Rorty Richard - Contingencia

download Rorty Richard - Contingencia

of 1

Transcript of Rorty Richard - Contingencia

  • 8/13/2019 Rorty Richard - Contingencia

    1/1

    Hace unos doscientos aos comenz a aduearse de la imaginacin la idea de que la verdad es algo que se construye, en vez dealgo que se halla.

    Hay que distinguir entre la afirmacin de que el mundo est ah afuera y la afirmacin de que la verdad est ah afuera.Decir que el mundo est ah afuera equivale a decir que la mayor parte de las cosas que se hallan en el espacio y el tiempo son losefectos de causas entre las que no figuran los estados mentales humanos.Decir que la verdad no est ah afuera es simplemente decir que donde no hay proposiciones no hay verdad, que las proposicionesson elementos de los lenguajes humanos, y que los lenguajes humanos son creaciones humanas".

    La verdad no pude estar ah afuera -no puede existir independientemente de la mente humana- porque las proposiciones no puedentener esa existencia, estar ah afuera.El mundo est ah afuera pero las descripciones del mundo no.Solo las descripciones - construcciones del mundo (lenguajes) pueden ser verdaderas o falsas. El mundo de por s -sin el auxilio delas actividades descriptivas de los seres humanos- no puede serlo.

    La idea de que la verdad, lo mismo que el mundo, estn ah afuera, es legado de una poca en la que se vea al mundo comocreacin de un ser supremo que tena un lenguaje propio.

    El mundo no habla, solo nosotros lo hacemos.El mundo, una vez que nos hemos ajustado al programa de un lenguaje, puede hacer que sostengamos determinadas creencias.No obstante, el hecho de advertir que no nos dice cuales son los juegos del lenguaje que debemos jugar, no debe llevarnos aafirmar que es arbitraria la decisin de cul jugar, ni a decir que es la expresin de algo que se halla en lo profundo de nosotros. Lamoraleja no es que los criterios objetivos para la eleccin de un lxico (por tanto de una decripcin del mundo), deban serreemplazados por criterios subjetivos, que haya que colocar la voluntad o el sentimiento en lugar de la razn. Es mas bien que lasnociones de criterio y de eleccin ( includa la arbitraria) dejan de tener sentido cuando se trata del cambio de un juego del lenguajea otro. Europa no decidi "aceptar" el lenguaje de la poesia romntica, ni el e la poltica socialista, ni el de la mecnica galileana.Las mutaciones de ese tipo no fueron un acto de voluntad en mayor medida que el resultado de una "discusin". El caso fue masbien que Europa fue perdiendo poco a poco el empleo de unos lxicos, y adquiriendo poco a poco otros, con las construcciones quecada uno implicaba.

    Si logramos reconciliarnos con la idea, de que la realidad es, en su mayor parte, indiferente a las descripciones que hacemos deella, y que el yo, en lugar de ser expresado adecuada o inadecuadamente por un lxico, es creado por el uso de un lxico,finalmente habremos comprendido lo que haba en la idea de que la verdad es algo que se hace ms que algo que se encuentra.los lenguajes - descripciones y prospecciones del mundo- son hechos y no hallados, y la(s) verdad(es) es una propiedad deentidades lingsticas, de proposiciones.

    La capacidad de redescripcin, el hacer posibles e importantes cosas "nuevas" y diferentes, solo resulta posible cuando lo que seconvierte en meta, es conformar un repertorio abierto de descripciones alternativas (proyectos del mundo y del yo) y no "la nica,verdadera descripcin correcta".

    r i c h a r d r o r t y

    c o n t i n g e n c i a

    fragmentos del captulo uno - contingencia, irona y solidaridadragmentos del captulo uno - contingencia irona y solidaridad

    uatrot a pan t ep royec ton t e p r o y e t o

    c

    01