Revista núm. 22 - Septiembre/Diciembre 2017educa.upnvirtual.edu.mx/educapdf/revista...

15
EDUC@UPN.MX/REVISTA UNIVERSITARIA Revista núm. 22 - Septiembre/Diciembre 2017 Hacia la titulación en la LEIP: un proceso formativo con significado Towards the degree in the LEIP: a formative process with meaning María de la Luz Carmen Lugo Hidalgo[1] Resumen En este texto se aborda la forma en que se ha concebido la titulación desde algunas visiones de autores e instituciones de educación superior, de manera especial desde la UPN, así como las connotaciones que conlleva, para luego plantear cómo es que se entiende en la Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica (LEIP). Se exponen dos de las tensiones que se generan en este proceso y que se refieren a: 1) tensión entre la perspectiva burocrática-administrativa y la visión académica del proceso de titulación; 2) tensión entre el proceso formativo que se plantea en la LEIP y el significado que le otorgan los estudiantes a este proceso. Se abordan estas tensiones desde las respuestas que dan 21 estudiantes del módulo 16 a tres preguntas planteadas en línea, con el propósito de conocer cómo están entendiendo y viviendo el proceso de titulación por el cual están transitando en la última Fase de la licenciatura. Abstract This text addresses the way in which the degree has been conceived from some visions of authors and institutions of higher education, especially from the UPN, as well as the connotations that it entails, and then consider how it is understood in the Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica (LEIP).

Transcript of Revista núm. 22 - Septiembre/Diciembre 2017educa.upnvirtual.edu.mx/educapdf/revista...

Page 1: Revista núm. 22 - Septiembre/Diciembre 2017educa.upnvirtual.edu.mx/educapdf/revista 22/lugo-003.pdf · documento recepcional y de los egresados de las licenciaturas, de acuerdo a

[email protected]/REVISTA UNIVERSITARIA

Revistanúm.22-Septiembre/Diciembre2017

HacialatitulaciónenlaLEIP:unprocesoformativoconsignificado

TowardsthedegreeintheLEIP:aformativeprocesswithmeaning

MaríadelaLuzCarmenLugoHidalgo[1]

Resumen

Enestetextoseabordalaformaenquesehaconcebidolatitulacióndesdealgunasvisionesdeautoreseinstitucionesdeeducaciónsuperior,demaneraespecialdesdelaUPN,asícomolasconnotacionesqueconlleva,paraluegoplantearcómoesqueseentiendeenlaLicenciaturaenEducacióneInnovaciónPedagógica(LEIP).

Seexponendosdelastensionesquesegeneranenesteprocesoyqueserefierena:1)tensiónentrelaperspectivaburocrática-administrativaylavisiónacadémicadelprocesodetitulación;2)tensiónentreelprocesoformativoqueseplanteaenlaLEIPyelsignificadoqueleotorganlosestudiantesaesteproceso.Seabordanestastensionesdesdelasrespuestasquedan21estudiantesdelmódulo16atrespreguntasplanteadasenlínea,conelpropósitodeconocercómoestánentendiendoyviviendoelprocesodetitulaciónporelcualestántransitandoenlaúltimaFasedelalicenciatura.

Abstract

Thistextaddressesthewayinwhichthedegreehasbeenconceivedfromsomevisionsofauthorsandinstitutionsofhighereducation,especiallyfromtheUPN,aswellastheconnotationsthatitentails,andthenconsiderhowitisunderstoodintheLicenciaturaenEducacióneInnovaciónPedagógica(LEIP).

Page 2: Revista núm. 22 - Septiembre/Diciembre 2017educa.upnvirtual.edu.mx/educapdf/revista 22/lugo-003.pdf · documento recepcional y de los egresados de las licenciaturas, de acuerdo a

2

REVISTANÚM.22-SEPTIEMBRE/DICIEMBRE2017AUTORA:MARÍADELALUZCARMENLUGOHIDALGOSección:HechoencasaFechadepublicación:31/octubre/2017

Twoofthetensionsgeneratedinthisprocessareexposed,whichreferto:1)tensionbetweenthebureaucratic-administrativeperspectiveandtheacademicvisionofthetitlingprocess;2)tensionbetweenthetrainingprocessthatisproposedintheLEIPandthemeaningthatstudentsgivetothisprocess.Thesetensionsareaddressedfromtheanswersgivenby21studentsofModule16tothreequestionsposedonline,withthepurposeofknowinghowtheyareunderstandingandlivingtheprocessofqualificationforwhichtheyaretransitinginthelastPhaseofthedegree.

Palabrasclave:titulación,proceso,tensiones,significación,subjetivación.

Keywords:academicdegree,process,tensions,signification,subjectivation.

Presentación

LaLicenciaturaenEducacióne InnovaciónPedagógica(LEIP)esuna licenciaturaderecientecreaciónenlaUniversidadPedagógicaNacional(UPN)yempezóaoperarapartir de noviembre de 2012 sin que los trabajos de diseño de losmódulos que laconfiguranhubieranconcluido,particularmenteenlaFasedeFormaciónProfesionalque son los que se refieren al último año (módulos 13, 14, 15 y 16). El Plan deEstudioscomprende16módulosquesedesarrollanencuatroañosysesustentaenelmodelocurriculardenominadoSistemaModularelcualsecaracterizaporsuperarladicotomía teoría-práctica para hacer la vinculación de estos dos momentos que sepresentanenlaformacióndeestudiantesdelicenciatura.

Otradesuscaracterísticasesqueelconocimientosepresentadeformaintegral,estoes, no está parcializado en disciplinas o fragmentos del conocimiento (asignaturas),sino que se articulan los contenidos necesarios de las diferentes disciplinas paraabordarunproblemadelarealidadeducativaqueserácomprendido,explicadoy,ensu momento, transformado para lograr los cambios que el educador considereconvenientesdeacuerdoalaelaboracióndeproyectossocioeducativos,loscualessevandesarrollandoenlosdiferentesmódulosquecomprendelacurrícula.

Unamásdelasinnovacionesquepresentaestalicenciaturaesqueseofreceenlínea,siendolaprimeralicenciaturapropiadelaUPNquelohace.

Ennoviembrede2016egresólaprimerageneraciónyenagostodel2017,lasegunda,motivo por el cual la titulación representa un motivo de reflexión y valoraciónnecesariaparaprevenirelrezagoenesterubro.

Enestetextoabordamoslaformaenquesehaconcebidolatitulacióndesdealgunasvisionesdeautoreseinstitucionesdeeducaciónsuperior,demaneraespecialdesdelaUPN,conelfindedestacarhaciadóndesehaorientado,paraluegoplantearcómoesque se entiende en la LEIP y la forma en que se está trabajando para hacerla unproceso formativo y significativo en la última fase de formación de los estudiantes;consideroquedeestaformasepuedeprevenirelrezagoenestajovenlicenciatura.

Page 3: Revista núm. 22 - Septiembre/Diciembre 2017educa.upnvirtual.edu.mx/educapdf/revista 22/lugo-003.pdf · documento recepcional y de los egresados de las licenciaturas, de acuerdo a

3

REVISTANÚM.22-SEPTIEMBRE/DICIEMBRE2017AUTORA:MARÍADELALUZCARMENLUGOHIDALGOSección:HechoencasaFechadepublicación:31/octubre/2017

Unaúltimaparteserefierealaexplicitacióndedosdelastensionesquesegeneranenel proceso de titulación que viven los estudiantes en condición de elaborar sudocumento recepcional y de los egresados de las licenciaturas, de acuerdo a lasconcepcionesquesetienendeesteprocesoporlossujetosinvolucradosenelmismo:estudiantes y académicos. Las tensiones que se señalan son: 1) tensión entre laperspectiva burocrático-administrativa y la visión académica del proceso detitulación; 2) tensión entre el proceso formativo que se plantea en la LEIP y elsignificadoqueleotorganlosestudiantesaesteproceso.

Se abordan estas tensiones a partir de las respuestas que dan 21 estudiantes delmódulo 16 a tres preguntas planteadas en línea, con el propósito de conocer cómoestán entendiendo y viviendo el proceso de titulación en la última Fase de lalicenciatura.[2]

Latitulaciónenlaeducaciónsuperior,elcasodelaUPN

La formaenquese concibe la titulaciónen las InstitucionesdeEducaciónSuperior,varía de acuerdo a la perspectiva de quien la mire; al colocar en el buscador deinternet“procesodetitulación”,enlaswebdelaUNAM,elIPNyotrasinstituciones,seencuentra ladescripciónde los trámitesadministrativosque tienenque realizar losegresadosparaobtenersutítuloprofesional,enlosreglamentosrespectivos.

EnlapáginadelaANUIES,nosemencionalaformaenqueseconceptúalatitulaciónysóloenunodelosartículosdelaRevistadelaEducaciónSuperior(no.69,1989)delamisma institución, se señalan algunas consideraciones que van más allá de laburocraciaquehandeseguirlosegresadosyquetienenqueverconcausalesdefondopara que se no se acrecienten los titulados en las universidades, en el sentido decuestionarlaformaciónquerecibenlosuniversitariosdurantesutrayectoriaydelasmodalidadesparalatitulaciónqueseofrecenenestasinstituciones:

…elproblemanosóloesdeordenburocrático-administrativo, sinoqueesnecesariorevisarycuestionarlosaspectosacadémicosreferidosalaformaciónquerecibenlosestudiantes durante su carrera profesional, es decir, habría que analizar si esaformación es lo suficientemente sólida para que el egresado pueda cubrir losrequisitos académicos que la obtención del título exige, y de ser necesario, buscarnuevas opciones para demostrar los conocimientos, capacidad y habilidades de losestudiantes(López,SalvoyGarcía,1989,p.1).

Sibienlostrámitesqueelaspiranteaobtenereltítulodelicenciaturasoncomplicadosengeneral,éstosnosonenelverdaderoproblemaalqueseenfrentaelegresadodeunalicenciatura.

Paraarribar a loqueeneste textopretendoes conveniente centrar lamiradaen laformaenquelatitulaciónhasidoconsideradaenlaUniversidadPedagógicaNacional.InicioporlarevisióndelReglamentoGeneralparalaTitulacióndeLicenciaturaenlaUPN (1990), que en su Capítulo ll, dice: “La titulación constituye una actividadterminaldeformacióndelosestudiantes…quepermiterecuperaryponerenpráctica

Page 4: Revista núm. 22 - Septiembre/Diciembre 2017educa.upnvirtual.edu.mx/educapdf/revista 22/lugo-003.pdf · documento recepcional y de los egresados de las licenciaturas, de acuerdo a

4

REVISTANÚM.22-SEPTIEMBRE/DICIEMBRE2017AUTORA:MARÍADELALUZCARMENLUGOHIDALGOSección:HechoencasaFechadepublicación:31/octubre/2017

los conocimientos y las habilidades adquiridas en el curso de los estudiosprofesionales”(UPN,s/f,p.2).

UnaspectoqueesnecesariosubrayarendichoReglamentoesellugarqueseleasignaalatitulación,lacualsecontemplasóloaltérminodelosestudiosdelicenciatura:“...latitulacióndelalicenciaturaeslaculminacióndeunaetapadelprocesodeformaciónprofesional que implica la evaluación sobre la capacidad crítica, reflexiva ytransformadora que el egresado posee, e incluye un procedimiento administrativo”(UPN,s/f,p.1).

Deacuerdoaloquedicelacitaanterior,latitulaciónseubicaalfinalizarlosestudiosdelicenciaturaporloqueesteprocesoempiezasóloalconcluirlaformaciónquesehallevadodurante cuatro años, lo cual yadepor sí, deja al egresadodesprotegidodelcobijo institucionalpara llevarlaa cabo. Sinembargo, esdedestacarsequeenestasconceptuaciones se habla de conocimientos, habilidades y capacidad crítica que elestudiante debe demostrar para ser evaluado al realizar la titulación y no sólo detrámites administrativos, lo que nos lleva a pensar en el proceso formativo que sedesarrollaenelcursodelalicenciatura.

Apartirde2016,seiniciaenlaUPNelprocesodecambiodelreglamentodetitulaciónvigente; en laPropuesta demodificaciónalReglamentoGeneralpara laTitulaciónProfesional de Licenciatura de la Universidad Pedagógica Nacional (2017), puedeleerseenelartículo3,fracciónX,lasiguientedefinición:[Seentiendepor]“Procesodetitulación: al conjunto de actividades y procedimientos académico-administrativosqueconducenalegresadoaobtenereltítulodelicenciatura.Losprocedimientosdelproceso de titulación en la UPN son diferenciados en función de las opciones quecontemplaesteReglamento”(UPN,2017,p.3).

Enestapropuesta, sehadejadode lado la cuestión formativaqueel egresadodebedemostrar en la titulación y se orienta sólo a un conjunto deactividades yprocedimientos académico-administrativosque hay que llevar a cabo, lo cual nosremitedenuevoalavisiónburocráticadelatitulación,aunqueesdestacablequeyasehabladeunproceso,estoes,deunaseriedeetapaso fasespararealizarlaynosólocomoalgolineal.

Laausenciadeunaconceptuaciónenlosdocumentosquehablansobrelatitulaciónnopermiteconocerlaorientaciónquesetieneenla institucióneducativaquepretendequesusegresadosoptenporuntítuloprofesional.

Laconnotaciónindividual-socialdelatitulación

Lo abordado anteriormente, plantea la necesidadde reflexionar sobre aspectos quetienen que ver con el proyecto académico-institucional, la estructura curricular, losprocesoseducativosalinteriordelainstituciónyelanálisisdelasdiferentesprácticasdelosasesores.

Page 5: Revista núm. 22 - Septiembre/Diciembre 2017educa.upnvirtual.edu.mx/educapdf/revista 22/lugo-003.pdf · documento recepcional y de los egresados de las licenciaturas, de acuerdo a

5

REVISTANÚM.22-SEPTIEMBRE/DICIEMBRE2017AUTORA:MARÍADELALUZCARMENLUGOHIDALGOSección:HechoencasaFechadepublicación:31/octubre/2017

En una universidad como la UPN, el que no se encuentre en sus reglamentos detitulaciónlaconceptuaciónolaformaenlaqueseentiendedichoproceso,esmuestradelairrelevancia,delafaltadeatenciónodelreduccionismoalámbitoadministrativoqueseleotorga.EncuantoalaestructuracurriculardelamayoríadelaslicenciaturasqueofrecelaUPN,losplanesdeestudionocontemplanlaelaboración-construccióndeun documento que oriente a la titulación como parte de la currícula, sino hasta elegresodelestudiante.

Sehacenecesariotambiénhacerunarevisióndeloqueconlleva“involucrarse”enunproceso de titulación, de lamanera en como se ha practicado en la Licenciatura enPedagogíadelaUPN,queeselreferentemáscercanodelqueseparteenestetexto,pero que a la vez orienta lo que se está construyendo en la LEIP, ya que lasconcepciones sobre el proceso le dan un significado concreto a la relación asesor-asesorado.

RetomandoaCalvo(2010),coincidimosenquelatitulaciónrepresentaunsimbolismoque va a otorgar un cierto sentido al desarrollo profesional de losestudiantes/egresados y a los asesores del trabajo recepcional porque durante elproceso de la asesoría, sea como parte del plan de estudios o al egreso de lalicenciatura, entre ambos tendrán que elaborar un constructo académico quecondensa el sentido final de la formación profesional: “Cuando el alumno entra enprocesos de titulación ya hay una organización simbólica que le preexiste y que loubica en un lugar: reglamentos, tiempos,modalidades de trabajo, el currículo y losasesores de tesis, es decir un universo simbólico que le permite orientarse y darsentidoalaescrituradelatesis”(Calvo,2014,p.4)

Asimismo, es necesario identificar que el proceso de titulación implica a losparticipantes(asesoryasesorado)enunarelaciónvinculanteentreambos,yaqueelcontenidodeldocumentorecepcionalrequieredeunaseriedenegociaciones,afectos,deseosy sentimientosque casinunca sonexplicitadosni elaborados (enun sentidopsicológico) por los sujetos que la entablan, pero que tienen un efecto positivo onegativoenelresultadodelproceso.

En este sentido, podemos decir que estamos considerando a la titulación como unproceso de subjetivación, ya que la subjetividad “se construye por un proceso desubjetivación que es social (transubjetivo) y que es posible a partir de lasinterrelacionesdelossujetos.ElOtro(ordensimbólico-cultural)serepresentaenlosotros y sólo a partir del Otro y los otros, el sujeto se constituye y hay procesossubjetivos”(RamírezyAnzaldúa,2001,p.2).

Larelaciónestablecidaenelprocesodetitulaciónentreasesor-asesoradoesdeordenintersubjetivo (relación entre lo Otro y los otros), en la medida en que se da unvínculo, el cual a su vez implica correlación de subjetividades; esto es, cuando laestructura de ambos sujetos se relacionan en torno a un objeto (elaboración deldocumento recepcional) o comparten unmismo campo subjetivo (titulación) en un

Page 6: Revista núm. 22 - Septiembre/Diciembre 2017educa.upnvirtual.edu.mx/educapdf/revista 22/lugo-003.pdf · documento recepcional y de los egresados de las licenciaturas, de acuerdo a

6

REVISTANÚM.22-SEPTIEMBRE/DICIEMBRE2017AUTORA:MARÍADELALUZCARMENLUGOHIDALGOSección:HechoencasaFechadepublicación:31/octubre/2017

momento dado, producen o significan la realidad psíquica en la que estáninvolucrados.

La formaen laquesignificanambossujetoselprocesode titulación,pocasvecesesexplicitado en esta relación; se requiere de un trabajo de análisis psíquico quefavorezcatraeralaconsciencialoinconscienteoalmenos,unejerciciodediálogoenelquelosdossujetospuedanhacerexplícitaslasconnotacionesqueparaellostieneelprocesodetitulación.

Esconvenienteseñalarqueel tipodesignificaciónqueconstruyenasesor-asesoradorespecto a la titulación, no es producto de un trabajo individual y aislado, sino quetienequeverconloqueCastoriadisdenominasignificacionesimaginariassociales,lascuales:

(…)nosonloquelosindividuosserepresentan,conscienteoinconscientemente,niloquepiensan.Sonaquellopormediodelocualyapartirdelocuallosindividuossonformadoscomoindividuossociales,concapacidadparaparticiparenelhaceryenelrepresentar/decir social, que pueden representar, actuar y pensar de maneracompatible,coherente,convergenteinclusocuandoseaconflictual(Castoriadis,1989,p.323).

Estas significaciones se inscriben en lo que el autor llama lo imaginario, entendidocomosignificaciones,construccionesdesentido,creaciónconstantee indeterminadadefiguras,formaseimágenesqueactúancomosignificaciones,entantoqueapartirde éstas las cosas cobran sentido. Es conveniente señalar que lo imaginario semanifiestaenundoblesentido:eneldominiodelapsique,comoimaginaciónradical(del sujeto) que apunta a lapoiésis-creación y en el dominio de lo histórico-social,comoimaginariosocial(enlosgrupossociales).

Esto quiere decir que la existencia es significación, siempre estamos significando loquehacemos, sentimosyvivimosdeacuerdoa losvínculosentabladosyal entornosocialdondenosubicamos;entonces,lassignificacionestienenunaspectodecreaciónen las relaciones y acciones con los otros, motivo por el cual para cada sujeto lasignificacióndelarealidadesúnicayparticular.

Porlotanto,latitulaciónnoescapaalaconstruccióndeunsignificadoqueorientalaformaenquesedesarrollaráesteproceso.

LatitulaciónenlaLEIP

La manera en que se consideró este proceso en el Plan de estudios de la LEIP seenunciaenelsiguientepárrafo,endondeseindicaqueenelcursodelaTerceraFasedenominada “Desarrollo Profesional” es el momento en el que se realiza dichoproceso,deacuerdoalCampodeFormaciónqueelestudianteelija:

Laflexibilidadcurriculartambiénseexpresaenlatercerafasedelprogramaeducativodondeelestudiantetienelaposibilidaddeelegirunodeloscamposdeformaciónyaccióneducativaqueseofrecen.

Page 7: Revista núm. 22 - Septiembre/Diciembre 2017educa.upnvirtual.edu.mx/educapdf/revista 22/lugo-003.pdf · documento recepcional y de los egresados de las licenciaturas, de acuerdo a

7

REVISTANÚM.22-SEPTIEMBRE/DICIEMBRE2017AUTORA:MARÍADELALUZCARMENLUGOHIDALGOSección:HechoencasaFechadepublicación:31/octubre/2017

Para la obtención del título de licenciado en educación e innovación pedagógica esrequisitocubrireltotalde320créditosequivalentesalos16módulosqueintegranelplandeestudios(PlandeestudiosLEIP,2012,p.40).

LaFasedeDesarrolloProfesionaltienecomounadesusintencioneslaelaboracióndeltrabajorecepcionalqueconsisteen:

ProyectodeDesarrolloEducativo,entendidocomounapropuestadeintervenciónquebuscaresolverunproblemaeducativo,enelcualdeberáexplicitarlasestrategiasylosfundamentosdelaaccióninnovadora,lascondicionesparticularesdeaplicación,losrecursos, los tiempos, lospropósitosesperados, losmecanismospararealizarsuseguimientoafindereflexionarsobrelapertinenciadesusproposicionesdeacuerdoconloscontextosylaspolíticasvigentes(PlandeEstudios,2012,p.17).

También se menciona que para la obtención del grado (desde una perspectivaadministrativa)serequiere:

• cubrirel100%decréditosdelplandeestudios(320créditos).• cumplirconelserviciosocialobligatorio.• elaborardocumentodetrabajorecepcional.• presentarréplicaoral,víateleconferencia,conlapresenciadeunfedatariode

launidadUPNsededelexamenprofesionalyanteunjuradodetressinodales.

En el mencionado Plan de Estudios de la LEIP (2012) se consideran lossiguientesCamposdeFormaciónyAcciónparaquelosestudianteselijan:

Educación formal (inicial, básica, media superior, superior), Educación de adultos,Educación para el trabajo, Educación social y campos emergentes (formaciónpermanente,comunitaria,alternativa,cárceles,situacióndecalle,gruposvulnerables,migrantes, hospitales…), Educación para los medios (TIC), Formación en Gestión(administración, asesoría, políticas públicas), Formación en investigación educativa,Educaciónpara la construcciónde la corporeidadyde identidad,Educaciónpara laapreciaciónyproducciónartística(PlandeEstudios,2012,p.17).

Losdoscamposquepuedenelegirlosestudianteshastaelmomento,son:

a. EducaciónyComunicación.b. ProyectosdeIntervenciónSocioeducativadesdelaPedagogíaSocial.

ParalaoperacióndeestoscamposdeformaciónconlasegundageneracióndelaLEIP,sediseñaronlosmódulos13,14,15y16enelaño2016-2017,considerandolamismabasemetodológica(investigacióncualitativaorientadahacialainvestigación-acción),yaquelosprimerosmódulosdiseñadosdelaopciónquecursólaprimerageneraciónen el campo de Educomunicación no estaban encaminados a la elaboración deldocumentorecepcionaloalProyectodeDesarrolloEducativo.

Page 8: Revista núm. 22 - Septiembre/Diciembre 2017educa.upnvirtual.edu.mx/educapdf/revista 22/lugo-003.pdf · documento recepcional y de los egresados de las licenciaturas, de acuerdo a

8

REVISTANÚM.22-SEPTIEMBRE/DICIEMBRE2017AUTORA:MARÍADELALUZCARMENLUGOHIDALGOSección:HechoencasaFechadepublicación:31/octubre/2017

Unavezqueestánapuntode terminarelmódulo16, losestudiantesde la segundageneración cuentan con un documento terminado (lamayoría), faltando sólo afinaralgunos detalles; consideramos que en breve estarán iniciando los trámites detitulación.

CómoconceptuamoslatitulaciónenlaLEIP

En el Plan de estudios de la LEIP no se conceptúa el proceso de titulación; sinembargo, se advierte que al ser una de las principales intenciones de la Fase deDesarrolloProfesionalelelaborareldocumentorecepcional,esteprocesotienelugarenelúltimoañodelalicenciatura.Anteestacarencia,enlasreunionesdelConsejodelaLEIP,nosdimosalatareadeavanzarsobrelasideasqueorientenlatitulación.

Enprimerlugar,consideramosquetodoprocesohacereferencia,deunmodogeneral,a laacción deir hacia delante.En el Diccionario de la Lengua Española(http://dle.rae.es/?id=UFbxsxz)seseñalaqueeltérminoprovienedellatínprocessus,quesignificaavance,marcha,progreso,desarrollo;deacuerdoaestasideas,llevaracabo un proceso es realizar acciones que llevan a desarrollar algo, en este caso latitulación.

También es necesario explicitar cómo es que concebimos la formación: ésta es unproceso a la vez interno y externo al sujeto, que transita entre elmundo interior yexterior o social, entre el adentro y el afuerade símismo; en este ir y venir puedesurgirunanuevacreación,unconocimientodesímismoconyatravésdelotro.Porloanterior,surgelaideadeconcebirlacomoinmanentealserhumano,comopartedesupropiodevenir(Valle,2012).

Generalmenteseconsideraquelaformaciónlatienenquerealizaragentesexternosalpropio sujeto, quienes realizan la mediación entre un cuerpo de conocimientos aaprenderyelindividuoqueaprende.LaconceptuacióndelaLEIPmiraalaformacióncomoundevenir, comoundar-se forma, comoun abandonar la formaque se teníapara,enelprocesodeformación,constituirsecomounanuevaforma,enelencuentroconotro.Comounactodedaryrecibirquenosllevaaadquirirunaformadiferentealaqueseteníaantesdeiniciarelproceso.

Retomando lo anterior, se hicieron algunos planteamientos iniciales los cuales secomplementaron en reuniones del Consejo y quedó conceptuado el proceso detitulacióndelasiguienteforma:

• “Como un proceso formativo que permite al estudiante integrar losconocimientos y aprendizajes adquiridos en los módulos cursados paraplantearsolucionesaproblemaseducativos,deformainnovadora,demaneraéticaycomprometidasocialmente,medianteproyectosdeintervención”.

• “Como un proceso de acompañamiento en el cual el asesor, de maneraempáticaydialógica,creacondicionesparalaorientacióndelestudiantesobrelasmejoresperspectivaspararealizarsutrabajo”.

Page 9: Revista núm. 22 - Septiembre/Diciembre 2017educa.upnvirtual.edu.mx/educapdf/revista 22/lugo-003.pdf · documento recepcional y de los egresados de las licenciaturas, de acuerdo a

9

REVISTANÚM.22-SEPTIEMBRE/DICIEMBRE2017AUTORA:MARÍADELALUZCARMENLUGOHIDALGOSección:HechoencasaFechadepublicación:31/octubre/2017

• “Como un proceso de construcción de subjetividad el cual favorece laconsolidación de la identidad profesional, la seguridad académica comoeducador en su desempeño para intervenir en el campo educativo, con unampliopanoramadelhechoeducativo”.

• “Como un puente, metafóricamente hablando, en el que se le acompaña acruzaralotroextremo,parafavorecersuautonomíaprofesional”.

• En las anteriores conceptuaciones quedan plasmados los elementos queconstituyen el proceso: los sujetos participantes, la forma en la cual serelacionan,elpapeldecadaunodelossujetosyelpapeldelconocimientoenlaconstruccióndeundocumentorecepcional.Asimismosecontemplaelproceso,lo formativo, el papel de la subjetividad y de la significación. Ahora seránecesarioqueestosconceptossedifundanparaquelostutoresqueparticipanenlatitulación,tambiénloscompartanylosenriquezcan.

Algunas tensiones que se originan de la connotación sobre el proceso detitulación.

Lastensionesquedestacamosseoriginanalconocerlaformaenquelosestudiantes,asesoresyautoridadesconcibena latitulaciónenlasdiferenteslicenciaturas, loqueexplicitamosparaidentificarsienlaLEIPtambiénsucedeasí:

1) tensiónentre laperspectivaburocrático-administrativay la visiónacadémicadelprocesodetitulación;

2)tensiónentreelprocesoformativoqueseplanteaenlaLEIPyelsignificadoqueleotorganlosestudiantesaesteproceso.

Para abordar cómo se concretan estas tensiones en lo que nuestros estudiantesconciben comoproceso de titulación, se les enviaron tres preguntas por correoelectrónicoaquienescursanelmódulo16:

1. ¿Quésignificadotienepara ti laelaboracióndeldocumentorecepcionalenelúltimoañodelalicenciatura?

2. ¿Cómoestásviviendoelprocesodetitulaciónqueinicióenelmódulo13?3. ¿CuálessontusexpectativasparalatitulaciónalegresodelaLEIP?

Se recibieron las respuestas de 21 personas (de 58 inscritos); se numeró a cadaestudiante para guardar la confidencialidad conveniente. Enseguida se transcribenalgunas de las respuestas (se respeta el texto íntegro) que nos enviaron yposteriormentesehacelainterpretacióndeéstasdeacuerdoalaprevalenciaonodelastensionesmencionadas:

Respuestasdealgunosestudiantesalaprimerapregunta:

“El documento recepcional forma parte de mi proceso de formación y da (sic)evidencia de lo aprendido en la LEIP. La licenciatura en línea ha sido un procesoeducativocongrandessignificadosenmivida.Nosólomehepreparadoparaseruna

Page 10: Revista núm. 22 - Septiembre/Diciembre 2017educa.upnvirtual.edu.mx/educapdf/revista 22/lugo-003.pdf · documento recepcional y de los egresados de las licenciaturas, de acuerdo a

10

REVISTANÚM.22-SEPTIEMBRE/DICIEMBRE2017AUTORA:MARÍADELALUZCARMENLUGOHIDALGOSección:HechoencasaFechadepublicación:31/octubre/2017

pedagoga, sino que me enseñó a ser más humana, a sentir con el corazón (sic) yayudar a muchas personas en diversos ámbitos a superar las tensiones queactualmente vivenmediante una experiencia educativa conmira a ser mejores serhumanos”(A1).

“El trabajo recepcional representa para mí, no solo la capacidad que tengo comopedagoga para intervenir en un contexto social, es el resultado de todo un procesoreflexivo en el cual tuve la oportunidad de cambiar mis paradigmas sociales yentenderlasnecesidadeshumanasparadarcuentadeello,ydemanerainnovadora,crearunarespuestaeducativaquetransformarálarealidadvivida,peroquetambiénmehatransformadoamí”(A5).

“Paramíelhechodeelaborareldocumentorecepcionalsemehaconflictuado(sic),pues no tengo la habilidad para hacer una buena redacción para que las demáspersonasloentiendan,perovienesiendolaculminacióndeesteprocesoeducativo,enelcualpongoenacciónmisconocimientosyhabilidadesparadaraconocereltrabajoquesellevóalaprácticaenelproyectoeducativoatravésdelainvestigaciónacciónpara atender un problema de comunicación con madres y padres de familia y darcuentadelosresultadosalcanzadospormediodelaevaluación”(A3).

“ElúltimoañodelaLEIPharepresentadounaoportunidad,eslasíntesisdelosañosde trabajoy todas lasexperienciasdevenidashastahoy.Al estarenun sistemaquepermite elaborar el documento recepcional a la par de seguir construyendo lossaberespropiosdeladisciplina,seejercitalaposibilidaddeponerenprácticatodoloaprendidoen losañosprevios. Si yadurante toda la licenciatura sebuscaaplicar loque aprendemos, es durante todo este año en que se ven tangibles (sic) losconocimientos.Permitedesarrollarhabilidadesdevaloracióndelascapacidadespuesmientras se diseña y se aplica, las necesidades nos obligan a explorar en lasevaluaciones,porloquesedesarrollaunsentidodeautonomíaescolarparaconocermástemasquedenrespuestasanuestrasinquietudes”(A19).

Algunasrespuestasalasegundapregunta:

(¿Cómoestásviviendoelprocesodetitulaciónqueinicióenelmódulo13?)

• “Cada vez que me siento frente a la computadora para dar cuenta de esteproceso, me veo una vez más como esa persona que siempre quise ser.Mirando la realidad y tratando de entender los múltiples factores que ladeterminan”(A1).

• “Estosúltimosmódulosmehanpermitidodarlomejordemí,entenderloquetengoqueescribirparadespuésplasmarloypoderlo trasladarami contextosolicitado”(A7).

"El procesode titulación lo estoyviviendomuyemocionada, conaperturadeseguiraprendiendoyenocasionesconfundidayangustiada,sinembargollegalacalmaconlaguíademitutor”(A12).

Page 11: Revista núm. 22 - Septiembre/Diciembre 2017educa.upnvirtual.edu.mx/educapdf/revista 22/lugo-003.pdf · documento recepcional y de los egresados de las licenciaturas, de acuerdo a

11

REVISTANÚM.22-SEPTIEMBRE/DICIEMBRE2017AUTORA:MARÍADELALUZCARMENLUGOHIDALGOSección:HechoencasaFechadepublicación:31/octubre/2017

“Muyagobiadaporquehaymomentosen losqueseaglutinan tantasactividadesyatodasdebemosdarlesrespuesta,laredacción,lapuestaenmarchadelapropuesta,elserviciosocial,elcoloquio,elencuentro,etc.”(A6)

“Laevidentemalacomunicacióninternaentrelasinstanciasinvolucradasmehasido(sic)másqueevidente,améndequesibienelregistroseríaenlínea,hubofallasynopudeentraralsitio,porelloocupé(sic)hacerlopresencial.

Cuando me acerqué a la biblioteca para realizar consultas que ocupaba (sic), fuiinformadadequenoestabaregistradacomoalumnadelaUPN,nosemeinformóquenosiemprepuedohacerusodeserviciosbibliotecarios,pues fuien laépocaenqueiniciabaelmódulo16yelserviciosóloestabaparalosalumnosdeposgrado”(A5).

“Considero que desde que se inició el módulo 13, 14, 15 y el actual he sidoacompañada en todo este proceso ya que mi tutora me ha ido guiando en todomomento con el fin de enriquecer el Proyecto de Desarrollo Educativo que se havenido elaborando, como en todo, hay momentos en que se me hace complejo laelaboracióndealgunasactividadesquedeprontonodanánimosde continuarperocuando veo en retrospectiva lo que he avanzado, alentándome a continuar y lograrllegara lametayaqueademásdequemepreparoprofesionalmentetambiénformapartedemiproyectodevida”(A9).

Encuantoalatercerapregunta,algunosdelosestudiantescontestaron:

(¿CuálessontusexpectativasparalatitulaciónalegresodelaLEIP?)

“A punto de terminar esta licenciatura, me encuentro sumamente feliz, de haberconcluidounodemismásgrandesanhelosenlavida.Esperopoderseguirbrindandoesteapoyocontodaslasherramientasquemefueronbrindadas,ydeestamanera,darloqueheaprendidoenelmedioeducativo”(A1).

“UnademisprincipalesexpectativasparalatitulaciónalegresardelaLIEPesseguircontandoconelapoyodeasesoríatutorialhastallegaralametafinalinmediataquees la presentación del examen profesional para que ya cuando esté titulada puedaampliarmishorizonteslaboralesyseguirpreparándomeacadémicamente”(A15).

“En primer lugar debo disciplinarme para adecuar tiempos para ir afinando midocumento, las correcciones, ajustes que me marque mi tutora y así pueda seraprobado mi documento recepcional. Una vez que obtenga el título voy a realizarlabor social, trabajando con personas adultas, alfabetizando, impartiendo pláticassobre desarrollo humano, para que tengan una mejor calidad de vida y seguirtrabajandoconmadresypadresde familiaendiferentescentroseducativosa findecolaborarparaquellevenunacomunicaciónafectivayefectivaconsushijos”(A3).

—“RegistrarenbrevemiproyectoalaComisióndeTitulación.

—“Culminarelmódulo16.

Page 12: Revista núm. 22 - Septiembre/Diciembre 2017educa.upnvirtual.edu.mx/educapdf/revista 22/lugo-003.pdf · documento recepcional y de los egresados de las licenciaturas, de acuerdo a

12

REVISTANÚM.22-SEPTIEMBRE/DICIEMBRE2017AUTORA:MARÍADELALUZCARMENLUGOHIDALGOSección:HechoencasaFechadepublicación:31/octubre/2017

—Ajustarlaredaccióndelproyectodeintervenciónalostiemposnecesariosparaempatarlosconlostiemposdelserviciosocial.

—Tenerlistomidocumentorecepcionalalterminodelmódulo16.

—Tenerclaridadenrelaciónalostreslectoresdeltrabajo,yproponernombresdetutoreslectoresalaCoordinaciónyrecibirsuautorizaciónyvistobueno.

—Queelprocesodetitulaciónseafluidoyconcreto.

—Obtenerlasfirmasdeloslectoresenlaprimeraoportunidad.

—Titularme,tomandoencuentatodoloanterioryladinámicademigrupo,enbreve.

—Ydespués…continuarconinvestigacióneducativaalformaruncírculodeegresadosqueofertesusproyectosacomunidadesescolares.

—MatricularmealaMaestríadeEducaciónconlíneaenEducaciónartísticaqueseimpartejuntoconelCNA”(A8).

Las significaciones que los estudiantes han construido para el proceso detitulación

Delasrespuestaspresentadas,podemosidentificarlassignificacionesdelosestudiantesrespectoalaprimeradelastensionesseñaladas:

• Los estudiantes al ser partícipes de ese universo simbólico que conlleva latitulación, no tienen elementos para distinguir entre el proceso académico-formativo de la titulación que se plantea en la LEIP y los trámitesadministrativosenlasdiferentesinstanciasdelaUPN,porloqueparaellosloburocrático-administrativoespartedelmismoproceso;advertimosqueen laUPN el personal administrativo no siempre está capacitado para agilizar yentender lasnecesidadesde losestudiantesde las licenciaturas, yaqueenelcaso de la LEIP, hay muchos que viven en el interior de la República y nopuedenhacerlostrámitesdemanerapresencialylosprocedimientosenlíneaaúnnosehanconcretado.

• Esdestacablequelacuestiónburocrático-administrativoestáinfluyendoenelprocesodetitulaciónyaquelasinstanciasquetienenqueverconesteprocesoenlaUPN,nolesestánofreciendoalosestudiantesoegresadosunaadecuadainformaciónoatención;elserviciobrindadodemaneradeficicientecontribuyeaque lossignificadosquevanconformandolosaspirantesatitularseseandeinconformidad,enojoymalestarantelassituacionesquehanvivido.

• Enestesentidoconsideroque laprimerade las tensionesplanteadasenestetexto,haadquiridounsignificadodeobstaculizaciónydilacióndelprocesodetitulación para los egresados, lo que los hace vivir este proceso de formaengorrosaycomounproblemadecomunicaciónentreinstanciascomoelCAEy la SubdireccióndeServiciosEscolares,por ejemplo; asimismo,queda fueradelasposibilidadesdesolucióndesdelasgestionesdelaCoordinaciónydesde

Page 13: Revista núm. 22 - Septiembre/Diciembre 2017educa.upnvirtual.edu.mx/educapdf/revista 22/lugo-003.pdf · documento recepcional y de los egresados de las licenciaturas, de acuerdo a

13

REVISTANÚM.22-SEPTIEMBRE/DICIEMBRE2017AUTORA:MARÍADELALUZCARMENLUGOHIDALGOSección:HechoencasaFechadepublicación:31/octubre/2017

los tutoresqueparticipanenestaetapa, apesarde losmesesde trabajo conalgunas de estas instancias y la Coordinación para formalizar losprocedimientos.

• Encuantoalasegundadelastensionesplanteadas,sepuededecirque:• Se infiere que los estudiantes han construido un significado de la titulación

comounprocesoformativoyquepermiteconcretarlohechoenlacarrera,yaqueel100%dequienesenviaronsusrespuestas,señalaqueéstarecupera loquehanaprendidoenlalicenciaturayqueeslaconcrecióndesuexperienciaconjuntamenteconlateoría.

• Asimismo, podemosdar cuenta de que el acompañamiento de los tutores hasignificado un gran apoyo pues la orientación ofrecida les ha permitido laelaboración del proyecto, en la mayoría de los casos. La asesoría para latitulación se ha realizadomediante una estrecha comunicación con el asesor(a),locualcontribuyeparaestablecervínculosquefavorecenlacorrelacióndesus subjetividades en el sentido de conformarse como sujetos que desean,sientenynegociansobre la tareacomún:eldocumentorecepcionalydeestamaneraconstruyensignificacionesquecompartenenesedevenir.

• Las significaciones construidas acerca del proceso vivido, se refieren a unproceso agobiante de mucha responsabilidad y trabajo, incluso deincertidumbre; tambiénconemoción,confusiónyangustia,peroquese lograsuperar al realizar el documento recepcional o Proyecto de DesarrolloEducativo.

• Asimismo,lassignificacionesasociadasalprocesodetitulaciónponenenjuegolas emociones y sentimientos de los estudiantes, ya que la granmayoría losmencionan; tanto emociones y sentimientos gratificantes, como los que lescausan tensión e incertidumbre. De acuerdo con estas significaciones,desprendemos que la titulación es un proceso de subjetivación, ya que hanconstruidoundocumentoproducto de un entramadode relaciones entre losestudiantesyelasesorqueleshallevadoavincularseymanifestaremocionesdiferentesdeacuerdoalrumboquetomalarelación.

• Comopartedelassignificacionesquehanconstruido,tambiénseencuentraeldesarrollofamiliar,laevolucióncomopersonasyprofesionistasqueconfluyenen esteproceso, así comoel compromiso social quehan conformado, lo cualpermite identificar que no se da una escisión entre lo socio-afectivo y loacadémico.

El90%de losestudiantesseñalaquedeseatitularse loantesposiblepara lograr“elsueño” de su vida; esto es, la licenciatura tiene un gran significado para su vidapersonal y profesional constituyendo la titulación la posibilidad de alcanzar ese“sueño”.

Unelevadoporcentajedeestudiantesseñalaqueunaveztituladospodránaccederaun mejor trabajo, a un enriquecimiento profesional, a apoyar a su comunidad o a

Page 14: Revista núm. 22 - Septiembre/Diciembre 2017educa.upnvirtual.edu.mx/educapdf/revista 22/lugo-003.pdf · documento recepcional y de los egresados de las licenciaturas, de acuerdo a

14

REVISTANÚM.22-SEPTIEMBRE/DICIEMBRE2017AUTORA:MARÍADELALUZCARMENLUGOHIDALGOSección:HechoencasaFechadepublicación:31/octubre/2017

personas que lo necesitan como: jóvenes, indígenas, personas de la tercera edad,niños,etc.,mediantealgunaformadelaborsocial.

Un80%indicaquequieretitularseenestemismoañoparaseguirconsuspropósitosprofesionales,loquecontribuyealaeficienciaterminaldelaLEIP.Almismotiempo,seismencionanquedeseancontinuarconestudiosdemaestría,por loquecursar lalicenciaturalesabrenuevasperspectivasprofesionales.

La segunda de las tensiones planteadas en este escrito, consideramos que no es talpues hallamos una correspondencia entre lo expresado por los estudiantes y lasconceptuacionesyexpectativasquesetienenenelConsejodelaLEIP.

Amaneradecorolario

Encontrar coincidencia entre lo que se ha realizado durante los seis años de lasactividadesdelaLEIP,desdelaelaboracióndelPlandeEstudioshastalaconcrecióndel proceso de titulación en la segunda generación y de acuerdo con resultados deestabreveinvestigación,noshaceverquesecomparteentreestudiantesyasesoreselmismo lenguajey lamismaperspectiva respectoaesteprocesoyque se caminaenconjunciónparaelmismologro.

EldiseñodelPlandeEstudiosydecadaunode losmóduloshasidoorientadoparaformar al estudiante de la LEIP, para que se vaya dando una forma desde unaperspectiva crítica del hecho educativo con la intención de realizar propuestas detransformación que van desde lo personal, desde la subjetividad misma, hasta laintervención en una realidad educativa para proponer cambios o mejoras en esarealidad.

El hecho de que los estudiantes hayan significado el proceso de titulación comounproceso formativoque recupera lo aprendido en la licenciatura yque les implica lavinculación socio-afectiva con su asesor y con el producto de este proceso (eldocumento recepcional), nos hace ver que el diseño de los módulos estáadecuadamente orientado hacia la formación de profesionales de la educación queatiendenproblemaseducativosmediantelaelaboracióndeproyectosdeintervencióninnovadores.

Fuentesdeconsulta

• Anzaldúa,R.EyRamírez,B.(2001).SubjetividadyRelaciónEducativa.México,UniversidadAutónomaMetropolitana.

• Calvo,M.A.(2010).Algunasformassimbólicasenlosprocesosdetitulació[email protected],(05).Recuperadode

http://educa.upnvirtual.edu.mx/educapdf/rev5/calvo-005.pdf

• Castoriadis,C.(1989)Lainstituciónimaginariadelasociedad,vol.2,Elimaginariosocialylainstitución.Barcelona,Tusquets.

Page 15: Revista núm. 22 - Septiembre/Diciembre 2017educa.upnvirtual.edu.mx/educapdf/revista 22/lugo-003.pdf · documento recepcional y de los egresados de las licenciaturas, de acuerdo a

15

REVISTANÚM.22-SEPTIEMBRE/DICIEMBRE2017AUTORA:MARÍADELALUZCARMENLUGOHIDALGOSección:HechoencasaFechadepublicación:31/octubre/2017

• López,M.N.,Salvo,B.yGarcía,G.(1989).Consideracionesentornoalatitulaciónenlasinstitucionesdeeducaciónsuperior.Revistasobrelaeducaciónsuperior,XVIII(69).Recuperadodehttp://resu.anuies.mx/despliega/?Id=69

• (S/F)ReglamentoGeneralparalaTitulaciónProfesionaldeLicenciaturadelaUniversidadPedagógicaNacional.México:UPN.

• (2017)PropuestademodificacióndelReglamentoGeneralparalaTitulaciónProfesionaldeLicenciaturadelaUniversidadPedagógicaNacional.México:UPN.

• Valle,AnaMaría(editora)(2012)Alteridad,entrecreaciónyformación.SeminariodeImaginarioyExperiencia.México,FES,Acatlán,UniversidadNacionalAutónomadeMéxico.

• anuies.mx

• http://dle.rae.es/?id=UFbxsxz

Notas

[1]ProfesoraTitular“C”detiempocompletoenlaUniversidadPedagógicaNacional.ResponsabledelProgramaEducativoLicenciaturaenEducacióneInnovaciónPedagógicaenlaUnidadAjusco.Paracomunicarseconlaautoraescribaa:[email protected].

[2]ElPlandeEstudiosdelaLEIPseestructuraentresFases:Introductoria,Problematización,DesarrolloProfesional.Estaúltimaabarcalosmódulos13,14,15y16.