REVISTA 13

68
q'rs Año 1999 e r,.,r7 .l detd istoM Ü @i^- a-- a@.,- r. .%I 't# eat §: ffi *: b w;o s¿a /¿t í,br44, "{c fZulorr. án q.earz-/á b uer'u, u?ru:¿ /ro""* é4má;{*,; nfu ;; )§r # :,i -1 ri*, '§&'..,..'4 ¿r¿ ruh¿z J¿r<-, r¡{ / ¡¿, rct h-lrdlo /e*""-:

description

 

Transcript of REVISTA 13

Page 1: REVISTA 13

q'rsAño 1999

e r,.,r7 .ldetd istoM Ü

@i^- a--a@.,- r..%I't# eat§:

ffi*: b w;o

s¿a /¿t í,br44, "{cfZulorr. án q.earz-/áb uer'u, u?ru:¿ /ro""*é4má;{*,; nfu ;;

)§r #:,i-1 ri*,

'§&'..,..'4

¿r¿ ruh¿z J¿r<-,

r¡{ f¡

/

¡¿, rct h-lrdlo /e*""-:

Page 2: REVISTA 13

v

El despertarde un astroel nacimientode un libro

\Un día, la ,e") supo\"y

que no podía tirrir rit Urfuüt, @ supo

que no podía I*r, sin elWu'WsuPo

que no podía vivir sin la m ,

l, ,.it. i \§':

srn los 6$ §,.k,_", .¡." .".]..

sinlos4p,,é'

sin los €};r ...

Page 3: REVISTA 13

ISuMARio ,,

Colrqio I rrl mncu lndn ConcEPc¡ór'lMndnid

Edironinl

Apn , Pnofrsones

Fiesrn de[ Coteqio

PnsronnI

Nnvidnd

Srmn¡ra Cuhunnl

Onln ......

Onlns de Ir,rfnnril

Acrividndrs ExrnnrscolnREs ....

Co¡rcunsos y Curnros

PoEvtRs

1

4

6

B

1'Ió12

16

1B

4B

,2Deponrcs ,4Pnsnriempos ,6

Fesrivnl de Pnimnvgnn 61

Libnos 64

Page 4: REVISTA 13

RESEftU&}S F&R& FTHHSRE§

r :¡ -í

ár'ir!¡':iiü'

&tY

%*L#*heFre csrr un

PARA rvrÁS mrü*r*aclÓnPR§GUNTE IH..TIIffi* SUCURSAL

BEL GR.trFS,§ñf{§r(} POPUI.AR

:. :y: :: Y:3:. .',:.: .1: l: i:

i,i¡¡i{ {} É{}fqJt"Att t'§rlña}tIt.\t{ r} l-}t {lftFt}ll{} *At r:¡\R

trPoPULARIt.\hi[ (] ¡]l '\\"li:\l il{ i.tllAi"ir { } Í)! ¿ ;.\i t{.}"\

ii'\Ni'ii lll: i"'\rii! i:rii{l{ { ¡ f}l \'.\\{ (.t\i.1

Page 5: REVISTA 13

'i r_-¿_l T o ol ¡_t'

I( -, I " podemos perder nunca de vista que nuestros colegios soncentros educativos católicos. Que nuestros proyectos educativos ema-nan de una concepción personalista cristiana, según la cual 1a personahumana es un ser también espirituai, que tiene como distintivo espe-cial la dignidad que le da el ser hijos de Dios, con una inteligencia quepiensa , fuon y crece y una voluntad que elige, decide y ama, esto es,

libre.

Una de las áreas fundamentales de la promoción y madura-ción humanas es la educación . En nuestro caso la educación católica,inspirada en los principios y valores evangélicos. La educación católicarecibe un gran impulso y orientación a partir del Conciiio Vaticano II(Gravissimum Educarionis Momentum) y concreciones particulares a

partir de las conferencias latinoamericanas deMedellín, Puebla y Santo Domingo. Con unainsistencia casi machacona en la tarea educa-tiva, como el mejor medio de promoción yliberación de las limitaciones inherentes a Iacondición humana . El gran desafío que tienela educación es el conseguir que esta sea inte-gral y que permita al educando no sólo lainserción en la familia y 1a sociedad, sino queademás le potencia para cambiar el mundohaciendo realidad los ideales evangé1icos,mediante la asimilación de los valores que nosenseña Jesús de Nazaret. Esto es 1o que procla-mamos con mucha ampulosidad en nuestrasprogramaciones, presenraciones y proyecros.Pero somos muy conscientes que en la prácticanos falra mucho por conseguir.

Por esto mismo, nuestras comunida-des educativas no pueden sentirse muy satisfe-chas y tienen que reflexionar sob¡e cómomejorar. Es responsabilidad de todos: padres,profesores y colaboradores, entidad titular, el trasmitir esos valores queanunciamos como el objetivo más importante a conseguir y que nor-malmente explicamos muy bien en las primeras páginas de nuestrosproyectos educativos y nuestras programaciones anuales. Para mejorar,me atrevo a ofreceros la siguiente reflexión: El Colegio tiene que serlugar de encuentro, pero no sólo de esos encuentros a nivel de activi-dades festivas y extraescolares, sino lugares de encuentro en los quetodos juntos: padres, profesores, incluso alumnos, reflexionemos sobrelos valores que queremos transmitir. Que los padres sean muy cons-cientes de que sus obligaciones no terminan en la elección de CentroEducativo, que los profesores no se conformen con la transmisión deconocimientos , aunque en esto sean muy competentes. Tendríamosque conseguir que los padres cuando eligen un centro Para sus hijosno sólo se fijaran en la buena organización, se¡iedad académica ybuena transmisión de conocimientos o preparación de los aiumnos,sino que su principal motivo fuera la filosofia del Centro, si la axeolo-gía de valores es Ia que quiere para sus hijos.

Somos conscientes de que en nuestros colegios hay muchos alum-nos cuyos padres no se identifican con los valores que eI centro proclamay así es muy diffcil que asimilen estos valores, incluso a veces a nuesúosprofesores, también les cuesta identificarse con ellos y sobre todo dar tes-

timonio con la vida de 1os mismos. Por eso es absolutamente necesarioque nuestros encuenffos sirvan para algo más que organizar unas buenasfiestas patronales o una Semana Cultural con muchas y excelentes actiü-dades, es necesario que reflexionemos juntos, que lleguemos a consensuarel modelo de hombre que queremos formar y esto no sólo en encuenÍosesporádicos sino en todo el hacer educativo del Colegio.

Me atrevo a sugerirles las Escuela de Padres como uno de losmedios más adecuados para estos encuentros de calidad de la escuela.Ahí es donde 1os padres pueden llevar a cabo actividades de formaciónpermanente, a través del estudio y la reflexión y el intercambio deexperiencias, profundización en temas educativos. Una buena escuelade padres puede ayudar mucho en el crecimiento personal de lospadres, como base para el desarrollo integral de los hijos. Además debefacilitarles formación en temas específicos de educación de los hijos,fomentar Ia comunicación de la familia , tan necesario en la relaciónpadres e hijos y que sirve de base del aprendizaje de los alumnos en su¡elación y comunicación con la sociedad. Debe fomentar un clima detolerancia y de respeto así como estimular los valores que hayamos ele-

gido para nuestro modelo de persona. Asímismo debe favo¡ecer el conocimiento de lospropios hijos y alumnos desde el punto de vistaevolutivo, para que desde esta ¡ealidad puedanllevar a cabo una educación realista y enrique-cedora. Para conseguir todo esto es necesariauna buena organización con objetivos ymedios muy concretos y una programaciónadecuada. No basta con el simple intercambiode experiencias, es necesario el soporte de per-sonas expertas en tema de educación de padres,de ninguna manera podemos convertir laescuela en una tertuiia más o menos agradabley amena, los que participen tienen que serconscientes de que van a uabalar de una formaseria y organizada, sometiéndose a procesos deevaluación continuos para comprobar si se

logran o no los objetivos propuestos.

Me voy a permitir expresar algunos delos deseos más profundos que experimentocuando reflexiono sobre el rol que me gustaría

asumieran los distintos estamentos de la Comunidad Educativa .

Cuando pienso en los padres de familia, lo que más me gustaría deellos es que intentaran por todos los medios identificarse con el pro-yecto de educación que tenemos para sus hi.ios, sin esta identificación,sin esta sintonía del colegio y familia,es muv poco 1o que se puedeconseguir. Ahí es donde pienso yo que está el ve¡dadero encuentro decalidad. Tenemos muchos temas que rratar juntos y muchas experien-cias que compartir. Hemos de llevar a cabo esta ta¡ea diffcil de la edu-cación de los hijos juntos, sólo así tendremos alguna posibilidad deéxito.

Por otra parte no podemos olvidar que uno sólo es nuestroMaestro, Cristo, y todos tenemos un Padre común, Dios. Nosotros enestas tareas apenas somos humildes siervos, y es Dios quién en defini-tiva tiene que modelar el corazón de nuestros jóvenes educandos. Poreso bueno será que nos unamos también Para orar junros. que esos

momentos de oración común también son encllentros de calidad al

más alto nivel. Que a veces nos preocupamos mucho y nos ocuPamosmás de tantas cosas que nos olvidamos de lo más importante, que es

compartir nuestra fe y nuestra esPeranza Para que podamos coincidirtambién en el objetivo de nuestro amor.

tJna vez más quiero agradecer a todos los miembros de esta

querida comunidad educativa su valiosa colaboración en la formaciónde auténticos hombres y mujeres c¡istianos. Este es nuestro Proyecto.

Mo ConcEtción Crespo BernardoDircctora General

Ln EscuElA Cnrólicncorno fuoar {e Sncuen/ro

§¡

Page 6: REVISTA 13

DoN Josr Mo Brxro CnpvrnNy

DoN Edunndo Cnncín AnrnNrdoDon Luis Lucns Hrn¡lÁNdrz

Tres padres de familiaTi'es presidcntes d¿l A.PA.Ti"es generaciones sucesiaas

Mañana seán nuestros propios hijos los que formen elA.P.A. delColegio, que nos brinda como ideario el espíritu de San Agustín

¿Somos conscientes y ejercemos nuestrl ?a?el de padres educadores?

Esta reaista me brinda la oportunidad de poder dirigirme a todos los padres con estd pregunta.

Yo mismo en algunas ocasiones también me la hecbo y no es /)icil que la contestación sea siemprepositiua.

Cuando nos ha llegado la edad de escolarizar A nuestros htjos y empezdmos a buscar el centro másadecuado, ualoramos más ciertos as?ectos, como calidad académica, proximidad, actiaidades, etc. Todotiene su imltortancia, pero hay otra serie de ualores que Pard la educación no se tiene tan en cuentdcomo, que es un centrl católico, con un ideario agustiniano. Los padres lo aceptamos, pero no la parcti-comos.

En la mayoría de los casos pensdmls que con traerlos alcolegio es suficiente, así nos quitamos unaresponsabilidad.

Ante la gran ?reocu?ación que tiene esta Comunidad Educatiua, se ltan organizado Escuelas dePadra, conferencias ! otrds actiuidades.

Desde estds páginds quisiera inuitar a todos los padres agran esfuerzo, creo que el objetiuo lo merece.

En este curso académico además de todas las actiuidades desarrolladas coml en años anteriores, laJunta Directiua con gran esfuerzo ha elaborado unos nueaos "Estdtutos", acordes a los tiempos actuales,recogiendo las inquietudes de la mayoría de los asociados, siendo aprobados en Asamblea Extraordinariael pasado 19 de Mayo.

Aprouecho la acasión para agradecer a la Dirección del Centro los consejos aportados a esta Juntaen la elaboración de las mencionddos Estdtutos.

Como despedida animo a todos a ejercer el derecho y el deber de "padre educador".

¡Animo! Que con buena uoluntad todo se consigue.

Luis Lucas HernándezPresidente del A.P.A.

Page 7: REVISTA 13

La calidad de enseñanza de un Centro ad mu! unida a la formación de su profesorado. El Colegio, consciente d.e

ello, organiza constnntemente cursillos y conferencias. Por su parte, los profesorel ?rlcuran indiuidualmente su reciclajeatendiendo cada uno a su especialidad.

Damos aquí algunos de los que se han ltecho este añ0.

;-'.CuRSos dE .;'\*-.-----**rF.^^aai"_ F*o ( !! _a_g_i_o_n-'

Stpriembnr: Técnicas de atención y motivación(D. Santiago González).Curso sobre la "Formación en el Area deReligión'- E. Infantil.- (EditorialEDEBE).

Ocrubne: El Proyecto Curricular en la ESO.D. Fernando Carraalá.(EditorialSM).

A nivel interprovicial, paraCoordinadores. "El tratamiento a laDiversidad y Adaptaciones Curricularesen la Secundaria.(D. Santiago Gorvález).

Los diás 23 y 24:'Aula Agustiniana',con el tema "los grandes retos de laEducación Agustiniana". Asistieron 20profesores del Colegio de todos los nive-ies.

Novie mbne :

Temas tratados: "La corresponsabilidaden la gestión de los Centros". SanAgustín y el compromiso con lasociedad de su época'. "La EscuelaAgustiniana, ante la inesencia del llmundo actual".

Frbneno:

"La Escuela Agustiniana ante la rea- ', ,

Iidad multicultural".i.

Jornadas Nacionales de FERE: "Una tt,

Escuela para el Camino".i

"Compromiso del laico en un Centro ',

de Ideario Cristiano", paraCoordinadores de todos los Centros delas dos provincias y laicos más compro-metidos. (D. Abilio de Gregorio García).

Congreso de Comunidades Educativas. -FERE - COMCAPA - "La Escuela,lugarde encuentro".

"Los nuevos Bachilleratos Logse y su

relación con la ESO". Para profesores ycoordinadores de Bachillerato y 2" Cliclode Secundaria (D. Elías Rodríguez).

Abni[:

Jo¡nadasLengua y L¡teratura

Z"Zoqq q k ¿d@u ¿a €@ap S¿aar¿aar.

e &ba@¿b d. .*É@tuA

r.E.s rore¿o v.ü--.%r***%

¡(.l.'.ü

Errno:

*.**:ffi,,,i,;§ü;':'ñ*"'

JORNADASNACIONALESDE PASTORALJUVENILVOCACIONAL

Tema: Don en sus donesespléndido

Madrid, del 27 al 29 denoviembre de 1998

M

Mnyo:

,,

Page 8: REVISTA 13

I

C o t e9 í oI^@a:Uiú ór-#.r,,... )''rnid uo i iiil'.í ;:.t *.*xh,,,;..,.,.-¡-p;

{ ... : .-. ^

",:i.. 3J,1T::íffiff',#Tffi;'il"W. Henares.

IÍm#:B;',:eJ?Ti,,' "'" # .'..,, ../>l" y 2" ES0:

uAEscrip.ue§:tu *

+"+....' |"i

j:l

Eucrnisrír: En la Parroquia del Pilar desde w5" Primaria a COU.

Ed. l¡fn¡rit: Decoración del Salón con motivo"La Virgen de mi cole"Ofrenda floral y oración.Representación del pasaje bíblico:"La Anunciación'.Desfile, juegos y gran chocalatada.

l'" ciclo Pniumin¡ Ofrenda floral.Homenaje y acción tutorial sobre María.

\2" ciclo Pgi*nnia: Ofrenda floral.

e€ fii?:ü§ines de "Escenas de ravida

r<'i;i xj*:;?:ffideravirgen\^^19v §" húUf,n,' Ilustración sobre los misterios gozosos y\.11/ exposición.

fr1afiién el aíio 98 rrajo consigo unlz conmemoración literaria' :¿¡V¡qrtL ,l ,rnrrnorio del nicimiento de uno de los poetasespañoles más reperesentatiuos del siglo W,

tr!;# ;: r i;6:, I:: ; Ü i.,;'iítr:;;::#,::;,

-"ri-t

Representación teatral: Retablo Jovial.(Alumnos de 1" de ESO C)

"Revista LorquianJ'.Baile de disfraces (3" nUP y COU).

Chocolatada para todos, hasta para este gatito que entró 1 se sentó felíz corupar'tiendo con los niños d¿ Educación Infantil, quefueron los dueños del "cbocolate".

una Reuista Lorquiana en la que no sóh se hablól*Mr y de su obra poética I pictórica, sino que también se

escuCtf,n¿isica flamenca, se disfutó de bailes granadinos 1t."..reDresentdciones teanales de su obra.ooo I

¡Tbdo un lujo!

He aquí el grupo responsable de tal euento, el bailegranadino en acción, recital con guitarraJlamenca y hs actores

recibiend.o aplausos.

¿§

Page 9: REVISTA 13

FiESTA dElColegio

Hita es el nacimiento de nuestra literatura. Allí nació el famosoArcipre*e, autor del "Libro de Buen amor". Nos imaginamos que loencontrarímos por allí, 1 con é1, a su Tiztaconuentzs, pero nada. Síuimos su casa, la lglesia donde se baurizó, I las calla-por dond.e pasó.(-

HirA,lndnAeuE Y ' *'o't**l{ en a retAl c a I á d e

Los alumnos de 6" hicimos un viaje con motivo de las fiestas del Colegio.Los lugares elegidos fueron Hita, Jadraque y Ncalá de Henares. Lo

pasamos genial. Y nos Busto tant?Jff[::Tos que participes de él por

No es comparación con la realidad. Por eso, os invitamos a que tomeis IaCarretera Nacional II, dirección a Guadalajara y disfrutéis como nosotros

de esta bonita ruta.

ESTA dEEi-;iurhnor

Se recuerdan las anécdttas de los años de colegio, se habla de presente, uniuersidad,

fines de semana, ... y delfuturo, de miles de proyectos para cuando se termine lacarrera. Todo ello en un clirna de felicidad como lo demuestra esta foto.

t< 'it) ¡<¿*

l.r¡.., >..,ri4

En Alcalá, que aquel díaprecisamente, inauguraba sutítulo de Ciudad Patrimonio dela Humanidad, uistamos laCasa de Ceruantes:Un bonito recuerdo...Un autor: El Arcipre*e deHita.Un héroe: El Cid Campeador.Una Ciudad: Ahalá deHenares, cuna de Ceruantes.Y unos alurnnos: los de 6o,

que aprendimos y disfutamoscon los orígenes de nuestraliteratura.

$iIEn Jadraque fuimoslas huellas del Cid...

:-{ic egF:#f*;:m,':tF'$

Los habitantes de Hita szn mu! amables. Nos enseñaron sus bodegas 1 sus c*sas.

lt

Page 10: REVISTA 13

A

- -\LAMPANA CONTRA EICarta de un niño a Dios:Seño¡ hoy estoy aquí gracias a mi familia que me quiere y me protege. Gracias al esfuerzo y

la dedicación que emplean los trabajadores para que podamos comet tener ropa, etc... tmbiéngracias a los maestros que nos enseñan todo lo que saben.

Y así, nos podíamos pasar una esternidad: pero hay países que son tan pobres, que apenas tiene por qué dar gracias, y ya basta deinjusticias ¿Por qué no ayudamos?

Yo soy un niño afortunado, pues tengo todo lo necesario y algunos caprichos. Pero hoy te pido por aquellos que trabajan sin obte-ner nada a cambio. Po¡ los que no tienen familia... en fín, por los que no son afortunados.

Pero nosotros, ¿qué podemos hacer?

Colaboremos todos en Ia:

Catupaña contra et haruáre

Nuestro Grupo lleua yafuncionando 25 años. Nació como proycto de profundización en lafe de losPadres y Madres que en él se integraron. Thnto las Religiosas Agustinas como sacerd.otes de distintas órdeneslo ban acompañado durante todo este periodo.

El estilo puramente agtstiniano de nues*a Comunidad ha estado presente siempre.

En las reuniones semanales se han natado temas de formación, actualizados según las circunstan-cias, y el interés de todos, y han permitido a cada miembro, uiuir su fe con mayor intensidad.

No han fabado momentls muy ricos de oración, donde se ha aprendido a distinguir y saborear lasdistintas facetas del encuen*o con el Señor de la Vida. Periódicamente, hemos celebrado Eucaristías pro-fundamente emotiuas e íntimas.

Nuestro compromiso con la Comunidad Educatiua del Colegio nos ha lleuado a colaborar actiu/tmente con el APA en diuersas actiuidadesy económicamente en sus necesidades.

Por todo ello, no podemos por menos de dar gracias a Dios, por tod.o la uiuido.

Joaquin y M" Luisa.En nombre del Catecurnenado "San Agustín"

Como cada añ0, nuestros GruposTagaste no paran de hacer cosas. Las reunio-nes de los uiernes, las conuiuencias, cam?a-ñas solidarias y demás mouidas llenan suagenda. Al f.nal, siernpre celebran su amis-tad con un rtestu o una sdlidd. Este cursz,los chicos de 2o ESO se fuerzn a pasar undía al parque de Atracciones. Ahí los teneís,con unL {an sonrisa, después de haber dis-

fiutado de un día lleno de auenturls.

CnrECUMENndo1 97+-1 999

§::::::::,,,

Page 11: REVISTA 13

Crzslna Dueñas73ea1riz 9onrá[e,Z[nlorl- 7o1o-oZlforto 9ar.1oZ"o.n/i Cor"noRi.*lo lü(oro'Cnslna Ze[/.á,§o"gn Go"o-rñoroús/Áe.9;{Vin,6oo Co"ri[[oó;[r;o 3g"n""kBealriz eruslesC¡r-c-)o/ta:auzman

Z/eJánl"o 9áme.Z[6o tt.rlnr-oV16e.1" Casltffa9(o""o" 9u1iétezSosé Ca"[ot Hrn".o.Xlrna 91r".i6o..1aRo-ó, §iméne.!V(o./a Eon.Áot!77ú Cugenia llV'arllnfo"ge lV(o./r'nX)efro 117(o./1nn,

23ea1riz lZ(nrafes!V(o./a le k lZJ(o.eno

Konfio Xieloi%e¡"rlr" ().1i,Zna 7an1o¡áT)trginia 7ot.uo{

Ro.1o TeroRa/ricia 7érez7).L1o" V(orrn[7é.n.J"o.y Vo.ón .Rod"lgue,6uis tauier V6u1n6o"nro V¿ry¿óord"o VlontoZ{n, V[ro,-n,

9a6riel T)afenciaCrislina DlazZ[r.io Z.ro/7ik" Bn.no.doE,it j)eJr"o 7jkn.oCnsltna Cano'Dingo Co"*nro9r,á, Co..i/loZealriz Cala-frin

7co. fiouie.D1o.D;ono'D1n,9"ene CgiJoVnLo óán"Án,lll(o"1o 7e..ánlDon;el f)ópezV(uo"r, .Hn.rorlo'VÍ: Co"-nr'Xarurele

fiuon 9o"é Eo""o!1Í'o.1o Dópe..V.ene 9(uño.X)1oL'o Zn.nánle,e[nro O"*on"6no!Jo-o.o 9oIlegocSanliago 9o.c1oR"tÁ ln /" .}{,ia§"n[y Vna.

SJuia'VÍa.19tZ /"io, o le { D n /o Rn do, loüÍn n o Vo i 6 á" Vo r/. 1q, e,j.o. 9"t é lJ(-'l.íte. 6o.an.7)ok-o óer.o iir-ouoEuo Sngr.o 7o,"n"lDouiM(o,e,o ?a'lo.Z Ín¡' ", d. " l 7lTo y o " o I 6 e /t7ü V "

n I Z k n' o .Vo dr- 19 u n.!V(o, 1 t e.r' o 1 .7lo o 3r-o r. o

Vnlonio rSon, 7or"Donie[.Vo6/ns 9arc1a¿-)erla ./lluero J-erez

ó" 3o, Di (Boul*moy1" Comnunión)Sn.ronlo Tica/osleCrislina 7lam1re.

-,-a->ema /affe/on:/DanezXo. or-n 1 7)1o, o Jo.. n'tÍü"n[R"6[es lftarl1nZno 3onr 3án.ln.17(o.1a Sán.Án. Rr6ioZlelonl"o Re-rcr ZmorZnol"irpu6e.o ?)o""oZealriz le{T)ole jesé

9to6nf Snr.o .Zrouollñóri.o Vknto7) o, n t o T)á, V u e. Vá 6o, o

§o

Page 12: REVISTA 13

Con 'runacrones 99

Fó u n, es c ornprorn e /i{os,6acia n,[ zooo

Habíamos celebrado la Pascua ltacía pocos días, ytodauía con la alegría de la Resurrección en noso-

tros, asistimos a la Confirmación de 36 jóuenes

de BUP y COU de nuestro Colegio en laParroquia de la Concepción. Momento impor-tdnte, ?ara dar un re?aso a tres años de prepara-ción, acompañados de uuestros Monitores, A unduoluntad firme de seguir a Jesús en la lglesia, yun clm?romiso de continuAr en los Grupos

Casiciaco el año que uiene.

Dade estas páginas solo podemos dar gracias aDios por uosotros, ?or auestra ualentía ante unpasl czmo este, y ofieceros todo nuestrl a?lyo en

la nueua uida de Confi.rmados que iniciásteisaquel 17 de Abril.

|Vú Oofo.nt Zguiki7& dnfCo.*nn Z.[ro.n,lVealriz Z.mo,!)7(rgref Zsens-Crts/tna,lJonroSord.o Cos/ro()[go Co.ln.oOr"o. Soulr[h1nriTue 9arc1a ónornZno 9l ]{e"nández9"té F"[,án ]{orcaJ'oóergio §r*nré.T)rrgnia /r*ené,lV(arlo BogrrolV('6ou.o Bo..r."o97ú dn fo 7o["-o Bu.o,97o6e./o Eópn,T)ornro lVíarl.1nezC*"/o Vfartu/a l(anriTu e z

Touk 9ú.1)roZi.pr.uoVú ü/.6". Zot.uo/TÁr[ppo 9"drt6 Rna.3r"oro ?i.orro'Xonm17é.e, Rodrlqun,

9.ere dn Rnd." !Vt'ar/1n

97t:" dn[ C o"-n, Ro d"1g, n,lVttria¡n Ro/íán!V(a¡'la Rn 6o[o. 9or. ofn,9"o6n[R"d.1grn,euo óo[uod".O"l1,Go.mnn 3¿r.6n,lV(arla 3n .o.|ioRundo!17('Dur"o Sr[g.d;Danre[de [a Zr..n9gnacioUrap ln lVun oyofr(" B/on"ogn - 7rrgZr'k Cor*onoDe/tbta Zgrn o

cSo.o 9ue.1e"97(" Co.-n lV(ar/lnezo .r. ñ ..,(ntlta \zuÍtetezCn/tna dn TnLo0[go ]{n o*Crts/na !ft'arllnez%ealrh 7.o6aJbDot,rd9o".1oro§

Departamento de Pastoral

Page 13: REVISTA 13

Cnmiruo dES a n lí a g o

Snr,rrinqo 99Errr ru Pn[nbnn ¡Podervros!

Entre los días 25 de Julio y 9 de Agoxo, 17 jóuenes de nuestroColegio uan a realizar el Camino de Santiago.Serán I 70 kms de ilusión, cansancio, y sobre todo, conuiuencia yapertura a un camino, que siempre sigue en el interior de cadauno,,,Para dar a clnocer esta actiuidad, nuestros caminantes realizaronuarias actiuida¿les: una rifa, un Concierto, y la uenta de camise'tds con anagramas alusiuos al Camino de Santiago. Tbdo ello con

gran ilusión, y cln gran colaboración por Parte de todas las fami-lias y alumnos del Colegio.Mención es?ecial pard el Grupo "El Hombre del Tres', delColegio San Agustín de los PP Agustinos, que generosAmente, nos

prestaron sus equipos de mtisica 1 nos deleitaron con algunas can-

ciones. Vaya para ellos, desde estas páginas, nuestro agradecimiento. Con ellos actuaron Jack in the Box y Sauia Bruta, grupos formados Por dlumnos

del Colegio de BUP y COU.Solo nos resta desear a los Jóuenes, Padres y Religiosas que participarán en esta actiuidad, mucho ánimo en su empeño por lbgar a Santiago.

Ulnella! A Santiago!

ConvivENC¡A ENGalabagar

Co¡rvivrrrrcin Er,r GnlnpAqAR (7' BUP)El pasado 13 de abril, los almnos de j" de BUP disfutaron de un día de conuiuen'cia en la finca de Galapagar que ni la lluuia logró ahogar ni las nubes, nublar.Después de reflexionar sobre la uiolencia boy, sus causrrs ! posibles soluciones, se

terminó la jornada con una oración por la paz en el mundo. Los chicos estaban

m4t satisfechos, ¿no les parece?

Co¡rvivEr,rcin en Cn[npAqAR(l"dePnimnnin)

Bueno, en Galapagar hicimos montones de cosas, pero loque hicimos fue alrudarnos entre todos. Bueno tambiénjugamos eTxtre tod.os. También leímos un cilento mu! Peromuy bonito. Luego dije: ¡que se me ha oluidado una cosa!.

Al llegar merendamos. ¡Bueno a lo que iba!. Repartieronunas hojas para ?intdr ! colorear sobre la amistad' Minutosdespués estuuimos pintando por grupos en una gran hoja yluego almorzamos en un bosque. En esa conuiuencia lo quemás me gusto fue: compartir, ayudar y jugar con todos.

lr

Page 14: REVISTA 13

El Wrano de 1999 se presenta cargado de uiuencias dgusti-nianas para muestrds Comunidades de Laicos. Se reuniránen Rlmd pdra profundizar sobre su papel en la uida agus-tiniana, para compartir experiencias que )/a se lleuan acabo en distintos países y ¿cómo no? Para disfiutar de laciudad eternd que les acoge, como siempre, con los brazosabiertos. Participarán laicos de las distintas Comunidadesque se reúnen en nuestro Colegio: Nieues, Carmen, MoAngeles, Jaime, Luis Alberto y Ana Isabel, de la comuni-dad de Jóuenet 1t Pilar y Sor Manuela de la ComunidadSan Agustín. Desde estas páginas os deseamos de corazónque Pdra todos sea un/t 0?Lrtunidad de enriquecernLs dtodos con uuestras experierucias rzmAnas.

Departamento de Pastoral.

1

kt§

CnmpAMENTo y AcnMpAdA6alaDasar 19?g

Entre los días 2 y 14 deJulio, realizamos el Campamento Galapagar 99. Cotno cada añ0,se reunen pard estar juntos 1t compartir la aida chicos 1, chicas de los Grupos Tagaste 1,Casiciaco de Madrid, León, Gauá y Auilés. Las reuniones, los juegos, las canciones I eldeporte nos unen ! nos bacen amigos. ¡La amistad ya no tiene fronteras!

Departamento de Pastoral.

Como cada aíio, la Tómbola Misionera reune a todala Comunidad Educatiua del Colegio, en t0rn0 d unProycto común: ayudar a las Misiones que lasAgustinas tenemzs dbiert¿ts en países de Africa yAmérica.La Tómbola 99 recaudó fondls par/l el norte deArgentina 1t para Guinea Ecuatorial; dos lugares casti-gados por la pobreza, el analftbetismo I el oluido dequienes tendrian que luchar por sacdr adelante el pro-greso de sus pueblos.Vaya dude nuestrd reuista un agradecimientl mu)/ especial a todas las familias del Colegio, A nuestros colaboradores, y a todos losque pusieron tanta ilusión en hacerse solidarios con los pobres de nuestras misiones. Gracias de corazón.

r2§

Departamento de Pastoral.

Page 15: REVISTA 13

{Pn STO nÁt :

\/

COU. Ellos uoluerán el año quenuestra Virgen Inmaculada, les

Departamento de Pastoral.

ürcuen/ros con FntúsSi Jesús dice: "Dejad que los niños se dcerquen a mí, no se lo impidtíis', los encuentrls con Jesús son un acercamiento

para los pequeños hacia Jesús.Es una teologia para pequeños."Yo uiuo en una familia que quiere mucho. Mis compañeros de clase tiene tienen su respectiua familia. Jesús que es un

Super amigo para todos, también tiene su familia y todos juntos formamos una familia. Estando Jesús eru el corazón de cadauruo de nlsotrls, nuncd está uno solo, de ahí que no debo enfierutarme con nadie y debo perdonar a todos porque Jesús nls dmttodos.

Coruocer que Jesús formd ?drte de nuestra familia es clnlcer nuestrd malor riqueza. De ahí la importancia de nuestroencuento con Jesús. Este Jesús, es alguien cercdno, tnn cercdnl como nuestros amigos, alguien que siempre te puede echar unamltno porque está ahí, dispuesto a escucharnos. Juús es nuesffo mejor amigo y nos quiere, nos quiere con un inmenso amor

La experiencia del encuentro con Jesús de mi hija ha sido estupenda. Era el primer encuentro sulo ! nuestro (de mimarido y mío) y tengo que decir que el entusiasrno y el cariño con el que fue expuestd, de un modo tan sencillo y natural, hace

a los niños descubrirlo, y a los padres nos d.rru$trd también y refraca lamemoria de aquel Jesús de quien nos hablaron y a quien coruocimos deniños, con el mismo candor con que ahora lo han hecho nuestros hijos:

¡De uerdad!, la experiencia ha sido mqt grdtd ! ?ermanecerá en nuestrosc0rdzones,

¡Enhorabuena por la idea! y ¡enhorabuena por la exposición!. Es elprirucipio de un "cdmiruo", del camino fundamental nuestra existencia; es elprincipio de "la Wrdad" y de "la Vida", y ¡gracias!, mil gracias pzr quererque participárdmos, y por todo el AMOR que habéis puesto en ello.

§r

Cnfnfirociones'§-u -r

É qts q I v §

9ñnt dn 9ñoqo... con 9ñaria,J

Kues/ro iTo{rnEn el Colegio, al llegar el Mes de Mayo, parece que todo se uueluecolor flores y oraciones cariñosas a la Virgen, Nuesta Madre, la

Inmaculada, nos aczm?aña desde la Capilla y ?arece que sonríe al uera tantos nifios, pequeños y md)/oreL que rezan, le traen flores

y le desean ser un poquito más como ella...El úbimo día del mes, bajó al patio, y desde un lugar de

honor acompañonuestra despedida de la los compañeros deuiene, y allí, en la Capilla, como siempre,estará esperando.

Padra de E.I.

Page 16: REVISTA 13

PnsroRAt

Dicen que entre los jóuenes hay increencia. Dicen que los jóuenes de hoy en día han per-dido ualores fundamentales como el respeto, la fe o la comprensión.A todos esos que lo dicen, les inuito a sentir el ckmor de un puñado de esos jóuenes que se

reúnen todas las Pascuas para sentir a su Dios; cómo les lkma, les mira, les hace sentirfelicidad, angustia, dolor, gratitud; y sobre todo, amor. Amor por todo lo bello que Diosnos ha dado.Este año, en León, los jóuenes del Colegio, sintieron en la Pascua lo citado anteriormentey más. Tbdos alrededor dr Jesús, uiuiendo a cada paso su muerte y gozando con la resu-rrección. Una explosión dr gozo, d.e alegría y sobre todo, dr perdón, para em?ezar unanueua uida alrededor de Jesús.La Pascua nos ha recargado las baterías para seguir luchando por el amor queJesús nosha dado. Si losjóuenes de hoy en día son increyentes... uenga Dios y lo uea.

Rubén Rodríguez.

)

I\'iI p.rscua .tgustiníaRa - Iggg

Somos Mucl-rosy Jestis reruci+6 bara todos

Esta sencilla fase, podría ser el resumen de la Pascua Juuenil dela Vid 99. Un grupo numerlso de Jóuenes, nos reunimos paracelebrar juntos el paso de Jesús ?or nuesn/z uida en elMonasterio Agustiniano de LaVid. Wníamos de muchos luga'res de España, y de algunos defuera de nuestro pah. Pero nos

unió nuestra uiuencia de Jaús, su presencia en nuestras uidas,

siempre sorprendente, siempre nueuo... Coincidíamos en nues-trds ganas de compartir, de crecer como Grupo Cristiano, ypara ello nos ayudaron distintas actiuidades que pudimos reali-zar a lo largo de cua*o días: reuniones de Grupo, celebracioneslhúrgicas, oraciones, y un largo etcétera.Alfnal todos coincidíamos con alegría en afrmar que a pesard.e ser muchos y de muchos lugares... Jesús resucitó para todos.

Elena García

PnscuA Runnl ENSoría

Como todos los años, La Comunidad Laica Juuenil celebró en lospueblos d¿ Soria, la Pascua.Fue una experiencia bonita por lo rece?tiuas, amables I acogedo-

ras que son sus gentes: pero sobre todo, por el clima de conuiuen'cia, fe y alegría que se com?arte con tod.os.

Esta Comunidad abre los brazos a todos losjóuenes que deseen

profindizar más en la fe y en h amistad, en Pascua y todo el restodel añ0.

t4§Grupo Pascua Rural de Soria

Page 17: REVISTA 13

Como y es tradi-cional, las uisperasde Nauidad nuestro "Cole" se

uiste de fiesta: ambientación deaulas y galerías. Construcción deun precioso artístico"Nacirniento". Celebraciones yun repertorio de uillancicos quesiruen para felicitar la Nauidad.

No halt com?etición en ellos, sí entu-siusmo, ilusión y arte. Empiezan los pequeñls y terminan los rnalores. Tbdos

?lnen de su parte lo que pueden y sale muy bien.Asimismo, como uiene siendo habitual, el espíritu nauid.eño quedó patente en las

tarjetas de Nauidad dibujadas por los alumnos y de las cuales ltemos extraido unap equeña representación.

\

I*

Page 18: REVISTA 13

Srrvr ANA

mr¿[ónHo¡ 19 de Abril, comenzamos la clásica Semana Cultural y este año hemos decidido tributar un

merecido homenaje a todos los españoles que han destacado en el campo científico y cultural, yque consideramos como 'Joy* españolas del siglo )O3.

Hemos querido abarcar la Ciencia y la Cultura, y escoger de ellas a aquellos españoles que desta-caron, pero que no son los únicos ni los mejores. En la Ciencia ocupan un lugar especial: SeueroOcboa, Ramón y Cajal(ganadores del Premio Nobel de Medicina) y Félix Rodríguez de laFuente;los dos primeros descubridores en el laboratorio, y el último, en la Naturaleza. En laliteratura homenajearemos a: Jacinto Benaaente, Juan Ramón Jiménez, que nos llevó aIomos de un simpático burrito en "Platero y yo" , y Camilo losé Cela, que, aunque conrro-vertido, siempre lo ha dado todo por las letras, como lo demuestran obras como "LaColmena" y "La familia de Pascual Duarte". Thmpoco podemos olvidarnos de dos escri-

,,1

tores como./osé Echegaray y Vicente Aleixarudre, aunque no se encuentren entre las"Joyas". Todos ellos han logrado el Premio Nobel de Literatura.En la Arquitectura nos encontramos con Gaudí, cuya construcción más importante es"La Sagrada Familia" en Barcelona, pero también destaca "La Casa de Botines" enLeón. La Pintura nos deleitó con cuadros de Picasso, pintor que, a los 19 años ya teníauna exposición en la galería parisina de 'Ambroise Vollard". Y ¿qué pasa cuándo seunen la pintura , las letras y Mingote? pues que las risas están aseguradas, porque estehumorista sabe unir todos esos elementos para crear sus famosas "tiras cómicas" quedurante años se han publicado en periódicos y revisras. En la Música, desracaronManuel de Falla, que estrenó una de sus piezas más alabadas "El Amor Brujo", el 15de Abril de 1914 y murió dejando inconclusa su obra "La Atlántida", y Albéniz, quecompuso piezas como "Granada" y "Sevilla".En el deporte reinó, sin duda, el mejor deportista español de todos los riempos;Miguel Indurain, que encandiló a mayores y pequeños con sus cinco "Tours" consecu-tivos, entre l99l y 1995.Todas estas personas son nuestras 'Joy* españolas del siglo )O(" y yo espero y deseo

que sean recordadas durante muchos siglos más, pudiendo beber y aprender de ellas,las futuras 'Joy* españolas del siglo )O(I" y que, aunque sea una tarea difícil, desta-

quen aún más que los anteriores.Me despido invitándoles a que contemplen y disfruten de esta exposición de Ia

Semana Cultural, en la que hemos organizado diversas actividades relacionadas conestas personas.Así pues,

Noemí CutíérrezPeréz2" BUP..C,,

r ót

Pasen y aean

Page 19: REVISTA 13

SevrANACr¡ltural

§'*. ffii"'t',!{a

+:=..-; - J

flffit( _«t]li ")»»Dwsffi

Page 20: REVISTA 13

Srrvr ANACullural

Ln Fe nin drlLíbroComo uiene siendo nadicional de año en año pard conmemorar el Día dcl Libro,el pasado 27 de abril, los estudiantes de 3o de BUP "8" y "C", con la especialcokboración de algunos estudiantes de 3o de B(JP 'A', actu*ron como Monitores dirigiendo grupos de lectura formadospor alurnnos d.e cursos inferiores. Una uez '\aboreados" los cuentos de grandes glorias clásicas como Bécquer y Galdós, y deautores más contemporáneos como Millas, Montero y de Prada, los chicos se sumergieron en un taller literario del quesalieron aflote con nueuas experiencias... Yes que k lectura es l.amás apasionante de las Aaentaras.

:#i ffil

Las lolos recogeD a un g(uro ocupa{o s¡ (¿ lgctura atñaciendo una buetla q¡ cotrdn en una

aíre líbre v a esludiantes at final de ta actívidadde tas aotar con tus cot$pañeros.

CorucuRSoCuttu(al

6" PRIMARIA C 60 PRIMARIAA 6" PRIMARIA BP]LAR SAHAGTIN

ELVIM HERNÁNDEZMoNrcA O'DoHERTY

MÓNICA PRADo

ALBERTo RODPJGUEZIcNACro BLANCoPATRICh VAILE

CARMEN CARCiA

MARTA CAI,INDo

VICToR DE RoBERIOANA CIARA PADILIA

TERESA ORTEGA

SARA BrsHoP

IRENE BAIBERo

BEATPJZ VILL{VERDEMIGIJEI, MATA

ANDRil DMGoLlcr FERNANDo BAR&{GÁNM'ELENA HERNfu\Do CARros LóPEZANA M" C. MANECÁ^- Fco. JosÉ. GARCT{L{UR"{ LÓPEZ ESTEBAN NAIAI,{ MoDRoÑo

JUAN ATBERTo \4ARTfNEZ MAIIA IzeurERDo

I" ESO B

M. DE LA Sr¿RR{ GARclq. Auqvn GurrrR¡,rzBEATRTZMAGALLANES S¡uaNrnaCrNcrNo

L{uR{ GóMEZ LñAKr GóMEZ

AIANCHA EsptNosAPA¡Lo CANAT

GoNZAro PEREZ

rsx

BL{TRIZ BARMGÓNBEcoñA DfAz

1. ESO A I. ESO C

Page 21: REVISTA 13

SevrANACullural

1,3ucml,ÉToJU*

oAna Manecán 6' B

6

Los alumnos d.e 6o hemos tenido una uisita mqt irnportante, un esoitor y además fue directamentea nuestrds clases y pasó toda la mañand. con nosotros.Aquí estafirmando nuestros libros y n»sotros, por nuesta ?arte, ?repdrdmos un dibujo ilustratiuod.e su libro. El eligió los mejores y nos los f.rmó. Estos son dos de ellos.

Dauid Nauarro 6o C

Hemos leído su libro"La tejedora de h muerte" lt la nota que ledimos, nosotros también eualuamos a los libros, ha sido muyaba. Es un relato que te mantiene en tensión, que cd?ta tuatención, que aprendes y te entretiene.El atasco fue causa dr un poquito de retraso jt nosotros d?rlue'chamos para ir dialogando sobre el libro. Cuando elh llegó,sonriente, amable, con esa simpatía qae siempre que uiene anuestrl colegio nos demuesffd, nos sentimos encantados. Yclmenzamos el ataque de preguntds que ellafue contestandodm?liamente.Así, un libro que se lee con gusto, si luego te lo explica su ?ropia aatora, te gustd más. Finalizó f.rmándonos los libros.Gracias , Concha, por tu uisita 1t por todo lo que hemos aprendid.o con tu libro. I" ESO

Los pequeños de Educación Infantil y Primer Ciclo de Primaria hemos

tenido un taller de llustraciones con Jorge Weffili. Es muy simpático 7 pinta muy bien.la mañana pinta que ?inta.

Tn [ [ E n d E

llus+?acíón

Page 22: REVISTA 13

SemANACt¡ltural

MEDALTA DE ORO (1. C)Borja Redondo

Daniel SanzVctor Torres

Víctor RobertoDaniel Ruiz

Beatriz VillaverdeTeresa Ortega

Raquei SantiagoLaura SalgadoAinhoa Prieto

Carmen NúñezJorge Fonseca

MEDALLA DE PLATA (1'A)Ava¡o Ferrer

Alberto AlonsoRica¡do Retue¡taJuan Moragón

Mario DomingoBegoñaDlazPablo Canal

Táma¡a FernándezLaura A¡davín

Patricia CrustesEsthe¡ AlcarazMaría Valentín

Jorge PastorMiguel González

David GarcíaEmilio Gutie¡rez

Javier HervrísM" Carmen Martlnez

Alicia Gil

F¡ancisco RubioGregorio PascualBeatriz Tiobajo

Cristina Sánchez§7u Tien ZienEnrique MoyaJavier RózpideJose Manuel de

Miguel

Felipe FrancoMarco ProcopioEnrique GarclaDaniel Mo¡án

Miguel GarceteHans Albornoz

Francisco JiménezJorge España

Juan CallejaSergio Giménez

Ignacio ViejoSalvador Th¡rero

Jorge de la Morena

Nieves GarcíaMaría GuindalLucía Giménez

LucíaPérezAlmudena Cabezas

Beatriz Calle

tmara CabezudoElena AparicioDiana Velilla

Mónica EgidoBelén Quintién

M" Carmen Ñu^ruOlga Cordero

Aránzazu MateosCarmen Soria

Carmen RodriguezM" Luisa

Leonardo MartínezIgnacio LópezDiego López

Adrián MartlnezGuillermo GarcíaGuillermo Iglesias

Marta MonrillaDiana LumbrerasCarolina MartínA.lberto Cosín

Fernando BorregoIgnacio de Diego

]uan MartínJosé Luis AyllónDavid CarrerasLucía Beltrán

Verónica SánchezAna FonsepaDavid Garc)a

,OT

Page 23: REVISTA 13

SemANACutlural

!l Avüüauíeüo nol envíó ¡uardial de trálico y hdo lo necelath ,ara lue raliera áien,

Aluí ertá tllo lüe ltor aniuaia o nol lrenalar lerún,,

Los alumnos de Educación Infantil elegimos a Indurain porque es

la joya del deporte en el siglo )O( y decidimos hacer un festivaldeportivo imitando a nuestro campeón.El nos mandó una foto muy grande dedicada al colegio y nosotrosnos fuinos entrenando con nuestros triciclos. Y llegó nuestro díadentro de la Semana Cultural.

iPre¡aradorf iYaf iAdetafief

Por fin la üeta! lleratüor hdol y lo celeáratrror coll ¡uerlror ¡a¡át gue vinieron a ver'r)0r correr y lo ¡alaron huy diveúido viendo nuerlrot ¿¡urot y nuefrol triulllor

PicAssoVírto bor notolrot

.rr¡*¡J.{cPahlo García. 2o ESO LevaLóoez. 6" B

Page 24: REVISTA 13

ServrANACut+ural

zz§

Page 25: REVISTA 13

SrvrANACotlural

Page 26: REVISTA 13

SETvTANACultural

EL PRINCIPE QUE TODOLO APRENDIO EN LOS LIBROS

(de Jacinto Benavente) Premo Nobel de Literatura y joya del Siglo )C(

I-4 FLOR ROMARULlnterpretada por los Alumnos de 6o C de Primaria.

(Alumnos de 2. de ESO)

Vrrfr-*@**In/r

]osé Manuel Sereno PérezArturo Sanz Gómez

Ne¡ea Muños AvarezElena Racero Pérez

Helena Pérez HernándezBelén Rubio González

Lara fuvas Dlas

BelenZahera de la FuenteAlmudena Sánchez Maza¡ro

Guillermo Priego PeraltaSilvia Ramos Estevéz

Cori la colaboración de la clase de2" de ESO "C"

24)

Page 27: REVISTA 13

Tzr¡no

B.an-es

Colr.ctcxto6¡r"{r76^s¡6RrnwceRrcrran »ePogpas

EL CA-II,IINO DE SANTUGOPASO A PASOInterpretado por los Alumnos de ' de ESO.

MUÑEIRAEscuela de Seviilanas de Toñi

Auia de Música

Mónica

Laura López Esréban (6"8)Alejandro Merchante (6"8)Juan Alberto Martínez (6"8)María Díaz (5"A)Jorge Salamanca (5oB)Silvia Hernández (5"C)Javier Detry (5oA)

de Javier Armiñan SolleraInterpretada por 2o de BUP A

Page 28: REVISTA 13

SETvTANACu(+ural

Co nf er€D cia rPara los padres, profesores y alumnos mayores se tuvieron las

siguientes conferencias:"Enfermedad del Siglo )O(,,

(anoxeria y bulimia)Ponente:

D" Carmen Fernández Aguado(Dortor en Bioquímica y Biología)

"Adolescencia y alcohol"Ponente:

D. Guillermo Cánovas Gaillemin(Director del programa DECCED

DanoneVisita a la fábrica.6" de Primaria

fq(qci¡coVisita a la televisión. 2o de Primaria

El Gue?níeaen el centro "Reina Sofia'Alumnos de 3" de ESO

3" de BUP

Vísila a la Centra(híd roe(éetríc a

Voz de la RadíoEn directo, junto a orra cenrena de jóvenes, tuvimos la oportuni-dad de pasticipar en una mesa redonda de Radio Nacional sobrela drogadicción y sustancias estimulantes. El acto contó con la

presencia de la directora de la Fundación Antidroga de España yel alcalde de Madrid.

Visirn A

fvtadríd

A las nueue y cuarto l¡emos subidn al autocar. Ya una uez en el autocarRubén nos iba contando lo de Madrid. Primero nos ha dicho que la puerta princi-pal es la puerta de Alcak. La segunda cosa erA de Ceruantes: era un señor queescribió el libro de Don Quijote de la Mancha 1 sancbo Panza. A ceruantes y aDon Quijote y a sancho Panza los habían hecho con piedra y cement,, les habíanltecl¡o estatuas. Y alrededor de las estdtaas había oliuos. La tercera coslt que nosbabía dicho era que el Palacio Real era donde uiuían los Reyes de Espaia. LacuArtl cosa era d¿ una señora que se llamaba Cibeles que tenía unas llaues con lasque podía abrir todas las puertas. Y un día a cibeles le cortaron las manos y 1a nopudo uoluer a abrir las puyty Y la quinta cosa era el Teatro Real, uno de los edifcios más bonitos de España. Y hemos uisto el parque d4Atracciones d¿sde el Templo de Deboa I el bocata también me lo he comido en el Templo de Deboa. Y la'Puerta det Sot, Rubén nos enseñó elfamoso reloj, y el paseo del Pintor Rosales

5o de Primaria

26I,Cristian Molina

Page 29: REVISTA 13

I SEMANA

Rurn drla uí j o + e

El uiaje de la Semana Cuhural se acercaba ! nosltros,los alumnos de 6o de Primaria, supimos el lugar. En un lugar de la Mancha...

Íba*ot con ilusión, empezando a diuisar los molinos, pero el autocar dijo queno quería acompañarnos más 1, nos dejó en plena carretera ¿Será posible?Bueno, pues aprouechamos pl¿ra comer )t sdcar fotos, hasta que llegó otro y nostrasladó a Consuega.En Consuegra nos dejaron libres y corrimos a su plaza y diaisamos esa mln-taña de gigantescos molinos.

Y llegamos a Campo deCriptana. IVos recibió este

"El Infante" que nos parecía ungigante como a

Don Quijore.

Si era un gigante, era de los

buenos, porque nos dejó entrardentro de é1. Allí compramos

cosas y apreciamos su maquina-ria y un paisaje manchego pre-

c10so.

J+

li

El úbimo pueblo fue ElToboso y allí k casa ¿le Dulrinea.

Su plaza es bonita. Don Quijote rendido a los pies de Dulcinea.Nosotros, chicos fente a chicas, *atamos de imitarlos.

El uiaje no pudo ser más ¡gua/

T..# &#Br .i.4 ,

Page 30: REVISTA 13

Srrvr ANACr¡l+u(al

El día 23 de Abril, los de 3o de ESO,fuimos a pasar el día a Salamanca,mientras que ztros o?taron por ir a pasar elfin de semana a Orense.

un poco deesfuerzo).

El uiaje se hizo un poco largo, pero mereció la pena, ya que hubo mucho tiempo paraaprender costs nueaa$ uisitar monumentos e inclusl pasarlo bien. Estuairuoi en lacatedral, que et /na! bonita y espaciosa. Thmbién uisitamos "La Ca¡a d¡ las Conchas",y la Uniuersidad, donde pudimos ae6 dupués de un buen rato, lafamosa rana (segúnla leltenda, el estudiante que consiga uerla sin ayuda de nadie aprobará el curso con

Luego nos dejaron el resto del día libre, y quedamos para aoluer en"La Plaza Mayor".Unos se fueron a picar algo, o*os a com?rar alg)n que 0tr0 recuerdoI 0tr0s o?taftios por seguir uiendo esta maraailbsa ciudad. VisitamoselJardín de Calisto y Melibea, La Pkza Mayor y el Cokgio Mayrde Fralt Luis de León. Picamos algo I ... Pronto se nos ecltó k horaencirna, eran las cinco y había que uolaer a Madrid. Fue un díafabuloso, lo pasó bien íodo el mundo. Lo malo fue a k bora de lauueha, nadie se quería ir. Yo pienso que el embrujo de esta ciudad nosbechizó a todos.

María Fernández, 3o ESO B

Burqos La ciudad, coronada por la titánica catedral gótica fue una de las aisitas con mdloraPego artístico de la Sernana Cubural.

Los alumnos de lo deESO hemos hecho en la SemanaCubural una excursión a Tbledo, el día27 de abril. Al llegar, fuimos a la plaza de Zocodouer, I luego nos dirigimos a lacatedral, que es conocida en España por su gran cantidad de obras y tesorosartísticos. La catedral es de estilo gótico, pero contiene también o*os estills, debidoa las muchas modificaciones que le han hecho. Ademá¡ tiene planta de CruzLatina; en conjunto la catedral es un auténtico museo arquitectónico. Salimos a lacasa d¿ El Greco, a la cual nos costó mucho lbgar. En ésta uiuió el pintor en el año1585, y en la actualidad está diuidida en rnuseo I casa. Después fuirnos a un

parque a jugar 1 luego a la Sinagoga del 7iánsito, que ahora es una iglesia; en I 887fue declarada Monumento Nacional y ahora se ha instalado el museo de Sefardí.Cuando acabamos fuimos a la plaza de Zocodouer a comer, ! luego nos marcl¡arnos.

Esta ciudad nos ha gustado mucho ?or sus mznumentos ! ?orque allí nos lo hernospasado mu1 bie:n.

Víctor Roberto, 1'ESO CDauid Ruiz de Loizaga

2s§

Page 31: REVISTA 13

SrvrANACullural

Este año, creo que corno ztros, los alumnos de 2" ESO bemos idosde uiaje defin dz iurso. Ha sido una experiencia inoluidable quequedará ei nuesnos recuerdos, un uiaje lleno de alegrías e ilusiones.

Lo recordaremls corno algo especial, un uiaje con algo rndgico quequedará cln un rostro inoluidable y sólo apreciable por quienes lohan uiuido 1 lo han sabido uiuir.

Dorrníamos en cabañas de rnadera, muy confortables por cierto.Había batantes monitores que estaban con nosotros en lasactiuidades.

Estuuimos en el coto Escolar donde hicimos diuersos rullerescorno: cestas de mimbre, montar a caballo, pirografia (trabajas conmadera), sales de baño, etc.

Hicirnos diuersas excursiones, ir a Posada de Valdeón, dond¿ se

podían uer hs abas montañas, una uisita a León, nocturna. Pero la-rnás

importante 1t de la que se deben resabar más cosas es de laexcursiZn a Saniiago de'Compostela. Nos ganamos el jubileo al pasarpor el Pórtico de la Gloria y besar al apóstol Santiago.

Vimos la Catedral de Santiago 1t el "Botafumeiro", es inueibleuer la altura que alcaza. Después tuuimos tiempo übre en el queaproaechamos para corner ! iornprar algunos detalles que lleuar anuesnos familiares.

El sábada uoluimos después de estar allí seis días. Fue unt semantllena de traaesuras ! auenturas.

Helena Peré2, 2'ESO C

El Alarüoffreru *€m # * 4* #*s* n.*FÉ#:ffi#

3o de Educación Infantil

Page 32: REVISTA 13

STmANACt¡t+ural

Vinir A

99 Gongrn"o Ko"r'oro{ dn {o f*ter/ul OurenreUn año más la Xunta de Galicia colaboró con la Asociación de Padres de Alumnos para brindar así la oportunidazde asistir al II Congreso de la Juuentud a más de 600 alumnos de toda España, Nuestro colegio fue representado poalgo más de una centena de jóuenes, todos ellos d¿ 3, ESO, 2" )l 30 BUPCon sede en Ourense, los actos principalesdel Congreso se desarrollaron el sábado 24en el Colegio de Padra Maristas. El temaa tratar fue "La Violencia", sobre el cualse sucedieron una serie de exposiciones porparte de personajes releuantes de laactualidad juuenil: Jauier Urra, Defensordel Menor (fantástico), Herminio Otero,educador y periodista, Carlos Valenzuela,

Tbniente Fiscal de Menores y Felipe Alonso, psiquiatra, además de dosre?resentantes de alumnos.

Estos actos fueron precedidos de una apertura celebrada elViernes, enla cual, se trató de crear und atmósfera de cordiabilidad y conuiaenciacon el f n de amenizar las reuniones.

Como culmen de nuestra estancia en Ourense, asistimos a un concierto de músicafolklórica gallega, donde gaitas, oboes, percusiones... nostransmitieron el sentir de la míticas'meigas gallegas"y en suma toda Galicia. Tod¿uía con el eco de las gaitas en nuestrot oídos, los chauales delcolegio hicimos un paréntesis disfrutando de la noche orensana (y en especial de 'A Rua dos Viños", k calle de los Vino, sembrada dr bares).

Por úbimo, el domingo 25, de regreso a Madrid uisitamos la capital gallega, Santiago de Compostela, que este año con motiuo del úbimoXacobeo del siglo, ha uestido sus calles de fiata. Tuuimos tiempo para comprdr algún recuerdo (¿quién no se l¡a lleuada un botella de Ribeiro ouna tarta de Santiago?) I uisitar h catedral así como presenciar la ceremonia del Botafumeiros.

T^""-^ jJorge Pastor, 2o Bl

Ú1¡flolft$, $stlPftcÚ§loiEs'

"tllotfxctr -É ¡§ d§ ftPfg§'$ill§"

ffi'#f*'oaf¡.f't{sÉ

,t'r4a "of ^8RIL,q""

,,§§,

fiEErl

§1

Page 33: REVISTA 13

Re coRRido LirERAnioEl Retiro es el escenario de " Conspiracion en el Parque del Retiro" yaprouechamos el último día! conectdr con los personajes

de la Semana Cubural para hacer el mismo recorrido que hace el ?rztagonista del librodel Parque que entrdn en acción en dicha obra:

Nos mandó a la "Cuesta de Moitano" 1, en ella uimos

los famosos puestos de libros de ocasión

"El Angel Caído" otro escenario y lugar de encuentrz,

El Parterre: alli las estatuas de los

médicos y el homenaje aD. Jacinto Benauente )/ su tedtro.tJna de las joys de nuestro siglo 1mq, madrileñ0.

La fuente de la saludestá seca, sin uida,pero no este árboi,que es el más uiejo detodo el Retiro. Nosacogió como unuerdadero abuelo.A sombra

finalizamos el ;recorrido. ,'

Entramos por la puerta que da alJardín Botánico 1' dlll 'rcs

encziltrimls d Pio Baroja'

Exposiciór,l de Tnnbnjg!del faller de f*tansalídader

Page 34: REVISTA 13

I

G{qlla";'

ffi(iarrott llim

ffiryil

fguaeirial»llcro ()gac

ffiIarrri

Estto llcrrcr¡

m,.ah -\Ftrw.,

,losé.luliánllorcajo (Jarp

#Hdt

.lorge {-ui'de lr ltorm¡ I

.l¡liolilauco Rgutz.

\lu AngelaI'dt'2. l)iez

Il'(:¡rntcs(irrrír tlcl Vrlk¡

.luirr¡ Ftr¡.(lan-i¡ ltuiz

ll. ('oncc¡rcirin('161x, Il$trardú

DIRHC't'oRA

I

ütN

1i

GffiIfiguel

llrrr¡is (lal¡alltro

&

#rá

[.arrri¡\lr¡rcz Adarne

lllanco I¡r¡

ffiffi\larta

f)guez, Zorilag\I" ('armc¡¡

(ilrrez. \'clrz

6_e

#,

l-uis Iguaciofleltrán l.lorcr

m&.lua¡l

l)ícz lllanto

&\lónic¡

(iuirarh Ru¡no

@

I'rtriciII!¡sttrrtrhe¡ \lilláu

ffi&f crnandt¡,

(irrrll Jinrirrc¿

6Hf,l.uis,lngcl

(;lcz. (ifrlo

SI

áeEAür§M?qifi

,o,l',iTil"u,rtEl,arrra

,üruc$ (iarcía

Il¡ l)t¡lotts,\guilar Ninot

l'lduardo.\k¡uzr \lorrnr¡

\t' Carr¡reirAlrrrez (brclla

§l\ c¡ónic¡

llorrr3o I'okr (

All)crto'\ctria Zapata

@@@&.ffi

&Iliri¡nt

Roltlirn Fizqurrra

A?tffi..H-flDaniel

dt l¡¡ 'l'orre Rol¡is

Éhr

\l¿ritrrtz(ió¡ncz (i¡lán

GpRollcrttr

l.ripz Ih¡rtrglsahel

Rguez. dt l'abkrs

GffiSalYrdor

Tarrcro krs \loz¡¡s

&mcir r¡.-rili¡,¿",

feffi.Aua Isabcll.riprz l)ítz

6Af,Ifo dcl CarmenRgurz, )llrcos

63r¡¡Ros¿ }Iari¿r

'l'rrilit Viitolo

&.\1" ('amrcn

Rgucz.,\lonso

@ll" dd Carmrfl§¡rir \[onttdcu

lgnlcioll¿rcr¡ ('r¡ro

()lga(!rrdcro Rguez.

c.o.fr.98¿99 Raqucl

liscribano ligido

ll" l'akx¡¡ K¿rl¡ \fi¡riela l.ucfu ('arolinr ('. ,\rÍr¡rzazul.uc¡¡s ]f¡rina ltanrir¡uc §ricnz Uartío Gáhez }frieos Ortiz-(

@llarí¡r

(i¡rcí¡ Jinrénez

E"efl^lhertoJustrl Lcra

Ifrrt¿¡Ruiz l{uiu¡

l:i. ii;¡.iTT;: ,il :

l::r'l rrr:

t: r:: iI r_f; :

! ai, i;

,:r .ii'i

lfiaüri ""1 , ,l,a-t:. r r--ii. -:i'llr :l-l :r:--'l'I 1 1 i I

Page 35: REVISTA 13

*;J

ili" j ii_J f- --Li¡::; i.

liL*i.l-1'1üi-:1,Ii:ii,;lLJILtl;liJ i:al flir:1 i

fll i;¡ i [:,-:á*rl11fl1,liiLiili ri:-'r'

1..".-.-,.. .*-."; *:..ii .,*t.ilijii fi[i l]

tit-=1[ [#q

I'etlrol.ólxz (:orr¡l

\ irgirriarrr. .\k¡lso \rnraslgltsils,\5ctrsio\tont$itros

Jr:rn llarirl lre¡lc(ialltja Sanz ('i¡rt¡ Ruiz

@

@fl(iloria

.linrirrcz \uñez

@rfl.lorgc

\orilkr I'ere¡

&\l'r l-uisa

Salgado Pórcz

fh2 i*: I€

a,¿(;{dcr'lirlh I.ri¡xz

l,aur¿rFdtz, (iasctl

ffi1;Olg¿ ( risri0al'azzini dcl ltít¡

ÉuTIF §§Ff t,tr

Scrgio.limóncz \l¿rin¡r

€s,:*?M'

!'co..losóIlurcia S¿i¡rthez

,ul\r¡ Pi.rcz

\11 .k¡si'Ler:¡ 7¡nror:r

GffiCristina

I]¡cu \fon¡alrr¡

á&)t¡rt¡

de hs Casas (i"

ffiffiAGUSTII{ASMISIIII{ERASI -¡¡ura f irxinia

ft;'il

Ilarí¿ !,lcnaRrbollar (ilez. Rioja G'-lzdo.

\laríaScrralt¿¡ Rued¿

¡*, ¡-

tJóv+<;{5YuKo-'[hrg

l'§rlgucio

Virjo dc Buenaga.,\n¿l

Vchsco l licl

íü

Llr{r,Lürhrin

ffi@wJulio Fernrín l'crnando

Sánchez }tatrs Suárez de I'uga

#F/\ligutl

()§car l-ederitoleruándcz (itrrtz. (itrtía tlel Rtal

&e.tinri'nezl'órcz .timúlezR¡¡ucz.

&&t rthrr

Pascu{l del C¿stillo de l'edro }l¡rtí¡l

flv¿Salratlor Ortiz

]largariladt la Rtd Cirlsllero

::Ih*rÉ?

&Sus¡rlir

I'iz¡rrrr¡ Pastor

@\I" (l¿rnrtn

Sánchez Rguez.

ffiIrn¡¿r

(iartía llcrrero

frr.qrilÉ.1fl\l¡ria

.lurircz'l'orrs

@#§oemí

I'i"rcz Rgutz,

@( ristina

Sánchcz Rctero

l-¡rraCondr llallsltros

)l¡ .\mparolialksr(r ..\larcén

\irtali!Crsas ('¡l¡allero

raFñ .*liá, i: ii

Page 36: REVISTA 13

Desoedidn d¡

Esta mañana cuando he abierto los ojos, los he vuelto a cerrar.ha sido un impulso inevitable. Poco a poco, en la penumbra demi habitación he tenido que asumir la realidad. El colegio seha terminado. Nuestro querido colegio, como la arena de laplaya escapando inevitable entre los dedos, se ha ido.

Ha amanecido un nuevo día, detrás queda unaexperiencia fructífera; una semilla germinando fuerte yvigorosa.

Quedan impresos en nuestros recuerdos, los ratos dediversión en este mismo patio, las travesuras en lospasillos, los disgustos por las noras o las charlas con losamigos a la salida de clase cuando yahabíasonado elesperado timbre.

La magia que hay entre esras sencillas paredes, ha idoüansformando y proyectando nuesrras vidas. Aquí, heaprendido a valorar algo tan importante como Ia amistad.Nuestro colegio nos ha unido día tras día. Es muy dificilrecopilar en unas pocas palabras todo lo vivido en 14 años,pero sobre todo olvidarlo.

Quiero dar las gracias a nuesrros padres porque nos habéis dejadoen buenas manos y por secundar nuestros estudios. A vosotrosprofesores y tutores, por toda la enseñanza cordialmente transmitida.Cordial, no únicamente por la paciencia y amabilidad dispensada, sino porque cordial viene de corazónysabemos de todo el interés y sacrificio puestos en transmitir vuestras enseñanzas.

Hoy, desde aquí recordamos a todas las personas que no están presentes, pero desde luego que sí lo están ennuestros corazones.

El mundo se nos anuncia amargo, diftcil para todos nosotros, podemos quedarnos de brazos cruzados. Hoy,más que nunca tenemos que enarbolar bien alto la bandera del amor y de la confranza, ellas van a ser nuesrrasmejores aliadas para conseguir ese futuro que todos deseamos. El pasado nos hace recordar que el presente serámucho mejor. Pero hoy, no quiero perderme en los caminos del recuerdo, sino mirar descubriendo un futuroprometedor.

Desde muy pequeña hesentido la necesidad de adecuar larealidad a mis deseos, que sonmuchos. Uno de ellos se hacumplido, era estar aquí.Terminar COU.

Deseo de corazón, manteneríntegro e intocable el recuerdo detodo lo vivido en tantos añosaunque parezca que esta mañana,cuando no quería abrir los ojos,algo inevitablemente se me habíaescapado de los dedos.

M" Luisa Salgado Pérez(sITA)

Page 37: REVISTA 13

Ar.rrídoroconlra la Víolencía

Los medios de comunicación nos bombardean con uiolenciaunas ueces real, uéase telediarios, otras gratuitas, es el caso de algunosdibujos animados y de muchas películas que además unen sexo a uio-lencia.

Pero también halt uiolencia en los ltogares, en los institutos, en

laforma de conducirse 1t muchas ueces de conducir su propio uehículoo de hablar de la suegra, de los compañeros, del jefe.

Es decir que el niño crece en un mundo n0 exento de uiolencia,añádase que generaciones anteriores l¡an tenido que mostrarse agresi-uas ?ara sobreuiuir y tendremos la repuesta a la continua )/ d ueces

atúpida pregunta de ¿Por qué hay jóuenes uiolentos?

Los hay porque hay uiolencia de adultos y los niños aprenden lo que uen y actúan según lo que es eficaz y pordesgracia A aeces la uiolencia sirue.

Y sin embargo, los jóuenes en su inmensa mayoría n0 sln uiolentos, son solidarils, resPetuoszs czn los mayores

clmprlmetidls cln un mundo cambiante, algunos de ellos sufien uiolencia.

En todo casl y si miramos hacia atrás la bistoria nos enseña que la euolución del ser humano tiende a cznuer-

tirlo en más longeul )/ menos uiolento.

Lo que precisamls es una sociedad con higiene mental colectiua, hábitos sanos y me refiero al deporte, al con'tact7 con la naturaleza, al teatro, al amor a los libros, a la música, a la plástica, a todo lo que nos hace personas,

pues sumos animales pero cun capacidad de leen de hablar y de escucharnos, de sonreir. Estos son los potenciales que

desde la mtis corta edad hay que "inocular" a niños y niñas y que ualoren que hay niños enfermzs y otros que no tie-nen las necesidades mínimas cubiertas 1t que sepan autlglbernArse en libertady aceptarfiustraciones y diferir gra-tificaciones ! tener capacidad crítica ante la presión del consuml )/ und ?ersonalidad cznstituida para saber reclta-

zar la droga y otros escollos que enczntrarán en la uida.

Enfin educar, socializar para ser persunas que ualoren lo importante, no lo rtmero, no la riqueza del dinero,que sepan dialogaa discutir, aceptar críticas, emplear el mediador uerbal, ser afectuosos, desarrollar el contacto ypoder ayudar a ntros, colaborar en organizaciones no gubernamentales...

"Nacido para matAr" es un título impactante de una película que en nada se dtiene a la realidad, todos pode-m¡s matur y casi nadie lo hace, en todo cdso somos nacidos para morir y esa ansiedad y angustia preside en granmedida nues*a uida, pero la inmensa mayoría de las gentes somos felices y sabemos manejarnos y enriquecernls en

sociedad. Halt que poner unA lupa sobre lo que funcione, sobre las familias sanls, sobre los colegios que transmitenualores, sobre las opciones laborales que integran y normalizan, sobre el lógico y aprouechado tiempo libre.

Alfin cabe educar, mucltas ueces educar al educador.

Educar es unt tarea lenta, pero es la única eficaz. Dicen que un

Javier Urradel Menor en la

inglés le dijo a otro ¡Qué césped tan bonito tienes!", y el oto le contesto:

lr

Page 38: REVISTA 13

ORlnslnlan+í(es

,rffiLAD& CONCEPCION-*

etil'Hsse, sl!¡rkrr tl dr h ¡b, I dni,i ¡4nÉ

\llhRrlilr( \tr*í¡l- \hrr-\nxf¡i¡ ¿rnb,fv (:^¡n!¡r¡Á &lr'{il,\t§'*&8^AggB B,Egn6láai¡ó ¿Lz

(;rdr¡lr$ rhúntl, üR.¡\itr¿ l$rd.rJr,{ flxF*(¡r. ¡Hr¿\lhrh lq'Jcrr.,

..Í*tt*,*S g B, #. ,fdsis,kF¿ lh'rli¿ ¡,q{, RNra. \ rdúp thsdü

^'itllI#i,* # U&

&'^ *'&*[NM^&cutA D^& coNcEpclóru*,6eBEdH'hae #il ,.,;,i:,,' .,;',-¡* ,"ilix""..",',li[*..',i:l;ixl,,. ,,,;flif]*. .*','J.i",",.,,]lu',I]",

áeEg **BÁ E g,

s$es.@B-s, apIift¡ §'{ser t'ü\ IrDn, @il¡ ( ú¡&h. &frh lrsü isn . l¡¡e *ú*r lkh§¡ Rilbr, r¡Ú6\ ¡Ñ¡ rld¡

"' u.,fr'rp*r,. S B^ B $ S,8Et)"n,':'i

@^,ft*o c,uL-&D^& coNcf,pclóÑ @

$es,.tsHHssB ñ4 Bu_H-ffis,ffiS.'_e--BBBe.p$.g#g

rarx'ñi;x, ut""r'vie hkh.ü(. bkbr(¡i\k¡ iá.,rrdur r&2,¿úú (hFú\l¡h l;h, ¡orFü

,É curso S S.- g S- S.S""/n'#@u @ 2o A E. INFANTIL ¿so" *@

@os

Page 39: REVISTA 13

ORlnslnIan+íler

' , "'ffiITVM*CULADA CONC,EPCIÓN

*

ffB,saHHsse ffi

4SsB,ffi-eg#_#s'se86@BBBg

IÑñoebn;.*N*.i,*, n^.rr.. r"-,+, tbr¡'rt, i'!\¡rba't

curso S -B "g- "B- & B- "n'/nn'"'*$;"" &F:: ;: 2o B E. INFANilL e ? q#

-fueg.B,§,'g.gg g g

,.,qÉffiffi@§ffiffi,Bsgs &,9 s$-sg-8*'*" gg$S.g$H'-*r't

u.rtrum^*cuLA DA co,Ncgpclón¡ =#

#. mu,n¿A cul^e D ^e co,NCEPCIb N*#

,:

,ffiie # s;tr8 &.e $e

.ñg,eg ,wBg ?rE,ffi,Ega.@gts8, B§,gtsgggBB§,A i!

*,1.^ S-&BBgSBts',tll*

Page 40: REVISTA 13

Exlr a erc o la retConvíencíar en Gala bagar

ZooFíerta de Carnavat

I'tercadoGranja Ercuela

Ofrenda #lora{ a Meríaleatro '?l Sarlrecíllo /alíen?e"

Convivr¡lcin EN

6a(abaga(

Visirn AlJvte r c a d o

l,4a?ía

Teatro '?l SastrecitloValíenle"

Page 41: REVISTA 13

AcrividndesExlraetcota ret

Corvro [o pAsE EN

G a(a baga?un día que fui a Galapagar aprendí un montón de cosas c0m0: ser

amigos,sonreir,compartir1sabercómouiuelanaturaleza,Noscontaronun,rrito prrrioro dr k amisiad que trataba de un niño que se lhmaba Juan 1t tenía mucbísimos juguetes, ?ero no tenía con quien jugar. En eldutocAr cúntamos muchas canciones y regresamos muy contentLs de haber pasado un día tan feliz.

Ana Gutiérrez, 1" Primaria B

Visiln A In, Granja - EsctJela AtáitanaHo1 hemos ido de excursión a una granja.El uiaje ha sido muy agradable. At llegar nos han repartido en grupos y a mi me ha tocado con

el grupo de los Burros .

Los monitores nos han dicho lo que uamos a hacer: Bizcochos, rosquillas, huerta, cuidar animales

¡ha sido muy diuertid.o!Mas tarde fuimos d comer ! dapués a jugar un r/tto. Después fuimos a plantar romero y luego

fuimos al huerto cogimos hojas uerdes para dárselas a los animales.Estuui*o, ion los conejos y las uacas (que son rumiantes), me k dijo la monitora I por úbimo dimos

en un carro que iba tirado por un burro.Por la tarde fuimos a casa.

una uuelta por la granja montados

frene Muñoz, 1o Priruaria C

Visirnolrrreda de (a s Fu€Dter y luevo Bazlán

El miércoles 16 de marzo de 1999, fuimos los niños de 2o de Primaria A, B, 7 mi curso Ca una excursión a dos pueblos pequeños. Os contaré que se llaman Olmeda de las Fuentes I NueuoBaztán.

El martes al despertarme 10, Irene, estaba muy neruiostt,. Luego llegué al Colegio y cuando

Sor lgnacia tocó el silbato subí rápidamente a clase; tnás tarde llegó Jorge, mi profe, y nos pusimospor pareja. Yo me puse con Andrea. En la fila Jorge nos mandó ponernos las últimas para uigilar a-todos.

Como éramos las úbimas en el autocar no quedaba sitio para estar juntas. Andrea se puso allado de Alfonso y yo atrás con ltros chicos que eran unos plastas.

Por el camino ui el aeropuerto y unos auiones grandísimos; también ui un coche que se

había caido de kdo. El conductor se perdió y tuuo que ?reguntdr. Primero llegamos a Olmeda. Salídel autocar y ui a todos los niños escalando una rnontaña mediana. Luego subí y bajé agarrando,on la *ani a Andrea. Comimos h de media mañana en un mirador y después conocimos el

,4yuntamiento y a la Alcadesa de ese pueblo. Ella nos contó la historia de Olmeda jt nuestro profesor nos había contado que antes se llamaba

Olmeda de las Cebollas.Comimos en un cam?o donde había muchos bichos: arañas, za?ateros, mosquitos, hormigas..., etcétera, etcétera. Antes de comer uimos dos

fuentes, ?er¡ son tres, unt n) pudimos uerla. Se llaman la fuente de Suso y k Teja y k fuente del Chorri_lh' Luego fuimos al autocar y llagamos a-Nueuo

Batztán. Allí uimos ,iAyunta*irnto, el Palacio y alfinat nos dejaron jugar un rato. Después uoluimos al autocar y cuando pasó un

tiempo llagamos al Colegio.Irene Roberto Garrote, 2o Primaria C

, TgRTRoFuimos al teatro en un Aut¡cyr. El título era: "Cuentos d.el Bosque". Era de: unt rana, un zorro, un tigre y un ?ato. Nos lo pasamos muy

bien yfuimos con los profes: ¡Susana, Blanca y Juanjo! Se trataba de que la rana le dijo al pato que le regalaría unas gafas a cambio de que na-bajaii para ella, y el pato aceptó puesto que no ueía bien. Después del teatro uoluimos al cole y a clmer.

Esperanza Medina, 1" Prhnaria A

Page 42: REVISTA 13

I

AcrividndssExlr aercota ret

Alumnos de 4o de Primaria

. Excunsió¡l* El Es c o ri a l"

Alumnos de 3, 1 4, de Primaria

Visirn Alde CíeDcíar Naluralet

Fuimos al Museo de Ciencias y lo primero que uirnos fueron los meteoritos.Había grandes y pequeños, pero había otros que tenían muchos años, como la Condrita H4 que pesaba 1,7 hgy era del año 1773, esdecir, del siglo XVIIL Más tard¿ uimos los animales que tenían miles o millones de años, Primeramente el guía nos contó que hace 65rnilbnes de años existieron dos dinosaurios. [Jna teoría por la que dejaron de existir es porque cayó un meteorito. Luego nos dijo que hace700 millones de años existen medusas"y los gusanos sanguijuehs y que en un pueblo de Soria desde baca 3 rnillones de años, halt monos ycebras. La rana Puello la había hace 12 millones de años. De un pez llamado Celacanto salieron los primeros anfi.bios.Luego nos enseñó los restos de dinosaurios. Aprendimos que hs dinosaurios eran carníuoros cuando tenían 2 patas y cuando tenían 4 eranherbíuoros. Vimos el esqueleto dr un Diplodncus que existió hace 150 millones de años y era herbíaoro. Desd¿ la cabeza a la cola mide 30rn. y pesaba l0 nneladas.En un físil babía huelks de un dinosaurio carníaoro de más de 5 m. I auanzaba a 4 ó 5 km por hora, Ademág aimos un dinosaurio, lla-madn Carnotaurus, debido a que tenía cuernos ! era carníuoro.Más tarde estuuimos en la parte más importante del Museo, ?orque los huesos estaban sin restaurar, es decir que estaban tal y como loshabían encontrado. El primero que estudiamos fue el Elephans Antiquus, que aiuió hace unmillón de años en Villauerde (Madrid). Luego uimos el más importante del museo !elprimero que se clasificó cientificamente. Se encontró en el año 1778 enArgentina. Viuió hace 1,8 millones de años.Por úhimo subimos a una planta donde se encontraba k reproducción delhombre y diuersas piedras I rninerales. Vimos elhombre de Atapuerca 1o, el AusnalopithecusAfricanus, el Homo Sapiens. También descu-brimos que del grafito.se sact la mina I que laSepiolita sirae para que los gatos hagan sus necesidades. Thmbiénhabía unas piedras preciosas como la Calcidonia y la Amatista,minerales fluorescentes como la Fluorita o la Yqtamanita jtCuarzo ahumado. A partir de abí, llegamos a fin dc trqtectl yregresarnos al co legio.

Paloma Sera, 4o Prfunaria C

40,

Page 43: REVISTA 13

AcrividndesExlraercol¿¡95

fídroeléetríca San J uanMureo tvtr¡nícípal

Visila a Cué*arar lillare¡o de Salvanés V ChinehónVísita a Roáledo de Cáavela (MASA)

ConvÍvencía en Gala pag a rViaje a lli+a2 J a draque y Aleatá

Vísíla al lvtr¡seo de Arter v fredícíoner Españolar

El día l8 de Nouiembre uisitamos la fíbrica de Cuétara, situada en Villarejo deSaluanés, un pueblo de la Corrtunidad de Madrid.Una razón por la que lafábrica se llama "Cuétara" se debe a que los inuentores desus galletas se apellidan Cuétara.

' I Yempezamos kuisita...* Nada más entlar nos sentlmzs en unas sillas chulhimas que daban uuebas en cír-

culos y de esta forma podíamos uer un uídeo que nos pusieron sobre la historia delas galletas, de anuncios de Cuétara (ésto úbimo de promoción).Luego ya entramos a lafibrica.Lo primero que uimos fue la empaquetación de hs galletas "Tbsta Rica". Ahímismo nos dieron una galleta de la misma marca que todauía estaba caliente.Luego pasamos por un puente alto por donde se ueía toda la fábrica . Tambiénpasamos ?or iln horno que medía rnás de 50 metros.Nada más el bajar puente abo nos dieron unos bizcochitos duros. Yo sólo pedía unoporqtue no me gtstaban dernasiado.Casi ya al terrninar nos dieron unas galletas del surtido uariado y un ntónton de

saladitas que te Ltu pasaban de mano en manl porqae quemaban mucho.Al salir nos dieron un maletín con galletas, un cómic, "tamagochis de la saerte" ! tres bolis que, por cierto, no pintaban.Desde que entramos ba¡ta que salimos percibimos un fuerte olor a galletas.Al salir de la fibrica fuimos al pueblo lkmado Villarejo de Saluanés, donde uisitamos k igksia, el castillo, el centro cubural y el parque, donde estutimos jugandomientras esperábamos al siguiente grupo.

Tbdos nos dirigimos a Chinchón, cerc*no AVilkryo deSaluanés.Comimos en la plazz del pueblo sentados en unas escaleras.Yo compré alganls costs coml ajos para mis padres, que porcierto, salieron casi todos malos, pan jt algunas postales derecuerdo.No pudimos uisitar la iglesia y el castillo lo "uisitamos" desdeel autobús desde donde yo hice algunas fotos.Llegué cansada y ?0r ?lco rne duermo en el autobúl peropasamos un día chanchi.

MaríaAcín,5oA

Hoy hemos ido a uisitar el Museo Municipal de Madrid. El guía que nos aclm?añaba nos explicó que este museo fue un asilo enel siglo XVIII l que recogía de 800 a 1.500 personas sin trabajo 1 sinfamilia. Thmbién nos dijo que este edifcio fue obra dePedro de Ribera.El Museo Municipal de Madrid está dedicado a la historia de esta ciudad. En él se conseruan restos de hace incluso 400 añosAntes de nilestra era.De k Edad Media nos enseñó el guía una maqileta representatiua del Madrid de entonces que se carActerizaba por tener uariosrecintos amuralladas.El Museo Municipal conserua igualmente obras de épocas más recientes. Entre éstas pudimos aer dos anónimos madrileños: "Elprad.o de SanJerónimo" I "El dos de May" (conocido como el día de la independencia). Thmbién aimos la estatua de San IsidroLabrador y la del euangelista San Marcos y unas representaciones de k Cibeles y de Neptuno en porcelana.? Me ha gustad.o mucho todo lo que he aisto sobre todo porque me ha enseñado mucltas cosa¡ sobre mi ciudad que no conocía.

j *ther del Blanco, 5" A

lr

Page 44: REVISTA 13

I

AcrividndEsExlr aerc ota ret

Un libro...(Jna autora....Una amiga entrañable de nuestro "Cole"

Alumos de 5, Ed. Primaria esperando firmar "Memorias de ungallina"

Visirn A

La Masa (Roátedo de Cáavela)Los Alumno¡ de 5o de Primaria bajo una antena de 70 m. de diámetro

Alumnos de 6" de Primaria

Visirn A[ Musro drr+e, y Tradicíoner Española Antes d¡ comenzar la uisita, tuuimos la primera clase en el

Colegio, en ella estábarnos ma! neruiosos y ansiosos por terminar Icuando alfin llegí la hora, salimos todos corriendo hacia el autobús, que como siempre nos esperaba en la calle Conde de Peñaluer.Tardamos aproximadamente unos tes cuartos de hora en llegar a la Uniuersidad Autónoma, donde se encontraba el Museo que ibamos auisitar.Uno d¿ los grupot aisitó una interesante por acalorada Sala, en la pudimos aer los utensilios de alguno.s oficios españoles, ya no existentesdzsde hace por lo rnenos cincuenta años, como el herrero, el espartero, alfurero...Más tarde uisitamos otra Sala llarnada *El ciclo de la Vida", en la que se

exhibían algunos de los objetos propio de cada una de las etapas de la uidahumana, como ya antes be dicho de hace aproximadamente cincuenta años,por ejemplo, en el apartado de la infancia se encon*abanjuguetes, uestidosetc., de los cuales nos explicaron su utilidad.En esa misma Sala hicimos unas pequeñas actiuidades para comprobar sibabíamos entendido las explicaciones y si teníamos alguna duda, nos laacl¿raba la Señorita.En fin, un rnuseo al que uale la pena uisitar porque es unA nueua ?uertahacia la cubura.

42§

Page 45: REVISTA 13

AcrividndesExlraetcotaret

6onyiys¡cíaVísíla a la iábrica de Coca'Cola

Enesentro con un aulor Jordí Síerra i Fabra0n puello; Coluena r de oreiaSantor de la tlurüota Y l"teco

Aanzanare¡ del Rea(Visi+a a la Feria del Libro

* r-E**:É}:..ffi-ry

Et día 28 de Enero los alumnos de 2" de ESO recibimos la uisita d¿l escri-

tor catalánJordi Sierra i Fabra, autor d¿llibro "Seis historias en torno Mario".Desde el primer momento, Jordi se abriócomo una uentanA de Par en Par. Noscontó muchos detalles de su uida. Depequeño erd mu! tartamudo ! fue unade las razones para decidirse a esuibir,pues pensaba que era la única forma d.e

comunicarse sin tartamudear ! a Pesarde las difcubadcs que tenía, pues nisus padres, ni sus profesores, ni sus

amigos creían en é1, logró conseguir su

.!d¡;,Ñ

,1 #;:: ,,1rl '/'-

t't- 7" l- z'"n '

f ,- ,,/ f'/'-'

/>-¿t/

'i .r.,i'x:?'9."* .t9objetiuo y tiene 224 libros publicados con temas tan diaersos como noueks policiacas, cienciaf.cción' una enü-

,hprdli d, roch y de drogis, como este de Mario. El odia las drogas y escribe para que los jóuenes se den cuenta

de que no conducen a nada.En-fin, consiguió lo que quería porque luchó para conseguirlo. Nunca se aburría porque leía mucho y eso, ade-

tante para serfelices m la aida".Para irminary con agradt col.ectiuo, tuuimos el honor dt que nos dcdicase a cada uno su libro.

mál le hafacilitado para escribir Viaja mucho.Nos quedri claro que-su objetiuo no ,* hoblo, de su libro, sino decirnos unas cuantas cosas: k uida depende del tiempo, si encima de que tienes poco

lo *)lgattat en drogas, alcohol,... esto se escaPa d¿ las manos sin que aPenas te d.es cuenta'

Y nos dijo fases tdn imPortantes como estds:

"Lo qui menos tenern;s es lo que más rnalgastamos, el tiempo" o "Lucha por lo que qluerelnos ! dedicarnos a lo que nos gusta es lo más impor'

Thmbién ptuo esta d¿dicatoria Para nuestra reuista "CIC".2" dc ESO

tI

Vísila a la tábrica de Coca-Co(a

Page 46: REVISTA 13

AcrividndssExtraercotaret

Visirn CuIrunnI n

Colfuenar de OrejaEl día 10 de Febre¡o los alumnos de 2o de ESO 'A" visitamos Colmenar deOreja. Un pueblo situado a unos 50 kms al sur de Madrid.

Du¡ante el camino fuimos observando nuestro entorno.

. Ul" vez en el puebio acudimos a la iglesia "Sta. María la Mayor" donde nos contaron un poco de la historia que empieza en el siglo XVI y en la cualinterviene Personas tan importantes como el monarca Felipe IL Nos dividimos en g¡upos para i.rvestiga. datos impo.ta.ries.Para frnabzar, fuimos a la ermita del "Cristo del Humillade¡o".

Gabriela Luzzi, 2'ESO AVisirn CuITURAI A

lvteco v saDlor de la flurlrosaFl jueves día 11 de Febrero de 1999,los alumnos de 2" de ESO "B" nos fuimos a hacer una visita cultural a dos pueblos de la Comunidad deMad¡id: Los Santos de la Humosa y Meco.Pasamos por muchos pueblos hasta que llegamos a Alcalá de Henares y recogimos a Don Luis, el Guía, que nos acompaitaríadu¡ante todo el viaje.Más ta¡de, llegamos a Los Santos de la Humosa. Allí visitamos la Casa de la Cultura y el colegio "Amigos de la paz" .

Después montamos en el autoca¡.y en Poco tiempo llegamos a Meco. AIIí fuimos al Ayrrntamiento, y alalglesia Nuestra Señora de la Asunción.Te¡minada la visita, regresamos a Madrid.

I

De tantos pueblos madrileños bellos e históricos se eligió Manzanares paraaprender su cultura a ia vez que nos divertíamos. Los terrenos que o.rp"?,r.-ron razón de disputa entre ios Madrileños y Segovianos, siendo ganados por losMadrileños.

La obra más impresionante de este Puebio es el Castillo consrruido en1475, en base a los castillos militares. Tiene numerosas salas y cuarro rorres.Muchas obras excepcionales y muy valoradas, como los libros escritos a manode la Biblioteca.

Se visitó también el Centro informativo dei Parque Regional "Cuenca Altadel Manzanares", cuyos famosos límires son: La Bola del Mundo, La Najarra,La Tápia del Monte del Pa¡do y Mirasierra.

En la falda de la Sierra de Hoyo del Manzana¡es, se encuenrra, este puebloy un criadero de fauna.

Este Pueblo tiene Biblioteca, Casa de laJuventud, un Colegio público y otro privado , cine y agradables habitantes, dispuestos a ecoge¡ a los visitantes.En definitiva, este pueblo me¡ece la pena visitarlo aunque las inclemencias'del tiempo quieran

"grrárt. la ocasión de pasar ,,r, br.r, ."to."

Carlos Benedicto Wra, 2. ESO "C"

Visirn A

La Feria del 4íároLos alumnos de lo de ESO finalizamos el curso visitando la Feria del Libro y participando en las actividades que rienen programadas en la carpa des-

tinada a jóvenes y niños.Los talleres de encuadernación, pintura, literatura, ordenadores, ajedrez... son inreresantisimos.

Thmara López Villaoshda, 2" ESO B

Page 47: REVISTA 13

AcrividndesExlraetcota ret

Ln Frnin dElLíbroBajo la sombra de personajes como los Duques de Lugo, Mariano R joy, Nvarczdel Manzano o Cristina Almeida, los alumnos de 20 BUP y sus respectivas tutorasformamos parte del grupo que inaguró la feria del libro de este año.

Desde el día 28 de rnayo I hasta el pró-ximo 13 de junio la feria drl libro per-mAnecerá abierta con algo más de 450casetas. Como no podía ser de otra

forma, de hecho uiene siendo habitual,la cubura que persigue mostrar esta feriase desuirtúa en uirtud de intereses I for-malidad¿s. Quizá sea excesiuamente crí-tico, pero de ser asi, deriua, en primerlugaa del trato recibido a los allí anóni-

mos por ?arte del grupo de "guardaes-paldas" de los Duques de Lugo. Un gritono sería causa de enfado de no haber sidoseguida de un pequeño empujón. Lectores,ciudadanos de a pie que disfrutamos con k

literatura y gozamos sumergiéndonos en el mundo de bs libros, fuimos retira-dos (cinco minutos no más) de las clzsetas Para que lafeliz pareja recorriera elParque del futiro y aprouechara su fugaz paseo para lleuarse a su casa librosde k altura de "El arte de ponerse la corbata" o un manual sobre perros. ¡Ah!Y por supuesto los cuentos )t libros infantiles Pdra que su pequeño de diezmeses disfute (supongo será d.e hs dibujo).

Al procedimiento formal que exigía la apertura de la feria le siguieron ios

paseos del ministro Mariano Rajoy y su sonrisa, así como la dzsgarbada

figura de Cristina Almeida repartiendo saludos, ambos con uistas (quizá) alas próximas elecciones, o (quién sabe) buscandl ese libro que tanto ansían.

No sé, estuue tan solo una hora y media recorriendo apenas ueinte cdsetas,

más que nada porque me doy mi tiempo para re?asar los títulos, ?regun'tar por nouedades o uolúmenes curiosos, y acabar con la ilusión de una

com?ra (fcticia) cuando pregunto los precios de aquellos libros que rue interesdn, acto

seguido no me queda más que pasar a la próxima caseta con la esperanza de encontrar algo. Voluí a casa con las

manos uacías. ¡No! Miento, en realidad me lleué un ?oema, esnito a mano en una hoja de cuadros arrancada de un pequeño cuadtrno, con unas

líneas de colores y un par de uersos sinceros 1t fágiles. Me lo dio un hombre, por la uoluntad. Juan se llamaba, y me lo encontr¿ sentado en khierba, uiendo corno desfikba k multirud detrás de las cámaras de teleuisión. Él me dio arte, sin perseguir ningun otro f.n que el d'e near 7 ofie-cer arte. ¿Qué es entLnces el arte? Para mí la poesía dr Juan, p€ro suPLngo que como toda Pregunta admite más de una repuestí', ¿Tú que opinas

lector?

i;i4gEiw

: : ':-:.::;:.,,

l+

DC L B8T ].ROor ¡¡Yo, ^r

': ol Jui,o o! 1999

Page 48: REVISTA 13

I

AcrividndrsExlraercolaret

ConvivencíasEn la residencia de Galapagar los alumnos de todas las clases de 2o Bt-lP nos juntamos con elfin de promouer la amistad ydcercr¿rnzs en nuestrAs re laciones pers onales.

Exposiciór.¡en busca del Sur

Cor.rciEnros dr lnFundaeÍón Juan Jvtareh

UI'I SrcTo »T Crcxca EN ESPAÑA,La Residencia de Estudiantes preparó una exposición durante el mes deMarzo centrada en el ámbito de h ciencia, accrcándonos a la uida, obra ypersond de los más imltortantes científicos españoles del Siglo XX. LéaseSeuero Ochoa y Ramón y Cajal entre otros.

La Fundación de Ciegos de España ofreció elpasado inuierno una exposición de gran calidadsobre réplicas de los edificios )t monumentos más famosos y que pudimos contemplar. Estasmaquetds eran toda una obra de arte, esfuerzo I dedicación en el que se había cuid¿do hastael más nimimo detalle.

madrileñas? Estas y muchas ztras pregantas fueron respondidas enel trarucurso de nuestra uisita a 'Aula 99", feria del Estudiante.

ou§

Page 49: REVISTA 13

Exlraercola rer

Moreo {g ¡sproduccíoner ar+ít+ícatVisi+a a Segovíaftsí+a a Toledo

Mr¡reo del Prado

l/isíta a To(ed oPnnn Ln

Corrunídad Educa+iva

Mi Erperiencia Tba*alOtro año más, Intnaculad¿ nos ha quedado a

enriquecer nuestro espíritu 7 nuestra cultura, inui'tándonos a ir al teatro.

Este año está siendo muy satisfactoril ?atul este drte,ya que los madrileños nos hemos dado cuenta de lo

entretenido que es sentarse en und butaca, mirar con

atención a tlnos act7ret, 1t sentirnos tan metidos en unahistoria que podemos llegar a sentir ganas de sabar al esce'

nario l.formar parte de ella.Esta temporada teatral ha estado cargada de buenos catteles, gran'

des historias 1, cornl n0, de marauillosos actzres que nos han sabido

transmitir su tristeza o su alegría, dependiendo del papel q"e les tocaba

Jugdf .

Hemos pasado de un titulo al "clásico", a la opinión de una tal Amy; estuui-

Tnos en una casa algo deshabitada, llena de fantas'mas, formamos pate de una gran tragedia escrita

por Lorca 1 temblamos en nilestras butacas con unaterrorífica "Misery". Disfutamos de un 'Arte" muyespecial y mouimos los píes al ritmo de la música' en elmusical del año (Grease).

Desd.e aqui me gustaría animar a todas aquellas persona,que aún no han disfutado de una tarde de te/ltro' ?ara queuqtan Prontl. Y aprouecho este hueco en la reuista del Colegio

para dirigirme a Inmaculada, en nombre de todos los teatrófiks,'(así

nos llama ella), que deambulamos por los pasillos y la sala de

profesores, para agradecerle su interés por lleuarnos al teatro una uez almes, buscar los precios más baratos 7 además elegir las mejores obras'

Otro año más, gracias Inmaculada

Pnoqnnmnció¡r Trnrnnl Cunso 9B'99

Sepri etr bnr '

Ocrubnr,Novirmbnr,Dicirmbnr'

ENrno:Frbnrno,Mnnzo:Abni[,Pir"Mnyo,Junio,

Jurvrs, 24 "ClÁsyClosJuEvEs I 5, "Nrlnnintln Pitrdn"Jurvrs 5, "Ln OpiNión dr ArvY"

Juevs 1, "Los Hnb¡rANrES dE [q c,Asn

Deshqbirndn"Juevrs 2B, "Anre"Jurvrs 2 7, "Pne frniníA QUE No"

)uevs 25, "Misrny")ucvcs 22, "Los Anbo[es rvtuEREN dE

Jurves l1,"Cr<t¡st"Jurvrs I 7, "Tnnrvrpn Monrn["

M" Angeles Ares, 3. BUP C

Page 50: REVISTA 13

CorucuRso drCueDtos

"@til80 ult¡t bt1...8tñ0fi8 b0ft6... ltutb0"Distrito Municipal de Salamanca fueron premiadosnombres y el título de sus respectivos cuentos:

En el certamen de cuentos organizado por elvarios de nuestros alumnos. He aquí sus

fFüff§i{§¡.I,' .--*f #*l{-:"::.#*PaÉt¡¡ex+* *

Cristina Ferrer Magadán (5" de Primaria)"Mi amigo el ordenador"

Antonio Alonso Santamarla (6o de Primaria)"La ballena saluada por un niño y su pueblo

Ana Clara Padilla (1o de ESO)*Efeao dnminó"

w

Helena Pérez Hernández (2. ESO)"El crucero misterioso"

Gabriela LuzziTraficante (2o ESO)"La orquesta siempre tocnrá"

PicAssovísto bor norolrot

Thtiana González 2" ESO B Cristina Issasía 6o A

Page 51: REVISTA 13

CuENTos

'[email protected]**Érase urra vez una familia que se reunieron. Los primos

como siempre fuero al cuarto, me refiero a Pepito, María, Ana,Juan, Antonio y Sandra la pequeña.

La pobre Sandra estaba harta porque no podía jugar a nin-gún juego por ser pequeña. Ella sugirió ir alafeúa, se lo dijo a

los demás y dijeron:"Buena idea, vamos a decírselo a los mayores".Fueron a la abuela y dijo:"No sé, no sé, y si se pierden".Tío Manuel no lo pensaba. miró en el caiendario y dijo que

ya nos podríamos ir. Nos fuimos en autobús y estaba lleno.Llegamos y había mucha gente. La primera atracción fue el"Tiovivo", nuestro preferido. Fuimos todos a da¡ una vuelta yMaría se perdió. vimos a 1o lejos que un hombre la perseguía ytodos fuimos y cogimos al hombre. María no estaba herida; lollevamos a donde estaba mi tío, que no era muy lejos, y llamó a

la policía y...

Colorín colorado, este cuento se ha acabado.

Sofia Guzmán, 3o Primaria A

timpun*WHabía una vez un perro llamado Bambulo. Un día fue en

barco a buscar América. Cuando llegó encontró un perro conel que se hizo muy amigo; todos los días, de madrugada, salíana pasear juntos y perseguían a los gatos que había por allí.

Cuando se cansaban se iban a dormir. Un mal día Ie dije-ron que su amigo se había ido a buscar la India y él enseguidase fue a buscarle, aunque no estaba muy seguro de poderencontrarlo. Esa misma noche hubo una tormenta grandísimay pensó que nunca llegaría. Pe¡o un día inesperado llegó a laIndia y pegó saitos de alegría: cerca de donde había atracadoestaba el barco de su amigo.

Se bajó del barco y, buscando, pronto encontró a su amigoy juntos se fueron a América. Seguidamente todos se pusieronfelices y colo¡ín colorado, este cuento se ha acabado.

Érr.e r.rna rre, un duende que se llamaba Rigoberto quetenía una amiga muy querida que se llamaba Dariha; se cono-cieron cuando eran pequeñitos.

Rigoberto era carpintero, pero Dariha no tenía trabajo yquería conseguir uno. Lo que más le gustaba y quería ser eraveterinaria, pero no tenía sirio.

Iba preguntando en todos los sitios, ser médica, profesora,pero nada, visitó los sitios del País de los duendes.

Pero, una semana después, un amigo suyo le dilo: "yo sé

donde puedes conseguir trabajo, en el País de las hadas. " ¿Ydonde está eso?", preguntó Dariha muy ilusionada. "Yo te dirédonde está, coge papel yláprzy apunta", dijo su amigo.

Dariha fue corriendo a su casa a coger papel y lápiz, voivióco¡riendo y dyo: "yaestoy aquí, vamos díctame." Él conrestó,"a veinte kilómetros de aquí, er,la Calle d.el Prado. "Pero si está

más lejos de lo que yo pensaba, pero bueno, si no hay másremedio iré" .Se fue a su casa un poco triste y pensativa. Hizolas maletas y fue a despedirse de su amigo Rigobe¡to, Ilamó asu puerta y di.jo. "fugoberto...itengo un trabajo nuevo en elPaís de las hadai'. "Me imagino que no lo habrás aceptado",dijo Rigoberto. "Pues sí, lo he aceptado" contestó Dariha."Bueno he venido a despedirme, así que hasta que nos vea-mos". fugoberto dio un abrazo a Dariha.

Entonces se fue y dijo, "Iré eI' mi bicicleta". Llegó en unahora. Cuando llegó buscó la calle y al cabo de un rato laencontró. Entró y dijo: "Buenas tardes, soy la nueva veterina-ria". Pasó y ya aprendió. Pe¡o en el Pah de los duendes... rcdoera un desastre. Mientras tanto Dariha echaba de menos a suamigo Rigoberto y Rigoberto echaba de menos a Dariha. Pasó

un mes, dos meses, tres meses... y Dariha ya estaba harta deque las hadas la mandaran, y dijo: "yo me voy''.

Y así fue como Dariha y Rigoberto volvieron a estar juntos.

Cristina Behrán, 3o Primaria A

,oJpió dplnr @r*l^

Wr¡*ol @rno*@*,tu^*Una vez Juan llegó dil colegio todo sudado y se cambió de

ropa. Su madre metió los calcetines en el cesto de la ropa suciay cuando los lavó Juan no se los quiso poner, así que los guar-daron y no se los puso nunca más.

Un día un gusanillo que se llamaba Pepito buscaba unacasa y cuando llegó al a¡mario y vio los calcednes dijo:

-"Aquí viviré"-Pepito se quedó a vivir allí. Vivió muy a gusto pues eran

muy grandes.lJna semana después Juan le dio los calcetines a su her-

mano porque ya no le valían . Su hermano se llamaba Luis yera un niño muy feliz y al ver los calcetines le encantaron se lospuso y pobre Pepito le aplastó. Al pobre gusano le tuvieron queponer muletas, se quedó sin casa y lastimado. Encontró unacasa nueva pero le gustaba menos que los calcetines.

Berta García 3o Prirnaria A

l+s

Jorge Carratniñana Tbrrijos, 3" PrimariaA

Page 52: REVISTA 13

Btattca ñá.aría ñáar*lt¡ Fuen*eSe BU.scA Cua, Q,ue*z¡*ros)

Ay! Ayl Queridos lectores,como pueden ver ustedes,estamos buscando a Blanca:mujer entre las mu.feres.

De nombre, Blanca María.De apellidos, Martín Fuente.De profesión, enseñante.Y de carácter ...¡muy fuertel

Que enseña por los pasillos,que enseña por los salonesy se convierte en el almade todas las reuniones.

Que no usa "paños calientes"en ninguna situacióny que en todo lo que hacepone siempre el corazón.

Que quiere que le interprestesel brillo de su miraday si no sabes hacerloeres ya "cosa acabada'.

Y para mayor detalleotra pista les daremos:está donde los alumnosdigan: ¡Blanca te queremos!

Es que Ia estamos bucandopo¡que este año se jubilay no que¡emos que crea

que se va de nuestras vidas.

El que la sepa encontrartendrá una buena recompensa:

su experiencia, su amistad,su alegría y su impaciencia.

(;Y bien que se necesitacuando tienes somnolencia!)

¡Cuántas, cuántas cualidades!i... que son más de las que piensanl

Y como estamos segurosde que vamos a encontrarlapues no podrá distanciarse

de ésta que es su casa

queremos todos desearlea nuestra amigay compañera

que disfrute de lo bueno¡A¡ Dios! ¡Cuantos lo quisieranl

A nuestra buena amiga y com?añera, Blanca,que ahora empieza a esuibir un nueao caphulode esa gran nouela que es su uida, con el cariño

que sóh elk es capaz de despertar.

La reuista "CIC" portaaoz del Cqlegio en el que ltas colaborado tantos añ.os, e une d la dzspedida de tus com?d-ñeros y en nornbre dz elhs y en especial de k Dirección, te dice sincerarnente *Gracias'

,,CTC'

Reuista dr Colegio Inmaculada Concepción

Drsped idn d El Coleqioa los Aturüno5 de COU

Hola, para quien no me conzzc*, soy Kike. Estoyaqui para deciros adiós, en nombre de los alumnos delCole, y ¡cómo no! En el mió propio. Estoy rebosante de enuidia y lleno de esperanza por estar abi el año que uiene. Habéis esperadotánto este momento,.,lo habréis soñado tántas ueces.. Pues bien, ruo era tan utópico. Este momento ha llegado Para uorotros y ahorasabéis que los sueños de ayer pueden ser la realidad de hoy.

Pero no seré yo quien os recuerde las trauesura¡, que segurl son muchas. Hoy me tzcd ser la nota coherente. Me tlcd ser quienos recuerde lo que os ha costado llegar: nocbes en uela dnte ult libro, los neruios ante un exdmen, la esperanzapor ant ruzta,..! mucbomás que hoy no es menester tener en cuentd.

Sé que recordaréis este Colegio. Algunos hemos pasado en él más tiempo que en naestra przpia casa. Habeis aprendido tdnto...En sus aulas, lo que os enseñaban los Profesores, y fuera, lo que os ha querido enseñar k uida.

El año que uiene 0s tustituiremls en eslt sillas, pero solo en esz, ?zrque sois insastituibles, y cada promoción es distinta.,4fortunadamente pdra muchos las paredu no hablan... ?aet ettll conuencido de que hoy susrrarían el adiós que os merecéis, ! segura-mente ot barían entristecer.

Ya no uo1 a hablar mál tan solo echaré un uistazo y baré un dpunte persznal: recordad a quien no esté I dedicdle una sonrisa.

¡¡ ADIOS Y MUCHA SUERTE !!

,o§Enrique García Seoane, i' BUP

Page 53: REVISTA 13

ComuruidndEducatíva

VI Congrao de la Antistad

§,rffi#w

-¡r 1,ll:

El Ckusno de bs Profesores en su reuniónfinal'Eualuación del Curso"

llI

Page 54: REVISTA 13

AinssAiresr.airesSobre colinas y montañas¿Decidme prados quién os datanto verde,tanto campo de color?Aires decídmelo vos,si los prados se niegan¿Quién si no?

Diana Díez 4o Primaria A

Ln'VinqrruEn rni pueblo, hay una lglesia,y al lado de la sacrisríatenemos un bonito altar,donde está Ia Virgen María.

Unos le llevan flores,otros le yan a rezar,otros Ie cantan un himnoy yo la quiero de verdad.

Cristina Ferruández, 5, A

a,'@' _

' \_--'l

I

-*""- **--'*---*.:^/r

Yo me asomo a Ia ventanaI.,también miro al exteriorlos verdes suaves y dulcesy los tenues rayos de sol.

Nacen flores de la hierbacon toda su luz y esplendo¡y con todos sus colores bellosque al mundo llenan de ilusión

Los paseos de la mano,bajo las sombras de pinos,se inundan de sentimientosque sobrecogen los caminos.

Los corazones sinceros,que comparten su ingenuidad,florecen todos los díascon perpetua ingenuidad

El frío y el miedo cesan:se asustan al contemplarIa alegría y la sonrisaque están a punto de llegar.

Carlos Beruedicto Wra, 2o ESO A

Hervenido por el caminocon un ramo de azucenas,yllo§: curiosos destellosque:ernitían las estrellas.

Llegaba la primaveracuando yo caminabaentre Ia suave brisa,por la empinada ladera

La primavera es ideal,no hace calor ni frío;a mí me gusta paseara lo largo del camino.

¡Qué alegre la primaveralCon el cantar de los pajarillos,el calor de las floresy la risa de los niños.

El cielo azul y brillantese refleja en mi vestido,y las hojas de los árbolesme dan sombra en mi camino.

María Ruiz dc Loizaga 4o Primaüa C

Qué hermosa Ia primaveracon sus hojas crecientesysus flores bellas.

lti-*.., te alumbrauna'estrella fugazllamada soledad.Los insectos la esperanpara salir a fuera,y los niños impacienteste esperan relucientes.

Las laderas de los ríosesperan tus sonidos.

¡Oh!, dulce primaverala lluvia te espera.

La primaveraya está por llega¡y los niñosya quieren jugar.

Bo Trinauera

,2;a

Laura Salgado, 1" ESO A Marta Porras , 4o Primaria C

Page 55: REVISTA 13

Romn¡rcEEn un rincón de la Europa,un pueblecito kosovarse vio invadido de tropasque les venían a matar.

Ay mi casita querida,y mi huerta y mi corral,y mi coie y mis amigas.Todo lo van a quemar.Así lloraba una niña,de nombre Aixa Bakar.

Pasó una noche escondidacon su madre en un pajarsu padre estaba luchando¡Ay Papál ¿dónde estarás?

Con el sol amaneciendoel humo al alba Ie daun velo triste que el vienpor el pueblo extiende ya.

Sobre las hojas caídasy el frío vientortace en el corazón,riiun trlste sentrmrento.

Tierras soiaslarga sábana de hojasen donde pinta Ia lluviaramalazos de viento y hojas.

EI otoño es tristey bello alaveztiene mil coloressi tú los sabes ver.

Dicen que el otoño es tristepero cuando voy al campoy veo los coloressiento Ia alegría de todas las estaciones.

Cuando veo las nubessuspendidas en el cielome acuerdo del verano

ue de alegría ha estado lleno.

Pablo Martinez Mayo, 5o B

A urn chicn euE cANTAbA rr e[ Merno

¿De dónde nace esa voz?

¿Quién es aquella que ofrece su lamentoa miles de fantasmas, miles de solosperdidos en el metro?De su canción nace el recuerdode aquel que soy yo y nunca llega a ser,de esa historia perdida en el viento,de esa memoria olvidada en el olvido...¿Quién eres sombra de pasillos?Ha emergido tu vozentre hedores y gritos,y ha llegado, como carta a mi buzón,dando Ia nuevade una abandonada ilusión.Canta

CantaY no calles...

Manténme despiertopara encontrar aquel que llevo dentroCanta

CantaY en tu canción dime:

¿Qué sueños hay perdidosde mi mente en lo profundo?¿Qué esconde mi mirar errante,qué mi pecho vagabundo?

Los soldados se marcharonqueda muerte y soledadsalgamos ya del refugiobusquemos Ia libertad.

Corriendo por muchas sendascon sed y miedo vanAixa y su madre llorany no creen nunca llegara sitio, que sin fatiga,puedan por fin descansar.

Al borde del arroyuelo,que alivio a la sed les da,se quedan las dos dormidassin fuerzas y sin yantar.

Un soldadito extranjeroque tiene un extraño hablara madre e hija despiertacon gesto de gran bondad.

Soy español y he venidono a matar nl guerrearque es mi misión ayudarosy a mi país os llevar.

Aunque las dos no Ie entiendensienten que pueden fiary el soldadito extranjeroles conduce a su unidad.

Bajo bandera españolaya nada les pasará,tienen comida y descansoy además seguridad.

A los pocos días traenun herido kosovarera el padre de Aixaya los tres juntos están.

Pilar Sahagin, 6o Jorge Pastor, 2'BUP§,,

Page 56: REVISTA 13

Mrdnl[n de OnoFrnN,qNdo B,rnn,rqÁr (6" A)Á[vano Dueur (7' ESO A)

Medn[[q dr PlnrnJosÉ L. Velnsco (6"C)Albrnro (7" ESO B)

1,484,O9

1,484,16

Mednlln de OnoPnrnicin Detqndo (6" A)Albn Rúiz (7" ESO C)

Mednlln dr P[nrnNorrvi SÁrchez (6'8)Aznhqn e[ A. ( 7' ESO n)

2,OO1,26

2,OO1,40

Mednlln dE OnoFenrnNdo BnnnnqÁn (6' A)Aldo Cnnni[lo (7" ESO A)

Mednl[n dr P[¡rnRobrnro FrnrÁndez ( ó"A)Jnvien Anrndon( 7' ESO B)

6,49,,28

6,91, ,1'

6,91,,BO

6,926,02

Mrdn[ln de OnoAlicin Monero (6' b)Albn Ruiz (7" ESO C)

Mednlln dr P[arnNorrvri SÁrchrz (6'8)Az,qh,qn e[A. (7" ESO n)

CAMPEONES:lunr Bnnvo Vi[[A[óN

JosÉ Felipe Fnnnco Mnnrí¡lrz

Terminar COU... aprobar o no Selectividad... Y, DÉSPUES... ¡empieza eldilema!.

¿Que notaéonseguiré?. ¿Qué podré hacer?. ¿Qué enfoque doy a mi vida?.¿Qué me gusta?.

Me apetecería ir ala Universidad (aunque a veces pienso si es a mí a quienapetece o... a mis padres.

Leo y oigo que eso que llaman "macro economía" (¿grandes cif¡as?) va bien.También oigo y leo que el-único-dato-que-nos-distancia de 1a Unión Europeaes el dei desempleo: aquí, ¡se dispara!. Sé que sigue siendo un gran problemaque nosotros los jóvenes consigamos un empleo. Y, si tras aprobar COU,Selectividad, conseguir la nota que quiero, estudiar aún más años en 1a

Universidad, paso a engrosar la lista de licenciados en paro.,.

Pero, si no voy a la Universidad ¿que hagó?. ¡Ah! otra altemativa, y me dicen

que muy buena, en otros países, es 1a formación profesional o similar. Porqueno todo el mundo necesita titulación universitaria, que a la hora de la verdad nite da a veces un puesto de trabajo.

Pero ¿qué posibilidades que valgan la pena tengo en España con esta otraalternativa de formación profesional?. Hay amigos que me dicen que esosestudios se han remodelado y ampliado con los Ciclos ESpecíficos de GradoSuperior, que el Ministerio de Educación apuesta fuerte y ya por su mejora.que son realmente cameras de ciclo corto con muchas y estupendas salidas.Parece que, a1 tiempo que sigo estos estudios, podré ya hacer prácticas en ins-tituciones, empresas... Así que ¡empezaría a abrirme camino antes de tener eltítulo!... Me cuentan, además, que 1os idiomas y la informática son su paqueteestrella.

En fin ¿sabes que me voy a piantear si, después de COU, o si no aprobara laselectividad o..., curso los estudios oficiales de Técnico Superior en...?... ¿Aque suena bien?: Técnico Superior en Administración y Finanzas, TécnicoSuperior en Secretariado ... ¡Um!.¡Oye!, me hablas de una bonita escuela (Escuela Intemacional de Empresa) enLagasca, 65 junto a Serrano. ¿Por qué no vamos a informarnos y despuésdecido?. Y ¿tu también?.

Page 57: REVISTA 13

Cnvrpeonnro de pnorvrociór,r d¡ ln F.C.M.:2^ Clqsilicqdn, Cnvino Curirnnr¿7'' Clnsi[icndq, Avnyn Curir nnrz

Cnnpronnro dr l¡ F.E.C.A.P.A. 1999:Coi'rjuNro: 1^ Clqsificndq, Cnr. lrfnxril

2^ Cl¡sificrdn, Cnr. Pneberjnrvirli'rdiv¡dunles' l^ Clnsificndn' Lnunn Loprz

2^ Cl¡sificndq, M^ drl MnnCqnMo¡in

Cnmpeorunros l\4urrricipnles I 999:2^ Clnsific,qdns, L,run,r S,tlqndo Prnrz

Lnunr Lopez Esrebn¡lCnrrriNo Curirnn¡z Ve[ezAmnyn Curirnnrz Ve[Ez

Pnrnicin Hiquenn CnlvezJulin Anchnqn Hid,rlqo

Cnrupeonnro de l¡ F.E.C.A.P.A. I999:Mednlln dr Ono

AIejnndno CorzÁ[ezCnisriiu Molir,qJurn Sos¡Mo Mnn Pnn¡drs

Mrdnl[n de PlnrnCnisrin¡r Soro

Mrdn[[,r de Bno¡rcEPnb[o CnrnlPrdno MunitloJrsús PnnrdrsR¡ú[ Dinz

Jueqos Murrricipnks:Mednlln de P[qrnMedntln dr Plnrq

Jnvirn DrrnyPedno Muni[[olo Pni¡¡¡nin

2o Pnirunnin2" Pni¡¿rnin2o Pnirr¡nni¡

2o PniHr¡nin

I" ESOóo Pninnninlo Pniurnninl" Pniurrnia

i I I r T.§rro ft:¡.g,9.','1,.11',,1,¡'

N4EJOR ALUMNO' Jesús PnnrdrsN4EJOR COMPETIDOR: lvÁn Sosn

)¡¡I

Page 58: REVISTA 13

I

Chistes:-Tu padre me tiene por mediotonto, dice el chico a la joven.

-No te preocupes, hombre.Es que sólo te conoce amedias.

Entre dos amigos:

-Pues, sí, he decidido buscaralgún sistema para hacer másdinero y ahora me voy a dedi-car a criar cerdos en casa.

-¡Criar cerdos en casa! ¿En elpiso?

-Sí, sí, en casa.."*Pero será terible el olor.

-Bueno, que se aguanten.

,ó§

PnsATiElvlDos'^^..I-.._.._.*

Puzzles ChinosTmb de componer la fguE encajando corcúmenE las siete p¡eas que se hallandentrc del ccuadro. Si lo desea, puede fotocopiar el rccuadre en catolina, albmaño que prcfeÉ, y ,e@ftr las pies; le *rán de gEn ayuda pañ adecuar lasdilinhs fguÉs que ¡tán apareciendo en sucesivas $manas.

Fgure 1.

IS IS¿De que murió?

¿Te consideras culto? ¿Coa nociones medias o por debajo del baremo general? Aquitienes la oportunidad de demostrar tu altura;

f- ¿Qué cuadro de Picasso se considera el inicio del movimiento cubista?- Las señoritas de Avignon- Naturaleza muerta- El Guemica- El Arlequín

2- Miguel Indurain ha ganado 5 Tours consecutivos pero ¿sabes curlntos Giros?- Tres- Cinco- Dos- Uno

3- ¿Qué licenciatura obtuvo Severo Ochoa antes que la de medicina?- Derecho- Magisterio-.Periodismo- Pilosofia

4- ¿Qué edificio dejó Gaudí inacabado tras su muerte?- La Sagrada Familia- El palacio episcopal de Astorga- La Casa Batló- Las Ramblas

s,. ¿Cuál es la primera novela de posguerra escrita por Camilo José Cela?- Viaje a la Alcarria- Las Ratas- La Familia de Pascual Duarte- La Colmena

6{;sla poesla de Vicente Alexandre destaca un recurso estilíshco ¿cu.il?- Versos clásicos- Rima sonora- adj etivación ornamental- Metríforas audaces

7 -¿En qué instrumento tenía Isaac Albéniz mayor virh¡osismo?- Piano- Violín- Bombo- Oboe

& ¿Qué estudios lleva¡on a Ramón y Cajal a obtener el premio Nobel?- Morfología de las célalas del intestino.- Circulación de la sangre- conexiones entre células neryiosas- acumulacién de enzimas

9- ¿Qué famosa obra de Falla eski inspirada en un libro de Martíaez Sierra?- El amor brujo- Claro de luna- Sinfonía para piano y orquesta- El sombrero de tres picos

lG.Platero y yo, de Juan Ramón Jiménez, tiene como protagonista a un burro, Platero,¿Cómo se llama su amo?

- Antonio- Juan Ramón- Fernando- Luís

DE TA 6LNIT 6RAAIDT.¿EH?

PADA PPT.GUNTAI.T, A ÉL 1

Page 59: REVISTA 13

(P;;;;i;; o i-l

Chistes: ' , 'r,

Un mádico muy corto de visia estáexaminando a un paciente y dice:

-¡Huy! Usted tiene la lengua muysucIa.

-Pero, doctor, si me está mirandola corbata.

Un señor se ha caído al río; la zonaes profunda, no sabe nadar y pidesocono desesperadamente. Pasaotro muy tranquilo por la orilla y oyelos grltos:

-Llore, hombre, llore -dice.-Cómo que llore.,. ¡si me estoyahogandol

-Por eso, llore, que eso desahoga.

Puzzle del "Guernica". Se nos ha desmontado el cuadro cubista del Guernica (¡Ay si

Picasso levantara la cabeza...). Serías capaz de montarlo. Relaciona las ietras del cuadro con

los números de las fichas.

Se trata de dar con Ia combinación que abrirá la caja. Para ello hay que colocar, comenzando por la izquierda, en losrecuadros de la parte superior del círculo los números y en la partc inferior las letras que se obtienen contestando laspreguntas del cuestionario siguiente:Núvrnos: mLa clave se centra en temas de geografía:La antigua Yugoslavia se integraba en - repúblicas.Bélgica limita con - países.Finlandia limita con - países.Comunidades autonómicas españolas son - -Francia limita con - países.Italia limita con - países.

LTTRAS: mAveriguar las capitales de estos países:Bulgaria - - - - - 3e letra.Suiza-----3¿letra.Guinea Ecuatorial - - - - - - 63 letra.Irlanda - - - - - -- 6a letra.Marruecos - - - - - 5! letra,Austria-----3aletra.Venezuela - - - - - - - 3¡ letra.Panamá------4qletra.

CLAVES DE LA COMBINACIÓN: La suma de los números pares menos la de los números impares es 0 y con las letrasobtenidas se forma una palabra que significa LíM¡TE, sEPARAC¡ÓN TERRIToRIAL.

Diferencias:. Encuentra las diferencias entre los dos dibujos.

Un señor va al cine y pide unaentrada. Al cabo de un rato vuelvea la taqu¡lla y pide otra entrada.Dos minutos más y vuelve a porotra entrada. Y así unas cuantasveces.La taquillera, al final, viendoextraña esa manera de aciuar, lepregunta:

-Pero, ¿puede explicarme quéhace?Lleva compradas casi veinte entra-das...

-Sí, yo compro una, pero encuanto llego a la puerta el señor esede la gorra me la rompe.

En casa del notario:

-Y d(qame -pregunta el notario-¿Es Ud., caudo?-Sí señor, cinco vivos: Alejandro,Javi, Pachi, Tere e lnés y tresmuertos.

-¿y como se llaman lo§ muerto§?

-Pues hombre, como en lodos lossitios: difuntos.

El colmo:El colmo ds un panadero:hacer un pan de cien kilos.

-!Bah! ¡eso no tiene gracial

-Pero tiene mucha miga.

**

i,

:outqc elznd u9!3nlos'9u.r€ued :sPcerBc :EUorA llPqeu :ullqnc :oqPlEr\ :Eul08 lellos :sPllo-l

'n - 9 - ¿ - Ll - t -, - / :so.rorxrrN

:auenJ efEC ugtcnlos(q-o l)'(e-o)'(c-e)'(e-z)'(p-e)'(c-s)'(e-t)'(p-e)'(c-z)'(e- r)

:leJnllnc lsal sau9!cnlossrsopaJqos eg :oc¡¡j¡6ola¡ lep uglcnlos

Page 60: REVISTA 13

7' clasificado distrito ChamartínEquipo con mejor proqección de su categoría

Campeón de liga t! copa distristo HortatezaEn ambas competiciones se mantuüieron inúctas

Laun¡ o¡ PronoMóNrce O'Donrnry

Th¡¡ene SeN T¡ooonoManfe P¡n¡z

Ar-rcre Br,qscoANe Tnone;o

Palp¡cn »r,l Var-l¡.M,cnr,{ Ar,AncóN

Rocro RurzVrcronr¿ DuqueCRrstrua FEn¡¡nRocro M¡Rcos

4'clasificado en la liga C.E.C.E.

FERNeNoo BARMGANJoncr VEcurms

Jelren DrrnvJavrnn FoNsrcl

3* clasificado en la liga C.E.C.E.

P¡oRo B¡lusrr,nosAnruno M¡nrÍNJonce on Drrco

RospRTo FERNÁNDEZ

JosE r-urs V¡r¡scoMrcuEr- FrRn¡,R

6" clasificado en la liga C.E.C.E.

4" clasificado en la liga C,E.C.E.

Page 61: REVISTA 13

7'clasificado en la liga C.E.C.E.

VrnctNIa JIunNEzMrnmN Ror-oÁNOrca Conosno

M¿Rr.q o¡ Las Cu¡,v¡s

7 clasificado en la liga C.E.C.E.

Menr¡ RuIzB¡n¡aRe Qu¡aoe

M. C¡rur.r¡,N Roozucu¡zNuRn Mal-l¡n¡¡

DmNa Vr,lIrI-aCRrslNe op P¡,onoIVoNNE RODRIGUEZ

MEJOR DEPORTISTA INffiTIi ;ilH:fffi ,:::I'CADETE FEM.: A.lba RuizCADETE MASC.: Francisco RubioJLIVENIL FEM.: Ivonne Rodriguez

MEroR DEP.RTISTA

fr###l:,#:i*.. Már,inezALEVIN "B" MASC.: Jorge de DiegoINFANTIL "A' MASC.: Guillermo García

4o clasificado en la liga del Aquntamientodel Distrito de Salamauca

MEJOR PROMESA: José Domingo Pérez MEJOR DEPORIISTA CADETE MASC.: Juan M. Huescar

§,1

Page 62: REVISTA 13

AcrividndesExlra€scol¿ ¡s5

lotua y leeQueridos amigos: este año me han dejado un rincón de vuestra revista para dedicaros unas palabras llenas como siem-pre de afecto. Van dirigidas a cada uno de vosotros y sé que las incorporareis a vuesrra vida de cada día como las pin-celadas que forman un cuadro.Vuestro cuadro, esa gran obra artística que es la educación la estáis pintando enrre rodos. Por eso os digo:

A vosotros niños y jóvenes:

'Aprende que, estudiante es aquel que nosabe, pero que desea sdber""Que la aerdad brille: que la uerdad teagrade; que la uerdad te mueL,a."'Ama apasionadamente el coruocimiento""Desed la tranquilidad I el orden para desa-rrollar tu estudio y el de tus compnñeros""Pide para ti y para todos, unt mente sana !una uida llena de paz".'Ama a Dios, piensa siempre en El y trata deadelantar en su conocimiento"."Viue con dignidad y en armonía con todos""Rechaza toda amistad que sea un obstáculo

pdrd encontrar la uerdad"."No te despistes: concentrate en tu intimi-dad. La aerdad reside en el hombre interior""El uiuir poco o mucho no es algo que tengaimportancia. Lo realmente importante es eluiuir felices"

"Durdnte toda tu uida, en todo tiempo ylugar, ten amigos o búscalos""Si ad¡más de jouen eres y actúas en cris-tiano, debes saber que tufelicidad está en eli nterior"

Para vosotros padres, poseedores de la experiencíay el juicio:

"El bien del ma*imonio es triple: la fe (unidad), la prole (gene-ración y educación) y el samamento (indisolubilidad)"

"Todn padre dr familia reconozct en este título su drudn dt amor?dterno a lafamilia""Wsotros, ltadres, dirigid bien uuestras casts, uuestros htjos yuuestras familias""Tener un hijo, alimentarlo, educarle para que crezca, es un ofi-cio de gran unlor"

Para vosotros educadores, sembradoresde talento, que el futuro se encargará derecoger:

"Elamor es el complemento de la instruc-ción""La función del maesno es desarrollar unconocimiento gradual a la sabiduría""Señor, enséñame lo que tengo que ense-ruar

"No debe darse a todos la misma medi-cina, aunque a todos debe darse el mismod,m7r.""El mAestrz, abriendo paso a la luz de lauerdad, hace que la misma luz ilumineel alma del alumno."

"El buen maestro tratd a sus alumnos conaños de ltermano, con amor de padre, yltasta con amor de madre"

Y para todos:

"Lafelicidad y la saluación caminan jun-tas Por el mismo camino:

El camino de la esperanza."

Con mucho cariño:Agustín de Hipona

óo§

Page 63: REVISTA 13

FEsrivnl dr

.,1'

v(¡

\16tñ

DE ACTUAIIaÑES

9.30 Celebración de la Eucaristla para ias familias que la desean.

10.30 Festival"Danza Medieval" por los de 1o de E.I."Esquema Corporal" por los alumnos de 2'A de E.I."Cantando bajo la lluvia" por los alumnos de 2oB de E.I."Baile de las estrellas" por los alumnos de 3"A de E.l."Pasodoble" por los alumnos de 3"B de E.I.

"Las princesas azules" por los alumnos de Ballet.

"Hey Baby'' por los alumnos de 5"A' de E.P"§7illy-yow Bride" por los alumnos de 5'B de E.P"Togheter again" por los alumnos de 5'C de E.P.

"Caretas" de Albéniz, por los alumnas de 3' de ESO"Baila conmigo", por los alumnas de 6o y i" de ESO"Barbie Girl" por los alumnas de E.P."Lo más duro 6" por los alumnos de loB de ESO"Blanco y Negro-Mix 5" por ios alumnos de 2'C de ESO"Happy \7orld" por los alumnas de 5" de E.P"Baila conmigo" por los alumnas de 6" de E.P y 1" de ESO"Boom-boom-venga boys" por los alumnos de 2oA de ESO"Believe" (Cher), por los alumnos de 2'B de ESO"Sahap" por los alumnos de 2oC de ESO"Maruja limón" por los alumnas de E.P y 1' de ESO"Pasodoble" por los alumnas de 3" ESO"Boom-boom-venga boys" por los alumnos de 6"A"It's like that" por los alumnos de 6'C de E.P"Salsa" de Gloria Estefan por los alumnos de 6"8

"Sevillanas" por los aiumnas de E.P"Sevillanas" por los alumnas de 3" ESO"Sevillanas" por los alumnas de 6o de E.P y 1' de ESO

7ea»z

16.00 Karaoke.

17.45 Enuega de trofeos a alumnos y obsequios a profesorescolaboradores.Escuela de Judo.Escuela de Gimansia futmica.Verbena

22.00 Fin de Fies y recogida del patio.

ilt¿ anncles po? wEsrRA cotahot¡.clav!

¿rhRo¡*qvc¿ Da FFsrvAL DE

PR,¡^AIzERA ..,. :-., ,1Y.LTodos ios años mi cole ncelebra una fiesta grande, ' (-así ayuda a las misionesy a muchos niños pobres.

Tenemos actuaciones,montamos una tómbola,golosinas y bocatas,juegos y mucha marcha.

Así es la fiesta del cole,del Colegio Inmaculadanon gusta ser solidarioscon los que no rienen nada.

Mónica O'Dorherty Lopez-Varela 6oC

6th

6-hCada año por estás fechas, celebramos en rruestro

Colegio el Festival de Primavera. Como todos losaños, estuvo presente la Tómbola Misionera, dondetodo el mundo compraba papeletas. Los beneficios se

destinarán a un Albergue llamado "Molinos", enfugentina y Guinea Ecuatorial.

Primero tuvo lugar una entrañable Eucaristía cele-brada en la Capilla del Colegio. lJna vez terminada, lagente se siruó frente el escenario y comenzaron a verlas actuaciones. En el escenario, los niños de entre 5 y72 títos bailaban al ritmo de la música que se escu-chaba por todo el patio gracias a los altavoces quehabían sido situados el día anterior.

También en el campo de futbol habían colocadoun toro mecánico, una piscina de bolas y un castillohinchable en el que los niños pegaban grandes saltos.

Tias el descanso de la comida, hubo karaoke, unaentrega de trofeos y una exhibición de Judo y gimna-sia ¡ítmica.

Al acabar, todos ayudamos a recoger y a limpiar

6th Carlos Rábano y Pil.ar Sabagún 6"C

Page 64: REVISTA 13

Fe srivnI deP írtra era

Page 65: REVISTA 13

Fesrivnl E

írrla erad

P

1- i, t-!:-l'(t," r,: i. L t I /, I¿ '".tL

Page 66: REVISTA 13

:L¡bRos Re

Pru¡rynos uc(otrs"El bollo de los yiernes"

Autor: Zubízarreta, Patxi; ed.: La Galera"Mila va al cole"

Autor: Durán, Teresa; ed.: La Galera."La lombriz que nunca había visto el sol"

Autor: Ramón, Elisa; ed.: Edebé."La tela de aruña que todo lo apapaña"

Autor: Babarro, Xoán; ed.: Edebé."La ballena rosd'

Autor: Esreban, Ángel; ed.: Bruño."Ratona y elefante"

Autor: López - Escruva, Ana; ed.: Bruño."Pinko y su perro"

Autor: Aldacoa, Josefina; ed.: S.M.

A PART,R DE Los 1T nÑos"Kris y su panda en la selva"

Autor: Antolín, Enriqueta; ed. Alfaguara

"Camino de Etiopía"Autor: Olaizola, José Luis; ed. Espasa

"La maleta de lgnácio""Karaoke"Autor: Sánchez Arévalo, Daniel; ed. SM

"Amsterdam solitaire"Autor: Lalana, Fernando; ed. SM

A PARF,R DE Los 8 nfros"Papá se ha perdido"

Autor: Plaza,José María; Ed.: Edebé."Mi reino por una cama"

Autor: Bellota, M" Jesús; Ed.: Edebé."El pueblo de Mondragón"

Autor: Baye, Enric; ed.: Edebé."Ojos de botella de anís"

Autor: Cañas torregroso, José; ed.: Everest."Tinka'

Autor: López Narváez, Concha / Salmerón, C.; ed.:Everest.

"Papáy mamá son invisibles"Autor: Gómez Cerdá, Alfredo; ed.: Bruño.

"Ulriko y la llave de oro"Autor: Frabemi, Carlo; ed.: Alfaguara.

"AIas de mosca para Ángel"Autor: Casalderrey, Fina; ed.: Anaya.

A PARr,R DE ¿os 14 ños"El misterio Yelázqtez"

Autor: Cansino, Eliecer; ed. Bruño"El gran juego"

Autor: Frabettu, Carlo; ed. Alfaguara

"LJn hombre con un tenedor en unatierra de sopas"

Autor: Sierra i Fabra, Jordi; ed. Bruño

Lista elaborada por el Grupo de Lectores del Grupo deSecretariado de Prensa y Literatura infantil -

Comisión Católica de Enseñanza de la lnfancia.

64§

Page 67: REVISTA 13

Estudios Profesionales eHoresSin selectividad - Corta duración - Cualificación específica

Contenidos acordes con la demanda de empleoSalidas inmediatas al mundo del trabaio

o Técnico Superior en Secretariadoo Secretariado Internac¡onal de Dirección. Técnico Superior en Administración y Finan zasr Experto Bilingüe en Gestióñ' lt Administración¡ Higher Certificate Executive$§i#nt

" ""'"i¡::'t'' ' {'e

CETY GUILܧ INT§Centr* qp«an"*i*adsr en España de:

Miembrc fundad*r de ÍaAsociaeión ftiaeional eEe Hscuelas de §ecretariado"

§up

BCL§ADETRABAIOTodos los años las ofertas de empleo superan en número al detitulados a través de una activa Bolsa de Trabajo consultada

diariamente por empresas e institucionesI

r*il#i*i***nüÉ*':MAn*i*.;rel /,fii; ¿t*,n qrqI q75 ?q 60. F.meil: eieOnlanalfa.eq

Page 68: REVISTA 13

r-".{t.¡i;:, . ¡'t,. V,' : . {"/l¡ ,¡

' t¡'{- _ _./

! .;'-,'§,{t-I

. ,l'

:' : '¡ r".-"r'""-

''?' '{, f' : ,f ..r . ;...j é- lt !! ,

, /;/':¡

:'¡¡ -¿..: "f ;¡/' fl' . ¡t':'.{-{

.lt.:,..-,.,.; : i/"::;ft:?

.,., :j /. .l'.-. J...,' !--',