Revista Matemática

6
REVISTA VIRTUAL DE MATEMÁTICA Suplemento para alumnos de primaria Tema: Número Naturales Hay distintos tipos de operaciones: suma, resta, multiplicación, división. Es importante que sepamos aplicar la operación más adecuada ante un problema, ya sea suma, resta, multiplicación, división. Elegir la operación más adecuada Ante una situación problemática, sea en la escuela o en cualquier otro momento de la vida cotidiana, es importante que podamos resolverla de la mejor manera. Sabemos que hay cuatro operaciones matemáticas básicas:suma, resta, multiplicación, y división. Matemáticas Fuente: files.aprendojugando.webnode.com Recordemos antes que nada que nuestro sistema de numeración se compone básicamente de unidades, decenas y centenas. Las unidades son números de una cifra y se caracterizan por ser los primeros números, van del 0 al 9. Las decenas son los números de dos cifras y van del 10 al 99. Las centenas son números de tres cifras y se cuentan a partir del 100. Si queremos reunir, juntar, agregar cantidades u objetos y saber su total, corresponde que apliquemos la suma. Pero si en cambio buscamos lo inverso, es decir, calcular cuánto queda de un total si le quitamos una cantidad de objetos o números, entonces empleamos la resta. La multiplicación nos permite realizar cálculos de sumas con más facilidad sin tener que hacer sumas reiteradas del mismo número. Especialmente es adecuado multiplicar cuando hacemos cálculos con números altos. La división se aplica cada vez que queremos repartir un objeto o cantidad entre un cierto número. Por ejemplo, si tenemos un total de 10 alfajores y queremos repartirlos equitativamente entre 5 amigos, hacemos: 10 ÷ 5 = 2

description

Tema Números Naturales

Transcript of Revista Matemática

Page 1: Revista Matemática

REVISTA VIRTUAL DE MATEMÁTICA

Suplemento para alumnos de primaria

Tema: Número Naturales

Hay distintos tipos de operaciones: suma, resta, multiplicación, división. Es importante que sepamos aplicar la operación más adecuada ante un problema, ya sea suma, resta, multiplicación, división.

Elegir la operación más adecuada

Ante una situación problemática, sea en la escuela o en cualquier otro momento de la vida cotidiana, es importante que podamos resolverla de la mejor manera. Sabemos que hay cuatro operaciones matemáticas básicas:suma, resta, multiplicación, y división.

Matemáticas

Fuente: files.aprendojugando.webnode.com

Recordemos antes que nada que nuestro sistema de numeración se compone básicamente de unidades, decenas y centenas. Las unidades son números de una cifra y se caracterizan por ser los primeros números, van del 0 al 9. Las decenas son los números de dos cifras y van del 10 al 99. Las centenas son números de tres cifras y se cuentan a partir del 100.

Si queremos reunir, juntar, agregar cantidades u objetos y saber su total, corresponde que apliquemos la suma. Pero si en cambio buscamos lo inverso, es decir, calcular cuánto queda de un total si le quitamos una cantidad de objetos o números, entonces empleamos la resta.

La multiplicación nos permite realizar cálculos de sumas con más facilidad sin tener que hacer sumas reiteradas del mismo número. Especialmente es adecuado multiplicar cuando hacemos cálculos con números altos.

La división se aplica cada vez que queremos repartir un objeto o cantidad entre un cierto número. Por ejemplo, si tenemos un total de 10 alfajores y queremos repartirlos equitativamente entre 5 amigos, hacemos:

10 ÷ 5 = 2

Page 2: Revista Matemática

Cómo jugamos??

¿Ahora, como suelen ser divertidos estas filas, columnas y cuadrículas? Todo empieza con una

simple regla ( cuidese en leer esta parte atentamente)

Cada columna, fila y cuadrícula debe contener los números 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9. Los

números pueden estar arbitrariamente en los cuadritos pero no pueden repetirse!

Entremos a este link y les aseguro que no podrán salir, http://www.sudokuworld.be/play.php?lang=es&level=1

Page 3: Revista Matemática

Hoy trabajaremos con los números naturales, que los simbolizamos con la letra ¥

{ }0,1,2,3,4,...=¥

Los números desde la antigüedad se utilizaron para contar objetos. El número 0 recién aparece en la India en una inscripción del año 876 y es introducido por los árabes en Europa en el siglo XII.

Por ejemplo:Ana, Marta, Susana y Laura fueron a comprar entradas para ir al teatro. Como Marta no llevó dinero, Ana puso $ 38, Susana $46 y Laura $28 para poder comprar las cuatro entradas. ¿Cúanto dinero debe devolver Marta a cada una de sus amigas?

Seguimos la solución;El valor de las cuatro entradas es $38+$46+$28= $112, entonces cada entrada cuesta $28 (112:4).

Por lo tanto, como Ana puso $38, Marta le tendrá que devolver $10.A Susana le devolverá $18 y a Laura que puso exactamente el valor de la entrada, no le devolverá nada.

Para seguir sumando,

Page 4: Revista Matemática

Quién no jugo alguna vez al bingo, es muy fácil y divertido, en este link encontrarás uno distinto te invito a descubrirlo.

http://www.maths-bingo.com/es/addition_of_surds_expressed_in_its_simplest_form.html

PARA LOS MÁS CURIOSOS Esta página contiene diversos tipos de bingo, PASEN Y LEAN…http://www.maths-bingo.com/es

Page 5: Revista Matemática

http://www.mangahigh.com/en/games/flowerpower

Tips

Hay unidades, decenas, y centenas.

Es importante elegir la operación matemática más adecuada para cada problema.

Hay cuatro operaciones matemáticas básicas: suma, resta, multiplicación, y división.

La suma es una operación aritmética que consiste en calcular el total de una o varias cantidades homogéneas.

Restar es sustraer, hallar la diferencia entre dos cantidades.

La multiplicación es una operación que consiste en multiplicar dos cantidades.

La división consiste en partir, separar en partes.

Nos relajamos, Saben lo que es el PENSAMIENTO LATERAL?

Les dejo un link http://www.portalplanetasedna.com.ar/pensamiento_lateral.htm

Page 6: Revista Matemática

http://www.juegos.com/juegos/matematicas/matematicas.html

La matemática se puede considerar un verdadero juego que presenta el mismo tipo de estímulos y de actividad que se da en el resto de los juegos intelectuales. Uno aprende las reglas, estudia las jugadas fundamentales, experimentando en partidas sencillas, observa a fondo las partidas de los grandes jugadores, sus mejores teoremas, tratando de asimilar sus procedimientos para usarlos en condiciones parecidas, trata finalmente de participar más activamente enfrentándose a los problemas nuevos que surgen constantemente debido a la riqueza del juego.

Una pregunta capciosa que admite múltiples respuestas. Para muchos que la ven desde fuera, la matemática, mortalmente aburrida, nada tiene que ver con el juego. En cambio, para la mayoría de los matemáticos, la matemática nunca deja de ser totalmente un juego aunque, además, pueda ser otras muchas cosas '' .

Hasta la próxima!!