Reseña anual 2013 - World Nuclear Transport Institute · 2014-04-25 · 5 Mensaje del Secretario...

26
1 W ORLD N UCLEAR T RANSPORT I NSTITUTE Dedicado al transporte seguro, eficiente y confiable de materiales radioactivos Reseña anual 2013

Transcript of Reseña anual 2013 - World Nuclear Transport Institute · 2014-04-25 · 5 Mensaje del Secretario...

1

W O R L D N U C L E A R T R A N S P O R T I N S T I T U T E

Dedicado al transporte seguro, eficiente y confiable de materiales radioactivos

Reseña anual2013

2

Para mayor información, visite: www.wnti.co.uk

3

Índice

Mensaje del Presidente

Mensaje del Secretario General

Panorama general del WNTI

Organización del WNTI

Personal del WNTI

Miembros del WNTI

Grupos industriales en el WNTI

Organismos intergubernamentales

Transporte de desechos nucleares: una perspectiva caribeña

Comunicaciones públicas

En nuestro 15° año...

Resumen de eventos

El año que nos espera

4

5

6

8

9

10

12

16

20

21

22

23

24

página

4

Mensaje del Presidente

“Ser la voz de la industria del transporte sigue sien-do el objetivo principal del WNTI”

El transporte de materiales nucleares es un requisito esencial de cualquier uso y aprovechamiento de la energía atómica. Resulta esencial asegurar la inocuidad y seguridad a fin de mantener la sostenibilidad de las operaciones de transporte en el sector. El transporte civil de materiales nucleares goza de un excelente historial de inocuidad desde hace más de cincuenta años. El régimen normativo es sólido, estable, bien establecido, y ahora debemos poner énfasis en armonizar la implementación del Reglamento de transporte. El Instituto Mundial de Transporte Nuclear (WNTI) facilita esto mediante el desarrollo y la adopción de buenas prácticas en todos sus miembros y en el sector en general, y esto ha seguido ocupando un lugar de suma prioridad para el WNTI durante el año.

La seguridad en el transporte también es importante, para combatir el riesgo de actos ilegales. Desde hace muchos años, la industria emplea con éxito una serie de medidas de protección, pero últimamente ha aumentado el

énfasis en la seguridad. Nuestro objetivo consiste en asegurar que se logre seguridad por medio de un equilibrio viable entre los requisitos normativos y la eficiencia operativa, de modo tal de que haya seguridad sin imponer restricciones operativas desproporcionadas a la industria del transporte. Para lograr este objetivo, es clave la colaboración estrecha con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y el Instituto Mundial de Seguridad Nuclear (WINS). El WNTI estuvo bien representado en la Conferencia Internacional sobre Seguridad del OIEA, llevada a cabo en julio, de la cual fue uno de los patrocinadores, y participó además, en sociedad con el WINS, en la organización de un evento intergubernamental en Japón, dedicado a la seguridad en el transporte de materiales nucleares sensibles. En marzo de 2014, el WNTI participará en la III Cumbre sobre Seguridad en la Industria Nuclear, en Holanda.

Este año, el WNTI organizó un Foro de Miembros, que congregó a altos ejecutivos de sus compañías integrantes. Se trató de una iniciativa nueva, cuyo

propósito fue revisar la organización y estructura actuales del WNTI en conjunto con sus objetivos, logros y beneficios para sus miembros desde su fundación en 1998. Esto aportó una plataforma donde escuchar las opiniones de los miembros, debatir con ellos la estrategia que el WNTI viene siguiendo y los cambios que se necesitan para hacer frente a los nuevos desafíos que la industria del transporte y el WNTI deberán enfrentar en el futuro. Este Foro generó muchos aportes valiosos, y sobre esta base, estamos creando un comité de representantes de los miembros para ayudar a dar forma al futuro sostenible del WNTI.

Por último, quisiera reconocer los esfuerzos del Secretario General y su equipo, su entusiasmo al representar a la industria del transporte, y su dinamismo al promover las destrezas y buenas prácticas de esta industria a través de talleres regionales. Ser la voz de la industria del transporte sigue siendo el objetivo principal del WNTI.

5

Mensaje del Secretario General

2013 fue un año vibrante para todos los que participamos en el Instituto Mundial de Transporte Nuclear (WNTI), sus Miembros y su personal. Este año se incorporaron al WNTI tres nuevas compañías, con lo cual la cantidad total de miembros se elevó a 46. Además de los representantes ya establecidos del WNTI en los Estados Unidos, Japón y África Austral, ahora contamos con un representante en Australasia.

La necesidad de congregar a los diversos actores que participan en el transporte de materiales radioactivos, y en especial a los que se encuentran en países relativamente nuevos en la industria, siempre ha sido una función importante para el WNTI. Se organizaron Talleres Regionales que nuclearon a reguladores y participantes del sector con el objeto de facilitar las buenas prácticas en diversas regiones, con particular énfasis en el transporte internacional de concentrados de mineral de uranio. En 2012 se llevaron a cabo Talleres similares en San Petersburgo, Rusia, y también en Almaty, Kazajistán. Tras el éxito de esta fórmula, en mayo de este año se llevó a cabo un Taller del WNTI en Shanghai, China, el cual se centró en los temas relativos a la importación de material nuclear de la fase inicial a China. Asimismo, en octubre se realizó en Panamá un Taller para la región del Caribe. El Taller congregó a importantes participantes del sector del transporte marítimo de toda la región, inclusive reguladores nacionales y regionales, direcciones de guardacostas y representantes del sector. Entre otros temas, se trató el panorama normativo de la

región, la inocuidad y seguridad en el transporte, así como la denegación y demora de embarques de materiales radiactivos.

El objetivo de estos Talleres Regionales es promover un diálogo más estrecho entre las diversas partes involucradas y facilitar el debate sobre las opiniones e inquietudes de los de cada región en particular. Los Talleres han tenido mucho éxito: han expuesto y clarificado muchos temas importantes, y el WNTI seguirá organizando talleres temáticos a fin de abordar cuestiones tales como la comunicación, la seguridad y la responsabilidad. Es importante que el WNTI, a través de los representantes regionales, mantenga el contacto y desarrolle las relaciones con las diversas partes involucradas en estas regiones. Del mismo modo, es importante trasladar la experiencia adquirida a otras regiones del mundo para promover las buenas prácticas en la industria.

Es necesario dar continuidad a la comunicación eficiente con el público, los medios y los funcionarios gubernamentales a fin de mantener la aceptabilidad pública de las operaciones de transporte de materiales radiactivos. En este sentido, el WNTI cumple una función importante en su carácter de vocero legítimo de la industria. Tal como en años anteriores, continuamos produciendo información y documentación para conferencias. Este año volvimos a tener una participación activa en la organización del simposio internacional dedicado al embalaje y

transporte de materiales nucleares, PATRAM 2013, realizado en San Francisco, y presentamos documentación que refleja la perspectiva del sector sobre muchos temas importantes.

La opinión de los estudiantes tiene particular importancia, y el WNTI fue invitado a dar presentaciones en la Universidad Marítima Mundial de Malmö ante estudiantes de lo relativo al transporte marítimo, que es importante para los rubros que dependen del transporte de materiales nucleares, como también ante estudiantes de la Universidad de Central Lancashire, en el Reino Unido, y en el Instituto de Tecnología de Massachusetts, en los Estados Unidos.

La percepción exagerada de los posibles riesgos que podrían derivarse de incidentes en el transporte ha ocasionado importantes problemas operativos, alteraciones en el orden público y aumentos en los costos. Por ello, es importante que el WNTI constituya un enlace entre todas las partes involucradas en las operaciones de transporte nuclear, a fin de disipar percepciones exageradas del riesgo en la mente del público, los medios y los políticos.

Este año fructífero no es en sí mismo un objetivo, pero constituye un paso más para mantener nuestras operaciones de transporte gracias a la implementación de las buenas prácticas en la industria, el apoyo a la armonización normativa y la mejora del entendimiento y la confianza del público.

“Es importante trasladar la experiencia adquirida a otras regiones del mundo para promover las buenas prácticas en la industria”

6

Panorama

general del

WNTI

Promover el transporte inocuo, seguro, eficiente y confiable de materiales radiactivos por vía marítima, aérea y terrestre, mediante la aplicación concertada de procedimientos, reglamentos y normas nacionales e internacionales;

obtener el asesoramiento de organismos gubernamentales y no gubernamentales a fin de mantener el equilibrio de los procedimientos, reglamentos, pautas y normas internacionales mediante la preparación de los documentos de posicionamiento del sector, informes técnicos, normas e investigaciones científicas;

actuar como catalizador y facilitador para congregar a los Miembros a fin de intercambiar opiniones sobre los problemas del transporte de materiales radiactivos y participar en las reuniones, conferencias e informes a la prensa que resulten apropiados;

apoyar la investigación, el desarrollo y la comprobación de los embalajes y sistemas para el transporte de materiales radiactivos;

proveer información fáctica sobre el transporte inocuo de materiales radiactivos; desarrollar las buenas prácticas en el sector.

Objetivos del WNTI

La industria trabajando en conjunto

En 1998, el Instituto Mundial del Transporte Nuclear (WNTI) fue fundado por International Nuclear Services Ltd (anteriormente parte de BNFL) del Reino Unido, AREVA (previamente conocida como Cogema) de Francia, y la Federación de Compañías de Energía Eléctrica (FEPC) de Japón, para representar los intereses colectivos del sector del transporte nuclear y de aquellos sectores que dependen de un transporte inocuo, seguro, eficiente y confiable de materiales radiactivos.

El WNTI cuenta en la actualidad con 46 compañías Miembros de muy diversos sectores de la

industria, entre las que se cuentan mineras, fabricantes y productoras de combustibles, importantes compañías de servicios públicos, diseñadoras y productoras de embalajes, y compañías de transporte.

La generación de energía eléctrica, la medicina y la atención de la salud, la investigación científica y la agricultura son aspectos de la vida moderna que dependen del transporte inocuo, seguro, eficiente y confiable de materiales radiactivos. Todos estos sectores se están globalizando cada vez más desde el punto de vista de productos y servicios. Para apoyarlos, es esencial contar con transportes nacionales e internacionales

inocuos y seguros, en todas sus modalidades.

La industria del transporte de materiales radiactivos cuenta con un historial envidiable de inocuidad internacional: cada día, se entregan en todo el mundo envíos de materiales radiactivos de todo tipo. Este impresionante récord cuenta con el respaldo de un estricto régimen normativo que lleva varias décadas en aplicación y continua revisión.

La industria del transporte de materiales radiactivos brinda un servicio fundamental dentro de un complejo contexto político, comercial y normativo. A través del WNTI, las compañías trabajan en

conjunto para promover un sólido marco internacional para el futuro, al ayudar a construir el consenso, la cooperación y el entendimiento a nivel mundial.

Cooperación internacional

Las entidades intergubernamentales como el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y la Organización Marítima Internacional (OMI) cumplen un papel fundamental en el establecimiento de normas y reglamentos de aplicación en el transporte de materiales radiactivos, y es importante que estén representados los puntos de vista del sector. A través de su condición de entidad no gubernamental, el WNTI apoya el trabajo de los principales

7

organismos intergubernamentales en la promoción de un régimen homogéneo y eficiente de seguridad internacional para el transporte de materiales radiactivos.

Durante 2013, el WNTI participó activamente en diversas reuniones del OIEA y la OMI; dicha participación incluyó la provisión de expertos especialistas para las reuniones técnicas. Además, el WNTI estuvo representado en reuniones claves del Subcomité de Expertos en Transporte de Mercancías Peligrosas de las Naciones Unidas en junio y noviembre, y de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en octubre.

El diálogo dentro de los organismos intergubernamentales, con las autoridades nacionales competentes, y la colaboración con organismos industriales relacionados como FORATOM, el Instituto de Energía Nuclear (NEI), la Asociación Nuclear Mundial (WNA), el Instituto Mundial de Seguridad Nuclear (WINS), la Asociación Mundial de Operadores Nucleares (WANO) y el Organismo Internacional de Estandarización (ISO) resultan esenciales y siempre constituyen una prioridad para el WNTI.

Creando conciencia

El WNTI produce información técnica y fáctica para respaldar un historial de normas y políticas

equilibradas. Publica documentación científica y otros trabajos académicos con regularidad y los presenta a los funcionarios claves y a los organismos reguladores internacionales.

Buenas prácticas para nuestro sector

Los Miembros del WNTI intercambian buenas prácticas durante las reuniones de los Grupos de Trabajo de la Industria del WNTI, y sobre la base de esos intercambios, se desarrollan guías. Estas Guías de Buenas Prácticas se encuentran disponibles en el sitio web del WNTI.

Foro para el intercambio de información y puntos de vista

A través de las reuniones semestrales de sus Miembros, el WNTI congrega a sus compañías integrantes en diversos lugares del mundo para abordar los desafíos que enfrenta el sector, compartir información e ideas. Con el auspicio del WNTI, se reúnen Grupos de Trabajo liderados por la Industria con el fin de proporcionar un foro para el intercambio de información, con vistas al desarrollo de posiciones consolidadas.

El WNTI es una organización internacional para todos los sectores del transporte de materiales radiactivos. La Secretaría del WNTI, con sede central en Londres, cuenta con un reducido personal compuesto por profesionales calificados que trabajan en estrecha relación con los Miembros y con otras entidades internacionales que tienen que ver con el transporte de materiales radiactivos. El WNTI brinda:

un foro donde los Miembros pueden compartir información e ideas; posiciones consolidadas, investigadas a fondo; análisis urgentes y con valor agregado sobre los cambios en la normativa; investigaciones, estudios y publicaciones técnicas;

diálogo con los organismos intergubernamentales; guías de buenas prácticas para el sector; una voz colectiva para el sector.

El rol del WNTI

Fotografías (de izquierda a derecha): Descenso de un contenedor de transporte a

una piscina de descarga en Clab Transporte vial de combustible gastado en

Japón Transporte ferroviario de combustible gastado

8

Organización

del WNTI

Organización del WNTI

WNTI es el nombre comercial de World Nuclear Transport Limited, una compañía limitada por garantía y regida por el derecho inglés. El WNTI tiene dos categorías de miembros: Ordinarios y Asociados. Los Miembros Ordinarios son aquellos que están dispuestos a asumir un compromiso sustancial y a participar activamente en el desarrollo del Instituto. Los Miembros Asociados tienen acceso a la información producida por el WNTI y pueden ser consultados a fin de definir

posiciones comunes.

La Junta Directiva, conformada por Miembros Ordinarios, actualmente consta de seis Directores y se reúne en forma semestral. El Instituto, con sede central en Londres, cuenta con la dirección del Secretario General. El Secretario General preside un Comité Asesor que reporta a la Junta Directiva.

El WNTI funciona exitosamente como una organización interconectada, con oficinas regionales en Tokio y Washington, y representación

regional en África Austral y Australasia.

Membresía del WNTI

El WNTI es un organismo internacional y su capacidad de representar los intereses de sus Miembros depende de la cantidad, el alcance global y la variedad de los mismos. Con una membresía que crece sin cesar, el Instituto ha ganado cada vez mayor reconocimiento por su capacidad de representar el punto de vista colectivo del sector. Se está

alentando a los nuevos Miembros de todas las áreas de la industria que tengan que ver con el transporte seguro de materiales radiactivos a afiliarse al WNTI.

La mayor parte de los conocimientos especializados del WNTI reside en sus Miembros, y para brindar cualquier tipo de apoyo técnico necesario, el Instituto trabaja en conjunto con ellos y con expertos externos.

Henry-Jacques NeauSecretario General

Darren WallerSecretario de la Sociedad/Gerente de Operaciones y Finanzas

Betty Bonnardel-AzzarelliGerente de proyectos en Comunicaciones / Asesora especialista

Amy NorthageSecretaria de Membresía

9

Michelle AslettEjecutiva en Comunicaciones y Diseño Gráfico

Molly McKennaSecretaria y Asistente de Finanzas

Trevor DixonAsesor especialista

Yoshiyuki FujitaAsesor especialista

Personal del WNTI

Junta Directiva del WNTI

Mark Jervis Presidente

Alastair Brown

Benoît Fichefeux

Ken Goto

Katsutoshi Kido

David Ohayon

Darren WallerSecretario de la Sociedad

Comité Asesor del WNTI

Henry-Jacques NeauPresidente

Xavier Boreau

Pierre Malesys

Masato Nabeshima

Akinobu Nozaka

Garry Owen

Graham Rose

Darren Waller

Representación Regional

Oficina en TokioRepresentante PrincipalMasato Nabeshima

Oficina en WashingtonRepresentante PrincipalEileen Supko

África Austral Representante RegionalPeter Buchholz

AustralasiaRepresentante RegionalFrank Boulton

10

Miembros del

WNTI (a diciembre de 2013)

AREVABHP Billiton Ltd.Cameco CorporationConverDynDAHER NCS (Nuclear Cargo & Service GmbH)Direct Rail Services Ltd. (DRS)DLA Piper UK LLPÉlectricité de France (EDF)ENUSA Industrias Avanzadas S.A.F.S.U.E Atomic Fleet ‘Atomflot’ GEODIS Wilson/STSI

GNS Gesellschaft für Nuklear-Service mbH International Nuclear Services Ltd. (INS)Japan Nuclear Fuel Ltd. (JNFL)Joint Stock Company “Atomredmetzoloto” (ARMZ)Joint Stock Company Engineering Center for Nuclear ContainersJoint Stock Company Saint Petersburg “IZOTOP”Joint Stock Company “Techsnabexport” (TENEX)Low Level Waste Repository Ltd.Marubeni CorporationNantong CIMC Tank Equipment Co., Ltd.NTP Logistics (Pty) Ltd.

Reseña de PATRAM 2013El XVII Simposio sobre Embalaje y Transporte de Materiales Radiactivos (PATRAM) se llevó a cabo del 16 al 23 de agosto de 2013 en San Francisco, Estados Unidos.

Resumen de PATRAM 2013

800 inscriptos 334 presentaciones 40% estadounidenses – 60% participantes

internacionales 5 sesiones técnicas simultáneas

Principales temas de discusión identificados por el WNTI

Si bien se tocó una amplia variedad de temas, el simposio

giró especialmente en torno a los aspectos técnicos del envejecimiento del combustible y el almacenamiento provisorio, la armonización normativa entre regiones y países, y la armonización en la implementación del Reglamento.

El WNTI en PATRAM 2013

El WNTI participó activamente en la organización de PATRAM 2013, asistiendo a los Comités organizativos y al Comité de selección de presentaciones, y copresidiendo el Comité de Enlace con la Industria. El WNTI copresidió dos sesiones.Además, el WNTI presentó:

Un discurso plenario de inauguración, Siete presentaciones orales sobre:

- Seguridad en el transporte

- Identificación de los contenedores de UF6 - Caracterización de desechos - Buenas prácticas del WNTI - Actualizaciones sobre comunicaciones para el transporte de materiales radiactivos - Reglamento del OIEA - Responsabilidad nuclear

Un poster sobre transporte para la fase final.Asimismo, el WNTI presentó una exposición.

El próximo PATRAM

El próximo simposio se llevará a cabo del 11 al 16 de septiembre de 2016, en Kobe, Japón.

11

Nuclear Fuel Industries, Ltd. (NFI)Nuclear Fuel Transport Co., Ltd. (NFT)Nuclear Risk Insurers Ltd. (NRI)Nuclear Waste Management Organization (NWMO)OCL CorporationPacific Nuclear Transport Ltd. (PNTL)PacTec, Inc.Paladin Energy Ltd.Rio Tinto Uranium Ltd.RSB LOGISTIC Projektspedition GmbHSellafield Ltd.Sojitz Corporation Svensk Kärnbränslehantering AB (SKB) - (Swedish Nuclear Fuel & Waste Management Co.)

Swiss Nuclear Fuel Commission

TAM International Inc.

The Federation of Electric Power Companies of Japan (FEPC)

TN International

Transnuclear, Inc.

Transnuclear Ltd.

Transport Logistics International Inc. (TLI)

sa TRANSRAD nv

URENCO Ltd.

USEC Inc.

Westinghouse Electric Company LLCFotografías (de izquierda a derecha):

Operadores descargando cilindros en Paducah

Núcleo Transporte de U308

La membresía del WNTI se encuentra abierta a compañías que participan en el transporte de materiales radiactivos para fines pacíficos, o que le atribuyen importancia.

Las organizaciones que deseen solicitar la membresía deben llenar un Formulario de Inscripción, junto con una carta de solicitud que incluya el nombre de la compañía y la naturaleza de sus actividades.

Para mayor información acerca de cómo hacerse miembro del WNTI, sírvase contactar a la Secretaria de Membresía:

Tel: +44 (0)20 7580 1144 Email: [email protected]

Membresía del WNTI

12

Grupos industriales

del WNTI

Grupo de Trabajo sobre Concentrados de Uranio

El transporte internacional de concentrados de mineral de uranio se realiza por carretera, ferrocarril o por vía marítima, desde los productores de uranio hasta los convertidores del mismo. Los concentrados son materiales de tipo BAE-I (baja actividad específica) y se transportan en embalajes industriales tipo 1 (Tipo IP-1), típicamente tambores de acero estándares con tapa removible. Por lo general, el transporte involucra el uso de contenedores marítimos secos de 20’ (ISO). Las rutas internacionales a menudo exigen el transporte marítimo e incluyen tramos por carretera y ferrocarril.

Dado que los minerales de uranio están clasificados como materiales radiactivos, su transporte está sujeto no sólo a los requisitos del régimen normativo (incluso al control de dosis de radiación y contaminación) sino además al interés de los puertos y otras jurisdicciones por la seguridad de la carga.

Durante 2013, el Grupo de Trabajo sobre Concentrado de Uranio llevó a cabo un Taller en Shanghai, China, al cual asistieron más de 70 representantes, con el fin de debatir temas relacionados con el transporte inocuo, seguro, eficiente y confiable de Concentrados de Uranio en estas áreas (ver página 17 para mayor información). El Grupo de Trabajo sobre Concentrados de Uranio continuó su tarea de desarrollar más documentos de orientación y apoyo, que incluyó la publicación de una Ficha Técnica titulada Preparation of Natural Uranium Samples for Shipment in an Excepted Package (“Preparación de muestras de uranio natural para envío en bultos exceptuados”) ay la Guía de Buenas Prácticas WNTI Best Practice for Checking Shipping Containers Prior to Loading Drums of UOC and Before Dispatch (“Mejores Prácticas del WNTI para la inspección de contenedores de transporte antes de cargar tambores de UOC y antes de su despacho”.) Formalmente, el Documento Informativo, Uranium

Concentrates Industry Good Practices for ISO Containers in Multimodal Transports – Revision 0 (“Buenas prácticas de la industria de concentrados de uranio para contenedores ISO en transportes multimodales – Revisión 0”) también se revisó y se publicó como documento estándar del WNTI.

Grupo de Trabajo de la Industria sobre Seguridad en el Transporte

La industria del transporte tiene muy claro que los requisitos de seguridad son una cuestión que atañe a los Estados individuales, y que la industria debe trabajar dentro del marco de esos requisitos. Sin embargo, no siempre se trata de reglas homogeneizadas internacionalmente, y para que la industria pueda comprenderlas mejor y trabajar con ellas, se estableció un Grupo de Trabajo sobre Seguridad en el Transporte con el objeto de brindar apoyo y trabajar en pos del cumplimiento en todo el sector. En los últimos años, se observó

mayor interés en las cuestiones de seguridad que atañen al transporte de materiales radiactivos.

Los objetivos principales del Grupo de Trabajo son:evaluar las implicaciones de las medidas de seguridad y la normativa de los Estados respecto del transporte de materiales radiactivos;evaluar el impacto del uso creciente de monitores de radiación en los puertos;evaluar la experiencia de la industria con mecanismos de seguimiento de embalajes y satelitales;desarrollar publicaciones de buenas prácticas para la industria;actuar como enlace con otros organismos no gubernamentales de seguridad;participar activamente en el desarrollo de publicaciones de la serie sobre seguridad en el transporte del OIEA; informar a los Miembros del WNTI sobre cuestiones relacionadas con la seguridad;evaluar la consiguiente interacción entre inocuidad y salvaguardas; y

1

2

3

13

ser la voz del sector en lo relativo a cuestiones de seguridad en el transporte.

A través de este Grupo de Trabajo, el sector puede compartir las mejores prácticas en lo atinente a la seguridad en el transporte.

Grupo de Trabajo de la Industria sobre Cadena de Suministro en el Transporte

El Grupo de Trabajo sobre Cadena de Suministro en el Transporte

propone a los Miembros del WNTI la adopción en común de medios para lograr la calidad en las operaciones de transporte de materiales radiactivos por medio de la gestión de la cadena de suministro, es decir, el desarrollo, el mantenimiento y la gestión continua de las rutas de la cadena de suministro y sus procesos relacionados. Por lo general, la gestión de las cadenas de suministro basadas en materiales radiactivos comprende una mezcla de nodos de proceso que involucran mecanismos directos e indirectos de control de procesos, junto con la necesidad

de un monitoreo de las actividades por parte de los Consignadores. La diversidad, el alcance y la necesidad de tales mecanismos de control de procesos y del monitoreo dependerán del tipo de materiales radiactivos que se transporten, de las características geográficas de cada ruta en la cadena de suministro, y de la sensibilidad social o política que se produzca de vez en cuando en torno a dichos transportes.

El propósito del Grupo de Trabajo consiste en alcanzar el cumplimiento internacional de la normativa, a la

vez que se aseguran resultados de la mayor calidad posible en y para todas las operaciones de transporte que involucren materiales radiactivos. Se propone desarrollar un conjunto de requisitos específicos, buenas prácticas aceptables para el sector, medidas basadas en el rendimiento y metodologías de evaluación y ponderación. En el Simposio PATRAM 2013, llevado a cabo en San Francisco en el mes de agosto, se presentó un documento que detalla los temas cubiertos por el Grupo de Trabajo.

Marc-André Charette1, Cameco Corporation Grupo de Trabajo sobre Concentrados de Uranio

Paul Harding2, INS Grupo de Trabajo de la Industria sobre Seguridad en el Transporte

Thierry Miquel3, EDFGrupo de Trabajo de la Industria sobre Cadena de Suministro en el Transporte

Marc Flynn4, LLWR Grupo de trabajo sobre preparación y respuesta ante emergencias

Norman Kent5, TLI Grupo de Trabajo sobre SSR-6

Gary Jones6, INS Grupo de Trabajo de la Industria sobre Transporte para la Fase Final

Florian Spielmann7, URENCO Ltd. Grupo de Trabajo de la Industria sobre HEXT

Coordinadores de los Grupos de Trabajo del WNTI

4

5

6

7

14

Grupos industriales

del WNTI

Grupo de trabajo sobre preparación y respuesta ante emergencias

Aun con un notable historial de inocuidad que abarca más de cinco décadas, no se puede ni se debe dar por sentado el transporte de materiales radiactivos. A través del Grupo de Trabajo sobre Preparación y Respuesta ante Emergencias, los miembros de la Industria que integran el Instituto Mundial de Transporte Nuclear se reúnen con regularidad para debatir temas relacionados con la respuesta ante emergencias y compartir experiencias en su preparación para el improbable caso de un accidente. La reunión del Grupo de Trabajo tuvo lugar en diciembre, para compartir experiencias en preparación y respuesta ante emergencias, y desarrollar un plan de trabajo para sesiones futuras. Incluyó una presentación, por parte de un representante del Centro Internacional de Emergencias del OIEA, de las Disposiciones para Emergencias del OIEA y, en particular, la base de datos RANET.

Grupo de Trabajo sobre SSR-6

El objetivo principal del Grupo de Trabajo sobre SSR-6 del WNTI consiste en alcanzar posiciones consolidadas en la industria acerca de la revisión e implementación del Reglamento sobre Seguridad en el Transporte de Materiales Radioactivos (SSR-6) del OIEA. El Grupo de Trabajo cumple un papel importante asesorando a los representantes del WNTI en las reuniones del OIEA y de otros organismos. A comienzos de 2013, el Grupo de Trabajo llevó a cabo dos reuniones preliminares para desarrollar los problemas identificados por los Miembros de la Industria del WNTI en relación con SSR-6, el Material de Consulta sobre el Reglamento del OIEA para el transporte de materiales radiactivos (TS-G-1.1) así como comentarios sobre las Listas de disposiciones del Reglamento del OIEA para el transporte seguro de materiales radiactivos (TS-G-1.6), con el fin de aportar una posición consolidada en el sector y observaciones sobre el Reglamento de Transporte. Durante 2013, el WNTI participó activamente en el proceso de revisión del SSR-

6. En tal sentido, participó en Reuniones de Consultoría sobre temas recabados por el OIEA en relación con el Reglamento para el Transporte SSR-6, la Guía Asociada TS-G-1.1, y las listas (TS-G-1.6). En julio, el WNTI participó en la Reunión Técnica del OIEA, “Ambiente al cual se pueden someter los bultos durante el transporte y cuestiones relacionadas en lo atinente al Reglamento para el transporte seguro de material radiactivo”.

Grupo de Trabajo de la Industria sobre Transporte para la Fase Final

El combustible gastado y los desechos radiactivos de la elaboración de combustible para reactores de energía atómica, del desmantelamiento de centrales nucleares en desuso y de una amplia gama de instalaciones médicas e industriales presentan mucha variedad en sus propiedades químicas, físicas y radiactivas. Estos desechos se deben procesar y embalar, transportar para su almacenamiento y, en última instancia, para su eliminación.El Grupo de Trabajo sobre

Transporte para la Fase Final analiza todas las cuestiones relativas al transporte para la Fase Final que puedan afectar el transporte de materiales radioactivos desde el punto de vista de los requisitos de inocuidad, costos, demoras y otros aspectos que los Miembros del WNTI consideran importantes a fin de facilitar las mejores prácticas en el embalaje y transporte de desechos radiactivos sin imponer restricciones operativas innecesarias.

Durante 2013, el Grupo de Trabajo publicó una nueva Ficha Técnica titulada Transport of Large Objects and Special Arrangement (Transporte de objetos voluminosos y arreglo especial), que brinda orientación a los Miembros o partes interesadas para el transporte de objetos de gran tamaño. El transporte de objetos voluminosos contaminados, tales como recipientes de plantas de procesamiento clausuradas e intercambiadores de calor de reactores, se encuentra en aumento. El reglamento sobre transporte del OIEA debe poder hacer lugar a tales operaciones de transporte con inocuidad y eficiencia, y las pautas desarrolladas con el apoyo

15

de los miembros del WNTI ya se han incorporado al TS-G-1-1 del OIEA.Otro tema de actualidad para el Grupo de Trabajo es el de los contenedores de doble uso. Se está analizando la posibilidad de usar contenedores de doble uso para períodos prolongados de almacenamiento de combustible nuclear gastado —hasta 300 años o más— debido a la falta de plantas de eliminación y a la postergación de decisiones sobre el reprocesamiento. Un almacenamiento tan prolongado y el eventual transporte en contenedores de doble uso pueden plantear cuestiones normativas complejas, y los Miembros del Grupo de Trabajo han participado en la elaboración de un Documento Técnico (TECDOC) del OIEA que brinda orientación para preparar una justificación de la seguridad tecnológica de un contenedor de doble uso que contenga combustible gastado, y se apunta a publicarlo a comienzos de 2014.

El Grupo de Trabajo ha colaborado con el OIEA y con reguladores nacionales para asegurar que el reglamento sea apropiado para los desechos fisibles exceptuados

(aquellos que contienen apenas una fracción pequeña de material fisible), y se han registrado avances. La nueva Edición 2012 del Reglamento sobre Transporte del OIEA incluye las nuevas disposiciones sobre materiales fisibles exceptuados. Asimismo, el Grupo de trabajo publicó a finales de 2013 un Documento Informativo que brinda orientación para la aplicación y el cumplimiento de la normativa para desechos fisibles exceptuados.

El Grupo de Trabajo se encuentra trabajando activamente en el área genérica de Caracterización de Desechos, con el fin de producir una Guía de Buenas Prácticas del WNTI que resulte de utilidad a los Miembros del WNTI cuyas actividades involucran el transporte de desechos. Hay tres áreas claves para investigación y desarrollo, a saber:

Pronóstico de inventario, que es un primer paso importante pues incide en la cantidad de bultos, vehículos de transporte, personal, etc., que será necesaria. Influye, además, en los requisitos de inversión de capital. Se está desarrollando

un Documento Informativo del WNTI que resume los principios claves del pronóstico de inventario, con el fin de publicarlo a comienzos de 2014.

Clasificación de categorías de los Flujos de Desechos de Alta Prioridad; esto implica el desarrollo de principios para la clasificación, caracterización y los requisitos de datos que se necesitan como punto de partida para el diseño de embalajes y el transporte de desechos fisibles y no fisibles.

Planes de inocuidad en el diseño de embalajes; analizar de qué modo se pueden trazar planes de inocuidad para las categorías más importantes de desechos, cuál sería la mejor manera de hacerles un lugar en los reglamentos para el transporte y los beneficios que brindaría este enfoque.

Grupo de Trabajo de la Industria sobre HEXT

El Grupo de Trabajo sobre HEXT del WNTI analiza los requisitos de

embalaje que dicta el SSR-6 para el transporte de hexafluoruro de uranio (Hex). El Grupo de Trabajo proporciona un foro donde los Miembros del WNTI pueden intercambiar información sobre diversos temas, inclusive aprobaciones y validaciones de embalajes. Además, se comparte información sobre soluciones operativas y técnicas para cumplir con los requisitos normativos.

Asimismo, el Grupo de Trabajo sigue de cerca los cambios en el SSR-6 y otras normas relacionadas, en especial en relación con los materiales no fisibles, fisibles exceptuados y Hex fisible. En este contexto, requiere especial atención el desarrollo relativo a las aprobaciones de H(U) para cilindros de 48 pulgadas y de B(U)F para cilindros de 30 pulgadas.

Fotografías (de izquierda a derecha): TN112 (contenedor para el transporte de

combustible MOX usado) Tambores de concentrado de óxido de

uranio listos para ser despachados Barriles de combustible gastado en la

bodega de un barco

16

Organismos intergubernamentales

Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA)

Reglamento para la Seguridad en el transporte

El OIEA se creó en 1957 para que fuese el organismo de “Átomos para la paz” dentro de la familia de las Naciones Unidas. Trabaja con sus Estados Miembros y sus múltiples socios de todo el mundo para promover tecnologías nucleares inocuas, seguras y pacíficas. En la actualidad, el OIEA cuenta con 159 Estados Miembros, 71 organismos intergubernamentales y no gubernamentales, inclusive el WNTI, que aportan conocimiento y orientación técnica. Desde hace más de cinco décadas, el Reglamento para el Transporte Seguro de Materiales Radiactivos del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), conocido como SSR-6, establece las pautas para el marco regulatorio de la seguridad en el transporte a nivel mundial. El Comité sobre Normas de Seguridad en el Transporte (TRANSSC) es

el organismo primordial dentro del OIEA que recomienda la revisión e implementación del Reglamento sobre Seguridad en el Transporte. El OIEA convoca a Reuniones Técnicas y de Consultoría para proponer y seguir desarrollando posiciones en relación con los temas que lo ocupan, a fin de ponerlos a consideración de la Secretaría del OIEA y del TRANSSC.

Durante 2013, el WNTI participó en reuniones técnicas y de consultoría que organizó el OIEA para iniciar una nueva revisión del Reglamento sobre Seguridad en el Transporte. Se estaba revisando también el documento guía que lo acompañaba, TS-G-1.1. Asimismo, el WNTI fue invitado a participar en la “Reunión Técnica sobre el ambiente al cual se pueden someter los bultos durante el transporte y cuestiones relacionadas en lo atinente al Reglamento para el Transporte Seguro de Material Radiactivo”, y efectuó cinco presentaciones en las que aportó la experiencia del sector en lo que respecta a las condiciones

ambientales de transporte.

Seguridad en el transporte

El objetivo de mantener un transporte seguro a la vez que inocuo continuó recibiendo atención prioritaria en el OIEA en 2013, con el desarrollo y la finalización de la guía Methodology to Detect Illicit Trafficking of Nuclear and Other Radioactive Material across Borders (Metodología para detectar tráfico ilícito de materiales nucleares y radiactivos a través de las fronteras).

El OIEA organizó una Conferencia Internacional sobre Seguridad Física Nuclear: mejora de las actividades a escala mundial. Esta conferencia se organizó para examinar la experiencia y los logros de la comunidad internacional en el fortalecimiento de la seguridad nuclear, mejorar la comprensión de los enfoques actuales de la seguridad nuclear en el mundo e identificar tendencias. Proporcionó un foro mundial donde ministros, creadores de políticas y altos

funcionarios pudieron formular sus puntos de vista con respecto a las directivas y prioridades futuras en seguridad nuclear. Si bien esta conferencia fue un acontecimiento de interés en el año, el debate en cuanto a seguridad en el transporte fue limitado. La Cumbre sobre Seguridad Nuclear, que se llevará a cabo en La Haya en 2014, alentará la ratificación por parte de más países del Convenio enmendado sobre la Protección Física del Material Nuclear, a fin de asegurar que la enmienda entre en vigencia lo más pronto posible. Esto incluiría la seguridad en el transporte.

Conferencia General Anual del OIEA

La Conferencia General reúne a todos los representantes de los Países Miembros del OIEA y de los organismos observadores, como el WNTI. La Conferencia aprueba resoluciones que diseñan anualmente la política y las actividades del Organismo. Las dos resoluciones principales en relación

17

con el transporte de materiales radiactivos incluyen Medidas para fortalecer la cooperación internacional en materia de inocuidad nuclear, radiológica y del transporte, así como Gestión de desechos (GC(57)/RES/9) y Seguridad nuclear (GC(57)/RES/10).

Comisión Directiva del OIEA sobre Denegaciones de Embarque

La Comisión Directiva Internacional

del OIEA sobre Denegaciones de Embarque de Materiales Radioactivos (CDI) se creó como seguimiento de la Conferencia Internacional del OIEA sobre Seguridad en el Transporte de julio de 2003, en la cual se prestó considerable atención a la creciente dificultad de asegurar un transporte económico y oportuno. El objetivo principal de la Comisión Directiva era la elaboración de un Plan de Acción internacional integrado para abordar y reducir los casos de denegación de

embarque de materiales radiactivos. Entre los aspectos prioritarios identificados en el Plan de Acción se cuentan la concienciación, la capacitación, la comunicación y el cabildeo.

El Vicesecretario General del OIEA reiteró los desafíos a la CDI de hallar soluciones para los problemas de demora y denegación de embarque de modo que para el año 2013 ya no constituyeran un problema. La reunión del CDI en 2013 trasladó las

responsabilidades por las denegaciones y demoras a un subgrupo del Grupo de Trabajo Interinstitucional que reportará directamente al Comité sobre Normas de Seguridad en el Transporte del OIEA.

Fotografías (de izquierda a derecha): Levantando un tambor de concentrado de

uranio de la cinta transportadora Carga de un contenedor de combustible

gastado en un puerto Remoción de calderas en la central nuclear

de Berkeley, en Gloucestershire

Taller del WNTI – La fase inicial de la operación: importaciones de uranio a China

Un Taller sobre Concentrados de Uranio organizado por el WNTI en Shanghai, China, congregó a importantes participantes del sector, tales como autoridades nacionales competentes, compañías y sectores mineros, de transporte, logística y generación de energía, para abordar en particular el transporte de materiales nucleares de la fase inicial. El Taller representó a un sector globalmente representativo de participantes de Australia, Canadá, China, Francia, Alemania, Groenlandia, Japón, Kazajistán, Corea, Holanda, Rusia, Suecia, el Reino Unido y los Estados Unidos de Norteamérica.

Por medio de presentaciones y casos de estudio, el Taller abordó los aspectos normativos del transporte hacia China y dentro de ese país, y detalló los desafíos de transporte y logística que implica trasladar material nuclear entre los puertos y usinas dentro del país. El Taller puso de manifiesto algunas cuestiones relativas a la importación de materiales radiactivos a China, tales como las diferencias idiomáticas y culturales, la capacitación y la falta de mecanismos y protocolos de intercambio técnico. Asimismo, una de las presentaciones aportó información sobre los desafíos que implica tratar de encontrar la normativa vigente para el transporte de materiales radioactivos en China. Si bien se aprendió mucho de este taller, aún queda mucho por hacer entre quienes desean enviar materiales a China y las autoridades competentes de ese país.

El WNTI continúa sus esfuerzos por desarrollar relaciones entre los principales involucrados dentro de las autoridades competentes chinas, las autoridades portuarias y aquellos que participan y tienen responsabilidad en el transporte de materiales nucleares en China.

18

Organismos intergubernamentales

Organización Marítima Internacional (OMI)

La Organización Marítima Internacional (OMI) es el organismo especializado de la Organización de las Naciones Unidas que provee el mecanismo para que los Estados Miembros desarrollen reglamentos y códigos de procedimientos para preservar la seguridad de la vida en el mar, garantizar la protección marítima y proteger el ambiente marino de la contaminación por el transporte. Las disposiciones de la OMI respecto de los materiales radioactivos se basan en el Reglamento para la Seguridad en el Transporte del OIEA y están incorporadas en el Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas.

En la actualidad, la OMI se compone de 171 Estados Miembros, 61 organismos intergubernamentales y 75 organismos no gubernamentales, inclusive el WNTI, que aportan conocimiento y orientación técnica.

Universidad Marítima Mundial

La Universidad Marítima Mundial (WMU), creada por la OMI en 1983 con sede en Malmö, Suecia, tiene como objetivo principal aumentar la cantidad de especialistas marítimos

altamente capacitados en distintos países del mundo. Durante el último año, el WNTI continuó su asociación con la WMU con el fin de alentar una comprensión más plena de los temas relacionados con el transporte de materiales radioactivos, inclusive el embalaje y la necesidad de dichos transportes.

Visitas del WNTI a la industria

Con el objeto de mejorar la comunicación y ampliar el

entendimiento, el WNTI continúa con su programa de visitas a instalaciones industriales en Francia y el Reino Unido que están sujetas a la normativa internacional sobre seguridad en el transporte. Estas visitas han brindado una oportunidad a muchos altos funcionarios de las Secretarías de la OMI y del OIEA, como también a miembros de delegaciones nacionales a dichos organismos, de ver personalmente las prácticas, los procedimientos y equipos utilizados en el proceso de

Asamblea

Comité de protección del ambiente marino

(MEPC)

Comité de cooperación

ténica

Comité facilitador

Comité legal

Comité de seguridad

maritima (MSC)

Elemento humano,

capacitación y guardia (HTW)

Prevención de la polución y

respuesta (PPR)

Transporte de cargas y

contenedores (CCC)

Implementación de instrumentos

de la OMI (III)

Equipos y sistemas para buques (SSE)

Navegación, comunicaciones

y búsqueday rescate (NCSR)

Diseño y construcción de

buques(SDC)

Subcomités

Comités

Consejo

Estructura de la OMI Durante 2012, los Comités, el Consejo y la Asamblea de la Organización Marítima Internacional acordaron la reestructuración de sus Comités y Subcomités. Esta nueva estructura asegurará mayor eficiencia en el programa de trabajo y la designación del volumen de trabajo entre subcomités. Permitirá además un mejor aprovechamiento del tiempo para los Estados miembros de la OMI. El WNTI continuará asistiendo a las reuniones pertinentes de comités y subcomités según corresponda.

19

transporte del ciclo del combustible.

Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), un Organismo Especializado de las Naciones Unidas, constituye el foro global para la aviación civil. La OACI trabaja para cumplir su visión de un desarrollo seguro, protegido y sustentable de la aviación civil por medio de la cooperación entre sus Estados Miembros. A comienzos de 2013, se publicó la Edición 2013-2014 de las Instrucciones Técnicas del OACI. En 2013 concluyó, además, un período de dos años de revisión de las Instrucciones Técnicas en el Panel sobre Mercancías Peligrosas de la OACI, llevado a cabo en octubre, y se prevé que la próxima edición será a comienzos de 2015. Esta edición incluirá cambios en los requisitos, basados en la armonización con las Recomendaciones de las Naciones Unidas para el Transporte de

Mercancías Peligrosas - Reglamento Modelo (Libro Naranja).

Subcomité de Expertos en el Transporte de Mercancías Peligrosas de la ONU1

La ONU formó el Comité de Expertos en Transporte de Mercancías Peligrosas, que redactó la primera versión de las Recomendaciones para el Transporte de Mercancías Peligrosas (conocidas como el “Libro Naranja”) en la década de 1950. En 2001, el Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC) acordó que el Comité de Expertos de la ONU debía reconfigurarse como “Comité de Expertos en Transporte de Mercancías Peligrosas y en el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos”. Se establecieron dos subcomités, uno de los cuales es el Subcomité de Expertos en Transporte de Mercancías Peligrosas de la ONU (SCTMP-ONU). El SCTMP-ONU actualiza

y enmienda las Recomendaciones de la ONU cada dos años. Este ciclo de revisión bienal permite que los Expertos mantengan el Libro Naranja actualizado con las últimas novedades en transporte de mercancías peligrosas. Las Recomendaciones de la ONU rigen solamente para mercancías peligrosas “embaladas”, y la 15ª Edición incorpora el Reglamento de Transporte del OIEA. La 18a edición revisada, publicada en 2013, es la versión que se encuentra vigente ahora. En 2013, el Comité analizó e incorporó los cambios a la Edición 2012 del Reglamento para el Transporte Seguro de Material Radiactivo, del OIEA (SSR-6).

Organismo Internacional de Estandarización (ISO)

El Organismo Internacional de Estandarización (ISO) es una entidad no gubernamental cuya misión es promover en todo el mundo el desarrollo de la estandarización y las actividades relacionadas con

ella. Una Comisión Técnica (TC85) se ocupa de la energía nuclear, las tecnologías nucleares y la radioprotección; las normas relativas al transporte de materiales radiactivos están incluidas en las actividades del Subcomité 5 (tecnología del combustible nuclear). En el WG 5 (Transporte de material radiactivo) se están revisando dos normas, en las cuales nos concentramos: ISO 12807 “Pruebas de fugas en embalajes” e ISO 7195, “Embalaje del hexafluoruro de uranio (UF6) para el transporte”. Tras una presentación en la reunión sobre ISO T85 en París en 2012, el WNTI se encuentra abocado al desarrollo de un borrador de norma ISO para el transporte de concentrado de uranio basado en las Normas y Guías de Buenas Prácticas del propio WNTI. El objetivo es presentar el borrador al ISO en 2014.

1 Subcomité de Expertos de la ONU sobre el Transporte de Mercancías Peligrosas y sobre el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos

Fotografías (de izquierda a derecha): El Pacific Grebe en alta mar Buque Clase INF3, Puerto de Mutsu-

Ogawara, Japón Buque INF3 recién construido, Sigrid

20

El Caribe está organizado en 30 territorios que han sido clasificados como una de las zonas de mayor biodiversidad según Conservation International por sus ecosistemas marinos y terrestres excepcionalmente diversos. Las amenazas más importantes son los efectos del cambio climático y el aumento en el nivel del mar, junto con la polución proveniente de las actividades terrestres y marítimas. Los Estados, vulnerables a los efectos devastadores de desastres naturales como huracanes y terremotos, se enfrentan a la tarea agobiante de implementar estrategias eficaces de administración oceánica para preservar la seguridad del ambiente marino, que es fundamental para el desarrollo sostenible de sus economías, basadas en la navegación, la pesca y el turismo marítimo como ingresos principales.

Los estados son conscientes del crecimiento constante de la demanda de energía y reconocen la importancia de la energía nuclear para reducir la dependencia de los combustibles fósiles que perjudican el medio ambiente. Sin embargo, lo cierto es que cuando se usa la palabra “nuclear”,

evoca imágenes de la destrucción de Hiroshima y Nagasaki en Japón en 1945. Todos los accidentes nucleares posteriores, incluido el desastre de Chernobyl de 1986, y la devastación más reciente de la central atómica de Fukushima en Japón, no han hecho más que amplificar la negatividad y la preocupación que provoca “cualquier cosa que sea nuclear”.

El Caribe ha expresado tolerancia respecto de algunas cosas nucleares, dado que, con los años, ha recibido de buen grado embarcaciones militares de propulsión nuclear en visitas humanitarias y recreativas. Sin embargo, los grupos ambientalistas y los gobiernos regionales sostienen que los embarques de desechos radiactivos plantean un peligro claro y presente al bienestar de todos los países caribeños: un accidente, por pequeño que sea, podría tener consecuencias catastróficas para nuestro frágil sistema ecológico y para la supervivencia de nuestra gente. Este mantra se basa en la falta de poder de recuperación de las economías caribeñas y en su falta de capacidad para hacer frente a los accidentes radiactivos con eficiencia. Esta determinación se comunica por canales

diplomáticos en distintos foros, como las Naciones Unidas, desde hace bastante más de una década.

Sin embargo, habiendo tenido la oportunidad de visitar las centrales nucleares de AREVA en Francia y un buque de PNTL como parte de la beca del WNTI en la Universidad Marítima Mundial, soy de la opinión de que lo que el Caribe necesita es una visión realista basada en la sólida comprensión de las características del material radiactivo y los residuos nucleares, de las normas internacionales que se imponen, y del mecanismo y las medidas de seguridad que implica la logística de transporte. Solo por medio de la diplomacia continua en un foro de confianza, respeto mutuo y reconocimiento de la responsabilidad de ser buenos vecinos, podremos reducir esa preocupación y alcanzar una postura recíprocamente satisfactoria. El desafío consistirá en hallar un medio apropiado, como el Taller del WNTI efectuado recientemente en Panamá, que aporte equilibrio a la discusión dominada en la actualidad por los populistas, dado que es el público el que dicta las políticas de los gobiernos.

Transporte de desechos nucleares: una perspectiva caribeña

“Los estados son conscientes del crecimiento constante de la demanda de energía y reconocen la importancia de la energía nuclear para reducir la dependencia de los combustibles fósiles que perjudican el medio ambiente”

El artículo de opinión de este año es del Capitán de Corbeta Mykoo, egresado de la WMU por una beca del WNTI, quien asistió y dio una presentación en el Taller del WNTI sobre el Caribe, realizado en Panamá. Los conceptos aquí expresados son opiniones y observaciones personales del autor, y de ningún modo reflejan el parecer ni la postura de su empleador, su país de residencia o los organismos afiliados.

Wayne Mykoo, Capitán de Corbeta, Gerente de Asuntos Marítimos y Relaciones Externas, Departamento de Servicios Marítimos y Marina Mercante de Antigua y Barbuda

21

Comunicaciones públicas

Servicios a los Miembros

El WNTI mantiene reuniones semestrales de sus miembros, para tratar temas de actualidad y los desafíos que enfrenta el sector, con vistas a desarrollar posturas consolidadas sobre la base de una investigación profunda. La primera reunión tuvo lugar en mayo de 2013 en Shanghai, China, y brindó la oportunidad para que el señor Di Ren, previamente patrocinado por el WNTI en sus estudios en la WMU, diera una presentación sobre la Universidad Marítima Mundial. Hubo también una presentación acerca de la situación actual del transporte de materiales radiactivos en China, por parte de un representante de la Autoridad Competente china, entre otros.

La segunda reunión de Miembros de 2013 se llevó a cabo en diciembre en Londres, Reino Unido, y giró mayormente en torno a las experiencias operativas de embalaje y transporte y a las novedades en cuestión de normativa de transporte. La reunión incluyó una sesión informativa sobre la “Reunión Técnica del OIEA sobre el ambiente al cual se pueden someter los bultos

durante el transporte y cuestiones relacionadas en lo atinente al Reglamento para el Transporte Seguro de Material Radiactivo” y sobre la “Guía Internacional para Informes sobre Seguridad en el Diseño de Embalajes”, por parte del Coordinador de ambos Grupos de Trabajo del OIEA, además de una presentación sobre la organización del OIEA para asuntos de seguridad en el transporte.

En ambos encuentros, los Grupos de Trabajo del WNTI se reunieron para continuar con su trabajo.

Publicaciones

Una importante función comunicativa del WNTI consiste en la publicación de información de base, reseñas y estudios técnicos para dar apoyo a sus principales actividades. Incluye fichas técnicas que aportan información equilibrada sobre todos los aspectos del transporte de materiales radiactivos, documentos informativos que dan información más detallada acerca de aspectos específicos del transporte, guías de buenas prácticas que constituyen la orientación acordada por los Miembros del

WNTI sobre buenas prácticas, normas que son documentos de vigencia prolongada sobre buenas prácticas, y documentación de conferencias. Este año, a todos estos materiales se sumaron cuatro nuevas publicaciones: la ficha técnica - Transporte de objetos voluminosos y arreglo especial, el documento informativo - Nuevas disposiciones sobre excepciones en material fisible en el Reglamento para el transporte del OIEA (SSR-6), la ficha técnica - Preparación de muestras de uranio natural para envío en bultos exceptuados y la guía de buenas prácticas - Mejores prácticas del WNTI para la inspección de contenedores de transporte antes de cargar tambores de UOC y antes de su despacho. Todas las publicaciones del WNTI se encuentran disponibles en formato electrónico en el sitio web del WNTI.

Sitio web

El sitio web público del WNTI aporta información sobre transporte nuclear inclusive el ciclo del combustible nuclear, transporte ajeno al ciclo de combustible, normativa y embalajes. Contiene todas las publicaciones del WNTI que también se pueden

encontrar en idioma chino, español, coreano, francés, portugués y ruso. Allí se puede encontrar más información sobre los productos y servicios para Miembros del WNTI, y se actualizan periódicamente las novedades sobre eventos del sector. Hay también una intranet para Miembros, que comunica las últimas novedades en embalaje y transporte de materiales radiactivos.

Fotografías (de izquierda a derecha): Capitán de Corbeta Mykoo Taller del WNTI en Panamá Reunión de Miembros del WNTI

22

3 nuevos Miembros

Recibimos a

Llevamosa cabo

TALLERES2

Enviamos 31 mensajes informativos por correo electrónico publicaciones

editamos

3nuevas

HICIMOS

PRESENTACIONES17 Organizamos 5 días dereuniones

para Miembros a las cuales asistieron 172 participantes

UN REPRESENTATEDE AUSTRALASIA

RECIBIMOS A

VISITAMOS

PAÍSES10ASISTIMOS A

CONFERENCIAS11

clics en nuestro sitio

web

Tuvimos más de

11,500

En nuestro

15° año...

23

Organizamos 5 días de

Resumen de eventos

Enero

Taller sobre transporte

SimposioReunión de consultores

Revisión de la reunión de consultoría

Reunión técnica

8ª Comisión Directiva sobre Denegación de Embarques

Reunión técnica

Taller sobre UC

Metodología aduanera

MSC

Comité legal

Reunión semestral de los Miembros

XXVI TRANSSC

Grupo Técnico y Editorial

SCTMP-ONU

Taller marítimo

Consultoría de capacitación

Reunión técnica

Subcomité sobre Mercancías Peligrosas

MEPC Reunión de consultores

Conferencia XXVII TRANSSC

ConferenciaConsejo y Asamblea

Reunión interinstitucional

Fuerza de Tareas sobre transporte

Conferencia Conferencia Subcomité sobre Seguridad en la Navegación

Reunión interinstitu-cional

ORPC-HNS Conferencia sobre Seguridad Nuclear

Foro de Miembros

Fuerza de Tareas sobre transporte

Reunión semestral de los Miembros

Conferencia

Conferencia Comité facilitador

57a Conferencia General

Grupo de Trabajo sobre transporte

3a reunión del NSGC

ConsejoTC85 4a reunión del NSGC

SCTMP-ONU

Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Disertación

Fotografía: Taller del WNTI, China

Panel sobre Mercancías Peligrosas

Conferencia Conferencia

ConferenciaConferencia

24

El año que nos

espera

1. El WNTI mantendrá, en nombre de sus miembros y junto a ellos, su fuerte compromiso con la promoción de normas y prácticas efectivas de seguridad e inocuidad para el embalaje y transporte de materiales radioactivos. La Secretaría del WNTI seguirá informando periódicamente a los Miembros acerca de las últimas novedades en normativa internacional y prácticas para el transporte de materiales radiactivos.

2. Asimismo, se buscará la estrecha cooperación entre el WNTI y los organismos claves de la ONU que participan en el establecimiento del marco normativo para el transporte de materiales radiactivos (el OIEA, la OMI, la OACI y el Subcomité de Expertos de la ONU sobre Transporte de Mercancías Peligrosas), con el fin de trasladar a estos organismos normativos internacionales la experiencia del sector con respecto a la normativa vigente.

3. La seguridad en el transporte sigue siendo un tema importante. Es importante para el WNTI y sus Miembros monitorear el trabajo de la Cumbre sobre Seguridad en la Industria Nuclear, con anterioridad a la realización de la Cumbre sobre Seguridad Nuclear en marzo de 2014 en Holanda, que podría repercutir sobre nuestras actividades. Asimismo, tiene importancia la revisión de las Recomendaciones de Seguridad Nuclear, Seguridad en el transporte de material radiactivo NSS-9.

4. Para áreas de trabajo importantes, como la inocuidad, seguridad, respuesta ante emergencias y la adopción de mejores prácticas en todo el sector, el WNTI coordinará la comunicación de comentarios sobre la experiencia y las lecciones aprendidas por sus miembros del sector, a fin de identificar y promover el modo más eficaz de operar actividades de transporte de materiales radiactivos dentro del marco normativo. Con ese

fin, el WNTI continuará su programa de Talleres en 2014. En enero se llevará a cabo un Taller dedicado a comunicar el transporte seguro de materiales radiactivos. Durante la primera mitad del año, se harán más Talleres sobre responsabilidad nuclear y seguros para el transporte de materiales radiactivos, y sobre seguridad en el transporte nuclear.

5. En un momento en que más y más países van a depender del embalaje y transporte internacional de materiales radioactivos, resultará importante reforzar la reputación global del WNTI como autoridad líder y vocero del sector, y que las actividades del WNTI y sus Miembros reflejen esto por medio de su participación en conferencias y reuniones, como la Conferencia Nuclear de la Cuenca del Pacífico, a realizarse en Vancouver, Canadá, en agosto de 2014.

6. Los Miembros del WNTI seguirán constituyendo el recurso primordial para alcanzar esas metas

por medio de los Grupos de Trabajo liderados por el sector. Estos grupos van a consolidar la perspectiva del sector sobre temas importantes y a utilizar el resultado para aportar al proceso normativo, ya sea en forma de guías para promover las mejores prácticas en todo el sector, o bien para informar al público y a los medios, según resulte apropiado. Los Miembros del WNTI se reunirán en Suecia en junio y en Londres en diciembre, para debatir temas importantes para nuestro sector en Grupos de Trabajo específicos y en las Reuniones semestrales de los Miembros.

25

Fotografías (de izquierda a derecha): Cilindros Sr. S. Isaksson, Director de Seguridad en

el Transporte Nuclear del OIEA, con el Secretario General del WNTI

Inspección de paquetes de combustible para AGR

Todos los derechos reservados. Las imágenes reproducidas en este documento son propiedad intelectual del WNTI o de los siguientes organismos; si desea consultar sobre su uso, sírvase contactar al WNTI. El WNTI desea agradecer en particular a las siguientes organizaciones por sus imágenes y su apoyo en la producción de esta publicación:

Antigua & Barbuda Department of Marine Services & Merchant Shipping AREVA BHP Billiton Ltd. Direct Rail Services Ltd. (DRS) Energy Resources of Australia Ltd. (RioTinto plc.) International Nuclear Services Ltd. (INS) Kyushu Electric Power Company (Federation of Electric Power Companies of Japan) Magnox Limited Nuclear Fuel Transport Co., Ltd. (NFT) Svensk Kärnbränslehantering AB (SKB) - (Swedish Nuclear Fuel & Waste Management Co.) USEC Inc. Westinghouse Electric Company LLC

26

W O R L D N U C L E A R T R A N S P O R T I N S T I T U T E

Sede centralWorld Nuclear Transport InstituteRemo House310-312 Regent StreetLondresW1B 3AXReino UnidoTel: +44 (0)20 7580 1144Fax: +44 (0)20 7580 5365Web: www.wnti.co.uk Email: [email protected]

Oficina en TokioWorld Nuclear Transport Institutec/o Overseas Reprocessing Committee11F Hibiya-Daibiru Building2-2 Uchisaiwai-cho, 1-chomeChiyoda-ku, TokyoJapónTel: +81 3 3591 0724Fax: +81 3 3591 0729

Oficina en WashingtonWorld Nuclear Transport Institute1015 18th Street NWSuite 650Washington DC 20036USATel: +1 202 785 8101Fax: +1 202 785 8834

Representación en AustralasiaRemo House 310-312 Regent Street Londres, W1B 3AXReino UnidoTel: +61 43 883 0190Fax: +44 (0) 207 580 5365

Representación en África AustralRemo House 310-312 Regent Street Londres, W1B 3AXReino UnidoTel: +27 31 765 3783Fax: +44 (0) 207 580 5365

AR_SP_FEB14_V1