Revista

20
bon jovi ROMPE EL SILENCIO Edición bilingue - Noviembre 2009 Precio Arg $20 / Usa U$S 15 / Uy $105 / Ch $3000 Nº1 D D-MÚSICA

description

Rediseño de la revista D-mode como trabajo de la facultad

Transcript of Revista

bon joviR O M P E E L S I L E N C I O

Edic

ión

bilin

gue

- N

ovie

mbr

e 20

09

Pre

cio

Arg

$20

/ Usa

U$S

15

/

Uy

$105

/ C

h $3

000

Nº1

D

D-MÚSICA

Musica016 Atracción visual

018 Jerarquización de la información

020 Espectacularidad

Arte022 Favorece el itinerario de lectura

Diseño060 Crea estilo periodístico

062 Foco diferente de atención

084 Encuadre

088 Implica un punto de vista

108 Códigos gestuales

110 Cuando tenemos en cuenta

112 Códigos escenográficos

116 Indumentaria

Desfile026 Para la vista

040 El tiempo de atención.

046 Las ilustraciones

048 Se observan más considerables

080 Que los textos escritos.

Moda070 Permite calificar a los actantes

076 Código lumínico:

078 Tiene en cuenta la distribución

102 De las luces en la escena

120 La Fotografía

130 Supone un imán

70

78

130

Sumario

Music016 visual Attraction

018 Information Ranking

020 Spectacular

Art022 favors the reading schedule

Design060 Create a journalistic style

062 Different focus of attention

084 Full

088 It involves a point of view

108 Gestural codes

110 When we consider

112 Scenic Codes

116 Dress

Fashion070 Allows qualifying actants

076 Light Code

078 It takes into account the distribution

102 From the lights in the scene

120 Photography

130 It is a magnet

Parade026 For the view

040 The attention span.

046 illustrations

048 There are more substantial

080 That the written texts.

Summary

AHORA PODES SEGUIR VIENDO A BONJOVI EN...

[ w w w . d m o d e . c o m / b o n j o v i ]

Dirección General

Diego Gassi

Coordinadora de producción

Roxana Gassi

Diseñadores

Lucas Ferreyra

Juan Ignacio Sosa Lopez

Colaboradores

Agustín Baccá

Agustina Luxardo

Bárbara Pistoia

Débora Brugiati

Emmanuel Angelozzi

Eva González

Guido Podestá

Ignacio Meroni

Josefina Schmipp

Juani Viñuela

Leandro Falcón

Lucas Seoane

Matías Peluffo

Sofía Arcuri

Vanesa Spaccavento

Fotógrafos

Federico Balestrero

Federico López Claro

Catriel Remedi

Locución

Alberto Tenembaum

Corresponsales

Pablo Diaz D’angelo (Rosario)

Sebastian Tuerdousky (Mar del Plata)

Paola Bonavitta (Córdoba)

Martín Carrizo (Córdoba)

Cecilia Vecchi (La Plata)

Daniel Cayuman (San Luis)

Luciana Soria (Tucumán)

Anahí Menéndez (Mendoza)

Gonzalo Crespo (Santa Fe)

Matías Rótulo (Uruguay)

Pablo Wilson (Colombia)

STAFF

Esta es una versión expandida de va-

rios escritos anteriores. En particu-

lar, incluye citas de varios artículos

que escribí entre 1996 y 2001 para

la Enciclopedia referencias que pu-

bliqué en los libros Perspectivas de

la comunicación audiovisual (2000)

y La cultura de la imagen (2006).

Asimismo en www.guzmanurrero.

es: Historia del diseño gráfico (I) e

Historia de los cómics.

SE REALIZA EN UNA MÁQUINA TIPOGRÁFICA DONDE HAY UN CLISÉ EN RELIEVE QUE SE MANTIENE CALENTADO (CIRCUITO ELÉCTRICO), ÉSTE SE APOYA SOBRE UNA BANDA DE PA-PEL METALIZADA Y FUNDE EL MATERIAL METALIZADO SOBRE EL PAPEL.

Maravillas

con arena

¿La Francia de la década de los

cincuenta aparecen valores como

François Ganeau, responsable de la

tipografía Vendôme, al tiempo que

una nueva generación de artistas

refina su técnica?. Durante los

años sesenta y setenta, la inquietud

creativa y la curiosidad de artistas

como Georges Lacroix, Michel Dubré

y Roland Topor actualiza campos

de experimentación como el cartel

e incluso el dibujo animado. Paul

Goude, fotógrafo muy solicitado por

la industria discográfica, y el dibujan-

te Jean Giraud “Moebius” marcan el

arranque de la más reciente genera-

ción de diseñadores franceses, cuya

obra nos remite al lugar común de

la postmodernidad y al entrecruza-

miento de estilos y normas.

IS HELD IN A TYPESETTING MACHINE WHERE THERE IS A CLICHE IN RELIEF REMAINS HEATED (CIRCUIT), IT RESTS ON A PAPER STRIP AND MELTS THE MATE-RIAL METALLIC FOIL ON PAPER. THE FINISH IS VERY GLOSSY, ALMOST MIRROR.APPLICATIONS: MAINLY COSMETIC DESIGNS IN GOLD AND SILVER

Wonders

sand

The Pope has his outfit identificatory with colors

corresponding to the time the church calendar.

Fidel is not uniform, is devoid of clothing that

identifies you (opposition between the two perso-

nacon all identificatory symbols and the other not)

Compositionally the scepter divide.

The photographic analysis of the text should be

made from semiotics, it should be.

The Pope has his outfit identificatory with colors

corresponding to the time the church calendar.

Fidel is not uniform, is devoid of clothing that

identifies you (opposition between the two perso-

nacon all identificatory symbols and the other not.)

Compositionally the scepter divide.

The photographic analysis of the text should be

made from semiotics, it should be.

07 D-ARTE

bonjovi

Esta es una versión expandida de varios escri-

tos anteriores. En particular, incluye citas de

varios artículos que escribí entre 1996 y 2001 para

la Enciclopedia referencias que publiqué en los

libros Perspectivas de la comunicación audiovisual

(2000) y La cultura de la imagen (2006).Asimismo

en www.guzmanurrero.es: Historia del diseño

gráfico (I) e Historia de los cómics.

La Francia de la década de los cincuenta aparecen

valores como François Ganeau, responsable de

la tipografía Vendôme, al tiempo que una nueva

generación de artistas refina su técnica?. Durante

los años sesenta y setenta, la inquietud creativa

y la curiosidad de artistas como Georges Lacroix,

Michel Dubré y Roland Topor actualiza campos de

experimentación como el cartel e incluso el dibujo

animado. Paul Goude, fotógrafo muy solicitado

por la industria discográfica, y el dibujante Jean

Giraud “Moebius” marcan el arranque de la más

reciente generación de diseñadores franceses,

cuya obra nos remite al lugar común de la post-

modernidad y al entrecruzamiento de estilos y

normas generadas visualmente.

La Francia de la década de los cincuenta aparecen

valores como François Ganeau, responsable de

la tipografía Vendôme, al tiempo que una nueva

generación de artistas refina su técnica?. Durante

los años sesenta y setenta, la inquietud creativa

y la curiosidad de artistas como Georges Lacroix,

Michel Dubré y Roland Topor actualiza campos de

experimentación como el cartel e incluso el dibujo

animado. Paul Goude, fotógrafo muy solicitado

por la industria.

OTRO ARGENTINO, EL CARICATURISTA OSKI, DESARROLLA PARTE DE SU LABOR COMO DISEÑADOR EN CHILE, PAÍS QUE CUENTA CON GRAFISTAS TAN NOTABLES COMO FERNANDO KRAHN. // ANOTHER ARGENTINE, CARTOONIST OSKI, DEVELOPS PART OF ITS WORK AS A DESIGNER IN CHILE, A COUNTRY WITH SUCH NOTABLE DESIGNERS AS FERNANDO KRAHN.

ESCUCHA LOS TÉMAS Y ENTREVISTAS EN...

[ w w w . d m o d e . c o m / b o n j o v i ]

It is characterized by the two-dimen-

sionality of its signifiers. Example:

Pictograms used for signaling. Re-

late the concept of representation to

the concept of remembrance. Relate

the concept of representation and

Likeness, “if there is no similarity,

no representation? Give some very

and very examples.

Representation: It evokes in our

minds similarities of an object cap-

tured by our senses. This image is in

our mind instead of the object trans-

formed into a sign. Not like there is

a need to have representation.

What do you mean by temporary

nature of the relationship between

expression and content? Give

examples. Provisional Character:

The images have different me-

anings in different contexts, there

are elements that remind us to get

different meanings such as clothes,

objects, expressions. At different

times captured the meaning of the

text temporarily.

The image as text | think of the

image | Saints zunzunagui from

meaning to text.

The Coding of iconic signs together

with the existence of systems.

.of meaning that work on the basis

of strong codes [natural language,

Morse code].

T hink of the image “(Santos Zun

zunagui) (This text is from the

practical work done in class)

What is semiotics of the visual?

Visual semiotics: A macrosemiótica

part of the natural world.

It covers the field of image analysis,

the so-called “iconic texts” that

are supported by two-dimensional

specificity of its significance.

What is called semiotics Planaria?

Why fundamental features? Consi-

der some examples.

Planaria Semiotics: Refers to

significant texts of two-dimensional

visual similarity between the image

and the object of the natural world.

FOTO: JESPER CARLSEN ASISTENTE: KIRITIN BEYER ESTILISIMO: LAUREAN OSSORIO

11 D-MÚSICA

¿En qué consiste la Semiótica?

Semiótica visual: Es una parte de la

macrosemiótica del mundo natural.

Abarca el campo del análisis de las

imágenes, de los denominados “tex-

tos icónicos” que estén sustentados

en la especificidad bidimensional de

su significante.

¿A qué se denomina Semiótica Pla-

naria? ¿Por qué elemento funda-

mental se caracteriza?

Piense algunos ejemplos. Semiótica

Planaria: Se refiere a textos visuales

de significantes bidimensionales

con semejanza entre la imagen y el

objeto del mundo natural. Por eso se

habla de textos “visuales-icónicos-

planarios”.

Se caracteriza por la bidimensionali-

dad de sus significantes.

Ejemplo: Pictogramas usados para

señalizar. Relacionar el concepto de

Representación con el concepto de

evocación. Relacionar el concepto de

Representación y Semejanza.

¿Si no existe semejanza, hay repre-

sentación? ¿Porqué?

Proporcione algunos ejemplos.

Representación: Evoca en nuestra

mente semejanzas de algún objeto

captadas por nuestros sentidos. Es

una imagen que está en nuestra

mente en lugar del objeto transfor-

mada en un signo. No es necesario

que exista semejanza para que haya

representación.

¿Qué entiende por Carácter Provisio-

nal de la articulación entre expresión

y contenido?

Proporcione ejemplos. Carácter Pro-

visional: Las imágenes tienen senti-

dos diferentes en contextos diferen-

tes, hay elementos que nos remiten

a obtener significados distintos como

ser la ropa, objetos, las expresiones.

En diferentes momentos se capta

provisionalmente el sentido del texto.

la imagen como texto | pensar en la

imagen | santos zunzunagui

La Codificación de los signos icónicos

junto a la existencia de sistemas de

significación que funcionan sobre las

bases de códigos fuertes

¿Si no existe semejanza, hay repre-

sentación? ¿Porqué?

Las configuraciones visuales apa-

recen así como dependientes del

contexto, lo que supone que las fi-

guras icónicas o plásticas adquieren

su valor en función del cotexto y del

contexto. Propone que las imágenes

deben ser consideradas como textos

visuales, no analizables ni en signos..

¿Si no existe semejanza, hay repre-

sentación? ¿Porqué?

Un texto visual puede depender

menos de un código que contri-

buir o instituirlo” Puede definirse

como una secuencia de signos que

produce sentido. Es un texto en el

sentido que no se produce por la

suma de significados sino a través

ENTREVISTAOTRO ARGENTINO, EL CARICATURISTA OSKI, DESARROLLA PAR-TE DE SU LABOR COMO DISEÑADOR EN CHILE, PAÍS QUE CUENTA CON GRAFISTAS TAN NOTABLES COMO FERNANDO KRAHN.

de su funcionamiento textual. Puede

realizarse a partir de cualquier co-

municación registrada dentro de un

determinado sistema de signos.

La coherencia en el caso de la

imagen, debe entenderse como un

elemento expresivo. Se refiere a la

distribución de la información visual

y al elemento del contenido. La

coherencia le permite al destinatario

del discurso visual poder actualizar

el significado del mismo.

¿La imagen como texto estético

Partiendo de Jackobson, se puede

distinguir 2 marcas que definirían la

presencia de lo estético?

Ambiguiedad: como violación de las

reglas de los códigos. Esta surge a

partir de la vinculación con el contex-

to. Autoreflexión: en la medida que

un texto llama la atención sobre su

propia organización semiótica. Ésta

se produce a partir de la vinculación

con la individualidad de la imagen.

Considera, entonces, que los Meca-

nismos Mentales que provocan la

sensación de belleza.

ENTREVISTA

NOTHER ARGENTINE, CARTOONIST OSKI, DEVELOPS PART OF ITS WORK AS A DESIGNER IN CHILE, A COUNTRY WITH SUCH NOTABLE DESIGNERS AS FERNANDO KRAHN.

What is semiotics of the visual?

Visual semiotics: A macrosemiótica

part of the natural world.

It covers the field of image analysis,

the so-called “iconic texts” that

are supported by two-dimensional

specificity of its significance.

What is called semiotics Planaria?

Why fundamental features?

Consider some examples. Planaria

Semiotics: Refers to significant

texts of two-dimensional visual

similarity between the image and

the object of the natural world. For

texts that speak of “visual-iconic-

planarians.

It is characterized by the two-di-

mensionality of its signifiers.

Example: Pictograms used for

signaling. Relate the concept of

representation to the concept of

remembrance. Relate the concept

of representation and likeness.

If there is no similarity, no repre-

sentation?

Give some examples.

Representation: It evokes in our

minds similarities of an object

captured by our senses. This image

is in our mind instead of the object

transformed into a sign. Not like

there is a need to have represen-

tation.

What do you mean by temporary

nature of the relationship between

expression and content?

Give examples. Provisional Cha-

racter: The images have different

meanings in different contexts, the-

re are elements that remind us to get

different meanings such as clothes,

objects, expressions. At different

times captured the meaning of the

text temporarily.

the image as text | think of the image

| Saints zunzunagui

The Coding of iconic signs together

with the existence of systems of

meaning that work on the basis of

strong codes.

If there is no similarity, no represen-

tation?

The visual settings appear as con-

text-dependent, which means that

the iconic figures or plastic acqui-

re their value cotext function and

context. Proposes that the images

should be regarded as visual texts,

not analysable or signs ..

If there is no similarity, no represen-

tation?

A visual text may depend less on a

code to contribute or institutions

“can be defined as a sequence of sig-

ns that produces meaning. It is a text

in the sense that there will be the

sum of meanings but through textual

operation an be made.

From any communication filed within

a certain system of signs?

The consistency in the case of the

image, to be understood as an

expressive element. It refers to the

distribution of visual information and

the content element. Consistency

allows the recipient to update the

visual discourse the meaning of it.

13 D-MÚSICA

interview

ORIGENDonde se ponen

las cuerdas

CONTROLES DE TONOSe encarga de modular la tona-

lida de la guitarra por ejemplo

cuando usas un Distor Crunch,

debes modular el tono para ha-

cerlo mas agudo o mas grave.

SELECTOR DE PASTI-LLAS DE 2 CAMBIOS

CONTROL DE VOLUMEN

CUERPO

TORNILLO DE AJUSTE DEL THALI

JACK DE SALIDAEs el conector de la guitarra donde

se conectan los cables que van al

amplificador.

PINTURA ONIX MATE

PLACA DE ORO

PASTILLAS DOBLELas pastilla se encargan de darle

poder y sonido a la guitarra

CABEZA DE GUITARRA

CEJILLA

TRASTES

BRAZO DE GUITARRA

CLAVIJAS

CLAVIJEROen donde se enro-

lla la cuerda

MANGO

DIAPASON DE ABANOS

INCERSIONES DE MADRE PERLA EN EL DIAPASON

Bon jovi, fotógrafo muy

solicitado por la indus-

tria discográfica, y el

dibujante Jean Giraud

“Moebius” marcan el

arranque de la más

reciente generación de

diseñadores franceses,

cuya obra nos remite

al lugar común de la

postmodernidad y al

entrecruzamiento de

estilos y normas.

El 19 de junio sale a la

venta el nuevo disco de

la banda y el 24 empie-

zan gira. Se desconoce

el tipo de adicción que

padece. En el terreno

sentimental, Sambora

no levanta cabeza desde

su separación de la ac-

triz Heather Locklear.

Richie SamboraESTE ES EL INSTRUMENTO MÁS QUERIDO POR BON JOVI, YA QUE ES SU FIEL COMPAÑERA DE TODOS SUS EXITOS

SEGUÍ BUSCANDO MÁS SECRETOS DE BON JOVI EN...

[ w w w . d m o d e . c o m / b o n j o v i ]

15 D-MÚSICA

Modadel mundo

En la imagen, la coherencia textual es una propiedad semántica

[remite a la significación, concepto, sentido] y también perspec-

tiva de una expresión con respecto al contenido, o de una se-

cuencia de imágenes con respecto al significado. En el lenguaje

verbal las palabras se entrelazan en forma lineal, mientas que

en el lenguaje visual, los signos o íconos aparecen simultá-

neamente y se relacionan de diferente manera de acuerdo a la

proximidad se entrelazan en forma linea.

In the image, text coherence is a semantic property [referring to

the meaning, concept, sense] and perspective of an expression

with respect to content, or a sequence of images with respect

to meaning. In verbal language the words are linked in a linear

fashion, while in the visual language, signs or icons appear

simultaneously and interact in different ways according to the

proximity are intertwined in the form online.

FashionWorld

FOTO: JESPER CARLSEN ASISTENTE: KIRITIN BEYER ESTILISIMO: LAUREAN OSSORIO

17 D-MODA

LA MODA Y EL PAIS

Fidel no lleva uniforme, está desprovisto de la ves-

timenta que lo identifica (contraposición entre los

dos personacon todos los símbolos identificatorios

y el otro no). Compositivamente el cetro divide .

El análisis del texto fotográfico se debe hacer

desde la semiótica, debe tenerse .

Del significado al texto

La Codificación de los signos icónicos junto a la

existencia de sistemas de significación que funcio-

nan sobre las bases de códigos fuertes [lenguas

naturales, alfabeto Morse], hay otros que se basan

en Códigos Débiles [cuando las variaciones poten-

ciales son más relevantes que los rasgos pertinen-

tes] y éste parece “ser el caso de la imagen”.

Las configuraciones visuales aparecen así como

dependientes del contexto, lo que supone que las

figuras icónicas o plásticas adquieren su valor en

función del cotexto y del contexto.

Propone que las imágenes deben ser consideradas

como textos visuales, no analizables ni en signos

ni en figuras.

“Un texto visual puede depender menos de un

código que contribuir o instituirlo”

La noción de texto

“Puede definirse como una secuencia de signos

que produce sentido.

Es un texto en el sentido que no se produce por la

suma de significados sino a través de su funcio-

namiento textual. Puede realizarse a partir de

cualquier comunicación registrada dentro de un

determinado sistema de signos.

La coherencia en el caso de la imagen, debe en-

tenderse como un elemento expresivo. Se refiere

a la distribución de la información visual y al

elemento del contenido. La coherencia le permite

al destinatario del discurso visual poder actualizar

el significado del mismo.

EL PAPA TIENE SU ATUENDO IDENTIFICATORIO CON LOS COLORES QUE CORRESPONDEN A LA ÉPOCA DEL CALENDARIO ECLESIÁSTICO.

Foto 1: Natasha mostrando su nueva marcaFotos 2: Nuevo estilo de Marcos

1

2

M OAD

FashionAND country

The Pope has his outfit identificatory with colors

corresponding to the time the church calendar.

Fidel is not uniform, is devoid of clothing that

identifies you (opposition between the two perso-

nacon all identificatory symbols and the other not.)

Compositionally the scepter divide.

The photographic analysis of the text should be

made from semiotics, it should be.

The Pope has his outfit identificatory with colors

corresponding to the time the church calendar.

Fidel is not uniform, is devoid of clothing that

identifies you (opposition between the two perso-

nacon all identificatory symbols and the other not.)

Compositionally the scepter divide.

The photographic analysis of the text should be

made from semiotics, it should be.

19 D-MODA

EL PAPA TIENE SU ATUENDO IDENTIFICATORIO CON LOS COLORES QUE CORRESPONDEN A LA ÉPOCA DEL CALENDARIO ECLESIÁSTICO.