REVISTA DIGITAL - ULA

28
REVISTA DIGITAL NÚMERO 5 AÑO 1 DICIEMBRE 2020

Transcript of REVISTA DIGITAL - ULA

Page 1: REVISTA DIGITAL - ULA

REVI

STA

DIGI

TAL

NÚMERO

5AÑO 1

DICIEMBRE2020

Page 2: REVISTA DIGITAL - ULA

DirectorioLic. Alejandro Elías AgudoDirector General de la Universidad Latinoamericana

Ing. Ricardo López BarreraRector de la Universidad Latinoamericana

Mtro. Santiago José Castro Agudelo Chief Learning Officer, Lottus Education

Dra. Yail González RamosDirectora de Programas On Line y Working Adults

Mtra. Elena Georgina Luisa Canseco FloresDirectora de Administración Académica

Comité EditorialRevisión y estiloMtra. Adriana Gómez LozadaGerente de Efectividad Institucional y Acreditaciones

Lic. Itzel Herrera RenteríaCoordinadora de Investigación

Mtro. Abraham Alejandro Gutiérrez VázquezCoordinador de Comunicación y Mk. Campus Valle

Participación estudiantilPaola Cecilia Ortíz Espinosa Licenciatura en Comunicación y Relaciones Públicas.

[email protected]

Fotografía de portada: Unsplash / Brooke Cagle

REVISTA DIGITAL @ULA.MX, Año 1, Volumen 5, diciembre 2020, es una Publicación editada por la Uni-versidad Latinoamericana, Av. Gabriel Mancera, eje 2 1402, Colonia Del Valle, Benito Juárez, CDMX, CP 03100, Tel. (55) 8500-8100, https://www.ula.edu.mx/, correo: [email protected] Responsable: Lic. Itzel Herrera Rentería.“Prohibida la reproducción total o parcial de por cualquier medio sin la autorización escrita del titular de los derechos patrimoniales. Reservados todos los derechos bajo las normas internacionales. Se le otorga el acceso no exclusivo y no transferible para leer el texto de esta edición electrónica en la pantalla. Puede ser reproducido con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica; de otra forma, se requiere la autorización escrita del titular de los derechos patrimoniales.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.”

Page 3: REVISTA DIGITAL - ULA

[email protected]

EditorialLlegamos a la última edición del año 2020 del primer año de la revista, estamos muy contentos y agradecidos del recibimiento de este proyecto y de todo el apoyo de la comunidad ULA.

En esta quinta edición te presentamos ensayos y artículos con la temática de Diversidad e inclusión abordados desde las diversas áreas de especialidad de los autores.

En la sección Hablando de… el Mtro. Alejando Cabrera presenta “Diversidad e inclusión en la Fisioterapia”, donde conceptualiza el tema y lo aborda desde el aula.

La Dra. Nallelyt Segundo nos habla de “La inclusión de las enfermedades infecciosas”, cómo es que estos agentes infecciosos tratan a la humanidad con una inclusión perfecta, no discriminan por razón alguna.

En el texto “A siete meses de COVID-19… ¿Qué sigue?”, el Mtro. Antonio Ortega Quevedo presenta una reflexión de todo lo que nos ha dejado esta pandemia y cómo lo hemos ido afrontando.

En el ensayo de “Diversidad e inclusión” el Dr. Ramón José Cué González analiza la temática desde diferentes enfoques sociales.

En la sección de Numeralia se muestran datos de la encuesta de egresados de la ULA.

En nuestra sección Producción científica se presenta el artículo del Dr. Orlando Ipiña: “El Efecto Matilda y su repercusión en las arquitectas del siglo XXI”, en donde se expone el prejuicio hacia los logros obtenidos por las mujeres en su ámbito laboral.

En la sección de Leer+ encontrarás textos académicos recomendados por los docentes de la Licenciatura en Fisioterapia; y como en nuestro número anterior en Aprende+ podrás consultar conceptos alineados a la temática de la revista.

Como en cada edición agradecemos las aportaciones de todos los autores y colaboradores que han hecho posible esta edición.

Nos llena de orgullo finalizar este primer año con una revista que ha ido evolucionando en cada número, donde se han sumado nuevas personas al proyecto y la participación de la comunidad ha ido en aumento. El siguiente año nos hemos planteado nuevos retos y esperamos que nos sigas acompañando con ellos.

La ULA avanza en calidad

Comité Editorial

Page 4: REVISTA DIGITAL - ULA

[email protected]

A siete meses de Covid-19… ¿qué sigue? Lic. Antonio Ortega Quevedo

Diversidad e Inclusión Dr. Ramón José Cué González

Diversidad e inclusión en la Fisioterapia Mtro. en C. Alejandro Cabrera Ramirez

La inclusión de las enfermedades infecciosas Dra. Nallelyt Segundo Arizmendi

Numeralia

El efecto matilda y su repercusión en las arquitectas del siglo XXI Dr. Orlando Isaac Ipiña García

Aprende+

Leer+

Eventos

5

8

11

13

14

16

20

23

26

Índice

Page 5: REVISTA DIGITAL - ULA

El nuevo virus nos hizo reflexionar sobre la arrogancia propia del ser humano que se siente omnipotente, dueño del destino, concupiscente y hasta en algunos casos necio y soberbio.

Unpl

ash

/ Kat

e Tr

ifo

Page 6: REVISTA DIGITAL - ULA

A siete meses de Covid-19… ¿qué sigue?

POR: LIC. ANTONIO ORTEGA QUEVEDO

En mi anterior artículo me evoqué a hacer una reflexión sobre la cuestión de los Derechos Hu-manos que vimos vulnerados al empezar las me-didas sanitarias para tratar de contener la pande-mia por COVID-19. Siete meses en que vi incrédulo, y con un seguimiento diario cómo el número de contagios ascendía de una manera impresionante mientras de la mano de los medios de comunica-ción hay que decirlo- palabras y frases nuevas en nuestro vocabulario diario como triage, confina-miento, intubación, sanitización (sic), tamizaje, UCI (unidad de cuidados intensivos), prueba PCR, entre muchas otras más que hoy en día pertene-cen a nuestra expresión cotidiana.

Hice ya un resumen de los derechos que nos han sido vulnerados, tema que he abordado des-de un ámbito jurídico y tratando de ser lo más ex-plícito posible, ahora no queda más que las ganas de contarles lo que ha pasado en estos meses. Es cierto que empezaron (por una imperiosa ne-cesidad económica) los desconfinamientos en el mundo. Después de supuestos “picos epidemioló-gicos” López-Gatell dixit, salimos como animales de hibernación a una llamada “nueva realidad” la cual, les voy a ser sincero, todavía no acabo de entender a ciencia cierta qué es o qué implica, lo único seguro que parece haberse institucionali-zado a nivel mundial es el uso sistemático de la mascarilla para evitar contagios.

Y como en un mundo nuevo yo también salí; un buen sábado a finales de septiembre para lo cual me dispuse a recorrer las comerciales calles en la céntrica colonia Condesa en la Ciudad de México.

Pasé por los mismos lugares que solamente tres años atrás había recorrido ese fatídico 19 de sep-tiembre de 2017 viendo destrucción, desasosie-go y consternación de una sociedad que miraba estupefacta como el destino le había jugado una mala broma a una metrópoli que precisamente ese día conmemoraba el terremoto ocurrido en 1985. Ahora el sentimiento era diferente. No so-naban sirenas en cada esquina, no había edificios derruidos, pero en el ambiente se podía percibir una muda desesperanza, un silencio extraño en una zona acostumbrada al bullicio.

El COVID-19 se llevó muchas cosas: se llevó mi-les de vidas, y cada una significa un dolor para una familia que seguramente luchó por el ser amado que hoy perdieron y que muchos de éstos ni siquiera pudieron llegar a un hospital por di-versas circunstancias como la incomunicación, la falta de información, la pobreza, la omisión de las autoridades sanitarias, entre otras.

El nuevo virus nos hizo reflexionar sobre la arrogancia propia del ser humano que se siente omnipotente, dueño del destino, concupiscente y hasta en algunos casos necio y soberbio. La bo-fetada que nos ha dado la madre naturaleza invi-tándonos a despertar en una situación que ya ha vivido la humanidad hace casi cien años exactos. Hemos sido testigos de los pocos incrédulos que siguen pregonando que el COVID-19 no existe, que es un invento para la dominación mundial, una sagaz movida del Grupo Bilderberg para imponer-nos el nuevo orden mundial.

Profesor de preparatoria en la Materia de Derecho de la Universidad Latinoamericana, Campus Florida.

[email protected]

Page 7: REVISTA DIGITAL - ULA

Lo cierto es que no nos encontrábamos preparados para afrontar un reto de ésta magnitud, pensamos que nuestras tecnologías eran superiores y podrían lidiar con cualquier problema que se nos presentase, que la ciencia médica podía lidiar con una nueva en-fermedad en algunos pocos días y que los ganadores de los premios Alfred Nobel de medicina se iban a cubrir de gloria para que pudiésemos seguir tener todos una vida normal y que la crisis sanitaria que hoy aqueja al mundo quedará como un hecho anec-dótico más del cual ya nadie nos habríamos acorda-do siquiera en navidad.

Pero no fue así, tuvimos que aprender nuevas reglas de convivencia: así como asumir que la distancia se-gura entre cada uno es de un metro y medio (cosa que incluso puede cambiar con el nuevo estudio de mecánica de aerosoles avalado por la OMS)1. A pesar de la extrema necedad del Subsecretario de Salud del país que una y otra vez se empeñó en informar en que el cubrebocas no servía, fuimos testigos de que esa simple barrera que colocábamos en nuestras vías aéreas podía salvar vidas, lo supimos gracias a la experiencia china, italiana, española y británica.2.

Observamos como ciudades enteras impusieron con-finamientos realmente severos; el caso lombardo, parisino, madrileño y bonaerense fueron ejemplo de ello. Pero también vimos la contraparte; materia-lizada en un afán de negación cubriendo a naciones enteras con un halo de populismo ante la ignorancia científica de los hechos que ocurren mundialmente; aquí podemos englobar los casos de países como Brasil, Nicaragua, Estados Unidos, México, Filipinas, Inglaterra y Venezuela.

Sin embargo, hoy hemos ganado en cuestiones como sentido común: nos informamos y nos protegemos, usamos el derecho a la información para saber cómo cuidarnos y mantenernos a salvo. Ganamos en re-siliencia, este concepto que hasta hace poco no sa-bíamos siquiera que existía y que hoy lo repetimos

seguido en nuestras mentes, actualmente somos una sociedad más preocupada por nuestra salud y nos encontramos más alerta ante cualquier sinto-matología que tengamos. Haciendo una reflexión puedo decir sin temor a equivocarme que seguimos protegiendo quizá dos de los más grandes derechos humanos, nuestra vida y nuestra salud, sabemos que sin ninguno de los anteriores prácticamente no tenemos nada.

Les cuento que también ya fui a trabajar al Tribu-nal Superior de Justicia de la CDMX, también ya fui a comer a un restaurante y también ya me senté a contemplar en un parque y te puedo decir que esas experiencias no fueron nada gratificantes, no al me-nos como era antes. También les cuento que sigo ex-trañando a mi escuela y a mis alumnos.

Lo cierto es que no nos encontrábamos

preparados para afrontar un reto de

ésta magnitud

REFERENCIAS• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 2020. México. Ed. Porrúa.• The New York Times. 1/agosto/2020• Organización Mundial de la Salud. Boletín 9/julio/2020• Lectura diaria de los siguientes diarios:• El País• Le Monde• El Universal• Excelsior• The New York Times• The Washington Post

Unpl

ash

/ Tho

mas

De

Luze

[email protected]

Page 8: REVISTA DIGITAL - ULA

Finalmente, y de manera muy general, debemos hacer verdaderos cambios en nuestra sociedad, en nuestra manera de pensar y evolucionar para rescatar y apoyar a aquellos grupos que han sido excluidos y por lo tanto se han convertido en vulnerables, e históricamente discriminados.

Page 9: REVISTA DIGITAL - ULA

Cuando pienso en la diversidad e inclusión, irreme-diablemente me lleva a remontarme a través de la historia social de los pueblos y sus costumbres, de algunas conductas y patrones tradicionalmente re-petitivas, que debemos tomar en cuenta pues con-forman inevitablemente, roles y estereotipos que se toman como normales e inamovibles, ocasionando una gran dificultad para cambiarlos o siquiera mo-dificarlos.

El problema y conflicto mayor, es que la inclusión de la diversidad no aparece de la nada, o por generación espontánea, por el contrario, los términos diversidad e inclusión implican toda una revolución y quebran-to del estado emocional, social, político, religioso, económico de las estructuras arraigadas, crónicas, e incluso estatizadas, con las que se tiene que luchar para lograr un cambio en estas.

Para poder conseguir lo anterior debemos aceptar, que existen otras formas de pensar, otros escenarios distintos a lo tradicionalmente aceptado y que mu-chas de ellas resultan más vulnerables a los cambios sociales.

Hablar de estos temas, significa que tendremos que reconocer nuestra propia disposición, nuestras prerrogativas, de forma personal y que a veces nos impiden ver con claridad los cambios que tenemos que aceptar.

Para ello debemos tomas diversos puntos de vista:

Primero: Si pensamos como sociedad, se advierte que debemos hacer una revisión honorable y dig-na, relacionada con nuestra aceptación para tener

Diversidad e Inclusión

POR: DR. RAMÓN JOSÉ CUÉ GONZÁLEZ1

apertura, para respetar al otro que no piensa ni ac-túa como nosotros y de buscar la coincidencia entre ambos.

Segundo: Si lo hacemos de manera particular debe-mos cuestionarnos sobre qué estamos aportando a nuestra sociedad como seres humanos y sobre todo qué tipo de sociedad que estamos heredando a fu-turas generaciones, enfrentada contra qué tipo de sociedad queremos ser.

Por otro lado, cada vez se habla más de la diversidad y de la inclusión, sin el recelo o desconfianza con la que apenas se trataban estos temas hace apenas unos años.

En la actualidad, no tenemos la obligación de ser más diversos e incluyentes porque nos va a generar mayores beneficios sociales, económicos o familia-res, sino porque simplemente es lo correcto, lo que se debe hacer, desde el punto de vista deontológico.

No podemos negar que las relaciones familiares han cambiado en diversos aspectos como, por ejemplo, actualmente las parejas deciden casarse a una edad mayor que antes, incluso si es que deciden casarse, pues es bien conocido que actualmente prefieren vi-vir juntas por un tiempo y después deciden casarse o no, siendo esto último lo más frecuente.

La mujer ha tenido una participación mucho más activa en el ámbito social, laboral, en la defensa y lucha de sus derechos, de la igualdad entre hombres y mujeres, lo que ha modificado su rol social, familiar y hasta político.

1Profesor de la Materia de Bioética, Escuela de Medicina, Universidad Latinoamericana, Campus Cuernavaca.

[email protected]

Page 10: REVISTA DIGITAL - ULA

La sociedad en general busca el reconocimiento de nuevos modelos de familias, alguna minoría se man-tiene en lucha constante para que les sean recono-cidos sus derechos, como por ejemplo la comunidad LGBT, indígenas, adultos mayores, discapacitados, entre otros.

Desde hace varios años ya, en la mayoría de los ho-gares tradicionales, los gastos de la casa, los gastos de manutención e incluso de la educación de los hi-jos, se comparte entre el hombre y la mujer.

La mujer ya no tiene un rol tradicionalmente impues-to por la sociedad de antaño, que durante muchas décadas se limitaba solamente en hacerse cargo del hogar y los hijos. No, en la actualidad la mujer toma un papel importante e incluso determinante en muchos hogares, pues se ha incorporado al mundo laboral, sin embargo, aparecen otras inequidades, como la diferencia en los salarios entre mujeres y hombres, lo cual sigue siendo injusto.

Además, no existe corresponsabilidad dentro del hogar, por parte de los hombres pues no apoyan en las labores de éste, ni tampoco con el cuidado de los hijos, aunque la mujer tenga su propia responsabili-dad laboral igual que el hombre. Por lo que podemos observar que en este sentido la inclusión pasa desa-percibida por el hombre.

Es muy común, observar como a las personas que sufren de alguna incapacidad, la sociedad los cosi-fica, los ignora, e incluso los considera ineptos para desarrollar alguna actividad en este mundo de “nor-males”, despreciándolos muchas veces y finalmente discriminándolos.

Tenemos que reconocer que nos falta aún mucho camino por andar y poder manifestarnos como una sociedad inclusiva de su diversidad, necesitamos marcar un precedente y establecer lineamientos que apoyen esta inclusión en diversos temas, por ejem-plo: en la inclusión de género, erradicar la brecha salarial, equilibrio para una maternidad y paternidad responsable.

Respecto a la inclusión de la comunidad LBGT+, igual-dad de oportunidad en los trabajos sin restricción de

sus preferencias sexuales, de esta forma podemos minimizar la discriminación, que continuamente se hace con este grupo.

Por lo que hace a las discapacidades, podemos pugnar por la mayor contratación de personas con discapacidad, o también ser sensatos y adecuar las instalaciones, instituciones, edificios, para evitar obstáculos que dificulten el quehacer de estos gru-pos, debemos aprender y buscar la mejor manera de incluirlos.

Finalmente, y de manera muy general, debemos hacer verdaderos cambios en nuestra sociedad, en nuestra manera de pensar y evolucionar para resca-tar y apoyar a aquellos grupos que han sido exclui-dos y por lo tanto se han convertido en vulnerables, e históricamente discriminados.

Seamos pues, más abiertos, empáticos, comprensi-vos, solidarios y finalmente más inclusivos. México necesita urgentemente que evitemos las divisiones entre los compatriotas, basta ya de enfrentamientos estériles y particulares, buscando solo el bienes-tar de unos y olvidando el de aquellos que piensan diferente a nosotros, todos somos México. Luego entonces busquemos y contribuyamos todos por cambiar esta sociedad, en algo más fuerte que no-sotros mismos, y de la cual nos podamos sentir muy orgullosos.

[email protected]

Page 11: REVISTA DIGITAL - ULA

Diversidad e inclusión en la Fisioterapia

POR: MTRO. EN C. ALEJANDRO CABRERA RAMIREZ1

[email protected]

Empecemos primeramente por entender estas dos palabras.

DIVERSIDAD E INCLUSION: son conceptos complementarios. Uno no pervive sin el otro. La consultora de Diversidad y actual VP Inclusion Strategy de Netflix, Verna Myers, lo define de manera muy gráfica: “Di-versidad es que te inviten a una fiesta. Inclusión es que te saquen a bailar”.

La diversidad representa las diferencias entre las personas, ya sea en relación con su género, cultura, etnia, educación, religión u otras dimensiones, tales como la diversidad de pensamiento. Se reconoce que no hay dos personas iguales y que cada persona aporta algo en un conjunto único de talentos.

La inclusión agrupa la diversidad para hacer que una persona, un grupo de amigos o la misma familia sea mejor y más fuerte. Es un sentido de pertenencia: sentirse respetado, valorado por quién eres; sintiendo un nivel de energía de apoyo y compromiso de los demás para que puedas ser auténtico y hacer lo mejor posible. Y eso en definitiva mostrará tú mejor parte.

La exclusión social es “un fenómeno dinámico, estructural, multifactorial y multidimensional que limita la capacidad integradora y que como concepto pretende definir y explicar las nuevas situaciones de desarraigo social que se producen en las sociedades más desarrolladas”.

1 Docente Lic. en Fisioterapia, Campus Valle

Page 12: REVISTA DIGITAL - ULA

[email protected]

Estar excluido implica “no ser beneficiado en un sistema o espacio social, político, cultural y económico, al no tener acceso al objeto propio que lo constituye”.

Como agentes de salud, debemos asegurar un espacio de confianza primero en nosotros mismos, y por consecuencia esto lo podemos implementar en nuestras familias, pacientes y colegas. Debemos olvidar-nos de querer cambiar a nuestra pareja o a las personas con quienes convivimos día a día, pues como se mencionó, esto empieza en poder sentirse cómodos con nosotros mismos, puesto que algunos proble-mas se ven agravados por la incomprensión, el acoso, el aislamiento y el miedo.

Como fisioterapeutas, podemos incurrir en un mundo lleno de creencias en las que a veces ya no pode-mos diferenciar si estamos en lo correcto o si caemos en el error, por ejemplo, es muy común jugar con la diversidad e inclusión por los siguientes aspectos, por el sexo: “Que me trate un hombre que tiene más fuerza. Que no sea chico que me tengo que desnudar”; por nuestro físico: “Mejor el flaquito que el gor-dito, tal vez entiende más de lesiones deportivas”; por discapacidades: “A tu compañero no le entiendo cuando me habla, tu compañera de lentes no va a ver bien”, y, así, en un largo etcétera.

Indudablemente este tipo de situaciones no solo suceden en la fisioterapia, es un tema cultural, pero desde nuestras manos como profesionales podemos luchar por la libertad, por la defensa de la diversi-dad y por la igualdad. Debemos ser ejemplo y un faro para profesionales, usuarios, instituciones, empre-sas, administraciones y, si fuera necesario, para otras comunidades o países.

El fisioterapeuta en la educación es una figura fundamental para la inclusión del alumnado, y no solo debe ser en temas de discapacidad si no en todo lo que ya comprendemos como diversidad, además, el fisioterapeuta atiende a familias y esto es el lazo de unión entre el profesional y su comunidad. De esta manera podemos contribuir a un cambio social, donde no es necesario cambiar a la sociedad de un día a otro, pero si es necesario contribuir al cambio de consciencia de uno en uno.

Page 13: REVISTA DIGITAL - ULA

[email protected]

Parece tristemente curioso que el Homo sapiens sapiens, con toda su capacidad cognitiva, sus ha-bilidades prácticas y su concepción de la belleza y la modernidad está enfrascado en sistemas je-rárquicos que contraponen a los individuos que se encuentran -o así lo creen- en escalones diferen-tes. Para ejemplificar este punto parece suficiente buscar en la red los términos “lady” o “lord”, sólo en México parece que cada semana hay algún personaje que muestra prepotencia y discrimina por diversas razones. La Encuesta Nacional Sobre Discriminación (ENADIS) llevada a cabo en 2017 por el Instituto Nacional de Estadística y Geo-grafía refiere que el 20.2% de la población mexi-cana mayor de 18 años declaró haberse sentido discriminada en el último año, por su forma de vestir, arreglo personal, complexión física o por sus creencias religiosas. (1) En estas épocas de contingencia por la emergencia sanitaria deriva-da de la enfermedad del Coronavirus (CoVid-19) además se presentaron casos de discriminación contra profesionales que se dedican a la atención médica. (2)

Y parece curioso porque justo las enfermedades infecciosas provocadas por seres sin sistemas nerviosos desarrollados no parecen preocuparse por el color, olor, religión de los individuos que hospedan. A lo largo de la historia se han regis-trado diferentes emergencias sanitarias que han involucrado tasas elevadas de morbi-mortalidad, tal es el caso de las gripes: española en 1918-1920, asiática en 1952 y H1N1 provocadas por virus in-fluenza en 2009 y neumonías atípicas provocadas

La inclusión de las enfermedades infecciosas

POR: DRA. NALLELYT SEGUNDO ARIZMENDI1

por Coronavirus en 2005 y 2019 respectivamente por citar algunos casos. (3)

Si bien es cierto que la situación socioeconómica y sociocultural de un individuo puede incrementar riesgos de infecciones, debido a que el estableci-miento requiere que se cumpla la llamada “triada ecológica” es decir deben coincidir en un mismo momento el microorganismo patógeno en canti-dad suficiente con el hospedero sensible, no quie-re decir que las enfermedades infecciosas eligen al hospedero con base en factores sociales, sino que las enfermedades infecciosas aprovechan la presencia de ligandos moleculares presentes en los organismos por genotipos heredados al azar. De modo que estos agentes infecciosos tratan a la humanidad con una inclusión perfecta, no dis-criminan por razón alguna y nos dejan claro que somos igualmente susceptibles, igualmente im-portantes y si tenemos los receptores adecuados igualmente frágiles. (4)

Referencias1. INEGI. Estadísticas a propósito del día internacional de la eliminación de la discriminación racial (21 de marzo)

[Internet] México [Publicado 2020 Mar 19, Consultado 2020 Nov 4].2. Bedoya Jojoa, C. Covid-19: la pandemia de abuso contra el personal de salud en tiempos de pandemia. Rev. Inter.

Epidemiología y Salud Pública, (2020) 3 (1), e-6276. https://doi.org/10.18041/2665-427X/ijeph.1.6276. 3. Quintero A. Y. Actualidad sobre geles hidroalcohólicos [Pregrado] Universidad Autónoma del Estado de Morelos. 2020.

1Docente de la Licenciatura en Médico Cirujano, Universidad Latinoamericana, Campus Cuernvaca.

Page 14: REVISTA DIGITAL - ULA

1 Encuesta de egresados enero 2020.Datos proporcionados por la Gerencia de Sistemas de Información y Evaluación Docente, Oficinas Centrales.

[email protected]

Encuesta de Egresados Universidad Latinoamericana1

Un mayor equilibrio entre mujeres y hombres en las empresas y en las organizaciones mejora la produc-tividad, favorece la innovación y facilita la adaptación de las empresas de cualquier tamaño al mundo globalizado y cambiante de hoy (OIT, 2014).

A continuación se presentan datos obtenidos de la Encuesta de Egresados de la ULA aplicada en enero de 2020.

Page 15: REVISTA DIGITAL - ULA

Referencias- Organización Internacional del Trabajo. (OIT), 2014. Igualdad de género y no discriminación en la gestión del empleo.

Consultado en https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---sro-san_jose/documents/publication/wcms_326274.pdf

[email protected]

Page 16: REVISTA DIGITAL - ULA

El prejuicio de no reconocer los logros de las mujeres por parte de la comunidad científica, se le conoce como “Efecto Matilda”.

Page 17: REVISTA DIGITAL - ULA

El efecto matilda y su repercusión en las arquitectas del siglo XXI

La investigación presenta una reflexión sobre el Efecto Matilda; un pre-juicio hacia los logros obtenidos por las mujeres en su ámbito laboral. Los estudiantes de arquitectura de la ULA Florida investigaron sobre las arquitectas que rompieron los paradigmas de género en el siglo XX. Se dio seguimiento a sus carreras, los principales problemas que enfrentaron por su género y se concluyó con un análisis crítico sobre los conflictos que viven en la actualidad las mujeres arquitectas. El objetivo fue sensibilizar a los estudiantes, sobre la lucha por el reconocimiento que han vivido y viven las arquitectas.

DR. ORLANDO ISAAC IPIÑA GARCÍA1

1 Doctor en Diseño en la Línea de Estudios Urbanos, profesor de asignatura en la ULA, Campus Florida. Correo: [email protected]

Introducción

En el 2020 se conmemora el 25 aniversario de la Declaración de Beijng. Un foro donde se reunieron más de cincuenta mil mujeres con un solo objetivo: crear un plan de acción para promover los derechos de la mujer. Bajo esta premisa el Proyecto de la Academia de Investigación 2020-2 de la ULA Florida, tuvo como principal objetivo: fomentar en los alumnos el uso de la metodología de investigación; como medio, para acercarse a las experiencias vividas por mujeres que han sido clave en el desarrollo de la arquitectura moderna y contemporánea.

Se realizó una investigación documental de las arquitectas más representativas del siglo XX y su influen-cia en la lucha por los derechos de equidad de género. Se buscó sensibilizar y crear conciencia entre los estudiantes de la carrera de arquitectura, sobre las vicisitudes que han vencido las arquitectas del siglo XX. Reflexionar sobre los retos actuales, los problemas que enfrentarán las alumnas por cuestión de género y cómo piensan ellas que podrían afrontarlos.

Palabras clave. Arquitectura, Efecto Matilda y Mujeres

[email protected]

Page 18: REVISTA DIGITAL - ULA

Una reflexión histórica sobre el efecto Matilda

A lo largo de la historia las mujeres han sufrido de un trato desigual en las diferentes actividades que han realizado para la construcción y desarro-llo de la sociedad. Han sido desvaloradas social-mente, subordinadas a ser objetos y propiedad de padres y esposos. Durante muchos siglos, las sociedades patriarcales les negaron el derecho a la educación y aprender oficios que no fueran propios de su sexo; las mujeres que rompieron este paradigma fueron desdeñadas y sus traba-jos robados o terminaron en el olvido. Los refe-rentes históricos no muestran las aportaciones de las mujeres en diversas disciplinas o eventos y durante mucho tiempo, fueron los esposos, jefes y encargados, los beneficiarios de estos créditos.

El prejuicio de no reconocer los logros de las mujeres por parte de la comunidad científica, se le conoce como “Efecto Matilda”. La historiadora Margaret W. Rossiter colocó en manifiesto el ol-vido consciente y sistemático que ha sufrido la mujer en el ámbito de la ciencia e investigación; a este efecto lo nombró, como la activista en pro de los derechos de la mujer Matilda Joslyn Gage. (Martínez, 2014). Es importante comprender el androcentrismo que se registra en la historia de la arquitectura, como una práctica exclusivamen-te masculina y con la corporación paulatina de las

mujeres en el siglo XX ha derivado en una práctica profesional patriarcal que agrede los derechos de las arquitectas. Al entender el patriarcado como “…el sistema que organiza las relaciones de po-der entre géneros: asigna una jerarquía implícita a los diferentes roles en función del sexo, cate-gorizando lo femenino como alteridad respecto a lo masculino” (Novas, 2014: 7). Este sistema se ve reflejado en la diferenciación de salarios, activi-dades y roles que obtienen las mujeres profesio-nistas, frente a sus pares masculinos.

El efecto Matilda se ve reflejado en diferentes dis-ciplinas, expone la discriminación sufrida por las mujeres en su ámbito laboral y refleja la negación de sus aportaciones por parte de grupos patriar-cales privilegiados; los cuales, muchas veces se quedan con el reconocimiento y los logros de sus iguales. Es necesario sensibilizar a las nuevas ge-neraciones sobre esta discriminación sistemática y reescribir la historia de la manera más objetiva, incluyente y equitativa posible; para dar paso a una sociedad que reconozca la importancia de la mujer en sus diferentes disciplinas.

Análisis metodológico y el acerca-miento al prejuicio

Se utilizó un método histórico-comparativo, donde se esclareció los fenómenos sociales y culturales de los contextos que vivieron las arquitectas del siglo

[email protected]

Page 19: REVISTA DIGITAL - ULA

XX. Se identificaron los principales problemas que tuvieron para ejercer su profesión como arquitectas y se reflexionó sobre los contextos actuales, como: los problemas de la profesión que se viven en el pre-sente y los retos que deben sortear las alumnas de arquitectura ya que terminen la universidad.

La hipótesis del trabajo se centró en identificar si el contexto social y cultural de las arquitectas del siglo XX influenció en su respuesta para sobrelle-var el “Efecto Matilda” y buscar el reconocimiento de sus iguales en la carrera de la arquitectura. Y cómo estas experiencias han dado apertura a las mujeres en la integración de sus derechos en la práctica de la profesión.

El primer ejercicio, fue la identificación de las ar-quitectas más renombradas durante el siglo XX y XXI realizando investigaciones sobre su vida y obra. La investigación se logró gracias al apoyo de los grupos de Historia de la Arquitectura del Renacimiento a la Posmodernidad del Siglo XX (segundo semestre) y Teoría e Historia de la Ar-quitectura II (tercer semestre) de la carrera de Arquitectura de la ULA, Campus Florida. El univer-so se formó con 56 alumnos, de ambos grupos, donde el 73% son mujeres y el 27% son hombres.

Se revisaron las biografías de 35 arquitectas que influenciaron el siglo XX y se identificaron los si-guientes problemas: falta de reconocimiento por parte de sus compañeros de profesión, autorida-des y clientes; pérdida del reconocimiento históri-co, debido a los investigadores que no reconocer su trabajo; robo de autoría en despachos o por ar-quitectos famosos de su equipo femenil de trabajo; y desigualdad en el reconocimiento profesional en parejas de arquitectos que trabajaban juntos.

Por último, se preguntó a los estudiantes ¿cuáles considerarían los retos más importantes que de-ben afrontar las arquitectas en el siglo XXI? Para llegar a la reflexión sobre el futuro de la mujer en la arquitectura y las problemáticas que no se han resuelto en la actualidad.

Referencias• MARTÍNEZ M. U. (2014) Mujer, ciencia y discriminación: del efecto Mateo a Matilda. Bilbao, España. Mujeres con

Ciencia. Recuperado de: https://mujeresconciencia.com/2014/11/17/mujer-ciencia-y-discriminacion-del-efecto-mateo-matilda/

• NOVAS, F. M. (2014) Arquitectura y género. Una reflexión teórica. Master Universitario en Investigación aplicada en Estudios Feministas, de género y ciudadanía. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales del Instituto Universitario de Estudios Feministas y de Género de la Universitat Jaume I. Recuperado de: http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/109842/TFM_Novas_Ferrad%C3%A1s_Mar%C3%ADa.pdf?sequence=1

• ONU MUJERES (mayo 2020) La plataforma de acción de Beijing. En ONU Mujeres. Recuperado de: https://beijing20.unwomen.org/es/about

Reflexiones y conclusiones

Los discursos presentados se resumieron en dos problemáticas que algunas de ellas ya enfrentan laboralmente: la inequidad y la violencia de género.

La inequidad en cuanto a los roles de trabajo con relación al género del profesionista, señalan las estudiantes que ya trabajan, que existen áreas que están consideradas “no aptas para el trabajo de mujeres”. La residencia o supervisión de obra, es una de ellas; se justifica para evitar la exposición de las mujeres a los trabajadores de construcción o porque no las consideran capaces de controlar al personal. Frases como: “…no podrán con ciertos proyectos porque son muy difíciles para una mu-jer”, “…el simple hecho de ser mujeres, las usan para jalar al cliente como algo sexual”, son algunos ejemplos de las frases de las alumnas.

La violencia hacia las mujeres por medio de la agre-sión verbal, el menosprecio y el acoso. Reconocen que no sólo en el ámbito laboral sino en la vida co-tidiana tiene que estarse cuidando de las agresio-nes masculinas que buscan someterlas de alguna manera, las más comunes son agresiones verbales y el menosprecio. Algunos ejemplos citados por las alumnas: “debes estar en casa, cocinando”, “las muje-res no pueden participar en la construcción porque se nos considera débiles, que no tendríamos que hacer otra cosa más que tener hijos y atenderlos”.

La sensibilización e identificación de los logros de las arquitectas del siglo pasado, sirvió para que los estudiantes reflexionaran sobre los proble-mas que han enfrentado las mujeres dentro de su ámbito laboral y cómo algunos de ellos persisten en el siglo XXI. El reconocimiento de los logros a últimas fechas de arquitectas como Zaha Hadid y las galardonadas del premio Pritzker 2020, She-lley Mc Namara e Ivonne Farrell, motivan a las alumnas a seguir el camino de una carrera que les entusiasma y a reconocer el efecto Matilda como un prejuicio que se debe erradicar, para lograr una sociedad más justa y equitativa.

[email protected]

Page 20: REVISTA DIGITAL - ULA

Aprende+Accesibilidad

Combinación de elementos del

espacio que se encuentran

construidos y permiten a las

personas el acceso, desplazamiento,

orientación y comunicación de

manera segura, autónoma y cómoda.

AutismoEs el trastorno generalizado y

reflejado en alguna de las siguientes características: a) en las relaciones

sociales: alteración en las manifestaciones no verbales. b) en expresión facial, mirada, incapacidad

para desarrollar relaciones con iguales, ausencia de conductas

espontaneas: señalar, mostrar interés en algo.

Barreras

Factores ambientales del entorno de

una persona, que limitan el

funcionamiento y crean discapacidad,

como un ambiente físico inaccesible,

falta de tecnología asistencial

apropiada, actitudes negativas hacia

la discapacidad, los servicios,

sistemas y políticas que no existen o

que específicamente dificultan la

participación de todas las personas

con una condición de salud que

conlleve una discapacidad.

Calidad de vidaPercepción que un individuo tiene de

su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema

de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, sus

expectativas, sus normas, sus inquietudes.

Calidad educativa

Capacidad del profesorado para

conseguir que cada alumno progrese

desde sus capacidades hacia la

maduración de los objetivos de la

educación obligatoria. Ajuste de las

medidas educativas a las necesidades

que presenta cada alumno.

Respuesta del sistema educativo a las

necesidades educativas de cada

alumno.

[email protected]

Page 21: REVISTA DIGITAL - ULA

Clasificación Internacional del

Funcionamiento la Discapacidad

y la Salud (CIF)

Es un instrumento propuesto por la

Organización Mundial de la Salud

(OMS), que proporciona un marco

común para la comprensión de los

estados relacionados con la Salud

Comunicaciónaumentativa y alternativaSon los métodos de comunicación

que suplementan o reemplazan él habla y la escritura, como: expresiones faciales, símbolos,

gráficos, gestos y señas.

Deporte adaptado

Es la actividad físico-deportiva que es

susceptible de aceptar modificaciones

para posibilitar la participación de las

personas con limitaciones físicas,

psíquicas o censo-perceptuales.

Identidad sexual

Significa la autodefinición sexual de

un hombre y de una mujer. Puede

coincidir con su orientación y

comportamiento sexual o no.

Derechos del niño

Constituyen un límite infranqueable

para cualquier forma de arbitrariedad

y, por otro, una finalidad u objetivo

que orienta al conjunto del sistema

político y la convivencia social..

Educación inclusivaroceso de fortalecimiento de la

capacidad del sistema educativo para llegar a todos los aprendices, garantiza el acceso, permanencia,

participación y aprendizaje de todos los estudiantes con especial énfasis

en aquellos que están excluidos, marginados o en riesgo de estarlo.

Grupo minoritario(o minoría étnica)

Grupo de personas que se encuentra en minoría en una determinada

sociedad y que, debido a sus distintas características físicas o culturales, se

encuentra en situación de desigualdad.

Equidad

Su acepción está vinculada

totalmente al ámbito de la justicia: es

la cualidad por la que ninguna de las

partes es favorecida de manera

injusta en perjuicio de la otra. No es

sinónimo de igualdad; por el

contrario, implica respetar las

diferencias inherentes a las personas,

sin hacer discriminaciones basadas

en esas diferencias.

Espacio Digno

Es aquel que fue concebido pensando

en todos, marcando la diferencia

como diseño accesible el cual puede

ser utilizado por personas con

discapacidad, o un espacio universal

el cual puede ser utilizado por todos,

incluyendo personas con

discapacidad.

Misoginia

Es una tendencia a la aversión, que

puede ser patológica o no, a las

mujeres.

[email protected]

Page 22: REVISTA DIGITAL - ULA

Pueblos originariosPrimeras agrupaciones humanas que

habitaron nuestro territorio y que compartieron una misma cosmovisión

y cultura, algunas de las cuales logra sobrevivir a la influencia occidental.

Racismo

Atribución de rasgos de superioridad o inferioridad a una población que

comparte ciertas características heredadas físicamente.

Persona con

discapacidad

Aquella que teniendo una o más

deficiencias físicas, mentales, sea por

causa psíquica o intelectual, o

sensoriales, de carácter temporal o

permanente, al interactuar con

diversas barreras presentes en el

entorno, ve impedida o restringida su

participación plena y efectiva en la

sociedad, en igualdad de condiciones

con los demás.

Violencia Intrafamiliar

Toda acción u omisión cometida por

algún miembro de la familia en

relación de poder, sin importar el

espacio físico donde ocurra, que

perjudique el bienestar, la integridad

física, psicológica o la libertad y el

derecho al pleno desarrollo de otro/a

miembro de la familia.

Referencias:1. Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la

Discapacidad y de la Salud, CIF, Organización Mundial de la Salud, OMS, 2001.

2. Medición de la calidad de vida. Instrumentos de calidad de vida de la Organización Mundial de la Salud [en línea]. Ginebra: Organización mundial de la Salud, 1997.

3. UNESCO (2009). La educación inclusiva: el camino hacia el futuro. Oficina Internacional de Educación. Ginebra

4. Comisión de política gubernamental en materia de Derechos Humanos. (S.f). Glosario de términos sobre discapacidad. México.

5. Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda. México. (2007). Manual técnico de accesibilidad.

6. Organización de Naciones Unidas- ONU. (2006) Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

[email protected]

Page 23: REVISTA DIGITAL - ULA

Leer+

Recomendaciones de la Mtra. Laura Salazar

DOCENTE DE LA LICENCIATURA EN FISIOTERAPIA, CAMPUS VALLE

EVALUACIÓN FUNCIONAL EN ANCIANOS INTERVENIDOS DE FRACTURA DE CADERA. Rev. esc. enferm. USP vol.46 no.5 São Paulo Oct.2012

El envejecimiento de la población conlleva un importante y progresivo aumento de la morbilidad asociada a procesos crónicos, degenerativos y frecuentemente incapaci-tantes. Las fracturas de cadera representan un gravamen a nivel sanitario no solo por su alta prevalencia y morbi-mortalidad sino también porque constituyen un problema social de gran magnitud. En este contexto, entre el 15 y el 25% de las personas que superan este tipo de proceso, requieren ingreso en un hospital o en otra institución, al año siguiente de la fractura. Así mismo, más de un tercio de estos pacientes sufren secuelas con repercusiones en dependencia parcial o total para las Actividades Bási-cas de la Vida Diaria (ABVD).

ARTÍCULO PARA DESCARGA EN PDF: https://www.scielo.br/pdf/reeusp/v46n5/09.pdf

[email protected]

Page 24: REVISTA DIGITAL - ULA

Recomendaciones de la Mtra. Martha Viesca

DOCENTE DE LA LICENCIATURA EN FISIOTERAPIA, CAMPUS VALLE

ANATOMÍA II: “LA ANATOMÍA HUMANA COMO DISCIPLINA INDISPEN-SABLE EN LA SEGURIDAD DE LOS PACIENTES”.

Aunque el artículo tenga como objetivo esclarecer la importancia de la anatomía en la medicina, es interesante e importante entender que como fisioterapeutas la anatomía contribuye a ser la medula espinal de los conocimientos que se van a implementar en nuestra vida profesional.

Sin conocimientos anatómicos todo lo que estudiemos y comprendamos resulta in-necesario y es que ¿Cómo comprender un proceso patológico, si no conocemos los procesos y estructuras normales?, el cómo funciona nuestro cuerpo, las forma, color, tamaño y posición de nuestros órganos, músculos y huesos; Nos permite tener una idea más clara de lo que está bien y lo que resulta anormal, permitiéndonos diagnós-ticos más certeros y tratamientos eficaces.

El siguiente artículo nos lleva de la mano a la introducción de su importancia, su his-toria, las áreas que lo componen y su importancia en la seguridad y bienestar de los pacientes. Artículo recomendado para todos aquellos que pertenecemos al área de la salud y debemos ética y profesionalmente conocer y reconocer la importancia de nuestros estudios y el origen de los mismos.

Link: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pi-d=S0717-95022019000100241

FISIOTERAPIA GERIÁTRICA: “UN MODELO INNOVADOR DE RESPIRO Y APOYO AL DOMICILIO PARA PACIENTES CON ALZ HEIMER Y SUS CUIDA-DORES: BALUCHON ALZ HEIMER”

Las demencias siempre son condicionantes a ansiedad, frustración y depresión. Tener el conocimiento de que nuestros padres o abuelos perderán la noción de la realidad, olvida-rán quienes eran y peor aún olvidarán quienes somos siempre genera cabezas agachadas.

El siguiente estudio nos revela el método de “mochila Alz Heimer” una alternativa para que el proceso de la patología sea más favorable no solo para el enfermo si no para la familia y los cuidadores, permitiendo así mejorar la calidad de vida del paciente y de quien lo rodea.

Recordemos que la intervención del paciente con demencia es y debe ser siempre inter-disciplinaria con la finalidad que entre disciplinas se busquen objetivos en común y que la finalidad siempre sea brindarla una calidad de vida que trate de brindarles la mayor cantidad de independencia y autonomía puesto que la integridad física, moral y social del individuo trabajado como un todo nos generará resultados mucho más favorables.

Link: http://riberdis.cedd.net/bitstream/handle/11181/4545/Un_modelo_innovador_ d e _ r e s p i r o _ y _ a p o y o _ a l _ d o m i c i l i o _ p a r a _ p a c i e n t e s . p d f ? s e q u e n -ce=1&rd=0031236071417340

[email protected]

Page 25: REVISTA DIGITAL - ULA

Recomendaciones de la Mtra. Daniela Cortez

DOCENTE DE LA LICENCIATURA EN FISIOTERAPIA, CAMPUS VALLE.

FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO PEDIÁTRICO: UNA REVISIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DE LA INVESTIGACIÓN.

A lo largo del tiempo, se han ido estudiando distintas respuestas fisiológicas exclusivas de este grupo de edad. Debido a que es una población especial, en la actualidad se considera una ciencia en desarrollo. Es necesario que se establezcan parámetros para este grupo en particular y que se estudien los beneficios para la salud del ejercicio en los pacientes pediátricos ya que cada vez más tienen participación en dis-tintos niveles e intensidades de actividades deportivas. En la presente revisión, se desarrolla un análisis de los artículos relacionados con los cambios fisiológicos del ejercicio en niños y jóvenes abarcando los últimos 6 años de investigaciones. Con base en tópicos como los aspectos madurativos de niños y jóve-nes, así como la implicación que tiene con el desarrollo óseo, tema que ha sido responsable de muchos mitos en la prescripción del ejercicio en niños.

Se desarrollan también los cambios que ocurren en el metabolismo glucolítico y cómo se debe de rea-lizar el entrenamiento de la fuerza en niños para las prácticas motrices actuales y su relación con la salud.

Es de suma importancia que comprendamos estos cambios a nivel fisiológico para prescribir el ejercicio en este sector de la población ya que parece ser que las ganancias de fuerza en niños va más relacio-nado con los mecanismos neuronales más que con los factores de hipertrofia, además de que se deben de tomar en cuenta factores evolutivos que los diferencian para así potenciar los beneficios del ejercicio bien dosificado.

Link: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103443

[email protected]

Page 26: REVISTA DIGITAL - ULA

Eventos

Primera Jornada Académica Internacional sobre Ciencias de la Educación.¿Cuáles son las nuevas oportunidades para el aprendizaje y la innovación a partir de la crisis sanitaria? Conócelas junto a expertos internacionales en la Primera Jornada Académica Internacional sobre Ciencias de la Educación.

Webinar

Consulta el webinar completo aquí

Jornada Digital de Salud Mental. Vínculos afectivos en el confinamiento.Con el objetivo de reflexionar sobre la importancia del bienestar emocional durante la pandemia, el Centro de Atención Psicopedagógica (CAP) de la ULA te invita a ver la Jornada Digital de Salud Mental con diversos expertos en salud y bienestar.

Webinar

Consulta el webinar completo aquí.

[email protected]

Page 27: REVISTA DIGITAL - ULA

[email protected]

¡Participa!Recepción de documentos

Toda colaboración deberá enviarse en formato Microsoft Word al correo: [email protected]

Generales

Todas las colaboraciones son voluntarias.

El autor proporcionará datos generales. (Grado académico, campus y modalidad al que pertenecen y correo electrónico).

Para la publicación, el autor firmará una carta declarando que:

- Cede sus derechos sobre el artículo a la Universidad Latinoamericana.

- El artículo es original, que es de su autoría.

- No será publicado en otro medio.

Criterios de forma

- Formato Word

- Arial 12, interlineado 1.5

- Márgenes superior e inferior de 2.5 centímetros e izquierdo y derecho de 3 centímetros.

Page 28: REVISTA DIGITAL - ULA

[email protected]

Criterios de estructura

Artículos de divulgación

El artículo deberá ser breve y explicará hechos, ideas, conceptos y descubrimientos.

- Extensión de 4 cuartillas como máximo, sin incluir referencias.

- El título debe ser sintético, pero suficientemente explícito.

- Resumen con 100 palabras como máximo.

- Contener 3 palabras clave como máximo.

- Todas las imágenes, tablas y gráficas deberán estar identificadas con encabezado o nota al pie. (Adicional estas deberán ser enviadas de manera independiente al documento de Word. Los diagramas, fotografías, gráficas o tablas, en formato JPG con una resolución no menor a 300 dpi).

- Cuando se haga mención de siglas y/o abreviaturas, la primera vez deberán estar acompañadas por su equivalencia completa, seguida de la abreviatura en paréntesis.

Referencias

• Referencias bibliográficas y el estilo de citar en el cuerpo de trabajo deberá ajustarse al es-tilo de escritura certificada APA.

• Deberán aparecer al final del documento, en-listadas por orden alfabético sin usar números ni viñetas o bullets.

• Las obras de un mismo autor se ordenarán cronológicamente por la fecha más antigua.

• Para el caso de proyectos del área de ciencias de la salud las referencias serán en formato VANCOUVER.

Ensayos

El autor deberá analizar, evaluar, interpretar ar-gumentar sobre alguna temática concreta con un lenguaje claro y conciso.

• Extensión de dos cuartillas como máximo.

• Las imágenes, tablas y gráficas deberán estar identificadas con encabezado o al pie.

• Incluir un máximo de tres referencias.

Noticias o Reseñas

Fechas, eventos o noticias relevantes de temas actuales en general o de la ULA.

• Media cuartilla como máximo.

• Nombre del evento.

• Contener el objetivo del evento o de la nota que se quiera dar a conocer.

• Fecha en que se llevó a cabo o fecha que se está dando a conocer.

• Participantes (si aplica).

• Todas las noticias o reseñas deberán contener imágenes y estarán identificadas con encabeza-do o al pie. (estas imágenes deberán ser envia-das adicionalmente de manera independiente al documento de Word).