Rev-01_Procesamiento de Materiales

download Rev-01_Procesamiento de Materiales

of 50

Transcript of Rev-01_Procesamiento de Materiales

  • 7/25/2019 Rev-01_Procesamiento de Materiales

    1/50

    Curso: Seleccin de Materiales

    Seleccin de procesos: Procesos de conformado,de tratamiento superficial y de unin

    II UNIDAD

  • 7/25/2019 Rev-01_Procesamiento de Materiales

    2/50

    Conformado por fusin

    PROCESOS DE MOLDEO

    (en aleaciones metlicas)

    Procesos de moldepermanente

    6.2 Conformado por fusin

    Procesos demolde desechable

    Con modelosdesechables

    Con modelospermanentes

  • 7/25/2019 Rev-01_Procesamiento de Materiales

    3/50

    Conformado por fusin

    PROCESOS DE MOLDEO

    (en aleaciones metlicas)

    6.2 Conformado por fusin

    Procesos demolde desechable

    Con modelospermanentes

    Moldeo en arena Moldeo en cscara

  • 7/25/2019 Rev-01_Procesamiento de Materiales

    4/50

    Conformado por fusin

    6.2 Conformado por fusin

    Moldeo en arenaMolde de arena conaglomerantes

    Modelos generalmente

    de madera

    Piezas de formas ytamaos variados

    Uno de los mtodosms variado y verstil

    Proceso lento. Consumemucha mano de obra

    (molde por pieza)

    Moldes permanentes

  • 7/25/2019 Rev-01_Procesamiento de Materiales

    5/50

    Conformado por fusin

    6.2 Conformado por fusin

    Moldeo en cscara

    Molde de arena aglomerada con resina plstica termoestable

    Moldes desechables

  • 7/25/2019 Rev-01_Procesamiento de Materiales

    6/50

    Conformado por fusin

    PROCESOS DE MOLDEO

    (en aleaciones metlicas)

    6.2 Conformado por fusin

    Procesos de moldedesechable

    Con modelosdesechables

    Moldeo a la cera perdida

    (investment casting)

  • 7/25/2019 Rev-01_Procesamiento de Materiales

    7/50

    Conformado por fusin

    6.2 Conformado por fusin Moldeo a la cera perdida

    (investment casting)

    Modelo de cera Bao de pasta refractaria

    (Espumasplsticasd

    e

    poliestirenoexpandido)

  • 7/25/2019 Rev-01_Procesamiento de Materiales

    8/50

    Conformado por fusin

    6.2 Conformado por fusin

    Moldes metlicos (aceros o fundiciones) que pueden utilizarse

    repetidas veces.

    Coste importante cuando se trata de geometras importantes

    Aleaciones con temperaturas de fusin superiores a 1.400C

    necesitan el empleo de moldes realizados en material refractario.-

    Moldes permanentes

    Moldeo por gravedad Moldeo por presin adicional

    Fundicin inyectada

    (die casting)Fundicin a presin

  • 7/25/2019 Rev-01_Procesamiento de Materiales

    9/50

    Conformado por fusin

    6.2 Conformado por fusinMoldes permanentes

    Moldeo por gravedad

  • 7/25/2019 Rev-01_Procesamiento de Materiales

    10/50

    Conformado por fusin

    6.2 Conformado por fusin

    Moldes permanentes

    Moldeo a presin

    El tamao mximo de la pieza

    que puede ser moldeada a

    presin est limitado por la

    fuerza de cierre de las dospartes del molde

  • 7/25/2019 Rev-01_Procesamiento de Materiales

    11/50

    Conformado por fusin

    6.2 Conformado por fusin

    Moldes permanentes Moldeo a presin Fundicin centrifugada

  • 7/25/2019 Rev-01_Procesamiento de Materiales

    12/50

    Conformado por fusin

    6.2 Conformado por fusin

    Colada continua

  • 7/25/2019 Rev-01_Procesamiento de Materiales

    13/50

  • 7/25/2019 Rev-01_Procesamiento de Materiales

    14/50

    Conformado por fusin

    6.2 Conformado por fusin

  • 7/25/2019 Rev-01_Procesamiento de Materiales

    15/50

    CONFORM DO POR DEFORM CIN PLSTIC

  • 7/25/2019 Rev-01_Procesamiento de Materiales

    16/50

  • 7/25/2019 Rev-01_Procesamiento de Materiales

    17/50

    MEC NIZ DO

  • 7/25/2019 Rev-01_Procesamiento de Materiales

    18/50

    10.1 Procesos de mecanizado

    Mecanizado

    La herramienta

    Es estacionaria

    Distintos tipos y mquinas de mecanizado

    GiraSe traslada

    Taladrado(drilling)

    Fresado(milling)

    Torneado(turning)

    Figura 10.1 Operaciones de mecanizado

  • 7/25/2019 Rev-01_Procesamiento de Materiales

    19/50

    TR T MIENTOS TRMICOS

  • 7/25/2019 Rev-01_Procesamiento de Materiales

    20/50

    11.2 Tratamientos trmicos fundamentales

    Normalizado: tratamiento trmico final con el que se obtiene unamicroestructura de grano fino, que sin llegar a la excelencia del tratamientoanterior, permite, a un menor coste, obtener unas propiedades suficientes paramuchas aplicaciones.

    Tratamientos trmicos

    Temple y revenido: Tratamiento trmico doble cuya finalidad es lograr lamicroestructura ptima de utilizacin del material, ya que proporciona elmejor comportamiento mecnico del producto (combinacin de resistencia ytenacidad).

    Recocido: El propsito principal de los tratamientos de recocido es ablandarla aleacin con objeto de mecanizarla o conformarla con mayor facil idad.

    Hipertemple y maduracion: tratamiento trmico final con el que se consigueincrementar la resistencia mecnica de una aleacin mediante la precipitacincontrolada de algn compuesto intermetlico.

  • 7/25/2019 Rev-01_Procesamiento de Materiales

    21/50

    11.2 Tratamientos trmicos fundamentales

    Homogeneizacin: t ratamiento trmico con el que se consigue uniformizar la microestructura y propiedades de una pieza que presenta variaciones decomposicin qumica a lo largo de su seccin o entre sus diferentes partes(segregacin).

    Tratamientos trmicos

    Recristalizacin: tratamiento trmico que se realiza despus del conformadoen fro de una aleacin con el propsito de devolverle al material laspropiedades que tena antes de la deformacin (ablandarlo).

    Relajacin de tensiones: permite la el iminacin de las tensiones residualesque pueden generar en el curso del conformado de cualquier producto.

    Tratamientos superficiales: su final idad es endurecer superficialmente lapieza con objeto de mejorar su resistencia a la fatiga o al desgaste.Tratamientos de cementacin, nitruracin, temple superficial, granallado).

  • 7/25/2019 Rev-01_Procesamiento de Materiales

    22/50

  • 7/25/2019 Rev-01_Procesamiento de Materiales

    23/50

    12.0 Introduccin

    Friccin, desgaste, oxidacin, corrosin propiedades superficiales

    Material

    convencional

    Modificacinsuperficial Tratamientos superficiales alteran la

    superficie de los productos con el fin de

    mejorar su resistencia al desgaste, oxidacin

    Tratamientos superficiales

  • 7/25/2019 Rev-01_Procesamiento de Materiales

    24/50

    12.1 Modif icacin superficial (sin cambio de composicin)

    Temple superficial

    Fusin y resolidi ficacin microestructuras muy finas (ms duras),formacin de fases de no equilibrio e incluso fases vtreas.

    Por induccin

    Por lser

    Por bombardeo

    Tratamientos superficiales

  • 7/25/2019 Rev-01_Procesamiento de Materiales

    25/50

    12.2 Modif icacin superficial (con cambio de composicin)

    Al modificar la composicin qumica superficial

    microestructuras y propiedades muy diferentes a las del material original

    Los procesos termoqumicos consisten en la introduccin por

    difusin de tomos apropiados (C en el caso de la carburacin, N en

    la nitruracin, C y N en la carbonitruracin...)

    Generalmente estos tratamientos se aplican en estado slido,

    aunque tambin sera posible fundir localmente con lser la

    superficie del producto y aadir al bao los aleantes precisos en

    forma de polvos

    Tratamientos superficiales

  • 7/25/2019 Rev-01_Procesamiento de Materiales

    26/50

    12.2 Modif icacin superficial (con cambio de composicin)

    Tratamientos superficiales

  • 7/25/2019 Rev-01_Procesamiento de Materiales

    27/50

    12.2 Modif icacin superficial (con cambio de composicin)

    IMPLANTACIN INICA

    Profundidades 1m apenas se modif ican

    dimensiones ni acabados superficiales

    N+, N2+, C+, B+, Ti+, Al+

    Tratamientos superficiales

    Bombardeo con iones acelerados mediante

    diferencia de potencial

    Proceso muy verstil, aplicable sobre cualquier material

  • 7/25/2019 Rev-01_Procesamiento de Materiales

    28/50

    12.3 Recubrimientos superficiales

    Funcin de los recubrimientos

    Tratamientos superficiales

    1. Proteccin contra la corrosin

    2. Mejorar el aspecto (textura) superficial del producto

    3. Aumentar la resistencia al desgasto y/o reducir la friccin

    4. Aumentar la conduct ividad o la resistencia elctr ica

    5. Reconstruir superficies gastadas

  • 7/25/2019 Rev-01_Procesamiento de Materiales

    29/50

    12.3 Recubrimientos superficiales

    12.3.1 Recubrimientos por inmersin o por va electroqumica

    Tratamientos superficiales

    ELECTRODEPOSICIN O RECUBRIMIENTO ELECTROQUMICO

    El volumen de metal depositado es directamente proporcional a laintensidad de corriente circulante y al tiempo

    Me Me+ + e-

    Me+ + e- Me

    Metales ms comunes:

    Zn (sobre acero: galvanizado), Ni, Cr, Cu, Sn (sobre acero: hojalata)Au, Ag y Pt

  • 7/25/2019 Rev-01_Procesamiento de Materiales

    30/50

    12.3 Recubrimientos superficiales

    12.3.1 Recubrimientos por inmersin o por va electroqumica

    Tratamientos superficiales

    ANODIZADO

    Proceso electroltico de proteccin ambiental de lasaleaciones de Al y Mg, que consiste en la formacin de un

    xido protector, que asla al producto del medio ambientey de este modo dif icul ta la corrosin poster ior del mismo

    En este caso la pieza a recubrir constituye el nodo de la celda

    (Me Me+ + e-)

    Los cationes metlicos forman el correspondiente xido enpresencia de un medio oxidante

  • 7/25/2019 Rev-01_Procesamiento de Materiales

    31/50

    12.3 Recubrimientos superficiales

    12.3.1 Recubrimientos por inmersin o por va electroqumica

    Tratamientos superficiales

    INMERSIN EN CALIENTE

    Se sumerge la pieza en un bao fundido de un segundometal.

    Al extraer la pieza, el segundo metal solidifica sobre lasuperficie del primero.

    El tiempo de inmersin controla el espesor de la capa(40m

  • 7/25/2019 Rev-01_Procesamiento de Materiales

    32/50

    12.3 Recubrimientos superficiales

    12.3.1 Recubrimientos porinmersin o por va

    electroqumica

    Tratamientos superficiales

  • 7/25/2019 Rev-01_Procesamiento de Materiales

    33/50

    12.3 Recubrimientos superficiales

    12.3.1 Recubrimientos por inmersin o por va electroqumica

    Tratamientos superficiales

    ESMALTADOS

    Recubrimientos cermicos vtreos (porcelanas) que seaplican sobre productos metlicos y cermicos(sanitarios...) con el propsito de mejorar su apariencia ydurabilidad.

    Las piezas, una vez recubiertas deben ser secadas y

    sinterizadas

  • 7/25/2019 Rev-01_Procesamiento de Materiales

    34/50

    12.3 Recubrimientos superficiales

    12.3.2 Procesos de deposicin en fase vapor

    Tratamientos superficiales

    DEPOSICIN FSICA DE VAPOR (PVD)

    1.Generacin de vapor2. Transporte del vapor hasta el sustrato (pieza a cubrir)

    3. Condensacin del vapor sobre la superficie del sustrato(normalmente dentro de una cmara donde se ha realizado el vaco)

  • 7/25/2019 Rev-01_Procesamiento de Materiales

    35/50

    12.3 Recubrimientos superficiales

    12.3.2 Procesos dedeposicin en fase vapor

    Tratamientos superficiales

    Gran variedad de recubrimientos y sustratos(metales, vidrio, plsticos, cermicas)

    Efecto Joule

    Velocidades de deposicin del orden de unas

    pocas m por minuto

    Deposicin Fsica deVapor (PVD)

  • 7/25/2019 Rev-01_Procesamiento de Materiales

    36/50

    12.3 Recubrimientos superficiales

    12.3.2 Procesos de deposicin en fase vapor

    Tratamientos superficiales

    Recubrimientos de compuestos (Al2O3, TiC, Si3N4)

    DEPOSICIN QUMICA DE VAPOR (CVD)

    Surgen como consecuencia de la reaccin qumica entre

    dos gases a alta temperatura

    TiCl4

    + CH4

    (1000C) TiC + 4 HCl

    3 SiF4 + 4 NH3 (1000C) Si3N4 +12 HF

    Ni(CO)4 (200C) Ni + 4CO

  • 7/25/2019 Rev-01_Procesamiento de Materiales

    37/50

    12.3 Recubrimientos superficiales

    12.3.2 Procesos de deposicin en fase vapor

    Tratamientos superficiales

    DEPOSICIN QUMICA DE VAPOR (CVD)

    Altas temperaturas Fuertes adherencias

    Velocidades de deposicin del orden deentre 0,1 y 1 m por minuto

  • 7/25/2019 Rev-01_Procesamiento de Materiales

    38/50

    12.3 Recubrimientos superficiales

    12.3.3 Proyeccin trmica

    Tratamientos superficiales

    Proyeccin trmica

    Utilizan una fuente de calor (combustin de un gas,

    arco elctrico, plasma...) para fundir el material delrevestimiento que se aporta en forma de alambre o de

    polvo muy fino y las gotas fundidas se proyectan a

    gran velocidad contra la superficie a recubrir con la

    ayuda de un gas (normalmente aire)

  • 7/25/2019 Rev-01_Procesamiento de Materiales

    39/50

    12.3 Recubrimientos superficiales

    12.3.3 Proyeccin trmica

    Tratamientos superficiales

    Las gotas chocan violentamente contra la superfic ie fra, solidif icanrapidsimamente en contacto con ella, consiguiendo una buena

    adherencia

    Mtodo muy verstil ya que es posible proyectar cualquier materialincluidos refractarios.

    La adherencia lograda aumentar alhacerlo tanto la temperatura comola velocidad de las partculas en elmomento del impacto

  • 7/25/2019 Rev-01_Procesamiento de Materiales

    40/50

    12.3 Recubrimientos superficiales

    12.3.3 Proyeccin trmica

    Tratamientos superficiales

    Oxidacin de las partculas durante el vuelo en contacto con elaire que las rodeael uso de gas inerte limita este problema

    El inevitable atrape de aire se incorpora al recubrimiento porosidad

  • 7/25/2019 Rev-01_Procesamiento de Materiales

    41/50

    12.3 Recubrimientos superficiales

    12.3.3 Proyeccin trmica

    Tratamientos superficiales

    Recubrimientos gruesos

    Deposicin de recargues(no es estrictamente un mtodo de recubrimiento por proyeccin trmica)

    Tcnicas de soldeo

  • 7/25/2019 Rev-01_Procesamiento de Materiales

    42/50

    TECNOLOG S DE UNIN

  • 7/25/2019 Rev-01_Procesamiento de Materiales

    43/50

    13.1 Soldadura

    Uniones por soldadura las ms empleadas en la industr ia actual

    (aleaciones metlicas y materales plsticos termoplsticos)

    Tecnologas de unin

  • 7/25/2019 Rev-01_Procesamiento de Materiales

    44/50

    13.1 Soldadura

    Tecnologas de unin

    13.1.1 Procedimientos de soldeo

  • 7/25/2019 Rev-01_Procesamiento de Materiales

    45/50

    13.1 Soldadura

    ELECTRODO

    Tecnologas de unin

    13.1.1 Procedimientos de soldeo

    SOLDEO POR ARCO ELCTRICO

  • 7/25/2019 Rev-01_Procesamiento de Materiales

    46/50

    13.1 Soldadura

    El electrodo se va bajando

    (Metal de aporte)

    Tecnologas de unin

    13.1.1 Procedimientos de soldeo13.1.1.1 Soldeo manual con arco elctr ico y electrodo revestido (SMAW)

    Productos cermicos aglomerados

    Procede de la fusin del

    recubrimiento. Evita la oxidacin

    Zona afectadatrmicamente

  • 7/25/2019 Rev-01_Procesamiento de Materiales

    47/50

    13.1 Soldadura

    MIG ( metal inert gas)MAG (metal active gas)

    TIG (tungsten inert gas)

    Tecnologas de unin

    13.1.1 Procedimientos de soldeo

    ZAT

    13.1.1.2 Soldeo semiautomtico (GMAW, GTAW)

    MIG/MAG

  • 7/25/2019 Rev-01_Procesamiento de Materiales

    48/50

    13.1 Soldadura

    MIG ( metal inert gas)MAG (metal active gas)

    TIG (tungsten inert gas)

    Tecnologas de unin

    13.1.1 Procedimientos de soldeo

    ZAT

    13.1.1.2 Soldeo semiautomtico (GMAW, GTAW)

    TIG

  • 7/25/2019 Rev-01_Procesamiento de Materiales

    49/50

    13.1 Soldadura

    Tecnologas de unin

    13.1.1 Procedimientos de soldeo

    ZAT

    13.1.1.3 Soldeo por arco sumergido (SAW)

    SAW

    SOLDADURA

    AUTOMTICA

    CONSUMIBLE

  • 7/25/2019 Rev-01_Procesamiento de Materiales

    50/50

    13.1 Soldadura

    Tecnologas de unin

    13.1.1 Procedimientos de soldeo

    13.1.1.3 Soldeo por arco sumergido (SAW)

    SAW

    SOLDADURA

    AUTOMTICA