REVISTA ÑARIWALAC

136
ISNN: 2013-01809 REVISTA CIENTÍFICA UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO PIURA AÑO 01/ N 01

description

Revista científica de la UCV Piura

Transcript of REVISTA ÑARIWALAC

  • ISNN: 2013-01809

    Walacari

    REVISTA CIENTFICA UNIVERSIDAD CSAR VALLEJO PIURA AO 01/ N 01

  • Piura Per2013

    ISNN: 2221-9803

    Revista Cientfica

    Volumen 01 Nmero 01

    Walacari

  • REVISTA CIENTFICA ARI WALAC REVISTA CIENTIFICA ARI WALAC

    4 5

    ComIT EdIToRIAL

    mg. Silvia Viera mornJefa de Investigacin UCV-Piura

    Lic. Britaldo Ruiz AlmengorJefe de Fondo Editorial UCV-Piura

    Mtro. Rafael Ferrer MndezProfesor principal. Universidad del Carmen. Mxico

    Mtro. Carlos Ortega LaurelProfesor principal. Universidad del Valle. Mxico

    ComIT CIENTFICo:

    Gerardo Gmez JacintoEscuela de Contabilidad Pal Herrera PlasenciaEscuela de Estomatologa Rubn More ValenciaEscuela de Ingeniera de Sistemas Luis Vlez UbillsEscuela de Educacin Miguel Saldaa MendozaEscuela de Psicologa Ricardo Bayona EspinozaEscuela de Administracin Silvia Viera mornEscuela de Idiomas: Traduccin e Inter-pretacin

    AUTORIDADES Y DIRECTIVOS DE LA UNIVERSIDAD CSAR VALLEJo

    Dra. Carmen Rosa Nez CamposVicerrectora Administrativa

    Vicerrector Acadmico

    Vicerrector de Asuntos Estudiantiles

    Mg. Oscar Vela Miranda

    Blg. Gari Pascual Cucho

    ngela Pingo MoreEscuela de Derecho Maribel Daz EspinozaPos grado-UCV (Piura) Luis Chaparro FrasEscuela de Administracin en Turismo y Hotelera ComIT dE REdACCIN

    Lic. Ronald Vargas NioCorrector de estilo. Fondo editorial Universidad Csar Vallejo

    DISEO Y DIAGRAMACIN

    Luca Jennifer Garca EspinozaUniversidad Csar Vallejo

    FoToGRAFA

    Javier Enrique Alemn Arismendiz Universidad Csar Vallejo

    DISEO wEB

    Gabriel Ernesto Borrero CarrascoUniversidad Csar Vallejo

    Tiraje:1000 ejemplares

    Direccin Electrnica:www.pe

  • Presentacin

    Anlisis de los niveles de competitividad de las empresas dedicadas a la confeccin de joyas en filigrana de catacaos y la propuesta de lineamientos de un plan para su exportacin

    El turismo de Negocios y su aporte econmico en la ciudad de Piura

    Factores determinantes de las colocaciones del Sistema de Cajas Municipales del Per

    La necesidad de regular la posesin de armas hechizas en la legislacin peruana

    Modelo de gestin institucional basado en los indicadores de calidad de las escuelas efectivas de mbitos socialmente desfavorecidos del sector oeste del distrito de piura

    Torus palatino y/o mandibular en pacientes de 25 a 70 aos, atendidos en el centro de atencin primaria II Chulucanas entre octubre y diciembre de 2011

    Tcnicas que aseguran la calidad de la traduccin de los textos periodsticos del ingls al espaol

    Manual espaol-ingls de terminologa mdica sobre enfermedades tropicales de la regin piura mediante la equivalencia dinmica

    Generacin de grficas de funciones fractales en el plano con mathematica 6.0

    Realidad aumentada como herramienta de apoyo para el proceso de enseanza-aprendizaje de anatoma del curso de ciencia y ambiente en la institucin educativa Luciano Castillo Colonna

    CONTENIDO

    La relacin de los Datamart y el cuadro de mando integral o balanced scorecard, la implementacin de una arquitectura para inteligencia de negocios, con aplicaciones comunitarias

    Efecto de la tcnica de integracin cerebral un ojo por vez en la ansiedad estado - rasgo de pacientes que reciben tratamiento de hemodilisis en un hospital de piura - 2012

    09

    12

    37

    77

    89

    105

    125

    147

    167

    191

    205

    227

    245

  • REVISTA CIENTFICA ARI WALAC

    8

    PRES

    ENTA

    CI

    N Vivimos una poca en que la civilizacin est cambiando su actitud bsica : un momento crucial de la historia en que los presupuestos sobre los cuales est estructurada

    la sociedad tienen que ser analizados profundamente. Lo que apreciamos ahora es una explosin de libertad, la realizacin de una idea cuyo tiempo ha llegado, por usar la frase de Vctor Hugo. Y es que en esa libertad, se encuentra uno de los IDH, aquel factor tan anhelado: la Educacin, concebida como aque-lla que nos involucra con la enseanza- aprendizaje, accedien-do al contexto cognitivo cada vez ms excelso, como el que podamos llegar a adquirir y retroalimentarnos de conocimien-tos, tecnologa, ciencia, saberes, del ayer, del hoy, para forjar y nutrirnos de nuevas competencias, habilidades, destrezas; todo ello desde aquella vocacin profesional que pretendemos ad-quirir en la UNIVERSITAS, entendida como la integracin de los conocimientos de la humanidad, en los lmites del conoci-miento, pero avizorando ese horizonte que nuestra mente puede adquirir, por medio de la investigacin, la exploracin continua, saberes previos, legados por generaciones pretritas, que nos permita acceder a nuevos horizontes, porque nuestra generacin lo cambia todo, la misma que est conformada solo por los que quieren salir adelante.

    En la ciudad San Miguel de Piura, tenemos una institucin de esta concepcin, con una visin y misin de innovadora peda-goga generacional; nos referimos a la Universidad CSAR VALLEJO de Piura que ostenta la nominacin de nuestro Vate Universal, nacido en la andina ciudad Santiago de Chuco (La Libertad). Esta UNIVERSITAS Apertura el Ao Acadmico 2013, presentando a la comunidad universitaria, a la colectivi-dad regional y nacional, el primer nmero de su Revista Cien-tfica ARI wALAC, con un riguroso y seleccionado conte-nido temtico (investigaciones de excelente nivel cognitivo) de las siete Facultades Acadmicas, y veinte especialidades profe-sionales que posee esta Alma Mater.

    San Miguel de Piura del Villar, adel mes de..2013.*

    *Nombre original de la actual ciudad de Piura, Acta fundacionaldel 15 de agosto de 1588, en los predios del Chilcal, frente al Tajamar.

  • ARI wALAC, ancestral topnimo que revalora el emblemtico sitio arqueolgico de la gran Nacin Talln, nos referimos al monumental re-cinto arquitectnico de paraleleppedos que legaran a la posteridad, como muestra del desarrollo cultural adquirido, en el Intermedio Tardo (1,000 1,450 d. c.), estamos precisando de la ltima etapa del Per Pre Colom-bino, cuando surgieron reinos, seoros, curacazgos.

    En este contexto de la historia debemos precisar, que en la zona norte del pas, no se comprende a cabalidad el complejo desarrollo de las tradicio-nes, culturas, constantes pugnas de poder, movilizaciones poblacionales, mosaico de fonemas lingsticos. Con una organizacin poltica de inter-pretacin complicada, en extensos territorios y exuberantes valles desde el Piura al Tumbes, caracterizada entre la permanente rivalidad de estos grupos tnicos una pugna por el poder; es en estas circunstancias que sur-ge en estos territorios, la presencia del matriarcado, personificado por las legendarias CAPULLANAS.

    ariwalac, o Narigual, como aparece en los escritos de los cronistas his-panos del siglo XVI, fue una parcialidad del cacicazgo de Catacaos, las otras parcialidades fueron Menon y Mecache; para satisfaccin nuestra, en las Acuarelas del Obispo Martnez Compan y Bujanda, en el tomo II (Siglo XVIII), describe 43vozes castellanas traducidas alas lenguas que hablan los Yndios de la costaque parece fueron las ms significativas, identificando las lenguas de los Sechura, Colan y Catacaos; de este

    Walacari

    ltimo curacazgo, podemos comentar que utilizan con mayor incidencia, los fonemas/ slabas, como ar, aq, ynat, nap, nam, gua, yup, turi, l, que pertenecen al mbito de la lengua, mientras que el sonido se incluye con el habla, son trminos descriptivos que informan sobre los aspectos o acontecimientos de origen, para el idioma castellano significan: cielo, sol, estrellas, agua, viento, tierra, rbol etc.; volviendo al topnimo Narigual o ariwalac, es muy importante el conocimiento que adquirimos de la tra-dicin oral, ello tiene plena validez, considerando que la UNESCO, afirma que esta parte de la cosmovisin de los ancestros de nuestra humanidad, forma parte del Patrimonio Cultural Inmaterial, por consiguiente, al no poseer crnicas explicativas del siglo XVI, recurrimos al saber del pueblo, quienes refieren que ariwalac/ Nariguala, significa visual que observa el horizonte, u Ojo que avizora la lejana; sobre la primera interpretacin su explicacin est justificada en los fonemas que utilizaron para nombrar al sol, la luna, las estrellas, llorar (ojos), tierra, etc, y si reflexionamos algo ms, estas palabras se relacionan con elementos que significan mirar a larga distancia, y sobre la segunda interpretacin, podremos mencionar que est en estrecha relacin con la mitologa del lugar, el dios walac, el lagarto de oro, etc., pero si es cierto que subiendo a las pirmides truncas de ariwalac, se puede avizorar a 360 el valle del ro Piura, y los lmites y controlar su territorio de posibles invasiones que tenan con el cacicazgo de Sechura.Estas dos pirmides truncas, originalmente de ms de 30 metros de altura, unidas por tres murallas paralelas perfectamente alineadas y separadas por una selecta arena blanca de ro, ha tenido importante significacin ideol-gica, estrategia militar, idolatra, para la nacin Talln, adems debemos precisar, que hasta la fecha, es la nica evidencia arqueolgica monumen-tal de ndole arquitectnica de nuestros ancestros, para la regin y el pas; por ello que es significativo para la ciencia, para la divulgacin de la co-munidad nacional e internacional, revalorar este smbolo atvico, legado a la posteridad, es decir nominar a la REVISTA CIENTFICA DE LA UNI-VERSIDAD CSAR VALLEJO - PIURA, con el ancestral nombre ARI wALAC, diramos < DESDE DONDE SE AVISORA EL HORIZONTE>, culminamos con esta frase en latn, A fructibus cognoscitur arbor, por sus frutos conocemos el rbol, esos frutos lo personifica nuestra generacin que lo cambia todo, conformada solo por los que quieren salir adelante.

  • REVISTA CIENTFICA ARI WALAC REVISTA CIENTIFICA ARI WALAC

    12 13

    ANLISIS DE LOS NIVELES DE COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS DEDICADAS A LA CONFECCIN DE JOYAS EN FILIGRANA DE CATACAOS Y LA PROPUESTA DE LINEAMIENTOS DE UN PLAN PARA

    SU EXPORTACIN

    Mara del Carmen Rodrguez Franco1

    1Bachiller de la Escuela de Administracin Universidad Csar Vallejo Piura

    RESUMEN

    La presente tesis consiste en la evaluacin de los niveles de competitividad de las empresas dedicadas a la confeccin de joyas en filigrana del distrito de Catacaos y la elaboracin de una propuesta de lineamientos de un plan para su exportacin. La eleccin del tema se ha hecho tomando en cuenta la necesidad de una investigacin que nos permita medir el nivel de competitividad con la que operan dichas empresas. Esta investigacin, adems pretende aumentar la demanda de estos productos mediante la incursin en mercados internaciona-les, lo que permitir incentivar a los empresarios a crear y mantener ventajas competitivas.

    Para contestar las interrogantes planteadas en la investigacin se recopil infor-macin a travs de un estudio exploratorio, descriptivo y explicativo en las que se utilizaron tcnicas cuantitativas y cualitativas. La aplicacin de la encuesta dirigida a los clientes fue la primera parte del trabajo de investigacin, y tuvo como objetivos, conocer el nivel de satisfaccin de los clientes respecto a los productos y servicios ofrecidos por las empresas confeccionadoras de joyas en filigrana de Catacaos, adems, identificar qu empresas son reconocidas como empresas competitivas por sus clientes. La encuesta const de 15 preguntas, en las que se tocaron temas como, el tiempo que vienen siendo clientes, fre-cuencia de compra, grado de satisfaccin de los clientes respecto de los pro-

    ABSTRACT

    The present research consists in evaluate the levels of competitiveness of com-panies engaged in the manufacture of filigree jewelries in Catacaos and the development a plan for export. The choice of topic was made taking into ac-count the need for an investigation, which would allow us to measure the level of competitiveness with these companies operate. This research also aims to increase the demand for these products by the incursion in international mar-kets. It also encourages these companies to create and maintain competitive advantage.

    ductos y/o servicios, satisfaccin respecto de la atencin ofrecida, gustos y preferencias, evaluacin de los atributos de las empresas, comparaciones de las empresas con otras del mismo rango y, por ltimo, recomendaciones de los clientes a las empresas. La segunda parte constituy una entrevista a los due-os o administradores de las empresas, adems de la aplicacin de un pequeo test, todo ello para conocer la realidad con la que operan.

    Dentro de los resultados obtenidos tenemos que la innovacin de estos produc-tos es aceptable, en el rango de satisfactorio. En lo que concierne al entorno, este no repercute en gran medida en el comportamiento de las empresas, ellas tienen un aceptable nivel de produccin. La productividad se encuentra en el rango de satisfactorio. La formalizacin de las empresas es un factor que de-muestra debilidad en el sector. La calidad se encuentra en niveles bajos, hecho que puede estar reflejado en la falta de capacitacin y empowerment. La cali-dad de servicio al cliente se encuentra en un nivel satisfactorio, pero no llega al mximo nivel debido a que no existe una adecuada capacidad de respuesta. La capacidad de gestin es el factor ms crtico encontrado en la investigacin, las tcnicas aplicadas arrojaron como resultado que tan un solo un 27. 6% de las empresas obtuvieron la calificacin de empresas competitivas. Lo que significa que solo ocho empresas de las treinta empresas evaluadas son com-petitivas.

    Palabras claves: Competitividad, exportacin, mercados internacionales, sa-tisfaccin y calidad

  • REVISTA CIENTFICA ARI WALAC REVISTA CIENTIFICA ARI WALAC

    14 15

    I. INTRODUCCIN

    El distrito de Catacaos es uno de los nueve distritos que conforman la pro-vincia de Piura. Est situado en la costa norte del Per, a 25 metros sobre el nivel

    del mar. Es conocido por su artesana y gastronoma. La artesana de este pueblo es reconocida nacional e internacional-mente, tanto que el Estado le ha conce-dido el ttulo de Capital Artesanal con la ley 25132 en el ao 1989; adems, su

    To answer the questions raised in the investigation, the information was co-llected through an exploratory, descriptive and explanatory investigation in which it used quantitative and qualitative techniques. The implementation of the survey of customers, was the first part of the research, and had as objectives, knowing the level of customer satisfaction, regarding the products and services offered by the companies of filigree jewelry packaging machines and identify which companies are recognized as competitive companies for their custo-mers. The survey consisted of 15 questions, which touched on topics such as, how long are still customers, buying frequency, degree of satisfaction regarding the products and services, satisfaction with the care provided, tastes and pre-ferences, assessment of business attributes, comparisons with other companies in the same range and finally customer recommendations to companies. The second established in an interview with the owners or managers of companies, in addition to a small test application, allowing reality to meet operating.

    The results indicate that the innovation of these products is acceptable in the satisfactory range. the environment, this does not impact greatly on the beha-vior of companies, companies have an acceptable level of production, the pro-ductivity is in the satisfactory range, demonstrating that the bound factor is in the same margins with production. The formalization of companies is a factor which shows weakness in the sector, the quality is low, which may reflect the lack of training and empowerment. Quality customer service is at a satisfactory level, but does not reach the maximum level because there is no adequate res-ponse capacity. Management capacity is the most critical factor in the research found. Through the application of these three techniques was obtained such a result that only 27. 6% of firms were rated competitive companies. This means that only eight of the thirty companies evaluated, they are competitive.

    Keywords: Competitiveness, export markets, satisfaction and quality

    filigrana de plata ha sido declarada Pa-trimonio Cultural de la Nacin por Re-solucin Nacional RDN 576/INC.2010 el 18 de marzo de 2010.

    La confeccin de joyas en filigrana de plata constituye una actividad arraigada a la cultura de este pueblo, congregando a un gran nmero de talentosos artesa-nos, la mayora de ellos micro y peque-os empresarios.

    A pesar del potencial con que cuen-ta este sector, como la experiencia y creatividad en la manipulacin del ma-terial que podra otorgar valor agregado al producto, Catacaos a la fecha no ha logrado un desarrollo importante, Ello fundamentalmente porque los pequeos productores de joyas de plata afrontan serias limitaciones econmicas, tecno-lgicas, productivas, de gestin, aprovi-sionamiento y de comercializacin, que los hacen poco competitivos, sin capa-cidad de superar por s solos estas res-tricciones en las condiciones que operan actualmente.

    Otro de los principales problemas del sector joyero en Catacaos lo constituye el realizar sus trabajos de manera des-organizada; incluso, no cumplen con estndares internacionales de calidad, demandados por sus clientes. Por otro lado, la alta competencia del mercado ha desencadenado una guerra de precios que viene perjudicando el desarrollo del sector, mermando la rentabilidad de su

    negocio e imposibilitando la inversin en el mismo. Esta situacin conlleva muchas veces a sacrificar la calidad del producto, lo que a su vez limita su ingre-so a los mercados internacionales alta-mente competitivos y rentables.

    Se ha realizado algunos estudios sobre la situacin de las empresas de filigrana de plata, esto nos ayudar a analizar la competitividad que necesitan las empre-sas para exportar:

    -Sandoval, w. (2002) Plan estratgico para el desarrollo de las empresas joye-ras de Catacaos (tesis para obtener el grado de magster en Ciencias Econmi-cas con mencin en Economa de Em-presas, Universidad Nacional de Piura, Piura, Per) sostiene que los niveles de competitividad actuales exigen que las empresas estn preparadas para afrontar cambios producidos dentro de su mismo sector, lo que permitir aprovechar las oportunidades y minimizar los efectos de las amenazas. Las empresas del sec-tor joyero artesanal de Catacaos, al igual que las empresas de otros sectores, no son ajenas a los problemas derivados de los malos manejos o de los cambios exgenos que afectan directamente a la gestin de las mismas.

    -Granda, w. y Sandoval, M. (2004) en su estudio Estrategia comercial para las empresas artesanas en filigrana de Ca-tacaos (tesis para obtener el grado de magster en Administracin -MBA- con

  • REVISTA CIENTFICA ARI WALAC REVISTA CIENTIFICA ARI WALAC

    16 17

    mencin en Gerencia Empresarial, Uni-versidad Nacional de Piura, Piura, Per, propone una manera adecuada de mejo-rar la competitividad del sector.

    Debido a la complejidad cada vez mayor del entorno en el que se desenvuelven las empresas, as como la competencia cada vez ms agresiva y la situacin econmica existente, se cree por con-veniente que los artesanos de Catacaos empiecen a contar con una misin, vi-sin y objetivos definidos hacia donde apunte su mercado y puedan hacerle frente al mundo cambiante en que vi-vimos. Adems, el sector artesanal est directamente relacionado con el sector turismo, sector con igual grado de im-portancia econmica que la minera y la pesca. Precisamente la produccin de artesanas es una actividad que tiene, como uno de los grandes potenciales, la buena acogida de mercados nacionales e internacionales.

    Si bien han existido algunas iniciativas por parte de instituciones del Gobier-no para promover de manera general el desarrollo de los productos, estas no han tenido mayor impacto en el sector de joyera de Catacaos. Actualmente, el Estado est analizando las oportuni-dades de desarrollo que el pas tiene en sus diversos sectores productivos, sien-do una de las alternativas la joyera de plata, considerando no slo la disponi-bilidad, calidad y cercana de la materia prima a utilizar, sino, especialmente, la

    cantidad de mano de obra especializada, cuyos conocimientos y habilidades han sido transmitidos principalmente de ge-neracin en generacin.

    De esta manera, las ventajas compara-tivas antes mencionadas son factibles de constituirse en verdaderas ventajas competitivas para el sector de joyera de plata. En ese contexto, es necesario formular una alternativa viable que per-mita el desarrollo de los pequeos y me-dianos joyeros de filigrana de Catacaos, que consideren sus caractersticas parti-culares y posibilidades reales.

    Consecuentemente, la presente tesis pre-tende desarrollar un anlisis de la com-petitividad de los joyeros de filigrana de plata de Catacaos para, a partir de ello, identificar los puntos dbiles del sector que deben mejorar y obtener las venta-jas competitivas que son necesarias para obtener una verdadera oferta exportable, que cumpla los estndares de calidad, logrando proponer como alternativa de desarrollo la formulacin de un plan de exportacin. Para el desarrollo de la in-vestigacin se ha formulado el siguiente problema: Cul es el nivel de competi-tividad de las empresas dedicadas a la confeccin de joyas en filigrana de Ca-tacaos que permitir formular un plan para su exportacin?

    Asimismo, se han formulado las si-guientes preguntas, cuyas respuestas constituyen los fines especficos: Cu-

    les sern los niveles de competitividad que presentan las empresas de joyas en filigrana de Catacaos?, Cules sern las alternativas de solucin y estrategias que permitan revertir la situacin actual de las empresas?, Cules son los fac-tores que influyen en la elaboracin de lineamientos de un plan de exportacin?

    MATERIALES Y MTODOS

    El estudio est centrado en las empre-sas productoras de filigrana en el distrito de Catacaos (centro de la ciudad) en el perodo 2011 - 2012. La investigacin es de tipo exploratorio, descriptivo y explicativo, porque en ella se procurar determinar la competitividad de las em-presas productoras de filigrana de Cata-caos. El diseo de la investigacin es no experimental, porque la informacin se recoge tal y como se dan en su contex-to, sin la manipulacin del investigador, para posteriormente ser analizada.

    La edad de los clientes flucta entre los 25 y 60 aos. Debido a que el tamao de primera poblacin es manejable se trabaj con el total de la poblacin (30 empresas). Para la segunda poblacin se utiliz el muestreo probabilstico (se seleecionaron los elementos en forma aleatoria), en este caso todos los ele-mentos tenan la probabilidad de ser in-troducidos en la muestra.

    Para las tcnicas e instrumentos de reco-

    leccin de la informacin, se emplearon instrumentos tanto cualitativos como cuantitativos. Dentro de los cualitativos en primer lugar se utiliz la observacin directa, para observar atentamente el proceso de la produccin y servicio al cliente. En la segunda parte se realiz una entrevista junto a la aplicacin del test de competitividad para determinar la situacin actual de los artesanos joyeros de Catacaos en cuanto a su experiencia y mtodos de trabajo. Este instrumento sirvi para registrar la situacin actual en datos como calidad y volmenes de produccin, productos ofrecidos y el grado de conocimientos en aspectos de competitividad, adems de aspectos ge-nerales de la organizacin. Con lo que respecta al mtodo cuantitativo, la tc-nica que se utiliz fue la encuesta, esta tcnica permiti conocer las opiniones y expectativas de los clientes sobre la atencin ofrecida.

  • REVISTA CIENTFICA ARI WALAC REVISTA CIENTIFICA ARI WALAC

    18 19

    RESULTADOS

    Fuen

    te: E

    labo

    raci

    n p

    ropi

    a

    Tabl

    a N

    1D

    esde

    cu

    ndo

    es c

    lient

    e de

    la E

    mpr

    esa?

    Se puede observar que con un 31.29% los clientes del sector artesanal de filigra-na compran sus joyas en estas empresas hace ms de tres aos; por otro lado, y con una participacin de 16.93% los clientes realizan sus compras por primera vez. La de menor participacin fueron los clientes que realizaron sus compras desde hace uno a tres meses con un 3.59%. Las empresas que obtuvieron mayor frecuencia de clientes desde hace ms de 3 aos fueron las siguientes joyeras: Villegas, Joyera Guaylupo, El Diamante y Mi cautivo.

    Tabla N 2

    Figura N 1

  • REVISTA CIENTFICA ARI WALAC REVISTA CIENTIFICA ARI WALAC

    20 21

    Tabla N3Cmo lleg a convertirse en cliente de estas empresas?

    Se puede observar que con un 41.54% los clientes del sector artesanal de filigrana se convirtieron en clientes de estas empresas solo por eventualidad debido a que fueron a conocer el distrito, por ser una zona turstica, y se encontraron con los productos ofrecidos por estas empresas. Esto refleja la falta de estrategias referi-das a la promocin para dar a conocer sus productos. Y con un 7.7% por afinidad familiar.

    Figura N2

    Tabla N4

    Fuente: Elaboracin propia

  • REVISTA CIENTFICA ARI WALAC REVISTA CIENTIFICA ARI WALAC

    22 23

    Tabla N5

    Fuente: Elaboracin propia

  • REVISTA CIENTFICA ARI WALAC REVISTA CIENTIFICA ARI WALAC

    24 25

    Se puede observar que con un 55.4% los clientes de este sector estn satisfechos con sus productos en el rango de mucho. La empresa con mayor satisfaccin de sus clientes, es la empresa Kurmi con un 38.5% con el rango de totalmente satisfecho.

    Figura N3

    Se puede observar que en el rango de mucho existe un 47.7% de clientes que estn satisfechos con la atencin ofrecida por las empresas del sector artesanal de filigrana. Pero se observa un mayor porcentaje de clientes regularmente sa-tisfechos comparados con la satisfaccin de productos. La empresa con mayor satisfaccin de sus clientes respecto a su atencin es la empresa Julissa con un 23.10% con el rango de totalmente satisfecho.

    Figura N4

  • REVISTA CIENTFICA ARI WALAC REVISTA CIENTIFICA ARI WALAC

    26 27

    Tabl

    a N

    6Q

    u cu

    alid

    ad ti

    ene

    esta

    em

    pres

    a qu

    e la

    hac

    e su

    pre

    feri

    da?

    Las cualidades preferidas por los clientes del sector artesanal de filigrana son los precios bajos con un 38.2% y la calidad garantizada con un 24.5%.La empresa que obtuvo mayor porcentaje respecto a:Calidad garantizada : JoyeraKurmiPrecios bajos : Joyas Lazo SRLPeso Exacto : Jhalpa Joyeros SCRL Joyera Mi RositaFacilidad de pago : Joyera Len Joyera Oscar Joyera El DiamanteTiempo de entrega : Joyera R &mDiseos exclusivos : Joyera Len Joyera CatacaosOn Line SRL Yares JoyerosSRLServicios Post Venta : Joyera David Joyera Jhalpa Joyera R&MBuena Atencin : Joyera Yares Joyeros SRL

    Figura N5

    Fuen

    te: E

    labo

    raci

    n p

    ropi

    a

  • REVISTA CIENTFICA ARI WALAC REVISTA CIENTIFICA ARI WALAC

    28 29

    Tabl

    a N

    7

    Figura N6

    Los productos con mayor salida son los aretes y los anillos, Con un 12.12 % los preferidos para el sexo femenino son los aretes y con un 37.97% con lo que res-pecta al sexo masculino el producto preferido son los anillos.

    Qu

    pro

    duct

    os o

    serv

    icio

    s adq

    uier

    e de

    la e

    mpr

    esa?

  • REVISTA CIENTFICA ARI WALAC REVISTA CIENTIFICA ARI WALAC

    30 31

    Figura N 7

    Aspectos ms importantes para los clientesDonde 1 es el ms importante y 5 el aspecto menos importante

    Tabla N8

    Los productos con mayor salida son los aretes y los anillos, Con un 12.12 % los preferidos para el sexo femenino son los aretes y con un 37.97% con lo que res-pecta al sexo masculino el producto preferido son los anillos.

    Figura N 8

    La caracterstica con mayor importancia es la satisfaccin de los clientes con un 27.95% y la menos importante para los clientes del sector es la formalizacin con un 55.13%.

    Fuente: Elaboracin propia

  • REVISTA CIENTFICA ARI WALAC REVISTA CIENTIFICA ARI WALAC

    32 33

    Cree ud. que la empresa es competitiva?Tabla N09 Figura N09

    Se observa que con un 72.4%, las empresas no son percibidas como empresas com-petitivas por sus clientes. Y con un 27.6% las empresas obtuvieron la calificacin de empresas competitivas. La empresa con mayor porcentaje de reconocimiento como empresa competitiva, es la Joyera Kurmi con un 69.23%.

    Figura N10

    ?

    Fuente: Elaboracin propia

  • REVISTA CIENTFICA ARI WALAC REVISTA CIENTIFICA ARI WALAC

    34 35

    DISCUSIN

    Realizado el anlisis de los niveles de competitividad con las que operan las empresas dedicadas a la confeccin de joyas en filigrana y los factores nece-sarios para la elaboracin de los linea-mientos de un plan de exportacin, se logra demostrar que la hiptesis plan-tead: El nivel de competitividad de las empresas dedicadas a la confeccin de joyas en filigrana de Catacaos es muy bajo, lo que nos permitir formular un plan de exportacin, est confirmada.Dado que las empresas en la realidad cuentan con niveles de competitividad muy bajos e incluso no cuentan con un plan de exportacin para sus produc-tos, hace que sea necesario mejorar su gestin organizacional considerando la demanda creciente de productos arte-sanales de joyas en filigrana como en Estados Unidos donde, a pesar de la si-tuacin de la economa estadounidense, el consumidor busca adquirir productos artesanales rurales. Otro factor a tener en cuenta son los acuerdos comerciales entre Per y Estados Unidos en los que se ofrecen facilidades para el ingreso de productos artesanales de los pases en desarrollo, en este caso, el Per.

    CONCLUSIONES

    Las principales limitaciones que los pequeos productores de joyas en fili-grana de plata afrontan son: de planea-cin, econmicas, tecnolgicas, produc-

    tivas, de gestin, aprovisionamiento y comercializacin. Todos estos factores convierten a las empresas en poco com-petitivas.

    Uno de los problemas en el sector ex-portacin es la falta de conocimiento so-bre lo que son las exportaciones, cules son sus requisitos y los procedimientos que tienen que cumplir para realizar el envo de los productos, mucho menos saben cules son los artculos que pue-den ser exportados.

    La existencia de un Tratado Internacio-nal entre Per y Estados Unidos permite lograr una mayor facilidad en la entrada de la artesana, el gobierno en diferentes periodos ha fomentado el fortalecimien-to de las exportaciones peruanas.

    La comercializacin de las joyas en fi-ligrana de Catacaos, en los ltimos aos ha mostrado una tendencia favorable. Existe un inmenso mercado potencial en el exterior por el posicionamiento inter-nacional de nuestro arte, Estados Unidos es nuestro principal pas-cliente.

    El aspecto ms importante para conse-guir la internacionalizacin de las joyas en filigrana de Catacaos consiste en la estandarizacin de sus productos con alta calidad e innovacin en funcin de la demanda de sus clientes.

    Mediante el programa de Exporta F-cil se puede exportar directamente los

    productos al mercado americano, en pe-queos volmenes y generando conside-rables ganancias para quienes exportan (este programa subsidia ciertos impues-tos, hacindose ms accesible, de una manera prctica y dinmica).

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    Acosta, E. y Martnez, A. (2006). Plan de un proyecto de exportcin de joye-ra artesanal de plata a Canad. Tesis para obtener el ttulo de Licenciados en Administracin de Negocios Internacio-nales, Universidad de las Amricas Pue-bla, Mxico.

    ADEX (2011). Artesana y Orfebrera Boletn Sectorial GAM-enero. Recupe-rado el 23 de Noviembre del 2011, de www.adexdatatrade.com/boletines/bo-letines%202010/art2010-12.pdf.

    Arias, G., Catacora, K., Cossio, P., Loa-yza, A., y Paredes, E. (2006). Propuesta de red empresarial para los pequeos y medianos joueros de plata de Lima Me-tropolitana. Tesis para obtener el grado de magister en administracin estrat-gica de empresas, Universidad Catlica del Per, Lima, Per

    Asociacin de Artesanos de Catacaos (2009). Recuperado el 2 de noviembre, de http://www.slideshare.net/ASAR-CAT/joya-de-catacaos.

    Berry, T (1994). Cmo gerenciar la transformacin hacia la Calidad Total. 1a Edic., Colombia.

    Boza, B (2008). Opinin- Contribuir a abrir el crecimiento mercado mundial de la platera fina. Recuperado el 5 No-viembre del 2011, de http://proquest.umi.com/pqdweb?did=1526567641&Fmt=3&clientId=39485&RQT=309&VName=PQD.

    Cardozo, Ana. (2006). Propuesta de creacin de una comercializadora in-ternacional para la distribucin y co-mercializacin de artesanas de Guadia hacia el mercado de Francia. Tesis para obtener el ttulo de tecnlogo en admi-nistracin de negocios internacionales, Universidad Salazar y Herrera, Colom-bia.

    Centrum Catlica (2011) Competitivi-dad y Desarrollo. Editorial Planeta Per S. A., San Isidro, Lima, Per.

    Centro de Innovacin Tecnolgica de joyera de Catacaos (2009). Recuperado el 1 de noviembre del 2011, de http://www.citecatacaos.com/nosotros.php.CENTRUM (s.f) Recuperado el 14 de mayo del 2012 de http://willax.tv/economia/centrum-presenta-indice-de-

  • REVISTA CIENTFICA ARI WALAC REVISTA CIENTIFICA ARI WALAC

    36 37

    competitividad-2010

    Conceptos y Niveles de Competitividad. (s.f). Recuperado el 7 de Noviembre del 2011 de http://webs.uvigo.es/mrdguez/Material%20docente/tema1pop.docCo-ca J. (1999) Como importar y exportar. Lima Per. Edit ABBSA. pp. 159-161CORNEJO, E (1999) Introduccin a los negocios de Exportacin Lima Per. Edit. San Marcos. pg. 16

    Crosby, P (2002). La calidad sin L-grimas. El arte de administrar sin problemas,4aEdic. Mxico.

    Granda, w. y Sandoval, M. (2004). Es-trategia comercial para las empresas artesanas en filigrana de Catacaos. Te-sis para obtener el grado de magster en Administracin (MBA) con mencin en Gerencia Empresarial, Universidad Na-cional de Piura, Piura, Per.

    Herrera, Clara (2010). Estrategias de promocin internacional para incre-mentar las ventas de la asociacin de artesanos joyeros de plata de Catacaos asociados a la Cite Catacaos en Arizo-na-EE.UU. Tesis para obtener el grado de licenciado en administracin de ne-gocios internacionales, Universidad San Martn de Porres, Lima, Per

    Porter, M (1991). La Ventaja Competiti-va de las Naciones, Barcelona, Espaa.

    Poter, M. (2009). Ser competitivo. 9a

    Ed, Barcelona, Espaa.Rojas, P y Seplveda, S (1999). Qu es la competitividad?, Costa Rica.

    Sandoval, w. (2002). Plan estratgico para el desarrollo de las empresas jo-yeras de Catacaos. Tesis para obtener el grado de magster en Ciencias Econmi-cas con mencin en Economa de Em-presas, Universidad Nacional de Piura, Piura, Per.

    Snchez, V (2008). Calidad Total. Mo-delo de proceso de mejora continua. Edic., Lima, Per.

    Roncoso, M (2010). Plan de Exporta-cin. Ed. McGraw Hill. Mxico. 2010

    Vlez, M., y Herrera, P. (2004). Pro-puesta de creacin de comercializadora internacional que trabajen con caa fle-cha con sede en la ciudad de Medelln. Tesis para obtener el ttulo de tecnlogo en administracin de negocios interna-cionales, Universidad Salazar y Herrera, Medelln, Colombia.

    EL TURISMO DE NEGOCIOS Y SU APORTE ECONMICO EN LA CIUDAD DE PIURA

    Nohelia Macarena Yarlequ Elas 1Pamela Mara Len Nez 2

    1 Licenciada de la Escuela de Administracin en Turismo y Hotelera 2 Bachiller de la Escuela de Administracin en Turismo y Hotelera

    RESUMEN

    La ciudad de Piura se ha convertido en una urbe de paso para los diferentes turistas que desean llegar a los principales atractivos de sol y playa que posee la regin, sin embargo es poco conocido que uno de los principales motivos de viaje hacia nuestra ciudad es el turismo de negocios. El objetivo de esta investigacin es determinar el aporte econmico que genera esta clase de tu-rismo y resaltar el importante impacto econmico que causa, tanto en la oferta como en la demanda turstica, debido a sus caractersticas diferenciales.

    Para sustentar estas afirmaciones, se aplicaron 194 encuestas en diferentes es-tablecimientos de hospedaje clasificados y categorizados entre 3 o 4 estrellas. Asimismo, se realizaron entrevistas a representantes, tanto del sector pblico como privado.

    Las encuestas fueron procesadas y analizadas con el programa estadstico SPPS y adems, utilizando las herramientas de Microsoft Office Excel, con el fin de arrojar informacin que afiance la investigacin.

    Despus del anlisis de la informacin procesada, se concluy que a pesar de que el principal motivo de viaje a la ciudad de Piura es el de negocios, an fal-ta una mejor gestin, mayor inversin en infraestructura y capacidad hotelera, as como personal apto para recibir grandes grupos de personas, con el fin de que los turistas se lleven una percepcin positiva de la calidad del destino y de las empresas prestadoras de servicios tursticos.

  • REVISTA CIENTFICA ARI WALAC REVISTA CIENTIFICA ARI WALAC

    38 39

    ABSTRACT

    Piura has become a city where the different tourists arrives to know the main attractions like beaches and the magic sunset in our City, however it is not known that one of the main reasons for traveling to our city is the business tou-rism. The objective of this research is to determine the economic contribution generated by this type of tourism and emphasize the considerable economic impact caused by the tourism in the supply and demand, because its distinctive features.

    To support these statements, 194 surveys were applied in the lodging classified and categorized between 3 or 4 stars. Also, it was made interviews with repre-sentatives of the public and private sectors.

    The surveys were processed and analyzed with the statistical software SPPS and also it using the Microsoft Office Excel

    After analysis of the information, it was concluded that although the main rea-son for traveling to the city of Piura is the business, there isnt still a better ma-nagement, greater investment in infrastructure, and hotel capacity, a staff trai-ned to receive large groups of people, with the objective of the tourists having a positive perception of the quality of the destination and the travel service.

    Keywords: Competitiveness, export markets, satisfaction and quality

    INTRODUCCIN

    El turismo es una de las actividades ms importantes a nivel mundial. Exis-ten pases, como es el caso de Espaa o Francia, donde el turismo es una de las actividades econmicas ms impor-tantes, ya que reciben por encima de los cincuenta millones de turistas anual-mente.

    El Per es un caso de xito y existen mu-chas razones para sentirse orgullosos. Si bien es cierto an nuestro pas no tiene un turismo receptivo que iguale a las cifras europeas, el Per se encuentra en una etapa de apogeo. En primer lugar, por la economa en crecimiento y la es-tabilidad que esta genera en los inver-sionistas extranjeros y nacionales, as como la apuesta por exportar nuestros productos y que estos lleguen a diversos mercados. En segundo lugar, por la gas-tronoma, la cual es reconocida a nivel mundial y la tendencia a su demanda es constante y permanente.

    Y en tercer lugar, por Machu Picchu, una de las nuevas maravillas mundiales, que de la mano de la marca Per, tiene un exitoso impacto a nivel nacional e in-ternacional.Asimismo, la Regin Piura se encuen-tra en uno de sus mejores momentos. Es una de las regiones que posee, tan-to riquezas naturales como geogrficas, para los diversos sectores productivos. Por ello, la inversin privada se ha visto

    reflejada en mltiples centros comercia-les, dinamizacin de la oferta, auge en la expansin urbana, entre otros aspectos. Por esto, buscando una diversificacin de la oferta turstica y dejando de lado el paradigma de Piura como un destino de sol y playa, se considera que el turismo de negocios aparece como una opcin que se acoge a las actuales necesidades del mercado, en el que el apogeo de la ciudad requiere de las mejores condi-ciones para generar confort en nuestros visitantes, con la finalidad de que Piu-ra se convierta es una ciudad moderna, atractiva y con las condiciones ptimas para organizar eventos de envergadura y se refleje en todo el sistema econmico.

    FORMULACIN DEL PROBLEMA

    Pregunta general

    Cul es el aporte econmico del turis-mo de negocios al sector turismo en la ciudad de Piura 2011?

    Preguntas especficas

    Cmo se desarrolla el turismo de nego-cios en la ciudad de Piura?

    Qu elementos deberan existir para desarrollar el turismo de negocios en la ciudad de Piura?

    Cul es el beneficio que genera el turis-mo de negocios al sector turismo de la ciudad de Piura?

  • REVISTA CIENTFICA ARI WALAC REVISTA CIENTIFICA ARI WALAC

    40 41

    Cul es el aporte del turismo de nego-cios a la oferta turstica?

    OBJETIVOS

    Objetivo general

    Determinar cul es el aporte econmico del turismo de negocios al sector turis-mo en la ciudad de Piura 2011.

    Objetivos especficos

    Analizar el entorno en el que se desarrolla el turismo de negocios en la ciudad de Piura.

    Identificar los elementos que de-beran existir para desarrollar el turismo de negocios.

    Determinar el beneficio que gene-ra el turismo de negocios al sector turismo de la ciudad de Piura.

    Determinar el aporte econmico del turismo de negocios a la oferta turstica de la ciudad de Piura.

    JUSTIFICACIN

    Los viajes de negocios representan alre-dedor del 9% de todos los viajes inter-nacionales. En los ltimos aos, el desa-rrollo de muchas ciudades importantes en todo el mundo se ha visto impulsado gracias a la actividad turstica, y dentro de la variedad de opciones que presenta esa importante actividad, se encuentra el turismo de negocios como un subsector en franco crecimiento.

    Dado que dos tercios de las personas en viaje de negocios tratan de prolongarlo para disfrutar y divertirse, es evidente que este mercado tiene un enorme po-tencial. Se prev que, en los prximos aos, el turismo de negocios sea uno de los segmentos con mayores oportunida-des de crecimiento para los proveedores del sector. Sin embargo, para que pueda ser explotado eficientemente, requiere de una infraestructura de calidad, au-nada a la capacitacin de todos los que intervienen en ella.

    Piura es una regin encasillada en un tu-rismo de sol y playa; sin embargo, lo an-teriormente mencionado puede ser una ventaja para el segmento de mercado y el perfil del turista de negocios.

    En vista de que las ciudades en desarro-llo y las economas en transicin, como es el caso de nuestra ciudad, se abren a excelentes perspectivas para captar congresos y convenciones, valindose de sus atractivos destinos poco frecuen-tados y sus opciones tursticas de costo razonable, se considera al turismo de negocios como un gran aporte al sector turismo de la ciudad de Piura. Asimis-mo, el hecho de que nuestra ciudad se encuentre en un gran apogeo econmi-co, ha dado como resultado que se den distintos tipos de inversiones y que per-sonas de otros lugares visiten Piura por esta motivacin. Por lo cual, la demanda que genera en este rubro de forma de in-dividual, tambin es un mercado que se

    debe explotar.

    Se pretende entonces, con el desarro-llo de esta tesis, ofrecer un aporte til para la ciudad de Piura, el cual permita aumentar los ingresos provenientes del turismo de negocios, priorizando tanto al viajero individual, como el mercado de los congresos y convenciones, de tal manera que los huspedes se ocupen de sus asuntos profesionales en un ambien-te reconfortante y vigorizador. Esto pro-yectar, a largo plazo, una nueva imagen como ciudad, que ofrece a sus visitan-tes una opcin ms para hacer turismo. Adems, se lograr atraer a ms turistas con intereses, ms all de lo convencio-nal, lo cual repercutir en la generacin de empleo y en la diversificacin de la oferta en el sector turismo.

    Antecedentes de estudio

    1. Instrumento para la organizacin de congresos, convenciones, ferias y expo-siciones en Guadalajara, Jalisco. Tesis de doctorado, Autor: Pacheco Or-tiz Ramn (2001), Universidad de Gua-dalajara, Mxico.

    Es un tipo de investigacin de Sistema Bibliogrfico.

    La investigacin concluye que la zona metropolitana de Guadalajara tiene un excelente mercado de negocios con ins-talaciones eficientes para la realizacin de eventos y una infraestructura con

    buenas vas de comunicacin, hoteles, moteles y restaurantes.Por lo tanto, los congresos, convencio-nes, ferias y exposiciones se pueden considerar como elementos importantes para la globalizacin, el avance tecnol-gico, la especializacin y la comerciali-zacin de nuevos productos.

    La promocin de congresos tiene estre-cha relacin con los mtodos utilizados para incrementar el inters en el even-to, su organizacin y su industria. Estos mtodos son la mezcla promocional y la comunicacin mercadolgica. Antes de determinar los mtodos promocionales se debe comprender los segmentos de mercado hacia los que se dirigir la pro-mocin.

    Hay varias opciones de tcnicas pro-mocionales. El mtodo ms comn de congresos involucra el correo directo. El comercio directo requiere la seleccin de las listas de correo y el mtodo de en-vo ms apropiado. El correo electrnico y listados en Internet son tcnicas pro-mocionales de bajo costo, ganando r-pidamente popularidad. El planificador puede tambin usar los medios de comu-nicacin y publicidad para promover el congreso.

    2. La evolucin y desarrollo de la ciu-dad de Guadalajara como centro de con-venciones y exposiciones

    Tesis de doctorado, Autor: Varela Garca

  • REVISTA CIENTFICA ARI WALAC REVISTA CIENTIFICA ARI WALAC

    42 43

    Gabriela. (2000). De la Universidad de Guadalajara, Mxico.Es un tipo de Investigacin documental (enfocados a las exposiciones y conven-ciones).Se est viviendo en una sociedad cada vez ms diferente y esto causa ciertos problemas. Por ejemplo, los clientes de la dcada de los noventa exigan la ms alta calidad en los servicios, que cual-quier otra generacin anterior. Impulsa-dos por sus respectivos sistemas de va-lores, insistan en un mejor nivel del que tienen actualmente la mayor parte de los hoteles.

    En esta nueva dcada, el turismo de ne-gocios para Guadalajara es el producto primordial y aquellos hoteles y centros de convenciones que hacen un mejor trabajo, son aquellos que se mantienen en contacto con sus clientes. Por lo me-nos, los que tienen xito lo hacen. Sin embargo, algunos confunden el nivel de comodidad con la calidad del servicio. Inevitablemente, los operadores de ser-vicios tursticos tendrn que mantenerse en la cabeza de sus clientes, como lo han hecho muchos de ellos, para continuar respondiendo a las expectativas actuales y para prever las tendencias futuras de sus usuarios.

    Siendo el objetivo principal de esta tesis el dar a conocer un documento que se-ale la importancia del turismo ejecuti-vo en la ciudad de Guadalajara, que nos permita crear salones de convenciones

    y exposiciones para la realizacin de este tipo de eventos, lo que se busca es despertar el inters en todo operador de turismo y perfeccionar sus estrategias hacia la atraccin de turismo ejecutivo en esta ciudad, con lo que se llega a las siguientes conclusiones:

    A lo largo de la investigacin se cons-tat que Guadalajara cuenta con la in-fraestructura adecuada para el desarrollo de convenciones y exposiciones; asimis-mo, cuenta con una serie de servicios que conjuntamente con las instalacio-nes, dan respuesta a la demanda del tu-rismo de negocios.

    La creacin de centros especializados para las convenciones o exposiciones en Guadalajara ha sido tan exitoso, que estn reconocidos internacionalmente; un ejemplo de ello es la Expo Guada-lajara. Estos centros propiciaron una mayor y mejor demanda del servicio por parte del turismo de negocios, que es sin duda, una parte del motor que impulsa el desarrollo de la ciudad en sus diferentes aspectos.

    Esta ciudad mexicana, tiene una bue-na oferta de hospedajes, un sistema de transporte actualizado y eficiente, el cual permite al turista trasladarse den-tro y fuera de la ciudad de una manera cmoda, rpida y segura; cuenta adems con una variedad de lugares para diver-tirse.Adems, una serie de cambios se suscita

    en los hoteles de cinco estrellas, ya que muchos de estos hoteles cambian su giro familiar para enfocarse en el turismo de negocios y es esta actividad un factor transformador de su entorno social.

    Finalmente, la organizacin de congre-sos y exposiciones se ve determinada por lo que una ciudad ofrece a sus visi-tantes o turistas en cuanto a infraestruc-tura y servicios se refiere. Guadalajara es sin duda una de ellas, es por ello que se debe conservar y mejorar este modelo de servicios para seguir a la vanguardia de ciudad ideal en la organizacin de congresos y convenciones.

    Definiciones de turismo

    El turismo, como lo entendemos hoy en da, es producto de la evolucin de las necesidades del hombre y de sus moti-vaciones de viaje, que han ido cambian-do a lo largo del tiempo debido a los cambios polticos y sociales que se han dado en l. Un ejemplo claro de ello es la necesidad de adquirir cultura a travs de los viajes; asimismo, el estableci-miento de las leyes laborales de las ocho horas de trabajo y vacaciones, tambin influyeron a que se desencadene esta gran industria del ocio. Para entenderlo mejor se tiene esta definicin:Segn la Organizacin Mundial del Tu-rismo (OMT) (1980) turismo es la suma de relaciones y de servicios resultantes de un cambio de residencia temporal y voluntario no motivado por razones de

    negocios o profesionales.

    Si bien esta y otras definiciones no se han modificado, el concepto s se ampli para adaptarlo a la realidad de un mundo cambiante en todos los aspectos; sobre todo a lo que se refiere a los movimien-tos de personas, ya que como podemos ver, este cambi debido a que las per-sonas no se trasladan de un lugar a otro solo por ocio y recreacin, sino tambin por otras necesidades como es el caso de los negocios. Para ello, la OMT modific el concepto de turismo, en el sentido de que deben incluirse en el mismo todos los desplazamientos de personas, consi-derando en estos los viajes, cualquiera que sea el motivo o la obligacin de rea-lizarlos, nicamente con la limitante de que se realicen con fines pacficos. Esta modificacin da una mayor amplitud al concepto y es ms acorde con la realidad actual, ya que los servicios tursticos es-tablecidos como tales son utilizados por todo tipo de viajeros, que muchas veces superan en nmero a aquellos que lo ha-cen solo por motivo de vacaciones.

    De esta manera, el desarrollo de la in-dustria turstica depender de la amplia gama de viajeros que se desplazan por todo tipo de razones. Es por ello que la OMT (2000) plante la siguiente nueva definicin referida al turismo:Las actividades que realizan las perso-nas durante sus viajes y estancias en lu-gares distintos al de su entorno habitual, por un periodo de tiempo consecutivo

  • REVISTA CIENTFICA ARI WALAC REVISTA CIENTIFICA ARI WALAC

    44 45

    inferior a un ao, con fines de ocio, por negocios y otros motivos no relaciona-dos con el ejercicio de una actividad re-munerada en el lugar visitado.

    El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) define turismo como las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno ha-bitual, por un periodo de tiempo con-secutivo inferior a un ao, con fines de ocio, por negocios y otros motivos".

    Y por ltimo, tenemos la definicin de scar De La Torre Padilla, citado por Romero (2007) seala:

    El turismo es un fenmeno social que consiste en el desplazamiento volunta-rio y temporal de individuos o grupos de personas que, fundamentalmente con motivo de recreacin, descanso, cultu-ra o salud, se trasladan de su lugar de residencia habitual a otro, en el que no ejercen ninguna actividad lucrativa ni remunerada, generando mltiples inte-rrelaciones de importancia social, eco-nmica y cultural.

    A pesar de que esta definicin es con-siderada una de las ms completas, no considera que el motivo de viaje tam-bin pueda ser por negocios; no obs-tante, dentro de la recreacin tambin consideran a los eventos y convencio-nes. Para entender mejor esta definicin analizamos los siguientes elementos:

    Turismo (origen o etimologa)

    Fenmeno social.Desplazamiento voluntario y temporal.Individuos o grupos de personas.Recreacin, descanso, cultura y salud.Residencia habitual.Actividad lucrativa o remunerada.Interacciones de importancia social, econmica y cultural.

    Turismo: Proviene de tour o turn, derivado del verbo latino tornare que se deriva a su vez del sustantivo tornus, que significa volver, girar o retornar, en suma quiere decir ir y volver.

    Fenmeno social: Es una manifes-tacin social del comportamiento humano que en cierto sentido es re-sultado de la interaccin social.

    Desplazamiento voluntario y tem-poral: Movilizacin de las personas de un lugar determinado elegido por su propia voluntad.

    Individuos o grupos de personas: Debe haber necesariamente un suje-to; ese ser el turista individual o en grupo.

    Visitante: Persona que visita un pas que no es en el que tiene fijada su residencia, por cualquier razn que no sea desempear una ocupacin remunerada. Se dividen en dos cate-

    goras: D Turista: Visitante temporal

    que permanece cuando me-nos 24 horas en el pas vi-sitado y cuyo propsito de viaje puede ser clasificado bajo uno de los siguientes rubros: tiempo libre (re-creo, vacaciones, salud, estudio, religin, deportes), negocios, familia, misiones o reuniones.

    D Excursionista: Visitante temporal que permanece menos de 24 horas en el pas visitado. Incluye a los viajeros de cruceros.

    La Recreacin: Se integra de aque-llas actividades no remuneradas que realiza el hombre con el fin de lograr un esparcimiento que lo aleje de la rutina diaria de trabajo, y que adems le interese por voca-cin.

    El descanso o reposo se estima pre-cisamente como una ausencia de actividad.

    Los motivos de cultura son las ac-ciones que se realizan para adquirir conocimientos acerca de algo que tiene inters individual o colectivo. Se deben considerar tambin los viajes cientficos, de exploracin, o bien de formacin. Tal es el caso de los cursos en el extranjero, visitas a museos o zonas arqueolgicas y a

    la asistencia a congresos y conven-ciones.

    La salud, ya que siempre se ha bus-cado los lugares en los cuales se restituye el equilibrio fsico que se ha perdido.

    Residencia habitual: Lugar donde vivimos permanentemente donde tenemos nuestro asentamiento de-finitivo.

    Actividad lucrativa o remunerada: Todo trabajo tiene como conse-cuencia recibir un sueldo, salario o retribucin.

    Tipos de turismo

    El turismo ha evolucionado segn las diferentes motivaciones de viaje del turista; as tenemos negocios, placer, aventura, entre otros, lo cual expresa los diferentes mviles que se tienen a la hora de elegir un lugar determinado de destino:

    Segn la OMT, el tipo de desplazamien-to: Est clasificacin responde a la ubi-cacin geogrfica del destino visitado y lugar de residencia del visitante:

    Turismo receptivo o receptor: Es el que realizan los extranjeros o no residentes, de un pas determinado a otro denominado destino. Desde el punto de vista econmico, su de-sarrollo repercute directamente en la inversin, el empleo y la genera-cin de divisas para el pas.

    Turismo interno o domstico: Es

  • REVISTA CIENTFICA ARI WALAC REVISTA CIENTIFICA ARI WALAC

    46 47

    el que realizan los residentes de un pas al interior del mismo. Est clasificacin se encuadra dentro del campo de accin del turismo edu-cativo.

    Turismo egresivo o emisor: Es el que realizan los nacionales o residen-tes de nuestro pas al visitar pases extranjeros.

    Segn la modalidad

    Esta clasificacin responde a la activi-dad desarrollada por el visitante y puede dividirse en dos grandes grupos:

    Turismo convencional: Es la prctica organizada y tradicional de desarro-llar turismo; los programas son pre-determinados por una agencia de via-jes y turismo y los viajes integrales como el alojamiento, el transporte, la alimentacin y excursiones son con-vencionales.

    Turismo no convencional: Se le deno-mina a la prctica no tradicional del turismo y tiene un carcter especiali-zado. Por ejemplo, las caminatas, el canotaje, la observacin de la natu-raleza y las visitas que necesiten de accesos y servicios no convenciona-les. Entre estas actividades tenemos: El turismo de aventura, que abarca a su vez, las siguientes clases:

    D Turismo de aventura suave o soft: Comprende actividades

    de un nivel bsico y aprove-cha normalmente los recursos fsico recreacionales. A este tipo de turismo pueden acceder personas que no conocen a pro-fundidad.

    D Turismo de aventura fuerte o hard: Es desarrollado por per-sonas que conocen a profundi-dad estas actividades, pues su-ponen algunos riesgos.

    Figura N 01

    Fuente: , segn Boulln (2006:32)

    La oferta tursticaLa oferta es un concepto econmico que hace referencia a las cantidades de productos que desean vender las empre-sas a un determinado precio (Lipsey y Chrystal, 1999). No significa que las empresas vendan estas cantidades dice Sez (2006:180)-, solo que desean ven-derlas. As la oferta turstica u oferta de turismo alude a las cantidades de pro-ductos tursticos que desean vender las empresas tursticas a un determinado precio.La oferta individual de turismo: Es la cantidad de bienes o servicios tursticos

    que una empresa turstica est dispues-ta a sacar al mercado para cada nivel de precios. Si suman las ofertas de todas las em-presas tursticas, se forma la oferta del mercado de turismo u oferta tu-rstica. En este caso, a medida que los precios aumentan, se incorporarn ms empresas, cuyas ofertas se agregarn a las oferta del mercado.

    Se debe entender la interaccin que se genera en la oferta turstica y lo com-pleja que puede llegar a ser la activi-dad turstica debido a las caractersticas

  • REVISTA CIENTFICA ARI WALAC REVISTA CIENTIFICA ARI WALAC

    48 49

    propias del producto turstico y de las condiciones, ya que el rol que juega la oferta debe estar acorde con las tempo-ralidades y el tiempo libre de los turistas.

    Perspectiva econmica de la oferta tu-rstica:La perspectiva tradicional econmi-ca de la oferta, demanda y mercado en el turismo no es tan simple. Ramrez (2006, pp. 125-126) sostiene que:

    El desarrollo actual de la sociedad en el marco de la tecnologa, da lugar a un perfil de la oferta turstica basado en as-pectos materiales y tempo - espaciales, y al rol que juega el tiempo no ocupado del individuo para satisfacer ciertas ne-cesidades.

    Elementos de la oferta turstica desde el punto de vista econmico:La oferta en trminos generales se con-sidera como el producto servicio que satisface las necesidades del cliente o demandante, y en la cual intervienen va-rios factores, como el precio, la calidad del producto y el estmulo para la com-pra entre otros. En el caso del turismo, el perfil de la oferta turstica se da con estos elementos, que intervienen en fun-cin de dos factores:

    D Los clientes reales y potencia-les, que son el mercado que se piensa captar.

    D La competencia o prestadores de servicios tursticos naciona-

    les o extranjeros.

    La demanda tursticaA decir de Mochn (2008; 87-89) la de-manda turstica es la cantidad de servi-cios tursticos que se desean adquirir a distintos precios y depende de diversos factores, siendo el precio el ms signifi-cativo.

    Caractersticas de la demanda turstica:La demanda turstica, como la de cual-quier otro bien o servicio, depende de una serie de factores entre los que desta-can el precio del bien, la disponibilidad de renta y las preferencias del consumi-dor. Sin embargo, el consumo turstico rene una serie de caractersticas que convierten la toma de decisin del turis-ta en un proceso complejo.

    stas se pueden concretar en los si-guientes puntos:

    D El turista se enfrenta a diferen-tes niveles de eleccin: dura-cin del viaje, destino, forma de viaje, tipo de alojamiento, actividades complementarias, canal de compra, etc.

    D El consumo turstico requiere el desplazamiento fuera del lugar de residencia habitual de quien lo realiza, lo que exige disponer de mucho tiempo li-bre y contribuye a explicar la estacionalidad de la demanda turstica y su concentracin en

    fines de semana.

    D El consumo turstico supone un desembolso importante de dinero dentro de la estructura de gasto de los presupuestos familiares.

    D La compra de un producto tu-rstico conlleva a hacer frente a la incertidumbre de adquirir algo que en parte se descono-ce. El turista no sabe qu le deparar el viaje a un destino que no ha visitado antes ni la calidad de los servicios que le prestarn.

    D En ocasiones transcurre un tiempo considerable entre la contratacin del viaje y su rea-lizacin.

    Estas caractersticas evidencian la com-plejidad de la decisin turstica, en la que el consumidor participa ms en comparacin a otros tipos de compra convencional y se enfrenta a diferentes niveles de eleccin.

    Al existir una oferta y una demanda propiamente dicha, se hace necesaria la segmentacin del mercado debido a que la demanda no es un todo uniforme ante un conjunto de consumidores con carac-tersticas idnticas.

    La segmentacin y la diversidad de la

    demanda tursticaLa diversidad de la demanda aconse-ja identificar segmentos de mercado, que se definen como subconjuntos dis-tintos de consumidores que responden a caractersticas similares entre s. Cada segmento tiene un comportamiento tu-rstico especfico en funcin de sus ne-cesidades, preferencias y caractersticas, de forma que su conocimiento es un elemento bsico para gestionar la oferta turstica adecuadamente.

    En la medida que se conozcan las pautas de consumo de la demanda, se asegura-r la captacin de una cuota de mercado suficiente para hacer viable el proyecto empresarial.Los principales criterios para segmentar la demanda turstica son los siguientes:

    D Motivo de la visita: La finali-dad del viaje permite una agru-pacin de la demanda turstica en categoras relativamente ho-mogneas.

    D Variables socio-econmicas y demogrficas: Edad, nivel de renta, nivel de estudios, sexo, categora profesional, estado civil, tamao de la familia, etc.

    D El lugar de procedencia: Estu-dios han detectado que se da una tasa de salida de vacacio-nes ms elevada en las grandes reas urbanas que en las peque-

  • REVISTA CIENTFICA ARI WALAC REVISTA CIENTIFICA ARI WALAC

    50 51

    as y medianas.

    D Variables psicogrficas: El en-foque psicolgico complemen-ta las carencias de los criterios de segmentacin tradicionales.

    El producto tursticoEl producto, ratifica Sosa (2000:54-56), es el resultado de un proceso donde un conjunto de actividades va transforman-do, modificando o agregando algo a la materia prima inicial, para obtener un todo integrado y complejo, el cual des-pus es llevado al mercado para satisfa-cer alguna necesidad.

    Definicin del producto turstico:Conjunto de prestaciones de servicios que tiene como propsito la satisfaccin de los deseos y expectativas del turista. Comprende:

    D Atractivos: Elementos que moti-van el deseo de conocerlos y de disfrutarlos, generando as las corrientes tursticas, las cuales implican los desplazamientos y otros servicios complementa-rios.

    D Una breve clasificacin distin-gue: atractivos de sitio, integra-do por los recursos naturales y culturales y; atractivos de even-tos que involucran ferias, expo-siciones y congresos.

    D Facilidades: Conjunto de ele-

    mentos que permiten la perma-nencia y el disfrute de la estada en el destino turstico elegido.

    D Planta turstica: Incluye los establecimientos que ofer-tan alojamiento, alimentacin, amenidades y servicios comple-mentarios.

    D Acceso: Constituido por los elementos que permiten el des-plazamiento y observacin del atractivo turstico.

    D Infraestructura turstica: Incluye el sistema vial (carreteras) y los medios de transportes como los buses.

    D Todos los elementos que con-forman el producto turstico, se traducen en el paquete turstico cuando los diferentes canales de comercializacin necesitan ponerlo a disposicin de los de-mandantes tursticos.

    Definicin del paquete turstico: Cuan-do el producto turstico ya ha sido elabo-rado, adopta el nombre de paquete turs-tico. Este es llevado al mercado a travs de los diferentes canales de distribucin utilizando los diversos instrumentos del marketing.El paquete turstico est integrado por los traslados, transportes alojamiento, alimentacin, tours y excursiones.

    Atributos del producto:

    D Calidad del producto: Trminos de la percepcin del comprador y se juzga por la duracin del producto, por su confiabilidad, exactitud, facilidad de manejo, entre otras caractersticas.

    D Caractersticas del producto: Los cuales al ser diferenciales constituyen instrumentos com-petitivos.

    D Diseo del producto: Tanto el estilo, el cual describe el aspec-to que tiene el producto, como el diseo, al diferenciar y posi-cionar el producto, contribuyen las utilidades. Al disear un producto se deben considerar las necesidades del cliente clave Target.

    D El precio: Es el elemento funda-mental del producto para que el cliente decida efectuar la com-pra.

    D La calidad: Es un atributo mul-tidimensional que se manifiesta mediante la confiabilidad y la funcionalidad. La calidad del producto es igual a la capacidad del producto para cumplir con sus funciones. La calidad est determinada por el nivel de ex-celencia que la empresa preten-

    de alcanzar para satisfacer a su cliente clave.

    D Los servicios: Son las prestacio-nes adicionales que todo cliente espera. Tambin es el resultado del precio y dela imagen pro-yectada.

    Caractersticas del producto turstico:La superestructura turstica:A entender de Boulln (2006:50), la su-perestructura turstica comprende todos los organismos especializados, tanto p-blicos como de la actividad privada, en-cargados de optimizar y cambiar, cuan-do fuere necesario, el funcionamiento de cada una de las partes que integran el sistema, as como armonizar sus relacio-nes para facilitar la produccin y venta de los mltiples y dispares servicios que componen el producto turstico.

    La existencia de una superestructura po-derosa y sobre todo eficiente, es mucho ms importante de lo que habitualmente se piensa para que el sector turismo rin-da en relacin directa a la importancia de los atractivos y de la planta que se construy para explotarlos. En el Per existe el rgano rector principal, que es el Mincetur, el cual vela porque todas las polticas diseadas se cumplan den-tro del marco de la gestin y legislacin impuesta, de esta manera se pueda gene-rar los lineamientos estratgicos necesa-rios para impulsar el sector. Es necesario nombrar la importancia que tiene la si-

  • REVISTA CIENTFICA ARI WALAC REVISTA CIENTIFICA ARI WALAC

    52 53

    nergia entre el sector pblico y privado y el papel que juegue el sector turismo dentro del pas para que las autoridades lo vean como una prioridad y como una opcin de desarrollo y crecimiento eco-nmico.

    Economa y Turismo

    El caso de Per El turismo en Per:En el 2004, Franois Vellas cita al Dr. Ramn Arcarons Simn, quien dice que hoy, en Per, se presenta una nueva promesa de desarrollo, que esta vez se fundamenta en la explotacin turstica del patrimonio cultural y natural. (pp. 279 281).

    El turismo ha sido identificado como uno de los sectores econmicos de ma-yor crecimiento, superando incluso las tasas mundiales, ya que en el Per el promedio anual de llegadas internacio-nales, fue de 12,9% entre 1990 y 1999; mientras que a nivel mundial fue de 4%. Asimismo, esta actividad se ha converti-do a partir de 1998 en la segunda fuente de divisas, despus de la minera.

    La actividad turstica en el Per no es re-ciente, tiene ms de treinta aos de desa-rrollo, estando focalizada en determina-das zonas (Regin Cuzco). No obstante, es en los ltimos cuando se produce una mayor revalorizacin; como consecuen-cia de una mayor estabilidad poltica y econmica del pas, con los correspon-dientes cambios internos producidos en

    el pas y de la creciente demanda inter-nacional en busca de nuevos destinos.

    El turismo del siglo XXI se formula en Per con el objetivo de alcanzar la cifra de tres millones de turistas, objetivo es-tablecido por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, para el ao 2006. La Comisin de Promocin del Per (PromPer) se ha centrado en reforzar los mercados prioritarios como el eu-ropeo. La diversificacin de la oferta, promocionando programas de viajes para novios y para personas de la ter-cera edad, paquetes de viajes a circui-tos tursticos-arqueolgicos-culturales, complementados con ecoturismo y pro-gramas de incentivos para trabajadores, es otra medida que se suma al esfuerzo para alcanzar el reto del 2006.

    El turismo juega un papel importante en el aspecto econmico de cualquier pas que lo integre al conjunto de sus acti-vidades econmicas, como una fuente de ingresos y desarrollo. Jorge Dah-d (2003) resalta la prioridad que se le debe contemplar a las utilidades que el turismo aporta al esquema econmi-co de cualquier nacin y nos indica el papel e importancia del turismo en lo econmico. Las cuatro consideraciones genricas que fundamentan la decisin de promover las acciones tursticas ex-puestas por Dahd (2003:14) presentan los siguientes elementos:

    La primera, y ms frecuente, hace

    alusin a que el turismo brinda a los pueblos menos afortunados en su economa, oportunidades sin-gulares para invertir recursos.

    La segunda indica que si bien va-rios pases han aprovechado los diversos mercados tursticos, es de desearse una intervencin ms decidida de su parte, pues algunas veces han llegado al declive en el gusto de los solicitantes, acen-tundose irremisiblemente las presiones en su balanza de pagos y obligndolos a dirigir su aten-cin a otras esferas originadoras de divisas dentro de los planes de crecimiento en conjunto.

    La tercera consideracin alude a la presencia de oportunidades concretas para que las naciones no muy industrializadas recupe-ren su lugar como abastecedoras del mercados internacionales de turismo; de ello se tienen claros indicios por el lado de la ofer-ta y la demanda, presentndose, incluso, dificultades respecto al elegir dnde y cmo extender los servicios.

    El cuarto y ltimo punto, seala que si adems de los fines exclu-sivamente tursticos, son atendi-dos los objetivos de incremento econmico, social o colectivo, se consigue una visin mucho ms

    amplia para la seleccin entre las diferentes opciones.

    La aplicacin del criterio anterior condice, entre otras cosas, al es-tmulo de los centros de turismo internacional, los cuales se han desarrollado, se desarrollan y se-guirn desarrollndose en el futu-ro.

    El turismo desde el punto de vista eco-nmico:Dentro del sector servicios, cabe desta-car el conjunto de actividades que inte-gran el turismo. En el caso de la econo-ma espaola, la importancia del sector servicios queda de manifiesto al sealar que representa el 63% del PIB. El sector turstico representa, a su vez, el 11,5% del PIB, lo que es una muestra palpable de la importancia de este sector en la economa espaola.

    El turismo, segn la OMT, es la activi-dad realizada por las personas al despla-zarse por diferentes motivos fuera de su lugar habitual de residencia por un pe-rodo superior a 24 horas e inferior a un ao. En esta definicin se incluye tanto al turismo realizado dentro del mismo pas, el turismo interior, como el turismo que supone un desplazamiento fuera del pas, es decir, el turismo exterior. Dentro de la definicin de turismo de la OMT, no se incluye el excursionismo, esto es, aquellos viajes que no suponen pernoc-tar al menos una noche fuera del domi-

  • REVISTA CIENTFICA ARI WALAC REVISTA CIENTIFICA ARI WALAC

    54 55

    cilio habitual. Cualquier otro tipo de tu-rismo como el turismo de vacaciones, de negocios, cultural, ecolgico, etc., s se engloba en la definicin de turismo.

    El turismo ha experimentado un creci-miento sostenido durante las ltimas dcadas conforme los pases han ido avanzando en su grado de desarrollo, lo que se ha manifestado en aumentos de la renta disponible y el incremento del tiempo disponible para el ocio. Los prin-cipios fundamentales de la economa son los siguientes:

    D El principio de coste de oportu-nidad

    D El principio marginal D El principio del valor real del

    dinero D La economa en el Per

    La economa a nivel nacional:La economa peruana se expandi en abril de 2008 en un 13,2% en relacin al mismo mes del ao anterior, siendo la tasa de crecimiento ms alta de los ltimos trece aos. Por otra parte, el cre-cimiento econmico de los ltimos dos trimestres de 2007 ascendi a 8,9% (III) y 9,2% (IV).

    En dicho sentido, Per se ha conver-tido en la segunda nacin de mayor crecimiento productivo en el mundo, situndose solo por debajo de China y ubicndose por encima de economas emergentes grandes como India y Rusia.La economa en Piura

    Segn el Atlas geogrfico, econmico y cultural del Per (2009, pp. 64 -71), Piu-ra es una de las regiones ms atractivas de nuestro pas, debido a su diversidad en los diferentes sectores productivos y en sus vastos atractivos tursticos, lo cual sita a la regin como un exce-lente destino para los negocios, para el desarrollo de la agricultura con miras a la exportacin y el comercio internacio-nal. El sector turstico se ve beneficiado por este panorama, ya que un turista de negocios ayuda a dinamizar este sector en nuestra regin. Es necesario citar que la economa de Piura es la cuarta ms grande del pas, superada nicamente por la de Lima, Arequipa y la Libertad. Segn la informacin del Inei, el valor agregado bruto (VAB) en trminos co-rrientes, en el 2007, la produccin de Piura alcanz 14 201 millones.

    El ingreso per cpita anual de Piura en trminos reales fue de S/. 3 820 el 2007. Despus de la cada ocasionada por el Fenmeno de El Nio en 1998, la eco-noma piurana se ha recuperado. En el periodo comprendido entre 2001 y 2007, el VAB real de este departamento regis-tr un aumento promedio anual de 6,3%, tasa que est ligeramente por encima del promedio nacional (6,2%).

    Estos datos permiten vislumbran la si-tuacin econmica real de la regin y lo alentador de su desarrollo econmico.

    Estructura productiva de Piura:

    Segn informacin del Inei, Piura es un de los cuatro departamentos en los que la manufactura es la actividad econmi-ca predominante. Este sector genera el 20,8% del VAB. Le siguen el comercio (16,4%), agricultura (9,8%), transpor-

    Figura N 02

    Fuente: INEI - 2009

    tes y comunicaciones (8%), construc-cin (7,3%), servicios gubernamentales (6,1%), minera y petrleo (5,3%), pes-ca (4,9%), restaurantes y hoteles (3,6%) y electricidad y agua (1,7%).

  • REVISTA CIENTFICA ARI WALAC REVISTA CIENTIFICA ARI WALAC

    56 57

    Estructura Productiva de PiuraLa economa piurana se ha perfeccio-nado en el cultivo y procesamiento de productos agrcolas para exportacin, especialmente frutas y en la produccin pesquera para consumo humano directo, tanto en la pesca de altura como en la maricultura.

    Industria: El censo manufacturero, que el 2007 efectu el Ministerio de la Pro-duccin (Produce), determin que en Piura existen 3408 empresas industria-les, cantidad que equivale al 3,1% del total nacional (111 348 empresas). La mayora pertenece al rubro de alimentos y bebidas (728) seguidas de aquellas que se dedican a la fabricacin de muebles (565), metalmecnica (556) y confec-cin de prendas de vestir (329 empre-sas).

    Empleo: La poblacin econmicamente activa (PEA) de Piura, segn el censo de poblacin y vivienda de 2007, es de 560 234 personas. La PEA incluye a los ha-bitantes mayores de 14 aos que trabajan o que buscan empleo. La PEA ocupada, es decir, las personas que efectivamen-te cuentan con un trabajo, representa el 93,9% del total (el promedio nacional es de 95,5%).

    Turismo: El turismo es otra actividad con potencial, debido a la presencia de atractivos como playas y la produccin de artesanas. Durante el 2008, llegaron a los hospedajes piuranos 680 156 per-

    sonas, lo que represent un incremento de 16,7% con relacin al 2007. La ma-yora (94,8%) eran residentes en el pas. Los no residentes fueron 35 126, nme-ro que apenas representa el 1,7% de total que visitan el Per, aunque el incremen-to respecto al 2007 (8,8%) super el pro-medio nacional (7,4%). Los visitantes extranjeros a Piura proceden principal-mente de Europa (28%) y de pases de Amrica como Ecuador (20%), Estados Unidos (13%), Chile (7%), Argentina (6%) y Canad (5%).

    Figura N 03

    Fuente: INEI - 2009

    Piura: Arribos pasajeros Aeropuerto Cap. FAP Guillermo Concha Ibrico

    Como se aprecia en la grfica, entre los aos 2000 al 2009 ha habido un considerable incremento de los arribos a la ciudad, lo cual es indi-cio del movimiento en el sector turstico piurano.

  • REVISTA CIENTFICA ARI WALAC REVISTA CIENTIFICA ARI WALAC

    58 59

    Figura N 04

    Fuente: INEI - 2005-2009

    Provincia Piura: Arribo y pernoctaciones de turistas extranjeros

    La grfica muestra los arribos y pernoctaciones por turistas extranje-ros a nuestra ciudad, donde el ao 2009 hubo un crecimiento impor-tante respecto al ao anterior.

    0

    2000

    4000

    6000

    8000

    10000

    12000

    14000

    16000

    18000

    20000

    Arr

    ibo

    Pern

    octa

    cion

    es

    Arr

    ibos

    Pern

    octa

    cion

    es

    Arr

    ibos

    Pern

    octa

    cion

    es

    Arr

    ibos

    Pern

    octa

    cion

    es

    Arr

    ibos

    Pern

    octa

    cion

    es

    2005 2006 2007 2008 2009

    8306

    15501

    8843

    16107

    9919

    17584

    7903

    3191

    10669

    18343

    Series1

    Figura N 05

    Fuente: INEI - 2005-2009

    Provincia de Piura: Arribos y pernoctaciones de nacionales

    En la grfica, se ve un crecimiento importante desde el ao 2005 al 2009 de las pernoctaciones y arribos hechos por turistas nacionales en nuestra ciudad. El ao 2009 ha sido el ao con mayores llegadas y pernoctaciones en la ciudad, lo cual demuestra el crecimiento del sector.

    0

    50000

    100000

    150000

    200000

    250000

    300000

    350000

    Arr

    ibo

    Pern

    octa

    cion

    es

    Arr

    ibos

    Pern

    octa

    cion

    es

    Arr

    ibos

    Pern

    octa

    cion

    es

    Arr

    ibos

    Pern

    octa

    cion

    es

    Arr

    ibos

    Pern

    octa

    cion

    es

    2005 2006 2007 2008 2009

    156038

    228242

    158499

    232191

    177588

    262550

    178544

    262124

    220873

    314420

    Series1

  • REVISTA CIENTFICA ARI WALAC REVISTA CIENTIFICA ARI WALAC

    60 61

    Turismo de negocios

    El turismo de negocios es un tipo de turismo que ha cobrado mucha impor-tancia en los ltimos aos, inclusive es recomendada para economas como las de los pases emergentes que necesitan una diversificacin de su oferta y quie-ren dinamizar su economa, ya que el perfil de este turista es sumamente ren-table y genera una derrama econmica impresionante. Con esto, se da una in-troduccin terica de lo que es el turis-mo de negocios y se buscar esclarecer ms adelante, cul es el aporte que tiene y podra tener en la ciudad de Piura.Definicin del turismo de negocios:

    Yarto (2007:12-14) refiere al glosario de turismo de negocios, Terminologa, medidas y capacidades (2002), editado por la Secretara de Turismo de Mxico, que define al turismo de negocios de la siguiente manera:Conjunto de corrientes tursticas cuyo motivo de viaje est vinculado con la realizacin de actividades laborales y profesionales. Este mercado, en su va-riante grupal, incluye numerosos seg-mentos y productos relacionados con la organizacin de reuniones de negocios con diferentes propsitos y magnitudes.

    Variantes del turismo de negocios indi-vidualEl turismo de negocios tiene dos moda-lidades. Es importante destacar que una de las modalidades engloba los grandes

    eventos. A continuacin se definirn los dos tipos de variantes que existen:

    Individual: Se refiere a las per-sonas que viajan de su lugar de residencia a un destino, en el cual desarrollan alguna activi-dad de negocios.

    El hombre de negocios no esco-ge su destino, tiene la obligacin de ir a esas ciudades (le guste o no). El turismo de negocios in-dividual necesita desarrollar pro-ductos y servicios para satisfacer a los visitantes, ya que ellos por la razn antes mencionada no lo hacen por placer, sino que por obligacin necesitan contar con informacin reciente y fidedigna acerca de la oferta de hospedaje, alimentos y bebidas, transporte local, entretenimiento y servi-cios en general.

    Grupal: Se refiere a las personas que se desplazan de su lugar de origen para asistir a un evento grupal, en un destino temporal previamente determinado

    Importancia del turismo de negocios:

    Esthela Ramrez (2006, pp. 11-12) co-rrobora que actualmente el turismo de negocios ha cobrado gran importancia en varios pases del mundo. Las grandes ciudades comienzan una competencia

    por atraer eventos a su ciudad y aprove-char las ventajas que este turismo deja a la economa local.

    Segn el Sectur, Glosario de turismo de negocios: terminologa, medidas y capa-cidades (2002), el turismo de negocios es uno de los mercados ms dinmicos del turismo y se caracteriza porque per-manente se actualizacin y mejora en la capacidad de respuesta de los prestado-res de servicios, de las ciudades y de las comunidades que atienden a ese pblico. Definicin del impacto econmico y de-rrama econmica:

    El impacto econmico: Es el total de dinero generado por el evento, el cual incluye todos los gastos que se realizan desde que los expositores (en el caso de una exposicin) y visitantes salen de su lugar de origen hasta que regresen.

    La derrama econmica: Es un estima-do en dinero para saber cunto deja un evento en una ciudad, aunque no dice en qu sectores especficamente, pero por la composicin de los datos, puede sa-berse en qu segmentos ha consumido el turista de negocios y el organizador del evento.

    Tipos de eventos.

    Nos referimos a eventos como las razo-nes por las que grupos de personas se congregan en un lugar y fecha determi-nados para compartir algo.

    Seminario: Son reuniones con-vocadas por asociaciones o em-presas, teniendo como objetivo la formacin.

    Simposio: Encuentro de perso-nas que se renen con objetivos de informacin, convocados por su facultad.

    Jornada: Evento que congrega a profesionales o especialistas ya sea asociacin, instituto, fede-racin, confederacin, colegio o cmara, con el fin de resolver un problema que todos tienen en comn y del cual se sale con re-sultados.

    Los principales eventos que hay que tomar en cuenta en el turis-mo de negocios son los siguien-tes:

    Convencin corporativa: Even-to que congrega a empleados o ejecutivos de una empresa o grupos de empresas de la inicia-tiva privada. Los participantes acuden porque es una reunin empresarial necesaria. All po-drn exponer sus planes y pro-yectos, sus resultados o pro-blemas para compartir con los dems miembros.

    Convencin de asociacin o congreso: Es el evento que con-

  • REVISTA CIENTFICA ARI WALAC REVISTA CIENTIFICA ARI WALAC

    62 63

    grega a profesionales o personas con intereses comunes, ya sea asociacin, instituto, federa-cin, confederacin, instituto o cmara.

    Viaje de incentivo: Evento orga-nizado por una empresa con la finalidad de premiar o reconocer el desempeo de sus empleados o trabajadores. Este desempeo normalmente es en el rea de ventas aunque no es limitativo de ella.

    Exposicin: Es la versin mo-derna de mercado especializado ms sofisticado, con un sinfn de especializaciones, en el cual concurren vendedores de pro-ductos, instalaciones o servicios a exhibir lo que ofertan ante los potenciales compradores

    Los grandes eventos son aque-llos que por su gran nmero de asistentes, requieren de apoyos que involucran servicios pbli-cos y privados de manera ex-traordinario. En algunos casos requieren de inversin espec-fica en infraestructura y depen-diendo de su alcance, otorgan beneficios a la ciudad o regin anfitriona en la infraestructura misma, en derrama econmica y empleos, as como en proyec-cin internacional del destino,

    ya que por su misma trascen-dencia es atractivo por todos los medios de comunicacin a nivel internacional. Ejemplos: Campeonato mundial de futbol, olimpiadas, etc.

    Cuando una ciudad decide convertirse en un destino de turismo de negocios, debe estar en la capacidad y acorde a las necesidades de este perfil turstico sumamente exigente, por lo tanto, es de vital importancia cumplir con los estn-dares de calidad que se requieren.

    Profesionalizacin del sector: Certificaciones: Una tendencia

    fuerte en el sector turismo de negocios son las certificaciones que otorgan las diferentes aso-ciaciones lderes en este seg-mento. Esto se debe a las exi-gencias actuales de los eventos especializados en contar con personas capacitadas para ofre-cer un mejor servicio al merca-do que atienden.

    Profesionales en turismo de negocios: Necesidad de gente capacitada, para hacerla crecer y ofrecer los mejores servicios posibles.

    Sistematizacin en la organiza-cin de eventos: Existen progra-mas integrales para la mejor or-

    ganizacin de eventos, logrando eficiencia en su logstica y orga-nizacin desde el principio.

    Con este anlisis terico de lo que es el turismo de negocios y el aporte eco-nmico que genera en toda ciudad que decide convertirse en un destino de ne-gocios, se ve la importancia empresarial que tiene y la dinamizacin de la ofer-ta, lo cual es importante en el caso de la ciudad de Piura, ya que se ha visto encasillado en un solo turismo, el de sol y playa, lo cual al lado de esta oferta, sera un gancho para incrementar ambos productos tursticos y situar a la ciudad de Piura en un escenario distinto.

    MARCO CONTEXTUAL

    Turismo: Las actividades que rea-lizan las personas durante sus via-jes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por en un periodo de tiempo consecuti-vo inferior a un ao, con fines de ocio, por negocios y otros motivos no relacionados con el ejercicio de una actividad remunerada en el lugar visitado.

    Turismo de masas: Turismo masi-vo como se le denomina comn-mente.

    Turismo alternativo: Es el nom-bre genrico con el cual el movi-miento por un turismo consciente

    y responsable denomin a todas aquellas opciones de turismo, dis-tintas a la del turismo masivo, que se caracterizan por permitir un de-sarrollo en menor escala, con un mnimo impacto sobre el medio ambiente y respetuoso de los va-lores de las comunidades locales y culturales.

    Oferta turstica: La oferta es un concepto econmico que hace re-ferencia a las cantidades de pro-ductos que desean vender las em-presas a un determinado precio.

    Mercado: El mercado turstico no puede ser fsico ni espacial, es ms bien el tiempo asignado, con el poder econmico debido al ahorro y la voluntad y deseo de recreacin.

    Competencia: El concepto com-petencia no se reduce a quienes ofrecen servicios similares a los nuestros, sino adems a todos aquellos que confluyen en nues-tro mercado, es decir, aquellos que buscan ganar el tiempo de no trabajo del individuo; en este sen-tido, nuestros competidores son algo ms.

    Demanda turstica: La cantidad de servicios tursticos que se desean adquirir a distintos precios y de-pende de diversos factores, siendo

  • REVISTA CIENTFICA ARI WALAC REVISTA CIENTIFICA ARI WALAC

    64 65

    el precio el ms significativo.

    El producto turstico: Es el con-junto de prestaciones de servicios que tiene como propsito la satis-faccin de los deseos y expectati-