SECRETARÍA DE ECONOMÍA PROYECTO DE NORMA MEXICANA … · Concordancia con Normas Internacionales:...

36
SECRETARÍA DE ECONOMÍA PROYECTO DE NORMA MEXICANA PROY-NMX-Z-021/1-SCFI-2015 Adopción de Normas Internacionales Adoption of International Standards DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS Concordancia con Normas Internacionales: ISO/IEC Guide 21-1:2005 Regional or national adoption of International Standards and other International Deliverables -- Part 1: Adoption of International Standards (MOD).

Transcript of SECRETARÍA DE ECONOMÍA PROYECTO DE NORMA MEXICANA … · Concordancia con Normas Internacionales:...

SECRETARÍA DE ECONOMÍA

PROYECTO DE NORMA MEXICANA

PROY-NMX-Z-021/1-SCFI-2015

Adopción de Normas Internacionales Adoption of International Standards

DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS

Concordancia con Normas Internacionales: ISO/IEC Guide 21-1:2005 Regional or national adoption of International Standards and other International Deliverables -- Part 1: Adoption of

International Standards (MOD).

PROY-NMX-Z-021/1-SCFI-2015

2/36

Contenido Página

Prefacio………………………………………………………………………………………………………..3

0.  Introducción ............................................................................................................................................ 4 

1.  Alcance .................................................................................................................................................... 6 

2.  Referencias normativas ......................................................................................................................... 6 

3.  Términos y definiciones ......................................................................................................................... 7 

4.  Grados de concordancia ........................................................................................................................ 9 4. 1  Generalidades ......................................................................................................................................... 9 4. 2  Idéntica .................................................................................................................................................... 9 4. 3  Modificada ............................................................................................................................................. 10 4. 4  No equivalente ...................................................................................................................................... 12 

5.  Métodos de adopción ........................................................................................................................... 12 5. 1  Generalidades ....................................................................................................................................... 12 5. 2  Nueva Redacción .................................................................................................................................. 13 5. 3  Elección entre los métodos de adopción ........................................................................................... 15 

6.  Métodos para indicar desviaciones técnicas y cambios editoriales ................................................ 16 6. 1  Generalidades ....................................................................................................................................... 16 6. 2  Referencia a otras Normas Internacionales ....................................................................................... 17 

7.  Métodos de numeración de las normas nacionales que son adopciones idénticas de Normas Internacionales. .................................................................................................................................... 18 

7. 1  Generalidades ....................................................................................................................................... 18 7. 2  Numeración ........................................................................................................................................... 18 

8.  Métodos para indicar el grado de concordancia ............................................................................... 20 8. 1  Generalidades ....................................................................................................................................... 20 8. 2  Categorías de concordancia y sus abreviaturas ............................................................................... 20 8. 3  Indicación del grado de concordancia entre la norma nacional ...................................................... 21 8. 4  Indicación del grado de concordancia en las listas, catálogos y otros medios de comunicación ................................................................................................................................................... 22 Apéndice A (informativo) Ejemplos de listas de desviaciones técnicas y sus explicaciones . 23 Apéndice B (informativo) Relación entre los grados de concordancia y los métodos de adopción/publicación ..................................................................................................................... 28 Apéndice C (informativo) Ejemplos de notificaciones de adopción ........................................... 29 Apéndice D (informativo) Ejemplos de material introductorio nacional ..................................... 31 Apéndice E (informativo) Ejemplos de los métodos para asignar la fecha de las normas de adopción idéntica ............................................................................................................................ 35 

PROY-NMX-Z-021/1-SCFI-2015

Prefacio

Este Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-Z-021/1-SCFI-2015 es idéntica a la versión en Inglés

del lineamiento internacional ISO/IEC Guide 21-1:2005 Regional or national adoption of International

Standards and other International Deliverables -- Part 1: Adoption of International Standards. El

Comité Técnico de Normalización Nacional de Industrias Diversas es el responsable de la

elaboración del proyecto de norma mexicana Adopción de Normas Internacionales, el Proyecto de

Norma Mexicana PROY-NMX-Z-021-SCFI-2015 se compone de dos partes bajo el título:

PROY-NMX-Z-021/1-SCFI-2014 adopción de Normas Internacionales

PROY-NMX-Z-021/2-SCFI-2014 adopción de documentos internacionales distintos a las Normas

Internacionales

Este Proyecto de Norma Mexicana contiene requisitos que son correspondientes conforme a la Ley

Federal sobre Metrología y Normalización.

Para los propósitos de este proyecto de norma mexicana, se ha realizado el siguiente cambio de

redacción:

a) se ha eliminado el concepto “Norma Regional" quedando únicamente el alcance de norma

nacional.

PROY-NMX-Z-021/1-SCFI-2015

4/36

0. Introducción

0. 1 Esta parte del Proyecto de Norma Mexicana proporciona los métodos para la adopción de las

Normas Internacionales como Normas Mexicanas e incluye un sistema de identificación del grado

de concordancia con el fin de promover coherencia en la forma en que los Organismos Nacionales

de Normalización adoptan las normas internacionales e indican el grado de concordancia respecto

a las Normas Internacionales. Los métodos para la adopción de documentos internacionales distintos

a Normas Internacionales (tales como Especificaciones Técnicas, Especificaciones Disponibles al

Público, Informes Técnicos, Guías, Evaluaciones de las Tendencias Tecnológicas, Acuerdos

Técnicos Industriales, Talleres de Acuerdos Internacionales) se proporcionan en la parte 2 de este

Proyecto de Norma Mexicana. Una mayor uniformidad en la indicación de la concordancia con las

Normas Internacionales y de las desviaciones técnicas entre los países ayudará a la comunicación,

evitará confusiones y facilitará el comercio.

0. 2 Las Normas Internacionales son adoptadas ampliamente a nivel regional y nacional y son

aplicadas por fabricantes, organizaciones de comercio, compradores, consumidores, laboratorios de

pruebas, autoridades y otras partes interesadas. Debido a que estas normas por lo general reflejan

la experiencia de la industria, investigadores, consumidores y reguladores alrededor del mundo y

cubren las necesidades comunes en una variedad de países, constituyen una de las bases más

importantes para la eliminación de los obstáculos técnicos al comercio. Esto se reconoció de manera

explícita en el Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC) de la Organización Mundial

del Comercio (OMC) (Acuerdo de la OMC sobre los OTC).

Es importante hacer todo el esfuerzo posible por adoptar y utilizar las Normas Internacionales como

normas nacionales y, en consecuencia, eliminar aquellas normas nacionales conflictivas tan pronto

como sea factible por los motivos mencionados anteriormente. Solamente mediante el desarrollo de

un enfoque global pueden hacerse completamente evidentes los beneficios de la normalización. No

obstante, la adopción completa podría no ser viable en todos los casos debido a motivos tales como

la seguridad nacional, la protección a la salud, la seguridad humana, la protección del medio

ambiente o debido a problemas climáticos, geográficos o tecnológicos. El Acuerdo de la OMC sobre

los OTC reconoce que éstos son motivos legítimos para las desviaciones técnicas nacionales.

0. 3 La adopción de una Norma Internacional como norma nacional será extremadamente difícil si

las reglas nacionales o las tradiciones concernientes a la estructura y el diseño de Normas

Mexicanas difieren respecto de la norma que se adopta. Por lo tanto, se recomienda aplicar en la

medida de lo posible las ISO/IEC Directives, Part 2, para la preparación de las normas nacionales.

PROY-NMX-Z-021/1-SCFI-2015

Incluso en los casos a los que se hace referencia en el párrafo 0.2 debe hacerse todo lo posible por

reducir las desviaciones técnicas a un mínimo racional. Además, cuando existan desviaciones con

respecto a Normas Internacionales es importante identificarlas de manera clara y manifestar los

motivos de las desviaciones. Si las Normas Internacionales son adoptadas solamente mediante una

versión con una nueva redacción, es extremadamente difícil identificar las desviaciones técnicas

debido a las diferencias de presentación (es decir, diferencias de estructura y redacción) de la norma

original. Por otra parte, una desviación identificada con claridad tenderá a desaparecer ya que

mientras permanezca visible, el cuestionamiento de que si aún es necesaria surgirá en repetidas

ocasiones, mientras que una desviación oculta podría no desaparecer incluso aun cuando ya no esté

justificada.

0. 4 Se recomienda presentar información del grado de concordancia que adopten las Normas

Internacionales (o que estén basadas en ellas). Esta información debe mostrarse en un lugar

prominente de la norma nacional (de preferencia en la portada y en el prefacio), en los listados de

normas, catálogos, anuarios y cualquier otro medio para fines de subsanación. Cuando se cite una

Norma Internacional, debe proporcionarse al menos su número y fecha de publicación.

0. 5 A pesar de que el alcance de esta parte del Proyecto de Norma Mexicana sólo cubre la

adopción de Normas Internacionales como Normas Mexicanas, también puede aplicarse los

métodos de adopción descritos y los grados de concordancia para la adopción de otras normas

nacionales.

0. 6 Se resaltan los requisitos de los derechos de reproducción, los derechos de explotación y

ventas de las publicaciones de las normas de los Organismos Internacionales de Normalización

reconocidos por el Gobierno Mexicano.

PROY-NMX-Z-021/1-SCFI-2015

6/36

Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-Z-021/1-SCFI-2015

Adopción de Normas Internacionales

1. Objetivo y Campo de aplicación

Esta parte del Proyecto de Norma Mexicana proporciona los siguientes métodos para:

a) determinación del grado de concordancia entre las Normas Mexicanas y las Normas

Internacionales correspondientes (Capítulo 4),

b) adopción de las Normas Internacionales como Normas Mexicanas (Capítulo 5),

c) indicación de las desviaciones técnicas que facilitarían el reconocimiento inmediato de cualquier

desviación (Capítulo 6),

d) numeración de las Normas Mexicanas que son adopciones idénticas de las Normas

Internacionales (Capítulo 7),

e) indicación del grado de concordancia entre la Norma Mexicana y la Norma Internacional

(Capítulo 8).

Esta parte del Proyecto de Norma Mexicana no contiene ninguna regla para el uso de una Norma

Internacional en actividades de producción, comercio, legislación o similares. Tampoco trata sobre

la:

adopción de normas nacionales como Normas Internacionales,

adopción de normas nacionales con otras normas nacionales,

adopción en o de las regulaciones técnicas.

2. Referencias normativas

Las siguientes normas son indispensables para la aplicación de este Proyecto de Norma Mexicana.

Para referencias con fecha sólo aplica la edición citada. Para referencias sin fecha aplica la última

edición de la norma referida (incluye cualquier enmienda).

NMX-Z-109-1992. Términos generales y sus definiciones referentes a la normalización y actividades

conexas

PROY-NMX-Z-021/1-SCFI-2015

3. Términos y definiciones

Se aplican los términos y definiciones establecidos en la Norma NMX-Z-109-1992 y los que se

presentan a continuación.

3. 1

norma

documento, establecido por consenso y aprobado por un organismo reconocido, que proporciona,

para un uso común y repetitivo, reglas, directrices o características para actividades o sus resultados,

cuyo objetivo es lograr un grado óptimo de orden en un contexto dado

NOTA Las normas se basan en los resultados consolidados de ciencia, tecnología y experiencia,

y su objetivo es la promoción de beneficios comunitarios óptimos.

3. 2

Norma Internacional

Norma Internacional en la que las Organizaciones de Normalización Internacional son reconocidas

por el Gobierno de México.

3. 3

norma nacional

norma adoptada por un Organismo Nacional de Normalización y puesta a disposición del público.

3. 4

Norma Mexicana

la que elabore un Organismo Nacional de Normalización, o la Secretaría, en los términos de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, que prevé para uso común y repetido reglas, especificaciones, atributos, métodos de prueba, directrices, características o prescripciones aplicables a un producto, proceso, instalación, sistema, actividad, servicio o método de producción u operación, así como aquellas relativas a terminología, simbología, embalaje, marcado o etiquetado.

3. 5

Norma Oficial Mexicana

la regulación técnica de observancia obligatoria expedida por las dependencias competentes, conforme a las finalidades establecidas en el artículo 40 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, que establece reglas, especificaciones, atributos, directrices, características o

PROY-NMX-Z-021/1-SCFI-2015

8/36

prescripciones aplicables a un producto, proceso, instalación, sistema, actividad, servicio o método de producción u operación, así como aquellas relativas a terminología, simbología, embalaje, marcado o etiquetado y las que se refieran a su cumplimiento o aplicación.

3. 6

adopción

(de una Norma Internacional en una norma nacional) publicación de un documento normativo

nacional basado en una Norma Internacional correspondiente, otorgándole el mismo estado que un

documento normativo nacional, con cualquier desviación identificada de la Norma Internacional.

NOTA 1 Traducción adaptada de la norma ISO/IEC Guide 2:2004, definición 10.1.

NOTA 2 A veces se usa el término "toma" para abarcar el mismo concepto que "adopción".

NOTA 3 Para las condiciones de adopción de una Norma Internacional como norma nacional, véase

el inciso 4.1.

3. 7

cambio editorial

(de una Norma Internacional en una norma nacional) cualquier cambio permitido que no altera el

contenido técnico de la norma.

NOTA En el inciso 4.2 se proporciona una lista de cambios editoriales permitidos.

3. 8

desviación técnica

(de una Norma Internacional en una norma nacional) cualquier diferencia entre el contenido técnico

de la Norma Internacional y el de la norma nacional.

3. 9

cambio en la redacción

(cuando se adopta una Norma Internacional en cualquiera de los idiomas oficiales) reemplazo de

palabras individuales o frases en la norma nacional por sinónimos para reflejar el lenguaje común

usado en la región o país que adopta la Norma Internacional.

EJEMPLO El uso de "elevadores" por "ascensores" en ciertos países.

PROY-NMX-Z-021/1-SCFI-2015

3. 10

estructura

(de una norma) orden de las capítulos, incisos, párrafos, tablas, figuras, apéndices.

3. 11

principio de viceversa (reciprocidad)

cualquier cosa que es aceptada bajo los términos de la Norma Internacional, es aceptado en la norma

nacional y viceversa, por lo tanto el cumplimiento con la Norma Internacional significa también el

cumplimiento con la norma nacional.

4. Grados de concordancia

4. 1 Generalidades

Para la comparación de las normas nacionales con las Normas internacionales correspondientes es

esencial la indicación de su concordancia para entender con rapidez su relación. Es suficiente con

una clasificación esquemática en tres grados de concordancia (véanse los incisos 4.2 a 4.4),

mientras que una indicación con detalles excesivos no es razonable debido a la variedad de casos

posibles. Cualquier comparación tendrá que hacerse punto por punto y requerirá incluir tanto el

alcance como el contenido para descubrir los elementos de la desviación.

Una Norma Internacional se considera adoptada cuando la norma nacional es idéntica a (véase el

inciso 4.2) o modificada en relación a (véase el inciso 4.3) la Norma Internacional.

La adopción idéntica de las Normas Internacionales asegura la transparencia, lo cual es fundamental

para facilitar el comercio. Incluso si dos Organismos de Normalización introducen desviaciones o

reescrituras que consideren no son significativas entre sus normas nacionales y la Norma

Internacional, esto puede implicar adiciones y generar la no aceptabilidad entre las dos normas

nacionales. La adopción idéntica evita estos problemas.

4. 2 Idéntica

La norma nacional es idéntica a la Norma Internacional en las siguientes condiciones:

a) la norma nacional es idéntica en contenido técnico, estructura y redacción (o es una traducción

idéntica), o

b) la norma nacional es idéntica en contenido técnico y estructura, aunque puede contener los

PROY-NMX-Z-021/1-SCFI-2015

10/36

siguientes cambios editoriales mínimos:

sustitución de una coma decimal por un punto decimal,

corrección de cualquier error de imprenta (por ejemplo, errores de escritura) o cambios en la

numeración de páginas,

eliminación de texto en uno o varios idiomas de una Norma Internacional multilingüe,

inclusión de cualquier errata o enmienda técnica emitida a la Norma Internacional,

cambios al título para que sea consistente con una clave nacional existente, acorde a la rama industrial correspondiente,

sustitución de “esta Norma Internacional" por "esta norma nacional",

inclusión de cualquier material informativo nacional (por ejemplo, apéndices informativos que

no alteren, agreguen o eliminen elementos de las disposiciones de la Norma Internacional); los

ejemplos de material informativo son recomendaciones para los usuarios, orientación de

capacitación o formularios o informes sugeridos,

eliminación de material informativo preliminar de la Norma Internacional,

cambios de redacción como se definen en el punto 3.9,

adición, para fines informativos, de valores recalculados de unidades de cantidad en los que se

utiliza un sistema de medición diferente en un país que adopta la norma.

Se cumple el "principio de viceversa".

NOTA Cualquier cambio en el diseño del documento (por ejemplo, en relación a la numeración de

páginas, el tipo de letra y el tamaño, etc.), en especial en un entorno de edición electrónica, no ejerce

impactos en el grado de concordancia.

4. 3 Modificada

La norma nacional está modificada en relación a la Norma Internacional en las siguientes

condiciones: Las desviaciones técnicas están permitidas siempre y cuando estén claramente

identificadas y explicadas. La norma nacional refleja la estructura de la Norma Internacional. Los

cambios en la estructura sólo están permitidos si es posible realizar una fácil comparación del

contenido y de la estructura de las dos normas.

PROY-NMX-Z-021/1-SCFI-2015

Por transparencia y trazabilidad, se recomienda ampliamente que una norma nacional adopte sólo

una Norma Internacional individual. En ciertas circunstancias podrá ser adecuado adoptar varias

Normas Internacionales dentro de una norma nacional. Sin embargo, esto sólo es válido para el

redactor de la norma, si proporciona una lista de comparación sencilla del contenido que identifique

y explique los cambios realizados. Las normas modificadas también pueden incluir los cambios

permitidos bajo la concordancia idéntica.

No se cumple el "principio de viceversa".

Las normas modificadas pueden incluir los siguientes casos.

a) "La norma nacional contiene menos respecto a la Norma Internacional"

La norma nacional sólo aplica para un subconjunto de opciones disponibles en la Norma

Internacional, tiene menos requisitos estrictos, etc.

b) "La norma nacional contiene más respecto a la Norma Internacional"

La norma nacional agrega aspectos o tipos, tiene requisitos más estrictos, incluye pruebas

adicionales, etc.

c) "La norma nacional altera una parte de la Norma Internacional"

Parte del contenido es idéntico, pero tanto la norma nacional como la Norma Internacional

contienen algunos requisitos distintos.

d) "La norma nacional proporciona una opción alternativa"

La norma nacional proporciona una disposición de estado equitativo, la cual puede utilizarse

como alternativa a la que se brinda en la Norma Internacional.

Véase el Apéndice A para obtener ejemplos de listas de desviaciones técnicas y sus explicaciones.

NOTA Una norma nacional puede incluir una Norma Internacional en su totalidad junto con

disposiciones técnicas adicionales que no son parte de la Norma Internacional. En este caso, el

grado de concordancia con la Norma Internacional está "modificado" o "no es equivalente”, en

función de si se indica con claridad o no las diferencias y si las desviaciones técnicas son indicadas

y explicadas, aunque la parte que comprende la Norma Internacional podría no haber estado sujeta

a ninguna modificación.

PROY-NMX-Z-021/1-SCFI-2015

12/36

4. 4 No equivalente

La norma nacional no es equivalente a la Norma Internacional en contenido técnico y estructura, y

no se han identificado claramente los cambios. Esto también puede incluir el caso en el que sólo una

minoría en número o importancia de las disposiciones internacionales permanece en la norma

nacional.

Este grado de concordancia no representa una adopción.

5. Métodos de adopción

5. 1 Generalidades

5. 1. 1 Cuando se adoptan Normas Internacionales, deben adoptarse solamente como normas

nacionales, esto es por documentos nacionales del mismo tipo.

5. 1. 2 Este capítulo describe los métodos para la adopción de Normas Internacionales y puede

aplicar por igual a los dos primeros grados de concordancia (véase los incisos 4.2 y 4.3). Además

presenta algunas indicaciones con respecto a las ventajas y desventajas de esos métodos. Los

métodos preferidos se proporcionan en el inciso 5.4 (véase también el Apéndice B para obtener un

resumen de las relaciones entre los grados de concordancia y los métodos de adopción/publicación).

5. 1. 3 Cualquier norma nacional que adopte una Norma Internacional por cualquier método debe

garantizar que la identificación de la Norma Internacional se enuncie claramente. Para la adopción

por nueva redacción, la identificación de la Norma Internacional debe incluir, en un lugar prominente

como la portada, el número de referencia, el título (en por lo menos uno de los idiomas oficiales en

que se publicó la Norma Internacional), fecha o año de publicación y el grado de concordancia (véase

el Capítulo 4).

5. 1. 4 Cuando se adopte una Norma Internacional, deben incluirse en la norma nacional todas las

enmiendas y erratas técnicas existentes.

Las enmiendas y erratas técnicas publicadas después de la adopción de una Norma Internacional

deben adoptarse tan pronto como sea posible.

5. 1. 5 Con referencia particular al desarrollo de versiones electrónicas de las normas, los

Organismos de Normalización Nacional pueden encontrar nuevos métodos de adopción que no se

cubren en esta parte del Proyecto de Norma Mexicana o pueden combinar con las ya existentes. En

este caso el método utilizado no se indicará aquí. Sin embargo, las recomendaciones con respecto

PROY-NMX-Z-021/1-SCFI-2015

a la elección e indicación de la concordancia continuarán siendo factibles.

NOTA En el Apéndice C se proporcionan ejemplos de diferentes tipos de notificación de

adopciones.

5. 2 Nueva Redacción

5. 2. 1 Generalidades

Existen tres métodos de nueva redacción: reimpresión (véase el inciso 5.2.2), traducción (véase el

inciso 5.2.3) y reescritura (véase el inciso 5.2.4). Independientemente de qué método de nueva

redacción se elija, un identificador nacional debe aparecer en la portada de la organización que

adopta la Norma Internacional, y en todas las demás páginas de la norma nacional.

5. 2. 2 Reimpresión

5. 2. 2. 1 La Norma Internacional se imprime como una norma nacional mediante reproducción

directa del documento publicado (por ejemplo, por fotografía, escaneo o desde un archivo

electrónico). Además, la norma nacional puede incluir lo siguiente:

a) una introducción, prefacio o prólogo nacional (véase el inciso 5.2.2.2),

b) una traducción del texto (véase el inciso 5.2.3),

c) un título diferente (véanse los incisos 4.2 y 5.2.2.4),

d) enmiendas y/o erratas técnicas (véase el inciso 5.1.4) a la Norma Internacional,

e) material informativo nacional en un prefacio, notas o apéndices nacionales (véase Capítulo 6),

f) cambios editoriales o desviaciones técnicas (véase Capítulo 6).

5. 2. 2. 2 Una introducción, prefacio o prólogo nacional puede contener información o instrucciones

correspondientes de la adopción nacional de la Norma Internacional. Tal información normalmente

incluye lo siguiente:

a) el título y el número de referencia de la publicación original (con el año de publicación, por

ejemplo ISO 9001:2000 Quality management systems — Requirements,)

b) el Organismo Nacional de Normalización responsable de la norma (por ejemplo número y

nombre del Comité Técnico de Normalización Nacional),

PROY-NMX-Z-021/1-SCFI-2015

14/36

c) si resulta adecuado, detalles de los cambios editoriales,

d) si resulta adecuado, referencia a desviaciones técnicas y cambios en la estructura, junto con

sus explicaciones, o al apéndice o capítulo que proporciona esta información.

NOTA En el Apéndice D se proporcionan ejemplos de material introductorio nacional.

5. 2. 2. 3 También es posible agregar desviaciones técnicas y cualquier información, instrucciones,

notas, etc., directamente a los capítulos a los que hacen referencia. Sin embargo, este texto adicional

debe estar identificado con claridad, ya que es distinto a la norma original.

5. 2. 2. 4 Para alinearla con una serie establecida de normas nacionales, el título de la norma

nacional puede variar con respecto a la Norma Internacional adoptada. Sin embargo, el título de la

Norma Internacional debe mostrarse con claridad en la portada.

Se recomienda que la explicación del cambio de título se proporcione en la introducción, el prefacio

o el prólogo de la norma nacional.

5. 2. 2. 5 Con frecuencia las erratas técnicas y las enmiendas a una Norma Internacional se emiten

antes de que ésta se adopte como norma nacional. Cuando se adopte una Norma Internacional,

deben incluirse todas las enmiendas y erratas técnicas existentes (véase el inciso 5.1.4).

NOTA Para conocer un método apropiado para identificar las enmiendas y erratas técnicas

incluidas, véase el inciso 6.1.6.

Deben incluirse en la introducción, el prefacio o el prólogo nacional la referencia a cualquier

enmienda u otras correcciones incluidas, así como una explicación de las marcaciones realizadas

en la norma nacional.

5. 2. 3 Traducción (con o sin reimpresión del original)

5. 2. 3. 1 Si la norma nacional es sólo la traducción de una Norma Internacional, puede publicarse

en forma bilingüe o monolingüe. En cualquiera de los casos, por lo general se incluye una

introducción, prefacio o prólogo nacional (véase el inciso 5.2.2.2).

5. 2. 3. 2 Cuando exista una traducción y se haya declarado como norma nacional monolingüe

"idéntica", entonces se considera que el cumplimiento con la Norma Internacional cumple con la

traducción; es decir, aplica el principio de viceversa.

5. 2. 3. 3 Las ediciones bilingües que contienen el texto de la norma en otro idioma y en un idioma

PROY-NMX-Z-021/1-SCFI-2015

oficial de la Organización Internacional que la emitió pueden contener una declaración con respecto

a la validez del original o de la traducción. Cuando no se hace declaración alguna, ambas versiones

son válidas.

5. 2. 3. 4 Tanto las ediciones monolingües como las bilingües pueden contener notas que

manifiesten cambios editoriales y/o desviaciones técnicas realizadas con referencia a la Norma

Internacional. Por lo general aparecen después del capítulo al que hacen referencia y/o se

mencionan en la introducción, el prefacio o el prólogo nacional. El grado de concordancia depende

de los cambios editoriales y/o de las desviaciones técnicas agregadas.

5. 2. 3. 5 Las ediciones monolingües deben indicar qué idioma sirvió como base de la traducción.

5. 2. 4 Reescritura

5. 2. 4. 1 Si se publica una Norma Internacional como norma nacional y la norma nacional no es una

reimpresión o traducción idéntica de la Norma Internacional, se considera que es una reescritura.

5. 2. 4. 2 Si se reescribe una Norma Internacional como norma nacional, la norma nacional debe

manifestar que fue reescrita, sin importar si la norma nacional se desvía de la Norma Internacional.

Si existen desviaciones, entonces deben proporcionarse los motivos de éstas y también deben

identificarse las desviaciones en el texto mediante uno de los métodos que se proporcionan en el

Capítulo 6.

5. 2. 4. 3 A pesar de que la reescritura es un método válido para la adopción de una Norma

Internacional, la posibilidad de omitir importantes desviaciones técnicas, puede hacer pasar

inadvertidos los cambios en la estructura o redacción lo hace que la comparación entre la Norma

Internacional y la norma nacional sea difícil y que no sea posible determinar con facilidad el grado

de concordancia. La reescritura también hace difícil verificar el grado de concordancia de tales

normas nacionales de diferentes países.

5. 3 Elección entre los métodos de adopción

Si no se realizan cambios editoriales o desviaciones técnicas, cualquiera de los métodos de adopción

mencionados en los incisos 5.2 y 5.3 son adecuados, aunque la reimpresión del texto completo

(véase el inciso 5.2.2) es el método recomendado para aquellos países cuyo idioma es uno de los

idiomas oficiales de los Organismos Internacionales de Normalización. Cuando se involucra una

traducción, el país debe considerar unir el texto original a la traducción.

PROY-NMX-Z-021/1-SCFI-2015

16/36

5. 3. 1 Si los cambios editoriales o las desviaciones técnicas son inevitables, se recomienda utilizar

el método de reimpresión (véase el inciso 5.2.2) o el método de traducción (véase el inciso 5.2.3)

con la incorporación de desviaciones dentro del texto o en un apéndice. Para la indicación de

desviaciones y cambios editoriales, véase Capítulo 6.

5. 3. 2 No se recomienda la reescritura de normas debido a los motivos que se exponen en los

incisos 0.3 y 5.2.4.3.

NOTA El Apéndice C proporciona algunos ejemplos sobre notas explicativas de los diferentes

tipos de adopción.

6. Métodos para indicar desviaciones técnicas y cambios editoriales

6. 1 Generalidades

6. 1. 1 Las normas nacionales deben incluir:

a) una explicación en la introducción, prefacio o un prólogo nacional (de conformidad con el inciso

5.2.2.2) y, cuando sea correspondiente,

b) un apéndice o capítulo que describa cualquier cambio editorial y/o desviación técnica que se

haya realizado, la justificación de la misma y cómo se identifica en el texto.

6. 1. 2 Cuando las desviaciones técnicas (y sus motivos) o los cambios editoriales son mínimos,

pueden colocarse en la introducción, el prefacio o el prólogo nacional.

6. 1. 3 También pueden incluirse desviaciones específicas o recomendaciones (con referencias

cruzadas adecuadas) en la introducción, el prefacio o el prólogo nacional. De manera alternativa,

pueden incluirse en el texto o en un apéndice especial nacional. En el caso de la producción en

papel, las dificultades mecánicas de insertar bloques de texto hace que sea preferible utilizar un

método sencillo, pero inequívoco, para incluir cambios.

NOTA En el Apéndice D se proporcionan ejemplos de materiales introductorios nacionales.

6. 1. 4 Si se incluye dentro del texto, cualquier nota explicativa, cambio editorial y/o desviación

técnica nacional en referencia a la Norma Internacional debe subrayarse con claridad en el texto, por

ejemplo, mediante su inclusión en un cuadro inmediatamente después del capítulo con la que se

relaciona o mediante una sola barra vertical en el margen o subrayado punteado el texto que aplique.

Deben estar introducidas por los siguientes títulos:

PROY-NMX-Z-021/1-SCFI-2015

"nota explicativa " o "explicación nacional" si su contenido está limitado a cambios editoriales;

y/o

"desviación nacional" si su contenido no está limitado a cambios editoriales.

6. 1. 5 Un método alternativo para indicar notas explicativas, cambios editoriales o desviaciones

técnicas, y que no requiere cortar y ensamblar el texto de la Norma Internacional, es utilizar una sola

barra vertical (|) en el margen, o subrayado punteado, para indicar el texto que aplica de la Norma

Internacional que se cambiará. Las notas, cambios y/u otras desviaciones nacionales después se

recopilan en un apéndice al final del documento. Se hace una referencia cruzada de cada variación

al capítulo, etc., de la Norma Internacional, por lo general con desviaciones normativas en un

apéndice, junto con los motivos de las desviaciones, y las notas informativas y la orientación en otro.

NOTA Véase el Apéndice D.

6. 1. 6 Con frecuencia, cuando se adopta una Norma Internacional, existen enmiendas y/o erratas

técnicas. Éstas pueden incorporarse en el texto o al final del documento. Los cambios en el texto

deben indicarse en el cuerpo principal de la norma mediante barras dobles al margen (||), para

distinguir los requisitos nacionales (barras individuales o subrayado punteado) de los cambios

internacionales.

6. 2 Referencia a otras Normas Internacionales

6. 2. 1 Si una Norma Internacional hace referencia normativa a otras Normas Internacionales, las

referencias deben quedar sin cambios dentro del texto, independientemente de la validez de dichas

normas en la adopción nacional o de su estado como normas nacionales. En caso de tener que

reemplazar otros documentos por aquellos a los que se hace referencia originalmente, deben

identificarse en una nota de la norma nacional. Esto es más conveniente en la introducción, prefacio

o prólogo nacional. Si la Norma Internacional no ha sido adoptada en el país, se puede incluir un pie

de página que así lo indique.

NOTA Estas recomendaciones no necesitan aplicarse a las referencias dadas para información

solamente, aunque puede ser útil hacerlo.

6. 2. 2 Si las Normas Internacionales de referencia han sido adoptadas como normas nacionales,

habrá que indicarlo en la introducción, prefacio o prólogo nacional, y sus números de referencia

nacional deben ser indicados. Asimismo, cuando no haya documentos nacionales vigentes, esto

también debe indicarse. Un método conveniente para indicar estas relaciones es una lista en la

PROY-NMX-Z-021/1-SCFI-2015

18/36

introducción, prefacio o prólogo que muestre los números de referencia de las normas

correspondientes y su grado de concordancia. Los documentos de referencia deben ser citados

exactamente como aparecen en la Norma Internacional. El Comité Técnico de Normalización

Nacional encargado de la norma nacional debe revisar todas las normas nacionales citadas para

asegurar que sean equivalentes y que tengan validez a los efectos de la norma que se adoptó.

Si se detecta un error en una Norma Internacional, debe proporcionarse una nota al pie de página

nacional con la información de referencia correcta e informarse a la Organización Internacional

correspondiente.

6. 2. 3 Si algunas de las Normas Internacionales a las que se hace referencia no han sido

adoptadas como normas nacionales y si la referencia a la Norma Internacional no se considera

apropiada, entonces en la introducción, prefacio o prólogo nacional deben identificarse los

documentos que han de ser considerados válidos en lugar de éstas. Se debe proporcionar

información sobre cualquier desviación técnica de las Normas Internacionales reemplazadas en los

documentos nacionales. Cuando un documento distinto a una norma nacional idéntica se sustituye

por la Norma Internacional referida, el documento referido se considera una desviación técnica y,

por lo tanto, representa una concordancia "modificada".

7. Métodos de numeración de las normas nacionales que son adopciones idénticas de

Normas Internacionales

7. 1 Generalidades

Cuando las normas nacionales son idénticas (véase el inciso 4.2) respecto a las Normas

Internacionales, debe ser evidente inmediatamente al lector y no sólo después de una inspección del

contenido.

7. 2 Numeración

7. 2. 1 Cuando el texto completo de la Norma Internacional se adopte en la norma nacional, para

que la Norma Internacional sea completamente idénticamente traducida, se puede usar cualquiera

de los dos sistemas de numeración en 7.2.2.

7. 2. 2 El método recomendado para la identificación de las adopciones idénticas consiste en incluir

el número de referencia de la Norma Internacional (letras y números) en combinación o en asociación

con el número nacional (véase a) y b) a continuación). Dependiendo del método elegido, con el fin

de mejorar la transparencia, siempre que sea posible, se debe agregar el año de publicación de la

PROY-NMX-Z-021/1-SCFI-2015

Norma Internacional y/o de la norma nacional al número (véase el Apéndice E).

Las siguientes opciones de numeración son aceptables, el método a) es la opción preferida.

a) En combinación con las letras nacionales solamente

Las letras nacionales se pueden separar a partir del número de referencia internacional (letras

y números) por un espacio o cualquier símbolo conveniente, por ejemplo un guion.

EJEMPLO En el caso de una norma XY1Z1) idéntica a IEC 61642, el número de referencia de la

norma nacional sería:

XYZ IEC 61642:1998

Esto se refiere frecuentemente como "numeración única" por razones obvias, y es equivalente

a decir que el número de la norma nacional es IEC 61642. El uso de este método proporciona

una identificación inmediata y evidente con la Norma Internacional.

b) En asociación con las letras y números nacionales

EJEMPLO 1 XYZ 87878:1998

ISO 13616:1996

Esto se refiere frecuentemente como "doble numeración". Los números de referencia basados

en la doble numeración también se pueden escribir en una sola línea, con un espacio para

separar los dos componentes del número de referencia.

EJEMPLO 2 XYZ 87878:1998 ISO 13616:1996

NOTA Este método puede ser útil particularmente si una norma nacional será publicada en

una serie de partes publicadas por separado y sólo algunas de las cuales serán idénticas a una

Norma Internacional.

Los dos métodos, numeración individual o doble, son aplicables sólo en adopciones idénticas de

Normas Internacionales. Para el caso de adopciones modificadas, sólo está permitido un número de

referencia nacional; es decir, ninguna de las opciones descritas en a) y b).

1) 1 El ejemplo muestra un país imaginario

PROY-NMX-Z-021/1-SCFI-2015

20/36

8. Métodos para indicar el grado de concordancia

8. 1 Generalidades

Se recomienda aplicar un sistema de identificación claro que establezca, con la mayor claridad

posible para el usuario, la concordancia entre la Norma Internacional y la norma nacional. La misma

información debe aparecer en catálogos y otros medios de información.

8. 2 Categorías de concordancia y sus abreviaturas

Como se muestra en la Tabla 1.

Tabla 1

Concordancia Descripción Abreviatura

Idéntica La norma nacional es idéntica a la Norma Internacional si

a) la norma nacional es idéntica en contenido técnico, estructura y

redacción, o

b) la norma nacional es idéntica en contenido técnico y estructura, aunque

puede contener cambios editoriales mínimos que se especifican en 4.2.

Se cumple el "principio de viceversa".

IDT

PROY-NMX-Z-021/1-SCFI-2015

Modificada La norma nacional se ha modificado con relación a la Norma Internacional,

si las desviaciones técnicas permitidas, están claramente identificadas y

explicadas. La norma nacional refleja la estructura de la Norma

Internacional, con cambios permitidos en la estructura, siempre que la

estructura alterada sea de fácil comparación con contenido de las dos

normas. Las normas modificadas incluyen los cambios permitidos bajo

concordancia idéntica.

No se cumple el "principio de viceversa".

MOD

No equivalente La norma nacional no es equivalente a la Norma Internacional en contenido

técnico y estructura y no se han identificado claramente los cambios. La

concordancia no es clara y evidente entre la norma nacional y la Norma

Internacional.

Esta categoría de concordancia no constituye una adopción.

NEQ

8. 3 Indicación del grado de concordancia entre la norma nacional

Para indicar el grado de concordancia, debe utilizarse el sistema recomendado en 8.2. La

designación o la abreviatura del grado de concordancia deben colocarse después del título de la

norma nacional y el número de referencia de la Norma Internacional, incluida su fecha. Si el título de

la norma nacional es diferente a la de la Norma Internacional, como resultado de una traducción o

porque se ha cambiado para ser consistente con una serie existente nacional de las normas (véanse

los incisos 5.2.2.1 y 5.2.2.4), se debe citar el título de la Norma Internacional en cualquiera de los

idiomas oficiales de los Organismos Internacionales de Normalización.

Se deben utilizar las siguientes denominaciones o abreviaturas:

"Idéntica" o "IDT" para 4.2,

"Modificada" o "MOD" para 4.3,

"No equivalente" o "NEQ" para 4.4.

En todos los casos, la fecha de la norma nacional debe ser insertada entre la identificación de la

PROY-NMX-Z-021/1-SCFI-2015

22/36

norma nacional y su título.

EJEMPLO 1 XYZ ISO 6051:1998 Fotografía - Impresiones de reflexión procesadas - Prácticas de

almacenamiento (ISO 6051:1997, IDT).

EJEMPLO 2 XYZ IEC 60068-1:1990 Pruebas ambientales - Parte 1: Generalidades y guía (IEC

60068-1:1988, IDT).

EJEMPLO 3 XYZ 2345:1993 Transformadores de corriente (IEC 60185:1987, MOD).

EJEMPLO 4 XYZ 567:1997 Relojes de buceo y accesorios (ISO 6425:1996, Relojes de buceo,

NEQ).

8. 4 Indicación del grado de concordancia en las listas, catálogos y otros medios de

comunicación

En las listas, catálogos, bases de datos, etc., la identificación de las normas debe completarse con

las fechas correspondientes de la norma nacional y la Norma Internacional.

Siempre que se utilicen abreviaturas de acuerdo con la Tabla 1, éstas deben explicarse claramente,

utilizando las descripciones que figuran en la misma.

PROY-NMX-Z-021/1-SCFI-2015

Apéndice A

(informativo)

Ejemplos de listas de desviaciones técnicas y sus explicaciones

A.1 Generalidades

Se recomienda empezar cualquier oración que enumere las desviaciones técnicas con "Adiciona",

"Reemplaza" o "Elimina".

Los siguientes ejemplos ilustran cómo pueden enumerarse y explicarse las desviaciones técnicas

para los diferentes tipos de normas modificadas (véase el inciso 4.3).

A.2 Ejemplos

A.2.1 Caso 4.3 a): Ejemplo de eliminaciones

El campo de aplicación de la norma ISO 10191:1995, Passenger car tyres — Verifying tyre

capabilities — Laboratory test methods, cubre a los neumáticos de tipo reforzado/de carga extra. La

norma nacional XYZ xxxx sólo se aplica a los neumáticos de tipo estándar.

Capítulo/Inciso Modificaciones

5.1.1.1 Tabla 1 – Presión de inflado

para la prueba de resistencia

Se elimina la fila “Reforzado/de carga extra" del tipo de

los neumáticos

5.1.1.1 Tabla 4 - Presión de inflado

para la prueba de alta velocidad

Se elimina la columna "Reforzado (de carga extra)" para

las presiones de inflado

Explicación: La norma de producto contiene especificaciones basadas en la Norma Internacional

ISO 4000-1, que determina todas las especificaciones de neumáticos para pasajeros y no solamente

los métodos de prueba, sino también los requisitos de desempeño. La Norma Internacional, sin

embargo, contiene los requisitos para neumáticos reforzados/de carga extra, que han sido omitidos

en los métodos de prueba de la norma nacional.

PROY-NMX-Z-021/1-SCFI-2015

24/36

A.2.2 Caso 4.3 b): Ejemplo de adiciones

La norma ISO 6899:1994 Acceptance conditions of open front mechanical power presses — Testing

of the accuracy, especifica los requisitos para las pruebas geométricas para prensas de energía

mecánica frontales abiertas. En la norma nacional xxxx XYZ, los requisitos para la prueba de la

precisión se adoptan sin cambios respecto a la Norma Internacional, y se adiciona de manera

específica la prueba de precisión del espacio libre total al techo de las piezas de conexión, no incluida

en la Norma Internacional, se especifica adicionalmente.

Capítulo / Inciso Modificaciones

4 Condiciones de prueba y tolerancias

permitidas

Se adiciona "requisitos para la prueba de la precisión

para el total de espacio libre de piezas de conexión”

en los elementos de la prueba.

Explicación: Se ha hecho la adición ya que la precisión para el espacio vertical total de piezas de

conexión es necesaria para asegurar la exactitud dimensional de los productos fabricados con

prensas mecánicas y para estabilizar su calidad.

A.2.3 Caso 4.3 c): Ejemplo de alteraciones

La norma ISO 4524-2:1985 Metallic coatings — Test methods for electrodeposited gold and gold

alloy coatings — Part 2: Environmental tests, especifica que las condiciones ambientales para la

prueba de atmósfera industrial sean a temperatura de 25 °C y con una humedad relativa del 75 %,

pero la norma nacional XYZ xxxx cambia los valores a 40 °C y 80 %, respectivamente.

Capítulo/Inciso Modificaciones

5 Prueba de ambiente industrial Se reemplaza "25 °C ± 2 °C" por "40 °C ± 1 °C" y "lo más

cerca posible a 75 % y dentro de un intervalo de 70 % a

80 %" con "80 % ± 5 %"

Explicación: Esta norma nacional modifica los requisitos de la prueba acelerada para reflejar mejor

PROY-NMX-Z-021/1-SCFI-2015

las condiciones climáticas de altas temperaturas y humedad.

A.2.4 Caso 4.3 d): Ejemplo de requisitos paralelos relativos a los métodos de prueba

En la norma ISO 7619:1997 Rubber — Determination of indentation hardness by means of pocket

hardness meters, se requiere la medición de la dureza con un tipo de durómetro Shore para el tipo

D y tipo A. En la norma nacional XYZ xxxx, el alcance de la medición, el cual incluye el tipo A y D,

también especifica el tipo E el cual duplica parcialmente el tipo A.

Capítulo/Inciso Modificaciones

4.1 Durómetros tipo Shore:

A y D

Se añade el tipo E

4.1.1 Pie de presión Se añade: "debe ser 5.4 mm ± 0.2 mm para durómetros tipo E" en

relación al diámetro del agujero central

4.1.2 Penetrador Se adiciona la redacción y figura para la forma y dimensiones del

penetrador

4.1.4 Resorte calibrado Se adiciona “el durómetro tipo E” al intervalo de aplicación de la

fuerza de la ecuación que expresa la fuerza del resorte del tipo A en

a)

7.3 Se añade al final del párrafo: "Medir con un durómetro tipo E, cuando

la dureza tal como se determina por el durómetro tipo A sea menos

de A20"

7.3 NOTA 2 Se adiciona: “Se recomienda una masa de 1 kg para durómetros

tipo E”

Explicación: Los durómetros son instrumentos que miden la dureza mediante la medición de la

profundidad de penetración de una aguja (penetrador) empujada en una superficie de goma, el tipo

D se usa para gomas en el rango de dureza alta y el tipo A para aquellas en el rango de dureza

PROY-NMX-Z-021/1-SCFI-2015

26/36

normal. En la norma nacional, se incluyen los requisitos para el tipo E, un método utilizado

exclusivamente para gomas del tipo de dureza baja, necesario de acuerdo a las condiciones del país.

A.2.5 Ejemplo de una combinación de las opciones anteriores

El texto de la Norma Internacional IEC 60335-2-61:1992 fue aprobado por el Comité Europeo de

Normalización Electrotécnica (CENELEC por sus siglas en francés) como Norma Europea con las

modificaciones acordadas, como se indica a continuación.

Capítulo/Inciso Modificaciones

11 Calentamiento

11.8 Se reemplaza el texto de la nota 101 de la tabla 3 por:

Los alrededores inmediatos son las superficies dentro de una distancia

de 100 mm desde la parrilla de salida de aire medida verticalmente por

encima de las aberturas y dentro de una distancia de 25 mm en el resto

de otras direcciones

19 Operación anormal

19.13 Se reemplaza "175 K" por "180 K" (en dos lugares)

19.101 Se adiciona después del segundo párrafo:

NOTA Z1 - La falla del dispositivo de mezcla de aire se puede simular

cuando la prestación de control no funciona.

Tercer párrafo, modificación sólo a la versión francesa.

Reemplazar el primer artículo descontinuado en el quinto párrafo por:

— Parrillas de salida de aire y los alrededores inmediatos

• 180 K, para ventiladores incorporados de los calentadores

PROY-NMX-Z-021/1-SCFI-2015

donde se encuentra la parrilla de salida de aire en los laterales

o frente del calentador;

• 180 K durante los primeros 5 minutos y 155 K después de este

período, para otros calentadores.

22 Construcción

Se adiciona: 22.17 Adición

Los requisitos sólo se aplican después de la instalación del aparato.

PROY-NMX-Z-021/1-SCFI-2015

28/36

Apéndice B

(informativo)

Relación entre los grados de concordancia y los métodos de adopción/publicación

Grado de

concordancia

Método de

Adopción/publicación

Cambios permitidos

Cambios

editoriales que se

especifican

Estructura Desviaciones

técnicas

Idéntica Nueva redacción

(reimpresión, traducción

idéntica solamente)

Sí [véase 4.2 b)] No No

Nueva redacción Sí Sía Síb

Modificada Nueva redacción Sí Sí Sí

No equivalente Nueva redacción Sí Sí Sí

a Siempre y cuando pueda haber una fácil comparación del contenido de las dos normas o, si se adopta más de una norma

internacional, exista una lista que identifique los cambios.

b Siempre que las desviaciones técnicas se identifiquen y expliquen.

PROY-NMX-Z-021/1-SCFI-2015

Apéndice C

(informativo)

Ejemplos de notificaciones de adopción

C. 1 Generalidades

Para los propósitos de este apéndice se elaboraron los siguientes ejemplos para una adopción

nacional de una Norma Internacional. Dependiendo del contexto en los ejemplos, las letras XYZ

representan a un país imaginario, el organismo nacional de normalización, o el prefijo del número de

referencia de la norma nacional.

C. 2 Ejemplos de notificación de adopción para nuevas redacciones

NOTA Las siguientes notificaciones se pueden presentar por separado o pueden formar parte del

prefacio u otro material introductorio nacional.

C. 2. 1 Reimpresión

EJEMPLO 1 “La versión en Inglés de la Norma Internacional ISO 00000:1997 Products intended for

use in the global market — General requirements, incluyendo su enmienda ISO 00000/Amd.1:1998,

está adoptada como una norma nacional XYZ con el número de referencia XYZ ISO 00000”.

EJEMPLO 2 “La versión en Inglés de la “Norma Internacional ISO 00000:1997 Products intended for

use in the global market — General requirements, incluyendo su enmienda ISO 00000/Amd.1:1998,

está adoptada con modificaciones nacionales como una norma nacional XYZ con el número de

referencia XYZ 9999. Véase el apéndice o el capítulo del apartado de concordancia con Normas

Internacionales para detalles de las modificaciones y su identificación dentro del texto".

C. 2. 2 Traducción

EJEMPLO 1 “la Norma Internacional ISO 00000:1997 Products intended for use in the global market

— General requirements, incluyendo su enmienda ISO 00000/Amd.1:1998, es adoptada por su

traducción como una norma nacional XYZ con el número de referencia XYZ ISO 00000."

EJEMPLO 2 “la Norma Internacional ISO 00000:1997 Products intended for use in the global market

— General requirements, incluyendo su enmienda ISO 00000/Amd.1:1998, es adoptada por su

PROY-NMX-Z-021/1-SCFI-2015

30/36

traducción como una norma nacional XYZ con el número de referencia XYZ ISO 00000. La versión

en inglés se reproduce junto con la traducción al español".

EJEMPLO 3 “la Norma Internacional ISO 00000:1997 Products intended for use in the global market

— General requirements, incluyendo su enmienda ISO 00000/Amd.1:1998, es adoptada por su

traducción, con modificaciones nacionales, como norma nacional XYZ con el número de referencia

XYZ 9999. Véase el apéndice o el capítulo del apartado de concordancia con normas internacionales

para detalles de las modificaciones y su identificación dentro del texto".

C. 2. 3 Reescritura

“La Norma Internacional ISO 00000:1997 Products intended for use in the global market — General

requirements, incluyendo su enmienda ISO 00000/Amd.1:1998, está adoptada con modificaciones

como una norma nacional XYZ con el número de referencia XYZ 9999. La norma nacional es una

versión modificada de la Norma Internacional. Véase el apéndice o el capítulo del apartado de

concordancia con Normas Internacionales para obtener más información, incluyendo detalles de las

modificaciones y su identificación dentro del texto".

PROY-NMX-Z-021/1-SCFI-2015

Apéndice D

(informativo)

Ejemplos de material introductorio nacional

D. 1 Generalidades

Para los propósitos de este apéndice, se han elaborado ejemplos para una adopción de una Norma

Internacional. Dependiendo del contexto en los ejemplos, las letras XYZ representan a un país

imaginario, el organismo nacional de normalización, o el prefijo del número de referencia de la norma

nacional.

D. 2 Prefacio para una norma nacional idéntica

"Esta norma XYZ es idéntica a la versión en Inglés de la Norma Internacional ISO 00000:1997

Products intended for use in the global market — General requirements, incluyendo su enmienda

ISO 00000/Amd.1:1998. El Comité Técnico de Normalización Nacional A1 es el responsable de la

elaboración de la norma Productos para el mercado XYZ. Esta norma contiene requisitos que son

correspondientes conforme a la Ley de productos de XYZ.

Esta norma reemplaza XYZ 6666:1988, Productos para el mercado XYZ — Requisitos, misma que

se ha vuelto técnicamente obsoleta debido a los desarrollos técnicos internacionales.

Para los propósitos de esta norma, se han realizado los siguientes cambios de redacción:

b) en el título, la palabra "global" se ha cambiado a "todo el mundo" para ser coherente con el título

de otras normas XYZ;

c) se incluyó un apéndice informativo nacional para dar orientación a los usuarios.

En el Apéndice NA se encuentra una lista de normas XYZ idénticas a las Normas internacionales de

las cuales se hace referencia en la norma ISO 00000, incluyendo su enmienda".

D. 3 Prefacio de una norma nacional adoptada con modificaciones

"Esta norma XYZ es una adopción modificada de la versión en Inglés de la Norma Internacional ISO

00000:1997 Products intended for use in the global market — General requirements, incluyendo su

enmienda ISO 00000/Amd.1: 1998. El Comité Técnico de Normalización Nacional A1 es el

responsable de la elaboración de la norma Productos para el mercado XYZ. Esta norma contiene

PROY-NMX-Z-021/1-SCFI-2015

32/36

requisitos que son correspondientes conforme a la Ley de productos de XYZ.

Esta norma reemplaza XYZ 6666:1988, Productos para el mercado XYZ — Requisitos, misma que

se ha vuelto técnicamente obsoleta debido a los desarrollos técnicos internacionales.

En esta norma, se han efectuado algunas modificaciones debido a los requisitos legales nacionales

y las necesidades particulares de la industria XYZ. Estas desviaciones técnicas e información

adicional, se ha añadido directamente a los capítulos a que se refieren, y se caracteriza por un tipo

de letra diferente y el título "Desviación nacional" o "Explicación nacional". En el Apéndice A y/o

capítulo del apartado de concordancia con normas internacionales se encuentra una lista completa

de las modificaciones junto con su justificación.

Para los propósitos de esta norma, también se han realizado los siguientes cambios de redacción:

a) en el título, la palabra "global" se ha cambiado a "todo el mundo" para ser coherente con los

títulos de otras normas XYZ;

b) las palabras "esta Norma Internacional" se sustituyen por "esta norma nacional".

En el Apéndice NB se encuentra una lista de normas XYZ idénticas a las Normas internacionales de

las cuales se hace referencia en la norma ISO 00000, incluyendo su enmienda".

D. 4 Prefacio para una traducción idéntica

"Esta norma XYZ es una traducción idéntica a la Norma Internacional ISO 00000:1997 Products

intended for use in the global market — General requirements, incluyendo su enmienda ISO

00000/Amd.1:1998. El Comité Técnico de Normalización Nacional A1 es el responsable de la

elaboración de la norma Productos para el mercado XYZ. Esta norma contiene requisitos que son

correspondientes conforme a la Ley de productos de XYZ.

Esta norma reemplaza XYZ 6666:1988, Productos para el mercado XYZ — Requisitos, misma que

se ha vuelto técnicamente obsoleta debido a los desarrollos técnicos internacionales.

Dentro del texto de esta norma, se han realizado los siguientes cambios de redacción:

a) la coma decimal ha sido sustituida por el punto decimal;

b) se incluyó un apéndice informativo nacional para dar orientación a los usuarios.

En el Apéndice NA hay una lista de normas XYZ idénticas a las Normas internacionales de las cuales

PROY-NMX-Z-021/1-SCFI-2015

se hace referencia en la norma ISO 00000, incluyendo su enmienda".

D. 5 Prefacio para una traducción con modificaciones

"Esta norma XYZ es una traducción de la Norma Internacional ISO 00000:1997 Products intended

for use in the global market — General requirements, incluyendo su enmienda ISO 00000/Amd.1:

1998, con ciertas modificaciones técnicas. El Comité Técnico de Normalización Nacional A1 es el

responsable de la elaboración de la norma Productos para el mercado XYZ. Esta norma contiene

requisitos que son correspondientes conforme a la Ley de productos de XYZ.

Esta norma reemplaza XYZ 6666:1988, Productos para el mercado XYZ — Requisitos, misma que

se ha vuelto técnicamente obsoleta debido a los desarrollos técnicos internacionales.

En esta norma, se han efectuado algunas modificaciones debido a los requisitos legales nacionales

y las necesidades particulares de la industria XYZ. Estas desviaciones técnicas e información

adicional, se han añadido directamente a los capítulos a que se refieren, y se caracteriza por un tipo

de letra diferente y el título "Desviación nacional" o "Explicación nacional". En el Apéndice A y/o

capítulo del apartado de concordancia con normas internacionales se encuentra una lista completa

de las modificaciones, junto con su justificación.

Para los propósitos de esta norma, también se han realizado los siguientes cambios de redacción:

a) la coma decimal ha sido sustituida por el punto decimal;

b) se incluyó un apéndice informativo nacional para dar orientación a los usuarios.

En el Apéndice NB hay una lista de normas XYZ idénticas a las Normas internacionales de las cuales

se hace referencia en la norma ISO 00000, incluyendo su enmienda".

D. 6 Prefacio para una reescritura

"Esta norma XYZ es una adopción modificada de la versión en Inglés de la Norma Internacional ISO

00000:1997 Products intended for use in the global market — General requirements, incluyendo su

enmienda ISO 00000/Amd.1:1998. El Comité Técnico de Normalización Nacional A1 es el

responsable de la elaboración de la norma Productos para el mercado XYZ. Esta norma contiene

requisitos que son correspondientes conforme a la Ley de productos de XYZ.

Esta norma reemplaza XYZ 6666:1988, Productos para el mercado XYZ — Requisitos, misma que

se ha vuelto técnicamente obsoleta debido a los desarrollos técnicos internacionales.

PROY-NMX-Z-021/1-SCFI-2015

34/36

Esta norma se ha modificado con el fin de proporcionar una estructura coherente con la de otras

normas nacionales en esta serie. A efectos de comparación, en el apéndice informativo NA hay una

lista de los capítulos de la norma XYZ y los capítulos equivalentes en la Norma Internacional.

Se han efectuado algunas modificaciones debido a los requisitos legales nacionales y las

necesidades particulares de la industria XYZ. Estas desviaciones técnicas se han incorporado y

están marcadas por una barra en el margen. En el Apéndice NB y/o capítulo del apartado de

concordancia con normas internacionales hay una lista completa de las modificaciones, junto con su

justificación.

A los efectos de esta norma, también se han realizado los siguientes cambios de redacción:

a) la coma decimal ha sido sustituida por el punto decimal;

b) las palabras "esta Norma Internacional" han sido sustituidas por "esta norma nacional".

PROY-NMX-Z-021/1-SCFI-2015

Apéndice E

(informativo)

Ejemplos de los métodos para asignar la fecha de las normas de adopción idéntica

E.1 Generalidades

Debido a los ciclos de revisión de las normas, es importante transparentar la adopción idéntica al

asociar el número de una norma nacional con una edición específica añadiendo el año

correspondiente de su publicación en el identificador (véase el inciso 7.2.2).

Los incisos E.2.1 y E.2.2 identifican las opciones que se utilizan actualmente en una sola numeración.

Sin embargo, se recomienda que el organismo nacional de normalización tome una decisión sobre

la política entre los dos métodos de fechas que se adhieren a ella, es decir, el organismo que adopta

la Norma Internacional, no debe aplicar ambos métodos en paralelo. Un método para doble

numeración se presenta en el inciso E.3.

E. 2 Numeración individual

E. 2. 1 El uso de la fecha de la Norma Internacional

En este caso, la fecha de la Norma Internacional se añade al número de la norma de adopción

nacional, es decir

XYZ ISO 1234:19952)

y no la fecha de publicación de la norma de adopción.

EJEMPLO. BS ISO 10044:1995 fue publicada en 1997 y es idéntica a la norma ISO 10044:1995.

La información relativa a la fecha de publicación de la norma nacional debe administrarse lo más

cerca posible de su identificador en la portada/título, por ejemplo:

XYZ ISO 1234:19952) (Publicada por XYZ en 1997)

E. 2.2 Uso de la fecha de la norma de adopción

En este caso, la fecha de publicación de la norma de adopción nacional se agrega al número de la

publicación de adopción, es decir,

PROY-NMX-Z-021/1-SCFI-2015

36/36

XYZ ISO 1234:19972)

y no la fecha de la Norma Internacional.

EJEMPLO. NEN ISO 11054:1997 fue publicada en 1997 y es idéntica a la norma ISO

11054:1993.

La información relativa a la fecha de publicación de la Norma Internacional debe asignarse lo más

cerca posible de su identificador en la portada/título de la norma nacional, por ejemplo:

XYZ ISO 1234:19972)

(Publicada por ISO in 1995)

E. 2.3 Elección

Mientras que el método descrito en E.2.1 proporciona una sencilla demostración inequívoca de

adopción idéntica con una edición especial de una Norma Internacional, y entre las diferentes

adopciones nacionales de las Normas internacionales, para su uso en cualquier contexto, el método

dado en E.2.2 proporciona una inmediata trazabilidad en cuanto a tiempo de la adopción se refiere.

También puede ser un requisito legal en el país al organismo que adopta la Norma Internacional.

E. 3 Numeración doble

En este caso en el que se le asigna un número nacional independiente, la fecha de publicación de

cada norma se añade a cada número, por ejemplo:

XYZ 2345:19972) ISO 9876:1994

ó XYZ 2345:1997 ISO 9876:1994

Este método proporciona una clara indicación de las fechas de publicación de las normas idénticas,

pero, debido a que solamente el primer elemento como identificador nacional, tiende a ser el referido

en muchos contextos, la inmediatez de los vínculos con la Norma Internacional se puede perder.

2) Se utilizan normas ficticias.