Semana 5 Plan de Export

download Semana 5 Plan de Export

of 16

Transcript of Semana 5 Plan de Export

  • 8/16/2019 Semana 5 Plan de Export

    1/16

    SEMANA 5

    EL PLAN DE EXPORTACIÓN

    (Para exportación definitia!

    CONTENIDO

    "! E#a$orar #a Matri% de Se#ección de Mercado& Internaciona#e&Permite identificar, de forma priorizada, el mercado de destino pararealizar una investigación de mercado para nuestro producto,generándonos así ahorro de recursos y/o efectuar gastos vanos.Para la elaboración de la Matriz indicada recuerde que toda lainformación que obtenga sobre los factores o variables que se considere,será eclusivamente sobre el producto que pretende eportar, ver archivo!cel."ambi#n dicha Matriz nos indica los mercados de destino consideradoscomo de segunda opción.

    '! De&cripción de# prodcto)a. $rancelaria

     b. %omercialc. "#cnico/científica

    *! Dia+nó&tico de# exportador,An-#i&i& .ODA)a. %apacidades productivas

     b. %apacidades tecnológicasc. %apacidades organizativasd. %apacidades financierase. &tras capacidades

    !sto, permitirá ver hasta qu# punto se puede cumplir con las órdenesde compra procedente del potencial cliente. $demás, considere'

    El producto y la empresa

    Mg. Econ. JOSE GARCIA PAREDES Página 1

    REC/ERDA 0/E EL PLAN DE1ER2 RESPONDER)

      (DÓNDE EST2 EL EXPORTADOR3 O SEA S/S CAPACIDADES ,4SA1ER /1ICARSE

      A DÓNDE 0/IERE IR3 ,4 IDENTI.ICAR DEL O16ETI7O8META   CÓMO LLE9AR3  0/: EXPORTAR3  A DÓNDE EXPORTAR3  CÓMO EXPORTAR ; CON 0/I:N PODER REALI

  • 8/16/2019 Semana 5 Plan de Export

    2/16

    (%uáles son los requisitos específicos de los clientes potenciales7consumidor final o distribuidor8' cantidades, precios, frecuencia deenvíos, tiempos de entrega, etiquetas, empaquetado, etc.

    (!n qu# se parece / diferencia nuestro producto con el de lacompetencia 7nacional y/o etran9era8, (tenemos alguna venta9a

    (:ay alguna venta9a del producto o de la forma en la que opera laempresa en relación con la competencia 7en precio, presentación,calidad, estacionalidad de su producción, frecuencia de entrega,servicio postventa, fleibilidad8

    "al y como es la situación actual, (el proceso productivo, el productomismo o los sistemas de la empresa cumplen las regulacionessanitarias, de calidad y seguridad que impone el mercado dedestino. (:abría que hacer alguna adaptación

      Para algunos productos como alimentos' (cumple el país con losestándares sanitarios de !!.11., 1!, ;apón, %hina, etc. o hay quehacer algercado de de&tino >eta)a. -ealizar un perfil del país=mercado de destino 7 a?os8'

    Mg. Econ. JOSE GARCIA PAREDES Página 2

  • 8/16/2019 Semana 5 Plan de Export

    3/16

    1bicación geográfica, clima, accesibilidad, etc. Población y crecimiento poblacional P@2 7o P+@ para países desarrollados8 y crecimiento del P@2 Aactores de entorno influyentes en la eportación del

    producto' !conómico, cultural, tecnológico, político, legal, etc. +ivel de riesgo 7incluye grado de corrupción8 %oeficiente de Bini, que mide la forma de distribución del

    ingreso en un país y por ende la capacidad de compra de supoblación.

    Posible puerto o aeropuerto de acceso al mercado de destino )istancia o tiempo al mercado de destino +ivel de eportación hacia el mercado de destino  $ranceles e impuestos aplicados al producto a eportar, o hay 

    "4% o acuerdos comerciales con el país de destino b. 6egmentar el mercado para identificar al consumidor final del

    productoc. Perfil del consumidor'

    +ivel de educación y Benero 7seo8. Brupos !táreos, por e9emplo, en la nueva ola de tendencias de

    consumo internacional está la Csostenibilidad como nuevo valor para las marcas y consumidoresD mostrada por losmillennials o generación 79óvenes nacidos entre EFGH y EFFHen los !!.11.8 que tienen hábitos de compra que sontotalmente distintos de los de la generación de sus padres, ellos

     valoran los productos locales, orgánicos y de calidadI leendetenidamente los empaques para conocer los ingredientes, lasempresas productoras e inclusive reconocen si el empaque esamigable con el ambiente. 4os Millennials han marcado latendencia por lo natural, lo verde, lo anoI tienen una idea clarade que eiste una relación entre consumo y contaminación.

    +ivel de ingresos y capacidad de pago en función a los nivelesde precios

    +ecesidades y deseos Bustos y preferencias

    +J $pro. de consumidores y ubicación geográfica %antidad y frecuencia de compra (0ui#n consume y qui#n paga el producto. 7de acuerdo al

    producto8 &tros

    d.  $nálisis de los proveedores nacionales y etran9eros de materia primae insumos etran9eros

    1bicación y capacidades de provisión en la temporada deeportación

    e. Principales competidores en el mercado nacional y en el mercado de

    destino 1bicación en el mercado nacional

    Mg. Econ. JOSE GARCIA PAREDES Página 3

  • 8/16/2019 Semana 5 Plan de Export

    4/16

    1bicación de empresas competidoras seg

  • 8/16/2019 Semana 5 Plan de Export

    5/16

    K. Material promocional y via9e de negocios' (6e ha elaborado una lista de precios en ingl#s (!isten catálogos, material descriptivo del producto, de la

    empresa y de su eperiencia (6e tiene una página -&, en ingl#s

    (6e han preparado muestras comerciales (6e conocen los procedimientos para el envío de >e&tra&

    co>ercia#e& (4os due?os o gerentes de la empresa tienen visa de negocios o

    de otro tipo, que les permita entrar al mercado de destino (6e tiene una lista de clientes potenciales

    5! E&tdio Lo+?&tico (con re&pecto a# prodcto a exportar!a@ M#todo o proceso tecnológico de producción

    )escripción del proceso productivo, diagrama de flu9o

    %ontrol de calidad 7certificaciones y costos8 +ormas t#cnicas %apacidad o tama?o de planta, por e9emplo en palta :ass, la

    capacidad del servicio de procesamiento de una planta es enpromedio de L "M/:ora.

    &tros de acuerdo al producto $@ +ecesidades y requerimientos de la producción 72+%&"!-M !8

     Primero determine la cantidad a producir par el primer envío o

    em#ar/ue al cliente

    Materia prima e insumos -equerimiento de personal 7M&), M&28 !tiquetas, envases, embala9es, etc. 6eg

  • 8/16/2019 Semana 5 Plan de Export

    6/16

    Bastos financieros, de ser el caso )ocumentos segeore& condicione& &e+n e# >odo e ti#ice

    c! .aci#ita e# a#>acena>iento >anip#eo de car+a nitari%acióndi&tri$ción tarifa& de f#ete pri>a& de &e+ro&

    F REC/ERDAG Lo& ena&e& e>pae& B e>$a#ae& depende de #a&exi+encia& de# c#iente a&? co>o de# MAN/AL DE EN7ASES ; EM1ALA6ES (SIICEX!@ A&i>i&>o de$e& concrrir a na a+encia decar+a operador #o+?&tico para o$tener infor>ación &o$rereeri>iento de tran&porte B a#>acena>iento de# prodcto@

  • 8/16/2019 Semana 5 Plan de Export

    7/16

    CARACTERÍSTICAS TIPOS DE MARCASMARCAS DEEXPEDICIÓN

    MARCASINFORMATIVAS ADICIONALES

    MARCAS DEMANIPULACIÓN

    Es la forma de

    idenifi!ar !ada "ie#ade la !ar$a% Sere!omienda&

    Le$i'ilidad Lo!ali#a!i(n S)fi!ien!ia Conformidad

    Coniene

    informa!i(n so're elim"orador& Desino Dire!!i(n N* de

    Referen!ia N* de

    Unidades E!%

     A"are!en en el

    em"a+)e o em'ala,e& Pa-s de ori$en P)ero de salida P)ero de

    enrada Peso 'r)o Peso Neo Dimensiones de

    las !a,as E!%

    Las mar!as de

    mani")la!i(n serefieren so're elmane,o oad.eren!ia enel momeno demani")lar orans"orar la!ar$a%

      Pictografía

    6on símbolos que deben estar pintados preferentemente en%&4&- +!B-&, si el embala9e es oscuro, entonces el fondodebe ser blanco para imprimir el símbolo.!l símbolo puede estar pintado sobre un rótulo.6e recomienda estar impreso en la superficie del envase oembala9e.

    !9emplos'

    Mg. Econ. JOSE GARCIA PAREDES Página 7

  • 8/16/2019 Semana 5 Plan de Export

    8/16

    Le/enda&

    • 0615 Prot!a"# $#% ca%or & $# irra$iaci'n

    • 0621 (rát#"# con c)i$a$o * )na co+a $# ,i$rio #n +#r-#cto#"ta$o

    • 0623 E"t# %a$o arria * )n +ar $# /#ca" +arti#n$o $# )noriont#

    0624 Prot!a"# $#% ca%or * )n c)a$ra$o +rot#gi$o $#% "o%• 0625 Co%o)# ca$#na" a) * ca$#na #n "itio $#t#rina$o

    • 0626 Prot!a"# $# %a )#$a$ * )n +arag)a" ai#rto

    • 062 Proii$o ,o%t#ar"#.

    • 0630 Máio 88 9g *)n c)a$ra$o con )na %n#a ")+#rior #n$on$# "# in$ica %a carga áia.

    Por e9emplo'

    d@ Aletes y seguros, seg

  • 8/16/2019 Semana 5 Plan de Export

    9/16

    Por e9emplo, para las barras de cereal que se eporta a 6uiza, seutiliza contenedores de HD con las siguientes medidasinteriores' Q.GFG Mts. 4argo, .LQ Mts. $ncho y .LFL Mts.

     $lto. $cá entra filas de > Pallets a lo largo en pisos, que entotal suman ER Pallets, donde c/u contiene H ca9as de FHunidades' ER S H S FH T GGHH unidades T >LH Kilos ó >,Ltoneladas. E unidad T H,EQH Ug. 7conformada por R barritas deH,HQ Ug. c/u8

    +ota' 4a refrigeración solo hay en contenedores de >H pies.f@ %ostos de operadores logísticos' agente de aduanas, transporte,

    almac#n, carga y estiba, derechos de embarque, gastos operativos,comisiones, etc.

    +@ Puerto, aeropuerto o terminal terrestre de salida 7Per

  • 8/16/2019 Semana 5 Plan de Export

    10/16

    Aactura comercial 7comercial invoice8 sin 2BO, o contrato decompra=venta

    PacKing list, llenar la CMatrizD del conocimiento de embarqueV @ill of 4ading 7@/48, que significa indicarle al transportistaque información necesita el casillero de mercancías deldocumento de transporteI luego enviar el conocimiento deembarque al comprador.

    %ertificados de origen, si se acoge a una preferenciaarancelaria en el país de destino

    %ertificados sanitarios o fitosanitarios, de requerir elproductos

    )eclaración aduanera de eportación definitiva !nviar la póliza del seguro al comprador. 4a póliza debe estar

    endosada o que indique como beneficiario del seguro al

    comprador.d. )ocumentación para eportar ba9o el INCOTERM DDP:

    Aactura comercial 7comercial invoice8 sin 2BO, o contrato decompra=venta

    PacKing list, llenar la CMatrizD del conocimiento de embarqueV @ill of 4ading 7@/48, que significa indicarle al transportistaque información necesita el casillero de mercancías deldocumento de transporteI luego enviar el conocimiento deembarque al comprador.

    %ertificados de origen, si se acoge a una preferenciaarancelaria en el país de destino %ertificados sanitarios o fitosanitarios, de requerir el

    productos )eclaración aduanera de eportación definitiva !nviar la póliza del seguro al comprador. 4a póliza debe estar

    endosada o que indique como beneficiario del seguro alcomprador.

    )eclaración de importación en el país de destino Pago de los derechos de importación

    &tros certificados requeridos ocasionalmente por elcomprador

    Mg. Econ. JOSE GARCIA PAREDES Página 10

    TEN9A PRESENTE 0/E)

    En #a re>e&a doc>entaria, el eportador entrega los documentoseigidos seg

  • 8/16/2019 Semana 5 Plan de Export

    11/16

    ! ESTR/CT/RA DE COSTOS ; PRECIO SE9KN INCOTERMPara el cálculo de los cotos tomar como referencia los conceptos de costosindicados en las necesidades de producción, clasificando en'a8 %ostos fi9os

     b8 %ostos variablesc8 !l costo marginald8 )eterminación del punto de equilibrio en 2ncoterm ! e8 Precios límites

    %omo referencia, para la clasificación de costos considere lo siguiente'

    %&6"&6 A2;&6 %&6"&6 O$-2$@4!6 "&"$4 !+6/. y 16 W

    6on todos aquelloscostos en que Csi o siDse incurren y se tienenque pagar, haya o noproducción

    6on todos aquellos costos queestán directamenterelacionados al volumen deproducción

     $lquileres, sueldos deladministrador,

    secretaria, guardianía,servicios básicos,impuestos, etc.

    Mano de obra directa, materiaprima e insumos, personal,

    servicios básicos 7dependiendodel producto8, etc.

    Precio ! T 7%osto unitario X Margen 1tili.8 X 2BO 

    Pe T %A/P=%O1

    Pe T Punto de equilibrio

    %A T %osto fi9o total

    P T Precio unitario

    %O1 T %osto variable unitario

    0'o olvide /ue el precio &- le dar2 piso de ne"ociación3 

    +&"$'

    "enga cuidado que su precio en ! debe ser menor al precio A&@

    promedio 7622%!8

    Mg. Econ. JOSE GARCIA PAREDES Página 11

  • 8/16/2019 Semana 5 Plan de Export

    12/16

    Para fi9ar un precio tome como referencia el precio A&@/unitariopromedio del mercado internacional 7ver Pág. 622%!8.

    4uego'

     &- 4 flete ) se"uro local 4 esti#aje 4 costos aduaneros 67

     $ continuación se muestra de forma resumida un e9emplo de precios deeportación seg

  • 8/16/2019 Semana 5 Plan de Export

    13/16

    Alete interno)erechos de embarqueBastos operativos&tros

    61@="&"$4

    Bastos financieros 7E,RY del A%$8%omisión de agente $duanero 7H,ZY del A%$ 

    .CA .O1Alete

    C.R CPT6eguro 7H,FY del %A-8

    CI. CIPIMPORTADOR)

    CIP $rancel

    2mpuestosCOSTO TOTALMargen de utilidad 7>HY del valor de venta8

     Oalor de venta2mpuesto al valor agregadoPRECIO 7ENTA 

    MINORISTA COSTO TOTALMargen 7HY del valor de venta8

     Oalor de venta2mpuesto al valor agregado

    PRECIO DE 7ENTA 

    Q! Arance#e& e i>pe&to& para e# acce&o6eg

  • 8/16/2019 Semana 5 Plan de Export

    14/16

  • 8/16/2019 Semana 5 Plan de Export

    15/16

    4os t#rminos de venta 72+%&"!-M68, que implican las

    condiciones de la operación, condiciones de venta y de pago,monto total, modo de envío, puerto o lugar de embarque y dedestino, fecha posible de entrega, entre otros.

    -eferencias de la empresa' con antecedentes comerciales.

    !l envío de cotizaciones puede realizarse vía fa, correo, medios

    electrónicos, entre otros

    ""!EL CONTRATO INTERNACIONAL6eg

  • 8/16/2019 Semana 5 Plan de Export

    16/16

    "*! E>$are a# exterior

    "=! Ap#icación de# Dra$acU  $plicación del porcenta9e vigente

    "5! Ap#icación de# crdito fi&ca#%álculo de cr#dito fiscal

    "J! Anexo de .or>ato&) $d9untar modelo de' Aacturas, )1$ o )$M, %ertificaciones, documentosde transporte, etc. 1tilizadas en el presente traba9o

    Mg. Econ. JOSE GARCIA PAREDES Página 16

    En #a etapa fina# #a a+encia de adana& &o#icita a #a a+encia decar+a #a n>eración de# doc>ento de e>$are para e# traadode# prodcto a #a nae@Le+o #a a+encia de adana& entre+a a# exportador #o& doc>ento&de e>$are para e a & e% re>ita a & $anco B ?a corrier a& i>[email protected]#>ente &i centa con na carta de crdito en #a& e &ee&ta$#e%can #a& condicione& de entre+a de# prodcto (#+ar preciofor>a de pa+o entre otro&! e# $anco de# exportador en?a #o&doc>ento& a# $anco e>i&or B &i &te #o& encentra confor>e&procede a# de&e>$o#&o a #a centa de# exportador@