Seguridad-en-el-Laboratorio informe2.docx

download Seguridad-en-el-Laboratorio informe2.docx

of 22

Transcript of Seguridad-en-el-Laboratorio informe2.docx

  • 8/16/2019 Seguridad-en-el-Laboratorio informe2.docx

    1/22

    I.OBJETIVOS

    • Descartar hipótesis con respecto a cadaexperimento.

    • Conocer las propiedades de losmateriales utilizados.

    • Diferenciar los pasos del métodocientíco.

    II. FUNDAMENTOS TEÓRICOS

    SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

      El trabajo en un laboratorio involucra el uso de equipamientos

    otros elementos cuos ries!os es necesario conocer que ser"necesario prevenir en todos los casos. #ueremos hacer énfasis$ a su vez$en que considerar las cuestiones de se!uridad en el laboratorio no es unmero requisito formal. El ries!o de que se provoquen accidentes comoincendios o shoc%s eléctricos est" siempre presente. &l!o tan sencillocomo tocar el chasis de equipo que no est" debidamente aislado por elque circulan tan sólo '( m& puede producir la muerte. El trabajoincorrecto con sustancias químicas$ por otro lado$ puede producirinhalación de sustancias tóxicas.

      SUSTANCIAS INFLAMABLES:

    )as sustancias in*amables$ son materiales o sustancias combustibles$que tras ser encendidas por una fuente de i!nición$ contin+anquem"ndose después de retirarla.

  • 8/16/2019 Seguridad-en-el-Laboratorio informe2.docx

    2/22

    , El índice de in*amabilidad es la relación entre la cantidad de calorliberada por la combustión de una muestra la cantidad de calorproducida por la fuente de i!nición.

    , El punto de in*amación es la temperatura m"s baja a la que se forman$

    en las condiciones especiales de ensao$ !ases o vapores en lasupercie de una sustancia in*amable$ que se in*aman con la aplicaciónde una fuente externa de encendido -chispa eléctrica o llama de !as.

      SUSTANCIAS EXPLOSIVAS

    /on sustancias capaces de provocar una liberación r"pida e incontenidade ener!ía$ dando ori!en a explosiones. Esta fuente de ener!ía puedeser0 por una reacción química$ liberación de ener!ía mec"nica -ejemplo0estallido de una caldera o de ener!ía nuclear -explosión por sión.

    , )as sustancias combustibles que son susceptibles de explotar puedenser0

    1 /ólidos combustibles desmenuzados en polvo o en partículas.1 2apores de líquidos in*amables.1 3ases in*amables.

    , )os tras requisitos para que se dé una explosión son01 #ue exista un material combustible.1 &ire u otro medio cualquiera de combustión.1 4na fuente de i!nición o una temperatura superior al punto de i!nición.

  • 8/16/2019 Seguridad-en-el-Laboratorio informe2.docx

    3/22

    /4/5&6C7

    &/

    897D&65E/

      )as sustancias oxidantes reaccionan con otras sustancias donandoelectrones$ al tiempo que se reducen.

     5ambién ha sustancias que tienen al mismo tiempo una acción oxidante reductora$ dependiendo del tipo de sustancia con la que reaccionen.

    , /e!+n su empleo$ las sustancias oxidantes se dividen en0

    1 6eutras0 ozono$ óxido de plomo. 6itrotolueno$...

  • 8/16/2019 Seguridad-en-el-Laboratorio informe2.docx

    4/22

    1 &lcalinas0 perman!anato pot"sico$ oxí!eno$...

    1 :cidas0 "cidos crómico$ nítrico$ sulf+rico$...

    , )a acción de un oxidante sobre los distintos compuestos químicos

    depende de muchos factores0 naturaleza de la sustancia oxidada$ latemperatura$ los catalizadores$ la concentración de reactivos$ laconcentración de hidro!eniones en el medio.

      SUSTANCIA TÓXICA

      4na sustancia tóxica es cualquier producto que pueda causarleda;o a una persona$ si se usa de manera indebidare!untas ?recuentes para la

    lista de diferentes tóxicos.

  • 8/16/2019 Seguridad-en-el-Laboratorio informe2.docx

    5/22

      SUSTANCIAS NOCIVAS:

    /on un tipo de sustancias peli!rosas que pueden suponer unries!o para la salud temporalmente o una reacción alér!ica. En altasdosis sus consecuencias pueden ser !raves o mu !raves para la salud.

    )os principales ries!os de las /ustancias 6ocivas tienen su ori!en en0

      , 7nhalación de !ases$ vapores$ polvo o aerosoles  ,7n!estión por vía oral  ,Contacto con la piel 

    Ejemplo0-Monóxio ! "#$%ono

    -Óxios ! ni&$ó'!no$

     

    SUSTANCIAS CORROSIVAS:

    4na sustancia corrosiva es una sustancia que puede destruir o da;arirreversiblemente otra supercie o sustancia con la cual entra en contactorelativamente corto.

    )os principales peli!ros para las personas incluen da;o a los ojos$ la piel el tejido debajo de la piel.Existe un amplio campo de productos corrosivos$cua acción nociva se !enera absorbiendo el a!ua de la dermis.

    Ej 0  :cido /ulf+rico -='/8@

      :cido Clorhídrico -=Cl

      :cido 6ítrico -=68A

      =idróxido de /odio -6a8=

      =idróxido de >otasio -B8=

  • 8/16/2019 Seguridad-en-el-Laboratorio informe2.docx

    6/22

    ELIMINACIÓN DE RESIDUOS EN EL LABORATORIO:PROCEDIMIENTOS GENERALES

    En el laboratorio se manejan !ran cantidades de productos se efect+andiversas operaciones que conllevan la !eneración de residuos$ en la

    maoría de los casos peli!rosos para la salud el medio ambiente.&unque el volumen de los residuos que se !eneran en los laboratorioses !eneralmente peque;o en relación al proveniente del sectorindustrial$ no por ello debe minusvalorarse el problema.

    CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS

    El tipo de tratamiento !estión de los residuos depende$ entre otrosfactores$ de las características peli!rosidad de los mismos$ por ellospodemos hacer la si!uiente clasicación0

    R!s&os ! (#&!$i#) *+n'i%)!$ entre los que se encuentranfra!mentos de vidrio roto$ frascos vacíos restos de material depl"stico.

    R!si+os ,+(i"os$ que pueden presentarse como restos dereactivos no utilizados durante la operación que no debendevolverse al envase ori!inal para no contaminar su contenido reactivos caducados.

    Centr"ndonos en los residuos químicos$ conviene precisar que la4nión Europea dene tres líneas maestras de actuación que debense!uirse para su adecuado tratamiento que b"sicamente son0

    Mini(i#$ )# '!n!$#"ión ! $!si+os !n s+ o$i'!n. /uponeintervenir de modo preventivo$ evitando que se lle!uen a producir.

  • 8/16/2019 Seguridad-en-el-Laboratorio informe2.docx

    7/22

    /e debe actuar sobre el consumo$ procurando utilizar +nicamentela cantidad de producto requerida para el trabajo a desarrollar.

    R!"i")#o. >retende reutilizar el residuo !enerado$ en el mismo oen otro proceso$ en calidad de materia prima.

    E)i(in#"ión s!'+$# ! )os $!si+os no $!"+/!$#%)!s. Debellevarse a cabo si!uiendo las indicaciones de la cha de se!uridado$ en caso de duda$ las indicaciones del fabricante siempre através de un !estor autorizado. Como paso previo a la eliminaciónes esencial que los residuos se clasiquen$ se!re!uen depositenen contenedores apropiados.

    Consi!$#"ion!s '!n!$#)!s so%$! $!si+os ,+(i"os

    Como principio b"sico$ los residuos químicos !enerados en ellaboratorio no deben eliminarse por el desa!e sin inertizar$aunque sea en peque;as cantidades. Este principio debeobservarse especialmente cuando se trate de sustancias quereaccionan violentamente con el a!ua$ como los metales alcalinos<las tóxicas$ incluendo los derivados de metales pesados< lascorrosivas$ como "cidos "lcalis fuertes< las cancerí!enas mut"!enas$ las no biode!radables peli!rosas para el medioambiente acu"tico.

    /i se trata de residuos "cidos o alcalinos$ pueden eliminarse por eldesa!e una vez neutralizados$ diluendo con abundante a!ua.

    En cualquier caso$ consultar las disposiciones le!ales vi!entes$nacionales$ autonómicas locales sobre esta materia.

    T$#(i!n&o ! #)'+nos $!si+os ,+(i"os

    & continuación$ se recomiendan las medidas a tomar para el tratamientode al!unos productos químicos en caso dederrame o vertido.

    0"ios0 6eutralizar con carbonatos ohidróxido de calcio$ diluir con a!ua reco!er con serrín.

  • 8/16/2019 Seguridad-en-el-Laboratorio informe2.docx

    8/22

    0)"#)is0 6eutralizar con "cido acético o productos especícoscomercializados al efecto$ diluir con a!ua reco!er con serrín.

    B$o(+$o ! !&iio0 eco!er con carbón activo

    L,+ios in1#(#%)!s0 eco!er preferentemente con tierra dediatomeas o carbón activo.

    M!$"+$io0 eco!er con azufre o polisulfuro c"lcico. /i se hadepositado en ranuras$ aspirar recuperar el metal.

    O&$os ),+ios no "o$$osi2os ni in1#(#%)!s0 eco!er conserrín.

      R!"o(!n#"ion!s ! "#$3"&!$ '!n!$#) so%$! $!si+os

    Disponer de información e instrucciones para la eliminación de losresiduos !enerados en el laboratorio.

    6o !uardar botellas vacías destapadas.

    6o tirar productos químicos a las papeleras$ ni papeles o restos detelas impre!nados de tales productos.

    MEDIDAS GENERALES DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO  5rabajar con sentido com+n es una de las herramientas m"secaces para minimizar los rie!os$ así poder contribuir en preveniraccidentes o a reducir sus efectos bajo las si!uientes advertencias.

     5ener localizado el lavado para ojos m"s cercano$ la ducha elextintor de incendios.

    &prender el uso adecuado de cada uno de esos no dudar enusarlos si sur!e la necesidad.

    Evitar que los productos químicos

    entren en contacto con la piel$ encaso de que lo ha!an$ lavaninmediatamente el "rea afectada conabundante a!ua. /i se derrama unadisolución corrosiva sobre la ropa$debe quitarse inmediatamente la ropaafectada.

  • 8/16/2019 Seguridad-en-el-Laboratorio informe2.docx

    9/22

    4tilizar bata para trabajar en ellaboratorio$ con el n de prote!er laropa contra salpicaduras.

    6o llevar nunca alimentos ni bebidasal laboratorio0 no beber con material

    de vidrio de laboratorio. 6o fumar en el laboratorio. )levar calzado adecuado -nunca

    sandalias. /i se lleva pelo lar!o$atarlo con un lazo.

    &visar al profesor en caso deaccidente.

    4sar las campanas extractoras siempre que sea probable que sedesprendan !ases tóxicos o nocivos.

      ALMACENAMIENTO

    Evita almacenar reactivos en lu!ares altos de difícil acceso.' 6o !uardes líquidos vol"tiles en lu!ares donde puedan recibir luz.A )os éteres$ paranas olenas forman peróxidos cuando son

    expuestos al aire. 6o los !uardes por lar!os periodos de tiempo manip+lalos con cuidado.

    @ &l utilizar los cilindros de !ases$ transpórtalos en carritos

    adecuados. Durante su uso o almacenamiento fíjalos bien a lamesa de trabajo o a la pared. )os cilindros con v"lvulasdefectuosas deben ser devueltos al proveedor.

      MATERIAL DE VIDRIO 4 CONEXIONES

    . &l usar material de vidrio$ verica su condición. ecuerda que el vidriocaliente puede tener la misma apariencia que la del vidrio frio. Cualquiermaterial de vidrio que esté astillado debe ser rechazado.

  • 8/16/2019 Seguridad-en-el-Laboratorio informe2.docx

    10/22

    '. )os vidrios rotos deben ser descartados enun recipiente apropiado.

    A. 4sa siempre un pedazo de tela paraprote!er tu mano cuando estés cortando

    vidrio o cuando los estés introduciendo enoricios. &ntes de inserir tubos de vidrio-termómetro$ etc. en tapas de !oma o decorcho$ lubrifícalos.

    @. 6unca uses man!ueras de l"tex viejas. =as las conexiones necesariasutilizando man!ueras nuevas pinzas adecuadas.

    F. 5en un cuidado especial al trabajar con sistemas al vacío o a presión.)os desecadores al vacío deben ser prote!idos con cinta adhesiva colocada en rejas de protección adecuadas.

    G. &ntes de iniciar al!+n experimento$ verica que todas las conexiones uniones estén se!uras.

      REALI5ACIÓN DE LOS EXPERIMENTOS

    . 6unca adiciones a!ua sobre "cido$ lo correcto es adicionar "cidosobre a!ua.

    '. &l experimentar el olor de productos químicos$ nunca coloques elproducto o el frasco directamente en la nariz.

    A. Cuando estés manipulando frascos o tubos de ensao$ nunca dirija laabertura en tu dirección o en la dirección de otras personas.

    @. >resta atención cuando ten!as que realizar procesos decalentamiento.

    F. Cuidado para no quemarte al utilizar nitró!eno o C8' líquidos.

    G. )a destilación de solventes$ manipulación de "cidos compuestos

    tóxicos las reacciones que !eneren !ases tóxicos son operaciones quedeben ser realizadas en campanas con buen arrastre.

    H. )as v"lvulas de los cilindros deben ser abiertas lentamente con lasmanos o usando llaves apropiadas. 6unca fuerces las v"lvulas$ conmartillos u otras herramientas$ ni las dejes con presión cuando el cilindrono esté siendo usado.

  • 8/16/2019 Seguridad-en-el-Laboratorio informe2.docx

    11/22

    I. /iempre que sea posible$ antes de realizar reacciones donde noconozcas totalmente los resultados$ has una reacción en peque;a escalaen la campana.

    J. &l trabajar con reacciones peli!rosas -peli!ro de explosión$ !eneración

    de material tóxico$ etc. o cua peli!rosidad desconozcas procede de lasi!uiente forma0

    a. avísale a tus compa;eros del laboratorio.

    b. trabaja en una campana con buen arrastre$ retirando todo tipo dematerial in*amable. 5rabaja en un "rea limpia.

    c. usa protector acrílico.

    d. ten un extintor cerca listo para ser usado. (. &l ausentarte de tumesa de trabajo$ o dejar reacciones en marcha durante la noche o

    durante el nal de semana$ llena la cha de identicación adecuada. Enel caso de que no esté disponible$ improvisa una colócala en un lu!arvisible cercano al experimento. En ella deben constar informacionessobre la reacción en marcha$ nombre del responsable de su superiorinmediato$ con dirección teléfono para contacto. &dem"s debenconstar informaciones de cómo proceder en casos de accidentes o afalta de a!ua Ko electricidad.

    . )a +ltima persona a salir del laboratorio$ debe apa!ar todo desenchufar los instrumentos.

      ACCESORIOS DE SEGURIDAD

    Cuando estés trabajando en un laboratorio$ debeshacer lo si!uiente0

    . )ocalizar los extintores de incendio vericar aque tipo pertenecen que tipo de fue!o puedenapa!ar.

    '. )ocalizar las salidas de emer!encia.

    A. )ocalizar la caja de primeros auxilios verica lostipos de medicamentos existentes su utilidad.

    @. )ocalizar la caja de m"scaras contra !as. /í necesitaras usarlas$recuerda siempre vericar la existencia la calidad de los ltrosadecuados para su utilización.

  • 8/16/2019 Seguridad-en-el-Laboratorio informe2.docx

    12/22

    F. )ocalizar la llave !eneral de electricidad del laboratorio aprender adesli!arla.

    G. )ocalizar la frazada anti,fue!o.

    H. )ocalizar la caja de arena.

    I. )ocalizar el lava,ojos m"s cercano vericar sí est" funcionandocorrectamente.

    J. )ocalizar la ducha vericar sí est" funcionando correctamente.

    (. 7nformarse sobre los teléfonos a ser usados en casos de emer!encia-hospitales$ ambulancia$ bomberos$ etc.

      PRIMEROS AUXILIOS

    Envenenamiento

    - )lamar a un médico o enviar a la persona afectada al hospital$inmediatamente.

    - Diluir el veneno in!erido tomando unos vasos de vomito.- /i la persona esta inconsciente$ solo acostarlo sobe el lado

    izquierdo con la cabeza baja avisar al médico.- /i la persona se envenena por !as$ debe ponerse al cuidado de un

    médico a que los efectos no se maniestan inmediatamente$aproximadamente después de uno o dos días.

    #uemaduras- De "cidos. )avar la parte lesionada con !ran cantidad de a!ua$

    aplicar una !asa con solución de bicarbonato.- De "lcalis. )avar con abundante a!ua$ aplicar una !asa con

    solución de "cido bórico.- De llamas. 6o lavar con a!ua$ aplicar una pomada para

    quemaduras.- De "cidos o "lcalis en los ojos. )avar los ojos con abundante a!ua.

  • 8/16/2019 Seguridad-en-el-Laboratorio informe2.docx

    13/22

    Cortes

    - /i se produce un corte$ dejarlo san!rar paraevitar infecciones$ lue!o quitar la suciedad lavar con a!ua oxi!enada

    comercial.- /e desinfecta con tintura deodo.

    MEDIDAS A TOMAR EN CUENTA EN EL LABORATORIO:

    Debemos considerar todas las sustancias químicas como sustancias peli!rosas$salvo que se haa probado lo contrario. >ara evitar accidentes es necesariose!uir al!unas indicaciones0

    En toda manipulación de productos químicos tener puesto un!uardapolvo para su protección$ llevar !afas protectoras en al!unoscasos !uantes.

    6o debe probarse o respirar vapores tóxicos. 6o deben hacerse experimentos no autorizados$ ni mezclar varios

    productos químicos por simple curiosidad$ los resultados pueden ser!raves.

    )avarse las manos antes de abandonar el laboratorio a que lassustancias toxicas pueden ser in!eridos por la boca.

    Cuando se utilicen productos químicos combustibles$ tener preparadoslos extin!uidores.

    En !eneral comunique inmediatamente al profesor$ cualquier accidenteque haa ocurrido$ para que se dispon!a la medida a tomar.

    /i se prestan los primeros auxilios en caso de accidente siempre debeavisarse a un médico de inmediato.

    &l!unos venenos se absorben r"pidamente por la piel$ por ello debe

    lavarse inmediatamente la parte afectada con abundante a!ua. /i salpica a los ojos o piel$ un "cido$ lavarlo inmediatamente conabundante a!ua lue!o con una solución de bicarbonato de sodio$ volver a enjua!ar nuevamente con abundante a!ua.

    /i salpica a los ojos o piel$ una base$ lavar la parte afectada con a!ua enjua!arlos con "cido bórico nalmente con abundante a!ua.

    &l operar con sustancias in*amables es necesario ase!urarse siempreantes de abrir el frasco$ de que no haa llamas próximas esta

  • 8/16/2019 Seguridad-en-el-Laboratorio informe2.docx

    14/22

    precaución debe !uardarse todo el tiempo que el frasco permanezcaabierto.

    RIESGOS DE LABORATORIO

    El trabajo en el laboratorio presenta una serie de ries!os de ori!en consecuencias mu variadas$ relacionados b"sicamente con lasinstalaciones$ los productos que se manipulan las operaciones que serealizan. Con respecto a los productos debe tenerse en cuenta quesuelen ser mu peli!rosos$ aunque normalmente se emplean en

    peque;as cantidades de manera discontinua.

    En un laboratorio se suelen utilizar productos0

    • eactivos #uímicos Corrosivos.

    • 3ases.

    • /ustancias #uímicas 5óxicas.

    • eactivos #uímicos.

    • /ustancias 7n*amables.

    • /ustancias Lioló!icas.

    los principales factores de ries!o en un laboratorio son0

    • Desconocimiento de las características de peli!rosidad de lassustancias.

    • Empleo de métodos procedimientos de peli!rosos.

    • Empleo de material de laboratorio inadecuado o de mala calidad.

    • 7nstalaciones defectuosas.

    • falta de espacio.

  • 8/16/2019 Seguridad-en-el-Laboratorio informe2.docx

    15/22

    • Contaminación ambiental.

      REACTIVOS CORROSIVOS.-

     los peli!ros de los reactivos corrosivos puede ser mu perjudicable paraaquellas personas que no toman las medidas de precauciones parapoder realizar los procedimientos de experimentación

     

  • 8/16/2019 Seguridad-en-el-Laboratorio informe2.docx

    16/22

    SUSTANCIAS 6UIMICAS TOXICAS.-

    SUSTANCIAS INFLAMABLES

    )as sustancias preparados que en contacto con otras sustancias$ enespecial con sustancias in*amables producen una reacción fuertementeexotérmica

    TIPOS DE REACCIONES O SUSTANCIAS 6UE SON MU4 PELIGROSAS PARA EL SER 7UMANO

      E/ E) >E)738 DE 7E/38 &65E/ 46& >E#4EM& ?&))& 8 46& N&)&N&67>4)&C7O6.

  • 8/16/2019 Seguridad-en-el-Laboratorio informe2.docx

    17/22

    MANEJO DE DESEC7OS 4 DESTRUCCIONES DESUSTANCIAS PELIGROSAS 

    La gestión adecuada de residuos químicos es esencial para la salud y

    seguridad de las personas implicadas en el laboratorio y a los lugarescircundantes a ella. La disposición responsable de los residuos químicos

    también reducirá el impacto ambiental negativo que provocaría su

    inadecuado manejo, por ello resulta indispensable el conocimiento, la

    práctica y manejo responsable de dichas sustancias.

    Programa de las aciones !nidas para el "edio #mbiente 

    $l %ubprograma del P!"# para las sustancias nocivas y los desechospeligrosos ayuda a los países y regiones a gestionar el ciclo de vida de

    las sustancias químicas y los desechos que puedan representar una

    amena&a para el medio ambiente y la salud humana. 'urante más de ()

    a*os, el P!"# ha respaldado diversas iniciativas relacionadas con

    productos químicos especí+icos o elementos críticos de su ciclo de vida.

    $ntre las actividades del P!"# cabe mencionar los es+uer&os por

    reducir los riesgos derivados del mercurio, los metales pesados, los plaguicidas, los contaminantes

    orgánicos persistentes P/ y otros productos químicos que causan preocupación a nivel

    mundial.

    M#n!8o ! !s!"9os:

    o tirar los residuos por el desag0e.

    $limínense los residuos del producto y sus recipientes con toda las precauciones posibles

    Para limpiar el suelo y los objetos contaminados por este producto se utili&a el manual del+abricante

    $limínense esta sustancia y su recipiente en un punto de recogida publica de residuos especiales opeligrosos

    !tilícese un envase de seguridad adecuado para evitar la contaminación del medio ambiente1emitirse al +abricante o proveedor para obtener in+ormación sobre su recuperación2 reciclado

    $limínense el producto y su recipiente como residuos peligrosos

    $vítese su liberación al medio ambiente. 1ecábense instrucciones especí+icas de la +icha de datos deseguridad

    unca echar agua a las sustancias radioactivas. 'elegar el desecho a los especialistas.

  • 8/16/2019 Seguridad-en-el-Laboratorio informe2.docx

    18/22

      C)#si"#"ión ! )#s s+sn"i#s ! !s!"9os: 3 Desechos: residuos sólidos orgánicos o inorgánicos inocuos, pueden incinerarse o

    tirarse sin peligro, pero no deben de contener sustancias de la categoría o ' _Disolventes orgánicos y sustancias químicas:

     • 'isolventes clorados

    • tros disolventes, sustancias orgánicas disueltas que no reaccionan con el agua

    entre ella.

    • %ustancias químicas orgánicas desechos de aceites y grasas/

    Sustancias peligrosas:

    • %ustancias o soluciones venenosas

    • %ustancias corrosivas, o4idantes

    • %ustancias malolientes o peri+éricas

    • %ustancias e4plosivas o in+lamables

    •"etales alcalinos

    • 5idruros compuestos organometalicos

    • ompuestos dia&o, nitro, -nitrosaminas

    • ompuestos de +os+oro venenosos

    • "ercurio, sales de metales pesados, etc

    • %ustancias radioactivas

  • 8/16/2019 Seguridad-en-el-Laboratorio informe2.docx

    19/22

    III. CONCLUSIONES

     /upercie accesos.

    /upercie0 mínima se!+n normativa G( m'

    &ccesos0 dos puertas amplias$ colocadas en sentido opuesto$ preferentemente de apertura hacia fuera.

     2entilación.

    Nínimo0 disponer de comunicación con el exterior -un par de

    amplias ventanas puede ser suciente.

    Conveniente0 campana de extracción de !ases.

     7luminación.

    Debe ser adecuada$ estar dispuesta de forma conveniente enrelación con las mesas de trabajo.

    )uz natural0 mejor percepción de las observaciones.7nconveniente0 forma re*ejos.

    )uz articial0 tubos *uorescentes col!antes o empotrados deltecho.

    /istemas para oscurecer la sala0 aconsejable persianas o cortinas.

     )u!ar de explicación del profesor.

    Debe tener0 pizarra$ pantalla de proección mesa de usopolivalente.

    http://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/termodi/termodi.shtml#teohttp://www.monografias.com/trabajos11/ilum/ilum.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sepe/sepe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/profesor-novel/profesor-novel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/termodi/termodi.shtml#teohttp://www.monografias.com/trabajos11/ilum/ilum.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sepe/sepe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/profesor-novel/profesor-novel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtml

  • 8/16/2019 Seguridad-en-el-Laboratorio informe2.docx

    20/22

    e &rmarios$ mesas otras supercies de trabajo.

    /upercies de trabajo

    &rmarios

     Desa!es.

     5omas de corriente !as.

     5omas de corriente

    7nstalación de !as

    )impieza.

    Nedios de se!uridad en caso de peli!ro.

    Lotiquín

    Ducha de disparo r"pido

    >ilas lavaojos

    http://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtml

  • 8/16/2019 Seguridad-en-el-Laboratorio informe2.docx

    21/22

    CURSO:

    #uímica 3eneral P)aboratorio

    PROFESOR:

    TEMA:

    /e!uridad 8cupacional en el laboratorio de #uímica

    ALUMNOS:

    Q #uispe 5orres )issette Narsol

    Q>az #uispe :n!ela

    Q5errazas =uamaní Nelissa

    QRosselin >ariona )icla

    Q

    Q

    A;O:

    S a;oSECCIÓN:

      )aboratorio de ?ísica P TCU

    ?&C4)5&D E 763E67EV& 76D4/57&)DE /7/5EN&/

    Escuela de7n!eniería7ndustrial

  • 8/16/2019 Seguridad-en-el-Laboratorio informe2.docx

    22/22