Respiración artificial · Ricardo Piglia Respiración artificial ePUB v1.0 gatoyfelpudo 20.08.12 ...

147

Transcript of Respiración artificial · Ricardo Piglia Respiración artificial ePUB v1.0 gatoyfelpudo 20.08.12 ...

Respiración artificial instaló en los 80 el debate ficción-política. Hoy, esegesto crítico tiene la increíble vigencia de una pregunta fundante en laproducciónliterariaargentina¿cómonarrarelhorrordeloshechosreales?Esta novela de Ricardo Piglia es ya un claśico de la literatura argentina,elegidaenunaencuestaentreescritorescomounade lasdiezmejoresdelsiglo XX. Sus páginas exploran dos momentos de la historia del país, atravésdel relatode lasvidasdeEnriqueOssorio,quesesuicida lavísperadelacaídadeRosas,ydeMarceloMaggi,queintentadescifrarelenigmadeaquellamuerte.Larepresentacióndelatramapolíticayloscrucesdiscursivos—ensayo,cita,ficción, historia, flosofía— rearman la tensión del mapa cultural donde loindecible, loquedebesercallado,elige laestrategiade iluminarelpasadoparadejaralavistalasinfamiasdelpresente.Combinandolaformadelrelatopolicialconlatradicióndelanovelafilosófica,Respiraciónartificialdespliegaununiversoapasionanteencadalectura.

www.lectulandia.com-Página2

RicardoPiglia

RespiraciónartificialePUBv1.0

gatoyfelpudo20.08.12

www.lectulandia.com-Página3

Títulooriginal:RespiraciónartificialRicardoPiglia,1980.

Editororiginal:gatoyfelpudo(v1.0)Correccióndeerratas:EnyluePubbasev2.0

www.lectulandia.com-Página4

AElíasyaRubén,quemeayudaronaconocer

laverdaddelahistoria

www.lectulandia.com-Página5

PRIMERAPARTE

SIYOMISMOFUERAELINVIERNOSOMBRÍO

www.lectulandia.com-Página6

I

Wehadtheexperiencebutmissedthemeaning,anapproachtothemeaningrestorestheexperience.

T.S.E.

www.lectulandia.com-Página7

1

¿Hayunahistoria?Sihayunahistoriaempiezahacetresaños.Enabrilde1976,cuandosepublicamiprimerlibro,élmemandaunacarta.Conlacartavieneunafotodondemetieneenbrazos:desnudo,estoysonriendo,tengotresmesesyparezcounarana.Aél,encambio,selovefavorecidoenesafotografía:trajecruzado,sombrerodealafina,lasonrisacampechana:unhombredetreintaañosquemiraelmundodefrente.Al fondo, borrosa y casi fuera de foco, aparecemimadre, tan joven que alprincipiomecostóreconocerla.

La foto es de 1941; atrás él había escrito la fecha y después, como si buscaraorientarme,transcribiólasdoslíneasdelpoemainglésqueahorasirvedeepígrafeaesterelato.

Nohubootratragediaenlahistoriademifamilia;ningúnotrohéroedignodeserrecordado.Variasversionescirculabanensecreto,confusas,conjeturales.Casadoconunamujerdefortuna,mujerquellevabael increíblenombredeEsperancitaydelaquesedecíaqueeradelicadadelcorazónyquesiempredormíaconlaluzencendidayqueensushorasdemelancolíarezabaenvozaltaparaqueDiospudieraoírla,elhermanodemimadrehabíadesaparecidoalosseismesesdematrimoniollevándosetodoeldinerodesuseñoraesposapara irseavivirconunabailarinadecabaretdesobrenombre Coca. Con perfecta calma, sin perder su helada cortesía, Esperancitadenuncióel robo,movió influencias,hasta lograrque lapolicía loencontrara,unosmeses después, viviendo a todo tren y con nombre supuesto en un hotel de RíoHondo.

Meacuerdodelosrecortesdediariosdondesehablabadelcaso,escondidosenun cajónmás omenos secreto del ropero, elmismo en el quemi padre guardabaFisiologíadelaspasionesymecánicasexualdelprofesorT.E.VandeVelde,autordeEl matrimonio perfecto, y el libro de Engels sobreEl origen de la familia, lapropiedadprivadayelEstado,juntoconcartas,papelesydocumentosdiversos,entreellos mi propia partida de nacimiento. Después de complicadas operaciones queocupabanlassiestasdemiinfanciayoabríaelcajónyensecretoespiabalossecretosde aquelhombredelque todos, en casa, hablaban envozbaja.Convicto y confesodecía(meacuerdo)unodelostitularesysiempremeemocionabaesetítulo,comosialudieraaaccionesheroicasyunpocodesesperadas.«Convictoyconfeso»:repetíayme exaltaba porque no entendía bien el significado de las palabras y pensaba queconvictoqueríadecirinvencible.

Elhermanodemimadreestuvopresocasitresaños.Apartirdeentoncesespocolo que se sabe de él; en ese momento empiezan las conjeturas, las historias

www.lectulandia.com-Página8

imaginadasytristessobresudestinoysuvidaextravagante;parecequeyanoquisosabernadaconlafamilia,noquisoveranadie,comosiseestuvieravengandodeunagraviorecibido.Una tarde,sinembargo, laCocahabíavenidoacasa.Orgullosaydistante vino a traer parte del dinero y la promesa de que todo sería devuelto.Yoconozcolasinterpretaciones,losrelatosdelencuentro,yséqueEsperancitaledecíaM'hijaaesamujerquecasipodíasersumadreyqueCocausabaunperfumequemipadre jamás pudo olvidar. «Ustedes—dicen que dijo antes de irse— nunca van asaberquéclasedehombreesMarcelo»ycuandoelrelatollegabaahí,fatalmenteycasi sin darme cuenta, yome acordaba de la histórica frase de Hipólito YrigoyensobreAlveardespuésdelgolpedel30,extrañaasociación,motivada,también,porelhechodequeEsperancitaestabaemparentadaconelgeneralUriburu.

ApartirdeahíydurantetresañosEsperancitarecibió,cadadosmeses,unchequehastaqueladeudaquedósaldada.Deesetiempovienenmisprimerosrecuerdosdeellaomásbienunaimagenquesiemprehepensadoqueesmiprimerrecuerdo:unamujerbellísima,frágil,conunaexpresióndearroganciaydesganoenlacaraqueseinclinahaciamímientrasmimadremedice:«Aver,Emilio,¿quéseledicealatíaEsperancita?».Se ledecía:«Gracias»,aellamásqueaningunaotra.Emblemadelremordimiento familiar, era como un objeto raro y demasiado fino que nos hacíasentiratodosincómodosytorpes.Meacuerdoquecadavezqueellaveníamimadresacabalavajilladeporcelanayusabaunosmantelesalmidonadosquecrujíancomosifueran de papel. Y ella supo venir a casa, de visita, una o dos veces pormes, engenerallosdomingosolosjueves,hastaquesemurió.

El hermano de mi madre no llegó a enterarse de que ella había muerto.Desaparecidosindejarrastros,enalgunadelasversionessedecíaqueseguíapresoyenotrasqueestabaviviendoenColombia,siempreconlaCoca.Lociertoesqueélnunca supo que ella había muerto, nunca supo que cuando Esperancita murióencontraron una carta que le estaba dirigida donde ella confesaba que todo eramentira, que nunca había sido robada y hablaba de la justicia y del castigo perotambiéndelamor,cosararasiendoquienera.

No podíamenos que atraerme el aire faulkneriano de esa historia: el joven debrillanteporvenir,reciénrecibidodeabogado,queplantatodoydesaparece;elodiodelamujerquefingeundesfalcoylomandaalacárcelsinqueélsedefiendaosetome el trabajo de aclarar el engaño. En fin, yo había escrito una novela con esahistoria, usando el tono de Las palmeras salvajes; mejor: usando los tonos queadquiereFaulknertraducidoporBorgesconlocual,sinquerer,elrelatosonabaaunaversiónmásomenosparódicadeOnetti.Ningunodenosotros,delosqueestuvimosahílanocheenqueseentrevióporfin,enlaentristecidapenumbraquesiguióalatarde del entierro, el secreto de esa venganza cultivada durante años, ninguno denosotros no pudo no pensar que asistía a lamás perfecta forma del amor que un

www.lectulandia.com-Página9

hombrepuededispensaraunamujer;pactopiadosodelqueparecedifícilpreverelcarácter o las consecuencias de las heridas infligidas pero no la intención y ladeseadabienaventuranza.Asíempezabalanovelayasíseguíadurante200páginas.Para evitar el costumbrismo y el estilo oral que hacían estragos en las letrasnacionales yo (como quien dice)me había ido a lamierda. Todavía se encuentranalgunosejemplaresdelanovelaenlasmesasdesaldosdelaslibreríasdeCorrientesyhoy lo único queme gusta de ese libro es el título (La prolijidad de lo real) y elefectoqueprodujoenelhombrealque,sinquerer,leestabadedicado.

Extrañoefecto,hayquedecirlo.Lanovelaaparecióenabril.Untiempodespuésmellegabalaprimeracarta.

Primeras rectificaciones, lecciones prácticas (decía la carta). Nunca nadie hizojamás buena literatura con historias familiares. Regla de oro para los escritoresdebutantes:siescasealaimaginaciónhayqueserfielalosdetalles.Losdetalles:laturra de mi primera mujer, boquita fruncida, se le veían las venas bajo la pieltraslúcida.Pésima señal: piel transparente,mujervidriosa,medi cuentademasiadotarde.Otracosa:¿quiénleshablódemiviajeaColombia?Tengomissospechas.Encuanto amí: heperdido los escrúpulos en relación conmivida, pero supongoquedeben existir otros temas más instructivos. Por ejemplo: las invasiones inglesas;Pophan,uncaballeroirlandésalserviciodelareina.Letnotthelandonceproudofhiminsulthimnow.ElcomodoroPophanhechizadoporlaplatadelAltoPerúolospaisanos despavoridos huyendo en las chacras de Perdriel. Primera derrota de lasarmasdelapatria.Hayquehacerlahistoriadelasderrotas.Nadiedebementirenelmomentodelamuerte.Todoesapócrifo,hijomío.MepatinétodalaplatadelAltoPerúysielladicequeno,esporqueintentadespojarmedelúnicoactodignodemivida.Sólo losque tienendinerodesprecianeldineroo loconfundencon losmalossentimientos.Fueronunmillónseiscientosymonedas,pesosdelaño42,resultadodeherencias varias y de la venta de unos campos enBolívar (campos que yo le hicevenderconsantaintención,comoellareprochabien,aunquenofuiyoquienlehizomorir a los parientes de los que hereda). Traté de poner una boîte en Cangallo yRodríguezPeña,peromeencontraronantes.(¿DedóndesacanlodeRíoHondo?)Ledevolvílaplataylosintereses:ciertoquelaCocafueaverlosyatumadreporpocoledaunsíncope.Nocuentanqueellaledijo:Mecagoentualma,laprimeravezqueEsperancitaledijoM'hijayquehuboquedarlesales.Siestuvepresoysisalíenlosdiariosfueporquesoyradical,hombrededonAmadeoSabattiniyenesetiemponosqueríanreventaratodosporqueseveníanlaseleccionesdel43quedespuéspararoncon el golpe de Rawson. (¿Tampoco te contaron esa historia?) Estábamosdesorientados los radicales, sin los ímpetus de las épocas heroicas, cuandodefendíamosatiroselhonornacionalynoshacíamosmatarporlaCausa.¿Asíquemeperdonaeneltestamento?Novesqueesloca,siemprecagódeparada,meconsta,

www.lectulandia.com-Página10

porquealguienledijoqueeramáselegante.Antesdemorirdicequeyonolarobé.Así de misteriosa es la oligarquía y ésas son las hijas que engendra. Gráciles,ilusorias,inevitablementederrotadas.Nosedebepermitirquenoscambienelpasado.Hacedqueelpaísantesorgullosodeélnoloinsulteahora,decíaPophan.LaCocaseinstalóporsucuentaenelUruguay,departamentodeSalto.Avecestengonoticiasdeellaysimevineaviviraestelugarfueparaestarcercadeesamujer,tenerladelotroladodelrío.Nosedignarecibirmeporqueesaltivay trivial,porqueestávieja.Melevanto al alba; a esa hora todavía se ve la luz de los farolitos, en la otra orilla.EnseñohistoriaargentinaenelColegioNacionalyalanochevoyajugaralajedrezal club social. Hay un polaco que es un as; acostumbraba jugar con el príncipeAlekhineyconJamesJoyceenZurich,yunodelosanhelosdemividaesempatarleunapartida.Cuandoestáborrachocantayhablaenpolaco;anotasuspensamientosenuncuadernoysedicediscípulodeWittgenstein.Lehedadoa leer tunovela: laleyóconatenciónsinsospecharqueesetipodelquesecuentansuciossueñossoyyomismo.PrometióescribirunareseñaenElTelégrafo,diariolocal.Yapublicóvariasnotas sobre ajedrez y también algunos extractos del cuaderno donde registra susideas.Suilusiónesescribirunlibroenteramentehechodecitas.Nomuydistintaestunovela,escritaapartirdelosrelatosfamiliares;avecesmepareceescucharlavozdetumadre;quehayansabidodisfrazarlaconeseestiloenfáticonodejadeser,también,una muestra de delicadeza. Las distorsiones, en todo caso, derivan de ahí. Debopedirte, por otro lado, la máxima discreción respecto a mi situación actual.Discreciónmáxima.Tengomissospechas:enesosoycomotodoelmundo.Detodosmodos,yatedigo,actualmentenotengovidaprivada.Soyunexabogadoqueenseñahistoria argentina a jóvenes incrédulos, hijos de comerciantes y chacareros de lalocalidad.Este trabajoessaludable:nohaycomoestarencontactocon la juventudpara aprender a envejecer. Hay que evitar la introspección, les recomiendo a misjóvenesalumnos,ylesenseñoloquehedenominadolamiradahistórica.Somosunahoja que boya en ese río y hay que saber mirar lo que viene como si ya hubierapasado. Jamás habrá un Proust entre los historiadores y eso me alivia y debieraservirle de lección. Podés escribirme, por ahora, al club social, Concordia, EntreRíos.Tesaluda:elprofesorMarceloMaggiPophan.Educador.Radicalsabattinista.Caballeroirlandésalserviciodelareina.ElhombrequeenvidaamabaaParnell,¿loleíste? Era un hombre despectivo pero hablaba doce idiomas. Se planteó un soloproblema:¿cómonarrarloshechosreales?

PD. Por supuesto tenemos que hablar. Hay otras versiones que tendrás queconocer.Esperoquevengasaverme.Yacasinomemuevo,heengordadodemasiado.Lahistoriaeselúnicolugardondeconsigoaliviarmedeestapesadilladelaquetratodedespertar.

www.lectulandia.com-Página11

Ésafuelaprimeracartayasíempiezaverdaderamenteestahistoria.Casiunañodespuésyoibahaciaél,muertodesueñoenelvagóndestartaladode

untrenqueseguíaviajealParaguay.Unostiposquejugabanalosnaipessobreunavalija de cartón me convidaron con ginebra. Para mí era como avanzar hacia elpasado y al final de ese viaje comprendí hasta qué puntoMaggi lo había previstotodo.Peroesopasódespués,cuandotodoterminó;antesrecibílacartaylafotografíayempezamosaescribirnos.

www.lectulandia.com-Página12

2

Alguien, un crítico ruso, el crítico ruso Iuri Tinianov, afirma que la literaturaevolucionadetíoasobrino(ynodepadresahijos).Expresiónenigmáticaquenoshadeservirporelmomento,yaqueeselmejorresumendetucartaqueconozco.

Pormi lado,ningúninterésenlapolítica.DeYrigoyenmeinteresaelestilo.Elbarroco radical. ¿Cómoesquenadieha comprendidoque en susdiscursosnace laescrituradeMacedonioFernández?Tampococompartotupasiónhistórica.DespuésdeldescubrimientodeAméricanohapasadonadaenestoslaresquemerezcalamásmínima atención. Nacimientos, necrológicas y desfiles militares: eso es todo. Lahistoriaargentinaeselmonólogoalucinado,interminable,delsargentoCabralenelmomentodesumuerte,transcritoporRobertoArlt.

Ahorabien,¿construiremosadúolagransagafamiliar?¿Volveremosacontarnostodalahistoria?Porelmomentoteadjuntoelsiguienteresumen.

Sedecíadevos:

1. Que le habías hecho la corte a Esperancita al enterarte que era biznieta deEnriqueOssorioporqueestabasinteresadoenuncofredondeseguardabanlosdocumentosdelafamilia.

2. Queenrealidaderanesospapeleslosquedeverasteinteresaban,peroquenohabíaunacosasinlaotra.

3. Que desde hace años trabajás en una biografía (o algo así) de ese prócerolvidadoquefuesecretarioprivadodeRosasyespíaalserviciodeLavalle.

4. Quetehicisteyrigoyenistaenladécadadeltreinta,adestiempocomoentodo,yqueesoestáoscuramenteligadoatufugaconlaCoca.

5. Que si vivís en Concordia, pueblo de frontera, es porque te dedicás alcontrabando.

Existenporsupuestootrasversionesyvariassefraguaron,paradecir laverdad,mientras velaban a Esperancita, que parecía unamuñeca de porcelana, cubierta detulesyfloresdeazahar.Nadielalloraba,pobremujer,yalgunosdicenqueantesdemorirlaescucharonrepetirdosveces:BuenosAires,BuenosAires,igualqueaJoséHernándezenelmomentodeexpirarenlosbrazosdesuhermanoRafael.Comoves,leescriboaMaggi,ellanomuriócontunombreensuslabios.

ElúnicoquetenombrófuedonLucianoOssorio,elpadredeladifunta,queyapasó losnoventaañosy semueveenuna sillade ruedas.Cuandomevioentrar alvelatoriocruzóelsalónhaciendocrepitarlasllantasdegomasobreelpisodeparquet.Usted, me dijo, le escribo a Maggi, se parece a Marcelo. Una manta escocesa lecubríalaspiernasyalzósucaradebuitreparadecirme:¿UstedloveaMarcelo?¿Él

www.lectulandia.com-Página13

nolehapreguntadopormí?

¿EntonceslovisteadonLuciano?Tullidoytodo,éleselúnicoquevalelapenaentretodaesabandadetilingos.Nosésileconocéslahistoria.Enelaño31,enunacanchadepaletadondesefestejabael25demayo,untipomedioborracholemetióuntiro.Elviejoestabaenelpalcohaciendoundiscursoyelborrachodijo:Quesecalle esemamao,y sacóel revólverque lehabíandadoparadispararuna salva enhomenaje a la presencia del embajador inglés que había viajado expresamente aBolívarinvitadoporelviejo,queeradueñodecasitodoelpartido,ylemetióuntiro.Después que pasó el barullo el viejo se puso pálido pero igual siguió hablando,teniéndose fuerte de la baranda del palco embanderado, y nadie se hubiera dadocuenta de nada si no fuera porque el viejo empezó a entreverar puteadas en eldiscurso, hasta que de pronto se le oyó decir, muy claro por el micrófono: Mecagaron.Mecagaron,dijo.SonlosdelKlanradical,dijoelviejoysevinoalsuelo.El tipo que lo había herido era un ex jockey que se ganaba la vida corriendocuadreras en los hipódromos clandestinos de la zona y le dieron tantos palos quequedómediotocateuntangoynuncasepudosaberlaverdad.Loúnicoqueeljockeyalcanzó a decir antes que empezaran a felpearlo fue que le habían dicho que elrevólverestabacargadoconbalasdefogueo.Alviejoeltiroleentróporuncostadoyle rozó lacolumnay lodejo inválidopara toda lavida.Ypensar,medecía,que loúnicoquerealmentemeinteresaenelmundo,apartedelapolítica,esculearyandara caballo. Al verlo uno tenía tendencia a ser metafórico y él mismo reflexionabametafóricamente. Estoy paralítico, igual que este país, decía. Yo soy laArgentina,carajo,decía elviejo cuandodelirabacon lamorfinaque ledabanpara aliviarle eldolor. Empezó a identificar la patria con su vida, tentación que está latente encualquieraquetengamásde3000hectáreasenlapampahúmeda.Seinyectabaatodahorayesoledabaunararalucidezylefuehaciendocambiarelmododepensar,condecirtequeal finalqueríaregalarles la tierraa lospeones.Enelaño1902sehabíacompradomediopartidodeBolívaraveintepesoslahectáreaenunrematejudicialamañado por la gavilla de Ataliva Roca. De vez en cuando hablaba de eso y elremordimientonolodejabadormir.Losmilicosmetieronatodoslosgringosenuntren carguero, contaba, y los mandaron al infierno, por el lado de las salinas deCarhué.¿Quésehabráhechodetodaesapobregente?,decíaelviejo,queenelfondohabíaempezadoapensarqueeltiroenlacolumnaseloteníamerecido.Sisabréyolobárbaroquehayqueserenestepaísparallegaraalgo,decíaelviejo.Loshijosloteníanrecluidoenunaladelacasayledabantodaladrogaquequisieracontalquesedejaradejoder.Yoloquieroaesehombre,meescribíaMaggi,ysiteconfundióconmigo es porque yo tenía tu edad cuando empecé a frecuentarlo. Siempre meentendímejorconélqueconsuhijaEsperancita,aquienDiostengaenlagloria.A

www.lectulandia.com-Página14

veceslosacabaatomarsol,empujandolasilladeruedas,yelviejoestabahablandolomástranquiloydeprontodabavuelta lacara, lívido,ymedecía:Nuncaaceptésdecirundiscursoarribadeunpalcoaunqueseael25demayo.¿Meoís,Marcelo?Aunque sea el 25 demayo y esté el embajador inglés y toda la parentela, vos noaceptésporqueesahídondelostiposaprovechanparameterteuntiroenlacolumnavertebral. En realidad, yo empecé a visitarlo por encargo del partido durante lasegundaabstención:sabíamosqueestabacambiandoyqueríamosversinosponíalafirma en un documento contra el fraude, porque el viejo había estado entre losfundadores de la Unión Conservadora en la época de la ruptura entre Roca yPellegrini y después había sidoSenador y teníamuchoprestigio.El viejo firmó lomás pancho, y eso que era primo hermano del general Uriburu. Pero con estospapelitosnovamosaningún lado,decía.Maquévoto secretoniquéniñomuerto.Hayquearmaralapeonada.Hayquearmaralapeonada,decíaelviejo,¿nosedancuenta?Aestoscalzonudoshayquecorrerlosatiros.Lapeonada,decíaelviejo,¿conquiénestá?AsífuecomoempecéavisitarloyasífuecomolaconocíaEsperancita.Fueelviejo,porotrolado,elqueempezóahablarmedeEnriqueOssorio,queerasuabuelo,ymedejóverelcofreconelarchivodelafamilia.Lalecturadeesospapelesyelromanceconlahijavinieronjuntos.Noséporquéladomepasabalapasiónenese entonces pero ella me parecía dulce y era muy joven. La verdad que yo alprincipio ibaa lacasaahablarconelviejoyéldeapocoempezóadesenterrar lahistoriadelsuicida,deltraidor,delbuscadordeoro.Peroésaesotrapartedelcuento,que ya te voy a contar, porque en eso, quién te dice, vas a poder ayudarme, meescribíaMaggi.Lociertoesque trabajoenesospapelesdesdehaceañosyavecespienso que don Luciano no se muere porque está esperando que yo termine y noquiere sentirsedecepcionado.Claroquepara todoselviejoestá loco,pero tambiénparatodosestabalocoEnriqueOssorioeinclusoyomismo,sinirmáslejos.

¿Asíquemededicoal contrabando?¿Porquéno?Al finyal caboestepaís ledebelaindependenciaalcontrabando.Todossededicanaesoporaquí,cosadenada;peroyo,comoyahabrásdever,contrabandeootrasilusiones.

Anoche,porejemplo,mequedéhasta lamadrugadadiscutiendoconTardewski,mi amigo polaco, ciertas modificaciones que podrían introducirse en el juego delajedrez.Hayqueelaborarunjuego,medice,enelquelasposicionesnopermanezcansiempreigual,enelquelafuncióndelaspiezas,despuésdeestarunratoenelmismositio,semodifique:entoncessevolveránmáseficacesomásdébiles.Conlasreglasactuales, dice, me escribe Maggi, esto no se desarrolla, esto permanece siempreidéntico a sí mismo. Sólo tiene sentido, dice Tardewski, lo que se modifica y setransforma.

Enestosdebatesfiguradosmatamoslosociosdeprovincia;porqueenprovincia,comosesabe,lavidaesmonótona.Unabrazo.SoyelprofesorMarceloMaggi.

www.lectulandia.com-Página15

3

Empezamosaescribirnosynosescribimosdurantemeses.Notienesentidoquereproduzcatodasesascartas.

Las he vuelto a releer y no encuentro allí ninguna evidencia clara que pudierahabermehechopreverloquepasó.Alprincipiotodoeracomounjuego:élacentuabasuempaquepedagógicoysedivertía.Menarrabadeunmodomorosoe irónicosuvidaprovinciana,medescribíaconciertodetallesusconversacionesconTardewski,preguntaba, sin demasiado entusiasmo, datos sobre mi existencia y sobre misituación, y llevaba adelante una especie de pacífica polémica conmi tendencia abuscarle segundas intenciones a su vida. Tus cartasme hacen gracia,me escribía,demasiadointerrogativas,comosihubieraunsecreto.Hayunsecreto,peronotieneninguna importancia. Amis años aprendí que no necesito esconder nada; aprendí,quierodecir,meescribíaMaggi,loqueyasabía:quenonecesitojustificaciones.Note escribo, entonces,me escribíaMaggi, porque busque rescatar algo enmedio deestadesolación,teescriboporquelosañosmehanfijadolosrecuerdoscomounsarroyelpasadosehaconvertidoparamíenunviejotullido.Talvezporesonecesitountestigo, un confidente tan crédulo como vos, tan familiar, alguien, en fin, quemeescucheconatenciónydesdelejos.Comovestratodesersincero,meescribíaMaggidesdeConcordia,provinciadeEntreRíos.

Porotroladosededicaba,cadavezconmenosentusiasmo,adesmentiroajustaralgunosde losdatosqueyomanejaba acercade supasado. ¿Dedónde sacaste esaversiónsobrelaCoca?,meescribió,porejemplo,unavez.Aellalegustabadealmala noche, pero no tenía nada de perversa. A lo sumo tenía esa necesaria cuota deperversiónquehacemás llevadera lavida,peronomás.Era felizcomoera: jamásquisotenerunhijo,jamássearrepintiódenadaquehubierahecho.Elquenoestáalaaltura de su deseo, decía la Coca, ése es uno a quien el mundo puede llamar uncobarde.Enelaño33laconocíporqueestuveuntiempoescondidoenunaboîtedeRosario que regenteaba un correligionario que había sido comisario de policía. LaCoca trabajaba ahí y yo le parecía un bicho raro; la verdad que tenía el aireinvoluntariodeunconspiradordeDostoievski;ellapensóqueyoeraunanarquista,unaespeciedemísticoodeácrata,ysupongoqueporesosefijóenmí.Mepasédosmesesmetidoenunapiecitaquehabíaenlosaltosdelcabaret,leyendoLahistoriadelas intervenciones federales de Sommariva y haciendo palabras cruzadas. A lamadrugada, cuando se había sacado a todos los tipos de encima, laCoca se veníaconmigoatomarmateyyolehablabadeLeandroAlem.

Avecesincluíaalgunasreferenciasasupasadopolítico,perocadavezmenosycomosinentusiasmo.Nadiepuedeimaginarseloquefueparanosotros,losradicales,elaño45.Parapeoryomepasélomejordelasoiréeenlacárcel,asíquetepodés

www.lectulandia.com-Página16

figurar.Salíenel46yelpaísestabatancambiadoqueyoparecíaunextravagante,unaespeciededandydelageneracióndel80reciéndesembarcadodelamáquinadeltiempo.LosmuchachossereuníanenlaplazaynosotrosloescuchábamosalChinoquenosrecomendabacavarhondoenelsurcodelaesperanzaargentina(siemprelegustaronlasimágenesagrariasaesehombre).CuandoempecéaentenderunpocoyahabíapasadotodoyestábamosmetidosenotrocircoconelcapitánGandhi,laJuntaConsultiva,elTiranoPrófugoytodalaparafernalia.

Era siempre elusivo y si hubiera que buscar un lugar donde pueda decirse quequiso anticipar lo que pasó, sólo podría encontrar esta especie de frágil estampa.Estoyconvencidodequenuncanossucedenadaquenohayamosprevisto,nadaparalo que no estemos preparados. Nos han tocado malos tiempos, como a todos loshombres,yhayqueaprenderavivirsinilusiones.Elamigodeunamigotuvounavezunaccidente:untipomediolocoloatacóconunanavajaylotuvosecuestradoenelbaño de un bar casi tres horas.Quería que le dieran un auto y pasaporte y que lodejaran cruzar al Brasil, de lo contrario iba a tener que matarlo (al amigo de miamigo).Ellocotemblabacomounendemoniadoylepusolanavajaenlagargantayenunmomentodadoloobligóaarrodillarseyarezarelpadrenuestro.Lacosaseibaponiendocadavezpeor,cuandodegolpeallocoselepasóelrevireysoltóelarmayempezó a pedirle disculpas a todo el mundo. Un momento de nervios lo tienecualquiera,decía.Elamigodemiamigosaliódelbañocaminandocomodormidoyseapoyóenunaparedydijo:Porfinmehasucedidoalgo.Porfinmehasucedidoalgo,¿noessensacional?,meescribíaMaggi.

En realidad,más allá de esasnoticias,más allá de las polémicasparódicasqueentablábamos de vez en cuando, lo que terminó por convertirse en el centro de lacorrespondencia de Maggi conmigo fue su trabajo sobre Enrique Ossorio. Estabaescribiendo desde hacía tiempo ese libro y los problemas que se le presentabanempezaron a cruzar sus cartas. Estoy como perdido en su memoria, me escribía,perdidoenunaselvadondetratodeabrirmepasoparareconstruirlosrastrosdeesavidaentrelosrestosylostestimoniosylasnotasqueproliferan,máquinasdelolvido.Sufrolaclásicadesventuradeloshistoriadores,meescribíaMaggi,aunqueyonoseamás que un historiador amateur. Sufro esa clásica desventura: haber queridoapoderarmedeesosdocumentosparadescifrarenelloslacertidumbredeunavidaydescubrirquesonlosdocumentoslosquesehanapoderadodemíymehanimpuestosusritmosysucronologíaysuverdadparticular.Sueñoconesehombre,meescribía.Loveosegúnunalitografíadeépoca:magnánimo,desesperado,enlosojoselbrillofebrilque lo llevóa lamuerte.Se fueempecinandocadavezmásenunaobsesiónsuicidaqueencerraba,sinembargo,todalaverdaddesuépoca.Sedicedeélquefueuntraidor:hayhombresaquieneslahistorialosdestinaalatraiciónyélfueunode

www.lectulandia.com-Página17

ellos.Perolosuposiempre,meescribíaMaggi,losupodesdeelprincipioyhastaelfinal,comosihubieracomprendidoqueéseerasudestino,sumododelucharporelpaís.

Dehecho,lahistoriadeEnriqueOssoriosefueconstruyendoparamí,deapoco,fragmentariamente, entreverada en las cartas deMarcelo. Porque él nuncame dijoexplícitamente:Quierohacerteconocerestahistoria,quierohacertesaberquésentidotieneparamíy loquepiensohacerconella.Nuncamelodijodeunmododirectoperomelohizosaber,comosienunsentidoyamehubieranombradosuheredero,como si previera lo que iba a pasar o lo temiera. Lo cierto es que yo fuireconstruyendo,fragmentariamente,lavidadeEnriqueOssorio.

Hijo de un coronel de las guerras de la Independencia, Ossorio es uno de losfundadoresdelSalónLiterario.EstudiaLeyesysedoctorajuntoconAlberdi,VicenteF. López, Frías y Carlos Tejedor. Mientras cursa la universidad se interesa en lafilosofía y sigue cursos privados sobre Vico y Hegel con Pedro De Angelis. Suscondiciones eran tan brillantes que De Angelis lo persuade para que continúe susestudiosenParísylorecomiendapersonalmenteencartaasuamigoJulesMichelet.AúltimomomentoypormotivososcurosOssoriodecidenoviajarypermaneceenBuenosAires.Afinesde1837sehacecargodeunpuestoenlasecretaríaprivadadeRosas y se convierte en uno de sus hombres de confianza. A mediados de 1838establece relacionesconelgrupoclandestinoqueprepara laconspiracióndeMaza.Desdesudespacho,OssoriomantieneunacorrespondenciaenclaveconFélixFrías,exiliado en Montevideo, a quien le envía informaciones secretas y documentos.DescubiertoelcomplotnadiesospechadeélypermaneceuntiempocercadeRosashastaque,sinquesuvidaestuvierarealmenteenpeligro,decidehuiryserefugiaenlacasadesuprimaAmparoEscalada.Viveescondidoenlossótanosdelacasacercadeseismeses.Lamujertendráunhijodeél,queOssorionollegaránuncaaconocer.En 1842 cruza a Montevideo. Los exiliados recelan; lo piensan un agente doble.Aisladoydesencantadode lapolítica,pasaalBrasilyse instalaenRioGrandedoSul,dondeconviveconunaesclavanegraysededicaaescribirpoemasyacontraerlasífilis.LamujermuereatacadademalariayOssorio,enfermo,seembarcahaciaChile.EnSantiagoseofreceparadarclasesprivadasyhaceimprimirensustarjetaspersonales:EnriqueOssorio.Maîtredephilosophie.SuúnicoalumnoesunsacerdotejesuitaquetrabajaparaRosas,aquieninformasobrelaactividaddelosexiliados.Almismo tiempo Ossorio prepara el programa de una Enciclopedia de las ideasamericanasencuyaredaccióntratadeinteresaraSarmiento,aAlberdi,aEcheverría,a JuanMaríaGutiérrez.El proyecto fracasayOssorio sededica al periodismo.En1848 se embarcahaciaCalifornia, atraídopor la fiebredel oro.DeambulaporSanFrancisco y por los desiertos de Sacramento junto con vagabundos, aventureros y

www.lectulandia.com-Página18

prostitutas,mineroschilenosyalemanes.Enmenosdeseismeseslograamasarunafortuna y abandona California para dirigirse primero a Boston, donde frecuenta aNathanielHawthorne,quesehacasadoconunahermanadeMaryMann,laamigadeSarmiento.LuegoseinstalaenNuevaYork,dispuestoadedicarsealaliteratura.Pasanoches enteras encerrado en una pieza del East River escribiendo textos diversos(entreellosunanovelautópica);almismotiempoiniciaunanutridacorrespondenciadirigida a Rosas, a De Angelis, a Sarmiento, a Alberdi, a Urquiza, en la que sepostulacomoejedelafuturauniónnacional.Hacomenzadoadarseñalesdeldelirioque lo llevará a la locura. Una noche, alcoholizado, provoca un escándalo en unprostíbulodeHarlem,enelqueresultamuertaunamujer.Sibiennosepuedeprobarsuresponsabilidadenesecrimen,esdesterradoyenviadoaChile.VivedosmesesenCopiapó,aislado, solo,corroídoporel insomnioy laalucinación,enmediodeunaactividad febril, reescribiendo sus papeles y ordenando su archivo personal. Unatarde, luego de pasear por el puerto hasta el crepúsculo, se dirige al cementerio;recostadosobrelatumbadeunafamosaactriz,fumauncigarroymiracaerlanoche.Despuéssepegauntiroenlacabeza.DossemanasmástardeRosaseraderrotadoporUrquizaenCaseros.

Maggi manejaba los documentos inéditos conservados por la familia Ossoriodurantecasicienaños.SonestospapeleslosqueelpadredeEsperancitaponeensusmanos: textos, cartas, informes y unDiario escrito por Ossorio en Norteamérica.Teníanelcofrecerradodesdelos tiemposdeMitre,meescribeMaggi.LospapelesllegarondeCopiapójuntoconeloroqueOssoriosehabíalevantadoenCalifornia.Lahistoriadelafamilia,podríamosdecir,sebifurcaahí.Porunladoestáesafortunaconlacual(segúnelmismoOssoriohabíacalculado)eraposiblecomprarlalibertaddecincomil esclavos negros, como si a alguien se le fuera a ocurrir usar esa riquezapara comprar la libertad de cinco mil esclavos negros. Por otro lado el cofre, lospapeles, los recuerdos de la infamia. Amparo, la mujer, recibió las dos cosas almismotiempo.Desoladaporlanoticiadelsuicidiosemantuvoenestadodeperpetuaviudezynovolvióacasarse.Deambulaba,segúndicen,porlacasacomounespectroydevez en cuando se encerraba a solas en el sótanodondehabía sido seducidayenamorada para siempre por Enrique Ossorio; se encerraba a leer lo que él habíaescritodurantelosañosdelexilio.Enrealidadfueellalaqueseencargódeconservaresosdocumentos.Porqueaellaleinteresabanmáslaspalabrasdelmuertoquetodoeloro de California. Leía esos papeles como si fueran los rastros que permitieranentenderladesdichadesuvidayahí,cobijadoenesasletras,veíadibujarseelcuerpoapenasrecordadoperosiempredeseadodelsuicida.Encuantoalhijo,oseaelpadrededonLuciano,seconvirtiódehechoenelherederoyloquehizofueinvertirbienesa fortuna. Invertirlabienyenelmomentooportuno,aprovechandoesaépocadelpaís en la que, con oro en lamano y buenas relaciones, se podía comprar todo el

www.lectulandia.com-Página19

campo que uno quisiera soñar. Por lo que ya en 1862 el abuelo de EsperancitaaparececomounodelosestancierosmáspoderososentreloshombresquesostienenlacandidaturapresidencialdelgeneralMitre.Sihubierasidoporéllospapelesdesupadre debieran haber sido quemados. Y si no lo hizo fue porque su madre losobreviviópara impedirlo.Detodosmodos,antesdemoriresehombrehizojuraratoda la familia sobre elmismo cofre que nadie daría a conocer públicamente esosdocumentoshastaquenohubierantranscurridoporlomenos100años.Yasífue,meescribíaMaggi, como sobrevivieron y yo pude recibirlos. En realidad,me escribíaMaggi,tratodeusaresosmaterialesquesoncomoelreversodelahistoriaytratodeserfielaloshechosperoalavezquisierahacerverelcarácterejemplardelavidadeesa especie de Rimbaud que se alejó de las avenidas de la historia para mejortestimoniarla.Enfrentodificultadesdediversoorden.Pordeprontoestáclaroquenosetrataparamídeescribirloquesellama,ensentidoclásico,unabiografía.Intentomásbienmostrarelmovimientohistóricoqueseencierraenesavidatanexcéntrica.Por ejemplo: ¿No exaspera Ossorio una tendencia latente en la historia de laconstitucióndeungrupo intelectual autónomoen laArgentinadurante la épocadeRosas?¿Susescritosnosonel reversode laescrituradeSarmiento?Existenpor lodemásvarias incógnitas.¿Fue realmenteun traidor?Esdecir, ¿semantuvosiempreligadoaRosas?Tengodistintashipótesisteóricasquesonalavezdistintosmodosdeorganizar elmaterial y ordenar la exposición.Es preciso, sobre todo, reproducir laevolución que define la existencia de Ossorio, ese sentido tan difícil de captar.Opuesto en apariencia al movimiento histórico. Hay como un exceso, un restoutópicoensuvida.Pero,escribíaelmismoOssorio(meescribeMaggi),¿quéeselexiliosinounaformadelautopía?Eldesterradoeselhombreutópicoporexcelencia,escribíaOssorio,meescribeMaggi,viveenlaconstantenostalgiadelfuturo.

Estoyseguro,porlodemás,queelúnicomododecaptareseordenquedefinesudestino es alterar la cronología: ir desde el delirio final hasta el momento en queOssorio participa, con el resto de la generación romántica, en la fundación de losprincipiosyde las razonesdeesoque llamamos laculturanacional.Deesemodo,quizás, por medio de esa inversión, se podrá captar qué es lo que expresan lasdesventuras de ese hombre.Así, esa vida (parecía recomendarmeMaggi) debe serescritaapartirdelsuicidio,yenelcomienzodel librodebenestarestas líneas,queOssorio escribió antes de matarse.Escuche Ud.: pues con la muerte en mí tengoexperiencias. Camino odioso, peligrosísimo, el de la soledad. Para todos mispaisanos o compatriotas: Que yo no obrase en esta guerra sino por mi propiaconvicción.¿Habremosdeestarsiemprealejadosdelatierranatal?Hastalosecosdelalenguademimadreseapaganenmí.Elexilioescomounlargoinsomnio.Séquefuerademínadiecreeráenmíentodoelrestodelmundo.Sehandedescubrirmuchas infidencias todavía.¡Ah,viles!Adiós,hermano.Quierosersepultadoen la

www.lectulandia.com-Página20

ciudaddeBuenosAires:ésteeselmayordeseoquelepidohagacumplir;seloruegopor el Sol deMayo.No se desapasionen porque la pasión es el único vínculo quetenemosconlaverdad.Respetenmisescritos,debidamenteordenados,alosqueyoaquínombrocomosigue:misAnales.¿Quiénvaaescribirestahistoria?Seacualsealavergüenzaquemealcancenoquieroyorenunciarniamidesesperación,niami decencia.Me gusta y siempreme ha gustado su antefirma y permítame que laimite:—Patria y Libertad—.Yhe de tutearte, JuanBautista, con tu permiso, porestavez.Tuyo.Tucompadre,EnriqueOssorio,elquevaamorir.

www.lectulandia.com-Página21

4

Pasélanochecasidesveladoporculpadelcaloryahoraestoysentadodecaraalfrescodelaventana:laluzdelalbatitila,frágil,yenfrentesevepasarelríoentrelossauces;elaguaavecessube,arrasatodo.Lagente,acá,aprendeavivirenlasorillasdeladesgracia.Losturistasllamanaestamiseriacolorlocal.Loslugaresdefrontera,segúnparece,sonpintorescos.Tardewskidicequelanaturalezayanoexistesinoenlossueños.Sólosehacenotar,dice,lanaturaleza,bajolaformadelacatástrofeosemanifiestaen la lírica.Todo loquenos rodea,dice,esartificial: lleva lasseñasdelhombre.¿Yquéotropaisajemereceseradmirado?Pensabaeneso,recién,antesdeempezar a escribirte. Complicaciones diversas, difíciles de explicar por carta, mehacen creer queporun tiempono tendrásnoticiasmías.La correspondencia, en elfondo, es un género anacrónico, una especie de herencia tardía del sigloXVIII: loshombresquevivíanenesaépocatodavíaconfiabanenlapuraverdaddelaspalabrasescritas. ¿Ynosotros?Los tiemposhan cambiado, laspalabras sepierden cadavezconmayorfacilidad,unopuedeverlasflotarenelaguadelahistoria,hundirse,volveraaparecer,entreveradasenloscamalotesdelacorriente.Yahabremosdeencontrarelmododeencontrarnos.

Algunos contratiempos inesperadosme han obligado a cambiarmis planes.Detodosmodosmegustaríaqueenalgúnmomentopudierasveniraverme.Yateavisaréelmodoylaforma.¿MeharíasentretantoelfavordevisitarloadonLucianoOssorioydarlesaludosmíos?Nosésipodréalcanzaraescribirle.Tehedichomásdeunavez,deunmodosindudademasiadoenfáticoocómico,quelahistoriaeslaqueparamíarmaestas tramas.Nodebemosdesconfiar,porotro lado,de laresistenciadeloreal o de su opacidad.La paloma que siente la resistencia del aire, dicemi amigoTardewski citando aKant: La paloma que siente la resistencia del aire piensa quepodríavolarmejorenelvacío.

Eneltelardeesasfalsasilusionessetejennuestrasdesdichas.Teabraza.MarceloMaggi.

Haceunratorecibítucarta.Puntouno:porsupuestoiréavertecuandoquieras.Punto dos: ¿qué significa el aviso de que por un tiempo no voy a recibir noticiastuyas?Quieroaclarartequeno tenésningunaobligacióndeescribirmea fecha fija,ningunaobligacióndecontestarmeavueltadecorreoocosaparecida.Nomeparecequesetratedejugarunacartaatrásdeotracomoeneltruco.Nomeparecequehayaque confundir la correspondencia con una deuda bancaria, si bien es cierto que enalgoestánligadas:lascartassoncomoletrasqueserecibenysedeben.Unosiempretienealgúnremordimientoporalgúnamigoalqueledebeunacartaynosiemprela

www.lectulandia.com-Página22

alegría de recibirlas compensa la obligación de contestarlas. Por otro lado, lacorrespondenciaesungéneroperverso:necesitadeladistanciaydelaausenciaparaprosperar. Solamente en las novelas epistolares la gente se escribe estando cerca,incluso viviendo bajo el mismo techo se mandan cartas en lugar de conversar,obligadosporlaretóricadelgénero,alcualdichoseadepaso(algéneroepistolar)loliquidó el teléfono, volviéndolo totalmente anacrónico (habría que decir que conHemingway se pasó del género epistolar al género telefónico: no porque en susrelatos se hable mucho por teléfono, sino porque las conversaciones, aunque lospersonajesesténsentadosfrenteafrente,porejemploenunbaroenlacama,tienensiempreelestilosecoycortadodelosdiálogostelefónicos,esemododeestablecerlarelación entre los interlocutores que el lingüista Roman Jakobson—para usarmisconocimientos universitarios y enfrentar, de paso, la ciencia imperial de nuestrotiempoconlaanacrónicaartesaníadeesadisciplinapracticadaporvosyqueviveyasu ocaso después del esplendor que la sostuvo durante el siglo XIX, cuando seconvirtió, conHegel, enel sustituto laicode la religión; secierran losguionesqueenmarcan la digresión sobre la lingüística y la historia— llama función fáctica dellenguajeyquepodría representarse, en el casodeHemingway,másomenosde lasiguiente forma: ¿Estás bien? Sí, bien. ¿Vos? Bien, muy bien. ¿Una cerveza? Noestaríamal,unacerveza.¿Helada?¿Quécosa?Lacerveza,¿helada?Sí,helada,etc.,etc.Entonceselgéneroepistolarhaenvejecidoysinembargoteconfiesoqueunadelas ilusiones de mi vida es escribir alguna vez una novela hecha de cartas. Enrealidad,ahoraquepienso,nohaynovelasepistolaresenlaliteraturaargentina,claroque eso se debe (para confirmar una de las teorías insinuadas en tu más bienmelancólicacarta recién recibida)aqueen laArgentinano tuvimossigloXVIII.Detodosmodos,másalládeesailusióndellegaraescribiralgunavezunrelatohechodecartas,apartedeeso,algunasnoches,cuandoeslahumedaddeBuenosAiresloqueamínomedejadormir,semedaporpensarentodaslascartasquehabréescritoenmivida,cargadascomohandeestar,sipudieraleerlasjuntas,decorrido,conproyectos,ilusiones, noticias varias sobre ese otro que yo fui durante esos añosmientras lasescribía.¿Quémejormodelodeautobiografíasepuedeconcebirqueelconjuntodecartasqueunohaescritoyenviadoadestinatariosdiversos,mujeres,parientes,viejosamigos,ensituacionesyestadosdeánimodistintos?Perodetodosmodos,sepodríapensar,¿quéencontraríaunodetodasesascartas?Oalmenos¿quépodríaencontraryo?Cambios enmi letramanuscrita, antes que nada; pero también cambios enmiestilo, lahistoriadeciertoscambiosenelestiloyen lamaneradeusarel lenguajeescrito. ¿Y qué es en definitiva la biografía de un escritor sino la historia de lastransformaciones de su estilo? ¿Qué otra cosa, salvo esasmodulaciones, se podríaencontrarenelfinaldeesetrayecto?Nocreo,porejemplo,quesepudieraencontraren esas cartas experiencias que valgan la pena. Sin duda uno podría encontrar o

www.lectulandia.com-Página23

recordar allí acontecimientos, hechosmínimos, incluso pasiones de su vida que haolvidado,detalles;elrelato,quizás,deesosacontecimientosescritosmientrasselosvivía,peronadamás.Enelfondo,comodecíabieneseamigotuyoaquienellocoloagarróconunanavaja,enelfondonopuedepasarnosnadaextraordinario,nadaquevalga la pena contar.Quierodecir, en realidad, es cierto quenuncanospasanada.Todos los acontecimientos que uno puede contar sobre sí mismo no sonmás quemanías.Porquea losumo¿quées loqueunopuedellegara tenerensuvidasalvodosotresexperiencias?Dosotresexperiencias,nomás(aveces,incluso,nieso).Yano hay experiencia (¿la había en el siglo XIX?), sólo hay ilusiones. Todos nosinventamoshistoriasdiversas(queenelfondosonsiemprelamisma),paraimaginarquenoshapasadoalgoen lavida.Unahistoriaounaseriedehistorias inventadasqueal final son loúnicoque realmentehemosvivido.Historiasqueunomismosecuentaparaimaginarsequetieneexperienciasoqueenlavidanoshasucedidoalgoquetienesentido.Pero¿quiénpuedeasegurarqueelordendelrelatoeselordendelavida?Deesasilusionesestamoshechos,queridomaestro,comoustedsabemejorqueyo.Porejemplo,siempremeacuerdoconnostalgiadelaépocaenqueeraestudiante.Vivía solo, enunapensión, enLaPlata, soloporprimeravezenmivida; tenía18añosylasensacióndequelasaventurassesucedíanunaatrásdeotra.Unadetrásdeotramesucedíanlasaventuras(almenosloqueyopensabaqueeranaventuras)enaquel tiempo.Nosóloconmujeres, aunqueenesaépocaempezóa irmemuybien(ningunavirtudparticular,ningúnresultadoespecialdemicapacidaddeseducción:enHumanidadeshabíamásomenos38mujeresporcadatipo,conlocual,siunonolevantaba ahí podía tener la seguridad de que, sin saberlo, sufría una especieparticulardelepraquesólopodíanpercibirlasmujeres).Nosóloconmujeres,yatedigo,sinoquepasabancosas.Yoerauntipodisponible,enesoconsistíalasensaciónfascinantedevivirenmediodelaaventura.Podíalevantarmeenmitaddelanocheosalir al atardecer, subir a un tren y bajarme en cualquier lado, entrar en un pueblodesconocido,pasarlanocheenunhotel,cenarentreextraños,viajantesdecomercio,asesinos,caminarporcallesvacías,sinhistoria,untipoanónimo,unextranjeroqueobservaoseimaginalasaventurasquesedesencadenanasualrededor.Ésaeraparamí,enaquel tiempo, laposibilidadfascinantede laaventura.Ahoramedoycuentaque, no bien los hijos de mamá se van de casa, la realidad se les convierteinstantáneamenteenunaespeciederepresentaciónfiguradadeloquefueporejemploparaHermannMelvillededicarse a cazarballenas en elmarblanco.Losbares sonnuestros barcos balleneros, lo que no deja de ser a la vez cómico y patético. Paracolmoenesaépocayoestabaconvencidodequeibaaserungranescritor.Tardeotemprano,pensabayo,mevoyaconvertirenungranescritor;peroprimero,pensaba,deboteneraventuras.Ypensabaquetodoloquemeibapasando,cualquierhuevadaque fuera, era unmodode ir haciendo ese fondo de experiencias sobre el cual los

www.lectulandia.com-Página24

grandesescritores,suponíayo,construíansusgrandesobras.Enaqueltiempo,alos18,19añosyopensabaquealllegaralos35habríaagotadoyatodaslasexperienciasyalavezibaatenerunaobrahecha,unaobratandiversaydetalcalidadquemeibaapoder ir cuatroo cincomeses aParís a pasarme lagranvida (ése eraparamí elmodelomásespectaculardeltriunfo,supongo).LlegaraParísalos35años,saturadodeexperienciasycontodaunaobraescrita,pasearentoncesporlosbulevares,comountipoverdaderamentecanchero,yqueestádevueltadetodo,sesuponequepaseaporlosbulevaresdeParís.Soñabaconesoalos18añosyyaves,tengomásde30años,escribíunlibroquecadavezmegustamenosyesonoseríanada,sinofueraporquedesdehacemásdeunañonopuedoescribir,quierodecir,todoloqueescribomeparecebosta.Esomedesesperabastante,tevoyaserfranco:Mividaactual,paraponermeatonocontuúltimamisiva,meparecebastanteinsensatacuandodegolpe,casisinquerer,puedopensarla.Voyaldiarioaescribirbosta(parapeor,bostasobreliteratura)ydespuésvengoacáymeencierroaescribir,peroal ratomesorprendohaciendorayitas,círculos,figuras,dibujitosqueparecenelplanodemialma,osinoescribocosasquealdíasiguientenopuedonisiquieratocarconlapuntadelosdedossinmarearme.

Hoy,comovasviendo,enlugardehaceresomehesentadoacáhaceyamásdedoshoras,aescribirteestoqueparecequenovaaterminarnunca,comosiéstafueraparamílaformadecontestar(ocompensar)esasuertedeenigmáticadespedidaqueeratuúltimacarta.Entoncesredactoestasinterminablespáginasparavos,myuncleMarcel,quevenísdesde tan lejos,desdeun lugar tanantiguo,desdeunaépoca tanremotademividaque tu reaparición (epistolar)ha sido, enestosmeses, el triunfomás puro de la ficción que yo puedo exhibir (por no decir el único). Avanzo,entonces, para resumir, con una lentitud vertiginosa en esa especie de novela quetrato de escribir. Escucho una música y no la puedo tocar, decía, creo, ColemanHawkins. Escucho unamúsica y no la puedo tocar: no conozcomejor síntesis delestado en el que estoy. Sé bien de qué se trata, podemos decir que en un sentidoescucho,aratos,esamúsica,perocuandoempiezoaescribir,loquesaleessiempreelmismobarrocrudoenelqueningúnsonido seanuncia.Ayer, cuando lacosa sehabíapuestodemasiadopesada,a lamadrugada,bajéa lacalleymequedéunratomirandotrabajarunostiposdeObrasSanitarias(odeGasdelEstado)quehacíanuntúnel enmedio de la noche; los tipos laburaban cavando ese túnel y yome crucéenfrente hasta el bar Ramos y pedí una cerveza y una ginebra doble porque esamezclaeselrecursorecomendadoporDickensaquienesestánapuntodesuicidarse.No porque yo hubiera decidido suicidarme o algo por el estilo, sino porque megustaba esa idea: pensar que era un suicida que camina (se desliza, mejor) por laciudad en lamadrugadamientras unos tipos cavanun túnel enmediode la noche,alumbrados por los focos amarillos de las lámparas; todo eso me parecía (como

www.lectulandia.com-Página25

cuando tenía 18 años) una aventura. ¿No era eso una aventura? ¿Una de esasaventuras que yo había tenido, sin buscarlas, cuando tenía 18 años? ¿A estadesesperación habían quedado reducidas mis aventuras? Entonces entré en el barRamos, que a esa hora estaba casi vacío, salvo unamesa donde unos tiposmás omenosborrachosacompañabanaunascoperasdelBajo.Setratabadeunaespeciedefestejooacontecimientoprivadoyloencarabanconsolemnidad.Sobretodounodeellos, vestido con un traje cruzado y corbata lavallière, el pelo teñido de un colorarratonado,quedepieyenmediodeunaleveoscilaciónqueloobligabaasostenerseconunamanodel respaldode la silla tratandodemantener la dignidad, levantó lacopa para decir un discurso o hacer un brindis por una de las damas presentes (laseñorita Giselle) que por lo visto esa noche festejaba su cumpleaños o algúnaniversario parecido. «Alzo la copa y brindo», decía el curda, «por la flor queengalanaestapetitefête,lahermosaseñoritaGiselle,porqueenellalasprimaverasdelavidaquesehansucedidoatravésdelosaños,porqueenellalasprimaverassevanuniendo, una tras otra, se van uniendo en ella las primaveras» (hablabamedio enverso)«hastaconvertirenunramoderosaslosañosfragantesdesuvida.Brindoporella»,dijoelcurda,«ynopornosotrosopormí,paraquieneslosañossoncomoelanuncio de la muerte, como la espada de Temístocles que pende sobre nuestroscorazones»(dijolaespadadeTemístocles,¿noesmaravilloso?).Despuésdelocualtodos los curdas y las damas aplaudieron y la señorita Giselle atravesó su cuerpovestidoderasosobrelamesaparaabrazarlomientrasledecía«Gracias,Marquitos.Gracias,mi querido, estoy tan emocionada, sos el artista al que las chicas siemprevamosaquerer».Y lediounbesoy todosestabanemocionadosyGisellevolvióasentarse,peroMarquitossiguiódepie,sosteniéndoseconsumadignidaddelbordedelasillaparanooscilardeunmododemasiadoostentosoyentoncesempezóotravezadecir el mismo discurso. «Quiero brindar y alzo esta copa nuevamente», dijo.«Quiero volver a brindar y alzo esta copa porque yo también estoy hondamenteemocionadoenestanocheinolvidable»,ysepasóelrevésdelamanoporlosojos,«hondamente emocionado y brindo», dijoMarquitos, «por las damas y los amigosaquípresentesyenespecial»,dijo,ysedetuvouninstante,«enespecial».Enespecialsería bueno que la terminaras; finishela con el brindis,Marcos, le dijo uno de lostipos yMarcos se dio vuelta con suma lentitud hasta quedar de cara a la señoritaGiselle,saludóconunainclinaciónleveysesentóconmuchocuidadootravezalamesa, también él como un artista incomprendido que escucha unamúsica y no lapuede tocar, mientras yo terminaba de tomar la cerveza mezclada con ginebrasiguiendoelconsejodelnovelistainglésCharlesDickensyenesemomento,conlostiposqueafueraseguíancavandoeltúnelbajolaluzamarilla,mepuseapensarenelcuadro de Frans Hals: Si yo mismo fuera el invierno sombrío. Y entonces ahoratendría que seguir escribiéndote hasta la madrugada, una carta que durara toda la

www.lectulandia.com-Página26

nochepara estar acompañado;una cartaquedurarahasta lamadrugadaparapodersalir después a la calleyver siMarquitos sigue en el barRamosbrindandopor laseñoritaGiselleapesardetenersobresucorazónlaamenazadelaespadaterribledeTemístocles.Teabrazo,Marcelo,yesperosiempretusnoticias.

Emilio.

PS.Trataré, por supuesto, deverlo aLucianoOssorio.Te escribiré sobre esoysobre mi viaje a Concordia (no bien me hagas saber el modo y la forma deencontrarte).

www.lectulandia.com-Página27

II

www.lectulandia.com-Página28

1

«Puede llamarme senador», dijo el senador. «Oex senador.Puede llamarmeexsenador»,dijoelexsenador.«Ocupéelcargoentre1912y1916yfuielegidoporlaleySáenzPeñayenesetiempoelcargoeracasivitalicio,demodoqueenrealidadtendríaquellamarmesenador»,dijoelsenador.«Perovistalasituaciónactualquizássería preferible y no sólo preferible sino incluso más ajustado a la verdad de loshechosyalsentidogeneraldelahistoriaargentinaquemellameusted,exsenador»,dijoelexsenador.«Porquehablandoconpropiedad¿quéesunsenadorsinoalguienquelegislayhacediscursos?Pero¿cuandonolegisla?Cuandonolegislaseconvierteautomáticamente en un ex senador. Ahora bien, si uno mantiene de ese cargo, omejor, de esa función, la particularidadde hacer discursos, aunquenadie lo oiga ynadie lo contradiga, entonces, en un sentido, uno sigue siendo un senador. Por lotanto,prefieroquemellameustedsenador»,dijoelsenador.

«Novayaustedapensarqueexisteenestoqueledigoalgunacargamaliciosaoirónica,algunasegundaintenciónconectadaconlamodaqueenestepaísseinicióenlos años 20, sobre todo con Leopoldo Lugones, con el poeta Leopoldo Lugones.Porque¿enquéconsisteesamodaoparticularidad?Consisteendesestimaraquieneshacendiscursos,aquienesutilizanel lenguaje.Consisteenconstruirdiscursosparanegar y rechazar las virtudes de aquellos elegidos para expresar con palabras lasverdadesdesutiempo.Sediceentonces»,dijoelsenador,«quesetratasolamentedepalabras vacías, huecas, y que el único reinado respetable es el de los hechos.Yoestoydeacuerdo,enciertosentido,siemprequeconsideremosdequéhechossetrata.Porejemplo:existenmillonesdehombresquenunca tienenaccesoa lapalabra, esdecir,quenotienenlaposibilidaddeexpresarpúblicamentesusideasenundiscursoqueseaoídoytranscritotaquigráficamente.Porotroladoestánlosqueactúan,ellosestánantesquelaspalabras,porqueeldiscursodelaaccióneshabladoconelcuerpo.Eldiscursodelaacción»,dijoelsenador,«eshabladoconelcuerpo.Comoustedve:soy un paralítico.Hace casi cincuenta años que estoy sentado en esta silla. Por lotanto,enmicaso:¿dequiénpodríaseryoconsideradounrepresentante?¿Dequiénquenoseayomismo?Ysinembargo»,dijo,«noeradel todoasí.Escierto»,dijo,«quesihagodiscursosesporqueestoysoloymepaseoporestecuarto, sobreestamáquina,hablando,porqueesosehaconvertidoparamíenelúnicomodoposibledepensar. Las palabras son mi única posesión. Y diré más», dijo el senador, «laspalabrassonmiúnicaactividad.Por lo tanto,en resumen,nodeboserconsideradorepresentativo,dadoquetengoatrofiadaslasotrasfuncionesquepodríanayudarmeasostenerconelcuerpomispalabras».

www.lectulandia.com-Página29

«Ahorabien»,dijodespués,«aMarcelonomedejaronverlocuandoestuvopreso.Incluso,tengolasospechadequeélmismosenegóaverme.Memandóadecirqueporelmomentonoveíarazónparaquelotomaranporunmártir.Estudioypiensoyhago gimnasia, me mandó a decir», dijo el senador que le había dicho Marcelo.«Encontré a un piamontés, Cosme, anarquista de la primera hora, que me estáenseñandoacocinarlabagnacauda.Porotroladojuegoaltuteconlosmuchachosdelcuadro:organizamosuncampeonatoynomevanadamal.Notengomotivosparatirármelasdemártir,memandóadecir.Lasmujeresescaseanmucho,esosí,peroencompensaciónhaymuchointercambiointelectual.Semetiódecabezaenlacárcel,sepuede decir», dijo el senador. «Yo le dije», dijo, «hay que pasar la tormenta. Asícomovienevaparalargo,ledije.Losconozcobien,ledije,aéstoslosconozcobien:vinieronparaquedarse.Nocreasunapalabradeloquedicen.Soncínicos:mienten.Sonhijosynietosybiznietosdeasesinos.Estánorgullososdeperteneceraesaestirpedecriminalesyelquelescreaunasolapalabra,ledije»,dijoelsenador,«elquelescreaunasolapalabra,estáperdido.Peroél¿quéhizo?Quisoverlascosasdecercayenseguida lo agarraron. ¿Qué mejor lugar que mi casa para esconderse?», dijo elsenador. «Pero no. Salió a la calle y fue a la cárcel. Ahí se arruinó. Saliódesencantado.¿Austedno leparecequesaliódesencantado?Yohabía llegadoa laconvicción, en esas noches, mientras el país se venía abajo, de que era precisoaprenderaresistir».Dijoqueélnoteníanadadeoptimista,setrataba,másbien,dijo,deunaconvicción:eraprecisoaprenderaresistir.«¿Élharesistido?»,dijoelsenador.«¿Ustedcreequeélharesistido?Yosí»,dijo.«Yoheresistido.Aquímetiene»,dijo,«reducido,casiuncadáver,peroresistiendo.¿Noseréelúltimo?Deafueramellegannoticias,mensajes,peroavecespienso:¿nomehabréquedadototalmentesolo?Aquíno pueden entrar. Primero porque yo apenas duermo y los oiría llegar. Segundoporque he inventado un sistema de vigilancia sobre el cual no puedo entrar endetalles». Recibía, dijo, mensajes, cartas, telegramas. «Recibo mensajes. Cartascifradas.Algunas son interceptadas.Otras llegan: son amenazas, anónimos. CartasescritasporArocenaparaaterrorizarme.Él,Arocena,eselúnicoquemeescribe:paraamenazarme, insultarme, reírse de mí; sus cartas cruzan, saltan mi sistema devigilancia.Lasotras,esmásdifícil.Algunassoninterceptadas.Estoyaltanto»,dijo.«A pesar de todo estoy al tanto». Cuando era senador, dijo, también las recibía.«¿Qué es un senador? Alguien que recibe e interpreta los mensajes del pueblosoberano».Noestaba seguro, ahora,de recibirlasode imaginarlas.«¿Las imagino,lassueño?¿Esascartas?Nomeestándirigidas.Noestoyseguro,aveces,denoseryomismoquienlasdicta.Sinembargo»,dijo,«estánahí,sobreesemueble¿lasve?Esemanojo de cartas», ¿las veía yo? sobre esemueble. «No las toque», me dijo.«Hayalguienque interceptaesosmensajesquevienenamí.Untécnico»,dijo,«un

www.lectulandia.com-Página30

hombre llamado Arocena. Francisco José Arocena. Lee cartas. Igual que yo. Leecartasquenoleestándirigidas.Trata,comoyo,dedescifrarlas.Trata»,dijo,«comoyodedescifrarelmensajesecretodelahistoria».

Después dijo que, desde el fondo de la fatiga que lo abrumaba, no dejaba declamar a la Patria por esa idea de la cual le habían dicho siempre que no podríaconcebirlaporque,«hablandoconpropiedad»,dijoelsenador,«noeraunaideaquepudiera concebirse individualmente.Ahora bien: yo estoy solo, estoy aislado y sinembargo intento concebirla, intento concebirla y cuando me acerco, sé de qué setrata: es como una línea de continuidad, una especie de voz que viene desde laColoniayelquelaescuche,ése,elquelaescucheyladescifre,podráconvertirestecaos en un cristal traslúcido. Por otro lado hay algo que he comprendido: eso,digamos:lalíneadecontinuidad,larazónqueexplicaestedesordenquetienemásdecien años, ese sentido», dijo el senador, «ese sentido, podrá formularse en un solafrase.Noenunasolapalabraporquenosetratadeningunacosamágica,perosíenuna sola frase que, expresada, abriría para todos la verdad de este país.No puedodecirlecuántaspalabrastendráesafrase.Nopuedodecirlo.Nolosé.Perosé»,dijoelsenador,«quesetratadeunasolafrase.Comosiunodijera:Elmovimientoinfinito,elpuntoquetodoloexcede,elmomentodereposo:infinitosincantidad,indivisibleeinfinito. No esa frase. Esa frase es sólo un ejemplo para hacerle ver que no senecesitaránmuchaspalabras.¿Sedacuentahastadóndemeheacercado,hastaquépuntosédequésetrata?Peronopuedo,sinembargo,concebirla,alaidea,nopuedo,sinembargo,concebirla,aunqueestoyparaesoyesporesoqueduro,poresonomeextingoypermanezco.Perotengounsolotemor»,dijoelsenador.«Unsolotemoryes éste».Que en la sucesiva atrofia que le iban dejando los años, en unmomentodeterminado, pudiera llegar a perder el uso de la palabra. Ése, dijo, era su temor.«Llegaraconcebirla»,dijo,«ynopoderexpresarla».

«¿Quésoy?»,dijodespuéselsenador.«¿Quéesloqueustedestáviendoalvermeamí?Estáustedviendoalsobrevivienteinactivodeunavidabastantepatriótica,untullidoparalíticodeambaspiernas,queestádurando.Unjockeymemetióuntiroel25demayode1931paravengarunainjusticia»,dijoelsenador.«Ahorasobrevivoymisueñoestátancercadelavigiliaqueapenassisepuedellamarsueño.¿Noestodoenmíelsignodeunabrutalrealizacióndelamuerte?Ysinembargo»,dijo.«Ysinembargo».Sehamacabaensusilladeruedas:sucaradebuitreiluminadaporelbrillosedosodeladroga.«Tengoesamisión,entreotras»,dijo.«Esamisión.¿Ve?Sobreelmueble.¿Porquédeboseryo?Nonecesariamentemeestándirigidas.Lleganhastamí. ¿Las sueño? Nunca he podido distinguir el sueño de la vigilia. Están ahí, sin

www.lectulandia.com-Página31

embargo». ¿Las veía yo?Que las tomara, dijo. «Ésas son las que he recibido hoy.Déjelasahora».Quelasdejara.Yapodríaleerlas.«Todospodránleerlas»,dijo,enelmomento indicado.«Todos los lectoresde lahistoriapodrán leerlasenelmomentoindicado», dijo el senador. «Arocena», dijo después. «Lo veo: encerrado como yo;encerrado entre las palabras, entre las paredes de su oficina, alumbradoperpetuamente por los tubos fluorescentes: leyendo». ¿Y en cuanto a él? «¿Y encuanto a mí?». Dijo que el mundo se había convertido para él en un ámbitoexcesivamenteestrecho.«Nosalgodeaquí.Redujemisdominiosaestaestancia.Devezencuandomiroporesaventana.¿Quéveo?árboles.Veoárboles.¿Losárbolessonlarealidad?Marceloeraparamílacompañíaquesiemprehabíabuscado.Paramíél era el aire que me hacía vivir mientras estuvo. Se pasaba las noches conmigo,revisando papeles y hablando del pasado y del porvenir. Nunca del presente: delpasado y del porvenir. Fue unmatrimonio ridículo, por supuesto», dijo el senador.«Probablementenollegóadurarunmes,comomatrimonioquierodecir.Yave»,dijo,«leestoycontandolossecretosdelafamilia.¿Yentoncesquépasó?Él,bruscamente,sefue.Bruscamente,sindecirlenadaanadie,sindespedirsedemí.Andabaconotramujer.¿Y?Élmedecía:donLuciano,suhijameponemelancólico.Esamujer,medecía, refiriéndose a mi hija Esperan-cita, esa mujer es toda ella un errorincomprensible.Yentonces,bruscamente,sefue»,dijoelsenador.«Yyopiensoenél»,dijo.«Piensoenél.Nuncaporejemplo»,dijo,«piensoenmihija»,aunque,dijo,era el ser que más lástima le había dado en la vida. Había pensado por qué nopensabaenellaydijo:«Tampocoya,desdehaceaños,sueñoconmihija.Sueñoconunas fogatasqueprendíanen laorilla, entre losbajosde la laguna.Hacían fogatassobre las barrancas para que nos orientáramos en el agua, cuando yo era chico,porquesiunonadadenocheseextravía»,dijoelsenador.«Paramíelsueño»,dijo,«paramí el sueño ha venido a ocupar el lugar de los recuerdos». Dijo que ahorasobrevivíasinrecuerdosysinesperarlamuerte.«Sinrecuerdos»,dijo,«porquenadaesyarecuerdoparamí.Nadaesyarecuerdoparamí:todoespresente,todoestáaquí.Ysólocuandosueñopuedorecordarotenerremordimientos».Encuantoalaespera,dijo, estaba convencido que era una falacia decir que uno espera la muerte. «Esmentiraqueunoesperelamuerte»,dijo.«Esmentira».Dijoqueestabaconvencido,que racionalmente eso era lo único que estábamos incapacitados para esperar. «Esunafalacia»,dijoelsenador.«Nadielaespera,nadielapuedeesperar.Inclusoenmicaso.Sobretodoenmicaso»,dijo.«Porquelamuertefluye,prolifera,sedesbordaamialrededoryyosoyunnáufrago,aisladoenesteisloterocoso.¿Acuántoshevistomoriryo?»,dijoelsenador.«Inmóvil,seco,tratandodeconservarmilucidezyelusode la palabramientras lamuerte navega ami alrededor, ¿a cuántos he vistomoriryo?»¿Acasosehabíaconvertidoenelquedebíadar testimoniode laproliferaciónincesantedelamuerte,desudesborde?,ysieraasí«¿cómopuedealguiendecirque

www.lectulandia.com-Página32

estoy esperando la muerte?», dijo el senador. «Cómo puede alguien decirlo si enverdadyosoylamuerte;soysutestigo,sumemoria,soysumejorencarnación».Ensumirada un suave fulgor, el senador alzó unamano: «Escuche», dijo y se quedóinmóvil,lacarahacialoalto,comobuscandoenelaire.«Escuche»,dijoelsenador.«¿Ve?Niunsonido.Nada.Niunsonido.Todoestáquieto,suspendido:ensuspenso.Lapresenciade todosesosmuertosmeagobia.¿Ellosmeescriben?¿Losmuertos?¿Soyelquerecibeelmensajedelosmuertos?».

«Mipadre»,dijodespuéselsenador.«Mipadre,porejemplo,murióenunduelo».Dosmesesantesdequeélnacierasupadrehabíamuertoenunduelo.«Demodo»,dijoelsenador,«quesoyloquesellamaunhijopóstumo.Perofíjeseustedqueporuna extraña coincidencia también mi padre fue lo que se podría llamar un hijopóstumo.Otrohijopóstumo.Esdecir,losdos,mipadreyyo,cadacualasumanera,losdos,hemossidoundesdichadohijopóstumo.Enelcasodeél»,dijo,desupadre,«noporquemiabuelo,EnriqueOssorio,hubieramuertoantesdenacermipadre,sinoporquesehabíadesterradoymipadrenuncapudollegaraconocerlo.Ysinembargofuepordefenderaesehombrequenoconocía,esdecir, a supropiopadre,quemipadreaceptóeseduelo,omejordicho,loprovocó.Provocóesedueloparadefenderel honor de su padre, mi abuelo, al que nunca había visto, y que lo había, en unsentido,abandonado,quelohabíaconcebidoenunsótano,sobreuncatre,podríamosdecirqueenlasentrañasmismasdelatierra,luegodeseducirasupropiaprima,quelehabíadadorefugio»,dijoelsenador.Nosedebíacreerqueconesoestabatratandode desacreditar a nadie. Dijo el senador: «No trato de desacreditar a nadie. Enrealidadtodosloshijosdeberíanserabandonados,dejadosenelportaldeunaiglesia,enunzaguán,enunacestademimbre.Todosdeberíamosser»,dijoelsenador,«hijospóstumosohijosexpósitos,porqueeso es loquesomos en realidad.Esoes loquesomos.¿Quéimportaelsótanodondefuimosengendrados?Marcelo,porejemplo»,dijo de pronto el senador. «Marcelo, por ejemplo, es mi hijo. Entonces mi padremurióenunduelo.Pordefender lamemoriadesupadre,agraviadaporunescriba.Loslazosdesangresonlazosdesangre.Sobretodolazos.Desangre.Lafamiliaesunainstituciónsanguinolenta;unaamputaciónsiempreabyectadelespíritu.Marcelo,porejemplo»,dijoelsenador,«Marcelo,porejemplo,esmihijo».

«Entoncesmipadremurióenunduelo,pordefenderelhonordesupadre»,dijoel senador.En el diario de losVarela, enLaTribuna, se habíamancillado, dijo, lamemoriadeEnriqueOssoriodiciendoquehabíasidodesdesiempreyhastasumuerteunespíaalserviciodeRosas,untraidor,unlocoyunsalvaje.«Sevistiódenegroyfue a batirse en una quinta cerca del río. Jamás había manejado una pistola, eramitrista, era pálido, lo habían engendrado en un sótano. Jamás en su vida le habíavistolacaraalhombrecuyacaraseríalaúltimaquevieraensuvida».Elpadredel

www.lectulandia.com-Página33

senadorhabíadejadounanotaquedecía:«Son las cinco de lamañana.Nome hemovido en todo el día demi casa. Todas las noticias que tengo delmuymandriaahijadodelosseñoresquelesirvendepadrinosenestelance»,citóelsenadorloquehabíaescritosupadre,«meconfirmanenlacertezadequeéseesparamímenosquenada, aunque estos caballeros hablen de él como si fuera gente, dejó dicho mipadre»,dijoelsenador.«M'hijita,leescribióamimadre,siladesgraciaeslaquemeestáaguaitandoenelcampodehonor,séqueustedsabrácriarcondecenciayenelamoraDios,alaPatriayalgeneralMitreaesehijomíoquellevaenlasentrañas,oseayo»,dijoelsenador.«Unamadrugadaclarade1879muriómipadre».Unabrisaheladallegabadelrío,sóloseescuchabaelrumorsuavedelvientoentrelosárboles.«Mi padre se alzó las solapas del fraque, pero como temió que eso pudieraconfundirseconungestodetemorsequitólachaquetaysucamisablancasedestacósobreelfondooscurodelosalgarrobos».Ellancehabíasidoconcertadoadiezpasos.«Mipadrenosesantiguóporquenoquisoquesevieraqueletemblabanlasmanos.Lasdospistolassealzaronhaciaelcieloyantesqueseapagaraelestampidodelosdisparosmipadreestabamuerto»,dijoelsenador.

«Enesasépocas,enestepaís»,dijo,«losgentlemenargentinoseran,sinsaberlo,hegelianos. Solamente arriesgando la vida se mantiene la libertad, el que afrontahasta el fin el riesgo de la muerte se afirma así como señor, como puraautoconciencia.Semataban,puededecirse,entreellosporqueningunoqueríaserunesclavo. Se mataban, entonces, entre ellos, estos señores, para probarse que erancaballerosargentinosyhombresdehonor,conlocualloscaballerosargentinosyloshombresdehonordisminuían.Loquevistodesdemiópticaactual,ydejandodeladomilealtadfilial,meparece,desdeya,unaventaja.Dehaberseguidoesacostumbrequizáshubieranidodesapareciendo,unodetrásdeotro,todoslosgentlemenquehanayudado a convertir a este país en lo que ahora es. Era una especie de genocidioseñorial: cualquier altercado, cualquier palabra cruzada a desgano se convertía deinmediato en un duelo. Había que terminar con esa costumbre que obligaba a losseñores a matarse entre ellos para probar que eran caballeros argentinos, que suspadres, susabuelosy susbisabueloshabíansidocaballerosargentinos.Ahorabien,fíjeseusted,mipadremurióeneseduelo,en1879,yfueelprimercasodecrimendehonorpresentadoenelpaísanteunjuradoyensesiónpública.Esejuicioenelquefue juzgado el hombre que había matado a mi padre en un duelo es unacontecimiento. Un acontecimiento», dijo el senador. Porque ¿qué era, dijo, unacontecimiento,cuálera,dijo,enesecaso,el acontecimiento?«Noel duelo»,dijo,«sino el acontecimiento de ese juicio». Un acontecimiento como aquél no era, engeneral,conservadoporloshistoriadoresysinembargo,dijo,quiendesearaconocerla significación de nuestro mundo moderno, el que deseara conocer qué se habíaabiertoenelpaís justamentehacia1880debíasaberdescifrarallíelumbralmismo

www.lectulandia.com-Página34

del cambio, de la transformación. Eso más o menos fue lo que dijo el senadorrespectoaldueloquehabía llevadoasupadreal sepulcro.«Porprimeravez,eneljuicio llevado adelante contra el duelista quemató ami padre, contra esemandriaasalariado de los Varela, la justicia se separó y se independizó de una mitologíaliterariaymoraldelhonorquehabíaservidodenormaydeverdad.Porprimeravezlanormadelapasiónydelhonordejandecoincidir»,dijoelsenador,«yseinstalauna ética de las pasiones verdaderas. Porque en realidad estos caballeros, estosgentlemen,estosseñoreshabíandescubiertoqueerafrenteaotros,conotrosfrenteaquienes debían probar quién era el esclavo. Habían descubierto», dijo el senador,«queteníanotromododeprobarsuhombríaysucaballerosidadyquepodíanseguirviviendodecaraalamuertesintenernecesidaddematarseentreellos,sinomásbienuniéndose entre ellos para matar a quienes no se resignaban a reconocerles sucondicióndeseñoresydeamos.Comoporejemplo»,dijo,«alosinmigrantes,alosgauchosyalosindios.Demodo»,concluyóelsenador,«quelamuertedemipadreen un duelo y el juicio posterior es un acontecimiento que, en cierto sentido, estáligado, o mejor, yo diría», dijo el senador, «que acompaña y permite explicar lascondicionesyloscambiosquellevaronalpoderalgeneralJulioArgentinoRoca».

www.lectulandia.com-Página35

2

«A veces», dijo después, «pienso que toda esa coherencia, todo ese rigor, susconsecuencias implacables,pienso,aveces»,dijoelsenador,«que todoesoestáenmivida,peronoencualquier lugardemivida,enmipasadoporejemplo,sino icimême,comoenunescenariofrenteamí.Unescenariovacíodondeserespiraelaireheladodelasaltasmontañas.Elairehelado,gélido»,dijo,«delasaltasmontañasque,comoustedverá,circulaporestasaladondetranscurremiexistencia».Yunodesusentretenimientos, dijo, «es pasear conmi carrito, mi carricoche, mi berlina, de unladoaotro,deunaparedaotra,enmisilladeruedas,porestecuartovacío.Porque¿en qué se ha convertidomi cuerpo sino en estamáquina demetal, ruedas, rayos,llantas,tubosniquelados,quemetransportadeunladoaotroporestaestanciavacía?Aveces,aquídondereinaelsilencio,nohayotracosaqueelsuaveruidometálicoqueacompañamispaseos,deunladoaotro,deunladoaotro.Elvacíoestotal:helogradoyadespojarmedetodo.Ysinembargoesprecisoestarhechoaesteaire,delocontrario se corre el riesgo de congelarse en él. El hielo está cerca, la soledad esinmensa: sólo quien ha logrado, como yo, hacer de su cuerpo un objeto metálicopuede arriesgarse a convivir a estas alturas. El frío, omejor», dijo el senador, «lafrialdad es, paramí, la condicióndel pensamiento.Unaprolongada experiencia, lavoluntad de deslizarme sobre los rayos niquelados demi cuerpo,me ha permitidovislumbrarelordenquelegislalagranmáquinapoliédricadelahistoria.Acercarmepara contemplarla en la lejanía, de un modo muy distinto a como tal vez fueradeseable,peroacercarmeal fin,en limitadosmomentos,acercarme, conmi cuerpometálico,aesafábricadesentido,arrastrarmehaciaella,comoquiennadaenelMardelosSargazos.¿Yquéveocuandoalcanzoavislumbrarla?Vislumbro»,dijo,«alolejos, en la otra orilla: la construcción. Remota, solitaria, las altas murallas comoperdidasentrelanieve,veo:lagranconstrucción»,dijoelsenador.

Para acercarse había sido preciso a la vez desprenderse de todo y conservarlotodo.«Desprendersedetodoyreducirme»,dijo,«aesteagujero,aestacueva»,peroal mismo tiempo ser lo suficientemente sagaz como para preservar las posesionesque, desde el exterior, le garantizaban la mayor libertad y lo resguardaban de losposibles ataques. Había sido entonces necesario, dijo, realizar una operaciónsumamentedelicada,«unapeligrosaoperaciónlógica»queconsistíaenconservarsuspropiedades y desecharlas. Ese ejercicio lógico era, dijo, «una representación y unresultado» de su estado general. ¿O él no había perdido todas las funciones de sucuerpo hasta convertirse «en una especie de vegetal metálico» para lograr asíacrecentarsupropiedadderazonar«hastaelpuntomismodecongelación?».Dijoquesu inteligencia le debía todo a su enfermedad, a su parálisis. En medio de suascetismo, atado a su carne sedentaria, él, sin embargo, sabía que sus posesiones

www.lectulandia.com-Página36

exterioresdabanlamedidadesulibertadydesuaislamiento.«¿Seríaésteelmododealcanzareseidealquenopodemosconcebir?Ladesintegración,sinembargo»,dijoelsenador,«esunadelasformaspersistentesdelaverdad».

«Mifortuna»,habíaestadopensando,dijodespuéselsenador,«esoquepodemosllamarmifortuna,tieneparamí,heestadopensando,lamismacualidadabstractadela muerte. También ella navega y fluye alrededor de esta roca inhóspita y buscaerosionada.Encuentroahí»,dijoelsenador,«encuentroahílamateriaconlaqueestáconstruida la memoria. Otra memoria: no esa memoria mía que está hecha depalabrasymensajescifrados,otramemoriaquevienesiempreenmíacompañandoladesolación del insomnio. Yo trato de liberarme», dijo. «Trato, inútilmente, desoltarmedeeselastrequeduranteañosmehatenidoatadoalasmareasdelpasado,asuscorrientessubterráneas.Paranoahogarmeenlasaguasdelpasadoestoyobligadoa reflexionar; no ver eso que flota y se hunde, no dejar que seme acerque.Debohacer un esfuerzo para separarme, alejarme de aquello a lo cual es imprescindibledecirqueno,unayotravez.Elrechazar,elnodejar-que-eso-se-acerqueesungasto,enestonomeengaño,unafuerzaderrochadaenfinalidadesnegativas.Conozco loquearriesgo,peronohayotrasalida.Nosetratadelazarsinodeuntejidoférreo.Nomeengaño.Séquesimplementeporlanecesidadconstantededefendersepuedeunollegaravolverse tandébilquenopuedayadefenderse.Elpensamientoesentoncesparamí,enesoscasos,comoelmástilquesobresaledelasaguasyalqueelnáufragoseaferra,nosóloparasobrevivir,sinotambiénparapedirayuda,agitandosusbrazosenlainmensidaddelmar,conlaesperanzadequealguienpuedavenirasocorrerlo».En casos así, enmedio de lamayor desolación, había podido llegar a comprender,dijoelsenador.«Hepodidocomprender,porejemplo,quelamuerteyeldineroestánhechos, paramí, de lamisma sustancia corruptora». No sólo, ha podido pensar elsenador,porqueeldineroylamuertecorrompenaloshombres,«esaanalogíaseríademasiadotrivialyademásnocompartoestaéticaespuriaquehacedeldesinteréslamarcadelaespiritualidadyconviertealapobrezaenlacarnedelasalmaspuras.Noescierto,entonces,queeldinerocorrompa;sonlacorrupciónylamuertelasquehanproducidoaldineroylohanerigidoenelreydeloshombres.Sucarácterarbitrario,ficticio,elhechodeserelsignoabstractoqueaseguralaposesióndecualquierobjetoqueunopuedadesear, esa lógica universal de los equivalentes que en el dinero seencarna,esloquehaobligadoalarazónaadaptarseaunesfuerzodeabstracciónqueestáenelorigenmismodelacapacidadderazonar,enelorigenmismodellogos»,dijo el senador que había pensado. «Como usted sabe», dijo, «para los griegos eltérminoousíaquedesigna,enelvocabulariofilosófico,elser,laesencia,lacosa-en-sí, significa igualmente la riqueza, el dinero. Mi ascetismo, entonces», dijo elsenador,«miascetismo,siexiste,noesmoral, tieneotracalidad,yomedespojode

www.lectulandia.com-Página37

todo, delmismomodo que he sido despojado de todomi cuerpo.Únicamente sonmías las cosas cuya historia conozco. Algo es realmente mío», dijo el senador,«cuandoconozcosuhistoria,suorigen.Existe»,dijo.«Existealgo,sinembargo,unaextensióndemicuerpo,algoqueestáfueradeaquí,delotroladodeestosmurosdehielo,algoquesereproduceyproliferacomolamuerte,cuyahistoriaconozco,peroenloqueyanopienso,enloquenoquieropensarydeloqueseocupanotros,quecumplenparamílafuncióndelosenterradores,delossepultureros.Hablo,entonces,paranopensareneso,deotracosa»,dijoelsenador,«otracosacuyahistoriadebocontar, porque sólo es mío aquello cuya historia no he olvidado. Y pienso que alcontarlo se disuelve y se borra de mi recuerdo: porque todo lo que contamos sepierde,sealeja.Contaresentoncesparamíunmododeborrardelosafluentesdemimemoriaaquelloquequieromanteneralejadoparasiempredemicuerpo».

Contóentoncesel senador lahistoriadeesa tradición,deesacadenaqueen sumemoriaenlazabadeunmodoférreoloseslabonesdoradosdelamuerteylariqueza.«Lamuerte,lariquezayesoquelosgriegosllamabanconsulenguamusicallaousía,setratadeeso»,dijo,«delosanillosdeunahistoria,primeroseslabonesenelascensoa esa altura queme libera de los ríos cenagosos del recuerdo. Existe», dijo, «unaprimeradefiniciónde laque esprecisopartir».Habríaque comenzarpor ahí, dijo,para que la historia que necesitaba contar pudiera ser comprendida, aunque esecomienzo era en realidad un resultado. «Ese comienzo, ese resultado es éste: Paranosotros, los lazosdesangre,omejor, la filiaciónhasidosiempre,antesquenada,económica, y lamuerte unmodo de hacer fluir la propiedad, unmodo de hacerlareproducir y circular». Sabía, dijo, que la cadena de esa sucesión era lo que él, elsenador,habíavenidoainterrumpir.Enunsentido,dijo,«soyeleslabónquenosehaperdido, que nunca se perderá». Por eso, dijo, su situación era la de un silogismofalso,ladeunaparadoja.«Yo»,dijoelsenador,«soyunaparadoja.Yalgunos»,dijo,«seesfuerzanporretomaresacoherencialógica,esapropiedadperdidaquevienedelpasado.Porejemplo»,dijoelsenador,«¿cómonosaberquemishijosestándeseando,paraheredarme,lamuerte?».Dijoqueélconocíaesaecuación.Élconocía,dijo,esaecuación,esaalquimia,noporquehubieradeseadolamuertedesupadre,dadoqueél,supadre,habíamuertoantesqueél,elsenador,naciera,«sinoporquecuandomipadremurió»,contóelsenador,«eneseduelodestinadoasalvaguardarelhonordemiabuelo,cuandoél,mipadre,murió,yomeconvertí,antesinclusodehabernacido,me convertí en el único destinatario de la fortuna familiar. Yo entonces», dijo elsenador, «sé lo que es ser un heredero, conozco lo que es ser un heredero. Lasgenealogíasylasfiliacionessedeclinansobreelcuerpodelatierra»,dijoelsenador,«y para un hijo la herencia es el futuro, es una lengua muerta cuyos verbos esnecesarioaprenderaconjugar,omejor»,dijoelsenador,«unalenguapaternacuyosverbosesprecisoaprenderaconjugar.Sobreesasconjugaciones territoriales»,dijo,

www.lectulandia.com-Página38

«leguas y leguas de campo abierto que permanecen y duran más allá de losantepasados, sobre esa extensiónmortal está erigida lamemoria familiar. Esaotramemoriameinvadeymecorroeenlasnochesblancasdelinsomnio.Porqueyo»,dijoel senador, «debo unamuerte.Yo debo unamuerte: lamía. Soy un deudor, soy eldeudor,soyelqueestáendeudaconlamuerte.Conmigo,queenvejezcosinfin,queenvejezcoaún,quesoyviejo,quesiemprehesidoviejo,conmigo,esaspropiedadesestáninmóvilescomoestoyinmóvilyomismo.Yosoyentoncesalguiencuyocuerpotullidoestáhechodeesa tierraquepersisteenelmayor sosiego.Yo,eldesterrado,soyesa tierra»,dijoel senador.«Porquemientrasyopermanezca,yosoyeldueño.Esos dominios son los míos. Mis hijos pueden administrarlos, andar sobre ellos,puedenusarlos,peronosonlosdueños,seránlosdueñosperoparaesohacefaltaqueyomemuerayyo,comoesoscampos,envejezcosinfin.Leguasyleguasdecampotendido,leguasyleguas,sobreelfondoinmóvildelasaguadas,yalavez,esteobjetometálicoquesoy,hechodecarneydeaceroniqueladoquesólopuedeiryvenirporesta estancia vacía», dijo el senador. «Ésa es, entonces, la paradoja», dijo. «Laalteracióndeunaley,laviolenciaejercidasobreunatradición:ésaeslaparadojaqueyosoyyesoesloquemepermitepensar».Dijoqueesaviolencia,esa«torsión»eraloquelepermitíapensar.«Milógicaestodaellaresultadodeuncorteenesacadenaquedeclina filiacionesyhacede lamuerteel resguardomássegurode la sucesiónfamiliar.Porqueyosé»,dijoelsenador,«quesiemprehasidoasí,hastamí.Siempre.Hastamí.Porejemplomipadre,tambiénélfueunherederoysufortuna,quedespuésde su muerte fue, acrecentada, la mía, fue, como es lógico, el resultado de otramuerte,enesecasodigamosdeunsuicidio.¿Entonces?Uncírculo.Unamuerteatrásdeotra.Ahorabien,¿dóndeseiniciaestacadenaqueencadenalosañosparaveniracerrarse conmigo? ¿Cómo se inicia? ¿Dónde se inicia? ¿No debería ser ésa lasustancia demi relato? ¿El origen?Porque si no ¿para qué contar? ¿De qué sirve,joven,contar,sinoesparaborrardelamemoriatodoloquenoseaelorigenyelfin?Nadaentreelorigenyelfin,nada,unaplanicie,árida,lasalina,entreélyyo,nada,lavastedadmásinhóspita,entreelsuicidayelsobreviviente.Poresoesqueyopuedo,aél,verloapesardelaenormedistancia:porquenadaseinterpone,estamosunoacadaladodelrío,lacorrientefluye,mansa,entrenosotros,entreélyyo,mansa,fluyelacorrientedelahistoria».

«Entonces»,dijoelsenador,«entonceshayunorigennodeterminado.Unorigendondetodoestocomienza.Yeseorigenesunsecreto,omejor,elsecretoquetodoshantratadodeocultar.Oporlomenoselsecretoquehandesplazadolejosdellugardebido,paraconcentrartodoelenigmaenunnombre,enlavidadeunhombrequehadebido sermantenida, en loposible,oculta, comouncrimen.Esehombre,EnriqueOssorio,él,esunhéroe.Elhéroe.Elúnicoqueselodebetodoasímismo,elúnicoquenohaheredadonadadenadie,elúnicodelquetodossomosdeudores.Porqueél

www.lectulandia.com-Página39

noledebenadaanadie:selodebetodoasímismo,aesafiebrequelollevóhastalosdesiertoscalcinadosqueempiezanmásalládeSacramentoydesdeallíhastaelcaucesecodeunríodonde,enlasarenas,entrelasrocas,estabaelOro.Todoseiniciaallí.Se iniciaconeloroqueelpadredemipadrehabía,pordecirloasí, imaginadoquepodía encontrar en el estado deCalifornia, año 1849. Se inicia con ese oro que elhombre,alucinado,despiadado,febril,soñóencontraryquerealmenteencontró.Allíestáelorigendelahistoriaqueyoreconstruyo,paraolvidar,enlasnochescalcinadasdelinsomnio»,dijoelsenador.«Eloro,eloroquedejócasiíntegroalmorirporquenotuvoningunaurgenciaengastarlo,dadoquenolohabíaheredado;eseoro,frentealquenoteníaningunapreocupación,salvosaberquelotenía,quelollevabapegadoa su cuerpo, rodeando su cintura, como una rastra, una cincha dorada, de metal,pegadaalapieldelacintura.Ytodoesoyolopudever»,dijoelsenador,«alolejos,delotroladodelaplanicie,nadaseinterpone,salvolaproliferaciónincesantedelamuerte,entreélyyo,nadaseinterpone,estamossolos,unoacadaladodelahistoria,poresoyo lopuedover,porquenadase interponeyaentrenosotros,poresoyo lopuedoimaginarmientrasmedeslizoenelvérticetraslúcidoquedivideapenas,paramí,lavigiliadelsueño.Larastra,elpesodeloroqueleentorpeceelandarylohacemoverse con una dignidad equívoca, un poco rígido, envarado, sintiendo contra sucuerpoladureza realizadadesussueños.Sonesas imágeneslasquepuedover: loshotelesdechapaenlafronteramexicana,dondehombrescetrinosyorgullososhablanconélenunespañolcontaminado,unaespeciededialectocerril,mientraselhéroepiensaenotracosa,piensaenelbrillosedosodelmetalquellevasobrelapiel,ensupoderinfinitodetransformarseencualquiercosaquepuedadesearohaberquerido.Enesaalquimia,enlaquímicaalucinadadesuilusión,puedopensar.Todoloqueélhizopuedoimaginar.Sobre todoelencierrofinal:esecuarto,casivacío,enelEastRiver,dondeseenclaustró,semanasysemanas,aescribir,porfin»,dijoelsenador,«unapalabratrasotra,cartas,fragmentos,paradecir,porfin,loquedeprontohabíaentendido.Yaveces,sobretododenoche,looigocaminarporesecuarto,deunladoaotro,deunladoaotro,escuchosuvoz,hablasolo,aislado,perdidoenlaciudaddeNuevaYork,enunpaíscuyalenguaapenascomprende,tratadefijarelvértigoqueha sido, deunmodopara él sorprendente e imprevisto, supropiavida: fijar en laspalabras el vértigo que ha sido su vida. Y lo escucho pasearse, pasearse, por esecuarto inhóspitoenelEastRiver,mientrasescribe»,dijoel senador.«Elexilionosayudaacaptarelaspectodelahistoriaensusrestos,ensusdesperdicios,porqueeselverdaderoaspectodelpasadoelquenoshacondenadoaestedestierro,esoescribe»,dijoelsenador.«Lomejordelassituacionesextremasesquesiemprenosconducenaposiciones extremas, escribe», dijo el senador. «Lo principal en situaciones tanextremas como ésta es aprender a pensar crudamente. Pensamientos crudos, sinlabrar,éseeselpensamientodelosgrandes.Esoescribía»,dijoelsenador.«Admito

www.lectulandia.com-Página40

queno tengoningunaesperanza.Hombresciegoshablandeunasalida,nohayunasolasalida.Debemosaprenderdelaguacuyomovimientodesgastaconeltiempoladurezadelaspiedras.Losdurossiempresonvencidosporeldulcefluirdelaguadelahistoria.Esoescribe,encerradoensucuartodelEastRiveryyolooigo,puedoverlo:estáahí,encerrado,enesecuartovacíoynadaseinterpone,estamossolos,élyyo,nadaseinterpone,puedooírlo,yosoyOssorio,soyunextranjero,undesterrado,yosoyRosas,eraRosas,soyelclowndeRosas, soy todos losnombresde lahistoria,soyelpájarodelmarquesobrevuelalatierrafirme:abajo,lejosdelairelímpidoquedesplazo conmis alas al volar, abajo, en las planicies heladas, a la izquierda, casisobrelasúltimasestribacionesmontañosas,lejosdelmundo,desutumulto,lejosdesulúgubreclaridad,haygrandesmasas,grandesmasasqueparecenpetrificadasperoque sin embargo se deslizan, se mueven, a pesar del reflujo, avanzan, crujen aldeslizarse,comolosgrandestémpanosdehielo.Evaluar la lentitud,elritmodeesamarchadependedelaalturaquehayaalcanzadoensuvueloelpájaromarino,cuantomásaltovuelaelpájaromarino,elalbatros,ycuantomássearriesgayseadentraenlatierrafirme,conmayornitidezpuedevislumbrarlaincesantemovilidad,elavancedeesasmasas.Susritmosnopuedenserevaluadosporningúnhombreaislado,porningún particular. ¿De qué sirve exigirles mayor velocidad si su tiempo no es elnuestro?¿Dequésirvelaurgenciafrentealasolidezinflexibledeeseavance?¿Nobusca, acaso, también el héroe,acercarse, a pesar de todo? Tullido, se desliza, searrastra y el sonido niquelado de su cuerpo al acercarse es la únicamúsica que seescuchaenlosdesiertoscalcinadosdelpresente.Delotro lado,enelotrofrente,semuestra ya la heterogeneidad de aquello que nuestros enemigos siempre pensaronidénticoasímismo.Loquepodíapensarseunido,sólido,comienzaafragmentarse,adisolverse, erosionadopor el aguade la historia.Esaderrota es tan inevitableparaellos, como para nosotros es inevitable soportar el lastre que nos ha dejado en lamemoria sumaniática presencia, su cinismo, su calculada perversión. ¿O acaso hadejadoalgunavezdefluir,desdeelpasado,laproliferaciónincesantedelamuerte?»,dijo el senador. «Ellos, nuestros enemigos ¿con qué convicción resistirán? ¿Quéconvicciónpodráayudarlos a resistir?Nopodrán resistir.Ellosvacilan, atadosa laaridezdelporvenir.Encuantoanosotros,hemosaprendidoasobrevivir,conocemoslasustanciacristalina,incesante,casilíquidadelaqueestáhechanuestracapacidadderesistir.Lapacienciaesunartequetardasiglosenseraprendido.Ynosotrossólole darnos valor a la profesión de una virtud cuando hemos notado la completaausenciadeellaennuestrosenemigos».Esofueloquedijoelsenador.

www.lectulandia.com-Página41

3

«Usted,joven»,dijodespués,«ustedentoncesiráaverloaMarcelo.Debedecirleesto: Que se cuide. Que apenas recibo ya sus cartas. Hay interferencias, gravesriesgos.

Quesecuideyseresguarde.Arocena,esemandria,interrumpelacomunicación,interfiere losmensajes.Tratadedescifrarlos.¿Osonmishijos losquecustodian laentrada y no dejan pasar las palabras a este lado? ¿Filtran, ellos, mis hijos, losmensajesquerecibosinquemeesténdestinados?Quesecuide:debeusted,entonces,joven,decirleaMarcelocuandoviajehaciaél.Debedecirleesto:quepiensoenél.Sólo eso, debe, usted, joven, decirle a Marcelo cuando vaya hacia él. Que yo,Ossorio,elsenador,piensoenél.YMarcelopodráadivinar,apesarde losmuertosqueboyanenlasaguasde lahistoria,él,Marcelo,podráadivinar»,dijoelsenador,«dequématerialestáhechoesepensamiento».Esepensamientoestabahecho,dijo,de restos, de fragmentos, de bloques astillados y también del recuerdo de viejasconversaciones. «Fragmentos de esas cartas cifradas que recibo o sueño o queimaginorecibiroqueyomismodictoporquenopuedoescribir.Porquedebodecirlequeyanopuedoescribir.Mismanos¿ve?songarras;yosoyelalbatros,mivueloesplácido sobre las riberas del cimetièremarin, pero en la altura mis dedos se hantransformadoenlasgarrasdeesepájaroquesólopuedeposarsesobreelagua,sobrelarocaquesobresaleenmediodelocéano.Yanopuedoescribir,conestasmanosyanopuedoescribir,heperdido»,dijo,«laeleganciasacerdotaldemiletramanuscrita.Sólo mi voz persiste, cada vez más parecida al graznido del pájaro; sólo mi vozpersisteyconelladictomirespuestaalosmensajesquerecibo.Pero¿aquién?Solo,aislado,haciendoequilibrioconlasalassobreestaroca,¿aquiénpodríayodictarlemispalabras?».Entonceselsenadormepreguntósinopodríaél,ahora,dictarmeamíunarespuestaquequeríaescribir.¿Querríayosersusecretario?«¿Noquerría,usted,joven,sermisecretario,transformarmigraznidoenpalabrasescritas?».Habíaalgo,dijo, que yo debía saber. «Mi secretario deberá enclaustrarse conmigo. No salirjamás.Vivirenmediodeestasalturasnevadas».¿Cómopodríaentoncesél,dijoelsenador,pedirmequeyofuerasusecretario?Dijoquedetodosmodosibaadictarmeporlomenosunacarta.«Yo,elsenador,voyadictarleunacarta»,dijoelsenador,yempezó a pasearse, en su silla de ruedas, por el cuarto. «Señor don Juan CruzBaigorria»,dictóelsenador.«Queridocompatriotayamigo.Conozcosusituaciónytieneusted,estéseguro,misolidaridad.Herecibidounacartasuyanodirigidaamíyporesoconozcodesudesdicha»,dictóelsenadormientrassepaseabaensusilladeruedasporelcuarto.«Lapérdidadeunhijoeselmayordolorqueunhombrepuederecibir.Pero ¿esque suhijohamuertoo seha extraviado?Nocreo; la patria, conmayúsculaPatria»,dictóelsenadordesdeunextremodelcuarto,«laPatrianoolvida

www.lectulandia.com-Página42

a sus mejores hijos. Cuídese de Arocena. Él no deja que sus palabras lleguen adestino.Trataréquealgunodemis secretariosomimayordomoJuanNepomucenoQuiroga,seacerquehastaustedconunapequeñaayudamonetariaquenopaliaráennadasudesdicha,esolosé»,dictóelsenador.«Esepresentenodebeservistocomounmenoscaboasualtadignidadoasudecencia,sinocomounmododeayudarloaresistir. Yo, el senador, sé lo que sufren los paisanos de esta tierra. Resista usted,señordonJuanCruzBaigorria,compatriota,yrecibaensudesgracialasolidaridaddemí,elsenadorLucianoOssorio.Loabraza»,dictóelsenadorydijo:«Tráigameesepapelyesaplumaquepondréyomismounafirmamanuscrita».

www.lectulandia.com-Página43

4

El senador dijo después que eso era todo lo que él podía hacer. «Eso», dijo elsenador,«estodoloqueyopuedohacer.Aislado,solo,insomne,estodoloquepuedohacer.Dictar,desdeaquí,palabrasdealivio,pasearme,deunladoaotro,pensarlascartas, las respuestas, todoesedolor».Sepaseaba,deun ladoaotro,ensusilladeruedas,porelcuartovacío.«Mepaseodeun ladoaotroypienso laspalabrasquepodría dictar, me paseo, deslizo mi carne sedentaria, imagino lo que tengo queescribir, recorriendo, de un lado a otro, deslizando, de un lado a otro, mi cuerpotullido,porestaestanciavacía.Yasívoyaseguir,moviéndomedeunladoaotro,avecesencírculos,avecesenlínearecta,deunaparedaotra,trabajando,sinembargo,con las palabras para disipar la bruma que no deja entrever con claridad esaconstrucciónqueselevantaalolejos,enlaotraorilla,sobrelasrocasdelporvenir.Yquizáslaspalabrasmepermitanapresar,comoenunared,lacualidadmúltipledeesaidea,deesaconcepciónquevienedesdeelfondomismodelahistoria,deesavoz»,dijo,«múltiplequevienedelpasadoyqueestandifícildecaptarparaunhombrequeestásolo.Ysinembargo»,dijoel senador,«ningunadecepciónserásuficienteparaimpedirquedesgaste,enelesfuerzodeacercarme,lasruedasdemicuerpo.Ningunadecepciónpodráimpedirlo.Ningunaamenaza.Nisiquierala toleranciaolapiedad.Porqueyo»,dijo el senador,«conozcomi suerte.Sentado, carcomido, artificial,micarnemetálicaseherrumbraalasombradeestosmurosroídosporlablancuradelaslámparaseléctricas,ysinembargo,jamáshedeperderlaesperanzadepoderpensarmásalládemímismoydemiorigen».

«Aveces»,dijodespués,«meparececomprenderlotodo.Comprenderlosañosylosañosque tarda,porejemplo,uncuerpoencomenzaradisgregarse.Avecesmeparececomprender,incluso,mipropiodestino.Esuninstante.Lacomprensiónduraapenas un instante y en ese instante sin duda sucede que he soñado cuando creíapensarocomprender.Peroestanpocoloquenecesitamosparasostenerlasilusionesde las que estamos hechos, que salgo de ahí, de esos momentos, de esos sueños,renovado,conunarenovadaconvicción.Poreso,ahora,tengoquetratardeexplicarla ilusión que busco, alguna vez, poder alcanzar con mis palabras. Explicar esedestellolejanoquedeprontomepareceverenelrecuerdoquetengodeunosranchosquesecobijaban,enmiinfancia,bajolossauces,cercadelaLagunaNegra:ahíeradondebrillabanesasfogatasquesueloimaginar,comosilasrecordara,enmisnochesde insomnio. Explicar», dijo, «por ejemplo, el sentido que tuvieron para mí esospapelesqueunhombreescribíaenunapiezadelEastRiver.Oexplicaresoquevienedesde el fondo mismo de la historia de la patria, a la vez único y múltiple. Pero¿cómopodría hacer yo para explicarlo? ¿Cómoharía, cómopodría hacer? Por esoahoradebocallar.Yo,elsenador,debo,porelmomento,callar.Yaquesoyincapazde

www.lectulandia.com-Página44

explicarme sin palabras prefiero enmudecer. Prefiero enmudecer, ahora», dijo elsenador,«yaquesoyincapazdeexplicarmesinpalabras».

www.lectulandia.com-Página45

III

www.lectulandia.com-Página46

1

NuevaYork.4.7.1850Compatriotas:Yo soy aquel EnriqueOssorio que luchó incansablemente por la

libertadyque ahora reside en la ciudaddeNewYork, enuna casadelEastRiver.Ahorayasoytodoslosnombresdelahistoria.Todosestánenmí,enestecajóndondeguardomisescritos.Vineacádecididoaterminaréstamiobra.SalgoacaminarporlaciudadenelamaneceryavecespasolastardesenelprostíbulodeMissRebba,enHarlem, donde hay una joven prostituta, nacida en la Martinica, que sabe hablarespañol.Conversoconellasobrenuestrodesventuradoporveniryellaasienteconsudulce rostrodegata.Desnudosenel lecho,mientras lanoche refrescaelairede lapieza,podemosoírnoscontodaconsideración.LaGatahasidovendidacomoesclavayejerceesteoficiodemeretrizpordiezaños(tiene17)acambiodesulibertad.¿Noes eso lo que yomismo he hecho en estos últimos años demi vida? Envilecermecomoningúnotrosehaenvilecidoenlahistoriadelapatriaparaobtenerlalibertad.

Pero¿laheobtenido?Yo,eltraidor,¿laheobtenido?Ustedesventanpróximalaliberaciónde laRepública,ven tanalalcancede lamano lacaídadeRosasqueseilusionanconuna libertadque, sinembargo,nohade llegar.UnidosahoraustedescondonJustoJosébuscanenél la fuerzaquedesdeadentromismodelpaíspuedarealizar lo que siempre hemos soñado. Pero ¿será así? Preveo: disensiones,divergencias, nuevas luchas. Interminablemente. Asesinatos, masacres, guerrasfratricidas. Estoy solo en la ciudad de Nueva York y me pregunto: ¿Qué hacambiado?JustoJosé¿nofueelaliadomásíntimodelTigre?Entoncesmividatodano ha sido más que un persistente error: no los objetivos de mi vida que fueronsiempreelprogresoylafelicidaddemipatria,sinoalgodistintoymásatroz.Yanopodemos retroceder. La caballería entrerriana, gauchos que fueron de PanchoRamírez¿ellosnoshandelibertar?Creoquetodanuestravidanohasidomásqueunsoloerrorinsensato.Yanopodemosretroceder.Loquehemoshechoestáhecho.

Hepensadoescribirunautopía:narraréallíloqueimaginoseráelporvenirdelanación.Estoyenunaposición inmejorable:desligadode todo, fueradel tiempo,unextranjero,tejidoporlatramadeldestierro.¿Cómoserálapatriadentrode100años?¿Quiénnosrecordará?Anosotros¿quiénnosrecordará?Sobreesossueñosescribo.

Así,yoescribirésobreelfuturoporquenoquierorecordarelpasado.Unopiensaenloquevendrácuandosedice:¿Cómopuedeserquenohayapodidoverentoncesloqueahoraparecetanevidente?¿Ycómopuedohacerparaverenelpresente lossignosqueanuncianladireccióndelporvenir?Sobreestoytambiénsobremividahecomenzadoareflexionaryporesolesescribo.

Pronto les enviaré mi Autobiografía. Todo hombre debe escribir su vida alacercarsealoscuarentaaños.

www.lectulandia.com-Página47

¿De dónde nace este horror a la soledad? Conozco el gusto invencible de laprostitución.Miamiga,lajovenramera,sellamaLisetteGazel.Sabeleerelporvenirenelvuelodelospájarosmarinos:essupersticiosacomounagata.Supielesdesedanegra. Pago por ella para oírla hablar en su español de la Martinica. Palabrasperversas,turbiocréole.

MiqueridodonLuciano:siempremeacuerdodeustedysinoleheescritoantesesporqueenestosúltimosmeseshetenidoalgunoscontratiempos(lindapalabraesa,tanmetafórica).Me parece que otra vez voy a tener que empezar amoverme. Laverdad,estabatranquiloacáenConcordia,puebloelegido(entreotrascosas)porsunombretanpacífico.Estababienacá,asentado,comoquiendice,peroyaséquenosoyhombrequepuedavivirmuchotiempoenunsitio,laépocaporotroladononosayudaavolvernossedentarios.Felizdeusted,senador,selodigodeveras,quesufresoloyselasaguanta,yencerradodondeestásólopuedeverloquequiererecordar.Cuando más pegado está uno a los acontecimientos más complejos y lejanos leparecen.Ysinembargo,enestepaís,todoestanclarocomoelaguacristalina.

HeseguidotrabajandoenelEnriqueOssorio:bastantefascinadoporlaetapadeNueva York; solo y aislado, también él, tratando de ver dónde y en qué se habíaequivocado. Hay una carta que le escribe a Alberdi en agosto del 50, que me haimpresionado.Nosésiustedlarecuerda.«Desconfiar:esosé»,leescribe.«Ysaberséquea losmejoresdevosotros,austed,antesqueaningúnotro,JuanBautista,austedqueesunhombredeprincipios,osesperaotravezladesesperanza,eldestierro.Veobienel trágicodestinoquenosespera,sobre todoausted,JuanBautista,sobretodoaustedporqueloconozcobienyséquejamásllegaráatransigir.Esdelaclasedehombresquenotransigeyesaclasedehombre,enlostiemposqueseavecinan,tendrándoscaminos:elexilioolamuerte.Losotros,yentreellosalgunosquehoysedicensusamigos,harán,claro,sucarrera.Estepaísestáapuntoparaeso.¿Cómonovanahacercarrerasitienenelcampoabierto,todalapampaparaellos?Vanaganarlos que corran más ligero, no los mejores, ni los más honestos, ni los que mejorpiensenoquieranalapatria.Encuantoausted:ningunaglorialeseránegada,JuanBautista,perotampoconingunadesdicha».Esoleescribía,extrañalucidez.Nadieloescuchaba,yestabasolo:quizásporesohabíaaprendidoapensarcomoesdebido;asípiensanlosqueyanotienennadaqueperder.

En fin, quería decirle, en estas nuevas circunstancias del paísme encuentro unpoco desorientado respecto ami futuro inmediato.Distintas complicaciones semeavecinanypreveovarioscambiosdedomicilio.Estuvepensandoqueporelmomentolo mejor va a ser pasarle el archivo (con los documentos y las notas y con loscapítulosqueyaheredactado),aalguiendemienteraconfianza.Esapersonapodría,llegado el caso, llevar el trabajo adelante, terminar de escribirlo, darle los últimostoques, publicarlo, etc. Para mí se trata, antes que nada, de garantizar que estos

www.lectulandia.com-Página48

documentosseconservenporquenosólohandeservir(acualquieraquesepaleerlosbien) para echar luz sobre el pasado de nuestra desventurada república, sino paraentender tambiénalgunascosasquevienenpasandoenestos tiemposyno lejosdeaquí.

Para ponerlo al corriente de estas cosas he querido escribirle, senador. Quisedecirletodotalcual,porquenosconocemosbienyséquenosevaapreocuparpormímásdeloqueyasehapreocupadohastaahora.Loscontratiemposvanapasar,alalargasiemprepasan.

Nadamás;estaslíneasquierensertambiénunmododehacerlesaberquepiensoenusted.Yanosvolveremosaver,quelasganasnonosfaltan.Cuídese,donLuciano,queyoloquiero.Suyo.

MarceloMaggi.

PS.Iráaverloenestosdíasunsobrinomío.Seguroyovoyaencontrarmeprontoconélyélmeharásaberdeusted.Unabrazo.

6.7.1850.Prosigo.Miautobiografía.

Antepasados1.Uno demis abuelos prosperó en el humanitario comercio de comprar esclavos

enfermos y curarlos lo suficiente para que pudieran ser vendidos (amejor precio)como esclavos sanos. Ese negocio, que combinaba el lucro con la filantropía, lepermitióenriquecersegraciasalasaluddelosdemás.Hevistograbadosdeesclavosmacilentosyesqueléticosycubiertosdepústulasydespuésotrosgrabadosdondelosmismos esclavos se ven fuertes,macilentos y cubiertos de pústulas, al lado demiabueloque losseñala,satisfecho,conelcabodel rebenque.Al llegara los70añosesteabuelomíoabandonólafamiliayseamancebóconunanegrajamaiquinade14ala que llamaba La Emperatriz. En mi juventud, parece que decía mi abuelo, unhombrede70añosnoeraunviejo:fuelaRevoluciónfrancesalaquetrajolavejezalmundo.

Antepasados2.Mipadreeraunhombredesencantado.Fue soldadoporqueasí loexigieron los

tiempos. Peleó contra los ingleses durante las invasiones y después marchó conBelgranoenlaexpediciónalnorte.Volvióenfermoymalherido,sinhaberconocidonunca la victoria; las fiebres, que ya no cejaron, le impidieron participar en laCampañaLibertadora y en las guerras civiles y siempre se sintió en deuda con su

www.lectulandia.com-Página49

provinciadeSantaFe.Litigóconelgobiernohastaquelereconocieronlosserviciosyleotorgaronunapensión,quenonecesitaba.Encasa,lossirvienteslollamabanmigeneral,peronuncaobtuvoelgrado.Denocheeldoloro losremordimientosno lodejabandormirysepaseabaporloscorredoresesperandolaluzdeldía.Duranteelinsomniosedistraíaanotandoloqueélllamaba:Máximassobreelartedelaguerra.Recuerdoalgunasquereproduzcoaquí:

1. Yo, la guerra, pienso. Hemos fijado el cartel: Aquí se piensa, sobre ladevastaciónconquelaguerrasometealanación.

2. Nohaymásbautismoqueelbautismodefuego.3. Laguerrano sedejahumanizar, suviolenciaahondaenelhombreunespacio

anterioratodavestimentacultural.

Leheoídodecirquelosentrerrianos(deacaballo)sonlosmejoressoldadosdelmundoyqueelgeneralManuelBelgranonuncasudabayquelopeorenunabatallaeseloloramierdadelapólvora.

Antepasados3.Mimadreerade la estirpealtivayvagabundade losbohemiosdeestemundo,

peronuncalosupo.Deellaheheredadoyolemaldusiècleyciertomodoafectadodearrastrar lasvocalesalhablar.Mimadrenoamabaamipadreyselodecía.Eracruelsindejardeserinocente:creíaenelpodermisericordiosodelaverdadantesqueen las humillaciones de la mentira. Las maneras de ese soldado que era la vivaestampadeladerrotanosecorrespondíanyaconlanociónqueteníaesamujerdeloquedebía serunapasión romántica.Durantemeses fuecortejadayasediadaporelconde Walewski, cónsul de Francia en Buenos Aires, hijo natural de NapoleónBonaparte(conlapolacaMaríaWalewska).Todosucedíaalavistademipadre,quedespreciaba demasiado a los bastardos y a los europeos como para rebajarse a loscelos. El conde, hombre perverso y refinado, invitaba a mi madre al teatro y leenviabaesquelasescritasconunapérfidacaligrafíaen letragóticaqueacentuabayenrarecía las demandas de su erotismo. Las redactaba en francés, idioma que mipadrenoleía.UnanochesorprendíamimadrebajandodeunfiacrecercadelpasajedeLaPiedad;ellaseenvolvióensumantillanegrayesegestoquisodecirqueyonola había reconocido. Pienso que esa mujer había logrado, por fin, construirse conesforzadadesesperación(perotambién,quizás,convergüenza)unavidasecretaalaalturadesusilusionesydesusesperanzas.LeíaaAlfreddeMussetyaGeorgeSandysoñabaconvivirenParísyfrecuentarelsalóndeMadamedeStaël,sinsaberqueesabuenaseñorayahabíamuerto,muchosañosantes,despreciadaporelpadredelbastardoaquienmimadreentregabaahorasucuerpo.

www.lectulandia.com-Página50

Antepasados4.EncuantoamínacíEnriquedeOssorio,perohedesechadoesapartículacuyas

resonanciasofendenlarazóndemiépoca:lasvirtudesdellinajenomeparecenalaalturadelostiempos,nidemisambiciones,yprefierodebérmelotodoamímismo.

Encuantoamí,EnriqueOssorio,hesidountraidoryunespíayunamigodeslealy seré juzgado tal por la historia, como soy ahora juzgado así por miscontemporáneos.

HandejadoUds.filtraralgunasnoticiasdelasquelesheenviado.Enestacasacrecenlassospechas.¿Cómosabersinohandeducidoalgoyesperanconcluirquiénes el traidor (voz de ellos)? Esto no es miedo, quiero que sepan. Pero debieronesperarUds.mejoroportunidadparanocomprometerme.Yoestoysoloaquí,duermoenlamismaguaridadelTigre.

Releomispapelesprivados.Hanpasadodesdeentoncesmásdediezañosysinembargosientoquehevueltoacolocarmeotravezenellugardelatraición.¿Onoesasí?Esasí,puedenestarseguros.¿Seráésamiposiciónnatural?¿Yporqué?,diránustedes.¿Untraidor?¿Otravez?Ahorasoyuntraidoramipropiopasadodelmismomodoqueantesfuiuntraidoramipropioporvenir.Ustedesprefierenperseverarenlalealtad a los errores, hacer como si lo que ahora sucede hubiera estado previsto ypremeditadoenaquellostiempos.Peroyoséquenofueasí:yoestuvedondehabíaqueestarparasaberlo.

UntalJ.R.Rey(oReyf)haescritoaunresidenteenéstaunacartaquerevelaloquesóloundelatoryunespíapodríarevelar.Mehanhechosacarcopiadeella(lacarta)yasípudeconocerla.¡QuémalvadoseráeltalRey!¿PeroquéReyhayquenolo sea? Quisiera estar seguro de la prudencia de ustedes, haciendo favorable anuestracausaestosmensajesdeunmodoquenoproduzcanmalesanadiequemehaganarrepentirenelfuturo.

Vale.Haréenmiscartasdelaclaveelusoquemeindica,ytantodeestocomodelconductoseguroquetenemosleprometoaUds.completareservacomoUds.melopiden(sinnecesidad).

www.lectulandia.com-Página51

2

Una de las cartas estaba cifrada. O todas. Arocena reordenó las que teníadesplegadassobreelescritorio.Revisólossobresyestableciórápidamenteunprimersistema de clasificación. Caracas. Nueva York. Bogotá; una carta a Ohio, otra aLondres; Buenos Aires; Concordia; Buenos Aires. Numeró las cartas: eran ocho.DejóauncostadolacartadeMarceloMaggiaOssorioquereciénhabíaleído.Tomóunaficha,anotóalgunosdelosnombresqueseguían:JuanCruzBaigorria,AngélicaEchevarne,EmilioRenzi,EnriqueOssorio.La luz de los fluorescentes no bastaba.Encendiólalámpara;tratódequeiluminaraelcentrodelamesa.Aigualdistanciadelos bordes, pensó, y movió apenas la pantalla. Tomó un sobre escrito a máquina;papel con membrete: Ediciones del Orinoco, Avda. Simón Bolívar 687. Caracas(4563). Venezuela. Alzó la hoja y la observó a contraluz. La dejó otra vez en elescritorioyempezóaleer.

Aquí pocas novedades, mucho calor; pensar que en esta ciudad Miguel Canéescribió Juvenilia. Razón de más para irse, como dice Alfredo. Pero ¿a dónde?México es lamismavaina.Vivo encerrado todo el día traduciendo (ahora un librobastantenotabledeThomasBernhard).Sólo salgopara ir al cine; tengounanoviavenezolana, no sé si te dije (le estoy enseñando a cebarmate). Losmuertos y losamigos (vos entre ellos) se me aparecen en los sueños. Así son las cosas en estaépoca:paraencontrarseconlagentequeunoquierehayquedormir.

ElquepasóporacáfueRaúl.Quierequelosargentinos«delexterior»(comoéldice) pongamos plata y nos compremos entre todos una isla en el Pacífico (depreferencia la isla Juan Fernández). Plantaríamos trigo, criaríamos vacas, pero sinolvidar la protección de las artesanías del interior. Nos independizaríamos de lacoronaespañola,perosinafrancesarnos.NacionalizaremoslasrentasdelaAduanayrechazaremoslaenfiteusisdeRivadaviaparacortarlasraícesdellatifundio.MarianoMorenopermaneceráenelpaís,alfrentedelaJuntaGrande,sinviajaraEuropa,cosaquenosenosmueraenaltamar,etc.Sería,segúnél,laprimerautopíanacionalista.

Se extraña la tierra natal; las noticias que llegan son confusas y más biensombrías.Nadieentiendequéseguíshaciendovosahí.¿Conquiénteves?¿Sepuedepublicar?Parecéselúltimodelosmohicanos.Tendríasquesaberquenosiemprelasfidelidadesalatribusongeográficas.Loslíricosyfilosóficoschinos,porloqueheoídodecir(escribíatuadmiradoBrecht)solíaniralexiliocomolosnuestrosvanalaAcademia. Costumbre honrosa.Muchos huyeron varias veces y parece haber sidocuestióndehonorelescribirdetalmodoquealmenosunavezsevieraunoprecisadoasacudirseelpolvodelsuelopatrio.

Todoslosamigosseacuerdandevos.SaludosaMagdalenayalospibes.Esperotusnoticias.Teextraño.Roque.

www.lectulandia.com-Página52

PS.Aveces(noesjoda)piensoquesomoslageneracióndel37.Perdidosenladiáspora.¿QuiéndenosotrosescribiráelFacundo?

14.7.1850Ahorabien,hepensadohoy:¿Quéeslautopía?¿Ellugarperfecto?Nosetratade

eso.Antesquenada,paramí,elexilioeslautopía.Nohaytallugar.Eldestierro,eléxodo,unespaciosuspendidoeneltiempo,entredostiempos.Tenemoslosrecuerdosquenoshanquedadodelpaísydespués imaginamoscómoserá (cómovaa ser)elpaís cuando volvamos a él. Ese tiempomuerto, entre el pasado y el futuro, es lautopíaparamí.Entonces:elexilioeslautopía.

Junto con el vacío que trae el exilio, he tenido otra experiencia personal de lautopíaquemepermitepensarenelromancequequieroescribir.ElorodeCalifornia:esamarcha afiebrada de los aventureros que avanzaban ávidamente hacia el oeste,¿quéerasinounabúsquedadelautopíaporexcelencia:eloro?Metalutópico,tesoroqueseencuentra,fortunaqueserecogeenelcaucedelosríos:utopíaalquímica.Laarenatibiacorreentrelosdedos.Weshallberichatoncenow,withCaliforniagold,Sir,cantabanloshombresenlosvagonesaventurerosdelaWellsFargo.Sé,entonces,dequésetrata.Todaslasnochesantesdedormirsientoelpesodeesailusióndoradapegada a la piel de mi cintura. Un secreto personal, oculto como un crimen. Nisiquiera Lisette conoce esto. ¿Qué tú llevas ahí? me ha preguntado. Una faja debronce,lehecontestado,queunmédicomerecomendóparacombatirunadesviaciónen mi columna vertebral. Y no miento: ¿cuántos años viví inclinado, doblando lacolumna vertebral como un esclavo? Nadie puede sorprenderse ahora si paracombatirlosefectosdeesaincómodaposturaalaquemeobligólahistoriadebousaruna especie de corsé hecho de oro macizo. Sólo el oro cura el recuerdo de laservidumbreydelatraición.

PorotroladoenesascaravanasdelautopíaquecruzabanlosdesiertoscalcinadosdeNuevoMéxicohevistohorroresycrímenesquejamáshubierapodidofigurarmeenmispropiaspesadillas.Unhombrelecortólamanoaunodesusamigosconelfilodeunapalaparapoderllegarprimeroalcaucedeunríodondeeloro,dichoseadepaso,noseencontraba.¿Quéleccioneshesacadodeesaotraexperienciavividapormíenelmundoalucinantede lautopía?Queensupersecución todos loscrímenesson posibles. Y que sólo podrán alcanzar el reino suave y feliz de la pura utopíaaquellosque(comoyo)hansabidoarrastrarseporlamayordegradación.Sóloenlamente de los traidores y de los viles, de los hombres como yo, pueden surgir losbellossueñosquellamamosutopías.

Asílaterceraexperienciaquesirvedematerialamiimaginacióneslatraición.Eltraidorocupalaposiciónclásicadelhéroeutópico:hombredeningúnlugar,eltraidor

www.lectulandia.com-Página53

vive entre dos lealtades; vive en el doble sentido, en el disfraz. Debe fingir;permanecerenlatierrabaldíadelaperfidia,sostenidoporlossueñosimposiblesdeunfuturodondesusvilezasserán,porfin,recompensadas.Pero¿dequémodoseránrecompensadasenelfuturolasvilezasdeltraidor?

Vale/Norecuerdosi ledijeaUd.enotraconelobjetodehacerlesaberqueelinterésmaterial noha sido jamás elmóvil demis acciones.Me lastima en lomáshondoymesorprendeustedalofrecermedinero.¿Dinero,amí?Porlaamistadquelosdosprofesamosa lamismacausadisimuloaquími indignaciónymipesar.Soyhijodelaconsideraciónquenuncameabandonadelasdificultadesenlasquevivo.Satánencarnaenperversosescenarioslaspruebasyloslugaresdondeunhombredehonordebeversesometido.Seaestoloquefuera,noreitereusted,Señor,esasofertasindignas,quemehumillanamípero tambiénausted.Sepa, sí,quenadapersonalquieroganar,ninadaganoyo,másbienpeor.

Releomispapelesdelpasadoparaescribirmiromancedelporvenir.Nadaentreelpasado y el futuro: este presente (este vacío, esta tierra incógnita) es también lautopía.

15.7.1850La utopía de un soñadormoderno debe diferenciarse de las reglas clásicas del

géneroenunpuntoesencial:negarseareconstruirunespacioinexistente.Entonces:diferenciaclave:nosituarlautopíaenunlugarimaginario,desconocido(elcasomáscomún:unaisla).Darseencambiocitaconelpropiopaís,enunafecha(1979)queestá,sí,enunalejaníafantástica.Nohaytallugar:eneltiempo.Aúnnohaytallugar.Estoequivaleparamíalpuntodevistautópico.ImaginarlaArgentinatalcualvaaserdentrode130años:ejerciciocotidianodenostalgia,romanphilosophique.

Título:1979Epígrafe:Cadaépocasueñalaanterior.JulesMichelet

HablodeltemaenmirelatoconLisette.Ellamedice:¿Pondrástúahíunamujerquecomoyosabeleerelfuturoenelvuelodelospájarosnocturnos?Pondré,ledigo,quizás,enmirelato,aunaadivina,unamujerque,comotú,sepamirarloquenadiepuedever.

www.lectulandia.com-Página54

Estimado señor: Estoy casi segura que nos conocimos en la escuelaMaestroPizurno de la calle Segurola al 900. Yo cursé ahí de primero a sexto grado. Minombre es Echevarne Angélica Inés, que me dicen Anahí. Yo era la niña que enquintoysextosesentabaenpuntadebanco,señorintendente,yalversufotoeneldiario,deinmediatopenséendarmeaconocer.¿Seacuerda?enpuntadebanco,casialfinaldelpasillo,sextogradoB.Unavezusted,excelencia,memandóunacartitasentimentalquedesgraciadamentenoheconservadopormotivosdesalud.Quisieraentonces aprovechar la oportunidad de ese recuerdo suscitado al ver su foto en eldiario Crónica para comunicarle lo siguiente. Excelencia, otras autoridades ydignatarios:variasvidenciassehanencarnadoúltimamenteenladirecciónindicada,denorteasudydesud-sud-esteaoeste.Porejemplo:losgemelos.UnodeellossellamaFarnosyelotroeselJaponés(elJaponésdeTokio).Apesardesusmúltiplesactividadesustedlospuedeindividualizardeinmediatodadoqueambosusanbotinesdecharolnegro.Esosí,esmuyimportanteconsiderarladirecciónindicada:sud-sud-este hacia el oeste (como quien dice hacia Munro). Sucede lo siguiente, señorintendente: me han hecho una incisión y me colocaron un aparato transmisordisimulado entre las arborescencias del corazón: Mientras dormía me pusieron elaparatitoese,chiquititoasí,parapodertransmitir.Esunacápsuladevidrio,igualqueun dije, todo de cristal, y allí se reflejan las imágenes. Yo lo veo todo por eseaparatitoquemehanpuesto;comounapantallitadeTV.Unaveesedescampadoynose imagina loqueyohevisto: cuánto sufrimiento.Alprincipio sólopodíaverlo alfinado. Acostado sobre una cama de fierro, tapado con diarios. Hay otros ahí, alfondodeunpasillo,pisodetierraapisonada.Cierrolosojosparanovereldañoquelehanhecho.Yentoncescantoparanoverlosufrir.Noquieroverlosufriryentoncescanto,porqueyosoylacantoraoficial.Siyodigolasimágenesquepasanporeldijenadiemecree.¿Porquéamí?¿Porquétengoqueseryolaquedeboverlotodo?Porejemplo está ese muchacho que me busca, que me está queriendo ver. Y está elpolaco.Polonia.Yovilasfotografías:matabanalosjudíosconalambredeenfardar.LoshornoscrematoriosestánenBelén,Palestina.Alnorte,bienalnorte,enBelén,provincia deCatamarca.Los pájaros vuelan sobre las cenizas. ¿O no lo dijoEvitaPerón?Ellatambiénveíatodoylesacaronlasvíscerasylallenarondetrapo,comoaunamuñeca.Lametástasis,comounatelarañaazul,sobrelapiel.Acostadosobreunamesa de fierro ¿por qué soy yo quien debe verlo sufrir? He sido designada comotestigode todoesedolor.Nopuedomás,excelencia.Cierro losojosparanovereldaño.Yentoncescantoparanovertodoelsufrimiento.YosoylaCantatrizoficialysicantonoveolasmiseriasdeestemundo.Voyacantarunhimno.Altaenelcielo,unáguilaguerrera,audazseeleva,envuelo triunfal.Asícantoyo,Anahí, la reinadelLitoral;canto, tengoquecantarporquesinomevoyavolverneurasténica.Por

www.lectulandia.com-Página55

eso tengo que cantar, tengo que volver a cantar. Tengo que ser la cantora oficial.¿Podríasernombradalacantoraoficial?Quisiera,señor,solicitarle,contodorespeto,elnombramiento.¿Puedopedirleesefavor?Cantatriz,cantora,cantante,comoustedguste,señorministro.RecuerdoconmuchosentimentalismoesaesquelitaqueustedmeenvióporintermediodelaChola,unacompañeradebanco,enlaescuelaMaestroPizurno, sexto grado B. Lo saludo, señor prefecto, atentamente, con mi más altadistinciónyestima,enelrecuerdodeaquellosdías lejanos,compartidosenlacalleSeguro-laal900,sextogradoB(puntadebanco),cuandousted,señorintendentemehizollegarsucartitacondelicadaspalabrasqueyo,apesardeloshorroresaqueestedestinodevidentemehaobligado,nohepodidosinembargoolvidar.Lamaestradelgrado se llamaba señorita Olga y era un poco petisa pero tenía los ojos celestes.Siemprenosdecía,todaslasmañanasalentraralaula:Buenosdíasniños.Ynosotroslecontestábamosacoro(incluidousted,excelencia,cuandoerachico)¡Buenosdías,señorita!Claroqueantes,mientrasse izabalabandera,habíamoscantadoAuroraypor suerte, apesarde losaños transcurridos,yonome loheolvidadoaesehimnopatrio,demodoquecuandoyanopuedomás,vuelvoacantar:Azulunaladelcolordelcielo,azulunaladelcolordelmar,asícantoyo,Anahí.Contodorespeto,saludaalseñorgobernador,Atte.EchevarneAngélicaInés.

Siemprealgunadeéstas llegabahastaél.Dirigidaal señor intendente,prefecto,vicecónsul o secretario del ramoy autoridades engeneral.Aveces las fotocopiabapara llevárselas a su casa y divertirse un poco.Alguna vez, pensóArocena, voy arecibirunacartacomoéstadirigidaamí.Omelavoyaescribiryomismo.Lapusoaun lado, separadade lasotras.Después tomó laque seguía.Estabaescritaamano,conlápiz,conunaletratrabajosa,sobreunahojadecuaderno.Carajo,pensóArocenaencuantoempezóaleer,¿yesteJuanCruzBaigorriadedóndesale?

18.7.1850Otradiferenciaentrelanovelaquequieroescribirylasutopíasqueconozco(T.

Moro, Campanela, Bacon): enmi caso no se trata de narrar (o describir) esa otraépoca,eseotrolugar,sinodeconstruirunrelatodondesólosepresentenlosposiblestestimoniosdelfuturoensuformamástrivialycotidiana,talcomoselepresentanaunhistoriadorlosdocumentosdelpasado.Elprotagonistatendráfrenteasípapelesescritosenaquellaépocafutura.

Un historiador que trabaja con documentos del porvenir (ése es el tema). Elmodeloeselcofredondeguardomispapeles.¿Quépodríainferirdeahíalguienquelosleyeradentrode100años,sintenerfrenteasínadamás,sinconocerotracosadeestaépocacuyavidatratadereconstruir?

www.lectulandia.com-Página56

23.7.1850Renacen viejas dolencias.Dolores en los huesos del cráneo.Un objeto helado,

comodemetal,clavadoentreloshuesosdelcráneo:eldolorseexpandeysedifundeenlasgrietasylasmoldurasdelcerebro.Aumentoladosisdeliquensinresultado.Eltéesbeneficiosotansóloporlasmañanas.Estarsentadoelmenortiempoposible.Demodoquehecomenzadoapasearmeporelcuarto.Debocontinuar,apesardetodo,enelpensamientodeaquelrelatoquesecorrespondeamisesperanzas.

Eltiempo«real»delanovelairádesdemarzode1837ajuniode1838(Bloqueofrancés, Terror). Durante ese lapso, por medio de un procedimiento que deboresolver, el protagonista encuentra (tiene en su poder) documentos escritos en laArgentinaen1979.Reconstruye(imagina)alleer,cómoseráesaépocafutura.

Un descubrimiento.Me paseaba por el cuarto, de un lado al otro, tratando deolvidarestedolor,cuandodeprontocomprendícuáldebeser la formademi relatoutópico.Elprotagonistarecibecartasdelporvenir(quenoleestándirigidas).

Entoncesunrelatoepistolar.¿Porquéesegéneroanacrónico?Porquelautopíayadeporsíesunaformaliterariaquepertenecealpasado.Paranosotros,hombresdelsigloXIX, se trata de una especie arcaica, como es arcaica la novela epistolar. Aningunodelosnovelistascontemporáneos(niaBalzac,porejemplo,niaStendhal,niaDickens)seleocurriríaescribirunanovelautópica.Pormipartetratodenoleeralosescritoresactuales.Buscomiinspiraciónenlibrospasadosdemoda(L'Ann2440de L. Mercier, Las cartas persas de Montesquieu, Cándido o el optimismo deVoltaire, El sobrino de Rameau de Diderot, Aline et Valcour ou le romanphilosophiquedeSade,LasrelacionespeligrosasdeLaclos).

Variashoraspordíatendidoenlacama.Unpañohúmedosobrelosojos.Lacrisistienequepasar.

24.7.1850¿Por qué he podido descubrir quemi romance utópico tiene que ser un relato

epistolar? Primero: la correspondencia en sí misma ya es una forma de la utopía.Escribir una carta es enviar unmensaje al futuro; hablar desde el presente con undestinatarioquenoestáahí,delquenosesabecómohadeestar(enquéánimo,conquién)mientrasleescribimosy,sobretodo,después:alleernos.Lacorrespondenciaeslaformautópicadelaconversaciónporqueanulaelpresenteyhacedelfuturoelúnicolugarposibledeldiálogo.

Peroademásexisteunasegundarazón.¿Quéeselexiliosinounasituaciónquenosobligaasustituirconpalabrasescritaslarelaciónentrelosamigosmásqueridos,que están lejos, ausentes, diseminados cadaunoen lugaresy ciudadesdistintas?Y

www.lectulandia.com-Página57

además¿quérelaciónpodemosmantenerconelpaísquehemosperdido,elpaísquenos han obligado a abandonar, qué otra presencia de ese lugar ausente, sino eltestimoniodesuexistenciaquenos traen lascartas(esporádicas,elusivas, triviales)quenoslleganconnoticiasfamiliares?

Estáentoncesbienelegidapormílaformadeesanovelaescritaenelexilioyporél.

Miqueridohijo:nosotros,tumadreyyobien,quedandodelmismomodo.Esperoestacartalarecibasensalud.Tumadrecadavezmásnerviosa.Denochecasinopegalosojos.Tienemiedoquetepuedapasaralgo.¿SeguísenWinnesburg,Ohio?Acásetrabajaqueni tedigoyseganacadavezmenos.Desdequesemurióelgeneralnohay nadie que se acuerde de los pobres. Pero de eso no te escribo, por las dudas.Plantépapa, plantéunpocode zapalloyde remolacha,voyaver si puedoplantarberenjenas y tomate, que es lo que rinde: si viene la helada, chau Espronceda.Siempreme acuerdo del finaomi padre, tenía ese dicho, Chau Espronceda, comoquiendiceestoysonado,yotrodichodecuandoestábamosenMendoza,enel21:Enel cielo las estrellas, en el campo las espinas y en el medio de mi pecho CarlosWashingtonLencinas,queeraunpolíticoalquedespuésuncorrentinolodejósecodeuntiro.Acá,muchapreocupación;esperoquevosestésbienenWinnesburg,Ohio.Enelmapanofigura:estuvimosenlacasadedonCrespo,vimoslosEstadosUnidosde Norteamérica, vimos la provincia de Ohio, pero no encontramos ese lugar. Tumadrepreocupada,duermepoco.Elmásgrandede losWebermepreguntaporvoscadavezquemeve:éleselúnicoqueseanimaysemeacerca:lahermanaalafinalsecasóconelrengoOrtigosa.Enelcampoyanosepuedeestar:noalcanzaniparapagarelarriendo.LevoyaescribiramicompadreAnselmoArnaldoMaidana:estádeoficialpanaderoenEzpeleta,provinciadeBuenosAires.Quiéntedice,empiezodenuevo, otra vida;me instalo en la capital.Mehubiera ido en el 46, esos sí quefueron tiempos felices, creo que todo habería andado mejor, a vos no te hubierapasadoloquetepasó.Enestepueblodemierda,¿quiénseescuende?Loscazaronatodos como si estuvieran rabiosos: de las ligas no queda nada. A los pobres nosvienen jodiendo desde la época deMitre, como decía el finaomi padre. Igual, loúltimoquesedebeperdereslaesperanza,voshaceterespetarynoagachéslacabeza,m'hijo.Queelmundodavuelta,davueltayalfinallascosasvanaquedaralderecho.Yomesientounpibe,con63abriles,estoylomásbien,desalud,nomecansoyhagopataanchaaloquesea,peroquiénmevaadartrabajo,decime,aestaedadqueyotengo. Por acá, en Pila, estuvo un circo hace poco. Payasos, leones y un tipocaminaba haciendo equilibrio encima un alambre que te daba impresión verlo alláarriba, en el aire tan alto, parecía un pajarito abriendo los brazos para hacer elequilibrio.Lomejor, ami entender, fue un recitador campero que hizoElGaucho

www.lectulandia.com-Página58

MartínFierro,conmuchosentimientoytodovestidodenegro.«Elfuegopa'calentartiene que venir de abajo», dijo y yome acordé del general Perón. ¿Hay vacas enWinnesburg,Ohio?Miráquetefuistelejos,pareceelpropioculodelmundo.Hicistebien,igual,novaafaltarocasión.Nohayquedejarseatropellar.Yopienso:depasoconocemundo.Esloquequisehaceryoenel1946,47,alirmealaCapitalFederal,peroacámequedéyavecesmirohaciaallá,haciaelladodeBolívarypiensoqueelcamponomedejóir¿Paraqué?digoyo,sialafinallaúnicatierraquepuedetenerun hombre es la que recibe cuando lo entierran. Tumadre siempre te extraña y aveceslaencuentrollorandoenlacocina,peromehagoeldisimuladoyellasepasaunamanopor losojos, como si le hicieramal el humode lashornallas.Te saludaatentamente.Tupadre.JuanCruzBaigorria.

La escritura ingenua, pensó Arocena. Por ese lado no lo iban a sorprender.Winnesburg, Ohio: se repite tres veces. Comprendió que había también ciertarecurrencia en las palabras mal escritas. Las anotó, aparte, en una ficha. Despuéscontólasletras:conectóesenúmeroconeltotaldepalabrasdelacarta:analizóesacifra:clasificósegúnesenúmerolasvocalesdelalfabeto.Trabajabaconlahipótesisdequeelcódigodebíaestarcifradoenlamismacarta.Todopodíaserunindicioparaencontrarlaclavequelepermitieradescubrirelmensajesecreto.

25.7.1850Havueltoesedolorhelado.Diminutostémpanosdehielonaveganporlasangre

delcerebro.Misenemigosestándispuestosatodo.Figuraríandocumentos,haciéndolosvaler

contestigosfalsosycartasapócrifas;deformaríanloqueyoheescritoyloqueotroshanescritosobreloqueyoheescrito:pagaríangentedemalvivirparaquequemaranlos sitios dondeme escondo y guardomis archivos y esto no les ha de ser difícil,aunquepagoaunapersonademiconfianzacuatrochelinesparaquelosrondetodalanoche.

Sitios seguros: este cuarto en elEastRiver, la piezadondemeencierropor lastardesconlaGata.¿Ysiellafueraunaespía?¿NoesextrañoqueunaputanegradelaMartinicahabledeesemodoelespañolymeescuchecontantaatención?Sécómotrabajanlosdelatores,elmodoquetienendefingir.Loconozcoporexperiencia.¿Hehabladodemasiadoconella?HoymehadichoLisette,cuandoinsinuémissospechas,¿qué tú sabes?, me ha dicho, relajada en el lecho, una rodilla alzada, la manoreclinadadulcementesobreelfollajeazuldesuentrepierna,¿quétúcrees?NingunamujerteserámáslealqueLisette.¿Onotehedichoqueyohevistoenunsueñoqueentrenosotrosdosalgomalvadoestáporsuceder?Telohedicho(medijo)peroestoycontigoytengomiedoperoestoycontigoaunquenohayapodidoyosaberniqué,nicuándoesomalvadonosvayaasuceder.¿Quétúpiensas?,medijoLisetteconuna

www.lectulandia.com-Página59

vozhúmeda,blanda,comoatemorizadaporlospresagiosenlosquesueñaysiemprecree.¿Quétútepiensas,niño?,dijolaGatayempezóaacariciarseconunalentitudletárgicalatersapieldesustetasdereina.¿Queyonoséqueelmalmehadevenirdeti?(Demadrugada)

Prosigo.Bajoelagobiode lanoche.Enelcuarto,silenciodemuerte—sólomipluma rasga el papel— puesme gusta pensar al escribir, ya que todavía no se hainventadolamáquinaquereproduzcasobrecualquiermaterialnuestrospensamientosinexpresados.Frenteamíuntinteroparaahogarenélmicorazón;unpardetijeras;lashojasblancasqueesperanmispalabras.Escribo:

Nomuylejosdecasaviveunabuenareligiosa,unamonjaaquienavecesvisitoparagozardesuhonestidad.Dejoasentadosunombrequees:LisetteGazel.Laconozcodesdelacabezaalospies,másexactamentequeamímismo.Nohacemuchoeraunamonjaesbeltaydelgada;yoeramédico;logrédeprontoque se volviera negra su carne y que engordara y que aprendiera a hablar enespañol. Su hermana, Miss Rebba, vive maritalmente con ella (Lesbos):demasiado obesa (su hermana) parami gusto: ahora puedo verla enflaquecida,pielyhuesos,cadavérica—comouncadáver.Soymédico.Unodeestosdíasvaamorir,loquemecomplaceporqueleharélaautopsia.Frenteamíveolastijeras,untintero,lashojasblancasqueesperanmispalabras.

Escribo:Esos papeles del pasado que guardo en un cofre sonmi zoológico privado: seencierran allí bestias de tamaño reducido: lagartos, ratas, víboras de piel fría.Bastaabrirlatapaparaverlosbullir,diminutos,comolosdiminutostémpanosdehieloquenaveganpormisangre.Enelredildelahistoriaapacientolosanimalesdelamanada:losalimentoconlacarnedemispropiospensamientos.Frenteamíveolashojasblancasqueesperanenlanochemispalabras.Escribo.

Sólomiplumarasgaelpapel.Anoche, al hundirmimano derecha en el cofre donde guardomis papeles losbichostreparonhastamiantebrazo,agitabansuspatitas,susantenas,tratandodesalir al aire libre. Esos reptiles que se arrastran por mi piel cada vez que medecido a hundir la mano en el pasado me producen una infinita sensación derepugnancia,peroséqueelroceescamosodesusvientres,elcontactoafiladodesuspatas, eselprecioquedebopagarcadavezquequierocomprobarquiénesquehesido.Frenteamí,unpardetijeras:Aldesgarrarselasedanegraproduceunchasquidoextraño,parecidoaldelpapelcuandosequema.

www.lectulandia.com-Página60

Arocenareordenóeltexto,separólacartaenpárrafos.Laclavenocoincidía.Nohabía nada ahí. ¿No había nada ahí? Trabajó todavía un rato más pero al fin sedecidióaabandonaresashojasmalescritas.Buscólacartaqueseguía.EmilioRenzi,Sarmiento 1516, a Marcelo Maggi, Casilla de Correo 12. Concordia. Entre Ríos.Acomodólaluzdelalámparayempezó,otravez,aleer.

www.lectulandia.com-Página61

3

Querido Marcelo: Recibí la visita de la joven Ángela, tu bella enviada y/odiscípula(palabraextrañamenteerótica,discípula,comosisedeclinaraahí,almismotiempo, la disciplina pedagógica y la prostitución) y seguiré tus misteriosas (yapasionantes) indicaciones.Uno tiene siempre la sensación de que atrás de tu vidahayalgooculto, un secretoque cultivás comootros las floresde su jardín.Efecto,creo,notantodelahistoriapropiamentedicha,comovosinsinuás,sinomásbiendelejerciciodelaprofesióndehistoriador:dedicadotalcualestásahurgarenelmisteriode lavidadeotroshombres (deotrohombre:EnriqueOssorio), has terminadoporparecertealobjetoinvestigado.

Bien, llegaréaConcordiael27,a las10delamañana;viajoentren.Tengolosnúmeros, las direcciones, etc., pero no creo que me hagan falta. Estas líneas,entonces,sóloparaconfirmartefechayhora:yanosveremos(porfin),charlaremosinterminablemente hasta dejar bien aclaradas nuestras respectivas versiones de lahistoria.Mesientotentadoadecirte:Marcelo,voyapararmeenlasescalinatasdelaestación (seguro habrá escalinatas en la estación de trenes deConcordia), soymásbienbajo,pelocrespo,usoanteojos,llevaréunbolsodelonayenlaotramano(enlaque me quede libre) un libro de tapas negras, firme contra mi pecho: serán losCuentoscompletosdeMartínezEstradaqueacabodecomprarparaleerenelviaje.¿Pensastequenuncanosvimos,quenonosconocemos,queéstaesenrealidadunacitaentredosdesconocidos?Unabrazo,tío,LeneveudeRameau,aliasEmilioRenzi.

PS.Voyaconocer(también)alsenador.Arregléunencuentroparaelsábadoconél, casime olvido de avisarte, así que te agrego esto hoy, doce, día siguiente a lanocheenqueteescribíloqueantecede.Fueunquilomboquenitedigo(arreglarlaentrevista).Habléporteléfono.PrimeromeatendióunaespeciedemayordomoestilonoveladeAgathaChristiequenomediomayormentebola,sibienlepasóelaparatoa lamismaAgathaChristie,esdecir,aunavieja (unamujerconvozdevieja)quedijo ser lamujerdeunode loshijosdel senador, a laque le repetí loque lehabíacomunicadoalmayordomo(estoes:QuequeríahablarpersonalmenteconeldoctorLucianoOssorio),aloquemecontestóqueaguardarauninstante:instantequedurócercademediahorahastaquepor fin surgióenel tubo lavozdeunode loshijos(Javier,creo)queempezóainterrogarmecomosiyofuera,nounsobrinotuyocomoledije que eraypor lo tanto, si uno lopiensa, una especiedeparientepolíticodeEsperancitayporlotantodetodosellos,sinocomosiyofueraenrealidadunagentede laKGB (por no decir de la CIA porque en ese caso seguro hubieran sidomáscomprensivos).Ledijequequeríahablarconelsenador,quevosmehabíasdadoelencargo,etc.,yeltipoalprincipionoqueríasabernada.(¿Paraqué?¿Cómo?No,hayque dejarlo descansar, era en esa línea). Pero imprevistamente y sin que nada lo

www.lectulandia.com-Página62

hicieraprever,cambiódeideaconunaflexibilidadparalamodificaciónsúbitaque,sinduda,debeserunapeculiaridaddelpensamientodelasclasesaltasy(degolpe)sevolvióamablecomounasedaymedijoquesiesperabaunmomentoibaatrasladarelteléfono al otro ladode la casa donde se encontraban, dijo, las habitaciones donde«residía»supadre.Esperémásomenossietehoras, comosiel tipoconelaparatohubieratenidoquecruzarlospasadizos,escalerasycorredoresdelCastillodeElsinorparaestablecermeunacomunicacióntelefónicadirectaconelfantasmadelpadredelpríncipe Hamlet, hasta que, luego de ese laberíntico silencio, apareció la voz delsenador que tiene una voz increíble, como si hablara desde el otro mundo; unaespeciedetonodistante,peroalavezirónicoyostentoso,tanargentino(tanigualaloqueyomesupongoqueesunavozargentina)quedeinmediatotuvelaimpresiónde estar hablando por teléfono con Juan Martín de Pueyrredón o cualquier otropatricioporelestilo.Entoncesledijequehablabadepartetuya,quevoslemandabasunabrazoyquemegustaríavisitarlopersonalmente,siesoeraposible,etc.,yelviejoparecióencantadodetenernoticiastuyas,peroluegodeeseinstantefugazdealegríase puso serio y empezó a darme una serie de minuciosas y detalladísimasinstruccionessobrecómollegaralaladelCastillodeElsinordondesesuponequeél«reside». Cómo tenía que subir por una escalera lateral que había al fondo de unpasillodeentradayno tomardeningúnmodoelascensorysobre todonopermitirquemeacompañaraningunodesushijosoparientes.«Noquieroquemeandencercamishijos,nisusmujeres,nimisnietos¿meentiende?Ustedsubesolo,queellossemantenganalejados.Todaesagentedevezencuando»,medijo,«sesienteimpulsadapor la piedad filial e irrumpen acá a ver si ya me he muerto», dijo el senador.«¿Comprende,joven?Porlocualusted»,medijo,«primerocruceelpasilloydespuéssubalaescaleraqueyoloestaréesperandoenmisaladerecibo».Deformatalque,despuésdelsencillotrámitequetehesintetizado,pasadomañanalovoyaconoceralsenadoryyatecontaré,cuandoalfinnosencontremoseldía27delcorriente,vosyyo(entusaladerecibo).Unabrazo.Emilio.

Lacrisispasó.Retrocesodeesoquellamanmienfermedad.Mi relato avanza. Sigo pensando en él. Reconstruir una época, su densidad, a

partirdeesascartasdispersasque llegandeotraépoca.Trabajaelprotagonistaconesosdocumentoscomosifueraelhistoriadordelporvenir.¿Porquélasrecibe?¿Dequémodo?Ningunaexplicación:el relatonoaclara las razonespor loqueesto,degolpe, comienza a producirse. Todo estará dado de entrada; literatura fantástica(¿quién de ustedes ha leído los relatos deEdgar Poe en elHerald de Baltimore?).Algunas, aisladas, casi triviales, cartas que se cruzan entre sí argentinos futuros.Cartas que parecen haberse extraviado en el tiempo. De a poco el protagonistacomienzaacomprender.Tratadedescifrar,apartirdeesasseñalescasiinvisibles,lo

www.lectulandia.com-Página63

queestáporsuceder.(Quiénpudierasercapazdeleerlascartasdelporvenir)Saliste en el diario. Todos estamos tan orgullosos: en el club, el sábado no se

hablaba de otra cosa. Te mando el recorte, la foto es chica pero estás igual.Monísimo.Mamátetienereservadaunasorpresa,voshaceteelsorprendido.¿Aqueno sabés lo que pasó?Mamá y papá se pusieron a discutir.Mamá por poco se locome.Dicequeaélnuncalegustóquevosestudiarasfísica(desciertoeso?),quedeentrada se opuso y ahora se hace el olvidado.Que quería que fueras abogadoy tehicierascargodelaCompañía:miráquéporvenir,sólopensarloyamedaunataque.Tediréqueaquí lleganunasnoticias terroríficas sobreel fríoquehaceenEuropa.Alejandra,pobrechica,estáhechaun trapo.¿Porquéno leescribís?Notevayasaenamorar de una extranjera, no seas desalmado (¿es cierto que en Londres hayprostitutasnegras?).Peroviví lavidamiquerido, loqueesyo,soyunaespeciedesonámbula.Estoesunopiofenomenal.BuenosAirespareceCatamarca.(Lagrasadelascapitalesyanosebancamás¿Spinetta?dixit.)¿Vasalteatro,aloscabarets,etc.,ote pasás todo el día estudiando? Tenemos un profesor de historia joven ybuenmocísimo;todaslaschicasestudianelprimerTriunviratoydespuéslevantanlamano. El otro día papá dijo que si las cosas siguen así este año vamos a pasar elveranoenEuropa(otrosecreto:parecequequierecomprarunacasaenParís).Andatepreparando que me vas a tener que llevar a todos lados. Te diré que he pensadoseriamente en irme de esta casa. Papá está directamente insufrible: Ustedes losjóvenes (por mí) tienen la cabeza hueca, hay que tenerlos a rienda corta (usametáforasecuestres);vamosallevar(losjóvenesyespecialmenteyo)estemundoalaruina. Te lo podés imaginar, si fuera por él habría que instalar una monarquía,decretar la reapertura de la Inquisición, etc. El profe de historia, pintón y todo,tambiénsanateaquenitedigo:segúnélSanMartíneramonárquico,ladesgraciadeeste país empezó cuando se nos ocurrió echar a los ingleses en la época de lasinvasiones, etc., etc., etc. No hay como oír hablar a los mayores para sentirmereconfortada.Hablandodeeso(estacartamesaleunpocodispersa)hablandodeeso,repito: ¿Cómo te las arreglás con el idioma?¿Iam the sister?This is apencil. Teenvidiomuchísimo. ¿Por qué no habré nacido varón? Estoy leyendo bárbaramentedichoseadepaso:quince,dieciséishoraspordíaleo:psicología,psicoanálisis,todoeso(SigmundFreud,etc.).Creoquevoyaseguiresacarrera.¿Avosquéteparece?(Importante:Necesitourgentementepreguntartealgo¿Teparecequesoyinteligente?Desdehaceuntiempomesientolevementetarada.¿Podríasporunavezentuvidacontestar con seriedad algo que te pregunto? Para mí es muy importante,fundamental,etc.Contestamefrancamente: si teparecequesoydeuna inteligenciademedianaparaabajo,decilodirectamentecontodafranqueza;notengasmiedoqueme vaya a suicidar ni nada por el estilo). Desde hace un tiempo tengo como la

www.lectulandia.com-Página64

sensacióndequemeestoyvolviendounpoquitooligo.Porejemplo:mepasoeldíacontandoloscochesconchapaimparquepasanenfrentedecasa.Esmásfuertequeyo.Meatrae.No lopuedo resistir:deprontomepongoamirarpor laventanayacalcularcuántoscochesconchapaimparcruzanenfrentedecasacadacincominutos(pasanunosveinte,términomedio).¿Noteparecealgoraro?Contestamesobreestoqueesmuyimportante.NopuedopasarmelavidacontandocochesconchapaimparyleyendoaSigmundFreud(entiendoeldoceymedioporcientodeloqueleo).(LeoPsicopatologíade lavidacotidiana:esbárbaro. ¿Lo leíste?Esbastante difícil porotro lado. Este asunto de los autos con chapa impar es particularmentepsicopatológico, ¿o no?). Para colmo sabés lo que quiere mi padre: que estudieescribanía.Haymomentosenquepiensoqueesunmonstruo,insufrible,imbancable,etc. Vive como si estuviéramos en la época del primer triunvirato (incluso lepareceríandemasiadomodernos,creo). ¡Escribanía!Aunquemeexprimaelcerebrodocehoras seguidases imposibleque semepuedaocurrir algomásabsolutamentetaradoqueestudiareso.Demodoqueyatengocompletamentedecididoquevoyaserpsicóloga.Encuantomereciba,noscasamos.Elincestomeparecemuyinteresante,moderno,pecaminoso,etc.(Tediré,querido,queenOceaníaoenAustraliaoporahí,según Sigmund Freud, los hermanos se pueden casar con toda tranquilidad).Contestamesobretodoestoquetepreguntodelocontrariocreoquemevoyatirarabajodelprimercocheconchapaimparquepasebajomifenêtre.Ah,tevinoaveresemuchachoconcaradegato(Ernestooalgoasí,nuncaseleentiendeelnombre)que fue compañero tuyo en la Facultad. Casi me desmayo, es un morocho tanpecaminoso,temiradesoslayoconunairetanpecaminosamentevirilqueunasecaedesmayada.DicequeÁngelaestáenferma,quelainternarondeurgenciayquenoleescribas;vinoaeso(melorepitiódosdocenasdeveces;élsíqueestáconvencidodequesoyretardada:quelainternaronel14yquenoleescribas,etc.).¿AsíqueteníasunaÁngelaescondida?Teodio.Nuncatevasaquerercasarcontuhermana,yalosé.Los hombres son algo horrendo. Me mantendré célibe (¿o céliba?). Adieu, monsemblable,monfrêre(retomélaAlianzaparacuandoestemosenParís).Sonlasonce;hallegadolahoradeobedeceralllamadodelinstintopsicopatológicoydirigirmeami ventana: hacia el mediodía (por razones misteriosas) se produce como unaapasionada aceleración en el ritmo estadístico de los coches con patente impar; sufrecuencia aumenta y de un promedio de veinte (cada cincominutos), se pasa, enmomentosdeimparfrenesí,acasiveintisiete(cadacincominutos).Allávoy.Adiós,hermanocruel.Por supuesto te quierohasta la demencia, te adoro, te idolatro, etc.Chau,falluto.Fdo.Juana,laloca.

Arocena separó el recorte que venía en el sobre. Londres 9 (APF). PREMIO.Martín Carranza, estudiante de postgrado en el Departamento de física de la

www.lectulandia.com-Página65

UniversidaddeOxfordrecibióayerenéstaelpremioúnicoalmejor«paper»delañoenlacategoríaInvestigacionesdedoctorado.Premios,pensó,seprogresa.AhoralosnenesdemamásededicanalafísicaysushermanassemasturbanconLasfloresdelmal. Trabajó cerca de una hora con esa carta. La dividió en fragmentos y cadafragmento en frases y cada frase en palabras y en letras. Buscó expresionesanagramatizadas,letrasrepetidas.Alfinalconocíacasidememoriaesetextoypodíapercibirconclaridadsulógica.París:cincoletras.Londres:sieteletras.Volvióaleer.Deprontocomprendióquehabíaunarecurrenciaentre laspalabrassubrayadas,unaespeciederepeticiónfija.Elcódigopodíaestarenlasletrasqueseguíanalfinaldecadacorte.Reconstruyólacartaapartirdeesasseparacionesyvolvióaorganizarla,perolaclavenoeraésa.Habíaalgoquenoconcordaba.

¿Cómo descifrar entonces esas cartas? ¿De qué modo comprender lo queanuncian?Estánenclave:encierranmensajessecretos.Porqueesosonlascartasdelporvenir:mensajescifradoscuyaclavenadietiene.

¿Dequémodoentenderallíloquevieneyseanuncia?Elprotagonistasospecha,insiste,semueveaciegas.

Quedabanotrasdoscartas.UnadirigidaaunaextrañadirecciónenBuenosAires:escrita amano, en una hoja conmembrete de un hotel deBogotá. El que escribíaestabadesesperado,enunaiglesialehabíanrobadotodoloquellevaba,pedíaurgenteungiroalaoficinadeimportacionesqueerasulugardetrabajo.

Estoy varado en esta reputa ciudad donde no hay más que ladrones y olor amierda.Cuatro tiposmepusieronunanavajaen losriñonesymesacaronhastaelúltimo centavomientras el cura seguíadiciendo lamisa.No tengodocumentos, niplata,nisiquieralalibretadedirecciones,asíquelesescriboaustedesporqueladelaoficinaeslaúnicadirecciónquemepuedoacordardememoria.Haganalgo,porfavor.Haganporejemplounacolectaodíganleal señorPeraltaquememandeelsueldodeabriladelantado.Habíaqueverificardóndeestabaesaoficina.Lacalleeraextraña,Arocenanuncalahabíaoídonombrar.

Eracomomoverseaciegas,tratardecaptarunhechoqueibaapasarenotrolado,algoqueibaasucederenelfuturoyqueseanunciabadeunmodotanenigmáticoquejamás se podía estar seguro de haber comprendido. El mayor esfuerzo consistíasiempreeneludirelcontenido,elsentidoliteraldelaspalabrasybuscarelmensajecifradoqueestabadebajodeloescrito,encerradoentre lasletras,comoundiscursodelquesólopudieranoírsefragmentos,frasesaisladas,palabrassueltasenunidiomaincomprensible,apartirdelcualhabíaquereconstruirelsentido.Uno,sinembargo,tendría que ser capaz (pensó) de descubrir la clave incluso en unmensaje que noestuvieracifrado.Poresocuandoalfinalsededicóaleerlaúltimacartayencontrólaclavecasiaprimeravistayvioaparecerotrotextodentrodeltexto,Arocenasesintió

www.lectulandia.com-Página66

a la vez satisfecho y decepcionado. Demasiado fácil, pensó, como si lo hubieranpuestoahíparaqueyoloviera.Abriólacarta,veníadeNuevaYork,desdeunacalleenelEastRiver,escritacontintaazulsobreunpapelamarillo.

Me ha pasado algo tan raro que te ahorro otras noticias personales. (Aparte deeso,estoybien:visitoMuseos).EstabaleyendounanoveladeBellow(Mr.Sammler'sPlanet)deestohacecasiunasemana.Lahabíacompradoenunquioscoporqueteníaque hacer tiempomientrasme renovaban la visa. Tomé un ómnibus que va por lacalle42,mesentéyempecéaleer.Deprontolevantolacarayveoauncarteristaqueestá robandoaunamujer.Eracorpulento, llevabaanteojososcurosconmonturadecarey,vestíaconextraordinariaelegancia.Yoestabafascinadoviéndoloactuarperodeprontoeltipodiovueltalacabezaymemiró,casiconplacidez,atravésdelvidrioahumado de los anteojos; entoncesme sobresalté y casi sin querer bajé los ojos yseguíleyendo.Tardéunmomentoendarmecuentadequeloqueestabaleyendoeraexactamenteloquepasabaenelómnibus.PodésverlaedicióndeRandomHousedela novela, página 3.Vas a encontrar la descripción de un tipo corpulento, que usaanteojos oscuros conmonturade careyyviste con extraordinaria elegancia, que lerobaaunamujerenunómnibusquevaporlacalle42.

Quedé tanconfundidoquenopude reaccionarycuandomequisedarcuenta lasituaciónhabíaterminado.Eltipoconanteojosahumadosyanoestabayyoempecéapensar que todo había sido una alucinación. Después, mientras hacía fila en elconsulado,penséqueeraunacoincidencia;alomejorelcarteristatrabajabasiempreenesalínea,algunavezBellowlohabíavistoactuaryhabíareproducidolaescena.Lanaturalezaimitaalarte;elrealismoprolijodelosescritoresnorteamericanos,etc.Me olvidé (o casi) del asunto. Cuatro días después estaba en un cine de la calleBroadway:dabanunextrañofilmsobremuñecasygangsters.Esunodeesoscinesquefuncionanlas24horas:eranlasdiezdelamañanaymemetíahíparaolvidarmeunpocodelfrío.Elcineestabacasivacío,habíaunaclaridaddifusa,diurna,comosinohubieranapagadodeltodolasluces.Enlapantallalasmuñecaserandespedazadasy los gangstersmorían.De pronto entró un tipo alto y se sentó cerca demí, en latercerafiladebutacas.Sepusoahablarconotro,queledabalaespaldayalqueyonohabíavisto,ubicadounpocoa la izquierda,en laprimera fila.Me llegabansusvocesapagadas,mezcladasconelsonidoylamúsicadelfilm.«NovalelapenaquetemolestesenvisitaralseñorBrown»,ledecíaeltipoqueestabasentadoadelantesindarvueltalacara.Yolosmiraba,recortadoscontralassiluetasdelfilm,comoenunsueño.«ElseñorBrownhatenidoyatantasdelicadezas»,dijoelqueestabasentadoen laprimera fila, sindejardemirar lapelícula.Sequedaronun ratoen silencioydespués cruzaron frente a la pantalla y salieronpor unapuerta lateral que tenía uncarteldeacrílico,alumbradoconunaluzroja,dondedecíaEXIT.Creoquemequedé

www.lectulandia.com-Página67

solo en el cine, de cara a lasmuñecas que giraban en la pantalla y entonces puderecordar. Vine a casa y estuve un rato dando vueltas hasta encontrar el libro deDonaldBarthelme,Comeback,Dr.Caligari:allíhayuncuento,podésverlo,sellama«Movie» (pág. 176, edición Secribner's, 1970).Me acuerdo que me quedé quieto,sentado,mirandolacalleporlaventana.Avecesmehapasadoquemeentusiasmoconloqueleoysientoeldeseodevivirloinmediatamente.Haceaños,porejemplo,cuando terminéElgranGatsby, sentí impulsosde ser orgullosoy apasionadoydeestar a la altura de mis ilusiones. Me sentía yo también elegante y un pocodesesperado pero capaz de todo. Es como un clima, una atmósfera, o mejor unsentimiento,yesa impresióndura loqueduran losecosdeunamúsica,siemprehasido algo fugaz. Esto es distinto. No es una ilusión. Los acontecimientos sereproducenexactamente.Poresotratédehacerunaprueba.Toméunlibroalazar(Anaccidentalman,deGracePaley)y loabrí.EnelCentralPark,unachicavestidadecelestejuegaconunaroycantaSomeofthesedays.You'llmissmehoney.Unchicovienedepatinarenellago.Llevalospatinessobreelhombro,atadosconunacorrea.Seponenaconversar.(Hi,Raquel,how'reyoudo,etc.).Enuncostadounamujerseestábesandoconunviejo,lachicalosveysinsaberporquétieneganasdellorar.Escasielatardecer,haycomounaluzblandaysucia.Salíalacalle,toméelsubterráneoymebajéen la8th.y81.Crucé laavenidayentréenelparque;meorientéporellago.Busquéunbancoymesenté.Todoestabaquieto.Deprontovialachicasobreelcaminodegrava,vestidadeceleste,jugandoconunaroycantandoSomeofthesedays.Elchicoveníacaminandodesdeellago,conlospatinesatadosconunacorrea,sobreelhombro.Enuncostadounamujersebesaconunviejoylachica,mientrascanta,tratadenollorar.

Estoy tranquilo. Pienso: he descubierto una incomprensible relación entre laliteratura y el futuro, una extraña conexión entre los libros y la realidad. Tengosolamente una duda: ¿Podré modificar esas escenas? ¿Habrá alguna forma deintervenirosólopuedoserunespectador?Decualquiermodonoquisieraperderlafelicidadquehesentidohaceunrato,sentadoenunbancodelCentralPark,viendoalachicaquecantabaSomeofthesedaysyjugabaconunaro,sabiendo,alavez,queprontoibaaverlallorarcuandolamujeryeseviejosebesaran.

Comprendiódeentradadoscosas.Primero:queeneltítulodeloslibrosyenloslibrosmismosnopodíaestarlaclave;erademasiadoevidente.Segundo:quetratabandedistraerloconesahistoria.Laclaveestabaenotrolado.Laspalabrasqueiniciabanlos párrafos tenían once letras, todas empezaban con una vocal distinta. Las onceletrasmarcabanelordendelasfrasesydabanelcódigoqueregíaelmensajecifrado.Arocenatrabajóconcalmayunahoradespuéshabíareconstruidoeltextooculto.

Nohaynovedades.Esperoelcontacto.MequedaréenelhotelCentralPark,8th.

www.lectulandia.com-Página68

y42.Broadway.Sinohaynoticiasantesdel10,seguirélasinstrucciones9.8.Sihaydificultadesytengoquevolver,esperountelegrama.Quediga:Felicidades,Raquel.Sesentófrentealamáquina.Escribió:CartacifradadeNuevaYork.DeEnrique

Ossorio aMarceloMaggi. Transcribió el mensaje que había descifrado. Después,abajo,agregó:MandartelegramaaEnriqueOssorio.HotelCentralPark.N.Y.Quediga:Felicidades,Raquel.

Bastanteimaginativoelpibe,pensóArocena.Loúnicoquefaltaesqueahorasedediquena la literatura fantástica.Se levantóy juntó lasotras cartas.Enuna fichaescribió:Ángela«internada»el14.Concordia.Renzi,llegadía27.(Maggi).MartínCarranza:postgradoenOxford.Pronto llegaríannuevosmensajesquehablaríandefísicacuánticaodelospecesdecolores.MirólaqueveníadeColombia.

Éstanova,decidió,yduranteunmomentosedivirtiópensandoeneloficinistavaradoenunapensiónrasposadeBogotá.Quesejodaporhuevón,pensó,iramisacontodalaplataencima.Entonces,comosilaimagendelosladronesquerobanenunaiglesialohubieraayudado,pensóqueuncódigopodíatambiénestarcifrado.Uncódigotambiénesunmensaje,pensó.

Leyóotravezelmensajequeterminabadedescifrar.(Nohaynovedades.Esperoel contacto.Me quedaré en el hotel Central Park, 8th. y 42. Broadway. Si no haynoticias antes del 10, seguiré las instrucciones9.8.Si haydificultadesy tengoquevolver, espero un telegrama. Que diga: Felicidades, Raquel). Contó las letras,encolumnólaspalabras.3x2+5=11.Once.Lamismacifra.¿Lasvocalesestabansalteadas?¿Lasconsonantes?A lasdoshorashabía reconstruidoelmensajeque seencerrabaenelcódigoqueacababadedescifrar.

RaquelllegaaEzeizael10,vuelo22.03

Mirólafrase.Estabaahí,escritaenelpapel.RaquelllegaaEzeizael10,vuelo22.03. ¿Y si no fuera así? ¿Quién podía confiar? Raquel: anagrama de Aquel.Escribió Aquel en una ficha. La dejó aparte. Ezeiza: e/e/i/a. Doble z. ¿Unaaliteración?Estabanlascifras:22.0310.Laeserepiteseisvecesentodalafrase.Laaserepitecuatrovecesentodalafrase.Hayunaoyunai.Cadapalabrapodíaserunmensaje. Cada letra. ¿Quién llega? ¿Quién está por llegar? Las cifras: 2.20.31.0.E/e/a/i/u/o.Doblez.Raquel:unanagrama.¿Quiénllega?¿Quiénestápor llegar?Amí,pensóArocena,nomevanaengañar.

www.lectulandia.com-Página69

4

30.7.1850Escribolaprimeracartadelporvenir.

www.lectulandia.com-Página70

SEGUNDAPARTE

DESCARTES

www.lectulandia.com-Página71

IV

www.lectulandia.com-Página72

1

Se lohavistoa lasdiezde lamañanabajardel trenque llegade lacapital.Sedetuvoenlasescalinatasdelaestación,unpocodesorientado;preguntódequéladoquedabaelrío.Nosveremosalasseis.Combinamosporteléfono.SoyEmilioRenzi,me dice. Ha viajado a Concordia especialmente. Señor Tardowski. Tardewski, ledigo. Se pronuncia Tardewski, con acento en la segunda vocal. Le explico cómollegaralclub,cómoencontrarmeymedespido.Muchogusto,etc.¿Quiénlehablaba?mediceElvira.Un sobrinodelprofesor.Vinoabuscarunospapelesquequedaronacá,ledigo.Ellanomecree.Esdifícildecirlaverdadcuandosehaabandonadolalenguamaterna.Tenga cuidado,por favor, no semezcle,medice.Susojosdeunaclaridad líquida son realmente extraordinarios. ¿Claridad líquida? Una de lasprimerascosasquesepierdealcambiardeidiomaeslacapacidaddedescribir.¿Quenomemezcle?¿Aquévino?preguntaella.¿Quién? ledigo.Esemuchacho¿aquévino?Essimple;elprofesordecidióirsedeviaje.Hablóconsusobrino,ledijoquemeviera.Posiblemente, le digo, el profesor regresehoy.EntoncesElviramepidióquenomintiera.Nomienta,dijo.Porfavor,amínomemienta.

Ysinembargoyonomiento.Talvezconvengademostrarquenomiento.Conocí al profesor Marcelo Maggi en el club social; nos encontrábamos

habitualmente para cenar o jugar al ajedrez. Debo decir que él no era explícitoconmigo(niyoconél);conozcodesuvidaloquehaqueridohacermesaber.¿Teníaunavidasecreta?Todostenemosunavidasecreta.

Una tarde, hace de eso casi diez días, el profesor vino a buscarme acá, cosainusual. Me dijo que tenía que pedirme algo, pero prefería que yo no le hicierapreguntas.Siyoqueríahacerlepreguntas,dijo,éseeraelmomento,antesdequeélmepidieranada.Yonoteníapreguntasquehacerle.Entoncesmepidiópasarlanocheencasa.

Pasó esa noche en mi casa. Conversamos hasta la madrugada. ¿Sobre qué sepuedeconversarhastalamadrugada?

En un momento dado, esa noche, el profesor dijo que quería dejarme losborradoresylasnotasdeunlibroqueestabaescribiendo.Yahabíamoshabladosobreese libro en varias oportunidades. Prefería que yo guardara esas carpetas,me dijo,hastaqueélmelaspidieraomandaraaalguienapedirlasporél.

MedijotambiénqueposiblementecruzaraesatardealUruguayparadespedirsedeunamujerconlaquehabíavividoenotraépoca.Queríadespedirsedeella,dijo,porquepensabairsedeviajeynoestabasegurodepodervolveraverla.

Quedamosenencontrarnosdosdíasdespués,alahoradesiempre,enelclub.Siporalgúnmotivonollegabatrataría,dijo,deestardevueltaamástardarel27.

Dosdíasdespuésnovinoalclubytampocolosdíassiguientes.Desdeentonces

www.lectulandia.com-Página73

(hoyes27)notengonoticiasdeél.Esesto,másomenos, loque leexplicoaRenzicuandonosencontramosenel

club, a las seis de la tarde. ¿Y entonces?, me dice él. Nada, le digo. Vamos aesperarlo.Nobienllegue,segurovendráporacá.Sillega,diceél.Claro,ledigo,siesque puede volver hoy.Así que entonces, dice él. Es extraño.De un día para otro.Parecíasaberbien,ledigo,loqueestabahaciendo.Porotrolado,ledigo,noeraunhombrealque le interesaramuchodarexplicaciones.¿Yporqué,despuésde todo,ibaadarexplicaciones?Decidióirse,ledigo.Esoestodo.Yaveo,diceél.Pero¿porquéesanoche,Marcelo?,empiezaadecirRenzi.Unaforma,quizás, lointerrumpo,de estar acompañado. Tener alguien con quien hablar mientras llega la mañana.Fuimos buenos compañeros de ajedrez el profesor y yo, durante estos años. Él noteníamuchosamigos;dabasusclases,seencontrabaavecesconsusalumnos,ellosibanavisitarlo.Desdehaceuntiempo,ledigo,vivíaenunhotel,unoqueestáalaorilladelrío,delotroladodelaplaza,quizásustedlovioalvenirhaciaacá.Parecíaquererolvidarsedesímismo;nolegustabanlasconfidencias.Porotrolado¿aquiénpuedeninteresarle,enestostiempos,lasconfidencias?

Renzipensabaquedetodosmodosyodebíateneralgunahipótesis.¿Quépensabayoquehabíapasado?Nosoyelmás indicado,quieroquesepa, ledigo,parahacerhipótesisodarexplicacionessobrelaconductadelosdemás.Yovivo¿cómolediré?un poco apartado. Incluso a veces pienso que él cultivó mi amistad, si podemosllamarla así, le digo, cultivó mi amistad durante todo este tiempo porque estabapreparandoestaretiradaynecesitabademí,deVladimirTardewski,oseadealguiencomoyo,undesterrado,unextranjero.Haceañosquenadieseocupamayormentedemíyusted,laverdad,eslaprimerapersonaquemevisita,paradecirloasí,desdelavezquevinoavermeelcónsulymepidióquemenaturalizara,aloquemenegué.

Después le dije queyono era comoél, comoel profesor; amí, le dije, nomegustacambiar.Porotroladocambiaresmuydifícil¿nocreeusted?Lascosasdebencambiar, transformarse, ¿pero uno? Le dije que cambiar era mucho más difícil yarriesgadodeloquelagentepodíaimaginarse.

Entonces Renzi quiso saber sobre qué habíamos conversado, aquella noche, elprofesoryyo.PensabaqueesanochequizásMarcelohabíadichoo insinuadoalgoque nos permitiera, dijo, entender por qué había decidido irse.Yo también pienso,dijoRenzi,queélsabíadesdeelprincipioloqueestabahaciendo,loquequeríahacer,yquesiempezóaescribirmefueporqueenunsentidotambiénconmigo,dijoRenzi,estabapreparandolaretiradayqueríaqueenesemomento,cuandoesosucediera,yoestuvieraacá,comoestoyahora,dijo,conusted,preparado,dispuestoaesperarlo.Poreso creía que si era posible reconstruir, aunque fuera parcialmente, lo que nosotroshabíamoshabladoesanoche,talvezsepudieraencontrarunapista,oalmenos,dijo,unprincipiodeexplicación.

www.lectulandia.com-Página74

Yoledijequelomejoreranotratardeexplicarconpalabrasloqueunhombrehabía decidido hacer con su vida. En todo caso, le dije, podríamos hablar de esodespués, cuando también nosotros nos hubiéramos conocido un poco mejor. Lepreguntésinoqueríatomarotraginebrayllaméalmozo.

Enesteclub,ledijeaRenzi,sepuedetomarytomarsinquenadiesealarme.Veesehombreahí,esegordo,decampera,seemborrachatodaslasnoches,siempresolo,y mantiene una extraña dignidad. Se cuenta de él, le digo a Renzi, una historiadolorosa.Limpiandounaescopetahabíamatadoa sumujercon laque llevaba tresmesesdecasado.Ledijequesindudahabíasidounaccidenteynouncrimen,porquenadiemataalamujerconquiensehacasadohacetresmesesdeesamanera,conuntiro de escopeta en la cara, salvo que esté loco. Y además, le digo, el hombre haquedado literalmente quebrado después del accidente. No hace otra cosa queemborracharseydecirquea lasarmas lascargaeldiablo.Dosginebras,sí, ledigoentoncesahoraalmozo.Traiga,porfavor,otropocodehielo.Usted,sinduda,ledigoaRenzi,habráleídoamicompatriotaKorzeniowski,elnovelistapolacoqueescribíaeninglés.Unrenegado,paradecirlaverdad,unrománticodelapeorespecie.Vivíafascinadoporesaclasedepersonajes.Elhombrequetieneunsecreto.Pero¿quiéndenosotrosnotieneunsecreto?Hastaeltipomásinsignificante,ledigo,sidispusieradeun auditorio, podría fascinarnos con el misterio de su vida. Ni siquiera hace faltahabermatadoaunamujerconuntirodeescopeta.Eseotrotipo¿ve?,elqueestáahí,cercadeesacolumna,sellamaIriarte,tieneunnegocioderelojes,eseltipoclásicodel insignificante y sin embargo, estoy seguro, cuando ha bebido lo necesario,tambiénélsueñaconelgranhombrequeestuvoapuntodeser.Enalgúnmomentodesuvidadebehaberseencontradofrenteaunhechoquenecesitamanteneroculto.Nospasaatodos.Cadaunodenosotros,ledigo,tienesupropiorepertoriodemomentosextraordinariosyde ilusionesheroicas.Todos,mediceRenzi, ladiferencia está enquealgunossoncapacesderealizarlas.¿Lasilusiones?Dependedelaedad.Despuésdelostreinta,ledigo,yanosomosotracosaqueunatristeamalgamadeilusionesydemujeresalasquehemosmatadoconuntirodeescopeta.Porotrolado,ledigoaRenzi,loqueunhombrepiensadesímismonotieneningunaimportancia.

Renzimedijoentoncesqueelprofesornoeraasí.Noestabasegurodeconocerlobien,dijo,peropodíaimaginarseperfectamentecómopensaba.¿Ycómopensaba?,lepregunto,segúnusted.Encontradesímismo,siempreencontradesímismo,medijoRenzi, aquienesemétodo leparecíaunagarantía, casi infalible,de lucidez.Esunexcelentemétododepensamiento,medijo.Pensarencontra,ledigo,sí,noestámal.Porqueél,Marcelo,medijoRenzi,desconfiabadesímismo.Nosadiestrandurantedemasiado tiempo en la estupidez y al final se nos convierte en una segundanaturaleza, decíaMarcelo,me dice Renzi. Lo primero que pensamos siempre estámal,decía,esunreflejocondicionado.

www.lectulandia.com-Página75

Hayquepensarencontradesímismoyvivirentercerapersona.EsodiceRenziqueledecíaensuscartaselprofesorMaggi.Brindemosentoncesporél,ledigo.PorelprofesorMarceloMaggi,queaprendióavivirencontradesímismo.Salud,diceRenzi.Salud,ledigo.

Ysinembargoyave,elprofesortambiénhizoloquepudo,comotodoelmundo,ledigoahoraaRenzi.Undía,segúnparece,decidióirsedeviaje,cambiardevida,empezar de nuevo ¿quién sabe? enotro lugar.Y ¿qué es eso?, después de todo, ledigo,¿sinounailusiónmoderna?Atodosnospasaenelfondo.Todosqueremos,ledigo,teneraventuras.Renzimedijoqueestabaconvencidodequeyanoexistíannilas experiencias, ni las aventuras. Ya no hay aventuras, me dijo, sólo parodias.Pensaba, dijo, que las aventuras, hoy, no eran más que parodias. Porque, dijo, laparodiahabíadejadodeser,comopensaronensumomentolostiposdelabandadeTinianov,laseñaldelcambioliterarioparaconvertirseenelcentromismodelavidamoderna. No es que esté inventando una teoría o algo parecido, me dijo Renzi.Sencillamentesemeocurrequelaparodiasehadesplazadoyhoyinvadelosgestos,lasacciones.Dondeanteshabíaacontecimientos,experiencias,pasiones,hoyquedansóloparodias.EsotratabaavecesdedecirleaMarceloenmiscartas:quelaparodiahasustituidoporcompletoalahistoria.¿Onoeslaparodialanegaciónmismadelahistoria? Ineluctablemodalidad de lo visible, como decía el irlandés disfrazado deTelémaco, en el carnaval de Trieste, año 1921, dijo, críptico, Renzi. Después mepreguntósirealmenteyolohabíaconocidoaJamesJoyce.MarcelomedijoqueustedloconocióaJoyce,meparece tanfantástico,medijoRenzi.Loconocí, ledigo,enfin,loviunpardeveces;erauntipoextremadamentemiope,bastantehosco.Pésimojugador de ajedrez.Él hubiera aceptado, supongo, su versión de que sólo existe laparodia(porqueenrealidad,ydichoentreparéntesis,¿quéeraélsinounaparodiadeShakespeare?),perohabríarechazadosuhipótesisdequeyanoexistenlasaventuras.Yomismolevoyaconfesar,leconfiesoaRenzi,yomismomeresistoaaceptaresahipótesis.¿Seráporquesoyeuropeo?Elprofesordecíademíqueyoveníaacerrarlalargasucesióndeeuropeosaclimatadosenestepaís.Yoeraelúltimodeunalistaquese iniciaba, según él, conPedro deAngelis y llegaba hastami compatriotaWitoldGombrowicz. Esos europeos, decía el profesor, habían logrado crear el mayorcomplejode inferioridadqueningunaculturanacionalhubiera sufridonuncadesdelos tiempos de la ocupación de España por los moros. Pedro de Angelis era elprimero,decíaelprofesor,ledigoaRenzi.Unhombrerefinado,unerudito,expertoenVicoyenHegel,preceptordeloshijosdeJoaquínMurat,agregadoculturalenlacorte de San Petersburgo, colaborador de laRevue Enciclopédique que, amigo deMichelet y deDesttut deTracy, recaló enBuenosAires y se convirtió en lamanoderecha de Rosas. Frente a él Echeverría, Alberdi, Sarmiento, parecían copistasdesesperados, diletantes corroídos por un saber de segunda mano. Yo era, según

www.lectulandia.com-Página76

Maggi,elúltimoeslabóndeestacadena:un intelectualpolacoquehabíaestudiadofilosofíaenCambridgeconWittgensteinyqueterminabaenConcordia,EntreRíos,dandoclasesprivadas.Enestesentido,ledigo,misituaciónleparecíaalprofesorlametáforamás pura del desarrollo y la evolución subterránea del europeísmo comoelementobásicoenlaculturaargentinadesdesuorigen.Todaslascontradiccionesdeesa tradición se encarnaban en esos intelectuales europeos que habían vivido en laArgentina y yo no era más que el ejemplo final de su paulatina disgregación.Conozco, dijoRenzi, algome contó en sus cartasMarcelo de todo esto.Una tesissingular, ledigo,perode todosmodos¿porquémeacordédeeso?Hablábamosdeotracosayentoncesyo.Ahsí,ledigo,enrealidadqueríadiscreparconsuhipótesissobre laausenciadeaventurasypensabaquequizásesadiscrepancia sedebeamiorigeneuropeo,fueahíquemeacordédeDeAngelis,etc.Enrealidadyopensaba,ledije,quelosargentinos,lossudamericanos,enfin,lageneralizaciónqueprefierausar,tienen una idea excesivamente épica de lo que debe ser considerado una aventura.Déjemequelecuenteunahistoria,ledigo.Unavezestuveinternadoenunhospital,en Varsovia. Inmóvil, sin poder valerme de mi cuerpo, acompañado por otramelancólica serie de inválidos. Tedio, monotonía, introspección. Una larga salablanca,unahileradecamas,eracomoestarenlacárcel.Habíaunasolaventana,alfondo.Unodelosenfermos,untipohuesudo,afiebrado,consumidoporelcáncer,unhijode franceses llamadoGuy,había tenido la suertedecaer cercadeeseagujero.Desde allí, incorporándose apenas, podía mirar hacia afuera, ver la calle. ¡Quéespectáculo!Unaplaza,agua,palomas,gentequepasa.Otromundo.Seaferrabacondesesperación a ese lugar y nos contaba lo que veía. Era un privilegiado. Lodetestábamos.Esperábamos,voyaserfranco,quesemurieraparapodersustituirlo.Hacíamos cálculos. Por fin,murió.Después de complicadasmaniobras y sobornosconseguí queme trasladaran a esa cama al final de la sala y pude ocupar su sitio.Bien,ledigoaRenzi.Bien.Desdelaventanasólosealcanzabaaverunmurogrisyun fragmento de cielo sucio. Yo también, por supuesto, empecé a contarles a losdemássobrelaplazaysobrelaspalomasysobreelmovimientodelacalle.¿Porquése ríe? Tiene gracia, me dice Renzi. Parece una versión polaca de la caverna dePlatón.Cómono,ledigo,sirveparaprobarqueencualquierladosepuedenencontraraventuras.¿Nolepareceunahermosalecciónpráctica?Unafábulaconmoraleja,mediceél.Exacto,ledigo.

Fíjeseenmí,ledigoahora.Vineaestepueblohacemásdetreintaañosydesdeentoncesestoydepaso.Estoysiempredepaso, soy loquesediceunavedepaso,sóloquepermanezcosiempreenelmismolugar.Permanezcosiempreenelmismolugarperoestoydepaso,ledigo.Asísomosélyyo,talvezlesirva,ledigoaRenzi,tipos sin arraigo, gente anacrónica, los últimos sobrevivientes de una estirpe en

www.lectulandia.com-Página77

disolución.Entonces le dije que el único modo de sobrevivir era matar toda ilusión. Ser

reflexivo,matartodailusión.Porlotantonovacileenserreflexivo.Elprofesor,porejemplo,eraunhombrequereflexionabasobrelosprincipios.Mejordicho,ledigo,eraunhombredeprincipios.Especietambiénraraenestostiempos.¿Quétenemossinolosprincipiosparasostenernosenmediodetodaestamierda?fueunadelascosasque me dijo esa noche que pasó conmigo en casa, el profesor. Tenía fe en lasabstracciones, le digo, en eso que comúnmente uno llama abstracciones. Las ideasabstractas lo ayudaban a tomar decisiones prácticas, con lo cual, le digo a Renzi,dejabandeserideasabstractas.

EntoncesRenzimepreguntóporquéledecíayoqueteníaquereflexionar.Oenfin,dijo,sobrequétendríaélquereflexionarsinilusiones.Sobreél,ledigo,sobreelprofesor,sobreelaventurero.Megustaríapoderverlo,antesquenada,mediceRenzi,paraquedejaradeser,élmismo,unaabstracciónparamí.¿Verlo?¿Porquéno?Silehadichoquevinierahoy, ledigo,esporquehoyeseldíaquehaelegido,sinduda,para regresar.Vamos a esperarlo, le digo. Si ha querido irse, también ahora puedequerervolver,ledigo.Podemosesperarlotodalanoche.Estoysegurodequehoyélvaavolver.Tenemostiempo,ledigo,reciénalasseisdelamañanasaleeltrenparaBuenosAires.Siélnoregresapodráentoncesustedtomaresetren.Nosquedaremosjuntos, le digo, si le parece, hasta lamadrugada, esperando que llegue el profesor.Iremosamicasa,después.Ahí,enmicasa,tengo,sinomeequivoco,unasnotasquetoméesanochequepaséconelprofesor,antesdequeélsefuera,unosapuntessobrelo que hablamos, se los daré a leer, si para entonces el profesor no ha vuelto.Mientras, me gustaría que nos quedáramos un rato más acá en el club, podemosincluso comer algo. Éste es el lugar donde yo pasomi vida, en esos salones unopuedehacerselailusióndequetieneunmundopropio,queestáacompañado,queeltiemponopasa.

Enaquellamesa¿ve?,ledigoaRenzi,ahídesdedondeahoranossaludan,estánmisamigos.Ellosdosson,apartedelprofesor,mismejorescompañerosacá.TokrayyMaier.Noshemosunido, quizás, porque los tres somos expatriados.Extranjeros.Escorias que lamarea de las guerras europeas depositó sobre estas playas. Elmásantiguodenosotros,nosésialcanzaaverlo,esehombredelentesytrajeoscuro,esAntón Tokray. Hijo natural de un noble ruso, sufrió todas las desventajas que larevoluciónprodujoensufamilia,sinrecibirningunadesuscompensaciones.Cuandoel ejército rojoocupó la inmensa fincapatriarcal, él tenía18 añosyhacíadosquehabíasidoenclaustradoenunmonasteriodondeloesperabalacarreraeclesiástica.Enlosbastardosdelanoblezasereclutabanentiempodeloszareslosmiembrosdelaélite religiosa. Pero estalló la revolución. Los obreros, campesinos y soldadosentraronenelmonasterio,pusieronatodoslosseminaristasyalosmonjes,incluso,

www.lectulandia.com-Página78

supongo,almismopadreZózima,enfilacontralaparedylespreguntaronsisabíanque el zar ya no gobernaba todas las rucias. ¿Y quién gobierna en esta tierra pordesignio y caridad de Dios, nuestro Señor? preguntó uno de los monjes, muyposiblemente,comoledigo,elpadreZózima.Gobiernanlosobreros,campesinosysoldados, dijeron los obreros, campesinosy soldados.Y en cuanto aDios, dijeron,esteseñorhaescapadodeRusiacontodasucortecelestialparairarefugiarsebajolasotanadelPapaenelVaticano.MotivoporelcualelcondeTokray,reciénrecuperadosutítulonobiliarioporpropiadecisiónaprovechandolasalteracionesproducidasporlahistoria,viointerrumpidasucarreraeclesiásticaycruzóaFinlandiadisfrazadodemujer y desde allí, luego de infinitas penurias, pudo llegar a París y desde allí,haciéndose pasar por un campesino judío, se vino a la Argentina con uno de losúltimoscontingentesdeinmigrantesenviadosporelBarónHirshalascoloniasdelapampagringayseinstalóenConcordia,EntreRíos,dondeabrióunsalóndedicadoapropagar,pormediode la enseñanzapersonal, los ritos,modalesymanerasque sedebenusarenlamesayenlasociedadparaserconsideradouncaballeroounamujerdistinguida.

Alprincipiolaacademiafuncionóbien,perodespués,comodecíaelprofesor,elperonismoletiróelnegocioalamierdaconsupopulosodesdénporlaobservanciayconservación de las virtudes aristocráticas. Hace tantos años que el conde viveexiliado que terminó por adquirir un aire de soñadora indiferencia y a veces mepareceverenéllaimagendemipropioporvenir.EncuantoaRudholfVonMaierhasido, casi con seguridad, un nazi. Por supuesto, como todos los nazis entró en elpartido obligado y no se debe olvidar además, según dice, que todos los alemanessimpatizaban al principio con el Führer y con su campaña contra los parados, lainflaciónyelbolchevismo,plagasqueestabanapuntodedestruiralanación.Sobrelos campos de concentración, como todos los alemanes, nunca supo nada hasta elmomentodelosprocesosdeNüremberg,a losquesiguió,segúndice,conatenciónhorrorizadaperoyaenBuenosAires,desdelaspáginasdelArgentinischenTageblatt.Ni siquiera participó en la guerra: su colaboración bélica consistió en ordenar losarchivos y la biblioteca científica de una sección especial de los SS dedicada a lainvestigación genética. De allí le viene, como usted pronto podrá ver, el confusoconglomeradodeteoríasbiológicasylaconfianzacasimísticaenlaespecializacióncientífica que circula en sus conversaciones; sobre todo, le digo, en susconversaciones con PedroArregui, que es quien está sentado en ese costado de lamesa¿loveahí?TodaladesordenadaerudicióndeMaierestádestinadaainstruiraArregui que lo escucha fascinado. Están hechos el uno para el otro.Arregui es eloyenteidealysuconfianzaenlasvirtudesdelsabersoninfinitas.Formanasíundúopedagógico perfecto. Comparten la misma pieza en una pensión cerca de aquí ysobreviven gracias al sueldo de Arregui que trabaja en una oficina del Catastro

www.lectulandia.com-Página79

Municipal.Maier alecciona aArregui, lo instruye, y supongo quemientras el otrotrabaja él prepara los temas de sus disertaciones.Maier es el que está sentado defrente anosotros.Elque ahoranos sonríe ¿ve?No tiene lamenor carade alemán,como usted puede apreciar, si es que existe eso que podemos llamar una cara dealemán.Enrealidadesunacuriosalocalizaciónentrerrianadelaespecieuniversaldelos enciclopedistas autodidactas.No sé si alcanza aoírlo; si seubica así, ledigo aRenzi,deestelado;megustaríaqueloescuchara.

Lafrenología,claro,seoyedeciraMaier.Unadelaspocascienciascasiexactasque se pueden aplicar a la moral. Ahora ha sido sustituida en gran parte por lasupersticiónvienesa.¿Vienesa?seoyedeciraArregui.Sí.DeViena,Austria,dondevivíauntipoqueunanochede1897soñóconsutíoporquenodejabanenseñarenlauniversidadalosjudíos.Frenología,entonces,dijoMaier.Freno,defrenar,dellatín:detenteCésar, o sea control. Logía, de logia, en latín, primera acepción: sociedadsecreta; lógica en su segunda acepción, o sea conocimiento. Ciencia lógica delcontrol. Se controla a los criminales, a los inadaptados. Se los clasifica según laformadelcráneo.Esbásica,diceMaier,laformadelcráneo.Lamaldadsiemprehaobedecido a una estructura geométrica. ¿Por quémotivo, por ejemplo, se habla decírculo vicioso? ¿Eh? Círculo vicioso: como sucede siempre en las expresionessedimentadasenellenguajesedecantaahíunaviejasabiduría,poreso,dichoseadepaso,diceMaier,elsaberessiempreetimológico.¿Onovernosenesafrasecontotalclaridadelenlacesecretoentre lageometría(círculo)y lamoral(vicioso)queeselfundamentoteóricodelacienciafrenopática?leoírnosdeciraMaier.

BouvardyPécuchet,diceRenzi.ParecenBouvardyPécuchet.¿Looyeahora?ledigo.

Claro;lateoríadelarelatividad.Lapresenciadelobservadoralteralaestructuradelfenómenoobservado.Asílateoríaelelarelatividades,comosunombreloindica,la teoríade laacción relativa.Relativa,derelata: narrar:Elquenarra, elnarrador.Narrator,diceMaier,quieredecir:elquesabe.

EnesedúoentreMaieryArreguiaparececomocondensaday llevadaal límiteesa relación que interesaba al profesor: el intelectual europeo que, instalado en laArgentina,vieneaencarnarelsaberuniversal.Habíarastreadounaseriedeetapasydeparejastípicas,consustensiones,susdebatesysustransformaciones.DeAngelis-EcheverríaenlaépocadeRosas.PaulGroussac-MiguelCanéenel80.Soussens-Lugonesenelnovecientos.Hudson-Güiraldesenladécadadel20.Gombrowicz-Borgesen losaños40y lacosaseguía,comodeclinandoydegradándoseamedidaqueeleuropeísmoperdía fuerza,para terminardeunmodoejemplaren la relaciónentre Maier y Arregui. Las últimas estribaciones de esa larga serie, sostenía elprofesor, desembocanenEntreRíos.Cuandoestabacontento elprofesordecíaque

www.lectulandia.com-Página80

inclusolarelaciónentrenosotros,entreélyyo,formabapartedelamismaestructura.Enesasparejaselintelectualeuropeoerasiempre,enespecialduranteelsigloXIX,elmodeloejemplar,loquelosotroshubieranqueridoser.Almismotiempomuchosdeestosintelectualeseuropeosnoeranmásquecopiasfraguadas,sombrasplatónicasdeotros modelos. Claro, por ejemplo Charles de Soussens, dijo Renzi y durante untiempo se hizo cargo él, Renzi, de desarrollar la teoría de Maggi que nosdedicábamosareconstruircomounmododetenerloalprofesorentrenosotros.Unaespecie,dijoRenzi,decopiaparausonostrodeVerlaine,esoeraSoussens.Escribíapoemasenfrancésenlamesadelosbaresyeracomounarepresentaciónlocaldeloque debía entenderse por un poetamaldito. Encarnaba de unmodo absolutamenteperfecto al bohemio. Deambulaba borracho por la ciudad, en la mayor miseria,contando anécdotas de su amigo Paul Verlaine mientras Lugones, funcionarioburocrático, escritor encorsetado, delegaba el prestigio y las desventajas de losapasionados desarreglos del poeta en su doble europeo radicado en BuenosAires.Lugones por supuesto era abstemio, practicaba esgrima, decía disparates sobrefilologíaytraducíaaHomerosinsabergriego,dijoRenzi.UntiporealmenteridículoesteLugones,paradecirlaverdad:elmodelomismodelpoetanacional.Escribíadetal modo que ahora uno lo lee y se da cuenta de que es uno de los más grandesescritorescómicosdelaliteraturaargentina.Comicidadinvoluntaria,diráusted,perocreoqueallíresidíasugenio,dijoRenzi.EsacapacidaddesmesuradaparasercómicosindarsecuentaloconvierteenelBusterKeatondenuestracultura.¿UstedleyóLaguerra gaucha? Uno la lee y encuentra allí un talento cómico tan refinado, tannatural, que al lado de él, incluso los chistes deMacedonio Fernández no tienengracia.Porejemploelchiste:«NoentiendocómoLugones, siendounapersona taninformada,quehaleídotanto,tanestudiosodelaliteratura,todavíanosehadecididoa escribir un libro». Los chistes de Macedonio Fernández, incluso ése, carecentotalmentedegracia,comparadosconlostextosdeLugones.Uncómicodelalengua,eso era Lugones,dijo Renzi. Un humorista con el genio de Mark Twain. Incluso,empiezaadecirRenziperoyolointerrumpoporqueveoacercarseaTokray.Perdone,ledigoaRenzi,esequeseacerca,elqueahoravienehaciaacá,eselcondeTokray.

¿Molesto?diceelcondeTokray.Deningúnmodo,señorconde, ledigo.¿Cómoestáusted,señorTardewski?diceelconde.Muybien,ledigo.¿Porquénosesienta?LevoyapresentaraEmilioRenzi,sobrinodelprofesorMaggi.Unminuto,dice.Losinterrumpo sólo unminuto, dice el conde Tokraymientras se acomoda en la silla.Joven,muyhonradodeconocerlo.Elcondedijoqueenseguidaibaaretirarseporquenuncahabíapodidoacostumbrarseatrasnochar.Enrealidad,dijo,avecespiensoqueme voy a dormir temprano porque el primer sueño es el más generoso y tengosiemprelaesperanzadepodersoñarconmicasanatal.¿Sabeusted,mediceelconde,quehesido invitadoporelcónsul rusoenParanáaasistirauncóctelenelquese

www.lectulandia.com-Página81

festeja no sé qué inexpresivo aniversario? ¿Cree usted que debo ir? ¿No será unabroma siniestra? Dijo que había recibido una invitación, en realidad una tarjetaoficial,dondeseloinvitabaaunlunchenelconsulado.Leconfieso,dijoelconde,quemesientotentadoaasistir,sibientemoqueseaunabromaoinclusounatrampa.¿Ysabeporqué,apesardetodo,estoytentadoair?Porquehacemásdecincuentaañosquenomeencuentroenun lugardondemásdedospersonasvivashablenenruso.Escuchoel idiomademis antepasados en los sueñosy avecesvoyaver losfilms soviéticos sólo para oír los diálogos, pero en ese caso tengo siempre laimpresión de estar viendo una película filmada en Hollywood, digamos por WaltDisney,ydobladaalruso.Teníalaingratasensación,dijoelconde,dequelosrusosactualmente hablaban la lengua de Pushkin como si estuviera traducida del inglés.Ningunodeustedes puede imaginarse lo que es lamúsica de nuestra lenguanatal.Vesta fiave soglidatay krasavitsa movosti jvat, recitó el conde Tokray. Oh, laspalabrasdemitierra,dijo,músicainolvidable.Otracosaquelohacíadudarsobrelasverdaderas intenciones de esa invitación, dijo después, era que en la tarjeta habíanescrito Señor Antón Tokray. Señor Antón Tokray, eso me ha parecido una ofensadeliberadaeinútil.PuedoasegurarlesquesihubieratenidolacertezadequeenRusiasería reconocido mi título de conde, quizás, digo quizás, me hubiera decidido aregresar.Lohabíapensadomásdeunavez,dijo.Másdeunavezhepensadovolver.Incluso, dijo, he pensado ¿en qué podría trabajar yo?Yhe tenido una idea.Comoguía en unmuseo, pensó el conde que podría trabajar enRusia de haber decididoregresar.Podríainstruiralasjóvenesgeneracionesenelsentidoyenelvalordelosviejos monumentos que atesoran la historia de nuestra antigua patria rusa. Hepensado, incluso, dijo el conde, que yomismome podría convertir en unmuseo.¿Existirán museos que consistan en una sola persona? Es algo que no he podidoverificar. Yo mismo podría ser ese museo. Bastaría que me instalaran en unahabitación de alguno de los viejos palacios, que me rodearan de la decoraciónadecuada y de la servidumbre que se usaba entonces y yo podría ser un museovivientedelascostumbresylosmodalesdelaantiguaRusia.Podríanvisitarmeparavercómovivíaunnoblerusoantesdelarevolución.Seríaunainstructivaexperienciapara los jóvenes; yo podría ser visitado por escolares, delegaciones provinciales,inclusoporturistasextranjeros.Noeslomismounmuseo,dijoelconde,construidocon muñecos o figuras de cera, que un museo viviente. Podrían observar mismaneras,mismodales,miformadeusarellenguaje,todaesadistinciónnaturalquelamarea de la historia no ha borrado. Y le diré más, dijo el conde, no me sentiríaincómodosinotodolocontrario.Noloconsideraríaunaafrenta,niunacolaboraciónabierta con el régimen. Sería en realidad un ejemplo demi fidelidad al zar y a laculturay lascostumbresde laépocadeesplendorde lanoblezarusa,conservadaypreservada pormí.Enmí persistiría lamemoria de ese tiempo feliz, cuando todos

www.lectulandia.com-Página82

hablábamos francés desde la cuna, cuando nuestras institutrices eran francesas yaprendíamos el alfabeto en francés, aprendíamos a rezar y a escribir en francés.UstedessindudahabránleídoalgodetodoesoenloslibrosdelcondeLeónTolstoi.Peroenestecasoseríadistinto:noeslomismoleersobreunaépoca,queveraesaépocaaunqueseadeunmodorestringidoyenunodesusúltimosrepresentantes.Demodo,dijoelconde,quesiyohubierasidodesignadoesemuseo,novayanacreerustedesquehabríavividoesocomounaformadecolaborarconelrégimen,sinomásbienlocontrario.Porunladosepreservarían,sindistorsiones,lasmejorestradicionesdelaantiguacultura,yporotrolado,bajólavozelconde,estoysegurodequeseríaunmodo de retomar el programa y los deberes de la restauración defendidos, conheroísmo pero sin suerte, por el Ejército Blanco; quiero decir, esemuseo serviría,estoy seguro, para hacer reflexionar a los jóvenes rusos a quienes les bastaríacomparar el antiguomodo de vida representado pormí, con la vida actual, con supropiavidaenesosmonobloquesonereuxetbizarres;lesbastaríasóloconcompararpara que los velos cayerande sus ojos. ¿Nopodría ser ésa una formade iniciar elmovimientodeconcienciaquenosllevealaderrotadelrégimenyalarestauración?Dijo que varias veces, en momentos de melancolía y de honda nostalgia habíacomenzadoa redactarunacartaparaofrecer sus servicios,y si sedetuvo,dijo, fueporquecomprendióqueellosnoibanapermitirquelosesplendoresdelainolvidablevida aristocrática rusa pudieran servir de ejemplo a las jóvenes generacioneseducadas en la ignorancia. A veces, dijo, se imaginaba su regreso, la perspectivaNevsky, laprimaveradeSanPetersburg, suvidacomomodeloy representacióndelasgloriasperdidasdelpasado;perodeapoco,dijoelconde,sehabíaidoarrancandoesa esperanzadel corazón.Yano tenía esperanzas, dijo, sólo tenía la esperanzadequeDiosseapiadaradevezencuandodeélyleconcedieralabendicióndesoñarconsucasanatal.Mehabíaarrancadoesaesperanzayahoramellegaesainvitación.Unainvitación,dijo.¿Quéhacer frenteauna invitaciónoficial?sepreguntabaelconde.¿Quédebe hacer, se preguntaba, un caballero frente a una invitación?Vacilo, dijo,anteesaaparentemuestradegentileza.Porquepuedeserunagentileza,séqueallálascosashancambiado,sesabequeyanosontanfanáticos,ahoramandanlostécnicos,esoshombresgrisesyrealistas.Incluso,dijoconunasonrisa,elhechodequeellosfueran realistasya losacercabaunpoco.Yo tambiénsoyrealista,dijoelconde;unzar, un rey, no son más que matices. Y ellos son realistas, han abandonado esaslamentables utopías inventadas por los sans culottes, les importa cada vez más laeficacia y la técnica.Pero, sin embargo, temo que esa invitación sea una trampa.Además ¿de qué me serviría concurrir? Podría recordar el sabor inolvidable delcaviar, pero tendría que soportar, dijo, oír ami bella lengua natal hablada como sifueraunatraduccióndelinglés.Detodosmodos,porloquesabía,elcónsulrusoenParanánoeraunapersonadesagradable,lohabíaobservadodesdeloalto,unanoche,

www.lectulandia.com-Página83

en un teatro deConcepción delUruguay, durante una representación dada el 9 dejulioparaelcuerpodiplomáticoconlapresenciadelBalletBolshoi.Elcondehabíaasistido,dijo,ydesdeelparaíso,mientrasseemocionabaconlainmortalmúsicadenuestro inmortal Tchaikovski, se había dedicado a enfocar con sus prismáticos alcónsulruso.Pareceunhombredistinguido,algoopaquemaisdistingué.Creoqueesingeniero,dijo;sontodosingenierosahoraallá,dadoquenohaymásobreros,esunestadodeingenieros,soldadosyburócratasyelcónsulpertenecealestamentodelosingenieros.Creoqueesmúsico,perosobre todoingeniero.Enrealidadelcónsul leparecíaunapersonabien.Se llama IgorSuslovy si no recuerdomal sumadre eraprima del sobrino de una hermana de mi abuelo paterno. Quizás por eso me hainvitado,dijoelconde;enunsentidosomosparientes,elingenieroyyo;peronoiré,porque las leyes internacionales aseguran de un modo irrebatible el carácterpermanente de los títulos nobiliarios. ¿Señor Tokray? dijo el conde.Niet. Se trataparamídeunacuestióndehonor.Pero,dijomirandoelrelojdeparedalfondodelsalón, los he entretenidoyamuchomásde lonecesario.Lepreguntó aRenzi si legustabalaciudad,sinoleparecíademasiadotropicalydespués,bajandounpocolavoz, me comunicó el fallecimiento de Malcolm Firmin. ¿Sabía yo que él habíamuerto? me preguntó. Se había desnucado en la bañadera, quizás había bebidodemasiado,dijo,lociertoesqueresbalóysequebrólacabezacomounoeufcontraelfilode labañadera.Tendríaquehaberasistidoasuentierro,dijo,pero lanoticia lellegóconretraso.Esunhombreaquienelalcohol,lamalareputaciónyladesdicha,dijoelconde,lohanconducidoalmásallá.Muriódesnudo,dijo,comohabíanacido.Desnudo.Yenesodebemosveruna triste imagendenuestradesoladasituacióneneste frágil pont de la vida. Hablando de eso, dijo el conde Tokray, bajandoimperceptiblementeaúnmáslavoz,¿nopodríausted,queridoTardewski,prestarme,usted, si le es posible, a usted, unos kopeks, quiero decir, un poco de dinero?Megustaríaporlomenosllevaralgunasfloresaesatumbainglesaynoherecibidociertodinero que estoy aguardando. ¿Sería posible entonces, dijo el conde, un pequeñopréstamo?¿unapequeñacantidadporunpequeñolapsoparapoderllegarmehastalaoscura tumba donde yace mi amigo? ¿Está bien así, señor conde?, le digo.Perfectamente. Perfectísimamente. Le agradezco mucho su amabilidad, señorTardewski. ¿Nos veremos acá, quizás demain? ¿Le parece bien? Le dije que meparecíamuybien.Joven,dijoelconde,poniéndosedificultosamentedepie,hasidounplacer conocerlo. ¿Sabe usted, dijo, que es usted la viva estampade su tío?Lamêmefigure.¿NoesasíVolodia?¿Notieneel jovenunasombrosoparecidoconelrostrojovendesutío?Yapropósito,dijo,hacetiempoquenoselovealprofesorporelclub.Estádeviaje,dijeyo.¿Deviaje?Parfaît.Habíaoídodecirquenoestababiende salud.Peroyano los entretengomás,queesténbien,que lapasenbien,yanosveremos,dijoelcondeTokrayyempezóaalejarse.

www.lectulandia.com-Página84

¿Loveustedcaminar?ledigoaRenzi;sumododeandarescomounacitamalempleadadelasmanerasquelasinstitutricesfrancesasenseñabanalosjóvenesdelanoblezarusa,inclusoaloshijosnaturalesdeesanobleza,comolasmásapropiadasauncaballeroenelmomentodeatravesarunlugarpúblico.Elcuerpoerguido¿noesverdad?,deslizandoapenaslospiessobrelatierra.Unacita,entonces,deloqueunnoble rusodebepensarqueesalejarsecondignidad.Unacitamalusada, ledigoaRenzi, pero no una parodia. Tiene algo de patético, sin duda, le digo, pero no esparódico.Tratadeunmododesesperadodemantenerladignidadperoyaleescasiimposiblesobrevivir.Lomantenemosentrevarios,esdecir,entrevarioseuropeosquevivimosdesterradosenEntreRíos;somosseis.Nospideunamódicasumamensualacadauno,siempreconunpretextonuevo.Elpretextodehoyhasido,parasualivio,verdadero. Firmin hamuerto, para su desdicha, y así su futuro se ensombrece aúnmás.Firmineraunode los seisque ledabaesepequeñodineromensual.Supongoque el temor de que nos vayamos muriendo, uno tras otro antes que él, no debeayudarloadormiralcondeTokray.

SinembargonosonhombrescomoelcondeTokrayloseuropeossobrequienes,le digo a Renzi, el profesor construyó su teoría. No se trataba tampoco de losinmigrantes,nisiquieradelosviajerosqueescribenohanescritosobrelaArgentina.Se tratabamásbiendeaquellos intelectualeseuropeosque, integradosen laculturaargentina, habían cumplido en ella una función particular. Esa función no podíaestudiarse sin tener en cuenta el carácter dominante del europeísmo: porquejustamente era su línea de continuidad y su transformación lo que ellos venían aencarnar.Elejemplomásnítidoera,paraelprofesor,elcasodeGroussac.EnrealidadveíaenGroussacalmásrepresentativodeestosintelectualestrasplantados,antesquenada porque había actuado en elmomento preciso, justo cuando el europeísmo seconstituyeenelementohegemónico.Groussaceselintelectualdel80porexcelencia,decía el profesor; pero sobre todo es el intelectual europeo en la Argentina porexcelencia.Deallíquehayapodidocumpliresepapeldeárbitro,dejuezyverdaderodictador cultural. Este crítico implacable, a cuya autoridad todos se sometían, erairrefutable porque era europeo. Tenía lo que podemos llamar una mirada europeaautenticadaydesdeahíjuzgabaloslogrosdeunaculturaqueseesforzabaenparecereuropea.Uneuropeolegítimosedivertíaacostadeestosnativosdisfrazados.Sereíadetodosellos,leparecíanmerosliteratossudamericanos.Yasuvez,él,Groussac,noeramásqueunfrancesitopretenciosoquegraciasaDioshabíavenidoapararaestasriberasdelPlata,porquesindudaenEuropanohabríatenidootrodestinoqueeldeperderse en un laborioso anonimato, disuelto en su meritoria mediocridad. ¿Quéhubiera sido Groussac de haberse quedado en París? Un periodista de quintacategoría;aquí,encambio,eraelárbitrodelavidacultural.Estepersonaje,nosóloantipático, sino paradójico, era en realidad un síntoma: en él se expresaban los

www.lectulandia.com-Página85

valores de toda una cultura dominada por la superstición europeísta. Pero, sinembargo Borges, me dice Renzi, se ríe de él. ¿De Groussac? le digo, no parece.Claro,noparece,diceRenzi.PorunladoBorgeshaceloselogiosqueleconocemos,dicecosassobreGroussac.PerolaverdaddeBorgeshayquebuscarlaenotrolado:en sus textos de ficción. Y «PierreMenard, autor del Quijote» no es, entre otrascosas,otracosaqueunaparodiasangrientadePaulGroussac.Nosésiconoceusted,mediceRenzi,un librodeGroussacsobreelQuijoteapócrifo.Ese libroescritoenBuenos Aires y en francés por este erudito pedante y fraudulento tiene un dobleobjetivo: primero, avisar que ha liquidado sin consideración todos los argumentosque los especialistas pueden haber escrito sobre el tema antes que él; segundo,anunciar al mundo que ha logrado descubrir la identidad del verdadero autor delQuijoteapócrifo.EllibrodeGroussacsellama(conuntítuloquepodríaaplicarsesinsobresaltosalPierreMenarddeBorges)Unénigmelittéraireyesunade lasgaffesmás increíbles de nuestra historia intelectual. Luego de laberínticas y trabajosasdemostraciones,dondenoseahorralautilizacióndepruebasdiversas,entreellasunargumento anagramático extraído de un soneto de Cervantes, Groussac llega a lainflexibleconclusióndequeelverdaderoautordelfalsoQuijoteesuntalJoséMartí(homónimo ajeno y del todo involuntario del héroe cubano). Los argumentos y laconclusión de Groussac tienen, como es su estilo, un aire a la vez definitivo ycompadre.Esciertoqueentre lasconjeturassobreelautordelQuijoteapócrifo lashaydetodasclases,dijoRenzi,peroninguna,comoladeGroussac,tieneelméritodeser físicamente imposible. El candidato propiciado enUn énigme littéraire habíamuertoendiciembrede1604,delocualresultaqueelsupuestocontinuadorplagiariodeCervantesnopudonisiquieraleerimpresalaprimerapartedelQuijoteverdadero.¿Cómo no ver en esa chambonada del erudito galo, me dice Renzi, el germen, elfundamento, la trama invisible sobre la cual Borges tejió la paradoja de «PierreMenard», autor del Quijote? Ese francés que escribe en español una especie deQuijote apócrifo que es, sin embargo, el verdadero; ese patético y a la vez sagazPierreMenard,noesotracosaqueunatransfiguraciónborgeanadelafiguradeestePaulGroussac,autordeun librodondedemuestra,conuna lógicamortífera,queelautordelQuijoteapócrifoesunhombrequehamuertoantes de lapublicacióndelQuijoteverdadero.SielescritordescubiertoporGroussachabíapodidoredactarunQuijote apócrifo antes de leer el libro del cual el suyo era unamera continuación,¿porquénopodíaMenardrealizarlahazañadeescribirunQuijotequefueraalavezelmismoyotroqueeloriginal?HasidoGroussac,entonces,consudescubrimientopóstumo del autor posterior del Quijote falso quien, por primera vez, empleó esatécnicadelecturaqueMenardnohahechomásquereproducir.HasidoGroussacenrealidad quien, para decirlo con las palabras que le corresponden, dijo Renzi,enriqueció, acaso sin quererlo, mediante una técnica nueva el arte detenido y

www.lectulandia.com-Página86

rudimentariodelalectura:latécnicadelanacronismodeliberadoydelasatribucioneserróneas.

¿QuiénestácitandoaBorgesenesteincrédulorecinto?preguntóMarconidesdeunamesacercana.Enestaremotaprovinciadellitoralargentino¿quiénestácitandodememoria a Jorge Luis Borges?, dijoMarconi y se puso de pie. Déjeme que leestreche lamano,dijoyempezóaacercarse.Esa técnicadeaplicación infinitanosinsta a recorrer laOdisea como si fueraposterior a laEneida, recitóMarconi.Esatécnicapuebladeaventura los librosmáscalmosos.Porque la literaturaesunarte,siguió recitandoMarconi y se interrumpió para decir: ¿Puedo sentarme?Porque laliteratura es un arte que sabe profetizar aquel tiempo en que habrá enmudecido yencarnizarse con su propia disolución y cortejar su fin. Mi nombre, dijo, esBartoloméMarconi.¿Cómoestás,Volodia?Bartolomé,porelpadreBartolomédelasCasasynoporMitre,patricioque, comousted sabrábien, aquí en laprovinciadeEntreRíosesunamalapalabra.Bartolomé,entonces,dijoMarconiyasentado,poraquelfrailequeen1517tuvomuchalástimadelosindiosqueseextenuabanenloslaboriososinfiernosdelasminasdeoroantillanas,ypropusoalemperadorCarlosVlaimportacióndenegrosqueseextenuaranenloslaboriososinfiernosdelasminasde oro antillanas.A esa curiosa variación de un filántropo, dijoMarconi, debominombre.Encuantoamiapellidoesunacuriosavariaciónautóctonadelinventordelteléfono.¿Delteléfonoodelaradio,Volodia?Delaradio,creo,dije.EljovenRenzi,dijedespués,esunjovenescritor,loquesedice,dije,unajovenpromesadelajovenliteratura argentina. Bien, dijo Marconi, estoy desolado y envidioso. En BuenosAires, aleph de la patria, por un desconsiderado privilegio portuario, los escritoresjóvenes son jóvenes inclusodespuésdehaber cruzado la foresta infernal de los33años. ¿Qué no harían en esa ciudad con Rimbaud o con Keats? Los clasificarían,estoy seguro, en la sub-especie de la nunca demasiado bien ponderada literaturainfantil.Paradecirlotodo,dijoMarconi,sangroporlaherida.Porque¿cómopodríahaceryo,polígraforesentidodelinterior,paraintegrar,comounjoven,apesardemisya interminables 36 años, el cuadro de los jóvenes valores de la joven literaturaargentina? Me sirvo un poco de ginebra, dijo Marconi. ¿Volodia? ¿Renzi? No sepreocupe,Marconi, dijoRenzi, ya no existe la literatura argentina. ¿Ya no existe?,dijo Marconi. ¿Se ha disuelto? Pérdida lamentable. ¿Y desde cuándo nos hemosquedado sin ella, Renzi? dijo Marconi. ¿Te puedo tutear? Hagamos una primeraaproximaciónmetafóricaalasunto,dijo:Laliteraturaargentinaestádifunta.Digamosentonces,dijoMarconi,quelaliteraturaargentinaesladifuntaCorrea.Sí,dijoRenzi,no estámal. Es una correa que se cortó. ¿Y cuándo? dijoMarconi. En 1942, dijoRenzi.¿En1942?dijoMarconi,¿justoahí?ConlamuertedeArlt,dijoRenzi.Ahíseterminó la literaturamoderna en laArgentina, lo que sigue esunpáramo sombrío.Conél¿terminótodo?dijoMarconi.¿Quétal?¿YBorges?Borges,dijoRenzi,esun

www.lectulandia.com-Página87

escritor del siglo XIX. El mejor escritor argentino del siglo XIX. Puede ser, dijoMarconi.Sí,dijo,correcto.Unaespeciederealizaciónperfectadeunescritordel80,dijoRenzi.Un tipode lageneracióndel80queha leídoaPaulValéry,dijoRenzi.Esoporunlado,dijoRenzi.Porotroladosuficciónsólosepuedeentendercomounintento consciente de concluir con la literatura argentina del siglo XIX. Cerrar eintegrarlasdoslíneasbásicasquedefinenlaescrituraliterariaenelXIX.¿Aver?dijoMarconi.Puntouno,eleuropeísmo,dijoRenzi.Loquesesabe,deesohablábamosrecién con Tardewski; lo que empieza ya con la primera página delFacundo. LaprimerapáginadelFacundo:textofundadordelaliteraturaargentina.¿Quéhayahí?dice Renzi. Una frase en francés: así empieza. Como si dijéramos la literaturaargentina se inicia con una frase escrita en francés: On ne tue point les idées(aprendidaportodosnosotrosenlaescuela,yatraducida).¿CómoempiezaSarmientoelFacundo?Contandocómoen elmomentode iniciar su exilio escribe en francésuna consigna. El gesto político no está en el contenido de la frase, o no estásolamente ahí.Está, sobre todo, en el hecho de escribirla en francés.Los bárbarosllegan, miran esas letras extranjeras escritas por Sarmiento, no las entienden:necesitanquevengaalguienyse las traduzca.¿Yentonces?dijoRenzi.Estáclaro,dijo, que el corte entre civilizaciónybarbariepasapor ahí.Losbárbarosno sabenleerenfrancés,mejor:sonbárbarosporquenosabenleerenfrancés.YSarmientoseloshacenotar:poresoempiezaellibroconesaanécdota,estáclarísimo.PeroresultaqueesafraseescritaporSarmiento(Lasideasnosematan,enlaescuela)yqueyaesdeélparanosotros,noesdeél,esunacita.Sarmientoescribeentoncesen francésunacitaqueatribuyeaFourtol,sibienGroussacseapresura,conlaamabilidadqueleconocemos,ahacernotarqueSarmientoseequivoca.LafrasenoesdeFourtol,esdeVolney.Osea,diceRenzi,quelaliteraturaargentinaseiniciaconunafraseescritaenfrancés,queesunacitafalsa,equivocada.Sarmientocitamal.Enelmomentoenquequiereexhibiryalardearconsumanejofluidodelaculturaeuropeatodoselevieneabajo, corroído por la incultura y la barbarie.A partir de ahí podríamos ver cómoproliferan, en Sarmiento pero también en los que vienen después hasta llegar almismo Groussac, como decíamos hace un rato con Tardewski, dice Renzi, cómoprolifera esa erudición ostentosa y fraudulenta, esa enciclopedia falsificada ybilingüe.AhíestálaprimeradelaslíneasqueconstituyenlaficcióndeBorges:textosque son cadenas de citas fraguadas, apócrifas, falsas, desviadas; exhibiciónexasperadayparódicadeunaculturade segundamano, invadida todaellaporunapedantería patética: de eso se ríe Borges. Exaspera y lleva al límite, entonces,merefiero a Borges, dice Renzi, exaspera y lleva al límite, clausura por medio de laparodialalíneadelaerudicióncosmopolitayfraudulentaquedefineydominagranpartedela literaturaargentinadelXIX.Perohaymás,diceRenzi.¿Querésginebra?diceMarconi.Dale,diceRenzi.¿Volodia?Conunpocomásdehielo, ledigo.Pero

www.lectulandia.com-Página88

hay más, hay otra línea: lo que podríamos llamar el nacionalismo populista deBorges.Quierodecir,diceRenzi,elintentodeBorgesdeintegrarensuobratambiéna la otra corriente, a la línea antagónica al europeísmo, que tendría como base lagauchescaycomomodeloelMartínFierro.Borgesseproponecerrar tambiénestacorrienteque,enciertosentido, tambiéndefine la literaturaargentinadel sigloXIX.¿QuéhaceBorges?diceRenzi.Escribe lacontinuacióndelMartínFierro.No sóloporqueleescribe,en«Elfin»,unfinal.¿Querésuncigarrillo?diceRenzi.Esperá.Nosólo porque le escribe un final, dice ahora, sino porque además toma al gauchoconvertidoenorillero,protagonistadeestosrelatosque,nocasualmenteBorgesubicasiempre entre 1890 y 1900. Pero no sólo eso, diceRenzi, no es sólo una cuestióntemática. Borges hace algo distinto, algo central, esto es, comprende que elfundamentoliterariodelagauchescaeslatranscripcióndelavoz,delhablapopular.NohacegauchescaenlenguacultacomoGüiraldes.LoquehaceBorges,diceRenzi,esescribirelprimertextodelaliteraturaargentinaposterioralMartínFierroqueestáescritodesdeunnarradorqueusalasflexiones,losritmos,elléxicodelalenguaoral:escribe«Hombredelaesquinarosada».Demodoque,diceRenzi,losdosprimeroscuentos escritos por Borges, tan distintos a primera vista: «Hombre de la esquinarosada» y «Pierre Menard, autor del Quijote» son el modo que tiene Borges deconectarse, de mantenerse ligado y de cerrar esa doble tradición que divide a laliteraturaargentinadelsigloXIX.Apartirdeahísuobraestápartidaendos:porunladoloscuentosdecuchilleros,consusvariantes;porotroladoloscuentos,digamos,eruditos,dondelaerudición,laexhibiciónculturalseexaspera,sellevaallímite,loscuentosdondeBorgesparodialasupersticiónculturalistaytrabajasobreelapócrifo,elplagio,lacadenadecitasfraguadas,laenciclopediafalsa,etc.,ydondelaerudicióndefinelaformadelosrelatos.NoescasualentoncesqueelmejortextodeBorgesseaparaBorges«El sur»,cuentodondeesasdos líneas secruzan, se integran.Todo locualnoesmásqueunmododedecir,diceRenzi,queBorgesdebeser leído, si sequiereentenderdequésetrata,enelinteriordelsistemadelaliteraturaargentinadelsigloXIX,cuyaslíneasfundamentales,consusconflictos,dilemasycontradicciones,élvieneacerrar,aclausurar.DemodoqueBorgesesanacrónico,ponefin,mirahaciaelsigloXIX.Elqueabre,elqueinaugura,esRobertoArlt.Arltempiezadenuevo:eselúnicoescritorverdaderamentemodernoqueprodujolaliteraturaargentinadelsigloXX.Unadelasindudablesvirtudesdelosintelectualesporteños,dijoMarconi,essununcadel todoenvidiadacapacidadparadecirlo tododecorrido.Sí,dijoRenzi, lasteorías es mejor enunciarlas de corrido, sobre todo si uno ha tomado suficienteginebra.Yentonces,dijoMarconi,¿puedoesperarahoraunateoríadecorridosobreRobertoArlt?Cómono,dijoRenzi,respirounpocoyenseguidateenunciounavelozteoría sobre la importancia de Arlt en la literatura argentina. En realidad, dijoMarconi,estopareceunanoveladeAldousHuxley.¿Huxley?dijoRenzi.Prefieroel

www.lectulandia.com-Página89

capítulodelaBiblioteca,EscilayCaribdis,enlaTelemaquiadagaélica.DiscutamosentoncessobreHamlet,dijoMarconi.Che,dijoRenzi,peroConcordiaestállenodeeruditos.Recién empiezo,dijoMarconi: ¿Onodemostraremosmediante el álgebraqueelnietodeHamleteselabuelodeShakespeareyqueélmismoeselespectrodesupropiopadre?¿Eh,BuckMulligan?dijoMarconi.Viejo,vos tenésunamemoriaquenielmismoJoséHernández,dijoRenzi.Unpoetasinmemoria,dijoMarconi,escomouncriminalabrumadoycasianuladoporladecencia.Unpoetasinmemoriaesunoxímoron.Porqueelpoetaeslamemoriadelalengua.¿Cómoentoncesesperardemí que hable deArlt? dijoMarconi. Porque digo yo, con perdón de los presentes,¿quéeraArltapartedeuncronistadeElmundo?Eraeso,justamente,dijoRenzi:uncronista delmundo.Después de lo cual vosme dirás, sin dudas, que podía ser uncronistadelaspelotasperoqueescribíamal.Exacto,dijoMarconi,enestaparteyotedigoqueArltescribíamalydeesemodo,supongo,tedoypieparatuvelozcarrerateórica. Pero aparte de eso, dijo Marconi, la verdad que escribía como el culo.¿Quién?dijoRenzi¿Arlt?No,Joyce,dijoMarconi.Arlt,claro,Arlt,dijo.Memereceelmayordelosrespetospobrecristo,dijoMarconi,perolaverdad,escribíacomosiquisieraarruinarselavida,desprestigiarseasímismo.Elmasoquismoqueleveníadesu lectura de Dostoievski, ese gusto por el sufrimiento a la manera de AlioshaKaramazov,éllodestinabaexclusivamenteasuestilo:Arltescribíaparahumillarse,dijoMarconi, en el sentido literal de la expresión. Tiene, no hay duda, unméritoindudable: peor no se puede escribir. En eso es imbatible y es único. ¿Terminaste,Morriconi?dijoRenzi.Marconi,viejo,dijoMarconi.MellamoMarconi,notehagasel distraído. Tranquilidad, dije yo. Pacem in terris. No hay como el latín, dijoMarconi, para calmar los ánimos. Entonces, dijo después, quedamos en que Arltescribíamal.Exacto,dijoRenzi,escribíamal:peroenelsentidomoraldelapalabra.La suya es una mala escritura, una escritura perversa. El estilo de Arlt es elStavroguindelaliteraturaargentina;eselPibeCabezadelaliteratura,parausarunsímilnativo.Esunestilocriminal.Haceloquenosedebe,loqueestámal,destruyetodo lo que durante cincuenta años se había entendido por escribir bien en estadescolorida república. Cita de Borges, dijo Marco-ni: descolorida república.Cualquiermaestradelaescuelaprimaria,inclusomitíaMargarita,dijoRenzi,puedecorregir una página deArlt, pero nadie puede escribirla.Y no, dijoMarco-ni, esoseguroqueno,nadiepuedeescribirlasalvoél.Peronoteinterrumpomás,enserio,teescucho,dijo.¿Ginebra?Sí,dijoRenzi.¿Volodia?dijoMarconi.Bueno,dijeyo.Arltescribecontralaideadeestiloliterario,osea,contraloquenosenseñaronquedebíaentenderseporescribirbien,estoes,escribirpulcro,prolijito,singerundios¿no?sinpalabrasrepetidas.PoresoelmejorelogioquepuedehacersedeArltesdecirqueensusmejoresmomentoses ilegible;almenosloscríticosdicenqueesilegible:nolopueden leer, desde su códigono lopueden leer.El estilodeArlt, dijoRenzi, es lo

www.lectulandia.com-Página90

reprimidodelaliteraturaargentina.Todosloscríticos(salvodosexcepciones),todoslosqueescribieronsobreArlt,desdeunapuntaaotradelespinel,desdeCastelnuovo,digamos,hastaMurena,estándeacuerdoenunasolacosa:endecirqueescribíamal.Esunadelaspocascoincidenciasunánimesquepuedeofrecerlaliteraturaargentina.Cuando llegan a ese punto bajan todas las banderas y se ponen de acuerdo.Conciliación conmovedora, dijoRenzi, que no hubiera alegrado al difunto. Tienenrazón,dadoqueArltnoescribíadesdeelmismolugarqueellos,nitampocodesdeelmismocódigo.YenestoArltesabsolutamentemoderno:estámásadelantequetodosesoschitrulosqueloacusan.¿Porquecuándoapareceenlaliteraturaargentinalaideadeestilo,dijoRenzi,laideadelescribirbiencomovalorquedistinguealasbuenasobras? Por de pronto es una noción tardía. Aparece recién cuando la literaturaconsigue su autonomía y se independiza de la política. La aparición de la idea deestiloesundatoclave: la literaturahacomenzadoaser juzgadaapartirdevaloresespecíficos,devalores,digamos,dijoRenzi,puramenteliterariosyno,comosucedíaenelXIX,porsusvalorespolíticososociales.ASarmientooaHernándezjamásseles hubiera ocurrido decir que escribían bien. La autonomía de la literatura, lacorrelativanocióndeestilocomovaloralqueelescritorsedebesometer,naceenlaArgentinacomoreacciónfrentealimpactodelainmigración.Enestecasosetratadelimpacto de la inmigración sobre el lenguaje. Para las clases dominantes lainmigraciónvieneadestruirmuchascosas¿no?destruyenuestraidentidadnacional,nuestrosvalorestradicionales,etc.,etc.Enlazonaligadaalaliteraturaloquesedicees que la inmigración destruye y corrompe la lengua nacional.En esemomento laliteratura cambia de función en la Argentina; pasa a tener una función, digamos,específica. Una función que, sin dejar de ser ideológica y social, sólo la literaturacomo tal, sólo la literatura como actividad específica puede cumplir. La literatura,decían a cada rato y en todo lugar, tiene ahora una sagrada misión que cumplir:preservarydefenderlapurezadelalenguanacionalfrentealamezcla,elentrevero,la disgregación producida por los inmigrantes. Ésta pasa a ser ahora la funciónideológicadelaliteratura:mostrarcuáldebeserelmodelo,elbuenusodelalenguanacional;elescritorpasaaserelcustodiodelapurezadellenguaje.Enesemomento,haciael900digamos,dijoRenzi,lasclasesdominantesdeleganensusescritoreslafunción de imponer un modelo escrito de lo que debe ser la verdadera lenguanacional.ElquevieneaencarnarestanuevafuncióndelescritorenlaArgentinaesLeopoldo Lugones. Lugones es el primer escritor argentino que, a diferencia deSarmiento, Hernández, etc., cumple en la sociedad una función políticaexclusivamente como escritor. Es el poeta nacional, el guardián de la pureza dellenguaje.HaceunratohablábamosconTardewskisobreelestilodeestehombre,asíquenovamosainsistir.Peroloquehayquedeciresesto:Lugonescumpleunpapeldecisivoen ladefinicióndelestilo literarioen laArgentina.Los textosdeLugones

www.lectulandia.com-Página91

sonelejemplodequécosaesescribirbien;élcristalizaydefineelparadigmadelaescritura literaria. Para nosotros, decíaBorges, vos te debés acordarMarconi, diceRenzi, paranosotros, se arrepiente ahoraBorges, escribir bienqueríadecir escribircomoLugones.ElestilodeLugonesseconstruyearduamenteyconeldiccionario,hadichotambiénBorges.Esunestilodedicadoaborrarcualquierrastrodelimpacto,omejor,delamezcolanzaquelainmigraciónprodujoenlalenguanacional.Porqueesebuen estilo le tiene horror a la mezcla. Arlt, está claro, trabaja en un sentidoabsolutamente opuesto. Por de pronto maneja lo que queda y se sedimenta en ellenguaje, trabajaconlosrestos, losfragmentos, lamezcla,osea,trabajaconloquerealmenteesuna lenguanacional.Noentiendeel lenguajecomounaunidad,comoalgocoherenteyliso,sinocomounconglomerado,unamareadejergasydevoces.Para Arlt la lengua nacional es el lugar donde conviven y se enfrentan distintoslenguajes,consusregistrosysustonos.Yéseeselmaterialsobreelcualconstruyesu estilo. Éste es el material que él transforma, que hace entrar en «la máquinapolifacética»,paracitarlo,desuescritura.Arlttransforma,noreproduce.EnArltnohaycopiadelhabla.ArltnosufríadeesailusiónqueabundaentrelosescritoresquerodeanaBorges,comoBioy,Peyrou,elprimerCortázar,queporun ladoescribían«bien», pulcramente, con «elegancia», y por otro lado mostraban que podíantranscribirycopiarelhablapintorescadelasclases«bajas».ElestilodeArltesunamasa en ebullición, una superficie contradictoria, donde no hay copia del habla,transcripción cruda de lo oral.Arlt entonces trabaja esa lengua atomizada, percibequelalenguanacionalnoesunívoca,quesonlasclasesdominanteslasqueimponen,desde la escuela, unmanejo de la lengua como elmanejo correcto; percibe que lalenguanacionalesunconglomerado.Esoporunlado,dijoRenzi.Porotrolado,Arltsezafadelatradicióndelbilingüismo;estáafueradeeso,Arltleetraducciones.Sientodo el XIX y hasta Borges se encuentra la paradoja de una escritura nacionalconstruidaapartirdeunaescisiónentreelespañolyelidiomaenqueselee,queessiempre un idioma extranjero, basta ver la marca del galicismo en Sarmiento, enCané, en Güiraldes para entender lo que quiero decir, Arlt no sufre esedesdoblamientoentrelalenguadelaliteraturaqueseleeenotroidiomayellenguajeen el que se escribe: Arlt es un lector de traducciones y por lo tanto recibe lainfluenciaextranjerayatamizadaytransformadaporelpasajedeesasobrasdesdesulenguajeoriginalalespañol.Arlteselprimero,porotrolado,quedefiendelalecturadetraducciones.FijateloquedicesobreJoyceenelprólogoaLoslanzallamasyvasa ver.De allí que elmodelo del estilo literario ¿dónde lo encuentra?Lo encuentradondepuedeleer,estoes,enlastraduccionesespañolasdeDostoievski,deAndreiev.Lo encuentra en el estilo de los pésimos traductores españoles, en las edicionesbaratas deTor.Y ése es el segundomaterial sobre el que se construye el estilo deArlt: «jamelgo», «mozalbete», sus textos están llenos de eso, porque lo que los

www.lectulandia.com-Página92

traductoresespañolesfijabancomoclichédetraducciónycomoléxico,Arltlotrabajaylotransformaenmateriaprimadesuescritura.Arltvieneentoncesdesdeunlugarqueestotalmenteotrolugardeesedesdeelcualseescribe«bien»ysehace«estilo»en laArgentina.No hay nada igual al estilo deArlt; no hay nada tan transgresivocomoelestilodeRobertoArlt.Perohaymás,dijoRenzi,yyatermino.EseestilodeArlt,hechodeconglomerados,derestos,eseestiloalquímico,perverso,marginal,noesotracosaquelatransposiciónverbal,estilística,deltemadesusnovelas.ElestilodeArltessuficción.YlaficcióndeArltessuestilo:nohayunacosasinlaotra.Arltescribe eso que cuenta:Arlt es su estilo, porque el estilo deArlt está hecho, en elplano lingüístico, delmismomaterial conel queconstruye el temade susnovelas.Poresomedanrisalostiposquesoncondescendientesconélydicen:Arltesungranescritorapesardesuestilo;lostiposquepiensanquecuandounescritortienetantoquedecir,comosesuponequeteníaArlttantoparadecir,lafuerzaarrolladoradesu«mundo interior» lo obliga a olvidarse de la forma. Ésos son los que piensan quecuantomás«sincero»,parausarunapalabraquelesgusta,esunescritor,cuantasmásverdades tiene para decir, peor escribe; porque según ellos justamente el nopreocuparse por la forma, el dejarse llevar, sería unamuestra de su fuerza, de esanaturalezaarrolladora,etc.Arltnotienenadaqueverconeso.Haymuchosescritoresqueescribenmalenesesentido,peroArltnoesdeesaclase.LaliteraturadeArltesuna máquina que funciona toda ella con el mismo combustible. Pero en fin, dijoRenzi,paraexplicarquésignificaArltenlaliteraturaargentinahabríaquehablarunasemana.EstoydecepcionadoRenzi,dijoMarconi.Habíamosempezadotanbien.Porsupuesto,siunoleeaArltcomovosloleésnopuedeleeraBorges.Opuedeleerlodeotromodo,dijoRenzi;leerlo,porejemplo,desdeArlt.Mejorsí,dijoMarconi,mejorleeraBorgesdesdeArlt,porquesiunoleeaArltdesdeBorgesnoquedanada.Aparteque la sola idea de imaginarme a Borges leyendo una página deArltme producehondatristeza.NocreoqueelViejopuedaresistirsinsufrirunataquedecatalepsiamás de dos renglones de eso que vos denominás el estilo deArlt.No creo, por lodemás,queBorgessehayatomadojamáseltrabajodeleerlo,dijoMarconi.¿DeleeraArlt?,dijoRenzi,nocreas.Nocreas,dijo.Mirá,vostedebésacordar,estoyseguro,deesecuentodeEl informedeBrodie que se llama«El indigno».Releélo,hacé elfavoryvasaver.EsEljugueterabioso.Quierodecir,dijoRenzi,unatransposicióntípicamenteborgeana,estoes,unaminiaturadel temadeEl jugueterabioso. Jovenfascinadoporelmundodeldelitoqueapareceencamado,paraél,enunmarginalqueloiniciayalqueadmirayaquien,enelmomentodepasaralotrolado,esdecir,enelmomento de abandonar el mundo, digamos, legal y convertirse él también en undelincuente,elprotagonistadelata.Elnúcleotemáticoeselmismoenlosdostextos,dijo Renzi, y la delación es la clave en los dos textos. Ahora bien, dijo Renzi, elpolicíaaquienelprotagonistadelcuentodeBorgesvaaverparadelatarasuamigo

www.lectulandia.com-Página93

sellama,enelrelatodeBorges,Alt.Sabésmejorqueyo,sinduda,elsignificadoquetienenlosnombresenlostextosdeBorges,demodoquenadiemeharácreerqueeseapellido, con esa R que falta, letra inicial, diría yo, de otro nombre, con esa Rjustamente que falta, está puesto ahí por azar. Es como decir que Borges le pusoporquesíBeatrizViterboalaminadeElalephoqueenesecuentoDanerinoesunacontracción de Dante Alighieri. Ingenuos no, dijo Renzi; para ingenuos, segúnparece,alcanzaconArltque,comotodoelmundodice,eraunescritornaïf¿QuiénesentonceselindignosinoRobertoArlt?ElGranIndignodelaliteraturaargentina.¿YquéesesecuentosinounhomenajedeBorgesalúnicoescritorcontemporáneoquesiente a la par? Sabés mejor que yo, dijo Renzi. Para-la, viejo, dijo de prontoMarconi,conesodedecidircuálessonlascosasqueyosé.Escuchoconatenciónypaciencia lo que vos decís que sabés, sobre lo que yo sé dejameopinar amí, dijoMarconi.¿Quéquerésahora,quenosagarremosabollos?dijoRenzi.Bollos,copiadel habla, dijoMarconi. Digamos trompis, dijo. Pero no, yo soy un tipo pacífico;desde que lo liquidaron a López Jordán los entrerrianos estamos totalmentepacificados y nuestros conflictos con los porteños pertenecen al pasado.Sencillamente,nomegustaesaretóricacancheraquetehaceempezarlasfrasescontusopinionessobreloqueyodebosaber.¿Y?,digoyo,¿cómosigueelasunto?Nada,diceRenzi, pienso queBorges escribe en términos de ficción sus homenajes y suslecturasdelaliteraturaargentina(ynosóloargentina,digamosentreparéntesis).Siunoquiere saberqué escritoresvaloraBorges en la literatura argentinanohayqueescucharnipreocuparseporloquedice,sinounoseencuentraconelogiosaMallea,aCarmenGándara y a otrosmaestros por el estilo.Hay quemirar sobre quién haescritoBorgessuficción,omejor,aquéescritoresargentinosusócomotemadesusrelatos. Y Borges ha escrito ficciones sobre, enumeró Renzi: 1. José Hernández(«Tadeo IsidoroCruz»,«El fin»yotromásenElhacedor,quenomeacuerdo).2.Sarmiento («Diálogo demuertos»). 3.Groussac («PierreMenard»). 4. Lugones (eltexto que abreEl hacedor). 5. Roberto Arlt, el cuento este que digo. Eso es paraBorgesloúnicoquevale,losúnicosnombresquevalenenlahistoriadelaliteraturaargentina. ¿Yentonces,Marconi?,dijoRenzi. ¿Noestásdeacuerdo?¿O todavía tesiguelamufa?No,dijoMarconi,soyunhombredeodiosypasionespasajeras.¿Yestás de acuerdo?No, claro que no, dijoMarconi. Demasiado sofisticado paramigusto. Pero en fin, dijo, para seguir cumpliendo mi papel de anfitrión amable,suponetequenosponemosdeacuerdoendejarde ladoaBorges,escritordel sigloXIX,etc.;suponeteentoncesquenosponemosdeacuerdoendejardeladoaBorgesqueesmásomenoslomismoqueponernosdeacuerdoendejardeladoelríoydeunmodoquenovacilaréenllamarplatóniconosdecidimosacruzaralUruguaydeapie,comosinohubieraagua.DejandoentoncesaBorgesdeladograciasaestamodestaoperaciónfilosóficadignadelobispoBerkeley,paracitarunodelosquecitaeltipo

www.lectulandia.com-Página94

queestamosdejandodelado,loponemosauncostadoaBorges,dijoMarconi,comoBerkeleyalarealidadsensibley¿entonces?preguntaretóricadestinadaaobtenerunarespuesta del joven escritor capitalino que nos visita, y ¿entonces? Entonces, diceRenzi,partimosdeesesupuesto,BorgesesunescritordelXIX,cierra,clausura,etc.,etc.Arlt,porsulado,murióen1942.¿Quiénsería,preguntoyoahora,dijoRenzi,elescritoractualquepodríamosconsiderarparadecidirquelaliteraturaargentinanohamuerto? Hay muchos, dijo Marconi. ¿Por ejemplo? dice Renzi. Qué sé yo. PorejemploMujicaLainez.¿Quién?dijoRenzi.MujicaLainez,dijoMarconi.

Esunacruza,dijoRenzi.MujicaLainezesunacruza.Unacruzaenelsentidoqueeste término tiene en el cuento de Kafka titulado precisamente «Una cruza». Unacruza,dijoRenzi,esoesMujicaLainez.DeHugoWastydeEnriqueLarreta.EsoesMujicaLainez,dijoRenzi.Unamezcla tilingadeHugoWastydeEnriqueLarreta.Escribebestsellers«refinados»paraquelosleaNachaRegules.Porotraparte,ysinánimodeserrencoroso,paravolveralasuntodelestilo,dijoRenzi,esevidentequehaymásestiloenunapáginadeArltqueentodoMujicaLainez.¿Terminaste?dijoMarconi. Terminé, dijo Renzi. ¿Alguna otra de esas evidencias por el estilo? dijoMarconi.Porelmomentono,dijoRenzi.Bien,dijoMarconi;noestoydeacuerdo.Losientoenelalma,dijoRenzi.Tusevidencias,dijoMarconi,lodejanchiquitoaSantoTomás. ¿Era Santo Tomás o San Agustín, Volodia? me dice Marconi. ¿El de lasevidencias? le digo. Santo Tomás. Bueno, dijo Marconi, al lado de Renzi, SantoTomásesunporoto,enloquerespecta,porlomenos,alasuntodelasevidencias.Detodosmodos,dijoMarconi,pedanteytodo,sevequesosuntiposimpático.¿Cuándotevas?Nosétodavía,dijoRenzi.Estáesperandoalprofesor,digoyo.¿Alprofesor?diceMarconi;meparecequeme locrucéhaceun rato,en laplaza.VeníadeSaltoUruguayo,creo.¿AMarcelo?diceRenzi.Casiseguroeraél,dijoMarconi.Noesloquesediceunaevidencia,másbienunaimpresiónenmediodelaoscuridad.Porquesino tevas,dijo, seríabárbaroquearmáramosalgo,quéséyo,unamesa redonda,unareunión,cualquiercosaenlabiblioteca¿ehVolodia?,cosadepoderdiscutirtodoesteasuntoconlagenteymoverelavispero.Podríaser,dijoRenzi,simequedonohayproblema.¿SeríaMarcelo?mepreguntaRenzi.Puedeser,digoyo.Ahoravamosparaelhotel, si llegódebeestarallí.Yomevoy,che,dijoMarconi,ya semehizotardísimo.¿Yatevas?dijoRenzi.¿Noquerésvenirconnosotroshastaelhotel?No,diceMarconi, la verdad, semehace tarde, tengoquepasar por el diario todavía yescribir una nota de 36 líneas sobre la última novela deNabokov. ¿Trabajás en eldiario?dijoRenzi.Bueno,trabajaresundecir,dijoMarconi.Peroapartedeeso¿quéhacés? ¿Yo? dijo Marconi, nada. Leo a Borges y escribo sonetos. ¿Sonetos? dijoRenzi. Y sí, dijoMarconi, acá en la provincia todo nos llega con atraso. Ya ves,nosotros todavía seguimos pensando que Arlt escribe como el orto. No son losúnicos,diceRenzi,haytiposquevivenenNuevaYork,enParísyenotrasmetrópolis

www.lectulandia.com-Página95

porelestiloysinembargopiensanlomismo.¿Asíqueescribíssonetos?dijoRenzi.Sí,dijoMarconi,quieroversimepuedoconvertirenelEnriqueBanchsdelLitoral.Sabésquépasa,dijo,nosotrosacánomanejamoselcódigo.¿Código?dijiste¿no?Nome cargues, dijoRenzi.No te cargo, dijoMarconi, acá somos así, aguerridos peronadarencorosos.Che¿yenBuenosAirestodavíasiguenjodiendoconlalingüística?Menos,dijoRenzi.Ahoralaondaeselpsicoanálisis.Noves,dijoMarconi,tengoqueviajarmásseguidoalacapital.Acámedesactualizo.EnConcordiareciénterminadepopularizarse la lingüísticayparecequeyaestamosatrasados.¿Popularizarse?dijoRenzi.Lalingüística,dijoMarconi.SitecuentoloquemecontóhoyAntuñano,medice, Renzi se va a dar cuenta de la receptividad del interior. ¿Sabés que por acátodavíahaygauchos?dijoMarconi.Viuno,sí,dijoRenzi,hoyalamañana,cuandobajé del tren, con bombacha bataraza y chambergo. Pensé que era un policíadisfrazado. No, dijo Marconi, seguro era un gaucho. Acá sólo, por la zona deConcordia, hay cerca de doscientos cincuenta. Por eso aquí la gauchesca todavíapersiste,dijoMarconi,peronosinsufrir, tambiénella,el impactode la lingüística.¿Lagauchesca?dijoRenzi.Lagauchescay lospaisanosmesmos,dijoMarconi.Almenos si es cierto lo queme contó hoyAntuñano.Te transcribo, dijo, así llevás aBuenosAireselfolklorevivodelapatria.Hjelmsleventrelosgauderiosentrerrianosounejemplodegauchescasemiológica,anuncióMarconi,segúnrelatodeAntuñano,testigo presencial y relator del hecho acaecido en la pulpería La colorada, de supropiedad, ubicada entre Ubajav y Derrida, a 70 kilómetros de la capital de laprovincia.Unatarde,dijoMarconiquelehabíacontadoAntuñano,unatardevariosgauchosenlapulperíaconversansobretemasdeescriturayfonética.ElsantiagueñoAlbarracínnosabeleerniescribir,perosuponequeCabreraignorasuanalfabetismo;afirma que la palabra trara no puede escribirse. Crisanto Cabrera, tambiénanalfabeto, sostiene que todo lo que se habla puede ser escrito. Pago la copa paratodos, lediceelsantiagueño,siescribe trara.Se la juego,contestaCabrera;sacaelcuchilloyconlapuntatrazaunosgarabatosenelpisodetierra.DeatrásseasomaelviejoÁlvarez,mira el suelo y sentencia: Clarito, trara. Buenísimo, dice Renzi. Esbuenísimo,che,lediceaMarconi.¿Porquénotedejásdejoderconlossonetosytededicás a pintar tu aldea?Bueno, dijoMarconi, por elmomento estoy tratando deescribir sonetos en lengua gauchesca. Quiero integrar, en realidad, el lenguaje deHilarioAscasubiy la formasoneto talcomofue fijadaporStéphaneMallarmé.Eneseintento,yaves,soyborgeano.Paramejor,dijoMarconi,anochesoñéunpoema.Enserio.Vinieronunosamigosacomeracasa,trajeronunvinochilenoincreíbleynos bajamos como seis botellas; después me fui a dormir y a la madrugada medespertéconelpoemaenlacabeza.Loanotétalcuallohabíasoñado;ahíva,dijo.

Soyelequilibristaque

www.lectulandia.com-Página96

enelairecaminadescalzosobreunalambredepúas

recitóMarconielpoemaquehabíasoñado.Noseráunsoneto,perolosoñé,sinjoda.Es una especie de haiku ¿no? Demasiado narrativo, dijo, nada del otro mundo laverdad, pero lo soñé yo.Mirá si al finalme pasa como aColeridge.Lo que en elsueño no salió fue el título, dijo. Ponele:Retrato del artista, dijo Renzi. No, dijoMarconi,setratadeesoporahí,peroesetítuloesdemasiadoexplícito.Enunpoemaquetratasobreelartista,lapalabraartistanotienequeaparecerymenoseneltítulo.¿Esuna leyonoesuna ley?Enliteratura,dijo, lomás importantenuncadebersernombrado.Epigrama,dijo,quesirvedefinalaestalargasesiónopayadaintelectual.Me voy, en serio, dijo, ya se me ha hecho tardísimo hasta para escribir sobreNabokov,dijoMarconiyempezóadespedirse.

Tipoincreíble,dijoRenzi.Personajelocal,ledigo,comotodosacá.Esoesloquetienedebuenovivirenunpueblo:todossomospersonajesimportantes.Quedólococonesateoría,ledigoaRenzi.Mañanalavaaempezararepetircomosifueradeél.Noestaríamal,dijoRenzi.Vamosyendo,ledigo.¿SeríaMarceloeltipoquevio?mediceél.Alomejor,ledigo.Noparecemuyconvencido,medice.Sí¿porquéno?Detodosmodosahoravemos.Salimosporacá,ledigo.EstecluberaunadelascasasdeveranodeUrquiza.Legustabanlosespejos,diceRenzi.Extrañoestepasillo.¿Sesaleporaquí?dice.No,mejorporestelado,ledigo,asísalimosalBulevar.Estábastantefresco,diceRenzi.¿Vamoscaminando?Sí,ledigo,escerca,poracásevaderechoalhotel,serándiezcuadras.Depasolemuestrolaciudad.Aunqueyaanduvopaseandohoy a la tarde. Todo se sabe en estos lugares, como se puede imaginar, le digo.Bueno,notodo,diceRenzi.Cierto,notodo.Megustanestospueblosdelacosta,diceRenzi, tienen comoun airemelancólico. ¿Y ese edificio? diceRenzi.La cárcel, ledigo.Recién, le digo, cuando lo escuchabahablar conMarconi.Mepasé unpoco,diceRenzi,degolpemeembalé,demasiadaginebra.No,ledigo,alcontrario;peroyoloescuchabahablarymeacordabadesutío.Sonmuyparecidos,enelfondo,ledigo.Todosmediceneso,hoy,diceRenzi.Yoaprendídeél,dice,enunsentidodifícildeexplicar.Nosescribimosdurantecasiunañoyreciénahoramedoycuentadequefuecomosiélhubieraqueridoexplicarmealgo.Marcelotieneunaespeciedetendenciainnata a la pedagogía,medice.Esun tipomuydivertido ¿no?dijoRenzi.Lomásincreíbleesqueyonoloconozco;personalmentedigo.Nuncahabléconél,nuncalovi.Élveníaacasacuandoyoerareciénnacidoperodespuésdejódeveniryentoncesyooíahablardeél,peronuncalovi.Ahoraestoyacáyvamosaverlo,perotampoco

www.lectulandia.com-Página97

sabemos si lo vamos a encontrar. Cuanto más lo pienso, dice, más increíble meparece.Élmehablabasiempredeusted,ledigo,avecesmeleíapartedesuscartas.Sedivertíacomolococonesasdiscusionesquetenían,ledigo.Emilio,medijo,meacuerdo, una noche, Emilio piensa que lo único que existe en el mundo es laliteratura, cuando se le pase, y espero estar para ver ese momento, me decía elprofesor, le digo a Renzi, recién entonces se va a poder sacar de encima toda lamierdadelafamilia.Noentiendo,mediceRenzi.Yotampoco,ledigo,peroesofueloquedijo.

Después Renzi me dijo otra vez que le parecía increíble que yo lo hubieraconocidoa Joyce.Buenoconocer, loque sediceconocer, ledigo.Loviunpardeveces,enZurich.Hablabapoco,casinada;veníaaunbardondesejugabaalajedrezyseponíaaleerundiarioirlandésquelostiposrecibían,sesentabaenunrincónyempezaba a leerlo con una lupa, el papel casi pegado a la cara, recorriendo laspáginas con un solo ojo, el ojo izquierdo. Se estaba horas ahí, tomando cerveza yleyendo el diario de punta a punta, incluso los avisos, las necrológicas, todo; cadatantosereíasolo,conunarisitadelomáscuriosa,unaespeciedesusurromásqueunarisa.Unavezmepreguntócómosedecía«mariposa»enpolaco,creoquefuelaúnica vez que me habló directamente. Otra vez lo escuché tener un cambio depalabras con un tipo, con un francés que le dijo que elUlises le parecía un librotrivial.Sí,dijoJoyce.Esunpocotrivialytambiénunpococuatrivial.¿Enserio?diceRenzi.Genial.Elquelovisitófueunamigo,AmoSchmidt,uncríticonotablementesagazquedespuésmurióenlaguerra.Unatardeseanimóapreguntarlesi lopodíavisitar. ¿Y para qué? le preguntó Joyce. Bueno, dijo Amo, admiromuchísimo suslibros,Mr.Joyce,megustaría,enfin,megustaríahablarconusted.Vengamañanaalascinco,amicasa,ledijoJoyce.Amosepasólanochepreparandounaespeciedecuestionario,anotandopreguntas,estabanerviosísimo,comosituvieraqueiradarunexamen.Mejor crucemos, le digo aRenzi. Joycemismo le abrió la puerta, la casaestabacomodesmantelada,casinoteníamuebles,enlacocinaestabaNorafriendounriñón a la sartén yLucía semiraba los dientes en un espejo; cruzaron un corredorlarguísimoydespués Joyce se tiróenuna silla.Fueun infierno.Amo leempezóarepetirqueadmirabamuchísimosuobra,queelprocedimientodelasepifaníaseraelprimerpasoadelanteenlatécnicadelcuentodesdeChejov,esetipodecosas,yenunmomentodadoledijoqueStephenDedalusleparecíaunpersonajedelaestaturadeHamlet. ¿De la estatura de quién? lo cortó Joyce. ¿Qué quiere decir con eso?ProbablementeHamleterapetisoygordo,ledice,comoerangordosypetisostodoslosinglesesenelsigloXVI.Stephenencambiomideunmetrosetentayocho,ledijoJoyce.No,dijoAmo,quierodecirunpersonajedelniveldeHamlet,élmismounaespeciedeHamlet.Cierto,diceRenzi.EsunaespeciedeHamletjesuítico.Yesciertotambién,mediceRenzi,quehaycomounacontinuidad:eljovenesteta¿no?queno

www.lectulandia.com-Página98

hacemás que vivir enmedio de sus sueños y que en lugar de escribir se la pasaexponiendosus teorías,diceRenzi.Yoveocomouna línea,dice,digamosHamlet,StephenDedalus,QuentinCompson.QuentinCompson,explicóRenzi,elpersonajedeFaulkner.Bueno,ledigo,Amoledecíaesoysupongoquetambiénalgunasotrascosas y Joyce no decía nada. Lomiraba y de vez en cuando se pasaba unamanoblandaporlacara,así.ÉsteeselBulevar,ledigo,pasamoslaPlazayestamosenelhotel. ¿Y entonces? dice Renzi. Entonces Amo le empieza a hacer preguntas másdirectas,quierodecirpreguntasquehabíaquecontestar.Porejemplo:LegustaSwift,quéopinadeSterne,haleídoaFreud,esetipodecosasyJoycelecontestabasíonoysequedabacallado.Meacuerdoundiálogo,creoqueesunodelospocosdiálogosquetuvierondurantetodalaconversación.Amolocontabaconmuchagracia.¿QuéopinausteddeGertrudeStein,Mr.Joyce? lediceAmo.¿Dequién?diceJoyce.DeGertrudeStein,laescritoranorteamericana,¿conocesuobra?lediceArno,yJoyceseestuvoinmóvilduranteunmomentointerminablehastaquealfinalledice:¿AquiénselepuedeocurrirllamarseGertrude?ledijo.EnIrlandaesenombreseloponemosalas vacas, le dice Joyce y después se quedó mudo durante los siguientes quinceminutos,conloqueseterminólaentrevista.Leimportabauncarajoelmundo,diceRenzi. A Joyce. Le importaba un carajo delmundo y de sus alrededores. Y en elfondoteníarazón.¿Austedlegustasuobra?ledigo.¿LaobradeJoyce?Nocreoquesepuedanombraraningúnotroescritorenestesiglo,medice.Bueno,ledigo,noleparecequeeraunpoco¿cómolediré?¿noleparecequeeraunpocoexageradamenterealista?¿Realista?diceRenzi.¿Realista?Sinduda.Pero¿quéeselrealismo?dijo.Unarepresentacióninterpretadadelarealidad,esoeselrealismo,dijoRenzi.Enelfondo, dijo después, Joyce se planteó un solo problema: ¿Cómo narrar los hechosreales? ¿Los hechos qué? le digo. Los hechos reales,me dice Renzi. Ah, le digo,había entendido los hechosmorales.Bueno, le digo, ahí enfrente está el hotel. ¿Ycómosedice«mariposa»enpolaco?mepreguntaRenzi;peroantesquemeolvide,dice,¿dóndepuedocomprarcigarrillos?Acá,ledigo,enestebar.Siquiereyotengo,ledigo.No,mejorcompro,diceél.

YoestoymatandoeltiempoconelviejoTroy,justoenlaesquina,estádiciendountipoparadofrentealmostradordelbar.Estoyahílomáschoto,acáGonzáleznomevaadejarmentir; estoyahí, elviejoTroy,Gonzalito¿eh?estamos los tres;mediceTroy,elviejoTroyvaymedice,CheCholo,medijo,junáquiénviene.Yoestoy,unsupongamos,paradoahí,comosiéstafuerapropiamentelaesquina,estevasosoyyo,aquíelviejoTroy¿eh,Gonzalito?Correcto,diceGonzalito.Juná,Cholo,mediceTroy,junáquiénviene,dijoeltipoqueestabaparadofrentealmostrador.Cigarrillos,diceRenzi.Casimecaigode culo,mirohacia el ladodel tallercito, loveo aGoñipropiamente, que se aprosima, empilchado como un duque. Gonzalito ¿es así no?Correcto,diceGonzalito.Yosiempredigoqueenestemundolosturrosyloscolifas

www.lectulandia.com-Página99

andansueltos,diceeltipoqueestáparadofrentealmostrador.Siemprelodigo,dice,pero cuando lo veo aGoñi casime caigo de culo. Cholo,me dijo Troy, no hagásmacanas,medice,noseaschauchón.Perolovesono,ledigo,alpiantadoese,lovesono,ledigo.Loveo,medice.AlTriste,librecomounapaloma,loves;peroyodigo,ledigoaTroy,¿estátodoalrevés?TeikerisiCholo,mediceTroy.Perono,viejo,ledigo,quéteikerisiniquécarajonopuedeser,mirámirá,ledigo.Miro,mediceTroy.¿Loves?todoempilchado.Algoandamal,ledigoaTroy,acáhayalgoqueandaparalamierda.¿Oustedesnosabenquedeunviajeliquidóacincodesushermanos,eltristeGoñi?Loslimpióaloscinco,deunviaje,conunaagujadecolchonero,yahoraresultaquelosfueliquidandounoporuno,aloscinco,mientrasapoliyaban,conunalfiletazo, chas, elTriste, comoquiendiría una incisión, acá, en el pescuezo, justoacá,chas,en la tráquea,acá,¿ven?enelgañote, tocateahíGonzález¿vesquehaycomoun pocito?, dice el tipo que está parado frente almostrador.Colorado corto,diceRenzi.¿Vesquehaycomounpocito?,diceeltipo.Correcto,diceGonzález.Unohaceunaincisiónahíychau,sitehevistonomeacuerdo;lavidaseparaenseco.Yel degenerado ese, el petiso Goñi, empilchado de punta en blanco, los ojitos acá,sobrelanariz,queencimaesmediovirola,loveovenir,vestidocomounduque,loveo,nolopuedocreer.Juná,perojuná,ledigoaTroy.TranquiloCholo,mediceelviejo.Quedatepiola,medicecuandovequesemesubelamostaza.Pero¿cómo?Loslimpió a todos de un viaje, chas, con la aguja de colchonero mientras estaban deapoliyo,atodossuspropioshermanos,peroyodigo¿enquépaísvivimos?unoatrásdelotro,enlatráquea,cómoseríaelmamboquetieneenlacabezaesteturroqueelhermanito más chico se salvó ¿sabés por que se salvó el hermanito más chico,González? dice el tipo. No, dice González. Fijensé cómo será de rayado, que alhermanitomás chico agarra y lomanda a la terminal de colectivo a comprarle unboleto aBaradero.Ledijo, le dice:Andáyme comprásunpasaje aBaradero. Idasola, ledice.ABaradero,date cuentaunpoco: ¿Ysabenporqué?Porquepensabaque Baradero quedaba fuera de la circuncisión de la policía federal y pensabaquedarseahí,enBaradero,hastaquepasaraelespamento.¿Yentoncesquépasa?diceel tipo parado frente almostrador.El niñoGoñi, el hermanomás chico, sale a losrajes,yenfilaparalacomisaría,metayponga,porquedeinmediatosemaliciaquesevienealgojodido,elchico,semalicia,quenoeraningúntarado,tevoyadecir,teníasieteochoañoseneseentonces,ahoralaburadecamionero,hacelarutaSantaFe—Resistencia,Chaco—SantaFe¿esasíono,Gonzalito?diceel tipo.Correcto,diceGonzalito.VelacaracomodealegríaquetieneelTriste,elpibe,yenseguidasedacuentaquevaapasaralgofulero,perocuandovuelvealospiquescontodalapolicía,ya es tarde. Chas, la tráquea, listo, de un viaje. Los cinco hermanitos Goñidesparramadosenelpatio,todosenfila,enelpatio,loscinco,fiambrefiambre,diceel tipo. ¿Colorado corto? dice el que atiende el bar. Sí, dice Renzi, un atado. Un

www.lectulandia.com-Página100

espetáculo que te la voglio dire, dijo el tipo, otra que lamasacre de SanQuintín;desparramadosabajolaparra,cadaunodeloshermanos,escuchenbienloquevoyadecir¿eh?cadaunode loshermanosconunredondelitorojoenelgañote,comosillevaranunalfilerdecorbata,unsuponer,unalfilerdecorbataquetuvieradeadornounrubí.¿Unqué?preguntóuntiposentadoenunamesacercadelapuerta.Unrubí,hablando en sentido figurado, dice el tipo que está parado frente almostrador.Unpunto rojo en el pescuezo, propio en este pocito, en la tráquea, ahí les hundió laaguja. Qué espectáculo, me cago en Dios, dice el tipo. Sus propios hermanos, enbolas, los cinco desparramados ahí, en el patio, en pelotas, los cinco, porque losagarró durmiendo, y el petiso Goñi sentado en un banquito, de traje y sombrero,esperando que el pibe le trajera el boleto a Baradero. ¿Se dan cuenta un poco?Yresulta que hoy, estarnos en la esquina ¿eh Gonzalito? Juná, me dice Troy, y eldegeneradoesequeseaprosima,caminandotranquilamente,todoempilchado,diceeltipo.Acátiene,diceelqueatiendeelbar.Gracias,diceRenzi.Mediounacosa,vitodo amarillo, te lo juro por la luz que me alumbra, todo amarillo vi. Le digo aGonzalito.Che,Gonzalito, ledigo¿yahoraquéhacemos?¿esasíono?Gonzalito.Correcto,diceGonzalito.¿Vamos?ledigoaRenzi.Peroreiráesecabrón,ledigo,tedijeonotedijequeenestepaíssisosturro,peroturroturro¿eh?nomásomenos,turroloquesediceturro,ledigo,alfinallapasáscomounduque.Dijiste,mediceTroy. Va a pasar propiamente acá mismo, dice el tipo que está parado frente almostradordelbar.Propiopropioacámismo¿ynosotros?¿quévamosahacer?ledigoa Troy. Sí, vamos, me dijo Renzi. Parecía indignado el hombre, me dice.Propiamente,ledigo.JustoparaMarconi,mediceRenzi.Cuidadoalcruzar,ledigo,que el Bulevar tiene doble mano. ¿Y entonces? me dice Renzi, ¿cómo se decía«mariposa»enpolaco?Alaika,ledigo.Sedicealaika.Ésteeselhotel,ledigo.Acáesdondeviveelprofesor.

www.lectulandia.com-Página101

2

Elhotel parecíahaber sido construidohacia el 900.Teníaun frentedemármolnegroconventanalesquedabansobrelaplaza.Poracá,mediceTardewski.Primerovamos a pasar por la recepción. ¿No sabe si regresó el profesorMaggi? preguntaTardewski.Elrecepcionistadicequereciénhatomadoelturno,peroquizásalguienhavuelto,dice,porque la llavenoestáenel tablero.Vamosasubir,entonces,diceTardewski.Esmuyposiblequesivolvióloencontremosdurmiendo,dice,quizásnisabequeustedhavenido.Golpeamoslapuertadeunahabitaciónenelcuartopiso;comonadiecontestay lapuertaestá sin llave,entramos.Lapiezaestávacía.Seríacómico,mediceTardewski,quenosestuvierabuscandoenelclub.Dicequelomejorvaaserhablarporteléfonoypreguntarsiestáahí.Desdelosventanalesdelcuarto,que es amplio, se ve el río, al fondo, entre los sauces.Hay un escritorio contra lapared.Unacama.Unropero.Unsillón.Algunoslibrossobreunarepisa.MeacercoymirolostítulosmientrasTardewskihablaporteléfonoalclubydejadichoquesielprofesorvaporahílediganqueestamosensucasa.Depiefrentealestante,leo:Vidade Juan Manuel de Rosas a través de su correspondencia de Irazusta. LosantecedenteseuropeosdePedrodeAngelisde IgnacioWeiss.LavidacotidianaenEstados Unidos (1830-1860) de Robert Lacour. Alberdi y su tiempo de Mayer.NacionalismoyliberalismodeJoséCarlosChiaramonte.AlejandroDumas,RosasyMontevideodeJacquesDuprey.RevoluciónyguerradeTulioHalperin.Despuésmeacercoalescritorioqueestálimpio,quierodecir,nohaynadasobreél,salvounalatadetéMazawattee,vacía,usadaparaguardarlápices,unmarcadorrojo,unaregla,unagomadeborrar,unbrochedemetal;enuncostadodelamesahayunanotadordondese lee: Llamar a Ángela (Lunes) y después algo escrito a lápiz y tachado con elmarcador rojo. Sólo se distingue con claridad la palabra seminario y después otra,casi ilegible, quepuede serproyectooproceso oquizásprócer. En el centro de lahojahayvariostriángulos,círculosyotrasfigurasgeométricasdibujadasconlápizyuna cuenta, almenos una serie de números, encolumnados, sobre la izquierda delpapel,abajo:

6.75012.80017.3008.97022.500

Abrounodeloscajonesdelescritorio.Enrealidadelprofesortrabajasiempreenlabiblioteca,mediceTardewski.En labibliotecaoenel archivoprovincial.Enelcajónhayvariosrecortesdediarios,enespecialnoticiasdeldiarioLaPrensaydelBuenosAiresHeralddecincosemanasatrás,unidosconganchitosdealambreyuna

www.lectulandia.com-Página102

cajadepastillasparaelhígado(Novo-prohepat)yvariastirasdeaspirinasyunboletodeómnibusParaná-SantaFe,delalíneaElcóndor,delmespasado.Mejorbajamos,mediceTardewski,yvamoshastacasa,Abroelotrocajón:hayunafotoenmarcada.EsunafotografíadeMarcelo,joven,sentadoenunbaralairelibreenlaRambladeMar del Plata junto a una mujer que parece ser la Coca. Como quiera, le digo aTardewski.Dejédichoenelclubqueestaremosenmicasayahoraleescribimosunanota por si viene acá, dice. En la pieza hay un solo cuadro, en la pared de laizquierda.Enrealidadnoesuncuadro,sinolatapadeunarevista,recortadaypegadasobrecartulinablanca,dondeseveunagranmultitudenunaescenaque,estoycasiseguro, corresponde al entierro deHipólitoYrigoyen.Me acerco al ropero; por lalunadelespejoveoqueTardewskisehasentadoenelescritorio,hatomadounlápizdelalatadetéMazawatteeydespuésdearrancarlaprimerahojadelanotadorsehapuestoaescribir.Noveoquéhahechoconlaprimerahojadelanotador.Quizáslahatirado,peroelpisosinembargoestá limpio.Elroperotambiénestávacío,salvountraje de verano, blanco, que cuelga de una percha y un par de alpargatas, muygastadas, en uno de los estantes de abajo. Bueno, dice Tardewski, podemos ir.Profesor Maggi, ha escrito Tardewski, su sobrino Emilio y yo lo hemos estadobuscando.Sonlasdoceymedia(0.30).Estaremosencasahastalahoraenquesaleeltrendelamañanaalacapital.Loesperamos,Volodia.Vamosadejarlanotaaquí,nopuededejardeverla,dice.

Bajamos y también en la recepción del hotel dejamos dicho que si el profesorMaggi vuelve, a cualquier hora que sea, le avisen que lo esperamos en la casa deTardewski. El recepcionista de la noche nos escucha con expresión sorprendida ydespuésasiente,peronotomanota.Sólodice:Estábien,señor,ynosrepitequesuturnoterminaalasseisdelamañana.Parecíanoentenderbien,ledigoaTardewski.Mediodormido,elpobre,diceTardewski.

Volvemosacruzarlaplazaytomamoselbulevarcosteandoelrío.TardewskimehabladelasobrasdeSaltoGrande;medicequemuchagentedelacostaestásiendodesalojada.Todaesapartedeallá,mediceymeseñalauncostadodelrío,vaaserbarridapor la represa.De todosmodosparamí lanaturalezayanoexiste,mediceahora y comienza a exponerme su teoría sobre el carácter artificial de eso quellamamosnaturaleza,queenrealidadMarceloyamehacontadoenunadesuscartas.

Cuandoyolleguéacá,enelaño45,meestádiciendo,todoestoeraunpáramo.Había estado viviendo unos años enBuenosAires, dijo, recién llegado deEuropa,trabajandoen elBancoPolacoydespués lo trasladarona la sucursaldeConcordiaque recién había sido inaugurada. Mientras nos acercábamos a su casa me fuecontando parte de su vida. Había nacido enVarsovia, pero a los 23 años, dijo, seradicó en Inglaterra para preparar un doctorado en filosofía, dirigido porWittgenstein,enCambridge.LaguerralosorprendióenVarsovia,dijo,dondehabía

www.lectulandia.com-Página103

idoapasar lasvacacionesdeverano.Conseguíescaparenmediode ladesbandadadelejércitopolacoy,despuésdecruzarmediaEuropa,embarcamosenMarsellaenelúltimo buque que cruzó el océano antes que la guerra submarina interrumpiera eltráfico.Ensu juventud,dijo, jamásse lehubieraocurrido imaginarque ibaapasarcuarenta años en este rincón delmundo. A veces, dijo, se le daba por pensar quéhubierasidodesuvidadehabersequedadoenEuropaodehaberregresadoalfinaldelaguerra.Quizáshubiesemuertoenuncampodeconcentraciónoquizás,dijo,dehaber seguido en Londres sin la ocurrencia de irse a veranear aVarsovia justo enagostode1939yencasodehabersobrevividoalosbombardeos,talvez,enesecaso,dijo, hubiera terminado mi doctorado y hoy sería profesor de filosofía en algunauniversidadinglesaonorteamericana.Másdeunavez,dijo,habíareflexionadosobresu vida, sobre el azar que había tejido su destino. Hablábamos de eso mientrascosteábamoselrío,alolargodelbulevaryyoveía,alolejos,titilarlaslucesdelacostauruguaya.Enunsentido,medijoTardewski,sepuededecirdemíquesoyunfracasado.Ysinembargocuandopiensoenmijuventudestoysegurodequeesoeraloqueyoenrealidadbuscaba.Enaquellaépoca,mientrasestudiabaenCambridge,dijo, bebía muchísimo. Digamos, dijo, que bebía mucho más que ahora. Meemborrachabaporlomenosdosvecesalasemana,yalregresarebrioacasa,leíalosPensamientos de Pascal, el libro de cabecera de mis borracheras. Dijo que de unmodo consciente y clandestino oponía sus lecturas alcohólicas de Pascal a laenseñanza luminosa de Wittgenstein. Veía en ese libro fragmentario, hecho deborradores y de ideas anotadas y a medio pensar, el mayor monumento queinteligenciaalgunahubieraconstruidoenhonordelfracaso.

Ensucasopersonal,dijoqueveíaconclaridadqueesafascinaciónporelfracasoera algo que se remontaba a su juventud, a sus años en Varsovia, anteriores, porsupuesto, a sus lecturas alcohólicas de losPensamientos de Pascal en Cambridge.Sentíainclinaciónporloqueunollamatiposfracasados,dijo.Pero¿quées,dijo,unfracasado?Unhombrequenotienequizástodoslosdones,perosímuchos,inclusobastantesmásqueloscomunesenciertoshombresdeéxito.Tieneesosdones,dijo,ynolosexplota.Losdestruye.Demodo,dijo,queenrealidaddestruyesuvida.Deboconfesar, dijo Tardewski, que me fascinaban. Todos esos fracasados que circulanespecialmente en los alrededores de los ambientes intelectuales, siempre conproyectosylibrosporescribir,lofascinaban,dijo.Haymuchos,dijo,entodoslados,pero algunos de ellos son hombres muy interesantes, sobre todo cuando hanempezado a envejecer y se conocen bien a sí mismos. Yo acudía a ellos dijo, enaquellos añosdemi juventud, comouno se acercaa los sabios.Habíaun tipo,porejemplo, con el que me veía muy a menudo. En Polonia. Este hombre se habíaeternizado en la universidad, sin decidirse nunca a rendir los exámenes que lefaltaban para terminar su carrera.De hecho había abandonado la universidad poco

www.lectulandia.com-Página104

antes de obtener su diploma enmatemáticas y después había dejado plantada a sunoviaeldíadelaboda.Noveíaningúnméritoespecialenrealizarnada.Unanoche,me dice Tardewski, estábamos juntos y nos presentan a una, mujer que meentusiasma,quemegustamuchísimo.Alobservarestomedice:Ah,¿cómo?¿esqueno lehamiradousted laorejaderecha?¿Laorejaderecha?Lecontesto:Estáustedloco,nomeinteresa.Perovamos,fíjese,medijo,cuentaTardewski.Fíjese.Mire.Alfinalmelasarregloparaverloqueteníadetrásdelaoreja.Teníaunaverrugainfame,en fin,unaverruga.Todo sederrumbó.Unaverruga. ¿Sedacuenta?El tipoera eldemonio.Sufunciónerasabotearelímpetudelosdemás.Eraungranconocedordeloshombres.Tardewskidijoqueensujuventudsehabíainteresadomuchoporgenteasí,porgente,dijo,quesiempreestabacomomirandoenexceso.Setratabadeeso,dijo, en el fondo, de unmodo particular de ver. Hay un término ruso, usted debeconocerlo, me dice, ya que por lo que he sabido le interesan los formalistas, eltérmino,enfin,esostranenie.Sí,ledigo,meinteresa,claro,piensoqueesdeahídedondeBrechttomóelconceptodedistanciamiento.Nohabíapensadoeneso,mediceTardewski.Brechtconocióbienlateoríadelosformalistasytodalaexperienciadelavanguardia rusa de los años 20, le digo, a través de Sergio Tretiakov, un tiporealmentenotable; fueélquien inventó la teoríade la literatura fakta,esdecir,esoquedespuéshacirculadomucho,laliteraturadebetrabajarconeldocumentocrudo,conelmontajede textos,conel testimoniodirecto,con la técnicadel reportaje.Laficción, decía Tretiakov, le digo a Tardewski, es el opio de los pueblos. Era muyamigo de Brecht y a través de él fue como conoció, sin duda, el concepto deostranenie.Interesante,dijoTardewski.Peroretomandoloqueledecía,esaformademirarafuera,adistancia,enotrolugarypoderasíverlarealidadmásalládelvelodelos hábitos, de las costumbres. Paradójicamente es almismo tiempo lamirada delturista,pero también,enúltima instancia, lamiradadel filósofo.Quierodecir,dijo,que en definitiva la filosofía no esmás que eso. Se constituye así, digamos desdeSócrates.¿Quéesesto?¿No?LapreguntadeSócrates.Unfracasado,notodos,claro,ciertaclaseespecialdefracasadovetodo,continuamente,conesetipodemirada.Esalucidez aberrante, por supuesto, los hunde todavía más en el fracaso.Me interesémucho por gente así, en los años de mi juventud. Tenían para mí un encantodemoníaco.Estabaconvencidodequeesosindividuoseranlosqueejercían,dijo,laverdadera funcióndeconocimientoque siempreesdestructiva.Peroyaestamosencasa,diceahoraTardewskiyseadelantaparaabrirelportóndeentrada.

Lacasaerabajayblanca,deunasolaplanta,ymehizopensar,noséporqué,enuna pajarera. Cruzamos un jardínmuy bien cuidado y Tardewski tardó un rato enpoder abrir la puertade entrada.Pase, por favor, dijo, después.Podemos sentarnosaquí, dijo yme señaló unos sillones enfrentados enmedio de una sala casi vacía.Tengo,creo,unpocodevinoblancoenlaheladera.

www.lectulandia.com-Página105

Tardewskisaliódelapiezayyomequedésolo.Apartedelossillonesydeunamesitabaja,octogonal,pintadadenegro,nohabíaenelcuartootrosmuebles,salvounaespeciedeaparador convarios cajonesyunapuertadedoshojas.En laparedfrenteamí,pegadaconchincheshabíaunafotoampliadadealguienquemeparecióvagamenteconocido,perocuyorostronopudeidentificar.

Vivosoloaquí,dijoTardewskimientrasacomodabalosvasosylabotelladevino.Vieneunamujertodoslosdíasyseocupadelacasa.SellamaElvira,estáconmigodesde hace años y sin embargo no sé absolutamente nada de su vida. Sólo que sellamaElvirayqueviveenlasafueras.Elprofesorlaqueríamucho,dijoTardewski.Enseguida se rectificó: había querido en realidad decir que el profesor la quieremucho.A veces, dijo, basta que alguien falte unas horas para que hablemos de élcomosihubieramuerto.Alrevésdeloquepasaenlossueños.

DespuésdijoquemientrasestabaenlacocinahabíapensadoenmiconversaciónconMarconi.Enseguida,dijo,habíarecordadounaconversaciónqueél,Tardewski,había tenido a su vez conMarconi tiempo atrás. En esa conversaciónMarconi lehabíacontadounhechoextraordinarioreferidoaunamujer.Esacharlaqueellosdoshabíanmantenidotiempoatrásenelclub,dijo,comenzóconciertoscomentariosdeMarconisobrelasmujeres.

Marconi era, dijo, comoyamehabía dicho, una especie de personaje local.ElpersonajelocaldelPoeta.Suspoemas,quizásnolosquesueña,perosílospocosqueescribeoalmenoslospocosquepublica,levoyadecir,medijo,noestánnadamal.Sondeunhermetismocultivado,deunaoscuridadcasimaníaca.Esavez, como ledigo,mediceTardewskimientrasmesirvevino,hablamosconMarconisobreciertaparticularidaddelasmujeres,omejor,deciertaparticularidaddelarelaciónquelasmujeres establecían con él, con Marconi. Atraigo a las muy jóvenes, a lasadolescentes de 15, 16 años o a las viejas, pero a las viejas viejísimas, me decíaMarconi, cuenta Tardewski. Recibe una abundante correspondencia en el diariodonde trabaja y donde muy de vez en cuando publica sus sonetos. Recibo, mecontabaMarconi,porlomenosdosotrescartassemanalesquemeescribenmujeresdiversas. Algunas de esas cartas son notables; las hay de todas clases, me decíaMarconi, cuentaTardewski, usted se puede imaginar: niñas que se sienten atraídaspor la poesía y escriben cartas cursis y sentimentales; señoras queme escriben ensecreto para confesarme que siempre les ha interesado la literatura pero que elmatrimonio,loshijos,lasobligacionesdelavidadomésticalashanidoalejandodeloqueentiendenessuverdaderavocación.Muchasmeescribenparacontarmeesetipodecosas.Perohayotrotipodecartasquesonrealmentenotables,porejemplocartasobscenas,mecontabaMarconi.Suelorecibircartasdeunaobscenidadaterradorademujeresquemeescribenaldiariosindarseaconocer.Casinuncasoyyoelobjetodeesascartas,nose tratadequepiensenenmíalescribirlas.Yosoy,simplemente,el

www.lectulandia.com-Página106

destinatario. Ellasme cuentan aventuras con sus amantes actuales o recuerdan sushistorias sexuales del pasado.Algunas son cartas con fantasías de una perversidadfascinante,acompañadas,aveces,dedibujosinfames,descripcionesanatómicasparaejemplificar el carácter de sus ilusiones o de sus experiencias eróticas. ¿No esnotable? me decía Marco-ni esa noche en el club, me cuenta Tardewski. ¿No esnotablequemeelijanamí,alpoeta,comodestinatariodeesascartas?Engeneralnoesperan respuesta, sencillamente se sientan y me escriben, me contaba, diceTardewski.Marconi,en fin,dijo, recibounanutridacorrespondenciayavecesunamismamujerme escribe durantemeses. Por principio,me decía, jamás contesto yjamásincluyoenmissonetoslamenoralusión,pormásoscuraoanagramáticaquepueda imaginarse, al contenidode esa correspondencia que recibo.Y sin embargo,dijo Tardewski que le había dicho Marconi, algunas de esas cartas son tanextraordinariasquepuedodecir,medecía,diceTardewski,queallí seencuentranosólolamateriaúnica,sinolainspiraciónmásprofundadetodamipoesía.Hacealgúntiempo,mecontabaMarconi, comencéa recibircartasexcepcionalesdeunamujer.No se trataba en este caso de cartas pornográficas o de cartas tan cursis que uno,comosuelesucedermeaveces,pudieraconsiderarlasexcepcionales.Estascartasquecomencé a recibir eran excepcionales en todo sentido. En todo sentido eranexcepcionales,diría,dijoTardewskiquelehabíacontadoMarconi.Erancartasdeunacalidad literaria tal, que si no fuera una palabra cómica, yo diría, me contabaMarconi,queparecíanescritasporunescritordeuntalentoabsolutamentefueradelocomún. Por de pronto venían escritas en un español levemente arcaico, casiquevediano,diría,estabanescritasenunespañoltanpuroycristalinoquealleerlas,lo escrito por mí me parecía de una tosquedad insoportable y de una torpezainesperada.Lasolaideadecompararesascartasconloescritopormí,meparalizabaporcompleto.Porotrolado,enesascartaslamujernoescribíasobresímisma,sinoquecontabaextrañashistorias,relatosqueteníanla texturaylafirmezaimpersonaldeunaparábola.Alfinaldelacarta,lamujerañadíaunafrasequeera,enrealidad,pensabayo,decíaMarconi,laúnicapartedeloescritoquemeestabapersonalmentedirigida.Alfinaldelacarta, lamujersiempreescribía:Deustedydespuésfirmabacon su nombre y apellido, que no revelaré, dijo Tardewski que le había dichoMarconiaquellanocheenelclub,yabajodesunombre,losdatosdeunacasilladecorreo y un número de teléfono. El final de las cartas era, entonces, siempre elmismo,perolascartaseransiempredistintasyeransiempreperfectas,dijoMarconi,lomásparecidoalaperfecciónliterariaqueyoheleídoenañosdeaños.Alcabodetres meses me decidí por fin a contestarle, contaba Marconi, dijo Tardewski. Lecontesté.Ledijequenopensabaverlayqueporlotantoelnúmerodeteléfonoerainútil; ledijequetampocopensabacontestarleyquesólolehabíaescritoesaúnicavezparadecirlequesuscartasmeparecíanunesfuerzoinsensatoporqueloqueella

www.lectulandia.com-Página107

escribía,esasparábolasestúpidas,noeranotracosaquepésimaliteratura.Lasaludaatentamente:BartoloméMarconi.Estuvodossemanassinescribirme,dijoMarconi,mediceTardewski;hastaquecontinuó.Suscartasnovariaron,quierodecirqueporunladonosedignódiscutirmisopinionesyqueporotroladosiguióescribiendolosmismosextrañosybellísimosrelatosdesiempre,enesehipnóticoespañolsólosuyoqueteníalapurezadeuncristalylaflexibleeleganciadelosgatosenelsonetodeCharles Baudelaire. Una tarde, contó Marconi, me cuenta Tardewski, estabaescuchandomúsica.Amíme gustanmucho los cuartetos deBeethoven, y agregó,diceTardewski,Marconi agregóque en esopor supuestono eranadaoriginal.Megustanmuchísimo esos cuartetos deBeethoven, dijoMarconi, cuentaTardewski, ymeponenenunestadodeánimoparticular.Asíhabríaqueescribir,piensocadavezquelosescucho.CadavezqueescucholoscuartetosdeBeethoven,repitióMarconiqueaesaalturaestabaunpocoborracho,mecuentaTardewski,pienso:Daríadiezañosdemividaporllegaraescribiralgoquesonara,alleerse,comoloscuartetosdeBeethoven. ¿Usted ha leído el Doktor Faustus? me preguntó Marconi, diceTardewski.No, lecontesté,nomegustaMann,prefieroaKafka,perohe leído,mecuenta Tardewski que le contestó a Marconi esa noche, en el club cuando él lepreguntó si había leído el Doktor Faustus de Thomas Mann, los ensayos sobremúsica de Adorno, así que lo comprendo perfectamente. Lo comprendoperfectamente, le dije, me cuenta Tardewski, ¿y entonces? Entonces, me contestóMarconi, esa tardeyo escuchaba los cuartetos deBeethovenypensaba:Así habríaqueescribir,mecagoenDios,yestabadispuestoasuscribirahímismounpactoconeldiablo.Esdecir,dijoMarconi,quemesentíaenunestadodeánimomuyparticularyentoncesmedije:Tengoqueveraesamujer.Lallamoporteléfono,contóMarconi.Ledigo:Tengoqueverladeinmediato.¿Puedeveniramicasa?Vivoamásdeveintekilómetros de Concordia, pero puedo tomar un taxi, contó Marconi que le habíacontestadolamujer,dijoTardewski.Vengainmediatamente,lediceMarconi.Sí,dijola mujer. Me cambio de ropa, me pongo un traje, una corbata, contaba Marconi.Estabaenunestadodeánimotanparticularquenecesitabaqueesamujeryningunaotrapersonaenelmundo,medijera:Ustedeselmásgrande,eselmejor,nohayotropoetacomousted.Momentosdedebilidadqueunotiene,dijoMarconi.Momentosdedebilidadentodoelsentidodelapalabra.Mepaseabaporlahabitación,esperando.Unahoramás tarde tocana lapuerta.Abroyalabrir,diceTardewskique lecontóMarconiaquellanocheenelclub,empecéareírmeoatosercomounidiota.Teníaunvasoen lamano,unvasodevidrio,conginoginebraowhisky,conalgún líquidoalcohólicoqueyoestabatomandoconhielo,altoserelvasometemblabayelhielohacíaunruidoqueyonodejabadeescucharmientraspensaba:eselruidoquehaceelhieloalgolpearcontralasparedesdeunvasodevidrio.Eraunamujerincreíblementefea,deunafealdadfascinante,casiperversa.Dejéelvasosobreunmueble.Leinvité

www.lectulandia.com-Página108

apasar.Nossentamos.Sequedócuatrohoras.Jamásvoyapoderolvidarla.Fuealgoextraordinario.Mecontótodoloquenomehabíadichoensuscartas,quierodecir,me habló de su vida. Situaciones, momentos de su vida, su adolescencia; era unmonstruo pero tenía una inteligencia refinadísima, sutil, y ese extraño y tan bellomanejounpocoarcaico,comolatinizado,delespañol.Lamujervivíaconsuhermanaenunacasadelasafuerasyseganabalavidabordandomanteles.Lehabíaempezadoaescribirporquelegustaban,dijo,lossonetosqueescribíaMarconi,sibienveíaenellosunaexcesivavoluntaddeasombrarpormediodeladestrezatécnica.Encuantoa ella, se apasionaba por la literatura desde siempre, pero no se sentía capaz dededicarseaescribirporque,dijolamujer,contóMarconi,mediceTardewski:¿Sobrequépuedeunescritorconstruirsuobrasinoessobresupropiavida?¿Sobrequésino sobre su propia vida? dijo. Y su vida, dijo, era algo tan abominable como sucuerpoyporlotantoeraimposiblequepudieradedicarsealaliteraturaporqueparaellaescribirerajustamenteolvidarsedeesoquedeberíasereltemadesuobra.Esascartas las había escrito, dijo, porque aveces, denoche, nopodíamás.Aveces, denoche,nopodíamásyescribiresascartaslaaliviaba,lepermitíandesentenderseporuntiempodesímismaydesuvida.Peroél,Marconi,habíatenidorazónaldecirleque eran pésima literatura. Ella lo presentía, dijo, sabía que eran pésima literaturaporquelaliteraturasólopuedeconstruirseconlatramadelavida.Unoescribe,dijolamujer,ylaspalabrassonsucuerpo:alquererborrarmicuerpoenloqueescribojamás voy a poder construir otra cosa que palabras vacías, sin sangre, palabrashuecas, como hechas de aire. Eso, pero dicho de un modo mucho más bello yenigmático,fueloquedijolamujer,dijoMarconi,mecuentaTardewski.Yentoncesyo, dijo Marconi, que comprendía muy bien que la mujer estaba totalmenteequivocadaconesaabsurdateoríasobrelaliteraturaqueseconstruyeconlapropiavida, que me daba cuenta de que la mujer estaba totalmente equivocada porqueademáshabía leído loque ella era capazde escribir, entoncesyo, contóTardewskiquelehabíadichoMarconiaquellanocheenelclub,ledijequeteníarazón,queellano había nacido para la literatura, que sus cartas eran, a pesar de su esfuerzo porolvidarsedesímismaalescribirlas,taninformescomosucuerpo.Leaconsejé,dijoMarconi, me cuenta Tardewski, que pusiera todo su empeño en el bordado demantelesoenalgúnotroarteimpersonalporelestilo.Ledijeloqueporsupuestoenmiputavidahabíacreído, ledijequeella tenía razón,que la literaturaerasiempreautobiográfica y que ella debía olvidar para siempre esa tentación. ¿Se da cuenta,Tardewski?mepreguntóMarconi.Conunafrialdadquemesorprendióamímismo,la convencí de que era una insensatez que ella pudiera sospechar siquiera laposibilidaddededicarsealaliteratura.Ylohiceenunestadodeextrañaexaltación,ayudado sin duda por el clima queme habían creado los cuartetos de Beethoven,sintiendo a la vez en el fondo de mí un sórdido temor, contó Marconi, dice

www.lectulandia.com-Página109

Tardewski.El sórdido temordeque lamujer no se dejara convencer.Porque si nopuedo convencerla, pensaba, y esta mujer, este monstruo, se decide a publicarcualquier cosa que escriba, seré yo quien tendrá que abandonar por completo laescritura.Si esamujer seguía escribiendo, nadie, en el presente ni en los añosquesiguieran,nadie,ibanuncaarecordarquehabíaexistidounpoetallamadoBartoloméMarconi.Pensabaeso,estabaexaltadopormimismasordidez,mecuentaTardewskiqueledijoMarconi.Ylamujermeagradecióquehubierasidosincero,aunqueella,dijo, en el fondo ya lo sabía, e incluso se lo había dicho a símisma, casi con lasmismaspalabrasqueélestabausandoahora.Unosólopuedeescribirsobresucuerpo,me dijo la mujer, cuenta Tardewski que le dijoMarconi. Uno sólo puede escribirsobresucuerpo,grabarloslibrosenlacarnedesucuerpo,peromicuerpo,dijo,estanabominableyyoloodiocomonadiejamáshapodidoodiarnadaenestemundo.Nadiepuedesaber,dijo lamujer,quéclasedeodioeselodioqueyo tengopormicuerpo.Nadie, dijo, puede saber como sé yo, qué cosa es tener asco de símismo.¿Cómopodría entonces ella, dijo, escribir sobre suvida?ypor esootra vez, estoycondenada,dijolamujer;porqueentoncesloqueescribonopuedesermásqueesashistorias tejidas en la pobre tela del olvido. Falsas historias que no tienen carne,porque la literatura no puede tener otra materia que la propia experiencia vivida.Historiasfalsas,fraudulentas,artificiales,dondelasinceridadylaverdadsoncomoelarohuecodemaderadondebordomismanteles.Deshilachadasfantasíasqueusted,señor,dijolamujer,hatenidoelcorajeyamabilidaddedefinirtalcomoson.Esodijolamujer,deotromodoyconmejorespalabras,ydespuéssepusotrabajosamentedepie y yo la acompañé hasta la puerta,me cuenta Tardewski lo queMarconi le hacontadoesanocheenelclub.Fuiatrásdeellay lamirécaminar: semovíaconunpatéticobamboleo,comosiatravesarelairelecostaraaellaelmismoesfuerzoquepuedecostarnosacualquieradenosotroscaminarporelrío,conelaguaalaalturadelaingle.Laseguíhastalapuerta,nosdespedimosynuncamáshevueltoasabernadadeesamujer,diceTardewski,quehacontadoMarconi,aquellanoche,enelclub.

Después Tardewski volvió a hablar de esa cualidad destructiva, de esa raralucidezqueseadquierecuandosehaconseguidofracasar losuficiente.Porqueotradelasvirtudesdelfracaso,dijo,esquenosenseñaquenuncanadadejasuhuellaenel mundo. Todo lo que hemos vivido se borra y eso quizás, dijo, es lo que habíacomprendidoesamujerenelcuentodeMarconi.

¿Se sirvemásvino?dijo entoncesTardewski y de a poco empezó a retomar elrelatodesuvida.Silehehabladodetodoesto,dijo,esporqueyomismo,claro,soyun fracasado. Quiero decir, un fracasado en el verdadero sentido, es decir, dijo,alguienquehadesperdiciadosuvida,quehaderrochadosuscondiciones.Hesido,dijo,loquesuelellamarseunjovenbrillante,unapromesa,alguienfrenteaquiense

www.lectulandia.com-Página110

abrentodaslasposibilidades.

Yo he sido, dijo,marcado porWittgenstein.Debo decirle que él no era lo quesuelellamarseunhombrecaritativo,peroyonovacilaríaendecirqueeragenial,olomásparecidoaungenioqueunopuedaimaginar.Pordepronto,diceTardewski,eselúnicoenlahistoriaqueprodujodossistemasfilosóficos totalmentediferentesenelcursode suvida, cadaunode los cualesdominópor lomenos aunageneraciónygeneródoscorrientesdepensamiento,consusprotagonistas,suscomentadoresysusdiscípulos absolutamente antagónicos. Tratar de conocer a Wittgenstein, escribióBertrand Russell que durante un semestre lo tuvo entre sus alumnos porqueWittgenstein,despuésque leyóLosprincipiosmatemáticos abandonó su carrera deingenieroy se fueaCambridgey seanotóen los seminariosdeRussell.Tratar deconocerlo, decía Russell, fue la aventura intelectual más excitante de mi vida.Wittgenstein era un hombre de genio, si es que eso existe, pero en su vida fuedesdichadocomopocosyvivióatormentadohastasumuerte.Atormentadoporsusideas, no por otra cosa; atormentado porque quería pensar bien y porque teníaenormesdificultadesparaescribir.DehechopublicóunsololibroantesdesumuerteelTractatus logico-philosophicus en 1922, concluido, por lo demás, a los 29 años.Pocas obras produjeron en la historia de la filosofía el efecto de ese libro de 60páginas. Wittgenstein estaba convencido y así lo escribió, con una especie dedesaforadahumildad,enelprefacio,quesulibroresolvíaporfinentodoslospuntosesenciales los problemas que la filosofía se había planteado desde Parménides.Siendo así, señalaba, no había por qué continuar haciendo filosofía. Se despidióentoncesde ella, de la filosofía, paradedicarse, dijo,me cuentaTardewski, a otrasactividades, entre ellas el álgebra. Sin embargo de a poco, a los dos o tres años,comenzóa tenereloscurosentimientodequeelTractatus eraun fraude.Situacióntrágica,silashay,dijoTardewski.Trágica,antesquenada,porqueéleraelúnicoendarsecuentadóndeestabaelerrordesulibro.DemodoquevolvióaCambridgeparadecirlo y empezó otra vez a filosofar o almenos, como decía, si no a filosofar, aenseñarfilosofía.Mientrassulibroexpandíasuinfluencia,mientrassusideasinfluíande un modo decisivo en el Círculo de Viena y en general en todo el desarrolloposterior del positivismo lógico, Wittgenstein se sentía cada vez más vacío einsatisfecho.Veía,dijounavezenclase,asupropiafilosofíatalcomoHusserlhabíadichoquedebíaservistoelpsicoanálisis:comounaenfermedadqueasímismaseconfunde con su cura. Eso que Husserl dijo del psicoanálisis, dijo esa vezWittgenstein en clase, dijoTardewski, es lo que yo digo demi propia filosofía talcomo ella está expuesta en un libro, a saber: en el Tractatus. Eso decía sobre símismo y sobre sus ideas LudwigWittgenstein a sus alumnos de Cambridge, año1936,mediceTardewski,locual,porlomenos,debeserconsideradounejemplode

www.lectulandia.com-Página111

loquepuedeentenderseporesoquealgunosllamancorajeintelectualyfidelidadalaverdad.EralomásparecidoaloqueyomeimaginabaquedebíahabersidoSócrates,sólo que era muchísimo más despiadado. Más despiadado y más sombrío queSócratesoalmenosdeloquePlatónnoshahechocreerqueeraSócrates.Teníaporsupuestounprestigioenormeyunéxitomundial,peroestabadesesperadoporquelodesesperaba la sola posibilidad de no poder llegar a la verdad. Era esa clase depersona,ypasótodoslosañosdesuvidahastasumuerteen1951,enunestadodeexasperante vacío, construyendo trabajosamente otro sistema filosófico sobre lasruinasdesupropiafilosofíaqueélmismoseencargódedestruir.Reciéndespuésdesu muerte aparecieron sus Investigaciones filosóficas, libro impresionante einconcluso,construidoapartirdelasnotasdispersasescritasenesosañosenlosquerechazaba todo lo que antes había sostenido, y fundaba, como le digo, diceTardewski, un nuevo sistema filosófico destinado a influir sobre toda la filosofíamoderna en lengua inglesa. Sobre aquello de lo que no se puede hablan hay quecallar,habíaescrito,últimafrasedesulibroquesehahechofamosasimedimoslafamaconelcriteriodelacantidaddevecesenqueunafrasehasidocitada.

Enfin,dijoTardewski,durantetodosesoslargosañosenCambridge,cuandosesentíaderrotadoporsímismoyporsupropiainteligencia,enesosaños,quefueronlosañosenqueyofuiunodesusdiscípulos,nodiréqueWittgensteineraunhombrequesemostraragenerosooamable.Eramásbienunhombreamargoycruel,pedante,cínico,unhombredespiadadoqueusabasumaravillosainteligenciacontralosotros,conelmismodesprecioconquelausaba,antesquenada,contrasímismoycontrasus ideas y convicciones. Y sin embargo no puedo negar que él tuvo por mí unaespecialpredilecciónyquefuegenerosoymeofreciótodaslasposibilidadesqueunhombredesuposiciónpuedeofrecerparaabrirlelaspuertasdeunabrillantecarreraacadémicaacualquieradesusdiscípulosmásfavorecidos.Mehizosaber,sindecirlojamás, que me ofrecía todas las posibilidades para que mi carrera alcanzara lostriunfosmásaltosalosquepuedeaspiraralguienquetengacomoobjetivoenlavidatriunfar en el mundo universitario. Y ahora, lo he pensado muchas veces, dijoTardewski,ahoraséquefueesasuertedeexpectativa,extremadamenteelusivaysutilynadaexplícitaqueélponíaenmí,loquemeimpulsó,inclusohabríaquedecir,dijoTardewski,loquemeayudóaescaparme,literalmente,aVarsovia,eseveranodel39,en unmomento en que todos, hasta losmuy abstractos estudiantes de filosofía deCambridge,teníamoslacertezadequelaguerraibaaempezarenelmomentoyenellugar donde empezó. Podría decirse, dijo Tardewski, que ese acto aparentementeirreflexivoo,siseprefiere,eseactoazarosoporelcualmeviatrapadoporlaentradadelastropasnazisenVarsoviafuemiprimeradecisiónconsciente(aunqueentoncesnolosabía)dellegaradondeahoraestoy:viviendoenConcordia,provinciadeEntreRíos, dedicado a la enseñanza privada de la filosofía, lo cual quiere decir queme

www.lectulandia.com-Página112

ganolavidapreparandoalosestudiantessecundariosquedebenpresentarsearendirexamen de filosofía o de lógica o como se llamen esas materias que los jóvenesargentinos estudian enunmanual escritoporun tipodeuna ignorancia casi genialllamado,creo,FedericoGarcíaMoren-te,FedericooManoloGarcíaMorente,aquienyodenominoElAsnoEspañolII.

Ytodoesto¿porqué?,diráusted,mediceTardewski,quizásporesapredilecciónfascinadaquesentíenmijuventudporelmundodelosfracasadosquecirculanenlosambientesintelectuales.Dijoqueenelfondosesentíaorgullosodehabersidocapazde llevarhastasusúltimasconsecuencias las ilusionesmássecretasdesu juventud.Pocoshombres,dijo,puedendecirlomismodesímismos:quehansidofielesalasilusionesdesujuventud.Muchoscapitulan,dijo;queyonohayacapituladoyhayasidocapazdellegarhastadondeestoyahora,Concordia,EntreRíos,esunodemismotivosdeorgullo,aunquenaides,comodiríaelprofesor,puedadarsecuenta.

Todoeso,dijo,lehabíacostadounesfuerzoqueavecesleparecíainterminable.Había necesitado fortaleza y voluntad férrea. Fuerza de voluntad, por ejemplo, en1939paranovolveraLondresyencaminarse,encambio,haciaMarsellaytomarelprimerbarco(quealavezeraelúltimo)quesalíaparaAmérica.

Ylomásnotable,dijo,eraquealembarcarse,él,porotrolado,nisiquierasabíaqueelpuntoterminaldeeseviajeeraunpaísllamadoArgentina.Unpaís,dijo,delque, podía creerle, tenía un desconocimiento tan absoluto que no vacilaba encalificar, dijo, a ese desconocimiento suyo sobre las características o la mismarealidad de un país llamado la Argentina, no vacilaba, dijo, en calificarlo de undesconocimientoerudito.Nosabíanada sobre laArgentina, subrayóTardewski,nosólocasinosabíaqueexistíaunpaísllamadoasí,sinoqueademásnisiquierasabíaque ese viaje me llevaba a la Argentina. Había subido, dijo, al barco,atropelladamente,aúltimomomento,paraocupar,estabaseguro,elúltimolugarquequedaba disponible, en medio, dijo, de una banda de tipos que escapaban,desesperados,delaguerra,sinsaberbien,él,Tardewski,dijoTardewski,haciadóndeiba.CreoquepenséqueíbamoshacialosEstadosUnidos,hubierasidolomáslógico,dijo, dado que yo hablaba bien el inglés mientras que no sabía una palabra decastellano, pero en unmomento dado de la travesíame enteré que nos dirigíamoshaciaunlugarllamadolaArgentina.

De todosmodos, dijo, no había sido fácil realizar las ilusiones de fracaso quehabía soñado en su juventud. Durante un tiempo, dijo, incluso en medio de unasituacióngeneraldesesperada,lasoportunidadesdeéxitosesiguieronpresentandoymás de una vez, dijo, fue necesaria la ayuda del azar para lograr que un jovenbrillantecomosesuponíaqueyoera,alcanzaralaalturamásplenadeesefracasoqueél había descubierto, tardíamente pero con total certeza, como la única verdaderaformadevivirquepuedeconsiderarse,deunmodocabal,filosófica.

www.lectulandia.com-Página113

Porejemplo,dijo,cuandolleguéaBuenosAiresymepresentéenelconsuladopolacoylesdijequehabíasidodurantecuatroañosunbecariodelgobiernopolacoque hacía su tesis de doctorado en Cambridge bajo la dirección de LudwigWittgenstein (una tesis, dicho entre paréntesis, dijo Tardewski, cuyo tema eraHeideggerenlospresocráticos)ydelaquenoconservonada,porqueporsupuestodejélospapelesenmipensióndeCambridgeyfueroncreo,destruidos,juntoconelrestodemicuarto,porunaV.2;esatesis,dijo,delaquenoconservabanadasalvoelrecuerdodeltítulo,apartirdelcualsepodíainferirquesetratabadeprobar,notantola influencia por ejemplo de Parménides o deHippias, dijo, enHeidegger, sino lainfluencia ejercida por la lectura de Ser y tiempo sobre nuestra concepción de lospresocráticos,algoenelestilo,dijo,semeocurre,paraqueustedmecomprenda,deKafka y sus precursores. Los amables y un poco desesperados funcionarios de laembajadapolacaenBuenosAiresseocuparondeél.Leconsiguieronalojamiento,secomprometieron,dijo,amantenermelaasignaciónde labeca,comosiestuvieraenCambridge, durante seis meses, mientras se aclaraba la situación europea, y mepusieron de inmediato en contacto con lo que podríamos llamar los círculosfilosóficosdeBuenosAires.

Se trataba,en realidad,dijo,deungrupodeprofesoresde filosofía ligadosa laUniversidad de Buenos Aires, si bien el surtido que frecuentaba a esos soi-disantfilósofos,dijoTardewski,eravariadoyunopodíaencontrarentreellosramasygajosdiversos del saber humanístico. En general los tipos estaban fascinados por elorientalismoyhabía uno, sobre todo, que era una suerte de burócrata del budismozen,se llamaba,meparece,VictorioFatonioValentínFratone,algoasí.Peroestostipos, dijoTardewski refiriéndose a los círculos filosóficosquehabía comenzado afrecuentarasullegadaaBuenosAiresafinesde1939,estostipos,dijo,nosóloseentusiasmaban con el budismo zen: simultáneamente, dijo, admiraban y exaltabancomoalosgrandesfilósofosdenuestrotiempo(esto,dichoentreparéntesis,quierodecir: la expresión nuestro tiempo, les encantaba y la repetían a cada rato) a dosindividuos,dossujetos,alosquecatalogaré,porahora,así:indescriptibles.

Unodeestosdosgrandesfilósofosdenuestrotiempoera,dijoTardewski,elquevoyanombrarReydelosAsnosEspañolesoAsnoI,JoséOrtegayGasset(nosoybueno para los juegos de palabras, dijo Tardewski entre paréntesis, lo era antes,quierodecir,cuandopodíajugarconlalenguademimadre).¿Quieremásvino?mediceTardewski,hacetantoquenocuentomisaventuras,medice,quemeentusiasmo,yave,peropuededetenermeodormirsecuandoquiera; sededicaba,como ledigo,este buen hombre, a escribir filosofía en una especie de disparatada declinaciónalemanadelespañol.Era loquesedenominauncharlistaespañol¿no?Elcharlistaradiofónico español par excellence, a quien, me entero yo al llegar, todosconsiderabanenesoscírculosdeBuenosAiresunverdaderomaestrodelpensamiento

www.lectulandia.com-Página114

denuestrotiempo,unverdaderoas¿no?Peroademás,meenteroencuantoterminodedesembarcar con la vozgravey reflexivadeWittgenstein todavía resonando enmisoídos,diceTardewski,habíaotrofilósofo,otropensadoralquetodos,meentero,admiraban.Uno,digamos,queestabaalamismaalturadelotro:oseaqueesteasnocompartía lagraciade la admiración incondicional conotro asno, en es te casounDeutscheasno,oseaunalemánlegítimoqueenrealidad,segúncreo,erasuizo:nadamenos que el conde de Keyserling. Así que al abrir la puerta de los círculosacadémicos de la filosofía argentina me encuentro con ese batido de orientalismoburocrático, radiofonía española y un conde: ésa era la trinidad sobre la cual serealizaban altas especulaciones. Todo era, en realidad, lo que se dice una cosafilosófica ¿no?, en verdad una Cosa verdaderamente filosófica. Frecuentaban esasreuniones,además,variasseñoritasmuyelegantesyunaseriedecaballeroseducadosymuysilenciosos.

Tardewskidijoentoncesquenoqueríaserinjusto.Existíanenesemomento,dijo,otrosfilósofosenlaArgentinayporlomenosdosdeelloseranexcelentes,tiposdeprimernivel.Pordepronto,dijo,estabaMondolfo,quesehabíaexiliado,huyendodeMussoliniycuyaedicióncríticadelosfragmentosdeHeráclitohabíayomanejadoenCambridge,perodelquenoteníalamenornoticiadequeestuvieraenlaArgentina.Yademás, dijo, estabaCarlosAstrada, sin duda el único verdadero filósofo que estepaís ha producido en toda su historia y que en ese momento era discípulo deHeidegger; el único en toda el área latina a quien Heidegger considerabaverdaderamentesudiscípulo.Tiposdecuyaexistenciameenterémuchísimodespuésy con los que había mantenido durante años una correspondencia, dijo, taninfrecuente como cálida. (Entre paréntesis, dijo, debo tener por ahí una cartamuydivertidadeAstrada,escritaenlaépocaenqueyahabíarotoconelheideggerianismomientras los admiradores, súbditos y recitadores de Heidegger habían empezado areproducirsecomoconejosenlaqueAstrada,enesacarta,apartedediscutirelvirajecada vez más abiertamente místico del filósofo alemán, se reía de la modaheideggeriana y de la proliferación de discípulos, recordando la anécdota de unfilósofo argentino que luego de hacer su peregrinación iniciática a Friburgo habíafotografiado con devoción, pero equivocándose, la casa vecina; foto de lamoradafalsaqueexhibía,sinocondiscreciónalmenosconrespetosobreunadelasparedesde su oficina en la universidad con un cartelito, abajo, donde había escrito, estefilósofo argentino:Aquí habita hoy la verdad de ser. Lo que muestra, se divertíaAstrada, laexactitud filosóficadeeseerror fotográfico:porque sinduda lamoradadelserquedaalladodelacasadeHeidegger,deallíquelosmurosnoledejenveralpobreMartínotracosaquelaoscuraesenciaindecibledellenguaje,medecíaAstradaen esa carta, dijoTardewski cerrando el imaginario paréntesis que había abierto aliniciarladigresión).

www.lectulandia.com-Página115

Bien, dijo, comencé entonces yo, joven polaco, estudiante de Cambridge,discípulo (quizás, sospechaban acá, fraudulento) deWittgenstein, a frecuentar esecírculo de pensadores que desarrollaban sus actividades en las institucionesacadémicas oficiales y difundían su saber en publicaciones melancólicas. Yo, elpolaco,mesentíaunpocodesorientado,unpocoperdidoydesanimado.Sinembargo,Tardewskidijoquehabíasidocapaz,otravezensuvida,detomarladirecciónqueleindicabanlosidealesmásprofundosymáspurosdesujuventud.

Yohablabaconesaseminenciasargentinasydeapococomencéainsinuar,conciertatímidareservaenfrancés,ainsinuarqueOrtegayGasset,esedúo,meparecía,dichocontodorespeto,lesdijo,diceTardewski,elejemplomásplenodelaidentidaddeloscontrariosplanteadaporHegelcomounadelasleyesdesulógica,sibienenestecasolaidentidadprimabadeunmodoabsoluto,yloscontrarioserantotalmenteespeculares, porque este filósofo español, a pesar de la duplicación ilusoria queinsinuabasuapellido,nodejadeser,lesdecíayo,contimidez,enmisuavefrancés,nodejadeseruno,estoes,lesdije:unasno.Aellosestolesparecióunexceso,frutodelosexcesosdelajuventudydeladesdichadasituaciónporlaqueatravesabamitierranatal,arrasadaporunaconjuncióndondeseentreverabanlafilosofíaalemana,losblindadosnazisy losvoluntariosespañolesde laLegiónAzul.Confiabanenelpasodel tiempoque todo loaplacay todo lo sosiega,y enmi lentaperopaulatinaasimilaciónalastradicionesculturalesargentinas,paraqueyoterminara,comoquiendice, por amaestrarme.Fuepor ese entonces, prosiguióTardewski, quedebí, comoSanAntonio,sortearotradelastentacionesquemepresentabalavidaparallevarmeal éxito. Porque ellos insinuaron que bastaba con que yo aprendiera a respetar unpoco más a sus maestros y fuera un poco menos irreverente con las autoridades(filosóficas) y consiguiera cualquier papel que acreditara mis relaciones y misestudiosconWittgenstein,paralograrloquecualquierjovenfilósofonodebenuncadejar de ambicionar como culminación de sus reflexionesmetafísicas, esto es, unacátedra universitaria. Tentación. Ofrecimiento. Dicho en francés: la sécuritéacadémique.Enesemomento,alos29años,yoerabastanteignorante,ahoralosé,peroigualsabíamásfilosofíaquetodosellosjuntos,yselosdemostraba,inclusosinquerer,conunapedanteríaalprincipio involuntaria.Porotro ladoyobrillabacomoun sol y mi brillo consistía en el hecho, natural para mí, de pasar, en lasconversaciones filosóficas o nodel griego al alemán, de allí otra vez al francés, alalemán,algriego,alinglés,allatínyotravezalfrancés,cosaqueenestepaís,comodiríaelprofesorMaggi,impresionaalmáspintao.

Asíquedehabersidounpocomás respetuoso, sofrenadoen losexcesosdemijuventudyaprovechando losseismesesa losque lagenerosidaddelcónsulpolacohabía extendido mi beca para perfeccionar aceleradamente mi castellano, cosa depoderafrontaralalumnado,podríahabermedejadotentar.EsloquehizoMondolfo,

www.lectulandia.com-Página116

con infinitosmayoresméritos que yo en esemomento, pero a la vez sin ningunaperversa vocación por ver en el fracaso la verdadera realización de la vida de unfilósofo.Podríahaberaceptado,sergentil,dejarmetentar.Enesecasohoysería,hoypodríaseryo,VladimirTardewski,digamosunprofesor full time (encaso,dijo,dehabersabidoencerrarseenlosrecintoscristalinosdelapuraexégesisfilosófica,sinsalir para nada de allí a ver qué pasaba en el mundo) en filosofía moderna ocontemporáneaoantiguaomedievalocualquierotradesdichadamierdaporelestilo,en lugar de estar aquí, en Concordia, Entre Ríos, dedicado a preparar jóvenesestudiantessecundariosasortearconéxitosusexámenesdemarzoen laasignaturalógicadequinto.Enlugardeestaraquí,quierodecir,dijoTardewski,convertidoenunaversiónparódica(parausaruntérminoqueaustedlegusta)delosprivatydozent,de tradición tan prestigiosa en la historia de la filosofía europea desdeKant. Perorechacé, como usted se imagina, esa tentación: en lugar de ser respetuoso me fuiarrastrandocadavezmáshacialafranqueza,delitoimperdonableentreacadémicos.Empecé a expresar cada vez conmayor claridad lo que realmente pensaba.Yo, elpolaco,bientratadoporesoscaballeros,medejéarrastrarporlacrudaexpresióndemispropiospensamientos.

Entonces,contóTardewski,enunaselectareunióndeselectospensadoresygentedeculturaencuyasmanosestaba,comoquiendice,miporvenir,empecéadiscutirconunodeestosmaestrosdelpensamientoargentino,cuyonombreahoranoquierorecordar.Me puse a discutir, contó Tardewski, siempre en francés, pero con unascopasencima.Omejordicho,noadiscutirsinoainsultaratodoslosimbécilesquepodían pretender o insinuar o llegar siquiera a vislumbrar la remota posibilidad dequeunidiotadelacalidaddelsoi-disantcondedeKeyserlingpudieraserconsideradoporalguienqueseencontraraensusanojuicio;alguien,cualquierpersonasensata,noyaunfilósofocuyaprofesiónsesuponequeespensar,tenerideas,alguien,cualquierpersonasensataqueaustedseleocurra,sóloconleerdospáginasdeesemalhadadocondeWestWestqueintentahabitarelcastillodelafilosofía;inclusodirémás,dijeenaquellaselectareunión,sóloconverlelacaraoapenasunafotografía,esehombresedaría cuenta instantáneamente que quien considera a ese conde un filósofo o unindividuoconideas,noera,esealguienqueasíloconsiderara,otracosa,lesdije,queun imbécile. General consternación, estupor general. Todo el mundo me miróestupefacto. ¿Discípulo de quién? preguntó uno sentado en una sillita. DeWittgenstein,lesusurróotrosentadoenotrasillita.Monvieux,ohla,la…dijoelotro.Talvezcreíanquemehabíavueltoloco.Enfin,mifraseopárrafoantescitadocausógeneralconsternaciónentre lospresentes.TodosentoncesseescandalizaroncuandoyodijequeestecondedeMontecristodelaphilosophie(aquien,meenterédespuésen la embajadapolaca,habían invitado repetidasvecesavisitar laArgentinacomohuéspeddehonor,huéspeddistinguido;aquien inclusounavezelpresidentede la

www.lectulandia.com-Página117

república¿Ortizsería?pongamosOrtiz,había idoaesperara laDársenaNorteconescoltaybandacomosihubiera llegadoelmismísimoTalesdeMileto.Porqueporotroladoestecondenosólovisitabaelpaís,eraagasajadoyhomenajeadoymimado,sinoqueademás,conunlevevistazodesusojosdeconde,comenzabadeinmediato,nobienhabíadesembarcado,apenasterminabadeestrecharladiestrapresidencialdeRobertoM.Ortiz, ahímismo,esteconde, en laDársenaNorte, luegodeecharunarápidaojeada,comenzabaadispararunapresurosa,peroalavezlentaymeditada,radiografíametafísicadelSerargentino,yexplicaciónqueeraapuntadadeinmediatoencuadernosylibretasllevadosalefectoporlosatentospensadoresqueintegrabanelcomité de recepción quienes, unos meses después, según me contaron, mimaban,parafraseaban y comentaban las reflexiones del conde y elaboraban así, con estainvalorableayudaexterna,una interpretaciónfilosóficanacional,unapropia,quierodecir,dijoTardewski,hechaaquí, interpretaciónmetafísicade laArgentinaydesuSer nacional que incluía a la pampa como Ahi-del-Dasein y al gaucho comorepresentante en-sí del argentino invisible, esto es, el rústico pampeano como unaespecie de versión ecuestre del noumeno kantiano, dijo Tardewski cerrando elparéntesis abierto tiempo atrás) cuando yo dije que el conde de Keyserling, eseconde,eraunmuñecoparlantequenisiquierapodíasentarsesobrelasrodillasdesuventrílocuo, ellos, entonces, los presentes en esa reunión, se sobresaltaron y memiraronconciertodesdén;conunaeducadasuficienciadesdeñosafuimiradodesdeesemomentoporloscírculosfilosóficosargentinos.Memiraroncomoaunpolaquitomalsonante, disonante,malsano, insano, insalubre, enfermizo, enclenque, achacoso,maltrecho, estropeado, resentido, dañino, dañoso, nocivo, perjudicial, pernicioso,ruin,bellaco,fastidioso,deslucido,penoso,desagradable,fracasado.Asímemiraronellos,asímevieron:comoloqueyorealmenteera,dijoTardewski.

Demodo,dijo,quesalídeesesalónhabiendorotoparasiempreconesazonaocomarca de la inteligencia argentina que hubiera podido asegurarme un ingresodecorosoeneldecorativomundouniversitarionacional.

Entonces¿quéhacer?dijoTardewski.Miposibilidadde triunfaren loscírculosacadémicosargentinosestabacerrada;kaputt.Perosinembargomequedabatodavíaunaoportunidad,laúltimaenrealidad,deaferrarmealaposibilidaddeléxito.Yparalograrenestepuntoelfracaso,dijo,debieronencadenarse,unavezmásensuvida,ciertos hechos. Pero ¿qué hora es? me dice Tardewski. Las dos y media, le digo.¿Tienesueño?medice.No,ledigo,paranada.Sutío,medijoTardewski,debeestarporllegar.Sí,ledigo,debeestarporllegar.Siga,ledije,y¿entonces?

Entonces, siguió contando Tardewski, caminaba yo por Buenos Aires, en esosmeses del verano de 1940, solo, desterrado, conociendo unas pocas palabras decastellanoyporlotantosinningunaposibilidaddehablarconnadie.Yamedidaque

www.lectulandia.com-Página118

laguerrasedesarrollabaenEuropa,amedidaquelastropasnazisibanarrasandolaculturaeuropea,yomismoibasiendoarrasado,comosifuerasurepresentante.Vivíaentre ruinas, entre los restos de mí mismo; y entonces me aferré a lo que era miúltima oportunidad. Me aferré a eso que, justamente, me había llevado a dondeestaba:enaquelveranode1940,yocaminabaporlacalleTresSargentosymeditabasobreHitleryladevastacióndelaculturaeuropea,aunqueenrealidadloquehacíaerameditarsobreHitleryKafka.

Porque dos años antes, dijo Tardewski, él había hecho un descubrimiento quepodía ser considerado, con toda objetividad, un descubrimiento extraordinario.Meaferrabaaesedescubrimiento:loesperabatododeél,porque,dijo,nohabíallegadoaúnaconvencermedequedebíaesperarlotododelfracaso.

Yocaminabaporlaciudadypensabaenmidescubrimiento,dijo.Sedabacuentacon claridad que allí podía estar la oportunidad de hacerse un renombre que lepermitiera, dijo, vengarme y demostrar mis condiciones a los despreciativosintegrantesde los círculos académicos argentinos.Porquequieroque sepa,medijoTardewski, que el orgullo intelectual, la esperanza de poder probar lo que unorealmentevale(ocreequevale)eslomásdifícildeabandonar.Elorgullointelectual,sepausted,esloúltimoquesepierde,aunqueunosehayaconvertidoenunaescoria.Nopensabaenesosóloporesemotivosinoporqueademásalgunosresultadosdeesedescubrimientoeranelúnicomaterialdelecturaydereflexiónqueyoteníaenesosmesesdeveranode1940enBuenosAires.Teníaunejemplardelaprimeraediciónde lasObras completas de Kafka en seis volúmenes y un cuaderno con notas yapuntes personales: eso era lo único que yo había logrado salvar demi naufragioeuropeo. En realidad, dijo, esas notas y los libros deKafka se habían salvado deldesastreporqueerantodoloqueélsehabíallevadoparatrabajarenVarsoviadurantelas vacaciones cuando lo sorprendió la guerra. Se trataba, dijo, de los primerosresultadosdeeseextraordinariodescubrimientoquehabíahecho,porcasualidad,enlabibliotecadelBritishMuseum,unatardede1938.

Realizado ese hallazgo comencé una especie de febril actividad que me hizodescuidar, en más de un sentido, mi tesis y mis estudios. Yo no sabía que esedescubrimiento había comenzado a socavar, como enseguida le explicaré, misconviccionesfilosóficas;sencillamentepensabaque,porazar,habíaencontradoalgoexcepcional y que, como quien dice, no tenía que perdérmelo. Mi tesis se podíapostergarunpardesemanas.Fueronmásdeunpardesemanas:esedescubrimientometrajoaquí,dondeahoraestoy.

1938:eranañosduros,ustednohabíanacidoperoselopuedeimaginar.Munich.Los Sudetes. La expansión alemana. Enmedio de esa situación yo buscaba datossobre Kafka, ciertos datos sobre Kafka. Conocía bien sus textos. En 1936, comocomplementoasucursosobrelenguajenaturalylenguajeformal,Wittgensteinhabía

www.lectulandia.com-Página119

invitadoalcríticochecoOskarVazickadarunseminariosobreKafkaenCambridge.ElusoconcisoycasiartificialdelalemánquehacíaKafkainteresabaespecialmenteaWittgenstein, que veía ahí la confirmación de algunas de las hipótesis quedesarrollaría luego en sus Investigaciones filosóficas. Kafka manejaba el alemáncomo si fuera una lengua muerta y su condición de bilingüe, su pertenencia a laminoría de habla alemana enmedio de una poblaciónmayoritariamente eslava, susituacióndesplazadaycomoajenarespectoal lenguajesirvieron,alserexpuestasyanalizadasporVazick(integrantedelreciéncreadoCírculodePraga)comoejemploprácticodealgunode losproblemas teóricosexpuestosporWittgenstein.RecuerdoquealcomenzarlaprimeradesuscuatroconferenciasVazickdijo:Quierohablarlesde un escritor apenas conocido y que está llamado, sin duda, a ocupar, junto conProustyJoyce,latrilogíadecisivadelaliteraturadelsigloXX.Todosnosotros,dijoTardewski, conocíamos a Proust y a Joyce pero ¿Kafka? ¿Quién era ese tipo denombre tancacofónico?Paraeseentoncessehabíanpublicadoya los tresprimerostomos de susObras completas y la mayoría de los estudiantes que cursamos eseseminario nos lanzamos, por supuesto, a la lectura del autor de La metamorfosis.Todavía hoy, dijoTardewski, recuerdo la impresiónquemeprodujoy no creoquejamásotroescritormehayaproducidoomevayaaproducirelmismoefecto.Oalmenosesoespero.

NoeraentoncesunmejorconocimientodelostextosdeKafkaloqueyobuscabaenesosdíasdefinesde1938ycomienzosde1939sinootracosa.Ciertosdatosdesuvidaquesirvieranparadocumentaryasegurarundescubrimientodecuyaverdadyonoteníadudas.Necesitabaesoque losuniversitarios llamamosmayorseguridadenlas pruebas documentales.Necesitaba en realidad confirmar algunos datos sobre lavidadeKafka.PensabaentrevistaraOskarBraum,aJanouch,yporsupuesto,sieraposible, a Max Brod. Decidí dirigirme, antes que nada, a Praga, pero la invasiónalemanaborrótodaposibilidad.DuranteuntiempopenséquenoencontraríamododeatestiguarloquenecesitabapormediodealguienquehubierafrecuentadoaKafkaenlosaños1909y1910.MellegaronentoncesciertosrumoresdequeOskarBraumsehabía trasladado de Praga a Varsovia y que residía ahí. Por eso decidí pasar misvacacionesdeveranoenVarsovia,año1939.ElchoquedeKafkaylastropasnazissecruzóotravezenmivida.AlosdiezdíasdeestarenPolonia,ysinqueyohubierapodido localizar aOskarBraum (quepor lodemásera ciego) estalló laguerra.Demodoqueporesemotivoelúnicomaterial,digamosintelectual,quetraíaenmivalijaal desembarcar en Buenos Aires eran algunos apuntes, resultado parcial de misinvestigaciones,ylosseistomosdelasObrasdeKafka.Éseeratodoelbagajealquepodía recurrir para salvarme cuando rompí con los círculos filosóficos de BuenosAires.

Vagaba entonces por la ciudad y me encerraba en mi pieza del hotel Tres

www.lectulandia.com-Página120

Sargentosatrabajarenloqueyoconsideraba(yteníarazóncomoustedverá)ungrandescubrimiento.Enesosmesesdelveranode1940,mientrasHitlerarrasabaEuropa,medecidíaescribirunartículoconla intencióndeasegurarmelapropiedaddeesaideaqueyoteníasobrelasrelacionesentreelnazismoylaobradeFranzKafka.LoredactéeninglésylohicetraducirenunacasadelacalleTalcahuanoporunachica,meacuerdo,quenosabíanipolaconi inglés,peroqueconocía tanbienelespañolquehizo,creo,unaexcelentetraducción.ElconsejeroculturaldelaembajadapolacaconsiguióhacerlopublicarenLaPrensaeldomingo21defebrerode1940.Poloniasignificabaenesemomentoelsímbolomismodelholocaustoprovocadoporlosnazisy eso ayudó aque sepublicaraun ensayoque, dicho seadepaso, pasó totalmenteinadvertido.Mientrastrabajabaenelartículonomesentídeltodomal,perodespuésque lo entregué empecé a comprender mi verdadera situación y el vacío que merodeaba. La noche que se publicó, quiero decir la víspera, yo me sentía tandesesperado que decidí esperar la madrugada para comprar el diario en cuantoapareciera. Hacía mucho calor esa noche y yo anduve paseando por la ciudad yterminé sentado en un bar de laAvenida deMayo esperandoque llegara el diario.Estabadesesperadoyalavezilusionado,ansiosocomocualquierjovenescritorqueesperaverelperiódicodondesehapublicadoalgoescritoporél.Comosedacuentame faltaba mucho que aprender. Sin embargo estaba al borde de la experienciafundamentalquemeibaapermitircomprendermividadeunsologolpe,comprenderquéeraloquerealmentebuscabayhaciadóndeteníaquedirigirme.

Mefaltaba,sinqueyolosupiera,menosdedoshorasparaenterarmedetodoeso.Entretanto, serían las tres de la mañana, yo estaba sentado en una mesa del barTortoni, tomando café y fumando, pensando, creo, en la paradoja siguiente: prontoibaapoderver algopublicadopormí, loprimeroverdaderamentepersonalqueenrealidadyohabíapublicadoenmivida,porque todo lodemásquecirculabaenmicurriculum vitae no eran más que comentarios o paráfrasis de ideas de otros,ejerciciosmelancólicos de seudoerudición filosófica (del estilo, digamos la verdad,de lo que hubiera sido mi tesis de haberla concluido) editados en revistasespecializadas. Esto era distinto: se trataba de una ideamía, de un descubrimientopersonal, algo original que yo mismo había pensado sin ayuda. La paradoja (laprimeraparadoja,enrealidad)eraqueyonoibaapoderleeresetextopublicadopormí dado que no sabía español. Lo que no dejaba de ser, pensaba yo, me diceTardewski,unametáforademisituación.Enfin,pasaronlosminutos,lashoras,llegóeldiario,compréunejemplaryallí,juntocontitularescatastróficossobreelavancede las tropas nazis pude ver, en el interior del periódico, en un suplemento enrotograbadodecolorsepia,miartículo,unartículoqueyonopodíaleerperoqueeramío,titulado,creo:ElcruceentreHitleryKafka;unahipótesisdeinvestigaciónporVladimirTardowski. ¿Unanuevametáfora?¿Laotrametáfora?No, todavía faltaba

www.lectulandia.com-Página121

una.CaminéporAvenidadeMayohaciaelrío,coneldiariobajoelbrazoycuandollegué al hotel y subí y entré en mi pieza me encontré con una reproducción enminiatura, pero real, de laEuropaarrasadapor laguerra.Durantemi ausencia, esamadrugada,habíanentrado ladrones (oun solo ladrón)y sehabían llevado todo loque yo tenía. Todo, incluido mi cuaderno de notas y mi edición de lasObras deKafka; aparte, por supuesto, del dinero, la ropa, la valija. Hasta una foto de mispadres que yo tenía sobre la mesa de luz se habían llevado. Eran ladronesexhaustivos,digamos.

Ahora,diceahoraTardewski,habíarealmentetocadofondo.Nosóloestabasoloen un país desconocido, sino que además todas mis propiedades en el mundo sereducían a lo que llevaba puesto (un pantalón de verano, una camisa, un par dezapatos sinmedias, un calzoncillo, un cinturón, un pañuelo), aparte, eso sí, de unejemplar del diario LaPrensa de ese domingo 21 de febrero, con un artículo deVladimir Tardowski en su sección cultural. En el bolsillo tenía el equivalente, enpesos argentinos, de once dólares. Me senté en la cama mientras amanecía, meacuerdo,ymepuseapensar.Habíallegadoalmásperfectoestadodedesposesiónalque un hombre puede aspirar: no tenía nada. Al ladomío, cualquier personaje deKafka,porejemploGregorioSamsa,podíaconsiderarseunhombresatisfecho.Estabaentonces yo desposeído, en el más perfecto estado de desposesión que uno puedeimaginar, sentadoen lacama,enunapieza,enunhotel, enunaciudad,enunpaísdesconocido,hundidoenlacarenciamásabsoluta.Puesbien¿quémehabíallevadohastaaquí?Ésafueunademislíneasdepensamiento.¿Quémehabíallevadohastaahí?¿Quécosassehabíanencadenado?Retrocedíhastauna tardedenoviembrede1938enlabibliotecadelBritishMuseumydesdeahíregresé,víaVarsovia,laguerra,Marsella,elbarco,BuenosAires,etc.,hastaesapiezaenunhoteldelacortadaTresSargentos, en una de cuyas dos camas gemelas estaba sentado (ya era la tarde deldomingo). La otra línea de pensamiento se dirigía, digamos, hacia adelante. ¿Quéhacer?Preguntapeligrosa.Pordeprontopensar:únicomodoconocidopormídenovolvermeloco.Reflexionar.Seguirunadireccióndepensamientológicaycoherente.Hacia atrás, hasta la biblioteca del British Museum pero también más allá, porejemplo, hasta esa reunión o fiestita en una casa polaca, en mi juventud, con miamigoelexmatemáticoylabellaseñoritaqueteníaunaverrugainfameatrásdeunadesusdosbellasorejas.Todamividapasófrenteamícomo,segúndicen,lessucedealosquevanamorir.Porunladoyoveíadesfilartodamivida:escenasdemividapasada.Porotro lado,yo tratabade imaginarescenasdemividafutura.MirabamipiezaenruinasdelhotelTresSargentos,talcuallospolacosmirabanlasruinasdesupatria.Entodoslados:restos,desolación.Parapeor,veíayoporlaventana,sehabíalargadoallover.Unaverdaderatormentadeverano.

¿Yentonces?Situacióngrave; estoy sentadoen la cama, comoDescartes en su

www.lectulandia.com-Página122

sillónfrenteasufilosóficachimeneaenHolanda.Pienso,luegoexisto.Deacuerdo,pero no tenía un centavo. Todas las otras pérdidas tenían un sentido trágico, unacualidad, digamos así, simbólica: la lengua natal, la patria, los amigos, Pero ¿y eldinero?Sindinero¿cómoibaahacer,noyaparapensar,sino,másdirectamente,paraexistir?Mepuseapensareneso,osea,mepuseapensar(segundalíneadereflexión)cómohacerparaexistir.

Ese domingo llegué a varias conclusiones que por el momento, me dijoTardewski, le ahorro para retomar el hilo de los acontecimientos. Llovió todo eldomingo, toda lanochedeldomingohasta lamadrugada.Aldíasiguiente,oseaellunes,me presenté, una vezmás, en la embajada polaca.La tormenta había hechobajartanabruptamentelatemperaturaqueyo,vestidoconunatenuecamisadehilo,temblabacomounpersonajedeDostoievski,losdientesmecastañeteabandefrío(eseso lo que hacen,me explicó Tardewski, aunque parezcamentira, los dientes, unaespecie de ruidito así ¿ve?), estaba congelado, gris. De todos modos me dirigí alpaciente edificio de la embajada polaca en Buenos Aires, expliqué mi nuevasituación; me escucharon con un aire cada vez más reprobador. ¿No me estabapasandounpoco?¿Nomeexcedíaunpoquitoconmisproblemaspersonales?¿Nome habían conseguido ellos el ingreso a los distinguidos círculos filosóficos deBuenos Aires? ¿No habían incluso logrado que me editaran un artículo, bastanteextravagante,por lodemás,enLaPrensa?¿Qué era loqueverdaderamentequeríayo?Un saco, les dije, un pulóver ¿no tendría alguno de ustedes, por ejemplo, unatricotita? Mis dientes castañeteaban. Ellos me miraron con ojos reprobadores ypolacos.De todosmodos fueron, unavezmás, generosos conmigo.Nodejabandecomprender que yo me había convertido en el representante más genuino de ladesdichada situaciónde lapatriapolaca.Enun sentidoyoera el embajadordeesadesdicha;llevabasobremisespaldaslacruzpolaca.

Generosos,meprestaronunpulóver,quemequedabaunpococortodesisaperoque,enfin,eraunpulóver,ymeadelantaronlasdosmensualidadesquefaltabanparacompletarmibecadeseismeses.Conesaplatamecompréropa,untraje,etc.Unasemanadespués,el1°demarzode1940,entréatrabajarconelcargodeayudantedesegunda, supernumerario, en el Banco Polaco de Buenos Aires. Mundo, en fin,kafkiano.Unsalariodehambre,algoasícomociendólarespormesyrentabilidad:cero.Antitalentoeminenteenmateriaeconómicaybancaria(yoeraunfilósofo)nocomprendíanadadetodosaquellospapeles.Mehabíandestinadoalaseccióncuentaseuropeasacausademifluidodominiodelaslenguasindoeuropeas,salvoelespañol.Ahorabien,erantiemposdeguerra,demodoquenohabíatransaccionesdeningunaclase y la sección cuentas europeas era una tumba. Las horas pasaban absurdas,exasperantes,estériles.Mecompréundiccionarioespañol-inglésyunagramáticaymedediquéaaprenderelcastellano.Ademásmeconseguíuncuadernoyempecéa

www.lectulandia.com-Página123

anotarfrasesytextosdeloslibrosqueleía.Decididoanoescribirnadaqueyomismopudierapensar,nadamío,ningunaideapropia.Noteníaideas,porotrolado,eraunzombiepolaco.En esemomento empecé a llevaruna especiedediariodemividahechoconfrasesajenas.EnesashorasmuertasenelBancoleíayanotabaideasdeotros en un cuaderno que debía esconder en un cajón cuando aparecía el segundosubgerente,queporunladonoqueríavermeinactivoyporotroladonoteníaningúntrabajo que darme. Lo primero que hice, me acuerdo, fue transcribir las citas quereproducíaenmiartículodeldiarioLaPrensa.Todavía,yave,conservaba,aunquearruinado, el instinto de la propiedad intelectual. Las copiaba del español que noentendía,demodoqueeracomoreproducirunjeroglífico,dibujabalasletras,unaporuna,sinentender loqueescribíayguiándomepor lascomillas,signointernacional.¿Noeraésaunabuenaimagendelasituacióndelescritorkafkiano?Elcopistadeuntextopropioquenosepuedeleer.Enfin,paraseguirconKafka,dijoTardewski,unassemanasdespués,enunalibreríadeviejodelacalleCorrientesvolvíacomprarunode los tomos demi edición de lasGesammelte Schriften deKafka que, seguro, elmismotipoquemehabíarobadoseencargódevender.EraeltomoVI(TagebücherundBriefe). ¿Qué habrá sido de los otros cinco tomos?, se preguntaba Tardewski.SeguroloscompróBorges,ledigo.Sí,casiseguro,medice.

Demodoqueleíayanotabayaprendíaespañolydejabapasareltiempo.Estuveenesasituacióncasicincoaños.Mientras, iba leyendo,en losperiódicos,cadavezconmayordestreza,elresistibleascensoylairresistiblecaídadeAdolfHitlerysushordas.Porfin,en1945,seabrióunasucursaldelBancoPolacoenConcordiaymemandaronaquí,enrealidadparasacarsedeencimaauntipotaninserviblecomoyo.

Llegué a esta bella ciudad entrerriana, prosiguió Tardewski, en enero de 1945.TresmesesdespuésrenunciéalBanco,medediquéalaenseñanzaprivadadeidiomasyajugaralajedrezporplataenelclubsocial.Aquísejuegaatodoporplata,perocuandovieron lobuenoqueyoeradejarondeaceptarmedesafíospordineroymeofrecieronunaseccióndecomentariosajedrecísticoseneldiario.Seccióndelaqueestoymuyorgullosoyqueaúnconservo.

EnConcordiameasimilé rápido.Nadiesabíanadademí.Yoera loqueera,esdecir; un fracasado. Había ido perdiendo en el camino esa pedantería natural quearrastraba desde mis tiempos de Cambridge, esa expresión casi involuntaria dedesdén y de hastío que difunden, como un aura, quienes están seguros de lasuperioridad,desurefinadainteligenciaydeléxitoquelesesperaenelporvenir.Yanoeraparanada,omejoryanomecreíaparanada,eljovenbrillantequehabíasido,demodoqueme fue fácil hacer amigos.Para todos yo era un exiliadoque jugabamuybienalajedrezyconocía(comotodosloseuropeos)variosidiomas.

Alavezyomehabíaconvertidoenunsolitario,elprototipodelhombresolo,sinprofesión,sinningúnlazosocial,unindividuosinpasadoysinilusiones.

www.lectulandia.com-Página124

Unanocheenelclub,casisindarmecuenta,discutíunosproblemasfilosóficosconMaieryamifamadeajedrecistapolíglotaseagrególadefilósofoamateur(queesloquesoy).Esoampliómicampoprofesional(dejédeenseñaridiomasyempecéaprepararestudiantessecundariosque,comoustedsabe,serenuevantodoslosañosysevanaexamenconmásfrecuenciaqueloshabitantesdeEntreRíosalextranjero),ymejoréenmuchossentidosmivida.

Lamejoré,dijo,enmásdeunsentido,porquegraciasamifamalocaldefilósofopudeintimarconelprofesorMaggi.Elprofesorhabíallegadoafinesdelosaños50yyo loconocía,porqueacá todoelmundoseconoce;unanochesemeacercóymedijo que le interesaba conversar conmigo sobre Vico y Hegel; me explicó que lonecesitabaporqueunfulanollamadoPedrodeAngelishabíasidounexpertoenVicoyunbuenconocedordeHegelyqueEnriqueOssorio,unaespeciedehéroeconfusoydesdichadocuyavidaleinteresabareconstruir,habíatomadocursosconDeAngelisyen sus escritos circulaban ciertas referencias filosóficas que le gustaría discutirconmigo.Asífuecomoempezamosafrecuentamos.

El profesor, dijo Tardewski, comprendió instantáneamente mi situación;comprendió que eso que a los demás les inspiraba una vaga piedad había sidoconstruido por mí, a la vez ardua y azarosamente, a lo largo de mi vida. Locomprendióenseguidayfueelúnicocapazdeironizarsobreesoquealosotroslesparecía una tragedia.No porque él fuera como yo: no tenía nada de fracasado.Almenosenel sentidoqueyo ledoyal término.Eraunhombrequesededicabaconfirmezaacualquiercosaqueselepresentara;nuncapensabaentérminosdeéxitoofracaso individual. Una vez me leyó una frase de Le Roy Ladurie, el historiadorfrancés,poracádebeandar,dijoTardewskiyse levantóy fuehastaelmueblequeestabaalfondodelapieza.Deuncajónsacóuncuadernonegrocontapasdehuleyvolvió a cruzar el cuarto mientras lo hojeaba. Después se puso un par de lentesredondos,sinmontura,yempezóaleer.Lacapacidaddepensarlarealizacióndesuvida personal en términos históricos, lee Tardewski la frase de Le Roy Ladurieanotada en su cuaderno de citas, fue para los hombres que participaron en laRevolución Francesa tan natural, como puede ser natural para nuestroscontemporáneos,cuandolleganaloscuarentaaños,lameditaciónacercadesupropiavida como frustración de las ambiciones de su juventud. Veía condensada en esafrase, dijo, mientras se quitaba los anteojos y volvía a guardar el cuaderno en elcajón,loqueMarcelollamaba,nosinironía,lamiradahistórica.Élsereíademíymedecía que esa teoría sobre el hombre fracasado comoencarnaciónmodernadelfilósofonoeramásqueunaracionalización.Unhombresolosiemprefracasa,decíaMaggi,dijoTardewski.Loúnicoqueinteresa,decía,espreguntarparaquésirveoalserviciodequéestá ese fracaso individual.Claroqueustednopuedeentenderunapreguntaplanteadaen términosdeutilidadhistórica,decía.Conocemal lahistoria,

www.lectulandia.com-Página125

me decía el profesor, me dice Tardewski, perdone que se lo diga. Se ha dejadoarrastrarporsupropiautopíapersonal.Esalucidezqueustedbuscaenlasoledad,enel fracaso, en el corte con cualquier lazo social, es una falsa versión privada de lautopíadeRobinsonCrusoe.Nohaylucidezahí,decíaelprofesor;nohayotramaneradeser lúcidoquepensardesde lahistoria.Paraelprofesorestabaclaroquesólo lahistoria hacía posible esa ostranenie de la que hablábamos hace un rato. ¿Cómopodríamos soportar el presente, el horror del presente, me dijo la última noche elprofesor,sinosupiéramosquesetratadeunpresentehistórico?Quierodecir,medijoesanoche,porquevemoscómovaaseryenquésevaconvertirpodemossoportarelpresente.Ésafuesiempreloquepodríamosllamarsulíneadepensamiento.Éramosantagónicos y estábamos unidos. Yo, el escéptico, el hombre que vive fuera de ]ahistoria;él,unhombredeprincipios,quesolamentepuedepensardesde lahistoria.Launidaddeloscontrarios.

Fueporeso,dijoTardewski,que lohabíaelegidoaMaggiparacontarle loquehabíacomprendidoaqueldomingoenlapiezadesuhotelenlacalleTresSargentos.Desposeídoysoloenmediodeesedesastre,lecontabayoalprofesor,videprontoelsentidodeloquemehabíapasado.Sentadoenlacama,afuerallovía,yomepuseapensar,ledigoalprofesor.Todosepresentófrenteamíconextremaclaridad.¿Quémehabía llevadohastaahí?Meencontrabaeneseestadodeabsolutades-posesión,exiliado,conmipatriaborradadelmapa,sindinero,sinlenguapropia,sinfuturo,sinamigos, sin ropaqueponerme al otro día, y bien ¿por qué?Bastó quemoviera unpoco lacabezayviera loque teníaal lado(unejemplardeldiarioLaPrensa)paracomprender.Ahíestabaelasunto,lecontéalprofesor.Porqueenesediariohabíaunartículoescritopormí,queyonopodíaleer,escritoporunpolacollamadoTardowskidonde yo había querido dejar asentada una tesis, grabada, como quien dice, lapropiedaddeundescubrimiento.Arrastrabaenesounodemisúltimos lastres,estoes,elviejolastredemiformaciónacadémica.Porqueenrealidadyohabíaescritoeseartículoparafijarmiprioridadsobreesaideaodescubrimientoquehabíarealizado.Esdecirquesisedabaelcasohipotéticoqueseleocurrieraaotrolamismaideayopodía acreditar que me había anticipado, con lo cual la idea del otro quedabaconvertidaenmiidea,esdecir,enunaideamíarepetidadespuésporelotro.Elrobo,comousted sedacuenta,vinoporotro lado.Paradefendermedeun futuro ladrón,etc. ¿Qué había hecho yo en ese artículo?Anticipar que pensaba escribir un librofundadoenesedescubrimientopersonal.Anotaba lahipótesiscentral; señalabaquelosacontecimientoseuropeosymiforzadoexilioimpedían,porelmomento,concluirlasinvestigaciones,completarelmaterialdocumental,etc.peroquedetodosmodosla ideaestabaahíyeramía.Era ridículo,bienpensado.Publicar enLaPrensa, enplena guerra mundial, un artículo traducido del inglés para asegurarme así la

www.lectulandia.com-Página126

propiedad intelectualdeun futuro libroy recibircomorespuestaun robo real. ¿Noerauna lección?Yohabía actuadocomoun académico ridículo.Unacadémico sinacademia; un universitario sin universidad; un polaco sin Polonia; un escritor sinlenguaje.Pero es difícil desterrar el instinto de propiedad.Hay pocas ideas en lasuniversidades(haypocasideasentodoslados,Wittgensteintuvodosentodasuvida)pero todoscreenqueesoquepiensanesuna idea. Ideaspocas,hipótesisoriginalesescasísimas,orofino;elroboeselfantasmaquerecorrelasuniversidadeseuropeas(ynosóloeuropeas).Ahorabien,paradecirlodeunavez;esaidea,esedescubrimientoquemehabíacostado(entodosentido)tancaro:¿eramío?Noeramíodadoquelohabíaencontradoporazar,graciasalcrucecasualdedoshechosoacontecimientos.TodoenrealidadhabíadependidodeunerrorenelficherodelabibliotecadelBritishMuseum. Usted y yo, Tardewski, me decía el profesor, nos cruzamos, en sentidofigurado,enelBritishMuseum.UstedvienedelBritishMuseumyyovoyhaciaelBritishMuseum.Entendíbienloquequeríadecirme,mediceTardewski.Yoveníadeahí,deunalectura,obradelazar,quemearrancódelafilosofíaydeCambridgeymellevóaVarsoviaydeahíaMarsellaydeahíaunapiezaenelhotelTresSargentosydeahíacá,Concordia,EntreRíos.Elprofesorporsuparteseinteresabacadavezmásen el filósofo que pasó años trabajando en una sala de la biblioteca del BritishMuseum.Élibahaciaahí.Yoveníadeahí.Uncrucemetafórico.Paraentenderlounpocomejortalvezconvenga,dijoTardewski,explicarquéquieredecirqueyoveníadelBritishMuseumoenquésentidoveníadeahío,siustedprefiere,quéfueloquedescubríesatardede1938.

Yo había ido como todos los días a la biblioteca para revisar unos libros quenecesitabausarenmitesis.TeníaqueconsultarunvolumendelosescritosdelsofistagriegoHippiasy,alpedirelejemplar,porunerrorenlaclasificacióndelasfichas,enlugardelvolumendelfilósofogriegomeentregaronunaediciónanotadadellibrodeAdolfHitlerMeinKampfDeboconfesar,prosiguióTardewski,quejamáshabíaleídoyoeselibro,nuncasemehubieraocurrido,porotraparte,leerlo,denohabersidoporese error que conmovió y sobresaltó a la eficiente y pálida referencista de labiblioteca delBritishMuseum y que tambiénme sobresaltó yme conmovió amí,peroduranteaños.

Esa confusión en el orden de un fichero, producida en 1938, fue lo que hizoposible,entreotrascosas,queustedyyoestemosahoraconversandoaquí;almenoshizoposiblequeyovinieraaConcordia,conocieraalprofesorMaggi,etc.Perononosanticipemos,dijo.Quedatodavíaunpocodevino,medice.¿Quiere?Bueno,ledigo.

TardewskidijoentoncesquejamásselehubieraocurridoleerellibrodeHitleryquesindudajamáshubierallegadoaconoceresaedición,anotadaporunhistoriador

www.lectulandia.com-Página127

alemándefirmesconviccionesantifascistas,denohabersidoporlacasualidad.Dijoque esa tarde había pensado: ya que el azarmezcló (quizás por primera vez en lahistoria, como aseguraba la trémula referencista) las fichas de la serie HI en labibliotecadelBritishMuseum,yaqueelazar,dijo,oalgúnnaziencubiertoqueparael caso es lo mismo, había mezclado de ese modo las cartas, él, Tardewski, queademáserasupersticioso(comobuenpositivistalógico)creyópercibirahíloqueenverdad había sucedido, esto es, dijo, un llamado, una señal del destino. Si no lopercibíconclaridad,igualobedecí,usandoelargumentodequeporesatardepodíadesatender la lectura de los sofistas griegos y descansar, de paso, de la fatigosaelaboracióndemi tesis.En fin, dijoTardewski, quemepasé la tardeypartede lanocheenlabibliotecadelBritishMuseumleyendoeseextrañoydelirantemonólogoautobiográfico queHitler había escrito, en realidad había dictado, en el castillo deLandsberg, en 1924, mientras purgaba (es un decir) una pena de seis meses decondescendienteprisión.Loprimeroquepensé, loquecomprendíde inmediatofuequeMeinKampf era una suerte de reverso perfecto o de apócrifa continuación delDiscursodelmétodo.EraelDiscursodelmétodoescritonotanto(onosólo)porunlocoyunmegalomaníaco(tambiénDescarteseraunpocolocoyeramegalomaníaco)sinoporunsujetoqueutilizalarazón,sostienesupensamientoyconstruyeunférreosistemadeideassobreunahipótesisqueeslainversiónperfecta(ylógica)delpuntodepartidadeRenéDescartes.Estoes,dijoTardewski,lahipótesisdequeladudanoexiste,nodebeexistir,notienederechoaexistiryqueladudanoesotracosaqueelsignodedebilidaddeunpensamientoynolacondiciónnecesariadesurigor.¿Quérelaciones había, o mejor, qué línea de continuidad se podía establecer (fue loprimeroquepenséesatarde)entreEldiscursodelmétodoyMilucha?Losdoseranmonólogosdeunsujetomásomenosalucinadoquesedisponíaanegartodaverdadanterioryaprobardeunmodoalavezimperativoeinflexible,enquélugar,desdequéposiciónsepodía(ysedebía)erigirunsistemaquefueraalavezabsolutamentecoherenteyfilosóficamenteimbatible.Losdoslibros,pensé,dijoTardewski,eranunsololibro,lasdospartesdeunsololibroescritoconladistanciadetiemponecesariaentre uno y otro para que el desarrollo histórico hiciera posible que sus ideas secomplementaran. ¿Podría ser ese libro (pensaba yo mientras anochecía en labiblioteca) considerado como una flexión final en la evolución del subjetivismoracionalista inaugurado por Descartes? Pienso que sí, pensé esa tarde y lo piensotambiénahora,dijoTardewski.Meopongoconesto,porsupuesto,comoustedhabránotado enseguida, a la tesis sostenida porGeorgLukacs en su libroEl asalto a larazónparaquienMiluchayelnazismonosonmásquelarealizacióndelatendenciairracionalista de la filosofía alemana que se inicia con Nietzsche y Schopenhauer.Paramí,encambio,diceTardewski,Miluchaeslarazónburguesallevadaasulímitemásextremoycoherente.Inclusoledirémás,medijoTardewski,larazónburguesa

www.lectulandia.com-Página128

concluye de un modo triunfal en Mein Kampf Ese libro es la realización de lafilosofíaburguesa.Eslafilosofíacomocríticapráctica;nolafilosofía(dichoseadepaso)segúnlaentendíaesteotrofilósofoalemánquesepasabalosdíasenunasaladelBritishMuseum leyendo los escrupulosos informes escritos por los honestos ybritánicosinspectoresdefábricaenlaépocadelaRevoluciónIndustrial;sinolaotrafilosofíacomocríticapráctica:laqueyoestudiabaenCambridge.

DijoentoncesTardewskiquesi lafilosofíasiemprehabíabuscadoelcaminodesurealización¿cómoextrañarsequeHeideggerhayavistoenelFührerlaconcreciónmismadelarazónalemana?Nohagounjuiciomoral,dijoTardewski,setrataparamídeun juicio lógico.Si la razóneuropea se realizaeneste libro (medecíayoalleerlo)¿cómoextrañarsequeelmáximofilósofoviviente,esdecir,aquelaquienseconsideraba lamayor inteligencia filosófica de occidente, lo haya comprendido deinmediato?EntonceselcaboaustríacoyelfilósofodeFriburgo(conelSerhabitandola casa de al lado, según decía Astrada) no son otra cosa que los descendientesdirectosy legítimosdeesefilósofofrancésquesefueaHolandaysesentóanteelfuego de la chimenea para fundar las certezas de la razón moderna. Un filósofosentadofrentealhogar,dijoTardewski,¿noesésalasituaciónbásica?(Sócratesencambio, como usted sabe,me dijo entre paréntesis, se paseaba por las calles y lasplazas.) ¿No está allí condensada la tragedia del mundo moderno? Es totalmentelógico, dijo, que cuando el filósofo se levanta de su sillón, después de haberseconvencidodequeeselpropietarioexclusivodelaverdadmásalládetodaduda,loquehaceestomarunodeesosleñosencendidosydedicarseaincendiarconelfuegodesurazónelmundoentero.Sucediócuatrocientosañosdespuésperoeralógico,eraunaconsecuencia inevitable.Sialmenossehubieramantenidosentado.Peroustedsabe lo difícil que es mantenerse mucho tiempo sentado, dijo Tardewski y seincorporóyempezóapasearseporelcuarto.

Esetipoentonces,sentadoallí,enHolanda,decíaTardewskimientrassepaseaba,enAmsterdam,creó,escribiendoesemonólogo.Sedetuvo.¿Sabíausted,medijoyempezóotravezacaminar,queValérydicequeEldiscursodelmétodoeslaprimeranovela moderna? Es la primera novela moderna, dice Valéry, me dice Tardewski,porquesetratadeunmonólogodondeenlugardenarrarselahistoriadeunapasiónsenana la historia de una idea.No estámal ¿eh?En el fondo, visto así, se podríadecir que Descartes escribió una novela policial: cómo puede el investigador sinmoverse de su asiento frente a la chimenea, sin salir de su cuarto, usando sólo surazón, desechar todas las falsas pistas, destruir una por una todas las dudas hastaconseguir descubrir por fin al criminal, esto es, al cogito. Porque el cogito es elasesino,sobreesonotengolamenorduda,dijoTardewskiysedetuvounavezmásymeenfrentó.Noestámal ¿eh?La ideadeValéry.No, ledigo,noestámal.Másomenosporesamismaépoca,ledigo,Brechtdecíaquenohabíanadamásbelloque

www.lectulandia.com-Página129

unteorema.ElteoremadeGódel,decíaBrecht,ledigoaTardewski,esmásbelloqueelmáshermososonetodeBaudelaire.Tardewskicomenzóotravezapasearseporelcuarto.Losamantesfervorososylossabiosausteros,recitómientrasandaba,cuandolleganalamadurez,amanporigualalosgatospoderososycalmos.Noestánmaltampoco,dijo,lossonetosdeCharlesBaudelaire.

Bien,dijodespués,siEldiscursodelmétodoeslaprimeranovelamodernaenelsentidoindicado,entoncesMiluchaessuparodia,comodiríausted,dijoTardewskiyvolvió a sentarse. Ese monólogo alemán clausura el sistema inaugurado por elmonólogo francés.El relatodeHitlermuestra cómo seha canonizadoy cómohanenvejecidolasformasdediscursoinauguradosporDescartes.Deallíqueselopuedavercomounaparodia.

Enresumen,dijodespués,yparadejardeladoaValéry,EldiscursodelmétodoesaMilucha lo queMadameBovary es alFinnegan'sWake. Pasamos de los sueñosrománticos a los velorios infernales.MadameBovary soy yo (es decir: yo soy lossueñosrománticosdelarazón,esaseñorafrancesa);losjudíossonlosgemelosShemy Shaum (es decir: el discurso luminoso de la razón se ha fragmentado en losmurmullosdespedazadosdelasvíctimasnocturnas).

Enesevelorionadiedespierta,todoshanmuerto,dijoTardewski.¿YAnnaLiviaPlurabelle?,lepreguntoyo.AnnaLiviaPlurabelleesEvaBraun.Mejor:esMadameBovaryreencarnadaenEvaBraun(lasdossemataronconarsénico,por lodemás).¿O no es metempsicosis la palabra que Molly no entiende y cuyo significado lepreguntaaBloom,eljudíoerrante?Tambiénpodríadecirse,dijoTardewski,queEvaBraunesAnnaLiviaPlurabelle,drogada.Peronoerasu intención,dijoTardewski,proponerlahipótesisdeleerMeinKampfcomounanovela.

No era esto lo que yo pensabamientras anochecía en la biblioteca del BritishMuseumesatardede1938,diceahoraTardewski,quehavueltoaponersedepieyseapoyaenlapared,debajodelaproducciónfotográficadelacaradeesehombrequeme es vagamente conocido y a quien sin embargo no logro identificar. Pensaba,mientras leíaMi lucha, dijo, que en ese libro se encontraba, como le he dicho, lacrítica práctica y la culminación del racionalismo europeo. Esa comprobaciónsignificó el principio del fin de la filosofía para mí. Lo había comprendido, dijo,mucho después, pero esa tarde, dijo, la filosofía, tal como la enseñaban enCambridge, terminó para mí. Prefiero, dijo, ser un fracasado a ser un cómplice.¿Recuerda aMaier? Yo no hacía nada, dice cuando el remordimiento lo obliga ajustificarse.Nomatéanadie,nohiceotracosaquepasarmetodalaépocadeHitlermetidoenunabiblioteca,clasificando librosdebiología.Yo tambiénestabaenunabiblioteca ¿dónde iba a estar si me pasé la mitad de mi vida metido en unabiblioteca?, pero el azarme ayudó y empecé de unmodo lento, pero inflexible, acomprender.Estoeslafilosofía,pensaba,aestohemosllegado,esasícomoelcogito,

www.lectulandia.com-Página130

ese huevo infernal empollado por Descartes junto a la chimenea, en su casa, enHolanda,sehadesarrollado.Elsueñodeesarazónproducemonstruos.Enelfondo,fíjeseusted,yosoyunracionalista,creoenlarazón,nopiensequemehepuestoalamodadeestosdíasenquesepredicanlasvirtudesdelairracionalidad.PeroesarazónnosllevódirectoaMilucha.PoresoHeidegger,pensabayo,pudodecirenjuliode1933,ensucélebreVölkischerBeobachter,siempreenFriburgo:«Nilospostulados,nilasideassonlasreglasdelSer.SólolapersonadelFührereslarazónpresenteyfutura de Alemania y también su ley». Él ha leído y comprendidoMein Kampf,pensaba yo. «A partir de ahora no le debe importar averiguar si esto o aquello esverdad, sino sólo si está o no de acuerdo con el sentido delmovimiento nacionalsocialista».Año1933.HeideggerenHitler.¿YyoescribíaunatesissobreHeideggerenlospresocráticos?¿Nohabíasidounarevelaciónfilosófica,untruequemetafísico,el hecho de que al pedir el libro de un viejo y sabio filósofo sofista hubiera yorecibidoMi lucha de Hitler? Si lo mismo, exactamente, había hecho Heidegger.Cambiar,sinnecesidaddequeloayudaraelazar,aParménides(oaHippias,paraelcasoeslomismo)porHitler.Nohaynadademonstruosoallí,quierodecir,noesunerror moral, es una decisión lógica. Este tipo, Heidegger, ha leído Mi lucha ydespués,sentadofrentealachimenea,quizásenlacasadelvecino,enFriburgo,sehapuestoapensar.SeryTiempo:hayquedarletiempoalserparaqueseencarneenelFührer, eso es todo, pensaba yo esa tarde, sentado en la biblioteca del BritishMuseum.Demodoquelafilosofíahabíaempezadoaterminarseparamí.ElordendelaserieHIenelcatálogodelabiblioteca.Bastó,comoustedve,unsimplecambiodefichas.Hi,hi,chillabayo.Hi,hi,comounbichoalqueestánobligandoasalirdesumadriguera.Hi,hi,chillabayo,aterrorizado.

Empezabaapreparar,sinsaberlo,elviajequemetraeríaaConcordia,aestacasa,a esta amable tertulia con usted. ¿Qué hubiera sucedido de haber recibido, comocorrespondía,elvolumendelosescritosdeHippias?¿Denohaberseproducidoesaperversaintercalación?Preguntasinsentido,dijoTardewski,perodefácilrespuesta.Hubiese avanzado, con la luminosa felicidadquepuededarle a unhombre la puraabstracción filosófica, enmi lectura de los fragmentos que se han conservado delsofistaHippiasyalfinaldelatardehubieraordenadomispapelesyhabríaregresadoa mi pieza estudiosa de Cambridge con la misma ciega confianza en mi propioporvenir conquehabía cruzado, esemediodía, las escalinatas delBritishMuseum.Hubieraseguidotrabajandoenmitesisysindudanomehubieradecididoapasarmisvacaciones enVarsovia, en agosto de 1939, para buscar ciertos datos sobreKafka,conlocualnohubieravenidoapararaesterincóndellitoralargentino,etcétera.

Peronoera,dijo,sobrelasleyesdelazarquemeinteresareflexionar,hoy,aquí,con usted. A todos nos fascina pensar en las vidas que podríamos haber vivido ytodostenemosnuestrasencrucijadasedípicas(enelsentidogriegoynovienésdela

www.lectulandia.com-Página131

palabra),nuestrosmomentoscruciales.A todosnos fascina,dijo,pensarenesoyaalgunosesafascinaciónlescuestacara.Porejemplo,dijo,aunamigomíoesetipodepensamientolecostólavida.ElamigodeTardewski,pordetenerseamirarlavidrieradeunazapatería,llegóveintesegundostardealaestaciónyviocómoseibasutren.Perdióesetren, llegótardeaunacitaysuprometida,queloesperabaalfinaldelalínea, se ofendió, consideró el retraso un flagrante ejemplo de desamor, no quisoescucharrazones,rompiósucompromisomatrimonialconmiamigoysecasóconunoficialdelejércitopolaco,causandotanhondodolorenmiamigoquedurantedíaslefue literalmente imposible levantarse del lecho y se pasaba las horas tendido,pensando en los acoplamientosmilitares de su amada con el oficial de caballería.Fumaba, imaginaba frecuentes y aterradoras escenas eróticas en las que su exprometida se prestaba, con una alegría cínica y viciosa, a todos los caprichosecuestres del oficial; tendido en la cama veía el último vagón del tren que se iba,pensabaeneso,fumaba,hastaqueunamadrugadasequedódormidoconelcigarrilloencendidoymurióapasionadamentequemadoentrelasllamaradasdeunlechosóloensentidofiguradoquemadoporelfuegodelapasión.

Nosirvedenadapensarenlacasualidad,sobretodosielquepiensaesalguiencomoyo,dijoTardewski,convencidodequetodoestádeterminadoyqueelazarnoesotracosaqueelnombrequeledamosaladisposicióndelasfichasdelaserieHIenelcatálogodelabibliotecadelBritishMuseum.Nosetratabaentonces,dijo,delas leyesdelazar,sinodealgomássecreto.Seacomosea,en lugardevolveramipieza como hubiera hecho de haber recibido el libro que realmente había ido aconsultar,mequedéhastalamedianochefascinadoporellibrodeHitlerysobretodoporeldescubrimientoquehiceesedíaapartirde la lecturadeMeinKampf.Noeldescubrimiento ligado a las deshilvanadas reflexiones filosóficas que le acabo deexponer, sino otro.Otro descubrimiento.Omejor,el descubrimiento, sobre el cualtrataré ahora de ceñirmi relato, dijo Tardewski, tratando de evitar las digresiones.UstedTardewski,medecíasiempreelprofesor,separecealgeneralLucioMansilla,sufre la misma avidez digresiva que él. ¿Y quién es ese general Mansilla?, lepreguntaba yo. Un pituco del siglo XIX que tenía mucha facilidad de palabra, mecontestabaelprofesor.Undandydequienpuededecirsequehizo,desuvida toda,una sola y gran digresión. De modo que trataré de evitar las digresiones, dijoTardewski,yvoyaceñirmealrelatodeesedescubrimientoqueayudóacambiarmidestino.

YorecibíMeinKampfdeHitlerenunaexcelenteymuyrigurosaedicióncrítica,prologadayanotadaporunhistoriadoralemán,JoachimKluge,queenesemomentovivíaexiliadoenDinamarcayeraamigo,dichoseadepaso,deWalterBenjamin.Esaedición,precisamente,fuelaquehizodemíloquesoy,dijoTardewski.EsaediciónylalecturadominicaldelTimesLiterarySupplement.

www.lectulandia.com-Página132

Aparte de sus reflexiones sobre la filosofía implícita enMi lucha, le habíaninteresadotambién,comoeslógico,dijo,losentretelonesdelaextraña,pornodecirextraordinariavidadeHitler.Yenespecialunaépocadesuvida,lamenoshistóricapodríamos decir; o lamenos pública; quiero decir, dijo,me interesaron, antes quenada,susañosdeformaciónyenespecialloscomentariosylasnotasconlasqueelDoctorKlugeanalizabayampliabaelrelatoquehacíaHitlerdeesaépocadesuvida.

Entre1905y1910,esdecir;apartirdesus18años,laexistenciadeHitleresalavez increíble y patética. Lo que verdaderamente quiere Hitler en ese tiempo esconvertirseenalguienenelmundodelarte,quiereserunartista,unpintor.PracticaunanasuertedebohemiaerranteporlosambientesylosbaresdeVienafrecuentadospor escritores e intelectuales, por toda esa gavilla de fracasados de los quehablábamos hace un rato. Es sumadre quien lomantienemientras él desarrolla laexistenciatípicadelsoñadorsolitarioqueesperahacergrandescosasenlavida.EnrealidadHitlerqueríaserungranpintor.Ahorabien,dijoTardewski,lapretensióndeHitler de convertirse en un gran pintor era de antemano imposible. Ese jovendesteñido y rencoroso tenía más posibilidades de convertirse, digamos, en undictador, en una especie de César mezquino que sojuzga a media Europa, que dellegar a ser unpintor, nodigogrande, sinodelmontón.Pero él quería ser ungranpintor. ¿QuéentendíaAdolfHitlerpor serungranpintor?Es algodifícil de saber,posiblementeseilusionaba,sobretodo,conalcanzareléxitoquesesuponetieneunpintordespuésquesuobraesreconocidayadmirada.Hitler,sinduda,queríatenerlafamapóstumadelosgrandespintores,perodeentrada.Enfin,Hitlercomopintorerapésimo.Peorquepésimo:erakitsch.Copiabaeilustrabatarjetaspostalesylasvendíaen los bares, así que figúrese. Decidido, sin embargo, a hacer carrera y aperfeccionarse, intenta ingresar en la Academia de Bellas Artes, pero fracasa dosveces. Primero en 1907 y después en 1908. No puede pasar los exámenes. ¿Quéhubierasucedidodehaberlogradoingresar?Preguntaquedejamosdeladoporqueyahemosdescartado lasvariantesde loposible.De todosmodos laaventuradeHitlercomopintor,su ingresoenlaAcademia,suprimeraexposición,su trasladoaParís,etc.,podríanservirparaescribirunaexcelenteversiónpicarescadelacienciaficción.AlgoenelestilodePhilipDickperocómico.¿UstedleyóaPhilipDick?mepreguntaTardewski.LecontestoqueheleídoaPhilipDick.

Bien, dice Tardewski, dejemos de lado qué hubiera pasado si Hitler hubieratriunfadocomopintor; acá sólonos interesan loshechos reales.Loque importa esqueenesosaños,digamosentre1905y1908,Hitleradquiereydecanta,deunmodomásomenosespontáneo,latípicaideologíaanticapitalistadelartistamarginadoquese siente rechazado por la sociedad burguesa, materialista y vulgar. Por otro ladoHitlerrealizaparalelamenteloquepodríamosllamarsueducación,suaprendizajeenel sentido alemán de la palabra, así que entramos ahora en su bildungsroman

www.lectulandia.com-Página133

intelectual.LadetalladainvestigacióndeKlugepermitíahacerseunaideadeltipodetextos

queconstituyeronlabaseideológicadeHitleryloimpulsaronalapolítica.Entrelosprincipales se destacaba una revista, una especie de folletín de gran difusión quellevabaportítuloelsonoronombredeladiosagermánicadelaprimavera:Ostara(aesta revista hace dos referencias Kafka en su Diario, cuestión importante paraacercarnos al centro de la historia que estoy tratando de contarle, dijo Tardewski,cerrandootrodesusimaginariosparéntesis).Esarevista,cuyacolecciónyoconsulté,unos días después, en la misma biblioteca del British Museum, predicaba unamitológicahistoriaracista,tanexcéntricacomosanguinaria,confeccionadaporunexfraile llamadoAdolfLanz(1874-1954).EsteotroAdolf sehace llamarAdolfLanzvonLiebenfelseintentafundarunaOrdendeVarones,integradaporarios,rubiosdeojos azules, etc. El Castillo de la Orden, continuó Tardewski, se encontraba enWerfenstein,BajaAustria, y fue adquirido con la ayuda económica de industrialesalemanesinteresadosenlasideasdeVonLiebenfels.EsaconjunciónprimitivadeunAdolfmesiánicoconpoderososindustrialesalemanespareceunaparodiaanticipadadeloquevaaser lasiniestraconjuradeHitlerysupandillademaniáticosconlosrefinadoscírculosdelaaltaburguesíaindustrialalemanadelosKruppylosGerlachque lo llevarán al poder en 1933. En 1907 el ex fraile iza la bandera con la cruzesvásticacomosímbolodesumovimientoenelcastillodelaOrdenenWerfenstein.El sistema de este extravagante fundador anticipado de una heroicamitología ariaestá expuesto en su obraTheozzologie (415 páginas), publicada en 1904. Se trata,comosevedesdeeltítulo,deunaespeciedezoologíateológicadonde,apoyadaenunainflexibleprosabarrocaqueintenta,sinéxito,imitarlosritmosqueadquiereenalemán la Biblia traducida por Lutero, circula una abstrusa mezcolanza mística,animada de un racismo biologicista sublimado religiosamente.Hitler leyó y releyóconcuidadoestaobra,delaquetranscribepárrafosenterosenMeinKampf.Porotroladoen1908,HitlerleescribeaLanzylepidevariosejemplaresdeOstaraporquequierecompletarsucolección.

Vemos entonces, dice Tardewski, que en esos años erráticos, de lecturasdesordenadasybohemiaartística,sevaconfigurandolacosmovisióndeHitler.Peropermítame,mejor,dice,que le leaalgo.Se levantaycruzaelcuartoahorahaciaelmueble que está al fondo.Abre el cajón y saca el cuaderno negro.Bien, acá, diceTardewski después de colocarse el par de lentes, acá, dice y vuelve a sentarse, elmismoHitler señala, fíjese usted, dice y empieza a leer.Durante ese tiempo, leyóTardewskiydespuésmemiró,esto lodiceHitlerenMilucha.Duranteese tiempoelaboréunaimagendelmundoyunaWeltanschauungquehabríadeconvertirseenelgranítico fundamento demi quehacer. Aparte de lo ya acumulado por mí en esosaños,leyóTardewskiyvolvióalevantarlacarahaciamí,serefiere,dijo,alosaños

www.lectulandia.com-Página134

quevande1905,1906a1910.Apartedeloyaacumuladopormíenesosañosmuypocotuvequeaprender.Ymodificar,nada,leyóTardewskiloquehabíaescritoAdolfHitlerenMilucha.Ymodificarnada,dijo,hayquereparareneso,dijoTardewskiysequitóloslentes.Podemosdecirentoncesque,sindejardesoñarconsufuturodegranartistaysindejardevivircomounbohemio,haciafinesde1908,comienzosde1909,Hitlerteníaunaconcepcióndelmundocasiconstituida,inclusoconstituidadeunmodocrudoyaflordepiel.Ésteeselprimerpuntoquemegustaríaretener,dijoTardewski.

Segundopunto.Cuestióncentral.UnepisodiooscuroymisteriosoenlavidadeHitlerquefueparamícomounimán,enesatardede1938.

HitlerdesaparecedeVienadurantecasiunaño,entreoctubrede1909yagostode1910. Desaparece, no se sabe qué ha sucedido. Sus biógrafos oficiales alteran lacronologíayelmismoHitlermodificalasfechasdeMiluchaparaborraresevacío.

Kluge,investigadorpacienteymuysagaz,descubrehacia1935elsecretodeesadesaparición cuidadosamente encubierta por Hitler. Descubre, antes que nada, elmotivo de esa desaparición. Permítame que vuelva a leerle algo, dice Tardewskimientras se ajusta los lentes. Es Kluge quien escribe, dice. Las razones de suencubierta y abrupta desaparición estuvieron durante largo tiempo poco claras. Laverdad, como lo demuestran los documentos que adjunto en elApéndice 3 de estaedición, leyó Tardewski en su cuaderno de citas, lo escrito por el historiadorantifascistaJoachimKlugeenlasnotasasuedicióncríticadeMeinKampfdeAdolfHitlerpublicadaenLondresde1936porlaeditorialGermanLibertydelosexiliadosalemanes,eslasiguiente.Hitlereludióeldeberdealistamientomilitarquesecumplíaentre1909y1910.Sudesapariciónfueunahuidadelserviciomilitar.LapesquisadelasautoridadesaustríacasprovocósudetenciónprovisionalysutrasladoaSalzburgoenseptiembrede1910,leyóTardewskiyalzólacara.ÉsteeraunodelosobjetivosdelainvestigacióndeKluge,dijomientrassequitabaloslentes.Unhecho,enrealidad,otra vez casi paródico: el exaltado defensor del militarismo prusiano, el siniestroconstructordeunaabominablesociedadmilitarizada,habíasidoundesertor.Delitomáximoalquepodíaaspirarunalemán,segúnlasleyesnazis.Peroestaparadojanofuelomásimportante,almenosparamí.

Lo fundamental fue otra cosa; lo que resultó un descubrimiento y un hechodecisivoparamí fue la lecturadeunaanotaciónmarginal,unabrevenota apiedepágina,resultadodelpuntillismoylamaníadeexactituddelhistoriadoralemáncuyaedición deMein Kampf yo manejaba esa tarde. Kluge señalaba que Hitler habíapasado esosmeses refugiado en Praga. En esa nota al pie agregaba, al pasar, parademostrar lo detallado de su investigación, que uno de los sitios frecuentados casidiariamenteporHitlereraelcaféArcos, en lacalleMeiselgassedePraga, lugardeencuentro de cierto sector de la intelectualidad checa de habla alemana, los

www.lectulandia.com-Página135

«arconautas»,comollamabaKarlKrausa losartistas,escritoresybohemiosquesereuníanenesebar.

Al leer esa pequeña nota al pie se produjo una instantánea conexión, lo únicoparecido a eso que los científicos y los filósofos suelen experimentar, o al menosdescribir con alguna frecuencia, y que llaman un descubrimiento: la inesperadaasociacióndedoshechosaislados,dedosideasque,alunirse,producenalgonuevo.Enmicasosetratabadelaconexiónentredostextosleídosdeunmodosucesivoydeltodocasual.

Eldíaanterioraesatardede1938quepaséenelBritishMuseumeradomingo.EnelTimesLiterarySupplementyohabíaleídounaexcelenteyextensareseñadondese comentaba simultáneamente la publicación del tomoVI (Tagebücher und Brief,Praga 1937) de las Gesammelte Schriften de Kafka y la biografía de Max Brod(Franz Kafka. Eine Biographie. Erinnerungen und Dokumente, Praga 1937), quecomplementaba y concluía, como un volumen suplementario, la primera ediciónintegral de esasObrasCompletas. Entre las citas y los textos deKafka o deBrodtranscritos en esa reseñahubouna referencia en la que apenas reparé esedomingoperoqueseencendió,comouna luz,aldíasiguiente,mientras leía lanotaapiedepágina deKluge.Era ésta, dijoTardewski y volvió a abrir el cuaderno.MaxBrodanimó al siempre indeciso Kafka a ligarse a los ambientes intelectuales del caféArcos,leyóTardewski,eimpidióhasta1911queKafkaseaislaradelmundoquelorodeaba.EsoescribíaelautordelacríticadelTimes,dijoTardewskiyluegoincluíaun fragmento de una carta de Kafka de enero de 1910, citada por Brod en subiografía.Estoycontentoporqueporfinaprendoalgo,leyóTardewskiloescritoporKafka, de modo que esta semana seguiré conservando mi puesto en la mesa delArcos.Pasaríaallícongustolanocheentera,puesalassietedelatardelosmejoreshan llegado, pero temo que si me sumerjo tan hondo en el rumor de esasconversaciones al otro díame sea imposible trabajar. Y no debo desaprovechar eltiempo.EsmejorquepermanezcaenelcafésólohastamedianocheyquedespuésleaelKügelgem: buenas ocupaciones las dos para un corazón pequeño y para poderdormircuandomecanso.Tesaludocordial:Franz.

Enerode1910.CaféArcos,diceTardewski,calleMeiselgasse,Praga.Seprodujo,arrastradoporelmáspuroazar,loquepodemosllamarundescubrimiento.

Durantelassemanassiguientestrabajébuscandolosdatosquepudieranampliaryconfirmar esa intuición. Y encontré, con una facilidad que me sorprendió a mímismo, una serie de pruebas irrefutables sobre ese hecho del todo extraordinario.Encontré laspruebas incluso enmuchomenos tiempodelquehabía esperadoy enunasucesiónquemehizopensarquelosdescubrimientosestánsiemprealalcancedelamanodecualquieraperoqueunosuelepasarfrenteaesostesorosquebrillanalaluzdeldía,sinvernada.Porqueinclusouninvestigador,digamosunespecialistaen

www.lectulandia.com-Página136

Kafka, pudo no haber encontrado, aunque lo hubiera buscado, eso que yo, de unmodototalmentecasual,encontréypudedescubrir.Losdatosylasevidenciassontanclaras que parece imposible que nadie se haya dado cuenta. Por ejemplo, hay doscartasdeKafkadondese refiereaunexiliadoaustríacoque frecuentaelArcos.Enuna,dirigidael24denoviembrede1909asuamigoRainerJauss,Kafkahabladeeste extraño hombrecito que dice ser pintor y que se ha fugado de Viena por unmotivo oscuro. Se llama Adolf, dice Kafka, me dice Tardewski y busca entre lashojasdelcuaderno.SellamaAdolf,ysualemántieneunacentoextraño,aunquenomásextrañassonlashistoriasquecuenta.Extrañasalmenosparaalguienquesedicepintor, porque los pintores son mudos, dice Kafka, dijo Tardewski al terminar deleerme la primera de las cartas de Kafka donde hay una referencia a un exiliadoaustríaco llamado Adolf. La segunda es una carta a Max Brod, escrita unos díasdespués,másprecisamente,diceahoraTardewski,el9dediciembrede1909,dondeKafka le habla de un manuscrito, muy posiblemente uno de los borradores dePreparativosdeunabodaenelcampo, quehabía llevadoeldía antesa la casadeBrodparaleerlo.Ayer, leeTardewskiyaclara,setratadelfinaldelacarta.AyeraldiscutirelmanuscritoyomeencontrabatodavíabajolosefectosdemiconversaciónconAdolf,dequienenesemomentonotehablé.Élhabíadichociertascosasyyopensabaenellasyesmuyposiblequedebidoal recuerdodeesaspalabrassehayadeslizado alguna torpeza, alguna sucesión que sólo en secreto sea extraña, leyóTardewski.DeKafkaaBrod,dijo,9dediciembrede1909.

Adolf,diceahoraTardewski. ¿Cómoesposible,pensabayo,quenadie lohayadescubiertoantes?Peroasísonlascosas,medice.Nadiesabeleer,nadielee.Porquepara leer, dijo Tardewski, hay que saber asociar. La primera, fíjese usted bien, laprimeraanotacióndelDiariodeKafkaesdel12demayode1910.Allíescribe,diceTardewski. Los espectadores se inmovilizan cuando el tren pasa a su lado, leyóTardewskilaprimerafrasedelaprimeraanotacióndelDiariodeKafka,escritael12demayode1910.Luego,diceTardewski,hayunespacio.Despuésselee,dice,ylee:Su gravedadmemata. Con la cabezametida en el cuello de la camisa, el cabelloinmóvilypeinadosobreelcráneo,losmúsculosdelaquijadatensos,ensulugar…,puntossuspensivos,leyóTardewski.Inmediatamente,enelrenglónsiguiente,Kafkatranscribeesto:DiscusiónA.Noqueríadecireso,medice,leeTardewski.Ustedyame conoce doctor. Soy un hombre completamente inofensivo. Tuve quedesahogarme. Lo que dije no son más que palabras. Yo lo interrumpo. Esto esprecisamente lopeligroso.Laspalabraspreparanel camino, sonprecursorasde losactosvenideros,laschispasdelosincendiosfuturos.Noteníaintencióndedecireso,mecontestaA.Esodiceusted,lecontestotratandodesonreír.Pero¿sabequéaspectotienen las cosas realmente? Puede que estemos ya sentados encima del barril depólvoraqueconviertaenhechosudeseo.

www.lectulandia.com-Página137

¿Cómo podía ser que nadie comprendiera? se había preguntado Tardewski. ¿Osóloleemosloqueyahemosleído,unayotravez,parabuscarenlaspalabrasloquesabemosque está en ellas, sinque sorpresa algunapuedavariar el sentido?Eso sepreguntaba, dijo Tardewski, a medida que avanzaba en la certidumbre de sudescubrimiento.

Fíjese,mediceahora,queunodelosamigosdejuventuddeHitler,esdecir,unodesusamigosenlostiemposenqueHitlernoeraotracosaqueunartistadelhambrequesesosteníaconilusionesysueñosdegrandeza,mientrasleíalarevistaOstara,elmúsicoAugustKubizek,escribeenAdolfHitlermeinJugendfrend,Gatez,1933,citóTardewski,refiriéndosealosañosquenosinteresan,1909,1910:AdolfHitlersabíaplanear tanmaravillosamente bien lo que pensaba hacer con el futuro del mundo,sabíaexponerdeunmodotanfascinantesusplanesysusproyectos,leyóTardewskiensucuadernodecitas,quehabríaunopodidoescucharloindefinidamente,taleraelencanto y la seducción de sus palabras y el carácter desmesurado y a la vezmeticulosoyprolijodesusdescripcionesdeloqueelmundoibaarecibirdeélenelfuturo.

¿A quién puede referirse Kafka si no a ese propagandista del delirio, a eseinsignificanteprofetadeldolordelmundo,cuandoescribeenelcuartoborradordeDescripcióndeunalucha losiguiente?Cuéntemelotododesdeelprincipiohastaelfin, leyó Tardewski. Si es menos, no lo escucho, se lo advierto. Pero estoy sobreascuasparaoírlotododeusted.Porqueloqueustedplaneaestanatrozquesóloaloírlopuedodisimularmiterror.

Enesosmeses,enPraga,seencontraronelhombrequenoteníamásquepalabrasyplanes,unhombrequehasidodefinidoasí,dijoTardewski.Estabanperfiladosyahacia 1909 los rasgos que habrían de distinguir al fanático y al dictador: unegocentrismodelirante,mezcladoconunaauto-compasiónhistérica. JuntoconestoaparecíayamuynítidamenteenHitler,leyóTardewski,unadesorbitadaobsesiónporelfuturo,unfluirincesantedepalabrasdondeseibanconstruyendosusproyectos,tangigantescoscomoinescrupulosos.EstoescribíaJoachimKluge,dijoTardewski,sobrela juventuddeHitler en susnotasa laedicióncríticadeMeinKampf.EncuantoaKafka, dijo, podríamos decir mucho del Kafka de esos años. Brod ha narrado laimpresión que producía. Irradiaba de él, lee ahora Tardewski, una fuerzaextraordinaria que nunca he vuelto a encontrar en nadie. Nunca pronunció unapalabra insignificante, lo que brotaba de él era la expresión precisa de una ironíacomprensiva,deunhumordoloridofrentealosabsurdosdelmundo.AsíhablaMaxBrod de aquel Kafka y lo define, sobre todo, como el que sabe oír. Kafka, leeTardewski, era capaz de oír durante horas.En elmundo se comportaba sobre todocomounoyentereservadoymonosilábico.Secomportabaenverdad,leyóTardewskiensucuadernodecitas,comoelqueescucha,comoelquesabeoír.Yéseeselmejor

www.lectulandia.com-Página138

mododedefinirlo,dijoTardewski.Elhombrequesabeoír,pordebajodelmurmulloincesantedelasvíctimas,laspalabrasqueanuncianotrotipodeverdad.Oigamosporunmomento,dijoTardewski,lavozdeaquelKafka.

Tengo que encontrar con tanta urgencia a alguien queme roce siquiera con suamistadqueayermellevéaunarameraaunhotel.Esdemasiadoviejaparaseguirsiendomelancólica,sólolaapena,dice,aunquetampocolaasombre,queunonoseacon las rameras tan cariñoso como con la amante. Yo no la he consolado porquetampocoellamehaconsoladoamí.

Kafka,elsolitario,diceTardewski,sentadoaunamesadelCaféArcos,enPraga,febrerode1910,yenfrenteAdolf,elpintor,unTittorellifalsoycasionírico.Consuestilo, que ahora nosotros conocemos bien, el insignificante y pulguiento pequeñoburguésaustríacoquevivesemiclandestinoenPragaporqueesundesertor,eseartistafracasado que se gana la vida pintando tarjetas postales, desarrolla, frente a quientodavía no es pero ya comienza a ser Franz Kafka, sus sueños gangosos,desmesurados, en los que entrevé su transformación en el Führer, el jefe, el amoabsoluto de millones de hombres, sirvientes, esclavos, insectos sometidos a sudominio,diceTardewski.

La palabra Ungeziefer, dijo Tardewski, con que los nazis designarían a losdetenidosen loscamposdeconcentración,es lamismapalabraqueusaKafkaparadesignaresoenquesehaconvertidoGregorioSamsaunamañana,aldespertar.

Lautopíaatrozdeunmundoconvertidoenunainmensacoloniapenitenciaria,deeso lehablaAdolf,eldesertor insignificanteygrotesco,aFranzKafkaque losabeoír,enlasmesasdelcaféArcos,enPraga,afinesde1909.YKafkalecree.Piensaqueesposibleque losproyectos imposiblesyatrocesdeesehombrecito ridículoyfamélicolleguenacumplirseyqueelmundose transformeenesoquelaspalabrasestabanconstruyendo:ElCastillodelaOrdenylaCruzgamada,lamáquinadelmalquegrabasumensajeenlacarnedelasvíctimas.¿Nosupoéloírlavozabominabledelahistoria?

ElgeniodeKafkaresideenhabercomprendidoquesiesaspalabraspodíanserdichas, entonces podían ser realizadas. Ostara, diosa germana de la primavera.Cuéntemelo tododesde el principiohasta el fin.Porque loqueustedplanea es tanatrozque sólo al oírlopuedodisimularmi terror.Laspalabraspreparanel camino,son precursoras de los actos venideros, la chispa de los incendios futuros. ¿O noestabasentadoyaencimadelbarrildepólvoraqueconvirtióenhechosudeseo?

Élsabeoír;élesquiensabeoír.

Pensé en Kafka hoy, dice ahora Tardewski, cuando Marco-ni nos recitó esa

www.lectulandia.com-Página139

especie de poema que dice haber soñado. Pensé decirle, cuando ustedes discutíansobreeltítulo,diceTardewski,eltítulodebeser:Kafka

Soyelequilibristaqueenelairecaminadescalzosobreunalambredepúas

Kafkaoelartistaquehaceequilibriosobreelalambredepúasdeloscamposdeconcentración.

UstedleyóElproceso,mediceTardewski.Kafkasupoverhastaeneldetallemásprecisocómoseacumulabaelhorror.Esanovelapresentadeunmodoalucinanteelmodelo clásico del Estado convertido en instrumento de terror. Describe lamaquinariaanónimadeunmundodonde todospuedenseracusadosyculpables, lasiniestra inseguridad que el totalitarismo insinúa en la vida de los hombres, elaburrimientosinrostrodelosasesinos,elsadismofurtivo.DesdequeKafkaescribióeselibroelgolpenocturnohallegadoainnumerablespuertasyelnombredelosquefueronarrastradosamorircomounperro,igualqueJosephK.,eslegión.

Kafkahaceensuficción,antesqueHitler, loqueHitler ledijoqueibaahacer.SustextossonlaanticipacióndeloqueveíacomoposibleenlaspalabrasperversasdeeseAdolf,payaso,profetaqueanunciaba, enunaespeciede sopor letárgico,unfuturo de una maldad geométrica. Un futuro que el mismo Hitler veía comoimposible, sueño gótico donde llegaba a transformarse, él, un artista piojoso yfracasado,enelFührer.NielmismoHitler,estoyseguro,creíaen1909queesofueraposible. Pero Kafka, sí. Kafka, Renzi, dijo Tardewski, sabía oír. Estaba atento almurmulloenfermizodelahistoria.

Muere,FranzKafka,el3dejuniode1924.Enesosmismosdías,enunCastillodelaSelvaNegra,Hitlersepaseaporunasaladetechosaltosyparedesconvitrales.Se pasea de un lado a otro y dicta a sus ayudantes los capítulos finales deMeinKampf. Junio, 1924. Se pasea, el Führer y dictaMeinKampf Kafka agoniza en elsanatorio deKierling.La tuberculosis le ha tomado la laringe, demodoque ya nopuede hablar.Hace señas. Sonríe.Trata de sonreír. Escribe notas en un block paraMaxBrod,paraOskarBraun, paraFélixWinbach, sus amigosde toda lavidaqueestánahí,juntoaDoraDiamant.Creoqueheempezadoenelmomentooportunoelestudiodelosruidosemitidosporlosanimales:ésassonlascosasqueescribe,porqueyanopuedehablar. Juniode1924.Sepasea, elFührer, rodeadode sus ayudantes,

www.lectulandia.com-Página140

dicta:ElprimerobjetivoserálacreacióndelGranImperioGermanoAlemáncuyosdominios,dicta,sepaseadeunladoaotro,cuyosdominiosdebenabarcardesdeelCaboNorte a losAlpes y delAtlántico alMarNegro punto, dicta rodeado de susayudantes.Kafkaagoniza enel sanatoriodeKierling, cercade losKlosterneuburg.Nopuedehablar.Haceseñas.Sonríe.Tendidodeespaldassobrelacama,escribeenunblockquesostiene,condificultad,muycercadesucara.¿Puedeoír?Sepasea,elFührer. UnGran ImperioGermanoAlemán coma, se pasea, dicta, rodeado de susayudantes,deunladoaotro,comasurcadoporunapoderosareddeautopistasjuntoalas cuales se establecerán coloniasmilitares germanas punto, dictaMeinKampf elFührer.EnelsanatorioKafkaagoniza,estudiaelruidoemitidoporlosanimales.Hi,hi,elchillidoqueemitenlasratas,aterrorizadas,ensusmadrigueras.Hi,hi,chillan.Estudiaenelmomentooportunoelruidoemitidoporlosanimales.Sepasea,rodeadode sus ayudantes, por el salón, elFührer.En el sanatorioKafka agoniza, nopuedehablar, escribe. ¿Puede oír? Junio de 1924.El Führer dictaMeinKampf Europa aleste delDanubio será en el futurodos puntos enparte comaun enorme campodemaniobrasmilitarescomayenpartelugardeasentamientodelosesclavosdelReichcoma, se pasea, de un lado a otro, rodeado de sus ayudantes, esclavos que seránseleccionados en todo el mundo según criterios raciales coma siendo usados ymezclados, sepasea,vayviene, conarregloaunplanpreestablecidocomaque sedetallaráenelmomento indicadopuntodictamientras sepaseapor los salonesdelcastillo. ¿Y elAgrimensor?Agoniza.Ya no puede hablar, para entenderse con susamigos, con sumujer,DoraDiamant, sólo puede escribir. Se ha quedado sin voz.Dicta:TodoelEstehabrádeserunaenormecoloniacomounaespeciedecampodepastoreodelosesclavosnoarios,dictaMeinKampf,Hitler,diceTardewski,mientrasKafka,aquienlatuberculosislehatomadolalaringeyyanotienevoz,sóloescribeparasusamigosmásqueridosyparasuqueridaDoraDiamant.Sepaseadeunladoaotro,lento,elFührer:campodepastoreodelosesclavosnoarioscoma,rodeadodesus ayudantes. Pequeñas notas en un block con lápiz, letra trabajosa.Recuerdo unlibrooriental:sólotratadelamuerte.Unagonizanteyaceenellecho,escribeKafka,y con la independencia que le confiere la proximidad de lamuerte, dice: Siempreestoyhablandodelamuerteynoterminonuncademorir.¿Puedeoír?Losesclavosnoarioscomaconenlaceterrestreydirectoconelpaísalemánqueconstituirásuejecentral punto y seguido, se pasea, rodeado por sus ayudantes, de un lado a otro.Siempreestoyhablandode lamuerte, escribe,nunca terminodemorir.Peroahora,precisamente,estoyrecitandomiariafinal.Unasduranmás,otrasduranmenos.Ladiferenciaes siemprecuestióndepocaspalabras,diceel agonizante, escribeKafkatendido en el lecho.A los180millonesde rusos comaen cambio comahabráquesumirlosenunenvilecimientoprogresivodospuntos,sepaseaelFührer.Tienetodalarazón,escribe;elagonizantetienetodalarazón,escribeKafka.Nohayderechoa

www.lectulandia.com-Página141

sonreírse del protagonista que yace herido de muerte, cantando un aria. Nosotrosyacemos y cantamos, años y años, toda nuestra vida no hacemosmás que cantar,siempre,elariafinal,lesescribeKafkaasusamigosenelsanatorioKierling.Juniode 1924. Sumirlos en un envilecimiento progresivo dos puntos impedir suprocreacióncomacastigarlossihablanhastalograrquepierdanelusodelapalabracomadictamientrassepaseaporlossalonesdelcastillo.Laenfermedadlehatomadolalaringe.¿Puedeoír?Escribesusúltimaspalabras.Nohayderecho,escribe,sonsusúltimaspalabras,nohayderecho,elblockapretadoentrelasmanos,casipegadoalacara, tendidode espaldas, nohayderecho a sonreírse del protagonista que agonizacantando un aria. Se pasea. Hasta lograr que pierdan el uso de la palabra comaimpedirles todo aprendizaje para ahogar toda inteligencia y toda posibilidad derebeldíacomaenunapalabracomaembrutecerlos,dictaelFührer,diceTardewski.¿Quiénpuedereírsedelariaqueentonaelmoribundo?Tratadesonreír.Hacegestos.Se pasea, de un lado a otro. Sólo podrán aprender como máximo las señalesnecesarias para que sus jefes con mayúscula Jefes, dicta, puedan organizarlesmetódicamentesu jornadade trabajo.Juniode1924.Kafkaagonizaenelsanatoriodondehademorirsobreelfilodelamedianoche.Enelcastillo¿seoyeelariafinalque entona el moribundo? Naturalmente coma deberán aprender, se detiene, susayudantesdeinmediatosedetienen,lorodean.Mejor,dice,tachelafraseanteriorycomienzaotravezapasear,lasmanosenlaespalda.NaturalmentecomadeberemosenseñarlescomausandoelrigornecesariocomaacomprenderelidiomaalemánparaasegurarasílaobedienciaanuestrasórdenesconmayúsculaNuestrasÓrdenespunto,paseandoporlossalonesdelcastilloelFührerdictaMeinKampfEsmedianoche.Lamedianoche del tres al cuatro de junio de 1924. El moribundo ¿alcanza a oírlo?Estudio el ruido emitido por los animales. ¿Lo ha oído? Hi, hi, chilla en sumadrigueraelUngeziefer,hi,hi,chilla,aterrorizado,enmediodelanoche,mientrasseoyen,lejanos,lospasosdealguienquevadeunladoaotro,sepasea,enelcastillo,de un lado a otro, rodeado de sus ayudantes. Hi, hi, chilla en su madriguera elUngeziefermientras se oye, lejana, la bellísima y casi imperceptible aria final queentonaelqueagoniza.

Junio3de1924,diceTardewski.

Kafka es Dante, dice ahora Tardewski, sus garabatos, como él llamaba a susescritos, inéditos, fragmentarios, inconclusos, son nuestraDivina comedia. Brechtdecía,yteníarazón,diceTardewski,siunotuvieraquenombraralautorquemásseacercóatenerconnuestraépocalarelaciónqueconlasuyatuvieronHornero,Danteo Shakespeare: Kafka es el primero en quien se debe pensar. Por eso yo, dijoTardewski, no comparto su entusiasmo por James Joyce. ¿Cómo puede ustedpretender compararlos?, dijo. Joyce, como decía esa mujer que borda manteles

www.lectulandia.com-Página142

refiriéndose a los poemas de Marconi, es demasiado ¿cómo decirle?, demasiadotrabajosamentevirtuoso.Unmalabarista,dijo.Alguienquehace juegosdepalabrascomootroshacenjuegosdemanos.Kafka,encambio,eselequilibristaquecaminaenelaire,sinred,yarriesgalavidatratandodemantenerelequilibrio,moviendounpie y después muy lentamente el otro pie, sobre el alambre tenso de su lenguaje.Joyce era un hombre diestro, no cabe duda;Kafka, en cambio, no era diestro, eratorpeyseconvirtióenunexpertodesupropiatorpeza.Joycellevaunestandartequedice:Soyaquelque supera todos losobstáculos,mientrasqueKafkaescribeenunblockyguardaenunbolsillodesuchaquetaabotonada,estainscripción:Soyaquelaquien todos los obstáculos superan. Kafka ha dicho, dice Tardewski: Enfrento laimposibilidaddenoescribir,ladeescribirenalemán,ladeescribirenotroidioma,alo cual se podría agregar casi una cuarta imposibilidad: la de escribir. Esa cuartaimposibilidad era, para él, la suprema tentación. Para él que había sabido decir:Cualquiercosaqueescribo.Porejemplolafrase:Élmiróporlaventana,escritapormí, ya es perfecta. ¿De qué perfección se trataba?, diceTardewski. Por un lado elidealdeKafkaencuantoalaperfecciónformalyestilísticaeratanrigurosoquenotoleraba transacciones. Pero a la vez supo mejor que nadie que los escritoresverdaderamente grandes son aquellos que enfrentan siempre la imposibilidad casiabsolutadeescribir.

Sobreaquellodeloquenosepuedehablar,lomejorescallar,decíaWittgenstein.¿Cómohablardeloindecible?ÉsaeslapreguntaquelaobradeKafkatrata;unayotravez,decontestar.Omejor,dijo,suobraeslaúnicaquedeunmodorefinadoysutil se atreve a hablar de lo indecible, de eso que no se puede nombrar. ¿Quédiríamoshoyqueesloindecible?ElmundodeAuschwitz.Esemundoestámásalládellenguaje,eslafronteradondeestánlasalambradasdellenguaje.Alambredepúas:elequilibristacamina,descalzo,soloalláarribaytratadeversiesposibledeciralgosobreloqueestádelotrolado.

Hablar de lo indecible es poner en peligro la supervivencia del lenguaje comoportadordelaverdaddelhombre.Riesgomortal.Enelcastillounhombredicta,sepasea, y dicta, rodeado de sus ayudantes. Las palabras saturadas dementiras y dehorror,dijoTardewski,noresumenconfacilidadlavida.Wittgensteinvislumbrócontoda claridad que la única obra que podía asemejarse a la suya en esa restituciónsuicidadelsilencioeralaobrafragmentaria,incomparabledeFranzKafka.¿Joyce?Tratabade despertarse de la pesadilla de la historia para poder hacer bellos juegosmalabares con las palabras. Kafka, en cambio, se despertaba, todos los días, paraentrarenesapesadillaytratabadeescribirsobreella.

www.lectulandia.com-Página143

3

Comousted ha comprendido, dice ahoraTardewski, si hemos hablado tanto, sihemoshabladotodalanoche,fueparanohablar,osea,paranodecirnadasobreél,sobre el profesor. Hemos hablado y hablado porque sobre él no hay nada que sepuedadecir.

Ya no vendrá esta noche, dijo Tardewski. Tal vez no llegue, el profesor, estanoche y usted, entonces, por un tiempo quizás no podrá verlo. Eso no tieneimportancia,dijo.Sólotieneimportancia,dijo,loqueunhombredecidehacerconsuvida.

Yoloadmiraba,sabeusted,dijodespués.Eraimposibleconocerloynoadmirarlo.Atraíaaloshombresporloqueeramejorenellos.

Encuantoamí,diceahoraTardewski,ustedquizás lohabránotado,yosoyunhombreenteramentehechodecitas.Poresoparadeciralgosobreéltengoqueabrirotravezestecuaderno.Yestoquevoyaleerle,dijo,podríaser,quizás,unejemplo,elmejorejemplo,deloqueelprofesorfueparamí.Unasíntesis,talvez,deporquélorespetaba.Unresumen,siustedquiere,deloquefueparamíesalargaconversaciónque tuvimos, élyyo, laúltimanochequepasamos juntos, comoustedyyoahora,aquí,enmicasa,enestemismolugar.

Nuevedíasantesdesumuerte,leeTardewski,ImmanuelKantfuevisitadoporsumédico. Viejo, enfermo y casi ciego, se levantó de su asiento y se quedó de pie,temblandodedebilidadymusitandopalabrasininteligibles.Alfinyo,quehesidosufielamigo,medicuentadequenosesentaríahastaquenolohicieraelvisitante.ÉsteasílohizoyentoncesKant,leyóTardewski,permitióqueyoloayudaraasentarsey,despuésdehaberrecuperadoenalgosusfuerzas,dijo:Elsentidode laHumanidadtodavía no me ha abandonado. Nosotros nos conmovimos profundamente porquecomprendimosqueparaelfilósofolaviejapalabraHumanitätteníaunasignificaciónmuy profunda, que las circunstancias del momento contribuían a acentuar: laorgullosa y trágica conciencia en el hombre de la persistencia de los principios dejusticiayverdadquehabíanguiadosuvida,enoposiciónasutotalsometimientoalaenfermedad,aldoloryatodocuantopuedeimplicarlapalabramortalidad.Elhombremoral,recordéyoquehabíaescritoKanttreintaañosantes,leyóTardewski,sabequeelmásaltodelosbienesnoeslavida,sinolaconservacióndelapropiadignidad.Yélsupohastaelfinvivirdeacuerdoconsusprincipios.

Noquisiera tenerqueexpresarmesóloconcitas,dijoTardewski.Elprofesoresalguien de quien puede decirse que jamás lo ha abandonado el sentido de laHumanitätenlaacepciónmáspuradeestaantiguapalabraalemana.

Yunhombreque es capazdevivir segúneseprincipio es alguienquemerece,tambiéndemí,elcínico,elsofista,todomirespeto.

www.lectulandia.com-Página144

Poresoeraélunhombremoral,dijoTardewski,yporesoeramiantítesis.Ysilehedichotodoestoesparahacerleverhastaquépuntoelprofesoryyoéramos,unodel otro, el propio antagonista. Yo, el incrédulo, un hombre que sólo utiliza elpensamientoparapodersobrevivir;él,unhombredeprincipios,capazdeserfielenlavidaalrigordesusideas.Yo,eldesterrado;él,unhombrequenacióyvaamorirensupropiopaís.Nocreoquepuedadecirsenadamásparahacerverquenosoyelindicadoparadecirnadasobreloqueelprofesordecidióhacerconsuvida.Nopuedodecir nada, salvo leer y recordar frases ajenas. Y ya ve que, sin embargo, él haconfiadoenmí.

Poreso,sinduda,elprofesorlohaenviadoaustedaverme.Porqueyosoyelquenopuededecirnadasobreél.

Por eso, creo, dijo Tardewski, el profesor me ha dejado lo único de lo quenecesitabadesprenderseparaquedarlibre.Desprendidodeesoqueeratodoloqueenrealidad tenía, ahora, él, esté donde esté, el profesor, ahora ya no tiene nada quetemer.

Poreso,dijoTardewski,élmedejóamíesospapelesparaqueselosentregara.Sinohavenidoesporque,enelfondo,yanoeranecesario.Másimportante,dijo,fuedejaresospapeles,decidirseaabandonarlosyelegirloaustedparaquelosrecibiera.

Tardewski ha dicho eso y nos hemos quedado en silencio. Después él se halevantado.Haidohastaelmueblequeestáalfondo,enuncostadodelapieza,contralapared.Haabiertouncajón.Hasacadounascarpetas.Yhavueltohaciaaquíparaentregármelas. Ha dicho que estos papeles, ahora, son míos. Son suyos, ha dichoTardewski.

Enunsentido,dijodespués,estelibroeralaautobiografíadelprofesor.Ésteeraelmodoque tenía él de escribir sobre símismo.Por esopiensoque en estospapelesencontraráustedtodoloquenecesitesabersobreél,todoloqueyonopuedodecirle.Encontraráahí,estoyseguro, laclavedesuausencia.Larazónpor lacualélnohavenido esta noche.Allí está el secreto, si es quehayun secreto.Estoque él quisodejarle, estoque él quisoqueustedviajarahasta aquí parabuscar, es loúnicoquerealmenteinteresaypuedeexplicarlo.

Sontrescarpetas,condocumentosynotasypáginasescritasconunaletrafirmeyclara.

Tardewskisehaarrimadoa laventana.Estádecaraa ladébil luzqueagrisaelairedelanoche.Estádeespaldasamí.Mirahaciaafueraydicequeyahaempezadoaclarear,queprontovaaamanecer.

Estáclareando,dice.Prontovaaamanecer.Yoabrounadelascarpetas.

Alqueencuentremicadáver

www.lectulandia.com-Página145

Yo soy EnriqueOssorio, nacido ymuerto argentino, quien en vida ha queridotenerunsolohonor:elhonordeserllamadopatriotasiempredispuestoadarlotodopor la libertad de su país. Mi domicilio provisorio es el que ahora se detalla:CallejóndelÁguilanúmero12,aquíenCopiapó,RepúblicadeChile.HallaránenesesitioolugaralciudadanoargentinoD.JuanBautistaAlberdi,queesmiamigomásquerido;paraélheescritounacartaexplicandoéstamidecisión;lacartapuedeencontrarseenelcajóndelaizquierdademimesadetrabajo.Élsabráocuparsedeloquequededemí,puessoycomosifuerasuhermano.

www.lectulandia.com-Página146

RICARDOPIGLIA(Adrogué,BuenosAires,1940).Descubrióelmundoliterarioyel mar a sus catorce años, cuando su familia se mudó a Mar del Plata. En 1967publicó suprimer librode relatos,Lainvasión. Le siguióNombre falso (1975), unlibrodenarracionescortasenelquesedelineasuinterésporelgéneropolicial,quealcanzará su mayor expresión en la novela Plata quemada (1997). Respiraciónartificial(1980),unadesusnovelasfundamentales,esconsideradacomounadelasmás representativas de la literatura argentina de la segunda mitad del siglo XX.Además de obras de ensayo y crítica literaria otras de sus novelas sonLa ciudadausente(1992)yBlanconocturno(2010).

JuntoalmúsicoGerardoGandinicompusolaóperaLaciudadausente,basadaensupropianovelayestrenadaenelTeatroColónen1995.Porotraparte,eldirectorMarceloPiñeyrollevóalcinePlataQuemadaen2000,obteniendoelPremioGoya2000almejorlargometrajeextranjerodehablahispana.

Actualmente es profesor de literatura latinoamericana en Princeton University,dondeocupalacátedraWalterS.Carpenter,yestáunánimementeconsideradocomounodelosgrandesescritoresargentinosdenuestrotiempo.

www.lectulandia.com-Página147