SILABO_PAVIMENTOS.docx

6
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI VICERECTORADO ADADÉMICO PAVIMENTOS SILABO I. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD : INGENIERÍA CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA CIVIL CURSO : PAVIMENTOS CICLO : SÉPTIMO (VII) PRE REQUISITO : CAMINOS CRÉDITOS : 03 HORAS SEMANALES : 03 (2HT, 1HP) SEMESTRE : 2015-2 DOCENTE TITULAR : ING°. RENÉ HERADIO FLORES PAURO MAIL : [email protected] II. FUNDAMENTACIÓN APORTE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL PROFESIONAL.- Constituye una de las herramientas principales en el ejercicio de la profesión del Ingº Civil. El alumno, en su fase de aprendizaje deberá conocer básicamente los aspectos teóricos y prácticos que definen el pavimento su estructura, las metodologías de los diseños más actualizados a nivel internacional y los procedimientos constructivos necesarios, a fin de aplicarlos eficientemente en su vida profesional III. SUMILLA La asignatura de Pavimentos es de naturaleza obligatoria teórico – práctico y permitirá al estudiante tener los conocimientos básicos de las definiciones, criterios y diseños de los diversos tipos de pavimentos que permitirá realizar cualquier proyecto en el rubro de calles y carreteras. IV. OBJETIVO GENERAL: Al término de la asignatura el estudiante será capaz de: Manejar las técnicas e instrumentos para el análisis, diseño y control de los tipos de pavimentos.

Transcript of SILABO_PAVIMENTOS.docx

Page 1: SILABO_PAVIMENTOS.docx

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI VICERECTORADO ADADÉMICO

PAVIMENTOS

SILABO

I. DATOS INFORMATIVOSFACULTAD : INGENIERÍACARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA CIVILCURSO : PAVIMENTOS CICLO : SÉPTIMO (VII)PRE REQUISITO : CAMINOSCRÉDITOS : 03HORAS SEMANALES : 03 (2HT, 1HP)SEMESTRE : 2015-2DOCENTE TITULAR : ING°. RENÉ HERADIO FLORES PAURO

MAIL : [email protected]

II. FUNDAMENTACIÓNAPORTE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL PROFESIONAL.- Constituye una de las herramientas principales en el ejercicio de la profesión del Ingº Civil. El alumno, en su fase de aprendizaje deberá conocer básicamente los aspectos teóricos y prácticos que definen el pavimento su estructura, las metodologías de los diseños más actualizados a nivel internacional y los procedimientos constructivos necesarios, a fin de aplicarlos eficientemente en su vida profesional

III. SUMILLALa asignatura de Pavimentos es de naturaleza obligatoria teórico – práctico y permitirá al estudiante tener los conocimientos básicos de las definiciones, criterios y diseños de los diversos tipos de pavimentos que permitirá realizar cualquier proyecto en el rubro de calles y carreteras.

IV. OBJETIVO GENERAL:Al término de la asignatura el estudiante será capaz de:

Manejar las técnicas e instrumentos para el análisis, diseño y control de los tipos de pavimentos.

V. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:V.1 Utilizar los métodos de pavimentos. V.2 Tener criterio en el diseño de pavimentos.V.3 Conocer que parámetros entran para el diseño de pavimentos.V.4 Conocer el diseño de tráfico.V.5 Lograr el adecuado diseño para sector del proyecto.

Page 2: SILABO_PAVIMENTOS.docx

VI. ORIENTACIÓN METODOLÓGICASe orienta al estudiante en la adquisición de conocimientos significativos promoviendo el pensamiento superior y crítico. El desarrollo de la asignatura se realizará en entornos híbridos (blended learning), de acuerdo con el modelo pedagógico de la UJCMM. En el desarrollo del ciclo académico se programará un trabajo encargado que permita al alumno aplicar los criterios básicos para el desarrollo de una carretera, así como trasmitir los conceptos y aplicación de los tipos de diseño de pavimentos. De conformidad con lo estipulado en el párrafo anterior la asignatura se desarrollará utilizando las siguientes estrategias metodológicas:Escenario: Aula ModernaMétodo: Inductivo – deductivo, analítico – critico.Técnica: Aprendizaje cooperativo y/o exposiciones dialogadas-Para ejecutar las diferentes actividades y en el escenario utilizarán estrategias tales como:Trabajo colaborativo Ejercicios prácticosInvestigación en Internet Trabajo Grupales y/o individualesPrácticas dirigidas Desarrollo de monografías.

VII. CONTENIDO TEMÁTICOPRIMERA UNIDAD

1ra semana

CAPÍTULO I

PAVIMENTOS, CONSTITUCIÓN Y CONCEPTOS GENERALES (1era, 2da Semana)

1.1 Descripción y funciones de los pavimentos de carreteras 1.1.1 Pavimentos1.1.2 Características que debe reunir un pavimento1.1.3 Clasificación de los pavimentos

1.2 Las bermas

2da semana

1.3 Factores a considerar en el diseño de pavimentos1.4 Obras de drenaje y sub drenaje en carreteras1.5 Obras de sub drenaje

ASIGNACION DE TRABAJO ESCALONADO

3ra semana

CAPÍTULO II

ESTUDIO DEL TRÁNSITO PARA DISEÑO DE PAVIMENTOS 2.1 Introducción2.2 Definiciones generales2.3 Clasificación de los vehículos2.4 Clasificación del tipo de vehículo de acuerdo con la disposición de sus ejes2.5 Determinación del tránsito existente

Page 3: SILABO_PAVIMENTOS.docx

4ta semana

2.6 Suputación del tránsito existente2.7 Cargas equivalentes para el diseño de pavimentos2.8 Determinación del factor camión2.9 Determinación del número del número de ejes equivalentes de 8.2 toneladas en el carril de

diseño y durante el período de diseño (N)

5ta semana

CAPÍTULO III

ESTUDIO DE LOS SUELOS PARA DISEÑO DE PAVIMENTOS

3.1 Definición de suelo y roca3.2 Origen y formación de los suelos3.3 Características de los suelos residuales3.4 Características de los suelos transportados3.5 Clasificación de los suelosPRIMERA PRÁCTICA CALIFICADA

6ta semana

CAPÍTULO IV

ESTABILIZACIÓN DE SUELOS

4.1 Introducción4.2 Suelos problemáticos4.3 Estabilización de suelos con cal4.4 Estabilización mecánica4.5 Estabilización de suelos con cemento4.6 Estabilización de suelos con asfalto4.7 Estabilización con ácido fosfórico

7ma semana

4.8 Estabilización con cloruro de sodio4.9 Estabilización con soda cáustica4.10 Uso de polímeros y resina4.11 El drenaje como sistema de estabilización4.12 Estabilización electroquímica con aceite sulfonado4.13 Capas estabilizadas

8va semana

REVISION DE TRABAJO ESCALONADO

Visita a obra

PRIMERA EXAMEN PARCIAL:

Page 4: SILABO_PAVIMENTOS.docx

SEGUNDA UNIDAD

9na semana

CAPÍTULO VDISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES Y SEMIRÍGIDOS PARA CARRETERAS

5.1 Introducción5.2 Diseño de pavimentos asfálticos en vías con bajos volúmenes de tránsito5.3 Método de diseño de pavimentos asfálticos en vías con medios y altos volúmenes de tránsito5.4 Método del TRL para el diseño de pavimentos flexibles en países tropicales y subtropicales

ASIGNACION DE TRABAJO ESCALONADO

10ma semana

5.5 Método de diseño de espesores de pavimento flexible para carreteras, instituto del asfalto5.6 Método AASHTO para diseño de pavimentos flexibles5.7 Método Shell para el diseño de espesores de pavimentos flexibles

11ava semana

CAPITULO VI

DISEÑO DE ESPESORES DE PAVIMENTOS RÍGIDOS PARA CALLES Y CARRETRERAS 6.1 Introducción6.2 Método de la Portland Cement Association (PCA)6.3 Las juntas en los pavimentos rígidos

12ava semana

CAPÍTULO VIIMATERIALES PARA CONSTRUCCIÓN Y MEJORAMIENTO DE PAVIMENTOS 7.1 Introducción7.2 Tecnología del hormigón simple7.3 tecnología de las mezclas bituminosas

13ava semana

7.4 Capas granulares para pavimentos7.5 Control de calidad de materiales y de construcciónREVISION A TRABAJO ESCALONADOSEGUNDA PRÁCTICA CALIFICADA

14ava semana

CAPÍTULO VIII

EVALUACIÓN DE PAVIMENTOS EN SERVICIO Y DISEÑO DE OBRAS DE MEJORAMIENTO

VII.1 IntroducciónVII.2 Tipos de fallas en los pavimentos flexibles

Page 5: SILABO_PAVIMENTOS.docx

VII.3 Patología de las estructuras de pavimento en servicioVII.4 Criterio del instituto del asfalto para el diseño de refuerzos de pavimentos flexibles

15ava semana

VII.5 Diseño racional de refuerzos de pavimentos flexiblesVII.6 Refuerzos de concreto hidráulico sobre pavimentos rígidos de calles y carreteras

16ava semanaVisita a obraREVISION A TRABAJO ESCALONADO17ava semana

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

APLAZADOS

VII EVALUACIÓN

La evaluación será permanente, participativa e integral en base al seguimiento cotidiano de la diferentes acciones cognitivas, procedimentales y actitudinales que realizan y desarrollan el estudiante, en el marco de los criterios e indicadores de evaluación, considerándose como una práctica calificada.La asistencia a clases es obligatoria de manera general, se exige un mínimo de 70%.

EXAMENES PARCIALES 02 (01POR CADA UNIDAD) EPPRÁCTICA CALIFICADAS (≥02 POR CADA UNIDAD) PCTRABAJOS PRÁCTICOS (≥01 POR CADA UNIDAD) TPNOTA FINAL DEL CURSO

UNIDAD I = 0.20%TP+0.30%PC+0.50%EPUNIDAD II = 0.20%TP+0.30%PC+0.50%EP

NOTA FINAL = UNIDAD I + UNIDAD II 2

VIII. BIBLIOGRAFÍAINGENIERÍA DE PAVIMENTOS PARA CARRETERAS POR EL ING. ALFONSO MONTEJO FONSECAPAVIMENTOS Y PISOS DE CONCRETO ACI-PERÚ, POR INGº ANGEL GÓMEZ.PAVIMENTOS UN ENFOQUE AL FUTURO POR EL INGº CARLOS M. CHANG ARBITRES.LOS PAVIMENTOS EN LAS VÍAS TERRESTRES POR EL INGº JOSÉ CÉSPEDES ABANTO.DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTOS POR EL INGº GERMÁN VIVAR ROMERO.