Revista Saber y Justicia No. 4-2013

64
REVISTA SABER Y JUSTICIA ESCUELA NACIONAL DE LA JUDICATURA VOLUMEN 2 NÚMERO 4 NOVIEMBRE 2013 SANTO DOMINGO REPÚBLICA DOMINICANA ISSN 2305-2589 TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS YVES CHARPENEL MANUEL ACOSTA JUAN AMADO CEDANO CY WINTER Expertos analizan el fenómeno, causas y consecuencias. Posibles soluciones. “Un traficante puede hoy en Moscú, desde su oficina, pedir niños que están en Burkina Faso y entregarlos al otro día o dos días después en París usando su tarjeta de crédito. Estamos en un ciberespacio en donde nuestros reflejos de juristas tienen dificultades para actuar y ser eficaces” “La trata de personas está en el día a día de los niños y niñas en situación de vulnerabili- dad que vemos en nuestras calles, mayorita- riamente de origen o nacionalidad haitiana” “Estas redes que están estructuradas jerár- quicamente, utilizan mecanismos de persua- sión frente a sus posibles víctimas. Se podría decir que llevan a cabo un estudio de las zo- nas donde pretenden operar” “La OIM incluye el Retorno Voluntario Asis- tido con reintegración de migrantes haitia- nos hacia su país, la asistencia directa a mi- grantes vulnerables y víctimas de trata así como la asistencia técnica al Estado para afrontar la trata de personas”

description

Revista académica de la Escuela Nacional de la Judicatura de la Repúbica Dominicana. Sus temas estan orientados al ejercicio de la judicatura y el derecho en general.

Transcript of Revista Saber y Justicia No. 4-2013

Page 1: Revista Saber y Justicia No. 4-2013

Calle César Nicolás Penson #59, GazcueSanto Domingo, D.N., República Dominicana. Tel. (809) 686-0672 | Fax. (809) 686-1101

[email protected] | www.enj.org

SABE

R Y

JUST

ICIA

ESCU

ELA

NAC

ION

AL D

E LA

JU

DIC

ATU

RA

VOLU

mEN

2 |

mER

O 4

| N

OVI

EmBR

E 20

13

Revista sabeR y Justicia ESCUELA NACIONAL DE LA JUDICATURA

VOLUmEN 2 NúmERO 4NOVIEmBRE 2013 SANTO DOmINgO

REpúBLICA DOmINICANA

ISSN 2305-2589

TraTa y Tráfico de Personas

yves charPenel

manuel acosTa

juan amado cedano

cy winTer

Expertos analizan el fenómeno, causas y consecuencias. Posibles soluciones.

“Un traficante puede hoy en Moscú, desde su oficina, pedir niños que están en Burkina Faso y entregarlos al otro día o dos días después en París usando su tarjeta de crédito. Estamos en un ciberespacio en donde nuestros reflejos de juristas tienen dificultades para actuar y ser eficaces”

“La trata de personas está en el día a día de los niños y niñas en situación de vulnerabili-dad que vemos en nuestras calles, mayorita-

riamente de origen o nacionalidad haitiana”

“Estas redes que están estructuradas jerár-quicamente, utilizan mecanismos de persua-sión frente a sus posibles víctimas. Se podría decir que llevan a cabo un estudio de las zo-

nas donde pretenden operar”

“La OIM incluye el Retorno Voluntario Asis-tido con reintegración de migrantes haitia-nos hacia su país, la asistencia directa a mi-grantes vulnerables y víctimas de trata así como la asistencia técnica al Estado para

afrontar la trata de personas”

Page 2: Revista Saber y Justicia No. 4-2013
Page 3: Revista Saber y Justicia No. 4-2013
Page 4: Revista Saber y Justicia No. 4-2013

2

Page 5: Revista Saber y Justicia No. 4-2013

3

Page 6: Revista Saber y Justicia No. 4-2013

4

Page 7: Revista Saber y Justicia No. 4-2013

5

Page 8: Revista Saber y Justicia No. 4-2013

6

Page 9: Revista Saber y Justicia No. 4-2013

7

Page 10: Revista Saber y Justicia No. 4-2013

8

Page 11: Revista Saber y Justicia No. 4-2013
Page 12: Revista Saber y Justicia No. 4-2013

10

Page 13: Revista Saber y Justicia No. 4-2013

11

Page 14: Revista Saber y Justicia No. 4-2013

12

Page 15: Revista Saber y Justicia No. 4-2013

13

Page 16: Revista Saber y Justicia No. 4-2013

14

Page 17: Revista Saber y Justicia No. 4-2013

15

Page 18: Revista Saber y Justicia No. 4-2013

16

Page 19: Revista Saber y Justicia No. 4-2013

17

Page 20: Revista Saber y Justicia No. 4-2013

18

Page 21: Revista Saber y Justicia No. 4-2013

19

Page 22: Revista Saber y Justicia No. 4-2013

20

Page 23: Revista Saber y Justicia No. 4-2013

21

Page 24: Revista Saber y Justicia No. 4-2013

22

Page 25: Revista Saber y Justicia No. 4-2013

23

Page 26: Revista Saber y Justicia No. 4-2013

24

Page 27: Revista Saber y Justicia No. 4-2013

25

Page 28: Revista Saber y Justicia No. 4-2013

26

Page 29: Revista Saber y Justicia No. 4-2013

27

Page 30: Revista Saber y Justicia No. 4-2013

28

Page 31: Revista Saber y Justicia No. 4-2013

29

Page 32: Revista Saber y Justicia No. 4-2013

30

Page 33: Revista Saber y Justicia No. 4-2013

31

Page 34: Revista Saber y Justicia No. 4-2013

32

Page 35: Revista Saber y Justicia No. 4-2013

33

Page 36: Revista Saber y Justicia No. 4-2013

34

Page 37: Revista Saber y Justicia No. 4-2013

35

Page 38: Revista Saber y Justicia No. 4-2013

36

Page 39: Revista Saber y Justicia No. 4-2013

37

Page 40: Revista Saber y Justicia No. 4-2013

38

Page 41: Revista Saber y Justicia No. 4-2013
Page 42: Revista Saber y Justicia No. 4-2013

40

Page 43: Revista Saber y Justicia No. 4-2013

41

Page 44: Revista Saber y Justicia No. 4-2013

42

Page 45: Revista Saber y Justicia No. 4-2013

43

Page 46: Revista Saber y Justicia No. 4-2013

44

Page 47: Revista Saber y Justicia No. 4-2013

45

Page 48: Revista Saber y Justicia No. 4-2013

46

Page 49: Revista Saber y Justicia No. 4-2013

47

Page 50: Revista Saber y Justicia No. 4-2013

48

Page 51: Revista Saber y Justicia No. 4-2013

49

Page 52: Revista Saber y Justicia No. 4-2013

50

Page 53: Revista Saber y Justicia No. 4-2013

51

Page 54: Revista Saber y Justicia No. 4-2013

52

Page 55: Revista Saber y Justicia No. 4-2013

53

Page 56: Revista Saber y Justicia No. 4-2013

54

1

Page 57: Revista Saber y Justicia No. 4-2013

55

Page 58: Revista Saber y Justicia No. 4-2013

56

1

Page 59: Revista Saber y Justicia No. 4-2013
Page 60: Revista Saber y Justicia No. 4-2013

Revista sabeR y Justicia

No. 3-2013 Resolución alteRnativa de conflictos

Dedicada a los medios alternos de la resolución, tratados desde la óptica de profesionales que han tenido experiencias diferentes con el tema, así como de entidades que actualmente acom-pañan a las personas a resolver sus problemas con la ayuda de la mediación.

58

Page 61: Revista Saber y Justicia No. 4-2013
Page 62: Revista Saber y Justicia No. 4-2013
Page 63: Revista Saber y Justicia No. 4-2013
Page 64: Revista Saber y Justicia No. 4-2013

Calle César Nicolás Penson #59, GazcueSanto Domingo, D.N., República Dominicana. Tel. (809) 686-0672 | Fax. (809) 686-1101

[email protected] | www.enj.org

SABE

R Y

JUST

ICIA

ESCU

ELA

NAC

ION

AL D

E LA

JU

DIC

ATU

RA

VOLU

mEN

2 |

mER

O 4

| N

OVI

EmBR

E 20

13

Revista sabeR y Justicia ESCUELA NACIONAL DE LA JUDICATURA

VOLUmEN 2 NúmERO 4NOVIEmBRE 2013 SANTO DOmINgO

REpúBLICA DOmINICANA

ISSN 2305-2589

TraTa y Tráfico de Personas

yves charPenel

manuel acosTa

juan amado cedano

cy winTer

Expertos analizan el fenómeno, causas y consecuencias. Posibles soluciones.

“Un traficante puede hoy en Moscú, desde su oficina, pedir niños que están en Burkina Faso y entregarlos al otro día o dos días después en París usando su tarjeta de crédito. Estamos en un ciberespacio en donde nuestros reflejos de juristas tienen dificultades para actuar y ser eficaces”

“La trata de personas está en el día a día de los niños y niñas en situación de vulnerabili-dad que vemos en nuestras calles, mayorita-

riamente de origen o nacionalidad haitiana”

“Estas redes que están estructuradas jerár-quicamente, utilizan mecanismos de persua-sión frente a sus posibles víctimas. Se podría decir que llevan a cabo un estudio de las zo-

nas donde pretenden operar”

“La OIM incluye el Retorno Voluntario Asis-tido con reintegración de migrantes haitia-nos hacia su país, la asistencia directa a mi-grantes vulnerables y víctimas de trata así como la asistencia técnica al Estado para

afrontar la trata de personas”