SilaBo Digital

9
SÍLABO PERIODO ACADÉMICO 2015-01 1. INFORMACIÓN GENERAL FACULTAD : FACULTAD DE INGENIERÍA Y COMPUTACION PROGRAMA PROFESIONAL: INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO: DIBUJO AVANZADO CON CAD GRUPO(S): IND3-4.1; IND3-4.2; IND3-5.1 SEMESTRE: III CREDITOS: HORAS TEÓRICAS: 1 HORAS PRÁCTICAS:3 2. PROFESOR: Nombre: Juan Carlos Valdez Loaiza ([email protected]). Profesión: Ingeniero Mecánico – UCSM. Grado Académico: Doctor en Ingeniería Mecánica, PUC-Rio. Experiencia Profesional: Investigador en el Laboratorio de Ingeniería Vehicular de la PUC – Rio. 3. FUNDAMENTACION DEL CURSO La base del área de diseño en Ingeniería Industrial comienza con dibujo técnico y continúa con dibujo avanzado con CAD. Los conceptos estudiados de dibujo son analizados para un diseño en ingeniería que muestre resultados accesibles, fáciles de manejar y compatibles acordes con los códigos y reglamentos nacionales para poder desarrollar planeamientos que envuelven conocimientos industriales e interpretación de planos como una forma de comunicación y expresión con otras disciplinas. 4. SUMILLA El curso e de Diseño Avanzado, tiene como objetivo formar a los futuros Ingenieros Industriales con competencias en todos los temas que se infieren de las materias impartidas, principalmente de instalaciones Eléctricas, Neumáticas e Hidráulicas, representación de estructuras metálicas En el primer y segundo capítulo, una introducción a los fundamentos básicos del Dibujo Avanzado como son la definición de CAD y sus características es realizada, para después proceder a la Gestión de Planos y establecer algunos aspectos de normatividad.

description

Silabo digital Diseño Avanzado

Transcript of SilaBo Digital

UNIVERSIDAD SAN PABLO

SLABOPERIODO ACADMICO 2015-01

1. INFORMACIN GENERAL

FACULTAD : FACULTAD DE INGENIERA Y COMPUTACION

PROGRAMA PROFESIONAL: INGENIERA INDUSTRIAL

CURSO: DIBUJO AVANZADO CON CAD

GRUPO(S): IND3-4.1; IND3-4.2; IND3-5.1

SEMESTRE: IIICREDITOS:

HORAS TERICAS: 1HORAS PRCTICAS:3

2. PROFESOR: Nombre: Juan Carlos Valdez Loaiza ([email protected]).Profesin: Ingeniero Mecnico UCSM.Grado Acadmico: Doctor en Ingeniera Mecnica, PUC-Rio.Experiencia Profesional: Investigador en el Laboratorio de Ingeniera Vehicular de la PUC Rio.

3. FUNDAMENTACION DEL CURSO

La base del rea de diseo en Ingeniera Industrial comienza con dibujo tcnico y contina con dibujo avanzado con CAD. Los conceptos estudiados de dibujo son analizados para un diseo en ingeniera que muestre resultados accesibles, fciles de manejar y compatibles acordes con los cdigos y reglamentos nacionales para poder desarrollar planeamientos que envuelven conocimientos industriales e interpretacin de planos como una forma de comunicacin y expresin con otras disciplinas.

4. SUMILLAEl curso e de Diseo Avanzado, tiene como objetivo formar a los futuros Ingenieros Industriales con competencias en todos los temas que se infieren de las materias impartidas, principalmente de instalaciones Elctricas, Neumticas e Hidrulicas, representacin de estructuras metlicas

En el primer y segundo captulo, una introduccin a los fundamentos bsicos del Dibujo Avanzado como son la definicin de CAD y sus caractersticas es realizada, para despus proceder a la Gestin de Planos y establecer algunos aspectos de normatividad.

En el tercer captulo se realizan las representaciones de instalaciones elctricas, normalizacin en instalaciones electromecnicas, conceptos bsicos de electricidad, simbologa y aplicaciones.

En el cuarto captulo se realizan la interpretacin de Instalaciones Industriales

En el sexto captulo se aborda los temas de paralelismo y perpendicularidad, ya sea entre rectas y planos o entre planos, explicndose sus principios fundamentales, y explicando los mtodos de para determinar sus posiciones relativas.

En el sptimo captulo estudia el concepto de intersecciones, ya sea entre rectas con un plano y entre planos, explicndose los mtodos utilizados

El octavo captulo trata sobre los mtodos de transformacin, o mtodos de cambio de los planos de proyeccin y de giro, reduciendo las lneas rectas y las figuras planas a las posiciones particulares respectos a los planos de proyeccin.

En el noveno captulo se explica los mtodos para determinar las distancias y ngulos entre puntos, rectas y planos.

En el dcimo captulo se aborda el tema de la representacin e interseccin de las proyecciones de los poliedros sobre planos que se reduce a la construccin de las proyecciones de puntos. Se explica los mtodos usados para la construccin de las lneas de interseccin de las superficies polidricas, combinando los mtodos o eligiendo el que, segn los datos del problema, ofrece construcciones ms simples.

En el dcimo primer captulo se hace uso de todos los conceptos y mtodos explicados hasta ahora para ser aplicados al Desarrollo y Construccin de Poliedros donde se explica los mtodos por medio de los cuales, un slido se desdobla hasta que se encuentre extendido sobre un plano.

5. CONTRIBUCIN A LA FORMACIN PROFESIONAL Y LA FORMACIN GENERAL Se propicia el desarrollo de habilidades cognitivas especificas en el estudiante Formamos al alumno para poder ser capaz de responder con inteligencia y vigor a las exigencias de la sociedad Conocimiento de software en ingeniera aplicado a la industria Conocimiento especfico en el diseo y elaboracin de planos bajo normas de ingeniera. Y para un desarrollo Industrial integral y sostenido

6. OBJETIVO GENERAL:

6.1. Objetivo de Formacin Humana a. Orden en el trabajo, limpieza, puntualidad, trabajo en equipo y responsabilidad.6.2. Objetivo de Formacin Profesional a. Conocimientos de diseo elctrico y mecnico aplicado a la industria. b. Destreza en el manejo de clculos matemticos aplicado a la ingeniera. c. Saber disear proyectos electromecnicos con criterios conservadores d. Uso del ordenador como herramienta de trabajo.

7. CONTENIDOS

7.1 PRIMERA UNIDAD

Objetivos Especficos:Propiciar en el alumno el uso de normas de las diferentes instalaciones electromecnicas

Contenidos:7.1.Conceptos e Introduccin al Dibujo Avanzado Semana(s):

01

Lectura Obligada:

Cdigo de Biblioteca UCSPLibros

Lectura Sugerida:

Cdigo de Biblioteca UCSPLibros

537 G94Fundamentos de electricidad/Gussow, Milton

7.2 SEGUNDA UNIDAD

Objetivos Especficos:Normalizacin de Parmetros en CAD, Presentacin de Planos.

Contenidos: 7.2. Gestin de Planos

Semana(s):

01

Lectura Obligada:

Cdigo de Biblioteca UCSPLibros

Lectura Sugerida:

Cdigo de Biblioteca UCSPLibros

7.3 TERCERA UNIDAD

Objetivos Especficos:Lectura de un plano elctrico en baja tensin as como la elaboracin del clculo elctrico para su posterior diseo y presentacin

Contenidos: 7.3. INSTALACIONES ELCTRICAS- Semana(s):

03

Lectura Obligada:

Cdigo de Biblioteca UCSPLibros

621.3 C265Instalaciones elctricas/Cornejo Navarro, Antonio

Lectura Sugerida:

Cdigo de Biblioteca UCSPLibros

537 G94Fundamentos de electricidad/Gussow, Milton

7.4 CUARTA UNIDAD

Objetivos Especficos:Dibujo y diseo de un sistema hidrulico industrial, conociendo sus caractersticas tcnicas y su entorno fsico

Contenidos: 7.4. INSTALACIONES HIDRULICAS

Semana(s):

02

Lectura Obligada:

Cdigo de Biblioteca UCSPLibros

537 G94Diseo de instalaciones industriales/Konz, Stephan

Lectura Sugerida:

Cdigo de Biblioteca UCSPLibros

7.5 QUINTA UNIDAD

Objetivos Especficos:Lectura de un plano de vapor reconociendo sus componentesContenidos: 7.5. INSTALACIONES DE VAPOR

Semana(s):

01

Lectura Obligada:

Cdigo de Biblioteca UCSPLibros

537 G94Diseo de instalaciones industriales/Konz, Stephan

Lectura Sugerida:

Cdigo de Biblioteca UCSPLibros

7.6 SEXTA UNIDAD

Objetivos Especficos:Lectura de planos neumticos conociendo sus componentes y caractersticas tcnicas Contenidos: 7.6 INSTALACIONES NEUMATICAS Y LEO HIDRAULICAS.

Semana(s):

02

Lectura Obligada:

Cdigo de Biblioteca UCSPLibros

681.51 G23Automatizacin de procesos industriales/Garca Moreno, Emilio

Lectura Sugerida:

Cdigo de Biblioteca UCSPLibros

7.7 SEPTIMA UNIDAD

Objetivos Especficos:Lectura de planos estructurales con diferentes tipos de perfilesContenidos: 7.7.REPRESENTACIN DE ESTRUCTURAS METLICAS

Semana(s):

02

Lectura Obligada:

Cdigo de Biblioteca UCSPLibros

729.2 K74Diseo de instalaciones industriales/Konz, Stephan

Lectura Sugerida:

Cdigo de Biblioteca UCSPLibros

7.8 OCTAVA UNIDAD

Objetivos Especficos:Dibujo y diseo de un sistema hidrulico industrial, conociendo sus caractersticas tcnicas y su entorno fsico

Contenidos: 7.8. REPRESENTACIN DE INSTALACIONES INDUSTRIALES

Semana(s):

02

Lectura Obligada:

Cdigo de Biblioteca UCSPLibros

537 G94Diseo de instalaciones industriales/Konz, Stephan

Lectura Sugerida:

Cdigo de Biblioteca UCSPLibros

7.9 NOVENA UNIDADObjetivos Especficos:Lectura de planos estructurales con diferentes tipos de perfilesContenidos: 7.9 PROYECTOS DE INVESTIGACIN

Semana(s):

02

Lectura Obligada:

Cdigo de Biblioteca UCSPLibros

Lectura Sugerida:

Cdigo de Biblioteca UCSPLibros

8. METODOLOGA

La metodologa actual de la enseanza de Dibujo Avanzado, est orientada en el sentido de que el estudio de esta asignatura no debe limitarse a la mera copia de dibujos, sino que debe servir para que el alumno adquiera conocimientos de diseo electromecnicos, orientados todos ellos a la ingeniera industrial.Siempre que ello sea posible, se realizarn problemas de aplicacin prctica, lo que har el trabajo del estudiante ms ameno y al mismo tiempo ver la utilidad de los contenidos tericos estudiados.Para ello, se le propondr la realizacin de una serie de planos con dificultad creciente, los cuales tendrn que realizarlos en un computador, aplicando los conocimientos tericos adquiridos en cada caso.Es aconsejable utilizar un conjunto de prcticas programadas, cuidadosamente estudiadas, de modo que faciliten al alumno el material de trabajo convenientemente preparado, donde se reflejen los enunciados de los problemas, datos grficos, figuras de anlisis, etc., que ahorrarn al estudiante una considerable cantidad de tiempo al centrar su atencin solo en la resolucin de los problemas.En determinado tiempo, se introducir al alumno en el Dibujo Asistido por Ordenador. Esta introduccin se realizar en las horas de clases prcticas.

9. BIBLIOGRAFA

9.1 BSICA: 621.3 C265 Instalaciones elctricas/Cornejo Navarro, AntonioMadrid: McGraw-Hil/Interamericana de Espaa, S.A. U., 2007.729.2 K74 Diseo de instalaciones industriales/Konz, StephanMxico D.F.: Limusa, 2004.681.51 G23 Automatizacin de procesos industriales/Garca Moreno, EmilioMxico: Alfaomega, 2000.9.2 COMPLEMENTARIA:537 G94 Fundamentos de electricidad/Gussow, MiltonMxico, D.F.: McGraw-Hill Interamericana Editores, 1991.

10. EVALUACIONES

ESTRUCTURA DE NOTAS Evaluacin Permanente: 40% Examen Parcial: 30% Examen Final: 30%

EVALUACIN PERMANENTE Controles escritos sobre contenidos dados (anticipados y no anticipados). Trabajos individuales y grupales y exposicin en clase. Participacin diversa en clase.

Elaborado por:

Revisado y aprobado por:

FirmaFirma

Nombre: Juan Carlos Valdez LoaizaNombre: Alonso Portocarrero Rivera

Cargo: Director Ing. Industrial