Richard Rorty

download Richard Rorty

of 4

Transcript of Richard Rorty

UNIVERSIDAD LIBRE

FACULTAD DE FILOSOFA

Seminario: Contingencia, Irona y solidaridad en la filosofa de Richard Rorty

Profesor: Hernn Martnez FerroHorario: Sbados de 11 a.m. a 1:00 p.mSemestre: Segundo semestre de 2014PROGRAMA

1. FINALIDAD

El seminario pretende ser una introduccin al pensamiento del filsofo norteamericano Richard Rorty (1931-2007), considerado el filsofo ms interesante, polmico y provocador del mundo contemporneo. A partir de la lectura de algunos de sus ensayos contenidos en sus libros Irona, contingencia y solidaridad (1989) y Objetividad, relativismo y verdad (1991), se pretende clarificar su concepcin del pragmatismo y de la utilidad de la filosofa, sus peculiares tesis sobre el liberalismo, los derechos humanos, la solidaridad y su concepcin del lenguaje. 2. OBJETIVOS

a. Clarificar el sentido del neopragmtismo de Richard Rorty.b. Lograr una comprensin mnima de los textos trabajados.c. Clarificar el sentido de la forma como Richard Rorty entiende los conceptos: contingencia, irona, solidaridad, relativismo objetividad y verdad.d. Reflexionar sobre las relaciones entre filosofa y literatura, al tiempo que sobre las funciones que cada una de ellas cumple en la sociedad.

e.Clarificar el sentido del liberalismo de Richard Rorty.

3. CONTENIDO

I.Introduccin: sobre la distincin entre lo pblico y lo privadoLectura: RORTY, Richard. Irona, Contingencia y solidaridad, (Introduccin)Exposicin: presentacin del profesorProtocolo:

II. La contingencia del lenguajeLectura: RORTY, Richard. Irona, Contingencia y solidaridad, (Captulo 1)

Exposicin: Rodrigo y CamiloProtocolo:

III. La contingencia del yo

Lectura: RORTY, Richard. Irona, Contingencia y solidaridad, (Captulo 2)

Exposicin: AdolfoProtocolo:

IV. La contingencia de una comunidad liberal

Lectura: RORTY, Richard. Irona, Contingencia y solidaridad, (Captulo 3)

Exposicin: JonathanProtocolo:

V. Irona privada y esperanza liberal

Lectura: RORTY, Richard. Irona, Contingencia y solidaridad, (Captulo 4)

Exposicin: Seimon y JessicaProtocolo:

VI. Creacin de s mismo y afiliacin: Proust, Niezstche y Heidegger

Lectura: RORTY, Richard. Irona, Contingencia y solidaridad, (Captulo 5)

Exposicin: AntonioProtocolo:

VII. De la teora ironista a las alusiones privadas: Derrida

Lectura: RORTY, Richard. Irona, Contingencia y solidaridad, (Captulo 6)

Exposicin: MnicaProtocolo:

VIII. El barbero de Kasbeam: la crueldad en Nabokov

Lectura: RORTY, Richard. Irona, Contingencia y solidaridad, (Captulo 7)

Exposicin: AndrsProtocolo:

IX. El ltimo intelectual de Europa: la crueldad en Orwell

Lectura: RORTY, Richard. Irona, Contingencia y solidaridad, (Captulo 8)

Exposicin: KevinProtocolo:

X. Solidaridad

Lectura: RORTY, Richard. Irona, Contingencia y solidaridad, (Captulo 9)

Exposicin: Camilo ArdilaProtocolo: 4. METODOLOGA Y EVALUACIN:

Se utilizar la metodologa de seminario con protocolos, exposiciones y discusiones en plenaria en cada una de las sesiones. La asignacin de tareas y responsabilidades se har en la primera sesin. Son elementos de evaluacin:

Asistencia; Participacin; Protocolo; Exposicin; Ponencia.5. BIBLIOGRAFA

RORTY, Richard: Irona, Contingencia y solidaridad, Barcelona, Paids, 1996.

RORTY, Richard: Objetividad, relativismo y verdad. Escritos filosficos I, Barcelona, Paids, 1996.RORTY, Richard: Consecuencias del pragmatismo, Madrid, Tecnos, 1996.RORTY, Richard: Ensayos sobre Heidegger y otros pensadores contemporneos, Barcelona, Paids, 1993.RORTY, Richard: Esperanza o conocimiento? Una introduccin al pragmatismo, Buenos Aires, Fondo de Cultura Econmico, 1997.

NABOKOV, Vladimir: Lolita, Barcelona, Grijalbo, 1980.ORWELL, George: 1984, Barcelona, Destino, 1999.Nota: durante el seminario se ir ampliando la bibliografa y la infografa4