REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.3 DICIEMBRE 2010.pdf · Juan M. Junco del Pino....

54
REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA Estabilización de Suelos mediante el empleo de Sales Cuaternarias. Soil Stabilization by the use of Quaternary Salts. Prof. MSc. Ing. Juan M. Junco del Pino Varadero, ayer y hoy. Varadero, yesterday and today. Arq. Ramón Félix Recondo Pérez Sistemas de Impermeabilización para Edificios. Sealing Systems for Buildings MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez Manual de Buenas Prácticas en Comunicación Manual of Best Practices in Communication Téc. Julio César Serrano Caballero Transformar la infraestructura de acueducto y alcantarillado en sistemas eficientes, rentables y sostenibles. Transforming the water and waste water infrastructure into an efficient, profitable and sustainable system. Ing. Sonia Bueno García Vol. 4 No. 3 Diciembre 2010

Transcript of REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.3 DICIEMBRE 2010.pdf · Juan M. Junco del Pino....

REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

Estabilización de Suelos mediante el empleo de Sales Cuaternarias. Soil Stabilization by the use of Quaternary Salts. Prof. MSc. Ing. Juan M. Junco del Pino

Varadero, ayer y hoy. Varadero, yesterday and today. Arq. Ramón Félix Recondo Pérez

Sistemas de Impermeabilización para Edificios. Sealing Systems for Buildings MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez

Manual de Buenas Prácticas en Comunicación Manual of Best Practices in Communication

Téc. Julio César Serrano Caballero

Transformar la infraestructura de acueducto y alcantarillado en sistemas eficientes, rentables y sostenibles. Transforming the water and waste water infrastructure into an efficient, profitable and sustainable system. Ing. Sonia Bueno García

Vol. 4 No. 3 Diciembre 2010

El decon comprobsu gteniela ed

Los por aproadapEstepuedOtrode laresureali

DirecMSc

esarrollo imella las

unicación blemas exisgestión, sieendo en cuducación

artículos pejemplo,

ovechamienptarse a lae mejoramden llegar d

o aspecto aa calidad, aultados más

dad existe

ctora . Ing. María

mpetuoso s relaciones tan necstentes enendo una cuenta los de la socie

presentadola soluc

nto de losas condiciomiento de

de 20 a 45 a tener en cayudados ps oportunonte de las

a Elena Tor

Los vatranscendefinir lasociedadEn la aeconómiantecesohistoria tiempo.

de las teces interpcesaria par

n los aspeccomplemenavances a

edad.

os son mución de los Suelos mones del elos suelos% respect

cuenta es epor la capaos y eficiencomunidad

rrens Pérez

lores hudentales

a mejor md, respetanactualidad camente

oras, del enriquecid

cnologías ersonales.ra lograr nctos Arquitntación de

alcanzados

uestra de los suelos

mediante eentorno ress abre nuto a los cosel correctoacitación antes, que hdes implica

z

manos en e importanera de ndo la eco

es precsanos, paurbanism

da por la e

ha revoluc En el

nuevas metectónicos

esde un pu en los req

a solucións, el Munl desarrollsulta impoevas posistos de co manejo de

adecuada yhagan más adas.

esta etantes, pohacer, po

ología y siso alcanzartiendo de

mo arquiteevolución

cionado enmundo e

etas y darles e Ingenieunto de visquerimiento

n a problemndo se dlo de nuev

ortante parbilidades

onstruccióne los ejerciy necesaria

digna las

ra son orque pur el bien dus beneficzar resulte las cult

ectónico y el pasa

n la sociedempresariae solución eriles, así csta sociolóos de calid

mas existedirige hacivas técnicaa la Ingende ahorro

n convenciicios de coa para alcadecisiones

muy eden de la cios. tados turas y la r del

dad y al, la

a los como ógico, dad y

entes, ia el as, y iería.

o que ional. ontrol anzar s y la

Estabilización de Suelos mediante el empleo de Sales Cuaternarias. Soil Stabilization by the use of Quaternary Salts. Prof. MSc. Ing. Juan M. Junco del Pino Especialista Principal Empresa Constructora Obras de Ingeniería No 5,

MICONS. Cuba Profesor Auxiliar, Facultad de Ingeniería Civil,

SPJAE. Cuba Teléfono: 8816811

E-Mail: [email protected] [email protected]

Recibido: 12-10-10 Aceptado: 2-11-10

RESUMEN: El Mundo se dirige hacia el aprovechamiento de los Suelos mediante el desarrollo de nuevas técnicas y adaptarse a las condiciones del entorno resulta importante para la Ingeniería. El mejoramiento de los suelos abre nuevas posibilidades de ahorro que pueden llegar de 20 a 45 % respecto a los costos de construcción convencional. La Estabilización Química de Suelos consiste en el empleo de sustancias químicas con el objetivo de modificar las propiedades del suelo para hacerlo más denso o incrementar la vinculación de las partículas del mismo para aumentar su capacidad de soporte sin deformación. Las formas más empleadas en la Estabilización Química de Suelos son con cemento, sales y cal. A partir de estas necesidades se desarrolló una Investigación en Cuba que culminó con la creación de un Sistema de Estabilización e Impermeabilización de Suelos a partir del empleo de Sales Cuaternarias, el cual tiene como efectos : Economía, Resistencia, Simplicidad y beneficios ecológicos. Las Aplicaciones fundamentales de esta Técnica de Estabilización e Impermeabilización son en Subrasantes estabilizadas para pavimentos,

Ing. Juan M. Junco del Pino. Estabilización de Suelos mediante el empleo de Sales Cuaternarias

Revista de Arquitectura e Ingeniería Diciembre 2010, vol.4 no.3.

Mantenimiento y Construcción de Vías, Terraplenes para ferrocarril y Basureros, entre otros. Nuestro trabajo abarca parte de los Resultados logrados mediante la aplicación de este Sistema de Estabilización e Impermeabilización, mostrando como su efecto sobre las Propiedades Mecánicas y de Impermeabilidad en los Suelos aumentan con el tiempo. Palabras Claves: Estabilización de Suelos, Límites de Consistencia, Resistencia a Compresión, Sales Cuaternarias. ABSTRACT: The World goes toward the use of the Soils by means of the development of new techniques, and to adapt to the conditions of the environment is important for the Engineering. The improvement of the soils opens new saving possibilities that can arrive from 20 to 45% regarding the costs of conventional construction. The Chemical Stabilization of Soils consists on the employment of chemical substances with the objective of modifying the properties of the soil to make it but dense or to increase the linking of the particles of the same one to increase its support capacity without deformation. The forms more employees in the Chemical Stabilization of Soils are with cement, salts and lime. Starting from these necessities it developed an Investigation in Cuba that it culminated with the creation of a System of Stabilization and Impermeableness of Soils starting from the employment of Quaternary Salts, which has as effects: Economy, Resistance, Simplicity and ecological benefits. The fundamental Applications of this Technique of Stabilization and Impermeableness are in subgrades stabilized for pavements, Maintenance and Construction of Roads, Embankments for railroad and Trash cans, among others. Our work embraces a part of the Results achieved by means of the application of this System of Stabilization and Impermeableness, showing as its effect on the Mechanical Properties and Impermeability of the Soils increase with the time. Keywords: Stabilization of Soils, Limits of Consistency, Resistance to Compression, Quaternary Salts.

Ing. Juan M. Junco del Pino. Estabilización de Suelos mediante el empleo de Sales Cuaternarias

Revista de Arquitectura e Ingeniería Diciembre 2010, vol.4 no.3.

Introducción: Estabilización de Suelos para Subrasantes. En muchas zonas alrededor del mundo las Redes Viales, Vitales y fundamentales en el desarrollo de los países están en franco deterioro, causando preocupación y dificultades a los gobiernos desde las Federaciones, Estados, Provincias, hasta los Niveles Locales. El costo de la Construcción y reparación de los viales es a menudo el más alto ítem en los presupuestos gubernamentales en todo el mundo, independientemente del tamaño del país, este costo puede invariablemente bordear el billón de dólares anualmente. Debido a la falta de financiamiento en muchos países deben ser establecidos métodos de construcción y mantenimiento de viales más eficientes desde el punto de vista costo - efectividad. El empleo de la Estabilización química de suelos se ha convertido en una muy seria alternativa de empleo a considerar en estos momentos, a partir de contar con una gran cantidad de viales que han sido evaluados y construidos con este método en los últimos diez años con resultados altamente alentadores. Se le denomina estabilizador químico de suelos a cualquier elemento químico que al ser agregado al suelo o a la Base del Terraplén lo altera mejorando sus propiedades ingenieras. Esto ocurre a través de una variedad de mecanismos entre los que están incluidos el incremento de la compactación, densidad, portadores de resistencia, partículas vinculantes al suelo que reducen la susceptibilidad del mismo a cambios tales como el contenido de humedad optimo, reduciendo la cantidad de agua posible a incorporarse al suelo, así como impermeabilizando el mismo. La Estabilización química de suelos ofrece una alternativa en costos más bajo a los métodos tradicionales de Construcción de Subrasantes y tiene la gran ventaja de utilizar los suelos del sitio de los trabajos. A partir de los exitosos trabajos realizados y la ventajosa relación costo-efectividad lograda, el Método ha ido ganando adeptos en muchos sectores de gobierno en todo el mundo. En Cuba como es conocido, una de las grandes limitaciones en la construcción, sobre todo en la capital del país, es lograr una fuente de préstamo (o como se conoce comúnmente cantera) como material adecuado para base o estructura de los terraplenes en las vías. Lo mismo sucede para las terrazas en las obras de arquitectura o ingeniería. La solución no debe ser nunca la autorización indiscriminada de fuentes de préstamo, en lo cual la

Ing. Juan M. Junco del Pino. Estabilización de Suelos mediante el empleo de Sales Cuaternarias

Revista de Arquitectura e Ingeniería Diciembre 2010, vol.4 no.3.

política oficial de las autoridades competentes ha sido restrictiva, producto de los daños al medio ambiente que acarrea cualquier apertura de este tipo. El presente trabajo, el cual forma parte de un Trabajo de Tesis Doctoral, abarca parte de los resultados logrados en la Estabilización e Impermeabilización de unas muestras de Suelos, provenientes de la Formación Capdevila a las cuales se les aplicó unas dosis de Sales Cuaternarias, así como cemento y cal, y se analizaron mediante ensayos la influencia en el tiempo a diferentes edades sobre sus propiedades ingenieriles. Desarrollo: Caracterización del Suelo objeto de Estudio. El nombre de ‘Formación Capdevila’ fue aplicado a una Serie de Lutitas Calcáreas y Areniscas finas de color achocolatado que afloran en varios lugares de la Provincia de La Habana. Su aspecto litológico es muy típico y fácil de distinguir. En las provincias occidentales de Cuba, sobre todo en las cercanías de la Habana, se encuentra intercalada con otras formaciones, las mismas se dice que son de la misma edad que la de Capdevila. La misma es muy abundante en la Región Occidental y ha sido utilizada como Material de Construcción de Presas de tierras. Este tipo de material es posible encontrarlo en la naturaleza con humedades por encima de la humedad óptima de Ensayo Proctor Standard. Las características físicas y mecánicas de la arcilla de esta formación han sido ampliamente estudiadas, aunque las presentamos en este trabajo. Las Propiedades de este Suelo empleado en el Estudio, se presentan a continuación en las Tablas No. 1, 2, 3 y 4, así como en la Fig. 1.

Clasificación del Suelo por el HRB. Suelo Solo. Tabla No. 1 Granulometría

Tamiz Porciento

Pasado 4 100 10 97.51 20 97.02 30 96.34

Ing. Juan M. Junco del Pino. Estabilización de Suelos mediante el empleo de Sales Cuaternarias

Revista de Arquitectura e Ingeniería Diciembre 2010, vol.4 no.3.

40 95.51 60 94.21

100 92.02 200 85.45

LL= 42.68% LP= 22.78% IP= 42.68-22.78=19.89 a =Tamiz 200 – 35 = 85.45 – 35 = 50.45 ≈ 40 0 ≤ a ≤ 40 b = Tamiz 200 – 15 = 85.45 – 15 = 70.45 ≈ 40 0 ≤ b ≤ 40 c = LL – 40 = 42.68-40=2.68 0 ≤ c ≤ 20 d = IP – 10 = 19.89 – 10 = 9.89 0 ≤ d ≤ 20 IG = 0.20 a + 0.005 ac + 0.01 bd IG = 0.20 (40) + 0.005(40) (2.68) + 0.01 (40) (9.89) = 12.88 ≈ 13 IP >=LL – 30 19.89 > 43-30 19.89 > 13 A-7-6 (13) Arcilla de alta compresibilidad y alto cambio de volumen.

Tabla No. 2 Resultado del Hidrómetro

Diámetro (mm)

% Fino Real

0.115 74.49 0.086 62.49 0.050 56.40 0.040 53.12 0.027 50.34 0.021 48.37

Ing. Juan M. Junco del Pino. Estabilización de Suelos mediante el empleo de Sales Cuaternarias

Revista de Arquitectura e Ingeniería Diciembre 2010, vol.4 no.3.

Tabla No. 3 Peso Específico de las Partículas Sólidas Compactación Tabla No. 4 Resultados del PROCTOR STANDARD y el PROCTOR MODIFICADO.

Proctor Standard

Proctor Modificado

Muestra No

Wopt (%)

Wopt (%)

ϒ d-max

(kN/m3)

ϒ d-max

(kN/m3)1 22.54 13.10 19.10 14.60 2 23.51 12.40 22.45 14.20 3 28.39 12.20 22.23 14.20

Promedio 25.00 12.70 21.00 14.30

0.015 41.56 0.009 35.30 0.006 30.27 0.004 25.89 0.003 22.18 0.001 15.34

Muestras Gs

1 2.69 2 2.72 3 2.71

Promedio 2.71

Ing. Juan M. Junco del Pino. Estabilización de Suelos mediante el empleo de Sales Cuaternarias

Revista de Arquitectura e Ingeniería Diciembre 2010, vol.4 no.3.

Resistencia a Compresion Suelo Solo

0

10

20

30

40

50

60

0.00

0

0.00

3

0.00

9

0.01

1

0.01

4

0.01

6

0.01

9

0.02

2

0.02

5

0.02

7

0.02

9

0.03

2

0.03

5

0.03

7

Deformacion (cm)

Esfu

erzo

(kPa

)

Promedio

Fig. No 1 Resistencia a Compresión Simple Preparación de las Muestras de Suelo con Aditivo a Ensayar. Para la Preparación de las Muestras de Suelo a las cuales se la agrega el aditivo compuesto por las Sales Cuaternarias, así como la cal y el cemento, se sigue el siguiente proceso:

En un recipiente, echar una cantidad del producto sólido. Agregar una cantidad de agua igual a 3 veces en peso la cantidad de producto

concentrado, realizando la mezcla de manera que todo el producto sea diluido en el agua, para poder hidratarse completamente.

Dejar en reposo durante 24 horas. Transcurridas las 24 horas, agregar una cantidad de agua igual en peso a la

mezcla realizada y mezclar de nuevo esa composición de manera que se obtenga un producto líquido.

Agregar la proporción de cemento y cal según lo establecido. En la Tabla No 5 se muestra tanto la cantidad de aditivos y agua, como las proporciones de cemento y cal para la preparación de 1000g de suelo.

Ing. Juan M. Junco del Pino. Estabilización de Suelos mediante el empleo de Sales Cuaternarias

Revista de Arquitectura e Ingeniería Diciembre 2010, vol.4 no.3.

Tabla No. 5. Dosificaciones empleadas.

Tipo

D

osi

fic.

Adi

tivo

lid o C

ant

idad

de

ag

ua

1 pa

rte

+ 7

part

e C

emen

to

(g)

Cal

(g

)

A 0.45 g

3.15 3.60 4 g

2.5 g

B 0.60 g

4.20 4.80 4 g

2.5 g

En esta investigación fue empleada la dosis máxima del producto (Dosificación B) Ensayos de Ingeniería: Granulometría. Tabla No. 6 Valores de los % pasados promediados por días.

Tamiz #

% pasado 1

día

% pasado 3

días

% pasado 7

días

% pasado 60

días

% pasado 96

días 4 100 100 100 100 100 10 98.2

4 98.0

4 97.9

8 98.6

0 98.4

5 20 96.4

6 96.0

8 96.1

6 96.4

3 96.0

2 40 95.4

9 94.8

1 95.0

4 94.4

7 93.6

0 60 93.9

3 92.8

8 93.3

1 92.6

7 91.7

5 100 91.3

0 89.7

5 90.4

7 90.1

6 89.5

7 200 83.3

0 82.9

8 82.2

4 81.4

0 78.9

5

Ing. Juan M. Junco del Pino. Estabilización de Suelos mediante el empleo de Sales Cuaternarias

Revista de Arquitectura e Ingeniería Diciembre 2010, vol.4 no.3.

Tabla No. 7 Resultados del Hidrómetro por período de tiempo

Diámetro

(mm)

% pasado 1

día

% pasado 3

días

% pasado 7

días

% pasado 60

días

% pasado 96

días 0.115 74.3

6 73.2

1 72.1

8 70.6

8 68.1

8 0.086 62.2

561.0

560.1

658.2

5 56.9

90.050 56.6

8 54.8

6 52.2

1 51.0

5 49.9

6 0.040 53.0

8 51.6

3 50.6

5 48.9

6 47.1

0 0.027 50.1

0 49.2

5 48.1

7 47.0

5 46.2

1 0.021 48.0

6 47.0

8 46.0

2 44.7

9 43.1

8 0.015 41.2

5 40.3

6 39.1

8 37.2

1 36.1

8 0.009 35.0

5 33.9

8 32.0

5 31.0

2 30.1

8 0.006 30.1

6 28.1

0 27.0

8 25.5

6 24.2

9 0.004 25.1

0 24.1

0 23.1

2 21.1

2 20.1

6 0.003 22.0

6 21.1

0 20.1

2 19.1

6 17.1

3 0.001 15.1

0 14.0

1 13.1

8 12.2

1 11.0

1 A medida que el tiempo transcurrió, hubo un aumento notable del peso específico relativo de la fase sólida del suelo. Esto se debe a la actividad química que ejerció el estabilizador sobre el suelo.

Ing. Juan M. Junco del Pino. Estabilización de Suelos mediante el empleo de Sales Cuaternarias

Revista de Arquitectura e Ingeniería Diciembre 2010, vol.4 no.3.

Tabla No. 8 Peso Especifico relativo de las partículas sólidas. Tabla No. 9 Limites de Consistencias.

Clasificación del Suelo: Clasificación del Suelo por el HRB. 7 días. Tabla No. 10 Granulometría.

Tamiz Por ciento

Pasado 4 100 10 97.98 20 96.16 40 95.04 60 93.31 100 90.47 200 82.24

Muestras Gs 1 2.71 3 2.73 7 2.75 60 2.77 96 2.81

96 días

Muestra Limite Liquido

(%)

Limite Plástico

(%)

Índice de Plasticidad

1 39.00 21.12 17.93 2 41.00 19.60 21.40 3 40.00 21.36 18.64

Promedio 40.00 21.00 19.00

7 días

Muestra Limite Liquido

(%)

Limite Plástico

(%)

Índice de Plasticidad

1 43.00 22.41 20.59 2 42.00 23.37 19.07 3 41.00 21.36 19.94

Promedio 42.00 22.36 19.64

Ing. Juan M. Junco del Pino. Estabilización de Suelos mediante el empleo de Sales Cuaternarias

Revista de Arquitectura e Ingeniería Diciembre 2010, vol.4 no.3.

LL= 42.23% LP= 22.36% IP= 42.23-22.36=19.87 a =Tamiz 200 – 35 = 82.24 – 35 = 47.24 ≈ 40 0 ≤ a ≤ 40 b = Tamiz 200 – 15 = 82.24 – 15 = 67.24 ≈ 40 0 ≤ b ≤ 40 c = LL – 40 = 2.23 0 ≤ c ≤ 20 d = IP – 10 = 19.87 – 10 = 9.87 0 ≤ d ≤ 20 IG = 0.20 a + 0.005 ac + 0.01 bd IG = 0.20 (40) + 0.005(40) (2.23) + 0.01 (40) (9.87) = 12.39 ≈ 12 IP >=LL – 30 19.87 > 42.23-30 19.87 > 12.23 A-7-6 (12) Arcilla compresibilidad baja a media Clasificación del Suelo por el HRB. 96 días. Tabla No. 11 Granulometría

Tamiz Por

ciento Pasado

4 100 10 98.45 20 96.02 40 93.60 60 91.75 100 89.57 200 78.95

LL= 40.00% LP= 21.00% IP= 40.00-21=19.00

Ing. Juan M. Junco del Pino. Estabilización de Suelos mediante el empleo de Sales Cuaternarias

Revista de Arquitectura e Ingeniería Diciembre 2010, vol.4 no.3.

a =Tamiz 200 – 35 = 78.95 – 35 = 43.95 ≈ 40 0 ≤ a ≤ 40 b = Tamiz 200 – 15 = 78.95 – 15 = 63.95 ≈ 40 0 ≤ b ≤ 40 c = LL – 40 = 0.01 0 ≤ c ≤ 20 d = IP – 10 = 19 – 10 = 9 0 ≤ d ≤ 20 IG = 0.20 a + 0.005 ac + 0.01 bd IG = 0.20 (40) = 0.005(40) (0.01) + 0.01 (40) (9) = 11.61 ≈ 12 IP >=LL – 30 19 > 40.0-30 19 > 10.00 A-6(12) Arcilla compresibilidad baja a media.

Resistencia a Compresión Simple vs. Tiempo:

Tabla No. 12 Resistencia a Compresión vs. Tiempo.

Días Trascurridos

Resistencia a Compresión

Dosis Aditivo 0.60g (kPa)

1 54.04 3 62.25 7 94.87

60 122.31 96 179.39

Ing. Juan M. Junco del Pino. Estabilización de Suelos mediante el empleo de Sales Cuaternarias

Revista de Arquitectura e Ingeniería Diciembre 2010, vol.4 no.3.

Resistencia a Compresion Suelo Estabilizado por Tiempo

0

50

100

150

200

0.008 0.017 0.026 0.035 0.044 0.053 0.062 0.071 0.08 0.088Deformacion (cm)

Esfu

erzo

(kPa

) Promedio 1Promedio 3Promedio 7Promedio 60Promedio 96

Fig. No 2 Gráfico Esfuerzo Axial vs. Deformación Axial para diferentes edades de estabilización. En los resultados obtenidos se pueden apreciar como ocurre un aumento significativo de las resistencias del suelo tratado en la medida que aumentan las edades. En el primer día el suelo solo alcanzó una resistencia de 54.04 kPa, aumentando un 8.21% más a los tres días; mientras que a los 96 días alcanzó un 373.73 % de la resistencia a compresión, del suelo sin aditivos. Resultados por Absorción Capilar. Comparación del Comportamiento del Suelo Natural vs. Suelo Estabilizado en el tiempo:

Tabla No. 13 Resultados Absorción Capilar.

Hora de ensayo horas

Suelo sin

aditivo g

Suelo con aditivo g

0.45 g

0.60 g

Hora de Inicio

180 148.5 151.0

1 186 151.0 158.0 2 187 153.5 162.0 3 190 155.0 164.0 4 - 155.5 164.0 8 - 159.0 164.5 24 - 159.0 164.5

Esta tabla recoge los Pesos de las probetas a distintas horas correspondiente al Ensayo de Capilaridad

Ing. Juan M. Junco del Pino. Estabilización de Suelos mediante el empleo de Sales Cuaternarias

Revista de Arquitectura e Ingeniería Diciembre 2010, vol.4 no.3.

El suelo sin material estabilizante a las tres horas se desmoronó. Llegando a tener un peso de 190 g suficiente para que el mismo cediera con facilidad. Las arcillas por lo regular tienen gran contenido de humedad y se absorbe un poco más, producto de este ensayo, la misma se desmorona más rápido. Conclusiones: En el Ensayo Granulométrico se aprecia como para el suelo estado natural, el por ciento que pasa por el tamiz número 200 es del orden del 85 % mientras que para el estabilizado en el período de un día pasó el 83 % y a los 96 días del 78 %, esta disminución indica que las partículas se aglomeraron para formar granos de mayor tamaño, lo que indican una disminución en el contenido de material fino de dicho suelo. El Limite Líquido (LL) del suelo en estado natural es de un 43 %, mientras que a los 7 días de estabilizado con el Sistema es de 42 % y a los 96 días es de 40 %. El Limite Plástico (LP) del suelo en estado natural es de 23 % y para el suelo estabilizado a los 7 días s de 22.36 % y a los 96 días es de 21 %. El índice de Plasticidad del suelo en estado natural es igual al 20 % y a los 7 días de estabilizado es igual a 19.87 % y a los 96 días es de 19 %. Esto indica un descenso en la plasticidad del suelo Por el método de clasificación de suelo SUCS, clasificó como un suelo CL: Arcilla limosa con contenido de arena, manteniendo la misma clasificación, en su estado natural clasificó como un A-7-6(13): Arcilla de alta compresibilidad y alto cambio de volumen, manteniendo esta misma clasificación a los 7 días de establecido con el Sistema, mientras que a los 96 días clasificación como un A-6 (12): Arcilla de alta compresibilidad y alto cambio de volumen. En el peso específico relativo hubo un aumento significativo, el del suelo en su estado natural es de 2.71 y con el transcurso del tiempo fue en aumento hasta llegar a 2.81, valor correspondiente al período de los 96 días, esto implica que a la hora de realizar la compactación, los resultados en el suelo con mayor peso específico sean mucho mejor. La resistencia a compresión simple del suelo en su estado natural es de 47.67 kPa y a los 96 días es igual a 179.39 kPa, esta última representa el 376 % de la inicial, lo que indican un aumento significativo de la resistencia a compresión simple. Trabajos más recientes, realizados en Laboratorios en España han permitido corroborar que con esta Tecnología, se pueden alcanzar incrementos en el CBR de los Suelos hasta del 240%. La Tabla No 14 lo ilustra al aumentar el

Ing. Juan M. Junco del Pino. Estabilización de Suelos mediante el empleo de Sales Cuaternarias

Revista de Arquitectura e Ingeniería Diciembre 2010, vol.4 no.3.

CBR desde: 22,28 % del Suelo Natural a 43,83 % con Dosificación R2 y 53,48 % con Dosificación R4. Tabla No. 14 Resultados CBR

Reconocimientos: Los Autores quieren reconocer la cooperación y participación del Claustro de Profesores del Departamento de Mecánica de Suelos del ISPJAE por su inestimable participación en todo el trabajo experimental.

Ing. Juan M. Junco del Pino. Estabilización de Suelos mediante el empleo de Sales Cuaternarias

Revista de Arquitectura e Ingeniería Diciembre 2010, vol.4 no.3.

Bibliografía: 1. Colectivo de autores. Mecánica de suelos para ingenieros de carreteras y aeropuertos. Madrid, Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas, 1963 2. Fernández, L.C. Mejoramiento y estabilización de suelos. México, Editorial Limusa, 1982 3. Juárez, Badillo E. Mecánica de Suelo. La Habana, Edición Revolucionaria, 1963 4. NC 10: 1999 Geotecnia. Preparación de las muestras de suelos. 5. NC 18: 1999 Geotecnia. Determinación de la Resistencia a compresión Axial no confinada de los suelos. 6. NC 19: 1999 Determinación del peso específico relativo de la fase sólida de los suelos. 7. NC 20:1999 Determinación de de la granulometría de los suelos. 8. NC 58: 2000 Geotecnia. Determinación del Limite Líquido, Limite Plástico e Índice de plasticidad de los suelos. 9. NC 59: 2000 Clasificación geotécnica de los suelos.

10. NC 67: 2000 Determinación de la humedad. 11. Sowers George & Sowers. Introducción a la mecánica de suelos y

cimentaciones. La Habana, Edición Revolucionaria, 1971 REFERENCIAS: [1] López Lara, T. y Zepeda Garrido. “Mejoramiento de Suelos” Capitulo 9, 2004. En: www lanam, e.ucr.ac.cr (2) Torres Vila, J.A. ‘Diseño y construcciones de Explanaciones. ‘Tomo I. La Habana, 1986 (3) Arizpe Narro, G. < artículosgratis>. 01 de 02 de 2007. (4) INSTITUTO MEXICANO DEL TRANSPORTE Estabilización de Suelos con Cloruros para su uso en Vías Terrestres. Publicación Técnica No 201 Sanfandila Qru., 2002. (5) Presas de Tierras Homogéneas con Arcilla Capdevila. Criterios de Diseño.’Revista de Ingeniería Estructural y Vial’,1993:14.

Varadero, ayer y hoy. Varadero, yesterday and today.

Arq. Ramón Félix Recondo Pérez Arquitecto. Especialista de Proyectos

Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería. Cuba Profesor Adjunto de la Carrera de Ingeniería

Civil de la UMCC. Cuba Presidente Comisión Técnica de Patrimonio de la UNAICC

y DOCOMOMO Matanzas. Cuba E-mail: [email protected]

Recibido: 17-08-10 Aceptado: 03-11-10

RESUMEN:

Cuando en Cuba o cualquier otro país se dice "Varadero", inmediatamente se piensa en una bellísima playa de azules y cristalinas aguas y finísima arena, convertida en uno de los polos turísticos más importantes de Cuba, el Caribe y América, pero se desconoce cómo surgió, cómo ha sido su evolución, cuál es su historia y cómo ha sido el desarrollo de su urbanismo y su arquitectura, así como sus valores.

Es precisamente el objetivo de este sintético material esbozar, además de los valores ecológicos naturales, la temática urbano-arquitectónica de la península de hicacos, desde las primeras noticias de su constitución como núcleo urbano hasta nuestros días, incidiendo en la evolución de su arquitectura, auténtica e identitaria ayer, descaracterizada hoy.

Palabras claves: Urbanización, Modernidad, Arquitectura de madera, Arquitectura de cantería

ABSTRACT:

When in Cuba or any other country says "Varadero", immediately think of a beautiful beach and crystal blue waters and fine sand, which has become one of the most important tourist resorts in Cuba, the Caribbean and America, but it is unknown how arose, how was your progress, what is its history and how it has been the development of its urban planning and architecture and their values. It is precisely the objective of this synthetic material outlined, in addition to the natural ecological values, the urban-themed architectural Hicacos Peninsula since the first news of its establishment as a town until today, focusing on the evolution of its architecture, authentic and identity yesterday, mischaracterize today. Keywords: Urbanization, Modernity, Architecture of wood, Stone Architecture

Arq. Ramón Félix Recondo Pérez. Varadero, ayer y hoy

 

Revista de Arquitectura e Ingeniería Diciembre 2010, vol.4 no.3.

 

… algo muy general.

Varadero, ubicado en la costa norte de la Península de Hicacos, en la provincia de Matanzas, recibe hoy a miles de visitantes de todas las latitudes, cautivados por más de 18 kilómetros ininterrumpidos de playa con cálidas y azules aguas, y una arena tan fina que se escurre entre los dedos. El más internacional y mejor dotado balneario de Cuba, el preferido del sol, como también se le conoce, muestra más allá de sus encantos naturales el privilegio de combinar playa y confort con otros importantes valores naturales, urbanos y arquitectónicos que como valores añadidos lo hacen más codiciado por visitantes nacionales y extranjeros. Variedad de hoteles, villas, bungalós, restaurantes especializados, marinas, discotecas y centros

nocturnos se reparten hoy por toda la península como infraestructura turística que junto con la trama urbana tradicional e histórica, creación del hombre en distintos estadíos de su formación y desarrollo, se funden en perfecta armonía con la tradición y la cultura.

La Reserva Ecológica Varahicacos, área protegida de Cuba, con valores naturales, históricos, científicos y educativos, se erige como otro de los encantos del balneario. La diversidad de ecosistemas del tipo costero tropical, la presencia de plantas y animales endémicos nacionales y locales, y de aves migratorias en determinadas épocas del año, junto a las ruinas de la más antigua salina del país y del Caribe, los sitios arqueológicos y pictográficos aborígenes, los majestuosos cactus endémicos, entre los que se destaca El Patriarca, cuya edad se calcula en más de 500 años, conforman una interesante propuesta de valores de este sitio.

… sus inicios.

Las primeras noticias de urbanización de la Península de Hicacos datan de la década del cuarenta del siglo XIX, cuando descendientes de Bernardo Carrillo de Albornoz, propietario desde 1763 de la mayoría de las haciendas de los actuales territorios de Cárdenas y Varadero, incluyendo las salinas, levantaron un pequeño caserío, conocido más tarde como el “Varadero Viejo”, con predomino de casas de madera con techos de guano, muy similares al bohío y alguna que otra cubierta con tejas españolas - a la altura de las calles 36 a la 39 de hoy -, frente al mar del norte, y que según datos históricos, tuvo un incipiente crecimiento para los años finales de la década del setenta, pero no sobrevive estos tiempos, fue destruido por un fuerte temporal. Otros historiadores afirman que estos intentos de urbanización datan del quinquenio 1815–1820, y que por condiciones naturales adversas o fuertes temporales tuvieron muy corta vida, pero no existen pruebas concretas que den fe de estas hipótesis.

En los inicios de los ochenta del propio siglo, un nuevo poblado se fomenta, identificado por sus habitantes como el “Varadero Nuevo”. Ya para estos años, el interés por las blancas y finas arenas, las transparentes y limpias aguas y los vírgenes paisajes naturales, promueve un movimiento cultural espontáneo que llega desde Cárdenas por carretera, y actividades como la pesca, la caza, los juegos de pelota, las competencias de natación, las veladas, serenatas, baños nocturnos y los bailes y actividades teatrales promueven la construcción de glorietas de madera y la creación de la Sociedad de Recreo Varadero Sport Club.

Durante todos estos años, la extracción de sal fue la actividad económica fundamental, aunque, de manera incipiente, para los años 1883-1885, actividades como el servicio de fonda y posada, y el regular de transporte de pasajeros y carga ligera en vapores, son nuevos renglones que se inician y promueven visitas y estancias de interesados fascinados por los baños en las cristalinas aguas de la península, por lo que le cabe a Varadero el privilegio de haber sido el primer balneario cubano donde se practicó el baño de mar al aire libre.

Arq. Ramón Félix Recondo Pérez. Varadero, ayer y hoy

 

Revista de Arquitectura e Ingeniería Diciembre 2010, vol.4 no.3.

 

… de la fundación hasta los inicios del siglo XX.

La segunda mitad de los ochenta del siglo XIX, sentó bases en las gestiones ante el Ayuntamiento de Cárdenas por lograr la aprobación oficial del poblado de Varadero, y el 17 de mayo de 1887, Joaquín de Rojas solicita oficialmente la autorización para fomentar el poblado con el objetivo de ser utilizado como sitio de descanso veraniego. Concluidos los trámites, el arquitecto municipal de Cárdenas José López Martínez, levantó el plano, trazó las calles y recomendó las donaciones para construir las plazas, la iglesia, el mercado, la escuela y demás establecimientos públicos. El proyecto, compuesto por 40 manzanas divididas en 105 solares, se presenta al

Ayuntamiento de Cárdenas el 20 de octubre de 1887 y se aprueba, por el Alcalde Municipal Francisco Comas, el 5 de diciembre del mismo año, oficializándose la fundación de Varadero.

Es así, que los maravillosos paisajes marinos, que hasta esta fecha habían sido poblados por pescadores, carboneros, cazadores, y mucho antes, por trabajadores que extraían sal en su extremo oriental, y descubiertos al descanso y al ocio por las más pudientes familias cardenenses de entonces, inician el camino del desarrollo hacia ciudad balneario. Con la fundación oficial de Varadero se incrementa la visita de los temporadistas a la península; estos ya no procedían solamente de Cárdenas y sus alrededores, sino también de otras regiones del país, especialmente de las ciudades de Matanzas y La Habana.

Si bien es cierto que la acción libertadora de 1895, detuvo por un tiempo el desarrollo urbano, social, económico y cultural del poblado, por la implicación de algunos de sus propietarios, al finalizar la misma, se continúo estimulando las visitas al lugar, al mismo tiempo que se diversifican actividades, pero no hay elementos que indiquen adelanto – según Ernesto Alvarez Blanco y Teresa Iglesias Oduardo en su libro “Varadero de Caserío a Centro Turístico (1883-1959)”- por las pésimas condiciones higiénicas del poblado, la carencia de agua potable, la difícil comunicación con otras regiones de la Isla y el insuficiente desarrollo económico de la zona.

Haciendo una caracterización urbana del período 1887 a 1925, tenemos que la mayoría de las construcciones eran de madera, fusionaban lo mejor de la tradición constructiva local y las influencias estilísticas foráneas, para lograr un conjunto arquitectónico único en Cuba, donde la mayoría de las edificaciones que lo conformaron eran de dos plantas, construidas con entramado de tabiques de madera, amplias galerías perimetrales y en varios casos tenían belvederes en los techos. Su proporcionada volumetría se completaba con una adecuada profusión de elementos decorativos, en su mayoría

representativos del estilo victoriano, y como buena práctica se generalizaba el uso de la pesada cantería local en basamentos y semisótanos.

Acontecimientos importantes promueven el incipiente desarrollo de la localidad entre 1911-1915, en 1911 se construye la carretera Cárdenas-Varadero, en 1913 se inicia una importante campaña por dotar a Varadero de un hotel con todas las comodidades y se instala la primera mesa telefónica y ya en 1915 llega el alumbrado público y se inaugura una construcción de madera de dos niveles, con techo de tejas y espaciosos portales y balcones frente al mar del norte, el hotel Varadero, primera instalación de este tipo en la península, que acoge en 1926 la sede del Club Náutico fundado en 1911.

Arq. Ramón Félix Recondo Pérez. Varadero, ayer y hoy

 

Revista de Arquitectura e Ingeniería Diciembre 2010, vol.4 no.3.

 

…de la modernidad al desarrollo hotelero actual.

La irrupción de la modernidad en Varadero, hecho que marca su proceso de promoción como centro turístico, se produce con la construcción de la casa de Ricardo Johnson, presidente de la Johnson Contracting Co., de Wayne, Pennsylvania, Estados Unidos de América, entre 1918 y 1919, primera casa de mampostería que se edificó en el balneario. Sólida edificación de dos plantas, de columnas en el portal y un significativo jardín. Esta edificación,

ecléctica y monumental, sigue los códigos de moda de la época, y es a partir de entonces que comienza a hacer su aparición las llamadas construcciones de cantería, sin dejar a un lado los preciosos edificios de madera, pues en 1925 se inaugura el hotel Torres como hotel de lujo (hasta esta fecha kiosco Torres), remodelado y ampliado nuevamente entre 1940 - 1941 y demolido en 1971.

En la década de 1920 se edifican casas como la de John Fitzgerald y la célebre Mansión Xanadú (1929), de Irenee Dupont de Nemours, diseñada por los arquitectos Govantes y Cabarrocas, considerada hoy día entre las Siete Maravillas de Arquitectura en Matanzas. En la década de 1930 estaba en pleno auge el uso de la cantería como material de construcción y como nuevo patrón estilístico a seguir al exponerse el material de forma natural, este proceso se acelera luego del paso del devastador huracán del año 1933, donde casi la totalidad de la arquitectura de madera fue destruida.

En 1930 se declara urbano el poblado, y ya Eugenio Silva había construido un club-hotel denominado “Kawama Beach Club”, compuesto de edificaciones independientes destinadas a oficinas, comedor, viviendas, servicios y otros que marcó una nueva manera de hospedaje. Hoy lo más significativo de este conjunto son las edificaciones de las dos generaciones de Quintanas, la representada por Moenck y Quintana aún dentro del eclecticismo y las que construyera Quintana hijo, dentro de los presupuestos del Movimiento

Moderno, de fines de la década del cincuenta. También en 1930 el entonces director de la fábrica de ron Arrechavala, el empresario vasco José Fermín Iturrioz Michelena, compra la primera parcela de tierra

alrededor de una laguna que había en el lugar, edifica la primera casa en 1938 y posteriormente se construyó una mansión, estilo neoclásico, para la familia, siendo estos los inicios de lo que hoy conocemos como Parque Josone (nombre formado de las iniciales de sus propietarios José y Onelia).

Para 1934-35, ante el aumento de temporadistas, se promueve en la península el servicio de casas de huéspedes – La Rosa, Pilar y Playa Azul –, en las propias residencias de sus propietarios.

Arq. Ramón Félix Recondo Pérez. Varadero, ayer y hoy

 

Revista de Arquitectura e Ingeniería Diciembre 2010, vol.4 no.3.

 

En 1939 se inicia en Varadero un incipiente intento de plan urbano con la construcción, por la Compañía Territorial Varadero S.A., del Residencial Surf Club, del arquitecto Emilio de Soto, con calles pavimentadas, aceras, césped y arbolados, y en la década del 40 se efectúa la urbanización del extremo estrecho y largo del oeste de la península, el reparto Kawama, una de las mejores propuestas de la arquitectura cubana de todos los tiempos, que

viene a consolidar el destino de Varadero como sitio de descanso. Constituye un conjunto notable de residencias proyectadas por sobresalientes arquitectos cubanos, representativo de la evolución de la arquitectura cubana de gran rango entre 1930 y 1958 sobre la base la integración de elementos básicos de la tradición arquitectónica nacional, como patios, balcones, galerías, techumbres a vertientes cubiertas con tejas y muros de canto a vista, según los códigos estéticos de las corrientes dominantes del eclecticismo, el neocolonial o el racionalismo, pero no es hasta la década del 50 que este ambiente urbano, diferenciado y asimétrico se materializa en el primer Plan Director de la península, caracterizado por su sentido lineal.

Es precisamente en esta década de los cuarenta cuando se introduce el hormigón armado y el concepto de edificio de más de tres niveles generados por intereses especulativos reforzados en esta etapa y respaldados arquitectónicamente por concepciones de Morris Lapidus y sus hoteles de las Vegas. Ejemplo de ello o constituye la ejecución en 1941 del hotel Dos Mares, en Primera Avenida esquina a la calle 53, el cual mantiene en la actualidad sus funciones originales. Ya para finales de la década existían en Varadero, además de los hoteles y casas de huéspedes, establecimientos comerciales vinculados al

desarrollo del turismo, concretándose en 1947 la llegada de los primeros excursionistas norteamericanos, en 1948 se inaugura la línea de ómnibus Playa Azul, desde Santa Clara, en 1949 se realizan obras en la nueva carretera Varadero-Matanzas, incluyendo el puente de Paso Malo (1949-51), que permiten establecer el servicio regular de ómnibus entre La Habana y Varadero, una vez inaugurada la Vía Blanca (1952) y ejecutado el primer puente levadizo (basculante)de Cuba, nombrado “Carlos M. de Rojas”, iniciado en 1950 e inaugurado el 16 de diciembre 1955

La década del cincuenta se inicia con la consolidación de

nuevos repartos residenciales, como el Playa la Torre, que permiten el desarrollo de proyectos de vanguardia, pudiéndose decir que es el momento de la experimentación en la arquitectura doméstica y la irrupción de la modernidad en la hotelería con la construcción del hotel Internacional, iniciado en el mes de

enero de 1949 e inaugurado el 20 de diciembre de 1950.

Arq. Ramón Félix Recondo Pérez. Varadero, ayer y hoy

 

Revista de Arquitectura e Ingeniería Diciembre 2010, vol.4 no.3.

 

Ejemplo de edificación, que respondiendo a los códigos

modernos de la época resalta una tipología afín con el panorama internacional, distante de las que caracterizaban el Varadero tradicional y que se fundamenta en el afianzamiento burgués y su interés de lograr el desarrollo y mejoramiento urbano y turístico de la playa para colocarla y mantenerla con el rango de Centro Turístico de primer orden. En este mismo año es inaugurado el hotel Pullman, situado en Primera Avenida, entre las calles 49 y 50, cuya construcción, de singulares valores arquitectónicos, había sido

terminada en 1940. Entre 1955-56 se construye por la Compañía Arellano y Mendoza un motel de 56 habitaciones, luego hotel Oasis, proyectado por el arquitecto Rafael de Cárdenas. Otras construcciones dignifican el buen hacer constructivo de esta década de oro de la arquitectura varaderense, los hoteles Astoria, Siboney e Imperial, y los edificios Varaforte y Conraforte, todos modificados posteriormente en la década del ochenta del pasado siglo.

Si para 1952 el territorio contaba con 17 hoteles, unos 30 centros nocturnos, 18 casas de huéspedes reconocidas, 17 centros gastronómicos de importancia y un viejo aeropuerto reformado con una moderna pista de aterrizaje y una línea regular de vuelos entre Miami y Varadero, para finales del decenio estos números aumentan, y hasta se incluyen en los nuevos planes de urbanización los terrenos de la costa sur (Residencial Isla Sur), tradicionalmente relegados a servir de residencia a pescadores, constructores, obreros y empleados del turismo. Es así que lo que en un principio fue un simple poblado de pescadores, y que para la segunda década del siglo pasado comenzó a edificarse con las bellas casas de madera y cantería evoluciona hacia confortables residencias de descanso para los años treinta de este siglo XX, y se consolida hacia los cincuenta con la transición hacia la modernidad y las nuevas estrategias de desarrollo turístico de la época, lo que ha permitido dividir la arquitectura de cantería en tres períodos fundamentales: el primero, que establece la fusión (transición) con las construcciones en madera (1920–1930), el segundo, el de la consolidación como tipología arquitectónica (1930–1940), y el tercero, como el de las transformaciones tipológicas que establecen la transición hacia la modernidad y permiten su incorporación a las propuestas del Movimiento Moderno (1940–1950).

De 1954 a 1960 se materializa el Plan Maestro Urbano y Regional de Varadero, actividad que contó con la participación de Nicolás Quintana y José Luis Sert, constituyendo un gran aporte al saneamiento y desarrollo urbano integral de la península. Se ejecuta la autopista sur, se materializa y moderniza la vialidad urbana, se construye la

Dársena, se idea una unidad comunal obrera, etc.

En este período destacamos que las realizaciones arquitectónicas en Varadero no se limitaron a una repetición mimética de códigos, sino que incorporan las tradiciones constructivas del área y tratan de lograr la mayor integración posible al paisaje marino circundante. Los proyectos y realizaciones fueron, en sus inicios, una continuidad del uso de la cantería pero con mayor refinamiento en las formas, siempre en la búsqueda de la integración con los valores de la arquitectura hecha hasta entonces. Con el tiempo aparecen obras que usan como principal material de construcción el hormigón, con una expresión totalmente racional, consolidándose durante la explosión constructiva en la segunda mitad de los años cincuenta y principios de los sesenta.

Arq. Ramón Félix Recondo Pérez. Varadero, ayer y hoy

 

Revista de Arquitectura e Ingeniería Diciembre 2010, vol.4 no.3.

 

Proyectos de Moenck y Quintana, Vicente Lanz y Margot del Pozo, Rafael de Cárdenas, Emilio de Soto, Familia Marcet, Morales y Cía., Eugenio Batista, Octavio Sust, entre

otros, prestigian la experimentación del momento, lográndose una madurez que exalta los valores espaciales y estéticos, dentro de un proceso de cambios sociales que dirigió la atención hacia los nuevos temas urbanísticos y arquitectónicos.

Las obras tempranas del período revolucionario en Varadero se debatieron en el contrapunteo entre la continuidad en la producción arquitectónica y la irrupción de una temática nueva, para concretarse en propuestas de valía espacial y estética, dignos de resaltar en el panorama cubano de la época, entre

los que debemos destacar el Conjunto de Apartamentos Granma, del arquitecto Antonio Quintana Simonetti, en la actualidad apartotel Mar del Sur, Villa Lamar y hotel Turquino y parque de las 8 000 Taquillas, del arquitecto Mario Girona, hoy Centro Comercial Hicacos. Estas dos obras, junto al barrio de Pescadores Primero de Enero se convirtieron en las primeras obras sociales de la localidad, luego que naciera el Instituto Nacional de la Industria Turística en noviembre de 1959.

Luego de estas realizaciones tenemos un período de adaptación de las mansiones domésticas a centros educacionales, servicios de restauración y villas turísticas; impulso a favor del beneficio de los pobladores y visitantes, pero un período de ruptura total en la creación arquitectónica que se extiende hasta nuestros días. Sólo salva esta ceguera arquitectónica la construcción de la Casa de los Cosmonautas en 1975, una de las mejores realizaciones de la arquitectura cubana de finales del siglo XX, atrevida en su concepción y ejecución, representativa del estilo brutalista, lo que la convierte en una obra paradigmática del Movimiento Moderno del período revolucionario, destacada no sólo por su belleza formal, la sencillez de

su ambientación, influenciada por la arquitectura japonesa y su buen hacer constructivo, sino también por su ingeniería.

En la década del 80 se inauguran, para el turismo nacional e internacional, los primeros hoteles construidos por la Revolución, el Siboney y Atabey, utilizando las bondades del sistema prefabricado Girón, lo que trae aparejado un fomento sin precedentes hasta ese momento del turismo. Hoy estas dos instalaciones funcionan como complejo Palma Real, como resultado de un acertado proyecto de remodelación que logró una imagen agradable del conjunto, aunque menos favorecida que la lograda en Club Amigos (Aguas Azules) en 1996.

Arq. Ramón Félix Recondo Pérez. Varadero, ayer y hoy

 

Revista de Arquitectura e Ingeniería Diciembre 2010, vol.4 no.3.

 

A partir de 1989 se producen cambios trascendentales en la concepción, estructura y funciones del turismo. De esta manera, Varadero pasó a convertirse en el principal polo turístico de la isla, con un total de 12 142 habitaciones, agrupadas en

41 instalaciones hoteleras. Las nuevas edificaciones, intentan interpretar y recrear lo mejor de la arquitectura colonial cubana, resaltando el uso de vitrales, techos de tejas criollas, desniveles y pasillos abiertos al contacto con la naturaleza, así como considerables espacios verdes, que si bien conceden especial encanto a muy pocas instalaciones (Barlovento, Cuatro Palmas, Villa Cuba y Meliá América), niegan por completo la continuidad del desarrollo arquitectónico logrado en la década del 50, sin precedentes en Cuba para un desarrollo urbano pequeño fuera de la capital de la isla.

…criterio concluyente.

Gran auge constructivo caracteriza la primera década del siglo XXI en la Península de Hicacos (11 hoteles construidos - 6369 habitaciones) tecnología, variedad “estilística”, modernidad y confort se aprecia en todas las realizaciones, pero la experimentación y los logros alcanzados en la manera de hacer arquitectura cubana, sin renunciar a los valores culturales locales, evolución que quedó en los cincuenta del siglo pasado, es una asignatura aun pendiente.

En la actualidad Varadero es el principal polo turístico de playa del país (45 hoteles, otras dos instalaciones con alojamiento – 17 905 habitaciones), con un considerable aporte para la economía de la nación, pero al costo de una arquitectura importada, subvalorada, altamente transformada, muy distante de lo mejor de su creación histórica, lograda en la década del cincuenta, vacía de experimentación y búsqueda de la autenticidad local, regional y nacional, sólo por y para “bien” de una imagen turística edulcorada artificialmente para el cliente foráneo.

Arq. Ramón Félix Recondo Pérez. Varadero, ayer y hoy

 

Revista de Arquitectura e Ingeniería Diciembre 2010, vol.4 no.3.

 

Bibliografía:

• Álvarez Blanco, E., Iglesias Oduardo, T. Varadero de Caserío a Centro Turístico (1883-1958). Matanzas, Ediciones Matanzas, 2008.

• Colectivo de autores. Guía de Arquitectura de Las Villas y Matanzas. (inédita).

• Fernández Estévez, E. Hotel Royal Hicacos, carta de presentación de SUNECO S.A. Revista Obras (La Habana) 7(21): 46-47, agosto 2003.

• García, A. Hotel Iberostar Varadero. Revista Obras (La Habana) 9(23):8-9, febrero 2005.

• López, A. Varadero 90, año del primer gran salto. Periódico Girón (Matanzas) marzo 1990.

• Ribot, A. El otro Varadero. Periódico Girón (Matanzas) abril 2002.

• Rodríguez, E. L. La década incógnita. Los cincuenta: modernidad, identidad, y algo más. Revista Arquitectura Cuba (La Habana) 376:36-43.1997.

• ___________: Historia antigua de Varadero. Disponible en: http://www.nnc.cubaweb.cu

• ___________: Historia del Municipio Varadero. Disponible en: http://www.mtz.jovenclub.cu

Sistemas de Impermeabilización para Edificios. Sealing Systems for Buildings

MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez Ingeniero Civil Empresa Proyectos de Arquitectura e Ingeniería, EMPAI Matanzas, Cuba

Profesor Adjunto de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Miembro de la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba-UNAICC Teléfono: (053-45) 290225, 291802, 291824 Email: [email protected]

Recibido: 15-07-10 Aceptado: 22-10-10

RESUMEN: El presente trabajo se basa en la experiencia acumulada por el autor desde el año 2001 en el ejercicio del control de la calidad para los diseños realizados por la Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería (EMPAI) de los diferentes sistemas de impermeabilización en edificios, que abarcan todos los programas constructivos: viviendas, obras sociales e industriales; los que han tenido en los últimos años considerables afectaciones. Con dicho control se reduce a límites aceptables el riesgo de que los usuarios, dentro de los edificios y en condiciones normales de utilización, padezcan molestias. Estas afectaciones implican las cubiertas, fachadas, terrazas, zonas húmedas, las cuales han dado origen incluso a tener que afectar el uso de parte de toda la edificación, por el estado de daño que han presentado algunos de sus elementos componentes. Los problemas que se manifiestan en el uso de los diferentes sistemas de impermeabilización en las edificaciones en Cuba, no se le pueden achacar al sistema en sí utilizado, sino, a tres aspectos fundamentales que fueron los resultados de la revisión de los proyectos, ejecución y el mantenimiento de los edificios revisados. Partiendo de los lineamientos generales orientados por el Ministerio de la Construcción se ha establecido un control de calidad riguroso a todos los proyectos desde sus etapas preliminares, así como que se alcance la capacitación y adiestramiento en esta actividad de los proyectistas, constructores e intercambiando criterios de índole técnica con los suministradores. Los resultados alcanzados durante siete años son inobjetables, independientemente a lo que aún podemos mejorar. Palabras claves: Sistemas de impermeabilización de edificios, Calidad, Diseño, Construcción,

Rehabilitación, Mantenimiento.

MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez. Sistemas de Impermeabilización para Edificios

Revista de Arquitectura e Ingeniería Diciembre 2010, vol.4 no.3.

ABSTRACT: This work is based on the experience gained by the author since 2001 in the exercise of quality control for the designs created by the Enterprise Architecture and Engineering Projects (EMPAI) of different waterproofing systems in buildings, cover all construction programs: housing, social and industrial works, those who have been in recent years considerably affected. With this control is reduced to acceptable limits the risk of users, inside buildings and under normal conditions of use, suffer discomfort. These effects involve the roofs, walls, terraces, wetlands, which have given rise even to have to affect the use of part of the entire building, the state of damage that have submitted some of its components. The problems are manifested in the use of different sealing systems in buildings in Cuba, you cannot blame the system itself used, but three key issues that were the outcome of the review of projects, implementation and the revised building maintenance. Based on general guidelines designed by the Ministry of Construction has established a rigorous quality control to all projects from its preliminary stages, and it reaches the training and instruction in the activity of the designers, builders and exchanging views on technical connection with the suppliers. The results achieved for seven years are indisputable, regardless of what we can do better. Keywords: Waterproofing systems, Quality, Design, Construction, Rehabilitation, Maintenance. Introducción: Cuba, mi país, debido en gran medida a su proximidad al Trópico de Cáncer; su configuración larga y estrecha, orientada de Este a Oeste, recibe la acción refrescante de los vientos alisios y las brisas marinas. Durante el corto invierno influyen sobre ella masas de aire frío procedentes del Norte, pero son de corta duración. La temperatura a lo largo de todo el año oscila entre los 20 y los 35º C, bajando rara vez hasta los 10° C. La región oriental goza de un clima más cálido que la occidental, y las variaciones del termómetro entre el día y la noche son menos acentuadas en las regiones costeras que en tierra adentro. Por su situación geográfica, el país se ve afectado entre el 1 de junio y el 30 de noviembre por la temporada ciclónica. Pueden afectar a la isla en forma de huracán, con vientos que llegan hasta 200 km/h y fuertes tormentas. Esta etapa de ciclones coincide aproximadamente con la estación lluviosa (mayo a octubre), frente a la seca (noviembre a abril). La situación existente a fines de la década de los años 90, que comenzaron a presentar las edificaciones de todo tipo debido a las filtraciones en sus diferentes elementos fue de tal envergadura que conllevó a realizarse en el año 2001 un análisis profundo por parte de las máximas instancias del país donde participaron entre otros, el Instituto de la Vivienda, Ministerio de Industrias, etc. con expertos del Ministerio de la Construcción. Las principales afectaciones, claro está, se presentaban en las cubiertas existentes y que son de diferentes tipos y con diferentes sistemas de revestimientos, aparte de filtraciones en zonas húmedas (cocinas, baños) e incluso en instalaciones hoteleras que presentaron serios problemas de humedad en muros por ascensión del agua por el fenómeno de la capilaridad. Respecto a las viviendas, existen algunas con más de 100 años de construidas hasta las de más reciente construcción que tienen diferentes variantes de solución, desde cubiertas ligeras de zinc o de asbesto-cemento hasta de hormigón armado. Las soluciones en edificios multifamiliares eran las más afectadas, ya que al ser con tecnología prefabricada y con más de 20 años de construidas, el sistema de impermeabilización ya estaba deteriorado y la colocación de elementos para lo cual no estaban diseñadas acrecentaba más la situación de filtraciones.

MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez. Sistemas de Impermeabilización para Edificios

Revista de Arquitectura e Ingeniería Diciembre 2010, vol.4 no.3.

Es entonces, que al Ministerio de la Construcción partiendo de los planteamientos que emergieron de los especialistas en los análisis realizados, se le asigna tomar acciones inmediatas para dar solución a las situaciones existentes. Estas acciones preliminares, estaban involucrados las entidades siguientes:

• De Diseño • De construcción • Sumistradores

Además, a nivel nacional, se crearon dos Comités de Expertos, uno, designado como Comité de Impermeabilización, que es el principal para analizar las Cubiertas y Zonas húmedas y otro para estudiar el fenómeno de la capilaridad en las construcciones, conjuntamente con la Dirección de Normalización, Dirección de Investigación y Desarrollo y la Dirección de Proyectos. De los primeros recorridos por todo el país, se determinó conformar la misma estructura a nivel de provincias. Me correspondió por trabajar en una empresa de proyectos de Arquitectura e Ingeniería, representarla en el Sub-Comité de impermeabilización en mi provincia y llevar a cabo todas las acciones y medidas que emanaron del estudio realizado y la experiencia acumulada desde el año 2001. Desarrollo: Términos y Definiciones a) Sistema de Impermeabilización. Conjunto de elementos que conforman un revestimiento sobre un elemento constructivo, en este

caso para la cubierta. b) Calidad. La palabra calidad tiene múltiples significados. Es un conjunto de propiedades inherentes a un

objeto que le confieren capacidad para satisfacer necesidades implícitas o explícitas. La calidad de un producto o servicio es la percepción que el cliente tiene del mismo, es una fijación mental del consumidor que asume conformidad con dicho producto o servicio y la capacidad del mismo para satisfacer sus necesidades.

c) Diseño. Este término varias definiciones, pero, la que más se acerca a nuestra actividad, es la actividad de plasmar de forma escrita y gráfica la forma y requerimientos para poder construir una edificación u obra de ingeniería. Existiendo términos más específicos como Diseño Arquitectónico, Estructural, Vial, etc.

d) Construcción. El uso más habitual del término construcción se refiere al arte o técnica de fabricar edificios y obras

de ingeniería (carreteras, puentes, presas, etc.). e) Rehabilitación.

Acción dirigida a devolver en un edificio declarado inhabitable e inservible las condiciones necesarias para su uso original u otro nuevo.

f) Mantenimiento. Trabajo periódico de carácter preventivo y planificado, que se realiza en las construcciones durante

su explotación para conservar las propiedades y capacidades que son afectadas por el uso, agentes atmosféricos o su combinación, sin que sus componentes fundamentales sean objeto de modificación o sustitución parcial o total.

Resultados de la investigación a) Aspectos detectados Durante el segundo semestre del año 2001, se revisaron el 30 % de los proyectos que tenían diseño de impermeabilización, se realizaron encuestas a los proyectistas, (anexo1), profesionales y obreros que realizaban la actividad de impermeabilización e inspección de cubiertas en proceso de ejecución de la impermeabilización y/o ejecutadas, que se acercaron a los resultados obtenidos por un estudio realizado por el Dr. Arq. Fernando Sánchez, en su libro Impermeabilización de Cubiertas, (Sánchez, 1980), arrojando los siguientes resultados que se reflejan en la tabla 1. A continuación se mencionan los defectos que más se presentan:

MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez. Sistemas de Impermeabilización para Edificios

Revista de Arquitectura e Ingeniería Diciembre 2010, vol.4 no.3.

Proyectos � Omisión de acotado a eje en la planta de la cubierta total o parcialmente.

� No señalamiento del sentido de la pendiente y su valor. � Niveles no referidos a la superficie de la cubierta. � Falta de elementos en algunos detalles constructivos o detalles completos.

� En algunas ocasiones sobre todo en proyectos de rehabilitación se entregan planos sin la revisión por

la DGC. � Plasmar códigos de NC, que han sido sustituidas por otras más recientes. � No especificar en el sistema de impermeabilización el número de capas a utilizar.

Ejecución � Violación de la secuencia constructiva de la impermeabilización.

� Violación de la solución dada en el proyecto. � No ejecución correcta de la monta entre las mantas asfálticas. � No uniformidad en los remates de la manta en el espejo del alero. � Ejecutar los trabajos por personal no adiestrado previamente. � Deficiencias en las zonas húmedas por no impermeabilizar correctamente y no establecer

correctamente las pendientes y las pruebas hidráulicas.

Figura 1. Ejecución de las pendientes

Figura 2. Deterioro del Sistema Impermeable

MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez. Sistemas de Impermeabilización para Edificios

Revista de Arquitectura e Ingeniería Diciembre 2010, vol.4 no.3.

Explotación � Uso indebido de la cubierta.

� Colocación de sobrecargas. � Falta de mantenimiento. (anexo2) Tabla 1

b) Objetivos trazados. Teniendo en cuenta el Plan de Medidas y Acciones dictadas por nuestro Ministerio a través del GEDIC y el análisis realizado en la reunión de EP realizada el 5 de junio de 2001 se planteó trazarnos los siguientes objetivos, los cuales se adicionaron a las DPO/02. 1. Revisar para su actualización las Normativas, Regulaciones de la Construcción y Resoluciones

vigentes para su aplicación en los diseños, tabla 2 Tabla 2

Influencia de las diferentes etapas en la aparición de patologías en las cubiertas

Defectos en la etapa de diseño 38 % Defectos en la etapa de ejecución 42 % Defectos en la etapa de explotación 20 %

NORMAS CUBANAS NC 140:2002 Ejecución de impermeabilización de cubiertas mediante

sistemas de enrajonado y soldadura. Código de buenas prácticas.

NC 141:2002 Diseño y construcción de cubiertas mediante sistemas de enrajonado y soldadura. Especificaciones.

NC 142:2002 Ejecución de impermeabilización de cubiertas mediante láminas asfálticas. Código de buenas prácticas.

NC 148:2002 Láminas asfálticas. Dimensiones y masa por unidad de área. Método de ensayo

NC 149:2002 Láminas asfálticas. Toma de muestra. Toma y preparación de la muestra de ensayo

NC 150:2002 Láminas asfálticas. Absorción de agua. Método de ensayo NC 151:2002 Láminas asfálticas. Resistencia a la tracción y alargamiento a

la rotura. Método de ensayo NC 152:2002 Láminas asfálticas. Resistencia al calor y pérdida por

calentamiento. Método de ensayo NC 164:2002 Láminas asfálticas. Especificaciones NC 55:2006 Construcción. Impermeabilización de cubiertas con láminas

asfálticas.

MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez. Sistemas de Impermeabilización para Edificios

Revista de Arquitectura e Ingeniería Diciembre 2010, vol.4 no.3.

Tabla 2. Cont.

2. Revisar en los proyectos la solución y detalles de impermeabilización dadas. Actualizar a los

proyectistas en los diferentes sistemas y/o técnicas de impermeabilización tradicionales que se utilizan, y las de última generación.

3. Trazar un plan de superación para los proyectistas coordinándolos con especialistas de alto nivel. 4. La DGC tendrá en cuenta en el Alcance y Contenido del Proyecto las soluciones y detalles de

impermeabilización dados tanto en la documentación escrita como gráfica. 5. Coordinar con las firmas reconocidas y que poseen DITEC, suministradoras de los diferentes

sistemas de impermeabilización para incluirlo en la propuesta al cliente. Para alcanzar los objetivos propuestos se estableció el siguiente plan de acciones y medidas. c) Acciones y medidas

En todos los proyectos se plasmarán la documentación gráfica y escrita para el sistema de impermeabilización seleccionado, incluyendo las áreas húmedas de baño, zonas de fregado y otras que estén expuestas a este régimen, de forma tal que se garantice la calidad de la solución propuesta, teniendo en cuenta los aspectos de mantenimiento establecidos por el fabricante y por recomendación del proyectista.

Tener en cuenta en las soluciones de cimentación todos los requisitos que se plantean en la RC 9003-2000 y elaborar toda la documentación gráfica y escrita que corresponda para evitar el fenómeno de la capilaridad, (Pérez (1995).

Se mantendrá actualizada la carpeta de Impermeabilización en la intranet. Incluir en los Planes de Calidad y en los Procedimientos de Control del Diseño de forma clara y

precisa lo que debe revisarse y elaborarse según la RC-9006-2001 para garantizar en cada etapa la elaboración de documentación tanto gráfica y escrita que se requiere en este sentido, como se muestra a continuación.

REGULACIONES DE LA CONSTRUCCION RC 1048:1987 Impermeabilización de áreas húmedas. Requisitos de

proyecto. RC 1049:1986 Impermeabilización de terrazas, galerías y otras áreas de

circulación expuestas. Requisitos de proyectos. RC 1056:1986 Hormiter en cubiertas. Requisitos de proyectos. RC 1079:1989 Sistema de impermeabilización de cubiertas con tejas criollas.

Requisitos de proyecto. RC 1080:1989 Sistema de impermeabilización de cubiertas con tejas

francesas. Requisitos de proyecto. RC 9003:2000 Protección de las edificaciones contra la humedad y el agua

contenida en el suelo. Requisitos de proyecto. RC 9006:2001 Alcance y contenido de la documentación de proyecto en

la impermeabilización de cubiertas. RC 3182:1988 Hormiter en cubiertas. Requisitos de ejecución. RC 3192:1989 Sistema de impermeabilización con tejas criollas. Requisitos

de ejecución. RC 3193:1989 Sistema de impermeabilización de cubiertas con tejas

francesas. Requisitos de ejecución.

MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez. Sistemas de Impermeabilización para Edificios

Revista de Arquitectura e Ingeniería Diciembre 2010, vol.4 no.3.

MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez. Sistemas de Impermeabilización para Edificios

Revista de Arquitectura e Ingeniería Diciembre 2010, vol.4 no.3.

Establecer en el ejercicio del Control de Autor que el alcance del mismo fiscalice los trabajos de impermeabilización en todas sus etapas.

En la documentación gráfica y/o escrita se plasmará las NC, RC establecidas que se utilizaron en la solución del sistema de impermeabilización dado.

La actualización sobre la temática de impermeabilización debe partir principalmente de la autopreparación de cada proyectista.

Abrir una carpeta en el servidor con toda la documentación que se obtenga en soporte electrónico o por otras vías, así como su relación.

Impartición del seminario “IMPERMEABILIZACIÓN DE CUBIERTAS. IMPORTANCIA DEL DISEÑO Y ASPECTOS FUNADAMENTALES DEL MISMO A TENER EN CUENTA”. Feb. y Marzo del 2002

Expositores: Arq. Manuel Soto. CTN No 7 MSc. Ing. María L. Rivada. ISPJAE.

MSc. Ing. Juan José Cruz Alvarez Ing. Luis Berrío Corzo

Implantación del “PROGRAMA INFORMÁTICO DE AYUDA PARA LA IMPERMEABILIZACIÓN”. Asfaltos Chova. S.A.

Detalles de Impermeabilización de los Sistemas de Impermeabilización según Documentación Normativa en soporte magnético.

Coordinar con los representantes de diferentes firmas acreditadas en nuestro país conferencias sobre sus productos con el objetivo de obtener toda la información técnica de los mismos.

d) Resultados obtenidos En el balance empresarial del 20002, celebrado en enero del 2003 se realizó la revisión del cumplimiento de las acciones y medidas implantadas y ya se vieron resultados alentadores que a continuación se plasman en la tabla 3. Tabla 3

En Octubre pasado se realizó un taller sobre los resultados alcanzados en la actividad y que son los siguientes, proyectos, control a obras y capacitación, tablas 4, 5 y 6 respectivamente. Tabla 4

No Aspectos Cantidad 1 Capacitación en este Tema han realizado en la Empresa 2 2 Proyectos revisados específicamente en este Tema 52 3 Proyectos para Obras que no contaban con los mismos 2

4 Visitas de Control de la Ejecución de Trabajos de Impermeabilización en Obras 30

5 Cuantos Diagnósticos especiales sobre Filtraciones se han elaborado 42

AÑO PROYECTOS EJECUTADOS IMPERMEABILIZACIÓN PROYECTOS REVISADOS

2005 57 43 43 2006 34 24 24 2007 23 18 18 Julio, 2008 21 16 16

TOTAL 135 101 101

MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez. Sistemas de Impermeabilización para Edificios

Revista de Arquitectura e Ingeniería Diciembre 2010, vol.4 no.3.

Tabla 5

En la actividad de capacitación, a partir del 2002, se impartió el primer seminario por el presidente del CTN #7 Arq. Manuel Soto y la Ing. María Luisa Rivada, miembro del mismo comité, ya el segundo seminario se imparte en el 2003, y en el 2006, estableciéndose como requisito para todos los arquitectos estar capacitados para ejecutar proyectos en la actividad de impermeabilización. Actualmente, de los arquitectos que trabajan en la Empresa, solamente dos no han pasado la capacitación por incorporarse en el mes de Junio. Tabla 6.

Conclusiones: • Con este trabajo se obtienen resultados inesperados que ha garantizado un incremento de la calidad

en los proyectos de impermeabilización. • Todos los profesionales de la empresa han adquirido un mayor dominio de la actividad, de los

Documentos Técnicos Normalizativos (DTN). • Actualmente, las deficiencias que se encontraban al visitar las obras, son mínimas y además,

pueden eliminarse sin afectaciones que interfieran en el avance de la obra. • Como resultado de la investigación realizada también en la ejecución de las obras, se han

capacitado a todas las brigadas que realizan esta actividad, las cuales reciben un certificado que hace constar, sin el mismo no pueden realizar la actividad.

• Tener en soporte digital todos los detalles constructivos de la actividad, agiliza mucho el proceso de diseño, porque de acuerdo a la solución que se determine, se escogen éstos y se insertan en el plano.

• Una vez más, queda demostrado que lo que se supervisa y controla se convierte en garantía de la calidad.

AÑO CONTROL A OBRAS 2007 174

Julio-08 93 TOTAL 267

AÑO SEMINARIOS PARTICIPANTES CURSOS PARTICIPANTES 2002 1 30 2003 1 13 2006 2 20 2007 1 20 2008 1 18

TOTAL 4 63 2 38

MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez. Sistemas de Impermeabilización para Edificios

Revista de Arquitectura e Ingeniería Diciembre 2010, vol.4 no.3.

Bibliografía:

• Babé Ruano, M. Mantenimiento y reconstrucción de edificios. Ciudad de La Habana Ministerio de Educación Superior, 1986.

• NC 55: 2006. Construcción. Impermeabilización de cubiertas con láminas asfálticas. • NC 140:2002. Ejecución de impermeabilización de cubiertas mediante sistemas de enrajonado y

soldadura. Código de buenas prácticas. • NC 141:2002. Diseño y construcción de cubiertas mediante sistemas de enrajonado y soldadura.

Especificaciones. • NC 142:2002. Ejecución de impermeabilización de cubiertas mediante láminas asfálticas. Código

de buenas prácticas. • Menéndez Menéndez, J. Desperfectos en construcciones de ingeniería y de arquitectura. Ciudad

de La Habana, Editorial del Centro de Información de la Construcción, 1986. • Pérez Echazábal, L. Humedad en las Construcciones. Ciudad de La Habana, ISPJAE, 1995. • RC - 1040. Enrajonado en cubierta. • RC - 1041. Soladura en cubierta. • RC - 3134. Enrajonado en cubierta. • RC - 3135. Soladura en cubierta. • RC - 3136. Built - up en cubierta. • RC - 3137. Impermeabilizaciones varias. • RC- 9006. Alcance y contenido de la documentación de proyecto en la impermeabilización de

cubiertas. • Sánchez Martín, I. Principales deficiencias en la impermeabilización de las cubiertas. Revista

Ingeniería Civil (La Habana) 3(84), 1984.

MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez. Sistemas de Impermeabilización para Edificios

Revista de Arquitectura e Ingeniería Diciembre 2010, vol.4 no.3.

Anexos Anexo 1

ENCUESTA SOBRE IMPERMEABILIZACIÓN

1. Conoces la documentación técnica normalizativa (DTN) sobre impermeabilización de edificios. Sí _____ No______

2. Utilizas la DTN según las soluciones de cubiertas e impermeabilización seleccionadas para el diseño. Sí _____ No______

3. Marca con una X las soluciones de cubiertas recomendadas en la BD de la NC 45-1999 Pesadas: � Elementos prefabricados: losa spiroll y otras. � Cubiertas de hormigón armado construida in situ. � Cubiertas de viguetas y bovedillas. � Cubiertas de hormigón armado aligeradas con bloques de hormigón ligero. � Cubiertas de hormigón armado aligeradas casetonadas. 3.1. Ligeras: � Cubiertas con tejas acanaladas de asbesto-cemento. � Cubiertas con canalón. 3.2. Otras: � Cubiertas con tejas criollas. � Cubiertas con tejas francesas. � Cubiertas con guano. � Cubiertas con elementos de policarbonato y metacrilato, ambos transparentes o de celdillas; � Cubiertas con tejas acanaladas translúcidas de PVC reforzado con fibra de vidrio. 4. Marca con una X las técnicas de impermeabilización existentes en el país y que conozcas. � Sistema de Enrajonado y Soladura. � Sistema con lamisfal y lamisfal alu. � Sistema con fieltro saturado, inorgánico y colocado con asfalto catalítico; � Sistema con tejas criollas; 5. Tienes en cuenta en las áreas húmedas y soterradas las soluciones de impermeabilización recomendadas en la DTN. Sí _____ No ______ 6. Contemplas en las soluciones de diseño la Agresividad del Medio. Marque con un X • Ubicación de la Obra. • Velocidad y Dirección de los vientos. • Temperaturas • Humedad Relativa. • Ocurrencia de huracanes. 7. Te has superado mediante Cursos de Postgrado sobre esta temática. Sí _____ No ______

Manual de Buenas Prácticas en Comunicación Manual of Best Practices in Communication

Téc. Julio César Serrano Caballero Especialista en Diseño

Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería. Cuba Miembro UNAICC

Telf.: (45) 291802, Ext. 213 E-mail: [email protected]

Recibido: 15-07-10 Aceptado: 29-09-10

RESUMEN: El término comunicación tan de uso en la actualidad, recoge dentro de sí, no solo una serie de procedimientos, manuales, estudios y resultados, es además en su yo interno un conjunto de parámetros para el diario bregar, el día a día; muchas de sus aplicaciones prácticas deben ser y en algunos casos lo son, parte integrante de las características de una persona y en su conjunto como el alma de la Empresa, la cual ha de ser consecuente con sus valores, lo que traducido a palabras sencillas es aquello que queremos ser y por lo cual trabajamos. Este trabajo reúne diversos aspectos de la cotidianeidad que en su conjunto y cumplidos, aportará buenas maneras que nos harán ser mejores personas y trabajadores eficientes. Palabras claves: Comunicación, Manual de Buenas prácticas, Educación formal, Procedimientos ABSTRACTS: The term communication as used today, contains within itself, not just a series of procedures, manuals, studies and results, is also in his inner self a set of parameters for the everyday struggle, day by day, many of practical applications should be and in some cases they are part of the characteristics of a person and as a whole and soul of the company, which has to be consistent with their values, which translated into simple words is what want to be and for which we work. This work brings together various aspects of daily life that as a whole and fulfilled, will bring good manners that will make us better people and efficient workers. Keywords: Communication, Good Practice Guide, Formal Education, Proceedings Introducción: El intercambio de mensajes, señas, pictogramas desde tiempos inmemoriales ha sido parte de la vida social desde que el hombre tuvo la racionalidad para comprender no solo los fenómenos que ocurrían a su alrededor, sino también cómo explicarlo y transmitirlo a sus descendientes, es el lenguaje, la escritura los inicios que hoy conocemos como comunicación. Al desarrollarse las sociedades humanas y sus interrelaciones la cosa se empezó a complejizar hasta el punto actual de ser los procesos comunicativos motor impulsor de cualquier esfuerzo colectivo. La comunicación empresarial vista como parte del sistema fue descubierta casi recientemente por los empresarios cubanos, siendo uno de los subsistemas más difíciles de implementar en las organizaciones ya en perfeccionamiento, pues a simple vista sus elementos resultan fáciles de hacer. Ahora su

Julio César Serrano Caballero. Manual de Buenas Prácticas en Comunicación  

Revista de Arquitectura e Ingeniería Diciembre 2010, vol.4 no.3.

  

implementación en realidad requiere de un cambio de mentalidad a nivel de dirección y de la empleomanía, es una complementación desde un punto de vista sociológico de los avances alcanzados en la gestión, la educación del público interno requiere de una documentación fácil de estudiar y mucho más de comprender para llevar todo el proceso a buen término. Desarrollo: Al encausar el proceso de conformación del Manual de Comunicación Empresarial, paso posterior al diagnóstico, nos percatamos de que el glosario de términos, definiciones y preguntas frecuentes era más que un anexo, resultaba más bien un nuevo documento, por lo que propusimos hacer otro manual, tomando prestada del Área de Sistemas Integrados de Gestión (Calidad) la denominación de Manual de Buenas Prácticas en Comunicación. Este manual recoge definiciones, citas, ideas, preceptos y para ello debíamos simplificar no solo la estructura, sino también adecuar su contenido a nuestras necesidades para que fuese de fácil consulta, resultando un compendio de temas compuesto por varios capítulos con la estructura siguiente: El primer capítulo pretende introducir al lector hacia aquellos elementos conceptuales sin ser demasiado académico, recogiendo una serie de elementos teóricos bien simples acerca de la Comunicación, conceptos, características, ayudado por esquemas que faciliten la comprensión de los temas, además de una serie de los términos de uso frecuente más utilizados.

Ya el segundo capítulo denominado “aplicaciones prácticas del concepto Revolución” tratamos de subdividir cada línea para poder explicar de manera más simple y diáfana el pensamiento del Comandante en Jefe. La Revolución Cubana es un entorno social complejo donde la imbricación del desarrollo de los individuos ha contrastado con el de la sociedad, siendo el concepto de Revolución enunciado por Fidel la síntesis de ese proceso en que vivimos. Este sintético enunciado se asume también como una guía conductual para el desarrollo y permanencia de las conquistas alcanzadas. Para ello se debe conocer, enunciarlo correctamente y poder responderse interrogantes como: ¿Qué significa sentido del momento histórico?, ¿Qué debe ser cambiado?, ¿En qué consisten nuestras conquistas?, etc.

Para el tercer capítulo nos adentramos en la vida de la empresa y su pensamiento estratégico basándonos en la misión, visión y valores empresariales, además de una breve cronografía de su historia como entidad tomando lo ya escrito, más el aporte de sus fundadores aún en activo, directores. Conocer el pasado es la posibilidad de trazar bien el futuro por ello este capítulo proponemos también trazar el desarrollo alcanzado a través de los reconocimientos que tiene la Empresa y en qué se trabaja hoy en día, que nos diferencia como entidad y el correcto uso de la identidad visual. El cuarto capítulo nos parece el de mayor importancia y significación, pues de él depende como las personas interactuarán con todo lo demás y reúne una serie de normas de conducta que siendo utilizadas como patrones, pueden incidir en el mejoramiento del clima socio laboral tanto dentro como fuera de la Empresa; temas como: - Actitudes y aptitudes en la Comunicación - ¿Qué es un cliente, cómo atenderlo? - La conversación como herramienta, persuadir para convencer - El discurso, la charla o la conferencia - La correspondencia, el mailing de la empresa - Las discusiones - El respeto a la opinión ajena - Cómo evitar que se produzcan quejas - La negociación

Julio César Serrano Caballero. Manual de Buenas Prácticas en Comunicación  

Revista de Arquitectura e Ingeniería Diciembre 2010, vol.4 no.3.

  

- Estimulación moral y material - La cortesía y la amabilidad - Normas de educación formal ( El saludo, conducta en la mesa, el lenguaje) - El vestir, la imagen personal, la moda - Uso del teléfono El protocolo y ceremonial podrían ser un componente dentro del capítulo anterior, pero me parecía mejor abordarlo como uno separado, teniendo en cuenta que las relaciones públicas forman parte inseparable de la comunicación empresarial y que además, los términos de protocolo y el ceremonial lejos de parecer una ridiculez o antigüedad no son más que un grupo de normas sociales y conductas de uso internacional lo que permite que exista un patrón que los unifique y siendo a su vez procedimientos estándares para muchos actos públicos. Para ello se tomaran en cuenta los eventos y días señalados de significación local, regional o nacional y demás actividades que se realicen en el marco de la Organización. Para ello exponemos nociones básicas de: Organización de eventos, qué hacer con una visita, las presentaciones, precedencia de la Bandera nacional, actos sociales, actos políticos, luto nacional, cómo hacer un matutino. Conclusiones: Este Manual de Buenas maneras debe aportar un recurso valioso (el saber hacer) conociendo el cómo, el cuándo y dónde actuar para ser eficientes comunicadores y permitirá acercar más el tema de Comunicación a la organización para verse no como un ente aislado, sino como común denominador de nuestra diaria labor. Como toda obra humana es perfectible de ser mejorado, para empeños futuros. Bibliografía:

• Alpízar Castillo, R. Para expresarnos mejor. La Habana, Ed. Científico Técnica, 2008. • Alvarez Duran, Y. Imagen corporativa teoría y práctica desde un enfoque psicológico. La Habana, Editorial Ciencias Sociales, 2000. • Aragonés, Pau. Empresa y medios de comunicación. España, Gestión 2000, 1998. • Beth, H. y Pross, H. Introducción a la ciencia de la comunicación. La Habana, Pablo de la Torriente Brau, 1989. • Calviño, M. Actos de comunicación desde el compromiso y la esperanza. La Habana, Ed. Logos, 1990. • Colectivo de autores. Mercadotecnia y promoción. La Habana, Pablo de la Torriente Brau, 1990. • Colectivo de autores. Temas sobre comunicación organizacional. Oficina de Relaciones Públicas. Corporación CIMEX, 2008 • Compendio de autores. Manual de relaciones públicas. La Habana, Ed. Logos, 2002. • González Morales, J. C. Ambos autoexpresión y comunicación interpersonal en la organización. La Habana, Ed. Logos, 2005.

Transformar la infraestructura de acueducto y alcantarillado en sistemas eficientes, rentables y sostenibles. Transforming the water and waste water infrastructure into an efficient, profitable and sustainable system.

Ing. Sonia Bueno García Sustainable Water Management International

Departamento de Exportación de la Fundición Düker. Alemania Consultora Técnica Pre y Postventa Miembro UNAICC Teléfono; 045/ 614142

E-mail: [email protected]

Recibido: 4-10-10 Aceptado: 19-11-10

RESUMEN: El acceso al agua potable y al saneamiento evidencia la enorme distancia que existe entre los marginados y los acaudalados del mundo. ¿Puede contar una comunidad o región pobre con servicios eficientes de acueducto y alcantarillado donde la población no dispone de los recursos para cubrir los costos, o debe conformarse con servicios de baja calidad y eficiencia, es decir, reducidas oportunidades de desarrollo? Los costos de suministro de agua y evacuación de residuales en Cuba ascienden desmesuradamente año tras año. Mientras tanto la eficiencia sigue en declinación; con un creciente número de usuarios del sector industrial y residencial que buscan, para satisfacer su demanda, independizarse del servicio público de acueducto y alcantarillado. Los servicios de acueducto y alcantarillado generan al país costos de 1500 millones de CUC, para el año en curso. Estos costos se incrementan con un valor promedio entre 10-15% cada año. Las pérdidas de agua en las redes se elevan a un 85% del volumen total bombeado, es decir, menos que la sexta parte llega al consumidor, a un costo por m³ de 4,44 CUC. Lo que implica un 23% de la norma establecida, escasamente la mitad requerida para garantizar un desarrollo económico sostenible. La cuota de roturas sigue en ascenso continuo y en el momento ha llegado a 800/100 km anual (ca. 8m³/km/h de pérdidas). El volumen de reinversión en la infraestructura existente, no ha sido suficiente como para mantener la eficiencia del sistema. La cuota media de reinversión entre 1959 y 2010 no supera los 30% de la depreciación calculatoria de la infraestructura, o sea, hay una destrucción de valores. La actual tendencia no puede ser reajustada sin cambios profundos en la gestión de la infraestructura. Este trabajo tiene el propósito de:

- Mostrar a través de análisis económicos que la rentabilidad del sistema de acueducto y alcantarillado correlaciona directamente con la eficiencia de su infraestructura

- Identificar los elementos claves para una gestión eficiente de la infraestructura - Proponer un sistema de información costo-beneficio que permite medir la eficiencia en la

gestión de la infraestructura Palabras claves: Acueducto, Alcantarillado, Gestión de la Infraestructura, Rentabilidad, Eficiencia

Ing. Sonia Bueno García. Transformar la infraestructura de acueducto y alcantarillado en sistemas eficientes, rentables y sostenibles.

Revista de Arquitectura e Ingeniería Diciembre 2010, vol.4 no.3.

ABSTRACT: The discriminative access towards drinking water and sanitation services evidences the huge distance between the marginalized and the wealthy people in the world. Could a poor community or region rely on efficient water and waste water services if the population doesn’t have the resources to cover the costs, or do they simply have to accept low-quality and inefficient services, i.e. very limited development opportunities? The expenses for water supply and waste water evacuation in Cuba ascend inordinately year after year. In the meantime the efficiency continues to decline; with an increasing number of industrial and residential end users trying to become independent from the public water services in order to satisfy their needs. Water and waste water services generate to the country annual costs amounting to 1500 millions CUC for 2010. These costs show an average rise between 10% to 15% every year. Network losses amount to 85% of the pumped water volume, i.e. less than one sixth reaches the customer, producing costs of 4.44 CUC per m³. This is equal to 23% of the established supply norm and barely half the volume that is required for a sustainable economic development. The pipe-burst rate is continuously increasing and has currently reached a value of 800/100 km per year. The re-investment in the existent infrastructure has never been enough to maintain the systems efficiency. The average re-investment rate between 1959 and 2010 doesn’t surpass 30% of the calculatory depreciation i.e. there is a destruction of value. The current tendency can’t be readjusted without profound changes in the infrastructure management policy. The purpose of this article is:

- To show through economic analyses that the profitability of water and waste water services is directly correlated to infrastructure efficiency.

- To identify the key elements of an efficient infrastructure management. - To propose a cost-benefit reporting system that allows to measure infrastructure efficiency.

Key words: Water supply, Waste water evacuation, Infrastructure management, Profitability, Efficiency Introducción: La disyuntiva entre la transportación de las aguas para el consumo y, al mismo tiempo la evacuación de residuales y pluviales en los asentamientos marcan los primeros pasos hacia la civilización. El manejo del agua es una tarea vital y costosa, por tanto, exige de una conducción segura a través de sistemas duraderos y libre de contaminación. Esto no es solamente un acto humanitario si no un interés económico vital y la premisa para la rentabilidad, o sea, la eficiencia de los servicios de acueducto y alcantarillado. Dentro de la gestión del agua le corresponde a la infraestructura la función principal. Los costos por cuestión de redes abarcan típicamente un 80% del total de costos generados por dichos servicios. Aunque se conoce a través de los siglos la prioridad de construir y mantener la infraestructura, se discrimina en la práctica esta tarea. En mucho de los casos la gestión de los acueductos y alcantarillados se caracterizan por una falta de profesionalidad, control e insuficiencia en los servicios. El mantenimiento de las redes es considerado por un gran número de acueductos como una carga económica indeseada, ya que se omiten las reglas económicas básicas: calidad = rentabilidad y la conservación e incremento de valores, en vez de la reducción de gastos. Otro de los errores comunes es concentrarse unidimensionalmente , es decir, prestar más atención al número de personas beneficiadas y no al aseguramiento de la calidad de los servicios y mantenimiento lo que origina el ascenso desmesurado de los costos. Un sistema de acueducto y alcantarillado no se construye para un día sino para siglos.

Ing. Sonia Bueno García. Transformar la infraestructura de acueducto y alcantarillado en sistemas eficientes, rentables y sostenibles.

Revista de Arquitectura e Ingeniería Diciembre 2010, vol.4 no.3.

Solo de esta manera se convierte la infraestructura en un motor para la economía nacional y global, en lugar de ser un barril sin fondo. Seguido será analizado el estado técnico-económico de los servicios de acueducto y alcantarillado en Cuba a partir de los datos operacionales y financieros correspondiente al período 1960-2010. Se procede identificando los elementos claves, y se propone un sistema de información costo-beneficio que permite medir la eficiencia en la gestión de la infraestructura. Base de datos y consideraciones metodológicas A través del cálculo de la relación costo-beneficio se intenta comprender el impacto económico completo de los servicios de acueducto y alcantarillado correspondiente al papel central que juega la distribución de las aguas para el desarrollo socio-económico. La consideración de los datos históricos debe permitir estimar las influencias que hayan tenido las decisiones, estrategias y operaciones del pasado para el estado actual del sector. La gestión económica de los servicios de acueducto y alcantarillado en Cuba implica una serie de características que influyen en los cálculos de rentabilidad.

1. El sistema de contabilidad de las empresas de acueducto y alcantarillado refleja casi exclusivamente los gastos e ingresos operacionales (cameralística), mientras que los costos y beneficio no son considerados.

2. Para los informes directivos se ha creado un sistema de indicadores no económicos. Estos últimos incluyen principalmente el desarrollo cuantitativo de la infraestructura y los servicios prestados.

3. Las utilidades no permanecen en la empresa, sino, se transfieren a cajas centrales del estado.

4. Las inversiones capitales en la infraestructura se contabilizan a través de programas centralizados y no bajo la responsabilidad económica de los acueductos.

5. El uso paralelo de dos monedas (CUP y CUC) dificulta la valoración de los costos-beneficios que generan los acueductos.

6. La infraestructura como activo fijo de los acueductos es tradicionalmente subvalorada. 7. Las tarifas de agua son altamente subvencionadas

En cuanto a los datos históricos disponibles se puede apreciar lo siguiente:

1. La metodología actual de los informes económicos, infraestructurales e indicadores se mantiene desde el 2001.

2. Existen series históricas en formato digital exclusivamente a partir del 1997. 3. Para los períodos anteriores se puede recurrir a informaciones selectivas en informes no

periódicos. 4. Los datos sobre el estado de la infraestructura así como la eficiencia de los trabajos de

sustitución y mantenimiento nunca fueron recolectados periódicamente y por tanto se han perdido muchas informaciones en el transcurso de los años.

5. No existen historiadores en las empresas de acueducto y alcantarillado. 6. Para la interpretación correcta de los datos no periódicos y especialmente para los años 80 y

anteriores fue indispensable entrevistarse sistemáticamente con los especialistas más experimentados, quiere decir aquellos que llevaron a cabo las operaciones durante las épocas en cuestión.

Para complementar los datos disponibles y extender las series temporales hacia el pasado se recurre a diferentes métodos estadísticos. Los más aplicados son:

1. Interpolación de datos para enlazar espacios entre puntos conocidos 2. Extrapolación de datos para extender la serie según las reglas deducidas de períodos

conocidos 3. Estimación de datos a partir de otras series o en coherencia con fuentes externas y en

particular otras empresas de acueducto y alcantarillado. A partir de esto se puede comenzar a derivar los costos y beneficios reales que genera la gestión de los acueductos y alcantarillado partiendo de los datos disponibles con el objetivo de crear una

Ing. Sonia Bueno García. Transformar la infraestructura de acueducto y alcantarillado en sistemas eficientes, rentables y sostenibles.

Revista de Arquitectura e Ingeniería Diciembre 2010, vol.4 no.3.

estructura de informe que permita establecer una relación entre las operaciones y las decisiones estratégicas de una parte y la rentabilidad integral de la otra. Status de la infraestructura en Cuba La infraestructura de suministro y evacuación de las aguas en Cuba se gestiona a través de 22 empresas de acueducto y alcantarillado administradas por las Asambleas del Poder Popular y técnicamente dirigidas por un organismos central, el Grupo Empresarial de Acueducto y Alcantarillado (GEAAL), perteneciente al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) el cual se subordina al Ministerio de la Construcción. Las empresas de acueducto administran la siguiente infraestructura (estado 2009/2010):

Tabla 1, Infraestructura de acueductos y alcantarillado en Cuba 2009/2010 Longitud de la red (acueducto) 21.700 km Longitud de la red (alcantarillado) 5.000 km Estaciones de bombeo 2.675 Plantas potabilizadoras 64 Plantas de tratamiento de residuales 8 de esas urbanas 2 Lagunas de oxidación 299 Población con conexión domiciliaria 8.160.500 = 72,9% Población con acceso cercano (=< 300m) 1.690.000 = 15,1% Población con servicio de pipa 580.000 = 5,2% Población con servicio de alcantarillado 3.956.300 = 35,3% Cantidad de fosas 870.038 Cantidad de tanques sépticos 509 Longitud del drenaje pluvial 2036 km Agua extraída 1744 m3 Albañal evacuado 690 m3

Valor total de la infraestructura Un primer paso para el análisis de costos y beneficios consiste en el cálculo del valor total de la infraestructura. Hasta el instante el sistema de contabilidad de las empresas de acueducto y alcantarillado se basa en los principios de la cameralística donde se consideran exclusivamente los gastos e ingresos operacionales. Este sistema, creado en el siglo XVII, se concentra principalmente en los aspectos de ahorro de recursos y maximización de los ingresos del estado. A la vez permite la gestión de la empresa conforme a la facturación total de la economía nacional. Por el otro lado excluye los conceptos de costo y beneficio, igual que la valoración/depreciación de la infraestructura. Además la cameralística dificulta la contabilización precisa de las operaciones bajo las premisas de una regulación estatal de precios, donde la mayoría de los productos y servicios se intercambia a precios subvencionados. Para una estimación real del valor total de la infraestructura de los acueductos y alcantarillados había que recurrir a los costos de adquisición de las instalaciones existentes. El sector tecnológico en Cuba es altamente dependiente (directo e indirecto) de importaciones. Por tanto se puede considerar que al nivel de la economía nacional cubana la adquisición de piezas y equipos para los sistemas de acueducto y alcantarillado genera costos a la altura del mercado internacional y en ocasiones incluso por encima de ese nivel. Los planes de inversiones del sector de las últimas dos décadas lo confirman. Existen desde hace algunos años diversas iniciativas de benchmarking en el sector del agua con una creciente participación de empresas de acueducto y alcantarillado de todos los continentes. Algunos de esos proyectos como por ejemplo la metodología aquabench incluyen informaciones precisas de costos y permiten establecer una relación entre los principales indicadores de la infraestructura y los costos de adquisición. A base de los indicadores de la tabla 1 resulta para la infraestructura en Cuba un valor total aproximado de 10 mil millones de CUC1 para el 2010.

1 El Peso Convertible Cubano (CUC) es una divisa interna - garantizada por las reservas del país en moneda libremente convertible – con un valor fijo de 1,08 USD.

Ing. Sonia Bueno García. Transformar la infraestructura de acueducto y alcantarillado en sistemas eficientes, rentables y sostenibles.

Revista de Arquitectura e Ingeniería Diciembre 2010, vol.4 no.3.

Costos de los servicios de acueducto y alcantarillado Como se explicó anteriormente el sistema de contabilidad de las empresas de acueducto y alcantarillado no registra directamente los costos y beneficios. Por tanto se usaron otras informaciones adicionales para calcular los costos que originan estos servicios para la economía nacional y en particular las siguientes fuentes:

- Contabilización de las inversiones estatales - Planes de importaciones del sector y sus de abastecedores - Fuentes y costos de la generación de energía - Datos comparativos de mantenimiento de equipos y parque móvil de otros sectores - Costos sociales no contabilizados dentro del sector - Estado de los recursos hídricos - Datos comparativos del sector agropecuario e industrial

Se calcularon costos totales de los servicios de acueducto y alcantarillado de 1500 millones de CUC para el 2010 con un aumento promedio de 10-15% en la última década. 81,5% de estos costos están originados por el suministro de agua potable y 18,5% por la evacuación de residuales y pluviales. Para confirmar los resultados obtenidos se recurrió al análisis comparativo con las bases de datos de aquabench e IBNET (International Benchmarking Network for Water and Sanitation Utilities) y en particular la distribución de costos entre las diferentes actividades de las empresas de acueducto y alcantarillado. Los resultados también pueden ser confirmados a partir del cálculo de la depreciación calculatoria de la infraestructura. Distinto a la depreciación simple esta se basa en el valor de sustitución de una pieza/equipo y no en el precio histórico. El valor total de la infraestructura se consideró de 10 mil millones CUC para el año en curso. Con un período típico de depreciación para una infraestructura entre 30 y 40 años resulta una depreciación calculatoria anual de 790 millones CUC. Se adicionan las inversiones en la ampliación de la infraestructura de 200 millones así como los gastos operacionales (fijos y variables) a base de precios reales de 100 millones respectivamente 250 millones CUC. 160 millones CUC pueden ser añadidos como:

- costos sociales no contabilizados dentro del sector - costos generados en el sector industrial y privado por independización del servicio

público y autoabastecimiento (disminución del beneficio) Por tanto los acueductos y alcantarillados de Cuba muestran la relación típica de un 80% de costos fijos (costos de infraestructura) y 20% de costos variables. El estado de la infraestructura como factor económico El costo por m3 de agua potable que llega al consumidor es un indicador importante para el rendimiento de un acueducto. Para el 2010 se extraerán aproximadamente 1800 Hm3 y se generan costos de 1220 millones CUC lo que implica un costo de 0,68 CUC/m3. Pero, ¿cuánta cantidad de agua llega al consumidor? En la actualidad la mayoría de los consumidores no disponen de metros contadores, en el sector residencial son solamente los 3,6% mientras en el sector estatal cuenta un tercio de los consumidores con metro. Las pérdidas han sido estimadas en algunas ocasiones. Del 1960 data un aproximado de 50% mientras que en el 2004 se estimaron 87% del agua que se perdía en la conducción. Últimamente se realizaron algunas mediciones en pequeñas zonas metradas pero sin carácter representativo. Por tanto hubo que emprender un análisis comparativo a través de los datos disponibles. La cuota de roturas sigue en ascenso continuo desde hace décadas y llega actualmente a 800 por cada 100km de las redes (líneas conductoras, distribuidoras y acometidas) que es indiscutiblemente un valor elevado al nivel internacional. A través de las bases de datos de las iniciativas de benchmarking se pudieron

Ing. Sonia Bueno García. Transformar la infraestructura de acueducto y alcantarillado en sistemas eficientes, rentables y sostenibles.

Revista de Arquitectura e Ingeniería Diciembre 2010, vol.4 no.3.

correlacionar las cuotas de rotura con los volúmenes de perdidas, obteniendo un resultado de 85% del volumen extraído que no llega al consumidor. Este resultado fue confirmado a través de los planes de inversiones de las últimas 5 décadas. La cuota media de reinversión entre 1959 y 2010 no supera los 30% de la depreciación calculatoria de la infraestructura, o sea, hay una destrucción de valores. Partiendo de un volumen de 50% que se perdía en 1960 y aplicando la cuota media de reinversión como medida para la degradación de las redes coherente con las prácticas internacionales se afirmar un nivel de pérdida alrededor de los 85%. Esto implica que para el 2010 llegarán de 1800 Hm3 solamente 270 Hm3 a los consumidores a un costo de 4,44 CUC por m3. Las pérdidas serán consecuentemente de 8m3/km/h. Los 270 Hm3 son equivalente a 24 m3 anuales por habitante lo que significa un 23% de la norma actual promedia de suministro de agua potable en Cuba. El volumen por habitante incluye el consumo de los comercios e instituciones no industriales. Bajo las condiciones económicas y climáticas del país, los 24 m3 anuales son aproximadamente la mitad de lo que requiere un desarrollo socio-económico sostenible. El mal estado de las redes y la falta de reinversiones son la causa principal del aumento anual de costos par los servicios de acueducto y alcantarillado el cual se oscila entre 10-15%, muy por encima de la taza de inflación. Consecuentemente los costos para el servicio de suministro en pipas fueron incrementando con un promedio anual de 71% en los últimos diez años. Quiere decir que nos encontramos ante una tendencia preocupante de incremento de costos y disminución de eficiencia en los servicios de acueducto y alcantarillado. Resumen de los resultados

Tabla 2, Análisis costo-beneficio de los servicios de acueductos y alcantarillado en Cuba 2010

Valor total de la infraestructura 10.000.000.000 CUC Costos anuales servicios acu & alc 1.500.000.000 CUC de ellos acueducto 81,5 % Incremento anual de costos 10-15 % Costos por m3 extraído 0,68 CUC Cuota de roturas 800/100km Volumen de pérdida 85% = 8m3/km/h Costos por m3 suministrado 4,44 CUC Cuota promedia de reinversión 0,30 Agua suministrada 24 m3/hab./año

Análisis comparativo de los resultados La función del benchmarking consiste en el análisis comparativo entre entidades y países al nivel internacional con el objetivo de identificar reservas para elevar la eficiencia en la gestión del agua. A partir de los resultados obtenidos para el sistema de acueducto y alcantarillado en Cuba podemos emprender ese tipo de análisis. La base de datos del IBNET contiene datos vigentes para el sector del agua en unos 60 países del mundo incluyendo naciones con todos los niveles de industrialización y desarrollo y sistemas socio-económicos en los cinco continentes. La comparación de la cobertura de los servicios de suministro de agua potable (Gráfico 1) muestra claramente que este ha sido objetivo prioritario en Cuba durante décadas.

Ing. Sonia Bueno García. Transformar la infraestructura de acueducto y alcantarillado en sistemas eficientes, rentables y sostenibles.

Revista de Arquitectura e Ingeniería Diciembre 2010, vol.4 no.3.

Gráfico 1, Cobertura de los servicios de agua potable en países seleccionados, % de la

población beneficiada (Fuente: IBNET, GEAAL) Los servicios de alcantarillado y evacuación de agua por otro lado nunca fueron desarrollados de forma equitativa. El porcentaje absoluto al igual que la relación con la cobertura de agua potable en Cuba son más bien típicos para los países en vía de desarrollo (Gráfico 2).

Gráfico 2, Cobertura de los servicios de alcantarillado en países seleccionados, % de la

población beneficiada (Fuente: IBNET, GEAAL) El consumo diario de agua potable por persona está influenciado por varios factores como:

- El clima - La estructura socio-económica del país - Los aspectos culturales - La eficiencia de la infraestructura - Los programas y tecnologías de ahorro

Aunque estos factores se influyen y se compensan mutuamente, el gráfico 3 muestra una zona entre los 120 y 180 litros por persona y día donde un desarrollo socio-económico sostenible encuentra condiciones favorables. Debido a las altas pérdidas en las redes, la disponibilidad de agua potable en Cuba para el consumo muestra un valor problemático.

Ing. Sonia Bueno García. Transformar la infraestructura de acueducto y alcantarillado en sistemas eficientes, rentables y sostenibles.

Revista de Arquitectura e Ingeniería Diciembre 2010, vol.4 no.3.

Gráfico 3, Consumo diario de agua potable en litros por persona en países seleccionados (Fuente: IBNET, GEAAL, cálculos propios) Un resultado central del análisis consiste en el cálculo de un valor real de las pérdidas de agua potable en las redes de acueducto (conductoras, distribuidoras, acometidas) ya que la cobertura de metros contadores y caudalímetros no permite una medición directa. En el gráfico 4 podemos apreciar el estado crítico de las redes en Cuba. Además muestran los datos históricos que las medidas adoptadas desde el 1960 no fueron suficientes para evitar la constante disminución en la eficiencia de la infraestructura.

Gráfico 4, Pérdida de agua potable a través de las redes de acueducto en por ciento del volumen extraído en países seleccionados (Fuente: IBNET, GEAAL, cálculos propios) Mejor que a través de las pérdidas porcentuales, se puede medir la eficiencia de los servicios de acueducto y alcantarillado por el volumen de agua que escapa diariamente por cada kilómetro de las redes. Este indicador permite comparar sistemas de distintos tamaños y capacidades (Grafico 5). El caso de Cuba no solamente muestra el volumen mas elevado entre los países comparados, si no, es un valor singular y preocupante. Además hay que advertir que un volumen tan elevado de pérdidas junto a un alto nivel de extracción de agua implica un peligro para la recarga de los acuíferos y el futuro del abastecimiento de la población y la economía.

Ing. Sonia Bueno García. Transformar la infraestructura de acueducto y alcantarillado en sistemas eficientes, rentables y sostenibles.

Revista de Arquitectura e Ingeniería Diciembre 2010, vol.4 no.3.

Gráfico 5, Pérdida de agua potable a través de las redes de acueducto en m3 por kilómetro y día en países seleccionados (Fuente: IBNET, GEAAL, cálculos propios) Veremos como último la comparación de costos. Los costos de los servicios de acueducto y alcantarillado por m3 de agua suministrado dependen de varios factores de los cuales los más importantes son:

- La disponibilidad de agua potable - La estructura socio-económica del país - La estructura político-administrativa - El volumen de agua consumido - Los precios de adquisición de tecnología y energía en los mercados nacionales - El régimen de tenencias - La eficiencia de la infraestructura

Observando el gráfico 6 se hace evidente que los factores más influyentes son el nivel de precios y la eficiencia de la infraestructura, mientras que los otros factores tienen tendencia de autonivelarse mutuamente. Para el caso de Cuba se puede constatar que el alto costo por m3 de agua que llega al consumidor se debe principalmente al deterioro y la baja eficiencia de las redes. º1º

Gráfico 6, Costos de los servicios de acueducto y alcantarillado en USD por m3 suministrado en países seleccionados (Fuente: IBNET, GEAAL, cálculos propios)

Ing. Sonia Bueno García. Transformar la infraestructura de acueducto y alcantarillado en sistemas eficientes, rentables y sostenibles.

Revista de Arquitectura e Ingeniería Diciembre 2010, vol.4 no.3.

Premisas para lograr una gestión eficiente de la infraestructura Basándonos en el análisis anterior se deduce que los costos de servicios de acueducto y alcantarillado están directamente relacionados a la eficiencia de la infraestructura. Premisa No. 1: La gestión de los servicios de acueducto y alcantarillado tiene como objetivo principal la eficiencia de la infraestructura El funcionamiento eficiente de un sistema de acueducto y alcantarillado tiene que garantizar una conducción segura, tanto en el suministro de agua como en la evacuación de residuales y pluviales. Durante la conducción no debe existir peligro de contaminación para el líquido dentro de las líneas, así como, para el ambiente. La infraestructura eficiente se identifica por su alta disponibilidad y durabilidad. Consecuentemente los servicios de acueducto y alcantarillado deben ser gestionados según principios sostenibles y con una perspectiva mínima desde 40 hasta 50 años. Sostenibilidad quiere decir, gastar solamente una cantidad renovable de recursos en el período actual para no perjudicar las operaciones y servicios en el futuro. Sostenibilidad con respecto a la economía de los servicios de acueducto y alcantarillado no es otra cosa que garantizar la rentabilidad a largo plazo teniendo en cuenta la totalidad de los costos y beneficios que genera la conducción de las aguas. Premisa No. 2: El análisis costo-beneficio o sea de rentabilidad representa el instrumento esencial para la gestión eficiente de la infraestructura La propuesta para un sistema de información costo-beneficio que permite medir la eficiencia en la gestión de la infraestructura será discutida en adelante. La infraestructura de los acueductos y alcantarillados se interpreta desde la perspectiva económica como prolongada inmovilización de importantes fondos financieros. Por tanto las operaciones y las inversiones en el sector deben seguir los principios de conservación e incremento de valores, en vez de la reducción de gastos. Se necesita una calidad integral es decir elevada y precisamente definida en los servicios, materiales, equipos y sistemas para obtener el beneficio previsto al costo planificado. Premisa 3: La gestión eficiente y rentable de la infraestructura se basa en el concepto de calidad integral significando: más calidad es igual a una mayor rentabilidad Una infraestructura no eficiente junto a un alto nivel de extracción de agua peligra la gestión sostenible de los recursos hídricos, limita la recarga de los acuíferos y de igual manera el futuro del abastecimiento de la población y la economía se afectan. Los sistemas de acueducto y alcantarillado, y sobre todo las conductoras y canales a larga distancia, no son más que la redistribución antrópica de las aguas; pueden originar cambios y daños climáticos/ medio-ambientales y de esta forma influir sobre los recursos económicos necesarios para mantener los servicios de abasto y saneamiento en los próximos períodos. Especialmente en proyectos de urbanización e industrialización, es preferible acercar el consumidor hacia el agua en vez de transportar el agua hacia el consumidor. Premisa 4: La gestión eficiente de la infraestructura garantiza la optimización de la extracción de agua y minimiza la alteración del régimen hidrológico.

Ing. Sonia Bueno García. Transformar la infraestructura de acueducto y alcantarillado en sistemas eficientes, rentables y sostenibles.

Revista de Arquitectura e Ingeniería Diciembre 2010, vol.4 no.3.

Propuesta de un sistema de información costo-beneficio para la gestión eficiente de los servicios de acueducto y alcantarillado Consecutivamente quiero presentar en forma resumida un sistema de variables que permita reflejar la rentabilidad de las operaciones de una empresa de acueducto y alcantarillado así como soluciones estratégicas en cuanto a su desarrollo futuro. Esta estructura se basa en las experiencias obtenidas a través de los sistemas internacionales de benchmarking en el sector del agua. Sus metas principales son: Descubrir potenciales subutilizados y detectar a tiempo los desafíos venideros. Sistema de variables 1. Acueducto 1.1 Infraestructura

- Volumen transportado por destino (residencial, industria, riego, consumo propio, etc.), calidad (potable, cruda, etc.) y tipo de transportación (tubería, canales, pipa, etc.)

- Longitud de conductos por tipo, función y material - Población con servicio - Perdidas/ fugas por tipo de conducto - Roturas por tipo de conducto - Capacidad y disponibilidad de bombeo - Capacidad y disponibilidad de potabilización

1.2 Recursos naturales

- Recursos hídricos disponibles y explotables según su fuente (superficial, subterráneo, etc.)

- Demanda por tipo de cliente en caso de que esa no se satisface - Gastos energéticos por fuente (electricidad, combustible, gas renovable, etc.) y tipo

de operación 1.3 Costos fijos

- Construcción y ampliación de la infraestructura por tipo de instalación (conductos, estaciones de bombeo, plantas potabilizadoras, embalses, instalaciones de almacenamiento, etc.).

- Costos de mantenimiento por tipo de instalación - Costos de reparación por tipo de instalación - Depreciación de la infraestructura - Costos de almacenamiento de agua - Costos fijos operacionales - Costos de medición y monitoreo por tipo de medio (agua cruda , potables, etc.) y tipo

de instalación - Costos de protección del medio-ambiente - Costos de aseguramiento de la calidad - Costos inmobiliarios - Costos del sector técnico - Costos del sector administrativo - Costos financieros

1.4 Costos variables (en dependencia del volumen de operaciones)

- Costos de extracción - Costos de bombeo (energía, insumos, etc.) - Costos de adquisición de agua - Costos de potabilización - Costos de instalación de acometidas - Costos de suministro en pipas - Impuestos y contribuciones

Ing. Sonia Bueno García. Transformar la infraestructura de acueducto y alcantarillado en sistemas eficientes, rentables y sostenibles.

Revista de Arquitectura e Ingeniería Diciembre 2010, vol.4 no.3.

2. Alcantarillado 2.1 Infraestructura

- Volumen transportado por procedencia y características de medio (albañales, pluviales, combinado) y tipo de transportación (tubería, canales, pipa, gravedad, presión etc.)

- Longitud de conductos por tipo, función y material - Población con servicio - Perdidas/ fugas por tipo de conducto - Roturas por tipo de conducto - Capacidad y disponibilidad de bombeo - Capacidad y disponibilidad de tratamiento

2.2 Recursos naturales

- Cuerpos receptores y volumen a recibir - Demanda por tipo de cliente en caso de que esa no se satisface - Gastos energéticos por fuente (electricidad, combustible, gas renovable, etc.) y tipo

de operación 2.3 Costos fijos

- Construcción y ampliación de la infraestructura por tipo de instalación (conductos, estaciones de bombeo, plantas de tratamiento, tragantes, fosas, etc.).

- Costos de mantenimiento por tipo de instalación - Costos de reparación por tipo de instalación - Depreciación de la infraestructura - Costos fijos operacionales - Costos de medición y monitoreo por tipo de medio (albañales, pluviales, combinado)

y tipo de instalación - Costos de protección del medio-ambiente - Costos de aseguramiento de la calidad - Costos inmobiliarios - Costos del sector técnico - Costos del sector administrativo - Costos del laboratorio - Costos financieros

2.4 Costos variables (en dependencia del volumen de operaciones)

- Costos de bombeo (energía, insumos, etc.) - Costos de tratamiento por medio, tipo de tratamiento (procesos físicos, químicos y

biológicos, fosas, postratamiento, eliminación de residuos restantes, etc.) - Costos de conexión domiciliaria - Costos de transportación en carros - Costos de deposición final y derechos sobre la misma - Impuestos y contribuciones

Conclusiones: La eficiencia de los servicios de acueducto y alcantarillado no es más que la eficiencia de su infraestructura. El instrumento efectivo para la gestión de la infraestructura se enmarca en el análisis costo-beneficio o rentabilidad. La metodología anteriormente propuesta, así como, las premisas formuladas muestran el camino hacia una gestión eficiente de los acueductos y alcantarillados. El slogan “Agua para todos” trae consigo el ascenso desmesurado de los costos y arriesga la seguridad en el suministro de agua y la evacuación de albañales, tanto como, la calidad de los servicios.

Ing. Sonia Bueno García. Transformar la infraestructura de acueducto y alcantarillado en sistemas eficientes, rentables y sostenibles.

Revista de Arquitectura e Ingeniería Diciembre 2010, vol.4 no.3.

En cuanto el desarrollo rentable y sostenible de la infraestructura es el sendero idóneo hacia el uso racional de agua, también alivia los conflictos por el agua asegurando la disponibilidad de los recursos hídricos y ayuda a disminuir la contaminación del medio ambiente. Bibliografía:

• Aquabench, Informes y análisis de benchmarking 2005 – 2009, informes sectoriales y metodológicos, Aquabench GMBH, Alemania

• Bueno, Sonia. Gestión integral en obras hidráulicas. Rentabilidad y calidad en la conducción de agua. Revista de Arquitectura e Ingeniería (Matanzas) 1(1):1-14, abril 2007

• Bueno, Sonia. Sostenibilidad en la construcción. Revista de Arquitectura e Ingeniería (Matanzas) 3(2):1-13, agosto 2009

• Conaca. Situación actual de los sistemas de acueducto y alcantarillado y planes para su desarrollo, Comisión Nacional de Acueducto y Alcantarillado. La Habana,1960.

• DVGW, Regelwerk W1100, Benchmarking in Wasserversorgungsunternehmen, Deutscher Verein des Gas- und Wasserfaches e.V. Bonn, 2004

• FORSCHUNGSGRUPPE KOMMUNAL- / UMWELTWIRTSCHAFT, Leitfaden Wasser und Abwasser, Hessisches Ministerium für Umwelt, ländlichen Raum und Verbraucherschutz, FH Mainz, Mainz Wiesbaden Darmstadt, Alemania 2005

• GEAAL. Informes técnico-económicos, indicadores mensuales de los acueductos y alcantarillados, datos de contabilidad de las actividades empresariales e inversiones, informes comparativos plan-real, normas y metodologías del Grupo Empresarial de Acueducto y Alcantarillado Cuba

• IBNET. Base de datos del International Benchmarking Network for Water and Sanitation Utilities, Banco Mundial

• McLay, Gary. SEAWUN Benchmarking Survey for 2003, Data Book of data and results, Southeast Asian Water Utilities Network. Hanoi, 2005