SCI 33

24
publicación trimestral 4º trimestre 2009 nº33 VII CONVOCATORIA Premios del SCI Catalunya Trofeos Caza Mayor y socio distinguido del Año

description

revista de caça nº33

Transcript of SCI 33

Page 1: SCI 33

p u b l i c a c i ó n t r i m e s t r a l 4 º t r i m e s t r e 2 0 0 9 n º 3 3

XIII Convención del Catalunya Chapter

VII CONVOCATORIA Premios del SCI Catalunya

Trofeos Caza Mayor y socio distinguido del Año

Page 2: SCI 33
Page 3: SCI 33

22 pàgin

aMosaico Gráfico

El noticiero del SCI Chapter de Catalunya 18

pàgin

a

21 pàgin

a

Sala de trofeos 14

pàgin

a

sumario

Expandir y promover relaciones entre aquellos que amen la caza y la naturaleza. Promover la conservación de los recursos naturales reno-vables, reconociendo la caza como una de las mejores herramientas de gestión de los mismos. Educar a los jóvenes, a los deportistas de la naturaleza y al público en general, en la responsabilidad de con-servar nuestra fauna y flora, las cuales son nuestra herencia de la naturaleza.

Compartir nuestras experiencias cinegéticas con el resto de los miem-bros del S.C.I. Conducir la organización como una entidad sin ánimo de lucro, que sea consecuente con sus propósitos altruistas, a la vez que ayuda al común entretenimiento de sus miembros, con el objeto final de participar en la ayuda a la conservación de los animales que nos gusta cazar hoy, para que aquellos que quisieran, en un futuro, puedan participar de esta actividad, la caza.

Propósitos, intenciones y razón de ser del SCI

Cena de premios

Los Inner Circle del SCI 10

4 pàgin

a

pàgin

a

Como afiliarse al SCI de Catalunya

6 pàgin

a

La Biblioteca 17 pàgin

a

President: José María Losa Reverté Vicepresident 1º Alberto Feu Puig Vicepresident 2ºMarisol Ruíz Landínez Secretari Joaquim A. Rossell Carol Tresorer Francisco Javier Puga Villaverde Vocals Francisco Miguel González RibasJuan Manuel Pursals PonsJosep Maria Valeri FerretFrancesc Fusellas Esteba

Revista SCI Catalunya - Número 33 - Novembre 2009

Directiu - Redactor Jefe Francisco Miguel González Ribas

Col.laboradors Andrés Garcia, Carlos Sitjar Santaló, Francisco Casals, Jose Manuel Monteys, Joaquín Rossell Carol, Jordi Muntanyola, Juan Pou i Padrós, Vicente Gimeno, Xavier Costa Codina, René Vilar

Comissió de Fires - Directius Francesc Mgl.González

Disseny i Maquetació Ignasi Sitjar Manresa - [email protected]

ImpressióLitogama

Cartes a la redaccióSCI Catalunya a l’atenció de Francisco González Ribas C/Lorena,45 - 47 7º 4ª 08042 Barcelona

El SCI de Catalunya no es fa responsable de les opinions i articles que apareixen al boletín.

Safari Club International Catalunya Chapter

Junta Directiva del

Relatos de Caza

Page 4: SCI 33

SCI - Julio 20094

Tu próxima cita en la cena de premios el próximo 18 de noviembre

Catalunya chapter

El SCI de Cataluña en su sexta edición con-

secutiva te cita el próximo mes de noviembre,

donde nos reuniremos para entregar la men-

ción de nuestro Socio distinguido del Año, en-

trega de premios a los mejores trofeos de caza mayor,

presentados a nuestro Club por los distintos cazadores

que quieran optar a ello y distinciones a los socios y ami-

gos que han colaborado con nuestro Club.

Todos los que tengáis trofeos que merezcan un premio,

podéis presentarlo al Jurado designado, poniéndose en

contacto a los teléfonos:

Alberto Feu móvil. 656951030

Joaquim Rossell Tel.: 93 2170053.

Os animamos a que presentéis ,

antes del día 31 de Octubre 2009,

vuestros trofeos para optar a los

premios.

La bases para la concesión de

los premios son las mismas del

año pasado y que transcribimos a

continuación.

Francisco González

Page 5: SCI 33

SCI - Julio 2009 5

Bases de los premios S.C.I. de Catalunya para trofeos de caza mayor

1 Se atribuyen los Premios de Caza

Mayor del S.C.I. de Catalunya

para distinguir la actividad cinegética

de los cazadores.

2 Los premios distinguirán al cazador

que haya conseguido deportiva-

mente un trofeo meritorio, actuando de acuerdo con

los principios inspiradores del S.C.I.

3 Pueden optar a los premios, todos

los cazadores que se presenten.

4 Los trofeos presentados a con-

curso habrán de ser cazados

dentro de los dos años naturales an-

teriores a la concesión del premio.

5 No se aceptarán tro-

feos de animales que no sean

plenamente asilvestrados.

6 Para optar a los premios, es obli-

gatorio exhibir una fotografía del

trofeo, donde aparezca el cazador, y

proceder a la medición del trofeo, según

las normas del S.C.I.

7 Los trofeos premiados habrán de estar

a disposición del jurado y a requeri-

miento del mismo, deberán ser exhibidos

en el acto de la entrega de premios.

8 Los premios serán concedidos por un

jurado compuesto por las siguientes per-

sonas: Juan Oliva de Suelves, que actuará como presi-

dente, Francesc Martí Jusmet, José María Losa Reverté,

Alberto Feu Puig, Francisco González

Ribas, Josep María Valeri Ferret.

Actuará de Secretario, Joaquim A.

Rossell Carol que lo es del capítulo de

Catalunya.

Actuarán como asesores de honor Don Nico-

lás Franco y Don Ricardo Medem.

9 El jurado tendrá muy presente, para

la concesión de los premios y por

este orden:

a) El respeto a los preceptos inspiradores

del S.C.I., singularmente hacia la cons-

piración y respeto a la Naturaleza y su

equilibrio

b) La dificultad que puede representar la caza

de la especie en concreto.

c) Valoración de la especie o subespecie dentro del ám-

bito cinegético.

d) Calidad del trofeo dentro de su especie o subes-

pecie.

10 Los trofeos se medirán de acuerdo con las

formulas de medición del S.C.I.

11 Los premios se entregarán en el transcurso

de la reunión anual convocada al efecto

por nuestro Club, denominada Cena de Invierno.

12 Se concederán los siguientes

premios:

a) Hasta un máximo de tres pre-

mios para cada uno de los Conti-

nentes. Estos premios se otorga-

rán al cazador proprietario del trofeo.

b) Un premio especial y único, al cazador que

haya presentado el mejor trofeo.

c) Un premio especial y único, al cazador

socio del S.C.I. Catalunya Chapter que

haya presentado el mejor trofeo.

13 El hecho de concursar supone la aceptación de

las bases de los premios, siendo inape-

lables las decisiones del jurado.

14 La presentación para optar a cual-

quiera de los Premios, deberá ha-

cerse antes del día 31 de Octubre del 2009

enviando a la Sede Social del Club una foto-

grafía del cazador con el trofeo, con los datos

completos del cazador y lugar de la cace-

ría.

Catalunya chapter

Page 6: SCI 33

SCI - Julio 20096

V iaje vía Barcelona y Frankfurt hacia Bakú (Capital

de Azerbaiyán). Mi propósito, es chequear una ofer-

ta muy completa y a precios competitivos de caza

en Asia. Escojo el Tur en Azerbaiyán porque es de

los trofeos más asequibles y porque la sede de la organiza-

ción de caza que desean ser representada por nosotros tiene

su sede en este país.

Debido a ataques terroristas en el sur de Rusia (limítrofe a

nuestra prevista zona de caza), días antes de nuestra salida,

la organización nos comunicó que nuestros permisos de im-

portación de armas, habían sido pospuestos para un mes más

tarde. Podíamos escoger entre retrasar la cacería o usar las

armas de la organización. Optamos por la segunda solución.

El vuelo de Barcelona, sale con retraso, según el piloto, por-

que sobra una maleta. Yo creo que sospechan de un señor

bastante moreno y de largas barbas al que a nuestra llegada

a Frankfurt está esperando al policía al pié de la escalerilla

del avión.

Gracias a lo sencillo que es moverse por este aeropuerto, lle-

go a tiempo para coger el avión hacia Bakú.

En la puerta de embarque, me espera mi amigo Juanje que ha

volado desde Bilbao.

A nuestra llegada, pasan por Rayos X el equipaje y descubren

un gran cuchillo de montear que traigo como regalo al outfitter

Emil. Por lo que parece, este tipo de artículos está prohibido.

Los policías, son muy amables y tras varias llamadas, consi-

guen la autorización para entrarlo en el país.

Nos reunimos con Emil en el hotel Ambiance, donde tenemos

habitación reservada. Pagamos el resto de la cacería y que-

damos para mañana. A primera hora, saldremos hacia Baba-

dag, la montaña más alta de las del Cáucaso Azerbaijano.

5/9/09

Al salir de la ciudad y a la luz del sol, observamos que el pai-

saje es totalmente desértico, sin árboles ni ningún otro tipo de

vegetación. Se lo comento a Emil y me responde: tranquilo,

ya verás árboles.

Tras cuatro horas de sortear baches en una carretera en

obras, llegamos a Derk, un pequeño pueblo de montaña don-

de el paisaje es totalmente distinto, poblado de árboles fru-

tales, robles, hayas, etc. y con un común denominador, todo

intensamente verde.

El pueblo me recuerda a los de la provincia de Teruel de hace

cuarenta años. Sus habitantes, disponen de lo necesario, pero

la vida es dura (sobretodo para las mujeres).

Esperamos al camión que nos ha de subir al campamento en

el patio de la casa de Sacha. Nos invitan a tomar Çay (té) de

la enorme tetera omnipresente en la vida de estas gentes.

Llega un camión de fabricación rusa y de procedencia militar.

Es de doble tracción y va cargado de guías, vituallas, tiendas

de campaña, material de construcción, etc. Los guías, llegan

muy contentos y pese al ramadán, alguno lleva una “tajada”

bastante regular.

Montamos en él, y por el cauce de un río, en muchas ocasio-

nes metidos en el agua hasta la caja, subimos hacia Babadag.

Es increíble como escala este pequeño camión cargado hasta

los topes y rodando sobre el pedregal del lecho del río donde

en la mayoría de las ocasiones, no hay ni pista marcada.

A mitad de camino, paramos a regular los rifles, un Dragunov

y un Kalasnikof. Ambos con visor fijo de cuatro aumentos y

munición militar. Pese a que no es a lo que estamos acostum-

brados, tanto Juanje como yo, no hacemos mal papel.

Hacemos una nueva parada, esta vez en el refugio de la orga-

La prueba más dura Babadag (Azerbaiyán)

Relatos de Caza

4/9/09

Page 7: SCI 33

SCI - Julio 2009 7

nización para dejar materiales de construcción y colchones.

Como el tiempo es estable y las temperaturas bastante agra-

dables, subimos con el camión lo más alto que es posible, un

prado donde acampan unos pastores a 2.000 mts de altura.

Montamos el campamento, cenamos y a dormir, mañana hay

que subir a donde habitan los Tur, por encima de los 3.000

mts de altura.

Estoy preocupado, cuando veo lo que hay que trepar para lle-

gar a nuestro destino, no me siento capaz de conseguirlo.

6/9/09

Mientras preparo la mochila con el mínimo imprescindible, veo

que llega el pastor con dos caballos. Uno de nosotros, puede

subir por el camino más largo con el material del campamen-

to volante. Juanje (que está mucho más entrenado que yo)

decide que él subirá por el camino corto a pié. Le agradezco

enormemente el gesto, yo no hubiera sido capaz de subir por

dónde lo hizo él.

La subida a caballo, dura unas siete horas. Cuando el caballo

tiene dificultades para trepar, desmonto y sigo andando. Para-

mos a mitad de camino para comer una lata de sardinas y un

poco de queso entre cinco. Durante el tiempo que estemos en

las cumbres, la comida será muy escasa.

Durante el trayecto, veo cuatro Rebecos del Cáucaso y el pri-

mer grupo de Tur, una docena de animales que huyen porque

nos han visto a más de un kilómetro.

Llegamos a nuestro destino, un prado barrido por el viento

donde montamos la pequeña tienda de campaña que consti-

tuye nuestro campamento volante.

Dejamos los caballos pastando y nos vamos a recechar. Noto

que a poco que camine, me falta el aire y el corazón se me

acelera, es consecuencia del poco oxígeno que hay a esta

altura.

Descubro un grupo de media docena de Tur. Cuando los es-

tamos valorando, suena un solo tiro a nuestra espalda. Buena

señal pienso, Juanje habrá hecho carne. Nos llaman por la

emisora diciendo que debemos salir corriendo a cortar el paso

a un grupo de Tur entre los que creen va uno que ha herido

Juanje.

Llego con el corazón en la boca, veo un grupo muy numero-

so de animales que bajan despendolados fuera de tiro y oigo

varios disparos de los guías para rematar el Tur de Juanje. Lo

han conseguido. Bien!!!

Se nos hecha la noche encima, cenamos un poco de morta-

dela, un par de pepinos y tomates para los cinco. Me meto

en el saco de dormir y oigo que el pastor viene también a

acostarse dentro de la tienda. Antes de amanecer, se pone a

llover y vienen a la pequeña tienda el resto de la expedición.

Lo cierto, es que esta buena gente, despide un fuerte olor a

macho cabrío.

Relatos de Caza

Page 8: SCI 33

SCI - Julio 20098

7/9/09

Salimos a cazar sin desayunar, cuando llevamos un buen tre-

cho de subir y bajar riscos, nos llaman del grupo de Juanje que

han descubierto una manada de tur de más de 100 ejemplares

sesteando. Paramos a media mañana para desayunar pan con

mantequilla y miel artesanales. Reiniciamos la marcha Roma,

Selim y yo, Koja se marcha a cargar con la carne del Tur de

Juanje y Azer, moverá el campamento con los caballos. El ca-

minar por estas cumbres, se convierte en un suplicio para mí,

en las subidas me falta el aire y en las bajadas me duelen las

rodillas.

Estamos dando un rodeo para cortar la posible salida de los Tur

que estaban sesteando. Bajando un pedregal de piedras suel-

tas, me caigo cuando se produce un pequeño alud. Me sangran

mano y pierna pero sin consecuencias. Llego a donde me espera

Roma con tiempo para ver que los Tur pasarán más bajos. Roma

dice que me han visto. Lo que daría ahora por saber decir “vete

a ……..…” en azerbaijano!!!

Bajamos al valle donde Azer ha montado el campamento. En un

prado en el que hay varias lagunas y un riachuelo. Lo primero

que hago es lavarme en el mismo.

Llega Sacha con el Dragunov y comemos pepino, dos tomates y

mortadela para los cinco.

Por la tarde, vamos a un punto querencioso a esperar a los Tur

sin resultado. Al regresar al campamento, Sacha me propone

matar él mi Tur garantizándome la discreción del grupo. Le agra-

dezco su interés, pero le respondo que antes prefiero fracasar.

Hoy he visto unos Tetraos de alas blancas muy grandes y una

becacina en el riachuelo.

Durante la espera, soplaba un viento muy frío y me he quedado

helado, a las ocho me voy a dormir sin cenar. Han montado una

segunda tienda y la mía solo la comparto con el pastor.

8/9/09

Amanece lloviendo y nevando a ratos. He mal dormido durante

12 horas. Me duele la espalda de dormir sobre el suelo.

Salen Roma y Sacha a buscar Tur y regresan con la noticia

de que han descubierto un grupo muy numeroso en la ladera

opuesta. Salimos con los caballos y tras tres horas de marcha,

llegamos a donde los habían visto, pero ya no están. No se ven

en ningún lado. Roma supone que solo pueden estar en un ba-

rranco que se oculta a nuestra vista.

Dejamos los caballos y nos acercamos con precaución, pero

llevamos el viento en el cogote. Me advierten que cuando los

veamos, seguramente estarán ya en fuga.

¿Me dirán sobre cuál debo disparar? Me responden que no

habrá tiempo para ello, que dispare al que me parezca mayor.

Ocurre tal como suponíamos, cuando vemos a los Tur ya es-

tán huyendo. Están a 200 mts y por el visor del Dragunov no

se distinguen los trofeos. Busco a uno grande de cuerpo para

asegurarme de que es macho y disparo, todos siguen corriendo,

disparo de nuevo y el animal se desploma. Me dicen que dispare

de nuevo. Suponiendo que me he equivocado y el animal del pri-

mer disparo continúa herido, pregunto ¿a cuál? Uno me dice que

a la izquierda y el otro que a la derecha. Les pido que se pongan

de acuerdo y me dicen que a la izquierda. Con la demora, los

animales están muy lejos y el disparo queda corto.

Me felicitan por el animal abatido que con los prismáticos vemos

es macho por la cuerna. Cuando lo cobramos, veo que es un

trofeo solo regular.

Cuando lo descuartizan, pues aprovechan toda la carne, vemos

que tiene los dos disparos, el primero le entró por un jamón sin

salida y el segundo le atravesó las paletas.

Afortunadamente, no alcancé al segundo Tur.

Relatos de Caza

Page 9: SCI 33

SCI - Julio 2009 9

Regresamos al campamento volante, recogemos y bajamos al

campamento base. En total, son 7 horas de marcha por unas

pendientes increíbles y zonas de piedra suelta donde caminar

se hace imposible sin un bastón. Las caídas, son frecuentes. Me

duelen los dedos de los pies y las rodillas. Llego al campamento

base agotado.

Cenamos y tras tres horas de camión, llegamos a Derk, donde

dormimos en una humilde casa de pueblo.

La cacería, ha sido durísima y requiere una gran forma física que

yo no poseo. Me doy por satisfecho con mi Tur y doy las gracias

al equipo de guías que me han acompañado, sin los cuales, no

hubiera conseguido ni tan solo subir a Babadag, cuya cumbre

tiene 3.629 mts. sobre el nivel del mar.

9/9/09

Viaje de regreso a Bakú. Al llegar al hotel, la ducha es de las que

se recuerdan toda la vida.

10/9/09

Vistamos Giz Galaxy, una torre muy antigua desde la que se lan-

zó al mar la hija del rey local cuando iba a ser capturada.

Visitamos también los alrededores de la torre. Es la ciudad an-

tigua que formó parte de la ruta de la seda. Compramos en el

bazar regalos para la familia.

Comemos en el restaurante Anadol. Yo tomo esturión, no lo ha-

bía comido nunca y está muy rico.

Bakú, es la ciudad de los contrastes. Conviven una cantidad de

coches de alta gama increíble con los antiguos Fiat 124 que aquí

son de marca Lada. Hay edificios de muy alto coste junto a blo-

ques de los construidos durante la ocupación soviética. En una

tienda de muebles, hemos visto un comedor cuyas sillas, apara-

dor y mesa están recubiertas en gran parte de plata.

11/9/09

Visitamos los alrededores del parlamento y el memorial a los

caídos durante la invasión Armenia desde el que se divisa toda

la ciudad, los campos petrolíferos y el puerto.

En una armería, compro un cartucho metálico vacío de escopeta

que los locales usan para recargar. Juanje, muy aficionado al

tema, compra toda la colección de calibres.

12/9/09

Regreso a casa. En el control de entrada al aeropuerto, descu-

bren una figura de bronce que compró Juanje. Se la dejan pasar,

pero además de la factura, debería tener un certificado con foto

incluida de la compra.

Facturamos y en el control de pasaportes, me captura la policía.

Han encontrado el cartucho vacío de escopeta y me lo requisan.

Mientras firmo el acta, pienso cuán afortunado ha sido Juanje,

pues ha pasado el control de pasaporte sin problema. En esas

estoy cuando lo veo pasar bastante cariacontecido y acompaña-

do de un policía. También han descubierto su colección.

Afortunadamente, tenemos tiempo de tomar el avión.

Azerbaiyán, Septiembre del 2.009Carlos Mas

Relatos de Caza

Page 10: SCI 33

SCI - Julio 200910

Siguiendo un criterio lógico, en cuanto a los di-

ferentes Inner Circles se refiere, y atendiendo

a las categorías referida a animales del mundo

que fueron las expuestas en el boletín anterior,

toca ahora referirnos a la categoría de:

Gacelas del mundoSe requieren el siguiente número mínimo de animales, de-

pendiendo si es con rifle o arco:

Escalafón Rifle Arco

Cobre 4 2

Bronce 5 3

Plata 7 4

Oro 9 6

Diamante 11 8

Los animales incluidos en la lista de este Circle son:

Gacela de Grant del Sur

Gacela de Roberts

Gacela de Grant del Norte

Gacela de Bright

Gacela de Mongalla

Gacela Dorcas Sahariana

Gacela de Eritrea

Springbok del Kalahari (*)

Springbok de Sudáfrica

Springbok blanco

Gerenuk del Sur (**)

Gacela India (Chinkara)

Gacela de bocio Persa (subguturosa)

Gacela de bocio de Hillier

Gacela del Tiber (Goa)

Antílope negro (***)

Gacela subguturosa (****)

Gacela de Soemmering

Gacela de frente roja (Korin)

Gacela de Heuglin

Gacela de Thomson

Gacela Dorcas

Gacela Dorcas Egipcia

Gacela Isabelina

Springbok de Angola

Springbok negro

Springbok cobre

Gerenuk del Norte

Gacela de Kennion (Jabir)

Gacela de bocio de Yarkand

Gacela de Mongolia (guturosa)

Gacela de Przewalski

Gacela Dama (****)

Gacela de Grant (****)

(*) Aunque el springbok es conocido también en español

como “Antílope saltarín” debido a los increíbles saltos que

este antílope efectúa sin más, mantendré el nombre inglés

por ser este más conocido por todos.

(**) En español antílope-jirafa que por motivos ya expuestos

mantendré como gerenuk.

(***) El antílope negro o “Blackbuck” nativo de la India y Pa-

kistán fue cazado por la calidad de su carne y su trofeo por

los maharajaes mermando notablemente las poblaciones,

calculadas en más de cuatro millones de ejemplares, sin

embargo, en la actualidad, se han introducido en Argentina

y Australia, así como en ranchos de exóticos en Norteamé-

rica.

(****) Los animales señalados se refieren a introducidos en

ranchos de exóticos en Norteamérica exclusivamente.

En Norteamérica podemos encontrar, en los ranchos

de exóticos, la más variada fauna mundial. A fin de que

el premio sea fiel reflejo de su propio nombre “del mun-

do”, únicamente se admite el abate de tres animales

introducidos en Norteamérica y siempre que no sean

animales estabulados.

Predadores del MundoSe intenta recoger en este premio el núcleo de anima-

les que se encuentran situados en lo más alto de la

cadena trófica, todos ellos carnívoros

Los mínimos requeridos son los siguientes:

Los Inner Circle de Safari Club Internacional

Page 11: SCI 33

SCI - Julio 2009 11

Los rebecos necesarios para cada escalafón son:

Escalafón Rifle Arco

Cobre 6 2

Bronce 8 3

Plata 10 4

Oro 12 6

Diamante 15 8

Los animales reconocidos son los que a continuación se

detallan:

Leopardo africano

León africano

Hiena manchada

Oso polar (aeroplano)

Oso pardo de Alaska

Caimán americano

Oso negro de la costa pacífica

Oso pardo siberiano

Oso pardo de Amur

Oso grizzly de tundra (*)

Gato silvestre (Bobcat)

Lince euroasiático

Lince africano (caracal)

Gato dorado

Gato salvaje africano

Puma (adardeado)

Gineta

Zorro rojo

Coyote

Guepardo africano

Cocodrilo del Nilo

Hiena parda

Oso polar (trineo de perros)

Oso grizzly común

Oso negro de interior

Oso pardo euroasiático

Oso pardo de Kamchatka

Oso pardo del medio Este

Glotón

Lince canadiense

Jaguar (**)

Serval

Civeta

Puma

Lobo gris

Zorro gris

Zorro de orejas de murciélago

Chacal

(*) Aunque la traducción de “Barren Ground Grizzly Bear”,

es en realidad oso grizzly de tierra estéril, creo más apropia-

do llamarlo de tundra ya que se encuentra en los territorios

del noroeste cuando finaliza el terreno apto para el creci-

miento de árboles.

(**) Únicamente se admite adardeado o bajo ciertas con-

diciones. También se admiten las entradas anteriores a la

prohibición de su caza.

Cabras salvajes del mundo Premio mucho más amplio que el referido a los íbices del

mundo, toda vez que incluye además de los animales in-

cluidos en el grupo anterior, el resto de los denominados

caprínidos.

Los necesarios por escalafón son:

Escalafón Rifle Arco

Cobre 2 1

Bronce 3 2

Plata 4 3

Oro 5 4

Diamante 6 5

La lista de animales reconocidos son:

Íbice Persa/bezoar Rebeco pirenaico

Íbice de Beceite Rebeco balcánico

Íbice alpino Rebeco Caucásico

Íbice de Himalaya Tar del Himalaya (**)

Íbice del Gobi Markor de Chialtan

Tur Central Takín dorado

Page 12: SCI 33

SCI - Julio 200912

Markor (****) Íbice de Gredos

Íbice de Sindh Íbice de Ronda

Íbice de Suroeste español Íbice del centro de Asía

Íbice de Nubia Íbice de Siberia

Íbice Kri-kri Íbice Híbrido

Tur Oriental Tur occidental

Rebeco cantábrico Cabra de las Rocosas (*)

Rebeco carpático Rebeco alpino

Rebeco (Pacífico Sur) Rebeco anatólico

Cabra asilvestrada Tar del Himalaya (Asia)

Sirao del Himalaya Cabra balear

Takín del Himalaya (***) Goral del Himalaya

Tar de Nilgiri

(*) Es la denominada Mountain Goat.

(**) En este caso se refiere a los tar introducidos en Nueva

Zelanda, Australia y Texas. No entiendo realmente porque

no se incluye el tar que se puede cazar deportivamente en

Austria.

(***) También llamado Takín de Mishmi.

(****) Esta referencia implica cualquiera de los que se pue-

da cazar en lugares originales como los que se pueden ca-

zar en ranchos americanos a los que ya me he referido con

anterioridad

En este grupo y con el mismo objetivo explicado en gru-

pos anteriores, únicamente se admiten cuatro de estos

animales cazados en rancho Norteamericanos y que no

sean estabulados.

Los carneros salvajes del mundo.Los animales necesarios para cada escalafón son los si-

guientes:

Escalafón Rifle Arco

Cobre 4 2

Bronce 6 3

Plata 8 4

Oro 9 6

Diamante 10 8

Los carneros reconocidos por SCI para la obtención de

este galardón son los que a continuación se detallan:

Arruí Baral enano

Muflón de Armenia Carnero rojo

Urial de Afganistán Urial de Landakh

Argalí del Gobi Argalí del Tibet

Argalí de Littledale

Carnero de las nieves de Kamchatka

Carnero de las nieves de Kolyma

Carnero de las nieves de Yakutia

Borrego de California Baral del Tibet

Muflón europeo Muflón de Esfahan

Carnero de Kerman Urial de Blanford

Argalí del Altai Argalí de Marco Polo

Argalí de Tian Shan Argalí de Sair

Carnero de las nieves de Siberia

Carnero de las nieves de Koryak

Carnero de Dall Borrego cimarrón (**)

Baral de China Muflón de Konya

Muflón de Laristan Urial de Transcaspio

Urial de Punjab Argalí de Hangai

Argalí de Gansu Argalí de Kuruktag

Argalí de Svertzov

Carnero de las nieves de Putorana

Carnero de las nieves de Okhotsk

Carnero salvaje (*) Borrego híbrido (***)

(*) Más conocido como “Rocky Mountain Bighorn”.

(**) Conocido como “Desert Bighorn.

(***) Se refiere a los borregos cruzados de los ranchos Sud-

americanos que con diferentes aspectos pueden ser caza-

dos.

Los carneros salvajes del mundo.

Este galardón tiene la especialidad de incluir casi to-

dos los animales de los dos grupos anteriores, requi-

riendo, sin embargo que además de tener una canti-

dad numérica de especies, parte de las mismas estén

distribuidas entre los dos grupos, es decir, a modo de

ejemplo que para el nivel bronce se requieren 5 ani-

males de los que dos deben ser Carneros y tres han

de ser Cabras.

En este caso, para obtener el nivel diamante, además

Page 13: SCI 33

SCI - Julio 2009 13

del número requerido de cada grupo, se debe haber

abatido el denominado Grand Slam de Carneros Ame-

ricanos, es decir el Carnero de Dall, el Carnero de Sto-

ne, el Borrego cimarrón y el Carnero Salvaje ya sea de

las rocosas o de California.

El número de especies y grupos requeridos por esca-

lafón son:

A efectos de acortar el cuadro “B” se refiere a carneros

y “C” a cabras.

Escalafón Rifle Arco

Cobre 5 (2 B y 3 C) 4 (2 B y 2 C)

Bronce 10 (4 B y 6 C) 6 (3 B y 3 C)

Plata 15 (6 B y 9 C) 8 (4 B y 4 C)

Oro 21 (9 B y 12 C) 11 (6 B y 5 C)

Diamante 27 (12 B y 15 C) 15 (8 B y 7 C)

Los grupos admitidos dentro de cada categoría son:

Carneros (B)

Arruí Baral del Tibet

Baral de China Baral enano

Muflón europeo Muflón de Konya

Muflón de Armenia Muflón de Esfahan

Muflón de Laristan Carnero rojo

Carnero de Kerman Urial de Transcaspio

Urial de Afganistán Urial de Blanford

Urial de Punjab Urial de Landakh

Argalí del Altai Argalí de Hangai

Argalí del Gobi Argalí de Marco Polo

Argalí de Gansu Argalí del Tibet

Argalí de Tian Shan Argalí de Kuruktag

Argalí de Littledale Argalí de Sair

Argalí de Svertzov

Car. de las nieves de Kamchatka

Carnero de las nieves de Siberia

Carnero de las nieves de Putorana

Carnero de las nieves de Kolyma

Carnero de las nieves de Koryak

Carnero de las nieves de Okhotsk

Carnero de las nieves de Yakutia

Carnero de Dall

Carnero salvaje

Borrego de California

Borrego cimarrón

Caprínidos (C)

Íbice Persa/bezoar Íbice de Sindh

Íbice de Gredos Íbice de Beceite

Íbice de Suroeste español Íbice de Ronda

Íbice alpino Íbice de Nubia

Íbice del centro de Asía Íbice de Himalaya

Íbice de Siberia Ibice Kri-kri

Íbice del Gobi Tur Oriental

Tur occidental Tur Central

Cabra de las Rocosas

Rebeco de Nueva Zelanda

Rebeco pirenaico Rebeco cantábrico

Rebeco alpino Rebeco balcánico

Rebeco carpático Rebeco anatólico

Rebeco Caucásico Tar de Nueva Zelanda

Tar del Himalaya Sirao del Himalaya

Goral del Himalaya Cabra balear

Markor de Chialtan Takín de Sichuan

Takín de Himalaya Takín dorado

Markor de Astor Markor de Sulaiman

Markor de Bukharan Markor de Cachemire

Markor de Kabul

Con este nuevo galardón aproba-

do este año 2.009, dejamos para

siguientes boletines los restan-

tes Inner Circles.

José María Losa

Page 14: SCI 33

SCI - Julio 200914

En el mes de Noviembre del año 1985, Xavier

Trías de Bes, colaborador de “Trofeo”, publicó

en dicha revista, concretamente en el número

186, una entrevista a Vicente Gimeno Gracia,

con motivo de la colección de libros de caza que, ya en aquel

año, Vicente poseía.

Me llamó la atención, más que la cantidad, la exce-

lente calidad de libros que Vicente Gimeno tenía en su bi-

blioteca, y decidí indagar en el listín telefónico para ver si

encontraba su número de teléfono, con el fin de ponerme en

Sala de trofeosVicente Gimeno

Page 15: SCI 33

SCI - Julio 2009 15

contacto con tan singular coleccionista.

La verdad es que no me fue nada difícil, ya que allí

figuraba con nombre y apellidos; sin más, descolgué el te-

léfono y pregunté por Don Vicente Gimeno. Después de un

“dígame” , me presenté y le expuse el motivo de mi llamada.

La conversación fue muy corta y al cuarto de hora,

Vicente estaba en mi casa, para ver mi modesta biblioteca y

regalarme la 2ª edición del libro que había editado conjunta-

mente con Xavier Trías de Bes: “Ahí va la chocha”, del Conde

del Rincón, Barcelona 1987, con prólogo de Francisco León

Jiménez y una introducción de los propios editores.

Supongo que pasé el exámen y a partir de aquel mo-

mento, todo fueron facilidades para acceder a su biblioteca,

permitiéndome ver libros de los que sólo conocía el título,

pero nunca había tenido en mis manos.

Aún hoy, después de tantos años, hay muchos libros

que sólo he visto allí.

Desde entonces, puedo decir que me honra tener la

amistad de Vicente Gimeno y de su familia.

Vicente caza desde joven, especialmente se dedicó a

la caza menor, para después, iniciarse con la mayor, pero en

la época en que él empezó, el trofeo del ciervo o del jabalí,

poco importaba y no era extraño para muchos de los cazado-

res de antaño, que sólo conservaran el primer trofeo de cada

Sala de trofeos

Page 16: SCI 33

SCI - Julio 200916

especie que cazaban.

No es, pues, de extrañar, que la Sala de Trofeos de

nuestro socio y amigo Vicente, no contenga todos los trofeos

de todo lo cazado, sino lo más significativo.

La Sala de Trofeos, o por lo menos así lo veo yo, es

un refugio para cada cazador dentro del piso, casa o lugar

donde se encuentre y por tanto, es lógico encontrar, además

de los trofeos propiamente dichos, aquellos recuerdos o co-

lecciones con los que uno más se siente identificado, y ésto

ocurre en gran manera en la Sala de Trofeos de Vicente.

Vicente tiene su refugio en una población cercana a

Barcelona, y allí dispone de un amplio espacio donde conser-

va su primer jabalí, su primer ciervo, su primer corzo y demás

trofeos que adornan las paredes, pero al lado de los mismos,

se encuentran también muchos recuerdos, como la propia en-

trevista a que al principio me refería, que tiene enmarcada

debajo de un trofeo de ciervo, o los zahones de cuando se

inició en el arte de la montería por las sierras de los Yébenes,

o la colección de cántaros situada en medio de una colección

de cuchillos y otra de bayonetas.

A buen seguro que el lector se preguntará cómo es

posible que en esta Sala de Trofeos no aparezcan libros de

caza y si ello no se contradice con cuanto vengo exponiendo,

de que la Sala de Trofeos es el refugio del cazador y fiel es-

pejo de sus aficiones e idiosincracia.

La respuesta es sencilla. Los libros que posee Vicen-

te no caben en su Sala de Trofeos y en consecuencia, los

tiene en su biblioteca.

La vida es una sucesión de etapas, ahora Vicente

prácticamente ya no caza, pero su Sala de Trofeos le permite

continuar cazando, solo o en compañía de los amigos que allí

acudimos para gozar de su amistad y hospitalidad. n

Joaquim A. Rossell

Sala de trofeos

Page 17: SCI 33

SCI - Julio 2009 17

J osep Roselló Rubió es el autor del libro publicado

con el título antes indicado, que relata la biografía

de su tío Fernando Rubió i Tudurí, partiendo de re-

cuerdos, tanto personales como de su madre y de

unas memorias de su propio tío, que figuran transcritas en la

segunda parte del libro.

El libro ha sido editado por M Edicions en el año 2.009, con

gran profusión de fotografías en blanco y negro, que acompa-

ñan, tanto los primeros 60 capítulos del libro, como los segun-

dos 32 capítulos, precedidos de un prólogo del autor y todo

ello contenido en 475 páginas.

Fernando Rubió i Tudurí es hermano de Nicolau Maria, al que

todos conocemos por los numerosos libros escritos sobre

sus expediciones al Africa desde aquel primero de “Caceres

a l’Africa Tropical” en 1926 hasta el último que publicó, junto

con su hermano Fernando, “50 anys de cacera a l’Africa Ne-

gre” en 1976.

El libro repasa la vida de Rubió, desde que nace en el año

1900 hasta que muere, en el año 1994, y su gran amor por

Menorca y en especial, por su finca de Mongofre.

Fernando Rubió empezó cazando perdices y conejos en Mon-

gofre, la finca que más tarde compraría, y haría de ella una

razón de vivir.

Además, acompañó a su hermano mayor, Nicolau Maria, en

varias expediciones cinegéticas.

Así pues, no faltan en el libro, las alusiones a la caza que

practicaba en su finca menorquina, así como en sus cacerías

africanas; la segunda parte del libro titulada “Fernando Rubió

vist per ell mateix”, contiene un capítulo titulado “Caçador a

l’Africa Negre” y otro, “1970-1971, les darreres grans cace-

res. Kenia”

Pero este libro tiene también un interés especial, al descubrirnos

los personajes con los que se relaciona Fernando, relatándo-

nos multitud de anécdotas con estos amigos de la familia, como

pueden ser los pintores Pruna, Dalí y Josep María Sert, entre

otros, con Gregorio Marañón, Juan March y la familia Rothschild

e ingente cantidad de personajes y políticos que pasaron por la

finca de Mongofre.

En definitiva, es la vida de Fernando Rubió, de Laboratorios

Andrómaco y sobre todo, de su finca menorquina “Mongofre”, y

todo ello, amenizado con las anécdotas surgidas de sus relacio-

nes más diversas, sin olvidar, naturalmente, sus cacerías. n

Quimet Brocard

Mongofre, La pasión por Menorcade Fernando Rubió i Tudurí

La Biblioteca

Page 18: SCI 33

SCI - Julio 200918

Tanzania prohíbe exportar leones de menos de cinco años.

Próxima Tertulia Literaria

El Ministerio de Recursos Naturales y Turismo de Tanzania y la Aso-

ciación de operadores de Caza de Tanzania (TAHOA) han anunciado la

resolución que impone restricciones en la caza del León en este país,

alentando a la caza de leones de seis años o más.

Mientras la caza de leones de cinco años será tolerada, los leones

de entre cuatro y cinco años no serán exportables y comportarán una

multa de $ 5.000, pudiendo, incluso, perder el profesional su licencia.

Si el León tiene menos de cuatro años el profesional perderá defini-

tivamente la licencia de PH. Durante los últimos años ya ha habido

operadores que han estado aplicando la caza de leones mayores de

cinco años.

African IndabaVolumen 7, Número 5

El Noticiero del Chapter

El precio de la cena será de 60€. De igual modo se podrán adquirir los libros del autor con un descuento del 25%

al precio de 60€, estando en las librerías a 80€.

Los socios y amigos que estén interesados en asistir, pueden efectuar sus reservas a nuestro coordinador Sr. Al-berto Feu, tfno. 656.951030. Asimismo, en caso de estar interesados en adquirir el libro, se pueden dirigir a Srta. Laly, Tfno: 934150736 a fin de poder pedirlos a la Editorial.

Para el próximo día 29 de octubre, está prevista la celebración de la “XXX Tertulia literaria” de nuestro Capítulo.

Esta vez, el invitado será Don Javier López de Ceballos, que gustosamente dedicará su libro “Recuerdos I. So-ñando con la caza” a aquellos tertulianos que lo deseen.

La tertulia se celebrará en el transcurso de una cena que tendrá lugar en el restaurante “Barceloneta”, sito en el

Port Vell de Barcelona, C/ L’Escar nº 22; Moll dels Pescadors a partir de las 21 h.

El menú consistirá en:

POSTRE A ELEGIR:

Tiramisú

Mousse de chocolate

Sorbete de Marc de Möet

Helado de coco con fondo de crema catalana

BEBIDAS:

Blanco Lorenzo Cachazoo Verdejo (Angel Lorenzo Cachazo)

Rosado Chivite Gran Feudo Sobrelias (Bodega Chivite)

Tinto Baldomà selección ( Vall de Baldomar)

Agua sin gas o vichy

Cafés o infusiones

PICA PICA DE :

Anchoas de Ondarroa maceradas

Ensalada de ventresca de bonito

Buñuelos de bacalao

Croquetas de pescado y marisco

Variado de verduras del tiempo a la plancha

SEGUNDO A ELEGIR:

Rape a la plancha

Tronco de merluza Santurce

Solomillo de ternera a la parrilla

Costillitas de cabrito a la milanesa

Page 19: SCI 33

SCI - Julio 2009 19

Avisos

Más sobre el sable gigante.

Siguiendo con la noticia so-

bre avistamientos en los

parques de Cangandala y

Luando (Angola) de sable

gigante, y los problemas

de hibridación de éste con

Roan, se inició por parte

de un equipo encabezado

por Pedro Vaz Pinto, una operación para capturarlos

a fin de preservar la especie. Tras analizar el ADN de

excrementos encontrados en la zona, se puede afirmar

categóricamente que corresponden a “hippotragus ni-

ger variani”, es decir, Sable gigante, habiéndose encon-

trado únicamente hembras puras con crías ya adultas o

bien crías hibridas.

La operación consistía en capturar los animales y previa

cuarentena y observación, liberarlos nuevamente en un

denominado “Santuario de 400 Hectáreas en Cangan-

dala” donde se pudiese controlar a estos escasos ani-

males y posteriormente traer un macho de Luanda para

incorporarlo al grupo.

Tras varios meses de seguimientos, observación y estu-

dio, se llevó a cabo la operación que tuvo una duración

de tres semanas y media y que tuvo el resultado de

la captura de nueve hembras, todas ellas de edades

comprendidas entre 8 y 14 años con los respectivos

crías, (ya puras las de más edad considerando que to-

das habían nacido con anterioridad al 2.001 o híbridas

las de menor edad). Ello daba la posibilidad de que las

hembras capturadas tuvieran al menos tres años más

para ser cubiertas por machos puros de Sable gigante.

La sorpresa fue que durante la captura se observó la

existencia en la zona de un macho y cerca del mismo

una hembra que recientemente había parido.

Esto llevó a la conclusión que el grupo que se estaba

hibridando era el que se había encontrado unido y del

que se capturaron las 9 hembras anteriormente men-

cionadas.

Se capturó un macho en Luando, decidiendo introducir,

dada su territorialidad únicamente a un solo macho, a

pesar de haber capturado y medido otros 6. Las me-

didas de los cuernos no fueron gratificantes del todo,

ya que los machos capturados tenían entre los 8 y 12

años y sus cuernos midieron entre 50 y 54 pulgadas,

dos jóvenes de 4 años con una medida de 43 pulgadas

y el último de 6 con 49 pulgadas. El macho capturado

fue marcado y se le pintaron los cuernos con pintura

roja a fin de poder ser localizado más fácilmente.

La adaptación de las hembras capturadas con el macho

llevado desde Luando ha sido magnífica, admitiendo las

hembras el liderazgo del macho que desde el inicio cap-

itaneo el grupo. Todos ellos han pasado una semana en

la zona de observación y cuarentena y posteriormente

liberados en el “Santuario”.

African IndabaVolumen 7, Número 5

Page 20: SCI 33

SCI - Julio 200920

Catalunya chapterEl Noticiero

del Chapter

Visita nuestra web

Vendo Obra de caza excepcional

Título: La caza en todos los países a través de los siglosAutor: Robert Campwell. Ed. A. Elías y Cía. Barcelona (1886). 37x28

Tomo I: 163 páginas - Tomo II : 299 páginas

Tomo III: 367 páginas - Tomo IV: 123 páginas

Láminas y grabados en color y blanco y negro.

Interesados, llamar al teléfono 93.2170053

www.safariclubcat.es

Rogamos a los socios que aún no nos

hayan facilitado su dirección de co-

rreo electrónico, nos lo comuniquen a

la mayor brevedad, al correo de nues-

tro Secretario [email protected]

con el fin de agilizar la comunicación de aquellos actos y

eventos que realiza nuestro Capítulo.

La Redacción

Te recordamos también que tenemos

asimismo corbatas de seda natural,

hechas a mano, con el emblema del

Club, colores azul marino y verde.

Y por último, los novedosos

foulards para señora y caballero,

asimismo con el emblema del club.

Aviso a nuestros socios “Souvenirs” del SCI

Page 21: SCI 33

Como afiliarse al S.C.I de catalunya

Para gozar de la totalidad de derechos como miembro del SCI, es necesario

previa o simultaneamente tener el alta en el SAFARI CLUB INTERNATIONAL

- Tucson, USA. En consecuencia, en el caso de no ser ya miembro del SCI

- Tucson, USA, esta hoja de inscripción servirá también para producir dicha

alta. Si ya es miembro, basta con indicar el número del SCI – Tucson U.S.A.

en la casilla correspondiente.

Las solicitudes o solicitud, según los casos, deberán enviarse a:

SAFARI CLUB INTERNATIONAL CHAPTER

C/ Enric Granados, 114, 3º 1ª • 08008 • BARCELONA

e-mail: [email protected]

Al SCI de Catalunya expreso mi deseo de afiliarme como miembro, con una cuo-

ta anual de 72 € y al SCI Tucson U.S.A., con una cuota anual de 80$ U.S.A.

Nombre:

Apelidos:

DNI:

Dirección:

CP: Ciudad: Provincia:

Telf. (profesional): Particular:

Fax: (profesional): Particular:

E-mail:

Número de Miembro SCI (Tucson), en su caso

Anualmente, recibirá de U.S.A., seis ejemplares de SAFARI MAGAZINE y

doce periódicos SAFARI TIMES, así como un BOLETÍN trimestral del Capítulo

de Catalunya.

FORMA DE PAGO DE LA CUOTA ANUAL

Talón nominativo al SCI CATALUNYA CHAPTER por un importe de 72 € +

equivalente a 80,- $ U.S.A.:

Domiciliación bancaria (en cuyo caso rellenar los datos siguientes):

Entidad Oficina DC NºCuenta

El alta comporta que mis datos sean incluídos en el fichero automatizado de

la Asociación para futuras comunicaciones relacionadas con el objeto social

de la misma.

Fecha:

Firma del solicitante:

C/ Enric Granados, 114, 3º 1ª • 08008 Barcelona • Tel.: 934 150 736

Asociación sin ánimo de lucro para la conservación de la Naturaleza y defensa de la Caza.

SOLICITUD DE AFILIACION

Page 22: SCI 33

Mosaico gráfico

Cazadora: Ana MandriLugar: SudáfricaEspecie: Facochero

Taxidermista: Jose LozanoLugar: ChinaEspecie: Takines Dorados

Cazadora: Patricia Lozano Lugar: Alburquerque Especie: Cochino en espera

Page 23: SCI 33

Cazadora: María LosaLugar: ExtremaduraEspecie: 1º Ciervo

Taxidermista: Jose LozanoLugar: EtiopiaEspecie: Nyala de Montaña

Cazador: Jaume SerraLugar: SudáfricaEspecie: Ñu azul

Mosaico gráfico

Page 24: SCI 33

Mosaico gráfico

Cazador: Francesc CasalsLugar: SudáfricaEspecie: Southern Greater Kudu

Cazador: Ramón GimenoLugar: SudáfricaEspecie: Oryx Cimitarra

Cazador: Jesús Cubel Lugar: Canadá Especie: Oso negro