Sermon Salmo 130

download Sermon Salmo 130

of 4

Transcript of Sermon Salmo 130

  • 8/19/2019 Sermon Salmo 130

    1/4

  • 8/19/2019 Sermon Salmo 130

    2/4

    Calvino, en su comentario a este salmo, critica esta práctica de la iglesia romanista. Dice que los

    romanistas profanan el salmo, utilizándolo contra su propósito, como un salmo para los difuntos. De

    esta forma casi todo el mundo ha comenzado a creer que este salmo no tiene utilidad alguna para los

    vivos. Por lo tanto, los romanistas, dice Calvino, le han robado al mundo un tesoro incalculable.

    Según Calvino este salmo es un salmo para los vivos, para los cristianos, para ti y para mí.

    “Desde las profundidades” es un salmo para cristianos. Y no solamente para los cristianos deprimidos

    o pesimistas o tristes. Al final del salmo se trata de Israel, es decir: de todo el pueblo de Dios. Es un

    salmo para la iglesia. También para los cristianos con un carácter alegre y optimista.

    Pero ¿por qué Calvino lo llama un “tesoro incalculable”? Porque es tomado de la vida. Realista: así

    somos nosotros. Nuestra vida no es un altiplano continuo. Cada uno de nosotros tiene altibajos en su

    vida y en su fe. Hay momentos que nos sentimos felices en todas las áreas de la vida: en la familia, en

    el trabajo, en colegio y nos sentimos unidos al Señor. Pero también conocemos períodos con

    contratiempo en el trabajo o en la escuela. Con problemas en la familia y tu fe en crisis. O, cuando

    experimentas algo triste en tu vida. Podrás comenzar a dudar: ¿dónde está el Señor en estemomento en mi vida? ¿Qué provecho me da la fe? ¿Realmente tengo fe verdadera? ¿Soy realmente

    hijo de Dios?

    Esos períodos de crisis pueden ser la consecuencia de un pecado persistente. Porque vivir en pecado

    siempre te aleja del Señor. Si vives en un pecado de que no quieres convertirte, entonces no quieres

    ver ni experimentar al Señor, y a tus hermanos tampoco.

    Todos sufrimos esos períodos que nos sentimos “en las profundidades”, también los más santos, los

    “héroes de la fe”. Los Cánones de Dort hablan de eso en una forma muy pastoral (I, 16): “ Hay que no

    sienten poderosamente en sí mismos la fe viva en Cristo, o la confianza cierta del corazón, la paz dela conciencia, la observancia de la obediencia filial, la gloria de Dios por Cristo”. No progresan tanto

    en la fe como querían. ¿Quién de nosotros no se reconoce a sí mismo en esta descripción?

    Bueno, en esos momentos te puedes preguntar: ¿el Señor aun quiere ser mi Padre? ¿No me ha

    abandonado por siempre? Hermanos, en esos momentos no ayuda decirte a ti mismo o a tu

    hermano: ““Alégrate siempre en el Señor. Insisto: ¡Alégrate!” Porque así no funciona. No puedes

    levantarte a ti mismo de las profundidades.

    Y por eso el Salmo 130 es un tesoro tan incalculable. Porque te enseña que en una situación así no

    estás sin el Señor. No necesitas negar o reprimir tu miseria, tu tristeza o tu duda. Tampoco debes

    quedarte callado ante tus hermanos y ocultarte. No, así son los hijos de Dios. En la iglesia no estamos

    para pretender o para jugar un papel. En la familia de Dios puedes ser honesto: “mi hermano, me

    siento en las profundidades”. Los Cánones continúan diciendo en el artículo que leímos: “en esos

    momentos no debemos desanimarnos, ni contarnos entre los réprobos, sino … añorar ardientemente

    días de gracia más abundante y esperar éstos con reverencia y humildad”. Aquí encontramos el

    mismo verbo que en el Salmo 130: “esperar”: 

    “Espero al SEÑOR, lo espero con toda el alma;en su palabra he puesto mi esperanza.Espero al SEÑOR con toda el alma,

    más que los centinelas la mañana.” 

  • 8/19/2019 Sermon Salmo 130

    3/4

    “Esperar al SEÑOR”. ¿Qué es eso? ¿Cómo lo haces?Esperar al SEÑOR en todo caso no es algo que puedes hacer pasivamente. Como esperar en la coladel banco, aburrido, matando el tiempo. Esperar al SEÑOR es como esperas la mañana. Pero nodurmiendo. No colocando el despertador a las seis y dormido esperar que suene. La ilustración eneste salmo no es: como durmientes esperan la mañana, sino: como los centinelas la esperan. La

    palabra que se traduce con “esperar” significa: esperar con ansias, con un ferviente deseo. Comocuando en el aeropuerto estás esperando la llegada un ser querido, buscando con los ojos, y con elcuello extendido.

    Así Simeón esperaba. Lukas nos cuenta de él: Este hombre, justo y piadoso, esperaba la consolaciónde Israel. Esperaba al Mesías.

    De la misma forma nosotros tenemos que esperar al SEÑOR, extendernos hacia Él. Justamentecuando lo sientes lejos, en las profundidades. Porque lo especial de esperar al SEÑOR es, que estásorientado hacia alguien fuera de ti mismo. No son tus sentimientos que determinan si el SEÑOR estácontigo. Los hechos no son determinados por nuestros sentimientos. Todo lo contrario: primero

    vienen los hechos, luego los sentimientos. Esos sentimientos pueden concordar con los hechos. Pero,a veces, son contrarios a ellos.

    Los sentimientos del hombre fueron afectados y dañados por el pecado. Dios nos creó consentimientos puros, que siempre reflejaban la realidad. Pero a partir de la caída nuestrossentimientos comenzaron a engañarnos. Ahora tenemos que agarrarnos a los hechos. Y esos hechosestán en la palabra de Dios. Por eso el versículo 5 dice: “Espero al SEÑOR, lo espero con toda el alma;en su palabra he puesto mi esperanza. Su palabra nunca fue afectada por el pecado. Su palabra esfiel y nunca nos engaña.

    Ahora ¿cuáles son esos hechos de su palabra?Un hecho es que Dios no toma en cuenta mis pecados y que hay perdón en él (vs. 3).Un hecho es que en él hay amor inagotable; en él hay plena redención (vs. 7).Un hecho es que el SEÑOR me ha dado este salmo también a mí, para animarme y fortalecerme.

    Esto significa que puedo tomarlo por hecho que la relación entre el SEÑOR y mi está bien. El SEÑORno me ha abandonado. No me ha dado la espalda. Aunque experimento una miseria profunda, elSEÑOR ha quitado la causa de mi miseria. Eso no es algo que nosotros mismo podríamos descubrir oque resulta de un autoexamen profundo. No, eso es algo que Dios mismo tiene que decirme. Esodebe salir de su palabra.

    Hermanos, es importante no ser subjetivista en la fe. Vivimos en un mundo roto. Nosotros tambiénsufrimos las consecuencias de eso. Si comenzáramos con nosotros mismos, y concluyéramos algodesde allí sobre la relación entre el SEÑOR y nosotros, entonces qué deplorable sería nuestrasituación. Somos espejos rotos. Que no dan un reflejo confiable de la realidad. Hasta las cosasperfectas se ven en ellos como pedazos.

    Por esa razón tenemos que esperar la palabra del SEÑOR. Aferrarnos a ella y dejarnos subir de lasprofundidades por ella.

    El SEÑOR nos dice: “la causa de tu miseria ha sido quitada”. Aunque aun sigues sintiendo lossíntomas de ella. Pero esos síntomas son como las cicatrices de una enfermedad en el pasado. Nodicen algo sobre tu estado actual. Tu estado actual es, que estás sano, perdonado, sin culpa. ElSEÑOR nos ve a través de Cristo. Todo lo que Cristo mereció ahora es nuestro. Aun sufrimos lasconsecuencias del pecado y de nuestra miseria. Y estas pueden hacernos tristes. ¿Quién de nosotrosno sufre por las consecuencias feas del pecado en su vida? Pero, la causa ya fue quitada. Por eso

  • 8/19/2019 Sermon Salmo 130

    4/4

    nuestros sentimientos no deben determinar nuestro concepto de la relación entre el SEÑOR ynosotros. Ellos nos pueden engañar. Extiéndete hacia el SEÑOR. Espérale a él.

    ¿Cómo? Los Cánones nos dan un consejo práctico: observa los medios que el SEÑOR te ha dado.Esperar al SEÑOR no es: esperar algo espectacular, una señal o un milagro en tu vida. Esperar al

    SEÑOR es: leer la biblia, escuchar la predicación del evangelio, estar en comunión con tus hermanos yno dar la última palabra a ti mismo, sino al SEÑOR.

    Si tú estás pasando por un período difícil o si dudas de tu fe, no te retires en tu isla privada. Donde anadie le cuentas de tus problemas, al SEÑOR tampoco. No, este salmo nos enseña que también enesa situación podemos clamar al SEÑOR. “Desde las profundidades.” Tan vulnerables y frágiles queestemos, podemos ir al SEÑOR.

    Los “héroes de la fe” en la biblia no son personas que nunca hayan pasado por valles o que nuncahayan dudado. Al contrario, son personas que han estado en las profundidades y que fueron sacados,y que justamente por eso puedan comprender, cuán ancho y largo, alto y profundo es el amor de

    Cristo; que conozcan ese amor que sobrepasa nuestro conocimiento.

    Tenemos un ejemplo en David. Después de su pecado con Betsabé es un hombre con el corazón enpedazos. Pero ¿qué hace?. Va al SEÑOR y compone y canta el Salmo 51.

    Otro ejemplo es Juan Bautista. Cuando Juan estaba en la prisión, dudaba. Pero, comunicó su duda aJesús: “¿Eres tú el que ha de venir, o debemos esperar a otro?” 

    Qué alivio, hermanos, que podemos ir al SEÑOR de esta manera. Ante él no necesitas pretender. Nonecesitas ponerte una máscara. Puedes confiarte a él como eres y en la situación que estés. Y puedesestar convencido de que él te haya aceptado. Porque él te lo dice.

    Desde las profundidades puedes dejarte subir por su palabra. Y por eso no hay una contradicciónentre este salmo: “Desde las profundidades clamo a ti” y el texto de Filipenses: “ Alégrate siempre enel Señor.” Si desde las profundidades escuchas al Señor diciéndote, que él tiene compasión de ti, que te ama, yque te quiere cerca de él, entonces vas a ver, cuales son los hechos. Y esos hechos producensentimientos nuevos. “Alégrate”. “Alégrate” es el llamado que acompaña la llegada del Señor. Es loprimero que los centinelas escuchan en la mañana.

    Quien espere al SEÑOR, y escuche su palabra, quien experimenta ese tiempo de gracia abundante,tiene toda la razón de alegrarse. Por siempre.

    Esperemos al SEÑOR, hermanos.En él hay amor inagotable; en él hay plena redención.” 

    AMÉN