Sbo de Control de de Información Turística

12
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO I. INFORMACIÓN GENERAL, Carrera Profesional : Administración de las Empresas Turísticas y Hoteleras Modulo : Control e Información turística. Unidad Didáctica : Control e información turística I Créditos : 4 créditos Año Lectivo : 2013 Semestre Académico : II, CICLO N° de Horas Semanales : 05 Horario : 11:05 - 12:45 Martes; Jueves 8:00 – 10:30 Docente : Lic. Osmar Abel Altamirano Tantalean [email protected] II. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL Planificar, organizar, informar, interpretar (simplificar procesos en lenguaje simple, generando conciencia de sostenibilidad) asistir, conducir y controlar los servicios de guiado a los visitantes nacionales y extranjeros en las diversas modalidades actuando con iniciativa, creatividad, responsabilidad, ética y respetando la identidad cultural nacional, regional y local, de propios y extraños, aplicando criterios de sostenibilidad.

Transcript of Sbo de Control de de Información Turística

INSTITUTO DE EDUCACIN SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

I. INFORMACIN GENERAL, Carrera Profesional : Administracin de las Empresas Tursticas y Hoteleras Modulo : Control e Informacin turstica. Unidad Didctica : Control e informacin turstica I Crditos : 4 crditos Ao Lectivo : 2013 Semestre Acadmico : II, CICLO N de Horas Semanales : 05 Horario : 11:05 - 12:45 Martes; Jueves 8:00 10:30 Docente : Lic. Osmar Abel Altamirano Tantalean [email protected]

II. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL

Planificar, organizar, informar, interpretar (simplificar procesos en lenguaje simple, generando conciencia de sostenibilidad) asistir, conducir y controlar los servicios de guiado a los visitantes nacionales y extranjeros en las diversas modalidades actuando con iniciativa, creatividad, responsabilidad, tica y respetando la identidad cultural nacional, regional y local, de propios y extraos, aplicando criterios de sostenibilidad.

III. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACINCapacidad Terminal de la Unidad DidcticaCriterios de Evaluacin

Recopilar y sistematizar informacin sobre las actividades tursticas, aplicando tcnicas pertinentes en el manejo documentario. Clasifica y valida la informacin a brindar. Identifica y selecciona medios de informacin turstica. Interpreta informacin cientfica vigente sobre los diferentes atractivos tursticos para realizar el guiado.

IV. ORGANIZACIN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BSICOS SemanasElementos de capacidad

Actividades de AprendizajeContenidos BsicosIndicadoresInstrumentosTareas Previas

ProcedimientosConceptosActitudes

1

20/08/13Introduccin a la Informacin Turstica

Desarrollar cuestionario

2

22 y 03/08/13Calidad en los servicios tursticosAnaliza la planta Turstica y sus serviciosSe le muestra la importancia de conocer los servicios tursticoTurismo convencional y no convencionalDistingue las diferencias entre los tipos y clases de turismoConoce sobre los servicios de la planta tursticaCalidad turstica y su importancia

3

05 y 10/09/13

Control de calidad de la informacin de servicios tursticos.

Comprende sobre casetas de informacin y el personal capacitado Se le muestra la relevancia de la informacin turstica Funcin del mincetur y las casetas de informacinParticipa con sus conocimientos previos en los casos prcticos detallados en clase.Comprende la importancia de conocer nuestros recursos y atractivos turisticosSeparatas Cmo controlar la informacin?

4

12 y 17/09/13Cmo clasificar informacin turstica relevante?

se utiliza los tres procesos de informacinSe utiliza ejemplos prcticos y una lecturaQue funcin cumple el gua Oficial en la informacinParticipa activamente de la clase con opiniones acertadas Comprende que el gua Oficial es el conocedor de informacin turisticaRecoger saberes previos

5

19 y 24/09/13Cmo catalogar informacin turstica relevante?

Procedimientos para escoger lugares y organizaciones turisticasSe le ensea cmo saber qu empresa turistica est dentro del sistema de informacinSistematizacin de informacinRelaciona cual es la importancia entre la gestin externa e interna.Fundamenta los nuevos sistemas de actividad tursticaVideo de la actividad turstica y hotelera

6

26/09/13Clasificacin y catalogacin de los diferentes tipos de prestadores de servicios tursticos.

Procedimientos en administracin y distribucin de trabajo en la planta tursticaSe le muestra al sobre los distintas reas y puestos de trabajo en turismo.Hoteleria, agencias de viajes, guas, restaurantes y medios de transporteLogra comprender que significa cada organizacin tursticaFundamenta y debate sobre la planta tursticaVideo de muestra sobre la actividad tursticaRecoger saberes previos

7

01/10/13Retroalimentacin y examen de unidad Desarrolla conceptos de informacin turstica

8

03 y 08/10/13Validacin de la informacin turstica.

Se le muestra los procedimientos de gestin de informacinSe le entrega una lectura informacin tursticaMedicin, anlisis, decisin y seguimientoComprende la gestin de informacinDesarrolla lo aprendido en clase Debate sobre el ciclo de gestin

9

10 y15/10/13Medios de informacin tradicionales se les ensea los medios de informacin tradicionalesConoce la importancia de los medios de informacin tursticaa. Folletos.b. Afiches.c. Guas y catlogos.d. Revistas y peridicos.e. Videos.f. Radiog. Televisin abierta.

Comprende sobre la importancia de la estrategia como actividad tursticaOpina y tiene ideas claras sobre la informacin tradicional Recoger saberes previos

10

17 y 22/10/13Medios de informacin no tradicionalesConoce los medios de informacin turstica no tradicionalesConoce sobre el modelo de deficiencias de informacina. Televisin cerrada.b. Paneles.c. Carteles.d. Mviles.e. Telefona mvil.

Comprende medios de informacin no tradicionalesExamen de terminologa turstica

11

24 y29/10/13Medios de informacin virtuales Conoce los medios de informacin turstica virtualConoce las ventajas y desventajas de los medios deinformacin virtualesa. Web sites.b. Blogs.c. Redes sociales.d. Mailling.e. Banners.f. Ventanas emergentes.g. You tube.Aplica los conocimientos en trabajos grupales cuestionarios

12

05/11/13Marketing tursticoLas nuevas tecnologasAnaliza la super estructura tursticaComprende como es el consumidor turstico de hoy

Marketing y promocin de atractivos tursticosRelaciona informacin y marketing tursticoexposiciones

13

7 y12/11/13Trabajo prctico 1Crea y disea un medio de informacin turstica Conoce el proceso de redaccin de informacincuestionarios

14

14y19/11/13Trabajo prctico IITermina de redactar su medio de informacin turstica Trabaja en equipo

15

21y26/11/13Presentacin y exposicin de sus trabajos prcticos

16

28 /11y03/12/13Los atractivos tursticos nacionales Identifica los atractivos tursticos nacionales ms relevantesConoce los atractivos tursticos nacionales y de su localidadDefinicin y estudios de los atractivos tursticosParticipa en clase con sus conocimientos previosVideos de atractivos Tursticos

17

05 y10/12/13Clasificacin de informacin relevante sobre atractivos tursticos

Logra desentraar la informacin turstica relevanteComprende que el transmitir conocimientos al turista como gua oficial.Define su perfil dentro del guiado de turismoParticipa activamente en clase

18

12 y17/12/13Interpretacin de informacin sobre atractivos tursticos.

Interpreta la informacin de los atractivos tursticos ya existentes.Busca informacin turstica relevante para guiar al turista Comprende que es interpretacin y cul es su importancia en el guiado de turismoParticipa activamente en clase sobre los guas oficialesComprende la situacin del gua oficial de turismo.Recoger saberes previos

19

26 /12Y02/01/14Seleccin de informacin sobre atractivos tursticos

Selecciona informacin relevante de los atractivos tursticos y los expone en claseRedaccin e informacin de los atractivos tursticos nacionales Participa de manera prctica en claseComprende que el guiado es una responsabilidad para conversar nuestro turismo en el PerDossier de ventas Hoteleras

20

07 y 09/01/14Cmo transmitir la informacin sobre los atractivos tursticos?Tcnicas de guiadoAprende tcnicas de cmo llegar al turista, de acuerdo al tipo de turismoSabe cmo clasificar y validar informacin para transmitir al turistaParticipa activamente en aula demostrando lo aprendido

21

14/01/14Liderazgo y descripcin de los distintos documentos de informacin tursticaAnaliza y comprende que el liderazgo en todas sus fases es importante para un mejor servicio en el establecimientoConoce sobre el empowerment , y la gestin de documentos para informacin turisticaCaractersticas del Liderazgo de servicio. Habilidades del lder. Modelos de liderazgo. clima organizacional. Documentacin turisticaParticipa activamente en clase sobre liderazgo organizacional

15/01/14Retroalimentacin y examen de Unidad

V. METODOLOGASe emplear el mtodo inductivo-deductivo a travs de exposiciones, dilogo permanente y la elaboracin de documentos de anlisis y reflexin. Los conceptos tericos que sustentan cada tema se analizarn en las sesiones de clase.Asimismo, se seleccionarn una serie de lecturas vinculadas con cada tema que son de carcter obligatorio. Las clases son dinmicas, por lo tanto se requiere la participacin activa del estudiante en las sesiones terico-prcticas y la presentacin y/o exposicin en la fecha indicada de los trabajos e informes que se le soliciten tanto a nivel individual como grupal. Asimismo los alumnos se sometern a prcticas calificadas y a pruebas orales permanentemente.

VI. EVALUACINASPECTOSCRITERIOSINSTRUMENTOS

ConceptualesPrcticas Calificadas.Control de lecturaTrabajo de seminarioActitudesEvaluacin ParcialFicha de observacinFicha para evaluar los trabajos escritosEscala valorativaPrueba escrita con diferentes tipos de tems

ProcedimentalesPrcticas Calificadas.Control de lecturaTrabajo de seminarioActitudesEvaluacin ParcialFicha de observacinFicha para evaluar los trabajos escritosEscala valorativaPrueba escrita con diferentes tipos de tems

ActitudinalesPrcticas Calificadas.Control de lecturaTrabajo de seminarioActitudesEvaluacin ParcialFicha de observacinFicha para evaluar los trabajos escritosEscala valorativaPrueba escrita con diferentes tipos de tems

VII. RECURSOS DIDACTICOS

SEMANASEQUIPO EN AULALABORATORIOVISITA Y OTROS

10

14Visita al centro turstico los jagueyes en mayascong 23 y 24 de noviembre

VIII. RECURSOS BIBLIOGRFICOS

8.1. Textos y Revistas Foster, Dennis. 1994. Introduccin a la Industria de la Hospitalidad. EditorialMc Graw-Hill. Ismail, Ahmed. 2001. Operaciones y Procesos Hoteleros. Editorial Paraninfo. ASCENCIO UGARTE, Flix. Turismo Sostenible en el Per. Planificacin, gestin y desarrollo. Primera edicin. Lima: Universidad Ricardo Palma, 2005. ISBN: 9972-885-94-1. VILLENA LESCANO, Carlos. Introduccin al Turismo. Teora y realidad peruana. Stima edicin. Lima: CVL, 2006. Gua de Caminos del Per TOYOTA. 2006. HAUYN DALLORTO, Jos Lus. PER: Turismo en el nuevo milenio. Segunda edicin. Lima: Universidad de San Martn de Porres, 2000.

8.2. Digitales (direcciones electrnicas/ pagina WEB)

http//www.uaim.edu.mx

Chiclayo, 09 de Septiembre de 2013

OSMAR ABEL ALTAMIRANO TANTALEAN

... LINA SALAZAR ZAIDA SIRLOPU VELIZ Coordinadora GeneralCoordinador de Admr. De empresas Tursticas y hoteleras