Revista ANFEI

24
Cincuenta Años Integrando la Educación Superior Mexicana en Ingeniería

description

Educación, ingeniería

Transcript of Revista ANFEI

  • Cincuenta Aos Integrando la Educacin Superior Mexicana

    en Ingeniera

  • eEste ao 2014 celebramos en ANFEI su quincuagsimo aniversario con importantes eventos y gestiones que el Comit Ejecutivo conjuntamente con sus instituciones afiliadas, llevaron a cabo en conmemoracin.

    Los aos han transcurrido, se ha trabajado comprometidamente procurando el desarrollo y la actualizacin de los programas de trabajo, con el encargo de fortalecer a las instituciones y establecer alianzas entre ellas y con otros organismos para una mejora continua, liderando con iniciativa, responsabilidad y compromiso en atencin siempre a la evolucin de las necesidades de los afiliados. Estos meses de reflexin han inspirado algunas preguntas como: Por qu es relevante el trabajo de una asociacin como ANFEI en el Mxico de hoy? En este contexto de dificultad, cules son las principales formas de incidir que tiene la ANFEI para transformar esta realidad? Las respuestas han sido sencillas y elocuentes, y stas se han mantenido como el principal motivador y una inspiracin firme para nuestro quehacer, tenemos la sola idea de compartir los buenos momentos de desarrollo intelectual y ponerlos a disposicin de nuestras instituciones y de nuestro pas en su totalidad.

    Qu le deparar el futuro a la ANFEI como asociacin? El destino ser el resultado de nuestras acciones y de las circunstancias que aprovechemos. Pongamos en prctica lo aprendido a lo largo de estos cincuenta aos de experiencia, utilicemos como plataforma para la planeacin el modelo propuesto por el filsofo Peter Koestenbaum para el desarrollo y liderazgo de nuestras instituciones. ste, se basa en cuatro importantes pilares: la grandeza de visin, el realismo, la tica y el valor. Nuestra visin se halla ntimamente ligada a nuestro quehacer educativo, tiene su fundamento en la transmisin del conocimiento y de la cultura. Esta magna tarea rebasa los lmites de la ciencia, la tecnologa y la cultura; en consecuencia, la pluralidad, el espritu crtico, la libertad, la apertura intelectual son los bastiones que fortalecen nuestra misin. Ella requiere de necesario contrapeso que actuemos conforme la contempornea realidad de nuestro contexto: somos mexicanos, vivimos en Mxico y deseamos para nuestra nacin un futuro sustentado en la libertad, la justicia y la prosperidad, para ello es necesario que trabajemos conforme a nuestros valores.

    Para que nuestros proyectos se materialicen y podamos realmente cumplir con nuestros objetivos, reafirmamos nuestra conviccin en el sentido de que la docencia y la investigacin, firmemente unidas, signifiquen para todos nosotros un autntico proyecto de vida. El contenido humanista de la educacin, como bien dice Alfonso Reyes: Est en poner al servicio del bien humano todo nuestro saber y todas nuestras actividades, ese es el compromiso de este Comit Ejecutivo y les invitamos a que sumemos esfuerzos para seguir cumpliendo y alcanzando retos.

    Dr. Jaime Arturo Castillo ElizondoPresidente del Comit Ejecutivo 2014-2016

    Asociacin Nacional de Facultades y Escuelas de IngenieraCincuenta Aos Integrando la Educacin Superior Mexicana en Ingeniera

  • Revista ANFEI No. 43, julio-septiembre 2014Asociacin Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniera

    1

    cont

    enid

    o

    Consejo EditorialDr. Francisco Javier Delgado Cepeda. Escuela de Diseo, Ingeniera y Arquitectura. Instituto Tecnolgico y de Estudios Superiores de Monterrey-Campus Estado de Mxico. Ing. Rogelio Garza Rivera. Facultad de Ingeniera Mecnica y Elctrica. Universidad Autnoma de Nuevo Len. Dr. scar Manuel Gonzlez Cuevas. Divisin de Ciencias Bsicas e Ingeniera. Universidad Autnoma Metropolitana-Azcapotzalco. Ing. Lila Rosa Fras Castillo. Instituto Tecnolgico Superior Progreso.

    ANFEIPresidente: Dr. Jaime Arturo Castillo Elizondo. Facultad de Ingeniera Mecnica y Elctrica, Universidad Autnoma de Nuevo Len. Vicepresidente General: Ing. Miguel ngel lvarez Gmez. Escuela Superior de Ingeniera Qumica e Industrias Extractivas, Instituto Politcnico Nacional. Secretario General: Ing. J. Gonzalo Guerrrero Zepeda. Facultad de Ingeniera, Universidad Nacional Autnoma de Mxico. Tesorero: Dr. Jos ngel Raynal Villaseor. Decano de la Escuela de Ingeniera, Universidad de las mericas Puebla.

    ISSN: 2007-2516 Revista ANFEI. Ao 11. No. 43, julio-septiembre 2014

    Revista ANFEI. Ao 11. No. 43, julio-septiembre de 2014. Publicacin trimestral. Edita y distribuye: Asociacin Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniera (ANFEI). Domicilio: Palacio de Minera, Tacuba No. 5, Col. Centro. Delegacin Cuauhtmoc. Mxico, Distrito Federal, C.P. 06000. www.anfei.org.mx Editor responsable: Ing. Juan Jos Echevarra Reyes, [email protected]. Tel: 5512-2230 y 31. Desarrollo editorial: Lic. Mara Isabel Arroyo Prez. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2012-041810434600-102, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. ISSN: 2007-2516. Certificados de Licitud de Ttulo y Contenido: en trmite. Tiraje: 1,000 ejemplares. Impresin: octubre del 2014. Portada: http://all-free-download.com/free-vector/vector-background/blue_light_vector_background_148827.htmlSitio ANFEI: http://anfei.org.mx/publicaciones/revistas/Impresa por: Creatividad Grfica, Seccin 10, Mzna. 13, Lote 11. Col. Ro de Luz. Ecatepec, Estado de Mxico. C.P. 55100. Tel: 5774 7931, 5148 3914.

    Se permite la reproduccin del material incluido en esta edicin, siempre y cuando cite la fuente.

    Visita el nuevo portal de la Asociacin

    www.anfei.org.mx

    2 Aprueban el Programa de Trabajo 2014-2016 en la Primera Reunin del Comit Ejecutivo.

    8 Correos de Mxico Emite Estampilla Postal Conmemorativa del 50 Aniversario de la ANFEI.

    10 Entrega de la Medalla a la Excelencia en la Formacin de Ingenieros Jos Emilio Amores Caals.

    18 ANFEI Celebra 50 Aos Integrando la Educacin Superior Mexicana en Ingeniera con Sorteo de la LN.

    20 Ingresa la UPEMOR como Miembro Activo Temporal.

    http://anfei.org.mx/publicaciones/revistas/

  • Revista ANFEI No. 43, julio-septiembre 2014 Asociacin Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniera

    2

    com

    it e

    jecu

    tivo

    Aprueban el Programa de Trabajo 2014-2016en la Primera Reunin del Comit Ejecutivo

    Los integrantes del Comit Ejecutivo 2014-2016 se dieron cita en la Facultad de Ingeniera Me-cnica y Elctrica de la Universidad Autnoma de Nuevo Len (FIME-UANL) con el fi n de efectuar la primera sesin de trabajo. El acto estuvo dirigido por el Dr. Jaime Arturo Castillo Elizondo, Presidente de la ANFEI y Director de la institucin sede.

    En esta sesin de trabajo se present un informe de-tallado de la XLI Conferencia Nacional de Ingeniera y de los eventos efectuados en el marco del 50 Ani-versario, as como el correspondiente a las fi nanzas de la Asociacin y las actividades que se efectuarn en fechas prximas. Se defi ninieron fechas y sedes de las siguientes reuniones del Comit Ejecutivo, y se aprob el ingreso de la Universidad Politcnica del Estado de Morelos como Miembro Activo Temporal.

    En lo que corresponde a la XLII Conferencia Na-cional de Ingeniera, que se llevar a cabo en junio del 2015 en el Instituto Tecnolgico de Ensenada,

    se aprob como tema central: La Formacin de los Ingenieros en Mxico. El Impacto de las Experiencias de la Acreditacin, Certifi cacin y Evaluacin en la Formacin de los Ingenieros.

    Tambin se present el Programa de Trabajo para este periodo, en el cual particip un grupo confor-mado por: Dr. Luis Enrique Norea Franco, Director de la

    Divisin de Ciencias Bsicas e Ingeniera, Uni-versidad Autnoma Metropolitana-Azcapotzalco y Vocal de Planeacin y Programacin;

    Dr. Jos Humberto Lora Arcila, Director de la Facultad de Ingeniera de la Universidad Au-tnoma de Yucatn y Vocal de Acreditacin y Certifi cacin;

    Dr. Arturo Torres Bugdud, Subdirector de Pla-neacin Estratgica;

    Mtra. Blanca Palomares Ruiz, Acadmica de la Facultad de Ingeniera Mecnica y Elctrica de la Universidad Autnoma de Nuevo Len;

  • Revista ANFEI No. 43, julio-septiembre 2014Asociacin Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniera

    3

    com

    it e

    jecu

    tivo

    Mtro. Jorge Hanel del Valle, Asesor Acadmico. Ing. Juan Jos Echevarra Reyes, Secretario Eje-

    cutivo, ambos de la ANFEI.

    Se coment que el objetivo de la reunin para confor-mar el programa de trabajo fue el realizar un anlisis del periodo anterior y con base en su diagnstico, se establecieron nuevas estrategias para los prximos dos aos.

    El Dr. Norea Franco dijo: Al elaborar el programa de trabajo se consider dar continuidad a los pro-yectos para lograr su consolidacin, como es el caso del Proyecto de Superacin Acadmica del Personal, el cual ha dado buenos resultados, tanto los talleres PROMEP como las asesoras, ya que les permite a las instituciones acceder a fondos econmicos. Destac que en esta versin, se impulsarn tambin las Redes Acadmicas, el Diplomado para Directores, entre otros.

    Al respecto, el Dr. Torres Bugdug mencion que, con el apoyo de las Redes Acadmicas, deben generarse documentos que sirvan a las instituciones y a otros organismos como al CACEI y al CENEVAL, a fi n de lograr una mayor infl uencia en los procesos de evaluacin.

    En esta sesin, se aprob de manera unnime el Pro-grama de Trabajo 2014-2016. En seguida, se dieron a conocer los objetivos y metas que lo integran. Cabe

    mencionar que los responsables de los proyectos tendrn una Comisin de Apoyo para el desarrollo de las metas.

    Programa de Trabajo 2014-2016

    Programa Genrico 1. Planeacin Prospectiva de la Ingeniera

    Proyecto Estratgico 1.1. Planeacin Prospectiva de la Ingeniera y de la Formacin de los Ingenieros

    Objetivo: Contar con orientaciones fundamentales para que las instituciones asociadas y la ANFEI rea-licen sus procesos de planeacin prospectiva con las herramientas metodolgicas adecuadas.

    Metas: Contar con una metodologa para la planeacin

    prospectiva de las licenciaturas en ingeniera. Concluir los estudios prospectivos de tres reas

    profesionales de las Redes Acadmicas de Li-cenciatura.

    Contar con un documento donde se plasmen los resultados de esta etapa de la planeacin pros-pectiva.

    Responsable: Vocala de Planeacin y Programacin. Comisin de Apoyo.

  • Revista ANFEI No. 43, julio-septiembre 2014 Asociacin Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniera

    4

    com

    it e

    jecu

    tivo Programa Genrico 2.

    Administracin Estratgica de la ANFEI

    Proyecto Estratgico 2.1. Revisin y Actualizacin de la Planeacin de la ANFEI

    Objetivo: Lograr una adecuada planeacin y funcio-namiento de la ANFEI para que realice plenamente su misin.

    Metas: Contar con un documento rector de la ANFEI. Contar con un plan de crecimiento y desarrollo de

    la ANFEI. Contar con un plan de accin con las organizacio-

    nes y asociaciones que impulsan la calidad en la formacin de ingenieros.

    Establecer un convenio con la Academia de Inge-niera para aprovechar el resultado de sus estudios para la planeacin de la ingeniera.

    Responsable: Vocala de Planeacin y Programacin. Comisin de Apoyo.

    Proyecto Estratgico. 2.2. Revisin y Actualizacin de la Organizacin de la ANFEI

    Objetivo: Lograr una adecuada organizacin y fun-cionamiento de la ANFEI para que realice plenamente su misin.

    Metas: Contar con un documento con la organizacin de

    la ANFEI. Contar con un Sistema de Informacin Bsica til

    para las diferentes instituciones participantes en cada una de los Proyectos Estratgicos.

    Responsable: Vocala de Planeacin y Programacin. Comisin de Apoyo.

    Programa Genrico 3. Relaciones Nacionales e Internacionales y Vinculacin con los Sectores Econmico, Social, Productivo y Gubernamental

    Proyecto Estratgico 3.1. Relaciones Nacionales e Internacionales

    Objetivo: Ser una asociacin ampliamente conocida y reconocida a nivel nacional e internacional, por las

    aportaciones que hace para fortalecer la formacin de los ingenieros.

    Metas: Realizar una Reunin con una autoridad de alto

    nivel del Gobierno Federal para mostrar los avances y resultados, as como los planes para los siguientes aos.

    Contar con la presencia de una alta autoridad del Gobierno Estatal en los Eventos Nacionales de la ANFEI que se realicen en cada sede seleccionada.

    Realizar una Reunin de intercambio de experien-cias y conocimientos con asociaciones similares de otras profesiones.

    Asistir anualmente a tres eventos internacionales organizados por las asociaciones de las cuales somos integrantes (ASIBEI, IFEES, LACCEI, entre otros).

    Publicar anualmente la convocatoria para otorgar dos becas para jvenes estudiantes de ingeniera para su participacin en el evento de la Plataforma de Estudiantes para el Desarrollo de la Educacin en Ingeniera (SPEED por sus siglas en ingls), que se ofrecer durante el Foro Mundial de Edu-cacin en Ingeniera 2014 y 2015.

    Contar con un acuerdo de intercambio y colabo-racin con la Academia de Ingeniera.

    Elaborar un Anuario Estadstico ANFEI.

    Responsable: Vocala de Relaciones Institucionales e Internacionales. Comisin de Apoyo.

    Proyecto Estratgico 3.2. Vinculacin con los Sectores Econmico, Social, Productivo y Gubernamental

    Objetivo: Apoyar a las instituciones afi liadas para que enlacen el proceso de formacin de los ingenieros con las necesidades tecnolgicas y los requerimientos de los sectores productivo, social y gubernamental de cada Regin.

    Metas: Elaborar un diagnstico a nivel regional y nacional

    sobre la vinculacin que tienen las instituciones afi liadas con el sector externo y las aportaciones de cada una de ella en este tema.

    Obtener recursos para el desarrollo del diagnstico. Difundir estos resultados entre las afi liadas y los

    sectores interesados.

  • Revista ANFEI No. 43, julio-septiembre 2014Asociacin Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniera

    5

    com

    it e

    jecu

    tivoResponsable: Vocala de Vinculacin con el Sector

    Productivo. Comisin de Apoyo.

    Programa Genrico 4. Mejoramiento de los Procesos Acadmicos de la Ingeniera

    Proyecto Estratgico 4.1. Superacin Acadmica del Personal Acadmico

    Objetivo: Contar con una planta acadmica con la preparacin y las competencias necesarias para faci-litar el aprendizaje de los estudiantes en cada una de las instituciones formadoras de ingenieros; asimismo, con los atributos necesarios para poder cumplir con el perfi l acadmico necesario.

    Metas: Realizar cuando menos un Taller de Superacin

    del Personal Acadmico por ao en cada una de las Regiones de la ANFEI. Ocho Talleres de Su-peracin Acadmica cada ao.

    Elaborar un diagnstico completo sobre las nece-sidades de formacin didctica de los profesores de ingeniera.

    Publicar y distribuir el Libro sobre educacin por competencias en Ingeniera.

    Elaborar un documento en que se presente el mtodo del caso aplicado al Diplomado en Alta Direccin.

    Realizar un Coloquio sobre experiencias de supe-racin acadmica, a fi n de defi nir estrategias para el logro del perfi l acadmico requerido.

    Responsable: Presidencia. Comisin de Apoyo.

    Proyecto Estratgico 4.2. Modernizacin de la Organizacin Acadmica (Cuerpos Acadmicos)

    Objetivo: Promover la integracin y el desarrollo de Cuerpos Acadmicos que los apoyen en forma ms completa las funciones sustantivas de docencia, investigacin y difusin.

    Metas: Contar con un documento en donde se mencione

    una defi nicin y caracterizacin de los Cuerpos Acadmicos en las instituciones formadoras de ingenieros.

    Establecer un convenio de colaboracin con la Subsecretara de Educacin Superior para el de-

    sarrollo de Cuerpos Acadmicos en las afi liadas. Contar con un programa de apoyo a las afi liadas

    para la formacin de sus Cuerpos Acadmicos, as como pasar de la etapa de en formacin a las fases en consolidacin y consolidados.

    Responsable: Vocala de Eventos Acadmicos y Culturales. Comisin de Apoyo.

    Proyecto Estratgico 4.3 Diplomado en Alta Direccin para Directores de Instituciones Formadoras de Ingenieros

    Objetivo: Ofrecer peridicamente un diplomado para la formacin permanente y continua de los directores de las instituciones de educacin superior formadoras de ingenieros.

    Metas: Realizar un diplomado en alta direccin en forma

    anual. Contar con un tercer caso para estudiar con el

    mtodo del caso. Mejorar el material didctico y la plataforma que

    se tiene para apoyar el aprendizaje. Integrar al trmino de cada Diplomado una Car-

    peta con un Resumen y una Conclusin del Di-plomado, documentando en anexos cada Sesin.

    Documentar la Metodologa del Diplomado con base a su metodologa que es Semipresencial apoyado en internet.

    Responsable: Vocala de Eventos Acadmicos y Culturales. Comisin de Apoyo.

    Proyecto Estratgico 4.4. Redes Acadmicas de las Licenciaturas en Ingeniera

    Objetivo: Integrar una red nacional y redes regionales de coordinadores de red (designados por el Presidente y los Vicepresidentes regionales) y Representantes institucionales expertos, designados por los directores de las instituciones afi liadas a la ANFEI, estructuradas por licenciaturas afi nes,(Industrial, Civil , Sistemas Computacionales, Mecatrnica, Elctrica y Electr-nica, Mecnica y Mecnica Elctrica, Qumica) con el objeto de lograr el apoyo mutuo entre instituciones que ofrecen estudios iguales o semejantes para tener programas de estudio que cumplan con el perfi l reque-rido en la profesin de acuerdo con las necesidades y diferencias regionales, as como otros requerimientos

  • Revista ANFEI No. 43, julio-septiembre 2014 Asociacin Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniera

    6

    com

    it e

    jecu

    tivo para mejorar la calidad en la formacin como los re-

    quisitos de CACEI, CENEVAL y el PRODED.

    Metas: Un diagnstico preliminar sobre las redes acad-

    micas y un documento base de polticas de trabajo. Un documento normativo en el que se registren

    los propsitos, funciones y organizacin de las redes acadmicas de licenciatura de ANFEI.

    Una organizacin a nivel nacional y a nivel regio-nal de coordinadores y representantes institucio-nales expertos de cada una de las redes.

    Un programa de trabajo de cada red. Una agenda de metas a cumplir por las redes aca-

    dmicas. Consolidar las siete redes acadmicas existentes y

    formar nuevas redes que se consideren pertinentes. Un nombramiento ofi cial a cada coordinador y

    experto designados por la ANFEI. Una plataforma educativa para apoyar a las redes

    acadmicas. Realizar al menos una Reunin de trabajo nacional

    anual sobre redes acadmicas de licenciatura. Una base de datos que registre la informacin que

    resulte til para los integrantes de las redes.

    Responsable: Coordinacin General del Proyecto: Instituto Tecnolgico de Puebla. Comisin de las Redes Acadmicas de la ANFEI integrada por un presidente y un secretario, miembros del Comit Ejecutivo y por los coordinadores nacionales de licen-ciaturas, de Ciencias Bsicas y Socio-Humansticas y Administrativas.

    Proyecto Estratgico 4.5. Redes Acadmicas de Ciencias Bsicas

    Objetivo: Integrar una red nacional y redes regio-nales de coordinadores en la formacin en Ciencias Bsicas en las reas de Fsica, Qumica y Matemticas (designados por el Presidente y los Vicepresidentes regionales) y representantes institucionales expertos designados por los directores de las instituciones afi lia-das a la ANFEI, con el objeto de apoyarse mutuamente para conocer la problemtica que se da en el proceso de enseanza-aprendizaje en las reas de Fsica, Qumica y Matemticas y las estrategias que han contribuido a mejorar el aprendizaje, disminuir la desercin y por lo tanto a mejorar la efi ciencia terminal.

    Metas: Un diagnstico preliminar sobre las redes acad-

    micas y un documento base de polticas de trabajo. Un documento normativo en el que se registren los

    propsitos, funciones y organizacin de las redes acadmicas de Ciencias Bsicas de la ANFEI.

    Una organizacin a nivel nacional y al nivel regional de coordinadores y representantes insti-tucionales expertos de cada una de las redes. Red de Fsica, Red de Qumica y Red de Matemticas.

    Un programa de trabajo de cada red que incluya el perfi l ideal de los alumnos y profesores de Ciencias Bsicas, una concepcin clara y uniforme sobre los objetivos de la enseanza-aprendizaje de las Ciencias Bsicas y un mapa curricular mnimo comn de las reas.

    Una agenda de metas a cumplir por las redes aca-dmicas.

    Un nombramiento ofi cial a cada coordinador y experto designados por la ANFEI.

    Una plataforma educativa para apoyar a las redes acadmicas.

    Realizar al menos una Reunin de trabajo nacional anual sobre redes acadmicas de Ciencias Bsicas.

    Una base de datos que registre la informacin que resulte til para los integrantes de las redes.

    Responsable: Coordinacin General del Proyecto: Facultad de Ingeniera de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico. Comisin de las Redes Aca-dmicas de la ANFEI integrada por un presidente y un secretario, miembros del Comit Ejecutivo y por los coordinadores nacionales de licenciaturas, de Ciencias Bsicas y Socio-Humansticas y Admi-nistrativas.

    Proyecto Estratgico 4.6. Redes Acadmicas de las reas Socio-Humanstica y Administrativa

    Objetivo: Integrar una red nacional y redes regiona-les de coordinadores en la formacin socio-humans-tica y administrativa de los ingenieros (designados por el Presidente y los Vicepresidentes regionales) y responsables institucionales expertos designados por los directores de las instituciones afi liadas a la ANFEI, con el objeto de apoyarse mutuamente para conocer la problemtica que se da en el proceso de enseanza-aprendizaje en estas reas y las estrategias exitosas para el fortalecimiento de la formacin inte-gral de nuestros estudiantes.

  • Revista ANFEI No. 43, julio-septiembre 2014Asociacin Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniera

    7

    com

    it e

    jecu

    tivoMetas:

    Un documento normativo en el que se registren los propsitos, funciones y organizacin de la Red Acadmica Socio-Humanstica y Administrativa de la ANFEI.

    Una organizacin a nivel nacional y a nivel regio-nal de coordinadores y representantes institucio-nales expertos de la red.

    Contar con los resultados alcanzados en la Red Socio-Humanstica y Administrativa hasta el momento.

    Un programa de trabajo para la red de este pro-yecto estratgico.

    Conocer el estado de la formacin socio-humans-tica y administrativa, al menos en las instituciones participantes en cada una de las regiones y en la Red Socio-Humanstica y Administrativa.

    Difundir los resultados obtenidos. Un nombramiento ofi cial a cada coordinador y

    experto designados por la ANFEI. Una plataforma educativa para apoyar a las redes

    acadmicas. Realizar al menos una Reunin de trabajo nacional

    anual sobre la Red Socio-Humanstica y Adminis-trativa.

    Una base de datos que registre la informacin que resulte til para los integrantes de las redes.

    Responsable: Coordinacin General del Proyecto: Escuela de Diseo, Ingeniera y Arquitectura del Instituto Tecnolgico y de Estudios Superiores de Monterrey-Campus Estado de Mxico. Comisin de las Redes Acadmicas de la ANFEI integrada por un presidente y un secretario, miembros del Comit Ejecutivo y por los coordinadores nacionales de licen-ciaturas, de Ciencias Bsicas y Socio-Humansticas y Administrativas. Proyecto Estratgico 4.7. Espacio Comn de Educacin Superior en Ingeniera en Mxico

    Objetivo: Construir el Espacio Comn de Educacin Superior en Ingeniera en Mxico, a travs de la me-todologa Tuning.

    Metas: Establecer un procedimiento y requisitos para la

    creacin del Espacio Comn de Educacin Supe-rior en Ingeniera en Mxico.

    Llevar a cabo una Reunin con la Subsecretara

    de Educacin Superior para presentar el Proyecto de Espacio Comn ANFEI.

    Dar a conocer las oportunidades que se tendrn conforme se fortalezca y desarrolle el Espacio Comn de Educacin en Ingeniera en Mxico.

    Responsable: Vicepresidente General.

    Programa Genrico 5. Evaluacin, Acreditacin y Certificacin

    Proyecto Estratgico 5.1. Evaluacin, Acreditacin y Certificacin

    Objetivo: Apoyar a las Escuelas, Institutos, Faculta-des y Universidades Politcnicas y Tecnolgicas para que los Programas Educativos sean reconocidos por su calidad y pertinencia acadmica y sus egresados por sus conocimientos, competencias y actitudes necesarios para su desempeo profesional.

    Metas: Contar con un diagnstico sobre los procesos de

    evaluacin y acreditacin en Mxico, con base en el anlisis hecho en la XIII Reunin General de Directores.

    Participar con un representante en todos los orga-nismos y asociaciones de evaluacin, acreditacin y certifi cacin, reconocidas nacional e internacio-nalmente en las que seamos invitados y que sean signifi cativas para la ANFEI.

    Contar con un estudio del diagnstico sobre la situacin del Subsistema de Evaluacin, Acredi-tacin y Certifi cacin de las instituciones forma-doras de ingenieros y de sus egresados.

    Tener una propuesta con las recomendaciones de la ANFEI para mejorar el Subsistema de Evaluacin, Acreditacin y Certifi cacin.

    Contar con las Comisiones asesoras para participar activamente en los organismos existentes o los que se creen, para lograr un Subsistema de Evaluacin, Acreditacin y Certifi cacin ms efi caz.

    Responsable: Vocala de Acreditacin y Certifi ca-cin. Comisin de Apoyo.

  • Revista ANFEI No. 43, julio-septiembre 2014 Asociacin Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniera

    8

    notic

    ias

    Correos de Mxico Emite Estampilla Postal en Conmemoracin del 50 Aniversario de la ANFEI

    La Lic. Yuriria Mascott entrega ofi-cialmente al Ing. Castillo Elizondo, la estampilla postal conmemorativa del 50 Aniversario de la Asociacin.

    El 22 de agosto en el Auditorio Bernardo Quintana del Palacio de Minera se hizo el acto de Can-celacin de la Estampilla Postal emitida por el 50 Aniversario de la ANFEI por parte del Servicio Postal Mexicano.

    Para realizar el acto protocolario se cont con la presencia de la Lic. Yuriria Mascott Prez, Directora

    General del Servicio Postal Mexi-cano, Correos de Mxico; por parte de la ANFEI el Ing. Jaime Arturo Castillo Elizondo, Presidente, Ing. Miguel ngel lvarez Gmez, Vi-cepresidente General; el Ing. Jos Gonzalo Guerrero Zepeda, Secre-tario General, y el Ing. Alejandro Vzquez Gutirrez, representante del Consejo Consultivo de la Aso-ciacin.

    Tambin se cont con la presen-cia del Ing. Luis Eduardo Zedillo Ponce de Len, Director General del Consejo para la Acreditacin de la Educacin Superior, y el Dr. Sergio Alcocer Martnez de Castro, Presidente del Comit Ejecutivo de la Academia de Ingeniera.

    Para celebrar el 50 aniversario de la Asociacin Nacional de Facul-tades y Escuelas de Ingeniera, Correos de Mxico emiti una estampilla conmemorativa, la cual fue cancelada para ser puesta en circulacin en la ofi cinas postales del pas por el presidente de la ANFEI, Ing. Jaime Arturo Casti-llo Elizondo, y el Presidente de la Academia de Ingeniera y subse-cretario para Amrica del Norte de la Secretara de Relaciones Ex-teriores, Sergio Alcocer Martnez de Castro.

    La Directora General del Servicio Postal Mexicano, Yuriria Mascott, transmiti el saludo del Ing. Ge-rardo Ruiz Esparza, Secretario de Comunicaciones y Transportes, y seal que en el marco de los

  • Revista ANFEI No. 43, julio-septiembre 2014Asociacin Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniera

    9

    notic

    ias

    El presidente de la ANFEI, Dr. Jaime Arturo Castillo Elizondo, dijo que Correos de Mxico es una de las instituciones ms apreciadas por la sociedad y le extern su agradecimiento por la emisin de la estampilla conmemorativa.

    Despus del protocolo, que consis-ti en la imposicin del sello sobre la estampilla postal, los integrantes de la mesa de honor realizaron la entrega simblica del timbre a Di-rectores de instituciones y a repre-sentantes de Consejo Consultivo:

    cambios trascendentales que vive el pas, Correos de Mxico se mo-derniza para que su red logstica de entrega que es la ms grande, sirva con efi ciencia y calidad a todos los habitantes del territorio nacional. Aadi que para el desarrollo de Mxico, la participacin de los ingenieros resultar fundamental y estratgica para llevar a cabo las transformaciones y cambios estruc-turales derivados de las reformas. Los ingenieros son un pilar de la sociedad por sus aportaciones; transforman ideas en proyectos y proyectos en realidades. Por ello, para Correos de Mxico es un or-gullo emitir una estampilla postal conmemorativa para celebrar los 50 aos de la ANFEI.

    Expres que el timbre se expender en las mil 400 ofi cinas postales que hay en el pas y viajar en cartas y paquetes por Mxico y el mundo, adems de que formar parte del Acervo Filatlico Nacional.

    El Ing. Alejandro Vzquez Gu-tirrez, representante del Consejo Consultivo de la ANFEI, indic que para los ingenieros resulta sig-nifi cativa la emisin de la estam-pilla para celebrar los primeros 50 aos de la asociacin que seguir contribuyendo a la mejora de la enseanza de la ingeniera.

    El Director General del Consejo para la Acreditacin de la Educa-cin Superior, Ing. Luis Eduardo Zedillo Ponce de Len, destac el esfuerzo de las autoridades guber-namentales para mejorar la calidad de la educacin; destac tambin la importancia de los cambios es-tructurales y de las acciones que se han emprendido para mejorar en forma constante la formacin de los ingenieros en el pas.

    Dr. Jos ngel Reynal Villaseor, Representante de la Escuela de Ingeniera de la Universidad de las Amricas Puebla; M. en C. Carlos Garca Franchini, Direc-tor del Instituto Tecnolgico de Puebla; Mtro. Jorge Alberto Prez Gonzlez, Director de la Facultad de Ingeniera de la Universidad Autnoma de San Luis Potos, y al Ing. Alejandro Vzquez Guti-rrez, representante del Consejo Consultivo.

  • Revista ANFEI No. 43, julio-septiembre 2014 Asociacin Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniera

    10

    notic

    ias

    Para conmemorar los cincuenta aos de la Asociacin Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniera, el 29 de agosto se efectu la Sesin Solemne en la que se enmarcaron la entrega de la Medalla Ing. Jos Emilio Amores Caals a la Excelen-cia en la formacin de Ingenieros, y la fi rma del Acta Compromiso para impulsar la formacin de ingenieros. El acto se llev a cabo en el Saln de Actos del Palacio de Minera.

    Estuvieron presentes el Arq. Rodrigo Alejandro Nieto Enrquez, Subsecreta-rio de Desarrollo Urbano y Vivienda, en representacin del Lic. Jorge Carlos Ramrez Marn, Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; Ing. Jaime Arturo Castillo Elizondo, Presidente del Comit Ejecutivo 2014-2016 de la ANFEI; Dr. Sergio Alcocer Martnez de Castro, Subsecretario de Relaciones Exteriores para Amrica del Norte y Presidente de la

    Entrega de la Medalla a la Excen la Formacin de Ingenieros Jos Emil

    Recibieron el galardn 27 expresidentes de

    Signan acta compromiso para impulsar la formac

  • Revista ANFEI No. 43, julio-septiembre 2014Asociacin Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniera

    11

    notic

    ias

    Academia de Ingeniera (AI); Ing. Gus-tavo Arvizu Lara, Presidente de la Unin Mexicana de Asociaciones de Ingenieros (UMAI); M.C. Juan Manuel Cant Vz-quez, Director General del Tecnolgico Nacional de Mxico; Ing. Mara Elena Barrera Bustillos, Directora General del Consejo de Acreditacin de la Enseanza de la Ingeniera (CACEI); Mtro. Rafael Vidal Uribe, Coordinador General de los Comits Interinstitucionales para la Eva-luacin de la Educacin Superior (CIEES).

    Cincuenta aos integrando la educacin superior mexicana en ingeniera

    Correspondi al Ing. Miguel ngel lva-rez Gmez, Vicepresidente General de la ANFEI, dar lectura de una breve semblan-za de la Asociacin, en la cual destac el inters de las instituciones dedicadas a la enseanza de la ingeniera por conformar un gremio para el intercambio de expe-riencias en el mbito acadmico. Destac la participacin de ingenieros como Javier Barros Sierra, Ignacio Avils Serna, Anto-nio Doval Jaime, Rodolfo Flix Valds, y representantes de la Organizacin Nacio-nal de Estudiantes de Ingeniera (ONEI), la cual se conform en 1956, y que ya realizaba actividades acadmicas a manera de conferencias bienales, quienes dieron los primeros pasos para la conformacin de este gremio acadmico.

    In Memoriam

    celencia io Amores Caalse la ANFEI

    in de ingenieros

    El Comit Ejecutivo 2014-2016 de la Asociacin Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniera decidi instaurar la Medalla Ing. Jos Emilio Amores Caals, a la Excelencia en la Formacin de Ingenieros, presea que lleva el nombre del primer Presidente de la ANFEI, y la cual se otorga al mrito profesional y acadmico de los ingenieros que con su trabajo han contribuido al mejoramiento de la enseanza de la ingeniera en Mxico.

  • Revista ANFEI No. 43, julio-septiembre 2014 Asociacin Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniera

    12

    notic

    ias Explic que de estas conferencias surgi

    la inquietud de conformar un gremio de instituciones formadoras de ingenieros, idea que alcanz su madurez en 1964, y mediante la colaboracin entre la Univer-sidad Nacional Autnoma de Mxico, el Instituto Politcnico Nacional, la Univer-sidad Iberoamericana, as como de institu-ciones radicadas en la ciudad de Mxico, se elabor un proyecto de Estatuto, y fue el 5 de mayo de 1964, al celebrarse la Cuarta Conferencia de Escuelas y Facul-tades de Ingeniera cuando se aprobaron los Estatutos para la creacin de la Aso-ciacin Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniera, documento fi rmado por 33 facultades, institutos y escuelas de inge-niera de diferentes partes de la repblica mexicana, y en el que se design al primer Comit Ejecutivo encabezado por el Ing. Jos Emilio Amores Caals.

    La Misin de la ANFEI, asegur, se enfoc a coadyuvar al intercambio de ideas y de informacin para apoyar a las facultades, escuelas e institutos a planear y mejorar la enseanza de la Ingeniera; ade-ms se destac el respeto por la autonoma de las mismas, por lo que las resoluciones derivadas de las reuniones se concibieron con carcter de recomendaciones.

    En el mbito acadmico, desde 1958 a la fecha se han efectuado 41 ediciones de la Conferencia Nacional de Ingeniera;

    y a partir de 1995, instituy la Reunin General de Directores, concebida como un espacio para analizar asuntos relacionados con el quehacer acadmico-administrativo de los directivos.

    Como parte de sus labores, y con la par-ticipacin de sus miembros, asegur que se ha modernizado el programa de traba-jo, logrando abarcar temas que impactan comnmente a las instituciones afi liadas. Igualmente, se abri un programa de capacitacin y actualizacin profesional de los cuadros acadmicos y directivos. Adems, se ha dado relevancia a la vin-culacin con organismos relacionados con el mbito educativo y de la enseanza de la ingeniera.

    Dijo que tambin se instituy los reconoci-mientos al Mrito Acadmico y a los Me-jores Egresados de Ingeniera de las ins-tituciones afi liadas, y tambin cuenta con un programa de becas para la asistencia de estudiantes a eventos internacionales. Asimismo, ha mejorado la comunicacin entre sus miembros, mediante el uso de tecnologas de la informacin, y a su vez, ha logrado la edicin de libros y revistas.

    Finalmente, expres que la ANFEI, a cinco dcadas, ha cumplido cabalmente su propsito y contina en el camino hacia su consolidacin y posicionamiento como un rgano de consulta y asesora en el mbito

  • Revista ANFEI No. 43, julio-septiembre 2014Asociacin Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniera

    13

    notic

    ias

    nacional e internacional, y ha logrado integrar a la educacin superior mexicana en ingeniera.

    Entrega de la Medalla Ing. Jos Emilio Amores Caals

    El Comit Ejecutivo 2014-2016 decidi instaurar la Medalla Ing. Jos Emilio Amo-res Caals, en honor al primer Presidente de la ANFEI. Para explicar el motivo de dicha presea, se cont con la participacin del M. en C. Carlos Garca Franchini, Presidente de la Junta de Honor.

    Honor a quien honor merece

    En su discurso, el Maestro Garca Fran-chini, destac la trayectoria del Ing. Jos Emilio Amores, quien se consolid como acadmico, investigador y promotor de la cultura y que se destac por su labor ejemplar pues, a lo largo de ms de seis dcadas, fue gua para los ingenieros mexicanos y para quienes han dirigido el destino de la ANFEI.

    Inici con una cita del Ing. Amores Caals que resume el espritu emprendedor de los ingenieros: No podemos vivir como pa-rias a la orilla de un desierto, cobijados por

    una alta montaa. Necesitamos producir, crear, edifi car, convertir una naturaleza inhspita en morada clida, palabras que llenaron de emotividad la ceremonia, especialmente a sus familiares.

    Enlist las mltiples actividades realizadas durante su vida acadmica en el Instituto Tecnolgico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Monterrey, en donde ocup cargos como profesor y directivo de varias reas. Acentu su labor como promotor de la cultura donde deja una estela de sabidura y dedicacin, al crear la Sociedad Artstica del ITESM, y como Subsecretario de Cultura entre otros cargos ejercidos en dicho estado.

    El premio a la Excelencia en la Formacin de Ingenieros

    La distincin se crea como el mximo reconocimiento a la excelencia acadmica de los directivos de las instituciones for-madoras de ingenieros, y se entregar a quienes se hayan distinguido por su labor y compromiso en el impulso y fortale-cimiento de los proyectos y programas acadmicos de la ANFEI.

    As, esta vez, se otorg a los 27 expresi-dentes, quienes de manera honoraria han contribuido con su trabajo al fortaleci-

  • Revista ANFEI No. 43, julio-septiembre 2014 Asociacin Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniera

    14

    notic

    ias miento de la Asociacin. Uno de ellos,

    dedicado a la memoria del Ing. Amores Caals, el cual se entreg dedicndole un minuto de aplausos. En este emotivo acto, recibieron la medalla correspondiente, la Sra. Beatriz Amores Salinas, hija de este gran ingeniero y ser humano.

    Correspondi al Dr. Rubn Lara Valds, Vocal de Premios y Reconocimientos, mencionar a quienes asistieron para recibir su galardn, entre ellos: Dr. Roger Daz de Cosso, M. en C. Alejandro Vzquez Gu-tirrez, Ing. Antonio Murrieta Necoechea, Ing. Javier Jimnez Espri, Dr. Juan Casi-llas Garca de Len, Ing. Maximino Torres Silva, Dr. Octavio A. Rascn Chvez, M. en C. Vctor Palencia Gmez, M. en C. Gerardo Ferrando Bravo, Ing. ngel Ra-fael Quevedo Camacho, M. en C. Jess Reyes Garca, Ing. Jos Gonzalo Guerrero Zepeda, Dr. Ricardo Swain Oropeza, y el M. en C. Carlos Garca Franchini.

    Asimismo, mencion que planear y hacer una asociacin nacional no es cosa de todos los das, y menos mantener la aspiracin, entre otros grandes retos, de fomentar la cultura y educacin en todas sus expresiones, especialmente en la in-geniera y la investigacin en el mbito cientfi co-tecnolgico. Cincuenta aos de existencia no slo es un nmero, estoy se-guro que esta lnea de tiempo estuvo llena de retos y oportunidades; cada administra-cin, con su propio estilo, cada Presidente con su sello particular, y cada periodo con su propia experiencia tuvieron un solo fi n: fortalecer a nuestra Asociacin.

    La misin de la ANFEI: el intercambio de experiencias

    En representacin de los galardonados, el Ing. Antonio Murrieta Necoechea, Presi-dente del Comit Ejecutivo 1969-1970,

    En la ceremonia de entrega de la medalla, se cont con la presencia de Sra. Blanca Amores, hija del Ing. Jos Emilio Amores Caals, as como sus nietas y amigos cercanos.

  • Revista ANFEI No. 43, julio-septiembre 2014Asociacin Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniera

    15

    notic

    iasdirigi un mensaje en el que rememor

    los primeros aos de actividades de la asociacin, los cuales se distinguieron por el vnculo acadmico y el propsito de intercambiar experiencias en el mbito de la formacin de ingenieros.

    Record que la misin de la ANFEI fue fortalecer y servir a sus instituciones agremiadas; propiciar el intercambio de ideas para planear la enseanza de la ingeniera y segn el caso, se acord que sus resoluciones seran con carcter de recomendaciones no obligatorias, cuando por su contenido pudieran corresponder al mbito de gobierno de las instituciones en respeto a su autonoma.

    Con ello se logr conjugar la libertad de pensar, de crear y de ensear con la con-veniente comunicacin e intercambio de experiencias entre quienes tenamos res-ponsabilidades directivas similares. Estos principios establecidos por los creadores de la ANFEI, se han conservado a la fecha, en formas y trminos actualizados.

    Coment que para el desarrollo del pas se requerir la participacin de los inge-nieros mexicanos y reconoci la calidad personal y profesional de los actuales actores responsables de la enseanza de la ingeniera en Mxico, asegurando un resultado satisfactorio.

    Comprometidos en la formacin de calidad de los ingenieros mexicanos

    Se firm un Acta Compromiso de co-laboracin para impulsar la formacin de ingenieros entre la ANFEI, CACEI, CIEES, CENEVAL, UMAI, y la Academia de Ingeniera.

    Los representantes de dichos organismos signaron el acuerdo que tiene como fi na-lidad sumar esfuerzos para fortalecer a las instituciones de educacin superior dedi-cadas a la enseanza y a la investigacin de la ingeniera en Mxico, creando un

    espacio comn para el intercambio de ex-periencias en la formacin de ingenieros.

    El Dr. Sergio Alcocer Martnez de Castro felicit a la ANFEI por su aniversario y por esta iniciativa que sumar los esfuerzos de quienes lo fi rman.

    Resalt que la ANFEI promueve las mejo-res maneras de estudiar la ingeniera y todo lo relacionado con la revisin de planes de estudio y realiza propuestas para mejorar

    Ing. Murrieta Necoechea, expresidente de la ANFEI.

  • Revista ANFEI No. 43, julio-septiembre 2014 Asociacin Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniera

    16

    notic

    ias

    la calidad del profesorado para que la ca-lidad de la formacin de los ingenieros sea la mejor. La fi rma de este documento es de relevancia porque en este momento se revisa una iniciativa de ley que promueve la certifi cacin obligatoria para diversas profesiones, entre ellas la ingeniera. Por lo cual, se tiene la tarea urgente de mejorar no slo la cantidad de ingenieros, sino la calidad y la pertinencia de la educacin.

    El Ing. Jaime Arturo Castillo Elizondo, mencion: Cincuenta aos de vida insti-tucional fructfera y ejemplar en creciente desarrollo han permitido el bien ganado prestigio de la ANFEI, que como toda gran organizacin tiene un principio modesto pero de gran visin y trascendencia en la formacin de ingenieros en Mxico, pues parti de una idea de destacados colegas, la cual se consolid cuando se conjugaron las voluntades de muchos ms, desde el liderazgo y pasin del Ing. Jos Emilio Amores, nuestro primer Presiden-te, recientemente fallecido, quien dej en nuestra Asociacin un legado invaluable, continuado por 27 comits ejecutivos, quienes en diversas pocas han contri-buido a la transformacin de la sociedad, as como de la participacin de todos sus miembros.

    El desafo sigue siendo trabajar colabo-rativamente para formar ingenieros ms pertinentes, para que los docentes asuman responsabilidades institucionales ms complejas e integradas donde se combine la docencia y la investigacin vinculadas con la colectividad, con el fi n de que los estudiantes de ingeniera desarrollen a

    Dr. Sergio Alcocer Martnez de Castro.

  • Revista ANFEI No. 43, julio-septiembre 2014Asociacin Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniera

    17

    notic

    iasplenitud sus capacidades, se formen como

    lderes y emprendedores de la sociedad del conocimiento, innovando y fomentando la creacin de nuevas tecnologas, trabajando unidos con los actores importantes de la sociedad nacionales e internacionales, enfatiz.

    Hoy, la ANFEI refrenda su rol y com-promiso; trabaja, construye, transforma y transita en un rumbo conjunto que nos permitir responder a los retos de la mo-dernidad; por ello, en este signifi cativo evento, signamos una Acta Compromiso con los organismos y asociaciones ms prestigiadas del pas relacionados con la ingeniera, la formacin y la certifi cacin, este acuerdo se efecta bajo la fi rme con-viccin de ir de la mano y enlazar nuestros objetivos para transformar a la sociedad y hacer frente a los retos del pas, que sin duda son grandes, pero las capacidades que posee la ingeniera son an mayores.

    El talento y pasin de los ingenieros mexicanos est de manifi esto en este pre-sente y en futuro venidero; por ello, hoy ms que nunca la ingeniera deber seguir con el rol protagnico de transformacin que se requiere ahora en nuestro pas, lo que dar el paso de lo hecho en Mxico a lo innovado y creado en Mxico; con ello, desde nuestras instituciones se debe contribuir con el talento necesario para lograr este fi n. En la juventud se encuentra lo mejor de nuestro pas, sigamos com-prometidos como hasta ahora con nuestra misin y visin de una formacin integral del estudiante de ingeniera, fi naliz.

    Para cerrar el acto, el Arq. Rodrigo Ale-jandro Nieto Enrquez destac que para implementar el Programa Nacional de Infraestructura se requiere de la activa participacin de los ingenieros. No pode-

    mos concebir al Mxico de hoy sin pensar en el talento y en la contribucin de los talentos mexicanos. Todas las obras de infraestructura y de comunicaciones han sido obras de la ingeniera, por lo cual no se puede concebir el desarrollo sin la par-ticipacin tanto de sus profesionales como de instituciones dedicadas a la formacin de los mismos.

    Arq. Rodrigo Alejandro Nieto Enrquez.

    Se cont con la presencia de la mayora de los ex-presidentes de la ANFEI, hecho signifi cativo en el cual se reencontraron colegas que unidos por un mismo fi n, la calidad en la formacin de ingenieros, construyeron a la Asociacin.

  • Revista ANFEI No. 43, julio-septiembre 2014 Asociacin Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniera

    18

    notic

    ias

    El 22 de agosto se efectu el Sorteo Superior conmemorativo del 50 Aniversario de la Asociacin Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniera (ANFEI).

    En el acto, participaron el Ing. Jaime Arturo Castillo Elizondo, el Ing. Miguel ngel lvarez Gmez, y el Ing. Gonzalo Guerrero Zepeda, en calidad de Presiden-te, Vicepresidente y Secretario General, respectivamente.

    Por parte de la Lotera Nacional para la Asistencia Pblica estuvieron presentes el C.P. Jos Villagrana Robles, Director de Programacin y Presupuesto, en repre-sentacin de la Lic. Ma. Esther Scherman Leao, Directora General; Lic. Laura Ma-ricela Lutzow Torres, Gerente de Sorteos; Lic. Yadira Herrera Coln, representante de la Subdireccin General Jurdica; Lic. Aldo Csar Aguilar Olvera, Representante del rgano Interno de Control. Por parte

    El Ing. Jaime Arturo Castillo Elizondo, el Ing. Miguel ngel lvarez Gmez y el Ing. Gonzalo Guerrero Zepeda en compaa del C.P. Jos Villagrana Robles, de la Lic. Laura Maricela Lutzow Torres, y de los nios gritones.

    ANFEI Celebra 50 Aos Integrando la Educacin Superior Mexicana

    en Ingeniera con Sorteo de la LN

  • Revista ANFEI No. 43, julio-septiembre 2014Asociacin Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniera

    19

    notic

    ias

    cin de este sorteo alusivo no slo es una oportunidad para posicionar en los ms apartados rincones de nuestro pas sino tambin sirve para acercar a la juventud a una de las ms antiguas tradiciones y contribuir a la asistencia social, funciones que como asociacin de instituciones edu-cativas nos resultan inherentes.

    La sociedad mexicana puede estar segu-ra de que en la ANFEI no ignoramos los grandes problemas de nuestro tiempo y que nuestro quehacer est orientado a res-ponder con espritu transformador a esos desafos y seguimos empeados a formar a los mejores ingenieros del pas, agrupando y fortaleciendo a todas las instituciones de educacin superior asociadas que se dedican a la enseanza y a la investigacin en la ingeniera en Mxico.

    Hoy, la ANFEI, cimienta en la slida base de estos 50 aos de trayectoria y se lanza hacia el futuro con decisin, reitero mi agradecimiento a la Lotera Nacional y les invito a seguir apoyando su noble labor, concluy.

    Posteriormente, los emisarios de la suerte: los nios gritones, saludaron a las autori-dades del presdium y por invitacin del C.P. Jos Villagrana Robles, el Ing. Jaime Arturo Castillo Elizondo dio el tradicional campanazo con el cual se inici el sorteo y en voz de los nios gritones se cant el premio mayor.

    de la Secretara de Gobernacin asisti la Lic. Tanya Muoz Kuhnne.

    Correspondi al C.P. Jos Villagrana Ro-bles, dirigir un mensaje de bienvenida al sorteo 2401 dedicado para conmemorar el 50 Aniversario de la ANFEI. Mencion que los ingenieros mexicanos son alta-mente reconocidos a nivel mundial por su formacin en las escuelas, en el desarrollo del talento y en su desempeo como altos directivos de empresas nacionales e inter-nacionales.

    Igualmente mencion a notables inge-nieros mexicanos que han contribuido al desarrollo del pas como el Ing. Antonio Doval Jaime, Ing. Rodolfo Flix Valds, Ing. Guillermo Gonzlez Camarena, Ing. Javier Barros Sierra, Ing. Bernardo Quin-tana Arrioja, algunos de los cuales han tenido presencia en la ANFEI.

    Inform que la imagen del 50 aniversario recorri todo el pas, mediante los dos millones 400 mil cachitos de lotera que se emitieron para este sorteo, y cerr su discurso indicando: Un ingeniero no ve el mundo, lo cambia.

    En su turno, el Ing. Jaime Arturo Castillo Elizondo, quien en nombre de la ANFEI agradeci a las autoridades de la Lotera Nacional por su apoyo para dedicar un sor-teo mayor al 50 aniversario de la Asocia-cin y destac la labor que realiza desde el ao de 1771, la Lotera Nacional, primera institucin de su tipo en Latinoamrica.

    Son loables sus aportaciones para los servicios asistenciales de salud y construc-cin de infraestructura en diversas pocas de la historia de nuestro pas. La ANFEI y la Lotera Nacional tenemos objetivos comunes, ambos trabajamos impulsados por los sueos de muchos mexicanos que aspiran a una vida mejor.

    Refrend el compromiso de ambas insti-tuciones por seguir engrandeciendo a la sociedad mexicana, y explic: La celebra-

  • Revista ANFEI No. 43, julio-septiembre 2014 Asociacin Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniera

    20

    afili

    aci

    n

    20

    Ingresa la UPEMOR como Miembro Activo Temporal

    Durante la Primera Reunin del Comit Ejecutivo, la vocala de Afi liacin, Estadstica e Historia present la propuesta de ingreso de la Universidad Politcnica del Estado de Morelos, misma que se aprob de manera unnime, por lo cual dicha institu-cin adquiere el estatus de Miembro Activo Temporal.

    Universidad Politcnica del Estado de Morelos

    Rectora: Fs. Mireya Gally Jord.

    Se encuentra ubicada en el Municipio de Jiutepec, Morelos. Fue creada por decreto ofi cial en julio del 2004. Imparte las carreras de Ingeniera: Industrial, Electrnica y Telecomunicaciones, Informtica, Biotecnologa, Tecnologa Ambiental, y Financiera. Tambin oferta estudios de posgrado con las Maes-tras en: Tecnologas de Informacin, Biotecnologa, Finanzas y Gestin, y Enseanza de las Ciencias.

    Cuenta con una planta docente de 177 profesores (30 de carrera y 147 de asignatura); su matrcula total de licenciatura es de 2,055 alumnos y 285 de posgrado.

    Compartir proyectos, acadmicos, investigadores e infraestructura dentro del espacio comn regional.

    Realizar foros y eventos acadmicos en forma conjunta.

    Participacin en grupos de expertos para la reali-zacin de proyectos estratgicos en diversas reas de la ingeniera.

    Compartir acceso a bases de datos con informacin estadstica de instituciones educativas dedicadas a la formacin de ingenieros.

    Benefi cios logrados en los procesos de evaluacin con el Centro Nacional de Evaluacin para la Edu-cacin (CENEVAL) derivado del convenio que se tiene signado con dicho organismo.

    Compartir experiencias de la acreditacin de ca-rreras que realiza el Consejo de Acreditacin de la Enseanza en Ingeniera, A. C. (CACEI).

    Contar con informacin especializada sobre temas de ingeniera.

    Participacin en el programa de becas para alum-nos, concursos, talleres, cursos, diplomados, ca-pacitacin para evaluadores del CACEI y Perfi l PROMED.

    Invitacin a eventos nacionales e internacionales sobre la formacin de ingenieros.

    Participar en la Conferencia Nacional de Ingeniera y en la Reunin General de Directores.

    Participar en las Redes Acadmicas de Licenciatura, Ciencias Bsicas y otras.

    Participar en el Diplomado de Formacin en Alta Direccin para Directores.

    Recibir en forma trimestral la Revista ANFEI y acceso a la Revista Electrnica.

    Beneficios por pertenecer a la ANFEI

  • Naci en Frontera, Tabasco, el 10 de marzo de 1919. Estudi Ingeniera Qumica en la Escuela Nacional de Ciencias Qumicas de la UNAM, De 1943 a 1945 curs las materias de la Maestra en Ciencias, con especiali-zacin en Fsica, en la Facultad de Ciencias, UNAM.

    Destacado acadmico y funcionario en el Instituto Tecnolgico y de Estudios Superiores Monterrey; le correspondi presidir el Primer Comit Ejecutivo de la Asociacin Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniera.

    Ing. Jos Emilio Amores CaalsPrimer Presidente de la ANFEI de1964-1965

    ... El primer logro fue conocernos y saber

    que existimos, lo cual ya era mucho,

    el segundo fue la cordialidad, nos hicimos amigos

    y se facilit la comunicacin...

    El 27 de junio de 2014 falleci el Ing. Jos Emilio Amores Caals, primer Presidente de la ANFEI. Su principal labor fue establecer lazos con las instituciones para el trabajo coordinado.

    Durante su gestin se inici el trabajo editorial con la pu-blicacin de Monografas (Cuadernos ANFEI) de contenido especfi co y de inters general. Adems de las Conferencias y Asambleas nacionales, se realizaron otros foros con temticas diversas. Se conformaron Comits de estudio entre profesores de asignaturas comunes impartidas en diferentes escuelas para abordar temas como la enseanza de las matemticas y el an-lisis qumico en las carreras de ingeniera, obtencin de grados acadmicos, y la integracin de un Comit de Investigacin y Consejos Consultivos en Mxico y Monterrey para favorecer la presentacin de problemas y puntos de vista de las regiones.

    Por considerarlo signifi cativo para la Asociacin se presenta el discurso del Ing. Jos Emilio Amores Caals, que ofreci en el ao 2000, y que en el festejo del 50 Aniversario recobra vigencia. Aqu su mensaje:

    Pienso que el pasado no existe, ya no est; lo nico asible es el presente. Confi eso, sin embargo, haberme equivocado, el da de hoy a causa del ANFEI le cobro una cuota al pasado y me entremeto por una rendija, estoy en busca de papeles olvidados, los encuentro; ao en que el origen del ANFEI est en una invitacin que Don Javier Barros Sierra hizo a los directores de las escuelas de ingeniera, entonces existentes, para reunirse formalmente a conversar; la junta tuvo lugar en Monterrey en 1958 hace 42 aos, casi medio siglo.

    El primer logro fue conocernos y saber que existimos, lo cual ya era mucho, el segundo fue la cordialidad, nos hicimos amigos y se facilit la comunicacin. Don Javier Barros Sierra sugiri prudentemente dejar para el futuro otras reuniones anlogas, as se hicieron y con el tiempo naci la ANFEI.

    La ANFEI, la Asociacin Nacional de Facultades y Es-cuelas de Ingeniera, existe porque naci y sigue siendo tan slo una institucin acadmica; su propsito es el de mejorar la enseanza de la ingeniera, la ANFEI sirve como vehculo para intercambiar experiencias, analizar problemas comunes y sobre todo conocernos como per-sonas quienes fi guramos en abstracto con el nombre de alguna facultad, el contacto directo, vale ms que mil cuentos por bellos que estos sean.

    Felicito a la ANFEI por su empeo, terco, tenaz de so-brevivir a los aos, no existe nada ms fuerte que una idea, ANFEI es eso, un concepto [...] en este disco hay un fragmento de la historia, a los actuales miembros de la ANFEI les toca la grata tarea de escribir los nuevos caminos, bienvenidos a ella.