Rubricas de Evaluacion

24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA Área de la Educación el Arte y la Comunicación Informática Educativa Mg. Sc Lena Ruiz Semestre IV EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Herrera Pacheco Katherine Trinidad Jaramillo Loján Edgar Fabián Jaramillo Sánchez Richard Augusto Jiménez Díaz Gabriela Largo Encalada Ana Cristina R ÚBRICAS DE EVALUACI ÓN RESUMEN El presente trabajo Grupal consiste en un trabajo practico, o lo que se entiende como una prueba beta en la que demostramos lo aprendido con respecto a las rubricas de Evaluación, su análisis comprensión y desarrollo; rubricas en las cuales hemos planteado una serie de actividades que consideramos nos ayudaran lograr aprendizajes en los estudiantes, apoyándonos en las TICs y demás recursos disponibles.

Transcript of Rubricas de Evaluacion

Page 1: Rubricas de Evaluacion

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

Área de la Educación el Arte y la Comunicación

Informática Educativa

Mg. Sc Lena Ruiz

Semestre IV

EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA

APRENDIZAJE

Herrera Pacheco Katherine Trinidad

Jaramillo Loján Edgar Fabián

Jaramillo Sánchez Richard Augusto

Jiménez Díaz Gabriela

Largo Encalada Ana Cristina

RÚBRICAS DE EVALUACIÓN

RESUMEN

El presente trabajo Grupal consiste en un trabajo practico, o lo que se entiende

como una prueba beta en la que demostramos lo aprendido con respecto a las

rubricas de Evaluación, su análisis comprensión y desarrollo; rubricas en las

cuales hemos planteado una serie de actividades que consideramos nos

ayudaran lograr aprendizajes en los estudiantes, apoyándonos en las TICs y

demás recursos disponibles.

Page 2: Rubricas de Evaluacion

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

AREA DE LA EDUCACIÓN EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN

CARRERA DE INFORMATICA EDUCATIVA

Semestre 4

DATOS INFORMATIVOS:

TUTOR:

TEMA:

CORREO:

CRONOGRAMA 09/07/2012 a 13/07/2012

Marzo – Septiembre

2012

EVALUACIÓN Y EJECUCIÓN

DE LOS PROCESOS DE

ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Rubricas de Evaluación

Page 3: Rubricas de Evaluacion

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

AREA DE LA EDUCACIÓN EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN

CARRERA DE INFORMATICA EDUCATIVA

Semestre 4

DATOS PERSONALES:

Nombres y Apellidos:

Centro Universitario:

Paralelo:

Periodo Académico:

Lugar y Fecha:

Marzo – Septiembre

2012

EVALUACIÓN Y EJECUCIÓN

DE LOS PROCESOS DE

ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Rubricas de Evaluación

Page 4: Rubricas de Evaluacion

Indicaciones Generales:

Para iniciar el estudio sobre la Unidad III, Crearemos un correo electrónico personal

(para los que no lo tengan), luego nos registraremos en la plataforma virtual

http://eqaula.org/eva/, ya una vez registrados deberemos escoger el espacio de

aprendizaje con el nombre “Evaluación del Aprendizaje” en donde estará disponible

para que suban las actividades que propondremos.

Las actividades a realizar requieren de la lectura comprensiva de la guía de estudio, la bibliografía recomendada, e información adicional.

Es importante que usted desarrolle cada actividad de una manera responsable y colaborativa dentro del grupo; así como la retroalimentación personal, ya que le

servirá tanto para el desarrollo del trabajo como para la sustentación del mismo.

Recuerde que este trabajo debe ser desarrollado y entregado el día establecido en la plataforma y en los datos Generales del presente Documento.

Las actividades tienen una valoración de 10 puntos cada una distribuidos de la

siguiente forma:

ACTIVIDADES DE CONOCIMIENTO con una valoración de 2 puntos.

ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN con una valoración de 2 puntos.

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN con una valoración de 3 puntos.

ACTIVIDADES DE ANÁLISIS con una valoración de 3 puntos.

Los trabajos deben especificar la bibliografía basándose en las normas de citas y referencia bibliográficas

El trabajo debe ser lo más concreto y conciso posible.

Tome en cuenta que, de las tareas enviadas, temas abordados en clase, publicaciones, foros

y cuestionarios colocados en el Entorno Virtual de Aprendizaje, E q a u l a , O V A , se

tomarán, igualmente, preguntas en el momento de la sustentación del trabajo

Por la conflictividad de formatos, utilizar el formato .PDF para subir su trabajo.

Page 5: Rubricas de Evaluacion

OBSERVACIONES:

TRABAJO GRUPAL/INDIVIDUAL

________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

EXPOCISION Y DEFENSA DEL TRABAJO

________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

Nombre del profesor(a): ________________________________________________

Firma del profesor(a):

________________________________________________

Page 6: Rubricas de Evaluacion

ACTIVIDADES

Actividad No 1 TEMA UNO

Tutor: Edgar Fabián Jaramillo Lojan

EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES

Actividad Consulta online

Exposición Grupal

Estrategia de Trabajo Realizar una consulta online individual sobre todo el tema uno de la unidad tres, la consulta

deberá subirla a la plataforma virtual http://eqaula.org/eva/ en formato .pdf, luego

formaremos grupos en el aula de estudio para preparar una exposición grupal la misma que

será calificada de forma individual y grupal, además realizar una diapositiva de Power

Point dicha diapositiva deberá ser subida en http://www.slideshare.net/ la misma que será

calificada en cuanto a los parámetros establecidos, además deberá subir el link a la

plataforma virtual.

Page 7: Rubricas de Evaluacion

EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES

PARAMETROS

A CALIFICAR

BAJO MEDIO BUENA EXCELENTE PORCENTAJE

Presentación Mala presentación,

no se los ubica a los

elementos

importantes, no hay

ningún gráfico y

toda la información

está en desorden.

Presentación regular,

la localización de los

elementos importantes

es muy difícil, los

gráficos son muy

confusos o no hay

presencia de ninguno

de ellos.

Buena Presentación, la

localización de los

elementos importantes

no se los ubica con

facilidad, los gráficos

son poco claros y poco

entendibles.

Excelente presentación, es

fácil localizar todos los

elementos importantes,

los espacios en blanco, los

elementos gráficos y el

centrado son usados con

efectividad para organizar

el material de manera que

el trabajo es llamativo,

interesante e impactante.

10%

Contenido Todo el contenido

es copia y pega.

Es de difícil

entendimiento no ha

utilizado palabras

técnicas en ningún

sitio y nada se enlaza a

la idea principal

Poco claro se lo

entiende con dificultad

ha utilizado pocas

palabras técnicas, las

partes de algunos

párrafos no enlazan

correctamente, se

enlazan a la idea

principal.

Claro bien redactado

entendible, coherente,

utiliza palabras técnicas,

enlaza el contenido a una

idea principal y por

ningún motivo tiene que

ser copia y pega en

ningún sentido.

50%

Formato Todo el documento

no esta justificado

ni alineado tiene

varios tipos de letras

y tamaños

diferentes, se lo

envió en Word

La mayoría de los

párrafos no están

alineados en su

mayoría tiene varios

tipos de letras y

tamaños y a sido

enviado en Word.

Pocos párrafos esta

alineado por partes,

tiene un solo tipo de

letra pero con varios

tamaños, pocos títulos

y subtítulos están en

negrita, y a sido

enviado en .pdf.

Tiene que estar alineado,

justificado, un solo tipo

de letra y tamaño, además

títulos y subtítulos con

negrita, interlineado

sencillo, y deberá ser

enviado en formato pdf.

10%

Page 8: Rubricas de Evaluacion

Ortografía De encontrarse 20

faltas de ortografía

en adelante.

De encontrase 15

faltas de ortografía

De encontrarse 6 faltas

de ortografía

Ninguna falta de

ortografía todo el

documento tiene que estar

libre de faltas de

ortografía

20%

Bibliografía No indica

bibliografía.

Indica 5 bibliografías

pero todas no son de

páginas fidedignas.

Indica las 5

bibliografías de las

cuales 3 son de

páginas fidedignas y

las otras dos no lo son.

Debe ser de páginas

fidedignas cuña

información será veras y

verificable, además

deberá tener mínimo 5 de

estas.

10%

100% Aprendizaje Bajo Aprendizaje Medio Aprendizaje Buena Aprendizaje Excelente

PUNTUACION 1-4 5-6 7-8 9-10

Page 9: Rubricas de Evaluacion

Actividad No 2 TEMA DOS

Tutor: Katherine Trinidad Herrera Pacheco

TECNICAS DE EVALUACION

Los nuevos desarrollos en evaluación han traído a la educación lo que se conoce como evaluación

alternativa y se refiere a los nuevos procedimientos y técnicas que pueden ser usados dentro del

contexto de la enseñanza e incorporados a las actividades diarias el aula. Cada técnica tiene una función curricular, es decir, está más capacitada para recoger un tipo de

información; además a cada técnica se le deben exigir unas características que garanticen al máximo

su validez y fiabilidad y, por último, todas las técnicas tienen sus ventajas y sus inconvenientes.

El trabajo individual nos Permite una evaluación cualitativa, es posible observar las capacidades del

alumno para argumentar así como ciertas actitudes y desarrollarlas.

Actividad

Para desarrollar la presente actividad debe efectuar una consulta individual que incluya

todos los contenidos del tema dos para luego exponerla de forma estructurada, clara y

concisa la misma que debe tener conceptos, ejemplos , y ventajas del tema en estudio.

Estrategia de Trabajo Para que desarrolle la actividad número dos, debe tener en cuenta el contenido del tema y ayudarse

con imágenes, videos, consultas en libros e internet, para que así pueda hacer un trabajo individual

excelente.

Page 10: Rubricas de Evaluacion

TECNICAS DE EVALUACION

PARAMETROS A

CALIFICAR

BAJO MEDIO BUENA EXCELENTE PORCENTAJES

CALIDAD DEL

CONTENIDO

Muy mala la

presentación del

contenido no ha

investigado es un

copia y pega.

El contenido no se

relaciona mucho con

el tema falta

investigar.

En su mayoría tiene

relación con el tema

pero faltan algunas

características

esenciales.

El contenido está muy

bien relacionado, está

bien apoyado con hechos

relevantes del tema.

Responde al trabajo

pedido por el tutor ¡Muy

buen trabajo!

20%

TEMA Y

ORGANIZACIÓN

Pésimo trabajo no

ha justificado no

tiene relación ni

organización

Falta de redacción en

los párrafos le falta

organización de

manera lógica

Buena redacción pero

deficiente distribución

de párrafos, existe

justificación, y está

conforme con el tema

desarrollado.

Excelente organización

del tema, muy buena

organización en los

párrafos como en todo el

contenido, bien

justificado, un tipo de

letra muy entendible,

Excelente trabajo.

30%

APOYO Y

ESTILO DE

PRESENTACIÓN

La presentación es

deficiente, no tiene

orden, no tiene

valor en su

presentación.

Estilo que no atrae la

Atención del lector.

(muy Monotona)

E Fortalece la

presentación en

ciertos puntos de vista

del tema

La presentación ayuda al

enriquecimiento de los

conocimientos, excelente

presentación de

contenido.

10%

ORIGINALIDAD

No aporta nuevas

ideas o enfoques

tiene ideas

aportadas no

acordes con el

tema.

Reconoce el empleo

de ideas de otras

personas; escasa

evidencia de ideas

originales

Cierta originalidad;

Y demuestra nuevas

ideas.

Gran originalidad de

ideas creativas e

ingeniosas el trabajo no

tiene ningún error.

30%

Esta desordenada El formato no está Buen trabajo pero le Excelente trabajo ha

Page 11: Rubricas de Evaluacion

FORMATO

no tiene principio

ni fin, no ha

justificado, tiene

faltas de ortografía,

tiene diferentes

tipos de letras.

acorde al trabajo

establecido además

de eso no tiene

contenido de gran

importancia.

falta justificación en

el texto.

cumplido con todos los

requisitos recomendados

para un buen trabajo.

10%

100% Aprendizaje Bajo Aprendizaje Medio Aprendizaje Buena Aprendizaje Excelente

PUNTUACION 1-4 5-6 7-8 9-10

Page 12: Rubricas de Evaluacion

Actividad No 3 TEMA TRES

Tutor: Richard Augusto Jaramillo Sanchez

OBJETIVOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Actividad Para el desarrollo de la presente Actividad ud, deberá realizar un ensayo el cual debe

constar de un esquema bien estructurado y no está demás aclararles que la información

debe ser clara y precisa.

Esta tarea deberá subirla a la plataforma virtual de aprendizaje (www.eqaula.org/eva) en

caso de que su trabajo sea muy pesado y no pueda subirla a la plataforma, utilizar otras

plataformas de almacenamiento que son:

www.slidehare.com

www.slidebom.com Una vez subida su información a las plataformas ya antes mencionadas redactar un informe

en el cual deberá estar el enlace de su trabajo para poder verlo y calificarlo.

Aproveche su tiempo para estudiar recuerde que su trabajo deberá ser expuesto.

Estrategia de Trabajo Para desarrollar la presente actividad, tiene que revisar el modulo en la unidad tres, el tema

cuatro, allí encontrara la información pertinente para realizar el presente trabajo, además

del contenido encontrado en el módulo, realizar consultas de los temas en la web para

reforzar la información encontrada.

Nota: en caso de que el enlace de su trabajo no se abra automáticamente tendrán cero.

Page 13: Rubricas de Evaluacion

OBJETIVOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

PARAMETROS

A CALIFICAR

BAJO MEDIO BUENA EXCELENTE PORCENTAJE

Presentación No cuenta con una

presentación, existe

un esquema pero

mal estructurado y

el contenido no se

lo comprende es

confuso

La presentación no

muy están clara existe

una algunas

concusiones en el

contenido y les falta

estructurar el esquema

La presentación está

bien pero existen

algunos errores en el

esquema y le falta un

poco de organización

al contenido

La presentación es clara,

cuenta con un esquema, la

información es precisa y

bien organizada.

20%

Contenido Los temas no tienen

concordancia con lo

estipulado, no se ha

consultado nada y

no tiene un esquema

Los temas son un poco

confusos, no tiene un

esquema, les falta más

consulta sobre el tema.

Los temas están

tratados pero le falta

una estructuración

adecuada y es muy

escasa la ampliación

del tema.

Los temas tienen

concordancia con lo

estipulado en el trabajo se

ve una buena consulta y

una ampliación del tema

con información es clara y

coherente.

30%

Esquema No cuenta con un

esquema

Cuenta con un

esquema pero le falta

una buena

estructuración

Cuenta con un

esquema

Pero le faltan

parámetros de la

estructura

Cuenta con un esquema

bien estructurado que es

claro preciso y que

cumple con las

especificaciones del

trabajo

20%

Redacción No está claro el

trabajo, tiene

muchas faltas

ortográficas y no

cuenta con un

esquema.

No tiene un esquema

pero si está bien el

contenido y tiene

algunas faltas

ortográficas

El trabajo no está bien

detallado el esquema

redacción

El trabajo está bien

redactado tiene un

esquema no tiene faltas

ortográficas y esta

corregido.

20%

Trabajo de

búsqueda.

No existe ninguna

consulta del tema

Existe búsqueda pero

los temas son un poco

Existe una búsqueda

de información pero le

Existe una buena

búsqueda de información,

10%

Page 14: Rubricas de Evaluacion

confusos con falta más detallarla esta es precisa y clara con

el trabajo estipulado

100% Aprendizaje Bajo Aprendizaje Medio Aprendizaje Buena Aprendizaje Excelente

PUNTUACION 1-4 5-6 7-8 9-10

Page 15: Rubricas de Evaluacion

Actividad No 4 TEMA CUATRO CINCO Y SEIS

Tutor: Ana Cristina Largo Encalada

MOMENTOS, RESULTADOS Y TOMA DE DECISIONES

Momentos de la evaluación en términos globales es posible entender la evaluación como un

conjunto de acciones tripartitas y repartidas durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Hay tres momentos significativos en el proceso evaluador dentro del desarrollo curricular

que determinan sus funciones específicas. Son la evaluación inicial diagnóstica, la

evaluación procesual-formativa; y la evaluación final o sumativa.

Los resultados de la evaluación tienen una importancia crítica, fundamentalmente, cuando

se trata de alinear los objetivos de la organización, la estrategia acordada para su

realización y el rendimiento operacional necesario para ejecutarlas.

Sólo teniendo la capacidad de realizar un seguimiento exhaustivo, en todos los órdenes de

las organizaciones sanitarias (clínico, administrativo, gestión.) se pueden tomar decisiones

operativas alineadas con la estrategia. Para ello es preciso solventar de forma eficaz algunos

problemas que surgen tradicionalmente en la gestión y la toma de decisiones.

Actividad En Base a lo expuesto, realizar un foro que contenga conceptos de importancia,

participación colaborativa, corroborando los momentos, resultados y toma de decisiones de

evaluación, tomando en cuenta los parámetros de acreditación, y los aspectos considerables

al mismo. Realice un comentario de los temas propuestos con un criterio coherente, claro,

y precisos en la plataforma de EVA.

Estrategia de Trabajo

Para el desarrollo de la actividad cuatro, dígnese revisar la guía Didáctica dada, realiza la

búsquedas de información en Web u otros medios. Exponga lo más importante en un

comentario y luego en base al foro elabore un organizador gráfico sobre la temática

expuesta y enviarla a la plataforma a la fecha y hora indicada, caso contrario no será

calificada.

Page 16: Rubricas de Evaluacion

MOMENTOS, RESULTADOS Y TOMA DE DECISIONES

PARAMETROS A

CALIFICAR

BAJO MEDIO BUENA EXCELENTE PORCENTAJES

DOMINIO DEL

TEMA

Escaso

entendimiento del

tema.

Tiene un

conocimiento

superficial del

material.

Muestra evidencia de

comprender la

mayoría de los

conceptos.

Demuestra excelencia en

el manejo de los

conceptos claves.

30%

PARTICIPACIÓN

EN EL

APRENDIZAJE

COLABORATIVO.

Argumentos no

vinculados

claramente con el

tema.

Rara vez expresa su

propia opinión sobre

los temas discutidos.

Es capaz de disentir o

coincidir en ciertos

aspectos.

Critica constructivamente

el trabajo de otros.

20%

SUSTENTO

TEÓRICO DE

SUS OPINIONES

No existe ningún

tipo de sustento a

sus opiniones.

No aporta evidencias

que apoyen sus

opiniones.

Tiene habilidad

básica para apoyar

sus opiniones y

demuestra

conocimiento del

material de estudio.

Provee evidencias que

apoyan sus opiniones de

acuerdo con su

experiencia y lecturas

previas del material.

10%

APORTES

INNOVADORES

EN LAS

DISCUSIONES

No aporta nuevas

Ideas o enfoques

relacionados con el

tema.

No emite nuevas

Perspectivas a los

temas discutidos.

Ocasionalmente

ofrece un punto de

vista divergente.

Frecuentemente ofrece

nuevas interpretaciones

del material que se

discute.

15%

CALIDAD DE LOS

APORTES

No brinda calidad

de aporte sobre el

tema.

Ofrece puntos de

vista cortos,

superficiales o

irrelevantes.

Participa de forma

regular en la

discusión con aportes

interesantes.

Sus contribuciones son

relevantes, de alto

contenido e invitan a la

reflexión.

15%

PUNTUALIDAD

DE LOS

APORTES

No participa

puntualmente en

las discusiones de

la temática.

Casi nunca toma la

iniciativa para

participar,

generalmente

lo hace fuera de

Ocasionalmente

necesita que un

facilitador/a le invite

a participar y algunas

de sus participaciones

Sus participaciones se

hacen a tiempo y son

relevantes.

10%

Page 17: Rubricas de Evaluacion

tiempo. se hacen en forma

tardía.

100% Aprendizaje Bajo Aprendizaje Medio Aprendizaje Buena Aprendizaje Excelente

PUNTUACION 1-4 5-6 7-8 9-10

Page 18: Rubricas de Evaluacion

Actividad No 5 TEMA SIETE

Tutor: Gabriela Jiménez Díaz

EVALUACIÓN, ACREDITACION Y CALIFICACION

“Dar una nota es evaluar, hacer una prueba es evaluar, el registro de las notas se denomina

evaluación. Al mismo tiempo varios significados son atribuidos al término: análisis de

desempeño, valoración de resultados, medida de capacidad, apreciación del “todo” del

alumno”

Así pues, la evaluación, en términos generales, supone una instancia de valoración. En los

términos particulares de la evaluación educativa es posible distinguir varios objetos de

evaluación cuyas relaciones implícitas son evidentes.

Entre otros, es posible valorar: el sistema educativo, las instituciones, el profesorado, los

materiales de la enseñanza, los proyectos educativos y de aprendizajes.

Actividad Sobre la Base de lo expuesto, sírvase elaborar una Consulta Grupal que contenga entre

otras cosas concepto, importancia, objetivos, herramientas e instrumentos de evaluación,

parámetros de acreditación, productos y aspectos acreditables así mismo Elabore un

Informe con un esquema coherente, claro y completo

Aproveche su tiempo para estudiar recuerde que deberá sustentar y defender lo expuesto en

su trabajo.

Estrategia de Trabajo Para desarrollar la actividad número cinco, tiene que revisar la guía Didactica

proporcionada, realizar consultas y búsquedas Web, resalte lo más importante y elabore un

esquema y luego en base al esquema elabore y estructure el informe pedido sobre la

temática.

Page 19: Rubricas de Evaluacion

TEMA: EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y

CALIFICACIÓN

PARAMETROS A

CALIFICAR

BAJO MEDIO BUENA EXCELENTE PORCENTAJE

BÚSQUEDA Y

TRATAMIENTO DE

LA INFORMACIÓN

Poca implicación

en la búsqueda,

copy+page

Relación nula de la

consulta

La consulta se

desarrolla únicamente

con las pautas dadas,

no hay investigación

Se une el contenido

pero no hay relación

Utiliza los medios

necesarios para

obtener la

información.

Relaciona las

distintas fuentes de

información e integra

en una sola respuesta

coherente

Gran trabajo en la

búsqueda de

información, visitando

más recursos de los

propuestos

Relaciona todas las

fuentes y se muestra un

trabajo coherente y

organizado. Un aporte a

la clase.

20%

TRABAJO EN

GRUPO

Repartir los temas

por integrantes y

trabajar en forma

individual

Uno o dos personas

asumen la

responsabilidad de la

tarea, lo que se refleja

en la sustentación del

informe final

Se reparte el trabajo

pero todos colaboran

con la tarea, sustentan

el trabajo

Todos elaboran la tarea,

existe comunicación e

interacción entre los

miembros del grupo.

Todos dominan el tema y

defienden el trabajo.

20%

CALIDAD DEL

TRABAJO

ELABORADO POR

EL GRUPO

La presentación es

mediocre, no existe

orden, desconocen

el concepto de

informe, sus pasos,

y desarrollo.

Desarrollan los

puntos, se limitan, no

son creativos, no hay

coordinación y no

exponen con claridad

Exponen con claridad

y coordinación, la

presentación es

organizada, llamativa

y funcional.

Enriquecen la

presentación, elaboran un

trabajo propositivo.

La exposición es clara ,

firme , convincente y

detallada

20%

DESARROLLO DEL

INFORME FINAL.

CLARIDAD,

CALIDAD,

PERTINENCIA,

El informe final

elaborado por el

grupo apenas y se

entiende por el mal

El informe final es

limitado, carece de

fuentes, no es

propositivo se centra

El informe es

organizado y

completo, añaden

fuentes bibliográficas

El informe del grupo es

excelente. Está bien

coordinado con revisión

ortográfica. Fuentes

20%

Page 20: Rubricas de Evaluacion

RESPONSABILIDAD

EN SU EJECUCIÓN

APLICACIÓN DE

LOS

CONOCIMIENTOS

ADQUIRIDOS

planteamiento y

distribución o falta

de contenidos

Se evidencia que es

una copia de otros

trabajos, Nula

Justificación,

ortografía y diseño

del informe

en cumplir con lo

pedido.

Faltas de OT y diseño

medio del trabajo.

y justifican lo

expuesto en el

mismo.

Revisión Ortográfica

bibliográficas y links

demostrativos que

sustentan el trabajo, uso

de recursos didácticos y

digitales para una mejor

comprensión.

UTILIZACIÓN DE

LAS TICS

Tanto en el

procesador de texto

como en la

búsqueda de

información por

medio de internet

han perdido el

tiempo y no han

sabido utilizarlo de

forma adecuada

La elaboración de

las herramientas

expositivas es

deficiente

Superan problemas e

intentan desarrollar un

trabajo presentable, no

enriquecedor pero

aceptable.

Elaboran material

completo y útil que

refuerza el trabajo.

Son innovadores,

desarrollan material

entendible, práctico y

conciso. Se valen de los

medios y recursos

existentes para el

desarrollo de un buen

trabajo.

20%

100% Aprendizaje Bajo Aprendizaje Medio Aprendizaje Buena Aprendizaje Excelente

PUNTUACION 1-4 5-6 7-8 9-10

Page 21: Rubricas de Evaluacion

De la Exposición y Defensa del Trabajo

Se Recomienda:

Ser puntual y responsable con su trabajo.

Proveerse de los materiales que vaya a utilizar para defender su trabajo(internet,

proyector, organizadores gráficos, videos, etc)

Dominio del tema en su totalidad.

Ser claro y concreto al momento de responder las posibles preguntas

No ser memorístico sino crítico y analista

Su presentación personal.

Seguir una secuencia al pasar de un expositor a otro.

Utilizar la mayoría de verbos posibles para la explicación y no redundar con

palabras.

Seguridad, creatividad, criticidad y coherencia.

Para que tenga una idea más clara, a continuación ponemos a conocimiento los

parámetros a calificar sobre su exposición.

Page 22: Rubricas de Evaluacion

Rubrica para las exposiciones con Diapositiva de Power Point

PARAMETROS A CALIFICAR

BAJO MEDIO BUENA EXCELENTE PORCENTAJE

Presentación No es entendible ni llama la atención del auditorio

Es poco clara poco entendible, no llama la atención del auditorio.

Es clara precisa se entiende pero no es lo suficientemente creativa como para que tenga entretenido al auditorio.

Clara, precisa, entendible, llamativa, que genere la atención del auditorio.

10 %

Contenido Toda la información no es adecuada y no es entendible.

Una mínima parte de la información es precisa y adecuada pero es poco entendible.

La mayor parte de la información utilizada es regularmente suficiente y adecuada

Toda la información utilizada es suficiente, adecuada y precisa

15 %

Formato El diseño no es acorde con el tema.

Utiliza varios diseños pero en su mayoría no se combina adecuadamente las imágenes ni las autoformas con el diseño

Utiliza un diseño uniforme para todas las diapositivas pero en algunos casos no combina adecuadamente las imágenes con el diseño

Utiliza un diseño uniforme para todas las diapositivas, combinando adecuadamente las imágenes, las autoformas con el diseño

05 %

Creatividad No usa formas, líneas o autoformas

Utiliza al menos en 2 diapositivas formas, líneas o autoformas

Utiliza al menos en 3 diapositivas formas, líneas o autoformas

Utiliza al menos en 6 diapositivas formas, líneas o autoformas

10 %

Numero de Diapositivas

Utiliza entre 2 y 3 diapositivas el numero no es mínimo.

Utiliza entre 6 y 5 diapositivas

Utiliza entre 8 y 7 diapositivas

Mínimo 10 Diapositivas 0.5 %

Sustentación Individual

No se sustento el tema leyó todo textualmente.

Argumentos mínimamente precisos poco entendibles sustentación débil.

La mayoría de los argumentos fueron precisos pero poco relevantes es decir poca

Todos los argumentos son precisos, relevantes y fuertes sustento el tema en toda la disertación y aclaro todas las

40 %

Page 23: Rubricas de Evaluacion

¡Les deseamos Éxitos!

sustentación del tema aclaro pocas dudas.

dudas.

Sustentación Grupal

Todos los miembros del grupo no llamaron la atención en ningún momento al auditorio puesto que no tuvieron un estilo, ni tono de voz ni mucho menos tuvieron contacto visual con el auditorio

La mayoría de los miembros del grupo no usaron un tono de voz claro lo cual no lograron mantener la atención del auditorio.

El equipo algunas veces uso gestos contacto visual, tono de voz pero de forma poco interactiva que llamo la atención mínimamente del auditorio.

El equipo consistentemente usó gestos, contacto visual, tono de voz y un nivel interactivo en una forma que mantuvo la atención en todo momento de la audiencia.

15 %

Page 24: Rubricas de Evaluacion

Bibliografía Recomendada

Guía didáctica (módulo)

http://www.evaluar.com/

http://www.slideshare.net/michaelsigcha/evaluaciones-de-destrezas-con-

criterios-de-desempeo-e-indicadores-de-logro

http://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtml

http://www.tec-

digital.itcr.ac.cr/capacitacion/herramienta_para_hacer_rbricas.html

http://www.entretizas.org/herramientas-para-evaluar

http://www.entretizas.org/IMG/pdf/MANUAL_DE_ARA.pdf

http://rubistar.com/

http://www.biomedcentral.com/1472-6920/11/78

http://www.vark-learn.com/english/index.asp

http://www.glomaker.org/

http://www.estilosdeaprendizaje.es/chaea/chaea.htm

http://www.reddolac.org/profiles/blogs/chaea-conozca-su-estilo-de