Scm500 Es Col95 Fv Part a4

675

Click here to load reader

description

MM

Transcript of Scm500 Es Col95 Fv Part a4

  • SCM500Procesos en el aprovisionamiento

    SAP ERP - Procurement and Logistics Execution

    Fecha

    Centro de formacin

    Instructores

    Pgina Web deformacin

    Manual del participanteVersin del curso: 95Duracin del curso: 5 da(s)Nmero de material: 50099635

    An SAP course - use it to learn, reference it for work

  • Copyright

    Copyright 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos.

    Esta publicacin no puede ser reproducida o trasmitida, total o parcialmente, de ninguna forma nipara ningn propsito sin el permiso expreso de SAP AG. Adems, tanto esta publicacin comosu contenido le han sido suministradas nicamente para su uso, por lo que no se pueden alquilar,transferir ni vender sin la autorizacin expresa de SAP AG. Adems, tanto esta publicacin comosu contenido le han sido suministradas nicamente para su uso, por lo que no se pueden alquilar,transferir ni vender sin la autorizacin expresa de SAP AG. La informacin aqu contenida puede sermodificada sin previo aviso.

    Algunos productos de software distribuidos por SAP AG y sus distribuidores contienen componentesde software que pertenecen a otros proveedores de software.

    Marcas registradas

    Microsoft, WINDOWS, NT, EXCEL, Word, PowerPoint y SQL Server sonmarcas registradas certificadas de Microsoft Corporation.

    IBM, DB2, OS/2, DB2/6000, Parallel Sysplex, MVS/ESA, RS/6000, AIX,S/390, AS/400, OS/390 y OS/400 son marcas registradas certificadas de IBMCorporation.

    ORACLE es una marca registrada certificada de ORACLE Corporation.

    INFORMIX-OnLine para SAP y INFORMIX Dynamic ServerTM son marcas registradascertificadas de Informix Software Incorporated.

    UNIX, X/Open, OSF/1 y Motif son marcas registradas certificadas de Open Group.

    Citrix, Citrix logo, ICA, Program Neighborhood, MetaFrame, WinFrame,VideoFrame, MultiWin y otros nombres de productos Citrix referidos aqu son marcasregistradas de Citrix Systems, Inc.

    HTML, DHTML, XML, XHTML son marcas registradas o marcas registradas certificadas deW3C, World Wide Web Consortium, Massachusetts Institute of Technology.

    JAVA es una marca registrada certificada de Sun Microsystems, Inc.

    JAVASCRIPT es una marca registrada certificada de Sun Microsystems, Inc., utilizada bajolicencia para tecnologa desarrollada e implementada por Netscape.

    SAP, SAP Logo, R/2, RIVA, R/3, SAP ArchiveLink, SAP Business Workflow, WebFlow, SAPEarlyWatch, BAPI, SAPPHIRE, Management Cockpit, mySAP.com Logo y mySAP.com sonmarcas registradas o marcas registradas certificadas de SAP AG en Alemania y en otros pasesen todo el mundo. Todos los otros productos mencionados son marcas registradas o marcasregistradas certificadas de sus respectivas empresas.

    Declaracin de renuncia

    SAP DISTRIBUYE ESTE MATERIAL SOBRE UNA BASE "AS IS" Y NO SE HACERESPONSABLE EXPRESAMENTE, DE FORMA DIRECTA NI INDIRECTA, INCLUYENDOSIN RESTRICCIN LAS GARANTAS DE COMERCIABILIDAD E IDONEIDAD PARA UNOBJETIVO PARTICULAR, EN LO QUE CONCIERNE A ESTE MATERIAL Y AL SERVICIO,LA INFORMACIN, EL TEXTO, GRFICOS, LINKS O CUALQUIER OTRO MATERIAL YPRODUCTOS AQU CONTENIDOS. EN NINGN CASO SAP SE RESPONSABILIZAR DECUALQUIER DAO DIRECTO, INDIRECTO, ESPECIAL, SECUNDARIO, CONSIGUIENTE,O PUNITIVO DE CUALQUIER CLASE, INCLUIDOS SIN LIMITACIN INGRESOS OGANANCIAS PRDIDAS, QUE PUEDAN SER RESULTADO DEL EMPLEO DE ESTOSMATERIALES O COMPONENTES DE SOFTWARE INCLUIDOS.

    g201011294298

  • Sobre este manualLa funcin de este manual es complementar la presentacin del instructor deeste curso y servir como fuente de referencia. Este manual no est pensado parael estudio autodidacta.

    Convenciones tipogrficasEn esta gua se utilizan las siguientes convenciones tipogrficas.

    Estilo de tipo Descripcin

    Texto de ejemplo Palabras o carcteres que aparecen en la pantalla.Aqu se incluyen nombres de campos, ttulos depantallas, pulsadores as como nombres de mens,vas de acceso y opciones.

    Tambin se usan como referencia a otra documentacintanto interna como externa.

    Texto de ejemplo Palabras o frases acentuadas en textos principales,ttulos de grficos y tablas

    TEXTO DE EJEMPLO Nombres de elementos en el sistema. Aqu se incluyennombres de informes, nombres de programas, cdigosde transacciones, nombres de tablas y algunas palabrasclaves de un lenguaje de programacin cuando seencuentran en el texto principal, por ejemplo SELECTe INCLUDE.

    Texto de ejemplo Salida en pantalla. Aqu se incluyen nombres dearchivos y directorios y sus vas de acceso, mensajes,nombres de variables y parmetros y prrafos deltexto fuente de un programa.

    Texto deejemplo

    Entrada exacta de usuario. Son palabras y carcteresque se introducen en en el sistema exactamente comoaparecen en la documentacin.

    Entrada variable de usuario. Las entradas entrecorchetes indican que se deben sustituir estas palabrasy carcteres con entradas apropiadas.

    2011 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. iii

  • Sobre este manual SCM500

    Iconos en el texto principalEn este manual se utilizan los siguientes iconos.

    Icono Significado

    Para ms informacin, sugerencias o detalles

    Nota o ms explicaciones sobre el punto anterior

    Excepcin o precaucin

    Procedimientos

    Indica que el objeto est visualizado en la presentacindel instructor.

    iv 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 2011

  • Contenido

    Resumen del curso ...................................................... vii

    Metas del curso ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .viiObjetivos del curso... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . viii

    Captulo 1: El proceso de aprovisionamiento: Bases ............ 1

    Proceso de aprovisionamiento y niveles de organizacin... . . . . . .3Entrada de pedidos: Aspectos bsicos ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17Registro de entrada de mercancas - Bases ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35Entrada de facturas - Bases... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

    Captulo 2: Datos maestros ........................................... 75

    Registro maestro de proveedores ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77Registro maestro de materiales.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95Ayudas de entrada... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112Actualizacin en masa (opcional). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .126

    Captulo 3: Aprovisionamiento de material de almacn ....... 139

    Condiciones ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .141Peticin de oferta / gestin de ofertas.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .146Creacin de un pedido con referencia .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .169Registro info de compras ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .186Aspectos bsicos de la valoracin de material . . . . . . . . . . . . . . . . . .205Tipos de stock. Valoracin, EM en el almacn ... . . . . . . . . . . . . . . .216Verificacin de facturas y costes indirectos de adquisicin ... .245

    Captulo 4: Aprovisionamiento de material de consumo......275

    Material de consumo - Resumen ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .277Solicitud de pedido... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .285Pedido y confirmacin de pedido ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .304Entradas de mercancas valoradas y no valoradas ... . . . . . . . . . .319Pedido limitado ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .343

    Captulo 5: Aprovisionamiento de servicios externos ......... 369

    Registros maestros de servicios y condiciones ... . . . . . . . . . . . . . . .371Tratamiento de pedido ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .383Entrada de servicios y verificacin de facturas ... . . . . . . . . . . . . . . .393

    Captulo 6: Aprovisionamiento automtico ...................... 417

    Planificacin de necesidades de material . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .419

    2011 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. v

  • Contenido SCM500

    Determinacin de fuentes y pedido abierto .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .438Proceso de aprovisionamiento automtico ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .457

    Captulo 7: Informes y anlisis de funciones .................... 491

    Informes estndar.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .492Sistema de informacin para Logstica (SIL).. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .510

    Captulo 8: Aprovisionamiento y SAP NetWeaver Portal(opcional) ................................................................. 533

    Razones en favor de un portal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .534Introduccin a SAP NetWeaver Portal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .539Inicio de sesin y navegacin en SAP NetWeaver Portal . . . . . .546Business package para compradores... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .564

    Captulo 9: Compra por autoservicio (opcional) ................ 583

    Compra por autoservicio .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .584

    Captulo 10: Informacin adicional: Navegacin................ 599

    Entrada al sistema y diseo de pantalla .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .600Seleccin de funciones y personalizaciones ... . . . . . . . . . . . . . . . . . .610Opciones de ayuda ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .624

    Apndice 1: Accesos va mens relevantes ................... 639

    ndice....................................................................... 645

    vi 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 2011

  • Resumen del cursoEn este curso se presenta el proceso de aprovisionamiento externo con SAP ERPCentral Component (SAP ECC). Durante el curso, realizar todo el proceso deaprovisionamiento con sus pasos tpicos (pedido, registro de entrada de mercancasy registro de facturas recibidas) varias veces. Durante el proceso, se centrar endiferentes aspectos y se familiarizar con funciones adicionales.

    La primera unidad de este curso le proporciona un vistazo del resumen delaprovisionamiento externo y le presenta los niveles de organizacin en SAPECC. Esto es seguido por cuatro unidades que cubren el aprovisionamiento delmaterial de almacn, material de consumo y servicios as como automatizacin deprocesos. Tambin aqu hay una unidad sobre proveedores y datos maestros dematerial y una unidad sobre informes y anlisis. El curso concluye con una unidadque analiza la integracin del portal y una unidad sobre compra por autoservicio.

    Grupo destino

    Este curso est dirigido a los siguientes grupos destino:

    Miembros del equipo de proyecto

    Consultores

    Prerrequisitos para el curso

    Conocimientos necesarios

    Conocimientos bsicos y experiencias de aprovisionamiento

    Conocimientos profundos del sistema operativo Windows

    Conocimientos recomendados

    SAP01 Resumen de SAP o

    Resumen de SAP Supply Chain Management SAPSCM

    2011 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. vii

  • Resumen del curso SCM500

    Metas del cursoEste curso le permitir:

    Citar los niveles bsicos de organizacin, datos maestros y funciones paraprocesos de aprovisionamiento en la cadena logstica

    Llevar a cabo un proceso de aprovisionamiento de material de almacn.

    Reproducir un proceso de aprovisionamiento de material de consumo.

    Gestionar un proceso de aprovisionamiento de servicios

    Utilizar opciones automatizadas seleccionadas en el proceso deaprovisionamiento

    Objetivos del curso

    Al finalizar este curso podr:

    Crear, modificar y visualizar registros maestros de materiales, registrosmaestros de proveedores y registros de info de compras

    Crear, modificar y visualizar solicitudes de pedido, peticiones de oferta,pedidos abiertos y pedidos

    Registrar entradas de mercancas y facturas recibidas y visualizar losdocumentos generados cuando se contabilizan

    Analizar las contabilizaciones que se producen cuando se registran entradasde mercancas y facturas

    Distinguir entre valoracin de material de acuerdo con el mtodo de preciomedio variable y la valoracin de acuerdo con el mtodo de precio estndar.

    Realizar anlisis sencillos

    viii 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 2011

  • Captulo 1El proceso de aprovisionamiento:

    Bases

    Resumen del captuloEsta unidad presenta el concepto de los niveles de organizacin necesarios parareproducir una estructura de empresarial en el sistema SAP. Tambin presentaun proceso de aprovisionamiento sencillo con sus elementos: pedido, entradade mercancas y verificacin de facturas. Adems, aqu se familiarizar con lastransacciones de imagen nica para pedidos, entradas de mercancas y recepcionesde facturas.

    Objetivos del captuloAl finalizar este captulo podr:

    Describir los diversos procesos de aprovisionamiento externo

    Enumerar los niveles de organizacin relevantes para el proceso deaprovisionamiento en el sistema SAP

    Explicar las relaciones entre dichos niveles de organizacin

    Citar diversos documentos a los que se puede hacer referencia al crear unpedido

    Nombrar los elementos ms importantes de un pedido

    Registrar y emitir un pedido simple

    Explicar los efectos ms importantes de una entrada de mercancas enfuncin de un pedido.

    Registrar una entrada de mercancas sencilla con referencia a un pedido

    Reconocer los elementos ms importantes de un documento de material

    Reconocer la informacin ms importante de una factura

    Llevar a cabo un proceso sencillo de verificacin de facturas con referenciaa un pedido

    Explicar los efectos ms importantes de registrar una factura en funcinde un pedido.

    2011 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 1

  • Captulo 1: El proceso de aprovisionamiento: Bases SCM500

    Contenido del captuloLeccin: Proceso de aprovisionamiento y niveles de organizacin... . . . . . .3Leccin: Entrada de pedidos: Aspectos bsicos ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

    Procedimiento: Crear un pedido... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24Procedimiento: Emitir mensaje manualmente para pedido... . . . . . . . . . 27Ejercicio 1: Entrada de pedidos: Aspectos bsicos ... . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

    Leccin: Registro de entrada de mercancas - Bases ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35Procedimiento: Registrar la entrada de mercancas para un pedido. 41Procedimiento: Visualizar el documento de material y el documentocontable asociado ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43Ejercicio 2: Tratamiento de la entrada de mercancas: Fundamentos 45

    Leccin: Entrada de facturas - Bases... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51Procedimiento: Entrada de facturas ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57Ejercicio 3: Verificacin de facturas: Fundamentos ... . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

    2 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 2011

  • SCM500 Leccin: Proceso de aprovisionamiento y niveles de organizacin

    Leccin: Proceso de aprovisionamiento y niveles deorganizacin

    Resumen de la leccinEn este mdulo se ofrece una visin de conjunto de las diversas formas deaprovisionamiento externo, as como de los niveles de organizacin necesariospara asignar un proceso de aprovisionamiento.

    Objetivos de la leccinAl finalizar esta leccin podr:

    Describir los diversos procesos de aprovisionamiento externo

    Enumerar los niveles de organizacin relevantes para el proceso deaprovisionamiento en el sistema SAP

    Explicar las relaciones entre dichos niveles de organizacin

    Ejemplo empresarialEn su empresa los materiales se aprovisionan a travs de diversos canales, enparte de proveedores externos y en parte de otras subsidiarias de la empresa. Losdepartamentos implicados en estos procesos de aprovisionamiento son compras,almacenamiento y verificacin de facturas. Estos departamentos se organizanpor regiones y funciones. Como miembro del equipo de proyecto, se encarga deexaminar cmo se reproducen estos procesos de aprovisionamiento y la estructuranecesaria de la empresa en el sistema SAP.

    Proceso de aprovisionamiento externoEl aprovisionamiento externo de materiales se basa en un ciclo de actividadesgenerales. Ms concretamente, un proceso de aprovisionamiento habitualcomprende las etapas siguientes:

    2011 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 3

  • Captulo 1: El proceso de aprovisionamiento: Bases SCM500

    Grfico 1: Ciclo de aprovisionamiento

    Determinacin de necesidades: El departamento responsable puede crear unasolicitud de pedido manualmente para informar a compras sobre las necesidadesde material. Si ha fijado un procedimiento de planificacin de necesidades dematerial (MRP) para un material en el maestro de materiales el sistema SAPgenerar automticamente una solicitud de pedido.

    Determinacin de fuente de aprovisionamiento: Como comprador, se leayudar en la determinacin de posibles fuentes de aprovisionamiento. Puedeutilizar la determinacin de fuente de aprovisionamiento para crear las peticionesde oferta (RFQ) y despus registrar las ofertas. Adems, puede hacer referencia apedidos, contratos y condiciones que ya existen en el sistema.

    Seleccin de proveedor: La comparacin de precios entre las diferentes ofertassimplifica la seleccin de proveedores. Las comunicaciones de rechazo puedenenviarse automticamente.

    Tratamiento de pedidos: Como ocurre con la solicitud de pedido, puede crearun pedido manualmente o permitir que el sistema lo cree automticamente.Cuando cree pedidos, puede copiar datos de otros documentos (como por ejemplo,solicitudes de pedido u ofertas) para reducir la cantidad de entradas necesarias.Tambin tiene la opcin de trabajar con contratos marco.

    Supervisin de pedido: usted puede controlar el status de tratamiento del pedidoen el sistema. Por ejemplo, puede determinar si una entrega o una factura yafueron recibidas para una posicin de pedido. Puede reclamar entregas pendientesa los proveedores.

    4 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 2011

  • SCM500 Leccin: Proceso de aprovisionamiento y niveles de organizacin

    Entrada de mercancas: Cuando registre entregas entrantes en el sistema,remtase al pedido asociado. Esto reduce la cantidad de entradas que deben hacersey le permite controlar si las mercancas y las cantidades enviadas concuerdan conel pedido. El sistema tambin actualiza el historial del pedido.

    Verificacin de facturas: cuando registre facturas, remtase al pedido o a laentrega anterior para poder verificar los clculos y la precisin general de lafactura. La disponibilidad de los datos de los pedidos y de la entrada de mercancassignifica que podr conocer si hay desviaciones en cantidad y precio.

    Gestin de pagos: Las deudas a proveedores se pagan utilizando el programa depagos. El departamento de contabilidad es responsable de activar este programade forma regular.

    Adems del proceso de aprovisionamiento "normal" descrito anteriormente, sonposibles muchos otros procesos de aprovisionamiento especial. A continuacinencontrar una breve introduccin a:

    Traslados con pedidos de traslado

    Subcontratacin

    Consignacin de proveedor

    Nota: Encontrar informacin adicional sobre el proceso deaprovisionamiento en compras en documentacin SAP en SAP ERPCentral Component Logstica Gestin de materiales (MM) Gestin de stocks (MM-IM) Gestin de stocks especiales.

    Traslados con pedidos de traslado

    Con esta clase de aprovisionamiento, la mercanca se aprovisiona y se suministradentro de la empresa. El centro que requiere los materiales realiza un pedidode material a otro centro que puede suministrrselos. En consecuencia, eneste proceso de traslado no slo participa gestin de stocks, sino tambin eldepartamento de compras del centro receptor.

    2011 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 5

  • Captulo 1: El proceso de aprovisionamiento: Bases SCM500

    Grfico 2: Traslados con pedidos de traslado

    El proceso empieza en la ubicacin 1 (el centro receptor) con la creacin deun pedido de traslado en compras. A continuacin, se registra una salida demercancas con referencia a este pedido de traslado en la ubicacin 2 (el centrosuministrador). Primero, se gestiona la cantidad en un stock especial, el Stock entrnsito del centro receptor. El proceso finaliza cuando la salida de mercancas secontabiliza para el pedido de traslado en el centro receptor. Despus de esto, lacantidad se traslada de stock en trnsito a stock de almacn en el centro.

    Consejo: Slo puede utilizar las funciones de gestin de stock paraasignar traslados entre centros sin solicitudes de traslado.

    Subcontratacin

    Mediante este proceso la empresa solicita material a un proveedor externo. Adiferencia del proceso de aprovisionamiento externo normal, la empresa facilita alproveedor (es decir, al subcontratista) algunos o todos los componentes para laproduccin del material.

    6 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 2011

  • SCM500 Leccin: Proceso de aprovisionamiento y niveles de organizacin

    Grfico 3: Subcontratacin

    El proceso presenta las caractersticas siguientes:

    El producto final se solicita mediante un pedido de subcontratacin. Este pedidono slo contiene informacin acerca del material que se debe entregar, sinotambin informacin detallada acerca de los componentes que deben ponerse adisposicin del subcontratista.

    Acto seguido se deben suministrar estos componentes al subcontratista. Estesuministro se representa en el sistema mediante un traslado. Los materialessuministrados ya no se encuentran fsicamente en su empresa, pero siguen siendogestionados en sus stocks, ya que le pertenecen. La informacin se visualiza en eltipo de stock especial Stock de material facilitado al proveedor.

    Cuando el subcontratista completa el servicio, entrega el material elaborado orefinado. La entrada de mercancas se introduce con referencia al pedido (desubcontratacin). Esto significa que la entrada de productos elaborados y elconsumo de componentes del stock de materiales suministrado al proveedor secontabilizan correctamente. Finalmente, el subcontratista crea una factura por elservicio prestado.

    2011 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 7

  • Captulo 1: El proceso de aprovisionamiento: Bases SCM500

    Consignacin de proveedor

    Esta forma de consignacin significa que un proveedor le suministra un materialque usted almacena, pero por el que no debe pagar nada. El proveedor sigue siendoel propietario del material hasta que usted retire parte del almacn de artculosen consignacin. Slo entonces se genera una obligacin con el proveedor. Laliquidacin de estas extracciones se efecta en periodos acordados, por ejemplo,mensualmente.

    Grfico 4: Consignacin de proveedor

    Para poder aprovisionar un material de un proveedor para consignacin, deberacordar un precio por el material. La informacin acerca del precio se guardaen lo que se conoce como un registro info de consignacin en el sistema. Sloentonces se puede llenar el almacn de artculos en consignacin de su empresacon este material.

    Puede solicitar el material al proveedor mediante un pedido para consignacin.Cuando se entrega el material, la entrada de mercancas se contabiliza conreferencia al pedido para consignacin. Con ello finaliza el proceso deaprovisionamiento, ya que el material se debe pagar tras la extraccin y nodespus del suministro.

    El sistema SAP incluye una funcin especial para liquidar obligaciones derivadasde tomas de stock en consignacin. A raz del proceso de aprovisionamiento segeneran un abono y un mensaje correspondiente para el proveedor.

    8 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 2011

  • SCM500 Leccin: Proceso de aprovisionamiento y niveles de organizacin

    Consejo: Usted controla el proceso de aprovisionamiento que deseautilizar para un pedido (o ms exactamente, para una posicin de pedido)mediante un indicador especial, el tipo de posicin.

    Consejo: Puede parametrizar todos los procesos de aprovisionamientoespecial descritos como proceso de aprovisionamiento estndarpara un material, de modo que las solicitudes de pedido se generenautomticamente con el tipo de posicin necesario mediante planificacinde necesidades.

    Niveles de organizacin en el proceso deaprovisionamiento

    Grfico 5: Niveles de organizacin en el proceso de aprovisionamiento

    En el sistema SAP, los niveles de organizacin representan las estructuras legalesu organizativas de una compaa. La determinacin de los niveles de organizacines un procedimiento importante de su proyecto. De hecho, se trata de un requisitoesencial para todas las actividades posteriores.

    2011 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 9

  • Captulo 1: El proceso de aprovisionamiento: Bases SCM500

    Primero, analice las organizaciones estructurales y de procesos de su empresay, a continuacin, comprelas con las estructuras de SAP. Una vez que se hayadecidido por una estructura organizativa, se necesitar mucho esfuerzo para volvera cambiarla.

    Nota: Los niveles de organizacin se definen y se asignan en elCustomizing de la Estructura empresarial.

    Mandante, sociedad, centro y almacn

    Elmandante es una unidad dentro de un sistema SAP que es autnoma tanto en elaspecto legal y organizativo como en lo que se refiere a los datos, con registrosmaestros propios as como un conjunto de tablas independiente. Desde un puntode vista empresarial, el mandante puede representar a un grupo de empresas.

    El mandante es el nivel jerrquico ms alto dentro del sistema SAP. Lasespecificaciones o los datos que se realizan y se registran en este nivel se aplican atodas las sociedades y a todas las dems unidades organizativas. Por lo tanto, slohace falta indicar una vez las especificaciones y los datos a nivel de mandante enel sistema. Esto garantiza un status de datos uniforme.

    La autorizacin de acceso se asigna de forma especfica al mandante. Se debecrear un registro maestro de usuario para cada usuario en el mandante en el quese desea trabajar. Si el campo Mandante no se ha completado previamente, cadausuario deber especificar una clave de mandante al entrar en un sistema SAP.De este modo, el usuario especifica el mandante en el que desea trabajar. Todaslas entradas de usuarios se graban separadas por mandante. Del mismo modo,el procesamiento y la evaluacin de datos se realizan de forma especfica parael mandante.

    Un mandante se define de forma unvoca en el sistema mediante una clavenumrica de tres dgitos.

    La sociedad es la unidad organizativa ms pequea de las finanzas externas parala que se puede replicar un sistema completo y autnomo de contabilidad. Estoincluye la entrada de todos los eventos que precisen ser contabilizados en lascuentas y la creacin de un log completo para balances y cuentas de prdidas yganancias. Una sociedad es una unidad independiente que produce sus propiosbalances: por ejemplo, una empresa dentro de un grupo de empresas (mandante).

    Se pueden configurar varias sociedades en un mandante para que cada una tengasu propio libro contable. Para copiar una sociedad puede utilizar una funcinespecial del Customizing. En el proceso, las especificaciones que dependen de lasociedad se adoptan para su nueva sociedad.

    Una sociedad se define en el sistema por medio de una clave alfanumrica decuatro caracteres que es exclusiva en el mandante.

    10 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 2011

  • SCM500 Leccin: Proceso de aprovisionamiento y niveles de organizacin

    El centro es una unidad organizativa dentro de Logstica que subdivide unaempresa desde el punto de vista de la produccin, el aprovisionamiento, elmantenimiento y la planificacin de necesidades.

    Un centro puede representar una variedad de entidades dentro de una empresacomo, por ejemplo:

    Instalacin de produccin

    Almacn de procedencia

    Oficina de ventas regional

    Sede central de una empresa

    Ubicacin de mantenimiento

    Al crear un centro nuevo, puede utilizar la funcin de copia de centro. En elproceso, el sistema toma todas las entradas en la tabla de centro y todas las tablasde Customizing y del sistema que dependen de ste y en las que el centro se dacomo clave.

    Un centro se define en el sistema por medio de una clave alfanumrica de cuatrocaracteres que es exclusiva en el mandante.

    El almacn es una unidad organizativa que permite diferenciar los stocks dematerial dentro de un centro. La gestin de stocks por cantidades se realiza en elnivel de almacn del centro. El proceso de inventario tambin se realiza en estenivel.

    Un almacn se define por medio de una clave alfanumrica de cuatro caracteresque es exclusiva en el centro.

    Grfico 6: Niveles de organizacin de Gestin de stocks

    2011 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 11

  • Captulo 1: El proceso de aprovisionamiento: Bases SCM500

    La estructura empresarial se crea mediante la asignacin de niveles de organizacinentre s. Por lo tanto, un mandante puede contener varias sociedades y staspueden contener varios centros. En cambio, un centro slo puede pertenecer auna sociedad.

    Consejo: Puesto que la clave de un centro es unvoca en un mandante yun centro slo puede pertenecer a una sociedad, especificando el centro, seespecifica simultneamente la sociedad.

    Se pueden asignar varios almacenes a un centro, pero un almacn determinadoslo puede pertenecer a un centro. Los almacenes se definen de manera particularpara un centro y, por lo tanto, se asignan a este centro. La clave de un almacn slodebe ser unvoca dentro de un centro. Dentro de un mandante, se puede utilizar lamisma clave para diferentes almacenes ya que, al especificar un almacn, siemprese tiene que especificar tambin el centro.

    Grupo de compras y organizacin de compras

    Un grupo de compras es una clave para un encargado de compras o un grupo deencargados de compras responsables de determinadas actividades de compra. Elgrupo comprador es responsable, en el mbito interno, del aprovisionamiento deun material o de una clase de materiales y, en el mbito externo, por lo generalsuministra la persona de contacto para los proveedores. El grupo de compras no esequiparable a otras unidades de la estructura empresarial.

    Nota: Los grupos de compras no se definen en Customizing para laEstructura empresarial, sino en Customizing en Gestin de materiales Compras Crear grupos de compras.

    La organizacin de compras es una unidad organizativa dentro de Logstica quesubdivide la empresa segn las necesidades de compra. Una organizacin decompras adquiere materiales o servicios, negocia condiciones de compras con losproveedores y asume la responsabilidad de estas transacciones.

    Puede incorporar el departamento de Compras a la estructura empresarialasignando la organizacin de compras a una sociedad y a centros. Esto significaque se puede tener en cuenta si en su empresa el departamento de Compras seorganiza de forma centralizada o descentralizada. Se puede tener una combinacinde estas dos formas de organizacin.

    Se pueden asignar varias organizaciones de compras a una sociedad. Sin embargo,una organizacin de compras determinada slo puede pertenecer a una sociedad.Se puede decidir no asignar la organizacin de compras a una sociedad (compras

    12 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 2011

  • SCM500 Leccin: Proceso de aprovisionamiento y niveles de organizacin

    multisociedad). Existe una relacin m:n entre organizaciones de compras ycentros. Es decir, se pueden asignar varios centros a una organizacin de compras,y un centro a varias organizaciones de compras.

    Las diferentes opciones de asignacin entre sociedad, centro y organizacin decompras producen las siguientes categoras de organizacin de compras.

    Grfico 7: Organizacin de compras especfica de un centro

    En el aprovisionamiento especfico de centro, la organizacin de compras esresponsable del aprovisionamiento de materiales solamente para un centro.

    Nota: En este caso, se realizan las siguientes asignaciones en Customizingpara la Estructura empresarial:

    Asignar la organizacin de compras a una sociedad dentro deAsignacin Gestin de materiales Asignar organizacin decompras a una sociedad.

    Asignar slo un centro de la sociedad a su organizacin decompras dentro de Asignacin Gestin de materiales Asignarorganizacin de compras a centro.

    2011 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 13

  • Captulo 1: El proceso de aprovisionamiento: Bases SCM500

    Grfico 8: Organizacin de compras para todos los centros

    Si una organizacin de compras debe adquirir materiales y servicios para varioscentros que pertenecen a una sociedad, se puede configurar una organizacinde compras para todos los centros dentro de la sociedad. Para ello, se asigna laorganizacin de compras a la sociedad prescrita. A continuacin, se asignan loscentros de los que es responsable la organizacin de compras.

    Consejo: Si la organizacin de compras debe ser responsable de todos loscentros de una sociedad, no basta slo con realizar esta asignacin entresociedad y organizacin de compras. Siempre se deben asignar los centrosa una organizacin de compras que los aprovisionar.

    No obstante, la asignacin a una sociedad no es necesaria (vase msabajo).

    14 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 2011

  • SCM500 Leccin: Proceso de aprovisionamiento y niveles de organizacin

    Grfico 9: Organizacin de compras multisociedad

    Si se desean configurar compras multisociedad, no se debe asignar la organizacinde compras a ninguna sociedad en el Customizing. Por ejemplo, al crear unpedido, el sistema le pedir que introduzca la sociedad para la que desea efectuarel aprovisionamiento de material.

    2011 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 15

  • Captulo 1: El proceso de aprovisionamiento: Bases SCM500

    Resumen de la leccin

    Ahora podr:

    Describir los diversos procesos de aprovisionamiento externo

    Enumerar los niveles de organizacin relevantes para el proceso deaprovisionamiento en el sistema SAP

    Explicar las relaciones entre dichos niveles de organizacin

    16 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 2011

  • SCM500 Leccin: Entrada de pedidos: Aspectos bsicos

    Leccin: Entrada de pedidos: Aspectos bsicos

    Resumen de la leccinEn este mdulo se presenta el pedido como un elemento importante del procesode aprovisionamiento externo. Proporciona una introduccin tanto a la estructuracomo a la creacin y la emisin de documentos de pedido en el sistema SAP.

    Objetivos de la leccinAl finalizar esta leccin podr:

    Citar diversos documentos a los que se puede hacer referencia al crear unpedido

    Nombrar los elementos ms importantes de un pedido

    Registrar y emitir un pedido simple

    Ejemplo empresarialEn su empresa, los materiales deben adquirirse de proveedores externos. Comoempleado de Compras, necesita conocer el proceso de aprovisionamiento, enparticular, el pedido.

    Detalles del pedidoA continuacin se explica el primer paso de un proceso de aprovisionamientosencillo. El proceso empieza con la creacin de un pedido mediante la transaccinME21N (vase el grfico Aspectos bsicos del aprovisionamiento: Pedido). Sepuede suponer que los datos importantes, como el proveedor y el material, yaexisten en el sistema.

    2011 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 17

  • Captulo 1: El proceso de aprovisionamiento: Bases SCM500

    Grfico 10: Aspectos bsicos del aprovisionamiento: Pedido

    Un pedido es una solicitud formal a un proveedor para que le suministre materialo servicios con las condiciones que se indican en el pedido. En el pedido seespecifica si el material se suministra a un almacn o directamente para el consumo(por ejemplo, centro de coste, instalacin o proyecto). La entrada de mercancas yla verificacin de facturas normalmente se llevan a cabo segn el pedido.

    Grfico 11: Pedido

    Puede reducir el tiempo de registro de datos creando posiciones de pedido conreferencia a un pedido existente, una solicitud de pedido, una oferta o un pedidoabierto.

    18 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 2011

  • SCM500 Leccin: Entrada de pedidos: Aspectos bsicos

    En el sistema tambin puede registrar un pedido sin referencia a documentosanteriores. Al introducir los datos del pedido, el sistema sugiere valores depropuesta. Por ejemplo, sugiere la direccin del pedido, as como las condicionesde pago y transporte (incoterms) del registro maestro de proveedores. Si existe unregistro maestro de materiales, el texto breve de material y el grupo de materialesse transferirn automticamente. Si en el sistema ya existe un registro info decompras, de l se puede derivar una propuesta de precio para el pedido.

    El pedido se enva a un proveedor o se realiza un pedido de traslado a otro centrode la misma empresa o del grupo de empresas.

    Grfico 12: Formato de pedido

    El pedido consta, como otros documentos de compras del sistema SAP, de unacabecera de documento y una o varias posiciones.

    La cabecera del documento contiene informacin que hace referencia al pedidoglobal. Por ejemplo, la moneda de documento, la fecha de documento o lascondiciones de pago.

    La parte de la posicin del documento contiene datos que describen los materialeso servicios solicitados. Por cada posicin se puede actualizar informacinadicional, (por ejemplo, reparto de entregas o textos por posicin).

    En un pedido se pueden obtener materiales o servicios para todos los centros queestn vinculados a la organizacin de compras.

    2011 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 19

  • Captulo 1: El proceso de aprovisionamiento: Bases SCM500

    Grfico 13: Transacciones de pedido: ME21N, ME22N, ME23N

    20 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 2011

  • SCM500 Leccin: Entrada de pedidos: Aspectos bsicos

    La transaccin de pedido (ME21N) es una transaccin de imagen nica, en otraspalabras, se pueden actualizar los datos relevantes en una imagen central. Latransaccin de imagen nica se divide en cuatro rea de pantalla:

    Cabecera: Donde se indican los datos correspondientes de todo el pedidocomo, por ejemplo, la direccin del proveedor o los niveles de organizacin.

    Resumen de posiciones: En esta lista se pueden introducir las posicionescon los datos ms importantes, como material, cantidad, fecha de entrega,precio y centro.

    Consejo: A partir de SAP ERP 6.0, tambin es posible integrarcatlogos basados en la web. Esto quiere decir que los datos deartculo tambin pueden copiarse desde un catlogo.

    Si desea conectar un catlogo, el catlogo debe cumplir con elestndar Interfase para catlogos (OCI). Puede integrar slo uncatlogo (consulte Notas 1092922 y 1092923).

    Para obtener ms informacin sobre los catlogos de las conexiones,consulte la documentacin de SAP bajo SAP ERP CentralComponent Logstica Gestin de materiales Compras(MM-PUR) Otras funciones Integracin de catlogos basadosen la web.

    Detalle de posicin: Aqu se introducen datos adicionales si se desea o sies necesario para una posicin concreta, por ejemplo, textos adicionales,especificaciones de imputacin y confirmaciones.

    Resumen de documentos: En el resumen de documentos se puedenvisualizar distintos documentos de compras, como pedidos, peticiones deoferta y solicitudes de pedido.

    Las necesidades especficas del usuario pueden tenerse en cuenta con lasParametrizaciones personales. De esta forma, cada usuario puede fijar sus

    propias parametrizaciones estndar y especificar que el resumen de documentos sefije automticamente al iniciar la transaccin.

    Adems, se puede visualizar una funcin de ayuda como el resumen dedocumentos. Puede mostrar u ocultar esta rea de ayuda seleccionando (Ayuda).Si el rea de ayuda est abierta, se puede trabajar en la transaccin al mismotiempo.

    2011 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 21

  • Captulo 1: El proceso de aprovisionamiento: Bases SCM500

    Grfico 14: Transaccin de pedido: Navegacin

    En la transaccin de pedido, se pueden abrir y cerrar todas las reas de pantallaindividualmente, influyendo as el tamao de las reas de pantalla. Si cierra lacabecera y el detalle de posicin, por ejemplo, aumenta el tamao del resumende posiciones. Esto tambin ocurre con la cabecera de pedidos, el resumen deposiciones y los detalles de posicin, as como el resumen de documentos y lafuncin de ayuda.

    Si cierra y vuelve a entrar en la transaccin de pedido, la imagen estar en elmismo formato que cuando la abandon. Si el resumen de documentos y lacabecera estuvieran cerrados y el resumen de posiciones y el detalle de posicionesestuvieran abiertos, se visualizara este mismo formato de presentacin.

    No importa la funcin que utilice para acceder al pedido (crear, modificar,visualizar). Puede alternar entre funciones mediante (Crear) o (Visualizar,o Modificar). Si selecciona el icono (Otro pedido), podr pasar directamente aotro pedido o solicitud de pedido.

    Indique nombres en lugar de nmeros

    En algunos campos del pedido, puede utilizar tanto nombres como claves.Esto es vlido para los campos Proveedor, Material, Grupo de artculos,Centro y Almacn. Si indica parte del nombre, el sistema propondr los datoscorrespondientes. Si el sistema no puede determinar los datos de forma unvoca,

    22 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 2011

  • SCM500 Leccin: Entrada de pedidos: Aspectos bsicos

    recibir una lista con las posibles entradas de donde elegir. Si, por ejemplo,introduce son en el campo Proveedor, el sistema propondr los proveedoresJohnson, Peterson, Jackson, etc.

    Consejo: En los campos Proveedor y Material, esta ayuda para bsquedainteligente tambin se puede desactivar en Parametrizaciones personalesen la etiqueta Parametrizaciones bsicas.

    Retener o registrar de forma preliminar un pedido

    Puede utilizar la funcin Retener para almacenar los pedidos incorrectos oincompletos en el sistema SAP. Luego, podr seguir procesando (por ejemplo,correcto o completo) este pedido "retenido" para una ocasin posterior. El pedidoque se encuentre retenido no se transmitir al proveedor, aunque sea relevante parala planificacin de necesidades y el controlling.

    Las siguientes funciones no estn disponibles cuando un pedido se encuentraretenido:

    Emisin de mensajes (impresin o transmisin del pedido en forma demensaje)

    Liberacin (aprobacin, compensacin para la salida)

    Contabilizacin de la entrada de mercancas

    Contabilizacin de una factura

    A partir de SAP ERP 6.0 Enhancement Package 5, tambin puede Registrarun pedido. Si desea crear un documento de compra, el documento puede estarcompleto desde el punto de vista de gestin de materiales, pero puede faltar algunainformacin financiera en ese momento (visualizacin FI). En ese caso, puedegrabar provisionalmente (registrar) el documento de compra y continuar con elprocesamiento en el futuro antes de grabarlo.

    Las siguientes funciones no estn disponibles en el caso de un pedido registrado:

    Contabilizacin de la entrada de mercancas

    Contabilizacin de una factura

    Consejo: Si desea utilizar la funcin Registrar de forma preliminar,debe activar la funcin empresarial LOG_MM_CI_3 y activarla a nivelde mandante en Customizing en Gestin de materiales Compras Datos de entorno Activar Retener y Registrar de forma preliminaren documentos de compra.

    2011 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 23

  • Captulo 1: El proceso de aprovisionamiento: Bases SCM500

    Crear un pedido

    Grfico 15: Registrar un pedido

    1. Desde la imagen SAP Easy Access, seleccione Logstica Gestinde materiales Compras Pedido Crear Proveedor/Centrosuministrador conocido (ME21N).

    Consejo: Antes de empezar a indicar datos del pedido, actualicesus Parametrizaciones personales (siempre y cuando todava nohaya indicado datos correspondientes en sus valores fijos).

    En Parametrizaciones personales puede especificar valores depropuesta para los datos organizativos, por ejemplo, para laorganizacin de compras y el grupo de compras. Tambin podrespecificar valores de propuesta para dichas posiciones como elcentro y la fecha de entrega. As pues, no tendr que indicar estosvalores cada vez que cree un pedido. Si slo desea modificar losvalores de propuesta para las posiciones, puede llamarlos medianteel botn Valores de propuesta que hay debajo del resumen deposiciones.

    Las parametrizaciones personales tienen prioridad sobre los valoresfijos.

    Contina en la pgina siguiente

    24 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 2011

  • SCM500 Leccin: Entrada de pedidos: Aspectos bsicos

    2. Seleccione el tipo de orden, por ejemplo, pedido estndar.

    3. Indique el proveedor al que desea realizar el pedido.

    4. En los datos de cabecera de la ficha Datos organizativos, indique los nivelesde organizacin Organizacin de compras, Grupo de compras y Sociedad.Los datos tambin se pueden especificar, como se describe anteriormente, apartir de valores de propuesta o el registro maestro del usuario.

    5. Indique los datos de las posiciones individuales en el Resumen de posiciones.Debe especificar el material, la cantidad necesaria, la fecha de entrega y elprecio. El centro que debe recibir las mercancas debe indicarse en el nivelde posicin.

    Si existe un registro info de compras del material y el proveedor, sepropondr su precio neto. Si no ha indicado la fecha de entrega, se calculara partir del plazo de entrega del registro info.

    Consejo: Para copiar un material de un catlogo, seleccione(Catlogo)para acceder a un catlogo. La forma de navegar en elcatlogo depender del catlogo elegido.

    6. Una vez que haya introducido todos los datos, seleccione (Grabar) paracrear el pedido. El sistema asigna automticamente un nmero de pedido.

    MensajesSe pueden emitir todos los documentos de compra como mensajes. Cada vezque usted crea una peticin de oferta, un pedido, un pedido abierto o un plande entregas, el sistema crea un mensaje a partir del documento afectado. Estemensaje se sita entonces en la cola de mensajes. La cola de mensajes contienetodos los mensajes que todava no se han transferido a los proveedores. Paraemitir el mensaje (por impresin, correo electrnico, fax o EDI) desde la cola demensajes, tiene las siguientes opciones:

    Emitir inmediatamente

    El sistema emite el mensaje directamente de la cola, en otras palabras, encuanto usted graba el documento.

    Emitir ms tarde

    Puede programar un job de fondo (para el programa RSNAST00) queprocese la cola de mensajes en intervalos determinados o bien puede iniciarla emisin directamente desde el men de compras. Como norma, emita losmensajes mediante el job de fondo e inicie la emisin manualmente slocomo excepcin (como, por ejemplo, para pedidos urgentes).

    2011 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 25

  • Captulo 1: El proceso de aprovisionamiento: Bases SCM500

    Grfico 16: Emitir mensaje

    Para la emisin de mensajes, puede especificar qu textos de cabecera y textospor posicin debe emitir el sistema. El texto de cabecera se imprime en la partesuperior del pedido y contiene informacin general. Los textos de posicindescriben una posicin de pedido con ms detalle. Tambin se pueden incluiry emitir textos estndar. En la transaccin de pedido ME21N puede usarPresentacin preliminar para visualizar un documento en pantalla antes deimprimirlo.

    Nota: Para ms informacin, consulte la documentacin de SAP en SAPERP Central Component Logstica Gestin de materiales (MM) Compras (MM-PUR) Introduccin del texto, impresin y transmisinde documentos.

    26 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 2011

  • SCM500 Leccin: Entrada de pedidos: Aspectos bsicos

    Emitir mensaje manualmente para pedidoPrerrequisitos

    Los mensajes deben estar disponibles en la cola de mensajes.

    Los documentos de compra que forman la base de los mensajes debenhaberse liberado.

    Procedimiento

    1. En la pantalla SAP Easy Access, seleccione Logstica Gestin demateriales Compras Pedido Mensajes Editar e imprimirmensajes (ME9F).

    Acceder a la imagen de seleccin de mensajes.

    2. Indique los criterios de seleccin para los documentos que desea emitir.

    Consejo: Si desea seleccionar mensajes no procesados, seleccioneel status de tratamiento 0 = No procesado.

    3. Seleccione Programa Ejecutar. El sistema presentar una lista demensajes que todava no se han emitido, segn lo que haya seleccionado.

    4. Seleccione los documentos que desee emitir.

    5. Seleccione Tratar Editar mensaje.

    2011 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 27

  • Captulo 1: El proceso de aprovisionamiento: Bases SCM500

    28 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 2011

  • SCM500 Leccin: Entrada de pedidos: Aspectos bsicos

    Ejercicio 1: Entrada de pedidos: Aspectosbsicos

    Objetivos de los ejerciciosAl finalizar este ejercicio podr:

    Crear y procesar pedidos para material de almacn

    Visualizar e imprimir el formulario de impresin de pedido

    Ejemplo empresarialEl proceso de aprovisionamiento de material de almacn en su empresa incluyela creacin de un pedido, la contabilizacin de la entrada de mercancas y elprocesamiento de la factura del proveedor. Como empleado en el departamento decompras, familiarcese con el tratamiento de pedidos para el material de almacn.

    Tarea: Creacin y salida de un pedidoEs necesario reponer el stock de almacn de luces traseras T-M500A##. Pida 100luces traseras al proveedor Motolux GmbH Gr.##.

    1. Actualizar las parametrizaciones personales

    Antes de crear el pedido, actualice sus valores de propuesta personales en latransaccin de pedido.

    Defina los valores de propuesta siguientes para los datos organizativos ygrabe las parametrizaciones:

    Organizacin de compras: IDES Alemania (1000)

    Grupo de compras: SCM500 - ## (T##)

    Sociedad IDES AG (1000)

    Puesto que no necesita la ayuda en lnea por ahora, cierre el rea de ayuda.

    2. Crear un pedido

    Pida 100 unidades del material T-M500A## (Luz trasera estndar-##) parauna entrega inmediata del proveedor T-K500A## (Motolux GmbH Gr.##).

    El material se necesita en el centro 1000 (centro de Hamburgo) y debealmacenarse en el almacn 0001.

    Acepte el precio de pedido de propuesta que propone el sistema.

    Nmero de pedido: ______________________

    3. Visualizar el pedidoContina en la pgina siguiente

    2011 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 29

  • Captulo 1: El proceso de aprovisionamiento: Bases SCM500

    Vuelva a visualizar el pedido y verifique que ha introducido los datoscorrectamente.

    Utilice el resumen de documentos y seleccione la variante de seleccinPedidos del usuario.

    4. Dar salida a mensajes

    Visualice el pedido en la visualizacin de impresin. Cuando est seguro deque ha seleccionado el pedido correcto y de que los datos son correctos,imprima el documento de compras. El sistema seleccionar automticamenteel dispositivo de salida parametrizado en Determinacin de mensaje (porejemplo, impresora o fax).

    5. Actualizar una lista de favoritos

    Puesto que trabaja con pedidos con frecuencia, es buena idea incluir estasoperaciones en una lista de favoritos. Incluya la transaccin ME21N ensus favoritos.

    30 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 2011

  • SCM500 Leccin: Entrada de pedidos: Aspectos bsicos

    Solucin 1: Entrada de pedidos: Aspectosbsicos

    Tarea: Creacin y salida de un pedidoEs necesario reponer el stock de almacn de luces traseras T-M500A##. Pida 100luces traseras al proveedor Motolux GmbH Gr.##.

    1. Actualizar las parametrizaciones personales

    Antes de crear el pedido, actualice sus valores de propuesta personales en latransaccin de pedido.

    Defina los valores de propuesta siguientes para los datos organizativos ygrabe las parametrizaciones:

    Organizacin de compras: IDES Alemania (1000)

    Grupo de compras: SCM500 - ## (T##)

    Sociedad IDES AG (1000)

    Puesto que no necesita la ayuda en lnea por ahora, cierre el rea de ayuda.

    a) Seleccione Logstica Gestin de materiales Compras Pedido Crear Proveedor/centro suministrador conocido (ME21N).

    b) Seleccione Parametrizaciones personales.

    c) Seleccione la ficha Valores de propuesta y, a continuacin, Cabeceradel pedido. Introduzca los valores de propuesta.

    d) Seleccione (Grabar) para grabar sus valores de propuestapersonales. Estos valores de propuesta se utilizan en el pedido hastaque los vuelva a modificar.

    e) Para cerrar el mbito de ayuda, seleccione Cerrar.

    f) No salga de la transaccin de pedido ME21N despus de este paso.

    2. Crear un pedido

    Pida 100 unidades del material T-M500A## (Luz trasera estndar-##) parauna entrega inmediata del proveedor T-K500A## (Motolux GmbH Gr.##).

    El material se necesita en el centro 1000 (centro de Hamburgo) y debealmacenarse en el almacn 0001.

    Acepte el precio de pedido de propuesta que propone el sistema.

    Contina en la pgina siguiente

    2011 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 31

  • Captulo 1: El proceso de aprovisionamiento: Bases SCM500

    Nmero de pedido: ______________________

    a) Introduzca los siguientes datos:

    Nombre de campo Valor de campo

    Proveedor T-K500A##

    Resumen de posiciones

    Material T-M500A##

    Cantidad 100

    Fecha de entrega

    Centro 1000

    Almacn 0001

    b) Seleccione (Grabar) y anote el nmero de pedido.

    c) No salga de la transaccin de pedido ME21N despus de este paso.

    3. Visualizar el pedido

    Vuelva a visualizar el pedido y verifique que ha introducido los datoscorrectamente.

    Utilice el resumen de documentos y seleccione la variante de seleccinPedidos del usuario.

    a) Si no se visualiza el resumen de documentos, seleccione Resumen dedocumentos activado.

    b) Seleccione (Variante de seleccin) y, a continuacin, Pedidos delusuario.

    c) Para visualizar el pedido, haga doble clic en el nmero de documentodel pedido en el resumen de documentos.

    4. Dar salida a mensajes

    Contina en la pgina siguiente

    32 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 2011

  • SCM500 Leccin: Entrada de pedidos: Aspectos bsicos

    Visualice el pedido en la visualizacin de impresin. Cuando est seguro deque ha seleccionado el pedido correcto y de que los datos son correctos,imprima el documento de compras. El sistema seleccionar automticamenteel dispositivo de salida parametrizado en Determinacin de mensaje (porejemplo, impresora o fax).

    a) Seleccione Logstica Gestin de materiales Compras Pedido Mensajes Editar mensajes (ME9F).

    b) Tome los criterios de seleccin propuestos por el sistema y seleccione(Ejecutar).

    c) En el resumen, seleccione su documento y seleccione Visualizarmensaje.

    d) Seleccione (Atrs) para visualizar la lista de mensajes que se debenvolver a emitir.

    e) Luego marque de nuevo el documento y seleccione Editar mensajes.

    5. Actualizar una lista de favoritos

    Puesto que trabaja con pedidos con frecuencia, es buena idea incluir estasoperaciones en una lista de favoritos. Incluya la transaccin ME21N ensus favoritos.

    a) A continuacin se indican maneras de incluir operaciones en losfavoritos:

    Arrastrar y soltar: Arrastre la operacin que desee desde elmen a la lista de favoritos.

    Botn derecho del ratn: Haga clic con el botn derecho delratn en la operacin necesaria y seleccione Aadir a favoritos.

    Pulsador en la barra de herramientas: Cuando selecciona(Aadir a Favoritos), se copia la entrada seleccionada.

    Cdigo de transaccin: Seleccione Favoritos en la barra deherramientas estndar, haga clic con el botn derecho del ratny seleccione Insertar operacin; a continuacin, introduzca elcdigo de transaccin ME21N.

    Consejo: Tenga en cuenta que el formato de la lista defavoritos vara en funcin del procedimiento que utilice.

    b) Si desea ver otra descripcin distinta de las entradas en su lista defavoritos, puede modificar el texto de la entrada. Marque los favoritosrelevantes y seleccione Favoritos Modificar.

    2011 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 33

  • Captulo 1: El proceso de aprovisionamiento: Bases SCM500

    Resumen de la leccin

    Ahora podr:

    Citar diversos documentos a los que se puede hacer referencia al crear unpedido

    Nombrar los elementos ms importantes de un pedido

    Registrar y emitir un pedido simple

    34 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 2011

  • SCM500 Leccin: Registro de entrada de mercancas - Bases

    Leccin: Registro de entrada de mercancas - Bases

    Resumen de la leccinEste mdulo trata el registro de una entrada de mercancas en funcin de unpedido. En este contexto, se presentar el trmino clase de movimiento.

    Objetivos de la leccinAl finalizar esta leccin podr:

    Explicar los efectos ms importantes de una entrada de mercancas enfuncin de un pedido.

    Registrar una entrada de mercancas sencilla con referencia a un pedido

    Reconocer los elementos ms importantes de un documento de material

    Ejemplo empresarialEn su empresa, los materiales se adquieren de proveedores externos. Comomiembro del personal de almacn, est examinando cmo se registran las entregasde materiales pedidos en el sistema SAP y qu efecto tienen estas entradas demercancas en relacin con el pedido. Las mercancas entregadas normalmente seguardan en el almacn.

    Entrada de mercancas como parte del proceso deaprovisionamientoEl segundo paso de un proceso sencillo de aprovisionamiento externo es laentrada de mercancas. El ltimo se deriva de la emisin de un pedido para lasmercancas a un proveedor. Igual que el proceso de pedido, el proceso de entradade mercancas se representa en el sistema SAP mediante un documento.

    2011 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 35

  • Captulo 1: El proceso de aprovisionamiento: Bases SCM500

    Grfico 17: Aspectos bsicos del aprovisionamiento: Entrada de mercancas

    Cuando se entregan mercancas en funcin de un pedido, es importante paratodos los departamentos implicados que se registre esta entrada de mercancascon referencia al pedido. Cuando se registran las entradas de mercancas, elsistema propone todas las partidas abiertas a partir del pedido. Esto facilita tantoel registro como la verificacin de mercancas recibidas. Entre otras cosas, sepuede verificar si:

    Se ha entregado el material correcto

    Se ha entregado la cantidad correcta, o ha habido exceso de suministro o unsuministro incompleto

    Las mercancas perecederas estn dentro de la fecha mxima de caducidad(el control de la fecha de consumo debe estar activo en este caso)

    Se pueden registrar varias posiciones de entrada de mercancas en funcin de unaposicin de pedido en una operacin. Esto es aconsejable si el material se entregaen varios lotes o se distribuye a varios almacenes.

    Cuando se contabiliza una entrada de mercancas con referencia a un pedido, loshistoriales de pedido de las posiciones de documento de compras correspondientesse actualizan de forma automtica. Esto permite al encargado de comprasidentificar entregas pendientes y reclamar al proveedor que las acelere si esnecesario.

    36 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 2011

  • SCM500 Leccin: Registro de entrada de mercancas - Bases

    Grfico 18: Entrada de mercancas

    Cuando se contabiliza la entrada de mercancas en almacenes, el sistema generaun documento de material. Este documento contiene informacin acerca delmaterial entregado y la cantidad correspondiente. El sistema registra el almacndel centro relevante en el que se guarda el material (queda almacenado). Si laentrada de mercancas es valorada, adems se genera un documento contable.ste contiene detalles de los efectos de contabilidad del movimiento de mercancas.

    Entrada de mercancasAl registrar los movimientos de mercancas se debe especificar una clase demovimiento. La clase de movimiento es una clave de tres caracteres empleadapara diferenciar entre movimientos de mercancas. Las entradas de mercancas,las salidas de mercancas o los traslados son ejemplos de estos movimientos demercancas.

    Grfico 19: Clases de movimiento: Ejemplos

    2011 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 37

  • Captulo 1: El proceso de aprovisionamiento: Bases SCM500

    La clase de movimiento tiene funciones de control importantes en la gestin destocks. Desempea un papel crucial en la determinacin de cuentas automtica enel sistema SAP. Junto con otros factores determinantes, la clase de movimientoestablece qu stock o cuentas de consumo se actualizan en la contabilidadfinanciera (entre otras cosas). La clase de movimiento tambin afecta el layoutde pantalla para la entrada de documentos o la actualizacin de los campos decantidad.

    Grfico 20: Movimiento de mercancas: transaccin MIGO

    38 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 2011

  • SCM500 Leccin: Registro de entrada de mercancas - Bases

    La transaccin para registrar el movimiento de mercancas (MIGO) es unatransaccin de imagen nica. Est subdividida en el rbol de resumen de reas depantalla, los datos de cabecera, el resumen de posiciones y los datos de detallede posicin. En las reas de cabecera y detalle, la informacin se agrupa enetiquetas individuales.

    rbol de resumen: En este rea se muestran sus ltimos diez documentosde pedidos, rdenes, reservas, documentos de materiales y datos retenidos.El sistema inserta de forma automtica estos documentos en la estructurajerrquica. Se trata de documentos (pedidos, rdenes, reservas, documentosde material) a los que hizo referencia al contabilizar un movimiento demercancas y los documentos de material generados en el proceso. Por lotanto, siempre cuenta con un resumen de las actividades ms recientes que haejecutado. Al trabajar con el resumen de documentos, debe tener en cuentaque el usuario no lo puede modificar.

    Consejo: El resumen de documentos no est destinado a bsquedasde documentos. Para este fin se utiliza Buscar documento.

    Consejo: Desde el resumen de documentos, slo se puedeseleccionar que se visualicen documentos de material.

    Datos cabecera: Los datos de cabecera contienen informacin relativaal documento de material completo, como la fecha del documento y decontabilizacin, el texto de cabecera del documento, el autor y la fecha deentrada. Asimismo, desde los datos de cabecera se accede al documentocontable.

    Resumen de posiciones y detalles del artculo: Las posiciones deldocumento se enumeran en el resumen de posiciones. Haciendo clic en elnmero de una posicin en el resumen, se abren los datos de detalle de laposicin. Los detalles incluyen informacin sobre documentos de referenciay la imputacin.

    A excepcin del resumen de posiciones, las reas de pantalla se pueden abrir ycerrar de forma individual. El rbol de resumen se muestra o se oculta medianteel pulsador Mostrar/ocultar resumen. Para los datos de cabecera y los detallesde posicin, use el pulsador Cabecera. Los pulsadores Datos o Datosdetallados sirven para abrir los mbitos de imagen y cerrarlos. Tambin sepueden abrir los datos de detalle de una posicin haciendo clic en el nmero deposicin en el resumen de posiciones.

    Atencin: Una vez abiertos los datos detallados de una posicin, slopodr modificar dicha posicin en los datos detallados, no en el resumende posiciones.

    2011 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 39

  • Captulo 1: El proceso de aprovisionamiento: Bases SCM500

    Abrir y cerrar reas de pantalla modifica el tamao de otras reas. Si cierra losdatos de cabecera y de detalle, por ejemplo, aumenta el tamao del resumende posiciones. Cada vez que se invoca la transaccin, aparece la imagen conla parametrizacin que se seleccion en la ltima sesin antes de abandonar latransaccin.

    Para finalizar el tratamiento en MIGO, no hace falta que abandone la transaccin.Slo tiene que seleccionar (Reiniciar) y ya puede volver a empezar.

    Tambin se pueden actualizar valores de propuesta personales para el registrode movimientos de mercancas seleccionando Parametrizaciones Valores depropuesta. Se abre una ventana de dilogo independiente, en la que se especificansus valores de propuesta personales (por ejemplo, para el almacn y el centro).

    Cuando se utiliza la transaccin MIGO, primero se especifica la accin que desearealizar(campo Transaccin). Si se est registrando un movimiento de mercancas, seespecifica si se trata de una entrada de mercancas, una salida de mercancas,una devolucin o un traslado. Si se desea visualizar o cancelar el documento dematerial desde una contabilizacin que ya ha realizado, tambin puede hacerlo conla transaccin MIGO seleccionando las transacciones con el mismo nombre. Losdocumentos a los que se puede hacer referencia o si una referencia es innecesariadepende de la transaccin seleccionada. Los siguientes procedimientos describenel registro de una entrada de mercancas sencilla en funcin de una orden y cmo sepuede visualizar posteriormente el documento de material generado en el proceso.

    40 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 2011

  • SCM500 Leccin: Registro de entrada de mercancas - Bases

    Registrar la entrada de mercancas para un pedido

    Grfico 21: Registrar la EM para un pedido

    1. En el men SAP Easy Access, seleccione Logstica Gestin de materiales Gestin de stocks Movimiento de mercancas Movimiento demercancas (MIGO).

    Tambin se puede seleccionar Logstica Gestin de materiales Gestinde stocks Movimiento de mercancas Entrada de mercancas Parapedido EM para pedido (MIGO_GR).

    2. Seleccione la transaccin Entrada de mercancas y Pedido como referencia.

    3. Verifique el valor de propuesta para la clase de movimiento y, si es necesario,modifquela a 101.

    4. Indique el nmero de pedido.

    Consejo: Tambin puede buscar el nmero de pedido. Para ello,seleccione (Buscar pedido).

    5. Seleccione (Ejecutar) para copiar las posiciones del pedido.

    6. Indique la fecha del documento y el nmero de nota de entrega del proveedoren la etiqueta General de los datos de cabecera.

    Contina en la pgina siguiente

    2011 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 41

  • Captulo 1: El proceso de aprovisionamiento: Bases SCM500

    7. Seleccione las posiciones que se entregaron mediante el indicador OK. Encaso necesario, modifique la cantidad predeterminada de las posiciones yespecifique un almacn.

    Atencin: Una vez abiertos los datos detallados de una posicin,slo podr modificar dicha posicin en los datos detallados, no enel resumen de posiciones.

    8. Por ltimo, contabilice la entrada de mercancas.

    42 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 2011

  • SCM500 Leccin: Registro de entrada de mercancas - Bases

    Visualizar el documento de material y el documentocontable asociado

    1. En el men SAP Easy Access, seleccione Logstica Gestin de materiales Gestin de stocks Movimiento de mercancas Movimiento demercancas (MIGO).

    Tambin se puede seleccionar Logstica Gestin de materiales Gestinde stocks Movimiento de mercancas Entrada de mercancas Parapedido EM para pedido (MIGO_GR).

    2. Seleccione Visualizar y Documento de material como documento dereferencia.

    3. Indique el nmero de documento de material y el ejercicio del documento.Seleccione (Ejecutar) para visualizar el documento de material.

    Tambin puede buscar el documento de material (pulsador (Buscardocumento de material)) o seleccionar el nmero de documento de material;para ello slo tiene que hacer doble clic en un documento en el resumende documentos.

    Atencin: Un documento de material slo se puede seleccionarhaciendo doble clic en su nmero en el resumen de documentossi se ha seleccionado anteriormente la transaccin Visualizar yDocumento de material como referencia.

    4. Para visualizar el documento contable, abra los datos de cabecera yseleccione la etiqueta Info de documento. Seleccione Documentos FI. Sevisualiza una ventana de dilogo en la que se puede seleccionar el documentocontable y visualizarlo mediante (Seleccionar).

    2011 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 43

  • Captulo 1: El proceso de aprovisionamiento: Bases SCM500

    44 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 2011

  • SCM500 Leccin: Registro de entrada de mercancas - Bases

    Ejercicio 2: Tratamiento de la entrada demercancas: Fundamentos

    Objetivos de los ejerciciosAl finalizar este ejercicio podr:

    Registrar entradas de mercancas para pedidos existentes

    Verificar la actualizacin del pedido como consecuencia de la entrada demercancas

    Ejemplo empresarialComo empleado del almacn, se encarga de registrar las entradas de mercancas enel sistema SAP. La entrada de mercancas se registra con referencia a su pedido, demanera que puede verificar si la entrega coincide con el pedido. Cuando registra laentrada de mercancas, el sistema actualiza el historial de pedido, permitiendo asque el encargado de compras obtenga informacin sobre el status de la entregadirectamente a partir del pedido.

    Tarea: Registrar entradas de mercancas y visualizardocumentos de materialEl pedido de luces traseras estndar T-M500A## lo entregaMotolux GmbHGr.## en buenas condiciones. Registre la entrada de mercancas para esta entrega.

    1. Contabilizar la entrada de mercancas

    Al registrar la entrada de mercancas, haga referencia al pedido. Contabilicela entrada de mercancas en el stock de libre utilizacin en el almacn 0001(almacn de material) del centro 1000.

    Tome la cantidad entregada y el nmero de nota de entrega de la mismanota de entrega.

    Consejo: Al buscar su pedido, tenga en cuenta que el nmero depedido no se visualiza en el resumen para la transaccin de entradade mercancas antes de la seleccin. Utilice la funcin de bsquedapara buscar su pedido.

    Por ejemplo, busque el nmero de su pedido para el proveedorT-K500A# y el material T-M500A#.

    Contina en la pgina siguiente

    2011 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 45

  • Captulo 1: El proceso de aprovisionamiento: Bases SCM500

    Grfico 22: Nota de entrega LS-A1

    Contabilizar la entrada de mercancas.

    Nmero de pedido de material: ____________________

    2. Visualizar el documento de material

    Visualice el documento de material para la entrada de mercancas.

    3. Visualizar el historial de pedido

    Visualice el historial del pedido en funcin del cual se registr la entrada demercancas. Pase directamente del documento de material al historial depedido. Verifique si el historial de pedido se ha actualizado mediante laentrada de mercancas. Compare el nmero de documento de material delhistorial de pedido con el nmero de documento de material del paso 1.

    4. Ampliar la lista de favoritos

    Incluya la transaccin para movimientos de mercancas en la lista defavoritos.

    46 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 2011

  • SCM500 Leccin: Registro de entrada de mercancas - Bases

    Solucin 2: Tratamiento de la entrada demercancas: Fundamentos

    Tarea: Registrar entradas de mercancas y visualizardocumentos de materialEl pedido de luces traseras estndar T-M500A## lo entregaMotolux GmbHGr.## en buenas condiciones. Registre la entrada de mercancas para esta entrega.

    1. Contabilizar la entrada de mercancas

    Al registrar la entrada de mercancas, haga referencia al pedido. Contabilicela entrada de mercancas en el stock de libre utilizacin en el almacn 0001(almacn de material) del centro 1000.

    Tome la cantidad entregada y el nmero de nota de entrega de la mismanota de entrega.

    Consejo: Al buscar su pedido, tenga en cuenta que el nmero depedido no se visualiza en el resumen para la transaccin de entradade mercancas antes de la seleccin. Utilice la funcin de bsquedapara buscar su pedido.

    Por ejemplo, busque el nmero de su pedido para el proveedorT-K500A# y el material T-M500A#.

    Grfico 23: Nota de entrega LS-A1

    Contina en la pgina siguiente

    2011 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 47

  • Captulo 1: El proceso de aprovisionamiento: Bases SCM500

    Contabilizar la entrada de mercancas.

    Nmero de pedido de material: ____________________

    a) Seleccione Logstica Gestin de materiales Gestin de stocks Movimiento de mercancas Entrada de mercancas Por pedido EM para pedido (MIGO).

    b) Seleccione la transaccin Entrada de mercancas y el documento dereferencia Pedido. Indique 101 como valor de propuesta para la clasede movimiento.

    c) Seleccione (Buscar pedido). Indique los siguientes valores deseleccin:

    Nombre de campo Entrada de campo

    Proveedor T-K500A##

    Material T-M500A##

    Fecha entrega

    d) Seleccione Buscar.

    Aparecer un mbito de imagen separado con el resultado de labsqueda.

    e) Seleccione un pedido y seleccione (Tomar).

    Luego cierre los resultados de la bsqueda ( (Cerrar resultado dela bsqueda)).

    f) Abra los datos de cabecera e indique LS-A1## en el campo Nota deentrega de la etiqueta General.

    g) Fije el indicador OK para la posicin. Observe que puede fijar elindicador en los datos detallados slo si el mbito de datos detalladosest abierto.

    h) Seleccione Contabilizar y anote el nmero de documento de material.

    2. Visualizar el documento de material

    Contina en la pgina siguiente

    48 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 2011

  • SCM500 Leccin: Registro de entrada de mercancas - Bases

    Visualice el documento de material para la entrada de mercancas.

    a) Seleccione la transaccin Visualizar para ver sus documentos dematerial. El sistema visualiza automticamente Documento de materialcomo documento de referencia y propone el nmero del ltimodocumento de material.

    b) Seleccione (Ejecutar).

    Consejo: Puede seleccionar otro documento de materialhaciendo doble clic en un documento en el resumen oseleccionado (Buscar documentos de mat.).

    3. Visualizar el historial de pedido

    Visualice el historial del pedido en funcin del cual se registr la entrada demercancas. Pase directamente del documento de material al historial depedido. Verifique si el historial de pedido se ha actualizado mediante laentrada de mercancas. Compare el nmero de documento de material delhistorial de pedido con el nmero de documento de material del paso 1.

    a) Abra los datos detallados de posicin (por ejemplo, haciendo clic en elnmero de posicin en el resumen de posiciones).

    b) Seleccione la etiqueta Datos de pedido.

    c) Seleccione (Historial) para visualizar el historial de pedido.

    d) Los nmeros de documento de material coinciden.

    4. Ampliar la lista de favoritos

    Incluya la transaccin para movimientos de mercancas en la lista defavoritos.

    a) Utilice una de las opciones siguientes (que ya le resultan familiares):

    Arrastrar y soltar

    Clic con el botn derecho del ratn

    Pulsador en la barra de herramientas

    Cdigo de transaccin

    2011 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 49

  • Captulo 1: El proceso de aprovisionamiento: Bases SCM500

    Resumen de la leccin

    Ahora podr:

    Explicar los efectos ms importantes de una entrada de mercancas enfuncin de un pedido.

    Registrar una entrada de mercancas sencilla con referencia a un pedido

    Reconocer los elementos ms importantes de un documento de material

    50 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 2011

  • SCM500 Leccin: Entrada de facturas - Bases

    Leccin: Entrada de facturas - Bases

    Resumen de la leccinEste mdulo trata la verificacin de la factura de un proveedor para mercancasque se han suministrado en funcin de un pedido.

    Objetivos de la leccinAl finalizar esta leccin podr:

    Reconocer la informacin ms importante de una factura

    Llevar a cabo un proceso sencillo de verificacin de facturas con referenciaa un pedido

    Explicar los efectos ms importantes de registrar una factura en funcinde un pedido.

    Ejemplo empresarialEl proceso de aprovisionamiento finaliza con la entrada de la factura del proveedor.Usted es responsable de probar la funcionalidad de la Verificacin de facturaslogstica.

    Recepcin de facturas como parte del proceso deaprovisionamientoLa entrada de la factura completa el proceso de aprovisionamiento, que abarcael pedido y la entrada de mercancas.

    2011 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 51

  • Captulo 1: El proceso de aprovisionamiento: Bases SCM500

    Grfico 24: Aspectos bsicos del aprovisionamiento: Recepcin de facturas

    La Verificacin de facturas logstica es parte de la Gestin de materiales (MM). Seutiliza para registrar facturas y abonos y verificarlos con exactitud aritmtica, ypara garantizar que se haya cobrado el precio correcto para el material o serviciocorrectos. Cuando se contabiliza la factura, los datos de la factura se graban en elsistema y se crea un documento de factura y un documento contable. El sistemaactualiza los datos grabados a partir de los documentos de factura en gestin demateriales (por ejemplo, historial de pedido) y en gestin financiera.

    Las funciones de la verificacin de facturas logstica no incluyen el pago ni laevaluacin de responsabilidades contradas. La informacin relevante para estose enva a otras aplicaciones. Por tanto, la verificacin de facturas establece unenlace entre la gestin de materiales y finanzas externas o internas.

    Grfico 25: Recepcin de factura

    52 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 2011

  • SCM500 Leccin: Entrada de facturas - Bases

    Al registrar una factura con referencia a un pedido, el sistema propone datos delpedido y las entradas de mercancas para el pedido (por ejemplo, emisor de lafactura, material, cantidades que todava no se han facturado, importe previstopor posicin, y condiciones de pago). Su pueden sobrescribir estos valores depropuesta si la factura presentada por el proveedor contiene otros valores. Elsistema verifica si los datos indicados estn permitidos. Al hacerlo, puede serque emita mensajes de aviso o de error.

    Si existen discrepancias entre el pedido o la entrada de mercancas y la factura(por ejemplo, diferencias en el precio o la cantidad), el sistema avisa al usuarioen consecuencia y, segn las parametrizaciones del sistema, bloquea la facturapara que no se pague.

    Grfico 26: Datos de una factura

    En la verificacin de facturas, se indican inicialmente todos los datos relevantes apartir de la factura del proveedor (acreedor) como, por ejemplo, importe bruto,impuesto sobre el valor aadido, fecha de la factura, referencia (nmero de facturadel proveedor) y condiciones de pago. En los pasos de tratamiento posterior,el sistema verifica estos datos aritmticamente y los compara con datos que yaexisten en el sistema en el documento de pedido.

    Nota: El documento de factura se puede escanear y enviar va workflowal departamento responsable de la verificacin de facturas. Se tratade un paso importante para la consecucin de la oficina totalmenteinformatizada.

    2011 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 53

  • Captulo 1: El proceso de aprovisionamiento: Bases SCM500

    En los casos en que sea posible, las facturas deben contabilizarse con referencia aun pedido. Esto cuenta con la ventaja de que el sistema propone los precios depedido a partir del documento de pedido y las cantidades de entrada de mercancasa partir de los documentos de EM relacionados con el pedido.

    Grfico 27: Verificacin de facturas con referencia a pedido

    Tambin se pueden asignar posiciones de factura a un pedido utilizando el nmerode la nota de entrega o la carta de porte, siempre que dichos nmeros se registraranen la entrada de mercancas.

    Si se registra una factura con referencia a un pedido, las posiciones a partir delpedido se proponen junto con sus cantidades, que todava deben facturarse. Elsistema calcula las cantidades que todava se deben facturar como la diferenciaentre la cantidad entregada y la cantidad ya facturada. (Por ejemplo, si se hanentregado 100 un. y ya se han facturado 60 un., quedan 40 un. por facturar).El sistema tambin propone el importe previsto para las posiciones. ste es elproducto de la cantidad que se debe facturar multiplicado por el precio de pedido.

    Si los valores en la factura del proveedor son diferentes de los valores propuestos,la persona que registra los datos debe sobrescribir los valores propuestos con lascifras de la factura original. Si las discrepancias entre los valores de la factura ylos valores previstos exceden la tolerancia especificada, el pago de la factura sebloquea automticamente (por ejemplo, si el precio en la factura vara respectoal precio en el pedido).

    Entrada de facturasLa transaccin MIRO para registrar facturas y abonos en Verificacin de facturaslogstica es una transaccin de imagen nica. Adems, en el caso de estatransaccin, los datos estn divididos en datos de cabecera y de posicin. Lasiguiente imagen Entrada de facturas - Transaccin MIRO muestra los mbitosde imagen individuales. A continuacin se describe el mismo proceso msdetalladamente.

    54 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 2011

  • SCM500 Leccin: Entrada de facturas - Bases

    2011 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 55

  • Captulo 1: El proceso de aprovisionamiento: Bases SCM500

    Grfico 28: Entrada de facturas Transaccin MIRO

    Transaccin: En este campo se indica si se est registrando una factura, unabono o un cargo posterior.

    Datos de cabecera: En esta rea se introducen los datos de cabecera deuna factura, por ejemplo, el nmero y la fecha de la factura, el importebruto de la factura, el importe de los impuestos, el emisor de la factura y lascondiciones de pago.

    Asignacin: Aqu se asigna una transaccin de pedidos a la factura para queel sistema proponga las posiciones de factura que se deben tratar.

    Posiciones de factura: En esta lista puede verificar las posiciones de facturapropuestas y modificarlas en lnea con la factura real. Se pueden aplicardistintas disposiciones para modificar la visualizacin de las columnas ysu secuencia.

    Datos del proveedor: Aqu aparecen los datos de detalle que pertenecenal emisor de la factura obtenidos del registro maestro de proveedores.Seleccione (Visualizar proveedor) para pasar directamente al registromaestro de proveedores.

    Consejo: Los datos de proveedor slo se visualizan si se haregistrado el emisor de la factura o si se ha hecho referencia (se hacreado un enlace) a un pedido.

    Saldo: Aqu se muestra el status del saldo y de la factura, por ejemplo, si sepuede contabilizar una factura (semforo verde) o si el pago de la factura sebloquear cuando se contabilice (semforo amarillo).

    Estructura de pedido: En esta rea, la persona que registre la factura puedever los historiales del pedido para las posiciones de pedido desde el resumende posiciones.

    56 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 2011

  • SCM500 Leccin: Entrada de facturas - Bases

    Entrada de facturas

    Grfico 29: Introduccin de una factura con referencia a un pedido

    1. En el men SAP Easy Access, seleccione Logstica Gestin de materiales Verificacin de facturas logstica Entrada de documentos Ingresarfactura recibida (MIRO).

    Nota: Si inicia la transaccin MIRO por primera vez, se deberespecificar una sociedad en una ventana de dilogo.

    2. Seleccione la transaccin Factura.

    3. En la cabecera del documento, en la etiqueta Datos bsicos, indique lafecha del documento, el nmero de la factura de proveedor (referencia) yel importe bruto de la factura, as como el importe del impuesto con unindicador de impuestos.

    4. Especifique la asignacin para una transaccin de aprovisionamiento. Puederemitirse a los pedidos, pero tambin a las notas de entrega de las entradasde mercancas (siempre que esta informacin se haya registrado durantela entrada de mercancas).

    Contina en la pgina siguiente

    2011 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 57

  • Captulo 1: El proceso de aprovisionamiento: Bases SCM500

    5. Indique el nmero del documento al que se refiere la factura.

    Nota: Tambin se puede hacer referencia a varios documentos. Paraello, seleccione (Otros criterios de asignacin). A continuacin,aparecer una ventana de dilogo en la que se podrn indicar variosnmeros de documentos.

    6. En la lista de posiciones, el sistema propone todas las posiciones de pedidoque cumplen con los criterios de asignacin relevantes.

    Compare las posiciones de factura propuestas con las posiciones de lafactura del proveedor y corrija los valores de propuesta si fuera necesario.Las posiciones que se deben contabilizar deben seleccionarse (resaltadasen amarillo).

    Atencin: El indicador Inscripcin OK de la factura (transaccinMIRO) no debe confundirse con el Indicador OK del movimiento demercancas (transaccin MIGO). Con el indicador Inscripcin OK,se pueden seleccionar posiciones ya verificadas y tratadas.

    Este indicador no incide en si la posicin se tiene en cuenta o nocuando se contabiliza la factura.

    7. Verifique si la factura es correcta aritmticamente. Sera correcta si elbalance es cero.

    8. Por ltimo, contabilice la factura.

    58 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 2011

  • SCM500 Leccin: Entrada de facturas - Bases

    Ejercicio 3: Verificacin de facturas:Fundamentos

    Objetivos de los ejerciciosAl finalizar este ejercicio podr:

    Introducir una factura con la funcin de verificacin de facturas logstica yverificar si es correcta.

    Explicar los efectos de la verificacin de facturas al actualizar los datos depedido.

    Ejemplo empresarialEn la verificacin de facturas se introduce la factura que se ha recibido delproveedor. Se comparan el pedido y los datos de entrada de mercancas con losdatos de la factura del proveedor.

    Tarea: Entrada de facturasEl proveedor T-K500A## le factura la entrega de las luces traseras estndar-##.Introduzca la factura utilizando la verificacin de facturas logstica.

    1. Contabilizar una factura recibida

    Registre la factura para la sociedad 1000.

    Tome los datos necesarios de la factura del proveedor que ha recibido.(Grfico Factura RE-A1##.)

    Compare el precio de la factura y la cantidad de la factura con los datospropuestos por el sistema.

    Contina en la pgina siguiente

    2011 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 59

  • Captulo 1: El proceso de aprovisionamiento: Bases SCM500

    Grfico 30: Factura RE-A1##

    Contabilice la factura.

    Nmero de documento de factura: ____________________________

    2. Visualizar el documento factura.

    Visualice el documento de factura que se cre cuando se contabilizla factura. Analice el historial del pedido y asegrese de que se hayaactualizado correctamente.

    3. Ampliar la lista de favoritos

    Aada a sus favoritos la transaccin para la entrada de facturas.

    60 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 2011

  • SCM500 Leccin: Entrada de facturas - Bases

    Solucin 3: Verificacin de facturas:Fundamentos

    Tarea: Entrada de facturasEl proveedor T-K500A## le factura la entrega de las luces traseras estndar-##.Introduzca la factura utilizando la verificacin de facturas logstica.

    1. Contabilizar una factura recibida

    Regist