Revista digital

12
TECNOLOGO GESTION TALENTO HUMANO 2014 REGISTRAR Y PROVEER INFORMACION Taller Karen Stella bautista rojas CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y TURÍSTICOS S ENA

description

TEGNOLOGO GESTION TALENTO HUMANO

Transcript of Revista digital

Page 1: Revista digital

TECNOLOGO GESTION TALENTO HUMANO

2014

REGISTRAR Y PROVEER

INFORMACION Taller

Karen Stella bautista rojas

C E N T R O D E S E R V I C I O S E M P R E S A R I A L E S Y T U R Í S T I C O S S E N A

Page 2: Revista digital

REGISTRAR Y PROVEER INFORMACION

QUE ES INFORMACION

CUALES PODRIAN SER LAS

DIFERENCIAS ENTRE INFORMACION Y DATOS?

QUE ES UN SISTEMA DEINFORMACION?

PORQUE LOSSISTEMAS DE

INFORMACION SON NECESARIOS PARA LAS EMPRESAS?.

POR QUÉ ESTOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN SE HAN CONVERTIDO EN ESENCIALES EN LA EMPRESAS?

CUÁLES PUEDEN SER LAS VENTAJAS

COMPETITIVAS DE LAS EMPRESAS DIGITALES

QUÉ ASPECTOS O SISTEMAS

IMPULSAN A LAS EMPRESAS PARA QUE SE CONVIERTAN EN DIGITALES

QUÉ PAPEL JUEGA LA

RETROALIMENTACIÓN EN EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN EMPRESARIAL?

DESDE EL PUNTO DE VISTA

EMPRESARIAL, QUÉ FUNCIONES CUMPLE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN?

EXPLIQUE CUÁL ES EL ROL QUE

DESEMPEÑA LA INFORMACIÓN EMPRESARIAL EN LA CADENA DE VALOR?

CUÁL ES EL ALCANCE QUE TIENEN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN

ORGANIZACIÓN, EN LA ADMINISTRACIÓN Y EN EL MANEJO DE LA TECNOLOGÍA

PRESENTE UN ESQUEMA QUE

PERMITA DISTINGUIR ENTRE UN ENFOQUE CONDUCTUAL Y UNO TÉCNICO EN LO RELACIONADO CON LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

QUÉ ÁREAS DEL CONOCIMIENTO

APORTAN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN?

CÓMO PODRÍA CALIFICARSE LA

RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE UNA EMPRESA Y SUS SISTEMAS EMPLEADOS PARA EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN?

QUÉ ES LA INTERNET PARA LA

INFORMACIÓN Y CÓMO HA INFLUIDO EN LA IMPORTANCIA QUE TIENEN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS EMPRESAS?

HAGA UNA DESCRIPCIÓN

ESQUEMÁTICA DE LOS CAMBIOS MÁS IMPORTANTES QUE APORTEN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN A LAS EMPRESAS.

SEGURIDAD EN LA INFORMACIÓN.

PRINCIPIOS, NATURALEZA Y

ALCANCE DE LA INFORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO.

EVALUACIÓN Y AJUSTE DE

SISTEMAS DE INFORMACIÓN.

Page 3: Revista digital

REGISTRAR Y PROVEER INFORMACION

VERIFICAR LAS NECESIDADES DE INFORMACIÓN, TENIENDO EN CUENTA EL PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO Y LAS POLÍTICAS DE

LA ORGANIZACIÓN, CON DILIGENCIA Y RESPONSABILIDAD. APLICA EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

LA INFORMACIÓN ESTÁ CONSTITUIDA POR

UN GRUPO DE DATOS YA SUPERVISADOS Y

ORDENADOS, QUE SIRVEN PARA CONSTRUIR UN MENSAJE BASADO EN UN

CIERTO FENÓMENO O ENTE. LA INFORMACIÓN PERMITE RESOLVER PROBLEMAS

Y TOMAR DECISIONES, YA QUE SU APROVECHAMIENTO RACIONAL ES LA BASE

DEL CONOCIMIENTO.

UÁLES PODRÍAN SER LAS DIFERENCIAS ENTRE INFORMACIÓN Y DATOS?

INFORMACIÓN, SON LOS DATOS QUE SE HAN MOLDEADO EN UNA FORMA SIGNIFICATIVA Y ÚTIL PARA LOS SERES HUMANOS.

LOS DATOS: SON SECUENCIAS DE HECHOS EN

BRUTO Y REPRESENTAN EVENTOS

UÉ ES UN SISTEMA DE

INFORMACIÓN?

SISTEMA DE INFORMACIÓN: PUEDE

DEFINIRSE COMO UN CONJUNTO DE

COMPONENTES

INTERRELACIONADOS QUE

PERMITEN CAPTURAR, PROCESAR,

ALMACENAR Y DISTRIBUIR LA

INFORMACIÓN PARA APOYAR LA

TOMA DE DECISIONES Y EL CONTROL

EN UNA INSTITUCION

ORGANIZADOS Y ORDENADOS

EN UNA FORMA QUE LAS PERSONAS

PUEDAN ENTENDER Y UTILIZAR

C Q

Page 4: Revista digital

REGISTRAR Y PROVEER INFORMACION

LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN SE

UTILIZAN PARA EL REGISTRO DE TODAS

LAS OPERACIONES ECONÓMICAS DE UNA

ENTIDAD, REALIZÁNDOLA DE FORMA

CRONOLÓGICA Y POR LO TANTO

ORDENADA A TRAVÉS DE DIVERSOS

SOPORTES O DOCUMENTACIÓN QUE

PERMITE HACER CUMPLIR

PROCEDIMIENTOS, REGLAS, PRINCIPIOS

QUE ESTÁN DEBIDAMENTE

RELACIONADOS PARA UN ANÁLISIS Y

COMPROBACIÓN DE HECHOS REALIZADOS

Y ASÍ MINIMIZAR LOS RECURSOS

ECONÓMICOS QUE SE PUEDAN EMPLEAR

PARA LOGRAR LLEGAR AL RESULTADO DE

UNA INFORMACIÓN RESUMIDA, CONCRETA

Y EFICAZ.

ES IMPORTANTE ANALIZAR QUE

IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE

INFORMACIÓN EN UNA ORGANIZACIÓN

CONLLEVA A REDUCIR RIESGOS D

E

FRACASO DEBIDO A TODO TIPO DE

AMENAZAS INHERENTES EN EL MOMENTO

EN QUE SE INICIA UN PROCESO EN EL

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

ECONÓMICA, AMENAZAS QUE SON

LATENTES EN LAS CUALES HAY QUE

TRABAJAR PARA EL ÉXITO EMPRESARIAL.

UN SISTEMA DE INFORMACIÓN NO SOLO

PUEDE SER IDEA Y CREACIÓN DE LOS

GERENTES SINO DE CADA PERSONA EN EL

DESARROLLO DE SUS LABORES DIARIAS;

PUEDE SER APLICADA EN DIFERENTES

PROCESOS CON LA SEGURIDAD QUE SI

HA SIDO IMPLEMENTADO DE LA MANERA

ADECUADA SE VAN A TENER RESULTADOS

QUE SEAN DE UTILIDAD.

,.

Page 5: Revista digital

REGISTRAR Y PROVEER INFORMACION

PORQUE MÁS QUE LA PRODUCCIÓN, LAS ORGANIZACIONES REQUIEREN DE LA INFORMACIÓN PARA SOBREVIVIR Y PROSPERAR, AMPLIANDO SU ALCANCE HASTA LUGARES MUY RETIRADOS, CAMBIANDO PROFUNDAMENTE LA MANERA DE CONDUCIR SUS NEGOCIOS

UNA EMPRESA DIGITAL ES AQUELLA EN LA QUE CASI TODAS LAS RELACIONES SIGNIFICATIVAS DE NEGOCIOS DE LA ORGANIZACIÓN CON LOS CLIENTES, PROVEEDORES Y EMPLEADOS SE REALIZAN Y CONTROLAN DIGITALMENTE. LOS PROCESOS DE NEGOCIOS CLAVE SE COMPLETAN A TRAVÉS DE REDES DIGITALES, QUE ABARCAN A LA EMPRESA Y OTRAS ORGANIZACIONES. LOS ACTIVOS CORPORATIVOS CLAVE – PROPIEDAD INTELECTUAL, COMPETENCIAS CENTRALES, ACTIVOS FINANCIEROS Y HUMANOS SE MANEJAN POR MEDIOS DIGITALES. PERCIBEN Y RESPONDEN SUS ENTORNOS CON MUCHA MAYOR PRONTITUD.

Page 6: Revista digital

REGISTRAR Y PROVEER INFORMACION

LOS SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO (PROVEEDORES – EMPRESA) LOS SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE LAS RELACIONES CON EL CLIENTE. (RELACIONES DE LA EMPRESA CON SUS CLIENTES)

LOS SISTEMAS EMPRESARIALES (SISTEMA DE INFORMACIÓN INTEGRADO) LOS SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE CONOCIMIENTO (CAPTAR, ALMACENAR Y DISTRIBUIR EL CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA DE LA EMPRESA).

LA RETROALIMENTACIÓN PERMITE A LAS PERSONAS QUE UTILIZAN LA INFORMACIÓN CORREGIR LOS ERRORES DE ENTRADA, PARA REPROCESAR LA INFORMACIÓN Y ASÍ PODER APROVECHAR MEJOR LAS SALIDAS PARA LA ORGANIZACIÓN.

RETROALIMENTACIÓN: ES LA SALIDA QUE SE DEVUELVE AL PERSONAL ADECUADO DE LA ORGANIZACIÓN PARA AYUDARLE A EVALUAR O CORREGIR LA ETAPA DE ENTRADA.

DESDE UNA PERSPECTIVA COMERCIAL UN SISTEMA DE INFORMACIÓN ES UN INSTRUMENTO IMPORTANTE PARA CREAR VALOR PARA LA EMPRESA. INCREMENTAR EL RENDIMIENTO DE

LAS INVERSIONES. MEJORAR SU POSICIÓN ESTRATÉGICA. ACRECENTAR EL VALOR DE MERCADO DE LAS ACCIONES.

Page 7: Revista digital

REGISTRAR Y PROVEER INFORMACION

Explique cuál es el rol que desempeña la información empresarial en la cadena de valor? La cadena de valor describe las actividades dentro y fuera de una organización que permiten crear un producto o servicio.

Cuál es el alcance que tienen los sistemas de información en la organización, en la administración y en el manejo de la tecnología? Organización: -Los sistemas de información son parte integral de la organización, de los cuales sus elementos clave son su gente, estructura, procedimientos operativos, políticas y cultura. Administración: Es darle sentido a las diversas situaciones que enfrentan las

organizaciones, tomar decisiones y formular planes de acción para resolver problemas de la organización. Tecnología: Es un de las muchas herramientas que los gerentes utilizan para enfrentar al cambio

Page 8: Revista digital

REGISTRAR Y PROVEER INFORMACION

•Enfoque Técnico: pone de relieve los modelos basados matemáticamente, como la tecnología

física y las capacidades

formales de estos sistemas

tecnico

• UNA PARTE IMPORTANTE DE LOS SISTEMAS DE

INFORMACIÓN CONCIERNE A ASPECTOS DE CONDUCTA

QUE SURGEN EN EL DESARROLLO Y

MANTENIMIENTO A LARGO PLAZO DE LOS SISTEMAS DE

INFORMACIÓN Y COMO ESTOS AFECTAR A LAS

PERSONAS QUE TRABAJAN EN LA ORGANIZACIÓN

Enfoque Conductual

ciencias de la computacion

ciencias de la administracion

investigacio de operaciones(mat

ematicas)

sociologia economia

psicologia

Page 9: Revista digital

REGISTRAR Y PROVEER INFORMACION

RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE LAS INSTITUCIONES Y LA TECNOLOGÍA DE

INFORMACIÓN. ESTA COMPLEJA RELACIÓN EN AMBOS SENTIDOS SE VE

MEDIADA POR DIVERSOS FACTORES QUE CONDICIONAN LAS DECISIONES PARA

QUE ÉSTAS SEAN O NO TOMADAS POR LOS ADMINISTRADORES. ENTRE OTROS

FACTORES QUE MEDIAN EN LAS RELACIONES SE TIENE LA CULTURA

ORGANIZACIONAL, LA BUROCRACIA, LA POLÍTICA, MODAS EN LOS NEGOCIOS Y

PURA CASUALIDAD.

ESTA RED DE REDES GLOBAL PROPORCIONA UNA PLATAFORMA ALTAMENTE FLEXIBLE PARA COMPARTIR INFORMACIÓN: LA INFORMACIÓN DIGITAL SE PUEDE DISTRIBUIR CASI SIN COSTO A MILLONES DE PERSONAS A TRAVÉS DEL MUNDO.

LA RELACIÓN ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL Y DE CRECIENTE INTERDEPENDENCIA ESTO NOS INDICA QUE CUANDO LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN CAMBIAN, LA ORGANIZACIÓN Y LAS PERSONAS QUE EN ELLA TRABAJAN, DEBEN CAMBIAR Y ACTUALIZARSE AL RITMO DE LA NUEVA TECNOLOGÍA.

Page 10: Revista digital

REGISTRAR Y PROVEER INFORMACION

Organizaciones más planas.

Separación del trabajo y de su ubicación física.

Reorganización de los flujos de trabajo

Incremento de la flexibilidad en las organizaciones

Redefinición de las fronteras de la organización

Nuevas rutas de colaboración.

Page 11: Revista digital

REGISTRAR Y PROVEER INFORMACION

LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN ES EL CONJUNTO DE MEDIDAS PREVENTIVAS Y REACTIVAS DE LAS ORGANIZACIONES Y DE LOS SISTEMAS TECNOLÓGICOS QUE PERMITEN RESGUARDAR Y PROTEGER LA INFORMACIÓN BUSCANDO MANTENER LA CONFIDENCIALIDAD LA DISPONIBILIDAD E INTEGRIDAD DE LA MISMA. EL CONCEPTO DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN NO DEBE SER CONFUNDIDO CON EL DE SEGURIDAD INFORMÁTICA, YA QUE ESTE ÚLTIMO SÓLO SE ENCARGA DE LA SEGURIDAD EN EL MEDIO INFORMÁTICO, PERO LA INFORMACIÓN PUEDE ENCONTRARSE EN DIFERENTES MEDIOS O FORMAS, Y NO SOLO EN MEDIOS INFORMÁTICOS. PARA EL HOMBRE COMO INDIVIDUO, LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN TIENE UN EFECTO SIGNIFICATIVO RESPECTO A SU PRIVACIDAD, LA QUE PUEDE COBRAR DISTINTAS DIMENSIONES DEPENDIENDO DE LA CULTURA DEL MISMO.

CUANDO SE HABLA DE GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RECURSOS HUMANOS, EN REALIDAD SE ESTÁ HABLANDO DE FORMAS DE PENSAR Y DE HACER COMPLETAMENTE DIFERENTES A CUANDO SE HACE REFERENCIA A LA ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL Y QUE INCIDEN SOBRE LOS VALORES, POR TANTO, EN LA CULTURA DE LAS ORGANIZACIONES ESTA GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS SE RECONOCE POR CUATROS ASPECTOS SIGNIFICATIVOS TALES COMO: CONSIDERAR LOS RECURSOS HUMANOS COMO LA VENTAJA COMPETITIVA EN FUNCIÓN DE LAS

COMPETENCIAS QUE POSEEN Y QUE ESTÁN EN DISPOSICIÓN DE UTILIZARLAS EN EL CUMPLIMIENTO DE SU TRABAJO COMO PARTICIPANTES ACTIVOS DE LA ORGANIZACIÓN. PARA ELLO SE PROPONEN DIVERSAS POLÍTICAS DE PERSONAL QUE PROPICIAN UNA GESTIÓN AVANZADA DE LOS RECURSOS HUMANOS MÁS ALLÁ DE LA TRADICIONAL ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL QUE LO CONSIDERA UN COSTO, DE AHÍ SU REDUCCIÓN POR CUALQUIER MOTIVO. TENER UN ENFOQUE PROACTIVO EN LA OCURRENCIA DE PROBLEMAS AL TOMAR DECISIONES Y ACCIONAR.

ANTICIPADAMENTE PARA ELIMINAR O DISMINUIR SU EFECTO. DESARROLLAR UNA GESTIÓN INTEGRADORA, ES DECIR; LAS FUNCIONES A REALIZAR TIENEN

UNA INTERRELACIÓN QUE PERMITE GENERAR VALOR AGREGADO EN EL PROCESO Y VENTAJAS

Page 12: Revista digital

REGISTRAR Y PROVEER INFORMACION

COMPETITIVAS. SE ENFOCA A UNA GESTIÓN POR COMPETENCIAS A UNA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO, SON ORGANIZACIONES QUE APRENDEN. ES PRECISAMENTE EL TALENTO HUMANO EL QUE TIENE LA CAPACIDAD DE DESARROLLAR CONOCIMIENTO, Y LO QUE DEBEN REALIZAR LOS LÍDERES ES GERENCIA ESTE TALENTO PARA GENERAR MÁS CONOCIMIENTO, APROVECHANDO LA CAPACIDAD DE INNOVACIÓN QUE POSEEMOS LOS HUMANOS. NO ES POSIBLE GENERAR CONOCIMIENTO A PARTIR DEL CONOCIMIENTO SIN QUE ESTO CONLLEVE A LA INNOVACIÓN. Y NO ES POSIBLE HABLAR DE CONOCIMIENTO SINO SE HACE REFERENCIA A Las PERSONAS . EN ESTE SENTIDO, CONSIDERAMOS QUE CUANDO

NOSREFERIMOS A ORGANIZACIONES INTELIGENTES, Y ORGANIZACIONES QUE APRENDEN, DEBEMOS ENTENDERLAS COMO TALENTOS QUE DE MANERA ORGANIZADA EN TORNO A UN PROYECTO, PUEDEN APRENDER Y GENERAR CONOCIMIENTO, CADA VEZ CON MAYOR RAPIDEZ Y DE MANERA INNOVADORA SI SE QUIERE SOBREVIVIR EN UN ENTORNO CADA VEZ MÁS COMPETITIVO. PARA QUE ESTE TALENTO HUMANO, QUE REQUIEREN LAS ORGANIZACIONES, PUEDA LOGRAR GRANDES RESULTADOS, SE NECESITA GRAN DEDICACIÓN PARA LOGRAR METAS CADA VEZ MÁS RETADORAS Y PARA ESTO SE NECESITA DESARROLLAR UN TIPO PARTICULAR DE MOTIVACIÓN EN LAS PERSONAS: LA MOTIVACIÓN AL LOGRO.

. EL OBJETIVO ES EVALUAR LOS RESULTADOS DE LA OPERACIÓN DEL NUEVO SISTEMA, ANTES DE LA ENTREGA FINAL SE ANALIZARAN LOS ERRORES DETECTADOS EN LA APUESTA EN MARCHA.