad de Japo; al este

con las comunidades de Yawri Qhoya y Ch’alla arriba; al oeste con las comunidades de

Japo, Pasto grande, Yawri totora, Th’ola marca, Jipiñoma y Machaca marca.

3Ayllu: En una forma de organización social de los pueblos indígenas originarios, para poder convivir en un determinado espacio territorial.

Page 27: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

III: METODOLOGIA Y MATERIALES

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES

12

Mapa 1: Ubicación geográfica de la Comunidad de Tallija Confital

3.2. Materiales

Materiales y Equipos de Gabinete Materiales y equipos de Campo

Computadora Impresora Hojas bond Papel sabana Marcadores Información secundaria Pen Drive

Cuaderno de campo Cámara fotográfica Radio grabador Cinta de grabación GPS (sistema de

posicionamiento global) Clinómetro Cinta métrica Cinta Día métrica Brújula

Page 28: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

III. METODOLOGIA Y MATERIALES 13

SISTEMAS AFROFORESTALES TRADICIONALES EN LA COMUNIDAD DE TALLIJA – CONFITAL (Prov. Tapacari Dpto. Cochabamba)

3.3. Metodología

3.3.1. Enfoque Histórico Cultural Lógico

El enfoque teórico que guía esta investigación es el Histórico – Cultural – Lógico

que consiste en contextualizar una determinada realidad en base a la vida material, social y

espiritual, que está presente en la vida cotidiana de las comunidades rurales.

La investigación fue realizada en base del enfoque metodológico de la

investigación participativa y la aplicación de métodos y técnicas cuali-cuantitativas,

apuntando a la construcción conjunta de conocimientos sobre los sistemas agroforestales,

entre el investigador o comunidad científica, y las familias o comunidades indígenas,

originarias y campesinas.

Para AGRUCO, el diálogo entre el saber local y el conocimiento científico, dio

origen al enfoque Histórico – Cultural – Lógico (H-C-L), enfoque que prioriza la revalorización

del saber local y permite estudiar, analizar y comprender la realidad de una cultura, en

tiempo (pasado, presente y futuro), espacio (continuo y descontinuó), fundamentalmente en

la interrelación de la vida material, social y espiritual, de cuya interacción surgen diferentes

situaciones de investigación e interrelación social.

Este enfoque nos permitió estudiar, analizar y comprender la realidad de la

comunidad de Tallija – Confital, la cosmovisión de sus pobladores en el manejo de los

recursos forestales e implementación de sistemas agroforestales con especies arbóreas y

arbustivas nativas, que sirvan para la conservación de suelos, generar microclimas,

aumentar la fertilidad del suelo, retención de la humedad, así como el uso y destino de estos

recursos.

Page 29: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

III: METODOLOGIA Y MATERIALES

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES

14

Figura 1: Enfoque Histórico Cultural Lógico

Fuente: Adaptación al tema de estudio en base a AGRUCO 2002

Vida Material

Vida Social

Vida

Espiritual

Vida Cotidiana

PROYECTO

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA REVALORIZADORA EN GESTIÓN TERRITORIAL (PIPRGT)

ESTUDIO DE SISTEMAS AGROFORESTALES EN LA COMUNIDAD DE TALLIJA – CONFITAL (Provincia Tapacari en el Departamento de Cochabamba)

TEMA ESPECÍFICO

Especies Arbóreas Nativas - Kewiña - Quishuara

Especies Arbustivas - Muña - Th’ola

Especies Herbáceas - Ichu - Pasto falaris

ESPECIES VEGETALES CON USO POTENCIAL PARA SAF

CLASIFICACION DE SAF TRADICIONALES

COMPONENTES DE LOS SISTEMAS AGROFORESTALES Silvoagricola

- Cercos vivos - Cercos muertos

Silvopastoril - Bofedales - Relictos de kewiña

Agrosilvopastoril - Relictos de kewiña

Componente leñoso - Kewiña - Quishuara

Cultivo anual - Papa - Forraje

Ganado mayor y menor - Camélidos - Ovinos

Cosmos CULTURA

PACHACENTRICA Naturaleza

Page 30: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

III. METODOLOGIA Y MATERIALES 15

SISTEMAS AFROFORESTALES TRADICIONALES EN LA COMUNIDAD DE TALLIJA – CONFITAL (Prov. Tapacari Dpto. Cochabamba)

3.3.2. Metodología de investigación

La Investigación Participativa Revalorizadora (IPR) se aplicó como una

orientación metodológica para generar conocimientos y/o revalorizar saberes locales, desde

la perspectiva de los actores (locales y externos), para la comprensión de la realidad en un

determinado contexto.

En este sentido, la IPR nos permitió generar conocimientos nuevos de manera

integral referidos a los sistemas agroforestales presentes en la comunidad. La

operativización fue posible gracias a la aplicación de diferentes métodos y técnicas de

investigación cualitativa.

Esta metodología nos permitió recoger información de forma horizontal y

participativa sobre el conocimiento local de la comunidad de Tallija – Confital a cerca del

manejo de los recursos forestales en sistemas agroforestales.

3.3.3. Métodos de Investigación En la investigación se aplicaron métodos cuali-cuantitativas, esto permitió la

construcción conjunta de conocimientos entre el investigador y comunidad originaria

campesina para generar conocimientos nuevos de manera integral y participativa.

El método es un camino o la manera de seguir una serie de operaciones, reglas y

procedimientos, para el presente trabajo de investigación se utilizaron los siguientes métodos

y técnicas.

a. Las entrevistas semi-estructuradas

Fue aplicada a personas claves, mayores y jóvenes, para diversificar la

información sobre los conocimientos y las expectativas que tienen cada uno de ellos sobre

las prácticas agroforestales, a partir de las guías elaboradas, esto facilitó la obtención de

información sobre los conocimientos y manejos tradicionales que realizan los comunarios a

las diferentes practicas agroforestales existentes en la comunidad.

Page 31: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

III: METODOLOGIA Y MATERIALES

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES

16

Las entrevistas semi-estructuradas se aplicaron al 25% de la población total de la

comunidad, al azar, de los cuales el 60% fueron personas mayores de 25 años, el 20%

jóvenes de 15 a 25 años y el 20% mujeres mayores a 20 años esto ayudó a tener una

información mas confiable.

b. Observación participante

Con ésta técnica el investigador se involucra en los procesos, eventos y

actividades cotidianas de la comunidad, así mismo esto permitió la interacción con los

actores locales en actividades que realiza en cuanto a practicas y sistemas agroforestales,

donde se hizo un seguimiento de observación de forma participativa a las personas que mas

realizan las practicas agroforestales tradicionales en la comunidad.

c. Transectos

Esta técnica se aplicó para realizar recorridos con GPS4

La información obtenida durante el recorrido de la zona de estudio con GPS, nos

facilitó la elaboración de mapas temáticos, para esto se utilizó el Sistema de Información

Geográfica de AGRUCO y los programa ArcView 3.2

en la zona de estudio

viendo las características topográficas que presenta la zona, donde se determinó las

características biofísicas de la zona: suelos, flora y fauna. En estos recorridos se hizo el

muestreo de suelos al tacto de la textura y la estructura del suelo basados en criterios

locales.

La información obtenida con GPS durante los recorridos, fue utilizada para

elaborar mapas temáticos de: (pendiente, topografía, ecosistemas, agro ecosistemas, etc.),

donde se identificaron zonas con cobertura boscosa (relictos de bosque nativo), zonas

agroecológicas, la diferencia de los pisos altitudinales y otros.

5 y ArcGis 9.36

.

4 GPS: (Sistema de posicionamiento global) es un sistema global de navegación por satélite que permite determinar en todo el mundo la posición de un objeto. 5 ArcView 3.2: Es una herramienta, que ofrece opciones de análisis espacial y tratamiento de datos geográficos, También puede representar datos por georeferenciación sobre una cartografía. 6 ArcGis 9.3: Es la herramienta más sofisticado para manejo de sistemas de información geográfica.

Page 32: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

III. METODOLOGIA Y MATERIALES 17

SISTEMAS AFROFORESTALES TRADICIONALES EN LA COMUNIDAD DE TALLIJA – CONFITAL (Prov. Tapacari Dpto. Cochabamba)

d. Talleres comunales o grupos de discusión

Fueron espacios de reunión donde se hizo la validación, aportes, sugerencias y

correcciones de los comunarios a los resultados obtenidos en el proceso de la investigación.

3.3.3.2. Métodos Cuantitativos

3.3.3.2.1. Establecimiento de Parcelas Temporales de Muestreo (PTMs.)

Para obtener la superficie total del relicto de bosque nativo de la comunidad, se

realizaron transectos y recorridos por el perímetro del bosque utilizando GPS, esto para

determinar el numero de parcelas a instalar. El área total del relicto de bosque se calculó

usando el Sistema de Información Geográfica SIG. Donde se obtiene las superficies de la

comunidad y el relicto de bosque.

El establecimiento de las parcelas temporales de muestreo (TPMs) se realizó de

forma aleatoria para determinar la densidad de población de las especies nativas del lugar,

para esto se instalaron parcelas al azar en diferentes ayanoqas7

7Ayanoqas: Espacio de producción agropecuario en rotación colectiva. Sistema de descanso largo o barbecho comunal sectorizado donde los agricultores acceden para sembrar solo uno o dos especies por año.

de la comunidad, donde

existe relictos de bosque nativo, se tomaron variables como la densidad, tipo de especie,

número de árboles por parcela, altura, diámetro altura pecho (DAP) y otras variables que

sean necesarias.

Con esta información se realizó una interpolación donde se obtiene el número de

parcelas a instalar, estas parcelas son rectangulares de 20 m. de ancho x 50 m. de largo,

esto por las características topográficas que presenta la comunidad, también basado en los

trabajos que realizo ECOBONA en los valles de Chuquisaca, donde instalo Parcelas de

muestreo para realizar Inventario de las especies nativas.

El error de muestreo se determinó con un nivel de confianza al 95%, utilizando la

siguiente formula:

Page 33: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

III: METODOLOGIA Y MATERIALES

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES

18

Donde:

E = Error de muestreo K = Nivel de confianza al 95% (valor estándar 1.96) P/Q = probabilidades (P+Q = 1) N = Tamaño de la población total n = Tamaño de la muestra realizada

En el establecimiento de las parcelas se tomaron en cuenta los siguientes

factores (exposición, pendiente y tipo de vegetación), para determinar la diferencia que

existe en la vegetación nativa según las características topográficas y la exposición. Para

instalar las parcelas se fijó un punto central con GPS (punto GPS), a partir de este punto se

trazó una línea central imaginaria de 50 metros de largo. Perpendicular a la línea central, se

trazó la línea de base partiendo del punto GPS, 10 metros a la derecha y 10 metros a la

izquierda con un ángulo de 90º como se ve en la (figura 2).

Figura 2: Parcela de muestreo

Fuente: Elaboración propia, 2009

P*Q N-n E = K x N N-1

Page 34: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

III. METODOLOGIA Y MATERIALES 19

SISTEMAS AFROFORESTALES TRADICIONALES EN LA COMUNIDAD DE TALLIJA – CONFITAL (Prov. Tapacari Dpto. Cochabamba)

3.3.4 Diseño Metodológico.

Cuadro 1. Objetivos, niveles de análisis, variables y técnicas Objetivos

Específicos Niveles de Análisis

Variables Técnicas

1. Describir las características fisiográficas y socioculturales de la comunidad Tallija – Confital.

- Descripción general - Sistemas de producción - Formas de organización

Topografía Suelos Vegetación Sistema de producción Agrícola Pecuario Artesanal Agroforestal Organización tradicional originaria Organización sindical

Entrevistas semiestructuradas, Entrevistas abiertas Observación participante

2. Describir y caracterizar bajo criterios locales y técnicos las especies vegetales con uso potencial para sistemas agroforestales.

- Especies arbóreas - Especies Arbustivas - Especies Herbáceas

Criterios locales - Usos locales - Funciones socioeconómicas Funciones de protección -Servicios ambientales Criterios técnicos - Densidad de población - Clasificación taxonómica -Estructura vertical de la vegetación

Entrevistas semiestructuradas, Entrevistas abiertas Observación participante Instalar PTMs. Al azar

3. Determinar los componentes y el estado actual de los sistemas agroforestales.

- Componentes de SAF - Estado actual de SAF

Especies Arbóreas, Arbustivas y herbáceas. - Cultivos anuales - Ganado mayor y menor Clasificación de SAF - Silvoagricola - Silvopastoril - Agrosilvopastoril

Entrevistas semiestructuradas Observación participante

4. Analizar los factores que puedan contribuir o limitar la implementación de Sistemas agroforestales en la comunidad de Tallija – Confital.

- Edafológicos -Socioeconómicos - Climatológicos - Fisiográficos

- Tipos de suelo - Actividades económicas

• Ingresos económicos

• Migración - Heladas y granizadas - Precipitación - Ecología de lugar - Pendiente - Pisos altitudinales

Caracterización del suelo al tacto. Entrevistas semiestructuradas Observación participante

5. Elaborar una propuesta técnica para mejorar las practicas agroforestales tradicionales existentes en la comunidad

- Criterios locales - Criterios técnicos

- Barreras vivas - Control de cárcavas - Bosquetes en la cabecera de cárcavas y ríos - Estabilización de riberas

Entrevistas semiestructuradas Observación participante

Fuente: Elaboración propia, 2009

Page 35: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

III: METODOLOGIA Y MATERIALES

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES

20

3.3.5. Proceso de investigación El proceso de investigación sobre las prácticas agroforestales en la comunidad

Tallija – Confital, se realizó en cuatro fases, estas se detallan a continuación.

3.3.5.1. Fase I: Formación y Preparación

Esta fase se realizó en dos etapas. En la primera, a través de un taller de tesis,

en la cual se desarrollaron las bases teórico – conceptuales de los diferentes enfoques y

metodologías de investigación, para elaborar el perfil de tesis de grado. En la segunda etapa

se elaboró el perfil de tesis para su posterior revisión y aprobación en las instancias

correspondientes.

Paralelamente se visitó la comunidad de estudió como una forma de establecer

contactos y las primeras relaciones con la comunidad principalmente con las autoridades de

turno.

3.3.5.2. Fase II: Trabajo de Campo

En esta fase de investigación se realizó el trabajo en terreno aplicando los

métodos y técnicas participativas de investigación como ser entrevistas, transectos,

recorridos por diferentes sectores representativos de la comunidad, para ver los límites, eco

regiones, vegetación, topografía, prácticas agroforestales y otros; también se realizaron

talleres y se participó de las reuniones para complementar y validar la información con la

organización local. Esta participación permitido conocer los procesos de concertación y toma

de decisión de la comunidad respecto a la gestión de los recursos naturales.

3.3.5.3. Fase III: Sistematización y Análisis de la información

Paralelamente al avance del trabajo de campo, se fué realizando la

sistematización de la información recabada en campo, de manera que cada salida al campo

todavía permitió complementar la información referente a cada objetivo del presente estudio

hasta llegar a un primer borrador. Durante este periodo todavía se pudo realizar un taller de

Page 36: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

III. METODOLOGIA Y MATERIALES 21

SISTEMAS AFROFORESTALES TRADICIONALES EN LA COMUNIDAD DE TALLIJA – CONFITAL (Prov. Tapacari Dpto. Cochabamba)

presentación de los resultados de investigación a la comunidad, lo cual permitió

complementar y validar la información recabada durante el trabajo de campo.

3.3.5.4. Fase IV: Presentación de la tesis y devolución del trabajo a la comunidad

Luego de la elaboración del primer borrador se realizó un trabajo de revisión del

documento con los asesores y tribunales hasta llegar al documento final para la posterior

presentación del trabajo de investigación en la Escuela de Ciencias Forestales. Por último

está prevista la entrega o devolución de la tesis a la comunidad.

Page 37: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

III: METODOLOGIA Y MATERIALES

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES

22

Figura 3: Procedimiento metodológico de la investigación

Fuente: Elaboración propia, 2009

VALIDACION Y ENTREGA DEL DOCUMENTO A LA COMUNIDAD

FORMACION Y PREPARACION

Proceso teórico conceptual y epistemológico (Enfoque y Metodología y Técnicas de

Investigación).

Elaboración y Aprobación del perfil de tesis de grado

(Pre_Diagnostico)

TALLER DE TESIS I

TALLER DE TESIS II

Fase I

Fase II

Fase III

Fase IV

- Predisposición de familias a colaborar en la investigación. - Recorridos por la comunidad. - Testimonios de los comunarios. - Participación en las reuniones.

METODOS Y TECNICAS - Estudios de caso - Entrevistas - Observación participante. - Transectos - Grupos de discusión - Levantamiento de parcelas de muestreo.

TEMATICAS - practicas agroforestales. - Clasificación de sistemas agroforestales. - Beneficios de las prácticas agroforestales.

INVESTIGACION y AUTOREFLEXION

Estrategias de Investigación Trabajo de Campo

SINTESIS Y ANALISIS

Ordenamiento de datos

Análisis e Interpretación

Revisión y corrección

Conocimiento sobre el tema

Documento redactado

Documento final

Page 38: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

IV. RESULTADOS

SISTEMAS AFROFORESTALES TRADICIONALES EN LA COMUNIDAD DE TALLIJA – CONFITAL (Prov. Tapacari Dpto. Cochabamba)

23

IV. RESULTADOS

4.1. DESCRIPCION FISIOGRAFICA Y SOCIOCULTURAL DE LA COMUNIDAD TALLIJA – CONFITAL

4.1.1. Descripción general de la comunidad Tallija – Confital La comunidad Tallija – Confital es un territorio indígena originario campesino que

esta asentada en dos sectores del territorio.

El centro poblado Confital esta ubicada en el Km. 118 sobre la carretera

Cochabamba Oruro, este centro cuenta con 477 habitantes con un número mayor respecto

al rancho Tallija.

Foto 1. Asentamiento de la población en el territorio de la comunidad (Centro poblado de Confital)

La otra zona asentada dentro del territorio de la comunidad es el Rancho

originario Tallija, esta ubicada a 8 Km. Del centro poblado Confital, tiene una población de

172 habitantes.

Page 39: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

IV. RESULTADOS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES

24

Foto 2. Asentamiento de la población en el territorio de la comunidad (Rancho originario de Tallija)

4.1.1.1. Topografía y pendiente

Esta comunidad presenta una topografía accidentada, con pendientes

pronunciadas y grandes depresiones que forman bofedales para el pastoreo. También tiene

una formación rocosa con árboles de Kewiñas; la presencia de árboles, ganado y la práctica

de la agricultura en estas zonas hacen que haya una interdependencia entre estos

componentes para un uso más eficiente de los recursos, velando al mismo tiempo para que

los recursos sean sostenibles.

4.1.1.2. Erosión de suelos

Debido a las fuertes pendientes se presenta una alta erosión de suelos por

factores hídricos y eólicos, (laminar y en carcava) aunque existen prácticas tradicionales de

protección y conservación de suelos, es necesaria mejorarlos y promoverlos con mayor

fuerza.

La comunidad también presenta afloramientos rocosos con presencia de erosión

laminar ligera a moderada, erosión en surco ligero, cárcavas en ampliación, cárcavas

activas, cárcavas inactivas, cárcavas ligeramente activas y erosión en surcos de moderado a

Page 40: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

IV. RESULTADOS

SISTEMAS AFROFORESTALES TRADICIONALES EN LA COMUNIDAD DE TALLIJA – CONFITAL (Prov. Tapacari Dpto. Cochabamba)

25

severo. De todas estas unidades la que abarca mayor extensión son las cárcavas

ligeramente activas. La que ocupa menos extensión es la cárcava en ampliación.

Foto 3. Formaciones rocosas en la comunidad

4.1.1.3. Clima Tallija-Confital se encuentra en una zona de clima semiárido frígido, con

temperaturas mínimas, bajo cero en invierno y máximas en verano. La temperatura promedio

es de 12º C.

Los periodos de lluvia son de 3 meses de diciembre a marzo con una

precipitación de 450 a 600 mm. En esta época también se presentan granizadas; la época

seca o el invierno es de mayo a septiembre, con presencia de nevadas y fuertes vientos.

Cuadro 2. Características de la comunidad CARACTERISTICAS DE LA ZONA DE ESTUDIO

Zona Agro ecológica

Rango de altitud

(m.s.n.m)

Ubicación geográfica Clima

Latitud Longitud Temperatura (ºC)

Precipitación (mm)

Puna 3500 - 4450 17º37’32’’ 66º38’56’’ 12 450 - 600

Fuente: Elaboración Propia, 2009

Page 41: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

IV. RESULTADOS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES

26

4.1.1.4. Suelos Según, criterios locales la clasificación de los suelos por pisos altitudinales es el

siguiente: chiri jallpas (suelos fríos a mas de 3800m.s.n.m.), chaupi jallpas (suelos

intermedios entre 3600 a 3800m.s.n.m.) y k’oñi jallpas (suelos calientes menores a

3600m.s.n.m.).

La textura de los suelos también son clasificados según criterios locales como

T’iu jallpas (suelos arenosos), ch’alla jallpas (suelo areno arcilloso), ch’ajwa jallpas (suelos

limo arenosos con gravilla o lutitas), Llink’i jallpas (suelo arcillosos) y T’uru jallpas (suelos

franco-arcillosos).

En relación al color de los suelos, se caracterizan por ser yana jallpas (suelos

negros), k’ellu jallpas (suelos amarillos), puka jallpas (suelos rojos) y oqe jallpas (suelos

plomos); respecto a la profundidad de los suelos se los clasifica en pata jallpas (superficiales)

y ukhu jallpas (profundos).

Según, Bioandes, 2006. Los suelos en estas subzonas son débilmente

desarrollados, clasificados taxonómicamente como Entisoles8, Espodosoles9 e Inceptisoles10

4.1.1.5. Recursos hídricos

de textura franco a franco arcilloso superficialmente y franco arcilloso a arcilloso en el

subsuelo; con un pH que varía de 6.5 a 7.5. Superficialmente el terreno presenta piedras de

moderado a pedregosos.

La comunidad tiene pocos recursos hídricos, unas veinte vertientes y dos ríos

principales que surcan la comunidad, pero que apenas abastecen las necesidades básicas

para el consumo humano principalmente en Tallija y Confital a través del sistema de agua 8 Entisoles: Suelos débilmente desarrollados sobre material de acarreo en áreas montañosas o serranas. Sus limitaciones son el pobre desarrollo del perfil, la baja fertilidad y, a veces, el alto contenido de sales. 9 Espodosoles: Suelos desarrollados en climas húmedos y fríos, en presencia de vegetación de bosque. 10 Inceptisoles: Suelos húmedos, incipientes, poco evolucionados y con cierta acumulación de materia orgánica. Su textura es uniforme.

Page 42: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

IV. RESULTADOS

SISTEMAS AFROFORESTALES TRADICIONALES EN LA COMUNIDAD DE TALLIJA – CONFITAL (Prov. Tapacari Dpto. Cochabamba)

27

potable. Las fuentes de agua destinadas al consumo animal son insuficientes en la época

seca (agosto a octubre).

4.1.1.6. Vegetación

La vegetación nativa sufrió alteraciones por la acción del hombre, el pastoreo y la

erosión hídrica. En las zonas más secas, la cobertura vegetal, por las condiciones climáticas

áridas y frías, reduce drásticamente su transpiración y por ello crecen como cojines o

almohadillas. En otros sectores crece un pajonal abierto de gramíneas en macollos como el

ichu (Estipa ichu) o arbustos bajos como muña (Satureja boliviana), yareta (Azorella

compacta), etc.

Foto 4. Vegetación nativa de la comunidad presencia de gramíneas

En la parte alta de cimas redondeadas sobre los 3950 m.s.n.m., se encuentra la

zona semihúmeda con dominio de gramíneas en macollos como ch’illiwa (Festuca

dolichophylla), llama pasto (Festuca fiebrigi), etc. En esta zona se observa un desarrollo

adecuado de la vegetación que completa su ciclo de crecimiento.

Page 43: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

IV. RESULTADOS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES

28

Foto 5. Vegetación nativa de la comunidad presencia de arbustos

Uno de los recursos de vegetación forrajera son los bofedales11

4.1.1.7. La fauna

que se forman en

vaguadas con humedad permanente, se desarrollan una gran variedad de especies

importantes para el pastoreo (llamas, ovejas, vacas), en especial en época seca.

La fauna silvestre consta de pocas especies, principalmente de pájaros y aves de

rapiña como el cóndor, águila; también existen roedores como viscachas, conejos, ratones y

animales de presa como los zorros y el gato andino (Ozogollu).

4.1.2. Sistemas de producción de la comunidad de Tallija - Confital

La comunidad es una zona potencial para la producción pecuaria, pero por el

crecimiento demográfico de la población, adoptaron estrategias para dedicarse a la

producción agrícola. Esto hizo que la comunidad requiera de áreas de producción agrícola

para la seguridad alimentaria. También se dedican a la producción artesanal ya que aún

mantiene su vestimenta originaria.

11Bofedales: Espacios de pastoreo que se encuentran entre cerros, se caracteriza por estar siempre verde y húmedo todo el año.

Page 44: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

IV. RESULTADOS

SISTEMAS AFROFORESTALES TRADICIONALES EN LA COMUNIDAD DE TALLIJA – CONFITAL (Prov. Tapacari Dpto. Cochabamba)

29

En la actualidad, la comunidad sustenta sus ingresos económicos y garantiza la

seguridad alimentaría a través de cuatro sistemas de producción:

• Sistema de producción agrícola

• Sistema de producción pecuaria

• Sistema de producción artesanal

• Sistema Agroforestal

4.1.2.1. Sistema de producción agrícola en la comunidad de Tallija - Confital

En cuanto a los cultivos, la comunidad maneja una amplia diversidad en

tubérculos: papa lukys, papa qoyllu, papa huayk’u, oca, papalisa; granos: trigo, cebada;

leguminosas y forraje: avena y cebada.

Según, el testimonio de las familias de la comunidad, la producción agrícola fue

creciendo a medida que iba aumentando la población, hoy en día es una actividad

importante de las familias. La producción agrícola está basada en una diversidad de

tubérculos (principalmente variedad de papas nativas) y granos andinos. Esta producción es

destinada para la seguridad alimentaría y los excedentes son comercializados en las ferias

cercanas a la comunidad.

La comunidad aún mantiene un territorio comunal donde las autoridades

originarias (Alcalde, Mallku y Jilakatas), cumplen un rol muy importante en la organización de

la producción agrícola. Ellos son los que concertan con las familias de la comunidad las

actividades agrícolas para dar inicio al barbecho y la siembra, como también las actividades

de cosecha.

Para la producción agrícola la comunidad tiene una organización territorial propia

en Ayanoqas, esto les permite trabajar en reciprocidad manteniendo los usos y costumbres y

las relaciones sociales de sus ancestros como son el ayni, la minka y la humaraqa.

Page 45: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

IV. RESULTADOS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES

30

4.1.2.2. Sistema de producción pecuaria en la comunidad de Tallija - Confital

La crianza de animales esta compuesta por camélidos, ovino, vacuno y equino,

algunas familias crían aves de corral (gallinas criollas). En los últimos años algunas familias

de la comunidad se dedican a la cría de truchas.

La economía de las familias esta basada en la producción pecuaria, actividad que

hoy en día esta disminuyendo por el crecimiento de la frontera agrícola, las tierras de

pastoreo fueron habilitadas, para la producción agrícola, por lo tanto las zonas de pastoreo

se van reduciendo, y esto causa la reducción de la población ganadera.

El potencial productivo pecuario de la comunidad es la crianza de camélidos y

ovinos. La producción de estos animales es para sustentar la economía familiar con la

comercialización en los mercados y ferias cercanas a la comunidad.

También se crían bovinos y equinos en pequeña escala para apoyar en las

prácticas agrícolas, los toros (yuntas12

12 Yuntas: Conjunto formado por una pareja de bueyes uncidas al yugo para labores de campo

) son apoyó en la tracción para labores agrícolas, los

burros son de carga para el traslado de abonos orgánicos durante la siembra y durante la

cosecha.

Page 46: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

IV. RESULTADOS

SISTEMAS AFROFORESTALES TRADICIONALES EN LA COMUNIDAD DE TALLIJA – CONFITAL (Prov. Tapacari Dpto. Cochabamba)

31

Figura 4. Transecto Comunidad Tallija – Confital

Fuente: Elaboración propia, 2009

Page 47: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

IV. RESULTADOS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES

32

Descripción

Zonas Ecológicas

Pre puna (altitud de 3500 – 3900 msnm.)

Puna (altitud de 3900- 4450 msnm.)

Vegetación

La vegetación esta compuesta por presencia de relictos de bosque nativo de kewiña (Polylepis besseri), plantaciones de eucalipto (Eucalyptus globulus), especies arbustivas como, Waycha (Senecio sp.), Thola (Braccharis sp.), Mutu mutu (Cassia tomentosa), y otros especies herbáceas presentes en bofedales.

Vegetación compuesta por arbustos y herbáceas las mas comunes son: Thola (Braccharis sp.), Churisiki (Berberis sp.), yareta (Azorella compacta), Ichu (Stipe ichu), Llama pasto (Festuca fiebrigi), Chillihua (Festuca dolichophylla) y plantaciones de Quishuara (Buddleja coriacea) en canchones.

Agricultura

La producción agrícola en esta zona es papas amargas, papa huaycha, haba, hortalizas, Quinua, cebada y avena.

En esta zona la producción agrícola es de papas amargas, quinua, cañahua y Cebada.

Fauna

La fauna en estas zona es muy característico a la zona altiplanica, entre estos podemos mencionar Zorro (Atoj), Perdiz (Yuthu), Viscacha, Aguila, Paloma silvestre (Jhurkuta), conejo silvestre, pajaros, Vuitre, gato silvestre (osq’ollu), ratas.

La fauna en estas zona es muy característico a la zona altiplanica, entre estos podemos mencionar Zorro (Atoj), Perdiz (Yuthu), Viscacha, Aguila, Paloma silvestre (Jhurkuta), conejo silvestre, pajaros, Vuitre, gato silvestre (osq’ollu), ratas.

Ganadería

Camelidos (llamas), ovinos, burros, vacas, toros y otros. Camélidos, ovinos, burros, vacas, toros y animales de corral.

Suelo

La zona presenta suelos por su textura y color Llinki yana jallpas (suelos negros y sueves), por su ubicación y temperatura Thumpa chiris y ura jallp’as (suelos de zona baja y poco frios), por su pendiente mampa jallp’as y chaupi laderas (suelos planos con pendientes moderados).

En esta zona ecológica los tipos de suelo son: por su textura y color rumi puka jallp’as (suelos rojos y pedregosos), kellu tiju jallp’as (suelos arenozos y amarillos), por su ubicación y temperatura Chiri y pata jallp’as (suelos de arriba y bastante fríos) por su pendiente pata ladera (suelos con bastante pendiente).

Recursos hídricos

Vertientes de agua permanentes, lagunas temporales y ríos

Vertientes de agua permanentes y temporales y ríos

Page 48: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

IV. RESULTADOS

SISTEMAS AFROFORESTALES TRADICIONALES EN LA COMUNIDAD DE TALLIJA – CONFITAL (Prov. Tapacari Dpto. Cochabamba)

33

Con este transecto se quiere mostrar los diferentes pisos altitudinales y la

vegetación existente en ellos. Es evidente que la altura es un factor muy importante en la

definición de la cobertura vegetal, en las zonas mas bajas de la comunidad existe una

cobertura vegetal de arbustos formados por muña (Satureja boliviana), waycha (Senecio

Sp.), thola (Braccharis Sp.) y otros, mientras en las zonas mas altas la cobertura vegetal esta

formada por yaretas (Azorella compacta) y ichu (Estipa ichu).

El amplio rango altitudinal permite el desarrollo de una alta diversidad de flora

nativa así también una alta diversidad de cultivos, constituyéndose en una ventaja para la

comunidad, para un mejor aprovechamiento de estos pisos altitudinales diversificando su

producción para la seguridad y soberanía alimentaria.

4.1.2.3. Sistema de producción de artesanía en la comunidad de Tallija - Confital La producción de artesanía es una alternativa, las familias se dedican a esta

actividad después de terminar los labores agrícolas, las personas mayores de la comunidad

tienen un conocimiento valioso sobre la elaboración de tejidos, para diferentes actividades,

fiestas y en especial para la vestimenta de las autoridades tradicionales originarias.

La comunidad elabora sus propias prendas de vestir, aunque hoy en día la

juventud ha dejado de realizar estas actividades, acude a las ferias para comprar, y el

conocimiento local se va erosionando y se va perdiendo poco a poco junto con las personas

mayores.

Foto 6. Elaboración de prendas de vestir para autoridades originarias

Page 49: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

IV. RESULTADOS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES

34

Para la elaboración de artesanía las familias crían llamas y ovejas de los cuales

esquilan la lana, hilan y realizan sus tejidos convirtiendo en prendas de vestir. La producción

de la artesanía depende mucho de la ganadería.

Foto 7. Autoridades originarias con las prendas elaboradas

Es importante resaltar que estos componentes de los sistemas agroforestales

son interdependientes y complementarios entre sí, por ejemplo la producción de artesanía es

dependiente de la producción pecuaria y del componente Forestal para teñidos, la

producción agrícola y la pecuaria son interdependientes entre si, y el componente leñoso

(árboles y arbustos), forman parte de estos dos últimos subsistemas de producción,

formando un sistema de producción integrado en lo que son los sistemas agroforestales,

para un mejor aprovechamiento y más eficiente de los recursos existentes en la comunidad.

4.1.2.4. Sistema Agroforestal

Este sistema de producción involucra, interrelaciona y asocia especies leñosas

con cultivos agrícolas y animales, para un manejo sustentable de los recursos naturales,

protegiendo y conservando los ecosistemas y su biodiversidad, para proporcionar una gama

de productos, potenciar la seguridad alimentaria, mejorar el paisaje y amortiguar el cambio

climático.

Page 50: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

IV. RESULTADOS

SISTEMAS AFROFORESTALES TRADICIONALES EN LA COMUNIDAD DE TALLIJA – CONFITAL (Prov. Tapacari Dpto. Cochabamba)

35

La agroforesteria genera un desarrollo endógeno sustentable respetando y

revalorizando los principios culturales de las familias, para lograr beneficios socioeconómicos

y ecológicos que generan estas prácticas.

Foto 8. Ayanoqa con relictos de bosque nativo (Kewiñal) con parcelas agrícolas

4.1.3. Formas de organización social en la comunidad Tallija – Confital

En la comunidad existen dos formas de organización vigente en la actualidad,

estas tienen competencias complementarias y cumplen roles y funciones de gestión y control

territorial, esto les permite trabajar de forma coordinada. Estas son reconocidas por

diferentes instancias gubernamentales y representan a la comunidad en diferentes instancias

realizando gestiones. Estas organizaciones son:

• Organización tradicional originaria

• Organización sindical

Page 51: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

IV. RESULTADOS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES

36

Foto 9. Autoridades de la comunidad de Tallija – Confital Izquierda Dirigente (org. Sindical), Derecha Alcalde de campo (org. Tradicional originaria)

Estas organizaciones son las responsables de la gestión y control territorial, por

tanto también de los recursos naturales. La gestión se realiza en base usos y costumbres

como también en normas jurídicas dependiendo del tipo de organización.

4.1.3.1. Organización tradicional originaria

Esta forma de organización data desde antes de la reforma agraria, es una

organización tradicional originaria que se viene manteniendo de generación en generación,

tiene roles y funciones mas específicos en la gestión de tierra y territorio. Las autoridades

originarias son personas respetadas y son un ejemplo para la comunidad, estos son elegidos

de manera consensuada y cada comunario esta obligado a cumplir estos cargos de forma

rotativa dentro la comunidad.

La organización tradicional originaria en la comunidad Tallija - Confital esta

compuesto por un Alcalde Mayor13, Mallku14 y cuatro Jilakatas15

13 Alcalde mayor: Es la maxima autoridad originaria del ayllu, con poder de decisión 14 Mallku: Es una autoridad tradicional originaria del ayllu que asumen la representación de la colectividad sustentada en la asamblea comunal como la instancia de decisión máxima. 15 Jilakata: Es una autoridad tradicional originaria del ayllu, cumple la función de observar el desarrollo de los cultivos de los comunarios y cuidarlas de los daños que puedan ocasionar los animales.

, estas autoridades son

electas por la comunidad de forma rotativa entre las familias de la comunidad. Para ocupar el

cargo de Alcalde Mayor y Mallku hay ciertos requisitos que uno tiene que cumplir, estas

Page 52: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

IV. RESULTADOS

SISTEMAS AFROFORESTALES TRADICIONALES EN LA COMUNIDAD DE TALLIJA – CONFITAL (Prov. Tapacari Dpto. Cochabamba)

37

normas no están escritas pero son de conocimiento de todos los comunarios de forma

tradicional por usos y costumbres.

Las autoridades originarias son las encargadas de la gestión territorial dentro la

comunidad, estas autoridades son las directas responsables de la gestión de las Ayanoqas

para la producción agrícola y pecuaria Ellos son los que inician y terminan con las

actividades agrícolas, y durante el ciclo de la producción son los encargados de cuidar los

cultivos de los daños que pueden ocasionar los animales, para esto los autoridades

originarias designan para Jilakatas a diferentes Ayanoqas y cumplir el rol de cuidar los

cultivos. Estas autoridades también tienen atribuciones en el control de los recursos

naturales de la comunidad, y son los encargados de controlar el aprovechamiento de estos

recursos incluyendo los recursos forestales.

La organización lidera en la implementación y mejora de las practicas

agroforestales durante la preparación de los barbechos, donde se hacen practicas

agroforestales como cercos vivos con Ichu (Estipa ichu), arbustos (Senecio Sp, Braccharis

Sp, Satureja boliviana y otros), también terrazas de piedra reforzadas con especies

arbustivas.

Figura 5: Estructura Orgánica de la organización tradicional originaria de la comunidad Tallija – Confital.

Fuente: Elaboración propia, 2009

ALCALDE MAYOR

MALLKU

JILAKATA PRIMERO

JILAKATA SEGUNDO

JILAKATA TERCERO

JILAKATA CUARTO

Page 53: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

IV. RESULTADOS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES

38

4.1.3.2. Organización sindical

Esta organización apareció en la comunidad después de la reforma agraria

(1952), durante la lucha contra el pongueaje16

16Pongueaje: Servidumbre de campesinos a criollos antes de la reforma agraria

, después de este suceso las comunidades en

ese entonces llamadas haciendas empezaron a organizarse para reclamar sus derechos. En

el caso de la zona de estudio, estos adoptaron esta organización para ser reconocidos por

los movimientos sociales y reclamar sus derechos.

Hoy en día esta organización tiene una estructura a nivel nacional, y estos llegan

a ser gestores de proyectos de diferentes órganos gubernamentales y no gubernamentales,

las atribuciones que tienen en cuanto al territorio es el control territorial, donde ellos son los

encargados de ver los límites de las parcelas basados en normas jurídicas.

La estructura de esta organización esta compuesta por una directiva (ver figura

6), quienes son los gestores y encargados de trabajar por la comunidad durante un año.

Estos orgánicamente están vinculados por la estructura sindical a la sub. Central, Central

Regional, Central Provincial y esto a la Federación Sindical Única de Trabajadores

Campesinos de Cochabamba (FSUTCC) que esta afiliada a la Confederación Sindical Única

de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB),.

Page 54: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

IV. RESULTADOS

SISTEMAS AFROFORESTALES TRADICIONALES EN LA COMUNIDAD DE TALLIJA – CONFITAL (Prov. Tapacari Dpto. Cochabamba)

39

Figura 6: Estructura orgánica de la organización sindical de la comunidad Tallija – Confital.

Fuente: Elaboración Propia, 2009

4.2. DESCRIPCION Y CARACTERIZACION DE ESPECIES VEGETALES, CON USO POTENCIAL PARA SISTEMAS AGROFORESTALES.

La vegetación de la comunidad de Tallija – Confitál como testifica Don Justo

Colomi, está compuesta por una vegetación típica alto andina, que presenta dentro de ella

como la más importante a la kewiña (Polylepis besseri), una especie arbórea que se

encuentra a grandes altitudes. Otra de las especies adaptadas a este ecosistema es la

Quishuara (Buddleja coriácea) que esta siendo introducido para realizar plantaciones en

canchones17

17 Canchones: Cercos con muro de tierra (tapial) que se encuentran en las parcelas cerca las casas, que se utiliza para cultivo de algunas especies.

como cercos vivos para la protección de sus cultivos realizando una práctica

agroforestal. Al respecto Don Justo Colomi señala:

Srtio. General (Dirigente)

Vocal 3

Vocal 2

Vocal 1

Strio. de Relaciones

Strio. de Actas

Strio. de Hacienda

Strio. de Conflictos

Strio. de Deportes

Page 55: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

IV. RESULTADOS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES

40

“…En la comunidad nosotros tenemos varios arbolitos como Eucalipto,

Keñua, Quishuara, Tholas, Waychas, Muña y otros que usamos en diferentes

cosas en leña, para hacer nuestras herramientas, para hacer nuestras casas,

para proteger nuestros cultivos de frío, para curarnos, nuestros animales

también comen, así usamos nosotros las plantas que tenemos…” (Don Justo

Colomi).

Con referencia a las especies arbustivas, éstas presentan una mayor cobertura

dentro del relicto de bosque nativo con relación a aquellas que se encuentran fuera de esta,

aunque las especies son las mismas, esto debido a la formación de microclimas y a la mayor

humedad que presenta el bosque favoreciendo el mayor desarrollo de arbustos, gramíneas y

musgos. Esta situación solamente se da en aquellas zonas donde la densidad de árboles es

mayor y la acción antrópica18

4.2.1. Criterios técnicos para la caracterización de especies vegetales potenciales para sistemas agroforestales

es menor. Para describir la caracterización de las especies vegetales con uso potencial en

sistemas agroforestales se tomaron criterios locales: Funciones socioeconómicas (usos y

destinos), funciones de protección (retención de la humedad, competencia por luz, agua y

nutrientes y materia orgánica). Criterios técnicos: clasificación taxonómica, estratificación

vertical, servicios ambientales y densidad de población.

Según, estos criterios se pretende realizar un manejo sostenible de los recursos

naturales de la comunidad, así garantizar la sostenibilidad en el tiempo y espacio de estos

recursos, ya que el manejo de estos recursos tiene que ser ambientalmente sustentable,

socialmente integrada y económicamente viable.

Los criterios técnicos usados para la caracterización de las especies vegetales

son:

• Clasificación taxonómica y origen • Estratificación vertical de la vegetación

18 Antrópica: Conjunto de procesos de degradación del relieve y del subsuelo causado por la acción del hombre.

Page 56: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

IV. RESULTADOS

SISTEMAS AFROFORESTALES TRADICIONALES EN LA COMUNIDAD DE TALLIJA – CONFITAL (Prov. Tapacari Dpto. Cochabamba)

41

• Servicios ambientales • Densidad de población

4.2.1.1. Clasificación taxonómica y origen de especies vegetales

La clasificación taxonómica y/o botánica es el estudio que agrupa las plantas

similares en rangos o categorías que son: Reino, División, Clase, Orden, Familia, Género y

Especie. Para este estudio solo se tomarón en cuenta las siguientes categorías:

• Familias • Genero • Especie

En la comunidad existe diversidad de especies arbóreas, arbustivas y herbáceas

entre nativas típicas de la zona andina, y exóticas o especies introducidas.

4.2.1.2. Estratificación vertical de la vegetación

La comunidad al igual que la zona andina presenta una diversidad de vegetación

nativa e introducida, las cuales son un potencial para la implementación de los sistemas

agroforestales. Para un mejor estudio se ha estratificado la vegetación en estrato alto

(Arbórea), estrato medio (arbustiva) y estrato bajo (herbácea).

4.2.1.2.1. El estrato arbóreo Este estrato está formado por especies vegetales leñosas de gran tamaño, entre

nativas e introducidas, que ocupan una zona pequeña de la comunidad. Estas sirven como

fuente de energía, madera para la construcción de casas y herramientas.

Esta clasificación se realiza debido a la poca vegetación que existe en la

comunidad y que esto pueda ayudar a entender mejor la importancia de las especies

vegetales en la vida de los comunarios, en los diferentes usos y destinos que realizan, ya

que estas especies cumplen una función muy importante en la implementación de prácticas y

sistemas agroforestales.

Page 57: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

IV. RESULTADOS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES

42

Las especies arbóreas identificadas en la comunidad son de dos tipos: especies

nativas y las especies exóticas.

• Especies arbóreas nativas

Son especies que se encuentran dentro de su área de distribución natural u

original (histórica o actual), acorde con su potencial dispersión natural; es decir sin la ayuda

o intervención del ser humano. A estas especies que naturalmente pertenecían al

ecosistema se les llama nativas o autóctonas, En este ecosistema las especies arbóreas

nativas que existen son la Kewiña y la Quishuara.

La kewiña más conocida como Keñua en su lengua nativa aymará, es una

especie que se adapta a mas 4000 m.s.n.m. y se encuentra en las zonas mas rocosas de la

comunidad.

Foto 10: Especies Arbóreas nativas (Relictos de kewiña)

Las fotografías mostradas son una muestra de la existencia de esta especie. En

la comunidad esta especie existía en mayor densidad, hoy en día esta especie va

disminuyendo por los múltiples usos que tiene (leña, forraje, medicina, etc.), para la

comunidad es una especie preferida por los beneficios que les ofrece (servicios ambientales,

protección del suelo, protección a fauna silvestre, etc.).

Page 58: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

IV. RESULTADOS

SISTEMAS AFROFORESTALES TRADICIONALES EN LA COMUNIDAD DE TALLIJA – CONFITAL (Prov. Tapacari Dpto. Cochabamba)

43

La Quishuara es otra de las especies nativas que existe en este tipo de

ecosistema, esta especie es traída de comunidades vecinas para realizar plantaciones en

sus canchones, como cercos vivos para la protección de sus cultivos de heladas, vientos

fuertes y daño de animales.

Foto 11: Cerco de Quishuara Foto 12: Cerco de Quishuara

Resiente Antiguo

Cuadro 3. Especies arbóreas nativas identificadas en Tallija - Confital.

Nombre Común

Nombre Científico

FAMILIA

Kewiña

Polylepis besseri

ROSACEA

Quishuara

Buddleja coriácea

LOGANIACEA

Fuente: Elaboración propia, 2009

• Especies arbóreas exóticas

Son especies que se encuentra fuera de su área de distribución original o nativa

(histórica o actual), no acorde con su potencial de dispersión natural. Las especies que se

encuentran en este ecosistema son las que se adaptaron a las condiciones climáticas y

edáficas. Entre estas se puede mencionar al eucalipto (Eucaliptus globulus), pino (Pinus

radiata) y el ciprés (Cupressus macrocarpa).

Page 59: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

IV. RESULTADOS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES

44

El eucalipto se encuentra en la zona mas baja de la comunidad (Sikimirani). En

este lugar lo que mas se ve son las plantaciones de eucalipto de casi 20 años atrás, su

distribución esta en las cárcavas, linderos y rodales pequeños de plantaciones puras.

El pino es uno de las especies que recién esta siendo introducida por el proyecto

(CINEP19 - BIOANDES20

) que trabajan en la comunidad. Esta especie aun esta en

evaluación por el bajo prendimiento debido a los diferentes factores (falta de agua, sobre

pastoreo) que limitan su prendimiento y crecimiento.

El ciprés se encuentra en algunos cercos de sus canchones que les sirve de

protección de heladas, vientos, animales y genera micro climas favorables para la producción

agrícola. Esta especie fue introducida a la comunidad por la iglesia católica.

En la fotografias 13 y 14 se puede apreciar algunos cercos que los comunarios

realizan con el objetivo de proteger sus parcelas, es el caso de las parcelas de Don Máximo

Mamani, un cerco vivo realizado con ciprés que ellos le denominan como pino de cerco.

Foto 13: Cerco vivo de Foto 14: Cortina rompe vientos

Cipres de eucalipto 19 CINEP: (Centro de Investigación y Educación Popular), fue ejecutor de un proyecto estratégico de conservación de suelos y apoyo a la producción agroecológica en la comunidad de Tallija – Confital en el marco del programa Bioandes. 20 BIOANDES: Es un Programa Regional diseñado para fortalecer la gestión sostenible de la biodiversidad en la región andina de Bolivia, Perú y Ecuador.

Page 60: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

IV. RESULTADOS

SISTEMAS AFROFORESTALES TRADICIONALES EN LA COMUNIDAD DE TALLIJA – CONFITAL (Prov. Tapacari Dpto. Cochabamba)

45

Cuadro 4. Especies arbóreas exóticas identificadas en Tallija - Confital.

Nombre Común

Nombre Científico

FAMILIA

Eucalipto

Eucaliptus glóbulos

MYRTACEAE

Ciprés

Cupresus macrocarpa

CUPRESSACEAE

Pino

Pinus radiata

PINACEAE

Fuente: Elaboración propia, 2009

4.2.1.2.2.2 El estrato arbustivo Está constituido por arbustos nativos que son fundamentales en la comunidad

como fuente de energía, protección de espacios agrícolas como cercos vivos o terrazas

vivas, también son aprovechados como forraje para el ganado, como medicina natural por

las propiedades que presentan.

• Especies arbustivas nativas

Las especies arbustivas presentan una mayor cobertura en las zonas donde hay

relictos de bosque nativo, esto debido a la existencia de microclimas favorables y a la mayor

humedad que presentan los relictos de kewiña, favoreciendo el mayor desarrollo de

arbustos, gramíneas y otros, esta situación solamente se da en aquellas zonas donde la

densidad de los árboles es mayor y la acción antropica es menor.

Las especies arbustivas que se identificaron en la comunidad de Tallija – Confital,

son muy valorados por los comunarios por los múltiples usos que tienen (leña, forraje,

medicina. Etc.), dentro de estas especies identificadas y descritas se clasificaran a las

especies potenciales para utilizar en sistemas agroforestales.

Page 61: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

IV. RESULTADOS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES

46

Cuadro 5. Especies arbustivas identificadas en Tallija - Confital. Nombre común Nombre científico FAMILIA

Th’ola Baccharis polisépala COMPOSITAE Ñak’a th’ola Baccharis dracunculifolia COMPOSITAE Alqo Ch’urisiki Berberis rariflora BERBERIDACEAE Qellu Ch’urisiki Berberis conmutata BERBERIDACEAE Waych’a Senecio Sp. COMPOSITAE Muña Satureja boliviana LABIATAE Yuraj Muña Minthostachis andina LABIATAE Ch’illka Baccharis pentlandii COMPOSITAE Añahuaya Adesmia miraflorensis LEGUMINOSEAE Chinchircoma Mutisia mathewsii ASTERACEAE Mutu mutu Cassia tomentosa LEGUMINOSEAE

Fuente: Elaboración propia, 2009

Estas especies son de mucha importancia para la comunidad porque forman

parte de su vida cotidiana, son beneficiosas, útiles y cumplen varias funciones entre las que

se puede mencionar de protección a parcelas agrícolas de heladas, fuertes vientos,

animales, etc., Servicios ambientales conservación de suelos, retención de la humedad,

microclimas, refugio para fauna silvestre, etc.

Foto 15: Especie arbustiva Foto 16: Especie arbustiva

Churisiki. muña.

Page 62: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

IV. RESULTADOS

SISTEMAS AFROFORESTALES TRADICIONALES EN LA COMUNIDAD DE TALLIJA – CONFITAL (Prov. Tapacari Dpto. Cochabamba)

47

4.2.1.2.3. El estrato herbáceo

Está formado por la parte aérea de las hierbas en su mayoría nativas. Es el

estrato dominante en las praderas y pajonales, cumple una función de proteger los suelos

de la erosión, son zonas de pastoreo para vacunos, camélidos, ovinos y otros.

• Especies Herbáceas Las especies herbáceas forman parte de la vegetación de la comunidad, estas

son aprovechadas de diferentes formas por los diversos usos que tienen, en su mayoría son

aprovechados como forraje, pero también se usan como barreras vivas, como terrazas para

la conservación de suelos, de protección de linderos, etc. en sectores donde no existe

arbustos, árboles o piedra.

Cuadro 6. Especies herbáceas identificadas en la comunidad Tallija – Confital. Nombre Común Nombre Científico FAMILIA

Ichu Estipa ichu GRAMINEAE

Pasto falaris Phalaris canariensis GRAMINEAE

Chapi Adesmia oculta FABACEAE

Garbanzo Medicago denticulata FABACEAE

Paico Chenopodium ambrossioides CHENOPODIACEAE

Salvia Lepechinia meyenii LINIACEAE

Chillihua Festuca dolichophylla GRAMINEAE

Iru ichu Festuca orthophylla GRAMINEAE

Llama pasto Festuca fiebrigi GRAMINEAE

Cebadilla Bromus catharticus GRAMINEAE

Itapallu Urtica flabella URTICACEAE Fuente: Elaboración Propia, 2009

4.2.1.3. Servicios ambientales

La vegetación juega un rol muy importante en la parte ambiental, los árboles y

arbustos contribuyen en el equilibrio del ecosistema ya que estos capturan el CO2, oxigenan

el medio ambiente, sirven de refugio para la fauna silvestre, protegen el suelo, etc.

Page 63: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

IV. RESULTADOS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES

48

En la comunidad la vegetación arbórea y arbustiva son las más valoradas por lo

que protegen el suelo de la erosión, mantiene la humedad del suelo, genera micro climas

favorables para la producción agrícola.

4.2.1.4. Densidad de población de especies arbóreas y arbustivas

En la comunidad se establecieron parcelas temporales de muestreo del relicto de

bosque nativo con la vegetación arbórea y arbustiva existente, estas parcelas se instalaron

en diferentes zonas de la comunidad de forma aleatoria para determinar la densidad de

población, para lo cual se determinó la extensión que ocupa el relicto de bosque nativo en la

comunidad.

La superficie del relicto de bosque nativo es de 450 Ha de forma plana sin tomar

en cuenta las deformaciones ni pendientes que presenta el lugar, los datos fueron obtenidos

con el receptor GPS, realizando un transecto y recorrido por el perímetro del relicto de

bosque nativo y los cálculos fueron consumados con el programa Arc View 3.3 y Arc Gis.

Para determinar el número de parcelas a establecer se realizó una interpolación,

aplicando un redondeo al próximo número entero mas grande, para 450 ha, se tomaron los

valores correspondientes a 400 y 500 ha, lo que significa que el número total de las Parcelas

Temporales de Muestreo a Establecer (Npt) es un valor entre 4 y 9. El cálculo para esto se

realiza de la siguiente forma:

Npt = 4 + (9- 4) * (450 - 400) / (500 - 400) = 4.5

Según, la interpolación realizada para determinar el número de parcelas a

instalar es de 4.5 parcelas el cual se redondea a cinco parcelas, estas serán distribuidas de

forma aleatoria en todo el sector del relicto de bosque nativo.

• Establecimiento de Parcelas Temporales de Muestreo (PTMs.)

Para obtener la superficie total del relicto de bosque nativo de la comunidad se

realizaron transectos y recorridos por el perímetro del relicto bosque nativo utilizando GPS,

esto para determinar el numero de parcelas a instalar. El área total del relicto de bosque se

calculo usando el Sistema de Información Geográfica SIG.

Page 64: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

IV. RESULTADOS

SISTEMAS AFROFORESTALES TRADICIONALES EN LA COMUNIDAD DE TALLIJA – CONFITAL (Prov. Tapacari Dpto. Cochabamba)

49

El establecimiento de las parcelas temporales de muestreo (TPMs) se realizo de

forma aleatoria para determinar la densidad de población de las especies nativas del lugar,

para esto se instalaron parcelas al azar en diferentes ayanoqas de la comunidad, donde

existe relictos de bosque nativo, se tomo variables como la densidad, tipo de especie,

número de árboles por parcela altura, diámetro altura pecho (DAP) y otros variables que

sean necesarias.

Las parcelas establecidas son rectangulares de 20 m. de ancho x 50 m. de largo

con una superficie de 1000 m2 (0.1ha), esto por las características topográficas que presenta

la comunidad, también basado en los trabajos que realizo ECOBONA21

en los valles de

Chuquisaca, donde se instalaron Parcelas de muestreo para realizar Inventario de las

especies nativas.

El error de muestreo se determinó con un nivel de confianza al 95% utilizando la

siguiente formula:

Donde:

E = Error de muestreo K = Nivel de confianza al 95% (valor estándar 1.96) P/Q = probabilidades (P+Q = 1) N = Tamaño de la población total n = Tamaño de la muestra realizada

En el establecimiento de las parcelas se tomaron en cuenta los siguientes

factores (exposición, pendiente y tipo de vegetación), para determinar la diferencia que

existe en la vegetación nativa según las características topográficas y la exposición. Para

instalar las parcelas se fijó un punto central con GPS (punto GPS), a partir de este punto se

trazó una línea central imaginaria de 50 metros de largo, perpendicular a la línea central se

trazó la línea de base partiendo del punto GPS, 10 metros a la derecha y 10 metros a la

izquierda con un ángulo de 90º como se ve en la (figura 7).

21 ECOBONA: Programa Regional de Gestión de Ecosistemas de Bosques Andinos, tiene como objetivo contribuir a la gestión sostenible de la biodiversidad y al mejoramiento de la calidad de vida de la población que convive con los ecosistemas forestales andinos de Bolivia

P*Q N-n E = K x N N-1

Page 65: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

IV. RESULTADOS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES

50

Figura 7: Parcela de muestreo

Fuente: Elaboración propia, 2009

Se instalaron cinco parcelas de una sola dimensión de 20 m de ancho y 50 m de

largo, estas serán la base para determinar la densidad de población de los relictos de

bosque nativo.

El número de especies es variado en cada parcela instalada, según la densidad de

la zona donde se ubico las parcelas. En estas parcelas las especies que se inventariaron son

la kewiña, th’ola y el churisiki, esta será detallada a continuación.

Cuadro 7: Parcelas instaladas en los relictos de bosque nativo. Nº de parcela Kewiña Th’ola Churisiki Total

Parcela 1 48 9 3 60

Parcela 2 75 21 12 108

Parcela 3 47 14 11 72

Parcela 4 79 27 15 121

Parcela 5 94 36 18 148

Fuente: Elaboración propia, 2009

Según, el (cuadro 7) y la ubicación de las parcelas, la densidad de población varía

entre 60 y 148 individuos en una superficie de 1000 m² o 0.1 hectáreas y el promedio es de

98 individuos, esto significa que en 10000 m² o en una hectárea hay 980 individuos entre

Page 66: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

IV. RESULTADOS

SISTEMAS AFROFORESTALES TRADICIONALES EN LA COMUNIDAD DE TALLIJA – CONFITAL (Prov. Tapacari Dpto. Cochabamba)

51

árboles y arbustos. La densidad de población del relicto de bosque nativo en la comunidad

es de 980 individuos/hectárea, esta zona está ubicada en la parte central de la comunidad

(ver mapa 2). La superficie del relicto de bosque nativo en la comunidad es de 450

hectáreas.

Estos relictos de bosque son susceptibles a la carga animal por sobre pastoreo, por

eso la comunidad protege estas zonas para que haya regeneración natural. Si la comunidad

no tomara esta decisión los bosquetes reducirían por la carga animal.

Page 67: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

IV. RESULTADOS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES

52

Mapa 2: Ubicación del relicto de bosque nativo en la comunidad Tallija - Confital.

Fuente: Elaboración propia, 2009

Page 68: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

IV. RESULTADOS

SISTEMAS AFROFORESTALES TRADICIONALES EN LA COMUNIDAD DE TALLIJA – CONFITAL (Prov. Tapacari Dpto. Cochabamba)

53

4.2.2. Criterios locales de caracterización de especies vegetales potenciales para sistemas agroforestales

Los criterios que se tomaron para poder describir y caracterizar las especies

vegetales con uso potencial para sistemas agroforestales son:

Funciones socioeconómicas (usos y beneficios locales)

Materia orgánica (Sacha huanu)

Retención de la humedad

Competencia por luz, agua y nutrientes

Las especies vegetales potenciales para sistemas agroforestales se identificaron

por ser de uso múltiple en diferentes actividades, al mismo tiempo estos cumplen diversas

funciones (sociales, económicas y ambientales) en las diferentes zonas agroecológicas de la

comunidad.

4.2.2.1. Funciones socioeconómicas

Las especies arbóreas, arbustivas y herbáceas forman parte de la economía de

los comuneros ya sea de forma directa o indirecta, estos son aprovechados para diferentes

actividades, se proveen de leña (como fuente de energía), medicina tradicional, forraje para

sus animales por lo tanto inciden en la economía de las familias.

La comunidad tiene una organización local originaria que está relacionada con la

gestión territorial y el manejo de los recursos naturales existentes en la comunidad. Las

autoridades son los encargados de cuidar los recursos que tiene la comunidad entre ellos los

relictos de kewiña, su regeneración natural y los cultivos agrícolas.

Las especies arbóreas y arbustivas en la comunidad cumplen una función muy

importante en la delimitación de sus parcelas de los comuneros en las diferentes Ayanoqas

que manejan, estos evitan que haya conflictos entre los linderos de las parcelas.

Page 69: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

IV. RESULTADOS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES

54

4.2.2.1.1. Usos y beneficios de las especies desde criterios locales Las especies vegetales en la comunidad son bien conocidas por los diversos

usos y beneficios que tienen, entre estos podemos mencionar el uso como leña, forraje,

medicina y madera. A continuación se describirán los usos de estas especies mencionadas.

Cuadro 8. Especies vegetales con uso múltiple Nombres Usos

Común Científico Leña Forraje Medicinal Madera

Kewiña Polylepis besseri X X X X

Quiswara Buddleja coriácea X X X X

Th’ola Baccharis polisépala X X

Qellu Ch’urisiki Berberis conmutata X X

Alqo Ch’urisiki Berberis Rariflora X X

Waych’a Senecio Sp. X X

Muña Satureja boliviana X X X

Yuraj Muña Minthostachis andina X X X

Ch’illka Baccharis Pentlandii X

Añahuaya Adesmia miraflorensis X X

Chinchircoma Mutisia mathewsii X X

Mutu mutu Cassia tomentosa X X

Ichu Estipa ichu X

Chillihua Festuca dolichophylla X

Iru ichu Festuca orthophylla X

Llama pasto Festuca fiebrigi X

Cebadilla Bromus catharticus X Fuente: Elaboración propia, 2009

• Leña Las especies arbóreas y arbustivas son imprescindibles para la comunidad por

que forman parte de su vida como fuente de energía. En la comunidad el 100% de los

comunarios utilizan leña para preparar sus alimentos y las especies más utilizadas para el

uso tradicional como leña son: (ver cuadro 8).

Page 70: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

IV. RESULTADOS

SISTEMAS AFROFORESTALES TRADICIONALES EN LA COMUNIDAD DE TALLIJA – CONFITAL (Prov. Tapacari Dpto. Cochabamba)

55

Las especies arbustivas son las más usadas como leña, por la facilidad de

acceso, por estar cerca de la comunidad por ser livianos para que los niños puedan recoger

y traer este recurso.

• Forraje Las especies arbóreas, arbustivas y herbáceas cumplen una función muy

importante en la dieta de los animales. En su mayoría las especies herbáceas son la

alimentación para el ganado, mientras los árboles y arbustos son parte de la dieta de los

animales en las temporadas de escasez de forraje. La mayoría de los árboles y arbustos son

palatables para los ganados, por la escasez de forraje en la comunidad, los animales

complementan su alimentación acudiendo a especies arbóreas y arbustivas.

Cuadro 9. Clasificación de especies por su palatabilidad por el ganado Nombre Común

Ganado Nombre Científico

Vacuno Camélido Ovino Asino

Kewiña Polylepis besseri X X XX XX

Quishuara Buddleja coriácea X X XX X

Muña Satureja boliviana X X XX XX

Yuraj muña Minthostachis andina X X X

Mutu mutu Cassia tomentosa X X X X

Ichu Estipa ichu XX XX XXX XXX

Chillihua Festuca dolichophylla XX XX XXX XXX

Iru ichu Festuca orthophylla XX XX XXX XXX

Llama pasto Festuca fiebrigi XX XXX XXX XXX

Cebadilla Bromus catharticus XXX XXX XXX XXX Fuente: Elaboración propia, 2009

X: Poco palatable XX: Palatable XXX: Muy palatable

Page 71: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

IV. RESULTADOS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES

56

• Medicina Tradicional La comunidad tiene un conocimiento local sobre la medicina tradicional, en su

mayoría son las personas mayores. Estos utilizan especies vegetales para poder curar

algunas enfermedades conocidas en la comunidad, la flora nativa y algunas introducidas en

la comunidad son de mucha importancia para la aplicación como emplastos, baños, mates

individuales y combinados entre especies para prevenir y curar algunas enfermedades y

malestares en la comunidad.

Cuadro 10. Especies que se usan en la medicina tradicional de la comunidad Especies Uso medicinal

Exóticas

Eucalipto Trastornos respiratorios, tos, bronquitis, ronquera y gripe

Nativas

Kewiña Remedio para corazón, tos inflamación en la garganta, para resfriados y males urinarios

Quishuara Se usa para: dolor de estomago, dolor de muela

Waych’a Para curar alergia (mara)

Muña Sirve para: la diarrea, dolor de estomago, resfriados y regula la digestión

Añahuaya Sirve para: la calentura (Temperatura), revitalizante para tratamientos de post parto es energético

Chinchircoma Sirve para: curar resfriados (hace sudar o traspirar), tratamientos de post parto para expulsar los restos del parto

Ch’illka Sirve para hinchazones, también se puede aplicar sobre las heridas y dolor de espalda

Fuente: Elaboración propia, 2009

• Madera

Las especies arbóreas existentes en la comunidad también son aprovechadas

como madera para satisfacer sus necesidades en la construcción de sus viviendas. Antes

que el eucalipto sea introducido en la comunidad, los comunarios utilizaban la kewiña para

poder realizar el techado de sus casas, también utilizaban estas especies para fabricar

herramientas para labores agrícolas, entre estas herramientas podemos mencionas al arado,

yugo, cabos para herramientas para picota, azadón y otros.

Page 72: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

IV. RESULTADOS

SISTEMAS AFROFORESTALES TRADICIONALES EN LA COMUNIDAD DE TALLIJA – CONFITAL (Prov. Tapacari Dpto. Cochabamba)

57

Estas especies son utilizadas para diferentes actividades y necesidades de los

comunarios ya que el árbol dentro de la comunidad forma parte de su vida. Las plantas como

cualquier ser humano tienen vida, ello conlleva una relación armónica con la naturaleza en

su conjunto, ya que estos son los que proveen de los diferentes alimentos que requieren en

su vivir cotidiano.

Las especies arbustivas al igual que las especies arbóreas son fundamentales en

la vida de la comunidad. Estas son también utilizadas en la construcción de las casas para el

techado, para mangos de herramientas, se utilizan mas como fuente de energía para

preparar sus alimentos, realizar cercos muertos, cercos en corrales, medicina tradicional,

forraje y otros.

4.2.2.2. Materia orgánica (Sacha huanu22

Las especies vegetales incorporan materia orgánica al suelo con la hojarasca

que derraman, esta hojarasca aumenta la fertilidad del suelo es decir según los

conocimientos locales se forma el sacha huanu, esto llega a abonar los suelos para un mejor

rendimiento de los cultivos anuales.

)

Foto 17. Materia orgánica incorporada por especies nativas 22 Sacha huanu: Es la hojarasca derramada por los árboles que se transforma en materia orgánica para fertilizar los suelos.

Page 73: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

IV. RESULTADOS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES

58

“…nosotros usamos como sacha huanu las hojas que se derraman de la

quishuara al suelo y esto nos sirve para abonar nuestras parcelas y así

producimos mejor, cuando hay abonito mejor produce así tenemos para

comer y vender…” (Don Máximo Mamani)

La materia orgánica es aprovechada de especies nativas como kewiña,

Quishuara. Estas especies incorporan las hojarascas al suelo como muestra el comunario en

la fotografía 17. Según el testimonio de don Máximo Mamani, las hojarascas incorporadas

abonan el suelo, de esta manera obtener buena producción para asegurar la alimentación y

poder ofrecer al mercado.

4.2.2.3. Funciones de protección Las especies vegetales son muy útiles en la retención de la humedad, protección

de suelos, cultivos agrícolas, y de otros fenómenos ya sean naturales o artificiales.

• Retención de la humedad

Los árboles cumplen una función muy importante en frenar la escorrentía

superficial induciendo a que haya mayor infiltración, esto permite que haya mayor humedad

en las parcelas de cultivo. Donde hay presencia de especies arbóreas nativas es muy notoria

la humedad del suelo, la vegetación herbácea es mas abundante y se mantiene mas verde,

que en lugares donde no existe vegetación arbórea.

En zonas donde no hay vegetación el suelo está erosionado por la escorrentía

superficial, no hay nada que detenga la velocidad con que llegan al suelo las gotas de lluvias

torrenciales, estos posteriormente empiezan a formar cárcavas.

Pero hay especies exóticas como el eucalipto que requieren de mucha agua para

su desarrollo y esto hace que haya competencia por agua con la producción agrícola, ya que

la comunidad se dedica a cultivo a secano por falta de agua para el riego, por las

características topográficas que presenta.

Page 74: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

IV. RESULTADOS

SISTEMAS AFROFORESTALES TRADICIONALES EN LA COMUNIDAD DE TALLIJA – CONFITAL (Prov. Tapacari Dpto. Cochabamba)

59

• Conservación de suelos

Las especies vegetales (arbóreas, arbustivas y herbáceas) son una alternativa

para la conservación y recuperación de suelos degradados, esto permite que haya mayor

vegetación nativa, para que los suelos tengan mayor cobertura vegetal y menos

susceptibilidad de erosión. La vegetación arbórea facilita una mayor infiltración del agua,

para que no haya escorrentía superficial y mantener la capa arable del suelo cubierto por

vegetación, para que la producción agrícola aumente en rendimiento.

• Protección de cultivos agrícolas

Las especies arbóreas, arbustivas y herbáceas también son utilizadas como

protección para los cultivos agrícolas de heladas, vientos y del daño de animales, como

cercos vivos y cercos muertos. Estos también son beneficiosos para el comunario y pueden

ser aprovechadas de diferente modo, ya sea en leña, forraje, medicina.

Donde existe mayor diversidad de especies hay un equilibrio ecológico, como

también un control biológico, en el manejo de plagas y enfermedades las mismas especies

son repelentes para algunos insectos o son plantas hospederas de especies benéficas y esto

permite que haya un control natural en la zona agroecológica.

4.2.2.4. Competencia por luz, agua y nutrientes

Uno de los aspectos mas importantes para caracterizar especies potenciales

para sistemas agroforestales es la competencia por luz, agua y nutrientes, entre los especies

vegetales y los cultivos agrícolas, los comuneros prefieren especies nativas de lugar que

aporten con hojarascas al suelo para usar en sus parcelas agrícolas, y no así especies como

el eucalipto que requieren mucha agua y nutrientes.

4.2.3. Especies vegetales con uso potencial para sistemas agroforestales

Tomando en cuenta los criterios locales y los criterios técnicos de identificación

de las especies vegetales con uso potencial en sistemas agroforestales, existen especies

arbóreas, arbustivas y herbáceas que son apropiadas para las sistemas y prácticas

Page 75: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

IV. RESULTADOS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES

60

agroforestales. Esta identificación se realizo según sus usos múltiples, capacidad de

retención de la humedad, generación de microclimas, etc. Al mismo tiempo se pudo ver las

desventajas de estas especies en los sistemas agroforestales.

4.2.3.1. Especies arbóreas con uso potencial para sistemas agroforestales

Las especies arbóreas más apropiadas y utilizadas en prácticas y/o sistemas

agroforestales en la comunidad de Tallija – Confital son las especies nativas de lugar, ya que

estas especies forman parte de la vida de los comunarios. Estas especies son potenciales en

el uso para la implementación de sistemas agroforestales por la capacidad que tienen en

inducir a la infiltración, retener humedad, generar micro climas, incorporar hojarasca al suelo

(materia orgánica) para la fertilización del suelo, también por los usos múltiples que tienen

estas especies.

Estas especies en comparación con las especies arbóreas introducidas a la

comunidad, son las mas apropiadas por las ventajas mencionadas, al contrario las especies

introducidas a la comunidad no son aconsejables para utilizar en sistemas agroforestales ya

que estos harán mas competencia en cuanto a nutrientes agua y luz con los cultivos

agrícolas, también producen resinas que son perjudiciales para otras especies y cultivos

agrícolas que se encuentran a su alrededor.

Cuadro 11. Especies arbóreas mas utilizadas en sistemas agroforestales Nombre Común Nombre Científico FAMILIA

Kewiña Polylepis besseri ROSACEA

Quishuara Buddleja coriácea LOGANIACEA

Fuente: Elaboración propia, 2009

4.2.3.2. Especies arbustivas con uso potencial en sistemas agroforestales

Las especies arbustivas son las más utilizadas en las prácticas agroforestales

tradicionales, ya que estos son de porte pequeño no perjudican en las prácticas agrícolas

con yunta, y son muy adecuadas para la conservación de suelos.

Page 76: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

IV. RESULTADOS

SISTEMAS AFROFORESTALES TRADICIONALES EN LA COMUNIDAD DE TALLIJA – CONFITAL (Prov. Tapacari Dpto. Cochabamba)

61

Cuadro 12. Especies arbustivas mas utilizadas en sistemas agroforestales Nombre Común Nombre Científico FAMILIA

Waych’a Senecio Sp. COMPOSITAE

Muña Satureja boliviana LABIATAE

Th’ola Baccharis polisépala COMPOSITAE

Ñak’a th’ola Baccharis dracunculifolia COMPOSITAE

Alqo Ch’urisiki Berberis rariflora BERBERIDACEAE

Qellu Ch’urisiki Berberis conmutata BERBERIDACEAE

Fuente: Elaboración propia, 2009

4.2.3.3. Especies herbáceas con uso potencial en sistemas agroforestales

Las especies herbáceas también son muy útiles para la conservación de suelos,

ya que estas son utilizadas en los linderos como protectores de la erosión del suelo, también

se usan para reforzar las terrazas de formación lenta, o son utilizadas en lugares donde no

se puede encontrar otro material para realizar los trabajos de conservación de suelos, y

estas sirven como barreras vivas para que la tierra se mantenga en las parcelas de cultivo,

también son usadas como forraje para la alimentación de los ganados.

Cuadro 13. Especies herbáceas mas utilizadas en sistemas agroforestales Nombre Común Nombre Científico FAMILIA

Ichu Estipa ichu GRAMINEAE

Pasto falaris Phalaris canariensis GRAMINEAE

Fuente: Elaboración propia, 2009

Las especies mencionadas en los cuadros anteriores son las más adecuadas

para las prácticas o sistemas agroforestales en la comunidad, ya que estos aportan en la

conservación de suelos para que no haya erosión, retienen mayor humedad, generan

microclimas para que las especies herbáceas y los cultivos agrícolas desarrollen con mayor

facilidad, y así los cultivos agrícolas mejoren el rendimiento de su producción.

Page 77: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

IV. RESULTADOS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES

62

4.3. COMPONENTES Y ESTADO ACTUAL DE LOS SISTEMAS AGROFORESTALES

4.3.1. Componentes de los sistemas agroforestales

Los sistemas agroforestales son una forma de aprovechar los recursos naturales

de forma sustentable, estos sistemas son favorables para el manejo adecuado de los

recursos naturales, en especial para el manejo del suelo, el equilibrio de los agroecosistema,

control biológico, etc.

Los componentes que interactúan en un sistema agroforestal son: especies

leñosas, cultivos anuales, cultivos frutales, ganado mayor y menor y el suelo. Estos

componentes son ineludibles en un sistema agroforestal ya que la interacción de estos es la

que define la clasificación de los sistemas agroforestales.

4.3.1.1. Especies leñosas nativas Las especies leñosas son parte de los sistemas y practicas agroforestales, ya

que estos cumplen varias funciones dentro de los sistemas y practicas agroforestales. Los

árboles dentro del sistema agroforestal forman el estrato alto y estos benefician a las

personas incorporando materia orgánica al suelo, hay mas infiltración, generan microclimas,

protegen a los cultivos anuales de los rayos solares, heladas, manteniendo humedad para un

mejor rendimiento de los cultivos.

Dentro de estas especies en la comunidad Tallija – Confital podemos mencionar

a Kewiña (polylepis besseri), Quishuara (Buddleja coriácea) y otras especies arbustivas tales

como la th’ola (Braccharis Sp.), muña (Saturaje boliviana), waych’a (Senecio Sp.) y otros,

que son parte de estas prácticas agroforestales.

4.3.1.2. Cultivo anual

La producción agrícola en la comunidad depende mucho de las prácticas

agroforestales y el buen manejo del suelo para tener mejor rendimiento, la producción sin el

componente leñoso en la comunidad suele bajar el rendimiento ya que los árboles son los

protectores de los fenómenos naturales.

Page 78: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

IV. RESULTADOS

SISTEMAS AFROFORESTALES TRADICIONALES EN LA COMUNIDAD DE TALLIJA – CONFITAL (Prov. Tapacari Dpto. Cochabamba)

63

Los árboles y arbustos incorporan materia orgánica para la fertilidad del suelo,

generan micro climas, protegen de daño de animales y fenómenos naturales, este

componente es un apoyo para la producción agrícola.

4.3.1.3. Ganado

Este componente dentro los sistemas agroforestales es imprescindible ya que en

la comunidad la fuente de alimentación de los animales es el pastoreo, complementando la

dieta de los mismos con forraje cultivado (avena y cebada), las pasturas en la comunidad

están basadas en gramíneas nativas y rastrojos después de la cosecha de los cultivos

anuales.

Cuando existe escasez de forraje los animales acuden a especies arbóreas y

arbustivas para alimentarse, esto generalmente ocurre en la temporada de invierno, y los

animales son pastoreados dentro los relictos de kewiña, ya que en estas zonas hay mas

vegetación.

4.3.1.4. Tipos de suelo

El componente suelo es muy importante para realizar los sistemas y practicas

agroforestales, ya que este componente es el que determina los tipos de especie que se

puedan adaptar en la zona, como también que cultivos pueden ser aptos a este tipo de

suelos.

El tipo de suelo en la comunidad es muy variado, ya que la comunidad presenta

diferentes zonas agroecologicas, y los suelos varían en su estructura, textura y color entre

estas zonas.

4.3.2. Agroforesteria tradicional

La comunidad Tallija – Confital de acuerdo a una clasificación ecológica llega a

ser Puna, y la agroforesteria tradicional por la composición de su estructura se puede

clasificar en agrosilvopastoriles, donde árboles, arbustos, ganado y cultivos. Y silvoagricola

Page 79: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

IV. RESULTADOS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES

64

donde árboles, arbustos y cultivos tienen una combinación temporal con una repartición

irregular del componente leñoso.

Por su función se puede clasificar en productiva (leña, forraje, madera, alimento,

etc.), en protector por la protección de heladas, viento, granizada, de animales, etc., y de

servicios por la conservación de suelos, mejoramiento de la fertilidad materia orgánica,

retención de la humedad, genera microclimas favorables, etc. De acuerdo a su nivel de

manejo y a su escala socioeconómica llega a ser agroforesteria de subsistencia.

4.3.2.1. Ventajas

La agroforesteria tradicional practicada en la comunidad de Tallija – Confital

genera los siguientes beneficios:

• Económicos:

- Producción de leña para autoconsumo

- Producción de madera para la construcción de viviendas, herramientas,

etc.(provenientes de los árboles como la kewiña y la Quishuara)

- Forraje para ganado en época de escasez.

- Medicina tradicional para la casa.

- Incremento de la producción.

- Mejora la fertilidad del suelo incorporando materia orgánica.

• Ecológicos:

- Protección del suelo de la erosión hídrica.

- Conservación de suelos y agua.

- Mejoramiento de microclimas.

- Ayuda a la vida silvestre.

- Retención de la humedad.

Page 80: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

IV. RESULTADOS

SISTEMAS AFROFORESTALES TRADICIONALES EN LA COMUNIDAD DE TALLIJA – CONFITAL (Prov. Tapacari Dpto. Cochabamba)

65

• Sociales:

- Satisfacción de necesidades básicas (leña, madera y otros productos).

- Fomento del trabajo comunitario (reforestación).

- Limitación natural del terreno por cercos vivos evita litigios entre vecinos.

4.3.2.2. Limitaciones

Pero también se debe considerar las limitaciones o las desventajas de los

sistemas agroforestales y las prácticas tradicionales de la agroforesteria en la comunidad de

Tallija – Confital.

• Existe competencia por luz, agua y nutrientes.

• El árbol ocupa un espacio dentro de la parcela de cultivo y perjudica en el laboreo con

yunta.

• La vegetación leñosa puede ser hospedero de animales considerados dañinos (aves

granívoras, etc.).

• Competencia por luz, agua y nutrientes

La comunidad esta conciente de que hay competencia por luz, agua y nutrientes

entre los componentes leñosos y los cultivos, pero según el conocimiento local que tienen y

practican en su vivir cotidiano, se pueden clasificar o describir las especies que son más

factibles y que son menos competentes con los cultivos, ya que estos mismos abonan el

suelo. Las especies nativas de lugar son las más recomendables en este ecosistema para

las prácticas agroforestales, estas son más viables para el uso en sistemas agroforestales.

4.3.3. Estado actual de sistemas agroforestales

En la comunidad de Tallija – Confital lo que mas se puede encontrar son las

practicas agroforestales realizadas empíricamente por los comunarios, viendo estas

experiencias, instituciones como BIOANDES (CINEP) empezaron a apoyar en la

implementación, empleando conocimientos técnicos, entre estas prácticas podemos

Page 81: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

IV. RESULTADOS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES

66

mencionar la implementación de cercos vivos, terrazas de formación lenta y terrazas de

absorción. También se pueden ver conocimientos en la agroforesteria tradicionales como

cercos muertos en corrales para sus animales y cercos de protección de cultivos del daño de

animales.

En la comunidad, la agroforesteria tradicional fue practicada desde sus

ancestros, para conservar el equilibrio de la naturaleza, es así que hasta hoy en día aun

existen relictos de bosques de kewiña, donde la comunidad realiza pastoreo de sus animales

dentro de estos relictos, ya que el forraje en estos lugares es mas palatable para los

animales, como también está en mayor cantidad por la humedad que generan los árboles.

Esta práctica tradicional está clasificada como uno de los sistemas agroforestales en

términos técnicos y esto es el sistema silvopastoril.

4.3.4. Conocimiento y criterios locales de manejo de prácticas agroforestales tradicionales

Según, los comunarios de Tallija – Confital y desde el punto de vista que tienen

los campesinos de un aprovechamiento integral de los recursos disponibles, es que las

practicas, que hoy se denomina como agroforesteria, vienen realizando desde tiempos muy

antiguos, ya que esta forma de aprovechamiento fue heredada de sus antepasados, quienes

convivían en una relación de armonía con la naturaleza, lo cual en la actualidad tiene una

tendencia muy clara hacia el desequilibrio del ecosistema.

Los comunarios tienen la costumbre de dejar árboles de kewiña dentro sus

parcelas al habilitar terrenos agrícolas dentro del bosque; dejan crecer los arbustos alrededor

de sus parcelas, en algunos casos como estabilizador de terrazas de formación lenta

(patachas o pircas), es muy poco difundida la práctica de dejar árboles alrededor de las

parcelas como cercos vivos o como cortinas rompevientos. Otra practica agroforestal dentro

de esta comunidad y que es realizada en la zona andina con mucha frecuencia es los

purumas o barbechos. También la comunidad realiza plantación de Quishuara como cercos

vivos para protección de sus cultivos de heladas, granizadas y otros dentro los canchones.

Los comunarios conocen y tienen criterios muy claros en el manejo de las

practicas agroforestales ya que ellos mismos argumentan que los árboles y arbustos

Page 82: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

IV. RESULTADOS

SISTEMAS AFROFORESTALES TRADICIONALES EN LA COMUNIDAD DE TALLIJA – CONFITAL (Prov. Tapacari Dpto. Cochabamba)

67

presentan grandes beneficios, brindándole como recursos como leña, madera, medicina y

otros productos; además de favorecer la producción agrícola y pecuaria por los efectos

positivos como son sombra, mayor humedad, protección contravientos, heladas, aporte de

materia orgánica, forraje, por medio de la sombra de los árboles y mayor humedad, los

pastos tienen un mejor desarrollo y los cultivos forrajeros se mantienen mas verdes por mas

tiempo, etc. También están concientes de las desventajas o limitaciones que hay en la

práctica de la agroforestería, ya que esto perjudica el laboreo con el arado, mucha humedad

perjudica al cultivo cuando esta ya se encuentra en la etapa de maduración.

4.3.5. Interdependencia de componentes en las prácticas agroforestales tradicionales

En una unidad funcional de un ecosistema todo está relacionado con todo, de

manera que no podemos tocar un elemento aislado sin afectar el conjunto. La

interdependencia es la complementariedad perfecta que existe entre las plantas y los

animales, mientras las primeras en el proceso de fotosíntesis, liberan oxigeno y consumen

gas carbónico, los últimos a través de su respiración consumen oxigeno y liberan gas natural.

Partiendo de este punto de vista podemos decir, que en Tallija – Confital dentro

de lo que es la interdependencia e interrelación de los componentes de prácticas

agroforestales, se puede observar lo siguiente:

El componente Forestal (leñoso) proporciona forraje en época de escasez,

protección al ganado, a los cultivos y da diversidad de productos para el hombre (leña,

madera, frutos para la alimentación, etc.). Pero no recibe ningún tipo de protección ni

cuidados para su regeneración y conservación, a cambio de los beneficios ofrecidos tanto al

hombre, ganado y cultivos.

Los cultivos agrícolas dependen mucho de la producción del estiércol para su

fertilización y contribuyen a la alimentación del ganado con los rastrojos después de la

cosecha, también dependen en cierta medida de los efectos de sombra, protección contra

vientos, heladas, aporte de materia orgánica, etc. que la vegetación leñosa brinda para un

buen rendimiento en la producción.

Page 83: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

IV. RESULTADOS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES

68

El ganado en las épocas donde empieza a faltar forraje, entre agosto y

noviembre, dependen del bosque, sobretodo de los árboles de kewiña, que con sus hojas

proporcionan forraje.

En una práctica agroforestal cuyo fin sea el de sostenibilidad debe existir una

interdependencia mutua entre todos los componentes y el hombre mismo para no llegar a un

desequilibrio.

La interdependencia de los componentes de las practicas agroforestales en

Tallija – Confital, se encuentra con tendencia hacia un desequilibrio, ya que el ganado a

través del sobre pastoreo, afecta el componente forestal al no permitir su reproducción por la

eliminación de las plántulas y rebrotes por el ramoneo y pisoteo.

Figura 8: Modelo Agroforestal

Fuente: Elaboración propia, 2009

Page 84: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

IV. RESULTADOS

SISTEMAS AFROFORESTALES TRADICIONALES EN LA COMUNIDAD DE TALLIJA – CONFITAL (Prov. Tapacari Dpto. Cochabamba)

69

4.3.6. Descripción de las prácticas agroforestales tradicionales

Para describir las practicas agroforestales en la comunidad de Tallija – Confital

primero se hace una clasificación de los sistemas agroforestales después se describirá cada

uno de los sistemas y prácticas que existen en la comunidad.

4.3.6.1. Sistemas agroforestales en la Comunidad de Tallija – Confital

Los sistemas agroforestales son una forma de uso de la tierra donde las especies

leñosas interactúan biológicamente en un área con cultivos y/o animales; el proceso

fundamental es diversificar y optimizar la producción respetando el principio de

sostenibilidad.

Los sistemas agroforestales en la comunidad, son formas de uso de los recursos

naturales en los cuales, especies leñosas (árboles y arbustos), son utilizados en asociación

con cultivos agrícolas y con animales. Este conocimiento se fue transmitiendo de generación

en generación ya que esto se practicaba de forma tradicional hace muchos años desde sus

ancestros para la subsistencia familiar.

En estos sistemas existen interacciones ecológicas y económicas entre los

árboles y los otros componentes de manera simultánea o temporal de manera secuencial,

que son compatibles con las condiciones socioculturales para mejorar las condiciones de

vida de la comunidad.

Los comunarios de Tallija – Confital realizan prácticas tradicionales en sistemas

agroforestales donde el componente leñoso es fundamental en estas experiencias, estas son

de conservación del recurso suelo realizados con arbustos y otros materiales de lugar.

4.3.6.2. Clasificación de los sistemas agroforestales

Para la clasificación de los sistemas agroforestales se toma en cuenta los

componentes que conforman y la distribución que tienen estos en el tiempo y espacio.

Page 85: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

IV. RESULTADOS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES

70

De acuerdo a las entrevistas realizadas y la observación participante los sistemas

agroforestales se clasifican según la combinación de los componentes que conforman los

sistemas y estos son los siguientes:

• Sistema agroforestal o silvoagricola.

• Sistema silvopastoril.

• Sistema agrosilvopastoril.

Figura 9: Clasificación de sistemas agroforestales en función de los componentes que lo conforman

Fuente: Elaboración propia, 2009

4.3.6.2.1. Sistema silvoagricola

Este sistema se encuentra implementado en los canchones familiares con

Quishuara (Buddleja corecía), en las ayanoqas con Kewiña (Polylepis besseri) y otros

arbustos como waycha (Senecio Sp.), thola (Braccharis Sp.), muña (Satureja boliviana) y

otros, para proteger sus cultivos de heladas, granizadas y de los rayos solares, al mismo

tiempo genera micro climas, retiene humedad y mejora la fertilidad del suelo incorporando

materia orgánica.

CULTIVOS AGRICOLAS

FORESTERIA GANADERIA

ÁRBOLES ASOCIADOS A LOS

CULTIVOS AGRICOLAS

ÁRBOLES ASOCIADOS A LOS CULTIVOS

AGRICOLAS Y A LA GANADERIA

ÁRBOLES ASOCIADOS A

LA GANADERIA

SISTEMAS SILVOAGRICOLAS

SISTEMAS AGROSILVOPASTORILES

SISTEMAS SILVOPASTORILES

Page 86: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

IV. RESULTADOS

SISTEMAS AFROFORESTALES TRADICIONALES EN LA COMUNIDAD DE TALLIJA – CONFITAL (Prov. Tapacari Dpto. Cochabamba)

71

“…Nosotros aquí en la comunidad plantamos Quishuara en nuestros

canchones para que esto pueda proteger a nuestros cultivos de heladas,

vientos… dentro de los canchones sembramos hortalizas y papa y esto

produce mejor cuando está cercado con árboles… también dejamos keñua,

thola, muña, waycha y otros en las ayanoqas dentro de nuestras parcelas…”

(Don Basilio Flores)

Según, el testimonio de Don Basilio Flores en la comunidad dentro del sistema

silvoagricola existe y realizan prácticas agroforestales tradicionales, las más comunes e

identificadas son:

• Cercos espinosos

Las especies arbóreas y arbustivas pueden establecerse y manejarse formando

cercos cerrados. Además de protección, los cercos espinosos ofrecen los beneficios de

cobijo termorregulador y evitan el ingreso de animales a las parcelas.

En la comunidad estos cercos espinosos están establecidos de manera

tradicional en las parcelas agrícolas, las arbustos más utilizados para esta practican son los

de género (Berberis Sp.).

• Cercos vivos

Los cercos vivos son las prácticas agroforestales más difundidas porque

contribuyen a generar un microclima más benigno, que mejora las condiciones para la

producción agrícola. Cuando se establecen apropiadamente, forman redes eficientes para la

retención de suelos y los protegen de la erosión, estas se encuentran en las parcelas

agrícolas de los comunarios. También se puede aprovechar como madera, varillas para

construcción, fabricación de herramientas, leña y otros.

Los cercos vivos en la comunidad son hileras de especies nativas y/o

plantaciones que cumplen una función de protección a los cultivos agrícolas de daño de

animales, heladas, vientos y otros, estas prácticas fueron realizadas en la comunidad de

Page 87: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

IV. RESULTADOS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES

72

forma tradicional con Quishuara (Buddleja coreacea) en los canchones familiares, de Kewiña

(Polylepis besseri) y otros arbustos como la muña (Satureja boliviana), waycha (Senecio

Sp.), thola (Braccharis Sp.), en las parcelas agrícolas de las ayanoqas, para proteger sus

cultivos de heladas y generar micro climas favorables para la producción de cultivos

agrícolas y hortalizas.

Los cercos en los canchones fueron implementados con Quishuara (Buddleja

coriácea), hace 25 años, desde ese año los comunarios continuaron realizando esta práctica.

Hoy en día se sigue implementando nuevos canchones ya que estas prácticas fueron

exitosas y muy beneficiosas para la comunidad, estas prácticas ayudaron en el rendimiento

de su producción de la comunidad.

Foto 18: Cerco vivo de Quishuara

La foto anterior muestra canchones implementados como cercos vivos con

Quishuara. Dentro de estas plantaciones el rendimiento de su producción fue mejorando ya

que esta práctica es muy beneficiosa para los comunarios por las diferentes funciones que

cumple y los diferentes usos que tienen.

Esta práctica hoy en día se viene replicando en diferentes familias, por los

beneficios que ofrece, les sirve como protección de sus cultivos de heladas, al ver esta

experiencia los comunarios empiezan a replicar en nuevos canchones aunque en poca

intensidad, porque el plantar un árbol para ellos no es muy común, esta actividad solo lo

realizan por los beneficios que reciben de estas especies.

Page 88: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

IV. RESULTADOS

SISTEMAS AFROFORESTALES TRADICIONALES EN LA COMUNIDAD DE TALLIJA – CONFITAL (Prov. Tapacari Dpto. Cochabamba)

73

Foto 19: Nuevo cerco vivo de Quishuara

Estos son nuevos canchones que siguen siendo implementados por los

beneficios que les ofrece, estos canchones no solo les sirve como protección para sus

cultivos, sino dentro de estos se genera micro climas, hay mayor humedad, hay mas

fertilidad en el suelo por las hojarascas de la Quishuara (Buddleja coriácea), aumenta su

producción, también usan como leña, medicina y forraje para sus animales en tiempos de

escasez.

Foto 20: Implementación de nuevos Foto 21: Plantines de Quishuara Cercos vivos para cercos

Las fotografías nos muestran las nuevas plantaciones que se están realizando en

la comunidad, estas plantaciones fueron realizadas al principio del año 2009, con el apoyo

de proyectos como CINEP que trabajan en la comunidad, apoyando en la parte de

Page 89: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

IV. RESULTADOS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES

74

implementación de cercos vivos, barreras vivas para poder conservar el recurso suelo en los

distintos parcelas de la comunidad.

Como menciona Don Basilio Flores en su testimonio, los comunarios dejan

árboles y arbustos dentro de sus parcelas en las ayanoqas, para que pueda mantener la

humedad, proteger de los rayos solares, proteger de la helada, abonar al suelo, conservar el

suelo de la erosión y generar microclimas favorables para los cultivos agrícolas.

Foto 22. Zona de producción agrícola combinada con especies leñosas (kewiña)

Las especies arbóreas y arbustivas tienen la propiedad de incorporar materia

orgánica, nitrógeno al suelo, a través de microorganismos generados especialmente a nivel

radicular que fija este elemento. Estas especies se usan en combinación con prácticas de

conservación de suelos para fomentar su fertilidad, lo que incentiva la concentración de la

agricultura en zonas aptas y reduce la ampliación de la frontera agrícola.

• Barreras vivas con terrazas de formación lente para uso agrícola

Esta práctica consiste en el establecimiento o manejo de especies leñosas,

formando hileras o bandas contínuas de vegetación que siguen las curvas de nivel de las

laderas. Las barreras vivas interceptan la escorrentía producida por la lluvia y la tierra

arrastrada por ella. La tierra se acumula sobre la barrera y como resultado de este proceso,

con el tiempo se forman pequeñas terrazas en el relieve de la ladera.

Las barreras vivas en la comunidad de Tallija – Confital están formados por

especies arbóreas y arbustivas en hileras que sirven de protección a los cultivos agrícolas,

Page 90: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

IV. RESULTADOS

SISTEMAS AFROFORESTALES TRADICIONALES EN LA COMUNIDAD DE TALLIJA – CONFITAL (Prov. Tapacari Dpto. Cochabamba)

75

forraje suplementario para los animales. Estas se encuentran en los linderos de las parcelas

agrícolas en las ayanoqas, tienen por objetivo proteger la erosión de la capa arable del suelo

para mantener la fertilidad, impedir la escorrentía superficial de las lluvias torrenciales

donde los suelos son habilitados para uso agrícola.

Foto 23: Barreras vivas con terrazas de formación lenta

• Barreras vivas

Estas prácticas son realizadas de forma tradicional desde sus ancestros para

poder conservar el suelo, ya que la comunidad presenta laderas mayores a 60%. La

agricultura que se practica es en laderas, por lo tanto los suelos son más susceptibles a la

erosión, por esto la comunidad realiza las terrazas vivas para proteger el suelo con

materiales disponibles en el lugar, en este caso la vegetación que más se utiliza es el Ichu

(Stipa ichu), para esto el comunario deja un contorno perpendicular a la pendiente y esto no

permite que la capa arable se deslice hacia abajo.

A la comunidad se introdujo el pasto falaris (Phalaris canariensis) para realizar la

conservación de suelos en lugares donde no existe material de lugar disponible. La especie

mencionada se adaptó muy fácil a las condiciones climáticas de la comunidad, al mismo

tiempo esta especie es aprovechada como forraje para los animales ya que es una especie

muy palatable por los ganados (ovino, camélido y bueyes).

Page 91: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

IV. RESULTADOS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES

76

Foto 24: Barreras vivas de Ichu (Stipa ichu)

• Terrazas de formación lenta

Esta es una práctica común en la comunidad, el 90% de los comunarios realizan

estas actividades para conservar los suelos, las terrazas son realizadas con piedras del lugar

para frenar el deslizamiento del suelo de forma perpendicular a la pendiente que presentan

las laderas. Esta práctica se viene realizando desde hace muchos años atrás, ya que las

condiciones adversas del lugar obligaron a los comunarios a buscar estrategias de

conservación de suelos para poder cultivar.

Este conocimiento se viene transmitiendo y mejorando de generación en

generación, actualmente se construyen terrazas de formación lenta con muro de piedra en

curvas de nivel, reforzado con arbustos como la waycha (Senecio Sp.), muña (Satureja

boliviana) para darle mayor estabilidad y que estas contribuyen con otros beneficios y son

usadas para forraje y medicina.

• Control de cárcavas y estabilización de taludes con diques de contención

La concentración de la escorrentía en zonas con pendiente elevada e inadecuado

manejo de suelos puede provocar cárcavas. En estas condiciones, se establecen bosquetes

de uso múltiple sobre la misma cárcava para frenar los procesos de erosión. Para proteger

Page 92: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

IV. RESULTADOS

SISTEMAS AFROFORESTALES TRADICIONALES EN LA COMUNIDAD DE TALLIJA – CONFITAL (Prov. Tapacari Dpto. Cochabamba)

77

los taludes de los cauces susceptibles a deslizamiento, se establece una densa cubierta

vegetal de especies arbustivas y herbáceas.

Esta práctica en la comunidad se realiza en cárcavas para disminuir la velocidad

del agua, así mantener que los suelos no se deslicen, estas cárcavas también detienen las

partículas del suelo arrastradas por el agua, y en estas se van regenerando vegetación

arbórea y arbustiva para recuperar los suelos degradados por la escorrentía superficial en la

temporada de lluvias.

Realizar estas prácticas en la comunidad fue iniciativa de proyectos que trabajan

en la comunidad, viendo que los suelos están en etapa de degradación, se priorizó la

implementación de estas prácticas agroforestales reforzados con arbustos de waycha

(Senecio Sp.), thola (Braccharis Sp.) y muña (Satureja boliviana).

4.3.6.2.2. Sistema agrosilvopastoril

Este sistema es el mas representativo dentro la comunidad, donde realizan

trabajos agrícolas dentro de los relictos de kewiña (Polylepis besseri), como también es un

sector que se usa para el pastoreo de sus ganados. En esta zona se puede ver la

regeneración natural, aunque por el pastoreo del ganado la regeneración natural es

destruida, también se pueden ver árboles de kewiña de diferentes edades, alturas y

diámetros.

Foto 25. Zonas de combinación de árboles con cultivos y ganado

Page 93: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

IV. RESULTADOS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES

78

4.3.6.2.3. Sistema silvopastoril

Este sistema es más practicado en las zonas donde no se puede cultivar, pero

los relictos de kewiña permiten mayor producción de forraje (ichus y pastos) por lo que son

considerados como zonas de pastoreo para el ganado.

También hay zonas sin vegetación arbórea, que se usan para el pastoreo al igual

que los bofedales, esta combinación en la comunidad se presentan con especies nativas

dentro de los relictos de kewiña, dichos lugares son aprovechadas por el pastoreo todo el

año.

Foto 26. Zona de pastoreo de ganados

Page 94: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

IV. RESULTADOS

SISTEMAS AFROFORESTALES TRADICIONALES EN LA COMUNIDAD DE TALLIJA – CONFITAL (Prov. Tapacari Dpto. Cochabamba)

79

Cuadro 14: Componentes leñosos presentes en las practicas Agroforestales

Practicas

Agroforestales

Especies Forestales

Cercos vivos Quishuara (Buddleja coriácea),

kewiña (Polylepis besseri),

waych’a (Senecio Sp.), muña

(Satureja boliviana), thola

(Baccharis polisépala)

Barreras vivas con terrazas de formación lenta

Quishuara (Buddleja coriácea),

Churisiki (Berberis rariflora),

Barreras vivas Pasto falaris (Phalaris

canariensis), Ichu (Estipa ichu)

Terrazas de formación lenta

Thola (Baccharis polisépala),

muña (Satureja boliviana), waycha

(Senecio Sp.)

Diques de contención Kewiña (Polylepis besseri), Thola

(Baccharis polisépala), waycha

(Senecio Sp.), muña (Satureja

boliviana)

Fuente: Elaboración propia, 2009.

Page 95: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

IV. RESULTADOS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES

80

Cuadro 15. Especies idóneas para el uso en la implementación de prácticas agroforestales

Tipos de uso P. besseri

B. coriácea

Senecio Sp.

Braccharis Sp.

S. boliviana

Berberis Sp.

Cercos vivos X X X X X

Cortinas rompevientos

X X

Cortinas contra heladas

X X X

Barreras vivas con formación lenta de terrazas

X

X

X

X

X

X Estabilización de cárcavas

X X X X

Estabilización de taludes

X X X

Estabilización de riberas

X X X X

Fuente de materia orgánica

X

X

Retención del suelos

X X X X X

Recuperación de suelos

X X

Bosquetes en cabecera

X X

Cultivos asociados mixtos y linderos

X

X

Fuente: Elaboración propia en base a Reynel et.al (1990).

Page 96: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

IV. RESULTADOS

SISTEMAS AFROFORESTALES TRADICIONALES EN LA COMUNIDAD DE TALLIJA – CONFITAL (Prov. Tapacari Dpto. Cochabamba)

81

4.4. FACTORES QUE CONTRIBUYEN O LIMITAN EN LA IMPLEMENTACION DE SISTEMAS AGROFORESTALES

4.4.1. Factores que contribuyen en la implementación de sistemas agroforestales

La comunidad tiene potencialidades para la implementación de sistemas y

practicas agroforestales. Dentro los factores que contribuyen en esta actividad son la

diversidad de agroecosistemas, esto puede permitir que esta práctica se realicé en zonas

mas bajas de la comunidad para incentivar a una agricultura mas intensiva realizando

diferentes tipos de manejo.

4.4.1.1. Zonas agroecológicas

La comunidad presenta una diversidad de zonas agroecologicas formadas por las

elevaciones montañosas, esto permite que se genere microclimas favorables para la

implementación de prácticas agroforestales, que ayuden a la conservación de suelos para

mantener la fertilidad, así obtener rendimientos favorables en la producción agrícola para

generar excedentes que permita sacar al mercado.

4.4.1.2. Fisiografía de la comunidad

Las características fisiográficas que presenta la comunidad hacen que haya

nichos agroecologicos y diferentes pisos altitudinales con pendientes moderadas a elevadas,

estas características ayudan al desarrollo de la diversidad vegetal ya sea arbórea, arbustiva

y herbácea existente.

La diferencia de pisos altitudinales y la diversidad de nichos agroecologicos

definen el tipo de cultivo a implementar de la misma manera que la adaptación de las

especies forestales, y esto permite la implementación de las prácticas agroforestales en los

diferentes nichos agroecologicos definidos por la naturaleza y la vegetación existente.

Page 97: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

IV. RESULTADOS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES

82

4.4.1.3. Topográficos Las características topográficas y las fuertes pendientes que presenta la

comunidad es una limitante para desarrollar la agricultura, por lo tanto se debe realizar un

buen manejo del suelo implementando las prácticas agroforestales con materiales

disponibles en el lugar. También en las zonas más altas o cabeceras de microcuencas, se

deben de realizar plantaciones de especies nativas para generar bosquetes que permitan la

infiltración y mantener la humedad para conservar los suelos.

4.4.2. Factores que limitan la implementación de sistemas agroforestales

En la comunidad hay muchos factores que limitan la implementación de prácticas

y/o sistemas agroforestales, entre estos factores podemos mencionar los siguientes:

4.4.2.1. Edafológicos

Las formaciones rocosas y la estructura del suelo que presenta la comunidad,

son factores que en cierto modo limitan la implementación de sistemas agroforestales, estos

suelos rocosos y arenosos no permiten el desarrollo de especies arbóreas.

4.4.2.2. Socioeconómicos

La organización socio territorial es un factor determinante en el manejo del

territorio en Ayanoqas para sus labores agrícolas, esto impide un manejo de forma intensiva

de las parcelas agrícolas y la implementación de las prácticas agroforestales.

• Actividades Económicas Las principales fuentes de ingreso económico de la comunidad son la agricultura

y la ganadería, estos son dependientes de los fenómenos naturales (lluvias y heladas).

Page 98: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

IV. RESULTADOS

SISTEMAS AFROFORESTALES TRADICIONALES EN LA COMUNIDAD DE TALLIJA – CONFITAL (Prov. Tapacari Dpto. Cochabamba)

83

• Migración La migración es un factor determinante para mejorar la implementación de los

sistemas agroforestales, los comunarios en su mayoría jóvenes migran en busca de otras

oportunidades hacia la ciudad de Oruro y Cochabamba, esto impide que se haga un

seguimiento en los trabajos de implementación y mejora en las prácticas agroforestales.

4.4.2.3. Climatológicos

Los factores climáticos como heladas y granizadas que se presentan en la

comunidad son determinantes en la implementación de los sistemas agroforestales, estos

limitan el proceso de implementación de las prácticas agroforestales.

• Heladas

Las bajas temperaturas que se presentan en la comunidad es un factor que limita

la implementación de los sistemas y practicas agroforestales, ya que existen especies que no

se pueden adaptar a temperaturas mínimas como se manifiestan en la comunidad. Esto no

permite introducir otras especies ya sean frutales, arbóreas, forrajeras y otros que sean de

uso múltiple para el beneficio de la comunidad.

• Granizadas

Este fenómeno natural es muy frecuente en la comunidad y es perjudicial para

los cultivos agrícolas y plantaciones forestales, por que destruye el follaje de las plántulas y

cultivos con la fuerza que impacta al caer, frente a estos fenómenos se deben aplicar

estrategias que faciliten un buen desarrollo de las plántulas, en el establecimiento de

prácticas agroforestales.

Estas estrategias no deben ser costosas ni dificultosas para el comunario, al

contrario deben ser fáciles en su implementación, para que la plántula tenga buen desarrollo,

se debe cubrir con piedras a su alrededor, impidiendo que el impacto de la granizada llegue

a la plántula.

Page 99: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

IV. RESULTADOS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES

84

• Escasa precipitación pluvial

La comunidad está ubicada en un ecosistema de puna donde, las estaciones del

año son bien marcadas y con solo tres meses de lluvia, esto genera escasez de agua, las

precipitaciones son bajísimas y no permiten un buen desarrollo de los cultivos agrícolas.

Para poder implementar las prácticas agroforestales en zonas con baja

precipitación se deben seleccionar especies tolerantes a suelos áridos y sequías, especies

que puedan adaptarse a este tipo de ecosistemas como la Quishuara (Bubdleja coriácea),

kewiña (Polylepis besseri) u otras especies arbustivas nativas del lugar.

4.5. PROPUESTA TÉCNICA DE IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS AGROFORESTALES PARA LA CONSERVACIÓN DE SUELOS, RECUPERAR LA CALIDAD Y MEJORAR LA FERTILIDAD DEL SUELO La implementación de prácticas agroforestales en la comunidad de Tallija –

Confital es prioridad por la práctica de la agricultura en laderas pronunciadas que están en

riesgo de erosión (hídrica o eólica), en tal sentido se propone implementar prácticas

agroforestales con especies nativas de lugar.

Cuadro 16. Especies óptimas para la implementación de prácticas agroforestales en la

comunidad Nombre Común Nombre Científico

Kewiña Polylepis besseri

Kishuara Buddleja corecea

Thola Braccharis dracunculifolia

Thola Braccharis latifolia

Moto Moto Cossia hookeriana

Chachacoma Escollonia resinosa

Muña Satureja boliviana

Alqo churisiki Berberis rariflora

Kellu Churisiki Berberis conmutata

Fuente: Elaboración propia, 2009.

Las especies mencionadas en el cuadro anterior por ser nativas del lugar, son

tolerantes a suelos áridos, y climas frígidos como presenta la comunidad estudiada. Por lo

tanto, se pretende implementar prácticas agroforestales que sean útiles a la comunidad con

Page 100: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

IV. RESULTADOS

SISTEMAS AFROFORESTALES TRADICIONALES EN LA COMUNIDAD DE TALLIJA – CONFITAL (Prov. Tapacari Dpto. Cochabamba)

85

beneficios como forraje, medicina, leña y otros. Pero también que puedan generar hojarasca

para fertilizar los suelos, proteger los suelos, generar microclimas, etc.

Para esto se propone realizar diferentes actividades que contribuyan al desarrollo

de la comunidad. En este entendido las prácticas más adecuadas a las características

climáticas, edáficas, topográficas, etc. de la comunidad son:

• Barreras vivas con terrazas de formación lenta en las parcelas agrícolas • Control de cárcavas y estabilización de taludes con tiques de contención y especies

arbustivas y herbáceas • Bosquetes en la cabecera de cárcavas y ríos • Estabilización de riberas

4.5.1. Barreras vivas con terrazas de formación lenta en parcelas agrícolas Dicha práctica consiste en establecer especies leñosas o forestales, formando

hileras o bandas continúas de vegetación que siguen las curvas de nivel de las laderas. Las

barreras vivas interceptan la escorrentía producida por la lluvia y la tierra arrastrada por ella.

La tierra se acumula sobre la barrera y como resultado de este proceso con el tiempo, se

forman pequeñas terrazas en el relieve de la ladera.

El propósito de esta práctica es conservar los suelos agrícolas protegiendo la

capa arable del mismo, y dotar de forraje para el ganado.

4.5.2. Control de cárcavas y estabilización de taludes con tiques de contención y especies arbustivas y herbáceas

Se establecen bosquetes de uso múltiple sobre la misma cárcava para frenar los

procesos de erosión. Para proteger los taludes de los cauces susceptibles a deslizamiento,

se implanta una densa cubierta vegetal de especies arbustivas y herbáceas.

Esta práctica permitirá proteger el crecimiento o la ampliación de las cárcavas, ya

que la topografía de la comunidad es bien accidentada con presencia de pendientes

mayores a 40º, esto hace que los suelos son susceptibles a erosión. Con la práctica de

control de cárcavas y estabilización de taludes se pretende mitigar la erosión de suelos

impidiendo que se amplíen las cárcavas.

Page 101: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

IV. RESULTADOS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES

86

4.5.3. Bosquetes en la cabecera de cárcavas y ríos En las zonas altas de los cerros o en las cabeceras de micro cuencas, se deben

establecer bosquetes densos de diversas especies, que conformen varios estratos (árboles,

arbustos y vegetación anual). Estos bosquetes actúan como reguladores del escurrimiento y

el flujo del agua de lluvia desde la cabecera hacia las partes bajas, evitando la formación de

cárcavas.

Esta práctica también permite que se formen microclimas favorables, retienen

humedad, controlan la escorrentía superficial y una mayor producción agrícola.

4.5.4. Estabilización de riberas Los ríos y quebradas erosionan las áreas marginales, lo que produce pérdidas de

terreno que afectan la estabilidad de los taludes. Estas áreas se estabilizan por medio de

plantación y manejo de vegetación leñosa. Con el tiempo, los canales de riego y las acequias

de desagüe de los campos de cultivo se desestabilizan y destruyen por el arrastre del agua.

Para evitar estos problemas, se establece y maneja vegetación arbórea, arbustiva y

herbácea en las orillas y zonas adyacentes. Esto permitirá mantener las orillas de los ríos,

canales de riego y las sequías en mejores condiciones.

El manejo de la vegetación en la orilla o talud de los canales de riego y/o sequías

permitirá un mejor aprovechamiento del agua para el riego de los cultivos agrícolas

favoreciendo la producción y la seguridad alimentaria para sustentar la alimentación.

Page 102: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

V. CONCLUSIONES

SISTEMAS AFROFORESTALES TRADICIONALES EN LA COMUNIDAD DE TALLIJA – CONFITAL (Prov. Tapacari Dpto. Cochabamba)

87

V. CONCLUSIONES

5.1. Conclusión General

De acuerdo con los resultados de la presente investigación, se concluye que la

comunidad de Tallija – Confital posee un profundo conocimiento sobre la vegetación nativa

existente, en aspectos referidos a distribución espacial, asociaciones vegetales, ciclos

vegetativos y características edafológicas. Este conocimiento es transmitido desde sus

antepasados y se perpetúa de generación en generación.

Las familias campesinas de Tallija – Confital tienen una organización socio

territorial originaria basada en el ayllu, propia de las comunidades originarias de la zona

andina de Bolivia. Basados en este aspecto, manejan estrategias de uso y manejo de las

especies y recursos forestales ligadas a actividades agrícolas y pecuarias. Estas prácticas y

estrategias como el manejo de prácticas agroforestales, agrosilvopastoriles y silvoagrícolas

fueron desarrolladas históricamente de forma tradicional, sin necesidad de ponerle un

nombre técnico como se hace en la academia.

Los relictos de kewiñas y las plantaciones nuevas de Quishuara constituyen un

recurso natural que forman parte del sistema de producción campesina en la comunidad y

tiene fundamental importancia para los comunarios, por las múltiples utilidades que brinda a

las mismas ya sea desde los beneficios tangibles como la provisión de insumos y productos,

hasta las importantes funciones intangibles que cumplen como protectores del suelo,

generador de microclimas y purificador del medio ambiente.

5.2.1. Conclusiones específicas

• Caracterización de las especies vegetales con uso potencial para sistemas agroforestales

La topografía de la comunidad es una variación de pisos altitudinales que ayudan

al desarrollo de diferentes especies arbóreas, arbustivas y herbáceas típicas de la zona

Page 103: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

V. CONCLUSIONES

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES

88

andina, que son aprovechadas de forma directa o indirecta por los comunarios. Estos

fueron diferenciados según criterios locales y técnicos

Asímismo, se identificaron y se caracterizaron especies arbóreas potenciales

para sistemas y practicas agroforestales (Polylepis Besseri, Buddleja coriacea), arbustivas

(Senecio Sp. Satureja boliviana, Baccharis polisepala, baccharis dracunculifolia, Berberis

rariflora, Berberis conmutata) y herbáceas (Estipa ichu, Phalaris canariensis). Estas especies

son de uso múltiple y contribuyen muy significativamente en la conservación de suelos,

retención de la humedad, generación de microclimas, seguridad alimentaría y desarrollo

local, otorgando diversos beneficios tangibles e intangibles.

En la comunidad existen sistemas y prácticas agroforestales tradicionales,

implementadas con especies vegetales nativas potenciales, entre estas se caracterizó a

sistemas agrosilvopastoriles (zonas con relictos de kewiña), sistemas silvopastoriles

(pastoreo de animales en bosquetes de kewiña) y sistemas silvoagrícolas (cercos vivos,

terrazas vivas de formación lenta). Además se determinó que existe una estrecha

interrelación e interdependencia entre los sistemas agrícolas, pecuarios y forestales, aspecto

que da seguridad de cosechas en condiciones de riesgo climático alto como la de la

comunidad Tallija - Confital.

Los sistemas y prácticas agroforestales en la comunidad cumplen diversas

funciones, de protección de cultivos, suelo, servicios ambientales, generan microclimas,

fertilizan el suelo, proveen forraje para los animales, se usan en leña y medicina natural.

Todos estos beneficios están claramente percibidos y aprovechados por los comunarios,

situación por la cual han mantenido de manera sustentable estos sistemas de producción,

combinadas ordenadamente con ecosistema y cosmovisión particular del lugar.

• Componentes y estado actual de los sistemas agroforestales

Se determinó que en la comunidad existe una estrecha interrelación e

interdependencia entre los componentes que conforman los sistemas agroforestales; los

componentes identificados son especies forestales o leñosas (árboles y arbustos), cultivos

agrícolas anuales (papa, quinua, cañahua, cebada, hortalizas y otros), y el componente

pecuario (vacuno, camélido y ovino). Estos componentes hacen que haya un equilibrio para

Page 104: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

V. CONCLUSIONES

SISTEMAS AFROFORESTALES TRADICIONALES EN LA COMUNIDAD DE TALLIJA – CONFITAL (Prov. Tapacari Dpto. Cochabamba)

89

el buen manejo del recurso suelo sin descuidar ninguno de los componentes y esto permite

seguridad de cosechas en condiciones de riesgo climático alto como la de la comunidad

Tallija - Confital.

Según, la identificación y/o caracterización de los sistemas y prácticas

agroforestales existentes en la comunidad, se determinó que en la comunidad existen

prácticas agroforestales tradicionales muy interesantes innovadas y mejoradas en su

mayoría para la conservación de los suelos.

Entre los sistemas y prácticas agroforestales identificados, podemos mencionar a

sistemas silvoagricolas (con prácticas como los cercos vivos, cercos espinosos, terrazas

vivas y de formación lenta); sistemas agrosilvopastoriles (practicas de combinación de

parcelas de cultivos tradicionales -papa, quinua, forrajes - dentro los relictos de bosque de

kewiña), y sistemas silvopastoriles (con la práctica de pastoreo de animales dentro el relicto

de bosque de kewiña).

Estos sistemas y prácticas agroforestales existentes en la comunidad fueron

realizadas de manera empírica por los comunarios, por lo tanto requieren de mejoras e

innovaciones para un buen manejo y aprovechamiento de los recursos naturales.

• Factores que contribuyen o limitan la implementación de Sistemas agroforestales en la comunidad de Tallija – Confital

Las características topográficas, climáticas, edáficas que presenta la comunidad

favorece la diversidad de zonas agroecológicas, esto permite a los comunarios aprovechar

estos espacios para instalar sus parcelas agrícolas y diversificar su producción agropecuaria.

La diversidad de nichos agroecológicos formados por los cerros y vegetación

existente, ayuda a que los comunarios puedan establecer diferentes practicas agroforestales

para conservar los suelos, proteger a los cultivos tradicionales del daño de animales.

La presencia de formaciones rocosas en la comunidad limita que exista mayor cobertura de

vegetación, esto es desfavorable para la implementación de prácticas agroforestales en

parcelas familiares.

Page 105: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

VI. BIBLIOGRAFIA

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES

90

VI. BIBLIOGRAFIA

AGRUCO, 1986 Aportes de la Agroecología y el saber local en la formación Profesional,

una propuesta metodológica hacia la evaluación de impacto, Cochabamba

– Bolivia 1998; 34 Pág.

AGRUCO; Bioandes. 2006. Diagnostico Participativo comunitario: Zona Biocultural.

Municipio de Tapacarí, subcentral Wacaplaya – Ayllu Tallija Confital.

Cochabamba – Bolivia Pág. 15.

Altieri M.; Muñoz M. 2000. Sistemas Agroforestales: Consorcio Latinoamericano sobre

agroecología y Desarrollo (CLADES). Universidad de California.

Altierri M.; Nicholls C. 2000. Agroecología Teoría y práctica para una agricultura

sustentable: 1ª Edición, Red de Formación Ambiental para América Latina y el

Caribe. México. Pág. 16. PG. 250.

Berdegue J.; Larrain. 1988. Producción Agropecuaria Campesina, Como trabajan los

campesinos. Esp.-2. Celater. Cali – Colombia PG. 82

Bioandes, 2006. Diagnostico Participativo Comunitario. Zona Biocultural Tallija –Confital,

Cochabamba – Bolivia PG. 208.

BOLFOR; PROMABOSQUE. 1999. Guía para la Instalación y Evaluación de Parcelas

Permanentes de Muestreo (PPMs). Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, Pág.

46.

BORTER, P. 1994. Usos y problemas de 17 especies forestales de importancia

ecológica y socioeconómica en los valles interandinos de Cochabamba.

Programa de repoblamiento forestal. CORDECO – IC- COTESU.

Cochabamba, Bolivia. Pág. 40.

Brack E. A., 1993. Plantas Nativas Utilizadas en el Perú en Agroforestería: Bosques y

desarrollo OIMT. Perú.

Page 106: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

VI.BIBLIOGRAFIA

SISTEMAS AFROFORESTALES TRADICIONALES EN LA COMUNIDAD DE TALLIJA – CONFITAL (Prov. Tapacari Dpto. Cochabamba)

91

CATIE, 1993. Sistemas Agroforestales: Principios y Aplicaciones en los Trópicos. San

José, Costa Rica: 818 PG

Delgado F. 2006. El dialogo Intercultural e ínter científico: un nuevo Marco teórico para

el desarrollo endógeno Sostenible y la reforma Universitaria en: Revista de

Agricultura Nº 38 Cochabamba - Bolivia, Pág. 3.

Delgado F. 2002. Metodologías participativas hacia el dialogo de saberes, Ed. Maela,

Cochabamba – Bolivia. Pág. 49.

Delgado F.; Tapia N. 2000. Políticas y estrategias de la investigación agro ecológica y

revalorización del saber local: (serie memorias nº 5). AGRUCO, Cochabamba

– Bolivia. Pág. 15.

Fernández; NAIR. 1986. Evaluación de la estructura y la función de algunos huertos

tropicales: Agricultural Systems PG. 310.

Gallego D. 2007. Sistemas Agroforestales. Consultado 20 de noviembre de 2008.

Disponible en http://www.engormix.com/sistemas_agroforestales_s_GDC.htm.

Hecht B. S. 1999. Agroecología y agricultura sostenible. Centro de estudios de agricultura

sostenible. Universidad Agraria de la Habana. CEAS – ANAH. La Habana –

Cuba: PG. 126.

ICRAF, 2000 citado por Sotomayor A. 2005. Modelos agroforestales y desarrollo rural

sustentable. Consultado el 20 de noviembre del 2008. Disponible en

http://eias.utalca.cl/Seminario/Exposiciones/11ASotomayor.PDF

Jhonson J.; Maldonado J. 1998. La agroforestería en Bolivia: FAO, Red Latinoamericana de

Cooperación en Sistemas Agroforestales. Santiago – Chile. Pág. 52.

LEMAC. 1998. Conservación de suelos: Consultado 20 de noviembre de 2009. Disponible

en http://www.lemac.com.mx/versioningles/folletos/c-suelos- folleto.pdf.

Page 107: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

VI. BIBLIOGRAFIA

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES

92

Lever, 1985; IUCN, 2000. Documento técnico sobre especies exóticas invasoras.

Consultado el 27 de octubre de 2009. Disponible en

www.iucn.org/resources/publications/publications_search/index.cfm.

Lojan L. 1992. El Verdor de los Andes. Árboles y Arbustos para el Desarrollo Forestal

Andino. Proyecto de Desarrollo Forestal Participativo en los Andes Quito-

Ecuador.

Ospina A. 2006. AGROFORESTERIA: Aportes conceptuales, metodológicos y prácticas

para el estudio agroforestal. Santiago de Cali – Colombia PG. 209.

OTS “Organización para estudios tropicales”. 1986. sistemas agroforestales, principios y

aplicaciones en los trópicos. San José, Costa Rica. OTS/CATIE. PG. 818

Consultado el 27 de octubre de 2009. Disponible en

http://www.cdmb.gov.co/ciaga/documentosciaga4/PublicacionConvenioCDMB-

ICA.pdf

Padilla S. 1993. Realidad de la Agroforesteria en los Andes. Bosques y Desarrollo Perú.

OIMT.

Prado L.; Valdebenito, 2000. Contribución a la fenología de las especies forestales

nativas andinas de Bolivia y Ecuador: (artes gráficos señal impreseñal Cia.

Ltda.). Quito Ecuador. PG. 156.

Quevedo R.; García B. 1994. Guía para uso de árboles en sistemas agroforestales para

Santa Cruz: Centro de Investigación Agrícola Tropical. Santa Cruz - Bolivia.

Pág.188.

Reynel R. C.; Leon G. J., 1990. Árboles y Arbustos Andinos para Agroforesteria y

Conservación de Suelos: Especies Útiles para el Productor Agropecuario. Tomo

II. Ministerio de agricultura. Dirección General de Forestal y Fauna. Lima, Perú.

361 Pág.

Romero B. H. 1991. “Agroforesteria Andina a 4000 metros; Kewiñas en la Vida de la

Comunidad de Chorojo”. AGRUCO. Cochabamba - Bolivia.

Page 108: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

VI.BIBLIOGRAFIA

SISTEMAS AFROFORESTALES TRADICIONALES EN LA COMUNIDAD DE TALLIJA – CONFITAL (Prov. Tapacari Dpto. Cochabamba)

93

Ruiz R. O. 2006. AGROECOLOGIA: una disciplina que tiende a la transdisiplina,

vol.31, no.2. Consultado el 22 Julio 2009. Disponible en

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-18442.

Sánchez G. J. 1995. Planificación campesina y gestión de la Forestaría social en

comunidades de Chuquisaca. POST GRADO C.B.C. – PLAFOR. Sucre –

Bolivia: 160 Pág.

Sevilla E. 2004. La agroecología como estrategia metodológica de transformación

social. PDF. Consultado el 22 de Julio 2009. Disponible en

http://www.fca.unesp.br/39cbeef/campanhas/Documentos%20para%20aprofun

damento%20Agroneg%F3cio%20Florestal/5o%20Encontro/Agroecolog%EDa

%20e%20transfomaci%F3n%20socail%20-%20Sevilla%20Guzm%E1n.pdf.

Tapia N. 1991. La Humaraqa expresada en los trabajos de conservación de suelos como

experiencia de AGRUCO: (Vigorización de la chacra andina). Cochabamba

– Bolivia. Pág. 21.

Tapia N. 2002. Agroecología y Conocimiento Campesino en los Andes: El caso del Ayllu

Majasaya Mujlli. Ed. Cbba. - Bolivia Tesis Doctoral: Universidad de Córdoba –

España. Pág. 43.

Tillman; Salas. 1997. Fundamentos básicos de la Agroecología y desarrollo sostenible.

Cochabamba – Bolivia. Pág. 23.

Vargas V. 2004. La reforma agraria desde las regiones tierra y territorio: CIDES. Editor

Plural. La paz - Bolivia. PG. 125.

Villarroel V. 1996. Manejo y conservación de suelos en la organización de la producción

en la Comunidad de Aramasi Provincia Tapacari: Tesis de grado para obtener

el título de Ing. Agrónomo. AGRUCO, FCAPFyV, UMSS Cochabamba –

Bolivia. Pág. 134 -135.

Page 109: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

VII. ANEXOS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES

94

VII. ANEXOS

Anexo 1. Guía de entrevistas semi-estructuradas

GUIA DE ENTREVISTA SEMI – ESTRUCTURADA PARA SISTEMAS AGROFORESTALES EN LA COMUNIDAD TALLIJA- CONFITAL

NOMBRE:………………………………………………………………EDAD:…………….. OCUPACION:………………………………………………………….. ¿Cuáles son los principales cultivos en la comunidad? ¿Cuántas especies de ganado existen en la comunidad? ¿Qué beneficios reciben de los ganados? ¿Qué tipos de organización existe en la comunidad? ¿Qué autoridades cumplen roles sobre el manejo de recursos naturales? ¿Qué normas existen en la comunidad para el manejo de recursos naturales? ¿Qué especies forestales existen en la comunidad?

Page 110: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

VII. ANEXOS

SISTEMAS AFROFORESTALES TRADICIONALES EN LA COMUNIDAD DE TALLIJA – CONFITAL (Prov. Tapacari Dpto. Cochabamba)

95

¿Cuáles son las especies forestales que más utilizan en la comunidad? ¿Y para qué? ¿Qué especies exóticas se plantaron en la comunidad? ¿Qué funciones cumplen estas especies? ¿Existen prácticas agroforestales en la comunidad? ¿Qué tipo de prácticas agroforestales existen en la comunidad? ¿Qué practicas realizan para la conservación de suelos? ¿Qué beneficios reciben de las prácticas agroforestales?

Page 111: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

VII. ANEXOS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES

96

Anexo 2. Mapa de vegetación del Municipio de Tapacari y la comunidad Tallija - Confital

Page 112: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

VII. ANEXOS

SISTEMAS AFROFORESTALES TRADICIONALES EN LA COMUNIDAD DE TALLIJA – CONFITAL (Prov. Tapacari Dpto. Cochabamba)

97

Anexo 3. Mapa de pendientes de la comunidad Tallija - Confital

Page 113: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

VII. ANEXOS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES

98

Anexo 4. Mapa de Aynoqas de la comunidad Tallija - Confital

Page 114: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

VII. ANEXOS

SISTEMAS AFROFORESTALES TRADICIONALES EN LA COMUNIDAD DE TALLIJA – CONFITAL (Prov. Tapacari Dpto. Cochabamba)

99

Anexo 5. Mapa de zonificación agroecológica de la comunidad Tallija - Confital

Page 115: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

VII. ANEXOS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES

100

Anexo 6. Información sobre las especies arbóreas sugeridas y recomendadas para los sistemas agroforestales en la comunidad Tallija – Confital.

La siguiente información es respecto a las principales características botánicas, distribución y

usos de las especies arbóreas sugeridas y recomendadas para la utilización en sistemas

agroforestales en la comunidad de Tallija – Confital, que son parte de la identificación y

caracterización del trabajo de campo realizado en la zona de estudio y revisión de

información secundaria de autores como Reynel y Léon (1990), Borter (1994).

KEWIÑA Descripción general del árbol: Árbol de mediano porte, de 4 hasta 10 metros de altura, con

follaje denso y el fuste de 40 o más centímetros de diámetro, irregular, nudoso y revirado

como en helicoide. La corteza externa es rojiza: posee en láminas membranosas, exfoliables.

Distribución: Ande Central y Sur de Perú hasta Bolivia.

Necesidades bioclimáticas y edáficas: Por encima de los 2800 msnm hasta los 5000

msnm o más. Observada en zonas den Tº media anual de 3 – 12 ºC. Soporta las condiciones

más extremas de frío y altitud. Resistente a heladas frecuentes. Crece en suelos pobres, de

textura y naturaleza variable, tolera la pedregosidad elevada. Sus requerimientos de agua

son bajos.

Características silviculturales: Esta especie es apta para cultivo mixto con plantas

agrícolas, particularmente en zonas de altitud elevada y fríos intensos. En este tipo de

lugares puede observarse establecida, conformando cercos vivos contra las heladas.

Usos y productos: La madera es de gran resistencia y dureza, de elevado poder calorífico.

Las hojas y ramitas trituradas proporcionan un tinte de color marrón. Se le da uso medicinal

la corteza en infusión, como paliativo de amigdalitis, inflamaciones en la garganta y resfrios.

ESPECIE: Polylepis besseri FAMILIA: Rosaceae NOMBRES COMUNES: Kewiña, Quewiña, Q’euña, Queñua, Queuña, Quenuina, Keñua.

Page 116: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

VII. ANEXOS

SISTEMAS AFROFORESTALES TRADICIONALES EN LA COMUNIDAD DE TALLIJA – CONFITAL (Prov. Tapacari Dpto. Cochabamba)

101

KISHUARA Descripción general del árbol: Arbusto de 2 m a árbol de 8 m o más de altura con buen

diámetro, reconocible por su copa globosa y plena de follaje color verde oscuro. Las láminas

tienen un envés pubescente y blanquecino. Las flores son pequeñas pero abundantes y de

vivo color anaranjado o amarillento.

Necesidades bioclimáticas y edáficas: El rango altitudinal va desde los 3400 a los

4500 msnm. La temperatura media anual va de los 3 a 10 ºC, en zona de crudo frío y

heladas. Prefiere los suelos francos a franco arenosos y con buena profundidad; sin

embargo es una especie plástica. Se adapta bien en suelos con pedregosidad media. Tolera

y resiste bien las sequías.

Características agroforestales: Es manejado para la conformación de cercos vivos que

protegen de la helada a los cultivos. Por su densidad de follaje al igual a su resistencia a las

bajas temperaturas, es la especie por excelencia para este fin.

Es factible obtener rebrotes de la planta para el uso de varillas para la construcción de

cielorrasos, tabiques divisorios de las casas, cercos. Una forma de utilización es el uso del

follaje y materia orgánica generada por la planta como abono natural, adicionándose a las

chacras antes de la siembra.

Usos y productos: Provee madera para las construcciones de ventanas, puertas, dinteles,

herramientas agrícolas. Se utiliza para la elaboración de compuertas para regadíos.

Leña y carbón. Otros usos medicinales y ornamentales.

ESPECIE: Buddleja coriacea FAMILIA: Buddlejaceae (= Loganiaceae) NOMBRES COMUNES: Kishuara, Quiswara, Kolli, Colle, Orco-quishuar, Puna-Qhishuara.

Page 117: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

VII. ANEXOS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES

102

THOLA Descripción general del árbol: Arbusto de 1-1.5 metros de alto, densamente ramificado

desde la base y con follaje tupido, reconocible por sus hojas trinervadas, resinosas,

toscamente aserradas y sus cabezuelas blanquecinas.

Distribución: Toda la zona Andina, de Venezuela a Bolivia.

Necesidades bioclimáticas y edáficas: Entre los 1600 y 3800 msnm pero preponderante

entre los 2500 – 3000 msnm. Observada en zonas con heladas eventuales y con

temperatura media anual entre 7 – 19 ºC. Se trata de una planta muy rústica y con alta

tolerancia a suelos pobres y difíciles. Se adapta a prácticamente cualquier textura y tolera

muy bien la alta pedregosidad y las carencias estaciónales de agua.

Características agroforestales: Es apropiada para prácticas vinculadas con la

conservación de suelos. Su sistema radicular ramifica densamente y no es demasiado largo

de modo que no ofrece competencia a los cultivos. Es idónea para la conformación de

barreras vivas y la estabilización de taludes, también lo es para la estabilización de acequias,

canales de regadío y zonas ribereñas en general.

Usos y productos: Es una fuente de abastecimiento de combustible para el poblador rural.

Las hojas trituradas sirven para fines de tintes, y aportan con algunas propiedades

medicinales.

ESPECIE: Baccharis latifolia FAMILIA: Compositae (= Asteraceae). NOMBRES COMUNES: Thola, Tola, Chilca, Chillca, Jurac.Chilca, Arauchu, Taya

Page 118: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

VII. ANEXOS

SISTEMAS AFROFORESTALES TRADICIONALES EN LA COMUNIDAD DE TALLIJA – CONFITAL (Prov. Tapacari Dpto. Cochabamba)

103

MOTO MOTO Descripción general del árbol.- Arbusto a árbol de hasta 2 metros de altura o más, con follaje denso y ramificación tupida,

usualmente originada desde la base. El fuste suele ser irregular y coro; la corteza externa es

agrietada, de color marrón; las flores amarillas y vistosas son características.

Distribución: Ampliamente distribuidas desde Ecuador hasta Chile y Argentina.

Necesidades bioclimáticas y edáficas: La mayor cantidad de plantas observadas existen

entre los 2600 – 3200 msnm. Observada en zonas con heladas eventuales y rangos de

temperatura anual de 10 – 14 ºC.

Prefiere suelos francos a franco arenosos y profundos; tolera la pedregosidad media a alta;

prefiere zonas con buen nivel de humedad; sin embargo es una especie versátil.

Características agroforestales: Es una especie para la conformación de cercos vivos para

el cobijo de cultivos. El sistema radicular es profuso pero compacto y con tendencia a crecer

en profundidad.

Es frecuentemente utilizada en el establecimiento de barreras vivas y prácticas de protección

de suelo en general, las cuales se facilitan pues es susceptible de siembra directa.

Usos y productos: La madera es apreciada para la construcción y elaboración de puertas,

ventanas y herramientas agrícolas. Las ramas se emplean para confeccionar canastas y

cestería en general. Las raíces proporcionan un tinte natural. También es usada con fines

medicinales y tiene potencial melífero.

ESPECIE: Cassia hookeriana FAMILIA: Caesalpiniaceae (=Leguminosae – Caesalpinoideae). NOMBRES COMUNES: Moto moto, Mutuy, Motuy, Pacte, Saligua, Sauri.

Page 119: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

VII. ANEXOS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES

104

CHACHACOMA Descripción general del árbol: Árbol pequeño, de unos 3 m de altura en promedio, con el

fuste tortuoso la hoja menudas y espatuladas. La corteza externa es de color amarillento y

exfoliable.

Distribución: Toda la región Andina.

Necesidades bioclimáticas y edáficas: Se establece entre los 2600 y 4000 msnm, aunque

con mayor frecuencia entre los 3200 – 3700 msnm. La temperatura donde es observada es

en zonas con una temperatura media anual de 6 - 14 ºC, ocurre en lugares con frío intenso y

heladas frecuentes.

Esta especie responde bien en suelos pobres, poco profundos y degradados. Es rústica y

tolera pedregosidad elevada. Asimismo, no tiene grandes requerimientos de agua; tolera

sequías y la aridez.

Características agroforestales: Se utiliza como árbol entremezclado con cultivos agrícolas;

también se le observa manejado bajo silvopasturas. Es asimismo idóneo para la

conformación de cercos vivos en general.

Dado su apropiado sistema radicular (raíces largas y pivotantes) es útil para estabilizar

muros y andenes empircados.

Usos y productos: Madera de excelente calidad, de grano muy fino, dura y durable.

La leña es de óptimo poder calorífico. También se le da uso medicinal utilizando las hojas

para dolores reumáticos.

ESPECIE: Escallonia resinosa R. Et P. FAMILIA: Saxifragaceae NOMBRES COMUNES: Chachacoma, Chachacomo, Chacha, Tasta

Page 120: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

VII. ANEXOS

SISTEMAS AFROFORESTALES TRADICIONALES EN LA COMUNIDAD DE TALLIJA – CONFITAL (Prov. Tapacari Dpto. Cochabamba)

105

Anexo 7. Memoria fotográfica

Relictos de bosque de kewiña

Rodales de plantaciones de eucalipto

Practicas agroforestales tradicionales (Barreras vivas con terrazas de formación lenta)

Page 121: SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN …atlas.umss.edu.bo:8080/.../1/sistemasagroforestalestradicionales.pdf · Las Sistemas y prácticas agroforestales tradicionales han sido

VII. ANEXOS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES

106

Practicas agroforestales (Cercos vivos)

Actividades culturales (música autóctona)

Actividades rituales (koa)