Revista C'MUN 2012 - castellano

32
Especial C’MUN 2012, the Model United Nations of Barcelona Barcelona, 2 - 5 de mayo de 2012

description

Edición Especial de la Revista de la ANUE sobre el C'MUN 2012, the Model United Nations of Barcelona.

Transcript of Revista C'MUN 2012 - castellano

Page 1: Revista C'MUN 2012 - castellano

Especial C’MUN 2012, the Model United Nations of Barcelona

Barcelona, 2 - 5 de mayo de 2012

Page 2: Revista C'MUN 2012 - castellano

Pág. 3 - El C’MUN, herramienta en la defensa de los valores democráticos

C’MUN 2012

Pág. 6 - La Responsabilidad de Proteger Consejo de Seguridad

Pág. 10 - La reforma de las Naciones Unidas Asamblea General

Pág. 13 - La protección del derecho a la libertad de asociación y expresión Consejo de Derechos Humanos

Pág. 16 - C’MUN 2012 Photocall

Pág. 18 - Superar la crisis con una gobernanza económica mundial Consejo Económico y Social (Ecosoc)

Pág. 21 - Rio + 20 y el futuro de la energía nuclear Comité de Medio Ambiente

Pág. 25 - Crímenes de guerra de la OTAN en Libia Corte Penal Internacional

Pág. 29 - La ‘sala de guerra’ del C’MUN Equipo de prensa

Pág. 30 - Participantes del C’MUN 2012

REVISTA C’MUN 2012

Diseño, maquetación y coordinación

Bernat ComesRaül Jiménez

Colaboradores revista C’MUN 2012

Anne KoskiAlbert Sagarra

Brenda Calafell

Fotógrafo Pablo Rodríguez-Aguilera

Impresión Masanas Gràfiques

c/ Moles, 31, bajos08010 Barcelona

Depósito legal B 32.843-92

La Revista de la ANUE no hace necesaria-

mente suyas las opiniones expresadas por

sus colaboradores.

La Redacción se reserva el derecho de

alterar títulos, destacados o textos en fun-

ción de sus criterios profesionales.

ASOCIACIÓN PARA LAS NACIONES UNIDAS EN ESPAÑA

Presidentes honorariosFrancesc Casares Potau

Lluís Armet ComaMarina Bru Purón

Presidente Eduard Sagarra i Trias

Vicepresidente 1ºXavier Pons Ràfols

Vicepresidente 2ºJoan Soler Martí

SecretarioPablo Pareja Alcaraz

TesoreroAlbert Barbany i Hurtado

VocalesIldefons Valls i Torné

Rafael Jorba i CastellvíLídia Santos i Arnau

Xavier Fernández PonsRosa Ana Alija Fernández

DirectoraÀngels Mataró Pau

Adjunto a DirecciónXavier Guerrero Fernández

StaffAriadna Quintero Valderrama

Raül Jiménez JiménezTeresa Visa Pérez

Bernat Comes LloveraPablo Rodríguez-Aguilera

Page 3: Revista C'MUN 2012 - castellano

edit

o-

3C’MUN 2012

El C’MUN, herramienta en la defensa de los valores democráticosRaül Jiménez. Secretario general del C’MUN.

La séptima edición del C’MUN ha sido, sin duda, la más complicada de hacer, estando marcada por una gravísima situación eco-nómica que desgraciadamente no parece tener una solución clara. Por el contrario, la crisis está agravando la hoy en día evidente degradación de nuestras democracias occi-dentales, que lejos de servir al ciudadano, beneficia a unos intereses, los del llamado mercado, y hacen que nuestra confianza en el sistema se tambalee hasta un punto en que se hace evidente la necesidad de una regeneración profunda ante la corrupción, la sumisión política, la desigual aplicación de la justicia o la incongruencia de dejar las soluciones a la crisis en manos de quienes nos han abocado a ella. Se ha confundido, interesadamente, capitalismo con democra-cia, cuando no son lo mismo. Uno es un sis-tema económico en teoría al servicio de las personas. El otro es un sistema de valores convertido en el pilar fundamental de nues-tras sociedades.

Pocas asociaciones saben más de los va-lores en los que se fundamenta la demo-cracia que la ANUE, que ha hecho de su defensa el eje central de cincuenta años de labor, iniciada en un país que vivía en blan-co y negro. Su historia es un buen ejemplo de que estos valores democráticos se pue-den abandonar, traicionar o dejar de lado, en épocas oscuras, como las pasadas o las actuales, pero que nunca desaparecerán. Porque detrás de estos valores están los pueblos, las personas. Es la misma Carta de las Naciones Unidas la que se abre hacien-do referencia a nuestro poder y nuestra responsabilidad como pueblo. Ha llegado la hora de ponerse a defender estos valo-res de nuevo.

Modestamente, creemos que la ANUE puede estimular esta regeneración con ac-tividades como este C’MUN. Nosotros pen-samos que el C’MUN es “una escuela” de aprendizaje práctico de estos valores que

A la izquierda, Raül Jiménez,

secretario general del C’MUN;

Manel Manonelles, director de

la Fundación Cultura de Paz;

Raimond Blasi, concejal de co-

mercio, consumo y mercados;

Eduard Sagarra, presidente de

la ANUE; y Brenda Calafell, sub-

secretaria general del C’MUN,

en la mesa presidencial, junto a

los presidentes de las comisio-

nes de debate. Arriba, los parti-

cipantes del C’MUN llenando el

Saló de Cent del Ayuntamiento

de Barcelona.

Page 4: Revista C'MUN 2012 - castellano

4sostienen la democracia: resolver las con-troversias mediante el diálogo y el trabajo conjunto, disponer de un espacio donde se fomenta la universalidad y la pluralidad, di-señar una actividad que estimula la empatía y la convivencia. Eso es el C’MUN.

Este año teníamos claro que debíamos plantear un debate poliédrico que reflejara la “imagen” más exacta posible del mundo incongruente y desequilibrado en el que vivimos, para intentar establecer esta nece-sidad de regeneración en el terreno econó-mico, medioambiental, de seguridad, de la extensión o limitación de derechos, o de la misma renovación de las Naciones Unidas. El objetivo final es intentar establecer una “agenda del cambio”, marcada, de nuevo, por los valores y principios democráticos, también fundamento de unas Naciones Unidas que sufren como ninguna otra ins-titución esta depauperación de valores. De-bemos ayudarla a regenerarse, ahora más que nunca, si es que queremos dotarnos de un espacio multilateral verdaderamente justo y eficaz.

Con esta ambición, el C’MUN 2012 echó a andar el 2 de mayo en el Auditorio del CosmoCaixa, con una masiva (asistieron más de 150 delegados) training session y la obli-gada jornada de registro de los participan-tes en la simulación. Por la tarde, el C’MUN comenzaba oficialmente con la ceremonia de inauguración celebrada en el Saló de

Cent del Ayuntamiento de Barcelona, con la presencia de Raimond Blasi, concejal de comercio, consumo y mercados, y las inter-venciones de Manel Manonelles, director de la Fundación Cultura de Paz, junto con la presidencia de la ANUE, la dirección de la simulación y los presidentes de las comisio-nes de debate.

Un C’MUN “heavy”

A pesar de la numerosas pérdidas de par-ticipantes provenientes de Grecia e Italia, países muy afectados por la crisis econó-mica, cerca de 300 delegados comenzaron las sesiones en las comisiones el jueves 3 de mayo en CosmoCaixa en una mañana bien intensa. Cuatro de ellas contaron con las conferencias inaugurales de los exper-tos (llamados guest speakers): el Consejo de Derechos Humanos con Arcadi Oliveres, activista y presidente de Justicia y Paz; Pa-blo Pareja, profesor de Derecho Internacio-nal, en la Asamblea General; Ana Barreira López, directora del Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA), en medio ambiente; y de nuevo Manel Mano-nelles en el Ecosoc.

Sin casi tener tiempo para situarse en los debates, el anuncio de un atentado (ficti-cio) en Ciudad de Guatemala en un concier-to internacional de “leyendas” de la músi-ca heavy/hard-rock sacudía la simulación, especialmente al Consejo de Seguridad y

En esta página, cuatro imágenes

de diferentes actividades del

C’MUN: la ‘training session’; el

‘guest speaker’ en la Asamblea

General; el ‘photocall’ (ver pági-

nas centrales); y el UN Quiz. En la

página de la derecha, el acto de

clausura, con Marcelino Cabanas,

subdirector general de Política

Exterior y Asuntos Multilaterales

Globales y de Seguridad del Mi-

nisterio de Asuntos Exteriores.

Page 5: Revista C'MUN 2012 - castellano

edit

o-

5

el de Derechos Humanos. Orquestado por el grupo criminal mexicano Los Zetas, y con más de 600 muertos y miles de heridos, la dramática situación ponía de manifiesto la necesidad de situar el narcotráfico en la agenda internacional de manera decidida, haciendo de la “crisis del C’MUN”, fruto de un gran y muy gratificante trabajo conjun-to del equipo del modelo, un estímulo para profundizar en la negociación de temas como la aplicación de la responsabilidad de proteger o los límites sobre el derecho a la manifestación.

Con la crisis en marcha y el resto de comi-siones funcionando, el primer día de sesio-nes concluyó con muy buenas vibraciones. El colofón vino al atardecer, con la celebración de una nueva edición del UN Quiz, donde se mezclan los conocimientos de los delegados sobre la Organización Mundial en un am-biente más distendido, antes de concluir la primera jornada.

El viernes fue un día más calmado para el equipo del C’MUN. Con la excepción de las tensiones en la Corte Penal Internacional, desgraciadamente excediendo el terreno de las simulaciones, nos pudimos dedicar a ver, desde una posición privilegiada, cómo evo-lucionaban las sesiones, intentando ayudar en comisiones como la Asamblea General, que trataba sobre la reforma de las Nacio-nes Unidas resolviendo dudas, ofreciendo la posibilidad de contar con determinados de-legados para que participaran en otras co-misiones y velando, en definitiva, para hacer los debates más enriquecedores posibles. Por la tarde, una vez comprobado que la mayo-ría de comisiones tenían bien encaminados sus documentos de trabajo o borradores de resolución, buena parte de los delegados marcharon a la “tarde cultural” pudiendo disfrutar de museos como el Picasso, la Sa-grada Familia, el MNAC o el del Barça.

Ejemplo de los valores democráticos

Como siempre, el sábado por la mañana fue un día de mucho trabajo en las comi-siones para conseguir terminar a tiempo las resoluciones finales. La búsqueda del con-senso, o al menos las mayorías más amplias posibles pusieron de manifiesto la calidad, dedicación y “mano izquierda” de los pre-sidentes de las comisiones, en un ejemplo de lo que debería ser la democracia, tam-bién en las Naciones Unidas que deseamos y necesitamos.

Finalizado el trabajo en las comisiones, ya después de comer, tuvo lugar la clau-sura del C’MUN 2012, con la presencia de Marcelino Cabanas, subdirector general de Política Exterior y Asuntos Multilaterales Globales y de Seguridad del Ministerio de Asuntos Exteriores, y actualmente embaja-dor español en Camerún, quien se declaró deslumbrado por el trabajo hecho y lo que representa la simulación. Un trabajo que pone de manifiesto que hay otra mane-ra de hacer las cosas, muy alejadas de la retahíla de vergonzosas decisiones que se toman día a día en este país, como en mu-chos otros, donde los ciudadanos ya no se tienen en cuenta. Y que hay unos valores detrás de este trabajo.

Muchas gracias a todas las institucio-nes que han apoyado el C’MUN 2012. Y muy especialmente al equipo del C’MUN/ANUE. Trabajar con vosotros ha sido, y es, una suerte y un privilegio. Vosotros habéis hecho la simulación posible. Y finalmente, muchas gracias a todos los delegados. Voso-tros habéis defendido, con vuestro compro-miso, estos valores democráticos, y habéis demostrado que los jóvenes nos negamos a ser parte de una nueva “generación perdi-da”. Queremos ser parte de la generación que transforme el mundo.

Page 6: Revista C'MUN 2012 - castellano

6Consejo de Seguridad

La Responsabilidad de Proteger

Aleksandra Semeriak. Presidenta del Consejo de Seguridad del C’MUN 2012. Universitat Pompeu Fabra.

Una vez más, el Consejo de Seguridad se reunía durante el C’MUN 2012 para tratar uno de los temas de más actualidad y con-troversia: la Responsabilidad de Proteger (R2P). El concepto fue adoptado en la Cum-bre Mundial de la ONU de 2005, con el fin de aumentar la eficacia de las Naciones Uni-das en situaciones donde crímenes de gue-rra y atrocidades similares afligen a la socie-dad civil. Más conocida por su aplicación en Libia, la Responsabilidad de Proteger no se limita a este caso y su extrapolación a otros contextos es posible, pero, como hemos vis-to y veremos, poco probable.

Desde el primer día de las sesiones, a los delegados no les faltó ni motivación ni ga-nas para discutir temas tan polémicos como la aplicación de la R2P en el caso de Siria, que había sido también la principal cues-tión discutida en las últimas reuniones del verdadero Consejo de Seguridad. Se esta-bleció, por lo tanto, una agenda que empe-zaba por el caso de Siria dentro de la Prima-vera Árabe, proseguía con la situación del “Cuerno de África” y finalizaba con el asun-to del crimen organizado en Centroamérica y México.

A media mañana, sin embargo, las de-legaciones fueron sorprendidas por un mensaje urgente del secretario general de

las Naciones Unidas, que informaba de un atentado cometido por la organización cri-minal Los Zetas durante un concierto inter-nacional en Ciudad de Guatemala. A pesar de que algunos países insistían en que el tema de Siria seguía siendo más importan-te, la gran cantidad de víctimas del atenta-do hicieron dejar de lado la agenda esta-blecida y tratar con urgencia la situación de crisis en Guatemala. No sin contradicciones sobre qué camino debía perseguir la reso-lución, y con la importante participación de los países latinoamericanos y más pequeños del Consejo de Seguridad, las diferentes de-legaciones consiguieron aprobar al final de la tarde una resolución. La respuesta a la crisis se basa en el pleno consentimiento del gobierno guatemalteco para cualquier ac-tuación, en la cooperación de las organiza-ciones regionales como CARSI y CICIG y en las negociaciones bilaterales de los estados miembros con el gobierno de Guatemala para proporcionar ayuda humanitaria con ayuda de las ONG locales e internacionales. Además, anima a al secretario general a ins-peccionar, junto con un consejo de exper-tos, la región para desarrollar un informe sobre el tipo y la cantidad de ayudas y esta-blecer el plazo de tiempo para la actuación.

Afectados por la crisis, al día siguiente se decidió alterar el orden de la agenda, si-

El Consejo de Seguridad en el

segundo día de sesiones.

Page 7: Revista C'MUN 2012 - castellano

edit

o-

7tuando el tema del crimen organizado en segundo lugar, después de la Primavera Árabe y Siria. Con afán de sacar adelante una resolución cuanto antes, todas las dele-gaciones trabajaron a contrareloj, concien-ciados de que hay que evitar la propagación de una guerra civil a gran escala. Siguien-do los resultados de las anteriores decisio-nes tomadas por el Consejo de Seguridad, la resolución, dirigida por las delegaciones de Francia, Portugal, Reino Unido y Estados Unidos, no estuvo exenta de críticas, sobre todo en cuanto a la referencia al artículo 41 del Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas en el caso de no cumplirse el alto el fuego por ambas partes en el periodo de 90 días bajo supervisión de los observadores de la UNSMIS. Ni siquiera la intervención del representante de la Liga de Estados Árabes pudo encaminar a todas las delegaciones hacia el consenso. Limitados por el tiempo, la sesión fue suspendida para continuar al día siguiente.

Presionados por la importancia del tema y la responsabilidad sobre la población civil que sigue sufriendo los contínuos ataques y bombardeos a pesar del alto el fuego es-tablecido, los diferentes estados miembros intentaron por todos los medios elaborar un documento que insistiera en la ayuda humanitaria y en futuras medidas, man-teniendo la esperanza en el diálogo y el desarrollo positivo del problema, a la vez que pretendía complacer a cada uno de los presentes en el comité. Por desgracia, a la hora de la votación, la abstención de China y el veto de la Federación de Rusia acabó por frustrar los deseos de las demás dele-

gaciones. A pesar de ello, este resultado tan parecido a la realidad no ha hecho más que demostrar a cada uno de nosotros la dificultad de las decisiones a nivel interna-cional y las controversias de la responsabi-lidad compartida.

A media mañana del sábado, cuando parecía que el encuentro del Consejo de Seguridad llegaba a su fin, un documento presentado por las delegaciones de Azer-baiyán, Colombia, Guatemala y Portugal sorprendían al comité en referencia al se-gundo tema de la agenda. Ciertas modifica-ciones y discusiones en el último momento hicieron posible iniciar la votación y apro-barlo como segunda resolución. Este docu-mento intenta innovar la lucha contra el cri-men organizado en Centroamérica a través de la creación de un “Comité de Países de Tránsito” para la representación de los inte-reses sociales y luchar contra el consumo y tráfico de drogas, al considerar insuficientes las políticas tradicionales.

No ha sido fácil discutir la “Responsabi-lidad de Proteger” desde puntos de vista totalmente opuestos y en contextos total-mente diferentes. Lo que en un caso puede parecer lógico, en otro puede considerarse una actuación inadmisible. Siempre en con-traposición a los principios de soberanía na-cional y no intervención, el sufrimiento de los ciudadanos de otros países hace cuestio-narnos qué argumentos deben prevalecer. Como dicen, es fácil esquivar nuestras res-ponsabilidades, pero es imposible evitar las consecuencias de haberlo hecho. Más aun cuando se trata de vidas humanas.

Los delegados del Consejo de

Seguridad.

Page 8: Revista C'MUN 2012 - castellano

8C’MUN, The Model United Nations of Barcelona S/RES/1/ 2012

Security Council

The humanitarian crisis in Central America

Adopted by the Security Council at its 1st meeting, on 3rd May 2012

The Security Council,

Taking into account the statement of the Secretary General condemning the bombing attack that recently took place in Guatemala,

Declaring its deep condolences to the more than 1.000 victims and injured people of the intolerable bombing attack organized by the international criminal organization Los Zetas

Recognizing the crucial role played by regional organizations such as CARSI (Central American Regional Security Initiative), and international organizations such as the International Commission Against Impunity in Guatemala (CICIG) providing law enforcement in offering constructive alternatives to members of the local civil society,

Condemning any actions by criminal organizations, whose main activity is the promotion of drug-traffi cking, human traffi cking, kidnapping, homicide and extortion,

Reaffi rming its mandate to provide peace and security:

1. Invites the Guatemalan Government to provide full coordination of regional and national policies with their full consent;

2. Supports the work of the CICIG, which was created in 2006 by the UNSC and which aims to alert the violation of the rights of Guatemalans by illegal groups, collaborate with state criminal prosecution and re-commend reforms and public policies to the State in order to eradicate these actors;

3. Encourages all Member States to engage in bilateral negotiations with Guatemala in order to provide fun-ding and assistance to CARSI and CICIG to assist the Guatemalan government to confront its current crisis; and further encourages local and international Non-Governmental Organizations to provide humanitarian aid to the Guatemala Government;

4. Urges the Secretary General, Ban Ki Moon, to survey the region, accompanied by a council in order to evaluate the situation and to provide an insight before further actions are taken. Within a week, this council should deliver a full report concerning the matter of the bombing, including the possible paths to solve the situation, which will include:

a) The types of supplies that are required for the rehabilitation phase in Guatemala;

b) The quantity of the mentioned supplies;

c) The state of security of the Guatemalan government, and its capabilities to provide a secure environment for the NGOs and civilians that will be present in Guatemala;

d) The time frame that is required for the NGOs and local humanitarian institutions to carry out the support they provide in Guatemala;

e) The amount of necessary funding that will be needed in order to launch the humanitarian aid in Guatemala;

f) The consent of the Guatemalan government;

5. Decides that the NGO’s concerned with the matter of humanitarian aid, namely World Food Program (WFP) and United Nations Children’s Fund (UNICEF), and the local humanitarian institutions in Guatemala take necessary action to provide assistance to those in need with compliance of the evaluation provided by the council mentioned in operative clause 2;

6. Calls upon the Organization of the American States to develop a report on the situation in Guatemala and to issue it to the Inter-American Court so that it can investigate the condition of the current situation;

7. Decides to remain seized of the matter and calls upon all Member States to engage in further negotiations about Organized Crime in Central America as set in the Agenda.

Distr.: General

4 May 2012

Page 9: Revista C'MUN 2012 - castellano

edit

o-

9C’MUN, The Model United Nations of Barcelona S/RES/2/ 2012

Security Council

The humanitarian crisis in Central America

Adopted by the Security Council at its 1st meeting, on 5th May 2012

The Security Council,

Upholding the general principles of sovereignty and self-determination of each nation,

Cognizant of the institutional and resource limitations of “drug transit” nations confronting the sizeable threat of drug traffi cking organizations, particularly Central American,

Acknowledging the threat to stability and growth presented by organized crime globally, and the accentuated threat posed to transit countries by these criminal groups,

Recognizing the urgency of adjusting and updating international drug policy accordingly to changing political realities of nations battling powerful actors of organized crime,

Considering the escalating and global extent of this threat deserving of a need for action in addressing the roots of this issue,

Deeply concerned with the increase in corruption and deterioration in security of “transit nations” in particular,

Acknowledging the efforts set forth by counter-drug initiatives such as, but not limited to, Merida Initiative,

Recognizing that drug traffi c represents a vital source of funds for organized crime or terrorist groups,

Affi rming its responsibility and commitment to support and protect nations and institutions whose security has been compromised by this menace:

1. Calls upon the member states of the U.N. General Assembly to open the debate on drug policy reform with the aim of adjusting resolution goals to the current situation;

2. Considers that the traditional policies of drug enforcement have been insuffi cient in dealing with the threat of organized crime;

3. Recommends the revision of the following conventions: 1961 Single Convention on Narcotic Drugs, the 1971 Convention on Psychotropic Substances, and the 1988 UN Convention against the Illicit Traffi c of Nar-cotic Drugs and Psychotropic Substances so as to provide further fl exibility of action to counter the infl uence of organized crime;

4. Emphasizes its continued support to all UN members in fi ghting drug consumption through global preven-tion programs;

5. Endorses the formation of a UN Transit Country Committee to represent the special interests of “drug tran-sit countries” in the UN system and assist in countering the spread of organized crime and prescribing policy to address related issues arising specifi cally in these countries;

6. Urges all relevant UN bodies, such as UNODC or CICIG, to focus on strengthening judiciary institutions of countries battling impunity caused by drug traffi cking organizations and organized crime;

7. Decides to remain seized of the matter.

Distr.: General

5 May 2012

Page 10: Revista C'MUN 2012 - castellano

10Asamblea General

La reforma de las Naciones UnidasPau Petit. Presidente de la Asamblea General del C’MUN 2012. Universitat Pompeu Fabra.

Durante elC’MUN 2012 se celebró una Reunión de Alto Nivel de la Asamblea Ge-neral (AG) de la ONU sobre la reforma de las Naciones Unidas moderada por Pau Pe-tit Iglesias, Ksenia Severinova y Mary Mi-chelle Connellan. En la sesión participaron jóvenes universitarios de todo el mundo que se encontraron en el CosmoCaixa de Barcelona del 2 al 5 de mayo 2012 para tra-tar de encontrar una respuesta de consen-so para reformar la estructura de las Nacio-nes Unidas y así adaptarla a los retos que plantea el siglo XXI. Asimismo, el profesor Pablo Pareja, experto en Derecho Interna-cional Público, inauguró la sesión con una explicación histórica sobre la reforma de las Naciones Unidas.

Se trataron dos grandes temas durante la conferencia: primero, la participación de nuevos actores en el marco de las Naciones Unidas, teniendo más en cuenta a la socie-dad civil, los actores no estatales y el sector de los negocios; segundo, la admisión y ex-pulsión de miembros de las Naciones Unidas.

Algunos movimientos de la sociedad ci-vil como los Indignados del 15-M o el movi-miento Occupy Wall Street han despertado un debate sobre la importancia de la socie-

dad civil en el mundo. Durante la conferen-cia se propuso la creación de un Séptimo Comité permanente de la AG de la ONU centrado en la representación de actores no estatales incluyendo la sociedad civil así como representantes de actores privados, empresas transnacionales y regiones, con una interacción especial con el objetivo de canalizar las demandas de todos estos ac-tores no estatales a nivel global. También se planteó la posibilidad de crear un grupo de trabajo de la sociedad civil, donde se in-cluyan ONG, jóvenes, movimientos sociales y cualquier representante de la sociedad civil que lo precise, especialmente hacien-do uso de las nuevas tecnologías. Debemos subrayar la importancia de la Responsabi-lidad Social Corporativa de las empresas y del Global Compact. Asimismo, se enfatizó el importante rol que juegan a nivel global organizaciones supranacionales tales como la Unión Europea o la Liga Árabe. Además, se debatió sobre la campaña para crear una Asamblea Parlamentaria de las Nacio-nes Unidas, aunque no consiguió suficiente apoyo de los estados miembros.

El segundo tema que se trató fue la admi-sión y expulsión de miembros de las Nacio-nes Unidas. A pesar de los grandes esfuer-

La Asamblea General durante

la conferencia del profesor Pa-

blo Pareja, en el primer día de

sesiones.

Page 11: Revista C'MUN 2012 - castellano

edit

o-

11

zos de algunos actores no estatales como Sáhara Occidental, Palestina, Tíbet, Escocia, Catalunya-Euskadi-Galicia entre otros que también estuvieron presentes en las nego-ciaciones proponiendo ambiciosas enmien-das a los estados, el segundo proyecto de resolución no prosperó, debido a las resis-tencias que plantearon los países con más poder, sobre todo los miembros permanen-tes del Consejo de Seguridad.

También debemos mencionar que pre-viamente durante el C’MUN Special Mee-ting 2011 ya se había abordado el tema de “Pensando unas nuevas Naciones Unidas”, hecho que dio pie a la primera resolución.

Los moderadores, que consideran muy positivamente la experiencia, observaron que los delegados, habiendo tenido que prepararse académicamente escribiendo

un position paper participaron muy activa-mente en las sesiones y consiguieron apro-bar una resolución satisfactoria para hacer frente tanto a los déficit institucionales in-ternacionales acumulados durante el siglo XX, como a los retos actuales, demostran-do una vez más que las Naciones Unidas forman parte de la solución.

Finalmente, se espera que los resultados del C’MUN 2012 sean tenidos en cuenta por los miembros de las Naciones Unidas para quizás construir un futuro mejor, porque los jóvenes de hoy son los líderes del mañana y su voz pide una reforma de la ONU. Al final del día sabemos que no va a ser fácil y que va a tardar mucho tiempo conseguir lo que nos proponemos. Por eso, imaginémonos qué mundo queremos para nuestros nietos y las generaciones futuras; tenemos una gran responsabilidad.

Arriba, la representante de Oc-

cupy Wall Street dirigiéndose

a la Asamblea General. Abajo,

foto de grupo de los delegados.

Page 12: Revista C'MUN 2012 - castellano

12C’MUN, The Model United Nations of Barcelona A/RES/1/ 2012

General Assembly

Under the Chapter IV, Article 22 of the United Nations Charter,

The General Assembly,

Recognizing the primary responsibility of the General Assembly for the maintenance of international peace and security under the Charter of the United Nations,

Solemnly affi rms the intrinsic principle of state soveregnty of UN member states,

Noting with regret the concern risen by the absence of effective representation and responsibility within the General Assembly,

Proclaims valid, peace-seeking attempts of participatory democratic movements to be accordingly repre-sented in the UN system,

Fully aware of the further action needed in order to ensure that representation is extended from the its pre-sent status to as many parts of the world as possible,

Bearing in mind that the current structure does not comprise the totality of social actors,

Noting with deep concern the limitations of restricted number of such actors in certain regions of the world,

1. Endorses the implementation of a permanent Seventh Committee of Non States Actors, under the survei-llance and auspices of the General Assembly, which:

a) Within a non-state framework, including members of civil society, and private actors from the business sector, as well as the existing observers in the General Assembly, having irregular meetings on upon request by members or the General Assembly;

2. Urges the UN Secretariat to create a working group of civil society representatives and experts with a limited mission time wise, with the following purposes:

a) Considering the defi nition agreed upon of the civil-society as any representative NGO, IO, Youth and Social movements and non-state actors of peaceful agenda profi t or non-profi t the like, to any business company there is. In other words any organisation or company that is not owned or vastly subsidized or own by any state/governmental institution, to provide extensive evidence as to these organisations civic compe-tences, human rights records and fi eld of expertise.

b) The correspondent criteria would be similar to the criteria available for the inclusion of observers in the session of the General Assembly, criteria that is in place in ECOSOC for NGO consultative status.

c) The proposed Commission would meet as designated by the General Assembly or in light of a demanding crisis. Otherwise, the group would meet once a year to maintain communication.

3. Authorises the General Assembly to have a general overview over this Assembly,

4. Endorses the possibility for particular petitions and observations to be considered by this body. By parti-cular petitions, in situations raised by particular crises, social associations, refers to:

i. Particular Petitions or social groups willing to participate and bring their contribution, which could pro-pose their inclusion in the meeting for particular topics or in answer to specifi c events related to their fi eld of expertise.

ii. The participation in meetings will be possible by a prior application.

5. Draws the attention that the Seventh Committee will be entitled with the right to present the General Assembly with working papers on sensitive issues and will not hold an equal membership as the member states in the GA.

6. Declares accordingly that this Committee will lead and be administrated by a Secretary General appo-inted by the Secretary General of the UN, with the mission of presenting decisions agreed upon by this Committee in the formal sessions of the General Assembly.

i. The election system for the Secretariat, will be conducted by the General Assembly with a 2/3 majority needed for approval.

7. Endorses that this Assembly will be self-suffi cient budget wise, with further debate needed in order to decide the consequent procedures,

8. Reaffi rms that the present status of observer actors in the General Assembly will not be altered,

9. Emphasises that observers already existing within the GA, can maintain their status in the GA, and still be part of the Committee. The supranational and regional organisations such as EU and AU should also stay in the GA,

10. Suggests an increased participation of social actors and representatives of civil society in both the GA and the other specialised bodies of the UN. By increased participation is meant:

iii. More active participation in the preliminary stages of debate with a consultative stance and in the elabo-ration of consequent resolutions.

Distr.: General

5 May 2012

Page 13: Revista C'MUN 2012 - castellano

edit

o-

13Consejo de Derechos Humanos

La protección del derecho a la libertad de asociación y expresión

Lamprini Basdeki. Presidenta del Consejo de Derechos Humanos del C’MUN 2012. University of Macedonia.

La 7ª edición del C’MUN finalizó con éxi-to tras tratar dos temas muy importantes: el derecho a la libre asociación y expresión, por un lado, y la regulación de las empresas militares y de seguridad privadas (EMSP), por otro. Tras breves negociaciones, los delegados votaron el primero de estos dos como el primer tema a tratar y fue el que más debate generó, especialmente cuan-do surgió una crisis nada más comenzar la primera sesión. La crisis estalló con un atentado con bomba por un grupo terroris-ta mexicano, con posibles conexiones con cárteles de drogas en Guatemala, durante un concierto internacional. La comisión re-cibió noticias sobre la escalada de la crisis a través de la alta comisionada para los dere-chos humanos del C’MUN, Brenda Calafell. Inicialmente, se llegó a registrar una cifra muy alta de muertos y heridos, por lo que el pueblo guatemalteco expresó su deseo de protestar. Sin embargo, el Gobierno guatemalteco consideró que tales protes-tas podrían crear inestabilidad dentro del país y podrían traspasar la frontera de lo

pacífico. Consecuentemente, se le pidió al Consejo de Derechos Humanos del C’MUN 2012 que extendiera el debate sobre el de-recho a la libre asociación y expresión para abarcar también la libertad de reunión del pueblo guatemalteco para expresar públi-camente su malestar. Las discusiones y los debates fueron muy acalorados, pero aún así, los delegados intentaron mantenerse de lo más diplomáticos para alcanzar el me-jor resultado posible y, claro está, permitir a las Naciones Unidas participar en la crisis.

El Consejo preparó un total de tres do-cumentos de trabajo para futuros debates. Finalmente, y después de horas de duro tra-bajo, los delegados presentaron un borra-dor de resolución. Aún así, las diferencias principales entre los delegados se centraron en la intervención o no de las Naciones Uni-das en la crisis y, más específicamente, en las competencias del Consejo de Derechos Humanos para intervenir en un asunto tan delicado. Hubo un largo y extenso debate sobre si la cuestión era de alcance regional

El Consejo de Derechos Humanos

en el segundo día de sesiones.

Page 14: Revista C'MUN 2012 - castellano

14o internacional. El Consejo llegó a la conclu-sión de que estaba en sus manos darle más énfasis a la lucha contra el tráfico ilícito de la misma manera que tiene que esforzarse para promocionar el derecho de libre aso-ciación y expresión. Asimismo, en cuanto a la crisis, el Consejo de Derechos Humanos insta a ambos estados a mantener su fron-teras iniciales de acuerdo con la Resolución A/50/365 aprobada por la Asamblea Gene-ral para respetar los principios de la sobe-ranía nacional y la no interferencia en los asuntos internos de los estados. La UNODC es uno de los órganos de las Naciones Uni-das que debe estar presente en la crisis con un estatus de observador. El Consejo acordó que el grupo de observadores debería con-sistir en asesores estratégicos mexicanos y asistentes guatemaltecos y de las Naciones Unidas, con el objetivo de garantizar la pro-tección del principio de no interferencia y los derechos humanos básicos.

Éste fue el resultado de un excelente es-fuerzo colectivo por parte de varias dele-gaciones diferentes, a veces con puntos de vista opuestos, que, cumpliendo con el espí-ritu de las Naciones Unidas, se unieron y se esforzaron juntos para crear el documento que hoy está a la vista de todos. Fue este espíritu que llenó de coraje a los delegados para poder pasar al segundo tema, que tra-taba la regulación y supervisión de las em-presas militares y de seguridad privadas.

Este tema también despertó gran interés en los delegados. No obstante, el debate no llevó a la aprobación de un borrador de

resolución debido a la falta de tiempo. Sin embargo, se discutió durante dos horas un documento de trabajo con el objetivo de reforzar el papel del Grupo de Trabajo de 2005, que, entre otros, deberá emitir un in-forme anual sobre las regiones afectadas. Este Grupo de Trabajo debería ser el res-ponsable de supervisar y hacer sugerencias en cuanto a regulaciones sobre los derechos humanos y aspectos militares y judiciales para presentarlas al Consejo de Seguridad y a la Asamblea General. Además, se propone a todos los estados miembros colocar todas las EMSP bajo la autoridad de la jurisdicción militar de cada gobierno.

Desgraciadamente, el Consejo de Dere-chos Humanos de C’MUN 2012 no consiguió emitir dos resoluciones ni presentar una pro-puesta oficial a ambas cuestiones. Sin embar-go, nuestros jóvenes líderes llegaron a emitir un borrador de resolución impecable sobre la libertad de expresión, solucionaron una crisis y debatieron de forma apasionada el segundo tema. Desde mi punto de vista, el C’MUN 2012 fue una experiencia fantástica. No obstante, no se podría haber hecho rea-lidad sin mi copresidenta Carla Calvo y nues-tra ayudanta Marina Pastor, a quienes quiero dar las gracias por su ayuda y cooperación. Finalmente, aunque no menos importante, quiero agradecer a todos y cada uno de los delegados del Consejo de Derechos Huma-nos de este año por hacer este C’MUN único. Espero que vuestros presidentes estuvieran a la altura y que, al salir de la sala de Consejo de Derechos Humanos, os fuérais llenos de experiencia y conocimiento.

Los delegados del Consejo de

Derechos Humanos.

Page 15: Revista C'MUN 2012 - castellano

edit

o-

15C’MUN, The Model United Nations of Barcelona HRC/RES/1/ 2012

Human Rights Council

The right to free association and expression

The Human Rights Council,

Recalling the freedom of expression and assembly;

Recognizing the role of the United Nations High Commissioner for Human Rights to better promote and pro-tect the right to freedom of opinion and expression as mandated by the Human Rights Council resolution 7/36;

Acknowledges the important role of international cooperation for, and the valuable work of individuals, groups and associations in contributing to, the effective elimination of all violations of human rights and fundamental freedoms of peoples and individuals;

Noting with grave concern the current situation as it is designated in Guatemala;

Recalling the rights to freedom of expression, association and assembly are enshrined in international and regional human rights treaties including the International Covenant on Civil and Political Rights (ICCPR) under Articles 19, 21 and 22, the Convention on the Rights of the Child (CRC) under Articles 13 and 15 and the Universal Declaration of Human Rights (UDHR) under Article 19;

Recognizing the relationship between international peace and security and the enjoyment of human rights and fundamental freedoms, and mindful that the absence of international peace and security does not excuse non-compliance;

Declaring our aim to support the freedom of expression;

Noting with concern that according to the UNDHR everyone has the right to freedom of opinion and expression;this right includes freedom to hold opinions without interference and to seek, receive and impart information and ideas through any media and regardless of frontiers;

Reaffi rming the principle of shared responsibility as the basis for a comprehensive, broad, balanced and sus-tainable approach to combating illicit drugs and drug cartels;

Underlining the importance of the protection of the freedom of demonstration and association;

Emphasizing the need to consider this crisis as an international issue, as stated by the appeal of the United Nations High Commissioner for Human Rights;

Having examined this case with a global scope;

Decides upon the following immediate actions:

1. Decides to strengthen the cooperation amongst HRC, ICC, UNODC, HRW in terms of ameliorating the regulation of drug traffi cking and fi ghting the drug cartels, as well as the promotion of the right to the freedom of expression;

2. Encourages the cooperation of UN States for the protection of national sovereignty especially regarding the threats posed by international drug related criminal organization;

3. Emphasizes that the borders between Guatemala and Mexico shall be equally respected both on a regional and international level, in accordance with the resolution A/50/365 adopted by the General Assembly to res-pect the principles of national sovereignty and non-interference in the internal affairs of States,

4. Invites all UN members to cooperate in the long-term on the fi ght against drug traffi cking,

5. Recommends the UN Security Council to decide upon taking long term action on the current drug traffi c-king situation and the subsequent crisis including but not limited to:

1) Give special attention to the close Mexican-Guatemalan relationship and their agreement to allow limited Mexican logistical cooperation with Guatemala.

2) Decide upon taking immediate action on the current crisis including but not limited to:

a) sending international observers from the UNODC with special emphasis on the Mexican- Guatemalan border.

b) UN-led Security Assistance that:

i) Will include Mexican strategic counselors to help with the crisis at hand

ii) Will consist of 70% Guatemalan, 30% UN assistants.

iii) Will work for a trial period in accordance with the native Guatemalan forces throughout this crisis; if the process is successful than this system will be used for the fi ght against drug traffi cking in that respective region.

iv) Will ensure that the basic human rights such as the freedom of demonstration, freedom of information, freedom of press are protected, if the national security is threatened.

Distr.: General

5 May 2012

Page 16: Revista C'MUN 2012 - castellano
Page 17: Revista C'MUN 2012 - castellano

edit

o-

Photos by

CRISPYPHOTO

Page 18: Revista C'MUN 2012 - castellano

18Ecosoc

Superar la crisis con una gobernanza económica mundialGuillermo Serra. Presidente del Ecosoc en el C’MUN 2012. University of Essex.

En esta edición del C’MUN, el Consejo Eco-nómico y Social puso un especial énfasis en la actual crisis económica global y sus efectos so-ciales. Los temas principales de las discusiones del Ecosoc fueron la protección de los derechos económicos y sociales, la protección del los grupos vulnerables –especialmente la mujeres jóvenes y los migrantes–, las consecuencias de la recesión económica, la corrupción y la ren-dición de cuentas. Durante la primera sesión del primer día, el comité escogió como tema de discusión la protección de los derechos eco-nómicos y sociales, después que una amplia mayoría de las delegaciones lo expresara en sus discursos inaugurales.

Después de establecer el orden del día, tuvi-mos un invitado especial, Manel Manonelles, director de la Fundación Cultura de Paz, quien habló de la actual crisis económica, la necesidad de establecer impuestos sobre las transacciones financieras, los efectos de la crisis económica sobre la cooperación, la corrupción y la rendi-ción de cuentas para prevenir futuras crisis eco-nómicas, entre otros temas. La intervención de Manonelles fue muy útil para que los delega-dos entendieran los efectos sociales de la crisis económica actual, pero también, para tener en cuenta algunos documentos escritos anterior-mente, así como la posición de algunos países respecto el tema. Después del almuerzo, el Co-mité empezó a escribir el primer documento de trabajo, con un claro liderazgo de las delega-ciones de Alemania, Turquía y Estados Unidos

de América, que realizaron un documento de trabajo común, mientras que las delegaciones de África y América Latina trabajaron en un documento de trabajo alternativo.

El segundo día de sesiones empezó con un moderated caucus sobre las cláusulas esencia-les que debía abordar un proyecto de resolu-ción. Los delegados sugirieron diversas medi-das como gravar el sistema financiero –que más tarde se modificó por “intervenciones voluntarias del sector privado”–, colaboración entre países desarrollados y en desarrollo en proyectos de cooperación, y la protección de los programas del PNUD en los países menos adelantados de África, Asia y América Latina. A lo largo del día, China consiguió los apoyos de Canadá, Cuba, Etiopía y Japón, entre otros, para obtener un documento de trabajo com-pletamente distinto al propuesto por el bloque liderado por Estados Unidos. El documento de trabajo discutido por estas últimas delega-ciones incluía el reconocimiento de las diver-sas economías emergentes, cláusulas sobre la protección de los países menos adelantados y la reconstrucción de los programas de ayuda financiera. Los dos documentos de trabajo te-nían, aproximadamente, el mismo número de partidarios, por lo que parecía poco probable que alguno de los dos documentos de trabajo pudiera convertirse en la resolución final de la simulación. Aun así, los delegados realizaron considerables cambios en ambos documentos para intentar sumar países a su bloque.

El Ecosoc en el primer día de

sesiones.

Page 19: Revista C'MUN 2012 - castellano

edit

o-

19Después de la pausa del mediodía, la sesión

continuó con un intenso debate durante los moderated y unmoderated caucus. Los dos grupos liderados por Estados Unidos y la Chi-na, decidieron presentar sus documentos de trabajo como proyectos de resolución. Así, el documento presentado por Estados Unidos se convirtió en el proyecto de resolución 1.1, y el documento presentado por la delegación de China se convirtió en el proyecto de resolu-ción 1.2. Con los dos proyectos de resolución presentados, fue más fácil para los delegados discutir las cláusulas que consideraban nece-sarias para la resolución. Al final del segundo día de sesiones, y a lo largo de los moderated y

unmoderated caucus, los delegados se apresu-raron a examinar las cláusulas operativas del otro, para que todas las dudas sobre los cam-bios realizados por ambos bloques durante el día estuvieran claras.

En el tercer día de sesiones y tras múltiples enmiendas amistosas a ambos documentos, los delegados dieron prioridad al documento escrito por Estados Unidos y sus aliados, el cual tenía más cláusulas operativas que el bloque de China. De este modo, China retiró su pro-yecto de resolución 1.2, en un intento para modificar el proyecto de resolución 1.1, adap-tándolo así a sus intereses y a los de la gran mayoría de los países en desarrollo. China, Cuba, Etiopía y Japón, entre otros, lideraban la oposición al proyecto de resolución 1.1, aun-que, después de que aceptararan enmiendas amistosas, algunas delegaciones otorgaron una clara preferencia al proyecto de resolu-ción 1.1. El bloque encabezado por China tra-tó de introducir un nuevo proyecto de resolu-ción con enmiendas importantes respecto a su anterior documento de trabajo, pero este falló debido a que la resolución 1.1 incluía algunos puntos de interés para algunos países alinea-dos anteriormente con China.

Con tan sólo un proyecto de resolución so-bre la mesa para el último periodo de sesiones del comité, los apoyos de China y otros patro-cinadores de la resolución 1.2, presentaron en-miendas amistosas. Poco después, justo media hora antes de terminar la sesión, el proyecto de resolución 1.1 se convirtió en Resolución. Los resultados de la votación fueron 18 a fa-vor, la abstención de la Federación de Rusia, y el voto contrario de la delegación del Canadá. Tras el procedimiento de aprobación, la Comi-sión reabrió la agenda, y decidieron establecer el tema a la protección de grupos vulnerables. Debido a que el Comité no disponía de mucho tiempo, los delegados tan solo tenían la opor-tunidad de exponer las opiniones de su país sobre los temas en cuestión. Después de que todas las delegaciones realizaran su primer dis-curso sobre las cuestiones de los grupo vulne-rables, la simulación se suspendió por un año hasta la próxima edición del C’MUN.

Como presidente, me sentí realmente con-tento de ver el progreso de los delegados des-de su discurso de apertura del primer día, hasta afirmar su posición sobre el tema nuevo del úl-timo día de la simulación. Estoy seguro de que no fui la única persona que vio el progreso, sino que los mismos participantes vieron mejorar su oratoria, su negociación, las resoluciones por escrito, y su habilidad diplomática. Teniendo en cuenta que la mayoría de los participantes eran principiantes, el nivel de mejora durante la simulación fue extraordinario, y estoy seguro de que los participantes recordarán el C’MUN 2012 como una experiencia inolvidable en los aspectos académicos y sociales. En nombre de los presidentes, Jonathan Jona y yo, nos gusta-ría reiterar nuestra profunda gratitud hacia los delegados y el equipo organizador, para hacer del C’MUN 2012 un auténtico éxito. Como es-cribió Henry Wadsworth, “sólo se es joven una

vez”. Gracias.

Los delegados del Ecosoc.

Page 20: Revista C'MUN 2012 - castellano

20C’MUN, The Model United Nations of Barcelona ECOSOC/RES/1/ 2012

ECOSOC

The Economic and Social Council

Protection of economic and social rights

The Economic and Social Council,

Recognizing that in 2009 an economic crisis emerged in the United States and in Europe, leading to a global economic crisis affecting third countries, causing several social, political and economic impacts, particularly in developing countries,

Expressing deep concern about the ongoing global fi nancial and economic crisis, and its effect particularly on development,

Acknowledging that unemployment and underemployment is very high in some countries due to the global eco-nomic crisis and recession,

Guided by the principles of The Economic and Social Council as the central forum for discussion on international economic and social issues addressed to Member States and the United Nations and acknowledging the need for global governance in solving the problems of the global economic crisis,

Considering that the high levels of unemployment and underemployment severely affect younger generations, and vulnerable groups,

Understanding that the budget of the United Nations is generally decreasing, we recommend to reinforce the outcome of the already existing programmes,

Conscious of the need to promote sustained, inclusive and equitable economic growth that generates employ-ment, leads to poverty eradication, fosters sustainable development and strengthens social cohesion,

Recalling the Outcome of the Conference on the World Financial and Economic Crisis and Its Impact on Development,

Recalling also the Global Jobs Pact, adopted by the International Labour Conference on 19 June 2009, which is intended to promote a job-intensive recovery from the crisis and to promote sustainable growth,

Recalling further its resolutions entitled “Recovering from the crisis: a Global Jobs Pact” adopted in 2009 and 2010,

Recalling of the outcome of the Conference (I7 2009/SA.34) about strengthening of the coordination of emergen-cy of humanitarian assistance of the United Nations of 2009,

Recalling its decision that the theme of the 2012 annual ministerial review should be “Promoting productive capacity, employment and decent work to eradicate poverty in the context of inclusive, sustainable and equitable economic growth at all levels for achieving the Millennium Development Goals”,

Welcoming the collaboration of all states in effectively approaching the concerns and needs of developing countries,

Urging developed states to recognize the emergence of growing economies and their contribution in development,

1. Encourages to take the necessary measures in order to increase competitiveness according to each country´s particular characteristics;

2. Recommend international private sector to voluntarily invest in development programs by spending 0.5% of the annual profi t tax;

3. Further recommends taking into consideration UNDP reports and consider imitating more successful pro-grams already implemented in the regions;

4. Suggests promoting stimulus program packs for international agents which reduce tax alleviation;

5. Calls for maintaining the economic compromise and the fi nancial contribution to international development funds and UN institutions;

6. Further invites to extend the period of already implemented programmes according to the immediate needs of each region in this economic crisis;

7. Calls for the inclusion of all state actors, regardless of their distinctive economic systems in a process of colla-boration to solve the problems of the global economic crisis;

8. Requests equal economic opportunity and gradually open markets to ensure a free international trading sphere and to avoid any economic discrimination and exclusion;

9. Suggesting to the UNDP to give priority to regions with high levels of malnutrition such as Africa, Asia and Latin America, based on the information of the Food and Agriculture Organization (FAO);

10. Reaffi rms the need to acknowledge the signifi cance of emerging and varied economies;

11. Expresses the need to recognize the sovereignty of the developing countries and actively participate in the process of resolving problems within their own region;

12. Suggest the need for fi nancial aid that is not solely dependent on government contributions;

13. Calls upon the involvement of non-state actors in the management of the global economic crisis;

14. Urges the promotion of collaboration between developed and developing countries to promote better infras-tructure for more effi cient trade competitiveness;

15. Encourages the promotion of collaborative programs to develop entrepreneurship skills and independence among the populations of developing countries;

Calls for the immediate discussion of this resolution at the United Nations Security Council.

Distr.: General

5 May 2012

Page 21: Revista C'MUN 2012 - castellano

edit

o-

21Comité de Medio Ambiente

Rio + 20 y el futuro de la energía nuclear

Tatjana Mönch. Presidenta del Comité de Medio Ambiente del C’MUN 2012. Freie Universität, Berlin.

Los dos temas en la agenda de las sesiones del Comité de Medio Ambiente en el C’MUN 2012 eran “Desarrollo sostenible: 20 años de Río” y “El futuro de la energía nuclear”. La conferencia tuvo un comienzo intenso con el debate para establecer la agenda: aproxima-damente dos tercios del comité consideraron la cuestión de Río +20 como la más relevante con diferencia, ya que trataba el fundamento de la vida de la humanidad: la tierra. Algunos argumentaron que si nuestras generaciones siguen degradando y explotando nuestro pla-neta y sus recursos, desaparecerá el fundamen-to de nuestra existencia, lo cual convertiría en innecesario cualquier tipo de debate sobre la energía. A la hora de evaluar los logros insufi-cientes, o incluso inexistentes, que se han dado desde la primera Conferencia de Río en 1992, se puede afirmar que hacen falta medidas fir-mes y progreso.

Aquellos que estaban a favor del tema sobre el futuro de la energía nuclear argumentaron que, considerando la duración limitada de la conferencia, la cuestión de Río +20 no daría resultados eficaces debido a sus múltiples ver-tientes, por lo que se debería comenzar con el tema de la energía nuclear debido a su especi-ficidad y a la gran importancia que tiene para generaciones actuales y futuras. Al final, la ma-yoría votó por el tema de Río +20.

Tal como se esperaba, el primer obstáculo consistía en encontrar un punto de partida. Dado el gran abanico de enfoques posibles, ta-

les como la evaluación del proceso de Río +20 (indicadores), los mecanismos de implemen-tación y cumplimiento, la reforma del marco institucional, o la definición del concepto de Economía Verde, los delegados necesitaron un tiempo para orientarse hasta poner manos a la obra con los dos últimos enfoques. Mientras se iba formando una coalición alrededor de paí-ses tales como Kenia, Indonesia, Bangladesh, Alemania, Colombia y Brasil para trabajar so-bre la reforma del marco institucional, las de-legaciones de la Federación de Rusia y Estados Unidos intentaron encaminar el debate hacia una definición universal del concepto de Eco-nomía Verde.

El debate sobre el marco institucional puso énfasis en la necesidad de reformar las insti-tuciones de gobernanza global a través de la creación una nueva agencia de desarrollo soste-nible y asuntos medioambientales cuyo estatus equivaldría al de, por ejemplo, la Organización Mundial de Comercio, lo cual otorgaría al tema de desarrollo sostenible/medio ambiente el mismo peso que tiene el comercio/economía. Las propuestas consistían en fusionar institucio-nes existentes, tales como la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible (CSD por sus siglas en in-glés) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP por sus siglas en in-glés) en una nueva organización, revalorizar su trabajo y reforzar sus competencias en cuanto a la implementación de programas y supervi-sando, o incluso con autoridad para garantizar, su cumplimiento. Especialmente las delegacio-

El Comité de Medio Ambiente

en el primer día de sesiones.

Page 22: Revista C'MUN 2012 - castellano

22nes de la Federación de Rusia y Estados Unidos se opusieron de manera contundente a estas propuestas, argumentando que se debería, en cambio, reforzar las instituciones ya existentes. El hecho de añadir una organización nueva a las que ya existen supondría un nivel excesivo de burocracia y requeriría financiación adicio-nal que en tiempos de crisis ninguno de los paí-ses presentes puede permitirse. Ni Estados Uni-dos ni Rusia contribuiría ningún tipo de fondos para una organización de tales características y, además, en el caso de que se aprobara una resolución sobre una organización nueva, éstos retirarían cualquier tipo de ayuda al desarrollo a otros programas. La delegación de la Federa-ción de Rusia también opinó que sería insensa-to tomar decisiones sobre cuestiones con tanta relevancia cuando delegaciones importantes, tales como la de India o China, estaban ausen-tes. Por otro lado, la delegación alemana echó de menos el apoyo de la delegación francesa, con la que normalmente formaba una fuerte alianza a favor de nuevas organizaciones sobre desarrollo sostenible y medio ambiente. Como la única ONG presente en las sesiones del comi-té, Greenpeace ejerció presión para la forma-ción de una organización nueva e hizo hincapié en la necesidad de descarbonizar los modelos de producción de las industrias actuales.

Finalmente, gracias a las habilidades diplo-máticas, se consiguió reunir el número su-ficiente de delegaciones que apoyaran una resolución destinada a, primero, renovar el compromiso político con la urgencia de la pro-blemática sobre desarrollo sostenible y medio ambiente; segundo, institucionalizar la inclu-sión de grupos importantes como ONG, pobla-

ciones indígenas, mujeres, autoridades locales y el sector privado; tercero, crear la Organiza-ción de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible y el Medio Ambiente (UNOSDE), basado en los principios sociales, económicos y medioambientales y equipado con la compe-tencia de asesorar a instituciones internaciona-les, nacionales y regionales sobre cómo desa-rrollar y cumplir con Programas de Desarrollo Sostenible y, a la vez, poner al alcance de todos la tecnología, el know-how y la información.

Las delegaciones rusa y estadounidense vo-taron en contra de la resolución. Sin embar-go, ésta pasó con una mayoría de 19 votos a favor, pero la falta de compromiso de estados tan importantes puede poner en entredicho la eficacia de la nueva organización. Aun así, la resolución representó una señal firme para la comunidad internacional.

Mientras tanto, la delegación rusa, con el apoyo de las delegaciones turca, bielorrusa, ucraniana y estadounidense trabajaron duro elaborando un concepto de Economía Verde, basado en la definición existente de la UNEP. In-cluía aspectos de concienciación y desarrollo de programas nacionales para poner en práctica la Economía Verde preservando el capital natural, especialmente la de los países en vías de desa-rrollo y, al mismo tiempo, garantizando la inclu-sión de grupos importantes en los enfoques de economía verde. La resolución fue aprobada.

En conclusión, el comité trabajó duro y no re-huyó de debates controversiales para llegar a re-soluciones que marcan las pautas para un futuro mejor para generaciones futuras y actuales.

Los delegados del Comité de

Medio Ambiente.

Page 23: Revista C'MUN 2012 - castellano

edit

o-

23C’MUN, The Model United Nations of Barcelona A/ENV/RES/1/ 2012

General Assembly

Environment Committee

Rio +20: Reforming the institutional framework of global sustainability governance

The General Assembly,

Reaffi rming and renewing the political commitment to the preservation of the environment and the concept of sustainable development as stated in the Rio Declaration and especially in Agenda 21,

Highlighting the economic benefi ts of an environmentally sustainable strategy for economic growth and its importance for poverty alleviation and eradication,

Recognizing the importance of a green economy incorporating the three pillars of sustainable development,

Acknowledging the current decentralization of environmental and sustainable development agencies within the UN system and the inconsistent funding inherent in UN programs,

1. Reaffi rms the importance of the principle of common but differentiated responsibility as expressed in Prin-ciple 7 of the Rio Declaration;

2. Encourages the integration of the three pillars of sustainable development drawing on the expertise of ECOSOC, UNEP and UNDP;

3. Calls for a strengthening of the institutional framework by upgrading and consolidating the CSD and UNEP to formulate a specialized agency within the UN system that will enjoy consistent and reliable funding and be considered the primary authority on environmental and sustainability issues;

4. Proclaims the values of this agency to be education, cooperation, gender equality, and environmental, economic and social sustainability;

5. Recommends including in the responsibilities of this agency the consultative competency on how to imple-ment international commitments and how to ensure the transparency and accountability associated with this implementation;

6. Further recommends that its responsibilities include the management of two-way sharing of technology and traditional knowledge, and governance over the implementation of a green economy according to natio-nally determined yet internationally regulated goals based on the principle of differentiated responsibilities through the three groupings: developing countries, recently industrialized countries and developed countries;

7. Urges the establishment of incentives towards win-win-solutions within the new agency;

8. Encourages that the headquarters for this agency continue be located in the South Building within the network previously established by UNEP;

9. Proposes the concept of Green Economy as a commitment to shifting towards a new growth path of re-source effi ciency, low carbon and pro-employment development, including, but not limited to, the indicators presented in green economy toolkits of national strategies;

10. Calls for the incorporation of state and non-state stakeholders, including civil society representatives from indigenous groups, women, local authorities, NGOs as well as the private sector, in a consultative committee to be established;

11. Proposes that this new agency be named United Nations Organization on Sustainable Development and the Environment (UNOSDE);

12. Decides to stay seized on the matter.

Distr.: General

4 May 2012

Page 24: Revista C'MUN 2012 - castellano

24C’MUN, The Model United Nations of Barcelona A/ENV/RES/2/ 2012

General Assembly

Environment Committee

Rio +20: Defi ning the Concept of Green Economy

The General Assembly,

Acknowledging the current defi nition of the UNEP for Green Economy as the basis of this document,

Determined to recognize a universally valid defi nition of Green Economy,

Recognizing the importance of a Green Economy as people-centered, incorporating the three pillars of sustai-nable development – economic, social and environmental – and the necessity to improve the current situation,

Highlighting the economic benefi ts of an environmentally sustainable strategy for economic growth, and its importance in poverty alleviation,

Recalling resolution 66/204 and all resolutions concerning the Rio process,

1. Recommends using national public spending to harness sustainable awareness and methods which provide urgently needed public goods and services, such as through education and cultural exchange society, sharing of green technologies, and leverage private sector investments on social and environmental projects and en-courages nations to work towards the decarbonisation of their industries;

2. Reaffi rms the principle of common but differentiated responsibilities as outlined in Principle 7 of the Rio Declaration, in terms of the three categories: developing countries, recently industrialised countries, and de-veloped countries;

3. Requests the preservation and protection of existing natural capital that are vulnerable in developing coun-tries, such as biodiversity, marine life, and forestry and recognizes the need for developed nations to provide fi nancial incentives and reimbursement to developing countries which prioritise protecting these forms of natural capital over the pursuit of ‘traditional’ economic growth;

4. Fully supports international, national and regional projects with direction from relevant UN-backed ini-tiatives targeting green infrastructure and research development to spur green technologies and innovation that can reduce carbon footprints, greenhouse gas emissions, and enable social, infrastructural, and economic development;

5. Requests Member States to recognize that the environment and ecosystems are stakeholders in the pursuit of Green Economy, and be given priority in implementing and constructing national social and economic policies;

6. Affi rms that a Green Economy relies on the inclusive approach for better coordination of all UN develop-ment programmes and their effi cient implementation at the international, national and regional level, inclu-ding governmental and intergovernmental institutions, civil society and the private sector;

7. Strongly recommends the use of bilateral and cluster engagement, considered necessary to achieve sustai-nable development and poverty eradication, when global governance is stagnate and ineffective;

8. Decides to stay seized on the matter.

Distr.: General

5 May 2012

Page 25: Revista C'MUN 2012 - castellano

edit

o-

25Corte Penal Internacional

Crímenes de guerra de la OTAN en Libia

Albert Sagarra. Staff del C’MUN 2012. Universitat Autònoma de Barcelona.

El conflicto en Libia fue uno de los que más significación y revuelo internacional tuvo en 2011, porque mediante dos resoluciones de las Naciones Unidas involucró a la Comunidad Internacional, contó con la participación de las fuerzas de la OTAN, y suscitó una fuerte po-lémica sobre la implementación del concepto de la Responsabilidad de Proteger. Así, algu-nos actores internacionales cuestionaron la le-galidad de la intervención militar de la OTAN en territorio libio, argumentando una excesiva intervención de los intereses políticos particu-lares en la aplicación de la Resolución 1973.

¿Qué hubiera pasado si algunos de estos actores como la Unión Africana o la ALBA hu-biesen solicitado a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional una investigación sobre el po-sible abuso de la OTAN en la interpretación de la Resolución 1973 y en la aplicación del concepto de la Responsabilidad de Proteger? ¿Es posible que haya habido una aplicación indebida del mandato de Naciones Unidas? El objetivo de los jueces de la Corte, era pues, determinar si existen pruebas suficientes para iniciar un juicio por “crímenes de guerra” contra el secretario general de la OTAN.

Para resolver estas cuestiones, la Sala de Cuestiones Preliminares de la Corte Penal In-ternacional del C’MUN 2012 y decidió recla-mar la presencia de los siguientes actores: la Oficina de la Fiscalía, un Consejo de Defensa formado por la secretaria general de la OTAN, las representantes de la República francesa, el primer ministro del Reino Unido y de Irlanda del Norte, y el presidente de Estados Unidos

de América, así como los representantes lega-les de las víctimas, y la Liga de Estados Árabes, la Unión Africana, la ALBA, el Consejo Nacio-nal de Transición Libio, el alto representante de la UE, y el secretario general de las Nacio-nes Unidas como miembros observadores.

Desde el inicio de las sesiones, y a pesar de empezar con retraso por la incomparecencia inicial de los jueces de la Corte, se hizo eviden-te que el eje de los debates giraría básicamen-te en torno a la posibilidad de admitir la cau-sa en la CPI. Del mismo modo, se evidenciaba la fuerte disparidad de posicionamientos, y el marcado tono jurídico de la comisión, que en lugar de discutir el significado de la Respon-sabilidad de Proteger, se inclinaba a determi-nar la significación del concepto “crímenes de guerra”. El Tribunal estableció, por mayoría, que la agenda de discusiones empezaría tra-tando la “admisibilidad” del caso a la Corte Penal Internacional. Si bien es cierto que en algunos momentos la gestión del proceso por parte de los jueces produjo cierta confusión entre los delegados, y que se introdujeron procedimientos específicos de la Corte aleja-dos de los procedimientos del C’MUN 2012, el elevado nivel de los participantes, así como su elevada preparación, permitieron que los debates se desarrollaran adecuadamente.

A lo largo del segundo día de sesiones, los posicionamientos entre los partidarios y los detractores de admitir la causa en la Corte Penal Internacional, se fueron enfrentando, y aunque provocando tensiones varias, se favo-reció un juego de alianzas que facilitó el de-

La Corte Penal Internacional en

el segundo día de sesiones.

Page 26: Revista C'MUN 2012 - castellano

26bate. Según los partidarios de admitir la cau-sa, la zona de exclusión aérea establecida en la Resolución 1973 del Consejo de Seguridad no contemplaba una violación del espacio aéreo libio, y por lo tanto se estaba violando la soberanía de este Estado, incumpliendo el artículo 2 de la Carta de las Naciones Unidas.

Por su lado, el presidente de Estados Unidos consideraba que el caso no tenía base legal, mientras que la secretaria general de la OTAN se defendía argumentando que sus ataques cumplían con el principio de la Responsabili-dad de Proteger, y la necesidad de asegurar la zona durante de exclusión aérea. A lo largo de la segunda parte de las sesiones, los miembros de la Corte tuvieron la oportunidad de entre-vistar a los representantes de la República Po-pular China y de la Federación de Rusia sobre el porqué de su abstención en la aprobación de la Resolución 1973, y valorar su opinión ante la posible admisibilidad del caso.

Las sesiones del tercer día consistieron en la preparación de las declaraciones finales del equipo de fiscales, y de la secretaria general de la OTAN, así como la deliberación de los jueces para emitir una resolución final. Por su parte, la fiscalía consideraba que se habían presentado pruebas y evidencias suficientes para que el caso se llevara ante la Corte Penal Internacional. Así, una futura investigación podría determinar la violación del Derecho Humanitario Internacional que establece la Convención de Ginebra de 1949 y confirmar la existencia de “crímenes de guerra” (art. 8 del Estatuto de Roma) perpetrados por la OTAN.

Por otro lado, la secretaria general de la OTAN consideraba que no se había probado que la intervención internacional en el con-flicto libio se pudiera considerar “crímenes de guerra”, del mismo modo que considera-ba que el Tribunal no tenía jurisdicción sobre este caso, debido a que este no encajaba en la definición de “crímenes de guerra” esta-blecida en el Estatuto de Roma. Aun así, la OTAN se ofrecía a colaborar y cooperar con los estados dispuestos a conceder compensa-ciones a las víctimas derivadas del conflicto.

Finalmente, y después de tres días de acalo-radas, tensas y vibrantes intervenciones de los jueces y delegados, los tres jueces de la Corte emitieron la declaración final en la que con-sideraban que se habían demostrado eviden-cias suficientes para que el caso de la Oficina Fiscal contra la secretaria general de la OTAN fuese admisible ante el Tribunal, bajo la acu-sación de “crímenes de guerra” en el conflic-to de Libia.

Así pues, los miembros de la Corte, fina-lizaban la difícil tarea de simular el fun-cionamiento de la Corte Penal Internacio-nal sobre un caso tan polémico como la intervención de la OTAN en la guerra civil de Libia del 2011. Aun así, he de recalcar que una experiencia como el C’MUN 2012 ha sido realmente enriquecedora para to-dos los miembros de la Corte, porque ha supuesto un gran aprendizaje jurídico, po-lítico y diplomático, pero sobre todo, un ejemplo de convivencia y de resolución de posibles diferencias profesionales.

Los delegados de la Corte Penal

Internacional.

Page 27: Revista C'MUN 2012 - castellano

edit

o-

27C’MUN, The Model United Nations of Barcelona International Criminal Court, 5 May 2012

International Criminal Court

PRE-TRIAL CHAMBER I

Before: Judge Zafeiris Tsiftzis, Judge Kelly Angelaki and Judge Brenda Calafell

The case of possible War Crimes of NATO in Libya

THE PROSECUTOR v. NATO Representatives

Public Document

Decision on the admissibility of the case

I) Procedural History

The statements by the Prosecutor Team,

1. Air strikes carried out by NATO have caused the death of 102 civilians :

a) According to the Amnesty International Report (Page 6, Paragraph 2): “Amnesty International has documented a total of 55 named civilians, including 16 children and 14 women, who were killed in air strikes in Tripoli (5), Zlitan (3), Majer (34) Sirte (9) and Brega (4) 8. Twenty other civilians were reportedly killed in NATO strikes in Brega (2), Surman (13) and Bani Walid (5) according to UN experts, international NGOs and journalists who also carried out on-site inves-tigations.”

2. Report of the Independent Civil Society Fact-Finding Mission to Libya (Page 45, Paragraph 205): “The witnesses reported that these strikes killed 57-59 persons, including 10 combatants in the trucks and approximately 47 civilians.”

3. NATO has attacked units and civilian buildings without being completely certain on whether or not there were only military units in the attacked targets.

4. Amnesty International Report (Page 7, Paragraph 1) on the bombing of Majer: “NATO claimed that the site was deliberately struck as a legitimate target, but failed to provide evidence that the site was being used for any military purpose at the time it was targeted, in an attack that cost the lives of 34 civilians”

5. UN Human Rights Council Commission Report (Page 17, Paragraph 88): “Of the fi ve targets where the Commission identifi ed civilian casualties, four were termed command and control (C2) nodes or troop staging areas by NATO. The Commission saw no physical evidence of this during its site visits. Witnesses also denied that the sites had military utility.”

6. According to International Humanitarian Law: “In cases of doubt of the state of civilians in an area, international humanitarian law explicitly requires that possible civilian objects must be presumed civilian.”

7. Which means that NATO had no international authorization to attack targets whose civilian status of they could not confi rm.

Page 28: Revista C'MUN 2012 - castellano

28C’MUN, The Model United Nations of Barcelona International Criminal Court, 5 May 2012

The Statements of the Secretary General of the North Atlantic Treaty Organisation,

In order for a case to be admitted to the International Criminal Court, there should not be any si-multanous national investigation taking place. However, in all member states the issue is currently being investigated.

There is another element regarding the admissibility of a case before the court, and that is the se-riousness of the case. “The jurisdiction of the court shall be limited to the most serious crimes of concern to the international community as a whole.” (Art. 5 of the Rome Statute).

Even if it were admissible, the court would not have jurisdiction over the case because it does not fi t the defi nition of a war crime (Art. 5,8 of the Rome Statute):

1. Intentionality or the undoubtable evidence that the actors did not avoid civilian casualties with a fl agrant lack of precaution. The prosecution team, despite being invited to, did not provide adequate evidence that the actors did not take necessary precautions to avoid civilian casualties.

The no-fl y zone did allow arial activities for humanatarian reasons. Only military bases were targe-ted. When NATO troops gathered information on civilian presence, the operations were suspended.

NATO is open to international collaboration and cooperation with those member states that are willing to offer a compensation for the unintended victims as suggested by Libya and the members of the court. However, NATO believes that any compensation should be offered based upon the conclusion of an internal investigation, outside the ICC.

I. Analysis and conclusions

PRE-TRIAL CHAMBER I of the International Criminal Court having held the confi rmation hea-ring in the case of The Prosecutor v. NATO Representatives

Noting that the Draft Articles on the Responsibility of the International Organisations for interna-tionally Wrongful Acts entails the international responsibility of those Organisations,

Noting that the Article 5 of the Draft Articles on the Responsibility of International Organizations utilises the ‘effective control’ test to evaluate the conduct of state organs placed at the disposal of international organisations,

Noting that internationally wrongful acts are governed by international law,

Noting that the prohibition of the war crimes constitutes a fundamental principle in international law, especially in international humanitarian law, according the Article 8 of the Rome Statute and the provisions of the four Geneva Conventions of 1949 and its Additional Protocols of 1977,

Noting that the Responsibility to Protect asserts that the primary responsibility of the protection of civilians from war crimes and ethnic cleansing within their borders lies with the state, only when the state is unwilling or unable to fulfi ll this responsibility does it yield to the international community,

Noting that the ‘’Operation Unifi ed Protector’’, which is functioning under the auspices of the North Atlantic Treaty Organisation, including an arms embargo and a no-fl y zone, is in accordance with the Article 5 of the North Atlantic Treaty,

Noting that the Secretary General of North Atlantic Treaty Organisation has the complete respon-sibility of the actions committed by the above operation or its’ members,

Considering Article 25, Paragraph 1 of the Rome Statute, which states that, ‘’the Court shall have jurisdiction over natural persons pursuant to this Statute”,

Taking into consideration the above evidences,

FOR THESE REASONS, THE THREE JUDGES HEREBY

Characterise the Case of The Prosecutor vs. NATO Representatives ADMISSIBLE.

Page 29: Revista C'MUN 2012 - castellano

edit

o-

29Equipo de Prensa

La “sala de guerra” del C’MUNBernat Comes. Staff C’MUN. Responsable del equipo de prensa.

El press team no sólo son los estudiantes que participan como reporteros o editores del Cla-

rion, sino una estructura que forma parte in-tegral del centro neurálgico del C’MUN en la que participan miembros del staff, directivos, becarios, chairs y voluntarios. Como La sala de

guerra que retrata Pennebaker en su docu-mental sobre el gabinete de campaña electoral de Clinton, el equipo es un grupo heterogéneo que desarrolla su en ocasiones frenética activi-dad aparentemente al margen de lo que suce-de en el exterior pero que, sin embargo, es el punto de encuentro de casi todas las entradas y salidas de información del C’MUN.

El trabajo empieza entre el staff casi al día siguiente de finalizar la anterior edición del C’MUN, con un seguimiento de las noticias in-ternacionales en general, y de la ONU en par-ticular, con la intención de encontrar y perfilar temas de debate para el siguiente C’MUN. No se trata sólo de escoger entre los temas de la agenda internacional, sino también de ejercer de “perro guardián”, y devolver al primer plano acuerdos incumplidos, aparcados o ignorados.

Mientras que en ediciones anteriores se res-cataron del olvido acuerdos como el Programa de Acción de El Cairo sobre derechos sexuales y reproductivos, o el Informe McBride sobre un nuevo orden mundial de información y comunicación, en esta edición se ha querido dotar de mayor contenido la Responsabilidad de Proteger, y recordar los pactos internacio-nales de derechos civiles, políticos, económicos y sociales en la coyuntura actual de crisis, entre otras cuestiones. La caída de nuestro caracte-

rístico comité Ad Hoc de la Alianza de Civiliza-ciones, ha dejado en la recámara temas pen-dientes como los procesos de reconciliación bajo estándares internacionales que obligan a investigar todas las violaciones de derechos humanos –y hasta revocar leyes de amnistía– para acabar con la impunidad.

Pero el mote “sala de guerra” ha cobrado su máximo significado con la preparación de la crisis en las dos últimas ediciones del C’MUN: el año pasado fue una revuelta campesina en Myanmar y, este año, una masacre en un con-cierto internacional en Guatemala a manos de un cártel mexicano. Pese que ambas crisis son ficticias, hay detrás un gran trabajo de investi-gación para que toda la información sea lo más realista posible. Una labor realizada las semanas anteriores a la conferencia, a la vez que se ulti-man los demás preparativos.

Agradecemos desde aquí el trabajo de Alba Borja, Marina Ferrari y Marina Pastor con la crisis, y de Anne Koski con las entrevistas, así como a todos los que han colaborado de una u otra forma con él. Por supuesto, destaco en-tre ellos al equipo de reporteros, con Mido El Garhy cubriendo dos comités; Théo Gavaliatsis y Eva Tsampoula llegando siempre tarde, pero siendo también de los primeros en acabar sus artículos; y Clara Roig y Emilio Cáceres, que de-butaron en un MUN con nota. Pero sobre todo quiero agradecer el gran trabajo de Maria Re-née Juárez como coeditora del Clarion y auto-ra de los vídeos, y de Pablo Rodríguez-Aguilera como fotógrafo en cada una de las siete edi-ciones del C’MUN que hemos realizado.

El equipo de prensa del

C’MUN 2012.

Page 30: Revista C'MUN 2012 - castellano

30

Nacionalidades y universidades AENU, UPF, BarcelonaAmerican College of Thessaloniki, GreeceAmerican Graduate School in ParisAnatolia College of Thessaloniki, GreeceBilkent University, AnkaraBristol University, United KingdomCass Business School, LondonCol·legi Major Bonaigua, BacelonaCopenhagen Business SchoolESADE Business School, BarcelonaEscuela Diplomática, MadridFar Eastern Federal University, RussiaFreie Universität BerlinGhent MUN Association, BelgiumGymnasieskolan Spyken, Lund, SwedenHankuk University of Foreign Studies, South KoreaHumboldt University of BerlinIEP Strasbourg, FranceInstituto Europeo de Diseño BarcelonaIvanovo State University, RussiaKings College LondonLeuphana University, GermanyMaster Immigration Management, UPF, BarcelonaNational an Kapodistrian University of AthensPlekhanov’s Russian Economic University, MoscowSaint-Petersburg State University of Culture and Arts, RussiaSchool of Oriental & African Studies, University of LondonSciences Po Lyon, FranceTashkent State Institute of LawTurku University, FinlandUNANIMUN, UAB, BarcelonaUnited Nations Association of SwedenUniversidad Antonio de Nebrija, Madrid

Universidad Complutense de MadridUniversidad de Alcala de HenaresUniversidad de Deusto, BilbaoUniversidad de La RiojaUniversidad de San Jorge, ZaragozaUniversidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)Università degli Studi di BolognaUniversità degli Studi di Trieste, ItalyUniversitat Autònoma de BarcelonaUniversitat de BarcelonaUniversitat de LleidaUniversitat de ValènciaUniversitat Internacional de Catalunya (UIC)Universitat Jaume I ValènciaUniversitat Pompeu Fabra, BarcelonaUniversitat Ramon Llull, BarcelonaUniversity of Adelaideuniversity of Bonn, GermanyUniversity of BucharestUniversity of CairoUniversity of Essex, United KingdomUniversity of Macedonia, GreeceUniversity of Munich, GermanyUniversity of PiraeusUniversity of Posts and Telecommunications of Beijing University of Potsdam, GermanyUniversity of Puerto RicoUniversity of SarajevoUniversity of Tampere, FinlandUniversity of Thessaloniki, GreeceUniversity of Warwick, United KingdomUniversity of ZagrebVrije Universiteit AmsterdamWest University of Timisoara, Romania

Equipo ANUEÀngels MataróRaül JiménezXavier GuerreroBernat ComesAriadna QuinteroPablo Rodríguez-AguileraTeresa VisaBrenda CalafellMaria Renée JuárezAlbert SagarraMarina FerrariAlba BorjaMarina PastorMario MármolAnne Koski

Colaboradores (fotos en la horla central)

Aleksandra SemeriakPau PetitCarla RebésMary Michele ConnellanMaarja MeiternConcepción ParejaEsther Gregorio-RocasolanoStela Zarija

Participantes del C’MUN 2012

AfganaAlemanaAmericanaArmeniaBelgaBengalíBielorusaBosniaBritánicaBúlgaraButanesaChinaColombianaCoreanaCroataEgipciaEslovacaEspañolaFinlandesaFrancesaGeorgianaGriegaHolandesaIndonesiaIrlandesaIsraelíItalianaLetonaLibanesaMarfileñaMauritanaMexicanaPolacaRumanaRusaSuecaTurcaUcranianaUzbeka

Staff del C’MUN 2012

Page 31: Revista C'MUN 2012 - castellano

ASOCIACIÓN PARA LAS NACIONES UNIDAS EN ESPAÑA

En 1962, y con sede social en Barcelona, se constituyó la Asociación para las Naciones Unidas en España (ANUE), una ONG que goza de estatuto con-sultivo ante el ECOSOC y que ha sido declarada entidad de utilidad pública. Estamos reconocidos por la ONU como nexo principal entre esta Organiza-ción y la sociedad civil. Actuamos como punto focal del Centro regional de Información de las Naciones Unidas en Bruselas (UNRIC).

Nuestros objetivos fundamentales son:

–Divulgar los principios y propósitos de las Naciones Unidas y sus organis-mos especializados.

–Proclamar, difundir y defender los derechos humanos y las libertades fun-damentales.

–Velar por el cumplimiento de los compromisos de los gobiernos en el mar-co de las Naciones Unidas para conseguir la paz, la justicia y el desarrollo.

ACTIVIDADES

Organizar campañas educativas y de sensibilización sobre derechos huma-nos, cursos, seminarios, conferencias, etcétera.

Publicar libros sobre relaciones internacionales, conflictos, derechos huma-nos, material didáctico para colegios, revistas, anuarios, etcétera.

Dar la voz a los jóvenes a través del Catalonia Model United Nations (C’MUN), una simulación de la Asamblea General y los principales órganos de las Naciones Unidas donde poner en práctica los conocimientos y habili-dades de diálogo y buenos oficios entre jóvenes de todo el mundo.

Fomentar la Responsabilidad Social, tanto de la empresa ante la sociedad, como del sector público y de las ONG.

PARTICIPACIÓN EN ORGANIZACIONES INTERNACIONALES, ESPAÑOLAS Y CATALANAS

La Asociación fue admitida en el seno de la Federación Mundial de Aso-ciaciones para las Naciones Unidas (FMANU) en 1963; en la actualidad, la ANUE es miembro de su Comité Ejecutivo. La FMANU es la única ONG inter-nacional dedicada a dar apoyo a los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas, así como a promover las actividades de la organización y de sus organismos especializados.

Miembro de la Federación de Asociaciones de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, de ámbito estatal. Miembro fundador del Pacto Mun-dial en España.

Forma parte de cuatro federaciones de asociaciones de ámbito catalán: la Federación Catalana de ONG para los Derechos Humanos, la Federación Cata-lana de ONG para el Desarrollo, la Federación Catalana de ONG para la Paz, y la Federación Catalana de Voluntariado Social.

Forma parte del Consell de Benestar Social del Ayuntamiento de Barcelona.

INSTITUCIONES COLABORADORAS

Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Generalitat de Cata-lunya, Diputación de Barcelona, Ayuntamiento de Barcelona, Agència Ca-talana de Cooperació al Desenvolupament, Secretaria General de Joventut.

AYUNTAMIENTOS

Amposta, Badalona, Barberà del Vallès, Barcelona, Castelldefels, Corne-llà de Llobregat Esplugues de Llobregat, L’Hospitalet de Llobregat, Giro-na, Lleida, Martorell, Mataró, Molins de Rei, Ripollet, Rubí, Sant Boi de Llobregat, Sant Feliu de Llobregat, Santa Coloma de Gramenet, Terrassa, Viladecans, Vilafranca del Penedès.

CONVENIOS DE COLABORACIÓN CON UNIVERSIDADES

Universitat Autònoma de Barcelona, Universitat de Barcelona, Universi-tat Pompeu Fabra, Universitat Jaume I y ESADE.

ASOCIACIÓN PARA LAS NACIONES UNIDAS EN ESPAÑA

Via Laietana, 51, entlo. 3ª08003 BarcelonaTel. 93 301 31 98Fax: 93 317 57 68

e-mail: [email protected]

También estamos en:

MADRIDC/ Alcalde Sáenz de Baranda,

bajo A. 25001 Madride-mail: [email protected]

LLEIDAUniversitat de Lleida

C/ Jaume II, 73. 25001 LleidaTel. 9733238658

Responsable: Antoni Blanc, presidente

ARAGÓNJunta Municipal Actur - Rey Fernando

C.C. Río EbroMaría Zambrano, 56

50018 ZaragozaTel. 638 04 18 92/893

e-mail: [email protected]

Responsables: Jesús Arroyo SalvadorFernando López Sierra

GALICIAIGADI (Instituto Galego de Anàlise e Documentación Internacional)

Illa de San Simón 36693.Cesantes Redondela, Pontevedra. Responsable: Xulio Ríos, director

Page 32: Revista C'MUN 2012 - castellano