Revista Ingenio

54

description

Publicación que pretende de manera divertida difundir los resultados de las investigaciones de la Institución y fomentar el gusto por la ciencia entre los niños y jóvenes que están entre los 7 y los 12 años de edad.

Transcript of Revista Ingenio

Page 1: Revista Ingenio
Page 2: Revista Ingenio
Page 3: Revista Ingenio
Page 4: Revista Ingenio
Page 5: Revista Ingenio
Page 6: Revista Ingenio

Universidad Pontificia Bolivariana - Septiembre de 2011

Page 7: Revista Ingenio

©Revista Ingenio© Editorial Universidad Pontificia Bolivariana

Revista Ingenio Revista de Divulgación Científica infantil y juvenil Septiembre 2011, Volumen 2 N°1 ISSN: 2011-5822.

Gran Canciller Monseñor Ricardo Antonio Tobón RestrepoArzobispo de Medellín Rector General Monseñor Luis Fernando Rodríguez Velásquez Vicerrector Académico Pbro. Jorge Iván Ramírez Aguirre

Editor: Juan José García PosadaCorrector: Cesar Alejandro Buriticá ArbelaezDiseño y Diagramación: Laura Agudelo GuzmánInfográficos: Luisa Fernanda Vélez García Coordinadora de Producción: Ana Milena Gómez C.

Dirección editorial:Editorial Universidad Pontificia Bolivariana, 2011Email: [email protected]: (57)(4) 354 4565A.A. 56006 - Medellín - Colombia

Radicado: 0895-23-06-11

InformaciónUniversidad Pontificia BolivarianaDirección de Investigación e InnovaciónPrograma de Divulgación Universitas Científica Cir. 1° # 70 – 01 Teléfono (57)(4) 4488388 Ext. 10920– 3544560 [email protected]ín – Colombia

Comité Editorial

Vicerrector Académico Jorge Iván Ramírez AguirreDirector del CIDIJairo Lopera Pérez Coordinadora de Investigación Sandra Lucía Lozano Vargas Líder del Programa de Divulgación Universitas Científica Claudia Patricia Gil Salcedo Grupo de Investigación en Comunicación UrbanaBeatriz Elena Marín Ochoa Grupo de Investigación en Gestión de la ComunicaciónMaría Victoria Pabón Montealegre Colegio UPB Diego Fernando Orozco Quintero Programa de EducaciónJuan Fernando Zambrano Acosta Asesores

Facultad de Comunicación Social–PeriodismoJuan Fernando Muñoz Uribe Facultad de Diseño GráficoJuan Guillermo Herrera SotoFacultad de PublicidadIsabel Cristina Torres Estrada Programa Prensa- Escuela Ana María Tobón ArangoMonitora Programa Universitas Científica María Juliana Yepes Burgos

“Todas las ideas de investigación, artículos, gráficos y demás creaciones e información que se presenta en esta Revista es propiedad inmaterial de la Universidad Pontificia Bolivariana. Por tanto, la divulgación de estos contenidos se hace con el único fin de difundir el quehacer investigativo de la Universidad, de manera que en ningún caso podrá ser usada por el adquirente o destinatario de la Revista para un uso diferente al expresado”.

CRÉDITOS

Page 8: Revista Ingenio

LOS QUE ESCRIBIERON

Page 9: Revista Ingenio

10. PRESENTACIÓN

12. EL PERSONAJE

12. Doce ideas que debes saber sobre Thomas Alva Edison Adaptado por Ingenio

14. Un investigador con alma rockera Por: Yuliana Muñoz Barena

16. Investigar y compartir junto a sus amigos Por: Juan Pablo Zuluaga

18. PARA APRENDER

18. Alas de colores para aprender Por: Emanuel Cuartas Acevedo

20. Cacerola de gas metano Por: Jonathan Andrey Vélez Alonso

23. Aromas para un mundo verde Por: Carolina Ospina Valencia

25. Poliuretano: La espera de un héroe Por: Alejandro Borrero Vargas

28. Sembrando en la escuela: Un proyecto de todos Por: Melissa Ochoa Urrea

30. Visita a la fábrica Por: María Juliana Yepes Burgos

Revista8

CONTENIDOSEPTIEMBRE-2011

18

16

Page 10: Revista Ingenio

46

50

3542

32. Arquitectura para abrigar la tierra Por: Federico Duarte Garcés

35. También en el mundo digital, leer es todo un placer Por: Carolina Vásquez Zapata y Carolina Vélez López

38. Sistemas de transporte eléctrico, buena opción para cuidar el medio ambiente

Por: Ana María Tobón Arango

40. ¿Innovación en la ropa? Por: Daniela Areiza

42. PARA HACER

42. El disco de Newton Adaptado por Ingenio

44. ¿QUÉ ESTÁN HACIENDO LOS DEMÁS? Institución invitada: Colegio Divino Salvador

de Medellín

44. Investigando en las nubes Por: Andrés Camilo Castaño Noreña

46. Una casa con sentido ambiental Por: Andrés Camilo Castaño Noreña

48. ¿CÓMO TE PARECIÓ INGENIO?

50. GLOSARIO

Page 11: Revista Ingenio

Revista10

Presentación

La revista Ingenio hace parte del programa institucional Universitas Científica, que busca divulgar la producción científica y académi-ca de la UPB, para el enriquecimiento de sus contextos de enseñanza y aprendizaje y para que esos productos se apropien socialmente; ambas esferas muestran el cumplimiento de la misión universitaria y hacen más pertinente la tarea de todos los días.

Con Ingenio se quieren desarrollar, en el len-guaje de los niños, las capacidades para ex-plicar la realidad, los fenómenos de la vida y la manera como adquirimos el conocimiento. Por eso, son los niños quienes escriben para todos, sin olvidar que debemos también es-cribir desde los adultos para ellos. El primer número de Ingenio se publicó hace 6 años y este segundo número quiere reivindicar la

Por: Jorge Iván Ramírez Aguirre

Page 12: Revista Ingenio

Universidad Pontificia Bolivariana 11

Septiembre 2011

importancia de la comunicación de la ciencia, la innovación y los logros tecnológicos, de tal forma que aviven la curiosidad para entender el mundo, que nos dejemos asombrar una y otra vez hasta que se agote nuestra vida física y establezcamos relaciones humanas que estén también fundadas en la grandeza del conoci-miento humano y en sus capacidades puestas al servicio del otro.

Entregamos esta edición con la alegría que nos da el vivir para contar nuestras más gran-des experiencias, y nos llenará de más alegría saber que se generará un amor por el mundo de la ciencia y la educación, con ocasión de la celebración de nuestros 75 años de existencia como Universidad.

Page 13: Revista Ingenio

Revista12

El personaje

DO

CE ID

EAS

QU

E D

EBES

SA

BER

DE

THO

MA

S A

LVA

ED

ISO

NCe

rca

de 1

.100

pat

ente

s, q

ue in

cluy

en d

esde

la p

lum

a el

éctr

ica

hast

a ca

sas

bara

tas

de h

orm

igón

arm

ado,

son

res

ulta

do d

e su

cre

ativ

idad

y p

or e

llo s

e le

con

side

ra e

l m

ayor

inve

ntor

de

todo

s lo

s tie

mpo

s

Su m

amá,

que

era

mae

stra

, log

desp

erta

r su

inte

ligen

cia,

pue

s a

él n

o le

gus

taba

la m

onot

onía

de

la e

scue

la d

e su

épo

ca.

El li

bro

de e

xper

imen

tos

Escu

ela

de F

iloso

fía N

atur

al, d

e R

icha

rd

Gre

en P

arke

r, fu

e el

que

lo in

ició

en

la id

ea d

e in

vest

igar

.

Que

ría

hace

r to

dos

los

expe

rim

ento

s de

l lib

ro, e

nton

ces

creó

un

pequ

eño

labo

rato

rio

en e

l sót

ano

de s

u ca

sa.

Perf

ecci

onó

el te

légr

afo

auto

mát

ico,

inve

ntó

un a

para

to p

ara

tran

smiti

r la

s os

cila

cion

es d

e lo

s va

lore

s bu

rsát

iles,

col

abor

ó en

la

cons

truc

ción

de

la p

rim

era

máq

uina

de

escr

ibir

y d

io a

plic

ació

n pr

áctic

a al

telé

fono

m

edia

nte

la a

dopc

ión

del m

icró

fono

de

carb

ón, a

dem

ás, d

esar

rolló

el f

onóg

rafo

.

Tam

bién

con

trib

uyó

a la

inve

stig

ació

n ci

entífi

ca,

con

el d

escu

brim

ient

o de

l lla

mad

o ef

ecto

te

rmoe

léct

rico

(188

3), t

ambi

én c

onoc

ido

en la

ac

tual

idad

com

o ef

ecto

Edi

son

Dur

ante

alg

unos

año

s fu

e te

legr

afist

a en

Bos

ton

en la

com

pañí

a W

este

rn U

nion

, per

o en

su

tiem

po

libre

se

dedi

caba

a in

vest

igar

.

Dur

ante

alg

unos

año

s fu

e te

legr

afist

a en

Bos

ton

en la

com

pañí

a W

este

rn U

nion

, per

o en

su

tiem

po

libre

se

dedi

caba

a in

vest

igar

.

Dur

ante

alg

unos

año

s fu

e te

legr

afist

a en

Bos

ton

en la

com

pañí

a W

este

rn U

nion

, per

o en

su

tiem

po

libre

se

dedi

caba

a in

vest

igar

.

Dur

ante

alg

unos

año

s fu

e te

legr

afist

a en

Bos

ton

en la

com

pañí

a W

este

rn U

nion

, per

o en

su

tiem

po

libre

se

dedi

caba

a in

vest

igar

.

Dur

ante

alg

unos

año

s fu

e te

legr

afist

a en

Bos

ton

en la

com

pañí

a W

este

rn U

nion

, per

o en

su

tiem

po

libre

se

dedi

caba

a in

vest

igar

.

En 1

887

fund

ó en

Wes

t Ora

nge

el L

abor

ator

io

Edis

on, q

ue h

oy e

n dí

a es

mon

umen

to n

acio

nal

de lo

s Es

tado

s U

nido

s.

A lo

s do

ce a

ños

vend

ía

peri

ódic

os e

n el

tren

que

vi

ajab

a de

Por

t Hur

on a

Det

roit.

EEU

U

Ohi

o

NAC

IÓ: C

iuda

d de

Milá

n.

ESTA

DO

: Ohi

o

FECH

A: 1

1 de

febr

ero

O: 1

847

mej

or d

icho

en

el s

iglo

XIX

.

El C

ongr

eso

de E

stad

os U

nido

s

afirm

ó qu

e co

n su

s in

vent

os

añad

ió tr

eint

a m

illon

es d

e dó

lare

s a

la r

ique

za d

e es

e pa

ís.

En 1

927

fue

nom

brad

o m

iem

bro

de la

Aca

dem

ia N

acio

nal d

e C

ienc

ias

y al

año

sig

uien

te e

l pr

esid

ente

Coo

lidge

le e

ntre

una

med

alla

de

oro

que

para

él

man

do a

hac

er e

l Con

gres

o.

El 1

8 de

oct

ubre

de

1931

, con

84

años

, mie

ntra

s vi

vía

en W

est O

rang

e, s

ufri

ó un

ata

que

de U

rem

ia,

una

into

xica

ción

de

la s

angr

e, q

ue lo

llev

ó a

la

mue

rte.

2

13 4 5 6

7

8 9 10 11 12

Adap

tado

por

Inge

nio

Page 14: Revista Ingenio

Universidad Pontificia Bolivariana 13

Septiembre 2011

DO

CE ID

EAS

QU

E D

EBES

SA

BER

DE

THO

MA

S A

LVA

ED

ISO

NCe

rca

de 1

.100

pat

ente

s, q

ue in

cluy

en d

esde

la p

lum

a el

éctr

ica

hast

a ca

sas

bara

tas

de h

orm

igón

arm

ado,

son

res

ulta

do d

e su

cre

ativ

idad

y p

or e

llo s

e le

con

side

ra e

l m

ayor

inve

ntor

de

todo

s lo

s tie

mpo

s

Su m

amá,

que

era

mae

stra

, log

desp

erta

r su

inte

ligen

cia,

pue

s a

él n

o le

gus

taba

la m

onot

onía

de

la e

scue

la d

e su

épo

ca.

El li

bro

de e

xper

imen

tos

Escu

ela

de F

iloso

fía N

atur

al, d

e R

icha

rd

Gre

en P

arke

r, fu

e el

que

lo in

ició

en

la id

ea d

e in

vest

igar

.

Que

ría

hace

r to

dos

los

expe

rim

ento

s de

l lib

ro, e

nton

ces

creó

un

pequ

eño

labo

rato

rio

en e

l sót

ano

de s

u ca

sa.

Perf

ecci

onó

el te

légr

afo

auto

mát

ico,

inve

ntó

un a

para

to p

ara

tran

smiti

r la

s os

cila

cion

es d

e lo

s va

lore

s bu

rsát

iles,

col

abor

ó en

la

cons

truc

ción

de

la p

rim

era

máq

uina

de

escr

ibir

y d

io a

plic

ació

n pr

áctic

a al

telé

fono

m

edia

nte

la a

dopc

ión

del m

icró

fono

de

carb

ón, a

dem

ás, d

esar

rolló

el f

onóg

rafo

.

Tam

bién

con

trib

uyó

a la

inve

stig

ació

n ci

entífi

ca,

con

el d

escu

brim

ient

o de

l lla

mad

o ef

ecto

te

rmoe

léct

rico

(188

3), t

ambi

én c

onoc

ido

en la

ac

tual

idad

com

o ef

ecto

Edi

son

Dur

ante

alg

unos

año

s fu

e te

legr

afist

a en

Bos

ton

en la

com

pañí

a W

este

rn U

nion

, per

o en

su

tiem

po

libre

se

dedi

caba

a in

vest

igar

.

Dur

ante

alg

unos

año

s fu

e te

legr

afist

a en

Bos

ton

en la

com

pañí

a W

este

rn U

nion

, per

o en

su

tiem

po

libre

se

dedi

caba

a in

vest

igar

.

Dur

ante

alg

unos

año

s fu

e te

legr

afist

a en

Bos

ton

en la

com

pañí

a W

este

rn U

nion

, per

o en

su

tiem

po

libre

se

dedi

caba

a in

vest

igar

.

Dur

ante

alg

unos

año

s fu

e te

legr

afist

a en

Bos

ton

en la

com

pañí

a W

este

rn U

nion

, per

o en

su

tiem

po

libre

se

dedi

caba

a in

vest

igar

.

Dur

ante

alg

unos

año

s fu

e te

legr

afist

a en

Bos

ton

en la

com

pañí

a W

este

rn U

nion

, per

o en

su

tiem

po

libre

se

dedi

caba

a in

vest

igar

.

En 1

887

fund

ó en

Wes

t Ora

nge

el L

abor

ator

io

Edis

on, q

ue h

oy e

n dí

a es

mon

umen

to n

acio

nal

de lo

s Es

tado

s U

nido

s.

A lo

s do

ce a

ños

vend

ía

peri

ódic

os e

n el

tren

que

vi

ajab

a de

Por

t Hur

on a

Det

roit.

EEU

U

Ohi

o

NAC

IÓ: C

iuda

d de

Milá

n.

ESTA

DO

: Ohi

o

FECH

A: 1

1 de

febr

ero

O: 1

847

mej

or d

icho

en

el s

iglo

XIX

.

El C

ongr

eso

de E

stad

os U

nido

s

afirm

ó qu

e co

n su

s in

vent

os

añad

ió tr

eint

a m

illon

es d

e dó

lare

s a

la r

ique

za d

e es

e pa

ís.

En 1

927

fue

nom

brad

o m

iem

bro

de la

Aca

dem

ia N

acio

nal d

e C

ienc

ias

y al

año

sig

uien

te e

l pr

esid

ente

Coo

lidge

le e

ntre

una

med

alla

de

oro

que

para

él

man

do a

hac

er e

l Con

gres

o.

El 1

8 de

oct

ubre

de

1931

, con

84

años

, mie

ntra

s vi

vía

en W

est O

rang

e, s

ufri

ó un

ata

que

de U

rem

ia,

una

into

xica

ción

de

la s

angr

e, q

ue lo

llev

ó a

la

mue

rte.

2

13 4 5 6

7

8 9 10 11 12

Adap

tado

por

Inge

nio

Page 15: Revista Ingenio

Revista14

El personaje

David Londoño Ochoa pasó del grado sexto al octavo en el Colegio de la UPB. Así se lo propuso a principios del 2009 cuando estudió los contenidos académicos que se ven en séptimo y le resultaron fáciles. Solicitó la prueba y al cabo de unos días lo promovieron al siguiente año.

Por su ejemplo y tenacidad para alcanzar lo que se propone quisimos hacerle una entrevista a este joven, para saber cómo fue su expe-riencia y cuáles son sus deseos y metas, ahora que está cursando el grado décimo.

Revista Ingenio: ¿Cómo sucedió lo de tu promoción al grado octavo?

David Londoño Ochoa: Fue una meta que tenía porque séptimo me pareció de entrada muy fácil. Además estaba buscando otros retos y yo estaba avanzado en las temáticas, así que no dudé en tomar la iniciativa.

Por: Yuliana Muñoz Barena

Estudiante de noveno grado del colegio de

la UPB

Además de ser un estudiante aplicado, David es un joven que disfruta de la música, la compañía de sus amigos y los momentos libres para relajarse. También, es uno de los investigadores del proyecto de Digestión Anaerobia que se realiza en su Colegio.

Ingenio: ¿Cómo conociste las temáticas del grado séptimo?

David: Como ya tenía intereses desde sexto, miré superficialmente cada temática, como para informarme un poco, y me di cuenta de que iba a llegar al punto en el que me iba a aburrir. Por eso fue mejor pasar al otro año.

Ingenio: ¿Cuál fue la reacción de tus com-pañeros de séptimo al ver que te promo-vían al siguiente grado? ¿Cómo fue la lle-gada a tu nuevo salón?

David: Los de séptimo sintieron tristeza al sa-ber que me iba y no los acompañaría ese año, y los de mi nuevo salón me recibieron bien, como un compañero más, pero con asombro.

Page 16: Revista Ingenio

Universidad Pontificia Bolivariana 15

Septiembre 2011

“No basta saber, se debe

también aplicar. No es

suficiente querer, se debe

también hacer”. David Londoño.

Ingenio: ¿Cuáles son las materias en las que mejor te desempeñas?

David: Artística, Matemáticas, Física y Quími-ca son las que logran captar más mi interés.

Ingenio: ¿Por qué te gusta investigar?

David: Porque es una oportunidad para am-pliar el conocimiento fuera del salón de clase. Investigar es experimentar, aprender y com-partir lo que se estudia.

Ingenio: ¿Algún ritual para estudiar?

David: El más común de mis hábitos es escu-char música, y cuando lo hago el tiempo vuela y me va mejor resolviendo las tareas.

Ingenio: ¿Cuáles son tus preferencias mu-sicales?

David: Me agrada el metal (bandas como Metallica y Megadeth), el rock y la música clá-sica. La música me ayuda a concentrarme y relajarme.

Page 17: Revista Ingenio

Revista16

El personaje

Perfil de una investigadora becada

Por: Juan Pablo ZuluagaEstudiante de séptimo grado del colegio de la UPB sede Marinilla

Page 18: Revista Ingenio

Universidad Pontificia Bolivariana 17

Septiembre 2011

Lo que le gusta:

A Melissa le gusta ser ordenada y distri-•buye muy bien su tiempo entre el estudio, estar con sus amigos y compartir con su familia.

Pasar el tiempo libre jugando con su her-•mano y viendo programas de televisión.

Melissa escucha cualquier género musical: •metal, pop, rock. Ella opina: “Lo que im-porta no es el género sino la letra de la canción”.

Le encanta compartir con sus amigos y •amigas. Su frase favorita es: “Prefiero gastar tiempo con los amigos y no perder amigos con el tiempo”.

Una de sus pasiones es cuidar la natura-•leza y disfrutar de ella. Por eso disfruta estudiar en un colegio que le permite in-vestigar en la huerta escolar.

Desde que Melissa Ochoa Urrea comenzó a estudiar en el Colegio de la UPB Sede Marinilla, se destaca por sus buenas notas. Gracias a su esfuerzo fue premiada en el año 2010 con una

beca estudiantil que alegremente compartió con su familia. Además es una de las investigadoras

del proyecto “Sembrando en la escuela”.

“Prefiero gastar tiempo con los amigos y no perder amigos con

el tiempo”.

Lo que no le gusta:

A Melissa le impacienta esperar a los de-•más.

Detesta que le digan mentiras. Afirma •que la vida no se trata de engaños.

No come aguacate porque le parece que •esta fruta no tiene nada de exquisita.

La única música que a ella le disgusta es •la ranchera.

Melissa participa junto a sus compañeros de séptimo grado en el proyecto “Sembrando en la escuela” en el que les enseñan a cuidar el medio ambiente cultivando diferentes verduras en la huerta.

Para ella el colegio es el lugar donde ella aprende, juega, comparte, pregunta y ríe en compañía de sus amigos, además allá tiene más cercanía con la naturaleza. Este año Me-lissa espera conseguir su segunda beca.

Page 19: Revista Ingenio

Revista18

Para aprender

En el Colegio de la UPB hay unos niños

Los niños cuidan unas plantas

Las plantas atraen a las mariposas

Las mariposas ponen sus huevos

De los huevos salen unas orugas

Las orugas se convierten en crisálidas

De las crisálidas salen las mariposas

Las mariposas vuelan alrededor de los niños del Colegio de la UPB.

Ahora el salón de clase es un mariposario

Lo que más atrae de una mariposa son sus colores llamativos y su gracia al volar, dando una sensación de libertad a quien la observa.

Por: Emanuel Cuartas Acevedo

Estudiante de séptimo grado del colegio de la UPB

Page 20: Revista Ingenio

Universidad Pontificia Bolivariana 19

Septiembre 2011

El primer proyecto de mariposario se presentó en la Feria de la Creatividad de 2006 para que los estudiantes comprendieran la importancia de cuidar los insectos alados que habitan en el Colegio. En el 2010 se retomó la propuesta con el objetivo de hacer realidad esta idea.

La profesora Luz Ángela Marín Díaz, eligió a catorce estudiantes de séptimo grado interesados en las Ciencias Naturales para que cons-truyeran juntos un espacio de exhibición y conservación de mariposas, donde los alumnos se divirtieran y aprendieran sobre el cuidado del medio ambiente.

Para que el mariposario funcione se necesitan unas plantas llamadas hospederas que atraen a las mariposas y sirven de casas a sus huevos. San Joaquín y Malva son las plantas que liberan las feromonas indicadas para llamar la atención de las especies de mariposas Monarca y Carey.

En este momento se está adecuando un terreno para la instalación del mariposario, que además requiere tubos de PVC, codos para unir los conductos y mallas para que las mariposas no se salgan.

“Es necesario cuidar el medio ambiente porque el agua dulce se está acabando y en un futuro las guerras no van a ser por gasolina ni por territorios sino por agua”.

FICHA TÉCNICANombre del proyecto que da origen al artículo: Proyecto del Mariposario.Palabras clave: mariposario, mariposas, hábitat, compostaje.Grupo o semillero de Investigación: MARIPSA.Institución educativa: Colegio de la UPB.Líder del proyecto: Luz Ángela Marín Díaz.Correo electrónico: [email protected]

¿Por qué es importante el mariposario?

Nicolás Mesa Serna, uno de los estudiantes más curiosos del proyecto, opina: “El mariposario es importante para el Colegio porque el conoci-miento que tienen los estudiantes sobre los insectos es muy poquito. Para mí las mariposas son extraordinarias”.

“Es necesario cuidar el medio ambiente porque el agua dulce se está acabando y en un futuro las guerras no van a ser por gasolina ni por territorios sino por agua”.

Estudiantes investigadores como Juan Guillermo Velásquez, Pablo Restrepo, Santiago Marín, Juan José Sierra, Esteban Restrepo, An-drés Felipe Vélez y Emanuel Restrepo están ansiosos por comenzar a disfrutar de este espacio de aprendizaje y diversión en su colegio.

Page 21: Revista Ingenio

Revista20

Para aprender

Ingredientes:

- Residuos de frutas no cítricas (Residuos or-gánicos) - Bacterias sin núcleo celular (Bacterias pro-cariotas)- Pastas, pan, maíz (Carbohidratos)- Agua

Preparación:

Reúne las cáscaras y residuos de cualquier fruta, excepto cítricos como naranja, limón, y mandarina. Mézclalas con sobras de pan, maíz o pasta en un recipiente. Espera 30 días

Receta química para experimentar y no para comer

El laboratorio de química es como una cocina donde la mezcla y combinación de diversos ingredientes da como resultado creativos platos de gran provecho para la protección del medio ambiente. Esta es una receta para producir energía en el laboratorio del Colegio junto a tu profesor de Química.

Por: Jonathan Andrey Vélez Alonso Estudiante de grado octavo del colegio de la UPB

Page 22: Revista Ingenio

Universidad Pontificia Bolivariana 21

Septiembre 2011

Esta es una receta para producir energía en forma de gas metano en el laboratorio

del Colegio, junto a tu profesor de química.

Residuos de frutas no cítricas

(Residuos orgánicos)

(Descubre cómo es la preparación siguiendo la lectura con el nombre de los dibujos)

Déjalo cerrado para que no entre oxígeno, a una temperatura entre y durante

Déjalo cerrado para que no entre oxígeno, a una temperatura entre y durante

Déjalo cerrado para que no entre oxígeno, a una temperatura entre y durante

Déjalo cerrado para que no entre oxígeno, a una temperatura entre y durante

Déjalo cerrado para que no entre oxígeno, a una temperatura entre y durante

Déjalo cerrado para que no entre oxígeno, a una temperatura entre y durante

Déjalo cerrado para que no entre oxígeno, a una temperatura entre y durante

En un mezcla

En un mezcla

En un mezcla

En un mezcla

En un mezcla

En un mezcla

En un mezcla

. Pasado este tiempo tendremos como plato fuerte gas metano que nos servirá como fuente de energía.

. Pasado este tiempo tendremos como plato fuerte gas metano que nos servirá como fuente de energía.

. Pasado este tiempo tendremos como plato fuerte gas metano que nos servirá como fuente de energía.

. Pasado este tiempo tendremos como plato fuerte gas metano que nos servirá como fuente de energía.

. Pasado este tiempo tendremos como plato fuerte gas metano que nos servirá como fuente de energía.

. Pasado este tiempo tendremos como plato fuerte gas metano que nos servirá como fuente de energía.

. Pasado este tiempo tendremos como plato fuerte gas metano que nos servirá como fuente de energía.

Bacterias sin núcleo celular

(Bacterias procariotas) Agua Olla (biodigestor)

INGREDIENTESINGREDIENTESINGREDIENTESINGREDIENTESINGREDIENTESINGREDIENTESINGREDIENTESINGREDIENTESEQUIPOSEQUIPOSEQUIPOSEQUIPOSEQUIPOSEQUIPOSEQUIPOSEQUIPOS

PREPARACIÓN

DIGESTIÓN ANAEROBIA

POSTRE

En el fondo de la olla quedará una pasta (biomasa) que servirá de abono para que las plantas produzcan mejores flores y frutos.

En el fondo de la olla quedará una pasta (biomasa) que servirá de abono para que las plantas produzcan mejores flores y frutos.

En el fondo de la olla quedará una pasta (biomasa) que servirá de abono para que las plantas produzcan mejores flores y frutos.

En el fondo de la olla quedará una pasta (biomasa) que servirá de abono para que las plantas produzcan mejores flores y frutos.

En el fondo de la olla quedará una pasta (biomasa) que servirá de abono para que las plantas produzcan mejores flores y frutos.

Convenciones

Residuos de frutas no cítricas.

Agua.

Bacterias sin núcleo celular

Olla (biodigestor)

Page 23: Revista Ingenio

Revista22

Para aprender

hasta que haya presencia de gas metano. Este gas se produce cuando los desechos de las frutas se pudren y generan un olor fuerte.

Aparte, en una olla con agua (biodigestor) agrega la bacteria sin núcleo celular (bacte-ria procariota) que se puede conseguir en la panza de una vaca, en agua estancada o contaminada. Adiciona la mezcla de residuos orgánicos al biodigestor y déjalo sellado para que no entre oxígeno, a una temperatura en-tre 25° y 35° C durante 30 a 40 días.

Pasado este tiempo tendremos como plato fuerte gas metano, que será de gran utilidad para encender el fogón y cocinar los alimen-tos o para prender el calentador de agua, entre otros aparatos que necesiten energía para funcionar.

Postre:En el fondo de la olla quedará una pasta (biomasa) que servirá de abono para que las plantas produzcan mejores flores y frutos.

Los cocineros de esta receta son los estudiantes de décimo grado, Andrés Felipe Osorio y David Londoño, quienes pertenecen al semillero de investigación ICQ a cargo del profesor de quí-mica Nolber Trujillo Osorio.

El proyecto de Digestión Anaerobia tiene como objetivo la reutilización de los residuos sólidos (parte de la basura) que se producen en el colegio para evitar la concentración de insectos y bacterias que causan enfermedades a la comunidad escolar, y así aprovecharlos para crear una fuente de energía alternativa como el gas metano y abono para las plantas.

FICHA TÉCNICANombre del proyecto que da origen al artículo: Digestión Anaerobia.Palabras clave: biogás, biodigestor, digestión anaerobia, gas metano, abono.Grupo o semillero de Investigación: ICQ.Institución educativa: Colegio de la UPB.Líder del proyecto: Nolber Trujillo Osorio.Correo electrónico: [email protected]

Este semillero espera presentar su trabajo en las próximas Jornadas del Maestro Investigador de la UPB, donde mostrarán con su proyecto, cómo afrontar un problema ambiental a partir de soluciones biológicas.

En el fondo de la olla quedará una pasta (biomasa) que servirá de abono para que las plantas produzcan mejores flores y frutos.

Page 24: Revista Ingenio

Universidad Pontificia Bolivariana 23

Septiembre 2011

Una historia para oler y aprender

Contribuir al cuidado del medio ambiente puede ser tan fácil como tener una huerta en el patio o en la terraza de tu casa. Alista la pala y la tierra, y dile a tus papás que no boten las cáscaras de las frutas y verduras. ¡Ha llegado la hora de sembrar!

Por: Carolina Ospina Valencia

Estudiante de noveno grado del colegio de la UPB

Page 25: Revista Ingenio

Revista24

Para aprender

Existen unas plantas que se hacen notar donde quiera que se encuen-tren. Algunas personas las juzgan presumidas pero ellas simplemente no pueden evitar que las prefieran

respecto a las demás, porque son ellas las que le dan el toque especial a las comidas.

¿Ya adivinaste de cuáles plantas estamos ha-blando? ¿No? Mmm...Inténtalo de nuevo. ¡Eso es! Son las famosas plantas aromáticas, más conocidas por algunos como “finas hierbas” por el sabor que le aportan a las recetas más exquisitas de las cocinas del mundo.

Albahaca, hierbabuena, anís, romero y menta se distinguen entre este selecto grupo del reino vegetal. Y son precisamente las plantas prota-gonistas de una historia que surgió desde el Semillero de Investigación Biológica Ambiental (SIBA) del Colegio de la UPB.

El profesor Andrés Felipe Ruiz Valencia y un grupo de alumnas interesadas en la biología, el cuidado del medio ambiente y la investiga-ción, desarrollaron un proyecto sobre proce-sos sostenibles y rentables para la comunidad, por medio de la construcción de una huerta escolar donde se siembran plantas aromáticas con la ayuda de los desechos orgánicos que les sirven de abono.

La idea es dar una solución alternativa a la producción de alimentos de una manera lim-pia, sin ningún tipo de tratamientos químicos que afectan la salud de las personas que los consuman. Además es una opción económica para las familias que pueden tener su propia huerta en la casa y vender productos sanos a buen precio. Por eso publicarán un folleto que explique paso a paso cómo se realizan este tipo de cultivos.

Para lograr cumplir con los objetivos, las estudiantes asistieron a ca-pacitaciones y charlas. Visitaron la Granja Ecológica Piedra de Sol en Guarne, Antioquia, donde aprendieron sobre el proceso de cultivar esta clase de hierbas.

Actualmente el semillero lo conforman ocho alumnas entre los grados octavo y once. Las estudiantes dicen que participar en este grupo les ayuda a sentar las bases en la elección de una carrera profesional.

FICHA TÉCNICA

Nombre del proyecto que da origen al artículo: DEPHAOSPalabras clave: sostenible, huerto, compost, medio ambiente, plantas aromáticas.Grupo o semillero de Investigación: Semillero de Investigación Biológica Ambiental -SIBA -.Institución educativa: Colegio de la UPB.Líder del proyecto: Andrés Felipe Ruíz Valencia.Correo electrónico: [email protected]

Page 26: Revista Ingenio

Universidad Pontificia Bolivariana 25

Septiembre 2011

Una lucha contra la contaminación auditiva

Hace unos años apareció en el Colegio de la UPB uno de los villanos más temidos del medio ambiente: ¡El Ruido! Así que un profesor decidió reunir a cuatro de sus alumnos más destacados en física y química para contrarrestar a este escandaloso enemigo.

¡Súper P se ha quedado sin colores!¿Qué tal si le ayudas

a recuperarlos?

Por: Alejandro Borrero VargasEstudiante de octavo grado del colegio de la UPB

Page 27: Revista Ingenio

Revista26

Para aprender

El profesor Lino Mauricio Rodríguez se encontraba trabajando en los laboratorios de Química y Física del Colegio de la UPB inten-tando encontrar la forma de combatir el Ruido, un villano que opaca las voces de los maestros y los alumnos e interrumpe las clases con su poder ensordecedor.

Después de realizar diferentes investigaciones, el grupo de científicos concluyó que la mejor manera de atacar al enemigo era utilizando uno de los polímeros más fuertes y resistentes que existen: ¡El Poliuretano!

Un polímero es el material que se utiliza para fabricar cosas de plástico como los vasos desechables que se utilizan en las fiestas de cumpleaños y las bolsas donde tu mamá guarda el mercado. El Poliuretano sirve para hacer muebles y flotadores para que lleves a la piscina y no te hundas. En este caso también funciona para aislar un lugar del ruido.

El problema con este polímero es que necesita ciertas fórmulas químicas para que su ataque contra el Ruido sea eficiente y lo reduzca hasta el punto de que ninguna persona pueda escuchar un silbido.

En ese momento el grupo de estudiantes decidió crear un proyecto para lograr transformar al Poliuretano en un súper héroe. Lo llamaron: Proyecto Poliaislantes.

Pasaron horas, días y semanas de consultas en libros y documentos que encontraron en Internet. Hasta que a uno de los estudiantes que acompañaban al profesor se le ocurrió la idea de medir el impacto del poder que tiene el ruido en diferentes espacios de la UPB como el que proviene de los carros al pasar por las avenidas que rodean al colegio, el estruendo de los aviones al volar sobre los bloques de primaria y bachillerato, y la bulla que llega de la placa polideportiva.

Para hacer realidad este plan, los miembros del Proyecto Poliaislantes se aliaron con el Centro de Investigaciones para el Desarrollo y la Innovación de la Universidad, más conocido como “El CIDI”, que les entregó todos los aparatos tecnológicos para que El Poliuretano pueda transformar su estructura molecular y pueda defender a las personas de las múltiples frecuencias que el ruido tiene para afectar a quienes lo escuchen.

Desde entonces, la lucha del profesor y sus estudiantes contra el ruido se libra en los la-boratorios del Colegio de la UPB intentando descubrir las densidades y formas ideales para que el Poliuretano se convierta en ese súper héroe que los docentes y alumnos esperan.

Esta historia continuará…

FICHA TÉCNICA

Nombre del proyecto que da origen al artículo: Poliaislantes.Palabras clave: sonido, aislantes, polímero, poliuretano.Grupo o semillero de Investigación: ICQ.Institución educativa: Colegio de la UPB.Líder del proyecto: Lino Mauricio Rodríguez Aramburo.Correo electrónico: [email protected]

El grupo de científicos concluyó que la mejor manera de atacar

al enemigo era utilizando uno de los polímeros más fuertes y

resistentes que existen: ¡el poliuretano!

Page 28: Revista Ingenio

Universidad Pontificia Bolivariana 27

Septiembre 2011

EL RUIDO SE COMBATE CON

POLIURETANO Hace unos años apareció en el Colegio de la UPB uno de los villanos más temidos del medio ambiente:

POLÍMERO

LOS CIENTÍFICOS

PROYECTO POLIAISLANTES

Ejemplos:

La manera de atacar al enemigo era utilizando uno de los polímeros más fuertes y resistentes que existen:

¡El Poliuretano!

concluyeron que

Un polímero es el material que se utiliza para fabricar cosas de plástico.

Los vasos desechables. Las bolsas para el mercado

para que su ataque contra el Ruido sea eficiente.

ESTE POLÍMERO

NECESITA

Actualmente los investigadores siguen estudiando el poliuretano y sus ventajas para combatir el ruido.

Los flotadores que llevas a la piscina.

fórmulas químicas

Page 29: Revista Ingenio

Revista28

Para aprender

A las 11:50 de la mañana suena el timbre que da por termi-nado el segundo descanso en el Colegio de la UPB Sede Marinilla. Los alumnos de séptimo grado llegan al salón para recibir la clase de Ciencias Naturales que dicta el profesor Juan Guillermo Osorio. Todos lo saludan ansiosos

porque saben que es viernes, día de sembrar en la escuela.

Cuando llegan a la huerta el profesor Juan Guillermo les indica a los estudiantes qué tarea debe desempeñar cada uno: arar, abonar, sem-brar o desyerbar. Luego comienzan a trabajar bajo el sol de medio día hasta que suena el timbre de salida.

Sembrando en la escuela es un proyecto de investigación en el que los estudiantes participan en la siembra de plantas y vegetales con

Buenas prácticas agrícolas para el cuidado del medio ambiente

Una iniciativa ecológica que incluye y beneficia a toda la comunidad del Colegio UPB Marinilla. Este proyecto es innovador por el manejo de

los cultivos limpios, es decir, que son libres de químicos. Además el empaque de los productos será de material

biodegradable.

Por: Melissa Ochoa UrreaEstudiante de grado séptimo del colegio UPB sede Marinilla

Page 30: Revista Ingenio

Universidad Pontificia Bolivariana 29

Septiembre 2011

FICHA TÉCNICA

Nombre del proyecto que da origen al artículo: Sembrando en la escuela.Palabras clave: producción limpia, huerta escolar.Grupo o semillero de Investigación: Semillero de Investigación Marinilla –SIMA- .Institución educativa: Colegio de la UPB sede Marinilla.Líder del proyecto: Juan Guillermo Osorio Patiño.Correo electrónico: [email protected]

el fin de promover el cuidado del medio am-biente y mejorar los hábitos alimenticios de la comunidad escolar.

Una vez termina la jornada académica el profesor Juan Guillermo, líder del proyecto, llega a su casa, organiza los trabajos y califi-ca las evaluaciones del curso. Después piensa cuáles son las labores que deben continuar los estudiantes en la huerta y planea una re-flexión para la próxima clase.

A la semana siguiente el profesor les dice a sus alumnos que ese día en vez de ir a la huer-ta se quedarán en el salón para hablar sobre la importancia de Sembrando en la Escuela: “El propósito de este proyecto es que cada uno de ustedes entienda que con su interés y participación en la huerta podemos ayudar a la naturaleza. Recuerden que esta es una actividad ecológica ya que los abonos que vamos a utilizar en los sembrados van a ser totalmente naturales y libres de químicos…”. Apenas termina la charla, suena el timbre y los estudiantes salen corriendo.

Para el profesor Juan Guillermo también es im-portante vincular a las familias con el cuidado del medio ambiente, por eso le propuso a la coordinadora mandar un comunicado a los pa-dres de familia.“A nosotros nos interesa que no sólo los estudiantes aprendan a ser ecológicos, sino que además sus familias se unan al pro-yecto de cuidar el medio ambiente y pongan en práctica este tipo de iniciativas”, le comenta Juliana Ossa Ceballos, Coordinadora del Cole-gio, a la mamá de un estudiante, que quedó tan entusiasmada que invitó a otros padres de familia a involucrarse con la huerta escolar.

Page 31: Revista Ingenio

Revista30

Para aprender

Para Verónica María Corrales, estudiante de doctorado en el programa MIT-Portugal en bioingeniería, la célula es como una fábrica donde cada uno de los trabajadores ayuda a que la parte más importante de los seres vivos funcione y mantenga estable cualquier organismo.

Conoce a los empleados de una fábrica celular

Comiencen a trabajar! Les dice el ADN, director de la fábrica, a los trabajadores. Desde ese momento todos los emplea-dos velan por el mantenimiento de la célula, la unidad viva más pequeña que

pueda tener un ser vivo.

La proteína reguladora pasa por los puestos de trabajo de las demás proteínas, supervisando que cada una de ellas realice su mejor esfuerzo para que la célula crezca y se destaque por su buen funcionamiento. Mientras tanto el RNA, el mensajero, se la pasa llevando y trayendo in-formación desde el núcleo hasta el citoplasma, dos de las áreas de trabajo más importantes que necesitan estar comunicadas para que no haya problemas dentro de la fábrica.

-Atención, se necesita personal de aseo en la planta. Repito, se necesita personal de aseo en

¡

Por: María Juliana Yepes BurgosMonitora programa de divulgación Universitas Científica

Page 32: Revista Ingenio

Universidad Pontificia Bolivariana 31

Septiembre 2011

Conoce a los empleados de una fábrica celular la planta-, anuncia la proteína reguladora por el altavoz. De inmediato los lisosomas comien-zan a limpiar todas las mutaciones y desechos que dejan los demás para que ninguno de sus compañeros se vaya a tropezar o resbalar.

Después de la hora del almuerzo llega la glu-cosa, una trabajadora algo presumida porque sabe que es la materia prima necesaria para que la fábrica tenga energía. A veces se pone de caprichosa y los demás tienen que ir a con-trolarla para que la célula no se desestabilice. Las mitocondrias por su parte, se concentran todo el tiempo en transferir y transformar energía para toda la planta.

“Desde que iniciamos labores en la fábrica quisimos que algunos de nuestros productos

FICHA TÉCNICA

Entrevista a: Verónica María Corrales, estudiante egresada del Colegio de la UPB.Palabras clave: ADN,célula.Institución educativa: Colegio de la UPB.

fueran de exportación. Es por eso que hoy en día el lactato, el etanol y los polímeros son los más solicitados en el mercado internacional”, comenta orgulloso el ADN. Por otro lado, los micronutrientes son productos de importación que la célula pide prestados para mante-nerse en buen estado.

De vez en cuando los cupos de trabajo en la fábrica se llenan y es necesario que algunas proteínas se queden desempleadas, a ellas las llaman proteínas disfuncionales o silenciadas. También existen algunos desechos como el acetato o el dióxido de carbono que los trabajadores deben eliminar para que la célula no deje de funcionar.

“Para eso estamos los ingenieros para reducir el número de desem-pleados y el consumo de materias primas y energía, y así maximizar la producción”, comenta Verónica María Corrales, estudiante egresada del Colegio de la UPB en 2004, quién decidió estudiar ingeniería biológica desde que estaba en séptimo grado cuando realizó un ple-gable sobre el ADN para la clase de biología. “Para mi la célula es un universo de tamaño micro”.

“Para mi la célula es un universo de tamaño micro”

Page 33: Revista Ingenio

Revista32

Para aprender

El mundo tiende cada vez más a estrechar lazos entre el intelecto humano y la naturaleza para crear condiciones propicias en que pueda desarrollarse una mejor calidad de vida. De ahí proyectos en que el techo de una casa pueda convertirse en un jardín para contrarrestar las temperaturas

del exterior, atenuar el impacto de la lluvia, el ruido y hasta asegurar la propia producción de alimentos.

El medio ambiente es el hábitat natural de todos los seres vivos en el planeta. Sin embargo, los seres humanos hemos necesitado de cons-trucciones propias para protegernos de la permanente presencia del sol,

Por: Federico Duarte GarcésEstudiante de Comunicación Social-

Periodismo. Integrante del semillero Prensa Escuela

Page 34: Revista Ingenio

Universidad Pontificia Bolivariana 33

Septiembre 2011

los efectos de la lluvia y del propio ruido que producimos y que circula en nuestro rededor. Con ello, las sociedades se ven obligadas a plantear formas de vivienda que generen es-tabilidad para el individuo y el medio en que éste se asienta.

El tema del desarrollo sostenible se percibe cada vez más en los pasillos de los edificios y en las calles de la ciudad. ¿Qué plantea? Una coexistencia entre el ser humano y los recur-sos de su entorno. La arquitectura, llamada a moldear el espacio en que nos movemos, lo entiende bajo los conceptos de equilibrio, comodidad para el individuo y bienestar y res-ponsabilidad social de la comunidad. En su ta-rea de proponer modelos sostenibles surge un proyecto que invita a un cambio del paisaje urbano y de nuestros modos de vida.

Hoy en día, las ciudades presentan múltiples problemas medioambientales: el calor, los desastres por inundaciones, la contamina-ción auditiva y del aire en general, y si hay un factor común que los produzca ese es la construcción. Así que allí mismo debe estar la solución. Así nació la idea de las “cubiertas ver-des”, compuestas en su mayoría por plantas, con las cuales se busca un cambio en el mate-rial que recubre los edificios y nuestras casas.

Hoy en día, las ciudades presentan múltiples problemas medioambientales: El calor, los desastres por inundaciones, la contaminación auditiva y del aire en general, y si hay un factor común que los produzca ese es la construcción.

Page 35: Revista Ingenio

Revista34

Para aprender

Hace poco más de un año, un equipo de investigadores de la Facultad de Arquitectura de la UPB comenzó a estudiar la forma de poner en práctica este diseño y comprobar su incidencia real en una ciudad como Medellín. Para ello experimentaron con el propio edificio de la facultad: una teja recubierta con capa vegetal y otra sin alterar, debajo de cada una, un cuarto diferente con un aparato que medía la temperatura y el sonido. ¿Qué comprobaron? El sonido y la temperatura del cuarto de-bajo de la capa verde era más bajo que el otro inalterado. Se comprobó una mayor resistencia a dos factores externos que dan cuenta de las condiciones de nuestra ciudad, de las posibilidades a la hora de aplicar este sistema aquí, en este lugar.

¿Qué generaría un paso de tejas de fibrocemento, tan propias de las viviendas de interés social, por capas vegetales? Más comodidad al interior de toda habitación rodeada por estas cubiertas con jardines, las cuales resultan ser un aislante térmico y acústico eficiente, es decir, reducen el impacto del calor y el sonido producido en el exterior, y con-tribuyen a disminuir el mismo calentamiento de la atmósfera. Actúan a su vez como filtro para el aire, así ayuda a mermar la contaminación de polvo y aerosoles, y al momento de llover retiene hasta el 90% del agua, y por medio del sustrato, aquel soporte de la planta, controlar el paso de sustancias dañinas para la salud.

Imagínate una casa con piel propia, que en invierno aísla el frío y en verano actúa como un sistema de refrigeración natural. En ciudades como París, Sidney, Buenos Aires o Chicago, que se prepara para ser la “ciudad más verde de América”, ya se ha puesto a prueba un modelo como éste, el cual puede hacer del techo de tu casa una huerta y del planeta un hogar para todos.

FICHA TÉCNICANombre del proyecto que da origen al artículo: Envolventes Vegetales. Diseño, Construcción y Medición Bioclimática de Cubiertas.Palabras clave: bioclimática, aislamiento térmico. Grupo o semillero de Investigación: Laboratorio de Estudios y Experimentación Técnica en Arquitectura. LEET.Líder del proyecto: Verónica Henriques Ardila.Correo electrónico: [email protected]

Page 36: Revista Ingenio

Universidad Pontificia Bolivariana 35

Septiembre 2011

35

Un cuento contado por todos, nuevas formas de arte y literatura en Internet

Por: Carolina Vásquez ZapataEstudiante Licenciatura en lenguas:

Inglés y español

Carolina Vélez LópezEstudiante Comunicación Social-

Periodismo

Page 37: Revista Ingenio

Revista 36

Para aprender

1Cada día la literatura se acerca más a los lectores y es así como tú mismo puedes ser el protagonista de tus cuentos favoritos y vivir cada parte de las historias como si se tratara de recuerdos en tu propia mente y no sólo de letras sobre un papel, pues

pasamos de leer literatura en medios impresos a otras plataformas como la pantalla del computador y a comunicarnos por Internet. Así que…

¿Alguna vez te has metido tanto en un programa de televisión •que te parece que estás ahí dentro viviendo esa aventura? Si es así, pasa al párrafo 2.

¿Cuando juegas vídeo-juegos sientes que ayudas a construir parte •de la historia? Si es así, pasa al párrafo 3.

2Hace algunos años, la literatura no había tenido la oportu-nidad de incluir sonidos y vídeo; pero con la llegada de la televisión, la televisión interactiva y los textos virtuales, el dicho popular de “una imagen vale más que mil palabras” se puso de moda, y leemos la televisión cuando ésta nos

cuenta historias y es así como tenemos una experiencia literaria llama-da narrativa hipertextual, que es cuando desde la web encontramos escritos o palabras en las que si tú das un clic con tu mouse aparecen sonidos, fotos y vídeo. Además, dichos escritos no tienen un orden específico que seguir para que la historia tenga sentido, así como este artículo. Por eso si…

Si te gustan las series de televisión donde no importa si te pierdes •un capítulo, porque a pesar de eso la historia continúa o si te agrada cuando cada capítulo parece ser una sola historia, ve al párrafo 4.

Prefieres las historias donde tú haces parte de ella. Programas donde •el conductor te pregunta si puedes encontrar algunas cosas como un puente, unas huellas, un mapa o un zorro, pasa al párrafo 3.

Es así, como tenemos una experiencia literaria llamada

narrativa hipertextual, que es cuando desde la web encontramos escritos o

palabras en las que si tu das un clic con tu mouse aparecen

sonidos, fotos y video.

Page 38: Revista Ingenio

Universidad Pontificia Bolivariana 37

Septiembre 2011

3La escritura colaborativa es un tipo de literatura en pantalla en la que todos vamos escribiendo la historia por pedacitos y somos invitados a formar parte de ella. ¿Sabías que puedes comenzar un cuento y pedirle a otra persona que lo termi-ne? ¡Sí! Y es una excelente forma de conseguir amigos. Por

ejemplo, cada vez que nosotros tomamos ciertas decisiones en los ví-deo-juegos o en los programas de televisión, estamos siendo incluidos y recibiendo un llamado a formar parte de la historia. Video-juegos como Halo, Mario Bross, Tomb Raider y Resident evil, pueden ser considera-dos historias literarias; ¡lo ves!, todo este tiempo has estado leyendo y creando tu propia historia aún sin saberlo; podemos decir que eres todo un amante de la literatura.

Si te interesa saber más sobre este tipo de creación colectiva, •pasa al párrafo 4.

Si quieres saber sobre otras formas de literatura, pasa al párrafo 2.•

4 El arte de la socialización busca que varias personas puedan editar sus creaciones y que diferentes autores realicen una misma obra de arte como pinturas, canciones y libros. Se comparten los archivos por Internet, y cada uno los edita de manera colaborativa. En este tipo de arte, igual que en al-

gunos programas de televisión, cada obra o capítulo encierra muchas cosas en sí mismo, y guarda la historia de quienes lo crearon. Si todo esto te parece muy interesante, tienes que saber que ya existe, y que está disponible para ti.

Te invitamos a que leas de nuevo este artículo, buscando un orden diferente, ¡sigue tus gustos!

Sobre este tema puedes consultar

el siguiente sitio web: http://www.literativa.com

FICHA TÉCNICA

Nombre del proyecto que da origen al artículo: Arte colaborativo y las nuevas formas de literatura en Internet. Palabras clave: trabajo colaborativo, arte, literatura, medios electrónicos, arte colectivo, literatura hipermedial, tecnologías de información y comunicación. Grupo o semillero de Investigación: Grupo de Investigación en Comunicación Urbana- GICU.Líder del proyecto: David Corrales Rodas.Correo electrónico: [email protected]

Page 39: Revista Ingenio

Revista38

Para aprender

Si ves fotografías de cuando tu abuela y tu mamá eran ni-ñas, verás que usaban peinados graciosos y ropa pasada de moda. Y si comparas esas imágenes con la forma como se visten hoy tus amiguitas, verás que todo se ha modificado.

Y así como cambia lo que usamos, también cambia la forma de movilizarnos, pues en el siglo pasado en las principales ciudades colombianas, existían sistemas masivos de transporte como tranvías y trolebuses que funcionaban con energía eléctrica. Sin embargo, éstos fueron desplazados por los buses que hoy conoces y que funcionan

Por: Ana María Tobón ArangoCoordinadora del semillero Prensa Escuela

Page 40: Revista Ingenio

Universidad Pontificia Bolivariana 39

Septiembre 2011

FICHA TÉCNICA

Nombre del proyecto que da origen al artículo: Sistemas de transporte eléctrico.Palabras clave: transporte masivo, trolebuses, tracción eléctrica.Grupo o semillero de Investigación: Grupo de Investigación Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica de la UPB.Líder del proyecto: Andrés Díez.Correo electrónico: [email protected]

con diesel, un combustible no renovable y al-tamente contaminante que contribuye con la emisión de gases del efecto invernadero, que favorecen el calentamiento global.

Pero en Medellín aún queda el único sistema del país que trabaja con energía eléctrica, se trata del Metro y el Metrocable, que próxima-mente contará con escalas eléctricas en los barrios populares, un medio muy novedoso. Estos sistemas, además de ser cómodos y silen-ciosos, son amigables con el medio ambiente.

Así que desde hace algún tiempo, investiga-dores de la Universidad Pontificia Bolivariana han venido trabajando para demostrar la im-portancia de que vuelvan a la ciudad, aquellos sistemas de transporte eléctrico que estuvie-ron de moda el siglo pasado. Además, estos estudios aportaron un granito de arena para que la construcción del próximo tranvía de Ayacucho sea prácticamente un hecho, pues probaron que este sistema de transporte,

aunque tienen unos costos iniciales altos, es conveniente porque con el pasar del tiempo se convierte en la mejor alternativa económica, técnica y ambiental.

¿Por qué preferir el transporte eléctrico?

• Porquelossistemastradicionalesemitengasesqueafectanlasaludde todos los seres humanos, que contaminan el medio ambiente y contribuyen con el cambio climático.

• PorquehayunbeneficioeconómicomuyimportanteparaAntio-quia, pues es el departamento más importante en la producción de hidroelectricidad, o electricidad a partir de la energía que hay en el agua y las montañas, un recurso renovable. Es decir, que tendríamos mucho combustible para estos vehículos.

Sé parte de estas nuevas formas de transporte

En alianza con EPM, Eafit y Sofasa, la UPB evaluó la viabilidad de los vehículos eléctricos en la Ciudad y este estudio sirvió de soporte para la primera importación masiva de carros eléctricos que se hará en el segundo semestre de este año. Así que tú puedes ayudar a defender el medio ambiente con estos sistemas de transporte, dile a tus papás que el próximo carro que compren para la casa sea eléctrico.

Page 41: Revista Ingenio

Revista40

Para aprender

El hombre, desde la época de las cavernas, ha sentido la necesidad de usar prendas de vestir. Primero para cubrirse de las inclemencias del tiempo; luego por pudor y des-

pués por la calidad, diseño y diferencia que puedan encontrar en ellas. Sin embargo, hay dificultad para reconocer los elementos de innovación que tienen y con el que fueron pensadas a la hora de crearse.

Hoy encontramos en las tiendas de los cen-tros comerciales una gran oferta de prendas de vestir, lo cual es el reto de los diseñadores, pues ellos son responsables de impregnar en las prendas elementos novedosos e innova-dores, que puedan ser percibidos por quienes los utilizan. Por eso, lo importante es desarro-llar un nuevo modelo para que la innovación (posibilidad de crear algo diferente, nuevo y cautivante), pueda ser una propuesta del di-señador y sea percibida, entendida y ejerza valor sobre la persona que quiere comprar y usar la ropa.

Cada vez exigimos más prendas de vestir novedosas, pero al mismo tiempo menos entendemos y captamos dichas novedades. Ese es nuestro reto, saber qué compramos, por qué lo compramos y reconocer su valor en la innovación.

Por: Daniela AreizaEstudiante de Comunicación Social-Periodismo y Publicidad. Integrante del semillero Prensa Escuela

Así que es muy importante que a la hora de comprar o ponerse una camisa, blusa o pantalón, entiendas cuáles son los elementos diferenciadores que tienen con las otras prendas de vestir.

Page 42: Revista Ingenio

Universidad Pontificia Bolivariana 41

Septiembre 2011

Así que es muy importante que a la hora de comprar o ponerse una camisa, blusa o pantalón, entiendas cuáles son los elementos diferenciadores que tienen con las otras pren-das. Estos pueden percibirse de acuerdo con el tipo de material utilizado, los acabados, la clase de construcción, la estética e incluso el empaque y la forma de venta.

Colombia es un país con un gran número de diseñadores ansiosos por la creación de ropa novedosa, pero con poco impacto en los usuarios, quienes en su gran mayoría no comprenden ni asimilan la innovación a la hora de portar una prenda, es decir, la usan

FICHA TÉCNICA

Nombre del proyecto que da origen al artículo: Herramienta para un nuevo diseño y desarrollo de vestimenta orientada a las necesidades del usuario.Palabras clave: Diseñador, innovación, prenda.Grupo o semillero de Investigación: Grupo de investigación en Diseño de Vestuario y Textiles.Líder del proyecto: Margarita del Pilar Baquero Álvarez.Correo electrónico: [email protected]

porque simplemente les gustó a simple vista, pero no se preocupan por conocer sus telas, texturas, forma, diseños, acabados, empaque, entre otros. Actualmente en nuestro país está de moda el tema de la creación de prendas sostenibles, es decir, capaces de mantenerse en el tiempo con el mínimo impacto sobre el medio ambiente. Éste, por ejemplo, es un modelo de innovación que los usuarios reconocemos fácilmente, pero hay muchos otros que ni siquiera percibimos y que son el reto de un grupo de investigadores de la Universidad Pontificia Bolivariana interesados en un nuevo modelo para la vestimenta.

Es una necesidad estar sincronizados con la apuesta en innovación de diseñadores, como la capacidad de percepción de sus usuarios, quie-nes finalmente son los que portan la prenda, deciden y dan valor a ciertos elementos que no tiene otra. Todos esos detalles son el resul-tado de un proceso de creación muy bien pensado cuyo fin es que el consumidor adquiera el producto porque reconoce en él nuevos elementos que le llaman la atención.

Todo es pensado con unos elementos de innovación, pero ¿cuánto percibo yo esos elementos?

Existe una necesidad y un campo por desarrollar una innovación efec-tiva sin caer en la innovación por la copia (donde todos los productos parecen ser iguales); sino con el fin de diseñar un vestuario que cumpla con las necesidades de las personas, la selección de buenos materiales y la funcionalidad de la prenda. Solo así, marcando la diferencia es posible que el cliente reconozca las potencialidades y características innovadoras en ésta y no en otra.

Page 43: Revista Ingenio

Revista42

Para hacer

La óptica es un área de la física que nos permite entender el comportamiento de la luz y los colores. De allí el interés que generan los experimentos que facilitan su estudio y comprensión. Hagamos uno, ¿te animas?

Adaptado por Ingenio

Page 44: Revista Ingenio

Universidad Pontificia Bolivariana 43

Septiembre 2011

Armando nuestro Disco de Newton

Lo primero que vamos a hacer es dibujar un círculo sobre el papel, adecuándolo al tamaño de nuestro CD o DVD (recuerda utilizar uno que esté dañado, es importante reciclar), lue-go lo recortamos y con ayuda de una regla, dividimos el círculo en 7 partes iguales que pintaremos con los siguientes colores:

Puedes pintarlo con colores, crayolas, vinilos o, si tienes una impresora a color, lo buscas en Internet y lo imprimes. Luego, vamos a recortarlo y estará listo para pegarlo en el CD o DVD con pegamento. Ten cuida-do que no quede aire atrapado dentro del papel. Debemos tener una superficie totalmente lisa y poder ver perfectamente los colores.

Ahora, es momento de hacer girar el disco para observar el efecto óptico. Para ello, colocamos una canica o bola de cristal pequeña en el centro del CD hasta que ajuste y lo hacemos girar rápidamente.

¿Logras verlo? Los colores al girar forman un solo color: el blanco.

¿Cómo funciona el Disco de Newton?

Uno de los descubrimientos más interesantes de Isaac Newton con-sistió en observar cómo se descomponía la luz solar cuando pasaba a través de un prisma. Recuerda que un prisma es una figura de vidrio o plástico que permite ver las luz en varios colores.

Al observar este fenómeno, Newton pensó que el efecto contrario po-día crearse haciendo que los colores formen una luz blanca.

El mecanismo es básico, pero eficiente. Cuando el disco gira, lo hace a una velocidad muy superior, en la cual, el ojo no puede distinguir los colores por separado. Así, el ojo humano comienza a mezclar los colores para poder dar información al cerebro de lo que está ocu-rriendo, es por esta razón, que vemos un solo color: el blanco

¿Quién era Isaac Newton?

Newton fue un matemático y físico nacido en Wolsthorpe, Inglaterra, en la navidad de 1642. Considerado uno de los más grandes científicos de la historia, quien hizo importantes descubrimientos como la ley de la gravedad.

- Rojo

- Naranjado

- Amarillo

- Negro

- Azul claro

- Azul marino

- Violeta

Sobre este tema puedes consultar el siguiente sitio web: http://www.blogdeciencia.com.

Materiales:

- Un disco dañado (CD o DVD)

- Pegamento

- Papel

- Bola de cristal pequeña o canica

Blog de Ciencia (2011). Cómo hacer un disco de Newton . Consultado en Junio, 17, 2011 en http://www.blogdeciencia.com.ar/2011/06/como-hacer-

un-disco-de-newton.html.

Page 45: Revista Ingenio

Revista44

¿Qué están haciendo los demás?

Un proyecto espacial en un colegio de Medellín

Si te gusta mirar las nubes, adivinar sus formas y predecir sus movimientos, seguramente podrás convertirte en un colaborador

de la NASA (Administración Nacional para la Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos)

En esta sección queremos destacar el trabajo que realizan otros colegios acerca de temas de ciencia e investigación. Nuestro invitado en esta oportunidad es el Colegio Divino Salvador de Medellín.

Por: Andrés Camilo Castaño Noreña

Estudiante de grado sexto colegio Divino

Salvador

Page 46: Revista Ingenio

Universidad Pontificia Bolivariana 45

Septiembre 2011

FICHA TÉCNICA

“Observar las nubes es una tarea que exige paciencia y compro-miso. Es interesante porque permite en-

tender los fenómenos climáticos y cómo in-fluyen en la vida cotidiana de las personas”, opinan los estudiantes.

Todo comenzó cuando Daniel Gómez y David Betancur querían darle a su colegio, el Divino Salvador de Medellín, un mayor reconocimien-to a nivel mundial. Así que se les ocurrió la idea de buscar un proyecto científico en el que ellos pudieran participar.

Después de navegar un rato por Internet, visitaron el sitio Web de la NASA donde se encontraron el proyecto CERES, que busca explicar los cambios climáticos generados por el calentamiento global a través del comporta-miento de las nubes. Con entusiasmo los estu-diantes realizaron el proceso de inscripción, y al cabo de unos días, recibieron la gran noticia que los nombraba observadores del clima.

Todos los días, David y Daniel cumplen con su labor científica de tomar nota sobre la forma y el movimiento de las nubes. Luego de obtener los datos los comparan por Internet con las señales que emiten los satélites Terra, Aqua, Calipso y Cloudsat en el espacio.

Las herramientas de trabajo de estos científicos de las nubes son: termómetros, binoculares y medidores de velocidad, suministrados por el colegio y la asociación de padres de familia. Además, Carlos Andrés Posada Hincapié, pro-fesor de Ciencias e Informática del colegio, los acompaña en sus investigaciones y les ayuda a resolver las dudas que tengan.

A Daniel y David los motiva la idea de ayudar al planeta y les gusta mu-cho colaborarle a una organización tan importante como la NASA.

En su tiempo libre, a David le gusta hacer ecuaciones y planear su futuro profesional. Daniel, por su parte, disfruta conversar con sus amigos, navegar por Internet y compartir con su familia.

Aunque ellos se gradúan este año, el proyecto CERES se seguirá desa-rrollando en el colegio para que otros curiosos de las nubes continúen aprendiendo y dando sus aportes al mundo científico.

Nombre del proyecto que da origen al artículo: CERES.Palabras clave: cambio climático, NASA, nubes.Institución educativa: Colegio Divino Salvador de Medellín.Correo electrónico: [email protected]

Observar las nubes es una tarea que exige paciencia y compromiso. Es interesante porque permite entender los fenómenos climáticos y cómo influyen en la vida cotidiana de las personas.

CERES significa: Clouds and the Earth’s Radiant

Energy System.

Page 47: Revista Ingenio

Revista46

¿Qué están haciendo los demás?

En el grado once de un colegio de Medellín llamado Divino Salvador, estudian dos jóvenes interesados en aprovechar los recursos naturales. Camilo Noreña, reconocido entre sus compañeros como “el gracioso”, y Fabio Rincón, como “el estudioso”, construyeron una idea que luego los llevaría a

ferias nacionales e internacionales como Expo juvenil Bogotá 2009 y Expo Ingeniería San José de Costa Rica 2010.

Camilo tenía problemas con las matemáticas, estaba preocupado porque quería subir su promedio. Así que un día, cuando escuchó a sus profesores hablar de la feria de ciencias del colegio, decidió reali-zar con su compañero Fabio un proyecto al que terminarían llamando “Casa Ecológica e Inteligente en el Ahorro de Servicios Públicos”. A los dos se les ocurrió la idea después de escuchar las constantes quejas de sus vecinos sobre el pago de servicios públicos:

-¡Me cortaron los servicios! ¿Qué voy a hacer?

-A mí también. La plata no me alcanza para pagarlos.

Desde ese momento, los dos estudiantes se dedicaron a investigar y construir la maqueta de una casa, que además de ahorrar dinero, utiliza mejor los recursos naturales. El día de la feria de ciencias del colegio, Camilo y Fabio mostraron a sus compañeros cómo ayudar en sus casas en el ahorro de agua y energía gra-cias a los rayos del sol y las gotas de lluvia.

¿Cómo funciona la Casa Ecológica?

Energía eléctrica vs energía solar

La casa tiene un panel instalado en el techo que se encarga de captar los rayos del sol y

Ahorra agua, energía y dinero en la Casa Ecológica

Esta es la historia de cómo dos jóvenes inventaron una casa ecológica que funciona con lluvia y sol.

Por: Andrés Camilo Castaño NoreñaEstudiante de grado sexto colegio Divino Salvador

Page 48: Revista Ingenio

Universidad Pontificia Bolivariana 47

Septiembre 2011

FICHA TÉCNICANombre del proyecto que da origen al artículo: Casa Ecológica e Inteligente en el Ahorro de Servicios Públicos.Palabras clave: Energía solar, aguas lluvias, ahorro.Institución educativa: Colegio Divino Salvador de Medellín.Correo electrónico: [email protected]

los convierte en energía eléctrica que luego almacena en una batería. Esta energía sirve para hacer funcionar electrodomésticos de bajo consumo como: radio, ventilador, teléfono inalámbrico, entre otros.

Limpia tu casa con la lluvia

Cuando llueve, la Casa Ecológica aprovecha la lluvia que cae en la canaleta del techo y la conduce por una tubería hasta llegar a un tanque donde se almacena el agua que des-pués podrá ser usada para tareas domésticas como trapear, lavar el carro y llenar el tanque del inodoro.

¡No te lo tomes!

Ten presente que el agua lluvia no es apta para que las personas la puedan beber por-que contiene impurezas que hacen parte del ambiente y no ha sido tratada.

Page 49: Revista Ingenio

Revista48

¿Cómo te parecio Ingen!o?

Escribe a nuestro correo electrónico: [email protected] y cuéntanos cómo te pareció la Revista. Qué cosas nuevas te gustaría encontrar en ella y comparte con nosotros fotografías que muestren cómo disfrutaste Ingenio en tu colegio, familia o con tus amigos. Las mejores experiencias saldrán publicadas en nuestra próxima edición.

Escribe las palabras que encuentres en la portada

de Ingenio

Page 50: Revista Ingenio

Universidad Pontificia Bolivariana 49

Septiembre 2011

¿Qué tal si dibujas tu cara o pegas una foto tuya o de tus compañeros?

¡Ponle color a los niños!

¿Qué medios de transporteencontraste en la portada?

Page 51: Revista Ingenio

Revista50

Glosario

EN ESTA EDICIÓNEl Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española e Ingenio definen estas palabras así:

1. Polímero: Compuesto químico, natural o sintético, formado por polimerización y que consiste esencialmente en unidades estructu-rales repetidas.

Ingenio: Un polímero es el nombre de un conjunto de materiales que más comúnmente conocemos como plásticos. Con este elemen-to se hacen por ejemplo las bolsas, las bombas plásticas y muchos de los juguetes.

2. Poliuretano: Resina sintética obtenida por condensación de poliésteres y caracterizada por su baja densidad.

Ingenio: Este material pertenece al conjunto de los polímeros y es muy utilizado para fa-bricar espumas, como las que se usan para lavar la loza o para hacer los flotadores de las piscinas.

3. Hipertexto: Texto que contiene elementos a partir de los cuales se puede acceder a otra información.

Aquí podrás encontrar el significado de algunas de las palabras o términos utilizados en los artículos de Ingenio.

Page 52: Revista Ingenio

Universidad Pontificia Bolivariana 51

Septiembre 2011

Ingenio: Es cada vez que leemos en la pantalla del computador y encontramos una palabra, casi siempre en color azul o subrayada, y al dar clic sobre ella vamos a otras páginas que nos cuentan historias sobre esa palabra. A veces también sucede con las imágenes, y en este caso nos avisan con un dibujo de una mano.

4. Cacerola: Vasija de metal, de forma cilín-drica, con asas o mango, que sirve para cocer y guisar en ella.

Ingenio: Es una olla pequeña o recipiente, como por ejemplo en el que preparan los alimentos en tu casa

5. Confort: Aquello que produce bienestar y comodidades.

Ingenio: Cuando algo es muy cómodo de-cimos que ofrece confort, por ejemplo una casa, un sofá, un auto, etc.

6. Nocivo: Dañoso, pernicioso, perjudicial.

Ingenio: Es algo que hace daño, que si lo con-sumimos o nos exponemos a él - por ejemplo respirarlo - nos puede enfermar.

7. Biodegradable: Que puede ser degradado por acción biológica.

Ingenio: se refiere a la capacidad de ciertos materiales de descomponerse debido a la acción de agentes biológicos como micro-organismos, plantas, animales, hongos. Por ejemplo: la cáscara del banano y la papa.

Page 53: Revista Ingenio

SU OPINIÓN

Para la Editorial UPB es muy importante ofrecerle un excelente producto.La información que nos suministre acerca de la calidad de nuestras publicaciones

será muy valiosa en el proceso de mejoramiento que realizamos.Para darnos su opinión, comuníquese a través de la línea (57)(4) 354 4565

o vía E-mail a [email protected] favor adjunte datos como el título y la fecha de publicación,

su nombre, e-mail y número telefónico.

Esta revista se terminó de imprimir en los talleres de Grafiarte Medellín

en el mes de agosto de 2011.

Page 54: Revista Ingenio