RS_1.pdf

10
COII2RS1 REPASO SEMANAL | 1 PAMER CATÓLICA REGULAR 2015-II 1 REPASO SEMANAL REDACCIÓN Y LECTURA ACADEMIAS Ortografía y Puntuación (OP) 1. La voz de la Diva la más preciada de la ciudad nos acompañará esta temporada con su reciente éxito: La bella Luna. A. La voz de la Diva la más preciada de la ciudad nos acompañará esta temporada con su reciente éxito: Qué linda flor. B. La voz de la Diva, la más preciada de la ciudad nos acompañará esta temporada con su reciente éxito: Qué linda flor. C. La voz de la Diva la más preciada de la ciudad, nos acompañará esta temporada con su reciente éxito: Qué linda flor. D. La voz de la Diva, la más preciada de la ciudad, nos acompañará esta temporada con su reciente éxito: Qué linda flor. 2. Marque la alternativa incorrecta. A. Ayer por la noche, los soldados levantaron el campamento. B. Los niños, cuando ya todos dormían, fueron a encender el televisor. C. Con esta herramienta oxidada, se cortó la mano. D. Quienes menos esperábamos, encontraron la solución. 3. Marque la alternativa que requiera comas de incisos. A. La situación tal como la plantearon los abogados era delicada. B. El sueldo era considerablemente alto. C. Creo que todo lo que había mandado llegó a tiempo. D. Solo por amor he sido capaz de sacrificarme a diario. 4. Señala la correcta. A. Aparecida en 1929, El sonido y la furia es una de las más destacadas obras del siglo XX. El tema del hundimiento familiar, centrado en la familia Compson, da lugar a una versión moderna de la caída del hombre. B. Aparecida en 1929, El sonido y la furia, es una de las más destacadas obras del siglo XX. El tema del hundimiento familiar, centrado en la familia Compson, da lugar a una versión moderna de la caída del hombre. C. Aparecida en 1929 El sonido y la furia es una de las más destacadas obras, del siglo XX. El tema del hundimiento familiar centrado en la familia Compson, da lugar a una versión moderna de la caída del hombre. D. Aparecida en 1929, El sonido y la furia es una de las más destacadas obras del siglo XX. El tema del hundimiento familiar, centrado en la familia Compson da lugar a una versión moderna de la caída del hombre. 5. Entre las bestias salvajes destacan el lobo la hiena el tigre el leopardo la pantera el león y el cocodrilo. Estos animales cuando están en cautiverio necesitan una alimentación especial además de un cuidado profesional. ¿Qué afirmaciones son necesariamente ciertas? I. Hay cinco comas enumerativas. II. Hay coma hiperbática. III. Existe un inciso A. Solo I es correcta. B. Solo I y II son correctas. C. Solo I y III son correctas. D. Todas son correctas. 6. Marque la alternativa que no contenga incisos. (Se han omitido los signos) A. Esta es en efecto la doctora que curó a Felipe. B. El castellano aunque nadie lo crea tiene mil años de historia. C. Lenguaje es en realidad el curso más divertido. D. Por último quiero desearles mucha suerte. 7. Hay correcto uso de la coma en: A. El doctor Rengifo, nació en la ciudad de Lima. B. Es el mejor cantante, de este siglo. C. Después de hacer su tarea, sale a correr por la plaza. D. Le duele el brazo, la cabeza, y las amígdalas. 8. ¿Qué oración precisa de una coma? A. Salió muy temprano para tratar de alcanzar el tren pero llegó tarde a la estación. B. La papa planta desconocida en Europa antes del siglo XV es originaria de América. C. La vista y el oído nos permiten percibir todo lo que nos rodea. D. No te separes por ningún motivo de mi hermano.

Transcript of RS_1.pdf

  • COII2RS1

    REPASO SEMANAL | 1PAMER CATLICA REGULAR 2015-II 1

    REPASO SEMANAL

    REDACCIN Y LECTURA

    ACADEMIAS

    Ortografa y Puntuacin (OP)

    1. La voz de la Diva la ms preciada de la ciudad nos acompaar esta temporada con su reciente xito: La bella Luna.A. La voz de la Diva la ms preciada de la ciudad nos

    acompaar esta temporada con su reciente xito: Qu linda flor.

    B. La voz de la Diva, la ms preciada de la ciudad nos acompaar esta temporada con su reciente xito: Qu linda flor.

    C. La voz de la Diva la ms preciada de la ciudad, nos acompaar esta temporada con su reciente xito: Qu linda flor.

    D. La voz de la Diva, la ms preciada de la ciudad, nos acompaar esta temporada con su reciente xito: Qu linda flor.

    2. Marque la alternativa incorrecta.A. Ayer por la noche, los soldados levantaron el

    campamento.B. Los nios, cuando ya todos dorman, fueron a

    encender el televisor.C. Con esta herramienta oxidada, se cort la mano.D. Quienes menos esperbamos, encontraron la

    solucin.

    3. Marque la alternativa que requiera comas de incisos.A. La situacin tal como la plantearon los abogados

    era delicada.B. El sueldo era considerablemente alto.C. Creo que todo lo que haba mandado lleg a tiempo.D. Solo por amor he sido capaz de sacrificarme a diario.

    4. Seala la correcta.A. Aparecida en 1929, El sonido y la furia es una de

    las ms destacadas obras del siglo XX. El tema del hundimiento familiar, centrado en la familia Compson, da lugar a una versin moderna de la cada del hombre.

    B. Aparecida en 1929, El sonido y la furia, es una de las ms destacadas obras del siglo XX. El tema del hundimiento familiar, centrado en la familia Compson, da lugar a una versin moderna de la cada del hombre.

    C. Aparecida en 1929 El sonido y la furia es una de las ms destacadas obras, del siglo XX. El tema del hundimiento familiar centrado en la familia Compson, da lugar a una versin moderna de la cada del hombre.

    D. Aparecida en 1929, El sonido y la furia es una de las ms destacadas obras del siglo XX. El tema del hundimiento familiar, centrado en la familia Compson da lugar a una versin moderna de la cada del hombre.

    5. Entre las bestias salvajes destacan el lobo la hiena el tigre el leopardo la pantera el len y el cocodrilo. Estos animales cuando estn en cautiverio necesitan una alimentacin especial adems de un cuidado profesional.

    Qu afirmaciones son necesariamente ciertas?I. Hay cinco comas enumerativas.II. Hay coma hiperbtica.III. Existe un incisoA. Solo I es correcta.B. Solo I y II son correctas.C. Solo I y III son correctas.D. Todas son correctas.

    6. Marque la alternativa que no contenga incisos. (Se han omitido los signos)A. Esta es en efecto la doctora que cur a Felipe.B. El castellano aunque nadie lo crea tiene mil aos

    de historia.C. Lenguaje es en realidad el curso ms divertido.D. Por ltimo quiero desearles mucha suerte.

    7. Hay correcto uso de la coma en:A. El doctor Rengifo, naci en la ciudad de Lima.B. Es el mejor cantante, de este siglo.C. Despus de hacer su tarea, sale a correr por la plaza.D. Le duele el brazo, la cabeza, y las amgdalas.

    8. Qu oracin precisa de una coma?A. Sali muy temprano para tratar de alcanzar el tren

    pero lleg tarde a la estacin.B. La papa planta desconocida en Europa antes del

    siglo XV es originaria de Amrica.C. La vista y el odo nos permiten percibir todo lo que

    nos rodea.D. No te separes por ningn motivo de mi hermano.

  • PAMER CATLICA REGULAR 2015-II

    REDACCIN Y LECTURA

    2 REPASO SEMANAL | 1

    ACADEMIAS

    9. Seala la opcin correcta.A. Con relacin a la denuncia de copamiento aprista

    en los cargos de confianza y el crecimiento desproporcionado de la plantilla del Estado, Garca Prez neg que se estn realizando "pagos millonarios" en el sector estatal.

    B. Con relacin a la denuncia de copamiento aprista en los cargos de confianza y el crecimiento desproporcionado de la plantilla del Estado, Garca Prez neg que se estn realizando "pagos millonarios", en el sector estatal.

    C. Con relacin a la denuncia de copamiento aprista, en los cargos de confianza y el crecimiento desproporcionado de la plantilla del Estado Garca Prez neg que se estn realizando "pagos millonarios" en el sector estatal.

    D. Con relacin a la denuncia de copamiento aprista en los cargos de confianza y el crecimiento desproporcionado de la plantilla del Estado, Garca Prez neg que se estn realizando "pagos millonarios", en el sector estatal.

    10. Qu oracin es correcta?A. El jefe de estado pareca referirse al economista

    Kurt Burneo, voceado como el prximo titular del MEF quien particip en la vspera en la exposicin del equipo de transferencia de Gana Per en materia econmica.

    B. El jefe de estado pareca referirse al economista Kurt Burneo, voceado como el prximo titular del MEF, quien particip en la vspera en la exposicin del equipo de transferencia de Gana Per en materia econmica.

    C. El jefe de estado, pareca referirse al economista Kurt Burneo, voceado como el prximo titular del MEF quien particip en la vspera en la exposicin del equipo de transferencia de Gana Per en materia econmica.

    D. El jefe de estado pareca referirse al economista Kurt Burneo, voceado como el prximo titular del MEF quien particip en la vspera en la exposicin del equipo de transferencia de Gana Per, en materia econmica.

    11. Indica qu alternativa es correcta.A. Sarmiento inform que para el 2011 se tienen

    recursos por 340 millones de soles para el programa Techo Propio de los cuales se colocarhasta el 90%, en Bonos Hipotecarios Familiares.

    B. Sarmiento inform que, para el 2011, se tienen recursos por 340 millones de soles para el programa Techo Propio, de los cuales, se colocar hasta el 90% en Bonos Hipotecarios Familiares.

    C. Sarmiento inform que para el 2011 se tienen recursos por 340 millones de soles para el programa Techo Propio, los cuales se harn efectivos en Bonos Hipotecarios Familiares.

    D. Sarmiento inform que para el 2011, se tienen recursos por 340 millones de soles para el programa Techo Propio de los cuales se colocarhasta el 90%, en Bonos Hipotecarios Familiares.

    12. Seala la alternativa correcta.A. A travs del decreto supremo nmero 1382011EF,

    el Ministerio de Economa y Finanzas aprob las reglas, para el otorgamiento de un aguinaldo por Fiestas Patrias.

    B. A travs del decreto supremo nmero 1382011EF el Ministerio de Economa y Finanzas aprob las reglas para el otorgamiento de un aguinaldo por Fiestas Patrias.

    C. A travs del decreto supremo nmero 1382011EF, el Ministerio de Economa y Finanzas aprob las reglas para el otorgamiento de un aguinaldo por Fiestas Patrias.

    D. A travs del decreto supremo nmero 1382011EF el Ministerio de Economa y Finanzas aprob las reglas para el otorgamiento de un aguinaldo por Fiestas Patrias.

    13. Seala la alternativa correcta.A. La salsa, mxima expresin latina, tiene entre sus

    principales exponentes a Hctor Lavoe, Rubn Blades, Joe Arroyo y ms.

    B. La salsa mxima expresin latina tiene entre sus principales exponentes a Hctor Lavoe, Rubn Blades, Joe Arroyo y ms.

    C. La salsa mxima expresin latina tiene entre sus principales exponentes a Hctor Lavoe, Rubn Blades, Joe Arroyo, y ms.

    D. La salsa, mxima expresin latina, tiene entre sus principales exponentes a Hctor Lavoe, Rubn Blades, Joe Arroyo, y ms.

    14. Cuntas comas requiere el texto? Ese da el fiscal general costarricense Jorge Chevarra

    recibi un reporte de la Unidad de Inteligencia Financiera en San Jos sobre tres movimientos bancarios sospechosos de dichas compaas y tambin se le inform que la fiscala peruana haba empezado de oficio una investigacin contra Toledo por presunto enriquecimiento ilcito. A. 5 C. 6B. 4 D. 3

    15. Qu nmeros se pueden reemplazar por comas? Ayer (1) en entrevista con El Comercio (2) el fiscal

    adjunto de la Fiscala General de Costa Rica (3) Jos Pablo Gonzlez Montero (4) sostuvo que el supuesto desbalance patrimonial no justificado de Toledo (5) se tom como delito precedente para abrir la investigacin por lavado de dinero en San Jos (denominado aqu legitimacin de capitales) (6) la inmovilizacin de una cuenta en Scotiabank por US$6,5 millones a nombre de Ecostate Consulting es parte de las pesquisas.A. 2 3 4 5 B. 1 3 4 6 C. 3 4 5 6 D. 1 2 3 4

  • PAMER CATLICA REGULAR 2015-II

    REDACCIN Y LECTURA

    3REPASO SEMANAL | 1

    ACADEMIAS

    16. Marca la alternativa correcta. La Municipalidad de San Borja lanz el servicio Taxi

    Municipal Especial (Tames), exclusivo para personas con discapacidad, mediante el cual estos ciudadanos podrn solicitar un vehculo, (A) especialmente; acondicionado para ser trasladados en el distrito y zonas aledaas como: La Victoria, San Luis, Surco, Surquillo, San Isidro y Miraflores. (B)

    El vehculo cuenta con una plataforma para ayudar a subir al pasajero; sin necesidad de dejar su silla de ruedas. (C) A partir de agosto el servicio, tendr una tarifa social de S/.5 y S/.10. Tendr un tiempo de espera mximo de 10 minutos. (D)

    17. Cuntas comas requiere el texto? El manto helado de Groenlandia se derrite tres

    veces ms que la Antrtida segn revela un estudio internacional sobre la contribucin del deshielo en el nivel del mar.

    Los investigadores expertos en cambio climtico y glaciologa de una docena de instituciones de varios pases utilizaron por primera vez los avances tecnolgicos tanto en observaciones como en simulacin por ordenador de los cambios en los mantos de hielo de la Antrtida y Groenlandia. A. 4 C. 3B. 6 D. 5

    18. El Programa El zoo mejora la tierra del zoolgico de Barcelona, Espaa, ha recibido un galardn de la Semana Europea de la Prevencin de Residuos por reciclar los excrementos de los animales, y producir fertilizante orgnico con ellos.A. El Programa El zoo mejora la tierra del zoolgico

    de Barcelona, Espaa, ha recibido un galardn de la Semana Europea de la Prevencin de Residuos por reciclar los excrementos de los animales, y producir fertilizante orgnico con ellos.

    B. El Programa El zoo mejora la tierra del zoolgico de Barcelona (Espaa), ha recibido un galardn de la Semana Europea de la Prevencin de Residuos por reciclar los excrementos de los animales y producir fertilizante orgnico con ellos.

    C. El Programa, El zoo mejora la tierra del zoolgico de Barcelona, Espaa, ha recibido un galardn de la Semana Europea de la Prevencin de Residuos por reciclar los excrementos de los animales, y producir fertilizante orgnico con ellos.

    D. El Programa El zoo mejora la tierra del zoolgico de Barcelona (Espaa) ha recibido un galardn de la Semana Europea de la Prevencin de Residuos por reciclar los excrementos de los animales y producir fertilizante orgnico con ellos.

    Vocabulario y Construccin Oracional (VCO)

    19. Grecia es un pas de cielo hermossimo, .......... de suelo poco frtil, .......... los montes ridos ocupan la mayor parte .......... su territorio.A. y puesto que para B. adems ya que de C. pero porque deD. aun con con

    20. Las casas, en las aldeas de la sierra, construidas muy slidamente con hermosas piedras blancas, no tienen, .......... un solo piso .......... abovedado, .......... de los temblores.A. sino y a pesar B. si no y como C. an pero a pesar D. sino pero a causa

    21. El anciano encendi la lamparilla .......... se puso las zapatillas .......... se levant, .......... sin la agilidad de antao.A. ; aunque y esto esB. , adems pero pues C. entonces luego es decir D. , luego y pero

    22. Ahora estn calladas, .......... ayer, cuchicheaban .......... hacan bromas sobre el ahora difunto.A. mas entoncesB. como yC. pero y, ms aun,D. y y

    23. .......... la balsa hubiera estado dotada con agua, galletas, brjula .......... instrumentos de pesca, seguramente estara vivo, .......... no habra sido tratado como hroe.A. Si e peroB. Aunque con masC. Puesto que para luego D. Siempre que e y

    24. La clase animada .......... el desprecio al peligro .......... el amor a la gloria es la .......... los guerreros.A. por y de B. a y desde C. para y desde D. entre o sin

    25. La creacin potica es el fruto .......... la intensidad .......... vive el compositor.A. en conque B. para siC. de con que D. y si

  • PAMER CATLICA REGULAR 2015-II

    REDACCIN Y LECTURA

    4 REPASO SEMANAL | 1

    ACADEMIAS

    26. .......... su impaciencia prefiri adelantarse en la aventura .......... experimentar sensaciones .......... pasiones inolvidables.A. A pesar de para despus B. Por sin asC. Pues a fin de masD. Debido a para y

    27. En este mundo traidor, donde nada es verdad .......... es mentira, todo es .......... el cristal .......... se mira.A. solo cuando con queB. o como conque C. ni segn con que D. siempre que como con que

    28. No se enteraba de nada por mucho que atendiera; .......... todo, trabajaba .......... descanso .......... no se perda una clase.A. a pesar de sin :B. tras con ,C. ante para . D. pero sin :

    29. No poda soportar su rostro .......... sus ropas .......... lo que estaba pensando .......... callaba, aun su persona entera, su vida total.A. con y yB. tras y peroC. entre ni mas D. ni ni y

    30. No haba entonado su cancin .......... para ella, solo .......... ella y la mirara a ella .......... el escenario, solo a ella.A. si no por enB. sino para desdeC. antes bien a enD. por esta razn a desde

    31. Lo que llev a los humanistas a combatir las estructuras ideolgicas medievales fue la confianza en .......... mismos en cuanto seres pensantes, .......... la fe en el ingenio y la inventiva del hombre.A. s o sea, B. si graciasC. s no obstanteD. s ciertamente

    32. Este consejo es como aquellas insignificantes semillas, pequeas en tamao .......... aparentemente frgiles .......... que son capaces de desarrollar un rbol gigantesco que proporcione frutos, sombra y placer .......... fin a su cultivador.A. empero ; sin embargo, sin B. o , no obstante, yC. aunque , y comoD. y , pero sin

    33. Eximios creadores, .......... Borges, han sostenido, ................ evidentemente, que una riqueza inagotable capaz de permitir lecturas opuestas caracteriza a las verdaderas obras de arte en la literatura.A. entre ellos a prioriB. como con conocimiento de causaC. adems de en falsa modestiaD. asimismo por toda razn

    34. .......... muchas empresas invierten en la calificacin de sus trabajadores, .......... esto les revierte grandes beneficios.A. Modernamente inclusiveB. Ahora gracias aC. Actualmente puesD. Paradjicamente ya que

    35. En estos tiempos, los medios electrnicos ofrecen tantas facilidades .......... la comunicacin que .......... se va abandonando el uso del correo postal.A. mediante indefectiblementeB. a travs de todavaC. hacia lamentablementeD. para , poco a poco,

    36. El cine norteamericano ha mostrado siempre, .......... en sus mejores realizaciones, un tono de grandiosidad que no ha acabado de satisfacer al gusto europeo .......... ha logrado borrar la idea de que tras de l est presente una organizacin "todopoderosa".A. hasta peroB. inclusive niC. como tampocoD. tambin ni

    Comprensin de Textos

    TEXTO I De acuerdo con una tesis que tiene gran aceptacin y a la que nos opondremos las ciencias empricas pueden caracterizarse por el hecho de que emplean los llamados "mtodos inductivos": segn esta tesis, la lgica de la investigacin cientfica sera idntica a la lgica inductiva, es decir, al anlisis lgico de tales mtodos inductivos. Es corriente llamar "inductiva" a una inferencia cuando pasa de enunciados singulares (llamados, a veces, enunciados "particulares"), tales como descripciones de los resultados de observaciones o experimentos, a enunciados universales, tales como hiptesis o teoras. Ahora bien, desde un punto de vista lgico dista mucho de ser obvio que estemos justificados al inferir enunciados universales partiendo de enunciados singulares, por elevado que sea su nmero, pues cualquier conclusin que saquemos de este modo corre siempre el riesgo de resultar un da falsa; as, cualquiera que sea el nmero de ejemplares de cisnes blancos que hayamos observado no est justificada la conclusin de que todos los cisnes sean blancos.

  • PAMER CATLICA REGULAR 2015-II

    REDACCIN Y LECTURA

    5REPASO SEMANAL | 1

    ACADEMIAS

    Se conoce con el nombre del problema de la induccin a la cuestin acerca de si estn justificadas las inferencias inductivas, o de bajo qu condiciones lo estn.

    37. Cules de las siguientes afirmaciones pueden deducirse del texto anterior? I. Solo las descripciones adecuadas de los resultados

    experimentales son capaces de justificar las hiptesis universales.

    II. La afirmacin segn la cual todos los cisnes son blancos es una muestra de la falsedad del anlisis lgico.

    III. No es imposible que, bajo determinadas condiciones, las inferencias inductivas estn justificadas.

    A. Solo I y II C. Ninguna B. Solo II y III D. Solo III

    38. I. La lgica inductiva es idntica a la lgica de la investigacin cientfica.

    II. No estamos autorizados a inferir enunciados particulares partiendo de enunciados singulares, aun cuando el nmero de estos sea muy elevado.

    III. el empleo de mtodos inductivos es el fundamento de las ciencias empricas.

    Son ciertas: A. Solo III C. Solo II y III B. Solo I y III D. Ninguna

    39. Bajo qu condiciones estn justificadas las inducciones

    lgicas?A. Luego de verificar un gran nmero de casos en los

    que se repite un mismo resultado.B. Luego de ver solo unos pocos casos en los que se

    da el mismo resultado.C. Cuando los hechos observados son objetivos y no

    admiten duda.D. El texto no seala tales condiciones.

    40. En el texto el trmino "justificados" equivale a: A. permitidos C. acertadosB. cmodos D. complacidos

    TEXTO II Realmente me parece lamentable la manera en que gran parte de la prensa informa sobre el astro del ftbol Diego Armando Maradona. Cada vez que surge una noticia relacionada con el consumo de cocana del futbolista, se pueden leer furibundas crticas en los peridicos, en las cuales lo acusan de protagonizar srdidos escndalos y lo hacen responsable de ser un mal ejemplo para los nios y adolescentes que lo admiran. Sera conveniente recordar a los periodistas que la adicin a la droga es un serio problema social, que tiene como consecuencia un enorme nmero de tragedias personales y familiares en todo el mundo. En lugar de hacer alarde de su frivolidad en sus comentarios en torno de Maradona, deberan reconocer que este sufre de una grave enfermedad, contra la cual ha luchado sin xito a lo largo de muchos aos.

    41. Segn el texto es correcto:I. Diego Armando Maradona es objeto de la atencin

    meditica.II. La drogadiccin es un grave problema para la

    sociedad.III. Maradona ha protagonizado srdidos escndalos

    frente a los nios.A. Solo I B. Solo II C. I y II D. II y III

    42. Seale la opcin correcta: A. Aunque sea drogadicto, Diego Armando Maradona

    no es un mal ejemplo para los nios y los adolescentes.

    B. La drogadiccin es, en realidad, una enfermedad contra la cual Maradona ha luchado.

    C. La cocana es una droga que no influye en el rendimiento deportivo de Diego Armando Maradona.

    D. El pblico deportivo no debera ser informado acerca de los problemas personales de los futbolistas.

    TEXTO III La posibilidad de acceso tecnolgico, hoy, est marcada por la capacidad de utilizar la tecnologa disponible y en rpido cambio, forzando niveles de educacin en el uso de las tecnologas de forma masiva. Lo internacional, en la actualidad ms que nunca, se identifica con lo moderno, lo vigente y, sin embargo, como nunca antes, hoy lo internacional es lo del Norte, como propone Ohmae. En el presente, la falta de inters sobre Amrica Latina, desde Europa y Estados Unidos, se desencuentra con la creciente importancia que tiene para nosotros el desenvolvimiento de los pases del Norte y la bsqueda de mercados all. El papel de Amrica Latina y frica como continentes despensa, proveedores de materias primas no ha terminado en el nuevo orden. Pero los mercados internos, con excepciones, no son lo suficientemente importantes como para volver a colocar estas regiones en el debate. La salida de la agenda econmica internacional de frica y Amrica Latina, y la entrada de Europa del Este, del sudeste asitico y China, indican hasta donde han cambiado las nociones econmicas del mundo en los ltimos treinta aos, y el desplazamiento de los papeles de las economas en desarrollo. El sudeste asitico y China se tornaron regiones del mundo de mano de obra barata y altamente calificada, con productos que entraron a competir con los manufacturados en los propios pases avanzados mientras el Este de Europa se ha convertido mercado de consumo y proveedor de mano barata para las economas de Europa Occidental. Este viraje de los intereses cuando se habla de globalizacin y del proceso de desarrollo desigual, se ha acentuado establecindose zonas del mundo que se rezagan progresivamente, mientras otras ingresan al capitalismo avanzado.

  • PAMER CATLICA REGULAR 2015-II

    REDACCIN Y LECTURA

    6 REPASO SEMANAL | 1

    ACADEMIAS

    43. Qu afirmacin est de acuerdo con el texto anterior? A. China es un pas considerado como de alta

    tecnologa B. Algunas zonas del mundo se van rezagando de

    manera progresiva en el proceso de globalizacin C. Los pases de Amrica Latina ya no son ms

    mercado para los Estados Unidos D. Como frica, China ya no pertenece al Tercer

    Mundo

    44. Qu afirmaciones son correctas de acuerdo con el texto anterior? I. El sudeste asitico, hoy en da, solo forma mano de

    obra calificada. II. En los ltimos treinta aos, las nociones econmicas

    del mundo apenas han sufrido cambios. III. La globalizacin ha hecho ms clara la diferencia

    entre zonas atrasadas y zonas de capitalismo avanzado.

    A. Solo I y II C. Solo IIIB. Solo I y III D. Solo II

    45. Con qu nociones se identifica actualmente el concepto "internacional", segn el texto anterior? 1. Lo del Norte 4. Vigente 2. Moderno 5. Caro 3. Lujoso A. Solo 3, 4 y 5 C. Solo 1 y 2B. Solo 1, 2 y 4 D. Solo 3 y 4

    46. Es falso conforme al texto anterior.A. La agenda econmica de Europa no toma en cuenta

    a Amrica Latina.B. El este de Europa es un mercado de consumo para

    bienes de europa occidental.C. Lo internacional es hoy lo moderno.D. Amrica Latina y frica producen bienes de alta

    tecnologa.

    TEXTO IV "El rgimen de Gadafi est utilizando mercenarios contra su pueblo. No es una guerra civil. Es la masacre de un hombre que est solo y tiene una premisa en la cabeza: yo he hecho este pas y yo lo quemo". Expatriado desde hace 21 aos, Omran Mohamed Omran, un periodista libio de 56 aos que vive en Mlaga, es representante en Espaa de la Coalicin del 17 de febrero, el movimiento popular que lider el levantamiento contra el rgimen de Gadafi nos dice: "Los mercenarios son africanos, ni siquiera hablan rabe, patrullan las calles ametrallando cualquier aglomeracin de gente, atacando hospitales y saqueando los lugares pblicos para desestabilizar y crear confusin", explica Omran, que asegura que los ciudadanos libios han decidido crear grupos de guardia para proteger calles e instituciones del asalto mercenario. "Es horrible. Gadafi ha utilizado aviones contra la gente. Me cuentan que los cadveres son muchos ms que los de las cifras que se conocen y no se pueden

    recoger de las calles porque hay informadores y aparecen los mercenarios". Omran, que trabaja para distintos peridicos rabes, se comunica diariamente por un telfono va satlite que supera los problemas de comunicacin con su pas. Habla en varias ocasiones al da con sus compatriotas, que estn protagonizando estos das unas revueltas histricas contra un dictador que lleva 42 aos en el poder. "Estamos luchando por un Estado laico. El hijo de Gadafi, Saif el Islam, dijo el otro da que somos islamistas para asustar a Occidente pero no es verdad". Omran asegura que los manifestantes "en ningn caso" tienen como objetivo a los extranjeros y pide a los espaoles y dems extranjeros que se refugien "en hoteles porque no sern nunca atacados" por la gente de la calle. "No queremos manchar de sangre nuestro levantamiento, como le gustara a Gadafi", sentencia. La coalicin del 17 de febrero toma su nombre de la jornada de levantamiento popular en Libia, cuando se llev a cabo el Da de la Ira en el pas norteafricano, a semejanza de sus vecinos de Tnez y Egipto. "Lo que queremos es fundar un Estado con democracia, derechos civiles, libertad de expresin, de asociacin, de prensa.... Queremos un Estado moderno no un Estado que vive en la edad media", cuenta el disidente libio.

    47. Segn el texto es ciertoA. Omran, periodista libio, lleva 42 aos en el poder

    y desea acabar con la insurreccin que hay en su pas.

    B. La coalicin 17 de febrero toma su nombre de la jornada de levantamiento den Tnez y Egipto.

    C. A los que luchan contra Gadafi no les importa manchar su revolucin con sangre.

    D. Hay problemas de comunicacin va aparatos electrnicos con Libia.

    48. Se puede afirmar:I. Gadafi lleva 42 aos en el poder en Libia.II. Segn Omran, periodista libio, Gadafi ha utilizado

    aviones contra la poblacin civil.III. Gadafi est convencido de que cmo l hizo Libia,

    entonces puede acabar con ella, segn el testimonio de Omran.

    A. Solo II C. II y IIIB. I y III D. Todas

    49. No es cierto de acuerdo al textoA. El movimiento Coalicin 17 de febrero tiene su sede

    en Mlaga, donde vive Omran y desde all lucha por el fin de la dictadura en Libia.

    B. Omran Mohamed Omran est exiliado de Libia.C. De acuerdo con las informaciones de Omran, no

    resulta posible el recojo de cadveres en las calles de Libia debido al accionar de los informadores del gobierno.

    D. El 17 de febrero tambin es conocido como el da de la ira.

  • PAMER CATLICA REGULAR 2015-II

    REDACCIN Y LECTURA

    7REPASO SEMANAL | 1

    ACADEMIAS

    50. Seale la serie correcta:I. Saif al Islam (en espaol Espada del Islam) ha

    acusado a los insurrectos libios de ser parte de un movimiento islamista.

    II. Segn Omran, los espaoles as como otros europeos no son objetivo de los rebeldes.

    III. En Libia hay tropas extranjeras a sueldo del gobierno que estn atacando a la poblacin en general para producir desorden.

    A. I y II B. II y III C. Solo IIID. Ninguno

    TEXTO V Los aludes son ocasionados por la falta de homogeneidad de la capa de nieve y por la existencia, entre los lmites de capas fsicamente diferentes, de un agente que facilita el deslizamiento de una de ellas sobre otra subyacente. Ocurre por ejemplo, que la nieve recin cada o acumulada por el viento no llega a soldarse a la superficie de la capa preexistente. En otros casos, la lluvia empapa una capa reciente, que se desliza entonces por su propio peso, si la pendiente lo permite. Las aguas pluviales pueden tambin infiltrarse entre dos capas de nieve y obrar entonces como un lubricante que permite el deslizamiento de la capa superior sobre la inferior. Lo mismo puede ocurrir si el agua penetra en la nieve y el terreno, haciendo que este se vuelva deslizadizo. Los cambios de temperatura ambiente tambin tienen su importancia. En particular, un aumento importante de la temperatura reduce la cohesin de la nieve, por eso los aludes son ms probables por la tarde que por las maanas, sobre todo en aquellas pendientes que han estado expuestas a los rayos solares durante las horas ms calurosas del da. A veces el brusco calentamiento por el sol matutino basta para provocar aludes en las pendientes abruptas orientadas hacia el este. Las condiciones del suelo que soporta la nieve pueden ser tambin determinantes: terreno arcilloso y, por consiguiente, deslizante; suelos lisos, hmedos o helados, vertiente de forma convexa o con excesiva pendiente. Sean cuales fueren las circunstancias favorables a un alud, ste puede ser desencadenado por una causa mnima aunque capaz de vencer la escasa cohesin que retena la masa de nieve: un ruido, el desprendimiento de una roca o un bloque de hielo, o el simple paso de un esquiador por la capa inestable.

    51. Segn el texto resulta cierto:I. Un alud se produce a partir de una causa de grandes

    dimensiones.II. El aumento de la temperatura aumenta el grado de

    disgregacin de la nieve.III. Los aludes solo ocurren por las maanas, no por

    las noches.A. Ninguna B. Solo II C. I y II D. II y III

    52. Son circunstancias que pueden producir una alud:I. La presencia de un agente que favorece el

    deslizamiento de una capa subyacente a otra.II. El repentino asenso del calor del Sol en una

    pendiente pronunciada.III. Todo tipo de terreno arcilloso.A. Solo II B. I y III C. II y III D. Solo I

    53. Segn el texto es falso:A. Lo aludes son fenmenos ajenos a la lluvia.B. Cualquier fenmeno, incluso uno dbil puede

    provocar un alud.C. Los aludes son ms probables por la tarde que por

    la maana pues la nieva ha estado expuesta a los rayos solares.

    D. La nieva no se consolida inmediatamente luego de cada.

    54. Seale la serie correcta:I. El terrino arcilloso resulta deslizante.II. El agua consolida la nieve y la vuelva antideslizante.III. Los aludes no son en realidad muy peligrosos.A. VFF C. VVVB. FFF D. VVF

    Lectura Crtica

    TEXTO I Es obvio el cinismo de George W. Bush en este, su ltimo ao, de gobierno. Vemos cmo el presidente ms desprestigiado de las dos ltimas dcadas niega ciertos tipos de torturas que se practican sistemticamente en Guantnamo a prisioneros de Al Qaeda (recientemente se conduce una investigacin a raz de la desaparicin de videos filmados que constatan algunos ejemplos). El Gobierno se mantiene a espaldas del mundo en las estrategias para combatir el calentamiento global; ejecuta psimas polticas fiscales que tienen a EE. UU. al borde una recesin, y el pas se desprestigia a niveles nunca conocidos. Los desaciertos y las mentiras de Bush son razones suficientes ciertamente ms que los placeres de Bill Clinton en la Sala Oval junto a Mnica Lewinsky para que el Congreso lo someta a un proceso de imputacin o impechent.

    55. Seale la tesis del texto:A. El gobierno estadounidense le ha dado la espalda

    a sus propios ciudadanos.B. Al Qaeda es uno de los motivos por los cuales la

    administracin Bush es mal vista por todo el mundo.

    C. El cinismo de Bush es bastante notorio en este ltimo ao de su gobierno.

    D. El Presidente G. W. Bush debe ser sometido a un proceso de imputacin por el Congreso de su pas.

  • PAMER CATLICA REGULAR 2015-II

    REDACCIN Y LECTURA

    8 REPASO SEMANAL | 1

    ACADEMIAS

    56. Seale algn argumento usado por el autor:I. Ciertos hechos en Guantnamo.II. Los escndalos de Bill Clinton.III. La postura del gobierno estadounidense frente al

    calentamiento global.A. Solo I C. Solo I y IIIB. Solo II y III D. Solo III

    TEXTO II La globalizacin funciona acertadamente en algunos aspectos, pero en otros, como la distribucin de riqueza, por ejemplo, es poco efectiva. Segn la BBC, un estudio que, analiz los depsitos de basura de 2,138 hogares en Inglaterra y Gales, comprob que los alimentos que ms comnmente terminan en los basureros son verduras, fruta y pan. Segn WRAP, esto podra evitarse si la gente planeara, almacenara y manejara mejor su alimentacin. En total, cada ao se desperdician cuatro millones de toneladas de comida, el 20% de las cuales termina intacta en el basurero. Irnico mundo este en el cual hay desnutricin y tuberculosis por doquier.

    57. Seale la tesis del texto:A. Los datos de la BBC demuestran que en Inglaterra

    se genera demasiada basura.B. La globalizacin funciona bien en algunos niveles,

    pero en otros cruciales no.C. Podra evitarse el desbalance econmico si

    reciclramos con ms efectividad.D. La globalizacin deja olvidada a mucha gente que

    no puede adaptarse al modelo neoliberal.

    58. Seale el argumento central del texto:A. La BBC siempre ha sido una fuente de informacin

    de calidad.B. Los datos de la BBC demuestran que la comida se

    desperdicia en Inglaterra y Gales.C. El desperdicio de comida debera detenerse y esta

    debera redistribuirse.D. La globalizacin no es la salida a todos los

    problemas mundiales.

    TEXTO III Las consecuencias de la campaa en Iraq son lamentables. Entre estas ltimas hay una que es alarmante: segn la Asociacin Norteamericana de Psicologa (APA), un nmero cada vez mayor de militares estadounidenses y sus familiares padece trastornos mentales debido a prolongados despliegues en frentes de guerra como los de Iraq y Afganistn. De acuerdo con una investigacin, "ms del 30 por ciento de los soldados que participaron en acciones combativas sufre problemas psicolgicos; sin embargo, menos de la mitad de ellos solicit ayuda profesional".

    59. Seale la tesis del texto A. La campaa en Iraq tiene consecuencias dignas de

    lamentar.

    B. Las familias sufren mucho ms que los combatientes durante la estada de estos en el campo de batalla.

    C. El 30 por ciento mencionado, est constituido por soldados que ya tenan problemas psicolgicos desde antes de enlistarse.

    D. Para los soldados que van a Iraq, esta es una manera de ascender rpidamente en ejrcito para as ganar ms dinero.

    60. Seale el argumento central del texto A. Las secuelas de la guerra en Iraq son ms que

    lamentables.B. Muchos soldados enviados a hacer labores

    logsticas lejos de casa, vuelven traumatizados.C. Todas las guerras t ienen consecuencias,

    lamentablemente quienes pagan son lo que pelean al frente.

    D. Un nmero creciente de soldados estadounidenses enviados a Iraq, regresan con traumas mentales y no solicita ayuda teraputica.

    TEXTO IV PACO: Cuntos accidentes ms tendremos que ver para que se termine de una vez con esta barbarie!, hasta cundo vamos a ver volar por los aires a toreros atravesados por los cuernos del animal! Eso tiene que acabar!. POLO: Debes entender que torear es un arte; somos ms los que consideramos as esta noble y valiente actividad, para la cual se exige el sacrificio y dedicacin constantes del torero. Este sabe cul es el peligro al que se expone, pero lo asume como parte indesligable de aquello que ha aceptado como forma de vida.

    61. Paco sostiene centralmente que:A. Ver volar por los aires a un torero atravesado por

    los cuernos de un toro es un accidente.B. Asesinar a un toro en una corrida es una muestra

    insoportable de barbarie.C. Es necesario ver ms accidentes en las corridas de

    toros para que estas sean prohibidas.D. Las corridas de toros deben acabar.

    62. Paco y Polo coinciden en que:A. Arriesgar la vida es un acto de barbarie.B. El torero sabe que puede morir en una corrida.C. Una corrida de toros implica un riesgo para el

    torero.D. El torero teme morir cada vez que participa en una

    corrida.

    TEXTO V En s mismos, los sucesos del viaje parrandero son anecdticos y solo prueban que para jaranearse en grande no se necesita avin propio. Nada se le puede cuestionar a Caretas por publicar las fotos para el deleite de sus lectores (admitmoslo, el pas entero ha disfrutado a rabiar viendo a los casi siempre pomposos y muchas veces soberbios "padres de la patria" en tan ridculo predicamento). Aun as,

  • PAMER CATLICA REGULAR 2015-II

    REDACCIN Y LECTURA

    9REPASO SEMANAL | 1

    ACADEMIAS

    no es ningn delito que un grupo de congresistas en viaje oficial, asista en sus ratos libres a un local de diversiones y hasta decidan ser parte del show (obviamente, si es con la suya). Ni siquiera es punible el dudoso gusto de uno de ellos al escoger el lugar dnde sentarse.

    63. Seale la tesis del textoA. Los padres de la patria suelen cometer desatinos

    cada cierto tiempo.B. Los hechos acaecidos en cierto viaje a Brasil revelan

    que el pas est harto de los congresistas.C. Es un serio delito lo hecho por los padres de la

    patria en su viaje a Ro de Janeiro.D. Los sucesos del llamado viaje parrandero de los

    congresistas no constituyen una falta grave pero si un error de criterio.

    64. Seale el argumento central del textoA. No es ningn delito que un grupo de congresistas

    en viaje oficial, asista en sus ratos libres a un local de diversiones y hasta decidan ser parte del show si lo hacen con su dinero.

    B. La cancillera peruana en Brasil, pag todos los gastos de los congresistas aludidos en el texto.

    C. La mayora de ciudadanos del pas est indignada por el accionar de los congresistas que estuvieron en el llamado viaje parrandero.

    D. El Congreso nunca paga los viticos de los congresistas que van al exterior en visitas oficiales.

    TEXTO VI Lima es una ciudad de numerosos monumentos arquitectnicos que se remontan al siglo VIII; pero tambin se trata de un lugar lleno de actividad moderna basada en sus actuales habitantes. Lo que sucede es que hay poca conexin entre ambos espacios. Los espacios urbanos conservados son en su mayora virreinales o republicanos que son bsicamente rplicas de estilos europeos, mientras que la mayor parte de la poblacin actual de Lima tiene antecedentes campesinos andinos quienes no se reconocen en las estructuras que ocupan. Por ello se impone una poltica de toma de posesin identitaria de estos espacios. Se trata de que los actuales ocupantes puedan valorar estos espacios como propios y as conservarlos.

    65. Cul es la tesis del texto anterior?A. En Lima es posible encontrar monumentos

    arquitectnicos que se remontan a varios siglos atrs.B. Los habitantes actuales de Lima no se reconocen

    en sus estructuras urbanas debido a la procedencia ajena de los habitantes de la ciudad.

    C. Es necesario que los actuales habitantes de Lima se identifiquen con sus espacios urbanos a travs de una poltica diseada para tal fin.

    D. Lima es un lugar lleno de actividad moderna que coexiste con estructuras urbanas que se remontan al siglo VIII.

    66. Cul es el argumento central del texto anterior?A. Existe una desconexin cultural entre el tipo de

    estructuras arquitectnicas que son de una procedencia y los habitantes que son de otra.

    B. Los habitantes de la ciudad de Lima deben aprender a valorar los edificios en los que habitan pues son de gran valor monumental.

    C. Lima alberga edificaciones que se remontan al siglo VIII y por eso es un espacio monumental valioso que merece ser admirado y protegido.

    D. Los espacios urbanos conservados son en su mayora virreinales y republicanos y son de corte europeo, no andinos como el resto del pas.

    67. Es falso segn el texto:A. Los habitantes de Lima tienen antecedentes

    campesinos andinos.B. Para conservar los espacios urbanos de Lima es

    necesario reconocerlos como propios.C. La poblacin de origen andino no puede aceptar

    los espacios urbanos limeos de inspiracin europea bajo ninguna circunstancia.

    D. Lima est poblado por lo menos desde el siglo VIII.

    TEXTO VII Puede haber un matrimonio duradero? Claro que s, pero a condicin de que no se sustente en el amor romntico. El amor entendido como pasin, tan caro a la sociedad occidental, no puede ser el fundamento de algo tan serio como el matrimonio. En esencia, la intensidad del amor romntico es inversamente proporcional a su duracin. A ms pasin involucrada, ms rpido se consume esta. As, emociones que parecen garantizar la eternidad de una relacin al poco tiempo terminan convertidas en nada. El amor matrimonial debe basarse en aspectos ms comprometedores como la comunidad de intereses, la conveniencia material mutua y el respeto personal. Esos factores garantizan en mayor medida la permanencia de la relacin.

    68. El texto desarrolla centralmente:A. Las caractersticas del verdadero amor de parejaB. La falta de compromiso en las actuales relaciones

    de pareja y cmo superarlo mediante el amor.C. La importancia de la pasin en el amor de pareja. D. La inconveniencia del amor romntico para la

    durabilidad del matrimonio.

    69. El autor propone centralmente:A. El matrimonio duradero no puede estar basado en

    algo tan fugaz como el amor romntico.B. El matrimonio debe basarse en elementos de

    compromiso ms slidos que el mero amor romntico.

    C. El amor matrimonial es en esencia una relacin de inters material que poco tiene que ver con las emociones.

    D. Ninguna

  • PAMER CATLICA REGULAR 2015-II

    REDACCIN Y LECTURA

    10 REPASO SEMANAL | 1

    ACADEMIAS

    70. El autor se sostiene principalmente en que:A. En tanto ms intensa sea la pasin romntica ms

    rpido se consume esta y ms frgil se torna la unin de la pareja.

    B. El amor romntico es enteramente perjudicial para la durabilidad de la pareja y por ello es necesario buscar otras fuentes para el matrimonio.

    C. Las pasiones que son intensas se consumen rpidamente y termina convertidas en nada.

    D. La relacin de pareja en el matrimonio no puede ser sostenida solo por el amor romntico debido a que las emociones intensas suelen ser dainas.

    TEXTO VIII Las mujeres no pueden definirse en funcin de los hombres, no es dable que la vida de una mujer sea solo la prolongacin de las necesidades privadas de un varn. Una mujer es un ser completo y merece libertad para poder llevar a cabo su vida y desarrollarse, se trata no solo de un deber personal sino de un deber humano para con el resto

    de su especie. No puede simplemente sustraerse de dichos mandatos solo para ser mantenida por un varn.

    71. El autor sostiene que:A. Una mujer es un ser completo y merece libertad

    para llevar adelante su propio proyecto de vida.B. La vida de una mujer no puede ser solo un

    expresin machista sino que debe ser libre.C. La vida de una mujer no puede ser tan solo la

    prolongacin de la de un hombre.D. Una mujer no debe dejarse mantener por un varn

    pues en ese caso ya no sera libre.

    72. Son argumentos empleados por el autor:I. La prolongacin de las necesidades del varn.II. La mujer merece ser libre.III. La mujer tiene un deber de desarrollo para con la

    especie.A. I y II C. Solo II B. II y III D. Todas