S E 1 IVI RE1 X

1
SECLYNDA PÁGINA iet~ Mr~ro nn’oR1’~vO S~t)~do, 1~ do noviembre 1949. LOS M&S DESTACADOS ASES Lamban venció a Tarrés por (Viene de 1.~»ág.) ut~a ve~~ ~~tr~s dez~ a cono~ ba. Di~racuesta que en 2200 rn? 1 cer ~a c1us~ficaC14fl~ ~er~n ~ abandono, aDoche ea Price tros han de ~a1var un dt~n1ve1 do J d~s lOS prern~Osen rZ~ in!~ni~ cam~ 1.050 metros de aIt~ra. J P° d~ Dejor~es. f ~ emoçi~n de ua~ grandes dió a 1a~cuerdas. A Ja —sp ¿Que t~en4~e p~ecIetar~1artm el: f han promet~d~ ~tt ~Mtene1a e~ Jornadas, ~roM~ a~he al Pri~ ~ de ellas~echóle el aiugoné~ el dista ~ saIv~r esta dL~tanc1a...? ~~ s~. Barón de Espone1I~~ y~ce. Desde los 1noIvi~iabIes com~ braza al ct~efto~ deatras-laiflet .~ Ile aqial O~ punto t2c ~XIUr~I de ~p t~I~tacadaS per~Qna1~}da~Ies, guber ~bates que vimos disputar a Jo- le aubló hacia él curvutidole la Tar~és y~ Vc~ono Ochoa ha~ cintura. doe. OfIc~uLtI~nLe açfl} fl~) ~1a slçlo ~natt~as, depot~trvas y aflc1w~ados. Controlado y g1tL~ana ~uvd~rá !I~a. So~muChf~ que han expresado su ~ce tm par de temporadas, no ha. Sucedió entonces algo Impre. *s~en~o ~otne~ ei~ el de~een~. ~ ~ de ser esta carrera. y cu bia experimentado la sala ente- visto. Tarrés, con una fuerza ~G ya el tiempo reeerd tanto en e} ra ur1~ irnpre~iun de e~ca&oIrIQ realmente w~Qmbro~a~ do~b~ó am. anunv1~la llegada de varlo& auto- ~~ el d~ anoche en distintos bas rodillas y sw,uttienda fuer~ Cilo estriba, pues, toJo et inter~S carg y camiones con aficionados. ~momentos cje! gran combate que te el cuerpo en sentido contra- que han temostru~.l~ ~1urante iJ Esta 1 ediciÓn 3e1 Gran Crite- presepte semana los curuedores In rjum d~ Montaña, ha 3iC~inaad~ ya ~flOS dieron Lamban ~‘ Tai-rés, co- rio, hizo d~ a Lamban la vuel- mo remate Ue una e ada ilena ta de carnpaa~, durrib~ndole a tere~ado», que en uca~lone~ hjn «pru- ~ de su «ekH~waciófl una popu- ~de Incidencias ruido u~. SUS pieS~ pez-o fué urrastrado ei~ bado, 1ya el cIrel1ito~ La potenci~i larida~ rnan}fl~sta, qu.e ea el me- ) ~ co~x1~)ate y li~tflO broche a calda. de lOs esea1adores~ha de ser pues- jor ctn~entG. que ae )e pueda po. de una reunián~ en l~ que me- De esta forma contlnuó el ‘vol- nec a una prueba que aspira lic ~~ las de~,e;ilifkaciOnes. ten repetidamente ,vol~eandoTa- ta a prueba en este ascefl~O que ha de calibrar su putn;ta a punto. gar a ser de las más cumpetid.~s Venció el nuevo ‘.a~r ~ragoné~ rrés a Lamban. que no le sol- Habifl4ad y para aprovechar tudus ~e «uaatas se Celebren. 1 )Os factores £~worabIes ca este des a~speremos a q~ie ios corredores ~al campeón europ0, t~plicándo- taba «ni a la de tres». 1-e la corbata terrible que nunca Vino el agotam~eflto por el es- eenso rapid~í~rnuo. Y el que aune pongan ~e su parte, la potencia y le falla, pero Tart”~~g ~iajó del fuerzo reulizado, y ~.amban, estas do& condiciones indi~pensa l~db~11dadrequer1d~ss, para que el rina entre e: clamor d~lpúblico, echando ~i pie a la pantorrilla bIes. ~sa Oe ser el gr~ui ~encedur é~~lto más lisonjer~, sea el resultd- vitoreándole por SU enorme pe- izquierda de Tarré~, le- manw~q~ de esta prueb4 rnedit~ ni el ca- de de esta primera edición, ~mar- lea llena de valentía y en plan arrodillado sin afoj~ ~u ,aníqui- lendario d~e organizaetones ciclis- cando unos tternpos que sean ver- de verdadera demostración de ladora corbata. tas de este a~lo~ que cw~tantO en daderos reconis. fortaleza fisica incomparable. Unot~ ~‘csrcn des’~ perados dri tuslasmo ha»~ sabh~o mo~nl~r los entusiastas d15~CtlVO5 ~el C. ~. S~in ~ Joaqufi~ TorTeB NOA Hasta el momento de ser nO~ C~P1P~Ón, dieron a entender al Celoni; e1~ eoh»boración con El~ ~ ~ ~ queado había dado Tarré~. e~- árbitro el abandoní~ del cam- M~NDØ DEI~OitTWO. y bajo el p~i- ~ mo tambien Salesa ei~--~oi com- peón euro~eOy La victoria lfldis- tronaje de las Autoridades, jndus _____________________________ bates contra ~ la inipre. entibie del durlsim~ jestrangu- inates y aficionados del BaJG ( N o y i o s t sión deqs~ terna la pelea re- laUor» e-T~iño1 sueJr~-~ su favor. ~Lamban anda Un combate enorme señorea. Montseny. NOTAS DB LA ORG~N~A~IO~ -~~-- el ring tuiado y ddfldo tras- ~(‘Ofl un Turrós potentt~tmo que Cuidarán del control de la e~rre ~ INICWN SU VIDA P~~ÍA piés; se tambalea cngañosamen- hizo alarde de una fuerza y te, pero cuando puede echar las Una vitjlidad únicas y uz~ Lafl~- rs, las elemeatos noinbradoa por la ~f SADOS ~~1Ç~EYO BIEN manos al cuello del adversario en ~ peligrosiSimo, al qu~ ~‘a- postura dehida~ no hay quien brán de rn~rar cori respeto t~ orgar1lzaeii~n, con la Poltela de Tráfico y b~ Cr~iz Roja de ~ TORAN pueda obligarle a soltar la presa. dos los luchadores que se atre- 1111 etreultO de la prue~a~-~~. Vimos a Tarrés ailicarle en el van a competir con éV llers. ~ cerrado dura~.4tarrera. y Junqueras, 12 y i4 secundo asalto dos fuertes cabe- ~ el choque de scmif~nJo, zazos en e~pecho, y otro en la cuajado do irregula~-idade~y Hflfl ~xstrán~~~r los cochea 3~ ~ufltO rascacielos Urqnlnaona frente, de los cuah~s cayó Lam ~ amonestaciones, Mike Hrcrldel y ~rotoJ,~~~jos por la org~ini.~a ban primero por la cuenta de ~ Tahola hicieron ~aatch culo, ~~cuidando la Po}k-ti de Tr~itku) tiene y fabrica el mueble ocho segundos y clc~pués casi a ~ Anterormente Pdwia’~, el ‘~o ~‘?<~~ ~ cump~trnuento de est~i nota. Los que Vd. necesita la de nueve, sahendo fuera do 1 mano, lU(~ cle-.califucado por u~ ~‘ menclonado~ Ceohes o motos, no ÇEI’4~JACItJNAI. (1FE8T4 cuerdas para reponerse y aco- ~ rre’~cion~ ~. ante Marco. al qu~~ ceguirán la marcha de ningun co- gerse al (otuteo de ~ inte. dFclaró vencedor a o~ 11 m. 53. credor. - Ijormitorio S fi E RA ? ON En plena batalla sobre el cu~- Font taiflblttn jugo u ‘r~h~ma r ~u La salida seiá la a las .9’30 compuesto de: clrilátero, a brazo partido y ro- tJ~ l~flpot’ nte para tlo-~ucer’~ frente al local socIal, Bar de tas ~ Armario 4 puertas, las latera. dando por la lona, les acanzó Roeak, al que se declaró ~.en’ Pdor Deportes, AVeruiUa del Cdudilk~, 105; ~ les salientes. el toque do gongo y Lamban, a los! 13 m. 52 s. la salida de Santa Fe ser~udada 30 1 ~Jaina y somlers matrimonio. ~fl el rInCón, todavía con la vis- En el de apertura, i1~ra~ con minutos después de la llegada del ~ 2 Mesas de noche. ta extraviada, fué asistido por gu~ó de forma c:)ectacutai- J~ úit!mo corredor, La LLega ~, se ~ ~ Comodín con ksna tallada. SU cuidador P~~~t0 dO esp.iidaa çl~I campeón te• efectuará en el Cunip6 de Deporte~4 ~ 2 Butacas y 1 silla tapizadas. Vino el tercer asa~t~ y Con ~i Aragón, fJa1,~ano, a 13 m, te ~ei C~ b. San Celoni ~i~Jedo1’ du i SU impresionante dcs&’n’aCe a los Combate K, O. las 12, Durante la carrera, se in. [ ¡i~Jfl SOlO 8.500 Ptii~ 2 rn. 55 s. Lamban pudo alacar formará el público p r medto de ~ a Tarrés por la espalda desear- LEA TODOS LOS D!AS altavoces, y do» Coblat J~iterpreta- 45 años de éxito creciente gándole un fuerte codazo ei~ ~la rán sardan.i~. __________ ______ columna vertebral q~e le d~pl- fi I11Ufl~JO DL!JJOLIIDO EL C. D. SAN CEj~ONI’ Y SU ACTIVIDAD Hemos recurrido u.I presidente Miguel Al~ar~ ~ 1~ra~ secreta- del San Celoni, 4on José Ma Oller, rio, Jon José Ninon; vicesecretario, para que no~ orientase sobre la don Francisco Pou; tesorero, don ~arOha ~e su entidad en la pce- Manuel Cardona; contador, d~n sente temrmrada ~ttbu1íStlCa. Y cori Franciscq NavarrO~ vocales, don cus amabOidad no exenta de modes- José Ventura, SantTago Sutdna, Mi t’a l~s ha ~irigido a don, ~lertl:~ guel Riera, Jaime Cali, M. palau; Fdlau, duenj ud Restaurante ~3ar delegado federatlvo~ J. Caba Marco de San Celoni, entusiasta ce se», LS Comisión Deportiva. la for- pertista y elemento de Ja Comision man los senores M. Alvarez, i. Cris- Deportiva, quien nos ha l’adilitado tilia, J. u.a~as, M. Riera y M. Pa- con todo detalle, los datos que i,s- taU, junto con el señor oller. nono qii.rtmos r~’fervrtto a la actuacio-i ntl’enadCr, el misinn d~’ la tempo- d~ 1 C. D. S~sn Celoni. ~~d~t pasada, Banús, del cual la ~ Junta y uf ç1üfl est~fl muy agrade- —Flnahzaç[a .a tempolada un’~a- c~doa P01 el entusia-Emo con que r~r n-js d]ce CI seflOr PdlaU —- ~ cualando a los jugadores, pt im»ra en quP inilitabanma en Pci ‘nera Reg~orial y e~ ~a cual repre icetanios un papel 1)5 tant” ~tros, —VIno la tarea del «f1ohaje~, el envocamos a los asociidos para te- gran prob1em~ para los Clubs, tan iwe ar la Dtrectiva. Por unanimidad to deportivo como finanetero, y cutio reelegido do0 Jocé M a Oller pudloios arreglar un cuddro de .emo presidente, i’eco~Ol~n&]O q ie .jugadoreS cori el que esperamos ha ~t1 celo y entusiasmo por ei Ct~b ‘~&1’ un digno papel en la’ caregorla. i~oninconrnesurables, Formando le» Ve~ lo~i jugadores: Porteros, Soter, ~en~s c.,lrgos con atguno~ de lO. -t~ 1 BaUdl()0d Travé, del Valls, y *viejos~ y .icl:~ndo1~ (o ~ e~n)Cn ll~rn’ t ‘fJ~1i-flsas, Puig, Pafl, Fe ~r_s 4óvene-t quedando cun~,tituid~i u i ce y \ ~iflea. Medio~ l’ons, Pérc’i~. -,. junta s~1- Preside,~te don Jo ~ Aeena~i, Vila y Garcia. [)etanteios, “‘ M.a Oller, vice~ire içiente, don Pince, 3d Blanes; Jubany, de Sari - . ~k Campo de Deportes del ~C.D. SAN CELONI’ - FIESTA MAYOR DE SAN MARTIN *Mañana, domingo, día l~3. Tarde ,a las 330: Sengacional partido de fñtbol, correspondIente al Campeonato Regional l-° Catg. Grupo A. E. rnd,ijstrial - San ‘(eloni II oteI~ Sta~ d e 1 IVI o nts e n y Sftu*d~a 1.130 metros de altura y a 70 kms. de Barcelona ‘CALEFACCION CENTRAL AB 1 E i:i T O T O D O E L A ÑO ~‘ 8ELOJEBI4 y JIJYEÍ4IJI J-, -~ R E 1 X ~ , V 1 L L A DE SAN CELON FiCs~ Mayor 1949 - Del LI aj 13 de noviembre Situada a 50 km. de Barcelona ~ ~A~t’nra sobre el nivel del mltr, 1~O mts. ~ Abunda picdomlnantemente la riqueza fore~taJ lliclla 37 saludabLes agua.s ~ ‘rodos los mióreoles, mercado 1 Ii. Antonió, 110 - S, CELONI i.tZ1~~._I ~ r:- ~ L~rL~_í~:*-’-~ ~ 0 Los XLH Campaonatos de Cataluña- ~ ~aw~ ~ :rwi~ . de tenis en el: Real Turó ANTg LA COPA DEL MUNDO Fui alizan tos ÍndivWtiaIes ~ comienzan los dóhies tos clubs, pero- (MUÜales corno ~cho torneo pueda resultar (Vie~ de 1,~ vágj ~ mente equiparadas para que di. La8 pruebas indivI~d~aleS ale Wüsch~tsk1; R. Bari1J~-M~ B&er Lisboa y Opor~s aseguruul u loS ~ petide~itno y su resultado ver’- I~ XLII (:4mpeoaato~de (~ia. centra L AgutIÓ-J. M. ‘flfl%oré. ~ que er~ ellas actt~aul, exr~i-utias tt-~dader~uuienLedemostrativo de la ,1&luña de teOi*i que- eOz3~ tau CX- . .& la& 3_ Seilrnuna,li pnxstek-a nanelera» que les pernhiP.’n es- ~supremacía futbolit~ica dci m~ celerne éxite deportivG Vi~UWI categc~r~a, ca~IIe~os Lu~ t~arI~Qger~ a los mejores elementos mento. disputándose en las pistaa del cotitra Manuel R~txel~ A, Casa- del país, Cuidat’ de su entrena- ( ~joy las d1ficuLta~es no real- Rea’ Turó, eutran hoy en stt.s ¡ivas contra E. Tutitoré; P O~ miento pul- tus 111(15 L’x~c’rtos tée- ~~den en u~ 4e~sjye1 de las p~ dec1s1V~s fases d~ sonl,ifinatCls Koch-F. Agusti colitra Serrw»~ fleos naca~naies o extranjeros, ~siblMda~s deportIvas pLtZ’ticul.b- ‘para las pruebas fL’meriifla Y Kamburg. recibir y visitar notables equi-~~ ~ cada nación. sino en isA nia»euli,na de las distiiMa~ cate’ A las 4 Jua~a GrawJ~ Her~ pos d~ Europa y América. que todas las naciones partId- go1~tas. Y conJun&am~ttit.e ~ufl fl~,nsi’pz. c~ontra M. Mo~ItOtL. ~ ¿Y por qué no de~rki? pantes encuentran, primero, en eato~ partidos que llabrt~fl (li~ Pratmarst~ i. 1~. Mampel.-J: PL Esta es~reti~ ~e- comple1c~ de la acertada selección d~ ~u equL. darl2*js a conocer los juga4oxes Veritireil contra J. Mtr-J. Çlaret. in~erio~d~ij- de que a veces pa- po nacional y segundo, en man- P?CQIT sufrir las Ilaciones peque- tenerlo en forma huata CI rrt~ qi~edijsputar~n rflaiilalta, douiifr go, los decisivos Parti(lOs Pal’l~ ~ ~-. ñas se traduce en Ja prt~ic’tiea, monto decisivO.~ _______________________ en una Ttmyor susc~e~*bNidad, 1 e} titulo, c~arnetizar(» hoy en de dobles que ha retrnid~ iasl~- Ak~Os—Marti III ~ g~l~e, de Jugar al David con- ~ en un salue~able afilo- de dlstht-1 ~N FIGIJE1tAS as~uella,s platas l~ competición m~sn~o flutt’idia y valiosa ~ra~- tra Goiath. cripcióri. . (Viene de 1.~ pág.) ~ y es un lueelio que despliegan ~ Figueras, 3 e curso ile la cual ha resuelta fa~ una energía ejemplar en trepa- ~ Villafranca, O RESULTADOS J~EAYER v)r4blemente euaataui papeletaS leI rarse y conseguir en calidad lO E. Dot v~eCe a J. BlanC, por 1 h sid~ presentadas. Conquist& el que la cantidad se resíste a brjn- 1 Flg ~cras,~l Figueras ha hechO w. O,; señora Caralt de l3u~ade- 1 1 res a sc’norita Al-aria jxjr (—4, 1 dtulo ‘.eneiendo a Latorre por tue- ~ darles 1 un nial partiio a pesar de su vio. r 6—2, A. }tihas a í. Ilibas por 1 ‘~ de c-wnbate, camino que l~n~ El fútbol portugué~ ha obte- ~ torl~ clarisima sobre el ‘Vtllafrafl’ l—6, 6—O, (J—4; seijorita Mater 1 °~° cuantos con é1 han cruza- ~ nido ya resultados muy aprec-ia- ~ea. se .i~a deJa~jo sentir enorme- a seüorita Sol~ouja por 6—4, d gi~.nte» durante los neses que ~bies. Sus def~etos no son lusita. ~mente la (alta do los titulsies VI- 6—’l, J. M. Drap”r a A. Ca.’,teiló ~ ei,uado. ausente de Barcelona. nos, sino mú~ bien aquellos que, ~ y (tolomer y la lesión 4S por 6—3, 4—6, 7—.5; senorita ~ fleaparecer~ pues contra un hoin- deporrivanwrite, se pueden atri- Fabregi~, que ya ha salido al ca~ Boleda a señorita Aznar por 1 lae dif-í~~l, contra uno de los hom- buir a la ruta iatina: cierto na- i » ~ ta’altades. 7—ó, 6—2~ R. Casas a M~ingue- ~~ nui’~i diflelles que pueden ser- tural desprecio por la técnica, , ~ ViIlai~»~ se ha defendido 11.& por 6—1, 6-—4; E. Dot a ~ ~ opuestos en los actuales moEien~ exceso de confianza en la rs- 1 muy embarullado, pero se ha ~e- )~. RI~a; por G—-i, 4—(i, 6—4; tOS Y a~»»í hay combate grande en pidez de reflejos e iniciativa in- fendido. En cambio su- delantera A. Casanovas a E. Salat, por p~rspeetIva dividuales, una preparación físi. ~ ~e ita mostrado peligrosa en 6—3. 6—4; E. Tintoi’é a Llnient» Q11e~~C t~,davia otra pelea cuyo in~ ca que cuida~ bastante bien del nlngun momento y si icciiczarr~’ Bassas por 5—7, b’—~~i~ li—4; E. ter4s no puede pasar desapereibi- músculo y de la agilidad pci-o ta ha lucido en algunas ocrislufle* Bruir a J. Solsofla por l—43, d El canartO Santana, gran reve- que descuida ci fondo, como estrella de primera niugrI- l—6, 6—3, 6—4, b—2; Baicazar ~ del Peso rtedio, que vió ~ jiududabiemente má~ faCil tud ha sido por sus e-xCelenleS ~ truncada su opcIón a la final del. privar d0 Turnar y liacerli’ acos- lidas de la puerta para iiitgi’~e~ a J- M. Tintoré pnr 6—.!, 6—4; Útin~ torneo organizado ea Pci tsr temprano a un sueco que tar pelotaS buml,eailas a la tu~ A. Vendreil a A. (~isanoves por &,—0 6— 3; E, Titoré a B. lcíi. d~, a causa de una lesión en el a un portugués. brazo, ~a a tener ocasifm do en- 1 Los Clubs suizos no smi muy ~ ~ttie~-~ parte ha terminadO zar por G—3, 0~—1. fuentazne con el vencedor de djcho ~ricos pero disfrutan do una ju- a cero con JustIcia, ya que no po- ORDEN DE JUEGO PARA HOY torneo, ci valenciano Alberola, Era ~venlud sana, disciplinada, atiéti- dia l~ar otra Cosa Y ha~tu ‘0* A las 12. Semifinal dr’ 3e inca riCa oportunidad que tenía ca altamente voluntariosa y su- veintiltes mimitos de la segunda gunda categoría (abolieres: E. i q~te ofrecérsele y que Santana me. frida, resistente y capaz de to— ha seguido el juego desorlentalo llrulx contra II. (‘asa~ sr’rruifl— ~ r’-cia para que pueda intentar una das las proeaas ~Tiene, ademíos. ~ que Garriga ha P°d~1o e~ rial ~egunda catrgoi í ~ jamas: 1 rseJora en el escaiafón de los pesos Un elevadísimo concepto del ca.par del marcaje de Stcart atar- señora Buxeres ~ nlra senori’ta nedios nueioflales. DOS ~55gadores ideal ~atdo. lo que a hace tan cando el prImer tinto de Un bo- Bartroli; semifinal t reoca cate~ par encima de toda, lo dual es ga apta para las armas como para nIto tiro. Siete nunu~os despué* ~goria caballeros: ~ Tinturé rintia de que el r~rhate puede te el trabajo ~ el deporte. ~- centro de Garriga va t.- ci.’ se- ~ coettra .1, M. Di’aper; A, Crespo mr u’~ final especta alar, En resumen, hoy y cada día guarir, tanto lograuri por l’uiaIiO Id ~-A. Ribas contra J. (‘astell~i - C, Este es el programa le la vela. m~s las. «Chances» a «priori» de cabeza y un minuto aritev ~lit ter. 1 Lieverd. . d~del mi4rC0~es, qu’~tantos atrae los equipos que tOrnan parte Qn minar el partido 1”~te misTo ja. A la 1. Semifinal segunda -tivos afrece. ~ un toi-~eo internacional como el gador remata un i,aruulo ocaslo’ categoría damas: s(fiorit~. P. Ba- ____________________________ que en julio de l9’iO se celebra- nado por un ataque (10 to~a la ri-1J contra ,eñorita M Roleda; IL ~ ~ 1 ~ ~ en el Brasil son sufk~ente- cielanter t I’aIlar~” a sido el me- semifinal tercera categoría ~a- jor de tos uflIofll”t°.~,bicri sCCUtO balleros, E f)o~ contra A Ven- ~xito español en el Con- Solo un favorito dado por EOheziiriet~I . Y l’iUaLs. Padilla ha bregadu iriuclio defen~ dre1l, A, F’ont-P. Munoz contra yaz-cia Barbón contra Claret . gres~ 1 nternaeloaal (Viene de 1,a pAg ) ciso en los paae.s ‘il;regc’i y .ía , dtendo. pero ha iii muy trnpre’ Zautop-Windisch; E Dom~riech- desgracias. Y aquí si que col- ~met, discretos (Jirigi P°~° yo- .— Mot~i&isti sideramn 5 probable el reparto de lunmi-i,so pagé’s ,yi’ ~çuy, po» puntos, acertJdris y Sa~rly V,iii’ii/UC’~a 10* Sin pronóatlco 1 1)01101 ti\ O CO ~ fino El Arili 1 i~ 1 rufia --Ce lis l~s luOr~as te hi- ~ FIGIEJ{A. 2— 1 1tll)~\, han muy n i~ ciadas en estos mii- ~ Ei ~ ~~ mejE Inc it, de to’ ment(,~°, se trata dn la in~’.ima da la t’rnpo~rada 13 hall’ stctoria rivalidrg gallega y, el factor (~i3ti- ~ flguer u. e fr.~nte ¿1 Ui cqiltpo Id po poco puede decir en esta npor- 1 Segun i~i División. al cal 1oi~~ó pO 1 tunidad. Victor 3a minima d” os ~ e~ un brete (tilinte tido el coruñeses o tal ~ e,~ Otro empate. encueitro por voluinid y p01’ t~a’ Cierra la lista . (‘E Oviedo re- ~ nuca Li causa de la deirita ;ert- cibi~fldo la t i,~l:a ~ un \ aTen- ~ darii ~ ide atrii>Uiii~ U U~ti escesO ______________________________ Cia bastante (i( -animado y con ~ de e .1 ial/a prli~ieíiP y a la bri. ~.Quiere acertar un GOL? sus filas melladas por !~s lctno- ~ llante aciiu~rión ~i’ os figuerensed Coma en oes Una gran opol trinidad pa:’a 1 en la 5egundd P~~’ le los ovetenses y si la pierden .. ~ Lérida .— Hivir (Mouitserrat) Iv! E I~ Y adjudicar~ie ci puesto u-le ío’ista ~Ohé F~er~.»nd,. Ve~, Amat. pocas dudas quc’clarán :~ a para ~Cala. Martti1~2 (Mij ues), Vendr’~l1 vita licio, ru riq te (lU(’de nl ucho , M ijares 1 itamón) , Eani ) ~l ( lIerla~ josdomingOs el por ‘.cnlilar .N os tememos un ~~ ¡ C ti B 1 E ET O 1’ LI ‘1’ 8 OL 1 nuevo y ni:nimo re-iI)aI~1 cíe 105 FIgur i~ —Eche? iY ida, JUUiiiCt, ítv. CmO Franco, 600.T, 7$131t1 azulados d~ fluenavi4ta ~ no ~ VigiSí (5 riel); - ___________ es preciso insistir en este pun- Pajilla, (‘,l,mer: l’iij~i~ 1’~géd i to de ~ista —— l~’. (Vllagr,~r ) Pdltai En,, i’ilr ei~ Y G~ Ayer jugó el Atlético de Madrid en París año del C. C. San SON~PAT~P~ Madrid, 11. En s’. última reunion, el Congreso lntersiadiO- m~ Motociclista los reprCsent~fl- tes espanoles. lograron diversos iantos, uno de ellos que la 1-teal —Tan solo d~r las gracias a l ~ mos lo posib’e para que no quede l’edera( 3031 ESPSflOIi extienda su ~afición u~~e tanto nos alienta para 1 defraudada. ~ j~sWhh1~ a Gibi-ul’~.ar ~‘ toda la I ~nuestra tarea en la marcl~a Id ~ Nosotros agradecemos al r’~not ~ de Tánger, y celebrar el e o San Celoni, esperan~jo Coati- ~ Palau estas palabras que fbi ha L Congreso lnterna~ iun~i de 1.150 rtuar co~ el mismo ~aler que na~ ~ dicho poi-que nuestra lntoi rr -~Órs ~ e~ Madrid. Alfil. ~ ta ahora, prometiéndol:’s que l~-n’e- quedara completo Un Ce1oni~ ~ Es muy ~ncomiable la labor magnifica que ha realtz~do el 1 novel C C, San Celoni en este primer dño d~ viOa. Nacido al calor del amhi~Ote deportivo que reina en esta acogedora lo- 1 •caliOad del Rajo Montseny, UI) grup0 de aficionados al dclts~ h~o, que sienten el deporte cc~ mo co~a propia, decidieron ereal’ el C, O San Celorii, una ~~itt~- dad que aglut.lnara en st-i -,oflO 1 Di Josó M.°’ Oller ~toda la CorrIente ciclista, que es i’nuch~,que hay en la IocaIidad~ la Coloma; Jotre; .‘~ ~ an15, de Vi- ~ Pronto el llama.miento fué cen.~ lafranca, ~ t~ n~ y Claa testado por la juv~ntud que en_ 1 ~ell rolase en sus filas, y su prime- Como ma~il-ta y ~~~dador drl ~ ra obra, fué una carrera. terreno esta Franci. o Sabraseci, 1 Ahora hace justamente un 1 que por ierto es o.gno de toto año que ci Club CiUc5t.a Sal elogio por ~it merite: ~a Labor, ~Celoni daba fe de vida y (l~’~ lc- —y,...? ~o-tas columnas de EL MUNDo —No a..piramos (a ~ne si liare. DEPORTIVO se cumentó tal mo,~ todo o postble) r aquistar ci efeniéride, con motivo de aque- titulo de campeones e i el presen ha carrera que daba u~ carac- te torneo. ~ ~.i tan ~ hacer un ter nEtameqte deportIva a i.a buen papel pura ma. o,~flO3 den- Fiesta Mayor. tro de la cego”ía. Después, ~a en el presatue Por lo que va d~ npeonato, año, otra organIzación ~u.s0 . un veo a los m.s seo ~ tirantes .1 nueVo jalón progresivo al C~e. titulo al Manresa, ‘1 ~ ga, EsTa 1 San Ceio~i, que culmina al fin fla Industrial, sin o. li si Eurri. ~(le la tenjiporada con la organi- Pa y Figuei’as 1 zación del 1 Grao (‘riterium de ‘sobre el palillo •v~l liTigo, ci ~ Montaña que se dusputara mt- ~uier0 llacer prono~a’ Tan so o ñana, Cari-siria ciclista snCdtta le diré que \ CO E’fl ..~ 1 ~ -tana In aún, que acapara la a’eneión’ dustrtal un conjunto ~ y temible de todos los que zienlen el de- por su buen juego, ,i~ mentiría porte dci pedal, y que ha lo- si le dijese oue nl c~ nno ~n nues- grado una inscrip~ióii de vcrda- tros Jugddoi-e~-, pue5 ~ ipasta» dera calidad. 1 para podernos hacer a la victo ~ esto, al comentar este rla. Lo que pueco p. onosticarle primer año ~jp~ vida de~ O. C. 1 es que sera uro buen t ii ~o. San (‘eloni, no podemos por mc- —a..-? nos que dedicar unes ~aIarira~ Es (ALDAS lii- ~()yTII1’~ _- ~ ~ D. I’,duardo (‘au~adevall - Confiamos en la aficl6n deportiva de Sea Cabal qn~ Iga colaborando y demuestra su Interés po~ ej Club ‘RESTAlJRANTE~ - BAR - INSTALACION MODERNA ~ Marcó e 7rec~a especiales a aubs de fútbol Avda. caudillo, 1i~ y ~aIlao~ 16 ~. PeMf. 34.) - SAN CEL.ONI J. Sibina Pagué COMERCIO DE ~.i i [JERAS A’rda. del Caudillo, 1 214 . T. 27 SI&N CELlINI’ vIs11,g... SASTRERIA CASADEVALL RECIBIDAS LAS UL’$(MAS NOVEDAJ)~tSDE INVIERNO Jee6 Antonio, 147 Tel6fono 140 . 5 A N C E LO Nt Coñac Cava, 18 Jerez Quina San Clemente Amontillado Trajinero Tres esp°ciatldades de LOPEZ ti os. (Málaga) Representadas por Mi~u~I 4lvarez de Lara SAN CELONI Telófono 159 GRAN LICOR AROMAS DE STA. FE ANiS PICAROL 05*1. II’. Ventura, Granoliers 3. CatQ~illdll C~I’{IIQ eo M 1’ RA .V E N A ADMIKISTRACION FINCAS Plaza España, 10 - Tel, 135 StAN OBI4ONI José M.~’Oller SAN CELO NI Productos Intermedios, S. L. E. PABItICA D1l~PRODt5CTO~ QUIMJCOS SAN CEL(JNI Tel#fono 112 CERRAJERIA de A.. MATAS E~pedalidad en construcción ‘‘ de,. telares Avda. Caudillo, 8 - Tel. 139 SAN CIELONI SANTIAGO. SIBINA OON~TRUCTOR DE OBRAS Teléfono 5$ ~ SAN CELON1 ~El Barcelona y el ~ Espaüol en cabeza ~EMPATO A UN GOL CON EL 4Caldas, 2 ~ DE RESERVAS 1 P~ls. Ante mSs de 40000 Samperense Torelló, 1 tEL u~M1I~EONATO REGIONAL STADE FItANCAIS Cm’ o jorflauas se llevan Juga- espectadores se ha jug’aoo esta Caldas de MontO y’-— Actió e~ das en el campeonato regional tic tarde el parlldo entre el Siatie Caldas brilldflieiile’ii.’; Lic vtn ~‘a.. 1 ~ reservas y ci primer IU- Fr~.neais y ci Atlótico de M’- rece que los OesV..’I,i, de iii s~re- ~gar -tgue indeciso entre el li~a- drld El cle’ta ~ ha pr ~ ludO tarjo seI\ur (ireg”i ~ i’laiitil.i y’ j.tuiol y el Barce~ofla, que se Oncap( lii ~O Y J~a llO\ izrialu £~u de go entrenadur il’IR’ii fruto. En riiantlr’le’~ imbatldl~ después de vez en anilLo. L[ cuenca’: t se ~ la prImera parte ii,iicÓ el 1 de gote-idad, especlamente el l~S- El marcador fu(i Inaugurado a los quInce niInut”i de juego y haber jugado lodos SUS partidos. ha dl~fJ11tado . Cli ci tulillo ((21 ~ sus dos tantos que le dieron la 1 habiendo logrado buen numero Parque de lOS [‘ririclp.s ~ victoria, obra el piliero de BarA panol, que Ita marcado un total ~JUr el e(lUlPti parisico, por me-- ~el segainiul o marcó vi tite lii- de- de ~etcnta y~ doe goles, mientras diaciór]. dci interior 1zqt~lerda ¡-echa \ e-ura dii ~ciiil~inaetÓii cee de elogto a la labor desarrolla- ~ ci Barcelona Ita sido el elue Labe’rde. ej dcli Uii0 centi~ M~ltt’~i,apro- da, mbre todo, . ~ estOs ahíle- nienos gules eneajó, ya que De- A loa 35 minutos ci deIaa~e- veehando un ~nagtulllt’o cello de gados dtret-ttvos que callada- ~ iSit COflLi’iI úJtLCilXiiCflt~ cuatro ~ CCfltfo atlOtko Muigica empa. Pai~. mente, pero cclr~ verdadero afad. ~ t~ al rematar un pase d~C-arl- Se dloliwuleron Por el Cantas, han oo-lot-.acjo el pabellon (‘iClIS- El pa’iado donunto se jugaron BOfl. A 511 VeZ, C.rlson habla Serrat, Caste[Iz. ita-a, ‘l’ón. Vetua (a de San Celoni a euviuitab.Ie ,t-es partidos, el Fblr’eelOria ganó recibtd~ uit maglutficu pase Ue Y naró, y por el SinhtierelUe, Sda~ altura. en Las Corta al Etat’a por doce BeI~ Barek, 1 gias, Alhert y Ma-~, eolia A don Eduardo tasade’,aIl, ~ Cero. OtIlo ~0S (.OiSi~ULeI’°fl ~‘n AUIIqUQ los pari5lflOS marca- , ‘El ai’tjttro Jiiiii,iidoiI le.,ICC!’ el primer tiempo t~li’ Nogucia, rGfl Cli pri’rne’r lugar, los ma- Lodo, pero lin~art’lil, presidente; den Juno I’larias, st 4; Macla, 3, y Maut.t, 1. Tras el drilenos ~O im~)uaieron durante (‘aldus—- Serrat; Ca’tc’lls. itoca. cepresidente; dcii ).Z~pniei )~liera, (jescaflar, 105 golt’ridores fu~rOfi l~primera Parte del jti(’gi). [.5 TÓn; Baltá, P001». l’ilL Yebri, Me senre?ano; dou Francisco liaiiio- Noguera. 2; Mueta y Valseccili. def~x~sa del Stade Vranca~s’ nc. ~ l.tt~n, liaró y Gart’.la. la. tesorero; dna J’~sii’ba.fl(‘anut, ~ tanul çada tillo. tuó muy bica. evitaId ) que 1 S~ Sainpereuise— boca; Jw’nd. R~- . sincera por esta briilarit~. labor, Bareciona: Farivraa, So(orza- coplosanictite, lo que htz0 ~ue ~ Veres. [t, O,bIV1,,ItAS [‘OL. iba Jaime Col! y ifoii Jatrile Lii~. Las altneaelofles .l• icron las si- atléticos volvieran a malLar .. dó, Jordana. Bau, tolascarelia; Al- rl, vocales, la feli”rtai-ióit niu5s guielites: En ci se~~ « .irid~ tiemPo llot~ó~bert~ lJrs. Singl.i-, S.iflui.ii it 7 : que merece ser acogtda ,.~oii en- ~ Valsecehi, No~.Ieru, Max-tt y 108 ~1it dures no pti t:c’raru e~ e’- 1 ~ tusla.SITI0 por toda la aflclO~n de. igaci,%. ~ de’bi’Jameflte cl baloti l~l ~ MAEI’lOllEl..L portIvL Egara: Orriols, Cañameras, J. terreno de juego ~e hahí.i pin-i- - , Cañameras, Ribera y llautista, to blalidil), Los jugadores ne’,drL 1 Martorell, 6 El l-~rpañol, cii (‘1 Turó. batió MfiOS ei)otiniiarOli (lclInll auiil~’, retam”to -al Sarilanula, ya que ~~~taiido muchas iugad~s ~nti s~ad)U’ltcó la vlC (irla por vein- buenos titos, parados í Ir el. ~ Borjas Blancas, 1 t~ gole- a tinO. Los blanquiazu- ~uarJa.rreta fi-a~cés. ~ Marwrel~—Trane urril eii re u’ les se u ~npusieron h’sde un peles— El nq u i po pa ‘u 5 l no, que d ~~ ~ u ‘i— 1 m~r tiempo en it u j riCgO ‘~II 1, di dolo. i~1(’S al de~at’.sO el mar- ~C la ulular parte dci s .~ iii- ~forcejeo de arnb’s bandu~. (.0ík ______ Gidor ~eioaIaba ui’i elocuente d~ tiempo jugQ a 1-a dcfe..~iu,i cierta alternatIva en los Iiell~’10* çuirlce .1 C’Ci~O. Ccsntraata ‘Ó bien cii varia~ ~ya- ~ante 1.us nie~aa resi)r’Cti’~aS, Los aitoros de 1013 goies fue- &ion~, Peri) ~o COIlSlgll!D unir- ~ la segunda pal-te pudo el ron: I.uietite, 14~ (jalléri, 3 y car. Sobresalió el jugador Ca’i(°s once blanco r~mr la iuieti (le Sant- Rius, 3 .l~lúnico tanto del Sur- Helee Bronce, que ea esa non- ~pee aprovechando el ~rlt’te ea cañola itué su autor Albiñana en porada .~uega en el Stade lii. u’ ~ Indecisión de Mas,cli~ pala ajitm- Equipos: 1 Helenio Herrera, erltrCflJliH rIel ~ el terreno un tintoS di thai aPOerO. I rl segundo tiempo. ~cala. ta,rse 5-u titileo tanto, que pu.~o en Español: Nadal 1 1, MedianO, Atlético de Madrid ~‘ antel or’neu ~ pero duró poco, pues vino enloli- Mus, S:ugarra, Gallen y Lorente. te dol Stade, inanifesto que o es- 1 ces una fuerte ofensIva rojiblanca ra, f)ascu~, Angoxlil. ~ el mal est,(j0 del terreno y lo e,- nuevos gota que al’ianbzaroui Una I Sarulanola: Bel, t’aro:a, Alblña- 1 pañoles tuvieron que luchar nitra que [ud obteniendo con ciai’ldad Y en Gerona, el O, E. E. G., curridizo del balón, En L~p,iOu, victorta que lógiCuiiieiuie no poóla r-esan to encuentrO’, en el que lo. ~lluvia riubléramos marcado u el ~ DirigIó el encuentro el colegla- ferdió ¿unte el Cruz Roja por añadió,estamos acostumbrados a JU- ~ escaparse al Once local dado el te que COti~’lUyó (‘Qn el resulta- Jean Baratte, delantero c itu 1 órdenes se alinearon asi los t~liil. . tiflCO tantos a treS, en un late- 1 gar en distintas cofldiciorits ~ it a . rendimiento di uno y otro baiiIG. gro la ~cntaja en la primera par- 1 secundo tiempo ~ Rodrigues. c°° aclerto~ a euyaa de los goles fueron: 1’. Omedes, ~ presencio el partido, la d~elo ,l Borjas 8taneas.—-4\’rezUei.t, Vi- de de tres a uflo. CLOS autores ~1ei equipo nacional fianc&-, toe pos: 2 y J. ()medes, 1 por CI G. E. corresponsal de «AtOl» que lij si la, ~ÓPe~. Uonzále~~ oliVan, Ortia; E. E,, y Marti, (~onzález y Pc- ~do un buen partido»~ «El uIir’jor le ~ Barbará, Aiguurz’, Ib-ch y rrer, 1’~,Ontedes, .1. Omedea y C. ~~uege de cal~ezs ele lOS e.p.OoIi’S sadhs, SeiTato Tel~idó, Me.uua; Go- ribññez, 3. pOr el Cruz Roja. los 22 jugadores ha sido Cai ksori. Atmai.an, (:. .E~. Ei G,: Pujol~ Pons, Fe- ~Especial~nente nl? ha gustala el Martureil —6amie’i, llenera, Ma- . Jiassó. I_ Los mejores jugadores esl’ iil~s ria. (ilbert, Ruiz. l’,rera y (‘iL!aL C~’UZ ¡loja: Balañó, Navarrete, 1 desPu~g de Carlsson fueroul lien Fueron Glbett (2), García (2). E Mat-ti, UoilLález y Peribáñez. ~ Barek, Mugica y Riera, I’~rez y Parera los ,utoro’ ule 10* Para la pr6xirna jornada se ~ ~ m.ayoi’ parte de los jugadorga tantos iricaica y AngUcI’a ‘logi ó 01 treSerita el encuentro decLslvO 1 fran~ese,v están satisf~chos del ciii- único de su equtpo.—J. CAt’(AI.S- gura t~designación de un ead2r ~ a un tanto. Alfil. ~1 itwai lis et~tLipOS deX Español y del i~jii(5). enfrentándose en el Turó . Barcelalta. lo que ha 1e ser un Rubí, 3 - Reddis, 2 . acoiiteetmi&ttO. 1 Anis DAMA DE~TiLEB1ASPHAT SA N C EL ON 1 Taxh Parnimán Tel. F~ . ~ Celani JUAN ‘VENTURA TRAJ~SPORTES DIARIOS EN CAM1ON - ~AN CELONI . BARCELONA Y VICEV±iRSat BAB~LONA: Calle Rech, núm. 23 Tet~fono 25535 NICA Dil~ ESTA Q&RKERA ~ ~ LL S LA L~STALACION MLGGIIFO- CORRhi~1LA A (~ARGt~ D~ ‘RADIOS . REPARACIONES SAN PEDRO, 4l~ 8 AN C 1~L (~N 1 SAN CELONI: josó Aa. tonlo, 145 - Tel~f. 161 Montanó Dirección: JOSE MONTANE Muebles de estilo Tapicería y decoración Fábrica: Sta. FO, 25. ExposI- clón: Calvo Sotelo, núm. 176 Teléfono 10? - SAN OIiILONI El bar del buen deportista ei IndiscutIblemente el Bar de los . Deportes Locat aocial ddl Clttja ClcZlsta San Celoni Esmerado servicie de toiJ~ clase de bebídaa Avda. del Caudillo, 105 Teléfono 1 . ~ AN O E L O N 1 Tu lugar pref&ido en San Celoni: HUTEL SUIZO, ‘Tel. 3 Sanciones dpi Comité de Competición l.a~ -(‘laSiflca(tlón actual es la si- MadrId.’ El ComIté de Curnpe- guiente~ ticlo5n de la R F. Española de l’ut- l’~spañ~~ 5 5 c~ o 72 6 lO bol, ~ia impuesto las sanciones al- BarCelona 5 5 0 0 ~8 4 10 guientes Tu4’i~ 4 2 0 2’ 23 14 4 Suspeltsi.ón por,-ocho partidos ufi Rei~zr D. 3 2 0 1 11 4 4 ciaie~, a José Pérez Rodrigues o,, Roja 5 2 01 3 16 2~ 4 ~ (ponteveara) por insultos -al úrbt ~ardañøia ~ 1 01 4 20 4~ 2 l tro y blasfeiaar por cuatro j’aiti- o, ii:, a o. 3 0 0 a 7 24 tJ~ ~ a. ‘Pedro Hurtado Zabala (l’oii- Egara 4 0 0 4 2 52 0 ferrhdina), por agresion a, Jugador l~L SAUADELL GANO NETAMEN- contrario; Igual tiempo a Vicente Tir AL hOSPITALET Pedraja González (Naval). y Art- 1-os s,ibadellenses van mejoran- ~nlo Lo5pez López (Lemoat. por do a pu-o rápido; el pasado domin- ~greslóa mutua; doS prtrtidus 0(1 go ~ugarout en Fu plata Contra ql dales a Antonia Gómez casal (Ar- hospitalet y la victoria fQ~ para senal~, por repeler agresión; enir~u ellos por nete margen, ya que la otraL 1 lo 5raron por nueve tantos a uno, Multa al Jutairgul, por inCorocc- unponiéndose los ganadores ya des- eI6n e Insultos grosei’os del - de un principio, ya que f~naliz~rOa blicq, . el primer tI~»Ti~iO ~on el marcador Acórdó ordenar a los clubS Osa’ a su favor por *eis tantos a cero. sÚnn, ErandIo, lliturgul y Almería, En la primera parte mercaron que procedan a ~subsanar Inniedi»’ llargalló y Pal1ej~, tres tantos ca- lamente defielcflçias observadas en da uno y en la segunda Bargalló sus eañipos de juego e instalarlo- ‘rinsiguió tren nuevos tantos. El nes. ijr,ico gol del Hospitalet fué logra- Pasar al Comité Central de Arbl do por el medio central ~rasa1, en ~t-rOS diversas protestas sobre la se- ei vegirndO t1ei~ipO. tuación sie vartos colegiados y jue- Saba,lelt: Soteras, Hernández, Ca- Ces de línea. reete~, i’iargalló, Paliejft y Mir, Autorizar para que puedan ju- HospItalet: Marín, Mareé, 13i’aaai, garde por la mañana ~íversos par- RIera, A. Brasal y Meatres. tidos de Tercera División, Alfil. Rul.—’.&A los pocos minute de iniciado el ~flCUefltrO «u~ baOdo el Red,dls por un uro raso de Are nas_ Este tanto no u~nllaflÓ al no- ble conjunto ‘vtsitaiule, logrando . merced a reacci~,uies CSl)(ui~idlCaS llevar el peligro a la mcta defen- ~dida por Falcó, iogruun~oen uuia de 1 estas IncursIones &,,arcar el tanto del empate. fruto este de un dio- paro (toso de su .(-erltr() delantero que Falcó ~‘l6 C0I~flie en sus ~e- minios sin -ha~r n,,da par’i Inipe- dirlo, Y sin variad~a ter-nniió este primer tiempo. Reanuóado nuevamente el Jue- go con i(iétitld*S COV arterial cas del primer tiempo. o su’ u con dontijio local, grietas a la t”ri’eiente labor de los do~ ~ned10s u ularites, logra- ron Arenas 7 Vtv.ncoS, date de e~celerite factura, Os nue~o5 tan- to* para elRuhf. L»~ rc’ust’ri.t’s lo- graron am!nor*r ~ dlstanclas al ejecutar un golpe (lineU ~,I.. tiro ilirecto a puerta, ya que la inge- nuldad de ‘Falcó fuvorcc’i~i el Sa- que al no querer birria. C~n un excelente arbit,-al)e ds4 coiegíado Máa, el equl~~u lueal jis allneó de la elguteule manero: 8’a~tó; Liei.~a. Za½la, Sabater~ Sanuy~” Jordi; Casas, Asenol, Vivan- dOS, Atenas y Urefia. A. AOUILAP

Transcript of S E 1 IVI RE1 X

SECLYNDA PÁGINA iet~Mr~ro nn’oR1’~vO S~t)~do,1~do noviembre 1949.

LOS M&S DESTACADOS ASES Lamban venció a Tarrés por(Viene de 1.~»ág.) ut~ave~~ ~~tr~s dez~a cono~

ba. Di~racuestaque en 2200 rn? 1 cer ~a c1us~ficaC14fl~~er~n ~ abandono, aDoche ea Pricetros han de ~a1var un dt~n1ve1do J d~slOS prern~Osen rZ~in!~ni~cam~1.050 metros de aIt~ra. J P° d~Dejor~es. • f ~ emoçi~n de ua~grandes dió a 1a~cuerdas. A Ja—sp

¿Quet~en4~ep~ecIetar~1artm el: f han promet~d~~tt ~Mtene1a e~Jornadas, ~roM~ a~he al Pri~~de ellas~echóle el aiugoné~eldista ~ saIv~resta dL~tanc1a...?~~ s~.Barón de Espone1I~~y ~ce. Desde los 1noIvi~iabIescom~brazaal ct~efto~deatras-laiflet.~

Ile aqial O~ punto t2c ~XIUr~Ide ~p t~I~tacadaS per~Qna1~}da~Ies,guber ~bates que vimos disputar a Jo- le aubló hacia él curvutidole lasé Tar~ésy~ Vc~ono Ochoa ha~cintura.doe. OfIc~uLtI~nLeaçfl} fl~) ~1a slçlo ~natt~as, depot~trvasy aflc1w~ados.Controlado y g1tL~ana~uvd~rá !I~a.So~muChf~ que han expresado su ~ce tm par de temporadas,no ha. Sucedió entonces algo Impre.

*s~en~o~otne~ ei~el de~een~.~ ~ de ser esta carrera. y cu bia experimentado la sala ente- visto. Tarrés, con una fuerza~G ya el tiempo reeerd tanto en e} ra ur1~irnpre~iunde e~ca&oIrIQrealmente w~Qmbro~a~do~b~óam.anunv1~la llegada de varlo& auto-~ ~ el d~anocheen distintos bas rodillas y sw,uttienda fuer~Cilo estriba, pues, toJo et inter~S carg y camionescon aficionados. ~momentos cje! gran combate que te el cuerpo en sentido contra-que han temostru~.l~~1urante iJ Esta 1 ediciÓn 3e1 Gran Crite-preseptesemana los curuedores In rjum d~Montaña, ha 3iC~inaad~ya ~flOS dieron Lamban ~‘ Tai-rés, co- rio, hizo d~ a Lamban la vuel-

mo remate Ue una ‘ e ada ilena ta de carnpaa~,durrib~ndoleatere~ado»,que en uca~lone~hjn «pru- ~ de su «ekH~waciófluna popu-~de Incidencias ruido u~. SUS pieS~pez-o fué urrastrado ei~bado,

1ya el cIrel1ito~La potenci~ilarida~rnan}fl~sta,qu.e ea el me- ) ~ co~x1~)atey li~tflO broche a calda.de lOs esea1adores~ ha de ser pues- jor ctn~entG.que ae )e pueda po. de una reunián~en l~ que me- De esta forma contlnuó el ‘vol-

nec a una prueba que aspira • lic ~~ las de~,e;ilifkaciOnes.ten repetidamente,vol~eandoTa-ta a prueba en este ascefl~Oqueha de calibrar su putn;ta a punto. gar a ser de las más cumpetid.~sVenció el nuevo ‘.a~r ~ragoné~ rrés a Lamban. que no le sol-Habifl4ad y para aprovechartudus ~e «uaatas se Celebren. 1)Os factores £~worabIesca este des a~speremosa q~ieios corredores~al campeón europ0, t~plicándo-taba «ni a la de tres».1-e la corbata terrible que nunca Vino el agotam~efltopor el es-eenso rapid~í~rnuo.Y el que aune pongan ~e su parte, la potencia y le falla, pero Tart”~~g~iajó del fuerzo reulizado, y ~.amban,estas do& condiciones indi~pensa l~db~11dadrequer1d~ss,para que el rina entre e: clamor d~lpúblico, echando ~i pie a la pantorrillabIes. ~sa Oe ser el gr~ui ~encedur é~~ltomás lisonjer~,sea el resultd- vitoreándole por SU enorme pe- izquierda de Tarré~,le- manw~q~de esta prueb4 rnedit~ni el ca- de de esta primera edición, ~mar- lea llena de valentía y en plan arrodillado sin afoj~ ~u ,aníqui-

‘ lendario d~e organizaetones ciclis- cando unos tternpos que sean ver- de verdadera demostración de ladora corbata.tas de estea~lo~que cw~tantO en daderos reconis.

fortaleza fisica incomparable. Unot~~‘csrcn des’~perados drituslasmo ha»~sabh~omo~nl~rlosentusiastasd15~CtlVO5~el C. ~. S~in ~ Joaqufi~TorTeB NOA ‘ Hasta el momento de ser nO~C~P1P~Ón,dieron a entender alCeloni; e1~eoh»boración con El~ ~ ~ ~ queado había dado Tarré~.e~-árbitro el abandoní~del cam-M~NDØDEI~OitTWO. y bajo el p~i- ‘ ~ mo tambien Salesaei~--~oicom- peón euro~eOy La victoria lfldis-tronaje de las Autoridades, jndus _____________________________bates contra ~ la inipre. entibie del durlsim~jestrangu-inates y aficionados del BaJG ( N o y i o s t sión deqs~ terna la pelea re- laUor» e-T~iño1

sueJr~-~su favor. ~Lamban anda Un combate enorme señorea.Montseny.

NOTAS DB LA ORG~N~A~IO~ -~~-- el ring tuiado y ddfldo tras- ~(‘Ofl un Turrós potentt~tmoqueCuidarán del control de la e~rre~ INICWN SU VIDA P~~ÍA piés; se tambaleacngañosamen-hizo alarde de una fuerza y

te, pero cuando puede echar las Una vitjlidad únicas y uz~Lafl~-rs, las elemeatosnoinbradoapor la~fSADOS ~~1Ç~EYO BIEN manosal cuello del adversarioen ~ peligrosiSimo, al qu~ ~‘a-

postura dehida~no hay quien brán de rn~rarcori respeto t~orgar1lzaeii~n,con la Poltela deTráfico y b~Cr~izRoja de ~ TORAN pueda obligarle a soltar la presa. dos los luchadores que se atre-

1111 etreultO de la prue~a~-~~. Vimos a Tarrés ailicarle en el van a competir con éVllers.~ cerrado dura~.4tarrera. y Junqueras, 12 y i4 secundoasalto dos fuertes cabe- ~ el choque de scmif~nJo,zazosen e~pecho, y otro en la cuajado do irregula~-idade~yHflfl ~xstrán~~~r los cochea 3~ ~ufltO rascacielos Urqnlnaona frente, de los cuah~scayó Lam ~amonestaciones,Mike Hrcrldel y~rotoJ,~~~jos por la org~ini.~a ban primero por la cuenta de ~Tahola hicieron ~aatch culo,

~~cuidando la Po}k-ti de Tr~itku) tiene y fabrica el mueble ocho segundosy clc~puéscasi a ~ Anterormente Pdwia’~, el ‘~o~‘?<~~ ~ cump~trnuentode est~inota. Los que Vd. necesita la de nueve, sahendo fuera do 1 mano, lU(~ cle-.califucado por u~~‘ menclonado~Ceohes o motos, no ÇEI’4~JACItJNAI.(1FE8T4 cuerdas para reponerse y aco- ~ rre’~cion~~. ante Marco. al qu~~‘

ceguirán la marchade ningun co- ‘ gerseal (otuteo de ~ inte. dFclaró vencedor a o~11 m. 53.credor. - Ijormitorio S fi E RA ?O N En plena batalla sobreel cu~- Font taiflblttn jugo u ‘r~h~mar ~u

La salida seiá d» la a las .9’30 compuesto de: clrilátero, a brazo partido y ro- tJ~ l~flpot’nte para tlo-~ucer’~frente al local socIal, Bar de tas ~ Armario 4 puertas, las latera. dando por la lona, les acanzó Roeak, al que se declaró ~.en’PdorDeportes,AVeruiUa del Cdudilk~,105; ~ les salientes. el toque do gongo y Lamban, a los! 13 m. 52 s.la salida de Santa Fe ser~udada 30 1 ~Jaina y somlers matrimonio. ~fl el rInCón, todavía con la vis- En el de apertura, i1~ra~conminutos después de la llegada del ~ 2 Mesas de noche. ta extraviada, fué asistido por gu~ó de forma c:)ectacutai- J~úit!mo corredor, La LLega~, se ~ ~ Comodín con ksna tallada. SU cuidador P~~~t0dO esp.iidaa çl~Icampeón te•efectuará en el Cunip6 de Deporte~4~ 2 Butacasy 1 silla tapizadas. Vino el tercer asa~t~y Con ~i Aragón, fJa1,~ano,a 13 m, te~ei C~b. San Celoni ~i~Jedo1’ du i SU impresionante dcs&’n’aCe a los Combate — K, O.las 12, Durante la carrera, se in. [ ¡i~JflSOlO 8.500 Ptii~ 2 rn. 55 s. Lamban pudo alacarformará el público p r medto de ~ a Tarrés por la espaldadesear- LEA TODOS LOS D!ASaltavoces,y do» Coblat J~iterpreta- 45 años de éxito creciente gándole un fuerte codazo ei~~larán sardan.i~. __________ ______ columna vertebral q~e le d~pl- fi I11Ufl~JODL!JJOLIIDO

EL C. D. SAN CEj~ONI’ Y SU ACTIVIDADHemos recurrido u.I presidente Miguel Al~ar~ ~ 1~ra~secreta-

del San Celoni, 4on José M a Oller, rio, Jon José Ninon; vicesecretario,para que no~ orientase sobre la don Francisco Pou; tesorero, don~arOha ~e su entidad en la pce- Manuel Cardona; contador, d~nsente temrmrada ~ttbu1íStlCa. Y cori Franciscq NavarrO~ vocales, doncus amabOidadno exenta de modes- José Ventura, SantTago Sutdna, Mit’a l~s ha ~irigido a don, ~lertl:~ guel Riera, Jaime Cali, M. palau;Fdlau, duenj ud Restaurante ~3ar delegado federatlvo~ J. CabaMarco de San Celoni, entusiastace se», LS Comisión Deportiva. la for-pertista y elemento de Ja Comision man los senoresM. Alvarez, i. Cris-Deportiva, quien nos ha l’adilitado tilia, J. u.a~as,M. Riera y M. Pa-con todo detalle, los datos que i,s- taU, junto con el señor oller. nonoqii.rtmos r~’fervrtto a la actuacio-i ‘ ntl’enadCr, el misinn d~’la tempo-d~1 C. D. S~snCeloni. ~~d~t pasada, Banús, del cual la

~ Junta y uf ç1üfl est~fl muy agrade-—Flnahzaç[a .a tempolada un’~a-c~doaP01 el entusia-Emo con que

r~r — n-js d]ce CI seflOr PdlaU —- ~ cualandoa los jugadores,pt im»ra en quP inilitabanma en Pci‘nera Reg~orialy e~~a cual repreicetanios un papel 1)5 tant” ~tros, —VIno la tarea del «f1ohaje~,el‘ envocamosa los asociidos para te- gran prob1em~para los Clubs, taniwe ar la Dtrectiva. Por unanimidad to deportivo como finanetero, ycutio reelegidodo0 Jocé M a Oller pudloios arreglar un cuddro de.emo presidente, i’eco~Ol~n&]Oq ie .jugadoreS cori el que esperamosha~t1 celo y entusiasmo por ei Ct~b ‘~&1’ un digno papel en la’ caregorla.i~oninconrnesurables,Formando le» Ve~ lo~ijugadores: Porteros, Soter,~en~s c.,lrgos con atguno~de lO.-t~ 1 BaUdl()0d Travé, del Valls, y*viejos~y .icl:~ndo1~(o~ e~n)Cn ll~rn’t ‘fJ~1i-flsas, Puig, Pafl, Fe~r_s 4óvene-t quedando cun~,tituid~iu i ce y \ ~iflea. Medio~l’ons, Pérc’i~.-,. junta s~1- Preside,~tedon Jo ~Aeena~i, Vila y Garcia. [)etanteios,“‘ M.a Oller, vice~ireiçiente, don Pince, 3d Blanes; Jubany, de Sari

- . ~k Campo de Deportes del~C.D. SAN CELONI’

- FIESTA MAYOR DE SAN MARTIN*Mañana, domingo, día l~3.Tarde ,a las 330:

Sengacional partido de fñtbol, correspondIentealCampeonato Regional l-° Catg. Grupo A.

E. rnd,ijstrial - San ‘(eloni

II oteI~ Sta~ Fé

de1 IVI onts enySftu*d~a 1.130 metros de altura y a 70 kms. de Barcelona

‘CALEFACCION CENTRALA B 1 E i:i T O T O D O E L A Ñ O ~‘

8ELOJEBI4 y JIJYEÍ4IJI

J-, -~ RE 1 X~

, V 1 L L A D E

SAN CELONFiCs~ Mayor 1949 - Del LI aj 13 de noviembre

Situada a 50 km. de Barcelona~ ~A~t’nra sobre el nivel del mltr, 1~Omts.

~ Abunda picdomlnantementela riqueza fore~taJlliclla 37 saludabLesagua.s

~ ‘rodos los mióreoles, mercado

1

Ii. Antonió, 110- S, CELONI

i.tZ1~~._I~ r:- ~ L~rL~_í~:*-’-~~

0

Los XLH Campaonatosde Cataluña- ~ ~aw~ ~ :rwi~. detenisen el: Real Turó ANTg LA COPA DEL MUNDO

Fui alizan tos ÍndivWtiaIes ~comienzan los dóhies tos clubs, pero- (MUÜales corno ~cho torneo pueda resultar(Vie~ de 1,~vágj ~mente equiparadaspara que di.

La8 pruebas indivI~d~aleSale Wüsch~tsk1;R. Bari1J~-M~B&er Lisboa y Opor~saseguruul u loS ~petide~itno y su resultado ver’-I~ XLII (:4mpeoaato~de (~ia. centraL AgutIÓ-J. M. ‘flfl%oré. ~ que er~ellas actt~aul,exr~i-utiastt-~dader~uuienLedemostrativo de la,1&luña de teOi*i que- eOz3~tau CX- . .& la& 3_ — Seilrnuna,lipnxstek-a‘ nanelera»que les pernhiP.’n es-~supremacía futbolit~icadci m~celerne éxite deportivG Vi~UWI categc~r~a,ca~IIe~osLu~ t~arI~�Qger~a los mejores elementos mento.disputándoseen las pistaa del cotitra Manuel R~txel~A, Casa- del país, Cuidat’ de su entrena-( ~joy las d1ficuLta~esno real-Rea’ Turó, eutran hoy en stt.s ¡ivas contra E. Tutitoré; P O~ miento pul- tus 111(15 L’x~c’rtos tée- ~~den en u~ 4e~sjye1de las p~dec1s1V~sfases d~ sonl,ifinatCls Koch-F. Agusti colitra Serrw»~fleos naca~naieso extranjeros,~siblMda~s deportIvas pLtZ’ticul.b-‘para las pruebas fL’meriifla Y Kamburg. recibir y visitar notables equi-~~ ~ cada nación. sino en isAnia»euli,na de las distiiMa~ cate’ A las 4 — Jua~aGrawJ~Her~pos d~Europa y América. que todas las naciones partId-go1~tas.Y conJun&am~ttit.e ~ufl fl~,nsi’pz. c~ontra M. Mo~ItOtL.~ ¿Y por qué no de~rki? pantes encuentran, primero, eneato~partidos que llabrt~fl (li~ Pratmarst~i. 1~. Mampel.-J: PL Esta es~reti~~e- comple1c~de la acertadaselecciónd~~u equL.darl2*js a conocer los juga4oxes Veritireil contra J. Mtr-J. Çlaret. in~erio~d~ij-de que a veces pa- po nacional y segundo,en man-

P?CQIT sufrir las Ilaciones peque- tenerlo en forma huata CI rrt~qi~edijsputar~nrflaiilalta, douiifrgo, los decisivos Parti(lOs Pal’l~ ~ ~-. ñas se traduce en Ja prt~ic’tiea,monto decisivO.~

_______________________ en una Ttmyor susc~e~*bNidad,1e} titulo, c~arnetizar(» hoy en

de dobles que ha retrnid~iasl~- Ak~Os—MartiIII ~g~l~e,de Jugar al David con-~en un salue~ableafilo- de dlstht-1 ~N FIGIJE1tASas~uella,splatas l~ competiciónm~sn~oflutt’idia y valiosa ~ra~- tra Goiath.cripcióri. . (Viene de 1.~pág.) ~ y es un lueelio que despliegan~Figueras,3

e curso ile la cual ha resuelta fa~una energía ejemplar en trepa-~ Villafranca, ORESULTADOS J~EAYER v)r4blemente euaataui papeletaS leI rarse y conseguir en calidad lO

E. Dot v~eCea J. BlanC, por 1 h sid~presentadas.Conquist& el que la cantidad se resístea brjn- 1 Flg ~cras,~l Figueras ha hechOw. O,; señoraCaralt de l3u~ade-1

1 res a sc’norita Al-aria jxjr (—4, 1 dtulo ‘.eneiendoa Latorre por tue-~darles 1 un nial partiio a pesar de su vio.r 6—2, A. }tihas a í. Ilibas por 1 ‘~ de c-wnbate, camino que l~n~ El fútbol portugué~ha obte-~torl~clarisima sobre el ‘Vtllafrafl’l—6, 6—O, (J—4; seijorita Mater 1 °~° cuantos con é1 han cruza-~nido ya resultados muy aprec-ia-~ea. se .i~a deJa~jo sentir enorme-a seüorita Sol~oujapor 6—4, d gi~.nte»durante los nesesque~bies. Sus def~etosno son lusita. ~mente la (alta do los titulsies VI-6—’l, J. M. Drap”r a A. Ca.’,teiló ~ ~° ‘ ei,uado. ausente de Barcelona. nos, sino mú~bien aquellos que, ~ y (tolomer y la lesión 4Spor 6—3, 4—6, 7—.5; senorita~fleaparecer~pues contra un hoin- deporrivanwrite, se pueden atri- Fabregi~,que ya ha salido al ca~Boleda a señorita Aznar por 1 lae dif-í~~l,contra uno de los hom- buir a la ruta iatina: cierto na-i » ~ ta’altades.7—ó, 6—2~R. Casasa M~ingue-~~ nui’~i diflelles que pueden ser- tural desprecio por la técnica, , ~ ViIlai~»~ se ha defendido11.& por 6—1, 6-—4; E. Dot a ~~ opuestosen los actuales moEien~exceso de confianza en la rs- 1 muy embarullado, pero se ha ~e-)~. RI~a; por G—-i, 4—(i, 6—4; tOS Y a~»»íhay combate grandeen pidez de reflejos e iniciativa in- fendido. En cambio su- delanteraA. Casanovasa E. Salat, por p~rspeetIva dividuales, una preparación físi. ~ ~e ita mostrado peligrosa en6—3. 6—4; E. Tintoi’é a Llnient» Q11e~~Ct~,daviaotra peleacuyo in~ ca que cuida~bastante bien del nlngun momento y si icciiczarr~’Bassaspor 5—7, b’—~~i~li—4; E. ter4s no puede pasar desapereibi- músculo y de la agilidad pci-o ta ha lucido en algunas ocrislufle*Bruir a J. Solsofla por l—43, d El canartO Santana, gran reve- que descuida ci fondo, como estrella de primera niugrI-l—6, 6—3, 6—4, b—2; Baicazar ~ del Peso rtedio, que vió ~ jiududabiemente má~ faCil tud ha sido por sus e-xCelenleS~truncada su opcIón a la final del. privar d0 Turnar y liacerli’ acos- lidas de la puerta para iiitgi’~e~a J- M. Tintoré pnr 6—.!, 6—4; Útin~ torneo organizado ea Pci tsr temprano a un sueco que tar pelotaS buml,eailas a la tu~A. Vendreil a A. (~isanovespor&,—0 6— 3; E, Titoré a B. lcíi. d~,a causa de una lesión en el a un portugués.

brazo, ~a a tener ocasifm do en- 1 Los Clubs suizos no smi muy — ~ ~ttie~-~ parte ha terminadOzar por G—3, 0~—1. fuentaznecon el vencedor de djcho~ricos pero disfrutan do una ju- a cero con JustIcia, ya que no po-

ORDEN DE JUEGO PARA HOY torneo, ci valenciano Alberola, Era ~venlud sana, disciplinada, atiéti- dia l~ar otra Cosa Y ha~tu ‘0*A las 12. — Semifinal dr’ 3e inca riCa oportunidad que tenía ca altamente voluntariosa y su- veintiltes mimitos de la segunda

gunda categoría (abolieres: E. i q~teofrecérsele y que Santana me. frida, resistente y capaz de to— ha seguido el juego desorlentalollrulx contra II. (‘asa~ sr’rruifl— ~r’-cia para que pueda intentar una das las proeaas ~Tiene, ademíos. ~ que Garriga ha P°d~1oe~rial ~egunda catrgoi í ~ jamas:1 rseJora en el escaiafónde los pesos Un elevadísimo concepto del ca.par del marcaje de Stcart atar-señora Buxeres ~ nlra senori’ta nedios nueioflales. DOS ~55gadores ideal ~atdo. lo que a hace tan cando el prImer tinto de Un bo-Bartroli; semifinal t reoca cate~par encima de toda, lo dual es ga apta para las armas como para nIto tiro. Siete nunu~osdespué*

~goria caballeros: ~ Tinturé rintia de que el r~rhatepuede te el trabajo ~ el deporte. ~- centro de Garriga va

t.- ci.’ se-~coettra .1, M. Di’aper; A, Crespo mr u’~final especta alar, En resumen, hoy y cada día guarir, tanto lograuri por l’uiaIiO Id~-A. Ribas contra J. (‘astell~i - C, Este es el programale la vela. m~s las. «Chances»a «priori» de cabezay un minuto aritev ~lit ter.1 Lieverd. . d~del mi4rC0~es,qu’~tantos atrae los equipos que tOrnan parte Qn minar el partido 1”~te misTo ja.

A la 1. — Semifinal segunda -tivos afrece. ~ un toi-~eointernacional como el gador remata un i,aruulo ocaslo’categoría damas: s(fiorit~.P. Ba- ____________________________ que en julio de l9’iO se celebra- nado por un ataque (10 to~a lari-1J contra ,eñorita M Roleda; IL ~ ~ • 1 ~ ~ rá en el Brasil son sufk~ente-cielanter t I’aIlar~” a sido el me-semifinal tercera categoría ~a- jor de tos uflIofll”t°.~, bicri sCCUtO

balleros, E f)o~contra A Ven- ~xitoespañol en el Con- Solo un favorito dado por EOheziiriet~I. Y l’iUaLs.

Padilla ha bregadu iriuclio defen~dre1l, A, F’ont-P. Munoz contrayaz-cia Barbón contra Claret . gres~1 nternaeloaal (Viene de 1,a pAg ) ciso en los paae.s ‘il;regc’i y .ía, dtendo. pero ha iii 3» muy trnpre’Zautop-Windisch; E Dom~riech- desgracias. Y aquí si que col- ~met, discretos (Jirigi P°~°yo-

.— Mot~i&isti sideramn5 probable el reparto de lunmi-i,so pagé’s,yi’ ~çuy, po»

puntos, acertJdrisy Sa~rly V,iii’ii/UC’~a 10*Sin pronóatlco �1 1)01101ti\ O CO ~ fino El Arili 1 i~

1 rufia--Ce lis l~s luOr~aste hi- ~ FIGIEJ{A. 2— 1 1tll)~\,

han muy n i~ciadasen estos mii- ~ Ei ~ ~~ mejE Inc it, de to’ment(,~°,se trata dn la in~’.ima da la t’rnpo~rada 13 hall’ stctoriarivalidrg gallega y, el factor (~i3ti- ~ flguer u. e fr.~nte¿1 Ui cqiltpo Idpo poco puededecir en estanpor- 1 Seguni~i División. al cal 1oi~~ópO

1 tunidad. Victor3a minima d” os ~ e~ un brete (tilinte tido el

coruñeseso tal ~e,~Otro empate.encueitro por voluinid y p01’ t~a’Cierra la lista . (‘E Oviedo re- ~nuca Li causa de la deirita ;ert-cibi~fldo la t i,~l:a~ un \ aTen-~darii ~ide atrii>Uiii~ U U~ti escesO______________________________Cia bastante (i( -animado y con~de e .1 ial/a prli~ieíiP y a la bri.

~.Quiere acertar un GOL? sus filas melladas por !~slctno-~llante aciiu~rión~i’ os figuerensedComa en oes Una gran opol trinidad pa:’a1 en la

5egundd P~~’le

los ovetensesy si la pierden . . ~ Lérida .— Hivir (Mouitserrat)

Iv! EI~Y adjudicar~ieci puesto u-le ío’ista ~Ohé F~er~.»nd,.Ve~, Amat.pocas dudas quc’clarán :~a para~Cala. Martti1~2 (Mij ues), Vendr’~l1vita licio, ru riq te (lU(’de nl ucho , M ijares 1 itamón) , Eani ) ~l ( lIerla~josdomingOs el por ‘.cnlilar .N os tememos un ~~

¡ C ti B 1 E E T O 1’ LI ‘1’ 8 OL 1 nuevo y ni:nimo re-iI)aI~1 cíe 105 FIgur i~—Eche?iY ida, JUUiiiCt,ítv. CmO Franco, 600.T, 7$131t1 azulados d~ fluenavi4ta ~ no ~ VigiSí (5 riel);

- ___________ es preciso insistir en este pun- Pajilla, (‘,l,mer: l’iij~i~ 1’~géd

i to de ~ista —— l~’. (Vllagr,~r) Pdltai En,, i’ilr ei~ Y G~

Ayer jugó el Atléticode Madrid en París

año del C. C. San

SON~PAT~P~

Madrid, 11. — En s’. últimareunion, el Congreso lntersiadiO-m~Motociclista los reprCsent~fl-

tes espanoles. lograron diversosiantos, uno de ellos que la 1-teal

—Tan solo d~rlas gracias a l ~ mos lo posib’e para que no quede l’edera(3031 ESPSflOIi extienda su~afición u~~e tanto nos alienta para 1 defraudada. ~ j~sWhh1~a Gibi-ul’~.ar~‘ toda la

I ~nuestra tarea en la marcl~a Id ~ Nosotros agradecemos al r’~not ~ de Tánger, y celebrar ele o San Celoni, esperan~joCoati- ~Palau estas palabras que fbi ha L Congreso lnterna~iun~i de 1.150rtuar co~el mismo ~aler que na~~dicho poi-que nuestra lntoi rr -~Órs~e~Madrid. — Alfil.

~ ta ahora, prometiéndol:’s que l~-n’e- quedara completo

Un Ce1oni~~ Es muy ~ncomiable la labormagnifica que ha realtz~doel 1novel C C, San Celoni en esteprimer dño d~ viOa. Nacido alcalor del amhi~Ote deportivoque reina en esta acogedoralo- 1

•caliOad del Rajo Montseny, UI)grup0 de aficionados al dclts~h~o,que sienten el deporte cc~mo co~apropia, decidieron ereal’el C, O San Celorii, una ~~itt~-dad que aglut.lnara en st-i -,oflO 1

Di Josó M.°’ Oller ~toda la CorrIente ciclista, que esi’nuch~,que hay en la IocaIidad~

la Coloma; Jotre; .‘~ ~ an15, de Vi- ~Pronto el llama.miento fué cen.~lafranca, ~ t~n~ y Claa testado por la juv~ntud que en_ 1

~ell rolase en sus filas, y su prime-Como ma~il-ta y ~~~dador drl ~ra obra, fué una carrera.

terreno esta Franci. o Sabraseci,1 Ahora hace justamente un 1que por ierto es o.gno de toto año que ci Club CiUc5t.a Salelogio por ~it merite:~a Labor, ~Celoni daba fe de vida y (l~’~lc-

—y,...? ~o-tas columnas de EL MUNDo—No a..piramos (a ~ne si liare. DEPORTIVO se cumentó tal

mo,~todo o postble) r aquistar ci efeniéride, con motivo de aque-titulo de campeones e i el presen ha carrera que daba u~carac-te torneo. ~ ~.i tan ~ hacer un ter nEtameqte deportIva a i.abuen papel pura ma. o,~flO3 den- Fiesta Mayor.tro de la cego”ía. Después, ~a en el presatue

Por lo que va d~ npeonato, año, otra organIzación~u.s0 .unveo a los m.s seo ~ tirantes .1 nueVo jalón progresivo al C~e.titulo al Manresa, ‘1 ~ ga, EsTa 1 San Ceio~i,que culmina al finfla Industrial, sin o. ‘ li ‘ si Eurri. ~(le la tenjiporada con la organi-Pa y Figuei’as 1 zación del 1 Grao (‘riterium de

‘sobre el palillo •v~l ‘ liTigo, ci ~ Montaña que se dusputara mt-~uier0 llacer prono~a’ Tan so o ñana, Cari-siria ciclista snCdttale diré que \ CO E’fl ..~ 1 ~-tana In aún, que acapara la a’eneión’dustrtal un conjunto ~ y temible de todos los que zienlen el de-por su buen juego, ,i~ mentiría porte dci pedal, y que ha lo-si le dijese oue nl c~nno ~n nues- grado una inscrip~ióiide vcrda-tros Jugddoi-e~-,pue5 ~ ipasta» dera calidad. 1para podernos hacer a la victo ~ esto, al comentar esterla. Lo que sí pueco p. onosticarle primer año ~jp~ vida de~O. C. 1es que sera uro buen t ii ‘ ~o. San (‘eloni, no podemospor mc-‘ —a..-? nos que dedicar unes ~aIarira~

Es (ALDAS lii- ~()yTII1’~

_- ~ ~

D. I’,duardo (‘au~adevall-

Confiamos en la aficl6n deportiva de Sea Cabal qn~ Igacolaborando y demuestrasu Interés po~ej Club

‘RESTAlJRANTE~ - BAR - INSTALACION MODERNA

~Marcóe 7rec~aespecialesa aubs de fútbol

Avda. caudillo, 1i~ y ~aIlao~ 16 ~. PeMf. 34.) - SAN CEL.ONI

J. SibinaPaguéCOMERCIO DE ~.ii [JERAS

A’rda. del Caudillo, 1 214 . T. 27

SI&N CELlINI’

vIs11,g...

SASTRERIA CASADEVALLRECIBIDAS LAS UL’$(MASNOVEDAJ)~tSDE INVIERNO

Jee6 Antonio, 147 • Tel6fono 140 . 5 A N C E L O Nt

Coñac Cava, 18Jerez Quina San ClementeAmontillado Trajinero

Tres esp°ciatldadesde

LOPEZ ti os. (Málaga)Representadaspor

Mi~u~I4lvarezde LaraSAN CELONI Telófono 159

GRAN LICOR

AROMASDE STA. FE

ANiS PICAROL05*1. II’. Ventura, Granoliers

3. CatQ~illdllC~I’{IIQe o M 1’ R A . V E N 1°A

ADMIKISTRACION FINCAS

Plaza España, 10 - Tel, 135

StAN OBI4ONI

José M.~’OllerSAN CELONI

Productos Intermedios, S. L. E.PABItICA D1l~PRODt5CTO~QUIMJCOS

SAN CEL(JNI Tel#fono 112

CERRAJERIA de

A.. MATASE~pedalidaden construcción‘‘ de,. telaresAvda. Caudillo, 8 - Tel. 139

SAN CIELONI

SANTIAGO. SIBINAOON~TRUCTOR DE OBRAS

Teléfono 5$ ~ SAN CELON1

~ElBarcelona y el~ Espaüolen cabeza~EMPATO A UN GOL CON EL 4Caldas, 2

~ DE RESERVAS 1 P~ls. — Ante mSs de 40000 SamperenseTorelló, 1tEL u~M1I~EONATOREGIONAL STADE FItANCAISCm’ o jorflauas se llevan Juga- espectadores se ha jug’aoo esta Caldas de MontO y’-— Actió e~

dasen el campeonatoregional tic tarde el parlldo entre el Siatie Caldas brilldflieiile’ii.’; Lic vtn ~‘a..1 ~ reservasy ci primer IU- Fr~.neaisy ci Atlótico de M’- rece que los OesV..’I,i, de iii s~re-~gar -tgue indeciso entre el li~a-drld El cle’ta ~ ha pr ~ ludO tarjo seI\ur (ireg”i ~ i’laiitil.i y’

j.tuiol y el Barce~ofla,que se Oncap(lii ~O Y J~allO\ izrialu £~u de go entrenadur il’IR’ii fruto. Enriiantlr’le’~ imbatldl~ despuésde vez en anilLo. L[ cuenca’: t se ~ la prImera parte ii,iicÓ el

1 de gote-idad,especlamenteel l~S- El marcador fu(i Inaugurado a los quInce niInut”i de juego yhaber jugado lodos SUS partidos. ha dl~fJ11tado. Cli ci tulillo ((21 ~sus dos tantos que le dieron la1 habiendo logrado buen numero Parque de lOS [‘ririclp.s ~victoria, obra el piliero de BarApanol, que Ita marcado un total ~JUrel e(lUlPti parisico, por me-- ~el segainiul o marcó vi tite lii- de-de ~etcnta y~doe goles, mientras diaciór]. dci interior 1zqt~lerda ¡-echa \ e-ura dii ~ciiil~inaetÓii cee

de elogto a la labor desarrolla- ~ ci Barcelona Ita sido el elue Labe’rde. ej dcli Uii0 centi~ M~ltt’~i, apro-da, mbre todo, . ~ estOs ahíle- nienos gules eneajó, ya que De- A loa 35 minutos ci deIaa~e-veehando un ~nagtulllt’o cello degados dtret-ttvos que callada- ~ iSit COflLi’iI úJtLCilXiiCflt~ cuatro ~ CCfltfo atlOtko Muigica empa. Pai~. ‘

mente, pero cclr~verdadero afad. ~ ‘ t~al rematar un pase d~C-arl- Se dloliwuleron Por el Cantas,han oo-lot-.acjo el pabellon (‘iClIS- El pa’iado donunto se jugaron BOfl. A 511 VeZ, C.rlson habla Serrat, Caste[Iz. ita-a, ‘l’ón. Vetua(a de San Celoni a euviuitab.Ie ,t-es partidos, el Fblr’eelOria ganó recibtd~ uit maglutficu pase Ue Y naró, y por el SinhtierelUe, Sda~altura. en Las Corta al Etat’a por doce BeI~Barek, 1 gias, Alhert y Ma-~,eolia

A don Eduardo tasade’,aIl, ~ Cero. OtIlo ~0S (.OiSi~ULeI’°fl~‘n AUIIqUQ los pari5lflOS marca- , ‘El ai’tjttro Jiiiii,iidoiI le.,ICC!’el primer tiempo t~li’ Nogucia, rGfl Cli pri’rne’r lugar, los ma- Lodo, pero lin~art’lil,presidente; den Juno I’larias, st 4; Macla, 3, y Maut.t, 1. Tras el drilenos ~O im~)uaieron durante (‘aldus—- Serrat; Ca’tc’lls. itoca.cepresidente; dcii ).Z~pniei )~liera, (jescaflar, 105 golt’ridores fu~rOfi l~primera Parte del jti(’gi). [.5 TÓn; Baltá, P001». l’ilL Yebri, Mesenre?ano;dou Francisco liaiiio- Noguera. 2; Mueta y Valseccili. def~x~sadel Stade Vranca~s’nc. ~l.tt~n, liaró y Gart’.la.la. tesorero;dna J’~sii’ba.fl(‘anut, ~ tanul çada tillo. tuó muy bica. evitaId ) que 1 S~ Sainpereuise— boca; Jw’nd. R~-

. sincerapor esta briilarit~. labor, Bareciona: Farivraa, So(orza- coplosanictite, lo que htz0 ~ue ~Veres. [t, O,bIV1,,ItAS [‘OL.iba Jaime Col! y ifoii Jatrile Lii~. Las altneaelofles.l• icron las si- atléticos volvieran a malLar.. dó, Jordana. Bau, tolascarelia; Al-rl, vocales, la feli”rtai-ióit niu5s guielites: En ci se~~« .irid~ tiemPo llot~ó~bert~lJrs. Singl.i-, S.iflui.ii it 7: que merece ser acogtda ,.~oiien- ~ Valsecehi, No~.Ieru,Max-tt y 108 ~1it dures no pti t:c’raru e~e’- 1~tusla.SITI0 por toda la aflclO~nde. igaci,%. ~ de’bi’Jameflte cl baloti l~l ~ MAEI’lOllEl..LportIvL

Egara: Orriols, Cañameras,J. terreno de juego ~e hahí.i pin-i- -

, Cañameras, Ribera y llautista, to blalidil), Los jugadores ne’,drL 1 Martorell, 6El l-~rpañol,cii (‘1 Turó. batió MfiOS ei)otiniiarOli (lclInll auiil~’,

retam”to -al Sarilanula, ya que ~~~taiido muchas iugad~s~ntis~ad)U’ltcó la vlC (irla por vein- buenos titos, parados í Ir el. ~ Borjas Blancas,1t~gole- a tinO. Los blanquiazu- ~uarJa.rreta fi-a~cés. ~ Marwrel~—Trane urril eii re u’les se u ~npusieron h’sde un peles— El nqui po pa ‘u 5 l no, que d ~~~u ‘i— 1 m~rtiempo en it u j riCgO ‘~II 1, didolo. i~1(’S al de~at’.sOel mar- ~C la ulular parte dci s .~ iii- ~forcejeo de arnb’s bandu~. (.0ík

______ Gidor ~eioaIaba ui’i elocuente d~tiempo jugQ a 1-a dcfe..~iu,i cierta alternatIva en los Iiell~’10*

çuirlce .1 C’Ci~O. Ccsntraata ‘Ó bien cii varia~ ~ya- ~ante 1.us nie~aaresi)r’Cti’~aS,Los aitoros de 1013 goies fue- &ion~, Peri) ~o COIlSlgll!D unir- ~ ~» la segunda pal-te pudo el

ron: I.uietite, 14~ (jalléri, 3 y car. Sobresalióel jugador Ca’i(°s once blanco r~mr la iuieti (le Sant-Rius, 3 .l~lúnico tanto del Sur- Helee Bronce, que ea esa non- ~pee aprovechando el ~rlt’te eacañola itué su autor Albiñana en porada .~uegaen el Stade lii. u’ ~Indecisión de Mas,cli~pala ajitm-

Equipos: 1 Helenio Herrera, erltrCflJliH rIel ~el terreno un tintoS di thai aPOerO.I rl segundo tiempo. ~cala. ta,rse 5-u titileo tanto, que pu.~oenEspañol: Nadal 1 1, MedianO, Atlético de Madrid ~‘ antel or’neu ~ pero duró poco, pues vino enloli-

Mus, S:ugarra,Gallen y Lorente.‘ te dol Stade, inanifesto que o es- 1 ces una fuerte ofensIva rojiblanca

ra, f)ascu~,Angoxlil. ~el mal est,(j0 del terreno y lo e,- nuevos gota que al’ianbzaroui UnaI Sarulanola: Bel, t’aro:a, Alblña- 1 pañoles tuvieron que luchar nitra que [ud obteniendo con ciai’ldadY en Gerona, el O, E. E. G., curridizo del balón, En L~p,iOu, victorta que lógiCuiiieiuie no poóla

— r-esantoencuentrO’, en el que lo. ~lluvia riubléramos marcado u el ~ DirigIó el encuentro el colegla-ferdió ¿unte el Cruz Roja por añadió,estamosacostumbradosa JU- ~escaparse al Once local dado el

te que COti~’lUyó(‘Qn el resulta- Jean Baratte, delantero c itu 1 órdenes se alinearon asi los t~liil.. tiflCO tantos a treS, en un late- 1 gar en distintas cofldiciorits~ it a . rendimiento di uno y otro baiiIG.gro la ~cntaja en la primera par- 1 secundo tiempo ~ Rodrigues. c°°aclerto~a euyaade los goles fueron: 1’. Omedes,~presencio el partido, la d~elo,l Borjas 8taneas.—-4\’rezUei.t, Vi-de de tres a uflo. CLOS autores ~1ei equipo nacional fianc&-, toe pos:2 y J. ()medes, 1 por CI G. E. corresponsalde «AtOl» que lij si la, ~ÓPe~. Uonzále~~oliVan, Ortia;E. E,, y Marti, (~onzálezy Pc-~do un buen partido»~«El uIir’jor le ~ Barbará, Aiguurz’, Ib-ch y

rrer, 1’~,Ontedes,.1. Omedeay C. ~~uege de cal~ezsele lOS e.p.OoIi’S sadhs, SeiTato Tel~idó, Me.uua; Go-ribññez, 3. pOr el Cruz Roja. los 22 jugadores ha sido Cai ksori. Atmai.an,(:. .E~.Ei G,: Pujol~Pons, Fe-~Especial~nentenl? ha gustala el Martureil —6amie’i, llenera, Ma-. Jiassó. I_ Los mejores jugadores esl’ iil~s ria. (ilbert, Ruiz. l’,rera y (‘iL!aL— C~’UZ ¡loja: Balañó, Navarrete,1 desPu~gde Carlsson fueroul lien Fueron Glbett (2), García (2).

EMat-ti, UoilLález y Peribáñez. ~Barek, Mugica y Riera, I’~rez y Parera los ,utoro’ ule 10*

Para la pr6xirna jornada se~ ~ m.ayoi’ parte de los jugadorga tantos iricaica y AngUcI’a ‘logi ó 01

treSerita el encuentro decLslvO 1 fran~ese,vestán satisf~chosdel ciii- único de su equtpo.—J. CAt’(AI.S-

gura t~designaciónde un ead2r ~ a un tanto. — Alfil. ~1 itwailis et~tLipOSdeX Español y deli~jii(5). enfrentándose en el Turó

. Barcelalta. lo que ha 1e ser un Rubí, 3 - Reddis, 2. acoiiteetmi&ttO. 1

Anis DAMADE~TiLEB1ASPHAT SAN CE L O N 1

Taxh ParnimánTel. F~. ~ Celani

JUAN ‘VENTURATRAJ~SPORTES DIARIOS EN CAM1ON -~AN CELONI . BARCELONA Y VICEV±iRSat

BAB~LONA: Calle Rech,núm. 23 • Tet~fono25535

‘ NICA Dil~ ESTA Q&RKERA ~ ~ L L SLA L~STALACION MLGGIIFO-CORRhi~1LA A (~ARGt~D~

‘RADIOS . REPARACIONESSAN PEDRO, 4l~ 8 A N C 1~L (~N 1

SAN CELONI: josó Aa.tonlo, 145 - Tel~f. 161

MontanóDirección: JOSE MONTANE

Muebles de estiloTapicería y decoración

Fábrica: Sta. FO, 25. ExposI-clón: Calvo Sotelo, núm. 176Teléfono 10? - SAN OIiILONI

El bar del buen deportista ei IndiscutIblemente el

Bar de los . DeportesLocat aocial ddl Clttja ClcZlsta San Celoni

Esmeradoservicie de toiJ~clase de bebídaa

Avda. del Caudillo, 105 Teléfono 1 ‘ . ~ A N O E L O N 1

Tu lugar pref&ido en San Celoni: HUTEL SUIZO, ‘Tel. 3

Sancionesdpi ComitédeCompetición

l.a~-(‘laSiflca(tlón actual es la si- MadrId.’ — El ComIté de Curnpe-guiente~ ticlo5n de la R F. Española de l’ut-l’~spañ~~ 5 5 c~o 72 6 lO bol, ~ia impuesto las sanciones al-BarCelona 5 5 0 0 ~8 4 10 guientesTu4’i~ 4 2 0 2’ 23 14 4 Suspeltsi.ónpor,-ocho partidos ufiRei~zrD. 3 2 0 1 11 4 4 ciaie~, a José Pérez Rodrigueso,, Roja 5 2 01 3 16 2~ 4 ~(ponteveara) por insultos -al úrbt~ardañøia ~ 1 01 4 20 4~ 2 l tro y blasfeiaar por cuatro j’aiti-o, ii:, a o. 3 0 0 a 7 24 tJ~~ a. ‘Pedro Hurtado Zabala (l’oii-Egara 4 0 0 4 2 52 0 ferrhdina), por agresion a, Jugadorl~L SAUADELL GANO NETAMEN- contrario; Igual tiempo a Vicente

Tir AL hOSPITALET Pedraja González (Naval). y Art-1-os s,ibadellenses van mejoran- ~nlo Lo5pez López (Lemoat. por

do a pu-o rápido; el pasadodomin- ~greslóa mutua; doS prtrtidus 0(1go ~ugarout en Fu plata Contra ql dales a Antonia Gómez casal (Ar-hospitalet y la victoria fQ~ para senal~,por repeler agresión; enir~uellos por nete margen, ya que la otraL 1lo

5raron por nueve tantos a uno, Multa al Jutairgul, por inCorocc-unponiéndoselos ganadoresya des- eI6n e Insultos grosei’os del pú-de un principio, ya que f~naliz~rOablicq,

. el primer tI~»Ti~iO~on el marcador Acórdó ordenar a los clubS Osa’a su favor por *eis tantos a cero. sÚnn, ErandIo, lliturgul y Almería,

En la primera parte mercaron que procedan a ~subsanar Inniedi»’llargalló y Pal1ej~,tres tantos ca- lamente defielcflçias observadas enda uno y en la segunda Bargalló sus eañipos de juego e instalarlo-‘rinsiguió tren nuevos tantos. El nes.ijr,ico gol del Hospitalet fué logra- Pasaral Comité Central de Arbldo por el medio central ~rasa1, en ~t-rOSdiversasprotestassobre la se-ei vegirndO t1ei~ipO. tuación sie vartos colegiadosy jue-

Saba,lelt: Soteras,Hernández,Ca- Ces de línea.reete~,i’iargalló, Paliejft y Mir, Autorizar para que puedan ju-

HospItalet: Marín, Mareé, 13i’aaai, garde por la mañana~íversos par-RIera,A. Brasal y Meatres. tidos de Tercera División, — Alfil.

Rul.—’.&A los pocos minute deiniciado el ~flCUefltrO «u~baOdoel Red,dls por un uro raso de Arenas_ Este tanto no u~nllaflÓal no-ble conjunto ‘vtsitaiule, logrando

. merced a reacci~,uiesCSl)(ui~idlCaSllevar el peligro a la mcta defen-

~dida por Falcó, iogruun~oen uuia de1 estas IncursIones &,,arcar el tantodel empate. fruto este de un dio-paro (toso de su .(-erltr() delanteroque Falcó ~‘l6 C0I~flie en sus ~e-minios sin -ha~r n,,da par’i Inipe-dirlo, Y sin variad~a ter-nniió esteprimer tiempo.

Reanuóado nuevamente el Jue-go con i(iétitld*S COV arterial cas delprimer tiempo. o su’ u con dontijiolocal, grietas a la t”ri’eiente laborde los do~~ned10s u ularites, logra-ron Arenas 7 Vtv.ncoS, date dee~celeritefactura, Os nue~o5tan-to* para elRuhf. L»~rc’ust’ri.t’s lo-graron am!nor*r ~ dlstanclas alejecutar un golpe (lineU ~,I.. tiroilirecto a puerta, ya que la ‘ inge-nuldad de ‘Falcó fuvorcc’i~i el Sa-que al no querer birria.

C~nun excelente arbit,-al)e ds4coiegíado Máa, el equl~~ulueal jisallneó de la elguteule manero:

8’a~tó; Liei.~a. Za½la, Sabater~Sanuy~”Jordi; Casas, Asenol, Vivan-dOS, Atenas y Urefia. A. AOUILAP