Silabo adm3

13
Instituto Superior Tecnológico Privado de Comercio Exterior R.D. 043 - 2005 – ED SILABO Asignatura: ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico : 2012 - I 1.2. Ciclo de Estudios : III 1.3. Módulo Profesional : Formación y Gestión de Empresas Internacionales 1.4. Horas Semanales : 2 1.5. Créditos : 1.5 II. FUNDAMENTACIÓN DEL CURSO La administración estratégica es un proceso de evaluación sistemática de la naturaleza de un negocio, definiendo los objetivos a largo plazo, identificando metas y objetivos cuantitativos, desarrollando estrategias para alcanzar dichos objetivos y localizando recursos para llevar a cabo dichas estrategias. En el contexto de aprender haciendo, este curso también incluye aspectos de planificación operativa, como una forma de contribuir al conocimiento de las técnicas necesarias para plasmar un Plan estratégico y convertirlo en acciones concretas, aplicables en el ámbito de trabajo cotidiano.

description

Silabo de administracion estrategica de adex

Transcript of Silabo adm3

Instituto Superior Tecnológico Privado de Comercio Exterior

R.D. 043 - 2005 – ED

SILABO Asignatura:

ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA

I. DATOS GENERALES

1.1. Semestre Académico : 2012 - I1.2. Ciclo de Estudios : III1.3. Módulo Profesional : Formación y Gestión de Empresas

Internacionales1.4. Horas Semanales : 21.5. Créditos : 1.5

II. FUNDAMENTACIÓN DEL CURSO

La administración estratégica es un proceso de evaluación sistemática de la naturaleza de un negocio, definiendo los objetivos a largo plazo, identificando metas y objetivos cuantitativos, desarrollando estrategias para alcanzar dichos objetivos y localizando recursos para llevar a cabo dichas estrategias.

En el contexto de aprender haciendo, este curso también incluye aspectos de planificación operativa, como una forma de contribuir al conocimiento de las técnicas necesarias para plasmar un Plan estratégico y convertirlo en acciones concretas, aplicables en el ámbito de trabajo cotidiano.

Finalmente, el curso desarrolla técnicas de control estratégico que permite la evaluación y retroalimentación del sistema de administración estratégica de la empresa.

III. COMPETENCIA(S) DEL CURSO

Reconoce el proceso administrativo y sus principales actividades. Comprende y analiza la importancia del despliegue funcional en el

manejo integral de la empresa. Identifica y diferencia las distintas fuentes probables de pensamiento estratégico y aplica el proceso para desarrollarlo.

Conoce el análisis estratégico y diferencia sus dos principales actividades. Comprende la importancia del análisis del sector industrial competitivo, conoce, reconoce, argumenta y aplica los siete pasos del análisis industrial competitivo y aplica la matriz EFE en su análisis.

Conoce la importancia del análisis de la situación de la compañía. Aplica los cinco pasos del análisis de la situación de la compañía y formula el Plan estratégico básico de una empresa: formula su visión y misión, sus objetivos y sus estrategias mínimas.

Conoce los factores clave sobre los cuales se formulan las estrategias de una compañía. Reconoce y aplica los distintos tipos de acción estratégica posibles e incorpora estas variables en el análisis estratégico.

Desarrolla sus mapas estratégicos e indicadores de gestión para el Balanced Scorecard.

Comprende la importancia de la medición de los indicadores de desempeño para el control estratégico del negocio e integra estos indicadores en el control global del negocio.

VI. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

- Construcción de matrices de evaluación y soporte a la toma de decisiones.

- Aplicación de modelos de análisis interno y externo, así como de competitividad.

- Trabajo en equipo.- Desarrollo de casos aplicados a la gestión de empresas de negocios

internacionales

VII. EVALUACIÓN:

El proceso de evaluación es continuo y se desarrolla a lo largo de todo el semestre. El estudiante deberá demostrar la adquisición de competencias en cada unidad de aprendizaje, a través de la aplicación de los siguientes instrumentos:

La evaluación será formativa y diferencial; y el promedio final del curso se calculará en base a dos notas globales correspondientes a los dos períodos en que se divide el semestre académico:

Y en cada período la nota considera aspectos:

Conceptuales : 30% Procedimentales : 60% Actitudinales : : 10%

IMPORTANTE: La nota mínima será de 13. Condición de evaluación: el 30% de inasistencias desaprueba al alumno (D.P.I.)

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

HD 30.28 A55.2001. ANDRADE ESPINOZA, SIMÓN.Planeación estratégica / Simón Andrade Espinoza. -- 2a. ed. -- Lima: Editorial y Librería Lucero,

HD 30.28 M34.2000. MARKIDES, CONSTANTINOS C.En la estrategia está el éxito: Guía para formular estrategias revolucionarias Bogotá : Norma,

HD 30.28 T46.2004. THOMPSON, ARTHUR A.Administración estratégica: Textos y casos -- 13a. ed. -- México, D.F.: McGraw-Hill, HD 30.28 D278.2001. DE KLUYVER, CORNELIS A.Pensamiento estratégico: una perspectiva para los ejecutivos Buenos Aires: Pearson Education, HD 30.28 K21.1987. KAUFMAN, ROGER.Guía práctica para la planeación en las organizaciones -- México, D.F.: Trillas, HD 30.28 T46 2008.2008. THOMPSON, ARTHUR A.Administración estratégica: teoría y casos / A. J. Strickland; John E. Gamble. -- 15a. ed. -- México, D.F.: McGraw-Hill,

HD 30.28 H67.2008. HITT, MICHAEL A.Administración estratégica: competitividad y globalización : conceptos y casos -- 7a. ed. -- México, D.F. : Cengage Learning,

HD 30.28 D24.2008. DAVID, FRED R.Conceptos de administración estratégica / -- 11a. ed. -- Naucalpan de Juárez: Pearson Educación,

HD 30.28 M96.2008. Munch Galindo, Lourdes. Planeación estratégica : el rumbo hacia el -- México, D.F. : Trillas,

HD 30.28 S16.1990. Sallenave, Jean-Paul.Gerencia y planeación estratégica -- Bogotá: Norma,

HD 30.28 V46.2008. VENTURA VICTORIA, JUAN.Análisis estratégico de la empresa -- Madrid : Paraninfo,

HD 30.28 T19.2008. TARZIJÁN M., JORGE. Fundamentos de estrategia empresarial -- México, D.F.: Alfaomega : Universidad Católica de Chile,

HD 30.28 D11.2008. D'ALESSIO IPINZA, FERNANDO.El proceso estratégico: un enfoque de gerencia -- Naucalpan de Juárez: CENTRUM : Pearson Educación, HD 30.28 H64.2009. HILL, CHARLES W. L.Administración estratégica -- 8a. ed. -- México, D.F. : McGraw-Hill, HD 30.28 T69.2008. TORRES HERNÁNDEZ, ZACARÍAS.Administración estratégica -- México, D.F. : Patria,

HD 56 K17 2009.2009. KAPLAN, ROBERT S.El cuadro de mando integral: the balanced scorecard -- 3a. ed. -- Barcelona: Gestión

PAGINAS WEB:

www.gestiopolis.com/dirgpwww.gerentevirtual.com/escenarios.htmwww.newspapers.start4all.com: Periódicos de todo el mundo.www.odiseaweb.com: Página empresarial. Inscripción libre como socio.www.soyentrepeuneur.com: Página empresarialwww.ceoexpress.com: Noticias y notas del mundo de los negocios.www.financierum.com: Página financiera.www.hoovers.com: Información de compañías.www.businessweek.com/: Diario de negocios en línea.www.competitividad.com/ce8.htmwww.derevistas.com: suscripción gratuita. Da resumen de revistas de negocioswww.degerencia.com : suscripción gratuita. Resumen de libros y artículos gerenciales

REVISTAS:

Latin Trade: Business Source for Latin América Business: Revista de Economía y Negocios. Lima. Gestión. Lima.The Wall Street Journal.

V. PROGRAMACIÓN ACADÉMICACONTENIDOS

SEMANA ELEMENTO DE COMPETENCIA

EVALUACIÓN

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES CRITERIOS DE DESEMPEÑO

RECURSOS Y MATERIALES

INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

Presentación del cursoEl proceso del planeamiento estratégico.

Conforma equipos de Trabajo grupal y desarrolla las actividades indicadas

Respeta las opiniones que se expresan.Es analítico, responsable y asertivo.

1

Establece las relaciones entre la gestión de empresas y el planeamiento estratégico.

El alumno comprende la importancia de la integración de las actividades en la gestión del negocio desde una perspectiva estratégica.Diferencia las instancias del planeamiento estratégico y su aplicación.

Pizarra, plumón, diapositivas, proyector multimedia, PPT.

Control de lectura

CONTENIDOSSEMANA ELEMENTO DE

COMPETENCIA

EVALUACIÓN

CONCEPTUALES PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS ACTITUDINALES CRITERIOS DE

DESEMPEÑORECURSOS Y MATERIALES

INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

Análisis estratégico situacional: definición. Análisis del sector industrial competitivo: los 7 pasos del análisis del SIC

Conforma equipos de Trabajo grupal y desarrolla las actividades indicadas

Respeta las opiniones que se expresan.Es analítico, responsable y asertivo.

2 y 3

Toma decisiones evaluando las

condiciones del medio ambiente.

El alumno analiza de manera grupal el sector industrial competitivo sobre la base de la información que se le proporcione.

Pizarra, plumón, diapositivas, proyector multimedia, PPT.

Practica de confección de matrices 

Análisis del sector industrial competitivo: Matriz de Porter.Factores críticos del éxito, matriz EFE y desarrollo integral del análisis del sector industrial competitivo

Conforma equipos de Trabajo grupal y desarrolla las actividades indicadas

Respeta las opiniones que se expresan.Es analítico, responsable y asertivo.

4 y 5

CONTENIDOSSEMANA ELEMENTO DE

COMPETENCIA

EVALUACIÓN

CONCEPTUALES PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS ACTITUDINALES CRITERIOS DE

DESEMPEÑORECURSOS Y MATERIALES

INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

El análisis de la situación de la compañía: los 5 pasos. Evaluación de la estrategia vigente y el análisis FODA y Matriz estratégica FODA.:

Conforma equipos de Trabajo grupal y desarrolla las actividades indicadas.

Respeta las opiniones que se expresan.Es analítico, responsable y asertivo.

6 y 7

Conoce la importancia del análisis de la situación de la compañía. Aplica los cinco pasos del análisis de la situación de la compañía.

El alumno comprende el análisis de la situación de la compañía y aplica grupalmente la evaluación de la situación de la empresa usan do la matriz FODA, logrando la formulación de un plan estratégico.Sustentan sus decisiones con las evidencias obtenidas en el análisis efectuado por el grupo de trabajo.

Pizarra, plumón, diapositivas, proyector multimedia, PPT.

 Practica de confección de matricesExamen escrito 

Matriz EFI: importancia de la evaluación de las fuerzas competitivas y de los factores internos

Conforma equipos de Trabajo grupal y desarrolla las actividades indicadas.

Se responsabiliza en el cumplimiento de búsqueda de información y diseños requeridos

8

CONTENIDOSSEMANA ELEMENTO DE

COMPETENCIA

EVALUACIÓN

CONCEPTUALES PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS ACTITUDINALES CRITERIOS DE

DESEMPEÑORECURSOS Y MATERIALES

INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

Matriz competitiva de mercados y formulación del plan estratégico básico (misión, objetivos y estrategias)

Asesoría Grupaly exposición de entregables.

Cumple con llevar a clase los materiales impresos del flujograma.Es honesto, asertivo, analítico y responsable.

9

Decide el contenido del plan estratégico básico de una empresa: formula su misión, sus objetivos y sus estrategias mínimas.

Conoce la importancia del análisis de la situación de la compañía. Aplica los cinco pasos del análisis de la situación de la compañía y evidencia su conocimiento formulando el plan estratégico básico de una empresa: formula su misión, sus objetivos y sus estrategias mínimas.

Pizarra, plumón, diapositivas, proyector multimedia, PPT.

Practica de confección de matrices.

CONTENIDOSSEMANA ELEMENTO DE

COMPETENCIA

EVALUACIÓN

CONCEPTUALES PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS ACTITUDINALES CRITERIOS DE

DESEMPEÑORECURSOS Y MATERIALES

INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

Balanced ScorecardPerspectivasLos indicadores y métricasLos inductoresLos mapas estratégicosConstrucción del Balanced Scorecard

Conforma equipos de Trabajo grupal y desarrolla las actividades indicadas.Se incentiva el debate

Respeta las opiniones que se expresan.Es analítico, responsable y asertivo.

10, 11 y 12

Reconoce la importancia del uso de indicadores del desempeño para la evaluación y cumplimiento de las estrategias de la empresa, así como el logro de objetivos de corto y largo plazo

Comprende y usa indicadores financieros y no financieros para medir el desempeño del negocio desde las diferentes perspectivas estratégicas.

Pizarra, plumón, diapositivas, proyector multimedia, PPT.

Practica calificada de construcción de mapa estratégicoPractica calificada de construcción de matrices estratégicasPractica calificada de creación de indicadores e inductores. La matriz BCG

ComponentesConstrucción

Conforma equipos de Trabajo grupal y desarrolla las actividades indicadas.Se incentiva la investigación.

Cumple con llevar a clase los resultados de su investigación.

13

CONTENIDOSSEMANA ELEMENTO DE

COMPETENCIA

EVALUACIÓN

CONCEPTUALES PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS ACTITUDINALES CRITERIOS DE

DESEMPEÑORECURSOS Y MATERIALES

INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

Hoshin Kanriy el ciclo PDCA.La unidad de gestión administrativaLa estandarizaciónWork Shop

Conforma equipos de Trabajo grupal y realiza graficas.

Presta atención, cumple con la elaboración oportuna y en clase de la tarea encomendada.

14

Conoce los factores clave sobre los cuales

se formulan las estrategias de una

compañía. Reconoce y aplica los distintos

tipos de acción estratégica posibles e

incorpora estas variables en el análisis

estratégico

El alumno identifica claramente los factores de supervivencia y crecimiento y vincula éstos con el despliegue estratégico de la empresa.

Pizarra, plumón, diapositivas, proyector multimedia, PPT.

Presentación en PPT de herramientas PDCA estandarizadas.

Estrategias de supervivencia y crecimiento basadas en el producto y los mercados

Conforma equipos de Trabajo grupal y desarrolla las actividades indicadas.

Cumple con llevar a clase los materiales impresos del Capítulo 1 para realizar la asesoría.

15

CONTENIDOSSEMANA ELEMENTO DE

COMPETENCIA

EVALUACIÓN

CONCEPTUALES PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS ACTITUDINALES CRITERIOS DE

DESEMPEÑORECURSOS Y MATERIALES

INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

Estrategias de supervivencia y crecimiento basadas en la tecnología y la competencia

Conforma equipos de Trabajo grupal y desarrolla las actividades indicadas.

Atiende la clase y participa activamente en su desarrollo

16

Conoce los factores clave sobre los cuales

se formulan las estrategias de una

compañía. Reconoce y aplica los distintos

tipos de acción estratégica posibles e

incorpora estas variables en el análisis

estratégico

Aplica individualmente las diferentes estrategias posibles para cada uno de los factores, proyecta la mezcla óptima de factores y estrategias posibles para empresas cuyas características le serán proporcionadas de manera previa.

Pizarra, plumón, diapositivas, proyector multimedia, PPT.

MonografíaEvaluación escrita.