Seguidor Solar

14
 Instituto tecnológico superior de Centla CARRERA: ING. ELECTROMECÀNICA  ASIGNAT RA: TA LLER !E IN"ESTIGACI#N I   ACTI"I!A!: $ROTOCOLO !E IN"ESTIGACI#N: SEGI!OR SOLAR $RESENTAN:  AMA!O %ERN&N! E' GARC(A ERI) *ES+S SAL"A!OR *IM,NE' LIS ANTONIO M-*ICA MA  /RONTERA0 CENTLA0 TA 1ASCO A 2 !E NO"IEM1RE !E 3456

description

proyecto "seguidor solar"

Transcript of Seguidor Solar

Presentacin de PowerPoint

Instituto tecnolgico superior de CentlaCARRERA:ING. ELECTROMECNICA

ASIGNATURA:TALLER DE INVESTIGACIN I ACTIVIDAD:PROTOCOLO DE INVESTIGACIN:SEGUIDOR SOLAR

PRESENTAN:AMADO HERNNDEZ GARCAERIK JESS SALVADOR JIMNEZLUIS ANTONIO MJICA MAYFRONTERA, CENTLA, TABASCO A 7 DE NOVIEMBRE DE 2014

SEGUIDOR SOLAR

Cmo aprovechar al mximo la radiacin solar captado por los paneles solares?

Construir un prototipo capaz de orientar los paneles solares a los rayos del sol, mediante un mecanismo que gire 360 en la base y haga girar 180 a los paneles, para optimizar la captacin de energa.OBJETIVO GENERAL1- Determinar el recorrido que el sol realiza en Frontera, Centla, Tabasco.2- Elegir un mecanismo hidrulico rotativo, que se pueda instalar en una base fija de panel solar.3- Disear un prototipo de seguidor solar que sea econmico para instalarlo en un sistema fotovoltaico.4- Elegir los materiales adecuados para el mecanismo hidrulico que desarroll los giros apropiados en los grados pertinentes.5- Construir el prototipo seguidor de luz el cual debe hacer las funciones que se necesitan (minimizar al mximo la radiacin del sol). 6- Verificar el funcionamiento correcto del prototipo.

OBJETIVO ESPECIFICOEs necesario contar con una estructura mecnica rotacional que gire de acuerdo al sol, para los paneles solares y as cumplir con las condiciones ptimas de captacin para el mejor aprovechamiento de energa solar.Un seguidor solar es una especie de girasol mecnico, ya que su misin consiste en que su panel solar siga al Sol desde su salida hasta su puesta. Los sistemas fotovoltaicos con seguimiento reducen las prdidas por temperatura en comparacin con sistemas fijos.JUSTIFICACIN Modificando las bases de un panel solar con un mecanismo seguidor de luz, se puede aprovechar al mximo la energa que proporciona el sol, sin utilizar algn instrumento contaminante y as lograr un cambio radical con energa limpia y reduccin de costos de energa.

HIPTESISLa energa , es aquella que se obtiene al captar el calor y la luz que emite el Sol. Gracias a sus caractersticas, la energa solar es limpia (no contamina) y renovable (porque utiliza recursos que no se agotan). La energa solar, por lo tanto, es aquella que se obtiene al captar el calor y la luz que emite el Sol. Gracias a sus caractersticas, la energa solar es limpia (no contamina) y renovable (porque utiliza recursos que no se agotan).

MARCO TEORICODentro de la energa solar existen varios tipos, entre los que destacan los dos siguientes:

*Energa solar trmica de baja temperatura, que es la que usa directamente para calentar agua de manera directa y que recibe dicho nombre porque en ningn momento el agua supera los 80 grados de temperatura.

*Energa solar termoelctrica. Desde los 300 grados hasta los 800 grados son las temperaturas que se logran alcanzar con el uso de esta clase de energa que es la que se utiliza en grandes centrales. Bsicamente las mismas lo que hacen es trabajar con aceite trmico para poder as generar as la electricidad pertinente.

Uno de los componentes mas importantes que impulsaron a la realizacin de este prototipo, fue la implementacin de plasmar un mecanismo en celdas solares para la mayor minimizacin de energa solar ya que no es contaminante.Adems tomamos en cuenta que el lugar en donde nos encontramos(frontera, Centla, tabasco) es uno de los estados del pas con muy buena radiacin solar, entonces por que no aprovechar nuestra energa solar al mximo.Esto beneficiaria a miles de familias centlecas para un mayor ahorro de energa, el cual impactara de una manera favorable en la economa de los mismos.De enfoque cuantitativo, debido a que se le realizaran modificaciones en la base de un sistema fijo de panel solar, para poder hacerlo girar de acuerdo a una trayectoria de seguimiento orientada al sol; teniendo en cuenta el funcionamiento del girasol.Su nivel es descriptivo ya que detalla brevemente las caractersticas, las partes y las aplicaciones de los paneles solares. Con base a ello se harn las modificaciones necesarias que se requieren para llevar a cabo el prototipo.

METODOLOGIACRONOGRAMA

PRESUPUESTOCantidadUnidad de medidaDescripcinPrecio unitarioPrecio total1Pza.Batera con capacidad de descarga de 100 y 115 amperes150015001Pza.Modulo fotovoltaico mdulo poli cristalino CNPV-10M200020002Pza.Motores de 12 Voltios que trabaje con c.d130026002Pza.Poleas polea de 2 1202401Pza.PIC55554542Pza.Relevadores501002Pza.Microswitch pueden ser de distintas formas y capacidades501002Pza.Eje de acero al carbn de 3/81503001Pza.Soporte solera de aluminio de x1/81351351Pza.Controlador de c.d.-ca.Total$ 6849BIBLIOGRAFIAhttp://www.proinso.net/pub/doc/File/descripcion_solarms_tracker10pdf.

http://www.universidad.continental.edu.pe/Portal/wp-content/uploads/2013/08/apuntes-22-delacruz.pdf.

http://www.igeograf.unam.mx/sigg/utilidades/docs/pdfs/posgrados/ingreso//guiainvestigacion.pdf.

http://ri.ues.edu.sv/2045/1implementaci%C3%B3n_de_seguidore_solar_en_dos_ejes_para_el_sistema_fotovoltaico_de_de_la_Escuela_de_ingenier%C%ADa_El%A9ctrica_de_la_UES.pdf.

14