Revista 4 (Rev - 75) · 2020. 9. 2. · institucional, que debe permanecer y profundizarse. En...

37
75 ó n de Magistrados

Transcript of Revista 4 (Rev - 75) · 2020. 9. 2. · institucional, que debe permanecer y profundizarse. En...

Page 1: Revista 4 (Rev - 75) · 2020. 9. 2. · institucional, que debe permanecer y profundizarse. En mucho dependerá de la convicción, firmeza y entrega de quienes asuman la responsabilidad

75

ón de Magistrados

Page 2: Revista 4 (Rev - 75) · 2020. 9. 2. · institucional, que debe permanecer y profundizarse. En mucho dependerá de la convicción, firmeza y entrega de quienes asuman la responsabilidad

1

AutoridAdes y editoriAl

ES TI MA DOS CO LE GAS:

C O N S E J O D I R E C T I V O 2 0 0 4 - 2 0 0 6P R E S I D E N T E

Miguel Ángel CaminosV I C E P R E S I D E N T E :

Luis María CabralV I C E P R E S I D E N T E E N

R E P R E S E N T A C I Ó N D E L O S

M I N I S T E R I O S P Ú B L I C O S

Carlos O. Giménez BauerV I C E P R E S I D E N T E E N

R E P R E S E N T A C I Ó N D E L O S

F U N C I O N A R I O S

Marcelo Luis Gallo TagleS E C R E T A R I A G E N E R A L

Alcira Paula PasiniT E S O R E R O

Ramón Álvarez BanguesesP R O S E C R E T A R I A

Lídia Beatriz SotoP R O T E S O R E R O

Alberto Agustín LugonesS E C R E T A R I O D E A C T A S

José Luis López CastiñeiraV O C A L E S

Catalina Moccia de HeilbronClara Julia CurtinoFernando Posse Saguier

María Lilia Gómez Alonso Julio Amancio PiaggioAideé Vázquez VillarMónica Lilian CuñarroEdgardo Adrián BelloJorge Alberto GiardulliMaría Inés Oderay LonghiRubén Armando MolinariJuan Pablo Salas

R E V I S O R E S D E C U E N T A S

Nora Cabrera de MonellaRita Mill de PereyraPedro José De Diego

El 28 de no viem bre ten drán lu -gar las elec cio nes pa ra re no var el Con -se jo Di rec ti vo de nues tra Aso cia ción.

La ta rea que aguar da a las fu tu -ras au to ri da des no se rá fá cil, co mo nolo fue du ran te los dos pe río dos en quetu ve el ho nor de ejer cer la pre si den cia.

La Aso cia ción ha co bra do, enlos úl ti mos tiem pos, gran im pul so yuna sig ni fi ca ti va pre sen cia y fuer zains ti tu cio nal, que de be per ma ne cer ypro fun di zar se. En mu cho de pen de ráde la con vic ción, fir me za y en tre ga dequie nes asu man la res pon sa bi li dad dedi ri gir la.

De po si ta mos la con fian za enque ellos sa brán ser los con ti nua do resde una fé rrea de fen sa de la in de pen -den cia del Po der Ju di cial y de los Mi -nis te rios Pú bli cos; que in ter ven dránen to dos los ám bi tos for mu lan do pro -pues tas ten dien tes a me jo rar y tor nar

más efi cien te la ad mi nis tra ción de jus -ti cia, y que tra ba ja rán de con su no conlos Con se je ros Jue ces re cien te men teelec tos, brin dán do les el im pres cin di -ble res pal do que re quie re el in te grarun es ta men to fran ca men te re du ci do.

Pe ro el éxi to de una ges tión nose lo gra con el tra ba jo de un gru po deper so nas, si no que es pa tri mo nio delcom pro mi so y la par ti ci pa ción de to -dos, que co mien za asu mien do el de -ber de vo tar pa ra que las fu tu ras au to -ri da des cuen ten con el apo yo de unacom ple ta re pre sen ta ti vi dad.

Por lo tan to, des de es tas lí neascon vo co a to dos los aso cia dos a par ti -ci par del ac to elec cio na rio vo tan do aquie nes con si de ren más ca pa ces de lle -var ade lan te los des ti nos de nues traAso cia ción.

Mi guel Án gel Ca mi nosPre si den te

Page 3: Revista 4 (Rev - 75) · 2020. 9. 2. · institucional, que debe permanecer y profundizarse. En mucho dependerá de la convicción, firmeza y entrega de quienes asuman la responsabilidad

2

Director: Miguel Ángel Caminos.Los artículos y/u opiniones de cualquier índole puestas demanifiesto en la publicación “Y considerando...” por loscolumnistas invitados y aquellos firmantes de notas, noreflejan necesariamente el punto de vista de la entidadeditora. Los artículos publicados se pueden reproducir totaly parcialmente citando la fuente.Vías de comunicacíon:Página web: www.asocmagistra.org.arCorreo: Sede Central: [email protected] Judicial: [email protected] y servicios: [email protected]

Comité de Redacción:Coordinador: José Valentín Martinez SobrinoIntegrantes: Gregorio Corach, Cecilia Federico, Marcos Arnoldo Grabivker, Virginia Simari.Imagen y Realización: Eikón Producciones: Lavalle 1735 4º “C” C. A. de Bs. As. correo: [email protected]ño Gráfico, coordinación e investigaciónperiodística: Eduardo Díaz Cano - Leonardo Defiore. Tel. 1553404943Impresión: Errepar: Paraná 725 - (1017) Buenos Aires.Tel. 4370-2002

sumArio

REVISTA

Año 15 - Noviembre 2006 / Núme ro 75RN PI Nº 2158934.

Edi tor Responsable: Asociación de Magistrados yFuncionarios de la Justicia Nacional.Lavalle 1334 - Ciudad de Buenos AiresTel: 4372-0654/0398/2043Re vis ta: Y considerando... es una pu bli ca ción mensual ygratuita para los asociados.

Editorial:

Sumario:

Institucionales:• Convocatoria a la Asamblea General Ordinaria• Las Listas para las Elecciones del 28 de Noviembre de 2006 • Comunicación y notas recientes• Homenaje a los Ex-Presidentes de nuestra AsociaciónNoticias:• XIIIº Encuentro Nacional y Vº Regional de la AMJA• El procedimiento en la Provincia de Buenos Aires y la Actividad

consular • La FLAM en Panamá • Visita del Presidente de la International Association of Prosecutors• Y considerando... en Bari, Italia• Seminario Taller: Periodistas y Jueces• Reunión de la UIM en Hungría• Programa “La Justicia va a la Escuela”, se fue a Paraná• Visita de la Ministra de Justicia de la República de Bolivia• VIIº Seminario sobre Independencia del Poder Judicial• Mediación Laboral o simplemente Mediación

Reportaje de Virginia Simari• Asistencia Consular a los extranjeros privados de su Libertad

Reportaje y comentarios de Marcelo Peluzzi

1

2

45611

1315

171921222526283133

35

Page 4: Revista 4 (Rev - 75) · 2020. 9. 2. · institucional, que debe permanecer y profundizarse. En mucho dependerá de la convicción, firmeza y entrega de quienes asuman la responsabilidad
Page 5: Revista 4 (Rev - 75) · 2020. 9. 2. · institucional, que debe permanecer y profundizarse. En mucho dependerá de la convicción, firmeza y entrega de quienes asuman la responsabilidad

4

i Nsti tu Ci oNAl

En cum pli mien to de las dis po si cio nes es ta tu ta rias vi gen -tes, se con vo ca a los se ño res aso cia dos a la Asam bleaGe ne ral Or di na ria que ten drá lu gar el día 30 (trein ta) deno viem bre de 2006, a la ho ra ca tor ce (14), en la se de so -cial si ta en la ca lle La va lle 1334, Sub sue lo, de la ciu dadde Bue nos Ai res, en la que se tra ta rá el si guien te:

OR DEN DEL DIA

1) De sig na ción de dos aso cia dos pa ra fir mar el ac ta res-pec ti va.

2) Con si de ra ción, apro ba ción o mo di fi ca ción de la Me-mo ria, Ba lan ce Ge ne ral, In ven ta rio y Cuen ta de Gas-tos y Re cur sos del pe río do 1º de agos to de 2005 al 31de ju lio de 2006.

3) Des ti no de los re sul ta dos.4) Au to ri za ción al Con se jo Di rec ti vo pa ra la ad qui si ción,lo ca ción de in mue bles o re for mas y re fac cio nes en lase de so cial.

Bue nos Ai res, 23 de oc tu bre de 2006

CONVOCATORIA A LA ASAMBLEAGENERAL ORDINARIA

Al ci ra Pau la Pa si niSe cre ta ria Ge ne ral

Mi guel Án gel Ca mi nosPre si den te

No ta: Dé je se cons tan cia que la Asam blea se ce le bra rá vá li -da men te sea cual fue re el nú me ro de so cios pre sen tes unaho ra des pués de la fi ja da en la Con vo ca to ria, si an tes no sehu bie ra reu ni do ya la mi tad más uno de los so cios con de -re cho a vo to y que las re so lu cio nes se adop ta rán por sim plema yo ría de los vo tos de los so cios con cu rren tes.

Page 6: Revista 4 (Rev - 75) · 2020. 9. 2. · institucional, que debe permanecer y profundizarse. En mucho dependerá de la convicción, firmeza y entrega de quienes asuman la responsabilidad

5

i Nsti tu Ci oNAl

ELECCIONES DEL 28/11/2006L ISTA BORDÓ

PRES IDENTERicardo Gustavo RECONDO

VOCALESLidia Beatr iz SOTOJorge DI LELLO

Marcelo GALLO TAGLEGregorio CORACH

Juan de Dios MOSCOSOJaime DÍAZ GAVIER

Ramón ÁLVAREZ BANGUESESSi lv ia Nora RAMOND

José V. MARTÍNEZ SOBRINOGuil lermo Jorge ENDERLECarlos MOLINA PORTELAJul io Amancio PIAGGIOSylvia ARAMBERRIJorge SICOLI

Alejandro NOBILINora CABRERA de MONELLAManuel GARCÍA REYNOSO

Carlos OCHOASilvia MARTÍNEZVíctor POGGI

REVISORES DE CUENTAS TITULARESVictoria CARDENASAna D´ALESSIOJorge FERRO

REVISORES DE CUENTAS SUPLENTESJorge OTAÑO PIÑERO

Lucas AONPablo CANDISANO MERA

L ISTA CELESTE

PRES IDENTEHugo Norber to CATALDI

VOCALESAlcira Paula PASINIPedro José DE DIEGO

Alber to Agust ín LUGONESCarlos Alber to RIVOLOEduardo D. GOTTARDIJuan Pablo SALASLuis César OTEROJosé Luis CASALSJul ián LANGEVIN

Germán SUTTER SCHNEIDERGracie la S . MONTESIMaría Dora GONZÁLEZZunilda NIREMPERGERRicardo Matías PINTO

Carlos BERTACCHINI UGARTECHEAlber to FERRERESAlejandro FAGGI

Cristina CAAMAÑO IGLESIAS PAISMiguel Angel GORLA

José Luis LÓPEZ CASTIÑEIRA

REVISORES DE CUENTAS TITULARESLeonidas MOLDESEduardo FELDMANMati lde BALLERINI

REVISORES DE CUENTAS SUPLENTESAndrés FRAGA

Lidia Elda BACHAHugo Eduardo LAGOS

Page 7: Revista 4 (Rev - 75) · 2020. 9. 2. · institucional, que debe permanecer y profundizarse. En mucho dependerá de la convicción, firmeza y entrega de quienes asuman la responsabilidad

6

i Nsti tu Ci oNAl

Co mu ni ca ción Nº 127/2006Amenazas anónimas

In for ma ción pa ra los Aso cia dos

Fe cha da el día 29 de Sep tiem bre del Cte., fir ma da por el Dr. Luis Ma ría Ca bral, por elDr. Car los O. Gi me nez Bauer y por la Dra. Al ci ra Pau la Pa si ni.

Fren te a la in ten si fi ca ción de una ola de ame na zas anó ni mas ocu rri da en las úl -ti mas ho ras en es ta Ca pi tal Fe de ral y en va rias pro vin cias de nues tro país, con tra dis -tin tos jue ces y fis ca les fe de ra les que tie nen a su car go el juz ga mien to de de li tos co -me ti dos con tra los De re chos Hu ma nos, es ta Aso cia ción ad vier te, con cre cien te preo -cu pa ción, que esos ac tos in ti mi da to rios pa re cen for mar par te de una cam pa ña ge ne -ra li za da con el úni co pro pó si to de for zar las de ci sio nes ju ris dic cio na les.

A pe sar de ello, es ta mos con cien tes y se gu ros por la ca li dad y dig ni dad de losma gis tra dos in vo lu cra dos que con ti nua rán in ter pre tan do y apli can do la Cons ti tu ciónNa cio nal y las le yes vi gen tes en los ca sos so me ti dos a su co no ci mien to, de acuer do asu leal sa ber y en ten der. Cuen tan pa ra ello con la so li da ri dad y el apo yo de sus co le -gas y de es ta Aso cia ción.

Rei te ra mos nues tro re cla mo an te rior en cuan to a la im pe rio sa ne ce si dad de quelos po de res pú bli cos ga ran ti cen la ade cua da se gu ri dad y pro tec ción a los in te gran tesdel Po der Ju di cial y de los Mi nis te rios Pú bli cos que tie nen a su car go la in ves ti ga ciónde aque llos de li tos, su even tual acu sa ción y pos te rior de ci sión.

Co mu ni ca ción Nº 128/2006 Declaración firmada en Hungría por el Grupo Iberoamericano,con relación a las amenazas a Jueces y Fiscales

Fe cha da el día 3 de Octubre del Cte., fir ma da por el Dr. Mi guel Án gel Ca mi nos.

El 30 de septiembre pasado, el Señor Presidente de la Asociación deMagistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, Dr. Miguel Ángel Caminos, enocasión de encontrarse en la Asamblea Anual de la Unión Internacional deMagistrados, que se celebró de la ciudad de Siófok, República de Hungría, tomóconocimiento de las amenazas que se sucedían contra jueces y fiscales federales ysolicitó una reunión extraordinaria del Grupo Iberoamericano en la cual se emitió lasiguiente Declaración:

Comunicacionesy notas recientes

Page 8: Revista 4 (Rev - 75) · 2020. 9. 2. · institucional, que debe permanecer y profundizarse. En mucho dependerá de la convicción, firmeza y entrega de quienes asuman la responsabilidad

7

i Nsti tu Ci oNAl

“-------/ Informado por el Sr. Presidente de La Asociación de Magistradosy Funcionarios de la Justicia Nacional de la República Argentina, Dr.Miguel Ángel Caminos, que en su País se están reiterandosimultáneamente amenazas a jueces y fiscales encargados de investigar yjuzgar crímenes de lesa humanidad, con el propósito manifiesto de torcerel sentido de sus decisiones, el Grupo Iberoamericano de la UniónInternacional de Magistrados, reunidos en la Ciudad de Siófok, Repúblicade Hungría, condena estos graves atentados contra la independenciajudicial y la vida democrática, y se solidariza con los magistrados federalesargentinos, recomendando a las autoridades pertinentes el resguardonecesario que asegure el pleno ejercicio de las funciones jurisdiccionales.

FIRMADO por los representantes de los siguientes países: República Argentina, Brasil,Chile, España, Méjico, Panamá, Paraguay, Portugal, Puerto Rico y Uruguay”

Co mu ni ca ción Nº 129/2006 Nota dirigida al Presidente del Grupo Iberoamericano, a raíz dela denuncia formulada por el Dr. Caminos en la 49º reuniónanual de la Unión Internacional de Jueces

A raíz de las denuncias formuladas por el Dr. Caminos en el seno de la UniónInternacional de Magistrados el Presidente de la Federación Argentina de laMagistratura Dr. Abel Fleming y el Vicepresidente Dr. Álvaro J. Meynet dirigieron unanota al Presidente del Grupo Iberoamericano de la UIM en los siguientes términos:

“Siófok, Hungría, septiembre 30 de 2006

Al Señor Presidente delGrupo Iberoamericano (IBA) de laUnión Internacional de MagistradosDr. HAROLDO BRITO CRUZS. / D

En conocimiento de la grave situación denunciada por el SeñorPresidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la JusticiaNacional de la República Argentina, Dr. Miguel Ángel Caminos, en esta49° reunión anual de la Unión Internacional de Jueces respecto de lasamenazas recibidas por magistrados federales que intervienen en procesos

Page 9: Revista 4 (Rev - 75) · 2020. 9. 2. · institucional, que debe permanecer y profundizarse. En mucho dependerá de la convicción, firmeza y entrega de quienes asuman la responsabilidad

Co mu ni ca ción Nº 134/2006 Sobre el encuentro de los Dres. Miguel Ángel Caminos y LuisMaría Cabral con el Dr. Alberto Iribarne y la Dra. MarcelaLosardo en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de laNación

Fe cha da el día 9 de Octubre del Cte., fir ma da por lo Dres. Mi guel Án gel Ca mi nos y LuisMaría Cabral. No ta que se trans cri be a con ti nua ción:

El miércoles 4 del Cte. los Dres. Miguel Ángel Caminos y Luis María Cabral,concurrieron al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, dondemantuvieron una entrevista con el Dr. Alberto Iribarne y la Dra. Marcela Losardo, quienesexpusieron la preocupación de esta Asociación por las reiteradas amenazas dirigidas ajueces y fiscales federales que tienen a su cargo la investigación de crímenes de lesahumanidad, a la vez que les hicieron conocer la declaración de condena por esos gravesatentados, que formulara el Grupo Iberoamericano de la U.I.M., y que fuera ratificada porel Comité Central de ese organismo, a instancias del Dr. Caminos, en la asamblea anual quetuviera lugar en la Ciudad de Siófok, República de Hungría.-

En el curso de la entrevista, le transmitieron al Sr. Ministro y a la Sra. Secretaria deJusticia, la necesidad de imprimir la mayor celeridad posible en la cobertura de las vacantesexistentes en el Poder Judicial, siendo informados por el Dr. Iribarne que en los próximosdías el Poder Ejecutivo enviaría al Senado de la Nación una importante cantidad depliegos, tal como, en definitiva, sucedió el viernes pasado.-

En otro orden, el Dr. Iribarne les hizo conocer el grado de avance en la creación deSecretarías de Ejecución para Tribunales Orales del interior del país, que fueran requeridaspor esta Asociación, así como también que similar infraestructura se daría a los JuzgadosFederales en los que tramitan causas por violación a los Derechos Humanos.-

8

i Nsti tu Ci oNAl

de juzgamiento de crímenes de lesa humanidad, la Federación Argentina de laMagistratura expresa su preocupación y total apoyo a la gestión emprendidapor la Asociación Nacional, entendiendo que estas conductas afectan a toda lajusticia argentina.

Saludamos a Ud., atentamente

Dr. ALVARO J. MEYNET ABEL FLEMINGVicepresidente Presidente

Federación Argentina de la Federación Argentina de Magistratura la Magistratura

Co mu ni ca ción Nº 135/2006Se trans cri be a con ti nua ción la no ta re mi ti da por el Sr. Pre si den -te de la DAIA Dr. Jor ge Kir sen baum en res pues ta al Co mu ni ca doN° 120/2006 de es ta Aso cia ción:

Page 10: Revista 4 (Rev - 75) · 2020. 9. 2. · institucional, que debe permanecer y profundizarse. En mucho dependerá de la convicción, firmeza y entrega de quienes asuman la responsabilidad

9

i Nsti tu Ci oNAl

Bue nos Ai res, oc tu bre 4 de 2006

Se ñorDr. Mi guel Án gel Ca mi nosPre si den te de la Aso cia ción de Ma gis tra dos yFun cio na rios de la Jus ti cia Na cio nalLa va lle 1334 lºCiu dad de Bue nos Ai res

De mi ma yor con si de ra ción:

Ten go el agra do de di ri gir me a us ted res pec to de su aten ta car ta del22 de sep tiem bre de 2006, y con el ob je to de pre ci sar el al can ce de mis pa la -bras pu bli ci ta das a tra vés de la pren sa.

Si bien es cier to que ma ni fes té que el pro ce sa mien to dic ta do con traRu bén Be ra ja al can za a to da la co mu ni dad ju día; de be to mar se ello en elmás es tric to sen ti do me ta fó ri co, ha bi da cuen ta que el im pu ta do era al mo -men to del aten ta do Pre si den te de la DA lA -ins ti tu ción que fue ra vo la da ental tra ge dia-, con sus víc ti mas fa ta les, he ri dos y da ños irre cu pe ra bles.

Tal me tá fo ra fue to tal men te neu tra res pec to del ma gis tra do que dic tóla re so lu ción y aún del mis mo au to de pro ce sa mien to.

Ni si quie ra es una crí ti ca téc ni ca al de ci so rio, ya que even tual men te,pa ra ello, es tán los abo ga dos del im pu ta do.

Aho ra bien, en tien do la preo cu pa ción de la ins ti tu ción que pre si de ydel Dr. Ariel Li jo. En ese sen ti do quie ro cla ra men te ex pre sar mi opi niónacer ca de que el ma gis tra do alu di do, ade más de ser un hom bre de De re cho,de la de mo cra cia, del plu ra lis mo y del hu ma nis mo, en ri que ce por su ido nei -dad y su fun ción al Po der Ju di cial y pres ti gia a la Aso cia ción que us ted pre si -de.

Le so li ci to ha cer le sa ber de es ta opi nión del Pre si den te de la DAIA alDr. Ariel Li jo, y en con se cuen cia apro ve cho pa ra sa lu dar los con la con si de ra -ción más dis tin gui da.

Dr. Jor ge Kir sen baumPre si den te

Page 11: Revista 4 (Rev - 75) · 2020. 9. 2. · institucional, que debe permanecer y profundizarse. En mucho dependerá de la convicción, firmeza y entrega de quienes asuman la responsabilidad

10

i Nsti tu Ci oNAl

Fe cha da el día 24 de Octubre del Cte., fir ma da por los Dres. Mi guel Án gel Ca mi nos y AlciraPaula Pasini.

Señor/a Asociado/a:

Tenemos el agrado de dirigirnos a Ud. con el fin de invitarlo muy especialmente a lacomida de Camaradería de esta Asociación de Magistrados y Funcionarios de la JusticiaNacional que se llevará a cabo el día lunes 11 de diciembre del corriente, a las 21hs. en lossalones del Marriott Plaza Hotel Buenos Aires, sito en Florida 1005 de esta Capital.

Para nuestra entidad, constituirá un motivo de particular satisfacción contar con supresencia en este acto de confraternidad de los integrantes de las magistraturas judiciales yde los Ministerios Públicos, al que han sido invitadas altas autoridades del país yrepresentantes de las más importantes instituciones del mundo jurídico y quehacer forense.

El costo de la tarjeta es de $90, la que podrá abonarse en hasta dos cuotas de $45cada una, retenida de su recibo de sueldos correspondientes a los haberes de noviembre ydiciembre próximo. En caso de optar por esta posibilidad, rogamos a Ud. completar laautorización adjunta y enviarla a esta Asociación. La opción de dos cuotas se mantendrávigente hasta el día 6 de noviembre próximo, fecha en que se deben cerrar las novedadespara el envío a las habilitaciones. A partir de esa fecha, el pago se realizará en una cuota pordescuento o en efectivo en la sede de la institución.

Esperando contar con su presencia, aprovechamos la oportunidad para saludarlo muyatentamente.

Co mu ni ca ción Nº 138/2006Nota de convocatoria a la Cena de Fin de Año

Fe cha da el día 6 de Noviembre del Cte., fir ma da por el Dres. Mi guel Án gel Ca mi nos y AlciraPaula Pasini.

Que a raíz del fa llo dic ta do en el jui cio rea li za do por el se cues tro y ho mi ci dio del jo ven AxelBlum berg, sus pa dres y per so nas vin cu la das a la fun da ción que lle va ese nom bre, dis con for mescon la de ci sión, tu vie ron rei te ra das ex pre sio nes pú bli cas de con te ni do agra vian te ha cia losSres. Jue ces que in te gran el Tri bu nal Oral en lo Cri mi nal Fe de ral N° 2 de San Mar tín, Pcia. deBue nos Ai res.-

Las re so lu cio nes ju di cia les, al igual que to dos los ac tos ema na dos de los in te gran tes decual quie ra de los po de res del Es ta do, se en cuen tran ex pues tos a la crí ti ca pú bli ca, que los ciu -da da nos tie nen el ina lie na ble de re cho de ejer cer. Pe ro es ina cep ta ble que ese de re cho se cons -ti tu ya en ins tru men to pa ra des ca li fi ca cio nes per so na les ca ren tes de to da ra zón. Ta les ex pre sio -nes, que de jan de la do que la dis cor dan cia con los fa llos ju di cia les só lo pue den en con trar re -me dio a tra vés de los re cur sos le gal men te pre vis tos, no tie nen otra con tri bu ción que la deahon dar, sin mo ti vos va le de ros, la des con fian za ciu da da na en la Jus ti cia.-

Por eso, es ta Aso cia ción de Ma gis tra dos y Fun cio na rios de la Jus ti cia Na cio nal, re cuer -da, una vez mas, que las de ci sio nes de los jue ces no es tán lla ma das a ser orien ta das ha cia la sa -tis fac ción de in te re ses ma yo ri ta rios, o de al gu na de las par tes por más que su fran un com pren -si ble do lor, si no que la de li ca da fun ción de juz gar con sis te en in ter pre tar la ley se gún las re -glas de la Cons ti tu ción Na cio nal, y apli car la al ca so en la me di da que las prue bas lo per mi tan.-

Co mu ni ca ción Nº 146/2006 Nota de rechazo a las expresiones públicas agraviantes hacia losSres. Jueces que intervienen en el “caso Blumberg”

Page 12: Revista 4 (Rev - 75) · 2020. 9. 2. · institucional, que debe permanecer y profundizarse. En mucho dependerá de la convicción, firmeza y entrega de quienes asuman la responsabilidad

Descubrimento de las Placas recordatorias

Homenaje a los Ex-Presidentes denuestra Asociación

11

i Nsti tu Ci oNAl

n el atar de cer del pa sa do 18 de sep tiem bre, con lapre sen cia de los Dres. Raúl Ma due ño, Bin do Ca vi -glio ne Fra ga, Fe li pe Ma rio Li po ra ce, Eva ris to San ta -ma ría, Juan Car los Fer nán dez Ma drid y Ma rio Piz zo -ni, del Sr. Pre si den te de la Aso cia ción, Dr. Mi guel Án -

gel Ca mi nos, del Sr. Vi ce pre si den te Pri me ro, Dr. Luis Ma ríaCa bral, de la Sra. Pro se cre ta ria Dra. Li dia So to, de los Sres.Con se je ros Dres. No ra Ca bre ra de Mo ne lla y Ru bén A Mo li -na ri, del Sr. Pre si den te de la Co mi sión de Asun tos Ins ti tu cio -na les Dr. Ri car do Gus ta vo Re con do, del In vi ta do Es pe cial dela Pre si den cia Dr. Mar cos A. Gra biv ker, del Coor di na dor dees ta pu bli ca ción y de otros Sres. Aso cia dos, se lle vó a ca boen el hall cen tral de la ins ti tu ción el des cu bri mien to de unapla ca cro no ló gi co-re me mo ra ti va de quie nes ha bían ejer ci dola con duc ción de la mis ma des de su crea ción.

Dres. Raúl Madueño, Mario Pizzoni, Juan Carlos Fernandez Madrid, MiguelÁngel Caminos, Felipe Mario Liporace y Bindo Caviglione Fraga

EEl 18 de sep tiem brepasado, se lle vóa ca bo en elhall cen tral denuestra ins ti tu ción eldes cu bri mien tode una pla ca cro no ló gi co-re -me mo ra ti va dequie nes ha bíanejer ci do la con duc ción de la mis ma des desu crea ción.

Page 13: Revista 4 (Rev - 75) · 2020. 9. 2. · institucional, que debe permanecer y profundizarse. En mucho dependerá de la convicción, firmeza y entrega de quienes asuman la responsabilidad

12

i Nsti tu Ci oNAl

Dres. Marcos Arnoldo Grabivker, Raúl A. Molinari, Luis María Cabral, Felipe Mario Liporace y Miguel Ángel Caminos

Dres. Evaristo Santamaría, Mario Pizzoni, Juan Carlos Fernandez Madrid, Miguel Ángel Caminos, Bindo CaviglioneFraga, Raúl Madueño, Felipe Mario Liporace

Lue go de la cá li da ce re mo nia, y trasunas bre ves pa la bras del Dr. Ca mi nos y enho me na je a los Sres. Ex-pre si den tes se sir vióun vi no de ho nor com par ti do con el res to de

los asis ten tes que, al dis cu rrir en tre gra tasanéc do tas y sim pá ti cos re cuer dos, se pro lon -gó va rias ho ras.

Page 14: Revista 4 (Rev - 75) · 2020. 9. 2. · institucional, que debe permanecer y profundizarse. En mucho dependerá de la convicción, firmeza y entrega de quienes asuman la responsabilidad

u ran te los días21, 22 y 23 desep tiem bre delco rrien te año la

Aso cia ción de Mu je res Jue cesde Ar gen ti na (AM JA) rea li zósu dé ci mo ter cer en cuen trona cio nal y quin to re gio nal enla ciu dad de Mar del Pla ta.En es ta opor tu ni dad se tra ta -ron nue vos en fo ques in ter -dis ci pli na rios, ta les co mo:Me dia ción pe nal, abor da dopor las Dras. Gladys Ál va rez,Ma ría del Car men Bat tai ni,Ce ci lia Boe ri y el Dr. Luis Ma -ría Chi chi zo la; Aco so se xual yla bo ral, di fe ren cia le gis la ti -

XIIIº EncuentroNacional y Vº Regional

“Nuevos enfoquesinterdisciplinarios”

Información de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina

La Presidenta de la AMJADra. Cristina Camiña en momentos de la inauguración del Encuentro

D

13

Noti Ci As

Panel en el que expuso la Dra. Marta Groisman

En el en cuen trorea li za do en laCiu dad de Mardel Pla ta, se tra ta ron nue vosen fo quesin ter dis ci pli na rios,tales como: “Me dia ción pe nal”, “Aco sose xual y la bo ral...”, “Aná li sis de lanue va le gis la ciónde me no res...” y“Edu ca ción se xual y ley desa lud re pro duc ti va...”,entre otrasactividades

Page 15: Revista 4 (Rev - 75) · 2020. 9. 2. · institucional, que debe permanecer y profundizarse. En mucho dependerá de la convicción, firmeza y entrega de quienes asuman la responsabilidad

vas y ju ris pru den cia les, so brelos cua les ha bla ron las Dras.Mar ce la Ro drí guez y Mar taGo ris man; Aná li sis de la nue -va le gis la ción de me no res y laope ra ti vi dad del sis te ma enel mar co de la re for ma, acer -ca de ello ex pu sie ron lasDras. Nelly Min yersky, Eva Gi -ber ti y Do lo res Lo yar te y Edu -ca ción se xual y ley de sa ludre pro duc ti va, pro ble má ti caque pre sen ta la in te rrup ciónvo lun ta ria del em ba ra zo, alres pec to se pro nun cia ron las

Dras. Gra cie la Me di na y Pau laMu ña gu rria.

Tam bién hu bo dos es -pa cios de diá lo go con lasSras. Mi nis tros de la Cor te Su -pre ma de Jus ti cia de la Na -ción, el 21 con la Dra. Car menMa ría Ar gi bay y el 22 con laDra. Ele na Higt hon de No las -co, du ran te los cua les losasis ten tes pu die ron rea li zar lepre gun tas y es cu char sus opi -nio nes, ge ne rán do se cam biosde ideas muy en ri que ce do ras.

El en cuen tro al que

asis tie ron más de un cen te narde per so nas, Mi nis tros de Su -pe rio res Tri bu na les, Jue ces deCá ma ra y de Pri me ra Ins tan -cia, Fun cio na rios, em plea dosde la Jus ti cia Na cio nal, Pro -vin cia les, de la Ciu dad Au tó -no ma de Bue nos Ai res y es tu -dian tes, se clau su ró con unace na en el Ho tel Her mi ta ge,ve la da en la que se ex ten dióel dia lo go acer ca de los te -mas que se ha bían abor da doen el en cuen tro.

14

Noti Ci As

Dra. Elena Higton de Nolasco en un momentode su alocución

La Sra. Presidenta de AMJA,brindando en la cena

Dres. Lidia Soto, Susana Parada, Stella Maris Martinez, Marta Lopardo, Luis María Cabral y Mario Portela, en la cena de clausura

Dra. Carmen M. Argibay exponiendo

Page 16: Revista 4 (Rev - 75) · 2020. 9. 2. · institucional, que debe permanecer y profundizarse. En mucho dependerá de la convicción, firmeza y entrega de quienes asuman la responsabilidad

l pa sa do 6 de oc tu brese lle vó a ca bo en elSa lón Au di to rio dees ta Aso cia ción una

con fe ren cia dic ta da por losDres. Fe de ri co Do mín guez(Pre si den te del Tri bu nal deCa sa ción Pe nal de la Pro vin -cia de Bue nos Ai res), Da nielSu re da (Se cre ta rio de eseCuer po) y Ale jan dro Ro jas(Se cre ta rio de la De fen so ríaGe ne ral del De par ta men toJu di cial de Lo mas de Za mo -ra), coor di na da por el Dr.Mar ce lo Ale jan dro Pe luz zi,in te gran te de la Co mi sión deRe la cio nes Ins ti tu cio na les dela AMFJN pre si di da por el Dr.Ri car do Re con do.

Di cho en cuen tro, or -ga ni za do por la Jun ta Di rec ti -va del Cuer po Con su lar, pre si -di da por el se ñor Cón sul Ge -ne ral de Ita lia, y re pre sen ta -da en la oca sión por la En car -ga da de la Sec ción Con su larde la Re pú bli ca Do mi ni ca na,Sra. Dia na Cam bia so de Me -na, con tan do tam bién con lapre sen cia de Cón su les de di -ver sos paí ses.

Los di ser tan tes, ex pu -

sie ron acer ca del fun cio na -mien to de la Jus ti cia en laPro vin cia de Bue nos Ai res,ex pli can do en par ti cu lar lasatri bu cio nes de ca da fue ro, ylo co lap sa dos que se en cuen -tran los tri bu na les y mi nis te -rios pú bli cos por la can ti dadde ex pe dien tes que se tra mi -tan.

Con re la ción a lasper so nas pri va das de su li ber -tad se des ta có que en la granma yo ría de los ca sos, en vir -tud de la dis tan cia exis ten teen tre las uni da des pe ni ten -cia rias y los die cio cho de par -ta men tos ju di cia les con quecuen ta esa Pro vin cia, se ha cemuy di fi cul to so el ac ce so a laju ris dic ción, y en es pe cial, enlo que ha ce a la de fen sa deaque llas.

Se des ta có que exis tegran can ti dad de de te ni dosex tran je ros de paí ses li mí tro -fes y que re sul ta de su ma im -por tan cia el con tac to con elCon su la do res pec ti vo. Por talmo ti vo, la Cá ma ra deCasación Penal de la Pcia. deBuenos Aires, dic tó una re so -lu ción en el año 2005 por la

Conferencia organizada en la AMFJN

El procedimiento enla Provincia de Buenos Aires y

la actividad consularEn el Sa lón Au di to rio denuestra Aso cia ción díaspasados se llevóa cabo una Con fe ren cia, or ga ni za da por la Jun ta Di rec ti va delCuer po Con su lar, pre si di da por else ñor Cón sul Ge ne ral de Ita liaen donde se ex pu so acer ca delfun cio na mien tode la Jus ti cia enla Pro vin cia deBue nos Ai res.

E

15

Noti Ci As

Page 17: Revista 4 (Rev - 75) · 2020. 9. 2. · institucional, que debe permanecer y profundizarse. En mucho dependerá de la convicción, firmeza y entrega de quienes asuman la responsabilidad

cual se or de nó a to dos losJuz ga dos y Tri bu na les, co mu -ni ca rán en for ma in me dia ta alos Con su la dos respectivos,en oca sión de con tar con unaper so na ex tran je ra de te ni da.Con for me a lo pre vis to por elArt. 36 de la Con ven ción deVie na.

Por otra par te se re -mar có que en la Le gis la tu rade la Pro vin cia de Bue nos Ai -res hay un pro yec to de re for -ma al Có di go Pro ce sal Pe nal,en el sen ti do que la au sen ciade la men ta da co mu ni ca ciónlle ve a la nu li dad de los ac toslle va dos a ca bo, re cor dan doel ca so de una ciu da da na bo -li via na que a vein te días de

ser juz ga da en de ba te oral ypú bli co, por la in ter ven cióndel Cón sul Ge ne ral de su país,se de ter mi nó que des co no cíapor com ple to nues tro idio -ma, lo que mo ti vó un planteonu li dad de to do lo ac tua dohas ta ese mo men to.

Al fi na li zar, la En car -ga da de la Sec ción Con su lar

de la Re pú bli ca Do mi ni ca na,Dia na Cam bia so de Mena,agra de ció a las au to ri da desde es ta Aso cia ción por ha berpo si bi li ta do una vez más elacer ca mien to a la jus ti cia delos re pre sen tan tes con su la -res.

16

Noti Ci As

Exposicióndel

Dr. FedericoDomínguez

Dr. Marcelo Peluzzi presentando alpanel de expositores y a la Sra. Cónsul de la República

Dominicana Cambiaso de Mena

Page 18: Revista 4 (Rev - 75) · 2020. 9. 2. · institucional, que debe permanecer y profundizarse. En mucho dependerá de la convicción, firmeza y entrega de quienes asuman la responsabilidad

17

Noti Ci As

Declaración sobre la problemática del Poder Judicial en Bolivia

En la ciu dadde Río Ha to, Pro vin cia deCo clé, Re pú bli ca dePa na má, sefirmó la De cla ra ción de Pa na má so bre la si tua ción deBo li via conrespecto a laindependenciadel PoderJudicial

los die cio cho días del mes de abril del 2006 se fir móen la ciu dad de Río Ha to, Pro vin cia de Co clé, Re pu -bli ca de Pa na má, la De cla ra ción de Pa na má que tra -ta so bre la si tua ción de Bo li via. La mis ma fue

rubricada por to dos los miem bros del Di rec to rio de la FLAM(Fe de ra ción La ti noa me ri ca na de Ma gis tra dos) así co mo porlos de le ga dos de las Aso cia cio nes de Ma gis tra dos La ti noa -me ri ca nos, la que se trans cri be en te ra men te a con ti nua ción:

Teniendo Presente:

Que la Fe de ra ción La ti noa me ri ca na de Ma gis tra dos es unaor ga ni za ción que aglu ti na a las aso cia cio nes na cio na les deJue ces de los paí ses La ti noa me ri ca nos miem bros.Que la de fen sa de la in de pen den cia per ma nen te, real y efec -ti va del po der ju di cial en ca da uno de los paí ses de Amé ri caLa ti na, cons ti tu ye uno de los ob je ti vos prin ci pa les y un va lorina lie na ble de la for ma de mo crá ti ca de go bier no.Que la es ta bi li dad de los jue ces y su ina mo vi li dad es un ele -men to esen cial del prin ci pio de in de pen den cia, co mo lo es elprin ci pio de in tan gi bi li dad de sus re mu ne ra cio nes.Que la de fen sa de la dig ni dad y el pres ti gio del po der ju di -cial y de sus miem bros es un com pro mi so esen cial de laFLAM, por cuan to re sul ta in dis pen sa ble pa ra la fun ción ju ris -dic cio nal.

Considerando:

Que la Aso cia ción de Ma gis tra dos de Bo li via ha in for ma do:1. Que exis ten sec to res po lí ti cos y de go bier no que pre ten -den in tro du cir re for mas en la Ju di ca tu ra pa ra es ta ble cerman da tos a tér mi no o pe río dos de fi ni dos, lo que da ría lu gara la re vi sión y con trol po lí ti co del ejer ci cio ju ris dic cio nal, im -pli can do una in je ren cia en la in de pen den cia y au to no míadel Po der Ju di cial; lo que ade más cons ti tui ría un re tro ce soen el avan ce ins ti tu cio nal que sig ni fi có la Ley de Ca rre ra Ju -di cial y de ses ti mar los gran des es fuer zos que el Es ta do Na -cio nal ha in su mi do en la im ple men ta ción y re for ma del Po der Ju di cial.

La FederaciónLatinoamericana deMagistrados (FLAM)

en PanamáA

Page 19: Revista 4 (Rev - 75) · 2020. 9. 2. · institucional, que debe permanecer y profundizarse. En mucho dependerá de la convicción, firmeza y entrega de quienes asuman la responsabilidad

2. - Que re sul ta preo cu pan -te la pre sión ejer ci da des deel Go bier no al re du cir las re -mu ne ra cio nes ju di cia les pa rapro vo car el des pla za mien tode los jue ces y ocu par esoses pa cios.3.-Que fun cio na rios del Po -der Eje cu ti vo y el pro pio Pre -si den te de la Re pú bli ca hanfor mu la do de cla ra cio nes ob -ser van do que las de ci sio nesju di cia les de be rían adop tar -se en de ter mi na do sen ti do.Por ello, la FE DE RA CION LA -TI NOA ME RI CA NA DE MA GIS -TRA DOS (FLAM),Reu ni da en Asam blea Ge ne -ral en Río Ha to, Pro vin cia Co -clé de la Re pú bli ca de Pa na -má,

Declara:

1.- La in de pen den cia de losjue ces es ga ran tía de una ad -mi nis tra ción de jus ti cia im -par cial.2.- El res pe to a las de ci sio nesju di cia les en un Es ta do Demo crá ti co de De re cho esexi gi ble, an te to do, a los fun -

cio na rios de los de más po de -res por consti tuir, no un pri -vi le gio del Juez, si no un de -re cho fun da men tal con quecuen tan los ciu da da nos pa rala con vi ven cia se gu ra y pa cí -fi ca.3. La ca rre ra ju di cial ga ran ti -za a su vez la in de pen den ciadel juez, y el ase gu ra mien tode la ina mo vi li dad que es unre qui si to ine lu di ble de ella.4. La in tan gi bi li dad de lasre mu ne ra cio nes es una de lasga ran tías de la au to no míaju di cial y cual quier for ma dedis mi nu ción la afec ta.

Por lo que Exhorta:

Al Go bier no de la her ma naRe pú bli ca de Bo li via a res pe -tar la in de pen den cia y au to -no mía del Po der Ju di cial desu país y as pi ra a que to dare for ma cons ti tu cio nal sir vapa ra con so li dar el Es ta do deDe re cho, la di vi sión de lospo de res y la más es tric tavi gen cia de la ab so lu tain de pen den cia ju di cial.Firmaron la Declaración a

continuación los di rec ti vosde la FLAM: Gra cie la J. Di xonC., Pre si den ta. Raúl Bo la ñosCa cho Guz mán, Pri mer Vi ce -pre si den te. Mi guel Án gel Ca -mi nos, Se gun do Vi ce pre si -den te. Va len ti na Nu ñez, Mi -rin da Vi centy Na za rio, Cris ti -na Cres po, Vo cales. De lia Ca -rri zo de Mar ti nez, Se cre ta riaGe ne ral. Guint her Spo de,Past Pre si dent. De lio Ve raNa va rro, Past Pre si dent. Ale -jan dro Ló pez McA dam, PastPre si dent.Y los re pre sen tan tes de lasAso ciacio nes de los si guien -tes paí ses, firman a continua-ción de los primeros: Por Ar gen ti na, Dres. Luis Ma -ría Ca bral y Abel Fle ming.Por Bo li via, Dr. Juan Pe rei raCruz. Por Cos ta Ri ca, Dr. Ale -jan dro Ara yar, incluyéndosetambién las firmas de losrepresentantes de Bra sil, Chi -le, Ecua dor, El Sal va dor, Hon -du ras, Mé xi co, Ni ca ra gua,Pa na má, Pa ra guay, Puer toRi co y Uru guay.

18

Noti Ci As

Copia de laDeclaraciónde PanamáRespecto ala Situaciónde Bolivia

con la firmade los

magistradosintegrantesde la FLAM

Page 20: Revista 4 (Rev - 75) · 2020. 9. 2. · institucional, que debe permanecer y profundizarse. En mucho dependerá de la convicción, firmeza y entrega de quienes asuman la responsabilidad

Recibimos lavisita delPresidente de laIAP, delprocuradorGeneral deDinamarca, delVicepresidente deese OrganismoInternacional enrepresentación deSudamérica, deintegrantes delMinisterio PúblicoDanés, de supares de estaCapital y delInterior del País,y del Presidentede la Asociaciónde Fiscales yFuncionarios dela Rep. Argentina

Visitan nuestra Asociación colegas de la Justicia Danesa

19

Noti Ci As

Asociación recibió la visita del Dr. Hen ning Fo de, Pre si den -te de la Aso cia ción In ter na cio nal de Fis ca les y Pro cu ra dorGe ne ral de Di na mar ca, quien fue es pe cial men te in vi ta do anuestra se de, acom pa ña do de nues tro co le ga el Dr. Car los

Do no so Cas tex, Vi ce pre si den te del or ga nis mo in ter na cio nal en re -pre sen ta ción de Su da mé ri ca, y de los in te gran tes del Mi nis te rio Pú -bli co Da nés Dres. Jes per Hjor ten berg y Jan ne Holst Hub ner.-

En tal opor tu ni dad fue ron re ci bi dos por el pre si den te de laAso cia ción de Ma gis tra dos y Fun cio na rios Dr. Mi guel Ca mi nos, el Vi -ce pre si den te en re pre sen ta ción del Mi nis te rio Pú bli co Dr. Car los Gi -mé nez Bauer, y va rios Fis ca les de es ta Ca pi tal y del In te rior del país.En tre los in vi ta dos se en con tra ba pre sen te el Sr. Pre si den te de laAso cia ción de Fis ca les y Fun cio na rios de la Re pú bli ca Ar gen ti na, Dr.Ri car do Saenz.-

La vi si ta del ilus tre vi si tan te es la pri me ra que rea li za un pre -si den te de la IAP a la Aso cia ción de Ma gis tra dos y en la oca sión el

L

Visita del Presidentede la International

Association ofProsecutors (IAP)

Dres. Miguel Ángel Caminos y Henning Fode, rubricando el acuerdo

Page 21: Revista 4 (Rev - 75) · 2020. 9. 2. · institucional, que debe permanecer y profundizarse. En mucho dependerá de la convicción, firmeza y entrega de quienes asuman la responsabilidad

20

Dr. Ca mi nos fir mó un do -cu men to me dian te elcual la AMFJN se com -pro me te a tra ba jar deacuer do a los li nea mien -tos sen ta dos por la IAPen los “Stan dards de Res -pon sa bi li dad Pro fe sio naly la De cla ra ción de De re -chos y De be res Fun da -men ta les de los Fis ca les”que fue ran adop ta dos el23 de abril de 1999 por elmá xi mo or ga nis mo in ter -na cio nal.

Lue go de ello, sesir vió un al muer zo en elsa lón del Con se jo Di rec ti -vo en ho nor del Dr. Hen -ning Fo de y la co mi ti vaque lo acom pa ña ba, en -tre gán do se le una pla -que ta re cor da to ria.-

Du ran te el en cuen tro, los miem bros del Mi -nis te rio Pú bli co Fis cal de nues tro país, pu die roncon ver sar con los visitantes acer ca de la gran can -ti dad de ac ti vi da des pro fe sio na les que vie ne rea li -zan do la IAP des de su crea ción, en ju nio del año1995, en las ofi ci nas de Na cio nes Uni das en Vie na,

y es pe cial men te del éxi to de la Pri me ra Reu niónRe gio nal de la IAP, ce le bra da es te año en San tia gode Chi le y que tra tó, so bre “Pro tec ción de Víc ti -mas y Tes ti gos”, even to al que asis tie ron mas de200 co le gas de di fe ren tes paí ses de Su da mé ri ca.

Noti Ci As

Dres. R. Sanz, J. H. Hubner, C. Gimenez Bauer, C. Donoso Castex, J. Hjor ten berg, H. Fode, M. Á. Caminos, C. Rivolo y H. Arrranz

Entrega de presente al Dr. Henning Fode por el

Dr. Miguel Ángel Caminos

Page 22: Revista 4 (Rev - 75) · 2020. 9. 2. · institucional, que debe permanecer y profundizarse. En mucho dependerá de la convicción, firmeza y entrega de quienes asuman la responsabilidad

21

Noti Ci As

eci bi mos por co rreoelec tró ni co es ta car tade dos so cias de nues -tra Aso cia ción, las

Dras. Su sa na Per nas y Su sa naBea triz Pa ra da, las cua les el pa sa -do 27 de abril del co rrien te año,en el mar co del cur so de per fec -cio na mien to ¨Glo ba li za ción y es -tra te gias del cri men or ga ni za do¨dic ta do por la Uni ve si tà de gliStu di di Ba ri Ita lia, asis tie ron alas cla ses en el de par ta men to deMe di ci na Le gal de di cha uni ve si -dad y pa ra sor pre sa de ellas,”...muy gra ta por cier to...” -di je ron-“…en con tra mos en ex hi bi cióndos ejem pla res de es ta re vis ta,los nú me ros 37 y 39. Del con te -ni do de ellas ad ver ti mos que ha -bía no tas de la Dra. Án ge la Ma -nes Mar za no, bio quí mi ca que in -te gra el Cuer po Mé di co Fo ren sede la Jus ti cia Na cio nal…” -a mo -do de in for ma ción la te má ti ca dela no ta era so bre el uso del aná -li sis del pe lo en Me di ci na Fo ren -se pa ra la de tec ción re tros pec ti -

va de dro gas ile ga les, la que po -drán en con trar la en el ejem plarNº 37 en la Pag. 10.

Con ti nua ban en la car ta

en via da di cien do: “...Es to des -per tó nues tra cu rio si dad y nosin te rio ri zar nos de có mo ha bíanlle ga do aque llos ejem pla res aese lu gar…” Les in for ma ron quepo drían ha ber si do lle va das porel pro fe sor Ro ber to Ga glia noCan de la, di rec tor del cur so ymiem bro de la Co mi sión de dro -gas del Mi nis te rio de Sa lud,quien vi si tó nues tra aso cia ciónen di fe ren tes opor tu ni da des.

“Lo cier to es, que –ter -mi nan, sin de jar de ma ni fes tarnue va men te su sor pre sa y or gu -llo- más allá de la enor me ale -gría que nos pro du jo la cir cuns -tan cia de ha ber en con tra do lasre vis tas, te nien do en cuen ta quenos en con trá ba mos tan le jos denues tro país, lo im por tan te eraque sen ti mos la pre sen cia de laAso cia ción en esa au di to ria in -ter na”.

Nuestra revista Y considerando... en otras latitudes

R

En los estantes de la hemeroteca del departamento de Medicina Legal de la Uni ve si tà de gli Stu di, están los ejemplares de las revistas

Las Dras. Susana B. Parada y Susana Pernas sosteniendo losejemplares de nuestra revista

“Y considerando…”está en Bari, Italia

Page 23: Revista 4 (Rev - 75) · 2020. 9. 2. · institucional, que debe permanecer y profundizarse. En mucho dependerá de la convicción, firmeza y entrega de quienes asuman la responsabilidad

22

Noti Ci As

Encuentro entre jueces y representantes de medios de prensa

car go del Pre si den tede la Aso cia ción elDr. Mi guel Án gelCa mi nos, dio aper -

tu ra al Pri mer Se mi na rio Ta -ller Pe rio dis tas y Jue ces, or ga -ni za do por es ta ins ti tu ción yel dia rio La Na ción.

La jor na da inau gu ral,

que se lle vó a ca bo el día 5 deoc tu bre a las 17.30 Hs. en elSa lón Con se jo de la se de deLa va lle 1334, con ti nuó lue gocon las di ser ta cio nes del Pre -si den te del Di rec to rio del dia -rio La Na ción Dr. Fer nán Sa -guier y del pe rio dis ta Joa quínMo ra les So lá, finalizando con

Seminario Taller“Periodistas y Jueces:Cómo construyen los

medios la informaciónJudicial”

El pasado 5 deOctubre diocomienzo alprimer día de lasjornadas delSeminario Tallerllevada a caboen el SalónConsejo denuestraAsociación.Contó con lapresencia dejueces yrepresentantesde diferentesmedios deprensa y deONG

A

Dres. Luis María Cabral , Raúl Madueño, M. García Reynoso, M.Grabivker en la apertura del Seminario, entre otros.

Page 24: Revista 4 (Rev - 75) · 2020. 9. 2. · institucional, que debe permanecer y profundizarse. En mucho dependerá de la convicción, firmeza y entrega de quienes asuman la responsabilidad

23

Noti Ci As

las pa la bras del Pre si den te dela Co mi sión de Re la cio nes Ins -ti tu cio na les Dr. Ri car do Re -con do. La coor di na ción delSe mi na rio es tu vo a car go dela Dra. Vir gi nia Si ma ri.

El Se mi na rio se com -ple tó con otras 3 reu nio neslle va das a ca bo los días 17, 23y 31 de ese mis mo mes de oc -tu bre en la se de de la Aso cia -ción.

Siempre an te un nu tri -do pú bli co, in te gra do porjue ces, re pre sen tan tes de losme dios de pren sa y de or ga -ni za cio nes no gu ber na men -ta les, el pú bli co dió mues trade la tras cen den cia del te maque los con vo có.

Los ex po si to res coin ci -die ron acer ca de la im por tan -cia de tra ba jar en for ma con -jun ta por el for ta le ci mien todel sis te ma de jus ti cia y por lapre ser va ción de la in de pen -den cia ju di cial.

En tre los asis ten tes delPo der Ju di cial se des ta caronjue ces na cio na les, fe de ra les yre pre sen tan tes de po de resju di cia les pro vin cia les, comoel de San Luis, de Mer ce des,de Lo mas de Za mo ra y de SanIsi dro, lo que re ve la el ni vel ein te rés que des per ta ron.

La di ná mi ca de la ac -ti vi dad in clu yó de ba tes e in -ter cam bios de ideas en tre lospa ne lis tas y el pú bli co.

Los pe rio dis tas Her -nán Cap pie llo (La Na ción),Lu cio Fer nán dez Moo res (Cla -rín) y Raúl Koll man (Pá gi na12) apor ta ron su vi sión acer cade la pro ble má ti ca que en cie -rra la cons truc ción de la in -for ma ción ju di cial, y des ta ca -ron la di fi cul tad pa ra ac ce dera esos da tos. Se ña la ron queen su ta rea de in for mar, susfuen tes son pre ci sa men tequie nes les fa ci li ten in for ma -ción, y con ello des ta ca ron laim por tan cia de que pue dan

ac ce der a la in for ma ción des -de la fuen te más ge nui na.

Los jue ces tu vie ronasi mis mo la oca sión de con -ver tir las re so lu cio nes en no -ti cia ju di cial, du ran te la jor -na da que se lle vó a ca bo en lase de del Mas ter en Pe rio dis -mo de la Na ción.

En otro en cuen tro,los vo ce ros de la De fen so ríaGe ne ral de la Na ción, An to -nio Ló pez Ya pur y de la Pro -cu ra ción Ge ne ral de la Na -ción, Ma ria no Gon dar, se re fi -rie ron a la im por tan cia decon tar con una ofi ci na pro fe -sio nal es pe cia li za da en la ta -rea de la co mu ni ca ción ins ti -tu cio nal in ter na y ex ter na.

La jornada de cie rrees tu vo a car go del Mi nis trode la Cor te Su pre ma de Jus ti -cia, Dr. Ri car do Lo ren zet tiquien des ta có la im por tan ciade que se ce le bren en cuen -tros co mo el or ga ni za do por

Dr. Ricardo Recondo, Joaquín Morales Solá, Dr. Miguel Ángel Caminos, Fernán Saguier y Dra. Virginia Simari

Page 25: Revista 4 (Rev - 75) · 2020. 9. 2. · institucional, que debe permanecer y profundizarse. En mucho dependerá de la convicción, firmeza y entrega de quienes asuman la responsabilidad

24

Noti Ci As

Durante el cierre del Seminario de Jueces y Medios, de izquierda a derecha: Dres. Adrián Ventura (La Nación), Miguel Ángel Caminos, Ricardo Lorenzetti, Ricardo Recondo y Virginia Simari

la Aso cia ción. Re fi rióademás la ne ce si dadde lle var ade lan teuna po lí ti ca ju di cialque con tem ple la co -mu ni ca ción, y afir móla ne ce si dad de quelos ma gis tra dos ex -pli quen sus de ci sio -nes ex pre sando“Hay que mos trar losar gu men tos, las de -ci sio nes ra zo na bles ycom pren si bles pa raque es tén al al can cede la gen te”.

Ma ni fes tó que la co -mu ni ca ción per mi ti rá la re cu -pe ra ción ple na de la con fian -za en el Po der Ju di cial. En esesen ti do, el Sr. Mi nis tro anun -ció que a par tir de fe bre ro de2007, co men za rá fun cio nar elCen tro de In for ma ción del

Po der Ju di cial. Finalmenteagra de ció a la Aso cia ción deMa gis tra dos y al dia rio La Na -ción la or ga ni za ción delseminario.

El ac to se com ple tócon las di ser ta cio nes del Dr.Adrián Ven tu ra por La Na -ción, del Dr. Mi guel Án gel Ca -

mi nos, Pre si den te dela Aso cia ción y del Dr.Ri car do Re con do, Pre -si den te de la Co mi -sión de Re la cio nesIns ti tu cio na les.

Las Con clu sio nes delTa ller y las al ter na ti -vas del cie rre a car godel Mi nis tro de laCor te Su pre ma deJus ti cia Dr. Ri car doLo ren zet ti se rán pu -bli ca das en el pró xi -mo Nú me ro de nues -

tra re vis ta Y con si de ran do...

F. Saguier y Dra. V. Simari con el último número denuestra revista

Page 26: Revista 4 (Rev - 75) · 2020. 9. 2. · institucional, que debe permanecer y profundizarse. En mucho dependerá de la convicción, firmeza y entrega de quienes asuman la responsabilidad

25

Noti Ci As

Reunión de la UniónInternacional de

Magistradosfi nes del mes de sep -tiem bre pa sa do, tu volu gar en la ciu dad deSió fok, (Hun gría) la

reu nión anual de la Unión In ter -na cio nal de Ma gis tra dos (U.I.M.)oca sión en la que a más de ha -ber se cons ti tui do cua tro co mi sio -

nes de es tu dio, sien do la más im -por tan te la pri me ra de ellas puessu só lo tí tu lo “¿Có mo pue decom pa gi nar se el nom bra mien toy la eva lua ción- cua li ta ti va ycuan ti ta ti va- de los jue ces, conel prin ci pio de in de pen den ciaju di cial?”, ex cu sa de ha cer hin ca -

pié so bre su tras -cen den cia, se eli gióco mo pre si den te dela U.I.M., a la Sra.Juez de la Cor te Su -pre ma de la Re pú -bli ca de Es lo ve nia,Dra. Ma ja Trat nik,co mo Pri mer Vi ce -pre si den te al Dr. Jo -sé Ma ría Ben toCom pany, Ma gis -tra do a car go delRe gis tro Ci vil Úni code Ma drid (Rei node Es pa ña) y co moSe cre ta rio ge ne ralal Dr. An to nio Mu -ra, Ma gis tra do dela Cá ma ra de Ape -la cio nes, en fun cio -nes por an te la Su -pre ma Cor te de Ca -sa ción de la Re pú -bli ca de Ita lia.

A su vez fueele gi do pa ra pre si -dir el Gru po Ibe roa -me ri ca no de Ma gis -tra dos, -que nues -tra Aso cia ción in te -

gra y del cual el Dr. Ca mi nos esac tual vi ce pre si den te-, el Dr.Guin ter Spo de de la Re pú bli caFe de ra ti va del Bra sil; en es tegru po, co mo es ha bi tual, los re -pre sen tan tes de los dis tin tospaí ses, rin die ron in for mes acer cade la si tua ción ac tual de sus res -pec ti vos po de res ju di cia les.Cuan do ya ha bían fi na li za dos lasjor na das de tra ba jo del Gru po,el Dr. Mi guel Án gel Ca mi nos, atra vés de una co mu ni ca ciónman te ni da con el Sr. Vi ce pre si -den te Pri me ro de la Aso cia ción,Dr. Luis Ma ría Ca bral, se im pu sode las ame na zas di ri gi das a Sres.Jue ces y Ma gis tra dos de los Mi -nis te rios Pú bli cos que in ter vie -nen en pro ce sos en los que se in -ves ti gan de li tos de le sa hu ma ni -dad.

Ello ge ne ró que el Dr. Ca -mi nos so li ci ta ra una nue va reu -nión del Gru po Ibe roa me ri ca no,lo que así ocu rrió emi tien do és teuna de cla ra ción de con de na ha -cia aque llos he chos, que lue gofue apro ba da ade más por laAsam blea Ge ne ral de la U.I.M.,sien do da ble des ta car que alpro nun ciar el Sr. Pre si den te de laAMFJN, su dis cur so an te ella re ci -bie ra múl ti ples ex pre sio nes deso li da ri dad por par te de re pre -sen tan tes de aso cia cio nes quein te gran ca da gru po de los di fe -ren tes con ti nen tes.

En la oca sión acom pa ña -ron al Dr. Ca mi nos los Dres. Gre -go rio Co rach y Jo sé So lá To ri no.

La UIM en Hungría

A

Dres. Miguel Á.Caminos y GregorioCorach en la sede delParlamanto deHungría

Page 27: Revista 4 (Rev - 75) · 2020. 9. 2. · institucional, que debe permanecer y profundizarse. En mucho dependerá de la convicción, firmeza y entrega de quienes asuman la responsabilidad

26

Noti Ci As - r epor taj e

u ran te los días 18 y19 de sep tiem bre,la Sa la de Au dien -cia de la Cá ma ra

Fe de ral re ci bió a ma gis tra dosy fun cio na rios fe de ra les ypro vin cia les con se de en Pa -

ra ná (Pro vin cia de En tre Ríos)y San ta Fé (Pro vin cia de San taFé) quie nes die ron la bien ve -ni da al Pro gra ma y se in te rio -ri za ron de sus con te ni dos yde la mo da li dad de de sa rro -llo.

El Programa “La Justicia va a la

Escuela”, se fuea Paraná

Los jueces en otro encuentro con docentes y estudiantes

La Aso cia ciónde Ma gis tra dosy Fun cio na riosde la Jus ti cia Na cio nal AMFJNy la Aso cia ciónCon cien cia, si guen lle van doade lan te es tepro gra ma in no va dor.

El Programa “La Justicia va a la Escuela” setrasladó a la provincia de Entre Ríos en laciudad de Paraná. Esta vez el escenario fuela Cámara Federal de Apelaciones de esaciudad.

D

Dres. Gabriel Chausovsky y Virginia Simari, durante una de las exposiciones

Page 28: Revista 4 (Rev - 75) · 2020. 9. 2. · institucional, que debe permanecer y profundizarse. En mucho dependerá de la convicción, firmeza y entrega de quienes asuman la responsabilidad

27

Noti Ci As

Miér co les, 20 de Sep tiem bre de 2006

Bre vesE N C U E N T R O

Los jue ces vuel ven a laes cue laLa Jus ti cia va a la Es cue la, esun pro gra ma ad mi nis tra dopor la Aso cia ción Con cien -cia y la Aso cia ción de Ma gis -tra dos y Fun cio na rios de laJus ti cia Na cio nal. El mis mocon sis te en el en cuen tro dejue ces y alum nos de es cue laslo ca les con el ob je ti vo de ex -pli car el fun cio na mien to delsis te ma ju di cial ar gen ti no. Los jue ces rea li za rán si mu la -cros de ca sos pa ra que los es -tu dian tes pue dan re sol ver losy de es ta ma ne ra en ten derme jor el sis te ma le gal y de sa -rro llar más con fian za en es ta

ins ti tu ción de mo crá ti ca cla -ve. El pro gra ma, es tá di ri gi -do a alum nos de ter ce ro ycuar to año de las es cue laspú bli cas es ta ta les y pri va dasdel ni vel me dio, y se rá pre -sen ta do hoy en el Sa lón JuanBau tis ta Al ber di de la Cá ma -ra Fe de ral de Ape la cio nes,ubi ca do en ca lle 25 de Ma yo256 de Pa ra ná.

Los doc to res Ga brielChau sovsky y Guillermo En -der le ofi cia ron de an fi trio nesy los re pre sen tan tes dis tri ta -les de la Aso cia ción Con cien -cia co la bo ra ron en pos deque la ac ti vi dad re sul ta ra unéxi to.

A lo lar go de la pri me rajor na da la que fue muy par -ti ci pa ti va, jue ces, fun cio na -rios, de fen so res, fis ca les ydo cen tes com par tie ron susex pec ta ti vas e in quie tu descon los res pon sa bles del em -pren di mien to.

En el se gun do día, se con -tó con la par ti ci pa ción de 50es tu dian tes los que fue ronen re pre sen ta ción de a 5 co -le gios lo ca les, los que par ti -ci pa ron ac ti va men te del Ta -ller con du ci do en esa oca siónpor el Dr. Ga briel Chau sosvkyy la Dra. Vir gi nia Si ma ri.

Ade más del in te rés quege ne ró la ini cia ti va la que encon ta das opor tu ni da desdon de el pro gra ma es tu vopre sen te, siem pre tu vo unal to gra do de in ter ven ciónpor par te de los asis ten tes.

EL DIARIOAño 11 Edición Nº 3520 Paraná - Entre Ríos - Argentina

La no ta de co lor es tu vo da dapor la po si bi li dad que con ta -ron los ado les cen tes de tra -ba jar con los jue ces en el ám -bi to del tri bu nal.

Du ran te el mes de no viem -bre el equi po pe da gó gi cocon ti nua rá con la ta rea ini -cia da por esos ma gis tra dos afin de con cluir el de sa rro lloin te gral de los mó du los quecom po nen el Pro gra ma laJus ti cia va a la es cue la.

El equi po de tra ba jo, es tu voin te gra do por las Li cen cia dasSu sa na Fin ger, Ana Si ma ri yla Dra. Ma ría Fi gue ras.

Otro aspecto del encuentro con los jóvenes

Recorte y extracción de la noticia publicada

Page 29: Revista 4 (Rev - 75) · 2020. 9. 2. · institucional, que debe permanecer y profundizarse. En mucho dependerá de la convicción, firmeza y entrega de quienes asuman la responsabilidad

28

Noti Ci As

Visita de la Ministrade Justicia de la

República de Bolivia

n su vi si ta a la Aso -cia ción de Ma gis tra -dos y Fun cio na riosde la Jus ti cia Na cio -

nal la Sra. Mi nis tra de Jus ti -cia de Bo li via, Li cen cia daCa si mi ra Ro drí guez Ro me ro,fue acom pa ña da a la sa zónpor el Sr. Se cre ta rio de Jus ti -cia de ese país y por el Sr.Em ba ja dor acre di ta do an tenues tro go bier no D. Ro gerOr tiz Mer ca do. Du ran te elal muer zo con el que se laaga sa jó, don de se mos tróal ta men te gra ti fi ca da por lain vi ta ción re ci bi da de par tedel Dr. Mi guel Án gel Ca mi -nos pa ra co no cer nues trains ti tu ción, se ña ló que en lapró xi ma re for ma de la Cons -ti tu ción bo li via na su mi nis -te rio im pul sa ría el for ta le ci -mien to de la jus ti cia co mu -ni ta ria, fo men tan do la par -ti ci pa ción en ella de or ga ni -za cio nes de ba se, al tiem poque ex pre só la ne ce si dad decon tar con un Po der Ju di cialque aten die ra las ne ce si da -des de los sec to res so cia lesme nos pro te gi dos pa ra locual en ten día, y pro pi cia ría,que los man da tos ju di cia lesfue ran tem po ra les y no vi ta -li cios.

Ministra de Justicia de la Repúblicade Bolivia, Lic. Casimira Rodríguez

Romero

Du ran te el encuentro la Lic. Casimira Ro drí guez Ro me ro agra de ció la in vi ta ción, luego el Dr. Mi guel Án gel Ca mi nospor su par te des ta có su be ne plá ci to so bre la re cien te elec ción en elpaís her ma no

E

Recibimos también al Secretario de Justicia y el Embajador de Bolivia

Page 30: Revista 4 (Rev - 75) · 2020. 9. 2. · institucional, que debe permanecer y profundizarse. En mucho dependerá de la convicción, firmeza y entrega de quienes asuman la responsabilidad

29

Noti Ci As

Embajador Ortiz Mercado y Dres.Miguel Á. Caminos, Luis M. Cabral,

Lidia Soto y Ramón ÁlvarezBangueses

Dr. Luis María Cabral, entregandoun presente a la Ministra de

Justicia de Bolivia

En su re pues ta, elDr. Ca mi nos, sin per jui ciode des ta car su be ne plá ci toso bre el re cien te pro ce soelec to ral bo li via no, te nien -do en cuen ta el al to gra dode trans pa ren cia en él ad -ver ti do y el ma si vo apo yopo pu lar al pre si den te EvoMo ra les pun tua li zó que, noobs tan te ello, en ten día quela exis ten cia de un Po derJu di cial que tu te la ra los de -re chos de los ha bi tan tes decual quier Re pú bli ca, se sus -ten ta ba, esen cial men te porel for ta le ci mien to de su in - Palabras de bienvenida del Dr. Miguel Ángel Caminos

de pen den cia pa ra lo cualde bía evi tar se la in tro mi -sión ina de cua da en su ac ti -vi dad de los otros po de resdel Es ta do y la im plan ta -ción de nor mas que lo de bi -li ta ran o afec ta ran in de bi -da men te la es ta bi li dad desus in te gran tes. En ese sen -ti do tra jo a co la ción la de -

cla ra ción de la Fe de ra ciónLa ti noa me ri ca na de la Ma -gis tra tu ra pro du ci da an tere cla mos efec tua dos a esaAso cia ción por va rios jue cesbo li via nos, ha cien do vo tospa ra que el Es ta do Bo li via -no, to ma ra en cuen ta ta lesre co men da cio nes co mo for -ma de vi go ri zar la vi da ins ti -tu cio nal de ese país.

Page 31: Revista 4 (Rev - 75) · 2020. 9. 2. · institucional, que debe permanecer y profundizarse. En mucho dependerá de la convicción, firmeza y entrega de quienes asuman la responsabilidad

30

Noti Ci As

Sentados: los Dres. A. Pasini y M. Á. Caminos, la Sra. Ministro de Justicia, el Sr. Embajador de Bolivia y el Dr. L. M. Cabral. De pie: Dres. G. Corach, R. Alvarez Bangueses, M. Gallo Tagle, R. Recondo, M. Grabivker, M.

Lopardo y acompañantes de la Sra. Ministra

UNA RESEÑA BIOGRÁFICA DE LA MINISTRO DE JUSTICIA DE BOLIVIACa si mi ra Ro drí guez Ro me ro, es la ac tual Mi nis tra deJus ti cia de Bo li via. Na ció el año 1966, en la Pro vin cia Miz que-Co cha -bam ba. Ca si mi ra, es que chua y co men zó suvi da la bo ral co mo em plea da do -més ti ca. Y fue en Miz que -su pro -vin cia na tal- a la tem pra na edad delos 13 años, que co no ció de cer ca elsi no de tan tas mu je res en su país yen tan tos otros. Por mu cho tiem -po, tra ba jó a cam bio de una ha bi -ta ción y co mi da, sin des can so nisa la rio. Ella re cuer da que su ma dresiem pre le alec cio na ba di cién do le que la dig ni dad yla fuer za de vo lun tad se rían las úni cas ar mas con lasque con ta ría to da su vi da. Con es ta re co men da ción yfren te a los pri me ros abu sos que co me tió su pri me raem plea do ra, no du dó en de nun ciar la al co rre gi dorde su pue blo. En fren tan do la in jus ti cia del sis te maju di cial. No hu bo san ción pa ra laex plo ta do ra, pe ro si ol vi do y des -pi do pa ra la acu sa do ra.Es tas ex pe rien cias for ma ron super so na li dad y ge ne ra ron sus pri -me ras ar mas, pa ra que en 1996ejer za el li de raz go co mo Eje cu ti vaNa cio nal de la Fe de ra ción Na cio -nal de Tra ba ja do ras del Ho gar.Con vir tién do se pos te rior men te enla Se cre ta ria Ge ne ral de la Con fe de ra ción La ti noa -me ri ca na de ese sec tor.

Pe ro no se que dó allí. Creó la Or ga ni za ción de Tra -ba ja do ras Do més ti cas. Es tu dió An tro po lo gía en laUni ver si dad Ca tó li ca.

Es una no ta ble di ri gen te, no só losin di cal, tam bién re li gio sa –Ca si -mi ra per te ne ce a la Igle sia Me to dis -ta– y en el 2003 re ci bió el Pre mioMun dial Me to dis ta de la Paz‘ porsu co ra je, crea ti vi dad y cons tan cia’–un pre mio re ci bi do, en tre otros,por Nel son Man de la, Ko fi An nan ylas Abue las de Pla za de Ma yo–.A lo lar go de su ges tión mos tró lasi tua ción de las tra ba ja do ras del ho -

gar, la dis cri mi na ción, la ex plo ta ción y los abu sosque su frían. Es así que el año 2003, lue go de lar gasba ta llas en las ca lles y en el Par la men to, se pro mul góla Ley 2450, que fa vo re cía a las tra ba ja do ras del ho -gar, otor gán do les un tra to sa la rial jus to y me nos dis -cri mi na ti vo.

Su li de raz go la con du jo por va riospaí ses. Chi le, In dia y Es ta dos Uni -dos, son al gu nos paí ses en los quepar ti ci pó co mo ex po si to ra en unsin nú me ro de en cuen tros in ter na -cio na les, lo que le per mi tió ad qui riruna for ma ción más crí ti ca so bre larea li dad so cial la ti noa me ri ca na ybo li via na. En es tas reu nio nes pu doin ter cam biar su ex pe rien cia con

mu chos lí de res de mo vi mien tos so cia les y crear unlu gar más pa ra las tra ba ja do ras del ho gar.

“...Yo creo que de seruna persona

invisible a ser unapersona visible es un logro muyimportante...”

“...La Justicia tieneque llegar a los quemenos tienen y ser para todos, ese esnuestro fin...”

Page 32: Revista 4 (Rev - 75) · 2020. 9. 2. · institucional, que debe permanecer y profundizarse. En mucho dependerá de la convicción, firmeza y entrega de quienes asuman la responsabilidad

31

Noti Ci As

l 26 de Oc tu bre pa sa -do, la Dra. Es te la Cár -ca mo inau gu ró ennom bre de la Aso cia -

ción Ci vil Jus ti cia De mo crá ti ca,en ti dad or ga ni za do ra, el VIIºSe mi na rio so bre In de pen den -cia del Po der Ju di cial. Agra de -ció a per so nas y en ti da des quecon tri bu ye ron a la rea li za cióndel en cuen tro, es pe cial men teal Sub se cre ta rio de Jus ti cia Dr.Ro dri go Lu chisnky, des ta can dola ges tión gra cias a la cual seha bía edi ta do el an te rior Se -mi na rio, rea li za do en sep tiem -bre de 2005, y tam bién la co -la bo ra ción pres ta da por el an -te rior ti tu lar de la Se cre ta ría,el Dr. Ja vier Fer nán dez Moo re.Men cio nó ade más a la Ho no -ra ble Cá ma ra de Di pu ta dos dela Na ción, la Aso cia ción de Ma -

gis tra dos y Fun cio na rios de laJus ti cia Na cio nal, el Co le gio deEs cri ba nos de la Ciu dad deBue nos Ai res, el Ban co de laCiu dad de Bue nos Ai res, el Co -le gio Pú bli co de Abo ga dos, laAso cia ción de Mu je res Jue cesde Ar gen ti na, la Fun da ción deEs tu dios pa ra la Jus ti cia, elCon se jo de la Ma gis tra tu ra Na -cio nal y la De fen so ría Ge ne ralde la Na ción. Des ta có la pre -sen cia de la Dra. Ke na rik Bou -ji kian y del Dr. Juan Jo sé To -rres, pre si den te y te so re ro, res -pec ti va men te, de la Fe de ra -ción de Aso cia cio nes de Jue cespa ra la De mo cra cia, que hanvia ja do des de Bra sil pa ra par ti -ci par del se mi na rio.- Por úl ti -mo agra de ció al coor di na dorge ne ral y se cre ta ria Dres. Ge -ró ni mo San só y Ma ría Car men

VIIº Se mi na rio: Sobre In de pen den cia del

Po der Ju di cial

In for ma ción de la Aso cia ción Ci vil Jus ti cia De mo crá ti ca

EEl Se mi na rio, sede sa rro lló encua tro pa ne lesy otros tan tos ta lle res que tra ta ron so bre: Ju di cia li za ciónJue ces, Po lí ti cay De re cho, Es ta tu to del Ma gis tra do, Ga ran tías (Jue ces y Mi nis te rio Pú bli co) Jue ces,Eco no mía y glo ba li za ción yAc ce so a la in for ma ción ju di cial. (Jue ces–Pe rio dis tas)

Palabras de la Presidenta de la ONG Justicia Democrática Dra. Estela R.Carcamo; Dr. Rodrigo Luchinsky, Subsecretario de Justicia de la Ciudad deBuenos Aires; Dr. Luis Cigogna, Presidente de la Comisión de Justicia de laCámara de Diputados de la Nación; Dr. Felix Loñ, Académico; Dra. CarmenM. Argibay, ministro de la C.S.J.N.; Perfecto Ibañez, Magistrado español

Page 33: Revista 4 (Rev - 75) · 2020. 9. 2. · institucional, que debe permanecer y profundizarse. En mucho dependerá de la convicción, firmeza y entrega de quienes asuman la responsabilidad

32

Noti Ci As - r epor taj e

An chie ri. Al co men tar el ob je -ti vo y fi na li da des del even todi jo que: “La te má ti ca cen tralque se abor da rá des de di fe ren tesóp ti cas no re sul ta no ve do sa: la in -de pen den cia ju di cial, la ju di cia li -za ción, el es ta tu to del juez, la re la -ción con los otros Po de res, la fun -ción ju di cial y la eco no mía y glo -ba li za ción, los jue ces y la so cie -dad, su re la ción con los me dios depren sa, son te mas tra ta dos en nu -me ro sos con gre sos y con fe ren cias.El Se mi na rio del año pa sa do de sa -rro lló al gu nos de ellos, se gún con -clu sio nes que fi gu ran al fi nal delli bro que se en tre gó, y se rán úti -les pa ra la ac ti vi dad a tra tar se enlos pa ne les.”

Di jo lue go: “A los jue ces senos pre sen tan con flic tos que di fí -cil men te se pue dan re sol ver téc ni -ca men te, apli can do una le gis la -ción que fre cuen te men te se dic taen for ma apre su ra da, en res pues taa una pro ble má ti ca co yun tu ral yque en oca sio nes con tra di ce nor -mas de rai gam bre cons ti tu cio nal.-En el fue ro pe nal, po de mos ad ver -tir una hi per tro fia de la le gis la -ción re pre si va; cuán to más se am -plía el ám bi to pe nal más se po neen evi den cia la dis fun ción so cial.-La so cie dad ne ce si ta un po der ju -di cial fuer te e in de pen dien teaten to lo sig ni fi ca ti va que es suin ter ven ción en la vi da so cial, alsos te ner con su fun ción la efec ti vavi gen cia de los de re chos fun da -men ta les.- Es por ello que en sumo men to las aso cia cio nes ju di cia -les, las ONG y otros es ta men tos,han aler ta do so bre la in con ve -nien te in te gra ción del Con se jo dela Ma gis tra tu ra por el pre do mi niode re pre sen tan tes po lí ti cos –fi nal -men te con clu yó di cien do- hu bie -ra si do de sea ble que ello fue ra ob -je to de un pro nun cia mien to en laCon fe ren cia de Jue ces de San taFe”.

El Dr. Ro dri go Lu chinsky,Sub se cre ta rio de Jus ti cia y Tra -

ba jo del Go bier no de la Ciu -dad, se di ri gió a los pre sen tes,ce le bran do ha ber po di do par -ti ci par y co la bo rar con la Aso -cia ción Jus ti cia De mo crá ti ca.Re cor dó la vi gen cia de los pro -ble mas que aque jan a las so -cie da des mo der nas, que vie -nen des de an ti guo pe ro queadop tan nue vas y so fis ti ca dasfor mas, por lo que la exi gen ciapa ra la ma gis tra tu ra es ca davez ma yor. So bre to do por losmo der nos fe nó me nos ta les co -mo la glo ba li za ción, los di le -mas que pro po ne la co mu ni ca -ción en la for ma ción de la opi -nión pú bli ca, el te rro ris mo, yel ne ce sa rio con tra lor que laJus ti cia de be ejer cer so bre lasbu ro cra cias es ta ta les en de fen -sa de la co mu ni dad, pe ro sincons ti tuir se en es tor bo de lages tión. Ter mi nó su ex po si cióncon ci ta de Pie ro Ca la man dreique dis tin guió la ac tua ción deljuez en un es ta do de li ber tad ode ti ra nía. En es te úl ti mo, laop ción se ría ser vi lis mo, o con -cien cia. En aque lla, pa re ci do alo que su ce de en la na tu ra le za,los vien tos em pu jan de dis tin -tas di rec cio nes, y por ello esne ce sa rio que el ár bol (el Juez)po sea tron co y raí ces fuer tes.

El Se mi na rio, se de sa rro lló

en cua tro pa ne les y otros tan -tos ta lle res que tra ta ron so bre:Ju di cia li za ción Jue ces, Po lí ti cay De re cho: Dr. Per fec to An drésIbá ñez, Dra. Car men Ar gi bay,Di pu ta do Luis Fran cis co Ci cog -na, Dr. Fé lix Loñ; Es ta tu to delMa gis tra do, Ga ran tías (Jue cesy Mi nis te rio Pú bli co): Dra. Ste -lla Ma ris Mar tí nez; Dr. An to nioDo ña te Mar tín; Dra. Hil da Ko -gan; Jue ces, Eco no mía y glo ba -li za ción: Dra. Ke na rik Bou ji -kian, Dr. Fran co Ip po li to, Dra.Ele na High ton Juez y So cie dad.Ac ce so a la in for ma ción ju di -cial. (Jue ces –Pe rio dis tas): Dra.Ali cia Ruiz, Di pu ta da Nor maMo ran di ni, Li cen cia das Ales -san dra Chia ne se; y Sil va na Bos -chi. Coor di na ron, los Dres. Ma -rio A. Por te la, Mar tín Vaz quezAcu ña Mar ce la Pé rez Par do,Er nes ti na Stor ni, Jor ge A. Bar -be ro Los ta lle res se con for ma -ron con los Pre si den tes de lasdi fe ren tes en ti da des par ti ci -pan tes, en tre los que se en con -tra ban los Dres. Ge ró ni mo San -só, Mi guel Án gel Ca mi nos,Ho ra cio L. Pe lo si y Cris ti na M.Ca mi ña, y co mo coor di na do reslos Dres. Luis M. Pal ma, Al fre -do Ruiz Paz y Li cen cia da Sa -bri na San to pin to.

A la izquierda el Dr. Mario Portela, Juez de T.O.F. de la Ciudad de Mar delPlata en momento de su exposición

Page 34: Revista 4 (Rev - 75) · 2020. 9. 2. · institucional, que debe permanecer y profundizarse. En mucho dependerá de la convicción, firmeza y entrega de quienes asuman la responsabilidad

Mediación Laboral o simplemente

mediación ¿Se puede construir desde el conflicto?

Reportaje realizado por la Dra. Vir gi nia Si ma ri

¿Có mo fue la tran si ción de abo ga do li ti gan te ha ciaabo ga do preo cu pa do por acer car a las par tes encon flic to a un acuer do?Mi tran si ción su ce dió du ran te un pe río do de años.Al prin ci pio, em pe cé a alen tar a los clien tes a queuti li cen mé to dos al ter na ti vos pa ra la re so lu ción decon flic tos. Tam bién me ofre cí pa ra co la bo rar enuna se rie de ini cia ti vas lo ca les de me dia ción. Fi nal -men te, de ci dí se guir un es tu dio más in ten so en elcam po de la re so lu ción de con flic tos. Des de elFMCS di ri gí un pro gra ma pa ra de sa rro llar las cla vespa ra di se ñar un sis te ma pa ra los con flic tos or ga ni -za cio na les, a es te le pu se el nom bre de “DyADS”(Dy na mic Adap ti ve Dis pu te Sys tems) que re su moen 8 prin ci pios o cla ves (Ver Re cua dro apar te)

¿Qué es el F.M.C.S y cuál es la ac ti vi dad cen tral quede sa rro lla?Es el Ser vi cio Fe de ral de Me dia ción y Con ci lia ción

(Fe de ral Me dia tion Cen ter Ser vi ce) Fue crea do co -mo un or ga nis mo in de pen dien te del Go bier no delos Es ta dos Uni dos me dian te la Ley de Re la cio nesObre ro-Pa tro na les de 1947 (Ley Taft- Har tley) Sumi sión es pre ve nir o mi ni mi zar el im pac to de loscon flic tos Obre ro-Pa tro na les so bre el li bre flu jo deco mer cio ofre cien do ser vi cios de me dia ción y re so -lu ción de con flic tos afi nes a los sin di ca tos y a lasge ren cias de las em pre sas en el sec tor pri va do. Sibien es te si gue sien do su rol prin ci pal, el FMCStam bién es tá in vo lu cra do en una se rie de con tro -ver sias en el sec tor fe de ral de los Es ta dos Uni dos.Ade más, man tie ne ac tua li za da una lis ta de ár bi -tros pri va dos (que no tra ba jan pa ra FMCS) que laspar tes en un con flic to la bo ral pue den uti li zar pa rase lec cio nar un ár bi tro. El FMCS es el em plea dor di -rec to más gran de de me dia do res en los Es ta dosUni dos

El Dr. Art hur Pearls tein es Pro fe sor deDe re cho y Di rec tor del Wer ner Ins ti tu tefor Ne go tia tion and Dis pu te Re so lu -tions, en Creigh ton Uni ver sity School ofLaw en Oma ha, Ne bras ka, Es ta dos Uni -

dos de Nor te Amé ri ca. Vi si tó la Ar gen ti -na in vi ta do por el Pro gra ma Jus ti cia enCam bio. Brin dó una Con fe ren cia en laAso cia ción de Ma gis tra dos y dia lo gócon Y Con si de ran do…

Lue go de ha ber te ni do una ca rre ra exi to sa y pro duc ti va, gra dual men te se fue de sa ni man do con su rolde abo ga do li ti gan te y con el sis te ma de li ti gios en ge ne ral. Des cu brió que la ma yo ría de los con flic tosque ter mi nan en li ti gios se pue den re sol ver en una for ma más efi cien te, hu ma na y jus ta a tra vés de pro -ce sos que las mis mas par tes eli gen, co mo por ejem plo ne go cia cio nes di rec tas o me dia cio nes. Se in te re -só ca da vez más en la re so lu ción al ter na ti va de con flic tos y de ci dió en ca mi nar su ca rre ra ha cia ese ám -bi to.

33

Noti Ci As - r epor taj e

Page 35: Revista 4 (Rev - 75) · 2020. 9. 2. · institucional, que debe permanecer y profundizarse. En mucho dependerá de la convicción, firmeza y entrega de quienes asuman la responsabilidad

34

¿Cuál es hoy su mi ra daso bre el con flic to? ¿Có -mo cree que ella im pac -ta en dis tin tos cam pos?El con flic to es una par teine vi ta ble de vir tual -men te to da in te rac ciónhu ma na. Mien tras po -ne mos un es pe cial én fa -sis en la re so lu ción decon flic tos, los con flic tosmis mos pue den mu chasve ces ser be ne fi cio sosplan tean do cues tio nesim por tan tes y ge ne ran -do cam bios ne ce sa rios.Creo que el fu tu ro de lare so lu ción de con flic tosya ce en en con trar ma -ne ras más efi ca ces de in -vo lu crar se con los con -flic tos y así lo grar so lu -cio nes a es tos pro ble -mas. En es te sen ti do, es -to es así en to dos loscam pos de la ac ti vi dadhu ma na.

¿Cree que hay pun tosco mu nes a to do con flic -to?

En gran me di da, loshay. Por ejem plo, creoque to do con flic to es enúl ti ma ins tan cia in ter -per so nal y tie ne unafuer te di men sión deper so na li dad y de egoin di vi dual. Pe ro los con -flic tos tam bién di fie rende mu chas ma ne ras sig -ni fi ca ti vas.

¿Qué dis tin gue a la me -dia ción la bo ral res pec tode la de sa rro lla da enotro ám bi to?En Es ta dos Uni dos alme nos, la me dia ción la -bo ral ha es ta do en prác -ti ca por mu cho mástiem po que la me dia -ción en la ma yo ría delos otros cam pos. Por lotan to ha de sa rro lla domás ru ti na y ri tual. Haymás es truc tu ras es ta ble -ci das. La me dia ción la -bo ral es tá siem pre li ga -

da a re la cio nes de ma -yor pla zo y en es te sen -ti do di fie re de la me -dia ción so bre los con -flic tos úni cos (co mo porejem plo li ti gios ci vi lespor ne gli gen cia). Locom pa ra ría con otros ti -pos de me dia ción li ga -dos a re la cio nes de máslar go pla zo, co mo porejem plo me dia cio nesen ca sos de re la cio nesem pre sa ria les de lar gopla zo o aún ca sos deme dia ción por di vor cio.

¿Por qué cree que losjue ces la bo ra les po -drían in te re sar se en lare so lu ción de con flic tosa tra vés de la me dia -ción?Por que la me dia ciónpue de ser par te de unen fo que más efi cien te,hu ma no y jus to pa ra al -can zar la re so lu ción delos con flic tos la bo ra lesy creo es to es pre ci sa -men te lo que de seanlos jue ces. Ade más, lesda rá a los jue ces la bo ra -les más tiem po pa rade di car le a los con flic -tos que no pue den serre suel tos a tra vés de unacuer do de las par tes ylos cua les re quie renuna aten ción más ex -haus ti va. Creo que a me di da quelos Tri bu na les di se ñenlos sis te mas de re so lu -ción de con flic tos, sepue den be ne fi ciar alapli car es tos mis mos ti -pos de prin ci pios. (VerRe cua dro)

PRIN CI PIOS DE DI SE ÑO DEL DYADS

1. Al crear su pro pio sis te ma DyADS, una or ga ni za -ción de be em plear un pro ce so in clu si vo que in vo lu -cre a los par ti ci pan tes cla ves tan to del sec tor obre roco mo al pa tro nal en la de fi ni ción de las ne ce si da des,ob je ti vos y op cio nes de la re so lu ción de con flic tos. 2. En lu gar de co men zar con un sis te ma ma si vo dere vi sión, una or ga ni za ción de be rea li zar un pro ce soin cre men tal, ex pe ri men tal y re fle xi vo que con cuer decon los ob je ti vos y ne ce si da des de la or ga ni za ción,apro ve chan do las for ta le zas exis ten tes. El “sis te ma”par te de es te pro ce so, se fo ca li za en las co ne xio nesefi ca ces en tre ele men tos y un de sa rro llo con un or -den de prio ri da des de las prác ti cas se gui das en to dala or ga ni za ción y en las es truc tu ras de so por te. 3. En la me di da de lo po si ble, un sis te ma DyADSde be per mi ti r/a len tar a las par tes en con flic to a to -mar sus pro pias de ci sio nes y a re sol ver sus con flic tosso bre la ba se de sus ne ce si da des e in te re ses. 4. El sis te ma DyADS de be in cluir más de una op -ción de pro ce so y más de una vía de fá cil ac ce so pa -ra sa tis fa cer las di fe ren tes ne ce si da des de las par tes. 5. Un sis te ma DyADS de be en fa ti zar la im por tan ciade una co mu ni ca ción fre cuen te y só li da den tro delám bi to la bo ral y crear un en tor no pa ra la ex plo ra -ción ple na de di fe ren tes op cio nes e ideas. La or ga ni -za ción de be pro hi bir ex pre sa men te cual quier for made re pre sa lia o ven gan za por par ti ci par en cual quierpro ce so DyADS. 6. Pa ra cons truir el apo yo y las es truc tu ras sis té mi -cas, el em plea do y el em plea dor de ben de sa rro llar enfor ma con jun ta una fun ción neu tral in ter na- de sem -pe ña da por una úni ca per so na o una ofi ci na o gru -po de ofi ci nas o una co mi sión den tro de la or ga ni -za ción- que ayu de a de sa rro llar, im ple men tar, coor -di nar y/o eva luar las op cio nes del sis te ma DyADS,que ayu de a de fen der los con cep tos cen tra les del sis -te ma DyADS en to da la or ga ni za ción, y que rea li ceotras ta reas afi nes se gún lo de fi na la or ga ni za ción.Las me jo res prác ti cas in clu yen una fun ción ti po-om buds pe ro exis ten múl ti ples al ter na ti vas po si blesdig nas de ser exa mi na das. 7. La or ga ni za ción de be com pro me ter se a crear, re -ver y per fec cio nar su sis te ma DyADS a lo lar go deltiem po de for ma tal que apli que el apren di za je de laor ga ni za ción. 8. No se de be per mi tir que el sis te ma DyADS so ca -ve nin gún as pec to de un acuer do co lec ti vo de tra ba -jo ya exis ten te o de cual quier otro de re cho la bo ralcon sa gra do en la Cons ti tu ción o ley par la men ta ria.

La Reportera:VIRGINIA SIMARI

Juez Nacionalen lo Civil Vocal delInstituto Superior de la MagistraturaDocenteUniversitaria

Noti Ci A - r epor taj e

Page 36: Revista 4 (Rev - 75) · 2020. 9. 2. · institucional, que debe permanecer y profundizarse. En mucho dependerá de la convicción, firmeza y entrega de quienes asuman la responsabilidad

35

Asistencia Consular alos Extranjeros Privados

de su Libertad Reportaje y comentarios de Marcelo Alejandro Peluzzi

na li zan do el te ma so -bre la de ten ción de unex tran je ro, el Dr.Gustavo R. De Pao li

ma ni fes tó que los dis tin tos Juz -ga dos y/o Tri bu na les del paístan to fe de ra les, na cio na les co -mo pro vin cia les, re quie ren la in -ter ven ción de la Di rec ción Ge ne -ral de Asun tos Ju rí di cos del Mi -nis te rio de Re la cio nes Ex te rio res,Co mer cio In ter na cio nal y Cul tode la Na ción y que por su in ter -me dio se co mu ni que al Con su la -do de su na cio na li dad. Tam biéndi cha cir cuns tan cia sue le serano ti cia da, ge ne ral men te, por laPo li cía Fe de ral Ar gen ti na me -dian te ra dio gra ma en via do a laofi ci na de en la ce que esa fuer zapo see en Can ci lle ría.

Des ta có que has ta el mo men -to en ese ám bi to re sul ta de apli -ca ción lo re suel to por la Cor teSu pre ma de Jus ti cia de la Na ciónen el Ex pe dien te. “S-284/95-Su -pe rin ten den cia”, por la que sedis pu so ha cer sa ber a las Cá ma -ras Na cio na les y Fe de ra les deApe la cio nes que en ta les su pues -tos de bía co mu ni car se a los Cón -su les res pec ti vos por in ter me diode esa Di rec ción, el que a su vezori gi nó la Re so lu ción R.M.P. N°68/95 de la Pro cu ra ción Ge ne ralde la Na ción del 17 de no viem -bre de 1995 por la que se ins tru -yó en tal sen ti do a los in te gran -tes del Mi nis te rio Pú bli co en ma -te ria pe nal.

Con re la ción a la Re so lu cióndel Con se jo de la Ma gis tra tu ra,

se ña ló que a di fe ren cia de la an -tes men cio na da, és ta no dis po neque la co mu ni ca ción a las re pre -sen ta cio nes con su la res se efec -túe a tra vés de la Di rec ción deAsun tos Ju rí di cos por cuan to di -ce que su efec ti vi za ción se rea li -za rá al con su la do res pec ti vo, cir -cuns tan cia que se ría pro pi cia pa -ra los tri bu na les del in te rior delpaís por la in me dia tez que tie -nen al gu nos con los Con su la dos.

Re mar có que sue le su ce der enmu chos ca sos que la co mu ni ca -ción se lle va a ca bo en for ma pa -

ANo ta rea li za daal Dr. Gustavo R.De Pao li, Sub di rec tor Ge ne ral deAsun tos Ju rí di cos del Mi nis te rio de Re la cio nes Ex te rio res, Co mer cio In ter na cio nal yCul to de la Na ción, con res pec to a la Re so lu ción N°34/05 del Con se jo de laMa gis tra tu ra delPo der Ju di cialde la Na ción del24 de fe bre ro de2005.

“…SE RE SUEL VE: Ha cer sa ber a las Cá ma ras Na cio na les y Fe de ra les con com pe ten cia cri mi nal deto do el país, que de be rán dar cum pli mien to –y así re que rir lo de la ins tan cia in fe rior- al ar tí cu lo 36 de la Con ven ción de Vie naso bre Re la cio nes Con su la res, de mo do in -me dia to a la de ten ción que se rea li cede un ex tran je ro, efec ti vi zan do la co mu ni ca ción de di chacir cuns tan cia al con su la do res pec ti vo…”

Resolución34/05

Page 37: Revista 4 (Rev - 75) · 2020. 9. 2. · institucional, que debe permanecer y profundizarse. En mucho dependerá de la convicción, firmeza y entrega de quienes asuman la responsabilidad

36

ra le la, es de cir, al re pre sen tan tecon su lar, por un la do, y a la Can -ci lle ría, por el otro, cir cuns tan ciaque sin du das con lle va el pro pó -si to de evi tar de mo ras que pue -dan per ju di car los in te re ses delos ex tran je ros su je tos a de ten -ción.

Por otra par te, se ña ló que enoca sio nes no so lo se so li ci ta laco mu ni ca ción de la pri va ción deli ber tad si no ade más la acre di ta -ción de la na cio na li dad, mo ti vopor el cual se ría de uti li dad queel Juz ga do o Tri bu nal en víe lama yor can ti dad de da tos fi lia to -rios ne ce sa rios, de ser po si ble, unjue go de fi chas dac ti los có pi cas yco pias de la do cu men ta ción de laper so na pri va da de su li ber tad.El Con su la do in ter vi nien te en es -tos ca sos, po drá de ter mi nar deme jor ma ne ra con sus au to ri da -des, si se tra ta de un na cio nal desu país, y de esa for ma po derejer cer la asis ten cia que el ca sore quie ra. Asi mis mo, se re fi rió aque en la ac tua li dad es tán in gre -san do a ese Mi nis te rio unos vein -te o trein ta pe di dos de co mu ni -ca ción de de ten cio nes, a los quese su man, las so li ci tu des de lostri bu na les de ano ti ciar tam biéna los Con su la dos, de ter mi na dosac tos pro ce sa les co mo por ejem -plo: pro ce sa mien tos, ele va cio nesa jui cio, sen ten cias, etc., pa ra darcum pli mien to al ar tí cu lo 36 in ci -so. “C” de la Con ven ción de Vie -na.

En cuan to a las for ma li da desdel pe di do, el Dr. Gustavo R. DePao li se ña ló que el ofi cio en via -do por el Juz ga do o Tri bu nal, deacuer do a las pre vi sio nes de losdis tin tos có di gos pro ce sa les, esre mi ti do por esa Di rec ción sinne ce si dad de tra duc ción al gu naal Con su la do res pec ti vo, da doque en la ma yo ría de los ca sos sesue le acom pa ñar una co pia. A suvez, hi zo re fe ren cia a que enmu chas oca sio nes, por la di fi cul -tad del idio ma, sue le re que rir sela co la bo ra ción de in tér pre tes,es tos son apor ta dos por los Con -su la dos, o en su de fec to, en vían

es tos un lis ta do de tra duc to respa ra con vo car los a tra vés de lostri bu na les.

Si tua ción de los Ar gen ti nos de te ni dos en el ex tran je ro

Con re la ción a los na cio na lespri va dos de su li ber tad en otrospaí ses, pu so de re lie ve que re sul -tan de apli ca ción los ar tí cu los104 y 110 del Re gla men to Con su -lar Ar gen ti no en cuan to a quelos fun cio na rios con su la res sonre pre sen tan tes le gí ti mos de losar gen ti nos y sus in te re ses, y vi gi -la rán que go cen de los de re chosacor da dos por los tra ta dos, lacos tum bre in ter na cio nal y las le -yes lo ca les, co mo tam bién que lapro tec ción que de ben pres tar alos ar gen ti nos, no se ex tien de ala de fen sa par ti cu lar de las per -so nas e in te re ses de un ciu da da -no acu sa do an te la jus ti cia. Encuan to a es to úl ti mo, re mar cóque a lo su mo se brin da al de te -ni do una lis ta de abo ga dos conque se cuen ta a ta les fi nes.

Control Consular de las reglasde conducta

Otra si tua ción par ti cu lar, esen los ca sos del cum pli mien to delas re glas de con duc ta im pues tasa te nor del Art. 27 bis del Có di goPe nal por tri bu na les ar gen ti nosa na cio na les que de ben ser lle va -das a ca bo en el ex tran je ro.

Des ta có aquí, las con clu sio nesdel Ex pe dien te 641/95 de esa Di -rec ción, en el mar co de la con sul -ta efec tua da por el Mi nis te rio deJus ti cia y De re chos Hu ma nos dela Na ción acer ca del Pro yec to dere for ma de la Ley 24.767* -sesos tu vo, en oca sión de pro du cirdi cho dic ta men, que “... las si tua -

cio nes con tem pla das en es te Pro -yec to se pre sen tan ha bi tual men teen ca sos de per so nas que pre ci sanvia jar al ex te rior las que es tán su -je tas de al gu na ma ne ra a Tri bu na -les ar gen ti nos, las so lu cio nes de -sa rro lla das se apli can de he cho alas mis mas. Por lo tan to, la ade -cua ción y mo der ni za ción vi gen teso bre la ma te ria re sul ta im pe rio saa es ta al tu ra de las cir cuns tan -cias...”, por otra par te, la Di rec -ción Ge ne ral de Asun tos Con su -la res, en ese mis mo ex pe dien te,pun tua li za que: “En es te con tex -to, el rol del fun cio na rio con su larar gen ti no es en úl ti ma ins tan cia elde co rro bo rar, me dian te pre sen ta -ción o acre di ta ción de in for mes,que el pro pio in te re sa do rea li zaan te la Ofi ci na con su lar, el cum -pli mien to de las obli ga cio nes im -pues tas por el Tri bu nal ar gen ti no,lo cual no de be rá vul ne rar prin ci -pios de de re cho in ter no…”.

El Dr. Gustavo R. De Pao li en -fa ti zó que en ta les ca sos, co rres -pon de ría que los tri bu na les efec -túen di rec ta men te la co mu ni ca -ción a esa Di rec ción de Asun tosJu rí di cos, a fin de que el re que ri -mien to sea re trans mi ti do a labre ve dad al Con su la do Ar gen ti -no res pec ti vo, aun que con la sal -ve dad de aque llos su pues tos enlos que ne ce sa ria men te de ba in -ter ve nir pre via men te por apli ca -ción de los Tra ta dos ce le bra doscon otras Na cio nes o de la Ley24.767, el Mi nis te rio de Jus ti cia yDe re chos Hu ma nos de la Na cióna tra vés de la Di rec ción Na cio nalde Asun tos In ter na cio na les.

LOS NÚMEROSSegún informaciónbrindada por el ServicioPenitenciario Federal, al 19de octubre, sobre un totalde 9544 internos (entreprocesados y condenados)2072 son extranjeros.

*Es te pro yec to de re for ma fue pre sen ta do por el reportero de la no ta, an te la Di rec ción Na cio nal de Asun tos y Coo pe ra ción In ter na cio na les

El Reportero:MARCELO ALEJANDRO

PELUZZISecretario del Juzgado de Ejecución Penal Nº 3

Noti Ci A - r epor taj e