Seguridad Transportistas

download Seguridad Transportistas

of 6

Transcript of Seguridad Transportistas

  • 7/25/2019 Seguridad Transportistas

    1/6

    Transcripcin de PROTOCOLO DE SEGURIDADTRANSPORTISTAS5. Estancia en el destino:

    Vale Localizacin Satelital S.C.

    Realizar pruebas del funcionamiento del equipo GS: botones p!nico"

    soporte # au$ilio" paro de motor con cla$on # en caso de contar con

    c%apa electromec!nica &eri'car el funcionamiento de la misma.

    (nformar el estatus de car)a: car)ado" de&olucin" rec%azo o &ac*o.

    En caso de ser &e%*culo con remolque" proporcionar las placas #

    n+mero econmico de la ca,a que est! trasladando.

    (nformar su n+mero de en&*o" factura o folio el cual se asi)na por cada

    mo&imiento.

    roporcionar los datos de los destinos: calle" n+mero" colonia"

    dele)acin o municipio # razn social.

    roporcionar sus

    -/01S2

    3nombre" cla&e # unidad4 e informar si lle&ara a#udante o custodia #

    %asta donde lo escoltaran.

    En caso de ser &ia,e for!neo" debe informar las paradas que &a a

    realizar 3Gasolinera" Restaurante" otel4.

    6o se tiene autorizada nin)una parada antes de 7889m. en &ia,es

    for!neos.

    2. Antes de iniciar movimientos e operador de!er"#. Lle)ada a destino:

    El operador informara en cuanto arribe al destino.

    Con'rmara sus /01S 3nombre" cla&e # unidad4.

    (nformara el estatus de la maniobra: si se encuentra estacionado

    solicitara el paro de motor" si esta en espera de in)reso o no puede

    estacionarse si &a estar maniobrando %asta que lo reciban. El operador

    deber! se)uir reportando &*a radio #;o celular %asta que se encuentre a

    res)uardo dentro de la instalacin del cliente o con paro de motor.

    Veri'que las cantidades de sacas # piezas al descubierto frente a laplanilla de embarque" o relacin de en&*os con,untamente con el au$iliar

    de operaciones.

    etecte # re)istre en la respecti&a planilla todas las no&edades que se

    presenten en la recepcin. 3peso" marbete" estado de la saca # la

    correcta colocacin del precinto de se)uridad4.

  • 7/25/2019 Seguridad Transportistas

    2/6

    Veri'car el estado de las cintas # el peso de las piezas al descubierto

    re)istr!ndolo en la planilla de embarque #;o relacin de en&*os.

    /l subir las piezas al &e%*culo" ten)a en cuenta las etiquetas de

    identi'cacin de los en&*os con el 'n de e&itar a&er*as.

    Si manipula en&*os de se)uridad &eri'que el estado de los stic

  • 7/25/2019 Seguridad Transportistas

    3/6

    patrulla # ,urisdiccin de la misma # solicitar paro de motor.

    /ccidentes /utomo&il*sticos:

    El operador debe informar que %a sufrido un accidente" los tiempos de

    reinicio # solicitar el paro de motor.Banifestaciones # bloqueos de a&enida # carreteras:

    El operador ,unto con el monitorista deben trazar la ruta alterna con

    pre&ia autorizacin de la coordinacin del transporte # cliente.

    (nformara el estatus de la entre)a 3&ac*o" de&olucin" rec%azo o

    car)ado4.

    En caso de salir con de&olucin o rec%azo" debe informar cuantas ca,as

    lle&a # el moti&o del rec%azo.

    La direccin del si)uiente destino 3calle" n+mero" colonia" dele)acin o

    municipio # razn social4.

    Ve%*culo Sospec%oso:

    Si el operador detecta un &e%*culo sospec%oso debe reportar

    inmediatamente al centro de monitoreo tratando de identi'car placas

    del autom&il" color" modelo" n+mero de personas a bordo" # tratara de

    no perder comunicacin con el centro de monitoreo informando

    ubicacin cada dos minutos" o cada &ez que ten)a posibilidad 3si estamaniobrando4.

    ersonas Sospec%osas:

    Si el operador detecta al)+n su,eto sospec%oso debe informar al centro

    de monitoreo la descripcin" estatura" color de piel" &estimenta #

    procurar no perder comunicacin con el centro de monitoreo %asta que

    lle)ue el apo#o.

    /se)urarse de que su equipo de comunicacin esta funcionando

    correctamente # no se encuentra con bater*a ba,a" adem!s de

    mantenerlo en una posicin que le permita contestar r!pidamente.tilizar el botn de au$ilio en caso de no tener cobertura o falta de pila

    en medio de comunicacin.

    Estar mu# atento a lo que pasa a su alrededor.

    6o %acer paradas en sitios en los cuales se e$pon)a o aumente el

    ries)o de ser asaltado.

    Cumplir con los procedimientos establecidos para comunicarse con el

  • 7/25/2019 Seguridad Transportistas

    4/6

    centro de monitoreo.

    6o subir a la unidad personas e$traDas o a,enas a la operacin de la

    linea de transporte o cliente.

    6o colocar aparatos el?ctricos o artefactos en el tablero de la unidad #a

    que pueden afectar la seDal del GS.RECER/.....

    /ctuar con e$ceso de con'anza nos lle&a a )enerar ries)o en el

    cumplimiento de los procesos de Se)uridad" situacin apro&ec%ada por

    la delincuencia.

    Suponer que es mu# posible ser asaltado # nunca suponer que esto no

    puede suceder.

    /nte cualquier duda reprtenos:

    0el?fono: 5=8 7=>7

    GR/C(/SFF

    $.Descripcin de !otones

    %otn de P"nico# Es e &'e se de!e oprimir c'ando se enc'entra

    en sit'acin de emer(encia.

    %otn de Apert'ra de P'erta# Es e &'e se (enera c'ando e

    operador o e deinc'ente a!ren as p'ertas de a 'nidad c'ando

    esta encendida.

    %otn de Asistencia. Es e &'e (enera e operador c'ando se

    re&'iere acceso a ca!ina v)a vo*.7.(niciado el recorrido:

    El operador informara el momento en que esta iniciando la ruta o

    saliendo del lu)ar donde realizo las pruebas.

    or nin)+n moti&o el operador debe detener el &e%*culo mientras se

    encuentra en ruta con car)a" sin pre&io a&iso.

    Cuando el recorrido es local" ser! &isualizado &*a sistema cada >5

    minutos # se con'rmara con el operador &*a radio 6e$tel #;o Celular.

    Cuando el recorrido es for!neo" ser! &isualizado &*a sistema # se

    con'rmara con el operador &*a &oz cada 78 minutos" sal&o en casos defalta de cobertura.

    En el momento que el operador no reciba la llamada del centro de

    monitoreo conforme a los tiempos establecidos en &ia,es locales o

    for!neos este tiene la obli)acin de reportar al centro de monitoreo su

    estatus de recorrido.

    6o se debe detener durante su ruta a menos que %a#a rebasado los

  • 7/25/2019 Seguridad Transportistas

    5/6

    primeros 788 9m. de recorrido.

    Si el &ia,e es for!neo" el operador debe informar el momento en el que

    se &a a detener a comer" car)ar combustible o dormir 3pensin

    autorizada por cliente o coordinacion4.

    El operador solo se detendr! en sitios autorizados por su coordinador oel cliente para el cual presta su ser&icios el operador debe tener

    comunicacin con el centro de monitoreo" #a sea por &*a radio 6e$tel #;o

    Celular. 3para que se realice el paro de motor4.

    Si el operador se encuentra en un !rea donde no pueda comunicarse &ia

    6e$tel #;o Celular con el centro de monitoreo" este deber! buscar un

    tel?fono p+blico # realizar una llamada por cobrar al tel?fono 55

    5=87=>7 3Vale Localizacin Satelital S.C.4

    El operador informara la %ora en la que inicie descar)a.

    Si tiene problemas con el recibo" deber! informar el moti&o" para tener

    conocimiento de la situacin e informar al coordinador o al cliente en

    caso de ser necesario.

    El operador informara la %ora en que termine la descar)a.

    H. Salida del destino:

    .

    aradas (mpre&istas:

    =. Situacin de Emer)encia.

    =. Situacion de emer)encia

    I. Recomendaciones.

    El dispositi&o

    GS que Vale Localizacin

    instala a las unidades de sus clientes" cuenta con tecnolo)*a de punta" la

    cual permite detectar las interferencias o in%ibiciones por un dispositi&o

    Jammin).

    /l momento que el dispositi&o GS detecta el Jammin) acti&a en

    autom!tico el cla$on de la unidad # si por al)+n moti&o la unidad es

    detenida o frenada en el ran)o de in%ibicin se acti&a el paro de motor

    en autom!tico por se)uridad de la unidad" permitiendo en&iar una

    reaccin a la ultima ubicacin que arro,o el GS.

    EVE601 J/BB(6G.

  • 7/25/2019 Seguridad Transportistas

    6/6

    El e&ento ,ammin) se de'ne como una interferencia o in%ibicin creada

    por un artefacto o dispositi&o en un ran)o de alcance de acuerdo a la

    potencia que ten)a el dispositi&o" el artefacto afecta la seDal que recibe

    o en&*a el GS de i)ual forma afecta a medios de comunicacin 3Celular"ne$tel4 .

    La delincuencia se esta &aliendo de esta tecnolo)*a" para atentar contra

    las unidades de transporte de car)a e in%ibir los ser&icios de GS con los

    que cuentan" impidiendo que el GS realice la funcin para la que est!

    diseDado.

    /ctualmente instalaciones de )obierno # particulares utilizan esta

    tecnolo)*a para prote)er sus comunicaciones e instalaciones

    3Gasolineras" %ospitales" reclusorios" casetas de pea,e" destacamentos #

    al)unos centros de distribucin4.