Revista Agrícola, julio 2014

48
En el fundo Curaco de Panguipulli, Raúl Quemada está implementando la producción de leche estacional, con altos y bajos, pero convencido de conseguir buenos resultados. Págs. 6 - 13 Harry Jürgensen, gerente de Feria Osorno. Págs. 14-19 La fórmula de Bob Anderson. Págs. 26-32 “Sobre ganadería se teoriza mucho” El ovejero neozelandés que llegó del frío Año 14 l Número 134 l Julio 2014 l revistaagricola.cl l /revistaagricola l @revistaagricola Un lechero en transición

description

 

Transcript of Revista Agrícola, julio 2014

Page 1: Revista Agrícola, julio 2014

En el fundo Curaco de Panguipulli, Raúl Quemada está implementando la producción de leche estacional, con altos y bajos,

pero convencido de conseguir buenos resultados. Págs. 6 - 13

Harry Jürgensen, gerente de Feria Osorno. Págs. 14-19

La fórmula de Bob Anderson. Págs. 26-32

“Sobre ganadería se teoriza mucho”

El ovejero neozelandés que llegó del frío

Año

14 l

Núm

ero

134 l

Jul

io 2

014 l

revi

staa

gric

ola.

cl l

/revi

staa

gric

ola l

@re

vist

aagr

icol

a

Un lechero en transición

Page 2: Revista Agrícola, julio 2014

CONTENIDOS DESTACADOS

20 Seminario Best-Fed: los productores conocen ventajas de un monitoreo periódico

23 Laboratorios de INIA: tecnología al servicio del sector ganadero

34 Las claves del manejo reproductivo en las lecherías

36 Qué hacer con equipos que estarán inactivos por largo tiempo

42 Visionarios jóvenes que innovan en la salud animal

Año 14 • Número 134www.revistaagricola.cl

El desafío de la transición a la lechería estacional6

El neozelandés que llegó desde el frío26

Jürgensen: “sobre ganadería se teoriza mucho”

14

Revista Agrícola es una publicación editada por El Austral, El Diario de Osorno. Prohibida la reproducción total o parcial de sus contenidos, por cualquier medio o procedimiento, sin contar con la autorización previa, expresa y por escrito de la

empresa editora.

DIRECTOR Guido Rodríguez Avilés GERENTE Claudio Rojas Rebolledo

REPRESENTANTE LEGAL Rodrigo Prado LiraPROPIETARIO Sociedad Periodística Araucanía S.A.EDICIÓN PERIODÍSTICA María del Pilar Fernández,

Manuel Cifuentes, Alexis Keim PERIODISTAS Victoria Guerrero Cárdenas, Andrea

Lagos IñiguezFOTOGRAFÍA Marcelo Proboste Carrillo, Archivo El

Austral de OsornoOPINIÓN Y ANÁLISIS Heloísa Schneider, Fanol

Barrientos, Rodrigo Ronzier, Adrián Calabuig, Juan Fernández y Guillermo Sáez.

DISEÑO Sebastián Molina Calistro, Andrés González Ibáñez

DIGITALIZACION DE IMÁGENES Nelson Carrasco B.JEFE COMERCIAL Alejandro Ahumada K.

PUBLICIDAD Jaime Tapia, Jéssica Oyarzún, Paola Aguilar, Claudia Eschmann, Nathalie Velásquez,

Lorena Castro, Hugo Riquelme.

Dirección: 0’Higgins 870, Osorno. Teléfonos: +56 64-2-222300/222310 Contacto: [email protected]

Page 3: Revista Agrícola, julio 2014

EDITORIAL

La actividad agropecuaria y su necesidad de contar con información de calidad

Hace varios años, escuché a un conferencista plantear que el gran problema de los agricultores alrededor de todo el mundo es

que están siempre excesivamente preocupados de los factores de su negocio que no pueden controlar directamente, como los precios, el clima y las eventuales ayudas provenientes del Estado. Es probable que, al menos en Chile, ese escenario haya ido cambiando en el último tiempo y prueba de ello es la gran cantidad de actividades públicas vinculadas a la actividad agrícola y ganadera, que se orientan a entregar recomendaciones a los productores sobre aspectos como la administración y eficiencia al interior de sus predios. Sin embargo, en algunos casos -sobre todo entre los pequeños agricultores- predomina la escasez de información de calidad sobre sus respectivos procesos productivos. Y ese

es precisamente el mensaje que en esta edición entrega Bob Anderson, un neozelandés experto en producción de ovinos que por estos días vuelca toda su experiencia en las cercanías de Osorno. Para él, un hombre que prácticamente junto con comenzar a caminar se inició en la crianza de ovejas en su tierra natal de la isla norte del país oceánico, la clave del escaso desarrollo nacional en este ámbito específico pasar por la falta de conocimiento sobre manejo. “En Chile, generalmente lo primero que se vende al pequeño agricultor es la genética. Pero, ¿qué saca de tener eso, si no sabe manejar sus animales?”, se pregunta Anderson, al buscar una explicación de la diferencia clave entre su país de origen y el que actualmente habita. Ese es parte de los mensajes que incluye esta Revista Agrícola, que se suma a reportajes, entrevistas y perfiles que esperamos contribuyan también a la tarea de ofrecer información de calidad sobre la actividad agropecuaria. l

Guido Rodríguez AvilésPeriodista@[email protected]

Page 4: Revista Agrícola, julio 2014

Revista Agrícola • Julio 2014

Exportaciones de arándanos caen un quince por cientoCuatro fueron los factores que incidieron en esta merma: las heladas; restricción de mercado de EE.UU. por Lobesia botrana, condiciones climáticas de primavera-verano y el paro portuario en 2013.

Con un 15% menos que lo enviado en la temporada anterior (2012-2013) y un 27% menos con respecto al estimado antes del

inicio de la temporada, culminó la temporada de exportación de arándanos 2013-2014, la cual llegó a las 74.033 toneladas, de acuerdo

a las cifras expuestas por la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (Asoex).“Esta disminución se produjo por cuatro factores: primero las heladas del mes de septiembre que afectaron de manera importante el cultivo, con un daño del 14% respecto del estimado, lo que implicó una disminución de 13.900 toneladas en la producción, afectando los despachos entre las semanas 45 y 51, principalmente. En cuanto a las restricciones de ingreso a Estados Unidos por la Lobesia botrana, éstas afectaron alrededor de 8.300 toneladas que no se exportaron después de Navidad y que se destinaron, en mayor medida, a la industria del congelado. El tercer factor fue el fenómeno climático, donde las lluvias y altas temperaturas en verano afectaron 4.126 toneladas. Por último, el paro portuario perjudicó el envío de unas 996 toneladas, las que finalmente se destinaron, también, a la industria del congelado”, explica Ronald Bown, presidente de Asoex.El principal mercado del arándano chileno

Cooprinsem realiza seminario internacional de Mejoramiento Genético BovinoCooperativa llevó a cabo una serie de charlas desde la Región del Bio Bio hasta Los Lagos.

En el marco del programa de Mejoramiento Genético bovino impulsado por Indap

y ejecutado por Cooprinsem, se realizó el Seminario Internacional de Mejoramiento Genético Bovino, los días 9, 10 y 11 de junio, contando con la presencia del doctor en Genética Hugo Montaldo, de la UNAM de México; el director nacional de Indap, Octavio Sotomayor; el director regional de Indap Los Lagos, Enrique Santis; el director regional de Indap Bio Bio, Andrés Castillo; el subgerente de Tecnología y Servicios de Cooprinsem, Jorge Lama; la coordinadora General del PMG Cooprinsem, Paola Vargas Meza; ejecutivos Indap, equipo técnico de Cooprinsem y pequeños agricultores.La primera jornada se realizó en la Región

AR

CH

IVO

EMPRESAS Y NEGOCIOS

Decenas de agricultores asistieron a los eventos.

temporada culminó con 74.033 toneladas exportadas.

continúa siendo Norteamérica (Estados Unidos y Canadá), el cual absorbió un volumen de 50.660 toneladas, es decir, un 25% menos respecto a lo enviado en la campaña 2012-2013. Norteamérica fue el único mercado que reportó reducción en el volumen recepcionado de arándanos nacionales, debido a las restricciones impuestas por Lobesia botrana. Un decrecimiento que también se reflejó en términos de participación de mercado, donde experimentó una caída de un 78% a un 69%, siendo la participación más baja en los últimos 10 años. Europa se instaló como el segundo mercado de destino, reflejando un aumento del 13,4%, con un total de 16.485 toneladas. “Este hecho evidencia el esfuerzo que las exportadoras están realizando en buscar nuevos mercados desde hace varias temporadas. Así, la participación de Europa en el total de las exportaciones aumentó de un 17% (2012-2013) a un 23% (2013-2014)”, sostiene Ronald Bown. Por su parte, el mercado de Asia también presentó un crecimiento, y quizá más importante que el obtenido en Europa, ya que cifró un aumento de 41% con respecto a la temporada pasada, con un total de 6.417 toneladas, situación que se explica por el importante alza y penetración de esta fruta nacional en los mercados de China y Corea del Sur. l

del Bio Bio, donde la ciudad de Los Ángeles fue sede para la asistencia de 70 personas; la segunda jornada fue en la Región de Los Lagos, donde la ciudad de Puerto Varas albergó a 140 asistentes. Finalmente se realizó en la Región de La Araucanía, en la ciudad de Temuco, donde 80 personas asistieron al evento.Las actividades comenzaron con charlas sobre los procedimientos involucrados en la creación, licitación y puesta en marcha de un programa nacional de mejoramiento genético. Exposiciones realizadas por los encargados regionales de Indap, Sebastián Lillo (Indap Biobío) y Patricia Montaldo (Indap Los Lagos). Posteriormente la coordinadora General del PMG Cooprinsem, Paola

Vargas Meza, expuso a los participantes la metodología y avances de los programas de mejoramiento bovino.El momento culmine de las jornadas, se vivió cuando Hugo Montaldo entregó al público los aspectos más importantes del mejoramiento genético y su impacto en la Producción ganadera. l

CO

OP

RIN

SE

M

4

Page 5: Revista Agrícola, julio 2014

Revista Agrícola • Julio 2014

Rechazan recorte a programa para recuperación de suelosTanto los gremios del rubro como políticos de la Región de Los Lagos criticaron la determinación que apunta a la redestinación de recursos.

Un recorte de más de 1.800 millones de pesos al presupuesto para este año del Sistema de Incentivos para la Recuperación

de Suelos Degradados asignados al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), ha sorprendido negativamente a los gremios y parlamentarios de esta zona. Es efectivo que ésta no es la primera vez que ocurre una disminución de recursos. En 2008, el ministerio recortó $1.460 millones del mismo programa para derivarlos al control de una plaga que atacó los viñedos de la zona central, similar argumento que se estaría esgrimiendo en esta oportunidad. Este año, la razón de la disminución de estos fondos es la reasignación a problemas que se producen en otras regiones del país como la Lobesia botrana (plaga que ataca principalmente a viñedos) y el Síndrome Reproductivo y Respiratorio del Cerdo. A juicio de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago), esta medida perjudicará a más de mil agricultores de la Región de Los Lagos y se trata del recorte de mayor cuantía de la historia del Programa de Recuperación de Suelos en la región de Los Lagos.

A juicio de su presidente, Cristian Arntz, esta baja presupuestaria llega en un muy mal momento también para la Región de Los Lagos, que sufre las consecuencias de una grave sequía estival, acompañada de una fuerte caída en el precio del ganado. Frente a este escenario, los integrantes de las organizaciones de productores han solicitado la intervención de la Comisión de Agricultura del Senado, que ya anunció a través de su titular -el senador por la Región Iván Moreira- que citaría al ministro de Agricultura, Carlos Furche, a una sesión de la instancia, de forma de conocer de primera fuente la justificación a este cuestionado recorte. La rebaja del presupuesto ha generado un rechazo transversal. De hecho, el senador del Partido Socialista de la Región de Los Lagos, Rabindranath Quinteros, dijo que “el agro es un pilar productivo importante en la Región, desde Osorno a Chiloé, y no parece razonable que, en materia presupuestaria, se deba desvestir a un santo para vestir a otro. Si es necesario habrá que aumentar el presupuesto del SAG de modo que no se deba recurrir nuevamente a este tipo de prácticas”. l

Aproleche Osorno respalda gravamen a importaciones El gremio apoyó la solicitud presentada por el ministro de Agricultura.

Frente a la reciente presentación realizada por el ministro de Agricultura, Carlos

Furche, a la Comisión Antidistorsioines para gravar en un 3% a los productos lácteos importados desde Nueva Zelandia, Aproleche Osorno manifestó su apoyo a la medida, aportando importantes datos que fortalecen la decisión del Ministro. Dieter Konow, presidente de Aproleche Osorno, dijo que “el aumento de las importaciones de quesos y mantequillas, que superan ampliamente el 100 y 250% respectivamente, son motivos más que suficientes para prender las luces de alerta frente al enorme daño que está provocando”. Este fenómeno, señala Konow, se presenta en nuestro país por múltiples factores, entre los cuales estaría que “el mercado de compra de leche fresca interna lo concentran 5 compañías, quienes poseen la facultad de realizar grandes importaciones de lácteos en Chile, tanto de quesos, mantequilla y leche en polvo, para suplir el déficit generado por exportaciones a mercados de mayor valor. Resulta incomprensible que no se estimule a los productores chilenos a suplir la demanda”. En cuanto a la decisión del ministro, el timonel de Aproleche señaló que “el fundamento de esta salvaguardia está sólidamente asentado en el marco legal”. l

SA

G

AP

RO

LEC

HE

En junio, Aproleche realizó actividades de ayuda.

Los recursos sectoriales fueron destinados a entrentar problemas como la Lobesia botrana.

EMPRESAS Y NEGOCIOS

5

Page 6: Revista Agrícola, julio 2014

Revista Agrícola • Julio 2014

MA

RC

ELO

PR

OB

OS

TE

REPORTAJE

6

Page 7: Revista Agrícola, julio 2014

Revista Agrícola • Julio 2014

REPORTAJE

El desafío de la transición a la lechería estacionalLa rigurosidad, además de factores genéticos y nutricionales, es clave para el éxito del sistema pastoril en lechería. Raúl Quemada está en pleno proceso de implementación, en su fundo emplazado en Panguipulli.

7

Page 8: Revista Agrícola, julio 2014

Revista Agrícola • Julio 2014

REPORTAJE

Aprovechar las ventajas naturales del sur de Chile a través de un sistema sustentable para la producción de leche hace una década atrás parecía una utopía, pero hoy son cada vez

más agricultores los que toman la decisión de incorporar en sus predios el sistema estacional, que tiene como base la curva de la pradera. Y si bien por la “naturalidad” con que se desarrolla este sistema en función del comportamiento vaca-pradera parece un camino fácil, introducir sus manejos requiere de eficiencia. Ya son tres años los que lleva el ingeniero agrónomo Raúl Quemada implementando este sistema en su lechería en el Fundo Curaco, de la empresa Ganadera Las Tranqueras, en el sector de Panguipulli, Región de Los Ríos. Su nombre no pasa desapercibido. Y es que se llama igual que su padre, Raúl Quemada, creador de la empresa Helados Trendy y ex gerente y socio de Dos en Uno. Aunque este agrónomo de 37 años no siguió sus pasos, sí convirtió en realidad uno de los hobbies o, quizás, el sueño frustrado de su padre: trabajar el campo.“Mi padre es un apasionado por el campo. Siempre me está apoyando con ideas y fue uno de los grandes interesados de que el proyecto lechero se hiciera, desde que se compró este predio hace 25 años”, dice con orgullo.Catorce años lleva Raúl administrando y rentabilizando los predios familiares; el primero ubicado en Melipilla, donde produce olivos, ganado para engorda y papas para

agroindustria. Acá, en el sur de Chile, son 1.200 hectáreas, divididas en cultivo de cereales (trigo, raps y avena), engorda de animales y –desde hace tres años- lechería. Viaja una vez al mes a tierras sureñas para estar al tanto de los avances.No ha sido un camino fácil. La decisión de implementar la lechería bajo sistema pastoril se debió a la visión de buenas expectativas de entrar al negocio y, además, diversificar rubros en su empresa. “Aparte se dio la coyuntura hace cinco años atrás de un mal precio en la leche, por tanto, la posibilidad de comprar terneras”, acota.¿Por qué el sistema estacional? “Dadas las características del campo, pues el invierno es muy duro en temperatura y lluvias y los veranos son secos. Optamos por estacional, pero con riego”, comenta.Junto a Cristian Barrientos, su mano derecha en el desarrollo agrícola y ganadero de sus campos en Panguipulli, tomó el desafío sin contar con la experiencia y la información necesaria –en ese entonces aún no existía- sobre detalles que sin duda marcan la diferencia para que la curva de la pradera sincronice en su totalidad con las capacidades productivas del animal.En esa línea, Nicolás Yáñez, médico veterinario y consultor privado de Austral Dairy, quien lleva más de una década trabajando con sistemas pastoriles, asegura que con un buen manejo “tengo el pleno convencimiento que la producción estacional es la solución para la producción lechera en el sur de Chile. Es una ciencia, un arte. Digo esto porque se debe desmitificar la creencia de que el sistema pastoril es de tipo extensivo, que no requiere intervención profesional, planificación y gestión. Todo lo contrario, es de alta exigencia, desde el punto de vista profesional y de compromiso por parte de los empresarios y agricultores”.En otras palabras, en terreno o en plena implementación, la experiencia permite unir cabos sueltos y comprender que esto va mucho más allá de dejar que las vacas pastoreen como quieren, hay procesos de parición de vacas, manejo y tipo de pasto, genética, crianza de vaquillas, manejo de personal, horas de vacaciones y el tiempo en que deben tomárselo... es decir, conocimiento y eficiencia a flor de piel.

María del Pilar FernándezPeriodista@[email protected]

8

Desde el 30 de mayo en el Fundo Curaco mantienen la mayor parte del rebaño en secado.

MA

RC

ELO

PR

OB

OS

TE

Page 9: Revista Agrícola, julio 2014

Revista Agrícola • Julio 2014

Hace 3 años Raúl Quemada tomó la determinación de implementar lechería con sistema pastoril.

REPORTAJE

Un hecho que han visualizado Raúl y Cristian, pues desde el inicio trabajaron de lleno hacia un sistema pastoril, encontrándose en el camino con detalles que han ido modificando y adecuando, de tal forma de moldear su quehacer productivo y lograr alcanzar la meta de convertirse en 100% estacionales y poseer altos estándares de sólidos. “Entramos directo al estacional. Fuimos conociendo la realidad a medida que lo implementamos y también los requerimientos de manejo reproductivo. Me imagino que en todas las lecherías lo reproductivo es fundamental, pero el estacional no permite errores. Ese fue el primer tropiezo que tuvimos, más que por alimentación, fue que no partimos con la genética adecuada. Hoy nuestra tendencia es hacia un animal de genética neozelandesa, de producción aceptable por vaca pero de un tamaño pequeño para que nos ayude a llegar a una carga importante por hectárea y con eso una cantidad de sólidos relevante por hectárea. La clave es que reproductivamente cumpla y que, aparte de producir, sea capaz de preñarse en los periodos correspondientes”, comenta Quemada. “La genética con la que partimos tenía mayor requerimiento, no era sólo alimento en base a pradera y eso nos fue llevando a que cada año nos costara más

llegar a nuestro objetivo. Las vacas por un tema de alimentación no cumplían con los litros de lactancia que buscábamos y era una permanente lucha con la condición corporal. Hoy tenemos un híbridaje de un 40% de la masa por la tendencia que buscamos. Este año vamos con las líneas neozelandesas”, advierte.Sin duda, se trata de un episodio por el cual pasan la mayor parte de los productores que han optado por internalizar este sistema, que bien ejecutado trae cuantiosos beneficios. Algo que muy bien describe Raúl Araya, ingeniero agrónomo que ha estado a cargo de los programas de estudio e

implementación de este sistema en el sur de nuestro país, bajo el alero de Aproleche Osorno. “Gracias al trabajo desarrollado en proyectos de difusión y transferencia tecnológica, apoyados por Corfo,

hemos podido estudiar este sistema. Cuando partimos fue con vacas que no correspondían y manejos que no pertenecían al sistema. ¿Da lo mismo usar la raza Holstein americano que la overo colorado? Teníamos claro que la pradera era importante, pero faltaba el tipo de animal adecuado. Desde el punto de vista nutricional la pradera suple hasta cierto nivel y para un animal que tiene una producción volumétrica sobre los 8 mil ó 9 mil litros, ésta no sustituye sus requerimientos y para que no pierda condición corporal y se preñe, hay que dar concentrado y el costo de producción en esos sistemas subía. Por eso las trabajamos todas (genética) y observamos la real importancia del biotipo y que los manejos reproductivos son cruciales para trabajar este sistema. Los mejores resultados se obtuvieron

con genética neozelandesa e irlandesa”.En términos simples, Yáñez explica que debe ser un animal “liviano, pastoril, que dure muchos años en el rebaño; con mucha facilidad de parto; capaz de preñarse todos los años y producir alto nivel de sólidos totales”.

9

hectáreas para lechería en producción poseen en el Fundo Curaco.

200

“Tengo el pleno convencimiento

que la producción estacional es la

solución para la producción lechera en el sur de Chile.

Es una ciencia, un arte. Digo esto

porque se debe desmitificar la

creencia de que el sistema pastoril es de tipo extensivo”.

Nicolás YáñezDirector asociado de

Austral Dairy

MP

Page 10: Revista Agrícola, julio 2014

Revista Agrícola • Julio 201410

Junto a Cristian Barrientos llevan a cabo este desafío.

REPORTAJE

DESAFÍOS Raúl Quemada y su equipo de trabajo se encuentran en mitad de camino. Hasta el minuto están satisfechos con la elección realizada, pero todavía –dice- queda mucho por trabajar. “Aún está el desafío de llegar a las metas que nos hemos planteado, porque, por un lado, partimos con 300 hembras, en 3 años subimos a 700 y no hemos podido seleccionar, no hemos tenido esa capacidad, porque crecimos orgánicamente y muy rápido. Una vez que lleguemos a una masa, que pensamos que sustentará la sala, debemos empezar a seleccionar y obviamente será una lechería más eficiente. En este minuto no

hemos podido descartar vacas por temas productivos, por sólidos, hemos tratado de aguantar para tener la mayor cantidad de vientres y llegar a la cantidad de vacas que queremos”, comenta. La programación de tiempos y la organización es clave en el sistema pastoril. Aunque, por más cauteloso que seas, si la genética no es la adecuada, los plazos no se cumplen. “El 30 de mayo secamos las vacas y ahora están en periodo seco. Hay algunos animales que tenemos en sala, pues no se lograron preñar en periodo reproductivo. Como estamos creciendo no queremos sacar vacas, entonces alargamos su lactancia para que lleguen de nuevo a primavera, obviamente sabiendo que no van a producir lo que una vaca de parto, pero entran al proceso y se les da la opción de preñarse nuevamente y no eliminarlas. Esperamos el próximo año, teniendo la masa necesaria, no hacerlo, cortar en mayo y partir en agosto”, advierte Barrientos. Agrega que “cuando uno es ineficiente en el proceso de reproducción, el porcentaje de vacas que tiene que eliminar es alto y muchas veces son vacas de buena calidad, genética y productoras. Hay que ser estricto en esto, es siempre pensando en la próxima temporada”. En cuanto a sus desafíos, está la selección de ganado y conocer el real potencial del campo, pues esta transición genética también ha traído en paralelo una mejora en las praderas. “Teníamos algunas para recría y la fertilidad era regular. Ahí empezamos a darnos cuenta que, por un lado, mejorando la fertilidad y eficiencia en el riego teníamos mejor potencial en producción de pradera y eso nos va a indicando el máximo de masa ganadera que podemos tener. Lo otro es la genética, porque al llegar a la que queremos creemos que vamos a ser capaces de tener más vacas por hectárea. La idea es ir viendo cuál se adecúa más a nuestro sistema, porque por la pauta de pago que tenemos aún no nos interesa tanto el volumen, apuntamos a sólidos”, sostiene el administrador. De acuerdo a lo que estima Raúl Araya, ingeniero agrónomo que lleva más de cinco años trabajando en predios con sistemas estacionales, en el Fundo Curaco se encuentran a mitad de camino y en dos años ya estarían prácticamente con el sistema establecido, siempre y cuando tomen en cuenta algunos detalles. “Es un desafío, este sistema es muy sensible, con muchos detalles por mover y en eso estamos, desarrollando nuestro proyecto y tomándole valor a temas que marcan la diferencia. Y como nos damos cuenta que la luz que se ve al final del camino es positiva, seguimos adelante. Hemos visto reflejados cambios a partir de pequeñas modificaciones, que por supuesto son el resultado de buenas decisiones”, acota Quemada. Por su parte, Araya indica que la trayectoria que ha tenido Raúl Quemada y su equipo es buena. Comenta que si bien no compraron una genética adecuada al inicio, es porque hace tres años atrás no existía, pues no se descubría cuál era la mejor para las praderas del sur

Las vacas que no pudieron preñarse en periodo reproductivo, en esta época están en lechería.

MP

MP

Page 11: Revista Agrícola, julio 2014

Revista Agrícola • Julio 2014 11

REPORTAJE

de Chile. “Partieron como parten todos, los que están en transición tienen vivencias como éstas. En nuestro país no estaba la genética y por una parte hay que iniciar, creo que su estrategia fue la más acertada en su momento, ver una oportunidad de negocio y posterior a los obstáculos, tener la amplitud de mente para irse adaptando en pos de sus objetivos”. Por otro lado, Araya -quien es jefe de I+D de Aproleche Osorno- indica que “en base a nuestra experiencia, los que tienen mejores resultados con el sistema pastoril son aquellos que trabajan como empresa. Requiere de rigurosidad, que se maneje en forma profesional, en el sentido de que el tiempo es un factor y si no cumples esos plazos te pasa la cuenta. En predios tradicionales es un poco más difícil. Ahora, lo importante es que el tiempo de transición sea efectuado rigurosa y cuidadosamente, esa es la clave del éxito”.

¿Y QUÉ ES?En términos simples, el sistema estacional sincroniza el comportamiento de la pradera con los requerimientos de la vaca, de tal manera que cuando la pradera se encuentre en su peak de crecimiento -dependiendo de la zona puede ser octubre o noviembre- las vacas deben estar en el peak de producción de leche. “Para lo Los manejos en cada temporada son adecuados progresivamente hacia el sistema estacional.

campos maneja Raúl Quemada. Uno en

Melipilla y el otro en Panguipulli.

2

MP

Page 12: Revista Agrícola, julio 2014

Revista Agrícola • Julio 2014

cual las pariciones tienen que ser súper concentradas, idealmente en dos meses y, obviamente, los esfuerzos desde el punto de vista alimenticio y reproductivo son mucho más fuertes que en otros sistemas, porque la vaca que no se preñe en ese periodo no sirve y hay que reemplazarla. Con ello se minimizan los costos de producción, permitiendo que la pradera de utilización directa se constituya en la principal fuente de nutrientes para el ganado. Por lo mismo, se requiere profesionalismo en el manejo de pradera, ya que hay muchos cambios en lo que son las suplementaciones, pues ya no son para incrementar la productividad por vaca, sino que se suplementa cuando la pradera no tiene la cantidad y calidad que corresponde. Lo otro importante es que para lograr trabajar este sistema no es lo mismo hacerlo con cualquier animal, hoy existen biotipos que son seleccionados para introducir en estas condiciones”. “Con este tipo de manejo la determinación de la fecha de inicio de partos es, después del ajuste de la carga animal, la decisión más importante para el productor. Su relevancia se relaciona con el efecto que ejerce sobre el nivel de alimentación al inicio de la lactancia, hecho que incide sobre la persistencia y largo de la misma, así como en el comportamiento reproductivo posterior. De igual forma, se facilita la crianza de las hembras de reemplazo, las que constituyen un grupo uniforme de edad y desarrollo corporal”, agrega Araya.En cuanto al radio de efectividad o rentabilidad de este sistema en lechería, sostienen que la zona privilegiada es desde el sur de la provincia de Valdivia al norte de la provincia de Puerto Montt. Sin embargo, Araya precisa que el factor “riego” permite a productores desde Temuco al sur también poder utilizar este sistema en sus lecherías. Por otro lado, Nicolás Yáñez de Austral Dairy, reitera su afirmación de estar plenamente convencido de que no existe otro sistema que pueda ser más rentable para el sur de Chile. “Este sistema hace coincidir el comportamiento de las vacas con el de la pradera, desde el punto de vista de la naturaleza y los seres humanos, porque la mayor exigencia de trabajo es en la mayor cantidad de horas luz disponible en las estaciones del año y eso tiene un beneficio adicional, desde el punto de vista ambiental. Tendríamos la ventaja de usar la energía solar, y además la eólica, que está disponible en nuestra zona en el momento que tenemos la mayor demanda de energía en nuestros sistemas productivos. Las vacas son felices cuando paren en el periodo en que la estacionalidad lo exige y en el momento en que tú le haces la mayor exigencia reproductiva. En este sistema las vacas duran 10 a 12 años, pueden contarle a sus nietas o bis nietas cómo ha sido la experiencia de su día y de alguna manera se van generando relaciones sociales en los rebaños, que permiten que sean más dóciles de manejar. Las vacas concurren a las salas de ordeñas más felices”, argumenta.Yáñez sostiene que “con el sistema estacional lo que se

REPORTAJE

trata de hacer es que este negocio sea más rentable de lo que per se es. En nuestro caso, tratamos de transformar el pasto en dinero y es el único sistema que ha permitido que los productores que habían tenido estabilidad en número de vacas, hectáreas, cantidad de producción de forraje, en un lapsus de dos años hayan provocado cambios tan relevantes como doblar la cantidad de animales, dotación de vacas en ordeña, aumentado su propia masa en la misma unidad de superficie, es decir, los individuos han sido mucho más eficientes y esto frente al negocio financiero les permite tener a ellos un comportamiento distinto. Por otro lado, aquellos

“Como nos damos cuenta que la luz que se ve al final

del camino es positiva, seguimos

adelante. Hemos visto reflejados

cambios a partir de pequeñas

modificaciones, que por supuesto

son el resultado de buenas decisiones”.

Raúl QuemadaDueño de Fundo

Curaco

“Las pariciones tienen que

ser súper concentradas, idealmente en

dos meses y, obviamente, los esfuerzos desde

el punto de vista alimenticio y reproductivo

son mucho más fuertes que en otros sistemas, porque la vaca que no se preñe

en ese periodo no sirve y hay que reemplazarla”.

Raúl ArayaJefe I+D Aproleche

Osorno

12

Es la sincronización de requerimientos alimenticios del rebaño y la curva de crecimiento de los pastos. Dependiendo de la zona geográfica, se estabilizan fechas para acciones. Por ejemplo, en la infografía se observa el peak de pradera entre septiembre y noviembre, donde está igual el peak de producción de leche. Si el 30 de mayo inicia el periodo de secado (2 meses), a fines de julio o principios de agosto comienzan los partos.

**Fechas estimativas, depende del campo.

¿Cómo actúa el sistema estacional?

Page 13: Revista Agrícola, julio 2014

Revista Agrícola • Julio 2014

REPORTAJE

productores que fueron pioneros de la estacionalidad y que cambiaron la genética de sus rebaños, tienen la genética más solicitada y mejor pagada. En el mercado hay una tremenda demanda por cruza neozelandesa, prácticamente no existe oferta y cuando existe, el precio de los animales tiene un diferencial de alrededor del 30% con respecto a la genética que está comúnmente disponible”. A este último punto, Raúl Araya agrega que “nos hemos sorprendido de que el modelo -en los últimos tres años-, no es sólo de bajo costo, sino que permite competir con los otros sistemas y ganarle a los predios que tienen

actualmente mayor rentabilidad. Se cambia la visión del negocio, pues incluso, debido a las bajas tasas de reemplazo que se producen, se genera un nuevo negocio de hembras de reemplazo y los que tienen más la visión empresarial, de poder incrementar su patrimonio, ya que cuando tienes más animales, perfectamente puedes estar pensando en comprar otro campo o bien arrendar. Este sistema ha permitido que los productores hoy vuelvan a pensar en crecer. Si observamos las últimas estadísticas del Censo, antes disminuía el número de animales y rebaño, con este sistema se genera todo lo contrario, es como una nueva oportunidad para el sector lácteo”. l

13

Infografía: Andrés González I. Fuente: Austral Dairy

Peak praderaSe sincroniza con peak de producción de leche. El excedente de pasto se utiliza para ensilaje.

SecadoAproximadamente son dos meses. Las vacas se llevan a potrero.

PartosEl manejo reproductivo se orienta a lograr concentración de partos. Para ello las tasas de encaste y preñez son importantes. Periodo aprox: dos meses.

Page 14: Revista Agrícola, julio 2014

Revista Agrícola • Julio 2014

MA

RC

ELO

PR

OB

OS

TE

“Sobre ganadería se teoriza mucho, pero se resuelve poco”Uno de los más reconocidos ejecutivos y dirigentes gremiales del sector, profundiza sobre las actuales dificultades de la actividad agropecuaria y las perspectivas para el rubro de la carne.

Harry Jürgensen Caesar, gerente general del Holding Feria Osorno S.A.:

ENTREVISTA

14

Page 15: Revista Agrícola, julio 2014

Revista Agrícola • Julio 2014

ENTREVISTA

A sus 72 años, Harry Jürgensen Caesar debe ser una de las voces más reconocidas del sector agropecuario sureño. Y es que el gerente general de la Feria de Osorno S.A.,

es además un personaje connotado en materia gremial y política, gracias a su dilatada trayectoria como dirigente, que incluye un paso por el Congreso Nacional como diputado de Renovación Nacional del distrito 56, entre 1994 y 1998. Su influencia traspasa hasta hoy las barreras de la actividad ganadera. De hecho, por estos días es uno de los 33 integrantes de la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización, instancia que trabaja una propuesta sobre la materia para presentar a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet. Jürgensen es uno de los pocos personeros de oposición al Gobierno que integra ese grupo y es miembro de la subcomisión que se encarga del análisis de eventuales cambios en materia tributaria. De la actividad ganadera, sus problemas y perspectivas de futuro, habló este contador de profesión con Revista Agrícola en su oficina de la Feria de Osorno, ubicada en el sector céntrico de la ciudad lechera de la Región de Los Lagos. Recientemente se dio a conocer un informe de Odepa que mostró un aumento del faenamiento de la masa ganadera, principalmente vacas y vaquillas. Odepa señala que este incremento se debe al problema de la sequía y la escasez de forraje en zonas ganaderas, mientras que el gremio lechero apunta a los bajos precios que paga la industria.¿Qué explicación le da usted a esos datos? Tengo una mirada distinta a esos números, porque lo que aprecio es que existe una liquidación de vientres en todo lo correspondiente a la crianza carnicera, ya que como esta actividad se ha convertido en un negocio malo, los crianceros se están saliendo del negocio. Y se retiran de una forma muy simple, venden las vacas y vaquillas, éstas se faenan y ese agricultor o ganadero sale a comprar terneros que están muy baratos. O sea, hoy es mucho más barato comprar terneros en el mercado que criarlos uno mismo. Cuando eso ocurre se destruye la crianza carnicera y la deja a otros, pero esos otros también reaccionan en la misma línea y al final del día no vamos a tener terneros carniceros. Ese es el grave problema que está ocurriendo. Y la información de Odepa señala que se están faenando más vacas y vaquillas, pero no creo que los lecheros estén faenando más vaquillas; lo descarto, porque si éste no la vende a buen precio, la usa como reemplazo propio. Por ese lado

Victoria Guerrero CárdenasPeriodista@[email protected]

15

Page 16: Revista Agrícola, julio 2014

Revista Agrícola • Julio 2014

ENTREVISTA

feria los compra gente que no se dedica recriarlos, por lo tanto los va a matar, pero el destino de esa carne es desconocido. No sé si es para mascotas o comercio clandestino, pero claramente el problema no es sólo de Manuka. Y ese tema no está resuelto por los temores que tiene la autoridad para resolverlos. Lo que yo siempre he dicho es que hace falta un subsidio y la capacidad para criar a esos terneros está en la agricultura familiar campesina, pues pueden criarlos con sus propias vacas, a un costo inferior. Porque allí la calidad de su leche es mucho menor y se les paga mucho menos, pero eso no influye para la crianza de un ternero. Usted habla de un subsidio de $40 mil por ternero criado, ¿Hay alguna respuesta de las autoridades para entregar este aporte a la pequeña agricultura familiar campesina? Yo sostengo que ese subsidio debe ser del orden de los $40 mil por ternero criado. Ese proyecto se lo he entregado a todas las autoridades, pero éstos aún dudan del éxito que puede tener. Yo quiero beneficiar a la carne, para que la agricultura familiar campesina haga un buen negocio, pero nadie se ha preocupado del tema, nadie lo ha analizado con la profundidad que se necesita. Se lo presenté al ministro de Agricultura (Carlos Furche) apenas asumió y está en manos de la Seremía de Los Lagos. Se lo entregué al Consejo Regional, pero no ha tenido ningún avance y mientras tanto se siguen matando terneros. Lo peor es que estamos próximos a la gran temporada de nacimiento que comienza en agosto. Y ésta va a ser la peor de las matanzas de terneros lecheros, porque claramente quien lo críe estaría haciendo caso omiso a la racionalidad económica. Pero para evitarlo el Estado debe aportar para que no sea un mal negocio.

¿Y qué pasa con los legisladores? ¿se han manifestado en este tema? Los legisladores están lejos de este tema, probablemente a algunos se les ocurra hacer algún discurso sobre la materia, pero están lejanos. Me parece que son más bien los gobiernos regionales los que deberían estar a cargo de esto, porque afecta a nuestras regiones, fundamentalmente las lecheras -Los Ríos y Los Lagos- y si enfrentamos este

problema a nivel de los gobiernos regionales el tema se soluciona. SUELOS GANADEROS ¿Cómo observa la evolución de uso de suelo ganadero, ya que muchos de estos terrrenos han pasado a la producción de cultivos o actividad forestal? Es inevitable la competencia que existe a nivel de suelos

Jürgensen ha propuesto la aplicación de un subsidio para la crianza de terneros.

MP

“Se ha teorizado mucho en el

tema ganadero, pero nada se ha resuelto, porque ningún plan de

desarrollo ha existido realmente

como tal”.

puede ser que la faena de vacas aumente si existiera un nivel de reemplazo mayor y se estén desechando las vacas antes. Ahora bien, ¿qué va a pasar en carne si estamos matando vientres carniceros y al macho lechero, que son las dos materias primas que producen carne? ¿qué va a pasar el 2015 y 2016? La respuesta es clara, es casi matemática en el sentido que la oferta de carne va ser muy inferior a la que existe hoy. ¿Qué tan inferior a la que existe actualmente? Notablemente inferior, por la matanza del ternero recién nacido que constituye la materia prima del ganado gordo. Y si a eso le agrega que está aumentando la faena de los vientres de las razas carniceras, porcentualmente, creo que al año 2016 eso va a tener un efecto negativo de al menos un 15%. EL CASO DE LOS TERNEROS ¿Cuál es su mirada global respecto del caso que daba cuenta de la irregular eliminación de terneros en un predio de la empresa de origen neozelandés Manuka? En primer lugar, creo que el problema no puede focalizarse en una sola empresa, en este caso Manuka, porque este es un tema generalizado. Y lo que para Manuka es malo, también es para los otros. Nosotros estamos viendo cómo a la feria llega ganado recién nacido que se vende a $1 y eso es sólo para hacer una factura. La verdad es que esos terneros que llegan a la

16

Page 17: Revista Agrícola, julio 2014

Revista Agrícola • Julio 2014

agrícolas. Es histórico, antes el negocio forestal quizás se hizo mucho más atractivo y dominó sectores que estaban produciendo leche. De repente los granos la superan con creces y para qué hablar de la papa y frutales menores. Pero la explotación menos rentable es la ganadera, porque viene sufriendo una consecuencia de los últimos 20 años de pérdida de capacidad, rentabilidad y masa ganadera. Se ha teorizado mucho en el tema ganadero, pero nada se ha resuelto, porque ningún plan de desarrollo ha existido realmente como tal. En teoría se ha hecho, pero sólo para reasignar recursos. Deberíamos estar de cabeza analizando el desarrollo ganadero que está teniendo Chile, porque hay zonas donde sólo se cría ganado -Aysén y Palena- y éstos han tenido pérdidas de 30% sólo en esta temporada. Entonces, es un daño enorme para ellos. ¿La falta de un plan de desarrollo ganadero explica la imposibilidad de aumentar la masa ganadera que ha tenido Chile, que se ha reducido en casi un millón de cabezas en menos de 10 años? Al Estado no le ha preocupado. Cuando uno mira los censos se da cuenta como ha bajado desde 1997 y no hay preocupación del tema.

ENTREVISTA

TRAZABILIDAD ¿Puede que la situación de la masa ganadera sea aún más crítica tomando en consideración que no existe un sistema de trazabilidad que permita saber concretamente la cantidad de masa bovina nacional? La trazabilidad en este país ha sido pésima, se ha intentado hacer un sistema de trazabilidad por razones sanitarias internas, más que para conseguir mercados.

Es falso que se diga que la trazabilidad nos ha mejorado los mercados cuando hemos perdido los mercados externos por la trazabilidad mal llevada en este país y el mercado de Europa si bien está abierto, lo está solo en una rendija, porque realmente las exportaciones son mínimas. Nosotros queremos exportar, pero no tenemos oferta exportadora, porque la trazabilidad, los animales con

papeles, no están. Hay una responsabilidad enorme del Estado en materia de trazabilidad. Se ideó un sistema que obligó a aplicarlo y que no funciona y como no funciona no hemos llegado a los mercados externos. Y si bien el nuevo Gobierno está al tanto de este problema, tampoco lo ha resuelto y sigue aplicándolo a como dé lugar, a la fuerza, porque hay una resolución que dice que no hay animal que pueda transitar por Chile si no tiene colgado el DIIO (Dispositivos de

Jürgensen asumió la gerencia en la Feria

Osorno S.A.

1968

17

Page 18: Revista Agrícola, julio 2014

Revista Agrícola • Julio 201418

ENTREVISTA

Identificación Individual Oficial). Y para qué, me pregunto, si éste no se registra. ¿Qué se debería hacer en materia de trazabilidad? ¿cambiar todo el sistema o hacer una reingeniería profunda a la actual? Todo ese sistema computacional ha sido pésimo, todo está mal ideado y diseñado, de tal forma que ahora estamos en una etapa de trazabilidad obligatoria. A veces en Chile nos ponemos más papistas que el Papa. En ningún país del mundo existe la tipificación obligatoria de la carne, en Chile, sí; en todo el mundo la tipificación es referencial (EE.UU., Argentina, Brasil, Nueva Zelandia) en cambio nosotros nos obligamos, rotundo error. Y, segundo, este es el único país del mundo que se está obligando a la trazabilidad de todos sus animales. Entonces nosotros con tal de tener un trofeo, estamos haciendo cosas equivocadas. Deberíamos copiar lo bueno que ocurre en el mundo y así estaremos mejor. ¿Algún ejemplo en particular? Copiemos lo que están haciendo los países del Mercosur, copiémosle a Uruguay. Ese país tiene un concepto distinto, están aumentando sus exportaciones y es el que más exporta en relación a lo que produce. O hagamos lo que están haciendo los argentinos, donde la trazabilidad es del último tiempo y no desde que nace, nosotros nos autoimponemos obligaciones que generan dificultades en nuestro propio desarrollo. PRODUCTO GOURMET ¿Por qué no se ha podido destacar nuestra calidad fitosanitaria y de producción de carne gourmet a través de estrategias de marketing? Es que no necesitamos marketing. Europa acepa nuestra carne tal como está, lo único que tenemos que certificarle es que no tiene anabólicos y para eso es todo el cuento de la trazabilidad, pero no hemos sido capaces de aumentar lo registrable. La carne chilena ya se había posicionado en Europa, Alemania, Italia. Y lo que necesitamos es que se aumente la cuota porque a la larga 2 mil toneladas es muy poco, frente a la posibilidad que podría tener la exportación. ¿Cuál es la evolución de la capacidad ociosa en la industria elaboradora de carne? Ha ido disminuyendo, porque se han ido cerrando plantas faenadoras. Si miramos desde Santiago al sur, en Santiago se cerró la gran planta faenadora de Lo Valledor, después se cierra la segunda histórica planta del frigorífico O’Higgins (Friosa). El cierre de éstas generó más actividad en las otras. Y al poco tiempo se cierra la tercera gran planta: Carnes Ñuble de Chillán. Las tres estaban en zonas no ganaderas, entonces provocó un aumento de la capacidad productiva en las

otras plantas: Temuco, Concepción, Valdivia, Mafrisur y Frigosorno. Incluso diría que la demanda no está al 100% cubierta, pero al menos está equilibrada la demanda y la oferta de servicios y de producción de carne. ¿Cómo evalúa el trabajo que se ha hecho para cambiar la tipificación de la carne que se comercializa en Chile? ¿Qué impacto tendrá la introducción de la categorización SE (Sin Especificación)? Es un avance cuando se le incorpora la categoría SE (Sin especificación) a la carne bos indicus, de animales tropicales cebuinos. Siempre hemos tenido el problema en Chile que la tipificación se aplica muy bien aquí y muy mal en los países que nos proveen de carne y que representan más del 50% de la oferta, porque allá (exterior) el SAG que tiene la obligación de fiscalizarlo, no logra hacerlo y lo contrata, por así decirlo, más elegante. El tema de la tipificación de Chile además tiene un gran defecto, ya que es inverificable y si usted

a 1998 fue diputado de Renovación Nacional

por el distrito 56.

1994

fue invitado a la Comisión para la

Descentralización.

2014

18

Page 19: Revista Agrícola, julio 2014

Revista Agrícola • Julio 2014

ENTREVISTA

tiene un trozo de carne, no sabe si fue bien o mal tipificado. Puede tener un trozo que era vaca pero se hizo como si fuera de novillo. El SE es un buen descubrimiento, porque los países que nos exportan más carne son tropicales, llámese Brasil y Paraguay, y esa carne tropical tiene una calidad distinta y además no puede ser V de acuerdo a la tipificación. Tiene que ser por lo menos C o U. Siempre he sido partidario de que si nos están exportando vacas que compitan con las nuestras y que le pongan U, que es la categoría de la vaca gorda, pero ellos le ponen V, y esa vaca que viene de allá que es inverificable compite con nuestro novillo y se produce la competencia desleal. Con el SE por lo menos no fomentamos la mentira. Los supermercados debería llenarse con SE, porque el 70% de la carne que se comercializa es importada. ¿Cree que se debe potenciar marcas de carne? Sí, de todas maneras. Soy partidario de que la tipificación no sea obligatoria, el que crea que hay

ventajas poniendo la tipificación que la use y deba aplicarla obligatoriamente, pero el que no quiera aplicarla que tenga su propia tipificación, porque la obligatoria de hoy tiene el gran defecto que no señala calidad. Es perfectamente posible que un animal C sea mejor que un V, o un U sea mejor que un C, pero en la mente del chileno la V es mejor, y eso no es así. El V es más joven, pero no el mejor. En Estados Unidos, por ejemplo, todo eso se mide y acá lo único que cuenta es si el animal está gordo o no cuando está muerto y cuando está vivo si es macho o hembra. Soy partidario de terminar con la tipificación obligatoria, generar una voluntaria y permitir que las marcas se empiecen a imponer. Así yo como Frigosorno, empiezo a ser responsable de mi marca y la meto al mercado global con una forma distinta de tipificar y voy transparentando y compitiendo con otras. Finalmente la gente le va creer a la marca en función de la calidad. Eso es lo que debería ocurrir en un mercado libre y no tan regulado como es hoy día el de la carne. l

MP

“Lo que necesitamos es

que se aumente la cuota (a Europa),

porque a la larga las 2 mil

toneladas es muy poco frente a las posibilidades de

exportación”.

19

Jürgensen indica que “con la categoría SE por lo menos no fomentamos la mentira” , respecto a la tipificación de carne importada.

Page 20: Revista Agrícola, julio 2014

Revista Agrícola • Julio 2014

Productores conocen ventajas de un monitoreo periódico Son 19 productores los que utilizan esta tecnología aplicada por Best-Fed, que busca mejorar la eficiencia y gestión del negocio lechero.

SEMINARIO

En las dependencias del Sonesta Hotel Osorno se realizó la charla sobre Monitoreo Periódico, herramienta para mejorar la eficiencia y gestión del negocio lechero.

Se trata de una tecnología que está implementando Best-Fed en algunos de los campos de sus asociados, denominada Grazing Plan.Durante la jornada se presentaron las calibraciones de este instrumento que está funcionando hace prácticamente un año en casi una veintena de predios de la zona, cuyos resultados pudieron ser observados por los asistentes. “Buscamos potenciar el consumo de pradera a través del monitoreo periódico y asignación eficiente de potreros. Hemos podido comprobar en terreno que Grazing Plan ayuda a conseguir toneladas de materia seca”, señaló Alejandro Scheuer, asesor en jefe de Grazing Plan-Best Fed. Junto a la presentación de los resultados de un año de trabajo, también se dieron a conocer los desafíos y proyecciones que se ven en los campos asistidos con el método.Grazing Plan es un servicio de consultoría especializada en sistemas de pastoreo, el que combina investigación, monitoreo y la experiencia en el potrero. Con lo anterior, los especialistas de Best Fed hacen uso de una moderna tecnología disponible en el monitoreo de praderas en tiempo real. El servicio contempla visitas periódicas al predio, cuya frecuencia se define según las necesidades del cliente: captura de información, monitoreo de cada potrero de la plataforma lechera realizando mediciones y registrando indicadores relevantes; descarga de datos e interpretación de indicadores obtenidos; construcción de un plan de

pastoreo semanal y prioridades de acción.Una de las máximas que se manejó en el seminario fue que la producción de pasto es además responsable del 18,53% de la emisión de CO2, como también que el etanol y el biodiesel son los mayores competidores del

forraje a nivel mundial.Según indicaron los especialistas, en las lecherías basadas en pastoreo, se sabe que uno de los pilares de la competitividad es la utilización de la pradera, dada su estrecha relación con la rentabilidad del negocio, pero que se ve supeditada por la dificultad de manejar una dieta balanceada del animal, una escasa mano de obra y la falta de praderas para ello. Obviamente el desafío es producir más y mejor, minimizando el impacto ambiental y humano, pero además optimizar el uso de nutrientes.

“Nuestros datos confirman que en el caso de nuestros clientes el consumo de pradera explica en un 60% la

AN

DR

EA LA

GO

S

20

Andrea Lagos Iñ[email protected]@australosorno.cl

“Buscamos potenciar el consumo de

pradera a través del monitoreo

periódico y asignación eficiente de

potreros”.Alejandro Scheuer

Asesor en jefe Grazin Plan-Best Fed

Alberto Pérez, ingeniero agrónomo de Grazing Plan.

Page 21: Revista Agrícola, julio 2014

Revista Agrícola • Julio 2014

SEMINARIO

rentabilidad del negocio. Sin embargo, lograr que las vacas coman más pasto no es un fenómeno espontáneo, sino más bien es el resultado de la aplicación flexible de principios sólidos en el manejo del pastoreo, junto al monitoreo periódico. Monitorear la pradera no es solo recorrer, también implica observar, medir, interpretar y proyectar en el tiempo. Esta proyección debe traducirse en la asignación eficiente de potreros, lo que significa que ‘las vacas pastoreen el mejor potrero de la lechería cada día’”, precisa Scheuer.Potenciar el consumo de pradera a través de la asignación eficiente de potreros; proyectar el comportamiento de la pradera a través del monitoreo periódico y traducirlo en acciones concretas, además de prevenir los efectos de los cambios en cantidad y calidad de la pradera sobre el consumo de las vacas y aprovechamiento del pasto, son básicamente las ventajas que señalaron los asesores de Best Fed sobre este método que promulga la eficiencia en las praderas. La ventaja de este plan de acción predial es, según lo que estipulan los profesionales de la empresa, la rapidez. Asimismo, el uso de tecnología que permite la medición del lotero en sólo un par de minutos; las mediciones precisas, pues se puede hacer bajo cualquier condición climática o de terreno y sin variación entre operadores. Igualmente, posee el atributo del soporte técnico, con desarrollo y seguimiento del servicio avalado por un gran soporte técnico nacional e internacional. Y, además, el análisis de datos y los informes se integran de manera sencilla con la consultoría y otras herramientas desarrolladas por Best Fed. Por otro lado, permiten la asignación inmediata de potreros y generación de plan de pastoreo al final de cada visita; y a través de uso de tecnología GPS se puede conocer en detalle el trayecto en donde se realizan las mediciones. Es un dispositivo calibrado y validad para las condiciones del Sur de Chile, por tanto, es confiable.

DÍAS DE CAMPOAumentar la eficiencia del pastoreo y capacitar a la gente que trabaja en el campo ha sido el foco del equipo de Grazing Plan, quienes llevaron a cabo una serie de días de campo la primavera pasada. Los talleres de pastoreo se realizaron entre Futrono y Purranque, contando con una numerosa y activa participación de la audiencia.El objetivo de esta iniciativa se centra en el manejo del pasto en la primavera, con especial énfasis en los aspectos prácticos del monitoreo semanal y reforzamiento de criterios de entrada y salida de la pradera. Para Alberto Pérez, consultor Grazing Plan, por la estrecha relación que existe entre el resultado económico de una lechería y la materia seca utilizada, el manejo eficiente del pastoreo es una herramienta fundamental para mejorar la rentabilidad de ésta.

En las jornadas se exponen índices de eficiencia del predio como conteo de hojas, evaluación de cierre de canopia, cálculo de excedentes reales y determinación de la cosecha (disponibilidad) para asignar potreros a los animales.El método de entrega de conocimientos es a través del “aprender haciendo”, con charlas en el potrero y gran interacción y discusión entre los asistentes.l

Productores y asesores recibieron información de protocolo de Grazing Plan.

Alejandro Scheuer, asesor en jefe de Grazing Plan-Best Fed.

AN

DR

EA LA

GO

S

AN

DR

EA LA

GO

S

21

por ciento de emisión de CO2 proviene de la producción de pasto.

18,5

Page 22: Revista Agrícola, julio 2014

Revista Agrícola • Julio 2014

OPINIÓN

Como brasilera y fanática del fútbol, no podía dejar

pasar el Mundial sin vestir una camiseta amarilla y tampoco dejar de mirar sus impactos en un ámbito que generalmente es poco considerado en este tipo de eventos: el medio ambiente. Especialmente tomando en consideración lo que muchos expertos advierten - y un estudio de la FIFA corrobora-, que el campeonato que arrancó el 12 de junio podría ser uno de los con mayor impacto ambiental de todos los tiempos, lo que a mi juicio, le quita algo de glamour. Se prevé que el evento generará cerca de 2,7 millones de toneladas métricas de CO2 equivalente, sin contar las obras en estadios e infraestructura, los millones de televisores encendidos por cada partido y los tacos en las grandes ciudades. Esta cantidad equivale a las emisiones anuales de más de 500 mil autos estándar de pasajeros, según un promedio de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos. Entre los villanos, el transporte que aporta el 84% del total de emisiones, y, aun excluyendo esta variable, la huella de carbono en Brasil sería cerca de 13 veces más que en Alemania 2006 y casi el doble de la de Sudáfrica 2010. Pero hay otro elemento que no ha sido adecuadamente abordado y que no sólo impacta al medio ambiente, sino que puede amenazar la salud de las personas: la fiebre de televisores. No porque haga subir la temperatura del cuerpo, sino por la cantidad de basura electrónica que generará. La producción alcanzaría a 20 millones de aparatos, un 30% más que el año pasado. En el año se estima se venderán 16 millones de unidades, con un peak en el primer semestre. Actualmente el país produce 6,5 kg de este tipo de basura por habitante/

El Mundial y su impacto ambiental

año y se prevé que esta cifra aumente a 8 kg para finales de 2015, y sume, 16 millones de kilos. La gestión de estos residuos no está prevista entre las actividades mundialeras. En Chile, según la Cámara Nacional de Comercio, durante el Mundial de Sudáfrica la venta de televisores aumentó en un 90% y un 70% correspondió a equipos inteligentes. Si tomamos en cuenta que de las 25 mil toneladas de basura electrónica generadas en el país, sólo el 5% es reciclado, y aunque la mayoría de los chilenos guarda y busca regalar este tipo de equipos, una importante proporción va a parar en los vertederos. Los antiguos televisores de tubo tienen plomo, cadmio, bario, fósforo y otros elementos tóxicos

que pueden causar problemas de salud, además de contaminar suelo y agua. Los modelos nuevos también tienen plomo y plástico, aunque en concentraciones más bajas. Cuando la eliminación y el reciclaje se hacen correctamente, se pueden extraer sin riesgo los elementos químicos que tienen un valor comercial más alto, así como el vidrio y el metal. En líneas generales un 25% de los equipos fuera de uso sería recuperable, un 72% reciclable y sólo un 3% correspondería a materiales peligrosos que requieren disposición especial, por lo que podríamos estar delante de una nueva fuente de divisas para el país: la minería de superficie que recupera metales que en muchos casos, ni siquiera son producidos en el país. En el caso de Brasil, el país pierde además una oportunidad de ser sustentable.l

“De las 25 mil toneladas de

basura electrónica

generada en el país, sólo el 5% es

reciclado”.

Heloísa Schneider. experta en sustentabilidad y cambio climático. Actualmente es consultora de Cepal Chile. Es ingeniera agrónoma de la Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil y magister en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente de la PUC de Chile. Imparte clases en magísteres de la PUC de Valparaíso y en Flacso Argentina. Se ha desempeñado como directora de las áreas de sustentabilidad y cambio climático de PwC y KPMG Chile.

Heloísa Schneider

[email protected]

22

Page 23: Revista Agrícola, julio 2014

Revista Agrícola • Julio 2014

Tecnología al servicio del sector lechero y ganadero

INIA

A través de su historia, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) ha desarrollado conocimientos y tecnologías para mejorar la competitividad y

sustentabilidad de las diversas cadenas agroalimentarias del país. En este afán, cuenta con laboratorios altamente especializados que prestan servicios para apoyar la producción de lácteos y carne de alta calidad e inocuidad alimentaria.En 1977, INIA creó el primer Laboratorio de Suelos en la entonces llamada Estación Experimental Remehue que hoy sigue siendo el único en el país que, junto con los resultados del análisis, entrega recomendaciones técnicas de fertilización para praderas y cultivos, en base a la información recopilada en más de 35 años y una adecuada calibración de los equipos.En 1978 se creó el primer Laboratorio de Calidad de Alimentos y Forrajes Animales en la Estación Experimental Remehue. En ese entonces, el desarrollo creciente de la ganadería en la zona sur demandaba cada vez más información para un correcto manejo alimenticio del rebaño lechero. Siendo las praderas el principal sostén de la producción animal, y teniendo su crecimiento un marcado comportamiento estacional, fue necesario conocer el valor nutritivo de los forrajes pastoreados por los animales y de aquellos que eran conservados como heno o ensilaje. Con el apoyo desde INIA Carillanca se instala el Laboratorio de Bromatología en INIA Remehue, iniciándose la determinación de materia seca, proteína, extracto etéreo, fibra cruda y cenizas. Su principal objetivo fue apoyar fuertemente la investigación que se estaba llevando en producción de leche y carne bovina, así como respaldar cada vez más la información de caracterización de los materiales forrajeros que manejaba el Programa de Praderas. Posteriormente, en la siguiente década se implementarían las técnicas de

INIA 50 AÑOS

digestibilidad in vitro para hacer estimaciones del grado de aprovechamiento de los nutrientes.Hoy como parte del nuevo Laboratorio de Biotecnología, Calidad Agroalimentaria y Medioambiente de INIA Remehue, en Osorno, el instituto continúa realizando análisis de forrajes, concentrados, granos y subproductos para alimentación animal, contando con tecnología de punta como el servicio de Espectroscopía de Reflectancia en el Infrarrojo Cercano (NIR), que entrega resultados de análisis de alimentos y forrajes en 24 horas. Además, posee con un laboratorio de calidad de carnes rojas, un laboratorio de biotecnología aplicada a leche y carne bovina y es referente latinoamericano en mediciones de gases invernadero y cambio climático. En tanto, en INIA Carillanca, en la Región de La Araucanía, cuenta con uno de los 5 laboratorios de Calidad de Leche más modernos del mundo. Su objetivo es apoyar la investigación de los programas relacionados con producción de leche (bovina, ovina y caprina) del instituto; y prestar servicios de análisis a agricultores, gremios y entidades comerciales del país. Este laboratorio está acreditado bajo la NCh-ISO 17025:2005 para los ensayos de materia grasa, proteína, urea, recuento de células somáticas (RCS) y recuento total de bacterias (UFC); por lo que entre sus actividades destaca el convenio suscrito con la Sociedad de Fomento Agrícola A.G. para la determinación de la calidad de la leche de 6 mil vacas de la región, como parte de los registros de control lechero oficial de esa entidad. l

Luis Opazo RuizPeriodista MCEJefe Nacional de Comunicaciones de [email protected]

INIA creó el primer Laboratorio de Suelos y Bromatología de la Región de Los Lagos y posee uno de los laboratorios de calidad de leche más modernos del mundo.

En 1977 se creó en INIA Remehue el primer Laboratorio de Suelos de la región.

23

Page 24: Revista Agrícola, julio 2014

Revista Agrícola • Julio 2014

Page 25: Revista Agrícola, julio 2014

Revista Agrícola • Julio 2014

Extracto de poema de Óscar Castro

Fotografía: Marcelo Proboste

“La cabra suelta en el huerto andaba comiendo albahaca.

Toronjil comió después y después tallos de malva.Era blanca como un queso, como la luna era blanca.Cansada de comer hierbas,

se puso a comer retamas.Nadie la vio sino Dios.

Mi corazón la miraba.Ella seguía comiendo

flores y ramas de salvia.Se puso a balar después bajo la

clara mañana. Su balido era en el aireun agua que no mojaba”.

Page 26: Revista Agrícola, julio 2014

Revista Agrícola • Julio 2014

MA

RC

ELO

PR

OB

OS

TE

PERFIL

26

Page 27: Revista Agrícola, julio 2014

Revista Agrícola • Julio 2014

PERFIL

El ovejero neozelandés que llegó desde el frío Las Islas Falkland y Punta Arenas fueron los primeros destinos en Sudamérica de Bob Anderson, un neozelandés que hoy junto a su pareja, Elena Mejías, vuelca toda su experiencia en un predio de las cercanías de Osorno.

27

Page 28: Revista Agrícola, julio 2014

Revista Agrícola • Julio 2014

PERFIL

Hoy, a sus 63 años, Anderson vuelca todo su conocimiento y experiencia en el fundo “Donna Maree”, ubicado a unos 20 kilómetros de Osorno, en las cercanías de la Ruta U-55, que conecta esta ciudad de la Región de Los Lagos y Puerto Octay. Es en este predio –propiedad del empresario capitalino Cecil Fourt- donde nos recibe una mañana de mediados de junio junto a su pareja, Elena Mejías, con quien no sólo comparte una bella historia de amor que comenzó a construirse hace más de una década en el

archipiélago patagónico, sino que también trabaja día a día en el cuidado del plantel de mil ovejas, con las cuales logran una producción anual de aproximadamente 1.400 corderos y 5.500 kilos de lana. LA LLEGADA Bob y Elena se conocieron en 2001 en las Islas Falkand (o Malvinas, como se conocen también en América Latina). Allí, él había llegado desde Nueva Zelandia para administrar un campo de 100 mil hectáreas con igual cantidad de

ovejas y Elena trabajaba junto a un investigador inglés que abogaba preservar a los pingüinos, amenazados por la falta de alimento causada por barcos factoría. -Antes contaba pingüinos y ahora cuento ovejas- dice

La masa de vientres está constituida por aproximadamente mil ovejas, nacidas de un hibridaje entre las razas Highlander y Texel.

MP

“Bob y yo no estamos a un

100% preocupados por las ovejas, sino

que un 1.000%. Son la prioridad

y no solamente se trata de cómo administrarlas”.

Elena Mejías

“Manejo, manejo, manejo”. Bob Anderson repite en distintos momentos de nuestro encuentro un concepto que para él es

fundamental a la hora de entender la sencilla pero efectiva clave del éxito en materia de ganadería ovina. Y no hay duda que sabe de lo que habla, ya que incluso antes de ingresar a la escuela en su natal Pahiatua, pequeño centro urbano rodeado de campos de la isla norte de Nueva Zelandia, ya colaboraba con sus padres en la tarea de cuidar un rebaño. A ello sumó sus estudios de administración de predios en la Universidad de Lincoln -especializada en la formación de profesionales del agro- y un largo currículum que incluye su trabajo en poderosos conglomerados agropecuarios de su país, así como la administración de grandes estancias en puntos como la propia Nueva Zelandia, Punta Arenas y las Islas Falkland.

Guido Rodríguez AvilésPeriodista@[email protected]

28

Page 29: Revista Agrícola, julio 2014

Revista Agrícola • Julio 2014

Elena, antes de lanzar una contagiosa risa. Ella había llegado a ese territorio inglés desde Punta Arenas, aunque su origen está en la comuna de Arauco, Región del Bío Bío. Tras conocerse en el cumpleaños de Bob -“al que invitó prácticamente a toda la villa”, dice Elena- se enamoraron y decidieron iniciar una nueva vida juntos, esta vez en Punta Arenas, donde Bob comenzó en el 2001 a administrar una estancia de 30 mil hectáreas y 30 mil ovejas de la familia Simunovic, propietaria también de un frigorífico. Allí estuvieron cinco años, hasta que un incendio consumió su vivienda y decidieron partir de cero, pero más “al norte”. Así, llegaron a Osorno en un periodo en que en esta zona se había activado un fuerte interés por la ganadería ovina. Pero la firma neozelandesa para la cual Bob trabajaba no prosperó y decidieron viajar a su país de origen en busca de nuevas oportunidades laborales. Estando allá recibió una nueva oferta –esta vez de la empresa productora de leche Manuka, propietaria del fundo Coihueco, ubicado en la comuna de Puerto Octay- que los trajo nuevamente a Osorno en 2007. En esa firma estuvo aproximadamente dos años, hasta que la dejó y se hizo cargo del predio donde actualmente reside. “Originalmente el predio era de un neozelandés, pero Bob fue el encargado de venderlo, con el compromiso

PERFIL

de mantener el sistema de crianza y, por supuesto, a nosotros”, explica Elena. Es así como hoy continúan con su labor junto al actual propietario, empresario que está vinculado al mundo de la minería a través de la compañía Fourthane. GENÉTICA Si hay algo en que Bob está al debe en Chile, es en el manejo del idioma castellano. Por eso, Elena es fundamental a la hora de transmitir los fundamentos del sistema que ambos aplican en la crianza ovina. Es ella quien introduce la conversación con una definición de principios: “Bob y yo no estamos a un 100% preocupados por las ovejas, sino que un 1.000%. Son la prioridad y no solamente se trata de cómo administrarlas, sino también de entregarles cariño, amor. Creo que tenemos corazón de oveja”, dice. Bob recalca que lo más importante es el manejo y la alimentación de la oveja. De hecho, para él la “fórmula” del éxito en la producción está vinculada en un 90% al manejo –y particularmente a la alimentación- y un 10% a la genética. “En Chile, generalmente lo primero que se vende al pequeño agricultor es la genética, ¿pero qué saca de tener eso, si no sabe manejar sus animales? ¿para qué comprar carneros de 400 lucas si no tiene alimento? Eso es plata perdida”, plantea. Por eso, dice que lo que se necesita con mayor urgencia

Anderson es un defensor de la importancia del trébol en las praderas para la producción ovina.

MP

29

Page 30: Revista Agrícola, julio 2014

Revista Agrícola • Julio 2014

PERFIL

es que los agricultores cuenten con una buena asesoría respecto de qué hacer en cada etapa del proceso y que cuenten con las instalaciones básicas para realizar una correcta gestión, como un galpón, corrales, buenos cercos eléctricos y bebederos de agua. “Es lo básico, pero muchas veces eso no lo tienen”, relata Bob, quien es originario de uno de los países con mayor tradición en la materia y un exportador neto que lidera los mercados internacionales de este producto. La masa de vientres que administran en el predio del sector Pichil corresponde a un hibridaje entre las razas Highlander, de origen neozelandés y grandes características maternas; y Texel, originaria de Holanda y que destaca por ser excelente productora de carne baja en contenido de grasa. Pero más allá de la calidad genética del rebaño, este experto neozelandés insiste en que “con buen alimento, todas las razas producen”. LAS PRADERAS La temporada recién pasada fue muy dura para todo el sector agrícola y ganadero del sur, debido a la prolongada sequía. En el caso del predio “Donna Maree”, la situación quedó de manifiesto en el hecho que debieron comenzar a suplementar con fardos en febrero, mientras el año 2013 había sido en julio. “No podíamos tenerlas sin alimentos, así que Bob previno la situación para no quedarnos con un rebaño muy flaco”, argumenta Elena. Las 80 hectáreas de praderas con que cuenta el predio son calificadas por Bob como “básicas”, y están principalmente constituidas por chépica, especie que corresponde a una pastura natural y que tiene muy poca productividad por sus bajos niveles de fósforo. Por eso, decidieron en 2012 establecer una pradera de 20 hectáreas con ballica, trébol blanco y algo de chicoría. Es en esa superficie donde se realiza la rotación de la masa de vientres en los meses de junio y julio, utilizando para ello cercos eléctricos, clave en ese manejo. Lo ideal es mantener a la oveja con un consumo parejo, de un promedio de un kilo de materia seca por día, cuyo origen está en un 70% en el pasto y 30% en los fardos. “En primavera y verano, el manejo es completamente diferente, porque abrimos los portones y le damos la prioridad al cordero, que debe buscar su máximo alimento, pues está en crecimiento y tiene una ganancia de peso de entre 300 a 400 gramos al día”, detalla Bob. Para este neozelandés, el trébol es clave en la conformación de la pastura, y lo ejemplifica con el dato de que en su país –en promedio- el 60% de las praderas está formada de esta fuente de nitrógeno para

el suelo, que ha sido base del sistema de producción ganadera a bajo costo que les permite liderar los mercados internacionales. Otro elemento trascendental es que la oveja necesita agua limpia. “Es un mito que no toman agua; cuando encuentran, la toman. Acá en cada potrero tenemos bebederos de agua potable”, enfatiza Anderson, quien recalca que “es buena comida lo que necesitan los corderos. Porque con buen alimento, ayudas también a disminuir los costos en materia de control de enfermedades o parásitos, ya que se enferman menos”. Un elemento adicional del manejo es el sistema de control de parásitos, pues generalmente en nuestro país este es un factor poco considerado y no se cuenta con la amplia variedad de medicamentos para tratar estos

problemas, que sí existen en NZ. “En general, el productor necesita más apoyo y un desarrollo superior desde el campo al plato”, enfatiza Bob. Para desarrollar todo el manejo del rebaño, es también fundamental el apoyo de los once perros Border Collie que ellos mismos se han encargado de entrenar, para realizar las labores de pastoreo de las ovejas.

PLANIFICACIÓN Un tema clave al analizar el negocio globalmente, es la planificación de la temporada. En primer lugar, el encaste en este predio está programado para abril, mes en que se utilizan los carneros para cubrir a las ovejas durante un periodo de 30 días. Después usan otros carneros de reposición y se marca a las ovejas que parirán más tarde, para diferenciar la alimentación. A juicio de Bob y Elena, es en esta materia donde se observa una dificultad fundamental de la pequeña producción de ovinos en Chile. Y es que los carneros se encuentran todo el año con las ovejas o pueden acceder fácilmente a éstas debido al mal estado de los cercos y, por tanto, las pariciones se registran en cualquier época del año e incluso en pleno invierno, donde la falta de alimentos se torna crítica. Tanta es su preocupación por este punto, que actualmente trabajan en el diseño de un arnés que podría ser ocupado por los pequeños productores que no cuentan con la posibilidad de separar los carneros de las ovejas, de tal forma que al instalarlo en el macho eviten el encaste en cualquier periodo del año. Se trata de una idea que surgió cuando hace algunos años participaron en un proyecto de asesoría a pequeños productores de la zona. “El sistema no es simple, por eso lo mandamos a hacer a Nueva Zelandia y nos llegó una primera versión, la que estamos ajustando en un taller de la zona. La idea es probar primero que el arnés funcione para luego solicitar su fabricación y ojalá poder ponerlo a

a 400 gramos crecen los corderos durante la

primavera.

300

“En general, el productor (en

Chile) necesita más apoyo y un

desarrollo superior desde el campo al

plato”.Bob Anderson

30

Page 31: Revista Agrícola, julio 2014

Revista Agrícola • Julio 2014

PERFIL

disposición de quienes lo requieran en la Región”, comenta Elena. Bob complementa que un cordero que nace en julio puede crecer unos 50 a 100 gramos por día, mientras que entre octubre y diciembre la cifra promedio de ganancia de peso va entre los 300 y 400 gramos. “Es allí, con buena disponibilidad de alimento, cuando el cordero alcanza su mejor crecimiento”, precisa. De esta forma, se consigue un cordero de entre 30 y 35 kilos, que ellos venden en el mismo predio a partir de diciembre. “Es que este es un lugar muy estratégico, cerca de Osorno, con una buena carretera para acceder y con gente que valora la calidad del producto”, detalla Elena. Uno de los aspectos que Bob Anderson recalca es que el periodo invernal en Chile es diferente al neozelandés, pues allá las lluvias se distribuyen de forma más uniforme durante el año, mientras que en el sur chileno las precipitaciones se producen con mucha intensidad principalmente entre el otoño e invierno. Por eso, él realiza habitualmente durante junio una esquila preparto o de invierno, la cual considera la zona abdominal de la oveja, desde el cuello. El objetivo es que el agua escurra por el cuerpo y facilite la esquila completa de noviembre. Así consiguen un vellón más limpio y con menor cantidad de la llamada “cascarria”, es decir, los grumos formados por la suciedad y heces Las ovejas reciben también sales minerales para complementar su dieta.

MP

31

Page 32: Revista Agrícola, julio 2014

Revista Agrícola • Julio 2014

PERFIL

de la propia oveja. “El problema cuando el animal viene con cascarria es que la esquila se hace muy difícil y el peine demora más en pasar y hasta se rompe”, explica Anderson. La lana que se consigue tras la esquila –faena realizada íntegramente por el propio Bob con equipos que trajo de su país- es vendida a un comprador que luego la prensa, enfarda y envía a China. Según comenta Elena, allá es muy requerida, pues se está usando para tapizar autos y hasta aviones, debido a que en una eventual combustión se quema más lento. EL FUTURO Al analizar el futuro de la actividad ovina, Bob Anderson tiene una visión categórica: “muchos agricultores, tanto en Nueva Zelandia como en otras partes del mundo, se han volcado al rubro lechero. Así que en el futuro la carne de cordero va a ser muy cara, con un precio similar a la centolla, y sólo las personas ricas podrán acceder a consumirla”. De hecho, explica que en la actualidad ya es muy caro consumir carne de cordero en el país oceánico,

elemento llamativo al tratarse de un territorio con aproximadamente 40 millones de ovejas, pero que se explica debido a que un altísimo porcentaje de la producción se exporta. “Acá la gente se sorprende cuando paga 45 mil pesos por un cordero y dice qué caro, pero no se imagina cuánto cuesta consumirlo en

otras partes”, reflexiona Elena. Bob complementa que el gran problema en Chile es que no se cuenta con mercados desarrollados y los productores dependen mucho de las fluctuaciones de un año a otro. “Un año el precio está arriba y el otro abajo. Con este sistema, muchos no pueden vivir. A eso se suma que acá el negocio en toda la cadena ovina es muy

informal”, agrega, precisando que en su caso comercializan los corderos “en el portón”, pero cada ejemplar es vendido con la respectiva boleta o factura. Pero más allá de las perspectivas, está claro que en el caso de Bob y Elena, no tienen pensado abandonar su gran pasión por un rubro que requiere manejo, manejo y manejo.l

Los perros cumplen una función clave en el manejo del rebaño de ovejas. Por ello, el propio Bob los ha entrenado para que cumplan su labor diariamente.

,MA

RC

ELO

PR

OB

OS

TE

corderos se producen cada año en

el fundo Donna Maree.

1.400

32

Page 33: Revista Agrícola, julio 2014

Revista Agrícola • Julio 2014

OPINIÓN

Cada vez es más común ver reacciones de jóvenes

como, “renuncio por mail”; “quiero más vacaciones así es que buscaré otro trabajo”; “necesito saber cuáles son mis beneficios”; “requiero de una buena conexión a internet”, etc. Son reacciones propias de la “Generación Y” que pueden significar un cambio en las relaciones sociales interpersonales. Los jóvenes de la “Generación Y” lo cuestionan todo, les molesta perder tiempo, crecieron rodeados de tecnología y son personas que quieren, sobre todo, disfrutar más de su vida y de su tiempo libre. Como dato anecdótico, estos jóvenes conformarán en 2025 el 75% de la fuerza de trabajo occidental total, la proporción más grande de la historia. Las nuevas generaciones son personas que todo lo están aprendiendo por internet conectados las 24 horas del día, son la fuerza laboral más educada y preparada de la historia. Buscan feedback y un entendimiento claro de las expectativas, son abiertos a los cambios, buscan nuevas experiencias, son impacientes e individualistas y sobre todo exigentes. Nuestra sociedad cambia constantemente y eso es un hecho. Con la ayuda de la tecnología, muchos preferimos sentarnos frente a un computador, tableta, o celular para comunicarnos con nuestros compañeros. En el ámbito laboral hay quienes sostienen que el uso de las redes sociales afecta la productividad de la empresa, pues los trabajadores dedican tiempo a actualizar sus perfiles, ver Twitter o algún video de moda y esto termina no beneficiando al fin comercial. Muchos ejecutivos creen que el problema del uso de las redes sociales en el trabajo se ciñe, únicamente, en el

Los tiempos y las generaciones cambian

abandono virtual que hace el trabajador de sus labores. Sin embargo, la persona mediocre y poco productiva existirá con o sin redes sociales. Los jefes de las compañías deben tener presente que un trabajador satisfecho puede convertirse en el mejor trabajador. Necesitamos prepararnos para la fuerza laboral del futuro. Hay que asegurarse que la empresa hable el nuevo idioma de los negocios, determinar un nuevo plan de Recursos Humanos, construir una maquinaria de reclutamiento para llegar a los candidatos que viven en línea, crear sistemas de aplicación móvil y amigable de RRHH, utilizar tecnologías sociales con video y preparar a los líderes para las nuevas competencias de liderazgo.

Algunos datos interesantes para tener en cuenta: dos tercios de los jóvenes pregunta acerca de social media en una entrevista de trabajo; el 56% definitivamente no trabaja en una empresa que prohíba las redes sociales; el 33% priorizará el acceso a redes sociales o tener libertad en dispositivos de movilidad sobre el salario; el 50% prefiere perder su billetera antes que su smartphone. Nosotros como SucessFactors contamos con soluciones de software que permiten gestionar el talento de forma efectiva dentro de la empresa, automatizar sus procesos, maximizar la productividad, retener adecuadamente a los trabajadores y contratar personas apropiadas para el cargo requerido. Somos una compañía que va junto con la innovación y lo que buscamos es facilitar estos grandes cambios a todos los ejecutivos.l

“Los jefes deben tener presente

que un trabajador

satisfecho puede convertirse en el

mejor trabajador”.

Adrián Calabuig es contador auditor y licenciado en Administración de Empresas, con más de 10 años de trayectoria en la industria de servicios de información y tecnología. Ha desempeñado funciones claves y estratégicas relacionadas con el desarrollo y operaciones de negocio. En la actualidad es vicepresidente regional de Ventas SucessFactors, de la empresa SAP.

Adrián Calabuig

@ElCala

33

Page 34: Revista Agrícola, julio 2014

Revista Agrícola • Julio 201434

Cómo lograr más hembras preñadas en menos tiempoLas técnicas para acercarse al intervalo entre partos (IPP) de 13 meses y cómo evaluar periódicamente si lo estamos logrando.

TECNOLOGÍA

Fanol Barrientos NeiraMédico [email protected]

El objetivo del manejo reproductivo en una lechería es lograr en el rebaño la mayor cantidad de hembras preñadas en el menor tiempo posible, con intervalos entre partos

(IPP) promedio cercanos a los 13 meses y así lograr mejores resultados económicos, con menores costos de alimentación por litro de leche y más terneras para reponer y/o vender. Se puede asegurar que por cada peso invertido en reproducción, se logrará ganar alrededor de $2,5 a $3. Lo que se invierta en reproducción devolverá retornos más altos que los que se puedan obtener en cualquier otro sector, incluso alimentos y recría. Para alcanzar un IPP de 13 meses debo preñar la mayor

cantidad de vacas antes de los 100 días de parida. Para esto hay que lograr: - Rápida aparición del primer celo - Excelente detección de los celos - Alta fertilidad de los servicios - Que las vaquillas lleguen al parto con el 100% del peso adultoEl periodo de espera voluntario (PEV) es el tiempo en días para dar el 1° servicio, oscila entre 40 y 60 días, siendo el ideal 50, aunque en ciertas circunstancias, como por ejemplo en verano, se suele esperar 60 -70 días. Durante el PEV debemos tratar que la vaca reinicie la actividad ovárica lo que se manifiesta con la aparición del celo. Es indispensable saber identificar cuál es la hembra que está en celo, registrar los celos y luego del PEV inseminarla con la mejor técnica posible y lograr así muchas vacas preñadas antes de los 100 días postparto. Una forma de lograr rápida actividad ovárica es que la vaca llegue al parto con buena condición corporal (CC) y sin haber perdido peso durante el período seco. No es bueno que se seque con un estado 4 y al parto tenga 3,5. Está demostrado que las pérdidas de peso en el período de secado tienen consecuencias negativas sobre la producción y reproducción. La vaca debe secarse con buena CC y mantenerlo. En este período los cuidados, la alimentación y el confort son fundamentales para el futuro desempeño reproductivo y productivo.

DETECCIÓN DE CELOSLa detección de celo debe ser programada específicamente para eso y no realizarse combinada con otras tareas. Lo indicado para una correcta detección de celo son 2 observaciones diarias de como mínimo 40 minutos cada una, una a primera hora del día y la otra a última hora del día. Además de estas observaciones se suma la detección que se realice cuando se lleva el rebaño a la lechería, durante el ordeño o cualquier otro momento.Para una correcta fertilidad de servicios hay que asegurarse que la técnica de Inseminación Artificial se haga con excelencia todos los días durante todo el año. Para lograr y mantener buenos resultados hay

AR

CH

IVO

Se puede asegurar que por cada peso invertido en reproducción, se logran $2,5 a $3 de ganancia.

Page 35: Revista Agrícola, julio 2014

Revista Agrícola • Julio 2014 35

AR

CH

IVO

TECNOLOGÍA

que capacitar y evaluar específicamente a los técnicos inseminadores y explicar lo importante de su trabajo. Ayudan los reentrenamientos periódicos, hacer comparaciones con compañeros de trabajo y colegas de otro establecimiento, para mantener un estímulo al buen desempeño que no solo deberá tener un reconocimiento personal, sino también económico. ¿Cómo evaluamos si estamos haciendo las cosas correctamente? La actividad ovárica se evalúa por: - Resultados del tacto a los 30 días de parida con la opinión del médico veterinario que realiza ese tacto - Intervalo parto-1° celo no mayor a 60 días - % de vacas que registran un celo a los 60 días de parida: un 90% de vacas con un celo registradoLa detección de celo: - Programas específicos de computación que utilizan fórmulas que calculan la eficiencia de detección de celo, la cual debería ser mayor a 80%. Este método es muy bueno para evaluar la detección del rodeo, pero no tan bueno para que lo entiendan las personas responsables del trabajo. - Observar cuántas de las vacas que vienen a confirmar preñez están realmente preñadas. A modo de ejemplo: en los tactos, las vacas que tuvieron servicio y según la información del responsable de la detección “no repitieron celo”, son las que deberían estar preñadas. Si no están preñadas el 80% de estas vacas, estamos ante una deficiencia en la detección. Sobre las vacías y en presencia de los responsables, se observan los signos de los celos no detectados, como por ejemplo las peladuras, signos que evidencian montas, despintadas si es que se usa pintura de cola, etc. - Es importante trabajar con las 2 evaluaciones descriptas, una para estudiar el comportamiento del rebaño y la otra como manera de concientizar (educar) a los responsables de la detección. La técnica de la Inseminación Artificial (IA) o fertilidad de los servicios se evalúa a través de la: - Tasa de concepción (TC): indica la proporción de servicios que originaron una preñez. TC = Vacas preñadas / cantidad de servicios efectuadosperíodo analizado multiplicados por 100.Aquí se estudiar la fertilidad de los diferentes toros, cómo trabajan los inseminadores, cómo se comportan las diferentes categorías de hembras y la fertilidad en diferentes épocas del año. En Chile, un estudio realizado en lechería indica que la tasa de concepción es alrededor del 35% promedio anual, con 40-42% en invierno y 26-27% en verano. Los servicios efectuados permiten elegir qué población deseo evaluar, por ejemplo: servicios dados por cada toro, servicios de otoño, servicios realizados con tal inseminador, etc.

Un estudio realizado en lechería muestra que la tasa de concepción es del 35% promedio anual.

Otra forma de analizar la técnica de IA y que se realiza junto a los empleados luego de realizado el tacto, es tomar los partes diarios o el cuaderno de anotación de servicios, se buscan los servicios evaluados en el tacto y se remarcan las vacas que han repetido servicio o están vacías. Nuevamente aparece el concepto, hay que trabajar con los dos sistemas: computarizados para evaluar en detalle los aspectos relevantes de la información generada, y el trabajo junto a los responsables de la tarea luego del tacto. La Tasa de preñez (TP) es la velocidad con que se preñan las vacas, y es función de la Tasa de Detección

de Celos (TDC) y de la Tasa de Concepción (TC). La TDC es la proporción de vacas que se detectan en celo en un ciclo estral de 21 días, mientras que la TC es la proporción de los servicios dados que originan preñeces. TP = TDC X TCPor ejemplo: si la Tasa de detección de celos es de 80% y la de concepción es 35%, entonces la tasa de preñez es de 28.

Esto significa que cada 21 días de 100 vacas ciclando observaremos 80, que serán inseminadas y de las cuales se preñarán 28. En esta ecuación cualquier disminución de ambos índices afecta los índices finales de preñez. Es un cálculo realista, hasta hoy el mejor y que incluye la detección de celos y la fertilidad de servicios. Nos debe quedar en claro que el objetivo para lograr un IPP de 13 meses debe ser preñar la mayor cantidad de vacas lo antes posible, para esto los programas de salud reproductiva se deben concentrar el período de espera voluntaria, actividad ovárica posparto, detección de celos, fertilidad de los servicios y peso de la vaquillas al parto. l

o más debe ser la eficiencia de detección de celo con programas.

80%

Page 36: Revista Agrícola, julio 2014

Revista Agrícola • Julio 2014

El tractor es, en la mayoría de los campos, el equipo en el que se ha invertido la cantidad de recursos más grande y por ende es en este equipo en el que habrá que poner más

cuidado. Hoy en día, por la alta utilización de forrajeo mecanizado, ya sea con carros forrajeros normales, carros mezcladores o simplemente carros desarmadores de bolos, siempre habrá tractores trabajando, los que deben seguir siendo mantenidos de acuerdo al programa establecido por el fabricante del equipo. Se debe mantener el cuidado principalmente en esta época del año, de drenar el o los filtros decantadores de agua en el combustible en forma diaria, además de dejar lleno el estanque de combustible al final de la jornada de trabajo. Esto no se debe a que nuestro combustible sea de mala calidad, de hecho, en nuestro país -y por exigencias de la autoridad respecto de los

Qué hacer con equipos que estarán inactivos por un tiempoEs normal que haya temporadas en que no se utilicen algunos equipos agrícolas, siendo otoño-invierno la más larga. En esta ocasión nos ocuparemos de los cuidados a tener en tractores.

niveles de contaminación del diesel en otros rubros- poseemos el combustible de mejor calidad de todo Sudamérica, el factor que incide es la mala gestión en el almacenaje y manejo del mismo. Normalmente se utilizan recipientes que no fueron diseñados para almacenar combustible, se trasvasijan de un recipiente a otro, sin saber el nivel de limpieza de éstos, etcétera. Y bien es sabido que cuando el estanque no queda lleno, se genera humedad dentro del mismo, lo que se mezcla con el combustible y pudiera llegar a dañar el sistema de inyección (bomba e inyectores principalmente), lo anterior, con el consiguiente perjuicio económico para el propietario del equipo.Pero volvamos a los tractores que quedarán detenidos por largos periodos. Como mencionábamos anteriormente, el estanque de combustible debe quedar lleno, se debe hacer andar el motor por lo menos una vez a la semana y no más allá de cada dos semanas, hasta que el aceite alcance unos 50°C, es decir de 15 a 20 minutos a unas 1.000 r.p.m.. Esto con la finalidad de que el aceite circule por todo el motor manteniendo siempre una película de lubricante sobre las partes metálicas lo que evitará el oxido en la parte interna del motor, ya que podría producir la degradación

TECNOLOGÍAR

. RO

NZIE

R

36

Rodrigo Ronzier MaggioloAsesor IndependienteMecánico AutomotrizUniversidad Federico Santa María. Viña del [email protected]

Los tractores deben seguir siendo mantenidos de acuerdo al programa establecido por el fabricante del equipo.

Page 37: Revista Agrícola, julio 2014

Revista Agrícola • Julio 2014

prematura del aceite y esto finalmente podría originar daños posteriores en el motor. Es importante que la varilla de medición de nivel de aceite y la tapa del tubo de llenado se encuentre en buenas condiciones para evitar la entrada de agua, humedad o impurezas. Para estos periodos en que no se utilizará el equipo algunos fabricantes recomiendan el uso de aditivos antioxidantes, pero hoy en día los aceites de buena calidad los poseen, por lo que no es necesario esto último. Es bueno que si el tractor posee cabina, mientras el motor está en funcionamiento, se haga funcionar el aire acondicionado, lo que evitará fugas de gas que normalmente son producidas por o’ring o retenes que se han resecado por falta de uso y el alojamiento de hongos y bacterias que son las que finalmente causan malos olores. Para no tener problemas con estas arrancadas de motor semanales, se recomienda desconectar la batería, lo que evitará la descarga de ésta.Otra recomendación relevante es tapar la salida del escape, evitando la humedad que podría alojarse en el escape, múltiple de escape y finalmente en los cilindros del motor. Esta tapa puede ser un tarro cortado o una botella plástica cortada y debe ser retirada cada vez que el tractor sea puesto en marcha. Esta recomendación es válida tanto para tractores que se guardan bajo techo, por la humedad que podría llegar producto de las densas nieblas de esta época del año, como para tractores que quedan a la intemperie ya que estos podrían ser dañados no por humedad, si no que por agua. Cuando un equipo está montado sobre neumáticos, cada vez que éstos quedan en una misma posición se producen daños internos, que no se ven a simple vista, pero que a la larga acortan la vida útil de los neumáticos. En el caso de los tractores, y debido al alto costo que tienen los neumáticos es de suma importancia cuidar de éstos. Para evitarlo podemos hacer dos cosas, la primera es montar el tractor sobre soportes, con la finalidad de que la goma de los neumáticos quede en el aire, sin tocar el piso, o simplemente que en el momento en que se haga el arranque periódico del motor el tractor se mueva y al volverlo a estacionar preocuparse de que los neumáticos queden en una posición diferente de la que tenían originalmente. Esta vuelta tendrá otras finalidades, ya que al moverse el tractor permitirá que se lubriquen retenes y o’ring de ejes y transmisiones, evitándose posteriores daños y fugas por el resecamiento pos falta de uso de éstos. Este movimiento del tractor permitirá que el aceite de la transmisión y los ejes los lubrique evitando daño por oxidación similar al que mencionábamos en el caso del motor.Para finalizar, se debe mencionar que una vez terminado este periodo de reposo o descanso del tractor se deben cambiar idealmente el aceite de motor

y su filtro, de combustible y de aire, tanto de motor como de cabina en el caso que el tractor la posea. Si bien estos cambios representan un costo, éste es menor respecto del daño evitado en partes muy caras de reparar como motor, transmisión o diferenciales, al hacer las prácticas mencionadas anteriormente. l

TECNOLOGÍA

37

Filtro decantador de agua sucio por presencia de agua e impurezas, producto del mal manejo del combustible. Se ve claramente que no ha habido preocupación por la limpieza del sistema de inyección.

excelente adaptación a la zona productiva del sur de Ondesistilica ducerfe ctandis adhuit.

Filtro hidráulico contaminado por suciedad interna, principalmente restos de o´ring dañados por resequedad.

R. R

ON

ZIER

R. R

ON

ZIER

Page 38: Revista Agrícola, julio 2014

Revista Agrícola • Julio 2014

La irregularidad es la gran constante de lluvias en ChileEn este aspecto la historiografía nacional es rica en datos, pero desconocida en su real magnitud por muchos especialistas en clima.

ARC

HIV

O

Los temporales observados entre mayo y junio de 2014, compuestos por tres sistemas frontales, nuevamente nos han sorprendido con grandes precipitaciones, por la fuerte

crecida de los ríos, repentinos deslizamientos de tierra en suelos inestables e inundaciones de sectores rurales y urbanos, generando múltiples problemas, como las temidas voladuras de techo y trastornos en el agro.Se declara en alerta roja o estado de catástrofe varias provincias del país con difusión mediática por la entrega de bonos a los afectados, pero pasada la emergencia la noticia cae en olvido, tan sorpresivamente como fue la llegada de la emergencia.En efecto, el concepto no es nuevo. Ya lo plantea el profesor Elías Almeyda, en 1935, un observador de la desproporción del clima chileno en su obra “Estudio sobre la variabilidad de las lluvias chilenas y su

LA MÁQUINA DEL TIEMPO

irregularidad”.Similar situación plantea Vicuña Mackenna, en su ensayo El Clima de Chile, una recopilación histórica de las más notables sequías y aluviones ocurridos en el país durante 320 años, contado por diversos cronistas.El primer año lluvioso del que se tenga memoria se remonta al año de 1536. Las crónicas nos relatan que cuando vino Diego de Almagro a Chile, fue sorprendido por lluvias torrenciales que provocaron crecidas de los ríos e inundaciones que dificultaron su marcha hacia el sur.Pasan los años y en 1609 hay nuevas noticias de otro invierno lluvioso. Según escribe Rosales, hubo furiosos aluviones e inundaciones en todos nuestros ríos y varios de ellos salieron de madres en los meses de abril y junio. Para 1618, Quiroga relata que los ríos vuelven a desbordarse debido a las copiosas lluvias.El invierno de 1647, que siguió al terremoto de mayo, fue en extremo riguroso según refieren los cronistas, la mayor parte de los caudales del país salieron de cauce, provocando grandes inundaciones. Tuvo además ese invierno una nevazón de tres días que cubrió de blanco,

Guillermo Sáez EickhoffHistorió[email protected]

Pérdidas totales de cultivos han provocado inviernos y primaveras muy lluviosas a lo largo de la historia.

38

Page 39: Revista Agrícola, julio 2014

Revista Agrícola • Julio 2014

pero lo que más asustó a los habitantes del reino fue la caída de una bola de fuego de la cual reportaron con espanto los oidores en cartas al mismísimo rey de España. Después de ese memorable invierno, los años crudos se repitieron con mayor intensidad los años 1697, 1746, 1748 donde hubo nuevas inundaciones generalizadas a nivel nacional, como también en 1764 y 1783, año de las grandes avenidas.En 1819, 1820 y 1821, temporadas que siguieron a la Independencia, se produjeron nuevos inviernos y primaveras muy lluviosas, provocando la pérdida total de las cosechas.Estos episodios se reiteran en los años 1827, 1828, 1845 y 1850, hasta el gran temporal de 1877, de acuerdo a lo ilustrado por Vicuña Mackenna.

PARTE DEL SURDesde aquel memorable año de la entrada de Almagro al reino han transcurrido 478 años y cronológicamente se han presentado a la fecha 114 años con fuertes temporales, acompañados de inundaciones y catástrofes, incluso existen registros de temporadas en que se perdieron por completo las cosechas de cereales.Estos abrumadores registros nos demuestran que en Chile los temporales e inundaciones, lejos de ser hechos extraordinarios, son parte de nuestras condiciones climáticas habituales. Muchos años con grandes precipitaciones son alternados por periodos con escasez de lluvia que provocan sequías igualmente devastadoras. Más aun, hay oportunidades en que simultáneamente

se da una sequía en el norte y temporales en el sur austral o sequía en nuestro sur e intensos temporales en el centro y norte chico. Toda una paradoja que los científicos saben muy bien explicar.A partir de 1850 por fortuna ya existen datos exactos sobre las precipitaciones en Chile, gracias a la llegada de científicos europeos y la puesta en servicio, aunque básico, de instrumental meteorológico. Es así como hay

estadísticas sobre las cantidades de agua caída en diferentes zonas del país. Estos variados registros son prueba irrefutable de lo irregular del comportamiento climático en nuestro país.Con estos antecedentes nos asalta una duda ¿Existe el llamado año normal si de condiciones climáticas se trata? En conclusión, debido a múltiples factores que interactúan, nos lleva a plantear

que nuestro clima de sequías y años lluviosos tiene una constante: su irregularidad.Observadas así las cosas seguiremos irremediablemente sufriendo de los temporales y sus frentes matizados con impredecibles e históricas sequías de tiempo en tiempo. Sin embargo, no debemos quedarnos de brazos cruzados como es habitual frente a estas catástrofes reiterativas, cuando la emergencia cae rápidamente en el olvido.Queda el desafío de construir infraestructura suficiente para atenuar los daños que como una constante afecta a los ciudadanos de menos recursos. Colectores de agua, defensas fluviales, forestación de las cuencas, urbanización responsable del territorio. Son tareas que siempre quedan pendientes. l

años con fuertes temporales reporta

Chile en cinco siglos.

114

Queda el desafío de construir infraestructura suficiente para atenuar los daños que son una constante a través de los años.

G. SÁ

EZ

39

LA MÁQUINA DEL TIEMPO

Page 40: Revista Agrícola, julio 2014

Revista Agrícola • Julio 2014

Fuerte apoyo del Minagri al rubro apicola en la Región de Los Lagos

Ministerio de Agricultura lidera Programa de Transferencia para el Desarrollo de la Apicultura, con fondos del Gobierno Regional.

PUBLIRREPORTAJE

Distintas acciones está llevando a cabo el Ministerio de Agricultura en torno al fortalecimiento de la actividad apícola en Los Lagos.

Mediante convenio con el Gobierno Regional, la cartera del agro desarrolla acciones de fomento, capacitación e implementación de infraestructura y de control sanitario de los productos en el territorio regional.Recientemente, a través de Indap, se lanzó el tercer concurso de regularización e implementación de infraestructura, convocatoria que estará vigente hasta el 25 de julio del presente año. Dicha iniciativa tiene por objetivo contribuir al desarrollo de la apicultura mediante la regularización de salas de extracción de miel ante la autoridad sanitaria y el SAG. En efecto, el programa de Transferencia para

el Desarrollo de la Región de Los Lagos que se realiza mediante convenio con el Gobierno Regional, tiene distintos componentes de trabajo, que buscan la profesionalización de los productores apícolas, la regularización e implementación de infraestructura apícola, un registro apícola regional, y la generación de un programa de control sanitario de la transhumancia. La secretaria Regional Ministerial de Agricultura, Los Lagos, Pamela Bertín, expresó que para “nosotros el rubro apícola es de gran importancia, dado que en el bosque nativo en la región se encuentran numerosas especies de gran potencial, de las cuales se obtienen mieles y otros productos apícolas de gran calidad. Tal es el caso de especies como las mirtáceas, ulmo, tiaca y tineo”.Además, en el marco de este proyecto, ya se

Recientemente, a través de Indap, se lanzó el tercer concurso de regularización e implementación de infraestructura apícola, vigente hasta el 25 de julio.

MIN

AG

RI

40

Page 41: Revista Agrícola, julio 2014

Revista Agrícola • Julio 2014

PUBLIRREPORTAJE

entregaron los resultados preliminares de la encuesta apícola aplicada por el Ministerio de Agricultura a través del SAG, en el marco del Programa de Desarrollo de la Apicultura.A fines de julio de 2013 comenzaron a aplicarse las encuestas a apicultores residentes de la Región de Los Lagos y los datos colectados hasta ahora permiten contar con una primera fotografía del sector, además de proporcionar información relevante para impulsar acciones tendientes a potenciar este rubro.¿Quiénes son los apicultores?, ¿Dónde están? y ¿Cuántos son? son algunas de las interrogantes que se podrán responder con los

Loque Americana. ¿Cómo venden sus productos los apicultores? fue otra de las interrogantes que formuló la encuesta. La información recogida es que un 66% de los encuestados vende de manera directa (en ferias, instituciones, otras) y un 10% vende a terceros (supermercados).

TRASHUMANCIALos apicultores trashumantes son aquellos que ingresan a la Región de Los Lagos colmenas provenientes de otros puntos del país. Respecto a esta práctica de manejo que habitualmente se lleva a cabo en verano, los antecedentes arrojaron la presencia de 310 apiarios, con más de 22 mil colmenas provenientes de la Región Metropolitana, O´Higgins y Valparaíso, principalmente. En la Región de Los Lagos, la comuna donde más se detectó presencia de transhumantes es en Ancud. “Se estima que llegan por el tipo de bosque que predomina en la zona, que es un bosque siempreverde, además de la conectividad y del buen estado en que se encuentran los caminos para acceder a los predios”, explicó el director del SAG.Por su parte, la seremi de Agricultura, Pamela Bertín, agradeció a los apicultores por su activa participación en la entrega de la información, indicando que “cuando este trabajo esté finalizado podremos aportar datos más concretos del rubro apicultor local”. l

A fines de julio de 2013 se inició la aplicación de encuestas a apicultores residentes de la Región de Los Lagos, para conocer la realidad del sector.

MIN

AG

RI

66% de encuestados vende directamente su miel.

resultados finales que se obtendrán al término de la aplicación de la encuesta, que se proyecta para fines de agosto de este año.Los datos que se han recogido en estos 10 meses de trabajo indican que si bien la colmena es una fuente variada de productos, en la región lo que se produce en su mayoría es sólo miel y cera. “En este sentido se requiere una mayor diversificación de la oferta, por ejemplo de productos como jalea real, polen, propóleo”, explicó Andrés Duval, director Regional del SAG.Los antecedentes se obtuvieron de las 383 encuestas que, a la fecha, se han logrado aplicar en la Región de Los Lagos, abarcando un inverso de 19 mil colmenas. “Estos resultados tienen que ser vistos como herramienta de gestión y son antecedentes que van a estar disponibles para los apicultores, para usarla y para potenciarla”, enfatizó Duval.Con respecto a la distribución geográfica de los apicultores, el director del SAG sostuvo que en la zona norte de la región se concentran los apiarios de mayor tamaño, vale decir, en la provincia de Osorno. “No obstante, la mayor concentración de colmenas está en la provincia de Llanquihue con 7 mil 500”, dijo.En relación a aspectos sanitarios, un 80% de los productores ha observado presencia de varroa en sus colmenas; un 40% lo ha hecho respecto de nosemosis; y un 98% indica que no ha observado presencia de acariosis ni de

MIN

AG

RI

41

Page 42: Revista Agrícola, julio 2014

Revista Agrícola • Julio 2014

El salto de tres visionarios de la sanidad animal

Diego, Nicolás y Hans son jóvenes ilustrados en un área poco conocida: la biotecnología. A todas luces tienen un futuro que promete.

PERFIL

Tres compañeros de Ingeniería en Biotecnología de la Universidad Andrés Bello están detrás del producto Milkeeper, un aditivo que tiene por

función ser un control de bacterias, en este caso en alimento de terneros. Una propuesta que tiene a Diego Belmar, Hans Pieringer y Nicolás Ferreiro de cabeza innovando en el mundo pecuario, hecho que jamás imaginaron.“Los tres mosqueteros” se hacen llamar estos jóvenes, a modo de broma, quienes hoy irrumpen en el mercado pecuario de nuestro sur. “Esto partió por un trabajo de la universidad. Con Nicolás, uno de los tres mosqueteros, fuimos compañeros desde segundo

medio en el colegio. En educación superior fue donde afianzamos lazos e hicimos un grupo de estudio con varios amigos. En este grupo, que se formó por afinidad muy rápidamente, conocimos a Hans”, señala Diego Belmar.Es así también como dieron vida a su empresa, Phage, que gracias a la colaboración de la Fundación Ciencia y vida que fundó el Dr. Pablo Valenzuela, Premio

Nacional de Ciencias 2002, tienen dónde desenvolver su quehacer científico.“Nicolás siempre ha sido el más aplicado, el que tenía las mejores notas. Hoy está a cargo de la tecnología. Yo siempre fui el más ordenado, el que tenía gusto por los negocios, por lo que me dedico a la operación de la empresa (hoy realiza un magíster en Ingeniería Industrial). Y Hans es el visionario, el más rápido de cabeza, el busquilla y que en la empresa

se encarga del área comercial y desarrollo de nuevos productos”, asimila el joven que todavía no llega a los

Diego Belmar (Chief operating officer), Nicolás Ferreira ( Chief technology officer ) y Hans Pieringer ( Chief executive officer).

PH

AG

E

42

Andrea [email protected]@australosorno.cl

bacteriófagos presentes en el ternero fueron analizados para desarrollar Milkeeper.

100

Page 43: Revista Agrícola, julio 2014

Revista Agrícola • Julio 2014

PERFIL

treinta años, y que junto a sus compañeros y amigos van por el camino de la innovación tecnológica.Su empresa comenzó a gestionarse en el ramo de

cuarto año de Ingeniería Genética y Biotecnología en Microorganismos. “El trabajo final era plantear un proyecto biotecnológico en el área de la Microbiología. Es ahí donde comenzamos a leer sobre los bacteriófagos (virus que comen bacterias)”, explica el científico. Diego precisa que no hay que ser genios para descubrir su uso. Sólo son profesionales dedicados que hacen una

vida normal y lo pasan bien. “Nunca fuimos ‘cerebritos’. Lo que marcó la diferencia es que los tres queríamos entender la biotecnología como un concepto más global -que es como se entiende fuera de Chile-, que es juntar esta área con los negocios. Por lo mismo, hoy Hans hace un curso de emprendimiento e innovación y con Nicolás sentimos la responsabilidad de transmitir esta idea, de generar productos, de hacer cosas innovadoras”, indica.

“EL MERCADO NOS HABLÓ”Su introducción en el área pecuaria fue muy oportuna, donde la expresión “en el momento justo” es atingente a lo que les pasó. “Partimos desarrollando un producto teniendo como base el uso de bacteriófagos. Lo primero que se nos ocurrió fue aplicarlo en alimentos de consumo humano, que era lo más obvio. Ahí generamos un producto que se llamaba Safer, donde se controlaba

Belmar afirma que “fue el problema de un productor el que nos introdujo en la ganadería”.

43

Nicolás Ferreira, en plena labor.

la Escherichia coli en consumo humano. Viajamos por Chile demostrando que se podía hacer algo más y en una de esas giras fuimos a Puerto Varas. A las dos semanas suena el teléfono, era el doctor Mario Momberg de Osorno. Ahí nos explicó que él estuvo en la charla con su señora y que ella lo había obligado a probar el producto en sus terneros. Nos dijo que los animales estaban mejorando. Él nos introdujo en el tema de la ganadería”, sostiene sobre los inicios de Milkeeper.Afinaron detalles, concentraciones, mezclas, pero el gran trabajo ya estaba hecho. “Logramos aislar más de 100 bacteriófagos. En ocho meses logramos desarrollar Milkeeper. La representación pasó a manos del laboratorio Novoartis, pero actualmente estamos en proceso de que regrese a nuestras manos para vender nuestra idea directamente a nuestros clientes. O sea, fue el problema de un productor lo que nos inició en esto. Después conversando con más productores nos dimos cuenta que era una necesidad más generalizada. Fue el mercado que nos habló, el que nos dijo oye, ayúdenme”, enfatiza.Actualmente, estos tres mosqueteros están ad portas de lanzar la versión mejorada de su producto: Milkeepers, el que no sólo permite el control de E-coli en terneros, sino que también puede aplicarse para Salmonella en el sector acuícola.l

“Partimos desarrollando un

producto, teniendo como base el uso de bacteriófagos. Lo primero que

se nos ocurrió fue aplicarlo en

alimentos de consumo humano,

que era lo más obvio”.

Diego Belmar

PH

AG

E

PH

AG

E

Page 44: Revista Agrícola, julio 2014

Revista Agrícola • Julio 2014

OPINIÓN

Uno de los aspectos menos ventilados a la luz pública

lo constituye el riesgo de que medianos y pequeños agricultores de nuestro país se vean despojados de sus tierras como consecuencia de la Reforma Tributaria, lo que constituiría una brutal reforma agraria de la cual sólo se beneficiarían los grandes capitales nacionales y extranjeros. Conforme a estimaciones de la Sociedad Nacional de Agricultura, entre 30.000 y 40.000 agricultores deberían pasar a renta efectiva. Lo anterior implica que esos agricultores deberán pagar un 25% de impuestos por sobre el margen operacional de su negocio. Actualmente la renta presunta permite a los medianos y pequeños agricultores desarrollar sus negocios y pagar un impuesto que tiene como presunción de utilidad el 10% del avalúo fiscal de su tierra si son dueños o el 4% si son arrendatarios, y quedando exentos si sus predios se encuentran exentos de contribuciones. Todo lo anterior si sus ventas no superan las 8.000 UTM ($334.408.000) al año. Nótese que se habla de ventas y no de utilidades. La reforma pretende que todo aquel que venda más de 2.400 UF ($57.000.000) o que tenga un patrimonio superior a 2.500 UF ($60.000.000) deberá dejar la renta presunta y pasar a un sistema de tributación sobre renta efectiva, debiendo contratar necesariamente los servicios de profesionales contables y formalizar más aún su administración, lo que les privará de tiempo invertido en el negocio para invertir más tiempo en burocracia. Podrían darse casos de negocios no viables por el cambio, los que no puedan adaptarse perderán sus tierras, ya que los medianos y pequeños agricultores actualmente constituyen un grupo fuertemente

Una reforma agraria regresiva

endeudado con financieras formales e informales y algunos con los bancos, y que por otra parte no tiene acceso a los canales de distribución que poseen los grandes productores agropecuarios -los que ya están en renta efectiva-, sin posibilidades reales de negociar los precios de sus insumos y sujetos como siempre al clima y variables propias del rubro. Los acreedores deberán ejecutar las hipotecas de aquellos que no se puedan adaptar y esas propiedades estarán disponibles a precio de liquidación en los tribunales de nuestro país. ¿Quiénes se beneficiarán de la caída de los pequeños y medianos agricultores? Las grandes empresas agropecuarias chilenas y extranjeras, los que tengan acceso a financiamiento

para adquirir estas tierras y los especuladores, entre otros. Estas tierras pasarán a ser nuevos activos de ese 1% más rico que se suponía iba a “soportar el peso de la reforma en beneficio de los pobres”. Nuestra seguridad alimentaria quedaría sujeta a los designios de unos pocos que decidirán sus proyectos en base a lo que les resulte más rentable, por ejemplo biocombustibles de exportación, reproducción de semillas para transnacionales o cualquier otro tipo de negocios agrícolas no relacionados con la alimentación de los chilenos. Lo expuesto no es un ejercicio intelectual, sino una advertencia de los graves riesgos para la seguridad alimentaria de nuestra población y de como una política que busca justicia social, mal diseñada puede devenir en lo contrario a lo que propone. l

“Estas tierras pasarán a ser

nuevos activos de ese 1% más rico que se suponía

iba a soportar el peso de la reforma”.

Juan Fernández Mikacic estudió Derecho en la Universidad de Chile. Se desempeña como asesor legal en materias comerciales, centrando su labor en asesorías a empresas en el área de derecho laboral, corporativo y comercial. Antes de unirse al Estudio Grünwald y Cia. trabajó en el Consejo de Defensa del Estado (2000-2004), en el Ministerio Público (2004-2006), en Ernst & Young (2006-2007) y en Carey y Cía. (2007-2010).

Juan Fernández

[email protected]

44

Page 45: Revista Agrícola, julio 2014

Revista Agrícola • Julio 2014

Compartiendo leche en invierno

En el marco del Mes de la Leche, Aproleche Osorno llevó a cabo en plena plaza de Armas de la ciudad el evento Compartiendo Leche en Invierno, donde

disfrutaron junto a la comunidad de este nutritivo producto. La actividad contó con el apoyo de la Municipalidad de Osorno y el Instituto Profesional La Araucana. l

Fotografías de Raúl Espinoza

VIDA SOCIAL

Michel Junod, José Luis Dolarea, Dieter Konow y Juan Horacio Carrasco.

Macarena Silva, Francisca Rodríguez y María Romina Pozo.

Mauricio Rivas, Iván Pérez, Iván Pérez e Ingrid González.

Patricio Álvarez, Patricio Aravena, Víctor Caneo, Luis Uribe, Víctor Montes y Marcos Fica.

Frida Vargas y Nelson Retamal.

Cristina Hermosilla y Danilo Moreno.

Ana Guerrero y Claudio Andrade.

45

Page 46: Revista Agrícola, julio 2014

Revista Agrícola • Julio 2014

Seminario sobre las perspectivas económicas

Directivos de empresas, ejecutivos, autoridades, profesores y estudiantes participaron en el seminario “¿Enfrenta Chile un escenario de desaceleración

económica?” organizado por Santo Tomás Osorno, en Sonesta Hotel. Los expositores fueron los expertos en temas económicos y ex funcionarios del Banco Central, Francisco Rosende y Juan Bengolea. l

Fotografías de Tomás Maquehue Ampuero

VIDA SOCIAL

Jaime Bertín, Francisco Rosende, Juan Bengolea y Víctor García.

Felipe Escobar, Daniel Dippel y Marcelo Payahuala.

Victoria Munzenmayer, Carla Olivares y Evelyn Bello.José Opazo y Rudy Gallardo.Alejandra Zúñiga, Mauricio González e Ingrid Lazen.

Andrea Chávez, Nicol Barría, Andrea Paredes y Carol Delgado.

Marcelo Soto, Jaime Navarrete y Fabián Huerta.

Paula Arias, Jaime Bertín y María Lagos.

46

Page 47: Revista Agrícola, julio 2014

¿Qué fue lo que te motivó a trabajar en agricultura?Mis abuelos se dedicaron a la producción de leche, mis padres también, por lo que mi enfoque en la parte laboral no podía ser de otra forma. La esencia del campo está dentro de mi familia.

Tres temas que hoy mueven la agroganadería del sur del paísHoy la incertidumbre de los agricultores por sus producciones hace que cada vez se desencanten más con la actividad agrícola. Si bien es cierto hoy encontramos agricultores mucho más tecnificados y con niveles de producción mayor que años atrás, el retorno por su producción (en cuanto a inestabilidad de precios), sumado a los cambios climáticos que hemos enfrentado, hace más complicado mantenerse en el tiempo, teniendo en cuenta que en el sur la producción agrícola ha sido netamente familiar. Otro tema que cobra importancia es la Reforma Tributaria, donde se va a tener que trabajar hilando muy fino en algunos aspectos para tratar de minimizar el impacto que va a tener en el rubro.

¿Cuál es el principal foco al cual ponerle atención en el agro?La eficiencia en la producción e incorporación de tecnología en los sistemas

agrícolas son los temas a los cuales hay que ponerle mucha atención. Los agricultores

buscan obtener mayores rentabilidades por superficie de explotación para “sobrevivir” en el negocio, haciendo cada vez más eficiente el proceso productivo. En la actualidad existe un sinnúmero de tecnologías que se pueden incorporar al proceso, que ayudan a aumentar la eficiencia de los agricultores y, por ende, los márgenes del negocio, pero esto no tiene mucha trascendencia si no se hacen esfuerzos para levantar la agricultura, acción que se debe hacer a nivel país, buscando mayor asociatividad de los agricultores y políticas que realcen, resguarden y potencien la producción agrícola de nuestro país.

El ingeniero agrónomo de la Universidad

Austral de Chile, Juan Pablo Guzmán Wuthrich, trabaja actualmente en el Departamento

de Ventas y Asesoría a clientes de Ferosor Agrícola S.A.

MIRADA JOVEN

Revista Agrícola • Julio 2014

“La Reforma Tributaria cobra real importancia en el agro”

47

Page 48: Revista Agrícola, julio 2014