Retinopatia

20
RETINOPATIA DIABETICA Elias lara farfan

Transcript of Retinopatia

Page 1: Retinopatia

RETINOPATIA DIABETICA

Elias lara farfan

Page 2: Retinopatia

Prevalencia de Diabetes Mellitus:

2-4%de la poblacion.

4% niega o desconoce su enfermedad.

Retinopatia diabetica: causa mas frecuente de ceguera en

paises desarrollados.

Page 3: Retinopatia

Retinopatia diabetica: Tragedia en oftalmologia.

> sobrevida de pacientes diabeticos: incremento en

incidencia de oftalmopatia diabetica.

25% de poblacion diabetica evoluciona con formas

graves de retinopatia diabetica proliferativa.

Se relaciona con la duracion o tiempo de evolucion

de la diabetes.

Oftalmopatia diabetica:

alteraciones oculares que ocurren

desde la cornea hasta la retina y el

Nervio optico

Page 4: Retinopatia

Tiempo de evolucion Prevalencia

<10 años 12%

10-14 años. 26-30%

15-24 años. 65%

>25 años. 90%

Page 5: Retinopatia

Diabetes

Anormalidades vasculares

Aumento de la permeabilidad

retiniana

RD no proliferativa

Isquemia: Neov.

Hemorragias en el vitreo

Desprendimiento de retina

RD Proliferativa

con traccion

Page 6: Retinopatia

CLASIFICACIÓN…

Desde el punto de vistaclínico , se puede clasificaren 3 estados progresivosde gravedad:

1. No proliferativa (o de fondo de ojo).

2. Preproliferativa y proliferativa.

3. Proliferativa con tracción.

Page 7: Retinopatia

RETINOPATÍA DIABÉTICA NO PROLIFERATIVA

Buena agudeza visual y pronóstico favorable.

Microaneurismas.

Hemorragias.

Exudados duros (manchas amarillas).

Exudados blandos o algodonosos (engrosamiento

de la retina).

Page 8: Retinopatia
Page 9: Retinopatia
Page 10: Retinopatia

RETINOPATÍA DIABÉTICA PREPROLIFERATIVA Y

PROLIFERATIVA

“pre” => Estadio de gravedad intermedia.

Congestión y alteraciones venosas.

Exudados algodonosos (microinfartos “pseudoexudados”).

Anormalidades arteriolares (fluroangiograma retiniano).

Trastornos de la circulación intrarretiniana (asintomática).

Page 11: Retinopatia

RETINOPATÍA DIABÉTICA PREPROLIFERATIVA Y

PROLIFERATIVA

PROLIFERATIVA

Circulación colateral intrarretiniana

Capilares colaterales(similares a la neovascularización).

Formas de evolución rápida y asintomática.

Formas con hemorragias vítreas y síntomas

Page 12: Retinopatia

RETINOPATÍA DIABÉTICA PROLIFERATIVA CON

TRACCIÓN

Respuesta vascular al ambiente hipóxico

NEOVASCULARIZACIÓN RETINIANA (Factor de angiogénesis e inhibidores de la proliferación vascular)

Hemorragias vítreas

Proliferación fibrovascular

Desde tracción hasta desprendimiento

Page 13: Retinopatia
Page 14: Retinopatia
Page 15: Retinopatia

TRATAMIENTO

Page 16: Retinopatia

TRATAMIENTO

MÉDICO

Glicemia >200mg/dL

Menor intensidad en la progresión

Control de la glicemia y

Exámenes oftalmológicos

Page 17: Retinopatia

TRATAMIENTO

FOTOCOAGULACIÓN

Retinopatía proliferativa

Edema macular significativo

Neovascularización del ángulo del ojo y del iris

Prevención y regresión del tejido neovascular

Destrucción de la retina isquémica

Catarata o hemorragia vítrea crioterapia

Contracción del vítreo y desprendimiento de retina

Page 18: Retinopatia

METAS DE LA FOTOCOAGULACIÓN

Reduce la pérdida visual grave un 50%

La pérdida visual significativa

Edema macular en diabéticos

Regresión del tejido de neovascularización

La fotocoagulación panretiniana destruye

la retina isquémica productora de vasos

proliferativos

Evitar formación de neovasos

Page 19: Retinopatia

TRATAMIENTO

INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA EN EL

DESPRENDIMIENTO DE RETINA

Los desprendimientos de retina pueden

permanecer estables por largo tiempo sin

requerir tratamiento

Extensión hasta la mácula

Virectomía

Endofotocoagulación conjunta

Page 20: Retinopatia